Subido por hylissette60

Gestion de las Excretas y Aguas Residuales en Costa Rica Situacion Actual y Perspectivas

Anuncio
2013
Gestión de las Excretas
y Aguas Residuales
Situación Actual y Perspectivas
Alvaro Araya García
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Costa Rica
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
3
RESUMEN EJECUTIVO
4
PARTE A: SITUACIÓN DEL MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES
6
Capítulo 1: Situación Actual en la Gestión de Excretas y Aguas Residuales
6
Características Generales del País
Situación del Saneamiento
Inversión en los últimos años en Saneamiento
6
6
9
Capítulo 2: Evaluación del Marco Legal, Modelos de Gestión y Capacidad Institucional de las
Aguas Residuales y Excretas
11
Capítulo 3: Análisis de las Tecnologías Utilizadas
16
Capítulo 4: Potencial para el Desarrollo de Capacidades
18
Capítulo 5: Análisis de Indicadores para el Manejo de Excretas y Aguas residuales
19
Capítulo 6. Conclusiones y Análisis de las Declaraciones emitidas en LATINOSAN 2007 y 2010
23
Conclusiones sobre operación y mantenimiento
23
Conclusiones sobre gestión
23
Conclusiones sobre las declaraciones emitidas en LATINOSAN en 2007 y 2010
24
PARTE B: PROPUESTA DE AGENDA NACIONAL EN AGUAS RESIDUALES Y MANEJO
EXCRETAS
DE
24
Consideraciones generales
24
Líneas Estratégicas y Acciones
25
Conceptos Homologados
29
Abreviaturas
30
Bibliografía
32
Anexos
34
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Página
2
INTRODUCCIÓN
El Foro Centroamericano y República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento (FOCARD-APS), es un
organismo regional del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), con sede en la ciudad de San
Salvador, El Salvador; y que se fundamenta en los esfuerzos nacionales de los países miembros para mejorar
la cobertura y la calidad de los servicios de agua potable y saneamiento.
Una de las estrategias principales del FOCARD-APS para ejecutar las acciones que favorezcan el
cumplimiento de sus objetivos, es la conformación de los Grupos Temáticos Regionales para cada una de los
temas priorizados por el Concejo Directivo (CONCARD-APS). En ese sentido, en diciembre de 2010, en la VII
Reunión del CONCARD-APS quedó conformado el Grupo Temático Regional de Excretas y Aguas Residuales
(GTR-AR), coordinado por El Salvador, por medio de la Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (ANDA). Este grupo, entre otras tareas se propuso definir una línea base documental en cada
uno de los países; para que a partir de la misma se puedan definir y consensuar acciones nacionales y
regionales.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
El presente documento se enfoca en el diagnóstico de la situación particular de Costa Rica, con énfasis en el
manejo de excretas y aguas residuales. El trabajo realzado ha consistido en realizar una caracterización del
país; analizar la situación del saneamiento, principalmente la situación actual en la gestión de excretas y
aguas residuales. Asimismo, ha sido objeto de estudio el nivel de inversión en los últimos años; el análisis
del marco legal e institucional; los modelos de gestión del país; el tipo de tecnología utilizada y la gestión del
conocimiento. Se ha desarrollado un apartado para analizar los resultados de los Indicadores de Monitoreo
de país en agua y saneamiento (MAPAS) y se ha creado una propuesta de indicadores específicos para el
monitoreo de los avances sobre el manejo de las excretas y aguas residuales. El documento contiene un
apartado de conclusiones y revisión de cumplimiento de los acuerdos de LATINOSAN 2007 Y 2008 y finaliza
con una propuesta de agenda del sector de manejo de excretas y aguas residuales para Costa Rica.
3
RESUMEN EJECUTIVO
Costa Rica se localiza en la zona donde el Istmo de Centroamérica se estrecha y se inclina hacia el este, en
una extensión de 51,100 km2. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población total
del país es de 4,301,712 personas.
En materia de saneamiento, la cobertura a nivel de país alcanza al 99,38% de la población (4,275,041
personas). Los servicios de alcantarillado sanitario tienen una cobertura del 25,56% (1,099,518 personas) y
el de tanques, fosas sépticas, y letrinas con un 73,82% (3,175,523 personas). Únicamente el 0,39% de la
población (167,767 personas), no poseen cobertura alguna y se desconoce el tipo de manejo que realiza un
0,23% de la población (9,894 personas).
Se estima que un 70.54% de la población (3,034,428 personas), tiene cobertura con tanque séptico. Sin
embargo, esto no significa que la totalidad de las aguas residuales se dirijan a éstos, o que los tanques
sépticos se encuentren bien diseñados, o que exista una supervisión sobre su construcción, operación y
mantenimiento. En la mayoría de los casos, en esta infraestructura únicamente se disponen las aguas
negras o provenientes de los servicios sanitarios, mientras que el resto de aguas residuales (cocina, ducha,
lavamanos, lavado de ropa) se conducen al alcantarillado pluvial, el cual descarga en los cuerpos de agua
(ríos, quebradas, etc.).
En el país se tiene una diversidad de sistemas de recolección y tratamiento en condominios y
urbanizaciones; todo con un carácter privado y no se cuenta con un inventario que señale detalles respecto
a los mismos (ubicación, capacidad, tecnología empleada, tipo de administración, programa de capacitación
y mantenimiento de los operarios, medidas de seguridad e higiene industrial, etc.). Según estimaciones del
Instituto Costarricense de acueductos y Alcantarillados (AyA) y la Organización Panamericana de la Salud
(OPS), solamente un 34.1% de los sistemas de tratamiento en urbanizaciones están en funcionamiento.
Entre las principales dificultades que existen en el sector de saneamiento, sobresale la ausencia de un
Sistema de Información que concentre todos los datos sobre los operadores privados en cuanto al tipo de
tecnología usada, ubicación o capacidad del sistema de recolección y tratamiento instalado.
En Costa Rica, el financiamiento de los proyectos de saneamiento tiene su principal origen en los fondos
estatales y préstamos con instituciones internacionales. La inversión realizada por AyA, la Municipalidad de
Alajuela y la ESPH para la operación, mantenimiento y comercialización de los servicios de alcantarillado
sanitario desde el 2006 hasta julio del 2012 tiene un promedio anual de 29 millones de dólares, pero es muy
importante señalar que en el 2010 y 2011 se invirtieron más de 90 millones de dólares cada año.
El marco legal costarricense es amplio en materia de saneamiento y especialmente en manejo de aguas
residuales y excretas; situación que se refleja en la fragmentación de las competencias institucionales,
ejercidas principalmente por AyA que ejerce la rectoría del sub sector, Ministerio de Salud, Autoridad
Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
(MINAET).
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
De la población con servicio de alcantarillado sanitario, solamente el 13% (142,937 personas) cuenta con
tratamiento de sus aguas residuales y excretas; mientras que el 87% (956,380 personas) posee servicio de
alcantarillado sanitario sin sistema de tratamiento. Se estima que del caudal de aguas residuales domésticas
y excretas producidas (9.958 l/s), el 77.35% recibe algún tipo de tratamiento, pero, únicamente se tiene
seguridad sobre el tratamiento que se realiza con plantas depuradoras, las cuales captan a nivel nacional
3.5% del total de aguas residuales y excretas (valor que sube a 4.2% si se incluye el emisario submarino de
Limón). No se cuentan con datos de tratamiento realizado por las ASADAS, la Municipalidad de CartagoJASEC y los operadores privados; lo cual permitiría tener una estimación más completa del porcentaje de
tratamiento de aguas residuales que se realiza a nivel nacional.. Este caudal estimado de aguas residuales
domésticas y excretas no considera actividades comerciales, industriales o de otro origen.
4
La legislación vigente en materia de aguas requiere ser actualizada para adaptarse a las necesidades
presentes; pues a pesar de que se cuenta con una propuesta de Ley de aguas, que fue presentada desde el
año 2010 a la Asamblea Legislativa, ésta, aún no ha sido aprobada. A nivel constitucional aún no ha sido
reconocido el derecho humano a saneamiento y no se cuenta con una política sectorial.
Las tarifas por el uso del alcantarillado sanitario se encuentran bajo la regulación de la ARESEP. Institución
que se encarga de regular y asegurar la participación ciudadana en la prestación de servicios y fijación de
tarifas, además de asegurar que los servicios regulados se presten en condiciones óptimas de acceso, costo,
calidad y variedad. Las tarifas actuales, únicamente permiten cubrir los costos operativos.
En cuanto a tecnologías para el manejo de las aguas residuales, se han identificado 4 tipos: a) sistemas
aerobios, b) sistemas anaerobios, c) sistemas facultativos, y d) los sistemas de pre-acondicionamiento con
emisario submarino. Asimismo, para el manejo de las excretas, la tecnología utilizada son los sistemas
individuales (letrinas), y tanque séptico.
La propuesta de Agenda para la Gestión de Excretas y Aguas Residuales que se presenta en este documento,
se justifica en la medida que en el país se presentan varias dificultades a nivel de saneamiento de aguas
residuales. Los principales desafíos actuales en la materia son: a) sistemas de recolección de aguas
residuales y excretas con muchos años de operación; b) falta de expansión en el servicio de alcantarillado
sanitario; c) escasa presencia de sistemas de tratamiento; d) la mayoría de los sistemas de tratamiento en
funcionamiento no satisfacen los límites de vertido; e) se presenta un sector privado de saneamiento con
rendimientos bajos en cuanto a operatividad y tratamiento; f) las tarifas cobradas a los usuarios únicamente
cubren costos operativos; g) las instituciones encargadas de los alcantarillados sólo cuentan con programas
de mantenimiento parcial; h) el financiamiento de los proyectos de saneamiento recae en el Estado; i) no se
encuentra tabulado el rendimiento y grado de captación de los sistemas de tanques sépticos usados a nivel
nacional; j) a falta de sistemas de tratamiento, se descarga la mayoría de los alcantarillados sanitarios en los
cuerpos de agua; y k) se presenta el riesgo por la explotación desproporcionada de los recursos hídricos y la
degradación de las cuencas.
Bajo el contexto anterior, es necesario enfocar todos los esfuerzos hacia un manejo de las aguas residuales
y excretas, en forma integral; que garantice la sustentabilidad del agua a largo plazo en Costa Rica.
Es por ello, que con el objetivo de definir los lineamiento estratégicos para lograr una gestión sustentable
de las aguas residuales y excretas, que es parte de la visión de los lineamientos de la Agenda, se trabajó en
definir y evaluar la situación del marco legal actual en las áreas institucional, desarrollo y financiera; lo que
ha permitido determinar: i) el volumen de agua residual generada y tratada anualmente, ii) los vacíos en el
marco jurídico, iii) la inversión y proyecciones de inversión en el sector, iv) la oferta y demanda de
conocimiento en el tema, v) los modelos de gestión existente, y vi) la capacidad institucional en la materia.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
En materia de educación, las universidades estatales brindan una oferta educativa con carreras orientadas
al tratamiento de residuos y gestión ambiental. Sin embargo el área de la Ingeniería Sanitaria está ausente
de la currícula educativa en el país; ya que ésta, no se brinda ni como carrera ni como Maestría. En el caso
de los operadores, existe un programa de capacitación técnica brindado por el Instituto Nacional de
Aprendizaje. A pesar de que se cuenta con carreras y programas de especialización, la temática del agua no
es un área de prioridad para la investigación. No se cuenta con un instituto o entidad dedicada
exclusivamente a la investigación y desarrollo en torno a este tema; que abarque de forma integral la
gestión del recurso hídrico.
5
PARTE A: SITUACIÓN DEL MANEJO DE EXCRETAS Y AGUAS RESIDUALES
Capitulo 1: Situación actual del país
Características Generales
Costa Rica se localiza en la zona geográfica donde
el Istmo de Centroamérica se estrecha y se inclina
hacia el este. Su territorio limita con Nicaragua al
norte y Panamá al sureste; con el Océano Pacífico
al oeste y con el Mar Caribe al este. La Isla del
Coco, ubicada frente a su costa pacífica, también
forma parte de su territorio. Posee una extensión
de 51,100 km2.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(INEC), el país cuenta con una población de 4,301,712 personas; y con una densidad poblacional de 84
personas por km2. En el área urbana viven 3,130,871 personas, que representan el 72,8% del total de la
población; mientras que en el área rural viven 1,170,841 personas, que representan el 27,2% de la
población; lo que significa que Costa Rica es un país con un elevado nivel de urbanización.
