Subido por Johana Manuela Sobarzo Tragol

Valuaci%F3n de empresas y la necesidad de informaci%F3n proyecta

Anuncio
VALUACIÓN DE EMPRESAS Y LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN PROYECTADA
NOELIA EDITH GALLARDO
REGISTRO Nº 152.014
SEMINARIO DE INTEGRACION Y APLICACION
PROFESOR: BENJAMÍN FERNÁNDEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
JUNIO 2001
SUMARIO
El presente trabajo tiene como objetivo el análisis de la información contable y su
utilidad para la valuación de empresas.
En ese sentido se evalúan los métodos o criterios utilizados habitualmente para la
valuación de empresas, métodos financieros, y su comparación con la información que la
contabilidad histórica o tradicional puede ofrecer, estableciendo las limitaciones de esta última
para el fin de la valuación.
Se plantea el tipo de información que la contabilidad debería brindar para ser útil en el
marco de las decisiones que los usuarios deben tomar en la actualidad, siendo ésta :
INFORMACIÓN PROYECTADA.
Se analiza a su vez las ventajas y limitaciones de establecer la obligatoriedad de
publicar a terceros este tipo de información, estableciendo las pautas a tener en cuenta por la
profesión para la confección de normas que regulen este área.
Se evalúa por último el rol a desempeñar por el profesional ya sea en la confección
como en la evaluación ( auditoría) de estos informes.
1
INTRODUCCION
El presente trabajo parte del análisis de uno de los fundamentos por los cuales se cree
pertinente el acompañamiento de los Estados Contables de presentación con Estados
Contables proyectados. Dicho fundamento, recalcando no ser el único expuesto por la doctrina,
es el de la inadecuada información que los Estados Contables brindan actualmente para valuar
y representar la empresa en marcha.
Infinidad de situaciones llevan a la necesidad de valuar empresas, entre ellas: fijación
del precio de acciones para su cotización, transferencias de paquetes accionarios, ventas de
empresas que no cotizan en bolsa, conocimiento del impacto de ciertas políticas o decisiones
como generadoras o destructoras del valor de la empresa, etc. Principalmente en la actualidad
donde las adquisiciones, fusiones, alianzas se hacen cada vez más frecuentes.
Por ello y por otros motivos, los cuales no son objeto del presente trabajo, surge la
necesidad de adecuar la información contable.
Si se parte para el análisis de los modelos financieros de valuación de empresas, y
comparando dichos modelos, con la información provista por la contabilidad tradicional sale a
la luz la poca utilidad de la misma para este propósito, ya que para la valuación de una
empresa en marcha poco interesa el importe del Activo y Pasivo de una empresa, sino su
capacidad de generar ganancias. Asimismo, la determinación de dicha capacidad poco puede
surgir del análisis de hechos pasados, sino que debe buscarse en el desenvolvimiento futuro
de la empresa, con lo cual sería importante incluir información sobre el desenvolvimiento futuro
de la empresa dentro de los Estados Contables de presentación , mediante los referidos
estados proyectados, principalmente para aquellos usuarios que aunque interesados en la
empresa no tienen la posibilidad de contar con otra información que la de presentación
obligatoria.
Sin embargo la referida adecuación de la información contable no está exenta de
dificultades y controversias, como lo ha manifestado la doctrina sobre el tema, las cuales
serán evaluadas y comparadas con los beneficios que los mismos brindan.
El presente trabajo intentará, tanto mediante el análisis antes expuesto como el referido
a la evolución de la doctrina contable sobre este tema, dar las pautas que deben considerarse
para llevar a cabo la adecuación de la información contable, exponiendo los aspectos que las
normas contables deberían considerar, para mediante la armonización de las técnicas
utilizadas para proyectar la información reducir la incertidumbre que surge de la evaluación de
hechos futuros.
2
CAPITULO Nº 1
MÉTODOS FINANCIEROS DE VALUACIÓN DE EMPRESAS
3
EVOLUCION Y ADVENIMIENTO DE TEORIAS FINANCIERAS
Hasta fines de la década de los años 60, la valuación de empresas en marcha cuyas
acciones no cotizaban en bolsa, era enfocada en general, considerando su último balance u
otro preparado al efecto. Se consideraban algunos ajustes al mismo, entre los cuales suelen
destacarse dos típicos de aquella época:
a)
una determinación técnica del valor actualizado del valor del activo físico, si se
consideraba poco representativo el valor contable, y
b)
un plus, generalmente denominado “ llave de negocio” considerada como
reconocimiento al mayor valor atribuible a la empresa por su capacidad de generar utilidades
superiores a las firmas de actividades análogas.
Cambios en la concepción de la empresa y la creciente difusión de los conceptos de
análisis financiero alteraron el esquema antes descripto. Actualmente las empresas son
percibidas como simples fuentes de generación de beneficios.
Gran cantidad de métodos o teorías basadas en lo anterior han surgido hasta la
actualidad, despertando discusiones y controversias al respecto.
No es objeto del presente trabajo la determinación del más adecuado para el propósito
de la valuación, sino describir los métodos y técnicas más habitualmente utilizados, destacando
sus ventajas y limitaciones, y por sobre todo buscando las bases conceptuales comunes a
todos ellos y que son aquellas que se compararán con la información que la contabilidad
ofrece.
La razón de la imposibilidad de establecer el método más indicado reside en la antigua
dicotomía de la economía entre valor y precio, generada por el hecho de que mientras los
precios de los productos, servicios, y en este caso empresas, surge en definitiva de las
transacciones concretas que se materializan , el valor atribuido a los mismos es esencialmente
subjetivo, y por ende mucho más variable o inestable que sus precios. Esta dicotomía se
observa en especial cuando se plantean los distintos criterios aplicables a la valuación de
empresas, olvidando muchas veces que es imposible establecer un criterio objetivo en tanto
toda valuación por definición resulta subjetiva.
CRITERIOS FINANCIEROS HABITUALES
Los criterios financieros surgidos, los cuales no deben considerarse como los únicos,
sino los más habitualmente utilizados y que se evaluarán en este capítulo son:

El criterio de valuación específica

La medición en base al costo promedio ponderado del capital

La medición en base al criterio de actualización de valores ajustados

El criterio de valuación basado en los múltiplos implícitos.
4
CRITERIO DE VALUACION ESPECIFICA:
En este criterio se exige un análisis detallado de la empresa y sus perspectivas. En
base a dicho análisis se establece la generación esperada de fondos mediante la proyección
económica-financiera por un cierto número de años ( Ej.: cinco años). A partir del último año
proyectado, se formula una premisa relativa a la evolución posterior ( depende de cada
empresa en particular, puede asumirse, por ejemplo la reiteración indefinida del último año
proyectado, o considerar un posible crecimiento, etc).
Se calcula el valor actual de dicha proyección a una tasa fijada específicamente como
meta de rentabilidad.
La ventaja principal del criterio es que requiere una evaluación más cuidadosa de la
empresa considerada y de sus perspectivas, lo que suele inducir a un análisis más profundo.
En cuanto a su principal desventaja es que requiere un mayor trabajo, con su
incidencia en costos, que otros criterios que se evaluarán posteriormente, como así también
implica la necesidad de gran cantidad de información de la empresa no disponible para todos
los posibles interesados.
LA MEDICION EN BASE AL COSTO PROMEDIO PONDERADO DEL CAPITAL:
Este criterio estuvo muy en boga hasta hace diez años atrás, momento a partir del cual
comenzó a ser objeto de severos cuestionamientos por razones que se expondrán más
adelante.
Como primer paso para la formulación de este criterio se calcula el pronóstico de
rendimientos netos para un lapso razonable ( habitualmente 10 o 20 años) tomando en cuenta
la incidencia impositiva pero sin considerar los movimientos de fondos relacionados con la
estructura de financiamiento de la empresa ( intereses, etc).
En cuanto a la tasa que se utiliza para calcular el valor actual de dicha generación de
fondos es la del costo promedio ponderado de capital.
El costo de capital de una empresa suele entenderse como la tasa mínima de
rentabilidad requerida para que se justifique llevar a cabo una inversión en una empresa
determinada. En este criterio el costo de capital es calculado como el promedio ponderado de
los costos del capital propio y del endeudamiento de la empresa, siendo de relativa facilidad el
cálculo del costo de los préstamos de la empresa, no así el del capital propio.
Este último se calcula generalmente como una tasa mínima fijada en forma más o
menos convencional, pero que se entiende refleja la que corresponde al tipo de industria y al
país en el cual se encuentra ubicada la empresa.
Una vez calculado el valor actual se le resta el valor de mercado ( o de libros, si el de
mercado es de dificultosa determinación) de las deudas de la empresa.
Cabe destacar que la desventaja principal de este criterio, desventaja en cuanto a sus
limitaciones conceptuales, está dada por la influencia en el valor empresa del “efecto palanca”
del endeudamiento que la empresa tiene, a saber:
5
Dos empresas que tienen igual valor de activos y una misma generación de fondos
proyectada pueden tener distintos valores si por ejemplo una se financia mediante capital
propio (generalmente con una tasa de rendimiento esperada mayor al endeudamiento) y la
otra con capital de terceros y propio. En el caso de esta última, comparada con la primera, el
valor de la empresa sería mayor ya que se estaría calculando el valor actual a una tasa menor.
En cuanto a la ventaja de dicho criterio el mismo es de muy simple cómputo, ventaja
que considerando los avances de la tecnología informática y de cálculo actual no llega a
compensar las limitaciones conceptuales antes descriptas.
Es importante aclarar además que dicho criterio es válido únicamente si se considera
mantener estable en el tiempo la estructura financiera actual de la empresa.
LA MEDICION EN BASE AL CRITERIO DE ACTUALIZACION DE VALORES AJUSTADOS:
Este criterio surgido como alternativa más rigurosa que la discutida anteriormente, se
orienta a un análisis más detallado de la valuación.
En general procura discriminar la generación de fondos de la empresa en distintos
componentes, y tomar en cuanta factores potenciales que puedan afectar su rentabilidad
futura. Cada componente es actualizado por separado ( eventualmente, considerando tasas
distintas) y el valor de la empresa se establece mediante la suma de los parciales resultantes.
Conforme a este criterio los distintos factores vinculados con la valuación de empresas
son computados en forma discriminada, lo que ofrece la ventaja de permitir una discusión
detallada del valor final resultante, mientras que el criterio del costo promedio ponderado del
capital arroja un valor único comprensivo de todos ellos, sin posibilidad de desglose.
CRITERIO DE VALUACION BASADO EN LOS MULTIPLOS IMPLICITOS:
Este criterio se puede utilizar con empresas que no cotizan en bolsa pero que tienen
características que las hacen comparables con otras de similar actividad y dimensión que sí lo
hacen.
Éste consiste en calcular para las empresas que tienen cotización
bursátil varios
índices que relacionan su valor de capitalización, medido en términos de un promedio de sus
cotizaciones para un lapso cercano a la fecha de valuación, con otros datos de su actividad y
resultados económicos.
Estos índices se denominan múltiplos implícitos en el sentido de que reflejan el valor
que el mercado atribuye a los factores considerados. A partir del promedio calculado para el
grupo de empresas tomadas en la muestra, y que por hipótesis representa un conjunto de
pares con la considerada, se calcula el valor de capitalización que correspondería atribuir a
esta última para que sus múltiplos implícitos guarden una razonable relación con la del tomado
como referencia.
Normalmente los índices más importantes son los que relacionan el nivel de utilidades
antes de intereses, amortizaciones e impuesto a las ganancias y la generación efectiva de
fondos con el valor de capitalización. Cabe destacar que dependiendo del tipo de actividad que
desarrolle la empresa se consideran otros indicadores como representativos.
6
Este criterio tiene varias ventajas cuando el propósito de la valuación es el de fijar un
valor de colocación en el mercado de las acciones de una empresa que hasta ese momento no
cotizaba, o bien para evaluar en que medida dicha cotización puede considerarse razonable.
Prescinde de todo criterio previo acerca de la forma de estimar la generación efectiva
de fondos y simplemente toma como válida la apreciación que hace el mercado de valores
donde cotizan acciones de empresas análogas.
Por otro lado, al trabajar con un grupo comparativo, se minimiza el sesgo que puede
existir en alguna o algunas de las empresas que lo integran. Además , al basarse en datos
objetivos, reduce el campo abierto a las apreciaciones subjetivas. No debemos olvidarnos
además de la facilidad de su cálculo como ventaja frente a otros criterios.
En cuanto a las desventajas del criterio podemos nombrar la posible influencia de otros
factores de la operatoria de los mercados de valores que poco pueden relacionarse con el valor
empresa. Finalmente, y en nuestro medio, la cotización bursátil es más bien la excepción que la
regla , y resulta muy difícil, en la generalidad de los casos, encontrar un grupo de empresas
representativas de una industria con cotizaciones que puedan considerarse representativas de
su valor efectivo.
CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS CRITERIOS FINANCIEROS DE
VALUACIÓN
Analizando cada uno de los criterios descriptos anteriormente se puede observar que
todos trabajan con una base conceptualmente común de datos y método de cálculo, con
distintas variantes en cuanto a la forma de medición de los datos y de aplicación de dicho
método.
Los datos considerados por todos los criterios son :

