Subido por Jesus Nicolas

BromeliaceaeMorelos

Anuncio
Casa abierta al tiempo
estado de Morelos
NIVERSIDAD AUTÓNOMA
METROPOLITANA
Edith González-Rocha
Adolfo Espejo-Serna
Ana Rosa López-Ferrari
Rosa Cerros-Tlatilpa
Las Bromeliaceae
del
Las
Bromeliaceae
estado de
Morelos
del estado de
Morelos
Edith González-Rocha
Edith González-Rocha
Adolfo Espejo-Serna
Adolfo Espejo-Serna
Ana Rosa López-Ferrari
Ana Rosa López-Ferrari
Rosa Cerros-Tlatilpa
Rosa Cerros-Tlatilpa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
Dr. Salvador Vega y León
Rector General
Mtro. Norberto Manjarrez Álvarez
Secretario General
UNIDAD IZTAPALAPA
Dr. José Octavio Nateras Domínguez
Rector
Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca
Secretario
Dra. Edith Ponce Alquicira
Directora de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Dra. Margarita E. Gallegos Martínez
Secretaria Académica de la División de Ciencias
Biológicas y de la Salud
Biól. Gilberto Hernández Cárdenas
Jefe del Departamento de Biología, CBS
CONSEJO EDITORIAL DE LA DIVISIÓN DE CBS
Dr. Mario Adolfo Espejo Serna
Departamento de Biología
Dra. Minerva Muñoz Gutiérrez
Departamento de Biología de la Reproducción
Dr. Jorge Soriano Santos
Departamento de Biotecnología
Dra. Alda Rocío Ortíz Muñiz
Departamento de Ciencias de la Salud
Dra. Patricia Ramírez Romero
Departamento de Hidrobiología
Dra. Marcela Arteaga Silva
Departamento de Biología de la Reproducción
Dra. Milagros Huerta Coria
Coordinadora de Extensión Universitaria
Lic. Adrián Felipe Valencia Llamas
Jefe de la Sección de Producción Editorial
LAS BROMELIACEAE DEL ESTADO DE MORELOS
Primera edición, 2016
ISBN : 978-607-28-0832-4
@ D. R. Universidad Autónoma Metropolitana
Impreso y hecho en México / Printed and made in Mexico
Este libro no puede ser reproducido, total o parcialmente, por ningún medio electrónico o de otro tipo
(incluyendo fotocopiado, la grabación o cualquier sistema de recuperación y almacenamiento de información electrónica) sin autorización por escrito del propietario de los derechos.
Agradecimientos
Deseamos agradecer, en primer término, al Dr. Jerzy Rzedowski Rotter, por habernos obsequiado parte de su valioso tiempo para revisar el trabajo y por escribir el proemio que lo acompaña.
De igual manera queremos expresar nuestra gratitud a:
Todos los amigos, colegas y estudiantes que nos acompañaron a las salidas
de campo, en diferentes fases del desarrollo de este proyecto, especialmente a
Aniceto Mendoza Ruiz, Jacqueline Ceja Romero, Alejandro Flores Morales, Álvaro
Flores Castorena, Feliciano García Lara, Luis Gerardo Ávila Torresagatón, Mizayo Berenice Barajas García, Fernando Bonilla Badía, Lizetth Jimena Hernández
Barón, Gerald Matus Hernández Barón, Rodrigo Hernández Cárdenas, Luis Gil
Galván González, Ivonne Nayeli Gómez Escamilla, Iván Matías, María Isabel Mejía Marín, Mónica Isabel Miguel Vázquez, Yaneli Montoya Molina, Norma Rueda
Ocampo, Luisa Olivia Rodríguez Morales y Óscar Villafranco Gutiérrez.
Los encargados de los herbarios BR, CHAP, CHAPA, CICY, CIIDIR, ENCB, F, FCME,
GH, HUMO, IBUG, IEB, IZTA, K, LL, MEXU, MICH, MO, P, UAMIZ, UC, US, W y XAL
por otorgarnos todas las facilidades para la consulta de material depositado en
sus colecciones.
Dr. Walter Till, del Instituto de Botánica de la Universidad de Viena, por habernos facilitado bibliografía difícil de conseguir en México.
Alejandra Ocampo Cícero por la elaboración de la portada que ilustra este
libro.
La Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa y a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, instituciones de adscripción de los autores, por el apoyo financiero y de infraestructura que permitieron la realización
de este trabajo.
Las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia por habernos otorgado el permiso para la recolección de material botánico en la zona arqueológica de Chalcatzingo y al Sr. Andrés Barranco, quien nos apoyó en esta
labor.
Comité editorial de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud y a los revisores anónimos por el trabajo editorial y el arbitraje del libro.
Parte de este trabajo es resultado de la tesis de Maestría en Biología de la primera autora, quien contó con el apoyo del CONACyT a través de la beca 265753.
III
Presentación
Las bromeliáceas son un elemento sumamente notable y característico de la
flora de América tropical y subtropical. La mayoría de sus componentes juega
un trascendental papel en las comunidades bióticas que prosperan en lo alto
de las ramas de los árboles, comúnmente conocidas como epifíticas. No pocos,
solo utilizan las raíces para el propósito de fijación al sustrato y son capaces de
obtener directamente de la atmósfera el agua que requieren para su existencia y
desarrollo. Algunos colonizan taludes rocosos verticales, arraigando en las grietas y produciendo a menudo individuos de considerable tamaño y peso.
México es un centro nada despreciable de la diversidad de este grupo de plantas, pues alberga más de 10% de todas las especies conocidas. Sin embargo, el
conocimiento de esta riqueza no ha sido sencillo ni rápido. La principal causa
de tal retraso ha sido el hecho de que las plantas con frecuencia son de difícil
acceso para los colectores rutinarios, mismos que también por lo común se abstienen de recogerlas a causa de lo laborioso de su herborización.
No es de extrañar entonces que más de la tercera parte de las especies conocidas de México apenas se han descubierto en los últimos 30 años y sin duda
queda todavía por encontrar un importante contingente.
En esta reciente fase de estudio de las bromeliáceas de nuestro país están
participando en forma decisiva dos botánicos mexicanos: Adolfo Espejo y Ana
Rosa López Ferrari, quienes en unión de estudiantes y otros colaboradores han
publicado varios inventarios regionales de esta familia botánica, a mencionar
el de Oaxaca, el de Veracruz, el del Valle de Tehuacán-Cuicatlán, el del Valle de
México y el del Bajío y de regiones adyacentes.
Ahora le tocó el turno a Morelos y la nueva contribución no solo es atractiva
para el público de ese estado, sino también para muchos capitalinos, dada la
cercanía geográfica.
La atracción además deriva de la circunstancia de que este es un libro ilustrado con numerosas fotografías, así como mapas de distribución de las 34 especies
que se están reconociendo después de una extensa labor de campo y un análisis
taxonómico y nomenclatural.
Con toda esta información la obra no solamente es una valiosa contribución florística y sistemática, sino también funciona como un instrumento de divulgación
que da a conocer y a apreciar, así como a ayudar a proteger y a reforzar los esfuerzos de lograr la buena supervivencia de este tesoro del universo vegetal mexicano.
Los autores merecen una calurosa felicitación por el admirable nuevo logro.
J. Rzedowski
V
Contenido
Agradecimientos
III
Presentación
V
Contenido
VII
Introducción
1
Antecedentes
5
Área de estudio
11
Métodos
17
Resultados
21
BROMELIA L.
26
Bromelia hemisphaerica Lam.
CATOPSIS Griseb.
28
30
Catopsis nutans (Sw.) Griseb.
32
Catopsis pendula Baker
34
HECHTIA Klotzch
36
Hechtia caulescens López-Ferr., Espejo & Mart.-Correa
38
Hechtia chichinautzensis Mart.-Correa, Espejo & López-Ferr.
40
Hechtia matudae L.B. Sm.
42
Hechtia montis-frigidi González-Rocha, Espejo,
López-Ferr. et Cerros-Tlatilpa
44
PITCAIRNIA L’Hér.
46
Pitcairnia heterophylla (Lindl.) Beer
48
Pitcairnia roseana L.B. Sm.
50
TILLANDSIA L.
52
Tillandsia achyrostachys E. Morren ex Baker
54
Tillandsia andrieuxii (Mez) L.B. Sm.
56
Tillandsia bourgaei Baker
58
Tillandsia caput-medusae E. Morren
60
Tillandsia chalcatzingensis González-Rocha, Cerros,
López-Ferr. & Espejo
62
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
VII
Tillandsia circinnatioides Matuda
64
Tillandsia cryptantha Baker
66
Tillandsia hintoniana L.B. Sm.
68
Tillandsia hubertiana Matuda
70
Tillandsia ionantha Planch.
72
Tillandsia juncea (Ruiz & Pav.) Poir.
74
Tillandsia langlasseana Mez
76
Tillandsia makoyana Baker
78
Tillandsia prodigiosa (Lem.) Baker
80
Tillandsia recurvata (L.) L.
82
Tillandsia religiosa Hern.-Cárdenas, González-Rocha, Espejo,
López-Ferr., Cerros & Ehlers
84
Tillandsia schiedeana Steud.
86
Tillandsia sessemocinoi López-Ferr., Espejo & P. Blanco
88
Tillandsia usneoides (L.) L.
90
Tillandsia violacea Baker
92
VIRIDANTHA Espejo
94
Viridantha atroviridipetala (Matuda) Espejo
96
Viridantha caballosensis (Ehlers) González-Rocha, Espejo,
López-Ferrari et Cerros-Tlatilpa
98
Viridantha mauryana (L.B. Sm.) Espejo
100
Bibliografía
103
Exsiccata
109
Créditos
117
VIII
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Introducción
Los representantes de la familia Bromeliaceae Juss. se distribuyen en las regiones tropicales y subtropicales de América con
excepción de Pitcairnia feliciana (A. Chev.) Harms & Mildbr., especie nativa del oeste de África. La familia agrupa cerca de 58
géneros y 3348 especies (Luther, 2012). En cuanto a número de
especies de plantas vasculares se refiere, esta familia ocupa el
décimoquinto lugar en la flora mexicana. Entre las monocotiledóneas se ubica en el cuarto sitio, después de las Poaceae,
Orchidaceae y Cyperaceae (Espejo Serna y López-Ferrari, 1998;
Villaseñor, 2003, 2004).
Los miembros de este grupo son plantas herbáceas de hábito
epífito, terrestre o rupícola. Las principales sinapomorfías de la
familia son la presencia de escamas peltadas y el perianto diferenciado en cáliz y corola (Fig. 1); además de tener las hojas dispuestas en una roseta basal (Dahlgren et al., 1985; Espejo Serna
y López-Ferrari, 1998; Judd et al., 1999).