Según el Banco Central de Costa Rica (BCCR), la Población Económicamente Activa (PEA), está constituida
por 2,121,451 personas. Asimismo el Producto Interno Bruto Total (PIBT) para el 2012 se estimó en US$
57,955 millones; lo que implica un PIB per cápita de US$ 12,425.
Situación del Saneamiento
Cobertura en Saneamiento: La cobertura de los servicios de saneamiento en Costa Rica están a cargo del
AyA, la Municipalidad de Alajuela, la Municipalidad de Cartago-JASEC, el ESPH, las ASADAS, el Ministerio de
Salud Pública (MSP) y en un menor grado de operadores privados. Éstos, prestan el servicio de
alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales y excretas a nivel nacional, cubriendo al 25,56%
de la población. El 73,82% de la población cuenta con servicios de saneamiento como tanques o fosas
sépticas, y letrinas. Solo el 0,39% no posee cobertura alguna. En la siguiente tabla, se presentan los datos de
disposición de aguas residuales domésticas y excretas para el 2011.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
El promedio de esperanza de vida al nacer en el país es de 79 años (siendo 76.5 años para los hombres y
81.7 años para las mujeres). Las principales causas de defunción son las enfermedades del aparato
circulatorio; tumores; enfermedades del aparato respiratorio y del aparato digestivo. El sistema de
seguridad social cubre con su servicio al 85,4% de la población. La tasa de alfabetización es del 97.6% y una
escolaridad promedio de 8.7 años. Para el 2011 el IDH era de 0.725 (62º a nivel mundial y considerado
dentro del segmento alto de la clasificación).
6
Tabla 1: Tipo de saneamiento disponible en el Área Rural,
el Área Urbana y en Costa Rica por población en el 2011
Disposición
Alcantarillado sanitario
1
Tanque séptico
Tanque
séptico
con
2
tratamiento (fosa séptica)
Pozo negro o letrina
Otro sistema
Ignorado
No tiene
Total
Área urbana
Área Rural
Costa Rica
Porcentaje
36,82%
61,79%
Población
1.054.158
1.769.037
Porcentaje
7,16%
84,84%
Población
125.370
1.486.193
Porcentaje
25,56%
70,54%
Población
1.179.528
3.255.230
0,37%
10.596
0,31%
5.455
0,35%
16.051
0,47%
0,30%
0,03%
0,22%
100,00%
13.585
8.480
756
6.186
1.751.700
6,95%
0,07%
0,00%
3,20%
100,00%
121.716
1.260
0
11.706
2.862.798
2,93%
0,21%
0,02%
0,39%
100,00%
135.301
9.740
756
17.892
4.614.498
Fuente: Proyección del Estado de la Nación (EN), con base en datos del INEC 2011.
A pesar de tener una cobertura nacional estimada de 70,54% de la población con tanque séptico; esto no
significa que la totalidad de las aguas residuales se dirijan a éstos o que los tanques sépticos se encuentren
bien diseñados. Pues, en la mayoría de los casos únicamente se disponen en ellos las aguas negras o
provenientes de los servicios sanitarios, mientras que el resto de aguas residuales (cocina, ducha,
lavamanos, pila) se conducen al alcantarillado pluvial, el cual descarga en cuerpos de agua (ríos, quebradas,
etc.). Del mismo modo, tener un servicio de alcantarillado sanitario para un 25,56% de la población, no
implica que se realice el tratamiento de toda el agua residual y excretas recolectadas.
Manejo de las Aguas Residuales: El manejo de las aguas residuales y excretas se realiza a través de varias
entidades como la AyA (ente rector a nivel nacional), MSP, Municipalidad de Alajuela, Municipalidad de
Cartago, ASADAS, ESPH y operadores privados. Estos operadores brindan los servicios de alcantarillado
sanitario que cubren al 25,56% de la población costarricense; excepto el MSP que dirige el SANEBAR
(programa de soluciones individuales dirigido a la población rural dispersa).
La población que cuenta con servicio de alcantarillado sanitario (1.179.528 personas), genera un caudal
estimado de 2,730 l/s de aguas residuales; de las cuales únicamente 414,60 l/s son captadas y tratadas
(15.19%), y el resto simplemente es recolectado en el sistema de alcantarillado sanitario y descargado en
cuerpos de agua (84,81%). Este caudal captado mediante alcantarillado sanitario y tratado apenas
representa el 4,16% del total de aguas residuales y excretas a nivel nacional. En la siguiente tabla, se
presenta la información de las aguas residuales y excretas que son captadas y tratadas.
1
Entiéndase por tanque séptico el sistema dotado por un tanque donde ocurre sedimentación y flotación, mientras el
tratamiento secundario ocurre mediante las bacterias adheridas a las piedras del drenaje.
2
Entiéndase por fosa séptica el sistema dotado por varias cavidades donde ocurre secuencialmente: sedimentación y flotación,
digestión anaerobia y acondicionamiento aerobio o anaerobio, acompañado de un sistema filtrante.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
De la población que cuenta con servicio de alcantarillado, se estima que solamente un 13% posee sistema
de tratamiento; mientras el restante 87% no cuenta con sistema de tratamiento de agua residual. Estos
datos no son exactos, ya que no se cuenta con información de las ASADAS, la Municipalidad de Cartago y
operadores privados de sistemas de tratamiento de agua residual.
7
Tabla 2: Porcentaje de aguas residuales y excretas tratadas del total
captado mediante sistemas de alcantarillado sanitario y sistemas de tratamiento
Población
atendida
Caudal tratado
(l/s)
AyA
133.087
308,07
Porcentaje del caudal total
recolectado en alcantarillado
sanitario y procesado en planta
de tratamiento
11,28%
ESPH
13.020
30,14
1,10%
Municipalidad de Alajuela
33.000
76,39
2,80%
ASADAS
ND
ND
ND
Operadores privados
ND
ND
ND
ND
179.107
ND
414,60
ND
15,19%
Institución
Municipalidad de Cartago
Total
ND = No Disponible.
Fuente: Elaboración propia con base en datos proporcionados por el INEC.
A nivel nacional, el caudal total de generación para las aguas residuales domésticas y excretas se estima en
9.958 l/s, sin considerar actividades comerciales, industriales u otro origen. De este caudal se calcula que el
77.35% tienen algún tipo de saneamiento (tanque o foso séptico, sistema de tratamiento, u otro).
Sostenibilidad de los Servicios de Saneamiento: Las tarifas por el uso del alcantarillado sanitario se
encuentran bajo la regulación de la ARESEP; asimismo, esta institución regula los servicios de agua potable,
(acueductos) y alcantarillado de AyA, ESPH, acueductos rurales y acueductos privados. En el caso de las
ASADAS, como El Paseo de Las Garzas o Lomas del Zurquí, el servicio de alcantarillado sanitario tiene una
tarifa mensual de $ 0,87/m3 3. En las siguientes tablas, se presentan las tarifas de alcantarillado autorizadas
para la ESPH y la AyA.
3
Tomando ¢ 503,30 como tipo de cambio de referencia del Banco Central de Costa Rica para el dólar estadounidense.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
En el país, se cuenta con varios sistemas de recolección y tratamiento en condominios y urbanizaciones;
todos con un carácter privado, y no se cuenta con un inventario que señale detalles respecto a los mismos
(ubicación, capacidad, tecnología empleada, tipo de administración, programa de capacitación y
mantenimiento de los operarios, medidas de seguridad e higiene industrial, etc.). Salvo los trámites
respectivos ante los colegios profesionales y municipalidades. El único indicador disponible señala, según
AyA-OPS, que del porcentaje total de sistemas de tratamiento en operación para urbanizaciones, solamente
un 31,4% se encuentran funcionando. No se tiene información sobre los sistemas de alcantarillado sanitario,
tratamiento y disposición final del agua residual doméstica y excretas bajo la gestión de las ASADAS
(funcionando en las provincias de Cartago, Heredia, Alajuela y Puntarenas), ni de la Municipalidad de
Cartago.
8
Tabla 3: Tarifas de alcantarillado autorizadas para la ESPH.
Tipo de tarifa
Domiciliaria
Tarifa de medida
0-15 m
3
Empresarial
Preferencial
Monto ($)
Gobierno
2,98
6,65
2,98
6,65
16-25 m
3
26-40 m
3
0,30
0,30
0,67
0,67
0,30
0,30
0,67
0,67
41-60 m
3
0,37
0,67
0,30
0,67
61-80 m
3
0,67
0,67
0,30
0,67
0,67
0,67
0,30
0,67
0,67
0,67
0,30
0,67
0,70
9,20
0,32
16,07
0,70
20,45
81-100 m
3
101-120 m
3
3
>120 m
0,70
Tarifa fija mensual
5,74
Fuente: elaborado con base en información de la ARESEP.
Tabla 4: Tarifas de alcantarillado autorizadas para la AyA
Domiciliaria
Empresarial
Tarifa de medida
0-15 m
3
Preferencial
Gobierno
Monto ($)
2,16
8,53
3,56
8,53
16-25 m
3
0,24
0,57
0,24
0,57
26-40 m
3
0,24
0,57
0,24
0,57
41-60 m
3
0,31
0,57
0,24
0,57
61-80 m
3
0,57
0,57
0,24
0,57
0,57
0,57
0,24
0,57
0,57
0,57
0,24
0,57
0,60
0,60
0,24
0,60
24,16
14,25
68,22
81-100 m
3
101-120 m
>120 m
3
3
Tarifa fija mensual
3,60
Fuente: elaborado con base en información de la ARESEP.
La relación institución-usuario se realiza bajo procedimientos establecidos según la institución donde se
lleven a cabo. En el caso de la Municipalidad de Alajuela se cuenta con departamentos de Gestión
Ambiental, Acueducto y Alcantarillado, y una Contraloría de Servicios en el área de saneamiento. De esta
forma un usuario puede externar sus opiniones y sugerencias a la institución. Por su parte la ESPH posee
una Unidad Comercial que realiza una vez al año, campañas de satisfacción del usuario con los servicios
prestados. A su vez, el AyA posee dos Direcciones de Servicio al Cliente para atender a sus usuarios en la
Subgerencia de Gestión de Sistemas de la Gran Área Metropolitana (GAM) y en la Subgerencia de Gestión
de Sistemas Periféricos.
La entidad encargada de regular y asegurar la participación ciudadana en la prestación de servicios y fijación
de tarifas, es la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP). Su misión corresponde a que los
servicios públicos regulados se presten en condiciones óptimas de acceso, costo, calidad y variedad. La
ARESEP basa su labor una serie de principios entre los cuales se pueden mencionar: servicio al costo;
bienestar de las personas; unidad, calidad y precio; universalidad; competencia; regulación eficiente;
responsabilidad del prestador; iniciativa regulatoria; diálogo y participación; difusión de información.
Inversión en los últimos años
En Costa Rica el financiamiento de los proyectos de saneamiento tiene su principal origen en los fondos
estatales y préstamos con instituciones internacionales. En la siguiente tabla, se detallan las inversiones
realizadas por AyA, la Municipalidad de Alajuela y la ESPH para la operación, mantenimiento y
comercialización de los servicios de alcantarillado sanitario desde el 2006 hasta el 2012.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Tipo de tarifa
9
Tabla 5: Inversiones realizadas en operación, comercialización y
mantenimiento de alcantarillado en Costa Rica (2006-2012)
Año de inversión
Inversión (dólares)
AyA
Municipalidad de
Alajuela
ESPH
Total
2006
$1.429.287
$ 117.723
$ 573.872
$2.120.882
2007
$ 1.695.549
$ 183.409
$ 460.640
$2.339.598
2008
$ 2.099.185
$ 354.878
$ 587.999
$3.042.062
2009
$ 2.726.167
$ 340.215
$ 638.049
$3.704.430
2010
$ 89.805.404
$ 460.719
$ 1.327.320
$91.593.443
2011
$ 94.609.617
$ 1.256.765
$ 2.366.143
$98.232.525
2012
$ 46.438.188
$ 470.117
$ 1.224.180
$48.132.485
Total
$ 238.803.397
$ 3.183.826
$ 7.178.203
$249.165.428
Nota: los datos de 2012, están actualizado hasta el mes de julio.
Fuente: elaborado con base en información de a CGRCR.
En materia de proyectos de rehabilitación y ampliación, la AyA invirtió desde el año 2006 hasta el 2012; un
total de $ 3,205,873 para la realización de 53 obras. Mientras que el ESPH invirtió $ 1,260,000 entre el año
2001 y 2007 para proyectos de saneamiento. En la siguiente tabla, se presentan las inversiones en la Gran
Área Metropolitana (GAM) para el periodo 2006 a 2011.