Generación pronosticada de fondos

Tasa de actualización
Y en cuanto al criterio de cálculo, el mismo se puede definir como el valor actual de la
generación pronosticada de fondos calculada a la tasa de actualización considerada.
Por ello cualquiera fuera el criterio financiero que se aplique para su valuación, resulta
necesario dar una respuesta concreta a dos preguntas fundamentales:
a)
¿ Cuál es la generación de fondos futura esperada para la empresa?
b)
¿ Cómo se determina la tasa de actualización aplicable al cálculo del
valor actual de dicha generación de fondos?.
Ambas preguntas son contestadas claramente en los primeros tres criterios analizados,
siendo el último (criterio de valuación basado en los múltiplos implícitos) el de más difícil
interpretación en cuanto a estas preguntas, lo cual no debe llevar a la conclusión de que no
lleva implícito las mismas bases conceptuales que el resto.
7
El criterio en cuestión indirectamente toma en consideración las dos cuestiones que se
establecen como bases conceptuales anteriormente, en cuanto se considera que ambas se
encuentran reflejadas en las valuaciones de empresas similares que realiza el mercado. Dicha
afirmación, como se estableció al definir las desventajas del método, no siempre se cumple, ya
que influyen en las valuaciones de mercado otros factores que poco tienen que ver con la
generación de fondos pronosticada y el cálculo del valor actual de ésta.
Volviendo a los basamentos fundamentales de todos los criterios podría resumirse en
que todos ellos se basan en el cómputo del valor actual neto de los rendimientos futuros
(capacidad de generar ganancias) estimados, calculado a una tasa cuya magnitud depende de
distintos factores.
8
CAPITULO Nº 2
LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA VALUACIÓN DE EMPRESA
9
METODOS CONTABLES DE VALUACION DE EMPRESAS
A partir de la información contenida en los Estados Contables tradicionales o históricos
surgieron algunos métodos de valuación de empresas, que se considerarán en este capítulo,
destacando no ser los únicos. Cabe mencionarse que estos métodos se pueden clasificar en
aquellos basados en el Estado de situación Patrimonial o aquellos basados en el Estado de
Resultados.
Como se apreciará al analizarlos, éstos evolucionaron, ante las limitaciones que
presentan, hacia un acercamiento a valores de mercado, en oposición al valor de libros o
contables.
METODOS BASADOS EN EL ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL
Se trata de métodos tradicionalmente utilizados que consideran que el valor de una
empresa radica fundamentalmente en su balance. Proporcionan el valor desde una perspectiva
estática que no tiene en cuenta la posible evolución futura de la empresa, el valor temporal del
dinero, ni otros factores que también le afectan como pueden ser: la situación del sector,
problemas de organización, contratos, etc, que no se ven reflejados en los Estados Contables.
Entre estos métodos podemos encontrar: Valor contable, Valor contable ajustado, Valor
de liquidación y valor sustancial.
VALOR CONTABLE:
El valor contable, valor en libros o patrimonio neto de una empresa es el valor de los
recursos propios que aparece en el balance. Esta cantidad es la diferencia entre el activo total
y el Pasivo exigible, es decir el excedente del total de bienes y derechos de la empresa sobre
el total de las deudas con terceros.
VALOR CONTABLE AJUSTADO:
Este método trata de salvar los inconvenientes que supone la aplicación de criterios
exclusivamente contables en la valuación.
Los valores de los activos y pasivos se ajustan a su valor de mercado y mediante la
diferencia entra el Activo y el Pasivo así calculado se obtiene el patrimonio neto ajustado.
VALOR DE LIQUIDACION:
Es el valor de una empresa en el caso de que se proceda a su liquidación, es decir que
se vendan sus activos y que se cancelen sus pasivos. Este valor se calcula deduciendo del
patrimonio neto ajustado los gastos de liquidación del negocio ( Indemnizaciones a sus
empleados, gastos propios de la liquidación, etc).
Lógicamente, la utilidad de este método está restringida a una situación muy particular,
como es la compra de una empresa con el fin de liquidarla posteriormente, pero siempre
10
representa el valor mínimo de la empresa, ya que normalmente el valor de una empresa
suponiendo su continuidad es superior a su valor de liquidación.
VALOR SUSTANCIAL:
El valor sustancial representa la inversión que debe efectuarse para constituir una
empresa en idénticas condiciones a la que se está valorando.
También puede definirse como el valor de reposición de los activos, bajo el supuesto
de continuidad de la empresa, por oposición al valor de liquidación.
METODOS BASADOS EN LAS CUENTAS DE RESULTADOS
A diferencia de los métodos anteriores, estos métodos se basan en las cuentas de
resultado de la empresa. Alguno de ellos determinan el valor de la empresa a través de
distintas relaciones surgidas, por ejemplo, entre el valor de cotización de las acciones y el
resultado o beneficio (relacionando una magnitud de mercado, como es la cotización, con otra
puramente contable como es el resultado), o relacionando algún otro indicador, por ejemplo las
ventas, con otra variable relacionada al sector de actividad de la empresa. Como éstas
surgieron gran cantidad de relaciones entre distintas variables.
Otros métodos se basan en el valor actual de los dividendos que se espera obtener en
base a los obtenidos en el pasado, etc.
Dentro de este grupo, basado en las cuentas de resultados, encontramos , como unos
de los más utilizados, aquellos que determinan un flujo de fondos a partir de los datos del
Estado de Resultado.
Dentro de estos podemos enunciar a modo de ejemplo,:

La Proyección estadística del historial de la Empresa ( Utilizando
técnicas de ajuste por mínimos cuadrados para proyectar la tendencia histórica de
generación de fondos de la empresa).

Cálculo de un promedio histórico.

Cálculo de una proyección de resultados, basada en datos históricos,
en la cual se incorporan hipótesis de crecimiento.
El problema fundamental de estos métodos, tantos los basados en el Estado de
Situación Patrimonial como los basados en el Estado de Resultados, es que no tienen en
cuenta más que datos históricos. Podemos imaginar dos empresas con idénticos balances y
cuentas de resultados, pero con distintas perspectivas: una con gran potencial de ventas,
beneficios y margen y la otra en una situación estabilizada y con gran competencia. En cuanto
a la proyección de los resultados, antes expuesta, con la posibilidad de incorporar hipótesis de
crecimiento, etc, podría decirse que, en parte, dicha posibilidad compensa el problema de
plantear las distintas perspectivas. Igualmente este método no es ajeno a criticas o limitaciones
11
ya que para realizar una adecuada proyección e incluir la hipótesis de crecimiento o su opuesto
habría que evaluar ciertos datos u acciones que no surgen de los Estados Contables y sólo
pueden ser conocidos por aquellos que pertenecen a la empresa en cuestión.
LA INFORMACION CONTABLE Y SUS LIMITACIONES
El presente análisis de la información contable tradicional no pretende consistir en un
análisis completo de la misma , considerando todos sus posibles objetivos, sino circunscribirse
al análisis de aquellos objetivos relacionados con la valuación de empresas.
El informe Nº 13 del Área Contabilidad del CECYT enuncia lo siguiente: “ El objetivo de
los Estados Contables es brindar información cuantitativa, sobre el ente inversor, utilizable por
los usuarios más comunes para la toma de decisiones económicas y financieras”.
De dicho informe surge claramente que la necesidad de información a cubrir depende
de las decisiones económicas y financieras que deben tomar los usuarios de la información
contable.
Asimismo según la RT Nº 10 uno de los requisitos que debe cumplir la información
contable, relacionado con el tema que nos ocupa, es, el de Suficiencia que se define como
aquel requisito por el cual la información debe ser proporcionada en la medida necesaria para
satisfacer los requerimientos de los usuarios.
Para conocer las necesidades de los usuarios de la información contable se hace
necesario el conocimiento de los distintos tipos de usuarios. Al respecto podemos contar con
dos clases o grupos de usuarios más comunes, a saber: uno formado por los propietarios,
inversionistas, accionistas, etc que podrían considerarse como aquellos que se relacionan o
intentan relacionarse con el capital del ente, los cuales son objeto del presente trabajo, y un
segundo grupo formado por los proveedores de recursos en general ( proveedores
comerciales, entidades financieras, etc), en definitiva quienes se relacionan o intentan
relacionarse con el pasivo de la empresa.
No sería prudente entender que exista una solución única e igualitaria para cubrir todos
los objetivos de todos los usuarios.
Basándonos en el primer grupo de usuarios descripto y comenzando el análisis de la
información requerida por los usuarios desde el origen mismo de la relación económica que se
formula cuando se comienza a desarrollar cualquier proyecto, podemos afirmar que: en el
momento de organizar cualquier proyecto se hace necesario contar con los recursos de
aquellos que están dispuestos a invertir. Estos mismos, inversores, son quienes tienen la
responsabilidad de conducir la entidad en el futuro, desarrollando planes, que mediante el
ejercicio de las acciones necesarias , les permitan alcanzar las metas que fueron fijadas
cuando se creo el proyecto.
12
Desde ya que estas actividades están signadas por la posibilidad de alcanzar el éxito, o
afrontar el riesgo de fracaso. La medición de estos efectos son calculados en términos
económicos mediante la determinación de los resultados . Todas las decisiones son evaluadas
dentro de un escenario que se proyecta en el tiempo, y que abarca como mínimo el mediano y
largo plazo.
En base a lo anterior podemos establecer que para satisfacer la necesidad de
información de estos usuarios, la información debería:

