Subido por Mariela Constanzo

TRABAJO FINAL Discapacidad emocional en el ámbito educativo.

Anuncio
"Las decisiones más humanas nacen de
vivencias impregnadas de afectividad.
De aquí, que el valor humano de una
persona no radique en su agudez lógica
ni en su intelecto superior, sino en su
madurez emocional." Ignacio BURK
Discapacidad emocional
en el ámbito educativo.
Enseña con amor, no sabes de qué
tormentas vienen tus alumnos, a veces, el
único lugar seguro que algunos tienen, es
su salón y tu ejemplo.
Postítulo: Actualización Académica
y Especialización Superior en
Desarrollo y Gestión Educativa.
Estudiante: Mariela Constanzo.
Docente: Daniel
Año: 2018
Usuario de Windows
Discapacidad emocional en el ámbito educativo
En el ámbito de la docencia, como en muchos otros ámbitos de la sociedad donde
uno se mueve y forma parte, es muy visible muchas veces la carencia emocional en
los vínculos, la falta de enfoque en este aspecto tan importante y esencial para el
ser humano que es la afectividad.
Vivimos en una sociedad, donde se prioriza mucho más el individualismo, el
egoísmo, el consumismo, las cuestiones materiales, y muchas veces poco tiempo
o quizás nada se dedica en trabajar e investigar a cerca de la afectividad en los
vínculos, en crecer como persona, en empatía, principalmente en la educación, que
el principal objetivo es enseñar a otro.
Tenemos en nuestras manos la posibilidad de formar no solo cognitivamente si no
en personalidad, educamos también para transformar la sociedad, algo tan claro
que de lo claro que es a veces no podemos visualizarlo. Entonces muchos docentes,
solo se centran en armar una buena clase, rica en contenidos conceptuales,
descuidando lo afectivo en el acto de enseñar. Esto puede ser por falta de
conocimiento, por falta de reflexión, por escepticismo, entre otras razones.
Lejos de comenzar esta fundamentación juzgando, ya que, si hablamos de amor y
empatía en los vínculos… ¿no podría comenzar de esta manera no?
De allí que opte por reflexionar lo siguiente: ¿A qué se debe esta diferencia entre
los docentes? ¿Por qué algunos tenemos la afectividad como pilar fundamental y
transversal en nuestras enseñanzas y porque otros no?
Por lo tanto, para continuar, me remito a Ana. P. de Quiroga cuando hace referencia
a las Matrices de aprendizaje.
“Una matriz de aprendizaje es la modalidad con la que cada sujeto organiza y
significa el universo de su experiencia. Es una estructura multideterminada, en
movimiento y susceptible de modificación”. Ana Pampliega de Quiroga (1994).
1
Me intereso comenzar este fundamento desde el concepto de matriz de aprendizaje,
como una manera o una invitación a la reflexión tanto para mí como para quienes
tengan acceso a esta lectura.
Desde mi experiencia personal, debo admitir que me ha costado mucho comprender
a otros colegas, a veces me enojo y me indigna algunas situaciones que veo o
comentarios que escucho hacia los alumnos.
Por eso, como una manera de crecer en empatía y tolerancia hacia nuestros colegas
y hacia todos, me gustaría reflexionar acerca de nuestras matrices de aprendizaje
y como ellas van formando nuestra personalidad, nuestra manera de pensar, de
sentir, de ver el mundo y actuar en él.
Es en la familia, en el vínculo con nuestros padres, hermanos o con quienes nos
haya tocado crecer, es en el contacto con ellos en nuestros primeros años de vida,
cuando comenzamos a aprender.
Imaginemos un hogar donde los padres, no supieron dar la atención suficiente a sus
hijos, cuando hablo de atención hago referencia a la escucha, a la mirada, al amor,
a la enseñanza de valores y buenos sentimientos. ¿Cómo podríamos esperar que
una persona que nace en un vínculo familiar así, pueda el día de mañana, dar y
enseñar a otros lo que a ellos no les dieron y no les enseñaron?
Más allá de las determinaciones que tenemos debido al vínculo con nuestros pares
en la infancia, el contexto cultural y económico donde nacimos, nuestras matrices,
como bien dice la autora en el concepto está en movimiento y es susceptible de
modificación.
Cuando hablamos de determinación, de que algo nos ha determinado por ejemplo,
muchas veces nos quedamos en una postura cerrada, limitada y que no es
susceptible de cambio.
Por otro lado si hablamos de condicionamientos, de que algo nos ha condicionado
por ejemplo, nos posicionamos en otra postura más abierta.