Fuente: Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
Cada una de las instituciones involucradas (AyA, Empresa de Servicios Públicos de Heredia –ESPH-,
Municipalidad de Alajuela y MSP) posee diferentes proyectos para actualizar los servicios y su cobertura. En
el caso del Ministerio de Salud Pública corresponde al programa Saneamiento Básico Rural (SANEBAR), el
cual consiste en dotar a la población rural dispersa de sistemas sanitarios. Su financiamiento es de $ 1,7
millones distribuidos entre los años 2011 al 2014. En el caso de la ESPH el Proyecto de Saneamiento
Ambiental es la principal inversión proyectada, estimada en $ 3.188.488.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Tabla 6: Inversiones en la Gran Área Metropolitana (GAM) durante el período 2006 - 2011
10
La Municipalidad de Alajuela tiene planes a futuro del Parque Tecnológico Ambiental, el cual consiste en
una serie de instalaciones con el objetivo estratégico de salvaguardar el recurso hídrico del cantón
(municipio). Su costo estimado es de aproximadamente $ 5.000.000 y se encuentra en etapa de
planificación. El AyA cuenta con un Plan de Inversión establecido por un monto de $ 900,000,000 para el
periodo 2010-2030. Estas inversiones corresponden al desarrollo de planes maestros, mantenimiento,
equipo y mejoramiento en las distintas zonas del país.
La AyA, estima que para el período 2010-2030, es necesaria una inversión aproximada de $ 2,366 millones
en agua potable, tratamiento y recolección de las aguas residuales; es decir un promedio de 118 millones
anuales. Al hacer la comparación en la inversión ejecutada en el 2010 de $ 91 millones y 2011 de $ 98
millones; y de mantenerse la tendencia ascendente, se puede prever que Costa Rica cumplirá su meta para
el 2030.
Capitulo 2: Evaluación del Marco Legal, Modelos de Gestión y Capacidad
Institucional de las Aguas Residuales y Excretas
Marco legal sobre manejo de aguas residuales domésticas y excretas
A pesar de ser abundante, la legislación no garantiza una gestión integral de las aguas residuales domésticas
y excretas. La principal problemática que enfrenta el sector, obedece a la necesidad de actualización de la
legislación hídrica, para atender las demandas nacionales y prevenir la contaminación, y la dispersión de
leyes; lo cual genera conflictos en la aplicación a las instituciones competentes.
En la Constitución Política Costarricense (1949), no se reconoce expresamente el derecho humano al
saneamiento o específicamente, el manejo de aguas residuales y excretas. Sin embargo, se considera
implícito en el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, reconocido en el artículo 50; el
cual faculta a toda persona a denunciar las infracciones a este derecho y reclamar la reparación del daño
causado.
Existen aproximadamente 18 instrumentos legales relacionados con el manejo de excretas y aguas
residuales, entre los que destacan la Ley Orgánica del Ambiente (1985); la Ley General de Salud (1973); y la
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (1961). También existe un
amplio desarrollo a nivel reglamentario, entre los cuales se cuenta con el Reglamento de vertido y reúso de
aguas residuales (2006); el Reglamento de aprobación y operación de los sistemas de tratamiento de aguas
residuales (2003); y el Reglamento de creación del canon ambiental por vertido (2003).
Actualmente, no se ha emitido una ley especial para el sector agua y saneamiento, sin embargo el
Reglamento Sectorial para la Regulación de los Servicios de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (2002),
establece los parámetros de calidad en la prestación del servicio, la caracterización de la estructura tarifaria,
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
En Costa Rica, el sector agua potable y saneamiento, se caracteriza por un extenso y variado marco legal, la
ausencia de una política especial y la fragmentación de competencias entre las diferentes entidades
sectoriales. Los roles institucionales en materia de aguas residuales y excretas están dispersos en diferentes
leyes. El AyA es el ente rector en materia de agua potable y aguas residuales; el responsable para el manejo
de excretas es el Ministerio de Salud. A pesar de que existe un soporte legal para la actuación de estas
entidades; falta integrar las competencias y fortalecer el marco institucional con recursos financieros,
administrativos y humanos para el cumplimiento legal efectivo. Asimismo, existen organizaciones no
gubernamentales que trabajan en el sector agua y saneamiento en coordinación y cooperación con las
instituciones públicas.
11
la facturación y los aspectos de control del servicio. Las competencias del sector, están compartidas entre
varias instituciones como el Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones (MINAET); el Instituto
Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA); la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
(ARESEP); y el Ministerio de Salud.
La legislación prohíbe las descargas de aguas residuales sin tratamiento a los cuerpos receptores, y
establece cánones por vertidos. Sin embargo, en la práctica no se garantiza su cumplimiento. El país cuenta
con reglamento para el reúso de las aguas residuales, pero no está regulado el reúso de lodos; ya que
únicamente se cuenta con una normativa para el manejo y disposición de lodos procedentes de tanques
sépticos.
Políticas públicas para el sector
En Costa Rica, no existe una política especial para el saneamiento o específicamente para el manejo de
aguas residuales y excretas; sin embargo el tema está incluido en una serie de instrumentos, los cuales se
describen a continuación.
Política Nacional de Salud 2011-20214
En la Política Nacional de Salud, está contemplado el manejo de aguas residuales, e incluye el acceso con
equidad a los servicios de provisión de agua potable segura, a los servicios de conexión, conducción,
transporte, tratamiento y disposición sanitaria de lodos y aguas residuales; reconociéndolos como un
derecho humano fundamental, a fin de contribuir a la protección de la salud de la población.
Plan Nacional de Desarrollo 2011-20145
En las acciones estratégicas, se encuentra la implementación del Plan Nacional de Gestión Integrada de los
Recursos Hídricos; el cual tiene como objetivo propiciar el acceso democrático al agua y al saneamiento
ambiental; así como la recolección y tratamiento de las aguas residuales.
Entre las metas previstas por el Plan, durante su período de vigencia, se establece lograr un 20% de avance
en el programa de monitoreo de la calidad de cuerpos de agua; así como, que el 80% de los operadores que
conforman el sub sector, coordinen sus actividades con el AyA. Con estas metas, se pretende obtener
beneficios como la coordinación de las instituciones competentes en un marco normativo coherente que
fortalezca el sector; promover el desarrollo y eficiencia operativa del sector de agua para consumo humano;
la recolección y tratamiento de las aguas residuales, en un marco de sostenibilidad social, ambiental y
financiera; y elevar la calidad de vida de la población, reduciendo la incidencia de enfermedades.
A nivel nacional, la Presidencia de la República, el AyA, el Ministerio de Salud Pública (MSP), la
Municipalidad de Alajuela, y la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), poseen proyectos con
metas claras en cuanto a cobertura, plazos y población. Lo que se pretende es aumentar el número de
4
Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud 2011-2021, Área de Intervención 3 Servicios de Salud, sub área 3.2 Servicios de
salud de protección y mejoramiento al hábitat humano. Ministerio de Salud.
5
Gobierno de Costa Rica, diciembre de 2010. Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, capítulo 6 Ambiente y Ordenamiento
Territorial, tercer eje de acción. Gobierno de Costa Rica, diciembre de 2010.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
El Plan Nacional de Desarrollo, hace referencia al recurso hídrico; señalando que una de sus principales
fuentes de contaminación es la materia fecal, y enfatiza en la necesidad de modernizar la normativa para la
gestión del recurso hídrico; con el objetivo de alcanzar un mayor control, participación y transparencia, y la
búsqueda de sistemas alternativos a los tanques sépticos.
12
conexiones al alcantarillado sanitario, cantidad y calidad de las plantas de tratamiento; así como brindar
soluciones individuales para población rural dispersa a nivel nacional.
A nivel sectorial, en el área rural; el AyA y el MSP, tienen políticas específicas para la provisión de los
servicios de saneamiento. En el área urbana, el AyA, la Municipalidad de Alajuela y el ESPH, cuentan con
políticas específicas para la provisión de los servicios de saneamiento y sistemas tarifarios.
Es importante mencionar que actualmente, en Costa Rica se está desarrollando un proceso de consulta para
la construcción de la agenda del agua.
Iniciativas legales en curso con avances significativos en el sector
Existen dos iniciativas relacionadas con el manejo de aguas residuales, y que tiene relevancia significativa en
el marco del presente estudio: a) el proyecto de ley de aguas, que pasó a estudio e informe de la Comisión
Permanente Especial de Ambiente de la Asamblea Legislativa6; y b) el proyecto de Ley para regular la
recolección y tratamiento de lodos del sistema de tratamiento de aguas residuales y tanques sépticos7.
Instituciones y competencias: El marco institucional de Costa Rica, relacionado al sector saneamiento y
especialmente el manejo de excretas y aguas residuales, está integrado por aproximadamente 9
instituciones competentes. Los roles principales en materia de rectoría están a cargo del AyA (Ley
Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados); la regulación y vigilancia la ejercen
el MSP (Ley General de Salud), MINAET (Ley Orgánica del Ambiente y Reglamento de creación del canon
ambiental por vertido) y ARESEP (Ley de la
Autoridad Reguladora de los Servicios
La institucionalidad del sector agua y saneamiento funciona a
Públicos y Reglamento Sectorial para la
través de las siguientes instancias:
Regulación de los Servicios de Acueductos y
Rectoría: AyA
Alcantarillado Sanitario); quienes ejercen el
control y emiten las autorizaciones para el
Regulación y vigilancia: MINAET, SETENA, MSP, ARESEP, Poder
funcionamiento de sistemas de tratamiento
Judicial, Contraloría General de la República, Procuraduría
de aguas residuales, verifican el
General de la República y Defensoría de los Habitantes.
cumplimiento de los límites permisibles en
Operación: AyA, ASADAS, ESPH y Municipalidades.
las descargas y cánones por vertidos.
Ejecución de obras: INVU.
LaOtros
siguiente
tabla Organizaciones
No.7 presenta
principales instituciones asociadas al manejo de aguas residuales
actores clave:
no las
gubernamentales.
domésticas y excretas, su base legal, vacíos y conflictos:
6
7
http://www.drh.go.cr/textos/foro/17694.pdf. Expediente No. 17.694, 11 de mayo de 2011.
USAID (2009). Presentación del proyecto de Implementación de la Regulación Modelo de Aguas Residuales en los países CAFTADR, Presentación Tegucigalpa, Honduras, abril.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Marco institucional y modelos de gestión para el manejo de aguas residuales domésticas y excretas
13
Tabla No.7 Instituciones asociadas al manejo de aguas residuales domesticas y excretas
Marco Institucional
Base Legal
Vacíos o conflictos
Instituciones
Competencias
Instituto
Costarricense de
Acueductos
y
Alcantarillados
(AyA)
Dirige y vigila a nivel nacional la prestación del servicio
de agua potable, recolección y evacuación de aguas
negras. Rector en el suministro de estos servicios y funge
además como institución descentralizada prestadora de
servicios, le corresponde administrar y operar
directamente los sistemas de acueducto y alcantarillado
sanitario de todo el país. Es el ente que garantiza la
continuidad del servicio y debe asumir la gestión para
este fin cuando el operador no pueda seguir
prestándolo. Está facultada para delegar la
administración, operación y mantenimiento de los
sistemas a las asociaciones legalmente constituidas.
Ley Constitutiva
Instituto
Costarricense
Acueductos
Alcantarillados
Reglamento de
Asociaciones
Administradoras
los
Sistemas
Acueductos
Alcantarillados
Comunales.
de
Le corresponde aprobar y controlar los proyectos de
alcantarillado sanitario, de disposición de excretas y de
tratamiento de aguas residuales y su ubicación; de
autorizar la descarga de aguas residuales y de
establecimientos de salud al alcantarillado sanitario.
Igual en lo relativo al vertido de aguas a cuerpos de agua.
Ley General de Salud,
arts. 267,273, 275,
276, 277, 280, 285,
286, 287, 288, 290,
291, 292, 300,305 y
314. Ley de
Conservación de la
Vida Silvestre, art.
132.
Autoridad
Reguladora de
los
Servicios
Públicos
(ARESEP)
Fija las tarifas por la prestación de estos servicios,
fiscaliza la eficiencia y calidad del servicio.
Ley de la Autoridad
Reguladora de los
Servicios Públicos y
Reglamento Sectorial
para la Regulación de
los
Servicios
de
Acueductos
y
Alcantarillado
Sanitario.