Fig. 1. Características distintivas de la
familia Bromeliaceae.
A. Escama peltada.
B. Flor disecada de Tillandsia violacea en
la cual se distinguen el cáliz y la corola
Asimismo, estas plantas han desarrollado varias adaptaciones fisiológico-morfológicas para hacer frente a las condiciones ambientales adversas, como la vía de fotosíntesis CAM y
la presencia de escamas peltadas, favoreciendo la obtención y
conservación de los nutrimentos obtenidos de las rocas y de
sustratos pobres en ellos (McWilliams, 1974; Givnish et al., 2011).
Tradicionalmente, la familia Bromeliaceae ha sido dividida
en tres subfamilias: Bromelioideae, Pitcairnioideae y Tillandsioideae (Smith y Downs 1974, 1977, 1979; Gilmartin y Brown,
1987). Sin embargo, en los últimos años y como resultado de
diversas investigaciones para inferir las probables relaciones filogenéticas entre dichas subfamilias (Gilmartin y Brown, 1987;
Ranker et al., 1990; Givnish et al., 1992; Terry et al., 1997; Crayn et
al., 2004) se ha propuesto una nueva clasificación en ocho subfamilias: Brocchinioideae, Bromelioideae, Hechtioideae, Lindmanioideae, Navioideae, Pitcairnioideae, Puyoideae y Tillandsioideae (Givnish et al., 2007; Givnish et al., 2011). La monofilia de
la familia ha sido sustentada tanto por análisis morfológicos
como moleculares (Gilmartin y Brown, 1987; Ranker et al., 1990;
Terry et al., 1997; Horres et al., 2000).
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
1
Fig. 2. Representantes de las
subfamilias presentes en México.
A. Bromelioideae: Bromelia
karatas,
B. Hechtioideae: Hechtia
matudae,
C. Pitcairnioideae: Pitcairnia
ringens y
D. Tillandsioideae: Tillandsia chalcatzingensis.
En México, las Bromeliáceas están representadas por cuatro subfamilias: Bromelioideae, Hechtioideae, Pitcairnioideae y Tillandsioideae (Fig. 2), 19 géneros y
cerca de 400 especies (Espejo-Serna et al., 2004; Espejo-Serna, 2012) y, debido al
éxito de colonización que poseen sus taxa, están distribuidas en todos los tipos
de vegetación (sensu Rzedowski, 1978) presentes en el país, aunque se pueden
encontrar principalmente en bosques de coníferas, bosques de Quercus (Figs.
3-4), bosques tropicales caducifolios, bosques mesófilos de montaña y bosques
tropicales perennifolios (Espejo Serna y López-Ferrari, 1998).
2
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 3. Catopsis pendula en bosque de Quercus de Cuernavaca, Morelos
Fig. 4. Plantas de Tillandsia bourgaei y T. prodigiosa en bosques de Tetela del Volcán
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
3
Antecedentes
Existen diversas contribuciones de índole florística y taxonómica relativas a las
Bromeliáceas, tanto a nivel nacional como internacional (vg: Smith, 1938; Smith
y Downs, 1974, 1977, 1979; McVaugh, 1989; Utley, 1994; Espejo Serna y LópezFerrari, 1998; Espejo-Serna et al., 2004). Sobre la flora bromeliológica mexicana
en particular, contamos con revisiones florísticas para algunas regiones del país,
tales como Flora Fanerogámica del Valle de México (Victoria, 2001; Espejo Serna
y López-Ferrari, 2004), Flora de Veracruz (Espejo-Serna et al., 2005), Flora del Bajío
y Regiones adyacentes (Espejo-Serna et al., 2010) y Flora del Valle de TehuacánCuicatlán (López-Ferrari y Espejo-Serna, 2014b), además de algunos otros trabajos relativos a diversos estados de la república como Oaxaca (Arellano, 2002;
Espejo-Serna et al., 2007), Guerrero (Pulido-Esparza et al., 2004) y Yucatán (Ramírez-Morillo et al., 2004).
Para el estado de Morelos, existen diversas contribuciones florísticas que incluyen a la familia Bromeliaceae, ya sea a nivel regional, municipal o estatal
(Rowell, 1964; Bárcenas, 1977; Vázquez, 1974; Soria, 1985; Cerros-Tlatilpa y Espejo-Serna, 1998; Galindo y Fernández, 2002; Bonilla-Barbosa y Villaseñor, 2003;
Dorado et al., 2005; Pulido-Esparza et al., 2009; Flores-Castorena y Martínez-Alvarado, 2011; Hernández-Cárdenas, 2014).
El conocimiento relativo a la riqueza y diversidad de las Bromeliaceae en el
estado de Morelos ha sufrido cambios a lo largo del tiempo. Vázquez (1974) registró la presencia de cinco géneros y 22 especies. Por su parte Bonilla-Barbosa y Villaseñor (2003) citaron la presencia de cinco géneros y 38 especies, en tanto que
en el listado de las Bromeliaceae de México (Espejo-Serna et al., 2004) se menciona para la entidad la existencia de cinco géneros y 28 especies. Al término de
este trabajo tenemos registrados para el estado seis géneros y 34 especies. Entre
los datos interesantes que se pueden mencionar al comparar nuestros resultados con los de estudios previos (cuadro 1), está la ausencia de ejemplares que
respalden la presencia en Morelos de Ananas comosus (L.) Merr., mencionada por
Bonilla-Barbosa y Villaseñor (2003). Por otra parte, los nombres Karatas plumieri
L., Bromelia karatas L., B. plumieri (E. Morren) L.B. Sm. y B. pinguin L. corresponden a
identificaciones erróneas, ya que los ejemplares así determinados corresponden
en realidad a Bromelia hemisphaerica Lam. (Fig. 5A), especie para la cual no ha podido comprobarse la existencia de poblaciones silvestres en el estado, ya que no
se ha recolectado desde 1969 y solo se cuenta con información de su presencia
en cultivos en los municipios de Yautepec (Briones-Martínez y Cortés-Vázquez,
2000) y Cuernavaca.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
5
6
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
7
Otro aspecto a considerar son los cambios en
la circunscripción específica de los taxa presentes en el estado y en este caso, cabe señalar que
Martínez-Correa et al. (2010) en su trabajo sobre
el complejo de Hechtia podantha Mez, concluyeron,
con base en el análisis de caracteres morfológicos
y anatómicos de diferentes poblaciones del grupo, que las plantas que crecen en el derrame del
Chichinautzin corresponden en realidad a una
especie diferente a H. podantha, a la cual nombraron H. chichinautzensis. En el caso de H. caulescens,
los ejemplares recolectados en la entidad habían
sido previamente identificados como H. stenopetala Klotzsch. Sin embargo, ambas especies difieren
tanto en caracteres florales como en el hábito y en
su distribución, ya que H. stenopetala es endémica
del estado de Veracruz, mientras que H. caulescens
crece en Morelos, Puebla y Oaxaca (López-Ferrari
et al., 2009).
Un caso particularmente complejo es el del
género Pitcairnia, ya que los especímenes procedentes de Morelos han sido previamente identificados como P. karwinskyana Schult. & Schult. f., P.
palmeri S. Watson, P. pteropoda L. B. Sm. o P. ringens
Klotzsch y la revisión detallada, tanto de los protólogos como del material tipo así como de colecciones provenientes de las localidades tipo de
dichos nombres, nos ha permitido concluir que
los ejemplares determinados como P. karwinskyana, pertenecen en realidad a una especie distinta
y no descrita, en tanto que la aplicación de los
nombres P. palmeri, P. pteropoda y P. ringens, obedece a identificaciones equivocadas, ya que ninguno de los especímenes recolectados en Morelos
concuerda con las características del material
tipo de dichos nombres.
Algunos nombres citados por Bonilla-Barbosa
y Villaseñor (2003) tales como Tillandsia grandis
Schltdl., T. macropoda Greenm., T. pueblensis L. B.
Sm., T. streptophylla Scheidw. ex E. Morren y T. tolimanensis Matuda corresponden también a identi-
Fig. 5. A. Bromelia hemisphaerica, B. Tillandsia cryptantha y C. Viridantha atroviridipetala
8
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
ficaciones erróneas, ya que no hemos encontrado ejemplares de
herbario ni poblaciones vivas de dichas especies que respalden
su presencia en el estado e incluso el nombre T. tolimanensis,
no ha sido ni válida ni efectivamente publicado. Por otra parte,
Tillandsia cryptantha Baker ha sido considerado como sinónimo
de Tillandsia brachycaulos Schltdl., sin embargo, al revisar el material tipo de ambos nombres, así como especímenes herborizados procedentes de las localidades tipo, nos percatamos que
existen diferencias claras entre ambas especies, en el tamaño
de los individuos, en el ancho e indumento que presentan las
láminas foliares, en el tamaño del pedúnculo y en las características florales, así como en las preferencias ecológicas y llegamos
a la conclusión de que las poblaciones de Morelos pertenecen a
T. cryptantha (Fig. 5B).
Finalmente, Bonilla-Barbosa y Villaseñor (2003), citaron en su
trabajo a Tillandsia atroviridipetala Matuda, T. magnusiana Wittm.
y T. plumosa Baker, sin embargo todos los ejemplares conocidos
que respaldan dichos nombres corresponden en realidad a una
sola especie, Viridantha atroviridipetala (Matuda) Espejo (Fig. 5C).
El género Viridantha fue propuesto por Espejo-Serna (2002) para
un grupo de especies que tienen flores proterandras, estambres
inclusos, pétalos de color verde oscuro y crecimiento apogeotrópico, el cual es endémico del centro y sur de México. Por otra
parte, los ejemplares que habían sido previamente identificados como V. ignesiae (Mez) Espejo, corresponden en realidad a
lo que Ehlers (2009) describió como T. caballosensis, por lo que
en este trabajo se propone la nueva combinación en el género
Viridantha.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
9
Área de estudio
El estado de Morelos se ubica en la región central de la República Mexicana, entre los 19°08’
y 18°20’ de latitud norte y los 98°38’ y 99°30’
de longitud oeste y es una de las entidades federativas más pequeñas de México, con 4958
km2, cifra que representa apenas 0.2 % de la
superficie total del país (INEGI-DGG, 1999). MoFig. 6. Vista del río Amacuzac, municipio de Tlaquiltenango
relos limita al norte con el Distrito Federal; al
noroeste y noreste con el Estado de México; al este y sureste con Puebla y al oeste y suroeste con Guerrero. El estado se divide políticamente en 33 municipios
(Fig. 7) (SPP, 1981).