Permitir a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente, o
bien,

ayudar a aumentar la probabilidad de pronosticar correctamente las consecuencias
futuras de los hechos pasados o presentes.
La información que brinda los Estados Contables tradicionales se basa en el presente y
en el pasado, analizando cada uno de ellos:
A)
Balance General: Muestra la situación Patrimonial a un determinado
momento.
B)
Estado de Resultados: Muestra la situación económica producida
desde el comienzo del ejercicio y hasta el cierre del mismo.
C)
Estado de Evolución del Patrimonio Neto: Denota las variaciones
producidas en el Patrimonio neto de la sociedad durante el lapso mencionado en B).
D)
Estado de Origen y Aplicación de Fondos o Estado de variaciones del
capital corriente: Muestra la situación financiera de la empresa a un momento
determinado, con mención y explicación de sus causas, durante el ejercicio en
cuestión.
E)
Información sobre el futuro ( Incluida dentro de la Información
Complementaria) : Actualmente se encuentra vinculada con información acerca de las
contingencias y hechos posteriores al cierre del ejercicio, en forma aislada,
desordenada, no respondiendo a un modelo determinado.
Quienes toman decisiones a partir de estos estados , lo que realmente hacen es
elaborar sus propias premisas acerca del futuro de la empresa y de la evolución del contexto
económico.
Por otro lado, entre los Principios y Normas de Contabilidad Generalmente aceptados,
se encuentra el denominado como Empresa en marcha, el cual es definido como : “ Salvo
indicación en contrario, se entiende que los estados financieros pertenecen a una empresa en
marcha; se considera que el concepto que informa la mencionada expresión se refiere a todo
organismo económico cuya existencia temporal tiene plena vigencia y proyección futura”.
13
La doctrina contable, desde su inicio, se viene cuestionando cual es la mejor
representación en cuanto a la exposición, valuación, y determinación de una empresa en
marcha.
En este camino se pretendió incorporar diferentes procedimientos alternativos para
alcanzar dicho objetivo, referido a la necesidad de reconocer en los informes contables de uso
externo la “ Realidad económica de la Sociedad”.
En la búsqueda de una expresión de esa realidad económica, apareció la llamada
teoría de los Valores corrientes, en contrapartida de la denominada de Valor de Costo.
El principio de empresa en marcha es un requisito esencial para poder revelar la
situación económica y financiera de cualquier ente. Por ello es necesario que la entidad
presente señales claras para que los usuarios externos de los Estados contables puedan
reconocer que la empresa tiene proyección futura, cosa que no se consigue totalmente por
medio de los Estados Contables tradicionales o históricos, aun con los diferentes avances que
propuso la doctrina contable.
Al analizar específicamente la limitación de la información contable para la valuación de
empresas podemos señalar: la viabilidad de un proyecto-empresa así como su capacidad de
acceder al mercado de capitales y al mercado financiero, están asociadas con su capacidad de
generar un flujo futuro de fondos positivo y satisfactorio dentro de un rango de riesgo
determinado. Ello es así porque el valor-empresa está definido en función de sus perspectivas
futuras y no por los resultados pasados, tal como ya se manifestó y como se puede apreciar al
analizar los distintos métodos denominados financieros y presentados en el primer capitulo.
Poca información sobre esta capacidad de generar ganancias se desprende de los Estados
Contables tradicionales.
Parte de esta capacidad de generar ganancias se ve influenciada por ciertos activos,
comúnmente denominados intangibles, que en algunos casos, más específicamente aquellos
autogenerados, no son considerados por la contabilidad tradicional.
Al hablar de la valuación de empresas no puede dejarse de lado la importancia de
estos activos, como por ejemplo el Valor Llave, ya que son determinantes en la capacidad de
generar ganancias.
14
CAPITULO Nº. 3
NECESIDAD DE INFORMACION PROYECTADA
15
CONSIDERACIONES GENERALES
La dinámica de los negocios exige permanentemente mayor cantidad y calidad de
información económica, tanto del pasado como del presente y del futuro, no sólo para la
valuación de empresas, necesidad que quedó claramente expuesta en capítulos anteriores,
sino para todo tipo de decisiones que puedan tomarse tanto dentro como fuera de la empresa.
Por otra parte el avance tecnológico de la informática permite hoy en día procesar velozmente
gran cantidad de datos, posibilitando mejorar los sistemas de información de las empresas.
No cabe duda que en la actualidad la información sobre las perspectivas futuras de la
empresa resulta ser información necesaria para gran parte de los usuarios de la información
contable.
Debemos reconocer que las normas contables profesionales, en esta materia, han sido
poco proclives a aceptar la posibilidad de que se publiquen, conjuntamente con los Estados
Contables de cierre de ejercicio, Estados Contables Proyectados.
Se debe destacar que importante fuente de doctrina, se ha manifestado en forma
contraria a la presentación de información proyectada, fuente de doctrina entre la cual se
encuentra la opinión del Comité Del Instituto Americano de Contadores públicos que, en 1995
señala “....los presupuestos, las proyecciones y ciertas presentaciones proforma son de gran
importancia y utilidad para los analistas, pero no son componentes propios de los Estados
Financieros.”
En una posición similar, la Asociación para Administración e Investigación de Inversión,
con anterioridad ( 1993), señaló: “ No se pedirá a la Administración que prepare estados
financieros proyectados. Más bien la administración suministra información que ayude a los
usuarios a proyectar por si mismos el futuro financiero de la compañía...”
Ninguna de estas dos posiciones niegan la importancia de contar con información
proyectada en forma ordenada, sistemática y organizada, lo que en realidad es cuestionado es
si debe ser o no la entidad obligada a emitir y dar a conocer a terceros estos informes. Plantean
que de ser obligatoria su presentación, los auditores deberán emitir opinión y estos nuevos
diseños de comunicación, generarían nuevas responsabilidades sobre la validez y los alcances
de los datos que configuran las estimaciones.
En posición contraria, gran cantidad de doctrina manifestó y manifiesta actualmente
esta necesidad, surgida no únicamente del proceso de valuación de empresas, sino de la
mayoría de las decisiones que los usuarios deben realizar.
ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS.
NOCIONES GENERALES.:
16
Antes de continuar con el tema cabe la necesidad de definir a que nos referimos con
Estados Contables Proyectados. Según Juan Alberto Cocco1 “...se define Estado Contable
Proyectado, como el estado confeccionado, por una empresa o Ente económico, por lo cual
comunica a los terceros interesados información referente a una óptima estimación de su
patrimonio, medido a una determinada fecha, con expresión exteriorizada de sus variaciones
durante un período futuro, que representa y está orientado a un plan de Actividades
Proyectadas de una empresa o Conjunto económico.
El concepto de Estados Contables proyectados tradicionales se refiere en su extensión
al conjunto formado por el Estado de Situación Patrimonial, Estado de Evolución del Patrimonio
Neta, Estado de Origen y Aplicación de Fondos, y Estado resumen de principales datos del
estado de Resultados sobre la Información proyectada y otros complementarios como el Flujo
de Fondos, se excluye al presupuesto en todas sus clases o tipos y contenidos”.
Los Estados Contables Proyectados utilizan, como fuente de datos, el presupuesto, y
deben surgir como consecuencia inmediata de los Estados Contables de cierre, ya que
representan la línea de continuidad entre el pasado y el futuro de la entidad. Se trata de un
informe que debe sustentar los mismos principios y criterios , de forma de preservar su misma
imagen.
VENTAJAS Y LIMITACIONES DE SU INCORPORACIÓN COMO INFORMACIÓN
OBLIGATORIA
En el marco del contexto actual y analizando la toma de decisiones podemos
establecer:

Las decisiones que se tienen que tomar en el contexto caracterizado
por el constante cambio, se basan en expectativas futuras.

Actualmente casi toda la información disponible para la toma de
decisiones económicas surge de los Estados Contables históricos, los que no
constituyen una guía completamente válida. En efecto si el contexto es cambiante y la
empresa
constituye
un
sistema
orientado
hacia
el
mercado,
buscando
permanentemente satisfacer las necesidades y deseos de los usuarios de los
productos de la organización, la información histórica es sólo eso: historia. Lo más
probable es que el comportamiento de la empresa en el pasado no se repita en el
futuro, por lo tanto , el valor predictivo de la información contenida en los Estados
Contables históricos es, por lo menos cuestionable.

La interpretación del futuro de la empresa sobre la base de los estados
históricos debe ser efectuado, como se expuso anteriormente por el propio usuario,
quien asume no sólo el riesgo de la incertidumbre del futuro, sino también el riesgo de
no conocer las características propias del negocio y de cómo actuará la gerencia.
1
Juan Alberto Cocco..“ Estados contables proyectados y la Gestión del indicador
R.E.G.F.”. Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Tucumán 1996.
17
Es por ello que se argumenta que quien mejor puede brindar información sobre el
futuro es quien conoce el negocio, la gerencia. Tomando palabras de W. Rossi y otros 2, “ Toda
información proyectada está teñida de una alta incertidumbre proveniente de dos fuentes.
Primero, el entorno en que se desarrolla la actividad y sobre los que no puede influir la
dirección de la empresa y que aparecen afectados por la incertidumbre de los mercados
globalizados y en constante cambio. Segundo, la acción a desarrollar por la dirección de la
empresa que podrá o no tomar acciones y que podrá o no declarar su estrategia futura.” No
quedan dudas, que en proyecciones realizadas por la gerencia, se disminuirá y puede decirse
que hasta desaparecerá este último riesgo.
La principal limitación que argumenta la doctrina contraria a su incorporación, es la
dudosa confiabilidad que los mismos generan al incluir elementos subjetivos y ser ejecutados
dentro de un marco de incertidumbre sobre el comportamiento de las variables relevantes , que
puede ser imaginado pero no controlado por el emisor. Asimismo, sostiene que las cifras reales
difícilmente coincidirán con las proyectadas.
Sin negar lo anterior, puede afirmarse que :
La información histórica contiene un alto grado de estimaciones y premisas, como por
ejemplo: la vida útil estimada y los métodos de amortización de ciertos activos, la medición de
las contingencias, el valor corriente de determinados activos, etc. Por lo tanto puede afirmarse
que la información contable no es exacta atento a que , como las mismas normas lo ponen de
manifiesto , existe un importante número de acontecimientos y circunstancias que al encerrar
un cierto grado de incertidumbre , obligan a efectuar estimaciones. Las mismas están referidas:

Al grado de probabilidad de ocurrencia o no de un hecho futuro,

A el momento o los momentos en que ocurrirá; y / o

A la magnitud posible del impacto patrimonial.
Conforme a lo anteriormente expuesto, y tomando como referencia que la información
contable no es exacta sino que trata de representar lo más razonablemente posible la realidad,
basando su confianza en el criterio profesional, podría considerarse, en base a los
requerimientos actuales de los usuarios de la información contable, la posibilidad de la inclusión
en los Estados Contables de publicación obligatoria información proyectada. Seria importante
que dichos usuarios contaran con información de cómo se han establecido las estimaciones o
aquella información que sirvió de base para la estimación.
En cuanto a la objetividad que se esperaría de la información resultante de la
evaluación predictiva, debemos aclarar que la misma se alcanzaría o por lo menos se acercaría
si se contara con normas contables que regulen la emisión de los Estados Contables
Proyectados, situación que ayudaría a una mayor armonización y mayor uniformidad en cuanto
a esta clase de información.
2
W. Rossi, G. Lucas y A. Parto. “ La información contable para determinar el valor empresa”.
XXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad, San Juan de Puerto Rico. Agosto 1999.
18
Con respecto a la necesidad de que los usuarios cuenten con aquella información que
sirvió de base para la proyección, esta afirmación presenta un límite: no revelar cuestiones
estratégicas que pueden llegar a perjudicar seriamente la posición del ente.
La entidad que presenta o que debe emitir informes proyectados suele actuar con
mucha prudencia en relación con el alcance de la información que se suministra. Un objetivo es
proteger la intimidad del proyecto, evitando ser vulnerable a terceros ante la presentación de
estrategias que definan sus futuras acciones para alcanzar las metas establecidas.
Con respecto a esto debemos considerar que la expresión externa de los efectos de
hechos económicos, relativas a las empresas, ha ido democratizándose. Se puede advertir en
la actualidad una clara evolución en el sentido de oponer, por parte de los administradores, una
menor resistencia al suministro de datos elaborados que no hace mucho tiempo se consideraba
poco menos que secreto.
Un número importante de entidades económicas, en particular las grandes empresas,
presentan información en las memorias de sus Estados Contables, referida al desarrollo de sus
proyectos y sus perspectivas de futuro. A través de esos informes pretenden demostrar las
etapas que se han cumplido y las condiciones financieras hasta la finalización del mismo.
Por otra parte corresponde señalar que la expresión cuestiones estratégicas es
altamente ambigua y puede representar una justificación para violar el principio de oportunidad.
En este sentido se insiste en la necesidad de adoptar un modelo contable que permita mejorar
la información e incorporar nuevos estados acompañando a los informes contables que
actualmente se utilizan.
Para finalizar, y considerando la última limitación de la información contable expuesta
en el capítulo anterior, referente a la existencia de activos no contabilizados en los Estados
Contables tradicionales y que por sus características tienen gran incidencia en la generación
futura de ganancia, y por ello en el valor empresa, los Estados Contables Proyectados
constituyen un instrumento valioso para reflejar los resultados que se producen como
consecuencia de la explotación de los intangibles que posee la entidad.
19
CAPITULO Nº. 4
DESEMPEÑO DEL CONTADOR EN RELACION A LA INFORMACIÓN PROYECTADA
20
CONSIDERACIONES GENERALES
Una vez planteada la necesidad de información proyectada como obligación en la
presentación a usuarios externos de la información contable, cabe preguntarse cual es el rol
del Contador público en todo este proceso. A modo de respuesta surgen dos áreas de
actuación profesional:
1.
Preparación de la información contable proyectada en base a las
premisas establecidas por la dirección de la empresa.
2.
Auditoría de los Estados Contables proyectados, emisión de una
opinión ( o abstenerse de opinar) respecto de :

Si los Estados Contables han sido preparados según las premisas
expuestas y según las normas contables vigentes ( y si estas han sido aplicadas en
forma uniforme respecto de ejercicios anteriores).

La razonabilidad de las premisas establecidas.
En cuanto a la actuación del profesional se establece como punto más difícil de
establecer, la responsabilidad del mismo en las áreas antes expuestas, la cual está
íntimamente ligada al rol que el mismo desempeñe en relación a la información proyectada.
Cabe destacar que hay escasa e insuficiente doctrina sobre el tema.
PREPARACIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE PROYECTADA
Según el informe Nº 27 de la Comisión de Estudios de Auditoría del Consejo
Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal: “ los Estados Contables son la
resultante del siguiente proceso secuencial:

Determinación, por parte de la dirección de la empresa, de premisas,
estimaciones, hipótesis y supuestos de naturaleza macro y microeconómica, referidos
fundamentalmente a la ocurrencia de hechos futuros.

Determinación de los hechos derivados de la supuesta ocurrencia de
las premisas e hipótesis.

Cuantificación de dichos efectos en términos monetarios.

Aplicación de las normas contables profesionales utilizadas en la
confección de los Estados Contables de uso general a los efectos de la medición y
exposición de la información cuantificada.

Preparación de los Estados Contables Proyectados.”
Cabe destacarse que para la confección de estos estados debería considerarse como
base el presupuesto integral confeccionado por la empresa. No es objeto del presente trabajo
el establecer la forma correcta de confeccionar esta información, sino que sólo a modo de
21
información complementaria se expone pautas para la confección de estos estados así como
también un ejemplo hipotético de elaboración de Estados Proyectados. (Ver anexo A)
Corresponde señalar que los estados proyectados y las premisas subyacentes en los
mismos son de absoluta responsabilidad de la entidad emisora quien, por otra parte, no puede
garantizar el logro del resultado establecido en dichos estados, porque el éxito depende de
muchos factores, algunos de los cuales se encuentran fuera de su control.
CASO ESPECIAL: EL CONTADOR COMO SINDICO SOCIETARIO:
La ley 19550, Ley de Sociedades comerciales, introduce la figura de la Sindicatura,
señalando que su función es : “ vigilar que los órganos sociales den debido cumplimiento a la
ley, estatuto, reglamento y decisiones asamblearias”.
La tendencia en esta materia que se puede observar es que cada vez es mayor el
número de sociedades que prescinden de la sindicatura por no hallarse alcanzados por la
obligatoriedad de la misma por no encontrarse dentro de las sociedades a que hace referencia
el Art. 299.
Cuando los administradores, cumpliendo con lo que las leyes prescriben, emite juicios
sobre la marcha de la empresa, el síndico societario asume los riesgos inherentes a las
estimaciones que la misma presenta.
Así como en la actualidad ante la necesidad que impone la Ley de Sociedades
Comerciales a los administradores de emitir juicios sobre la marcha de la empresa en la
memoria de los Estados Contables, el síndico asume los riesgos antes descriptos, esto mismo
sucedería o debería suceder ante la emisión de estados proyectados y las estimaciones
inherentes en los mismos.
Como conclusión podríamos establecer que en tanto la sociedad emisora de los
Estados Contables proyectados tenga incorporada la figura del síndico, este deberá emitir
opinión fundada sobre el grado de factibilidad de las proyecciones que se presenten.
AUDITORIA DE LOS ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS
Según la federación Internacional de contabilidad, en su guía Nº 15 “ Una auditoría es
el examen independiente de la información financiera de cualquier entidad, ya sea lucrativa o
no, no importando su tamaño o forma legal, cuando el examen se lleve a cabo con objeto de
expresar una opinión sobre dicha información”. Para realizar la tarea se aplican los principios
básicos que rigen una auditoría. Estos requieren la aplicación de procedimientos de auditoría y
pronunciamientos sobre dictamen, adecuados a las circunstancias particulares.
El informe del auditor es el instrumento mediante el cual, un contador público
independiente, emite su opinión, juicio técnico, sobre los Estados Contables que emitió una
entidad. Constituye la conclusión del trabajo realizado.
22
La Comisión de Estudios de Auditoría del Consejo Profesional de Ciencias Económicas
de Capital Federal emitió un informe, citado en párrafos anteriores, en cuanto al tratamiento de
auditorías de Estados Proyectados, Informe Nº 27 de Enero de 1997.
En dicho informe trata en su punto Nº II. 2. sobre la responsabilidad del auditor y
establece los siguiente: “... Los estados contables proyectados exponen situaciones y hechos
futuros basados en predicciones inevitablemente subjetivas y sujetas a incertidumbre, las que,
por sus características, son inverificables con anterioridad a su ocurrencia. Por estas razones
esta comisión entiende que no debe emitirse una opinión profesional sobre la razonabilidad de
este tipo de información... Si el contador público validara estas apreciaciones a través de su
opinión, se situaría, juntamente con la empresa, en opinar sobre el plano predictivo.
Así pues, la característica de fedatario que asume el profesional se vería vulnerada al
emitir opinión sobre previsiones de hechos futuros que no admiten verificación y se encuentran
inscriptos en un medio de extraordinaria incertidumbre.”
Asimismo expone: “ A pesar de la necesaria abstención de opinión, que se relaciona
con las premisas e hipótesis de predicción y su efecto, el contador publico - tal como se
afirmara- deberá opinar sobre el procesamiento de la información predictiva en cuanto que el
mismo se ha efectuado sobre base de información auditada –o no- y aplicando uniformemente
– o no- las normas contables profesionales utilizadas en el último estado contable de uso
general.”
Cabe destacar, sin embargo que la misma Comisión expone que toma esta actitud
prudencial al considerar que los Estados Contables Proyectados no son todavía de uso
generalizado en la comunidad de negocios, lo que permitiría evaluar experiencias concretas y
sus efectos.
Como ya se expuso anteriormente, por ser motivo del presente trabajo, el uso de este
tipo de información debería generalizarse, por ser necesaria para gran cantidad de usuarios,
con lo cual debería reconsiderarse esta actitud prudente tomada por la Comisión ante la nueva
realidad de negocios vigente.
Asimismo en otros países los contadores actualmente emiten opiniones sobre la
razonabilidad de los Estados Contables Proyectados, con lo cual podrían evaluarse
experiencias concretas y sus efectos.
Existe una doctrina muy importante referida a las condiciones contingentes que rodean
cualquier proyecto. De hecho cuando la entidad presenta los estados de cierre de ejercicio,
como se expuso anteriormente, un importante número de situaciones que son reflejadas
dependen del grado de ocurrencia o no de situaciones que aún no concluyeron en sus efectos.
Frente a las situaciones descriptas, es función del auditor formarse una opinión acerca
de la razonabilidad de la información que contienen los Estados Contables, una vez que evaluó
la validez y suficiencia de los elementos de juicio examinados.
Es claro que el estado proyectado es un instrumento que hace difícil, aunque no
imposible, al auditor expedirse sobre el grado de razonabilidad que presentan, las
características de la entidad emisora, el grado de fortaleza del sistema de información contable
23
y las condiciones económicas que rodean el proyecto, constituyen elementos decisivos para
medir la factibilidad de ocurrencia de los datos proyectados.
Con respecto a lo anterior podríamos considerar para establecer la forma de evaluar la
razonabilidad de los Estados Contables Proyectados, los procedimientos y técnicas que toman
en cuanta profesionales encargados de, por ejemplo evaluar proyectos de inversión ( ejemplo
fondos comunes de inversión, consultoras encargadas de la valuación de empresas y
calificadoras de riesgo), aspecto que será ampliado, mediante el establecimiento de pautas y
procedimientos para realizar la auditoría que se expone en el Anexo B.
Por último coincido totalmente con lo expresado por Viegas y otros3 al referirse al tema
que nos ocupa: “ Este debate no está agotado, en este sentido es necesario continuar
investigando para brindar a la sociedad una respuesta a un servicio que es cada vez más
requerido y en donde la profesión no puede ceder su espacio a otras disciplinas, que sin
argumentos pretendan asumir la condición de poder ofrecer servicios que no somos capaces
de atender”.
3
Juan Carlos Viegas, Luis Norberto Rial, Oscar Enrique Feudal, Ignacio Fabián Gajst. “
Los modelos contables y los estados contables proyectados”. 12 Congreso Nacional de
Profesionales en Ciencias Económicas. Córdoba 1998).
24
CAPITULO Nº. 5
EVOLUCION DE NORMAS Y DOCTRINA HACIA LA INFORMACIÓN PROYECTADA
25
EVOLUCION EN NORMAS CONTABLE LEGALES Y PROFESIONALES
En nuestro país se observa que las normas contables legales están avanzando cada
vez más en relación con la necesidad de presentar información proyectada de uso externo;
prueba de ello son las normas dictadas por la Comisión Nacional de Valores ( Resolución
290/97) y el Banco Central de la República Argentina ( Comunicación 2216), que también
impuso a las entidades financieras procedimientos que deben aplicar para calificar su cartera
de créditos, obligando, en forman indirecta, a aquellas entidades económicas que operan con
financiamiento bancario a presentar Estados de Caja Proyectados.
Con anterioridad a las exigencias impuestas según las disposiciones mencionadas, la
Ley de Sociedades Comerciales, en el capitulo referido a las Sociedades anónimas establece
la necesidad de brindar información sobre las operaciones que los administradores esperan
que la sociedad realice con posterioridad al cierre de ejercicio ( Art. 66 de la Ley de Sociedades
Comerciales): “ Los administradores deberán informar en la memoria: un juicio sobre la
proyección de las operaciones y otros aspectos que consideren necesario para ilustrar sobre la
situación futura de la sociedad”.
Se trata de una obligación legal que no exige formas concretas de presentación, lo que
lo convierte en un informe cuya amplitud y alcance depende de la voluntad de los emisores.
Asimismo, las normas profesionales en
materia de auditoría, ya tratadas
anteriormente, se han expedido sobre información proyectada, estableciendo las pautas y
procedimientos que deben ser aplicados al auditar Estados Contables Proyectados, sugiriendo
a su vez la forma de redacción y contenido del dictamen a emitir por los auditores .
NORMAS EMANADAS DEL BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA
El Banco Central dictó a partir de 1991 una serie de normas que están vinculadas
directamente con la necesidad de contar, dentro del sistema financiero, con entidades
caracterizadas por su solidez.
Básicamente todas estas normativas que se fueron dictando están vinculadas al
fraccionamiento de los riesgos de las entidades en cuanto a la asistencia crediticia a los
clientes y a las exigencias de capitales mínimos, o sea a que la solvencia estuviera
adecuadamente resguardada.
Todo ello implica la necesidad de verificar que las valuaciones de carteras estén
adecuadamente expuestas.
Entre los antecedentes que ha utilizado el BCRA en esta nueva definición, se pueden
mencionar los siguientes:

Las recomendaciones de organismos internacionales

Los criterios que emplean las calificadoras de riesgo
Por lo expuesto es que el BCRA ha dictado nuevas normas de clasificación y
previsionamiento apuntando, fundamentalmente, a lograr que las entidades apliquen criterios
26
más racionales y más homogéneos dentro del país, para posibilitar la comparación de los
estados financieros de las entidades financieras.
El criterio básico contenido en toda esta normativa es que los deudores tienen que ser
clasificados en función de la capacidad de pago que demuestren respecto a los compromisos
que asuman.
A medida que se avanza en el análisis de las normas contenidas en la comunicación
“A” 2216 del BCRA, se puede apreciar que se reitera, sucesivamente, que esa capacidad de
pago hay que medirla en función de un análisis de flujos de fondos proyectados que,
obviamente, tendrá como bases:

La experiencia

La situación histórica

Las perspectivas futuras de los clientes.
Resulta obvio señalar la particular importancia que la entidad rectora del sistema
financiero otorga a la información proyectada.
NORMAS DE LA COMISION NACIONAL DE VALORES
De acuerdo con lo establecido en la Ley Nº 17.811, denominada Ley de Oferta Pública
de Valores y Bolsas, las entidades que deseen cotizar sus obligaciones negociables en una
Bolsa de Comercio deben previamente obtener la autorización de la Comisión Nacional de
Valores ( CNV).
Entre los requisitos que se establecen para otorgar la autorización de oferta pública,
mediante Decreto Nº 656/93, existe la obligación de presentar dos calificaciones de riesgo
otorgadas por sociedades calificadoras habilitadas a tal fin.
Las sociedades que soliciten autorización deberán presentar un prospecto el que
deberá contener la información requerida. Al respecto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires
ha elaborado un prospecto modelo para obligaciones negociables, de acuerdo con las normas
de la CNV y al aprobado por la Federación Iberoamericana de Bolsas de Valores ( FIABV).
Entre la información requerida merece una mención especial la que se incluye en el
apartado III. Actividades del Emisor, punto 15:
“15. Evaluación conservadora de las perspectivas de la sociedad.
15.1. Proyectos de expansión y desarrollo ( para un período de tres a cinco
años, indicando su objeto y las fuentes proyectadas para su financiación).
15.2 . Principales acontecimientos futuros e inciertos que, en razón de las
actividades de la entidad, en caso de concretarse pudieran llegar a afectar seriamente
la situación financiera o económica de la misma ( indicar los efectos sobre la entidad de
factores sociopolíticos – inestabilidad social y otros fenómenos políticos -, factores
macroeconómicos – inflación, tasa de interés, devaluación, control de cambios, factores
de competencia)”.
27
En efecto, en el mismo se menciona la necesidad de contar con información adecuada
para realizar una evaluación conservadora de las perspectivas futuras de la sociedad.
Si bien la enumeración esta realizada en forma genérica, no existen dudas en el
sentido de que se trata de similar información a la que utilizaría cualquier organización que
quisiere desarrollar el proceso de planeamiento, con una visión integradora. Esto nos lleva a
una verdad incuestionable, para poder evaluar resulta necesario contar con la misma
información que la utilizada para el desarrollo del proyecto.
Por su parte la CNV dictó la resolución Nº 290/97 mediante la cual, entre otros temas,
establece normas relativas al prospecto. En efecto en el punto 2.7. CAPITULO VII:
PROSPECTO, subpunto 2.7.4.3.III DESCRIPCIÓN DE LA COMPAÑÍA, apartado 8.
Perspectivas, se señala: “ breve descripción de las perspectivas de la compañía en los
próximos DOS ( 2) años en relación con los puntos 3 a 7 y, en su caso, estados contables
proyectados preparados de acuerdo con las pautas establecidas en el apéndice de este Anexo,
indicando expresamente las limitaciones que tiene esta información.”
En el punto 2.7.6 se establecen las normas relativas a la forma de preparación y
presentación de Estados Contables Proyectados.
A continuación se transcribe dicho punto:
RESOLUCION GENERAL 290/97 –2.7.6.- FORMA DE PREPARACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS
A. Pautas de Preparación
1. Los factores claves significativos de la actividad deben constituir la base de los
supuestos y proyecciones.
2. La información utilizada debe ser consistente con los planes de la sociedad.
3. Los supuesto utilizados deben ser apropiados.
4. El proceso utilizado para la preparación de los estados proyectados debe proveer
los medios para determinar el efecto relativo de las variaciones en la mayoría de los
principales supuestos.
5. Dicho proceso debe también proveer adecuada documentación de los estados
proyectados y del proceso utilizado para emitirlos.
6. Asimismo, dicho proceso debe incluir adecuada revisión y aprobación por los
órganos de administración y fiscalización de la entidad.
28
7. Los criterios contables utilizados en los estados proyectados deben ser similares a
los utilizados en los estados históricos, salvo excepciones debidamente justificadas.
8. La preparación de los estados proyectados debe basarse en la mejor información que
sea razonablemente posible obtener a esa fecha.
B. Pautas de presentación
1. El órgano de administración será el responsable por la presentación de los estados
proyectados de acuerdo con las pautas indicadas en esta norma.
2.
Se presentarán los siguientes estados:
De situación patrimonial proyectado
De resultados proyectado
De origen y aplicación de fondos proyectado (cash flow).
3. Dichos estados se confeccionaran con el mismo formato que el establecido para los
estados históricos y teniendo en cuenta las modalidades que se indiquen en esta
norma y el tipo de balance base considerado.
4. La proyección debe abarcar como mínimo tres (3) ejercicios.
5.
La moneda a utilizar debe ser la de curso legal.
6. La información se presentará en forma comparativa con los estados históricos de
acuerdo con el siguiente formato:
PROYECTADO
HISTORICO
19X5 19X4 19X3
19X2 19X1
7. Los estados proyectados deben incluir información complementaria que contenga:
aclaración previa sobre la naturaleza y limitaciones de la información proyectada.
Síntesis de los principales criterios contables utilizados. En el caso que hubiere
diferencias con los aplicados en los estados históricos, deben mencionarse y
justificarse.
Los principales supuestos considerados. Al respecto, deberán identificarse tanto los
supuestos que tienen una razonable probalidad de ocurrencia de un variación que
pueda afectar las proyecciones así como aquellos que son hipotéticos, indicando
además si son improbables.
8. A los fines de incluir los estados proyectados en el prospecto reducido de oferta
pública, podrá emitirse una síntesis de los principales datos de acuerdo con el
formato que se incluye al final de este apéndice y una nota que aclare sobre la
naturaleza y limitaciones de la información proyectada.
Puede fácilmente apreciarse que las normas de la CNV en materia de información
proyectada son mas específicas y detalladas que las emanadas del BCRA.
Estas normas apuntan a dos objetivos claramente definidos:

Disponer de información para evaluar el proyecto, autorizar o no la
oferta pública.
29