Ministerio
de
Ambiente,
Energía
y
Telecomunicacio
nes (MINAET)
Otorga concesión para brindar o prestar el servicio
público de acueducto y alcantarillado sanitario. Entidad
rectora de la conservación del recurso agua. A través de
la SETENA, le corresponde analizar y aprobar los estudios
de impacto ambiental de los proyectos de alcantarillado
sanitario y de sistemas de tratamiento de aguas
residuales. Por medio del Tribunal Ambiental atiende
denuncias y establece sanciones por daño ambiental
causado al recurso hídrico. También por medio de la
Dirección General de Gestión de la Calidad Ambiental
(DIGECA) regula la calidad de los vertidos a los cuerpos
de agua, a través de la aplicación y administración del
canon ambiental por vertidos.
Ley Orgánica del
Ambiente, arts. 51,
52 literal d), 60, 65,
66 y 67. Ley de
Aguas.
Ley
de
Biodiversidad,
art.
22, 37, 54 y 58.
Reglamento
de
creación del canon
ambiental
por
vertido.
Instituto
Nacional de
Vivienda y
Urbanismo
Estimula la ejecución de obras de urbanización y
saneamiento urbano y ejecuta, dentro de sus programas
estas obras.
Ley Orgánica Del
Instituto Nacional De
Vivienda
y
Urbanismo, art. 5.
Sala
Constitucional
(Poder Judicial)
Instituciones del ámbito judicial que actúan en el ámbito
legal con dictámenes vinculantes con la regulación, la
fiscalización y la misma prestación de los servicios.
Constitución Política
y
Ley
de
la
Jurisdicción
Constitucional.
de
y
y
las
A y A comparte dos
roles
principales,
rectoría y prestación
del servicio.
de
de
y
No existe claridad en
la ley sobre la
gestión de excretas,
solamente
la
vigilancia y no se
identificó normativa
técnica.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Ministerio
Salud
del
14
Contraloría
General de la
República
Ley Orgánica de la
Contraloría.
Procuraduría
General de la
República.
Ley Orgánica de la
Procuraduría General
de la República.
Defensoría de los
Habitantes
Interviene con dictámenes no directamente vinculantes
que tienen relación con la regulación, la fiscalización y la
prestación de los servicios.
Ley de la Defensoría.
Modelos de gestión
Los modelos de gestión o de administración de los sistemas de tratamiento de aguas residuales a nivel
nacional son dos: a) en el sector público, AyA tiene la potestad de administrar los sistemas de alcantarillado
y las aguas residuales, y a través de convenios, puede delegar en otras entidades o asociaciones la
prestación del servicio y está facultada para aprobar todo sistema público o privado. Las municipalidades
también prestan este servicio; b) en el sector privado, la gestión está a cargo de la Empresa de Servicios
Públicos de Heredia (ESPH), las Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y
Alcantarillados Comunales (ASADAS) y otros operadores privados. En la siguiente tabla No 8, se presenta
una comparación entre los diferentes modelos de gestión de las aguas residuales en el país.
Modelos de gestión
Públicos
Instituto Costarricense
de Acueductos y
Alcantarillados (AyA)
Municipalidades
Privados
Empresa de Servicios
Públicos de Heredia
Asociaciones
Administradoras de los
Sistemas de
Acueductos y
Alcantarillados
Comunales
Fuente: elaboración propia.
Descripción de rol
Base legal
Fortalezas
Debilidades
Prestación del
servicio de
recolección y
tratamiento de aguas
residuales y excretas
y rector.
Prestación del
servicio de
recolección y
tratamiento de aguas
residuales y excretas.
Prestación del
servicio de
recolección y
tratamiento de aguas
residuales y excretas.
Ley Constitutiva del
Instituto
Costarricense de
Acueductos y
Alcantarillados.
Código Municipal,
Ley Constitutiva del
AyA.
Rectoría del
sector.
Capacidad
técnica,
administrativa
y legal.
Autonomía.
Cercanía a las
poblaciones.
Múltiples funciones,
puede hacer lentos los
trámites por sobre
carga de funciones.
Actúa como operador y
rector.
Depende de apoyo
técnico de AyA.
Ley constitutiva y
transformación de
la ESPH.
Autonomía.
Cercanía a las
poblaciones.
Prestación del
servicio de
recolección y
tratamiento de aguas
residuales y excretas.
Ley de Asociaciones
y Reglamento de las
Asociaciones
Administradoras de
los Sistemas de
Acueductos y
Alcantarillados
Comunales.
Cuentan con
ente rector de
vigilancia
(AyA) y marco
regulatorio.
Insuficiente
recaudación tarifaria
para atender servicios,
deficiencias en aspectos
técnicos y
administrativos.
Poca libertad de
decisión en aspectos
técnicos, bajo
empoderamiento y
necesidad de
capacitación para
mayor independencia
de AyA en estos
aspectos.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Tabla No. 8
Comparación de los modelos de gestión de las aguas residuales existentes en Costa Rica
15
Coordinación entre los actores involucrados del sector
La estructura de coordinación de las diferentes instituciones y modelos de gestión de aguas residuales y
excretas, se desarrolla a partir del marco legal que otorga facultades al MINAET, MSP, AyA, y a las demás
entidades.
El Reglamento de vertido y reúso de aguas residuales, crea el Comité Técnico, que está integrado por
ministerios de gobierno y otras entidades relacionadas con el manejo de aguas residuales a nivel nacional; y
a su vez, es coordinado por el Ministerio de Salud. Este comité, revisa el informe estadístico de reportes
operacionales, asesora técnicamente y revisa los parámetros del Reglamento.
Se han identificado tres niveles de coordinación de acuerdo a los roles que desempeñan las distintas
instancias, en el manejo de aguas residuales: a) rector, b) regulación y vigilancia, y c) operación. Los
servicios están coordinados bajo la supervisión del AyA, que es el referente y ente rector del país. La
regulación y vigilancia es ejercida por el MSP, el MINAET y la ARESEP; en aspectos de permisos de
funcionamiento, tarifas y parámetros de calidad de vertidos. La prestación del servicio de alcantarillado
sanitario, tratamiento y disposición final, es ejecutada por las entidades públicas y privadas competentes,
bajo la supervisión del AyA, quien además es operador del servicio. En el siguiente esquema, se presenta el
modelo de gestión nacional de las aguas residuales y excretas, considerando el marco legal vigente.
RECTOR
AyA
REGULACIÓN Y
VIGILANCIA
MSP-MINAET-ARESEP
OPERACIÓN
Municipalidades-ESPH-ASADAS
Fuente: elaboración propia.
Capacidad de las instituciones responsables de la gestión de las aguas residuales y excretas
En la gestión: A pesar de la cobertura del servicio de manejo de alcantarillado sanitario y tratamiento de
aguas residuales, brindado por los operadores a nivel urbano y rural y los programas de disposición de
excretas a nivel rural ejecutados por el MSP, el país presenta necesidades pendientes respecto a la
prestación de servicio en materia de alcantarillado sanitario con sistema de tratamiento.
Algunos sistemas de alcantarillado sanitario existentes; tienen varias décadas de operación y programas de
mantenimiento sólo a nivel correctivo. En materia de sistemas de tratamiento, la mayoría no cumple con los
límites de vertido establecidos en la legislación nacional.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
NIVELES
GESTIÓN DE AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS
16
En la rectoría y regulación: La capacidad administrativa del AyA, el Ministerio de Salud Pública, el ESPH, la
Municipalidad de Alajuela, y la Municipalidad de Cartago, se establece mediante departamentos específicos
de cada institución para el control de proyectos, presupuesto, servicio al cliente e información de acceso a
los usuarios.
Existen indicadores de aplicación de presupuestos, rendimiento de sistemas de tratamiento, alcantarillado y
demás, que permiten medir el avance y eficiencia de las labores realizadas. Sin embargo, los sistemas
existentes, por lo general tienen como principales problemas la falta de financiamiento para ampliaciones y
mejoras en su operación.
Se carece de información precisa sobre los prestadores privados de servicios y sus rendimientos; por lo que
no se pueden evaluar o comparar. La mayoría de los desarrolladores de urbanizaciones transfieren el
sistema instalado a los habitantes de los mismos, aunque también tienen la posibilidad de solicitar al AyA
(cuando este brinda el servicio de agua), el traspaso de la infraestructura de recolección y tratamiento para
su administración. Se poseen indicadores sobre el rendimiento de los sistemas de tratamiento en
funcionamiento, que en su mayoría presentan rendimientos aceptables en función de los límites de vertido
establecidos, no obstante se presentan casos donde los rendimientos son bajos y los límites no son
alcanzados.
Capítulo 3: Análisis de Tecnologías utilizadas
En Costa Rica, para el tratamiento de las aguas residuales y las excretas; se utilizan varios sistemas de
tratamiento, los cuales incluyen procesos aerobios y anaerobios. Son cuatro las tecnologías de tratamiento
más utilizadas en el país, las cuales se describen a continuación.
Sistemas de tratamiento anaerobios: se componen de reactores biológicos sin aireación, de los cuales el
agua residual sirve de sustrato para realizar procesos de fermentación en fase líquida. Se obtienen como
productos agua tratada, gases al ambiente y biomasa. Presentan una menor actividad biológica, una mayor
conversión de carga para tratamiento y bajos costos operativos. Entre los más utilizados se encuentran: a)
Tanque séptico, Fosa Séptica y Drenaje, b) Filtro Anaerobio de Flujo Ascendente (FAFA), y c) Reactor UASB +
Filtro Percolador.
Sistemas de tratamiento facultativos: son reactores biológicos compuestos por una zona aerobia y una
zona anaerobia; situadas respectivamente en su superficie y su fondo. Además de las bacterias y protozoos,
en las lagunas facultativas es esencial la presencia de algas, que son las principales suministradoras de
oxígeno disuelto. Su objetivo es obtener un efluente de la mayor calidad posible, con una elevada
estabilización de la materia orgánica, y una reducción en el contenido en nutrientes y bacterias coliformes.
Sistemas de pre-acondicionamiento con emisario submarino: se compone de una eliminación de las
partículas sedimentables y flotantes del líquido, mediante el cual se transportan las aguas desde la costa
hasta un punto en el océano en que se den las condiciones óptimas de dilución y dispersión, reducción de la
contaminación orgánica mediante mezcla y dilución en el mar.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Sistemas de tratamiento aerobios: se componen de reactores biológicos aireados, donde el agua residual
sirve de sustrato para realizar procesos de fermentación en fase líquida. Con este proceso se obtienen agua
tratada, biomasa y gases al ambiente. Estos sistemas, presentan alta capacidad de carga para tratamiento y
altos costos operativos. Entre los más utilizados se encuentran los lodos activados de aireación extendida, y
los lodos activados convencionales.
17
Estos sistemas, normalmente se acompañan de las demás etapas utilizadas en los sistemas de tratamiento
de aguas como: caja de rejillas, sedimentador secundario, biodigestor aerobio o anaerobio de lodos y lechos
de secado. En la siguiente tabla, se muestran las caracterización de los tipos de tecnologías de plantas
identificadas en el país.
Tipo de tecnología de la planta de Tratamiento de aguas residuales
cantidad
Sistema de Lodos Activados en la modalidad de aireación extendida. Unidades de tratamiento
presentes: Caja de Rejas, Tanque de Aireación, Sedimentador Secundario, Biodigestor Aeróbico de
Lodos y Lechos de Secado.
4
Sistema de Anaeróbico. Unidades de tratamiento presentes: Caja de Rejas, Trampa de Flotantes,
Cárcamo de Bombeo, Reactor Anaeróbico Tipo UASB, Biofiltro Percolador y Sedimentador,
Biodigestor Anaeróbico de Lodos y Lechos de Secado.
1
Lodos Activados Convencionales
2
Filtro Anaeróbico de Flujo Ascendente
1
Reactor UASB + Filtro Percolador
1
Lagunas Facultativas
5
Estación de Pre acondicionamiento con emisario largo
1
Filtros biológicos
3
Anaeróbico
5
Filtros biológicos y con
biodigestor anaerobio
1
Lodos Activados Convencionales
7
Tanques
tipo Imhoff, filtros biológicos
1
Aeróbica
5
Fuente: elaboración propia.
Capitulo 4: Desarrollo de capacidades y gestión del conocimiento
Las diferentes instituciones relacionadas con el saneamiento, brindan capacitación a sus operadores
permanentemente, tanto a nivel técnico como académico; para lo cual se tienen presupuestos establecidos
anualmente.