Fisiográficamente, la entidad forma parte de dos provincias: el Eje Volcánico Transversal y la Depresión del Balsas (Fig. 8). La primera, formada por una
cadena montañosa que se extiende desde la sierra del Ajusco Chichinautzin
hasta el volcán Popocatépetl, en los límites del Estado de México con Puebla,
mientras que la segunda consiste de pequeñas serranías y valles, formados en
la confluencia de la serranía de Ocuilan-Chalma con los montes de las Sierras
de Palpan y Miacatlán. La altitud mínima que se registra en el estado es de 800
m en la región de Huautla y la máxima es de 5 465 m, en la cima del volcán Popocatépetl (INEGI, 2000).
Morelos se localiza, casi en su totalidad, en la región hidrológica del río Balsas y forma parte de dos cuencas: la del río Amacuzac, con 12 afluentes que ocupan 1 650 ha (entre ellos los ríos Bajo Amacuzac, Cuautla, Yautepec, Apatlaco,
Tembembe y alto Amacuzac) (Fig. 6) y la del río Atoyac, teniendo éste último su
mayor extensión en Puebla (SPP, 1981).
El clima dominante en Morelos es el cálido subhúmedo, presente en casi 72
% de la superficie estatal, sobre todo en las zonas centro y sur, especialmente en
las partes bajas de los ríos Amacuzac y Nexapa. El segundo en representación
es el semicálido subhúmedo, que ocupa una franja que va desde el este hasta
el oeste del estado, situada en la región norte, en la zona de transición entre
la sierra y los valles. En la porción norte de la entidad se presenta un clima
templado subhúmedo, que se registra en 20.9 % del área estatal y caracteriza a
localidades como Huitzilac, Tres Cumbres, Coajomulco, Tlacualera y Apapasco,
mientras que los climas frío y semifrío subhúmedos cubren 2.2 % de la superficie del territorio estatal, en pequeñas áreas localizadas en el Popocatépetl y en
el noreste de Morelos, en los límites con el Estado de México y el Distrito Federal
(Contreras-MacBeath et al., 2004).
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
11
Fig. 7. Localización geográfica y división política del estado de Morelos, México (CONABIO, 2011)
12
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 8. Provincias fisiográficas presentes en la entidad
En el estado están representados ocho tipos de vegetación (sensu Rzedowski,
1978): bosque de coníferas, bosque de Quercus, bosque mesófilo de montaña,
bosque tropical caducifolio, bosque de galería, matorral xerófilo, pastizal y vegetación acuática (Figs. 9-11).
En el norte de la entidad se encuentran los bosques de coníferas más densos
y altos, los cuales ocupan la totalidad de las partes altas de la Cordillera Neovolcánica, en cerca de 103.35 km2; en tanto que los bosques de Quercus se desarrollan en altitudes entre 1 500 y 2 200 m, ocupando una superficie aproximada de
108.32 km2. Los bosques mesófilos de montaña, ubicados en los municipios de
Huitzilac, Tepoztlán y Tlayacapan, cubren una pequeña porción de las laderas en
las barrancas húmedas (Hernández Cárdenas et al., 2014). Los bosques tropicales
caducifolios, característicos por la predominancia de especies que pierden sus
hojas por alrededor de seis meses, durante la época seca (Rzedowski, 1978), se
encuentran en regiones de clima cálido y semicálido ocupando cerca de 75 % de la
extensión del estado, en aproximadamente 560 km2 y se distribuyen entre 800 y 1
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
13
800 m de altitud (Dorado et al., 2005).
El bosque de galería se desarrolla a
lo largo de corrientes de agua y está
a menudo asociado al bosque tropical caducifolio en el mismo intervalo altitudinal. El matorral xerófilo se
ubica en el estado en la vertiente sur
de la Sierra del Chichinautzin (Diario
Oficial de la Federación, 1988); esta
comunidad sucesional se establece
sobre terrenos de roca volcánica generados por los derrames del volcán
Chichinautzin y se diferencia florísticamente de otros tipos de matorral
por la presencia de algunas especies
de afinidad xérica como Agave horrida
Lem. ex Jacobi o Hechtia chichinautzensis Mart. Correa, Espejo & López Ferr.
Se presentan además algunas ecotonías de este tipo de vegetación con
el bosque tropical caducifolio y con
los bosques de coníferas y de Quercus
(INECC, 2013).
Los pastizales presentes en el estado son secundarios o inducidos y
se localizan en la región oriente del
mismo, en sitios como Axochiapan,
Ayala, Jantetelco, Tepalcingo y Yecapixtla y en la región poniente en
Amacuzac, Coatlán del Río, Puente de
Ixtla y Miacatlán.
Finalmente la vegetación acuática
presente en Morelos, incluye especies de ambientes lóticos o lénticos
y se encuentra generalmente en las
áreas naturales protegidas(ANPs) del
estado (Bonilla Barbosa et al., 2000).
Fig. 9. Tipos de vegetación presentes en Morelos.
A. Bosque de coníferas, B. Bosque de Quercus y C. Bosque
mesófilo de montaña
14
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
(CONANP, 2013), el estado de Morelos
cuenta con cinco ANPs de carácter federal (Fig. 12): la reserva de la biósfera
Sierra de Huautla, con una extensión
de 590.3 km2, se localiza en parte de
los municipios de Amacuzac, Jojutla,
Puente de Ixtla, Tepalcingo y Tlaquiltenango. El área de protección de flora
y fauna silvestres Corredor Biológico
Chichinautzin, está ubicada en parte
de los municipios de Huitzilac, Cuernavaca, Tepoztlán, Jiutepec, Tlayacapan, Totolapan y Yautepec y cubre
una extensión de 373 km2. El parque
nacional El Tepozteco, se sitúa al norte de la entidad en los municipios de
Cuernavaca, Yautepec, Tlalnepantla y
la mayor parte de la superficie de Tepoztlán con 220 km2 (CONANP, 2008).
El parque nacional Lagunas de Zempoala, ubicado al noroeste del estado,
en el municipio de Huitzilac, ocupa
una extensión de 39.65 km2. De esta
manera, la superficie total que protege el Corredor Biológico Chichinautzin en Morelos es de 632.67 km2.
Finalmente en el municipio de Tetela
de Volcán se encuentra una fracción
del parque nacional Iztaccíhuatl Popocatépetl con 7 km2. En total, las
ANPs federales cubren 1 230 km2, lo
que equivale a cerca de 25 % del territorio estatal.
Fig. 10. Tipos de vegetación presentes en Morelos.
A. Bosque tropical caducifolio, B. Bosque de galeria
y C. Matorral xerófilo.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
15
Fig. 11. Tipos de vegetación presentes en Morelos. A. Pastizal y B. Vegetación acuática
Fig. 12. ANPs de carácter federal en el estado de Morelos
16
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Métodos
Se realizaron 19 viajes de exploración a diversas regiones del estado, desde marzo de 2012 hasta diciembre de 2013 (Figs. 13-15). Se
recolectaron 225 números con entre uno y cuatro duplicados, dependiendo de la disponibilidad del material; los especímenes fueron sometidos a un proceso de herborización de acuerdo con las
técnicas descritas en la obra de Lot y Chiang (1986) e identificados
por medio de claves taxonómicas (Espejo Serna y López-Ferrari,
2004; Espejo-Serna et al., 2005; Espejo-Serna et al., 2010; LópezFerrari y Espejo-Serna, 2014b; Pulido-Esparza et al., 2004; Smith
y Downs, 1974; 1977; 1979; Victoria, 2001), de la consulta de descripciones botánicas, de la comparación con otros especímenes y
cuando fue posible, con los tipos o con fotografías de los mismos.
Todos los especímenes fueron debidamente anotados. Los acrónimos de los herbarios se citan de acuerdo al Index Herbariorum
(Holmgren et al., 1990). Los ejemplares así obtenidos fueron depositados en el Herbario Metropolitano Ramón Riba y Nava Espar-
Fig. 13. Recolectando epífitas en un bosque de Quercus, en el municipio de Totolapan
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
17
za de la Universidad Autónoma Metropolitana
Iztapalapa (UAMIZ), en el herbario del Centro
Regional de Bajío del Instituto de Ecología A. C.
(IEB) y en el herbario nacional a cargo del Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México (MEXU). Se obtuvieron
fotografías de las plantas vivas tanto en su hábitat natural como en cultivo y varias de ellas
se utilizaron para elaborar las láminas que se
incluyen en el libro.
También se revisaron los ejemplares de la
familia procedentes de Morelos, depositados
en las siguientes colecciones institucionales:
Botanic Garden Meise (BR), herbario de la Universidad Autónoma Chapingo (CHAP), herbario
del Colegio de Postgraduados (CHAPA), Centro
de Investigación Científica de Yucatán (CICY),
herbario del Instituto Politécnico Nacional Unidad Durango (CIIDIR), herbario de la Escuela
Nacional de Ciencias Biológicas, del Instituto
Politécnico Nacional (ENCB), Field Museum of
Natural History (F), herbario de la Facultad de
Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma
de México (FCME), Harvard University Herbaria
(HUH), herbario Graciela Calderón del Centro
de Investigaciones en Biodiversidad y Conser-
18
Fig. 14. A, C. Colecta de Tillandsia chalcatzingesis y B. Vista del cerro del Jumil desde la cima
del cerro Gordo en Chalcatzingo, municipio de
Jonacatepec
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
vación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (HUMO) , herbario de la Universidad de Guadalajara (IBUG), herbario del
Instituto de Ecología del Centro Regional del
Bajío (IEB), herbario de la Universidad Nacional Autónoma de México unidad Iztacala
(IZTA), Royal Botanic Gardens (K), University of Texas at Austin (LL), herbario Nacional
de la Universidad Nacional Autónoma de
México (MEXU), dentro de éste, la colección
histórica del Dr. José Vázquez (L´Amagatall);
University of Michigan (MICH), Missouri Botanical Garden (MO), herbario del Centro de
Investigaciones Biológicas de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (MORE),
Muséum National d’Histoire Naturelle (P),
herbario Metropolitano Ramón Riba y Nava
Esparza de la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa (UAMIZ), University
of California (UC), Smithsonian Institution
(US), Naturhistorisches Museum Wien (WU)
y herbario del Instituto de Ecología, A. C.
(XAL).
Se revisaron e identificaron en total 627
especímenes correspondientes a 507 números de colecta.
Para elaborar los mapas de distribución
de las especies se utilizaron los datos de
coordenadas geográficas, tanto los obtenidos en las expediciones al campo como los
contenidos en las etiquetas de los ejemplares de herbario. Cabe señalar que solo 65 %
de los especímenes de herbario contaba con
datos de coordenadas geográficas, las cuales
fueron debidamente verificadas. El resto fue
georreferenciado utilizando los programas
ArcView 3.2 (ESRI, 1992-1999) y Google Earth (Google Inc., 2009), así como cartas topográficas escala 1:50 000 de la entidad (INEGI,
1973). A partir de la información así generada, se elaboraron los mapas utilizando el
programa ArcView 3.2 (ESRI, 1992-1999).