2
Entonces desde este punto de vista, un docente puede capacitarse a cerca de la
pedagogía del amor e intentar aprender y modificar sus matrices de aprendizaje en
pos del beneficio de la educación y el progreso de la sociedad. No limitarse, ni
determinarse por haber tenido un tipo de educación o por cuales hayan sido las
experiencias que atravesó.
Teniendo en cuanta que mencione las palabras “PEDAGOGIA DEL AMOR”,
quisiera citar a HUMBERTO MATURANA, el cual explica que esta Pedagogía más
que una metodología es una forma de vida, una manera de llegar al Otro.
Es importante tener en cuenta que la familia es solo la primera institución de
aprendizaje, donde se da origen a la matriz, pero luego cuando vamos creciendo
tenemos la posibilidad y la oportunidad de movernos en otras instituciones, con
otras personas y ser ACTIVOS de nuestros aprendizajes, poder elegir como
queremos ser en sociedad.
Atreverse a salir de lo conocido implica que nos cuestionemos permanentemente,
que problematicemos nuestra manera de ser en el mundo. Y esto es solo a través
de la CRISIS, aprender a ver los conflictos como una oportunidad para aprender y
cambiar algo.
Sin embargo, más allá de la teoría que han expuestos los autores y mis
pensamientos, no hay dos personas iguales en este mundo, y es muy necesario
que así sea. Cada uno aprenderá y modificará su personalidad hasta donde pueda
y quiera.
El desafío en la educación, entre docentes, es enseñar hasta donde uno pueda,
compartiendo experiencias, concientizando y después de esto la aceptación.
Por ello quisiera concluir esta fundamentación con un pedido: aceptémonos, con
nuestras virtudes y defectos. Porque todos tenemos algo bueno que dejar, distinto
si, pero algo que dejar, no olvidar que la docencia es solo una profesión más y no
somos dueño de la verdad.
Cada experiencia es una oportunidad de aprender, como esta misma
fundamentación lo es también.
3
Trabajar en equipo me parece la respuesta a cualquier dificultad que debamos
enfrentar en la educación y como he reiterado, en cualquiera de otros espacios que
nos movamos.
No podemos exigir a otros a que sean, piensen y sienten como consideramos que
es lo correcto, porque quizás solo encontremos frustraciones, pero si aprender a
comunicar aquello que escapa de nuestras posibilidades, de allí el trabajo en equipo
entre docenes me parece genial.
Por ultimo me gustaría citar una frase que escuche de un docente:
“No vale la pena enseñar a este chico, me dijeron que está metido en las drogas,
ya está perdido”.
Tenemos que ser conscientes que hay muchos prejuicios en la docencia y docentes
muy cerrados. Quizás hasta yo misma lo sea, pero considero que cuando no
podemos llegar a otros docentes desde nuestro discurso, intentar hacerlo desde
nuestros actos. En un caso como el mencionado, por ejemplo, se me ocurre, no
quedarnos en la crítica de lo que dijo o hace otro docente, y detenernos a pensar
en cómo podemos intervenir nosotros desde nuestra docencia para contrarrestar la
acción de otros docentes.
Elaborar una clase a cerca de las drogas, buscar acercarse a ese chico y darle un
oído, contención, tratar de aconsejarlo. Es lo que se me ocurre a mí en este caso.
Eso, por un lado, y por el otro reitero la importancia de trabajar en equipo en la
docencia, me parece la mejor alternativa cuando hay predisposición en los docentes
para ayudar a nuestros alumnos, en cualquiera de los aspectos que presenten
dificultad y sea un obstáculo en su educación.
4
Conclusión
Para darle origen y forma a esta conclusión voy a partir de la siguiente pregunta: ¿A
qué se debe que muchos docentes tenemos la afectividad como pilar fundamental
y transversal en nuestras enseñanzas y otros no?
Teniendo en cuenta la fundamentación elaborada, puedo decir que esta diferencia
se debe a nuestras matrices de aprendizaje, muchas veces lo que no podemos
ofrecer a las personas es algo que no tenemos o no nos enseñaron.
Si nacimos en un contexto familiar donde los vínculos no se caracterizaron por la
enseñanza de amor, valores, empatía, no podemos pretender que alguien posea
esas cualidades. Por el contrario, quizás muchos de nosotros tuvimos que nacer en
un contexto donde los vínculos se caracterizaban más por los prejuicios, la
discriminación, la falta de empatía y aceptación por los otros, competencia y
rivalidad, también por la violencia, la delincuencia o la pobreza, que también forman
parte de los contextos familiares que puede atravesar una persona y como éste
puede a repercutir en nuestra manera de ser en el mundo y con los otros.