Adicionalmente, instituciones como el MSP, el AyA y la ESPH, poseen programas publicitarios sobre buenas
prácticas en saneamiento y uso del agua. En el primer caso algunos son de promoción permanente y otros
están vinculados a programas de saneamiento en ejecución. En el segundo caso, corresponden a educación
y sensibilización, como parte de la imagen corporativa de las instituciones.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Tabla No.8: Tecnologías de las Plantas de Tratamiento utilizadas en Costa Rica
18
En Costa Rica, las universidades estatales brindan una oferta educativa con carreras orientadas al
tratamiento de residuos y gestión ambiental. El área de la Ingeniería Sanitaria está ausente de la currícula
educativa en el país, ya que no se brinda ni como carrera ni como Maestría. En el caso de los operadores
existe un programa de capacitación técnica, brindado por el Instituto Nacional de Aprendizaje
A pesar de que se cuenta con carreras y programas de especialización, la temática del agua no es un área de
prioridad para la investigación. No se cuenta con un instituto o entidad dedicada exclusivamente a la
investigación y desarrollo en torno a este tema, que abarque de forma integral la gestión del recurso
hídrico. A nivel de universidades se realizan proyectos de graduación sobre tratamiento y gestión; pero, no
se posee una cátedra que agrupe o dirija todos estos esfuerzos. Es necesario convertir la investigación en
saneamiento en un área de interés nacional; así como incrementar la inversión en investigación y
desarrollo. En la siguiente tabla, se presenta la oferta educativa en carreras relacionadas con el
saneamiento en Costa Rica.
Tabla No. 9: Oferta educativa en carreras relacionadas con saneamiento
Universidad
Carrera
Ingeniería Química
Universidad
Nacional
Licenciatura, brinda cursos de Posgrado con
especialización en tratamiento especialización en
de residuos.
Ingeniería Ambiental
Doctorado
Doctorado en
ciencias
Ingeniería Civil
Microbiología
Licenciatura, brinda
especialización en análisis
microbiológico del agua
Química
Formación en química analítica
Gestión Ambiental
Licenciatura, brinda cursos de
especialización en tratamiento
de residuos.
Maestría y especialidad,
brindan formación en
análisis microbiológico
del agua
Doctorado en
Ciencias Naturales
para el Desarrollo
ITCR-UNA-UNED
Ingeniería en Gestión
Ambiental
Gestión y Estudios
Ambientales
Instituto
Tecnológico de
Costa Rica
Maestría
Ingeniería Ambiental
Posgrado en gestión
ambiental
Brinda cursos de
especialización en tratamiento
de residuos.
Ingeniería en
Biotecnología
Universidad Estatal Manejo de Recursos
a Distancia
Naturales
Brinda especialización en
manejo de recursos.
Administración y
Universidad Técnica Manejo del Recurso
Hídrico
Nacional
Diplomado, brinda
especialización en manejo de
recursos.
Gestión Ambiental
Instituto Nacional
de Aprendizaje
Formación técnica y
transferencia de
tecnología
Fuente: elaboración propia.
Brinda capacitaciones, cursos, seguimientos técnicos para apoyar las labores del
sector productivo del país a nivel de gestión ambiental, tratamiento de residuos
y otros.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Universidad de
Costa Rica
Licenciatura
19
Capítulo 5: Análisis de indicadores para el monitoreo de la gestión de
excretas y aguas residuales
El presente análisis se realizó con base en la Medición de Indicadores utilizando la metodología MAPAS
(Monitoreo del Avance de País en Agua y Saneamiento). Los resultados relativos a cada uno de los
indicadores se presentan según su clasificación y calificación, obtenida a partir de los criterios de valoración
establecidos.
Política nacional: la Presidencia de la República, AyA, MSP, Municipalidad de Alajuela y ESPH; poseen
proyectos con metas claras en cuanto a cobertura, plazos, población, etc. Se pretende aumentar el número
de conexiones de alcantarillado sanitario, cantidad y calidad de las plantas de tratamiento, y soluciones
individuales para población rural dispersa a nivel nacional.
Política Sectorial: El AyA y el Ministerio de Salud Pública (MSP) tienen políticas específicas para la provisión
de los servicios de saneamiento para las áreas rurales; mientras el AyA, la Municipalidad de Alajuela y la
ESPH, cuentan con políticas específicas para la provisión de los servicios de saneamiento y sistemas tarifarios
para las áreas urbanas.
Entidad líder en saneamiento: Según la Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados, la Ley de Aguas y la Ley General de Agua potable, el AyA es la institución con la competencia
necesaria para administrar los sistemas de acueductos y alcantarillados sanitarios en el territorio nacional.
Esta entidad tiene la potestad de aprobar, cualquier proyecto de construcción, ampliación o modificación de
sistemas públicos o privados.
Planes inversiones: El AyA, el ESPH, la Municipalidad de Alajuela y el MSP cuentan con un plan de
inversiones a corto plazo (2010-2015), mediano plazo (2015-2020), y largo plazo (2020-2030); para
proyectos de ampliación de alcantarillados sanitarios, construcción de sistemas de tratamiento,
mantenimiento, operación, planificación, planeamiento y otros.
Revisión anual o bianual de planes: Las instituciones realizan una revisión de sus planes en períodos
establecidos según el planeamiento y la entidad que desarrolla el proyecto.
Integral: El presupuesto utilizado contempla fondos estatales, entidades internacionales como el BCIE,
Banco Japonés de Desarrollo y agencias internacionales para el desarrollo de los proyectos.
Estructura: A nivel nacional se cuenta con el soporte, tanto en formato digital como físico, de la CGRCR para
identificar las inversiones realizadas por cada institución en materia de saneamiento. Adicionalmente, se
cuenta con la regulación de ARESEP para establecer las tarifas de los servicios en función de los criterios
operativos, de equidad y calidad correspondientes.
Adecuación: El presupuesto programado por cada institución se estima con base en las metas planteadas
para los proyectos. Los presupuestos se componen principalmente de recursos estatales y tarifas cobradas a
los usuarios. En este último caso, al no cubrirse el financiamiento total de los proyectos se recurre al soporte
de entidades internacionales.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Enfoque sectorial: Actualmente el Gobierno de Costa Rica, a través de sus instituciones; posee un Enfoque
Sectorial específico para el sector urbano y rural que coordina, controla, supervisa y ejecuta las inversiones y
proyectos a desarrollar en cada sector.
20
Nivel ejecución de fondos internos y externos: El porcentaje de los fondos totales nacionales posee un
promedio de ejecución en los últimos tres años del 80.11%. Sin embargo, estos indicadores no reflejan la
situación particular por institución. Por ejemplo, el AyA obtuvo porcentajes de ejecución superiores al 90%,
mientras la Municipalidad de Alajuela y la ESPH obtuvieron el 38% y 18% respectivamente. El principal
problema se identifica en la falta de estructuras organizacionales que permitan la realización de proyectos
de mayor complejidad a los usualmente implementados.
Información reportada: La información sobre el nivel de ejecución de los presupuestos se encuentra
controlada por departamentos presupuestarios y de auditoría en cada una de las instituciones, en forma
adicional a la labor de control que ejerce la CGRC sobre cada entidad. Esto permite un registro sobre el
presupuesto aprobado y el ejecutado, la difusión, la accesibilidad y transparencia de los datos.
Simultáneamente, cada institución cuenta con departamentos de relaciones públicas encargados de la
difusión de los datos.
Participación ciudadana: Los procesos de información, consulta y apoyo a la participación de los usuarios se
encuentran regulados mediante la ARESEP. Esta entidad trata de balancear todos los aspectos que afectan a
los diferentes actores involucrados en la planificación, presupuesto e implementación de los servicios de
saneamiento.
Criterios de asignación presupuestaria y análisis de equidad: Cada uno de los programas y proyectos
desarrollados cuenta con criterios de asignación presupuestaria, perfil de la población meta, seguimiento,
plazo de ejecución y entrega.
Protección de los recursos hídricos: En la actualidad del total de sistemas que se utilizan para el tratamiento
de las aguas residuales y las excretas; menos del 50% satisfacen las normas de descarga a los cuerpos
receptores. Por ello, son parte de los proyectos de mejora, la rehabilitación de estos sistemas de tratamiento
para aguas residuales y excretas.
Cobertura: Cada uno de los proyectos, se establece con base en metas específicas de cobertura para una
población meta. Bajo esta línea se realizan las diferentes inversiones según las políticas institucionales y
nacionales. La cobertura no presenta el crecimiento esperado en los últimos años para satisfacer la
demanda a nivel de alcantarillado sanitario.
Capacidad local: A nivel nacional, existen programas permanentes de formación especialmente adaptados
para el desarrollo de capacidades locales, en los diversos temas de saneamiento y promoción de salud e
higiene. Tanto el MSP, la AyA, la Municipalidad de Alajuela y el ESPH poseen programas de concientización,
publicidad y educación en estos temas dirigidos a sus usuarios; así como capacitación técnica para su
personal institucional.
Gestión riesgos ante desastres y cambio climático (GDR-CC): Los programas para la expansión de los
servicios de saneamiento, integran medidas de reducción de la vulnerabilidad y mitigación de riesgos ante
desastres; a través de sus respectivas evaluaciones ambientales en el SETENA, acogimiento a los Planes
Reguladores Municipales (en los casos donde existan), y señalamientos de zonas de riesgo según el CNE. Es
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Funcionalidad y tarifas: En la actualidad únicamente se cuenta con planes correctivos para los sistemas de
alcantarillado sanitario y tratamiento. Uno de los factores que influyen en este aspecto son las tarifas, pues,
cubren solamente el rubro operativo. Se debe incorporar un indicador que permita conocer el nivel de
mantenimiento disponible para los sistemas, que sea correctivo, preventivo o de reposición.
21
importante destacar que la variable de cambio climático, no se incorpora a fondo a pesar de disponerse de
información e investigación al respecto.
Monitoreo: Cada una de las instituciones gubernamentales monitorea y reporta anualmente la cobertura y
calidad de los servicios de saneamiento a través de departamentos encargados de tal fin (contraloría de
servicios, servicio al cliente, información corporativa). De igual forma, el INEC censa anualmente las
coberturas de servicio, la CGRC pone a disposición del público información sobre las inversiones, y existen
ONGs que sondean simultáneamente estos aspectos.
Fortalecimiento del sector privado doméstico: En la actualidad el gobierno no promociona el
fortalecimiento y orientación del sector privado doméstico para la provisión de servicios de saneamiento.
Sin embargo, ello no significa que las empresas privadas no puedan contratarse para operar un sistema de
tratamiento de aguas residuales o excretas. Es importante recordar que según indicadores del AyA-OPS,
solamente un 30% de los sistemas de tratamiento de operadores privados están en funcionamiento y un
18% de estos, cumplen las normas de vertido.
Estrategia de comunicación y promoción de higiene: Existen mecanismos o programas permanentes y
continuos de divulgación, promoción o educación en los diversos temas de saneamiento, higiene y salud
ambiental; especialmente por parte del MSP, ente rector encargado de promocionar hábitos saludables
(como el lavado de manos).
Calidad de las infraestructuras sanitarias: Con base en el Censo 2011 del INEC, más del 75% de la población
usa servicios de saneamiento mejorados, según los criterios establecidos por los ODM. Pero, junto a este
indicador se debe utilizar otro que evalúe la idoneidad técnica del servicio utilizado; como por ejemplo el
apego a criterios de diseño adecuados, eficiencia en el tratamiento, porcentaje captado y tratamiento del
agua residual y las excretas.
Los indicadores evaluados por MAPAS son de tipo general diferenciados para la zona urbana y rural; en
muchos casos señalan la existencia o no de servicios, herramientas, metodologías, planificación y otros.
Pero, deben incluirse indicadores que presenten la efectividad de los recursos disponibles según su finalidad
y resultados obtenidos; no sólo a nivel administrativo sino también a nivel físico. Esto, porque se debe
establecer si las herramientas existentes, poseen la suficiente eficiencia y eficacia para concretar las
acciones necesarias para una verdadera mejora del saneamiento según la demanda poblacional, la
fragilidad ambiental, los riesgos de contaminación acuífera, la cobertura poblacional y regional, entre otros.
En este sentido, para efectos específicos del manejo de excretas y aguas residuales se requiere de contar
con indicadores que evalúen en detalle los avances. En la siguiente tabla se presentan algunos de estos
indicadores.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Satisfacción de los usuarios: Las diferentes instituciones cuentan con departamentos para dar seguimiento y
atención a los usuarios como Contraloría de servicios, Dirección de servicio al cliente y Relaciones
corporativas. A través de éstos, se establece el grado de satisfacción y seguimiento e inconformidades. En
algunos casos, instituciones de corte municipal se orientan a un funcionamiento reactivo y no sondean
adecuadamente la opinión de los usuarios.