Fig. 15. A. Observando y B. Prensando epífitas en
los municipios de Tetela del Volcán y Zacualpan
de Amilpas, respectivamente
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
19
Resultados
En Morelos las Bromeliaceae están representadas
por seis géneros y 34 especies, cifra que representa 8.5 % de los 400 taxa reportados para el país
(Espejo-Serna, 2012). Los géneros con mayor número de especies en la entidad son Tillandsia con
20, Hechtia y Pitcairnia con cuatro cada uno, Viridantha con tres y Catopsis con dos, en tanto que
Bromelia tiene un solo taxón.
Por lo que se refiere al componente endémico, solo Hechtia chichinautzensis, H. montis-frigidi,
Tillandsia religiosa y T. chalcatzingensis restringen,
hasta donde sabemos, su distribución a Morelos.
Además, se registró por primera vez para la entidad la presencia del género Catopsis, con dos especies: C. nutans (Fig. 16A) y C. pendula, así como
la de Tillandsia juncea (Fig. 16B), T. langlasseana y
Viridantha mauryana.
Fig. 16. A. Catopsis nutans y B. Tillandsia
juncea, nuevos registros para el estado de
Morelos
También es importante mencionar que como
resultado del trabajo de exploración botánica,
pudimos recolectar material de cinco especies
nuevas para la ciencia, pertenecientes a los géneros: Hechtia (1), Pitcairnia (2) y Tillandsia (2), tres
de las cuales ya han sido formalmente descritas
y aparecen en el libro y dos más están en proceso
de descripción. De las 34 especies presentes en
el estado, tres de ellas recientemente descritas,
Hechtia montis-frigidi, Tillandsia chalcatzingensis y T.
religiosa, se encuentran solamente en localidades
puntuales (Fig. 17 A-C).
El mayor número de especies fue registrado
para los municipios de Cuernavaca y Tepoztlán,
cada uno con 21 especies, cifra que representa 60
% de los taxa reportados para la entidad. A estos
municipios le siguen Jantetelco, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tlayacapan y Zacualpan, que albergan
entre 31 (11) y 37 % (13) de las especies presentes
en Morelos. Para los municipios de Temoac, Jonacatepec y Zacatepec no contamos, hasta el momento, con registros.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
21
Las especies que tienen una amplia distribución en
la entidad son Tillandsia caput-medusae E. Morren (Fig.
19B), la cual se conoce de 20 municipios, seguida de T.
recurvata (L.) L. presente en 16 (Fig. 19A), mientras que T.
schiedeana Steud. se ha registrado para 14. Las especies
con la menor representación en el estado son Bromelia
hemisphaerica Lam., Hechtia montis-frigidi González-Rocha, Espejo, López-Ferr. & Cerros Tlatilpa, Tillandsia chalcatzingensis González-Rocha, Cerros, López Ferr. & Espejo, T. juncea (Ruiz & Pav.) Poir., T. langlasseana Mez (Fig.
18B) y T. sessemocinoi López-Ferr., Espejo & P. Blanco, las
cuales se conocen de un solo municipio.
Por lo que se refiere a las formas de vida de las Bromeliaceae presentes en Morelos, 22 (64.7 %) son componentes epífitos de los bosques de Quercus y de los
bosques tropicales caducifolios del estado. Sin embargo,
Tillandsia hubertiana además de encontrarse como epífita también crece sobre riscos (Fig. 18A). Nueve especies
de las 34 (26.4 %) son plantas rupícolas, es decir crecen
sobre paredes rocosas o escarpadas, dos (5.88 %) son terrestres o rupícolas y solo una (2.94 %), Bromelia hemisphaerica, es de hábito terrestre.
De las áreas naturales federales presentes en la entidad, el Corredor Biológico Chichinautzin, incluidos
los parques nacionales Lagunas de Zempoala y Tepozteco, cuenta con 25 (73.52 %) de las especies registradas, mientras que la Sierra de Huautla presenta solo 14
(41.17 %).
En conjunto, ambas ANPs albergan 28 (82.35 %) de los
taxa reportados para el estado. La mayor concentración
de taxa de la familia en el Corredor Biológico Chichinautzin se explica debido a las características físicas
presentes en dicha zona, tales como la heterogeneidad
topográfica, las diferencias de altitud, los tipos de clima
y la presencia de al menos siete tipos de vegetación, que
proporcionan en conjunto una diversidad de ambientes
y hábitats propicios para el crecimiento de bromelias,
tanto terrestres como epífitas.
Fig. 17. A. Hechtia montis-frigidi, B. Tillandsia chalcatzingensis y C. T. religiosa,
especies recientemente descritas
Con respecto a la distribución de las especies por tipo
de vegetación, podemos mencionar que los bosques tropicales caducifolios contienen el mayor número de especies (19), seguidos por los bosques de Quercus con 17.
Algunas otras como Hechtia matudae, Tillandsia religiosa
22
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 18. A. Tillandsia hubertiana creciendo sobre una ladera rocosa en el cerro del Mono, municipio de Jantetelco y B. Tillandsia langlasseana epífita sobre una casuarina en el atrio de la
iglesia de San Guillermo, municipio de Totolapan
Fig. 19. A. Tillandsia recurvata y B. Tillandsia caput-medusae especies epífitas de amplia distribución en el estado
y Pitcairnia sp. crecen exclusivamente sobre riscos o paredes rocosas en bosques mesófilos de montaña y en bosques de coníferas o de Quercus. Por otra parte, Tillandsia caput-medusae, T. circinnatioides, T. recurvata y T. schiedeana son especies asociadas a
bosques tropicales caducifolios pero pueden prosperar también
en bosques de encino, en vegetación secundaria e incluso en
algunas zonas urbanas. Tres especies crecen exclusivamente en
bosques mesófilos de montaña: Tillandsia andrieuxii, T. cryptantha
y T. violacea.
El intervalo altitudinal en el que se encuentran las especies
de Bromeliaceae en la entidad va de 850 a 3 200 m s.n.m. Cinco de ellas crecen por arriba de los 2 500 m: Catopsis pendula,
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
23
Fig. 20. A. Plantas de Tillandsia religiosa y T. usneoides adornando los nacimientos en San José de los Laureles,
municipio de Tlayacapan y B. Petroglifo de T. chalcatzingensis en la zona arqueológica de Chalcatzingo, municipio de Jantetelco
Hechtia matudae, Tillandsia andrieuxii, T. sessemocinoi y T. violacea.
Cinco más crecen por debajo de los 1 000 m: Tillandsia achyrostachys, T. caput-medusae, T. circinnatioides, T. makoyana y T. recurvata.
Las especies con el intervalo altitudinal más amplio son: Hechtia chichinautzensis, H. matudae, Pitcairnia sp., Tillandsia andrieuxii, T. bourgaei, T. caput-medusae, T. circinnatioides, T. makoyana, T.
recurvata y Viridantha atroviridipetala.
En cuanto a los usos que tienen algunas especies pertenecientes a esta familia en el estado, podemos decir que son
principalmente de tipo ceremonial y ornamental. Por ejemplo,
los pobladores de Tlayacapan utilizan a Tillandsia makoyana, T.
prodigiosa, T. religiosa y T. usneoides para adornar los nacimientos durante las festividades religiosas decembrinas (Fig. 20A).
Mientras que Bromelia hemisphaerica se ha utilizado como ornamental, ya que sus hojas son coloridas (Fig. 21C) cuando estas
plantas florecen. Asimismo, en la zona arqueológica de Chalcatzingo se encuentra el monumento denominado “el rey” en
el cual se distinguen petroglifos que representan a plantas de
Tillandsia chalcatzingensis (Fig. 20B).
24
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Descripciones, datos
de distribución y
ecológicos de las
Bromeliaceae del
estado de Morelos
BROMELIA L., Sp. Pl. 1: 285. 1753
Bromelia, nombre genérico dedicado al botánico, médico
y numismático sueco Olof Bromelius (1639-1705)
Los representantes del género se caracterizan por ser plantas terrestres, arrosetadas, monoicas y con los tallos erectos, cortos e inconspicuos. Las hojas son
cintiformes a lineares o largamente triangulares, verdes a rojas, con el margen
espinoso y pungentes en el ápice. Las inflorescencias son terminales, compuestas y pedunculadas o raramente sésiles; las flores son bisexuales y actinomorfas, pediceladas a subsésiles, con los sépalos simétricos, libres a connados en
casi toda su longitud; los pétalos son carnosos, connados con los filamentos
formando un tubo; el ovario es ínfero con el estilo desarrollado y el estigma del
tipo conduplicado espiral. El fruto es una baya con semillas relativamente grandes, aplanadas y sin apéndices.
Se distribuye desde México y las Antillas hasta el norte de Argentina (Smith
y Downs, 1979). En México reportado de Campeche, Chiapas, Estado de México,
Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Veracruz y Yucatán. En Morelos se localiza en los municipios de Cuernavca
y Yautepec, en donde crece en bosques tropicales caducifolios.
El género agrupa 56 especies (Luther, 2012). En México hay cuatro presentes,
dos de ellas endémicas (Espejo-Serna, 2012). En Morelos representada solo una.
26
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Bromelia hemisphaerica Lam.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
27
Bromelia hemisphaerica Lam., Encycl. 1: 145. 1783
El epíteto específico alude a la apariencia hemisférica de la inflorescencia
DESCRIPCIÓN: plantas de 1.5-2 m de alto, con los tallos inconspicuos. Hojas lineares a largamente triangulares de hasta 2.3 m de largo, agudas y pungentes en el
ápice, rojas en la parte central de la roseta durante la floración, blanco-lepidotas en
ambas superficies, espinosas en los márgenes, con las espinas uncinadas, de 4-8
mm de largo. Inflorescencia terminal, erecta, compuesta con hasta 18 espigas, el
pedúnculo erecto, cilíndrico, de 9 cm de largo y pardo-lepidoto; brácteas primarias
vaginiformes, con el margen serrado y cortamente acuminadas en el ápice, densamente pardo-lepidotas en ambas superficies y disminuyendo de tamaño hacia la
parte apical de la inflorescencia; espigas de 7-12 cm de largo, con un pedículo de
1.5-2 cm de largo; brácteas florales membranáceas, pardas, oblongas a oblanceoladas, crenado fimbriadas en el ápice, blanco-lepidotas. Flores 8-12 por espiga, cortamente pediceladas, con los sépalos largamente triangulares, connados en la base y
blancos y los pétalos rosados a blancos y connados en su porción basal; estambres
iguales, más cortos que los pétalos, con los filamentos connados con los pétalos en
la base y las anteras amarillas; ovario verde, oblongo, densamente pardo lepidoto,
con el estilo blanco, linear. Bayas elipsoides, amarillas con las puntas rojizas por
fuera, rojizas al madurar, blancas por dentro, esparcidamente lepidotas, con las
semillas orbiculares, pardas rojizas.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: de acuerdo con los ejemplares disponibles (ENCB,
FCME), procedentes del municipio de Yautepec, la especie habitaba en bosques
tropicales caducifolios, entre 1 150 y 1 200 m s.n.m. Desde 1969 no se ha vuelto a
recolectar en estado silvestre, aunque se cultiva para obtener la enzima hemisfericina, utilizada en la industria alimenticia (Briones-Martínez y Cortés-Vázquez,
2000). Florece durante los meses de marzo a julio.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México. Se distribuye en Estado de México, Guerrero y Morelos (Espejo-Serna et al., 2004).