Posibilitar que los inversores que intervienen en el mercado de
capitales cuenten con información adecuada para tomar decisiones.
Este segundo objetivo fundamenta el mayor alcance de las normas antes expuestas
con respecto a las del BCRA.
Cabe destacar que la falta de un modelo consensuado de presentación de información
proyectada atenta contra la uniformidad, como es expuso al contemplar la necesidad de
normas contables profesionales que regulen este nuevo, y cada vez más requerido tipo de
información.
Con respecto a las normas emitidas por la CNV, más específicamente la Resolución
290/97, en su punto 5. Libro IV CALIFICADORAS DE RIESGO, 5.1.capítulo XII, se establecen
normas para estas sociedades.
En el punto 5.1.1.1. Calificación de riesgo – Dictámenes, se establecen los
requerimientos que deben satisfacer los mismos. No determinan en forma taxativa la obligación
de presentar Estados Contables Proyectados por parte de la entidad emisora a ser calificada,
ella o sus títulos.
No obstante ello, la casi totalidad de las sociedades autorizadas por la CNV para actuar
como calificadoras de riesgo requieren su presentación. Finalmente, cabe destacar que cada
vez son más las entidades que, fundamentalmente por requerimientos de usuarios externos,
tienen necesidad de solicitar calificación de riesgo.
Las normas antes expuestas no hacen más que acentuar la ya expuesta necesidad de
normas profesionales que regulen este tipo de información.
EVOLUCION DOCTRINARIA
En capítulos anteriores se mencionaron distintas opiniones al respecto de la necesidad
o no de presentación obligatoria de estados proyectados como información complementaria a
los estados básicos, y ciertamente no sería adecuado continuar dicha exposición ya que la
misma comprendería una enumeración ilimitada de autores y profesionales a favor o en contra
de este aspecto. Esta discusión está lejos de concluirse.
Cabe señalar únicamente algunos pronunciamientos que constituyen verdaderos
avances destinados a enfrentar los nuevos desafíos en materia de información contable, entre
los que se encuentran:

XIX Jornadas de Ciencias Económicas del Cono Sur. Santiago de
Chile, Agosto de 1998; y

XXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad. San Juan de Puerto
Rico, Agosto de 1999.
Estas dos importantes reuniones profesionales sostienen, en sus conclusiones, que “ la
información contable actualmente utilizada debería ser complementada a efectos de mejorar y
30
ampliar la comprensión de la situación patrimonial y económica y financiera de la empresa en
cuanto al pasado, presente y futuro.”
Más recientemente en el Congreso Nacional de Ciencias Económicas realizado en
ciudad de Bariloche en el 2000, se estableció como una de las conclusiones del área
contabilidad que : “ “En relación con la información Proyectada: Se considera necesaria la
emisión de normas de contabilidad y auditoría sobre información proyectada, aplicables a
aquellos entes que deban presentar esta información por requerirlo las normas legales,
tomándose en cuenta a tales efectos tanto las normas internacionales respectivas como los
desarrollos doctrinarios existentes en nuestro país.”
Dicho pronunciamiento si bien no establece la necesidad de incorporar este tipo de
información dentro de la de presentación obligatoria, establece la necesidad de emisión de
normas que regulen esta clase de información, circunstancia que ayudaría a la generalización
de este tipo de información, ayudando a reducir la incertidumbre que la proyección puede
generar al establecer uniformidad en su preparación y presentación.
31
CONCLUSIÓN
Debemos señalar que este tema, lejos de agotarse, constituye un desafío para la teoría
contable.
No caben dudas de la necesidad de adecuar la información contable incluyendo en la
misma, a modo de información complementaria a los Estados Contables de cierre de ejercicio,
Estado Contables Proyectados, ya que estos constituyen una herramienta fundamental para la
toma de decisiones de aquellos usuarios que no están en condiciones de exigir otro tipo de
información.
Dicha necesidad, abordada en este trabajo desde la perspectiva de la valuación de
empresas, debería ser suplida mediante la elaboración de normas contables que regulen la
confección, exposición y evaluación de esta información, máxime considerando que ya normas
legales consideraron este tema, tratando de fijar pautas que cubrieran el vacío impuesto por la
profesión contable.
32
ANEXOS
33
ANEXO A
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTADOS PROYECTADOS
Como se expuso anteriormente los Estados Contables Proyectados son una
consecuencia del presupuesto integral de la empresa, y éste a su vez es originado en función a
las premisas e hipótesis micro y macroeconómicas fijadas por la dirección.
Si bien se trabaja en un contexto de incertidumbre, se debe procurar reducir este
riesgo, pudiendo hacerlo a través de modelos de simulación que permiten observar las
variaciones de la proyección ante distintas alternativas para una misma variable, también
conocidos como análisis de sensitividad.
Una vez definidas estas variables y tomando como punto de partida los Estados
Contables históricos, es posible abocarse a la confección de los distintos presupuestos que
integran el llamado Presupuesto integral, base éste del Estado Contable Proyectado.
PRESUPUESTO ECONOMICO Y SUS DERIVADOS4
PRESUPUESTO DE VENTAS:
Este debe ser el primer presupuesto a elaborar, ya que constituye la base para los
siguientes. Se debe realizar tanto en unidades físicas como en valores monetarios, debiendo
considerarse cada producto por separado y la capacidad productiva de la empresa.
Se deberá estimar la demanda en unidades, para cada uno de los productos, haciendo
hincapié en la existencia de factores estacionales que pudieran influir en las cantidades
demandadas. Esta proyección también puede realizarse por categorías de clientes, lo que
brindará información respecto del riesgo asociado a la generación de ingresos por cobranzas.
Esta estimación deberá ser comparada con la capacidad productiva de la empresa,
pues en caso de que esta última sea inferior deberá reestimarse la proyección de ventas o
considerarse la posibilidad de ampliar la capacidad instalada, lo que incidirá en el presupuesto
de inversiones. Deberá considerarse la política de stock y de precios a seguir. Una vez
establecidas las ventas se analizará a partir de las condiciones de venta ( bonificaciones,
financiación, etc.) el flujo de fondos que las mismas generarán.
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN:
La demanda estimada del presupuesto de ventas es la base para la confección de este
presupuesto. Deberá establecerse la producción del período en análisis considerando la
política de stock de la compañía.
4
Corresponden a una empresa dedicada a la producción y comercialización de
productos, pudiendo adaptarse los mismos al caso de empresas dedicadas únicamente a
reventa, como se verá en el ejemplo simplificado al final del presente anexo.
34
PRESUPUESTO DE COMPRAS:
Del nivel de producción presupuestado, surgirán las necesidades de compras de
materias primas y materiales que demande el proceso productivo, que también deberá ser
compatibilizado con la política de stock de estos insumos. Es conveniente realizar esta
proyección tanto en unidades físicas, como en unidades monetarias, ya que son datos
necesarios para determinar el flujo de fondos negativo por pago a proveedores.
PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA DIRECTA:
Se determinará la cantidad de mano de obra directa necesaria para realizar la
producción proyectada y poder determinar los egresos por pago de jornales ( o sueldos, según
el caso) y cargas sociales, atendiendo a los siguientes elementos:

Proyección de horas, sección y turnos de trabajo.

Determinación de jornales según categorías y de porcentajes de cargas
sociales a aplicar.

Determinación de las necesidades de incorporar o reducir personal y sus
costos asociados.
PRESUPUESTOS DE GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACION:
Se estima la carga fabril que demanda el proceso productivo, incluyendo partidas
como: mano de obra indirecta, alquileres, seguros, amortizaciones, etc.
Con respecto a las amortizaciones se deberán considerar ( dependiendo del método de
amortización utilizado por la empresa) aquellas surgidas de las bienes a adquirir según el
presupuesto de inversiones.
PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTAS:
Partiendo de las especificaciones técnicas de cada producto y asignándole valores a
las materias primas, mano de obra y demás costos, y considerando las cantidades a vender
estimadas en el presupuesto de ventas, se llega a cuantificar esta partida.
PRESUPUESTO DE GASTOS DE COMERCIALIZACION:
Comprende la proyección de los costos relacionados con la distribución del producto,
desde su ingreso a Almacenes hasta la percepción de su cobro por caja. Se debe diferenciar
aquellos cuyo comportamiento es variable ( Ej.: Impuesto a los Ingresos Brutos, comisiones por
ventas, etc.) de aquellos fijos ( Sueldos administración de ventas, etc).
PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACION:
Generalmente corresponde a costos de carácter fijo, e incluyen aquellos que no se
consideran dentro de los de producción, comercialización, ni financiación.
PRESUPUESTO DE INVERSIONES:
35
Este presupuesto comprende las incorporaciones de activos fijos destinados a prestar
servicios durante varios períodos, entre los que se incluyen los bienes de uso y los activos
intangibles, como los gastos de inversión y desarrollo y los costos de iniciación de actividades,
entre otros.
La presupuestación de las inversiones a realizar deberá mostrar dos momentos
claramente diferenciados:
1. el momento de incorporación del bien al patrimonio. Se deberán considerar
todos los costos asociados a su incorporación, por ejemplo instalación, etc.
2. el o los momentos en que se harán efectivos los pagos correspondientes.
PRESUPUESTO FINANCIERO
Este presupuesto, también conocido como flujo de fondos proyectado o cash flow, se
arma en base a las estimaciones de ingresos y egresos de fondos que surgen de cada uno de
los ítems que constituyen el presupuesto económico, y de las necesidades de financiamiento
que surgen para equilibrar las corrientes positivas y negativas de fondos. Este presupuesto se
basa en el principio de lo percibido a diferencia del presupuesto económico que se rige por el
principio de lo devengado.
La proyección de ingresos surge de las cobranzas estimadas del presupuesto de
ventas ( teniendo en cuenta condiciones de pago otorgadas), de los saldos de Cuentas a
cobrar al inicio del período, y de los ingresos no derivados de la actividad principal de la
empresa, como ser venta de un bien de uso, cobro de dividendos, etc.
Los egresos comprenden los pagos a proveedores por bienes y servicios, que derivan
de los presupuestos de compras y de todas las erogaciones presupuestadas en otros
presupuestos. También se debe incluir pago de impuestos según leyes vigentes.
Los déficit de caja generan determinadas necesidades de créditos, lo que derivará en el
cálculo de los costos financieros respectivos para su posterior inclusión en el estado de
resultado proyectado. En períodos de superávits de caja, deberá decidirse la colocación
transitoria de los excedentes, si esa es la política de la empresa, con su posterior incidencia en
los resultados financieros.
Este presupuesto puede descomponerse en otros que consideren las distintas áreas
por separado, por ejemplo : presupuesto de cobranzas, de pagos, etc.
ESTADOS CONTABLES PROYECTADOS
Partiendo de los Estados Contables históricos, que determinan los saldos iniciales de la
proyección, y tomando toda información provista por la etapa de presupuestación, se pueden
confeccionar los Estados Contables Proyectados. Para una mejor comprensión se desarrollará
un ejemplo simple al final del presente anexo.
36
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL PROYECTADO:
Activo:

Caja y Bancos: Saldo final del presupuesto financiero.

Inversiones: Surge de los excedentes de fondos determinados en el
presupuesto financiero más los beneficios devengados ( Ej.: intereses).
Incluyendo además aquellas inversiones mantenidas desde el inicio.