22
Tabla No.10: Indicadores propuestos para el manejo e excretas y aguas residuales en Costa Rica
Ciclo
Prestación
Servicios
Bloques (Factores
de Suceso)
Ejecución
Presupuestaria
Equidad
Áreas de evaluación
Nivel
Ejecución
Fondos Internos
Participación
ciudadana
Criterios Asignación
Presupuestaria
Desarrollo
Resultados
Cobertura
Tratamiento de las
Aguas Residuales
Indicadores propuestos
Porcentaje de fondos originalmente reunidos para saneamiento
(impuestos, cánones, etc.) que se asignan para tal finalidad.
Grado de conocimiento del usuario respecto a cuáles son los
servicios que se le brindan. La forma en que se le brindan
Nivel de libertad del usuario a la hora de tenerse la participación
ciudadana.
Grado de asignación de impuestos, cánones y otros originalmente
presupuestados para el tratamiento de aguas residuales que se
ejecuta en este rubro.
Porcentaje de agua residual doméstica y excretas tratadas del total
generado a nivel nacional.
Porcentaje del agua residual total generada en actividades
diferentes a las domésticas que recibe tratamiento a nivel nacional.
Capacidad Local
Monitoreo
Bloques (Factores
de Suceso)
Áreas de evaluación
Tarifas
Grado de libertad del prestador de servicios para establecer una
tarifa acorde a sus costos operativos, de expansión, mantenimiento,
corrección, mejoramiento de servicios, investigación y desarrollo.
Nivel de mantenimiento del prestador de servicios: operativo,
preventivo o correctivo.
Gestión
Riesgos
Desastres y Cambio
Climático
(GRDCC)
Protección Recursos
Hídricos
Fortalecimiento del
sector
privado
doméstico
Usuarios
Estrategia
Comunicaciones
Indicadores Propuestos
de
Grado de afectación que el CC y los riesgos pueden tener sobre
servicios de saneamiento (exceso de precipitación, inundaciones,
sequía, derrumbes, terremoto, huracán, etc).
Porcentaje de plantas de tratamiento operando en relación al total
existente.
Porcentaje de las plantas de tratamiento activas que cumplen la
normativa ambiental de vertido y reuso de aguas residuales.
Porcentaje del total de plantas de tratamiento pertenecientes a
operadores privados que se encuentran en funcionamiento y que
deberían operar.
Porcentaje de las plantas de tratamiento en funcionando
pertenecientes a operadores privados que cumplen la normativa
ambiental de vertido y reuso de aguas residuales.
Existencia de un Programa de sensibilización dirigido a los usuarios
en el uso del agua y los servicios de saneamiento.
Existencia de un Programa de educación ambiental a largo plazo
dirigido a los usuarios en el uso del agua y los servicios de
saneamiento.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Ciclo
Prestación
Servicios
23
Capítulo 6: Conclusiones y análisis de las declaraciones emitidas en
LATINOSAN 2007 y 2010
Conclusiones sobre operación y mantenimiento




Costa Rica presenta un sistema de alcantarillado sanitario con varias décadas de operación, el cual no ha
tenido un crecimiento acorde a la demanda de la población; por lo que se ha promovido el avance del
tanque séptico como tecnología de tratamiento y disposición de aguas residuales. Adicionalmente,
estos sistemas sólo poseen programas operativos y de mantenimiento correctivo, no así de
mantenimiento preventivo.
La cantidad de aguas residuales domésticas generadas y colectadas mediante alcantarillado sanitario
corresponden a un caudal de 2.730 l/s; de las cuales, sólo un 15,19% son conducidas a sistemas de
tratamiento de agua residual.
El 77.35% del total de las aguas residuales domésticas y excretas generadas en el país, sin considerar
actividades agrícolas, comerciales o industriales, reciben alguna clase de tratamiento mediante tanque
o foso séptico, planta de tratamiento u otro. Sin embargo, no se tiene información completa sobre la
eficiencia y la calidad de los recursos de saneamiento aplicados, el porcentaje de captación o el apego a
criterios técnicos adecuados.
Del total de agua residual doméstica potencialmente generada en el país (9.958 l/s) solamente un 4,2%
se captan con alcantarillado sanitario y se conducen a un sistema de tratamiento de aguas residuales
domésticas y excretas.





Es necesario desarrollar una base de datos, donde se tabulen todos los sistemas de tratamiento de agua
residual; pues la falta de información respecto a las ASADAS, la Municipalidad de Cartago y a los
operadores privados, genera un sesgo en los resultados obtenidos en el presente estudio.
El sistema tarifario cuenta con una entidad reguladora (ARESEP), que es la encargada de difundir la
información y mediar entre las partes, para establecer montos que satisfagan a las diferentes partes. Sin
embargo, las tarifas de alcantarillado siguen siendo insuficientes para hacer financieramente sostenible
los actuales y nuevos proyectos.
Se recomienda que el AyA, como Ente Rector en Agua y Saneamiento, desarrolle un sistema de
información centralizado que abarque los datos necesarios para la evaluación de los diferentes
indicadores de saneamiento del país. Esto porque la información disponible en la actualidad, se
encuentra dispersa en distintas instituciones; lo que se traduce en mayor inversión de tiempo y trámites
para obtenerla.
No se posee un Sistema de Información donde se encuentren tabulados los datos respecto a los
operadores privados, como son el tipo de tecnología usada, ubicación o capacidad del sistema de
recolección.
La operación del sector de saneamiento se basa en las tarifas cobradas a los usuarios, pero éstas no
resultan suficientes para financiar los proyectos nuevos o de ampliación, lo cual obliga a recurrir a
préstamos de organismos internacionales.
Conclusiones sobre las declaraciones emitidas en LATINOSAN en 2007 y 2010
Los gobiernos latinoamericanos (incluyendo a Costa Rica), en LATINOSAN 2007 y 2010 se comprometieron a:
“dar prioridad al saneamiento en las políticas de desarrollo nacional, incrementar la conciencia y
compromiso de los actores y buscar la sostenibilidad de los sistemas”. En este sentido, Costa Rica; ha tenido
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Conclusiones sobre gestión
24
avances en materia de proyectos para mejorar el tratamiento de las aguas residuales y la cobertura de la
población, considerando siempre a la población en riesgo social o aislada geográficamente. Actualmente, se
presenta como principal problema el tratamiento del agua residual captada mediante alcantarillado
sanitario; pero a futuro, se proyectan mejoras en esta área para solventar tal situación.
PARTE B: PROPUESTA DE AGENDA NACIONAL EN AGUAS RESIDUALES Y
MANEJO DE EXCRETAS.
Consideraciones generales
¿Por qué debemos tener una agenda nacional para la gestión de las aguas residuales y el manejo de las
excretas?
A pesar que Costa Rica presenta la cobertura más alta de saneamiento de la región con un 99.61% y con el
97.56 % de sistemas de alcantarillado con plantas de tratamiento de aguas residuales; el país presenta
varias dificultades a nivel de saneamiento de aguas residuales. Entre estas se encuentran: a) sistemas de
recolección de aguas residuales y excretas con muchos años de operación; b) falta de expansión en el
servicio de alcantarillado sanitario; c) escasa presencia de sistemas de tratamiento; d) la mayoría de los
sistemas de tratamiento en funcionamiento no satisfacen los límites de vertido; e) se presenta un sector
privado de saneamiento con rendimientos bajos en cuanto a operatividad y tratamiento; f) las tarifas
cobradas a los usuarios únicamente cubren costos operativos; g) las instituciones encargadas de los
alcantarillados sólo cuentan con programas de mantenimiento parcial; h) el financiamiento de los proyectos
de saneamiento recae en el Estado; i) no se encuentra tabulado el rendimiento y grado de captación de los
sistemas de tanques sépticos usados a nivel nacional; j) a falta de sistemas de tratamiento, se descarga la
mayoría de los alcantarillados sanitarios en los cuerpos de agua; y k) se presenta el riesgo por la explotación
desproporcionada de los recursos hídricos y la degradación de las cuencas.
Es por ello, que con el objetivo de definir los lineamientos estratégicos para lograr una gestión sustentable
de las aguas residuales y excretas, es necesario formular una Agenda Nacional en manejo de excretas y
aguas residuales que permita unir esfuerzos con todos los actores y lograr la cobertura universal y la
sostenibilidad de los sistemas.
¿Qué es la Agenda en manejo de excretas y aguas residuales?
La Agenda Nacional para la Gestión de las Aguas Residuales y Excretas (2012-2017), es un método de
trabajo, y postula una estrategia, cuyos avances deberán ser revisados anualmente y sus resultados e
impactos habrán de ser valorados a medio término, para dotar a los ejecutores de una adecuada
orientación.
Es un Instrumento para la consolidación de una política de sustentabilidad hídrica, pues tiene la naturaleza,
los desafíos a superar y las soluciones a desplegar para la gestión de las aguas residuales y excretas, que
contribuya a una sustentabilidad hídrica en Costa Rica.
El costo de no actuar: No realizar las acciones que se plasman en la Agenda, implicaría: a) un retroceso en
los indicadores de salud por el deterioro de los recursos hídricos, b) la falta de cobertura en los servicios de
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Bajo el contexto anterior, es necesario enfocar todos los esfuerzos hacia un manejo de las aguas residuales
y excretas, en forma integral; que garantice la sustentabilidad del agua a largo plazo en Costa Rica.
25
saneamiento, c) la afectación de la salud pública, y d) una mayor dificultad para actualizar los sistemas de
saneamiento ante la demanda del servicio.
Visión de la Agenda.
Se ha logrado la universalidad de los servicios de saneamiento y manejo adecuado de las excretas y aguas
residuales, a través de una eficiente coordinación interinstitucional.
Objetivo de la Agenda
Garantizar una coordinación eficiente entre todos los actores institucionales, académicos, gremiales,
privados y usuarios, para la ejecución de acciones que mejoren las condiciones del sub sector de
saneamiento y llegar a una universalización de los servicios de alcantarillado sanitario y recolección de
excretas.
Líneas estratégicas y Acciones
La Agenda, comprende un conjunto de los lineamientos que definen la ruta seleccionada para lograr que
todos y cada una de las actividades se realicen bajo criterios de sostenibilidad.
Dado que las diferentes instituciones participantes poseen sus respectivos planeamientos, proyectos y
controles institucionales en materia de saneamiento; se realizó un taller para el análisis de los indicadores, el
cual permitió obtener una mejor visión de la situación del país. Junto a estos indicadores, se comentaron
también formas complementarias de mejorar metodologías y procedimientos institucionales en torno a la
gestión de las aguas residuales y excretas.
Línea Estratégica 1: Legislación en materia de agua y saneamiento
Actualización de la legislación en materia de agua y saneamiento, que consiste en impulsar la discusión y
aprobación de la propuesta de ley de aguas que actualizaría la ley de aguas vigente (1942), promover la
reforma constitucional para la inclusión del reconocimiento del derecho humano al saneamiento en su
articulado y promover la regulación de la recolección, tratamiento y re-uso de lodos provenientes de los
sistemas de tratamiento de aguas residuales.
Línea Estratégica 2: Política Sectorial y organización del marco institucional
Política sectorial y organización del marco institucional, se refiere a la inclusión en la Agenda Nacional del
proceso de elaboración y aprobación de una política de agua potable y saneamiento, que dicte el modelo a
seguir en la gestión del sector y la coordinación de las instituciones involucradas, procurando ordenar la
fragmentación institucional para garantizar la aplicación de la legislación y organizar el funcionamiento del
sector, valorando si es conveniente la coexistencia de los roles de rectoría y prestación del servicio en AyA, si
esto incide en la saturación y sobrecarga de funciones y afecta la eficiencia del servicio.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Las líneas estratégicas establecidas para Costa Rica, están relacionadas con (i) Actualización de la legislación
en materia de agua y saneamiento (ii) Política sectorial y organización del marco institucional (iii)
Saneamiento Ambiental de la Ciudad de Heredia (iv) Saneamiento de la población rural dispersa (v)
Actualización del servicio de saneamiento a nivel nacional (vi) Saneamiento de la Ciudad de Alajuela.
26
Línea Estratégica 3: Saneamiento Ambiental de la Ciudad de Heredia
Objetivo: Modernizar el actual sistema de captación y tratamiento de aguas residuales y excretas mediante
el desarrollo de sistemas de información geográfica, de obras constructivas, de ampliación, de remodelación
y reposición para contar con un servicio de saneamiento de acuerdo con la demanda presentada en la
Ciudad de Heredia.