28
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 21. Bromelia hemisphaerica A. Infrutescencia, B. Distribución conocida en el estado, C. Inflorescencia
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
29
CATOPSIS Griseb., Nachr. Konigl.
Ges. Wiss. Geor-Augusts Univ.
1864: 10, 12. 13 ene. 1864
Catopsis, del griego κατα: hacia abajo y ωψις: apariencia,
debido a la posición apical del apéndice seminal
Los representantes del género se caracterizan por ser plantas epífitas o rupícolas, arrosetadas, monoicas, dioicas o trioicas y con los tallos erectos, cortos e
inconspicuos. Las hojas son cintiformes a triangulares o angostamente triangulares, verdes y a menudo cubiertas con ceras epicuticulares, con el margen
entero y el ápice cortamente caudado o acuminado. Las inflorescencias son
terminales, simples o compuestas, con el pedúnculo bien desarrollado, erecto,
recurvado o nutante; las flores son unisexuales y actinomorfas, sésiles a cortamente pediceladas, con los sépalos libres y asimétricos y los pétalos libres; los
estambres están dispuestos en dos verticilos iguales o desiguales y son más
cortos que los pétalos; el ovario es súpero, con el estilo muy corto y robusto y el
estigma del tipo simple erecto. El fruto es una cápsula ovoide a cilíndrica, con
semillas pequeñas, con un apéndice apical plumoso.
Las especies de este género se distribuyen desde Florida, en los Estados Unidos de América, hasta Brasil y las Antillas. En México en los estados de Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit,
Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
Catopsis agrupa cerca de 21 especies (Luther, 2012), de las cuales 18 se han
reportado para México (Martínez-Correa et al., 2014). El género se registra por
primera vez para Morelos, con la presencia de dos especies.
30
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Catopsis pendula Baker
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
31
Catopsis nutans (Sw.) Griseb., Fl. Brit. W. I. 599. 1864
El epíteto específico alude a la condición nutante de la inflorescencia
DESCRIPCIÓN: plantas dioicas, solitarias a cespitosas, de hasta 55 cm de alto cuando florecen. Hojas poco numerosas, con las vainas ovadas a anchamente ovadas,
verdes oscuras y glabras en ambas superficies y las láminas triangulares, verdes
oscuras, de 7-18 cm de largo × 2.5-4.5 cm de ancho, con el margen entero y el ápice
atenuado. Inflorescencia terminal, simple (plantas ♀) o una vez ramificada (plantas
♂); el pedúnculo verde, cilíndrico, erecto, glabro, de 9.6-27 cm de largo × 1-3.4 mm
de diámetro; las brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos y disminuyendo de tamaño hacia la porción apical del pedúnculo y las brácteas secundarias,
cuando presentes, más cortas que el pedículo secundario; espigas 1- 9, nutantes.
Flores sésiles, laxamente dispuestas; brácteas florales verdes, ovadas a triangulares
y más cortas que los sépalos; sépalos verdes (flores ♂) o amarillos (flores ♀), glabros,
oblongos y redondeados en el ápice; pétalos amarillos, espatulados, enteros, más
largos que los sépalos; estambres (flores ♂) desiguales, más cortos que los pétalos
y con los filamentos blancos o amarillos y las anteras amarillas; ovario (flores ♀)
verde, ovoide, estilo, cuando presente, de 2.9 mm de largo. Cápsula ovoide, de 1.8 cm
de largo × 8.9-9.7 mm de diámetro; semillas pardas rojizas, de 3.9 mm de largo, con
un apéndice de 2.5 cm de largo, amarillo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios con elementos de bosques de Quercus, en los municipios de Cuernavaca y Tepoztlán, entre 1 400
y 1 500 m s.n.m. El forófito reportado es Sapium macrocarpum Müll. Arg (Euphorbiaceae). Florece en agosto.
DISTRIBUCIÓN: se distribuye desde Florida, en los Estados Unidos de América,
México (Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz), Centroamérica y
las Antillas hasta Sudamérica, en Ecuador, Colombia y Venezuela.
32
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 22. Catopsis nutans, Inflorescencias A. femenina y B. masculina, C. Distribución conocida en el estado,
D. Detalle de la flor masculina
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
33
Catopsis pendula Baker, Handb. Bromel. 155. 1889
El epíteto específico alude a la inflorescencia péndula que presentan
las plantas de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas dioicas, conspicuamente cubiertas con ceras epicuticulares (pruinosas), solitarias a cespitosas, de hasta 76 cm de alto cuando florecen.
Hojas numerosas, con las vainas ovadas, verdes y glabras y las láminas triangulares, verdes, de 19.5-35 cm de largo × 5.3-6.7 cm de ancho, con el margen entero y
el ápice atenuado. Inflorescencia terminal, péndula, paniculada, dos o tres veces
ramificada con 7-14 ramas primarias; el pedúnculo verde, cilíndrico, erecto, de 1242 cm de largo × 1.7-6.5 mm de diámetro; las brácteas del pedúnculo más largas
que los entrenudos y las brácteas secundarias más cortas que el pedículo secundario; brácteas florales verdes, ovadas, más cortas que los sépalos. Flores sésiles,
numerosas por rama, con los sépalos verdes, glabros, oblongos y redondeados en
el ápice y los pétalos blancos, oblongos (flores ♂) a lanceolados (flores ♀), enteros,
más largos que los sépalos; estambres (flores ♂) desiguales, más cortos que los
pétalos, con los filamentos blancos y las anteras amarillas; ovario (flores ♀) verde,
ovoide, estilo, cuando presente, de 1.1 mm de largo. Cápsula ovoide de 1-1.9 cm de
largo × 3.8-5.6 mm de diámetro; semillas no vistas.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de Quercus y en zonas de transición
con bosques tropicales caducifolios, en los municipios de Cuernavaca y Huitzilac, entre 2 000 y 2 600 m s.n.m. Los forófitos reportados son varias especies de
Quercus (Fagaceae) y Dodonaea viscosa Jacq. (Sapindaceae). Florece en los meses de
junio y julio.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, en Estado de México, Morelos, Oaxaca,
Puebla, y Veracruz.
34
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 23. Catopsis pendula, Planta masculina, A. Inflorescencia, B. Flor disecada, C. Detalle de una de las ramas de la
inflorescencia, D. Distribución conocida en el estado, E. plantas de la especie creciendo epífitas en bosque de Quercus
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
35
HECHTIA Klotzsch, Allg.
Gartenzeitung 3: 401. 1835
Género dedicado a Julius Gottfried Conrad Hecht (1771-1837),
botánico prusiano
Los representantes del género se caracterizan por ser plantas terrestres o rupícolas, arrosetadas, dioicas y con tallos generalmente cortos e inconspicuos,
aunque en ocasiones éstos son conspicuos y alargados y a veces pueden desarrollar estolones. Las hojas son carnosas, largamente triangulares a lanceoladas, verdes, amarillas, rojas o variegadas, con el margen espinoso a serrado y
el ápice pungente. Las inflorescencias son terminales, a veces pareciendo laterales, compuestas y pedunculadas; las flores son unisexuales y actinomorfas,
sésiles o pediceladas, con los sépalos libres y simétricos y los pétalos libres; los
estambres pueden ser más largos o más cortos que los pétalos, subiguales o a
veces en dos series de distinto tamaño; el ovario es súpero, el estilo ausente y el
estigma consiste de tres ramas libres y erectas. El fruto es una cápsula ovoide,
con semillas pequeñas y apendiculadas.
Se distribuye desde el sur de Texas, en los Estados Unidos de América, hasta
el norte de Nicaragua (Espejo- Serna et al., 2004). En México registrado de Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango,
Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
El género agrupa 64 especies (Luther, 2012; Burt Utley et al., 2011; Burt Utley,
2012; García-Ruiz et al., 2014; López-Ferrari y Espejo Serna, 2014a). De México
se han registrado 61 especies (Espejo-Serna, 2012), cuatro de ellas presentes en
Morelos.
36
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Hechtia caulescens López-Ferr., Espejo & Mart.-Correa
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
37
Hechtia caulescens López-Ferr., Espejo & Mart.-Correa, Novon
19(2): 197-200, f. 1. 2009
El epíteto específico alude a la presencia de los tallos alargados
y conspicuos que presentan las plantas de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, arrosetadas, cespitosas, de hasta 1.86 m de alto
cuando florecen; roseta de 22-25 cm de alto × de ca. 40 cm de diámetro, con un
conspicuo tallo alargado. Hojas numerosas, carnosas, con las vainas amarillas pálidas a pardas y las láminas verdes, largamente triangulares con el ápice pungente, de 11.3-36.5 cm de largo × 1.0-4.9 cm de ancho, lepidotas, espinosas en el margen, con las espinas ascendentes y antrorsas, de 2-4 mm de largo. Inflorescencia
erecta, paniculada, dos veces ramificada, con 22-40 ramas primarias; pedúnculo
verde a pardo, cilíndrico, erecto, glabro, de 12-58.5 cm de largo × 4.5-20 mm de
diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo
de tamaño hacia la porción apical del pedúnculo, las basales foliáceas, las apicales vaginiformes; brácteas primarias pardas claras, vaginiformes, mucho más
cortas que las ramas primarias; brácteas florales pardas claras, ovadas a triangulares, glabras, enteras, más cortas que los sépalos. Flores polísticas, numerosas
por rama, sésiles o subsésiles; sépalos pardos claros, verdes en la base, ovados,
agudos en el ápice; pétalos blancos, ovados a elípticos, redondeados en el ápice
y más largos que los sépalos; estambres (flores ♂) subiguales, más largos que los
pétalos, con los filamentos blancos y las anteras amarillas; ovario (flores ♀) verde,
ovoide a largamente ovoide; estigmas 3, pardos, filiformes y recurvados en el ápice. Cápsula ovoide, de 4-5.6 mm de largo; semillas pardas, de 2-2.6 mm de largo,
circunaladas.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios, sobre taludes o pendientes con sustrato rocoso, en los municipios de Jantetelco y Zacualpan
de Amilpas, entre 1 400 y 1 600 m s.n.m. Florece entre junio y agosto.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, registrada de los estados de Morelos,
Puebla y Oaxaca (López-Ferrari et al., 2009).