Comprender que como a cada uno de nosotros, los docentes, que hemos pasado
por nuestras propias experiencias y esto fue formando nuestra personalidad,
elecciones, intereses y manera de ser con los demás, también nuestros alumnos.
Por eso tenemos que tener mucho cuidado antes de encasillar a un estudiante o a
cualquier persona, si no conocemos su historia de vida. Con conocer no me refiero
a justificar sus acciones, al contrario, me refiero a conocer para comprender, y saber
de dónde partir, conocer para acompañar, que a través del vínculo que podamos
ofrecerles a nuestros colegas, a nuestros alumnos, dentro de la escuela encuentren
una herramienta para aprender quizás todo aquello que en la primera institución
socializadora no se pudo.
Propongo la comprensión, la empatía entre todos los miembros de la comunicad
educativa, tenemos que estar en movimiento, dejar de lado la crítica y el rol de juez
en el que a veces nos posicionamos. Si el objetivo final es enseñar con amor a
nuestros alumnos, el camino intermedio será enseñarnos entre todos los colegas,
5
porque si hay algo claro que tenemos que tener todos, es que somos una
construcción, ninguna experiencia, ni vivencia puede determinar, ni limitar nuestra
personalidad. Con conciencia, esfuerzo y voluntad a través del trabajo en equipo,
compartiendo materiales de lectura o videos de fuerte impacto a cerca de los
beneficios de la afectividad en los vínculos durante los procesos de enseñanza y
aprendizaje, lograremos un cambio favorecedor para la educación y la sociedad.
6
Presentación Final
Me gustaría comenzar esta presentación desde un enfoque distinto a la
fundamentación y conclusión. Mi enfoque en un primer lugar se centró en los
aspectos internos de los docentes que hacen que muchas veces no puedan
construir un vínculo afectivo con los estudiantes en el contexto escolar. De aquí que
me posicione desde las matrices de aprendizaje y lo que uno trae consigo
internalizado desde los vínculos con la familia, y todas aquellas experiencias que
van formando una manera de ser y relacionarnos.
Pero en este caso quisiera hacer foco a todos aquellos aspectos externos al ser
humano y a sus vínculos, que hacen que muchas veces el hecho de ir a dar clases
sea muy desmotivador para muchos de nosotros y esto es el contexto social actual
en el que estamos viviendo.
No es nuevo para ninguno de nosotros que en la actualidad la docencia es una
profesión que esta desvalorizada, lo cual se ve reflejado en los sueldos tan bajos y
en el desprestigio que tiene la sociedad hacia el rol docente.
Esta situación tampoco es nueva para los alumnos, muchas veces los mismos
desvalorizan a sus docentes, lo cual hace que acercarnos a ellos e intentar construir
un vínculo afectivo sea difícil.
Dentro de esta desvalorización hacia los docentes incluimos la agresión física y
verbal, por parte de nuestros alumnos. Lo cual lo podemos visualizar, quizás no
siempre en nuestras prácticas, pero si en los discursos de nuestros colegas o en los
medios masivos de comunicación.
Se ha perdido la autoridad, lo cual también es otro obstáculo para generar vínculos
afectivos con nuestros estudiantes.
Los padres de los alumnos, frente a situaciones conflictivas, tampoco dan un
panorama esperanzador, muchas veces no cooperan y atribuyen todas las culpas
de los resultados académicos y actitudes de sus hijos, al docente y a la institución
educativa. Por ello es que cuesta mucho el trabajo en equipo con las familias.
7
Hay una realidad que pocos conocen, y es que la responsabilidad de los resultados
en educación es compartida. Tanto el estado, como la familia, los estudiantes y la
institución educativa comparten la responsabilidad de satisfacer los derechos que
tenemos de enseñar y aprender.
De allí que el trabajo en equipo una vez más es una de las salidas principales, que
tenemos para hacer frente a los desafíos de la educación.
Entonces, para retomar… todo este contexto de salarios bajos, desprestigio por el
rol,
alumnos
desmotivados,
familias
despreocupadas,
autoridad
docente
cuestionada, van generando expectativas desalentadoras en la mentalidad de
muchos docentes.
Esto repercute en la salud mental de muchos de nosotros, surgen problemas tales
como la ansiedad, depresión, estrés, frustración, etc.