El Saneamiento Ambiental de la Ciudad de Heredia, corresponde a uno de los retos más importantes de
Costa Rica; debido que ésta es uno de los principales centros de población del país, y que actualmente no
cuenta con un servicio de saneamiento acorde con su demanda. La descarga de la mayoría de sus aguas
residuales domésticas y excretas, se realizan prácticamente sin tratar en los cuerpos de agua cercanos. En la
actualidad la ESPH es la entidad encargada de realizar todas las obras vinculadas con el mejoramiento
ambiental de la ciudad. Estas obras contemplan proyectos de remodelación, ampliación, construcción y
gestión de la información, hasta el 2017. Siendo su financiamiento del presupuesto estatal y de entidades
financieras. Básicamente se pretende desarrollar un Sistema GIS (Sistema de Información Geográfico) y
reunir las licencias de software (Autocad y AcrEditor) necesarias para registrar la información referente a los
generadores de aguas residuales y excretas, localización geográfica y demás; necesaria para la gestión del
servicio de saneamiento. Adicionalmente, se establece como meta la reposición y renovación de gran parte
del alcantarillado sanitario en varios puntos de la ciudad de Heredia (casco central, urbanización Santa
Cecilia, Los Molinos, Cafetos-Aries, Nísperos I y II), y la remodelación de cuatro Plantas de Tratamiento
(entre ellas La Aurora, Real Santamaría Este y Real Santamaría Oeste).
Línea Estratégica 4: Saneamiento de la población rural dispersa
El Saneamiento de la población rural dispersa, representa otro reto importante para Costa Rica. Pues
actualmente se cuenta con una gran cantidad de población distribuida en el territorio nacional, que no
posee medios adecuados de saneamiento y no está agrupada en centros de población. Esta población
representa una brecha a cubrir en la universalización del servicio de saneamiento. El MSP es el órgano
encargado de desarrollar las obras necesarias para superar este reto en materia de instalación, puesta en
marcha, capacitación, evaluación y seguimiento de las medidas seleccionadas para su solución. Siendo su
financiamiento del presupuesto estatal.
Entre el 2013 y 2014, se pretenden instalar 1,500 sistemas de tratamiento de excretas y 400 letrinas secas
para disposición de excretas. Adicionalmente, a la instalación de los sistemas, se realizarán programas de
capacitación sobre la operación y el mantenimiento de los mismos; así como el seguimiento a los usuarios y
la evaluación de resultados a través de las oficinas regionales del MSP.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Objetivo: Cubrir la brecha en la universalización del servicio de saneamiento mediante la atención de la
población rural dispersa, dotándola de recursos para el tratamiento de aguas residuales y excretas a nivel de
instalación de sistemas, puesta en marcha, capacitación, evaluación y seguimiento.
27
Línea Estratégica 5: Actualización del servicio de saneamiento a nivel nacional
Objetivo: Actualizar el servicio de saneamiento a nivel nacional mediante obras constructivas y de gestión
que permitan satisfacer la demanda existente en esta área.
Debido a que la AyA es el organismo rector a nivel nacional, y a que la mayor parte de los sistemas de
saneamiento (alcantarillados sanitarios y sistemas de tratamiento) se encuentran bajo su administración; su
actualización se convierte en el principal reto en materia de saneamiento para Costa Rica, tanto por su
cobertura como por su impacto. Se pretenden desarrollar las obras necesarias para superar este reto en
materia de planeamiento, instalación, puesta en marcha, capacitación, evaluación y seguimiento de las
medidas seleccionadas para su solución, teniendo como plazo el año 2020. El financiamiento para estas
obras, vendrá del presupuesto estatal y de algunas entidades financieras.
La actualización de los servicios de saneamiento, se proyectan en las diferentes regiones funcionales del
país; según las necesidades particulares de cada una de ellas. En la Región Brunca, se planea realizar obras
de saneamiento y equipamiento en las ciudades de Golfito, Palmar Sur y San Isidro. En la Región Central
Oeste-Norte, se proyectan las obras de modernización más importantes como el Alcantarillado Sanitario
AMSJ, el Alcantarillado Periurbano y el Sistema de alcantarillado GAM. También se han planificado obras de
saneamiento en diversos puntos (Hacienda Los Reyes, Invu Las Cañas, Santa Fé, La Lucha, Puriscal, Villa
Verano, Santa Cecilia – Puriscal); y la estructuración de Planes Maestros de Aguas Residuales para varias
ciudades (Cervantes, Ciudad Quesada, Grecia, Naranjo, San Pedro, Sarchí Norte, Upala). En la Región
Chorotega, se proyecta la construcción de la Planta tratamiento de Lodos Santa Cruz y otras obras de
saneamiento en diferentes ciudades (Cañas, Liberia, Nicoya, Santa Cruz, Sardinal - El Coco, Tamarindo,
Tilarán); así como obras de rehabilitación, mejora o ampliación, y los Planes Maestros de aguas residuales de
Carmona y Las Juntas. En la Región Huetar Atlántica, se planean desarrollar proyectos como Limón Ciudad
Puerto, la Ampliación alcantarillado Ciudad Limón y Saneamiento en Puerto Viejo. Finalmente, en la Región
Pacífico Central, se proyectan obras menores de saneamiento para los sistemas ya existentes.
Objetivo: Modernizar el actual sistema de captación y tratamiento de aguas residuales y excretas mediante
el desarrollo de obras constructivas, de ampliación, de remodelación y reposición para contar con un
servicio de saneamiento de acuerdo con la demanda presentada en la Ciudad de Alajuela.
La Municipalidad de Alajuela, es la entidad encargada de enfrentar los retos en saneamiento para esta
ciudad. En este sitio, la ausencia de proyectos y planeamientos generaron un abandono del servicio de
saneamiento en esta ciudad, que es uno de los principales núcleos de población y económicos del país. A
julio de 2012, los proyectos de remodelación, ampliación, construcción, programados para esta ciudad; se
encontraban en espera de presentación, estudio y aprobación por parte del Consejo Municipal. El
saneamiento de la Ciudad de Alajuela básicamente consistiría en cinco ejes de trabajo, los cuales se
describen a continuación.
a) Alcantarillado Sanitario Auto sostenible, cuyo objetivo consiste en poner en marcha planes y proyectos
tendientes a lograr el crecimiento sostenido de los ingresos por concepto de tarifa de alcantarillado
sanitario; mediante la creación de una nueva tarifa del servicio de alcantarillado sanitario que sea
dependiente del consumo de agua potable y actualización de la misma al menos una vez al año; el cálculo
de las variables que permitan implementar la nueva tarifa de alcantarillado sanitario, dependiente del
consumo de agua potable; buscar financiamiento y sostenibilidad para el proyecto de saneamiento de
aguas
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Línea Estratégica 6: Saneamiento de la Ciudad de Alajuela
28
b) Mejora de la Calidad de los Servicios Municipales, cuyo objetivo sería Implementar un plan estratégico
de reingeniería de negocios, gestión de calidad total, gestión de procesos, administración total de la mejora
continua, el método Tompkins de mejora continua, seis sigma, teoría de las restricciones y desarrollo
organizacional o plan Kaisen para la mejora de los servicios municipales. Las acciones estimadas para realizar
esto son fortalecer la administración de los servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y alcantarillado
pluvial municipal con la implementación de un plan de mejora continua; adquirir e instalar las últimas
tecnologías que permitan la prestación efectiva de los servicios; reducir los tiempos de espera en la atención
de quejas y averías; la utilización adecuada de los recursos; disminuir el número de quejas formuladas por
los usuarios de los servicios municipales; mejorar el Valor Agregado Social (VAS) y Valor Agregado
Empleados (VAE) relativo a los servicios municipales; eliminar los tiempos muertos en los procesos de
prestación de servicios municipales; y adoptar técnicas administrativas innovadoras que den como resultado
la eficiencia y reducción de costos operativos en la prestación de servicios municipales.
d) Plan de Mejoras al sistema de Tratamiento de Aguas Residuales de la Municipalidad de Alajuela, que
consiste en propiciar el acceso democrático al saneamiento ambiental, así como a la recolección y el
tratamiento de aguas residuales; mediante una serie de acciones como: la puesta en operación de todas las
plantas de tratamiento de las urbanizaciones de la ciudad que actualmente vierten sus aguas crudas hacia
los ríos, así como la planta de tratamiento de la Ciudad de Alajuela, conocida como Villa Bonita; la
construcción de un colector de aguas residuales entre la actual planta de Villa Bonita y el sitio donde se
ubicará la nueva planta de tratamiento de la ciudad de Alajuela, ubicado en La Plywood; incorporar el tramo
del colector principal que conecta la zona de Paso Flores con la Planta de Villa Bonita, conectando con ello
los sectores que actualmente vierten directamente las aguas residuales sin ningún tratamiento, como lo son
Tropicana, Paso Flores, Cafetal y Llobet; construcción del colector entre Paso Flores y el Distrito de
Desamparados de Alajuela, conectando dicha zona, así como las plantas de tratamiento de la
Independencia, Silvia Eugenia y las redes sanitarias del INVU Las Cañas.
e) Parque Tecnológico Ambiental de la Ciudad de Alajuela, que consiste en construir un conjunto
instalaciones que permitirían a la Institución cumplir el objetivo estratégico de salvaguardar el recurso
hídrico del cantón de una forma integral, garantizando así su disponibilidad y sostenibilidad a futuro. Las
acciones proyectadas para esto son: diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de
módulos destinados al tratamiento de aguas residuales; así como un centro de reciclaje, compostaje y
producción de abono orgánico; un vivero y un laboratorio de aguas.
Resultados esperados
Los resultados que se esperan obtener con la serie de medidas descritas en el apartado anterior son: 1)
Incorporación de nuevas tecnologías y alcanzar la modernización de los sistemas de recolección de aguas
residuales y excretas; 2) Expandir el servicio de alcantarillado sanitario a otras zonas del país y con una
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
c) Programa de reducción de contaminación de los ríos del Cantón, que consiste en ajustar el
funcionamiento de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales operados por la Municipalidad para
que cumplan con los parámetros mínimos de vertido a los cuerpos de agua, según el Decreto N°335601-SMINAE. Para ello, las acciones a ejecutar serían: reducir la contaminación de los ríos del Cantón, mediante la
reducción y ajuste anual de los parámetros de análisis de aguas residuales proveniente de los efluentes de 2
de las 10 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales operadas por la Municipalidad a los ríos del Cantón,
hasta completar el 100%; el mantenimiento y mejora de las redes de alcantarillado sanitario existentes; y la
ejecución de obras de recuperación de sistemas de tratamiento de agua residual (STAR), de tal manera que
cumplan con el Reglamento de Vertido y Reúso de Aguas Residuales (ReVeRAR).
29
mejor cobertura poblacional; 3) Aumentar en el número y capacidad de los sistemas de tratamiento según la
demanda del servicio; 4) Acondicionar los sistemas de tratamiento existentes para satisfacer los límites de
vertido establecidos en la normativa nacional; 5) Reducir significativamente o en su totalidad la descarga de
la mayoría de los alcantarillados sanitarios en los cuerpos de agua cercanos; 6) Prevención de la explotación
desproporcionada de los recursos hídricos y la degradación de las cuencas por su uso como medios
receptores de aguas residuales y excretas sin tratamiento; y 7) Contar con un marco legal y político
actualizado que garantice el derecho humano al agua y saneamiento y que ordene el sector a través de la
coordinación y organización institucional.
A
Afluente: Es el caudal de agua que entra a una unidad de tratamiento o al sistema de tratamiento.
Agua potable: agua apta para el consumo humano, incolora e inodora, libre de microorganismos patógenos,
compuestos de nitrógeno y de un grado de dureza inferior a 30.
Agua segura: La que no contiene bacterias peligrosas, metales tóxicos disueltos ni productos químicos peligrosos para
la salud y es, por lo tanto, considerada segura para beber.
Agua servida/Agua gris: Es el agua que ha sido utilizada y que ya no está limpia pero no contiene desechos fecales.
Aguas Residuales: Son las aguas grises que contiene desechos fecales y en su mayoría residuos industriales.
Aguas Domesticas: son las aguas residuales que no contiene sustancias químicas o industriales
Aguas Industriales: son las aguas que contiene desechos químicos y orgánicos.
Alcantarillado: Conjunto de estructuras y tuberías utilizados para transportar aguas servidas (alcantarillado sanitario) o
aguas de lluvia (alcantarillado pluvial) desde el lugar en que se generan hasta el sitio en que se disponen o tratan.
Acceso a agua potable: Conjunto de condiciones y de estructuras que permiten al usuario contar con el servicio de
agua potable para realizar sus actividades diarias como aseo personal, alimentación u otros.
Acceso a saneamiento: Conjunto de condiciones y de estructuras que permiten al usuario contar con el servicio de
recolección y tratamiento de las aguas residuales y excretas generadas a partir de sus actividades diarias como aseo
personal, alimentación u otros.