Créditos: Saldo final ( o diferido) presupuesto de cobranzas. También podría
calcularse tomando el Saldo inicial Créditos más ventas menos cobranzas más
intereses devengados.

Bienes de Cambio: Saldo inicial bienes de cambio más compras ( o
producción) menos Costo de ventas.

Bienes de Uso: Saldo Inicial más altas menos bajas menos amortizaciones.
Pasivo:

Cuentas por pagar: Saldo final ( o diferido) presupuesto de pagos o Saldo
inicial más compras menos pagos más intereses devengados.

Préstamos: Saldo inicial más prestamos obtenidos menos pagos más intereses
devengados.
ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO:
Surge de la conjunción de todos los presupuestos integrantes del presupuesto
económico, al cual se debe agregarse aquellos costos financieros que surgen a partir del
presupuesto financiero.
ESTADO DE EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO PROYECTADO:
Partiendo de los saldos finales históricos de las partidas del Patrimonio Neto, y
considerando:
1. los aportes y retiros de los propietarios previstos en el presupuesto financiero.
2. el resultado del ejercicio previsto en el estado de resultados proyectado, se
llega a determinar los saldos finales del Patrimonio Neto.
Se deberá tener en cuenta la constitución de reservas estimadas, ya sean legales, estatutarias
o bien decididas por la asamblea.
ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS:
Este último estado surge fácilmente de toda la información brindada en la etapa de
presupuestación, ya que el mismo muestra cifras globales de las causas en la variación de los
fondos, las cuales se han determinado en forma desagregada principalmente en el presupuesto
financiero, esto en el caso de que se utilice el método directo de exposición del estado en
cuestión.
37
EJEMPLO SIMPLIFICADO ( PROYECCION 1º TRIMESTRE 96)
DATOS:
Balance al 31/12/95
ACTIVO
PASIVO
Disponibilidades
$ 200,00
Deudas Comerciales
Créditos por Ventas
$ 300,00
Deudas Bancarias
$ 1.000,00
TOTAL PASIVO
$ 1.400,00
Bienes de Cambio
$ 1.000,00
$ 400,00
Bienes de Uso
Valor de Origen
Amort. Acumuladas
PATRIMONIO NETO
$ 3.000,00
$ 600,00
TOTAL ACTIVO
$ 2.400,00
Capital
$ 1.500,00
$ 3.900,00
Resultados acumulados
$ 1.000,00
TOTAL P. NETO
$ 2.500,00
TOTAL PASIVO Y P.N.
$ 3.900,00
VENTAS PRESUPUESTADAS
COMPRAS PRESUPUESTADAS
Prod. A
Prod. B
1/96
$ 200,00
$ 300,00
2/96
$ 230,00
3/96
$ 230, 00
Prod. A
Prod. B
1/96
$ 100,00
$ 200,00
$ 340,00
2/96
-
-
$ 380,00
3/96
$ 250,00
$ 300,00
El producto A se vende en cuenta corriente a 30 días.
El producto B se vende el 50 % al contado y el otro 50 % a 30 días.
La contribución marginal es del 40 %.
Las compras se pagan a 30 días.
Las deudas bancarias se pagan a fines del 1º semestre del 96 y 2º semestre 96. Devengan
un interés mensual del 5 % capitalizable mensualmente.
Gastos de comercialización $ 50,00 mensual y se pagan al contado.
Gastos de administración $ 50,00 mensual y se pagan en el mismo mes.
Bienes de uso: 10 % anual de amortización.
Impuesto a las ganancias: 20 %.
PRESUPUESTO DE VENTAS
1/96
2/96
3/96
TOTAL
$ 500,00
$ 570,00
$ 610,00
$ 1.680,00
38
PRESUPUESTO DE COBRANZAS
1/96
2/96
3/96
DIFERIDO
$ 450,00
$ 520,00
$ 590,00
$ 420,00
PRESUPUESTO DE COMPRAS Y GASTOS
1/96
2/96
3/96
TOTAL
$ 300,00
-
$ 550,00
$ 850,00
PRESUPUESTO DE PAGOS
1/96
2/96
3/96
DIFERIDO
-
$ 550,00
Compras
$ 400,00 $ 300,00
Gs. Comerciales
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
Gs. Administrativos
$ 50,00
$ 50,00
$ 50,00
TOTAL
$ 500,00 $ 400,00
$ 100,00
SALDO FINAL BIENES DE CAMBIO
EI +
C
CMV
= EF
$ 1.000,00 + $ 850,00 - $ 1.008,00 = $ 842,00
PRESUPUESTO FINANCIERO5
1/96
2/96
3/96
TOTAL
Saldo Inicial
$ 200,00
$ 150,00
$ 270,00
$ 200,00
Ingresos
$ 450,00
$ 520,00
$ 590,00
$ 1.560,00
($ 100,00)
($ 1.000,00)
$ 760,00
$ 760,00
Egresos
SALDO FINAL
5
($ 500,00) ($ 400,00)
$ 150,00
$ 270,00
Por simplificación no se considera la posible colocación de fondos excedentes para
obtener un resultado financiero.
39
ESTADO DE RESULTADOS TRIMESTRAL PROYECTADO
( PRESUPUESTO ECONOMICO).6
Ventas
$ 1.680,00
C.M.V.
( $ 1.008,00)
Utilidad Bruta
$ 672,00
Amortizaciones
( $ 75,00)
Gastos Comerciales
( $ 150,00)
Gastos Administrativos
( $ 150,00)
Resultados financieros
( $ 157,63)
Resultado antes de Imp .Ganancias
$ 139,38
Impuestos a las ganancias
( $ 27,88)
Resultados del período
$ 111,50
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL PROYECTADO
ACTIVO
PASIVO
Disponibilidades
$ 760,00
Deudas Comerciales
Créditos por Ventas
$ 420,00
Deudas Bancarias
Bienes de Cambio
$ 842,00
Prov. Imp. A las Gan.
TOTAL PASIVO
Bienes de Uso
Valor de Origen
Amort. Acumuladas
TOTAL ACTIVO
$ 550,00
$ 1.157,63
$ 27,87
$ 1.735,50
$ 3.000,00
$ 675,00
$ 2.325,00
PATRIMONIO NETO
$ 4.347,00
Capital
$ 1.500,00
Resultados acumulados
$ 1.000,00
Resultado del período
$ 111,50
TOTAL P. NETO
$ 2.611,50
TOTAL PASIVO Y P.N.
$ 4.347,00
Los Estados restantes quedan a cargo del lector, por no presentar su confección
diferencia alguna con los mismos estados pertenecientes a Estados Contables históricos
6
La exposición utilizada para el ejemplo no coincide en su totalidad con la requerida
por normas contables. Se eligió ésta para facilitar la interpretación del procedimiento.
40
ANEXO B
PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUDITORIA DE ESTADOS PROYECTADOS
PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA A APLICAR:
Evaluando los procedimientos que establece la RT 7 en materia de auditoría pueden
tomarse y adaptarse para ser aplicados en la evaluación de calidad de los Estados Contables
Proyectados, los siguientes:

Evaluación de las actividades de control interno de los sistemas
pertinentes ( en este caso, subsistema de presupuestación).

Comprobaciones matemáticas.

Revisiones conceptuales.

Comprobación de información relacionada.

Comprobaciones globales de razonabilidad.

Preguntas a funcionarios y empleados del ente, responsables de la
proyección y del diseño.

Confirmación escrita de la dirección del ente, sobre las expectativas y
el grado de factibilidad del proyecto.
Siendo el presupuesto integral una fuente necesaria para el diseño y preparación de los
Estados Contables Proyectados, el auditor debería verificar y opinar sobre su grado de
ejecución y el cumplimiento de los planes de la entidad emisora, durante el mismo período de
tiempo que corresponde a los Estados Contables de cierre de ejercicio que se presentan.
Un objetivo a alcanzar en la tarea del auditor es el de “ reunir los elementos de juicio
válidos y suficientes que permitan respaldar sus informes “( RT 7). La característica de los
Estados Contables Proyectados, supone la existencia de indicios o señales sobre hechos y
sucesos que puedan ocurrir en el futuro. Esta fuente de datos contables para el diseño,
presenta restricciones concretas para realizar determinaciones objetivas sobre cuestiones que
aún no han ocurrido, como se planteó anteriormente. Si bien el Informe Nº 27 de la Comisión
de Estudios de Auditoría del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Capital Federal
establece que el profesional no debe asumir responsabilidad sobre predicciones tomadas en
cuenta para las proyecciones, ya que no emitirá opinión acerca de las mismas, aclara: “ es
obvio que el nombre del profesional no debería estar asociado a documentación proyectada,
basada en premisas totalmente irreales o inalcanzables y debiera explicitar, en el caso en que
las mismas se aparten manifiesta y significativamente de lo que considera de razonable
concreción, que los estados proyectados se prepararon en función de metas, que a su juicio
son de muy difícil realización”, con lo cual avala la expuesta necesidad de que el profesional
evalúe las premisas tomadas por la dirección para la proyección.
41
Para ello el auditor, como para cualquier trabajo de auditoría, debe previamente haber
tomado conocimiento por lo menos de las características de la empresa, la naturaleza de sus
actividades, sus principales productos, el mercado actual donde se desenvuelve, etc.
El presupuesto es un elemento de juicio valioso para el auditor. Los presupuestos de
períodos ya transcurridos permiten verificar el grado de razonabilidad de las proyecciones y la
magnitud de los desvíos; las causas de las variaciones y su justificación permitirá establecer la
fortaleza o la debilidad del subsistema de presupuesto que tiene la entidad.
Determinadas tendencias del mercado basadas en operaciones ordinarias que se
ejecutan en forma cíclica, constituyen elementos altamente calificados para suponer su
repetición en el próximo ejercicio; no obstante, la duda siempre estará centrada en la
posibilidad de que aparezcan hechos no recurrentes respecto de situaciones del pasado.
Los Estados Contables Proyectados son una síntesis del presupuesto integral que es
utilizado por la entidad para conducir sus negocios. Una vez que el auditor determinó en su
tarea el grado de confiabilidad, basándose en lo ocurrido históricamente donde se demuestra
un nivel adecuado de prudencia en las proyecciones, estaría en condiciones de opinar sobre la
razonabilidad de los datos, destacando los cambios sustantivos que pueden ofrecer las nuevas
proyecciones.
Para ello son importantes las pruebas matemáticas y las variaciones de tendencias en
relación con las proyecciones patrimoniales y de resultados, que ayudarán al auditor para
calificar a los datos proyectados de razonables, con cierto grado de probabilidad de ocurrencia.
Es apropiado que el auditor lea las actas de directorio y asambleas para evaluar y
contemplar aquellas decisiones que puedan tener impacto en las proyecciones, pudiendo
obtener adicionalmente manifestaciones escritas por parte de la gerencia o dirección de la
empresa aclarando la fundamentación de ciertas premisas consideradas.
PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE CADA PRESUPUESTO7
PRESUPUESTO DE VENTAS:
Debería tenerse en cuenta:

Organización de ventas de la empresa.