38
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 24. Hechtia caulescens, A. Hábito, B. Infrutescencia, C. Distribución conocida en el estado, D. Detalle de la flor marculina, E. Inflorescencia masculina
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
39
Hechtia chichinautzensis Mart.-Correa, Espejo & López-Ferr.,
Syst. Bot. 35(4): 745-754, f. 1, 2, map. 2010
El epíteto específico alude al derrame de lava del volcán Chichinautzin,
sitio de procedencia de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, arrosetadas, acaules, solitarias a cespitosas, de
hasta 1.5 m de alto cuando florecen; roseta de 24 cm de alto × ca. 17 cm de diámetro. Hojas numerosas, carnosas, con las vainas anaranjadas a pardas y las láminas
verdes, largamente triangulares y pungentes en el ápice, de 16.5-57 cm de largo
× 1.5-5.0 cm de ancho, esparcidamente lepidotas en la base, espinosas en el margen, con las espinas ascendentes y antrorsas, de 2-5.5 mm de largo. Inflorescencia
erecta, paniculada, dos veces ramificada, con 23-60 ramas primarias; pedúnculo
verde a pardo, cilíndrico, erecto, de 15-48 cm de largo × 1- 1.5 cm de diámetro, lepidoto; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo de
tamaño hacia la porción apical del pedúnculo, las basales foliáceas, las apicales
vaginiformes; brácteas primarias pardas claras, vaginiformes, ovado triangulares,
lepidotas, iguales o más cortas que las ramas primarias; brácteas florales pardas,
triangulares, glabras, enteras, más cortas que los sépalos. Flores numerosas por
rama, laxamente dispuestas, pediceladas, pedicelos de 2-5.6 mm de largo, esparcidamente lepidotos; sépalos pardos a pardos claros, ovados (flores ♂) a triangulares (flores ♀), enteros y agudos a acuminados en el ápice; pétalos verdes con una
línea parda longitudinal, oblongos (flores ♂) a triangulares (flores ♀), redondeados
(flores ♂) a acuminados (flores ♀) en el ápice y más largos que los sépalos; estambres (flores ♂) iguales, más largos que los pétalos, con los filamentos blancos y las
anteras pardas a negras; ovario (flores ♀) verde, ovoide; estigmas 3, blanco amarillentos, filiformes y recurvados en el ápice. Cápsula ovoide, de 1-1.5 cm de largo;
semillas pardas, de 3.6-4.8 mm de largo, circunaladas.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en matorrales xerófilos en ecotonía con bosques de Quercus o bosques tropicales caducifolios, sobre rocas basálticas, en los
municipios de Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan y Totolapan, entre 1 450 y 2 500
m s.n.m. Florece de marzo a julio.
DISTRIBUCIÓN: endémica del estado de Morelos (Martínez-Correa et al., 2010).
40
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 25. Hechtia chichinautzensis, A. Flores masculinas, B. Flores femeninas, Ramas primarias C. Planta masculina,
D. Planta femenina, E. Roseta, F. Distribución conocida en el estado, G. Plantas con infrutescencias
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
41
Hechtia matudae L.B. Sm., Phytologia 5: 395, t. 1, f. 1, 2. 1956
El epíteto específico honra al botánico japonés Eizi Matuda
(1894-1978), estudioso de las monocotiledóneas mexicanas
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, arrosetadas, acaules, cespitosas, de 0.80-1.6 m
de alto cuando florecen; roseta de 40-80 cm de diámetro. Hojas numerosas, carnosas, con las vainas blancas a amarillas y las láminas verdes oscuras, largamente
triangulares y pungentes en el ápice, de 19-80 cm de largo × 1.7-6.5 cm de ancho,
densamente blanco-lepidotas en ambas superficies, espinosas en el margen, con
las espinas ascendentes y antrorsas, de 1.6-2 mm de largo. Inflorescencia erecta,
paniculada, dos veces ramificada, con 30-40 ramas primarias; pedúnculo verde
amarillento, cilíndrico, erecto, de ca. 35 cm de largo × 2.5-3 cm de diámetro, glabrescente; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo
de tamaño hacia la porción apical del pedúnculo, las basales foliáceas, las apicales
vaginiformes; brácteas primarias blancas cremosas, pajizas, vaginiformes, ovadas,
lepidotas, más largas que las ramas primarias; brácteas florales blancas, lineares,
glabras, enteras, más largas que los sépalos. Flores apretadamente dispuestas,
numerosas por rama, pediceladas; sépalos rosados, triangulares a oblongo triangulares (flores ♂) o linear-triangulares (flores ♀), enteros, agudos o acuminados en
el ápice; pétalos rosados, elípticos a oblongo-elípticos (flores ♂) o triangulares a
ovados (flores ♀), redondeados en el ápice y más largos que los sépalos; estambres
subiguales (flores ♂), más cortos que los pétalos, con los filamentos blancos basalmente, rosados apicalmente y las anteras púrpuras; ovario (flores ♀) púrpura,
ovoide; estigmas 3, púrpuras, filiformes y recurvados en el ápice. Cápsula angostamente ovoide, de 1.5 cm de largo; semillas no vistas.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece en taludes húmedos o en cañadas con bosques
tropicales caducifolios y/o bosques de Quercus, en los municipios de Cuernavaca,
Tepoztlán y Totolapan, entre 1 700 y 2 800 m s.n.m. Florece en febrero.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, conocida del Estado de México y Morelos
(López-Ferrari et al., 2008).
42
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 26. Hechtia matudae, A y C. Ramas primarias masculinas, Flores B. Masculina y D. Femenina, E. Rama primaria
femenina, F. Distribución conocida en el estado, G. Inflorescencia masculina
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
43
Hechtia montis-frigidi González-Rocha, Espejo, López-Ferr. et
Cerros-Tlatilpa, Acta Bot. Mex. 109: 43-52. 2014
El epíteto específico alude al Cerro Frío, sitio de procedencia de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas terrestres o rupícolas, arrosetadas, acaules, cespitosas, de
1-2 m de alto cuando florecen, rosetas de 20-40 cm de alto × 60-70 cm de diámetro.
Hojas numerosas, carnosas, con las vainas pardas claras con tintes pardos oscuros
y las láminas verdes oscuras, a veces con tintes rojizos, angostamente triangulares
y pungentes en el ápice, de 32-48.5 cm de largo × 2.8-4.8 cm de ancho, lepidotas,
espinosas en el margen, las espinas antrorsas, de 1.5-5 mm de largo. Inflorescencia
erecta, paniculada, la masculina tres veces ramificada con hasta 97 ramas primarias y la femenina dos veces ramificada con 30-60 ramas primarias; pedúnculo
pardo oscuro a rojizo o verde-purpúreo, cilíndrico, de 60-90 cm de largo × 2-3 cm de
diámetro, esparcidamente blanco lepidoto; brácteas del pedúnculo más largas que
los entrenudos, densamente imbricadas; brácteas primarias pardas claras, ovado
triangulares, esparcidamente lepidotas, más cortas que las ramas secundarias, las
basales foliáceas; brácteas florales pardas claras, triangulares, lepidotas, enteras a
ligeramente erosas, más cortas que los sépalos. Flores apretadamente dispuestas
(flores ♂), a veces pareciendo subverticiladas (flores ♀), pediceladas, pedicelos de
1.5-3 mm de largo, esparcidamente lepidotos; sépalos pardos claros (flores ♂) a
verdes pardos (flores ♀), triangulares, esparcida a densamente lepidotos en la base,
el margen hialino, agudos y cortamente apiculados en el ápice; pétalos blancos
verdosos, ovado-elípticos y redondeados a ligeramente emarginados en el ápice
(flores ♂) a verdes pardos, triangulares y agudos en el ápice (flores ♀) y más largos
que los sépalos; estambres (flores ♂) iguales, más largos que los pétalos, con los
filamentos blancos y las anteras verdes; ovario (flores ♀) verde, elipsoide; estigmas
3, verdes, filiformes y recurvados en el ápice. Cápsula ovoide, 1-1.3 cm de largo;
semillas pardas, de 3.5-6 mm de largo, circunaladas.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece formando colonias pequeñas sobre laderas rocosas en bosques de Quercus con elementos de bosque tropical caducifolio, entre
1 750 y 2 120 m s.n.m. Florece de abril a julio.
DISTRIBUCIÓN: se conoce hasta ahora únicamente del municipio de Puente de
Ixtla.
44
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 27. Hechtia montis-frigidi, A. Infrutescencia, B. Flores femeninas, C. Rosetas, D. Distribución conocida en el estado,
E. Flores masculinas
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
45
PITCAIRNIA L’Hér., Sert. Angl. 7.
1788 [1789]
Género nombrado en honor de William Pitcairn (1711-1791),
físico y jardinero inglés
Los representantes del género se caracterizan por ser plantas terrestres a rupícolas o raramente epífitas, arrosetadas, monoicas y con tallos erectos a decumbentes, cortos e inconspicuos, a veces seudobulbosos o muy raramente alargados. Las hojas pueden ser monomorfas o dimorfas, basales y/o distribuidas a lo
largo de tallo. Cuando son dimorfas, unas son pequeñas, espinosas y no fotosintéticas y otras son lineares a lanceoladas y verdes, con los márgenes enteros,
en ocasiones pseudopecioladas. Las inflorescencias pueden ser terminales o
laterales, simples o compuestas, racemosas y conspicuamente pedunculadas
o nidulares; las flores son bisexuales, actinomorfas o zigomorfas, subsésiles a
pediceladas, secundas o no, con los sépalos libres y simétricos, a veces alados o
carinados y los pétalos libres, con o sin apéndices basales internos; los estambres son libres, subiguales y con las anteras lineares; el ovario puede ser casi
totalmente súpero o ínfero, con el estilo largo y el estigma de tipo conduplicadoespiral (Brown y Gilmartin, 1984). El fruto es una cápsula septicida con semillas
fusiformes y cortamente bicaudadas.
Las especies de este género se distribuyen desde México hasta Sudamérica
y las Antillas, con una especie representada en el oeste de África. En México se
registra de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guerrero,
Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
El género agrupa 337 especies (Luther, 2012), 47 de ellas presentes en México (Espejo-Serna y López- Ferrari, 2004; Espejo-Serna, 2012). En Morelos están
representadas cuatro, dos de ellas nuevas para la ciencia que no se incluyen en
esta obra por estar en proceso de descripción.