C
Conexiones domiciliares: Unidades que sirven para conectar las aguas residuales de una vivienda hacia el colector
primario.
Contaminación: Presencia o introducción al ambiente de elementos nocivos a las vida, la flora o la fauna o que
degradan la calidad de la atmosfera, del agua, del suelo o de los bienes y recursos naturales en general.
Contaminación Ambiental: Degradación del ambiente causada por el vertimiento de productos tóxicos, provocados
por la actividad humana.
Cuerpo Receptor: Accidente geográfico en el cual son vertidas las aguas residuales.
D
DBO (Demanda bioquímica de oxigeno): Una medida para la determinación de la contaminación orgánica, el método
mide la cantidad de oxígeno disuelto requerido para que microorganismos oxiden materia orgánica en un periodo de
tiempo.
DQO (Demanda química de oxigeno): Una medida para la determinación de la contaminación orgánica, es la cantidad
de oxigeno requerida para degradar materia orgánica por acción microbiológica y química.
E
Efluente: Es la cantidad de agua que sale de un sistema de tratamiento.
Excretas: residuos de la digestión alimentaria y acción bacteriológica.
F
Fuente de agua mejorada, población con acceso sostenible a: Porcentaje de la población con acceso razonable a
cualquiera de los siguientes tipos de fuentes de agua potable: conexiones residenciales, fuentes públicas, pozos
perforados, pozos excavados protegidos, manantiales protegidos y depósitos de agua de lluvia. Se define como acceso
razonable la disponibilidad de al menos 20 litros por persona diarios de una fuente situada en un radio de un kilómetro
de distancia de la vivienda del usuario.
I
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
CONCEPTOS HOMOLOGADOS
30
ABREVIATURAS
AMSJ
ARESEP
ASADAS
BCCR
BCIE
Área Metropolitana de San José
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Asociaciones Administradoras de los Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales
Banco Central de Costa Rica
Banco Centroamericano de Integración Económica
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
Infiltración: Entrada de agua subterránea al sistema de recolección a través de uniones de tubería, paredes de las
alcantarillas o tubería que han fallado.
Instalaciones de saneamiento mejoradas: en los Objetivos de Desarrollo del Milenio se definen como: una conexión
con un desagüe público; una conexión con un sistema séptico; una letrina de sifón (ver letrina); una letrina de pozo
(ver letrina).
L
Letrina: un lugar o estructura (que no está conectada con la red principal de abastecimiento de agua ni el
alcantarillado) diseñada para recibir y eliminar la excreta. Una letrina de pozo es un simple pozo cubierto por una losa
de madera o cemento con un agujero. Una letrina de sifón utiliza agua para expulsar la excreta hacia un pozo.
Lodos: Todas las partículas sólidas (en estado pastoso) existentes en las aguas residuales y que han sido sedimentadas
por medio de un proceso de tratamiento físico.
Lodos Activados: Es un proceso aeróbico en el que las partículas gelatinosas de lodos quedan suspendidas en un
tanque de aireación y reciben oxigeno.
P
Patógeno: Microorganismos que originan y desarrollan las enfermedades.
Población Urbana: Conjunto de personas que habitan una región que se delimitó a priori con criterio físico y funcional,
tomando en cuenta elementos tangibles, tales como cuadrantes claramente definidos, calles, aceras, servicios urbanos
(recolección de basura, alumbrado público) y actividades económicas. La delimitación geográfica se realizó a partir de
los centros administrativos de cada cantón o distrito y se amplió de manera compacta en función de la presencia de las
características antes señaladas.
Población Rural: Conjunto de personas que habitan una región que no se ubicado en el área urbana, que reúne ciertas
características, tales como: un predominio de actividades agropecuarias; puede presentar viviendas agrupadas o
contiguas como dispersas; disposición de algunos servicios de infraestructura como electricidad, agua potable y
teléfono; cuentan con servicios como escuela, iglesia, parque o plaza de esparcimiento, centro de salud, guardia rural,
etc.; pequeños o medianos comercios relacionados algunos con el suministro de bienes para la producción agrícola; y
un nombre determinado que los distingue de otros poblados
S
Saneamiento: Conjunto de técnicas, medidas y elementos destinados a fomentar las condiciones higiénicas de una
comunidad, una ciudad, un edificio, a través de una serie de acciones como la recolección, evacuación y disposición de
desechos líquidos y sólidos, alcantarillado y tratamiento de aguas, cuyo objetivo final es reducir los riesgos para la
salud y prevenir la contaminación en zonas rurales y urbanas. Es un asunto de interés público pues las estructuras
privadas (baños, cañerías, tanques, pozos) no servirían de nada si la ciudad, la localidad o la región carecen de sistemas
de alcantarillado, de pozos negros o de depuradoras.
Saneamiento mejorado: Instalaciones que “higiénicamente separan los excrementos humanos del contacto humano,
animal y de insectos” (United Nations, 2003). Se asume que instalaciones tales como inodoros conectados a
alcantarillado o fosa séptica y letrinas son adecuados, siempre que no sean públicos (WHO-UNICEF, 2000).
Sostenibilidad: Es el aspecto de una actividad que se haya diseñado para considerar sus impactos sociales, económicos
y ambientales, y que cumple con sus metas porque tiene forma de mantenerse económicamente e institucionalmente.
T
Tratamiento de aguas servidas: Es el proceso de eliminación de los contaminantes del agua que ha sido utilizada a
través de procedimientos primarios (colado de las aguas servidas para separar los sólidos más grandes, sedimentación
de sólidos más pequeños) y secundarios (se agregan microbios a las aguas residuales para que se devoren los
contaminantes biológicos). Después, se desinfecta el agua tratada y se regresa a la naturaleza. Cuanto mayor sea el
número de pasos incluidos en el tratamiento, tanto más costoso es el proceso.
31
BID
CC
CGRCR
CNE
EN
ESPH
FOCARD-APS
FODESAF
GAM
GIS
GRD
IDH
INEC
JASEC
LATINOSAN
MINAET
MSP
OPS
PIB
PIBT
SANEBAR
SETENA
Banco Interamericano de Desarrollo
Cambio Climático
Controlaría General de la República de Costa Rica
Comisión Nacional de Emergencias
Estado de la Nación
Empresa de Servicios Públicos de Heredia
Foro Centroamericano y de República Dominicana de Agua Potable y Saneamiento
Fondo de Desarrollo de Asignaciones Familiares
Gran Área Metropolitana
Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica)
Gestión Regional del Riesgo
Índice de Desarrollo Humano
Instituto Nacional de Estadística y Censos
Junta Administrativa de Servicios Eléctricos de Cartago
Conferencia Latinoamericana de Saneamiento
Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
Ministerio de Salud Pública
Organización Panamericana de la Salud
Producto Interno Bruto
Producto Interno Bruto Total
Proyecto de Saneamiento Básico Rural
Secretaría Técnica Nacional Ambiental
1. Alpízar, L. Tratamiento de aguas residuales. Municipalidad de Alajuela.
2. Alpízar, L., Castro, M. y González, F. Plan de Gestión para el Desarrollo del Proyecto Módulo de
Tratamiento de Aguas Residuales del Parque Tecnológico Ambiental de Alajuela. Trabajo final de
graduación para optar por el título de Máster en Gerencia de Proyectos, Instituto Tecnológico de Costa
Rica, 2.012.
3. Araya, A. y Mora, D. Estado del agua para consumo humano y saneamiento en Costa Rica al año 2007.
AyA, San José, 2.007.
4. Araya, D. Araya, A. y Trejos, S. Estudio Sobre la Situación de la Tecnología del Tratamiento de las Aguas
Residuales de Tipo Ordinario en Costa Rica. AyA, San José, 2.003.
5. Arias, A. Decimosexto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible 2011. Estado de
la Nación, San José, 2.011.
6. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley No. 7789 TRANSFORMACIÓN DE LA EMPRESA DE
SERVICIOS PÚBLICOS DE HEREDIA, a del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, del 30
de abril de 1.998.
7. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Ley No.2627 Constitutiva del Instituto Costarricense
de Acueductos y Alcantarillados, del 1 de agosto de 1960.
8. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica, Nº 32529-S-MINAE Reglamento de las Asociaciones
Administradoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillados Comunales, del 5 de agosto del 2.005.
9. Astorga, Y. Decimocuarto Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Estado de la
Nación, San José, 2.010.
10. AyA-OPS-OMS Análisis del sectorial de agua potable y saneamiento en Costa Rica. San José, 2.001.
11. AyA-OPS. Análisis del Sector de Agua Potable y Saneamiento de Costa Rica. San José, 2.003.
12. AyA. Inversiones 2010-2030. San José, 2.010.
13. AyA. Plan Estratégico Institucional 2007- 2015. San José, 2.006.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
BIBLIOGRAFÍA
32
Legislación consultada






Constitución Política de la República de Costa Rica. Publicada el 7 de noviembre de 1949.
Ley Orgánica del Ambiente. No. 7554, 28 de septiembre de 1985.
Ley General de Salud. Decreto Legislativo (D.L.) 5395, 30 de octubre de 1973. Última reforma 13 de julio
de 2010.
Ley de Aguas. D.L. No. 276, 27 de agosto de 1942.
Ley Constitutiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Ley No. 2726, 13 de abril de
1961. De acuerdo con el Transitorio II de la Ley No. 5915 del 12 de julio de 1976, el nombre fue variado
de Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillado a “Instituto Costarricense de Acueductos y
Alcantarillados” puede abreviarse “A y A”.
Ley de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos. No. 7593, 29 de julio de 2008.
Gestión de las Excretas y Aguas Residuales: Costa Rica
14. Banco
Central
de
Costa
Rica.
Indicadores
Económicos.
Recuperado
de:
http://www.bccr.fi.cr/indicadores_economicos_/ .
15. Barboza T. y Espinoza, M. (2.010). Proyecto de sensibilización y educación ambiental vinculado al
Proyecto de Mejoramiento Ambiental del Área Metropolitana de San José. Hidrogénesis, 8(2): 41-52.
16. Brenes, F. (2.010). Proyecto Mejoramiento Ambiental del Area Metropolitana de San José.
Hidrogénesis, 7(2): 5-64.
17. Chamizo, A. (2.011). Territorio y Gestión de las Políticas de Saneamiento Ambiental en Asentamientos
Humanos en Costa Rica. Geográfica de América Central. (Número Especial): 1-16.
18. Chaves, P. Costa Rica: ¿Retroceso en saneamiento? International Water and Sanitation Centre, 2010.
Recuperado de: http://www.noticias.irc.nl/page/52382
19. Contraloría General de la República. Sistema de Información sobre Planes y Presupuestos. Recuperado
de: http://cgrw01.cgr.go.cr/apex/f?p=102:2:445404275826554::NO
20. CNE. Plan Nacional para la Gestión del Riesgo 2010-2015. Marco Estratégico para la Aplicación de la
Política de Gestión del Riesgo. San José, 2.010.
21. ESPH. Proyecto de saneamiento de Heredia. Dirección de Apoyo de Investigación y Desarrollo, Heredia,
2.009.
22. Espinoza, L. y Monge-Nájera, J. (2.011). Reporte sobre lavado de manos y enfermedades relacionadas
en usuarios de los baños públicos de una universidad costarricense. Enfermería en Costa Rica. 32 (1):
19-23.
23. Estado
de
la
Nación.
Compendio
Estadístico.
Recuperado
de:
http://www.estadonacion.or.cr/index.php/estadisticas/costa-rica/compendio-estadistico.
24. Gobierno de Costa Rica. Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014. San José, 2.010.
25. Guevara, L. (2.010). Relación jurídica AyA-ASADAS: rectoría. Hidrogénesis, 7(2): 81-90.
26. INEC. X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda 2011 Resultados Generales. San José, 2.012.
27. Mairena, G. y Vindas J. (2.009). Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico Rural II AyA-KfW.
Hidrogénesis, 7(2): 9-14.
28. MINAET. Escenarios de Cambio Climático Regionalizados para Costa Rica. San José, IMN, 2.012.
29. MINAET. Estrategia Nacional de Cambio Climático. San José, Editorial Calderón y Alvarado S. A., 2.009.
30. MINAET. Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico. San José, 2.005.
31. Ministerio de Salud. Boletín de Vigilancia de la Salud. Semana epidemiológica # 26. San José, 2.012.
32. Ministerio de Salud. Memoria Institucional 2011. Capítulo VI. Cumplimiento de Metas del Ministerio
de Salud del Plan Nacional de desarrollo 2011-2014. San José, 2.011.
33
Descargar