Posibilidades de absorción por el mercado del volumen proyectado de ventas,
en especial si existen modificaciones de precios o condiciones de venta de
productos existentes o si se trata de lanzamientos de nuevos productos.

Limitaciones impuestas por la competencia, derivadas de políticas de precios o
de la aparición de nuevos productos.

Variaciones estacionales de las ventas.

Tasa de crecimiento de las ventas en períodos anteriores.

Limitaciones impuestas por la capacidad instalada tanto en la planta, como
para su distribución u otras áreas relacionadas.
7
Enumeración meramente enunciativa, ya que existen infinidad de pautas a considerar,
siendo ellas distintas para cada actividad o tipo de empresa a auditar.
42

Suficiencia del capital de trabajo.

Inversión en publicidad destinadas a lograr mayor penetración en el mercado.

Situación económica del país ( Índices macroeconómicos: crecimiento del PBI,
niveles de inflación, etc.).

Análisis de la situación del mercado en el que actúa la empresa y de la
capacidad adquisitiva de los distintos sectores que lo componen.

Sucesos de cualquier índole que puedan afectar las ventas.

Obsolescencia del producto ( etapa del ciclo de vida del mismo) y su incidencia
en la demanda.
PRESUPUESTO DE PRODUCCION Y CUESTIONES VINCULADAS:
Debería tenerse en cuenta:

Capacidad de producción.

Respecto de la mano de obra directa, la cantidad de horas hombre derivada de
la cantidad de obreros, si se trata de procesos intensivos de fabricación; y de
cantidad de producto por hora trabajada, considerando la posibilidad de
alcanzar razonables pautas de rendimiento y productividad.

Planes de ampliación de plantas y equipos para cubrir posibles expansiones.

Niveles de producción de acuerdo con presupuesto de ventas.

Materias primas necesarias para atender los volúmenes presupuestados, los
que deben estar subordinados a las posibilidades de adquisición que permite el
normal abastecimiento de la empresa. Análisis de rotación.

Costos fijos y variables en consonancia con cada volumen de producción.

Consideración de cambios previstos en convenios colectivos de trabajo, u en
leyes relacionadas a los contratos de trabajo.
PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS:
Debería tenerse en cuenta:

Relación de las diversas erogaciones de la explotación con el volumen de
ventas u con otras bases que resulten apropiadas y su comparación con
períodos anteriores.

Expansión de costos fijos como consecuencia de un aumento en la producción
y ventas y/o de las ampliaciones y mejoras de planta y equipo.

Obtención de carta de asesores legales de donde se puedan desprender
posibles contingencias que merezcan previsionarse.

Revisión de provisiones de impuestos.
PRESUPUESTO DE INVERSIONES:
Debería tenerse en cuenta:

Verificar que los ingresos y gastos de funcionamiento y/o mantenimiento
incrementales estén debidamente contemplados.
43
 En caso de inversiones en otras sociedades, se deben considerar proyecciones
de las mismas, utilizando iguales técnicas que las aquí consideradas. Verificar
la inclusión en el flujo de fondos de los cobros de dividendos previstos, así
como los aportes de capital u gastos que deban realizarse.
PRESUPUESTO FINANCIERO:
Debería tenerse en cuenta:

Evaluación de los montos o porcentajes de incobrables considerados, teniendo
en cuenta incorporación de nuevos clientes o nuevos nichos de mercado, así
como las condiciones en que se presentan las cobranzas.

Cumplimiento en el pasado de las políticas de créditos y cobranzas, mediante
índices de rotación, al igual que las políticas de pago a proveedores.

Razonabilidad de los montos que se incluyan como ingresos derivados del
crédito bancario, así como sus condiciones.

Factibilidad de los aportes futuros de capitales proyectados.

Políticas de distribución de dividendos.

Razonabilidad de los ingresos a obtener por liquidación de inversiones, tanto
montos como posible grado de realización.
44
BIBIOGRAFIA

ARREGHINI, HUGO: “ Estados proyectados al cierre: la base para la toma de decisiones
de usuarios externos”. XV Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas.
1989.

BERTOLINO, GISELA: “ Estados contables proyectados” . Parte 1 y 2. Boletín
C.P.C.E.S.F., Año 11, Nº 143 y 144, Octubre y Noviembre 1998.

BIANCO, GUSTAVO; BRITO, LUIS: “ Estados contables proyectados”. 12 Congreso
Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Córdoba. 1998.

COCCO, JUAN ALBERTO: “ Estados Contables proyectados y la gestión del indicador
R.E.G.F.”. Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. San Miguel de
Tucumán. Octubre 1996.

DIBISKI: “ Información contable proyectada. Necesidad de su inclusión dentro de los
estados básicos.” Congresos Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Buenos
Aires. Noviembre 1990.

FERNÁNDEZ, PABLO: “ Valoración de empresas”. Gestión 2000.1999.

GARCIA CASELLA, CARLOS: “ La capacidad informativa de los Estados Contables”.
Revista Alta Gerencia. Nº 40/41, Enero-Febrero 1995.

GARCIA CASELLA, CARLOS: “ La información contable para determinar el valor empresa”.
Trabajo presentado en la XXIII Conferencia Interamericana de Contabilidad. San Juan de
Puerto Rico. Agosto 1999.

GARCIA CASELLA, CARLOS L.: “ Requerimientos Acerca de los estados contables
proyectados”. Revista “ Alta Gerencia”. Nº 43/44, Abril-Mayo 1995.

MARCHESE, DOMINGO M.; OSTENGO, HECTOR C.: “ La información proyectada”. 11
Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Tucumán. 1996.

ONITCANSCHI, GUILLERMO G.: “ Criterios financieros para la valuación de empresas”.
Revista “ Desarrollo & Gestión”. Errepar. Nº 6. Marzo 2000.

ONITCANSCHI, GUILLERMO G. : “ Valuación de Empresas. Criterios, Procedimientos,
Ejemplos.” Errepar . 2000.

PECHENY, DAVID M.: “ Valuación de empresas. Criterios aplicables” . Revista
“Contabilidad y administración”. Febrero 1980.

TORRES, CARLOS F.: “ Procedimientos y Técnicas aplicables para la proyección de
estados contables.” 11 Congreso Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas.
Tucumán. 1996.

VERON, ALBERTO V.: “ Los Balances: Tratado sobre los Estados Contables ( Estados de
ejercicio y especiales; normas societarias y técnicas; elaboración, aprobación e
impugnación, derecho de control e información). Errepar. 1997.

VIEGAS, JUAN C.: “ Los estados proyectados y su presentación acompañando a los
estados contables de cierre de ejercicio”. Revista “ Alta Gerencia”. Nº 55. Marzo-Abril 1999.
45

VIEGAS, JUAN C.; BIANGAJST, IGNACIO F.: “ Estados contables proyectados”. 10º
Congresos Nacional de Profesionales en Ciencias Económicas. Mar del Plata. Noviembre
1994.

VIEGAS, JUAN C., FONTI DE GARCIA; GAJST, IGNACIO F.: 2 Marco Conceptual para
enunciar los principios y requisitos para la proyección. Un aporte que no debe estar
ausente a la hora de redefinir los principios de contabilidad.” Jornadas Universitarias de
Contabilidad .Resistencia, Chaco. Noviembre 1995.

VIEGAS, JUAN C.; RIAL, LUIS N.; FEUDAL, OSCAR E.; GAJST, IGNACIO F.: “ Los
modelos contables y los estados contables proyectados.” 12 Congreso Nacional de
Profesionales en Ciencias Económicas. Proyección profesional hacia el siglo XXI. Córdoba.
1998.

VIEGAS, JUAN C.; RIAL, LUIS N.; GAJST, IGNACIO F.: “ Empresa en marcha y valor
empresa. Conceptos, características y aplicaciones.” Revista “ Desarrollo & Gestión”.
Errepar. Nº 4. Enero 2000.

ZGAIB, ALFREDO O.: “ Proyección de estados contables por parte de analistas externos:
Jugando con fuego”. XVI Jornadas Universitarias de Contabilidad. Universidad Nacional de
Comahue. Neuquen. Septiembre 1995.

COMISION DE ESTUDIOS DE AUDITORÍA . CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS
ECONOMICAS DE LA CAPITAL FEDERAL. Informe Nº 27. Enero 1997.

LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES. LEY 19.550. 1972.

COMISON NACIONAL DE VALORES. Resolución General 290/97.

BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA. Comunicación “ A” 2216.

RESOLUCIONES TÉCNICAS.
46
INDICE
SUMARIO................................................................................................................................... 1
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................ 2
CAPITULO Nº 1: MÉTODOS FINANCIEROS DE VALUACIÓN DE EMPRESAS:
Evolución y advenimiento de las teorías financieras..................................................... 4
Criterios financieros habituales...................................................................................... 4
Criterio de valuación específico........................................................................ 5
La medición en base al costo promedio ponderado del capital........................ 5
La medición en base al criterio de actualización de valores ajustados............ 6
Criterio de valuación basado en los múltiplos implícitos................................... 6
Características generales de los criterios financieros de valuación.............................. 7
CAPITULO Nº 2: LA INFORMACIÓN CONTABLE PARA LA VALUACIÓN DE EMPRESAS:
Métodos contables de valuación de empresas............................................................. 10
Métodos basados en el Estado de Situación Patrimonial................................ 10
Valor contable..................................................................................... 10
Valor contable ajustado....................................................................... 10
Valor de liquidación............................................................................. 10
Valor sustancial................................................................................... 11
Métodos basados en las cuentas de resultados.............................................. 11
La información contable y sus limitaciones.................................................................. 12
CAPITULO Nº 3: NECESIDAD DE INFORMACIÓN PROYECTADA:
Consideraciones generales.......................................................................................... 16
Estados Contables proyectados. Nociones generales................................................. 16
Ventajas y limitaciones de su incorporación como información obligatoria.................. 17
CAPITULO Nº 4: DESEMPEÑO DEL CONTADOR EN RELACION A LA INFORMACIÓN
PROYECTADA:
Consideraciones generales.......................................................................................... 21
Preparación de la información contable proyectada..................................................... 21
Caso especial: El contador como síndico societario........................................ 22
Auditoría de los Estados Contables Proyectados......................................................... 22
CAPITULO Nº 5: EVOLUCION DE NORMAS Y DOCTRINA HACIA LA INFORMACIÓN
PROYECTADA:
Evolución en Normas contables legales y profesionales.............................................. 26
Normas emanadas del Banco Central de Central de la República Argentina. 26
47
Normas de la Comisión Nacional de Valores.................................................. 27
Evolución doctrinaria.................................................................................................... 30
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 32
ANEXOS:
ANEXO A: PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE ESTADOS PROYECTADOS..... 34
ANEXO B: PAUTAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA AUDITORÍA DE ESTADOS
ROYECTADOS............................................................................................................. 41
BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................................... 45
48
Descargar