46
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Pitcairnia heterophylla (Lindl.) Beer
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
47
Pitcairnia heterophylla (Lindl.) Beer, Fam. Bromel. 68. 1856
El epíteto específico alude a las hojas dimorfas que presentan
las plantas de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, raramente epífitas, acaules, cespitosas, con rizomas subterráneos, lepidotas, de hasta 6 cm de alto cuando florecen y con las rosetas bulbosas. Hojas dimorfas, las no fotosintéticas persistentes, pardas a negras,
largamente triangulares, y con el margen espinoso a serrado; las hojas fotosintéticas deciduas y ausentes durante la floración, verdes, lineares y enteras. Inflorescencia simple, racemosa, terminal, erecta, con el pedúnculo corto o ausente. Flores
5-10 por inflorescencia, polísticas, erectas, zigomorfas, sésiles, con los sépalos rosados claros apicalmente y verdes amarillentos basalmente, lanceolados y esparcidamente blanco lepidotos; los pétalos rosados claros en su porción apical y blancos
en su porción basal, largamente oblongo-elípticos y con dos apéndices basales en
su cara interna, más largos que los sépalos; estambres iguales, más cortos que los
pétalos, con los filamentos blancos y las anteras amarillas; ovario súpero, blancoverdoso con el estilo blanco y el estigma rosado. Cápsula elipsoide, verde; semillas
pardas rojizas, de 2 mm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece sobre laderas con suelo rocoso en bosques mesófilos de montaña, en bosques de Quercus o en bosques tropicales caducifolios, en
los municipios de Tepoztlán, Tlayacapan y Yautepec, entre 1 500 y 1 700 m s.n.m.
Florece durante noviembre y diciembre.
DISTRIBUCIÓN: se distribuye desde México, en los estados de Chiapas, Colima,
Estado de México, Guerrero, Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Veracruz (EspejoSerna et al., 2004) hasta Venezuela y Perú (Utley y Burt-Utley, 1994).
48
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 28. Pitcairnia heterophylla, A. Inflorescencia, B. Detalle de la flor, C. Flor disecada, D. Distribución conocida en el
estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
49
Pitcairnia roseana L.B. Sm., Contr. Gray Herb. 117: 27-28,
t. 2, f. 22-23. 1937
El epíteto específico honra al botánico estadounidense Joseph Nelson
Rose (1862-1928), quien recolectó el material con el cual se describió
la especie
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, acaules, cespitosas, con rizomas subterráneos,
densamente blanco lepidotas, de 37-55 cm de alto cuando florecen y con las rosetas bulbosas. Hojas dimorfas, las no fotosintéticas persistentes, pardas, largamente triangulares y con el margen espinoso a serrado; las hojas fotosintéticas
deciduas pero presentes durante la floración, verdes, lineares y enteras. Inflorescencia simple, racemosa, terminal, erecta, con el pedúnculo de 20-40 cm de largo.
Flores 20-33 por inflorescencia, polísticas, erectas a adpresas, zigomorfas, sésiles
a subsésiles, con los sépalos rojos apicalmente y verdes basalmente, lanceolados
y densamente blanco-lepidotos y los pétalos de color rojo intenso apicalmente,
blancos basalmente, largamente oblongos a angostamente elípticos, unguiculados
y sin apéndices basales, más largos que los sépalos; estambres iguales, más cortos
que los pétalos, con los filamentos blancos y las anteras amarillas; ovario súpero,
blanco-verdoso con el estilo blanco y el estigma rojo. Fruto no visto.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: prospera en bosques tropicales caducifolios y en bosques de Quercus, en los municipios de Tlaquiltenango y Puente de Ixtla, entre 1 000
y 1 400 m s.n.m. Florece de octubre a diciembre.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México. Se distribuye en Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit y Puebla (Espejo-Serna et al., 2004).
50
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 29. Pitcairnia roseana, A. Inflorescencias, B. Hábito, C. Distribución conocida en el estado, D. Detalle de la inflorescencia
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
51
TILLANDSIA L., Sp. Pl. 1: 286. 1753
Género dedicado a Elias Tillandz (1640-1693), botánico sueco
Los representantes del género se caracterizan por ser plantas epífitas, terrestres
o rupícolas, arrosetadas, monoicas y con tallos generalmente cortos e inconspicuos, raramente alargados y conspicuos, erectos a decumbentes o nutantes.
Las hojas son largamente triangulares, lineares o filiformes, a veces onduladas, revolutas o convolutas, verdes a grises, concoloras, a veces discoloras o
variegadas, con el margen entero. Las inflorescencias son terminales, simples
o compuestas, sésiles a pedunculadas; las flores son bisexuales y actinomorfas
o rara vez zigomorfas, sésiles o pediceladas, con los sépalos libres y simétricos,
en ocasiones variablemente connados en la base entre sí o bien uno de ellos
libre (el abaxial) y los otros dos connados (los adaxiales), a veces carinados; los
pétalos libres y más largos que los sépalos; los estambres más cortos o más largos que los pétalos, iguales o a veces en dos series de distinto tamaño; el ovario
es súpero, el estilo alargado o raramente corto y el estigma de tipo I (Brown y
Gilmartin, 1984). El fruto es una cápsula fusiforme a oblongo-elipsoide, con semillas estrechamente cilíndricas a fusiformes con un apéndice basal plumoso.
Las especies de este género se distribuyen desde México hasta Sudamérica
y las Antillas. En México, presente en todo el país.
El género es muy diverso y agrupa cerca de 560 especies (Luther, 2012). Para
México se reportan aproximadamente 232 especies, de las cuales 172 son endémicas (Espejo-Serna, 2012), 20 de ellas presentes en Morelos.
52
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Tillandsia chalcatzingensis González-Rocha, Cerros, López-Ferr. & Espejo
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
53
Tillandsia achyrostachys E. Morren ex Baker,
Handb. Bromel. 171. 1889
El epíteto específico se deriva de las palabras griegas αχυρον: paja y
σταχυς: espiga, lo que significa con espigas pajizas
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias o cespitosas, de 1953 cm de alto cuando florecen; roseta tipo tanque, de 12-30 cm de alto × 8-12 cm
de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes, angostamente triangulares,
de 11-26 cm de largo × 0.7-1.8 cm de ancho, densamente punctulado-lepidotas en
ambas superficies, el margen entero y el ápice largamente acuminado. Inflorescencia terminal, erecta, simple; con el pedúnculo verde, cilíndrico, erecto, glabro a
ligeramente glabrescente, de 13-34 cm de largo × 1.5-2 mm de diámetro; brácteas
del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la
porción apical del pedúnculo, las basales similares en forma y tamaño a las hojas, las apicales vaginiformes; espigas largamente oblongo-elípticas, de 7.5-22.5 cm
de largo × 1-2.5 cm de ancho; brácteas florales verdes basalmente, rosadas apicalmente, elípticas a ovado-elípticas, glabras, más largas que los entrenudos y que los
sépalos. Flores dísticas, 7-20 por inflorescencia, sésiles a subsésiles y tubiformes;
sépalos verdes basalmente, rosados apicalmente, glabros, largamente elípticos a
lanceolados, el ápice largamente acuminado; pétalos verdes apicalmente y blancos
basalmente, oblongo-espatulados, redondeados y reflejos en el ápice; estambres
iguales, con los filamentos verdes amarillentos apicalmente, blancos basalmente
y las anteras amarillas; ovario verde, largamente ovoide, con el estilo y el estigma
verdes. Cápsulas fusiformes a oblongo elipsoides; semillas pardas claras, de 3-5
mm de largo y con un apéndice plumoso blanquecino a amarillo claro, de 1.5-2.7
cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios, bosques
de galería, bosques de Quercus o bien en vegetación secundaria derivada de los
mismos, en los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Miacatlán,
Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tlaquiltenango, Totolapan, Yautepec y Zacualpan de Amilpas, entre 800 y 1 700 m s.n.m. Florece de octubre a julio.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, registrada de los estados de Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca.
Puebla, Sinaloa, Sonora, Veracruz y Zacatecas (Espejo-Serna et al., 2004).
54
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 30. Tillandsia achyrostachys, A. Flor disecada, B. Detalle de la espiga, C. Inflorescencias, D. Distribución conocida en
el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
55
Tillandsia andrieuxii (Mez) L.B. Sm.,
Contr. Gray Herb. 117: 31. 1937
El epíteto específico honra a G. Andrieux, quien realizó, en 1834,
importantes recolecciones botánicas en el sur de México
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules a cortamente caulescentes,
cespitosas, de 13-25 cm de alto cuando florecen; roseta tipo estrella, de 9-12 cm
de alto × 2-4 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas grisáceas, triangulares, de 3.7-9.5 cm de largo × 3-6 mm de ancho, falciformes, involutas, densamente cinéreo-lepidotas, con el margen entero y el ápice atenuado. Inflorescencia
terminal, nutante, simple, reducción de las espigas a una flor; pedúnculo grisáceo,
cilíndrico, nutante, de 4.5-8 cm de largo × 1-2 mm de diámetro, lepidoto; brácteas
del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la
porción apical del mismo, las basales foliáceas, las apicales vaginiformes, rosadas;
espigas ovadas, de 3.5-6 cm de largo × 1-2 cm de ancho; brácteas florales rojas a
rosadas, ovadas a oblongas, densamente lepidotas, más largas que los entrenudos
y que los sépalos. Flores aparentemente polísticas por reducción de la espiga, 1 por
espiga, 2-4 por inflorescencia, sésiles a subsésiles y tubiformes; sépalos blanco-verdosos basalmente, rosados apicalmente, elípticos, glabros, enteros y agudos, dos de
ellos ecarinados y cortamente connados en la base; pétalos violados apicalmente,
blancos basalmente, oblongo-espatulados; estambres iguales, con los filamentos
blancos y las anteras amarillas; ovario verde, ovoide, con el estilo blanco y el estigma violado. Cápsulas fusiformes a oblongo-elipsoides, de 2.7-3 cm de largo; semillas pardas claras, de ca. 3 mm de largo, con un apéndice plumoso blanquecino de
1.3-1.5 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en zonas frías y húmedas de bosques de coníferas y bosques mesófilos de montaña al norte de la entidad, en los municipios de
Huitzilac y Tetela del Volcán, entre 2 150 y 3 200 m s.n.m. Florece de abril a septiembre.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, se conoce del Distrito Federal, Estado de
México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla y Guerrero (Espejo et al., 2004).
56
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 31. Tillandsia andrieuxii, A. Rosetas, B. Distribución conocida en el estado, C. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
57
Tillandsia bourgaei Baker, J. Bot. 25: 278. 1891
El epíteto específico honra al botánico francés Eugène Bourgeau
(1813–1877), quien recolectó en México entre 1865 y 1866
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 38-95 cm de alto
cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 25-38 cm de alto × 35-50 cm de diámetro.