Es por ello que pienso, también desde mi propia experiencia en la docencia, que
una manera de prosperar en cuanto a estas dificultades es la capacitación docente
permanente, como un medio, un recurso, otra manera para seguir informándonos a
cerca de los nuevos contextos políticos, económicos, culturales y sociales por los
que estamos atravesando, las nuevas subjetividades de nuestros alumnos,
reconocer la autoridad ya no como una imposición, sino más bien como una
construcción, como bien menciona Tenti Fanfani en uno de los artículos que leí para
fundamentar esta presentación final.
Para agregar considera que la comunicación con nuestros colegas es fundamental,
encontrar el apoyo y la motivación entre nosotros mismos, compartiendo nuestras
experiencias…
A veces uno cae en la frustración por sentirse solo e incompetente. Muchas veces
la competencia entre docentes hace que en los discursos solo, algunos, mencionen
las virtudes de cada una de sus clases, de clases satisfactorias e ideales. Uno llega
a creer que las desobediencias, agresiones, y desmotivación de nuestros alumnos,
enfrentamientos con padres, solo nos suceden a nosotros. Y esto último que
8
comparto es una experiencia bien personal, que me llevo hasta a cuestionarme la
elección de mi profesión.
Tuve el agrado de conocer a otra docente con el mismo nivel de humildad que
considero tener, para poder juntas ir compartiendo nuestras falencias, nuestros
logros, lo bueno, lo malo de la profesión.
Recuerdo llegar a su casa una tarde y decirle: no puedo, no puedo más, no estoy
segura de haber elegido bien la carrera de docente.
Ella me mira y me dijo: “no te conté antes, porque la verdad no pensé que iba a
necesitar decirte esto alguna vez, error mío por verte tan segura vos misma, pero
ahora entiendo que sí, que la docencia requiere de la motivación constante entre
nos.”
Entonces ella me comenta que sus alumnos de 6to año que también eran los míos,
le habían dicho que yo era excelente enseñando Filosofía, que estaban contentos
de tener a una profesora a la cual le entendían y que estaban fascinados con mis
esquemas.
Ahí es cuando yo comprendí que mi falencia en ese momento era, no haber
reflexionado que, en mi primer año de práctica docente, di clases a los últimos dos
años de la secundaria, y que hoy me encontraba con el desafío de enseñar a los
dos primeros años, donde la adolescencia comienza a aparecer generando crisis
existenciales (psíquicas, como corporales), que recién ingresan al nivel secundario,
y que las normas de convivencia aún no están aprendidas.
La motivación constante entre nosotros es una cualidad para contrarrestar los
obstáculos que atravesamos. Debemos borrar la competencia que existe entre
colegas, ser conscientes de que el fin último, va más allá de cada uno de nosotros,
es el progreso de la sociedad. Esta necesita que preparemos a ciudadanos ricos en
valores, con conocimiento crítico y reflexivo, jóvenes que tenga seguridad para
expresarse, que se encuentren con docentes que los respeten y escuchen.
Escuchar para saber de dónde partir. Ser conscientes de las edades y de los
contextos de donde provienen nuestros estudiantes.
9
Entonces capacitación docente, motivación y comunicación constante entre todos
los responsables de la educación, capacitación también para la familia, porque solos
no podemos, que comprendan que la responsabilidad es compartida con las demás
instituciones para el bienestar de sus hijos y la sociedad.
Si nos posicionamos desde la queja poco vamos a lograr, uno tiene que reclamar
cuando hay injusticias sociales que repercuten en todos nosotros, ¡si¡, pero no
quedarnos en las quejas y ¡RECOMPENSAR! Incentivarnos entre todos.
Capacitación docente una vez más, no solo en cuanto a las nuevos contextos y
nuevas
subjetividades
de
nuestros
alumnos,
sino
también
sobre
las
SUBJETIVIDADES DE LOS DOCENTES, acompañarnos, motivarnos, compartir
experiencias con humildad, tanto las satisfactorias, como las insatisfactorias,
archivos de lectura, charlas, cursos, postítulos, etc.
Cuando el contexto social, político, las familias y nuestros alumnos nos juegan en
contra, apoyarnos entre los colegas, desde la empatía y el amor, me parece hoy
una excelente herramienta para salir adelante.
10
Anexos
file:///d:/Downloads/matrices%20de%20aprendizaje_capitulo%201.pdf
file:///d:/Downloads/DialnetEmocionesYLenguajeEnEducacionYPoliticaCentroDeEduc-5056961.pdf
https://www.lanacion.com.ar/1682823-ser-docente-hoy
https://www.eltribuno.com/salta/nota/2011-9-24-20-4-0-la-perdida-de-autoridad-deeducadores-a-victimas-de-agresiones
http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/08/13/educacion/EDUC-01.html
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n9/e2.html
11
Descargar