Hojas numerosas, con las láminas verdes grisáceas, largamente triangulares, de
36-53 cm de largo × 4-5 cm de ancho, densamente blanco-lepidotas, enteras y largamente atenuadas. Inflorescencia terminal, erecta, una vez ramificada, con 18-33
espigas; pedúnculo verde, erecto, de 38-46 cm de largo × 11-18 mm de diámetro;
brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño
hacia la porción apical del pedúnculo, las basales foliáceas, similares en forma y
tamaño a las hojas, las apicales con las vainas ovado-elípticas y las láminas largamente triangulares; las brácteas primarias vaginiformes, las basales más largas
que las espigas y las apicales más cortas; espigas ovadas a angostamente elípticas,
de 5.3-7.8 cm de largo × 2.1-3.1 cm de ancho, pediculadas; brácteas florales rosadas,
ovadas, esparcidamente blanco-lepidotas, glabrescentes en la madurez, más largas
que los entrenudos y ligeramente más largas que los sépalos. Flores dísticas, 9-14
por espiga, sésiles a subsésiles y tubiformes; sépalos verdes y glabros, elípticos,
agudos, dos de ellos fuertemente carinados y connados en la base; pétalos verdes
apicalmente, blancos basalmente, oblongos, agudos y reflejos en el ápice; estambres desiguales, con los filamentos verdes apicalmente, blancos basalmente y las
anteras amarillas; ovario verde, ovoide, con el estilo verde en su porción apical,
blanco en la base y el estigma verde. Cápsulas fusiformes, apiculadas a rostradas,
de 3-3.7 cm de largo; semillas pardas rojizas, de 2.5-3 mm de largo, con un apéndice
plumoso blanquecino de 1.5-2.7 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de Quercus y en bosques tropicales
caducifolios en ecotonía con matorrales rosetófilos, en los municipios de Cuernavaca, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Tetela del Volcán, Tlayacapan, Totolapan y Yecapixtla, entre 1 200 y 2 450 m s.n.m. Florece de enero a mayo.
DISTRIBUCIÓN: especie endémica de México que se distribuye en el Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guanajuato, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Puebla, Guerrero y Oaxaca (Espejo-Serna, 2012).
58
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 32. Tillandsia bourgaei, Detalle de las espigas A. En floración, B. En fructificación, C. Planta en floración, D. Distribución conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
59
Tillandsia caput-medusae E. Morren, Belgique Hort. 30: 90. 1880
El epíteto específico alude a las rosetas bulbosas con las láminas
muy irregularmente recurvadas e involutas que asemejan
la cabeza de Medusa
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias a cespitosas, de 2147 cm de alto cuando florecen; rosetas de tipo bulboso, de 8-15 cm de alto × 3-8.5
cm de diámetro. Hojas pocas, con las láminas verdes grisáceas, estrechamente
triangulares, muy irregularmente recurvadas e involutas, de 14-41 cm de largo ×
7-15 mm de ancho, densamente blanco-lepidotas en ambas superficies, sinuadas
a enteras en el margen y atenuadas en el ápice. Inflorescencia terminal, erecta,
fasciculado compuesta, una vez ramificada, con hasta 6 espigas, el pedúnculo verde, erecto, de 12.5-21 cm de largo × 1.5-4 mm de diámetro; brácteas del pedúnculo
más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la porción apical
del mismo; brácteas primarias vaginiformes, mucho más cortas que las espigas;
espigas muy angostamente elípticas a oblongas, de 6-16 cm de largo × 9-13 mm de
ancho, cortamente pediculadas; brácteas florales rosadas, ovado-triangulares, glabras y lustrosas, más largas que los entrenudos y que los sépalos. Flores dísticas,
4-12 por espiga, sésiles y tubiformes; sépalos verdes, glabros, oblongo elípticos a
elípticos, agudos, dos de ellos carinados y connados en la base; pétalos violados,
oblongo-espatulados, redondeados y revolutos en el ápice; estambres subiguales,
con los filamentos violados y las anteras negras; ovario verde, oblongo, con el estilo
blanco y el estigma verde-amarillento. Cápsulas fusiformes y rostradas, de 3.2-4.5
cm de largo; semillas pardas rojizas, de 3.3-4 mm de largo, con un apéndice plumoso blanquecino, de 2-2.8 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: prospera en bosques tropicales caducifolios, bosques
de galería y vegetación secundaria, en los municipios de Amacuzac, Atlatlahucan,
Ayala, Coatlán del Río, Cuautla, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec,
Mazatepec, Miacatlán, Temixco, Tepalcingo, Tepoztlán, Tetecala, Tlaltizapan, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Xochitepec, Yautepec y Zacualpan de Amilpas, entre 650
y 1 800 m s.n.m. Florece de marzo a junio.
DISTRIBUCIÓN: conocida de Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de
México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora,
Veracruz y Zacatecas, y de Guatemala, Honduras y El Salvador (Espejo et al., 2004).
60
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 33. Tillandsia caput-medusae, A. Detalle de la espiga, B. Flor y bráctea floral, C. Planta en floración, D. Distribución
conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
61
Tillandsia chalcatzingensis González-Rocha, Cerros, López-Ferr.
& Espejo, Phytotaxa 227 (2): 182-188. f. 1, 2, 3A, 4. 2015
El epíteto específico hace referencia al lugar donde crece esta especie, la
zona arqueológica de Chalcatzingo, en el estado de Morelos
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, arrosetadas, acaules a cortamente caulescentes,
solitarias, de hasta 2 m de alto cuando florecen; rosetas tipo tanque, de hasta 1.25
m de diámetro; el tallo de 20-25 cm de largo. Hojas numerosas, con las vainas
pardas claras a pardas oscuras y con las láminas verdes, largamente triangulares,
de 51-54 de largo × 10-14 cm de ancho, enteras y largamente atenuadas, lepidotas
entre las venas. Inflorescencia terminal, erecta, compuesta, una vez ramificada con
hasta 32 espigas; pedúnculo erecto, glabro, de 30 cm de largo × 5.4 cm de diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, las basales foliáceas,
las apicales con las vainas ovadas y las láminas largamente triangulares; brácteas
primarias disminuyendo de tamaño hacia la parte apical de la inflorescencia, las
basales foliáceas, más largas que las espigas, pero las apicales vaginiformes y más
cortas que éstas; espigas pediculadas, lineares, agudas, de 28-45 cm de largo incluyendo el pedículo, de 1.5-1.9 cm de ancho, pedículo de 2.1-3.2 cm de largo × 9-12
mm de diámetro; brácteas florales rosadas, ovadas, adaxialmente lepidotas apicalmente y esparcidamente lepidotas y pruinosas basalmente, más largas que los
entrenudos y que los sépalos. Flores dísticas, 17-19 por espiga, sésiles y tubiformes;
sépalos verdes claros, elípticos, glabros, agudos, dos de ellos levemente carinados
hacia la base; pétalos violados oscuros apicalmente, blancos basalmente, oblongoelípticos, de 4.4-4.9 cm de largo, de 5.6-7.2 mm de ancho, emarginados y reflejos en
el ápice; estambres subiguales, con los filamentos blancos y las anteras amarillas;
ovario verde, ovoide, con el estilo violado apicalmente, blanco basalmente y el estigma violado. Cápsulas oblongo-elipsoides, cortamente rostradas, de 2-2.3 cm de
largo; semillas pardas, de 3-4 mm de largo, con un apéndice plumoso blanquecino
a amarillo claro, de 0.9-1.6 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: rupícola sobre los cantiles y riscos del peñón de Chalcatzingo, en bosque tropical caducifolio, entre 1 450 y 1 600 m s.n.m. Florece de
diciembre a abril.
DISTRIBUCIÓN: la especie se conoce hasta ahora solo del cerro Delgado y del
peñón de Chalcatzingo, llamado también cerro Gordo o cerro de la Cantera, ubicados en la zona arqueológica de Chalcatzingo, al oriente del estado.
62
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 34. Tillandsia chalcatzingensis, A. Planta en floración, B. Espiga, C. Detalle de la espiga, D. Flor disecada, E. Distribución conocida en el estado, F. Hábitat
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
63
Tillandsia circinnatioides Matuda, Cact. Succ. J.
(Los Angeles) 45: 187-189, f. 4, 4a, 5. 1973
El epíteto específico alude a la apariencia falciforme de las rosetas
de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, cespitosas a solitarias, de 1418 cm de alto cuando florecen; rosetas falciformes, pseudobulbosas, de 10-15 cm
de alto × 1.7-3.2 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes grisáceas, triangulares, de 3.3-10 cm de largo × 1.3-1.5 cm de ancho, falciformes, densamente cinéreo-lepidotas, particularmente en la superficie abaxial, enteras y con el
ápice largamente atenuado. Inflorescencia terminal, erecta, simple, el pedúnculo
erecto, glabro, de 5-8 cm de largo × 4-6 mm de diámetro; brácteas del pedúnculo
más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la porción apical
del mismo, las basales foliáceas, las apicales vaginiformes; espigas largamente
elípticas, de 6.5-10 cm de largo × 1-1.3 cm de ancho; brácteas florales rosadas, a
veces verdes con tonalidades rosadas, ovadas, blanco-lepidotas, enteras, más largas que los entrenudos y que los sépalos. Flores dísticas, 6-10 por inflorescencia,
sésiles y tubiformes; sépalos verdes claros, glabros, oblongo-elípticos a elípticos,
con el ápice agudo, dos de ellos carinados y connados en la base; pétalos violados
apicalmente y blancos basalmente, espatulados, redondeados y revolutos en el
ápice; estambres subiguales, con los filamentos violados apicalmente y las anteras
amarillas; ovario verde claro, oblongo, con el estilo y el estigma blancos. Cápsulas
fusiformes a oblongo-elipsoides, cortamente rostradas, de 3.2-4.2 cm de largo; semillas pardas claras, fusiformes, de 3-5 mm de largo, con un apéndice plumoso
blanquecino a amarillo claro, de 1.5-2.5 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios, o bien en
ecotonía de este tipo de vegetación con matorrales xerófilos, también en bosques
de galería y en vegetación secundaria en los municipios de Ayala, Coatlán del Río,
Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente
de Ixtla, Temixco, Tepoztlán, Tlaquiltenango y Zacualpan de Amilpas, entre 900 y
1 950 m s.n.m. Florece de mayo a septiembre.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, en el Estado de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla (Espejo et al., 2004).
64
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 35. Tillandsia circinnatioides, A. Espiga, B. Flor disecada, C. Detalle de la espiga, D. Distribución conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
65
Tillandsia cryptantha Baker, J. Bot. 26: 142. 1888
El epíteto específico se deriva de las palabras griegas χρυπτος:
oculto o escondido, y ανθος: flor; aludiendo a las flores de esta planta,
que aparentan estar escondidas en el centro de las roseta
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias o cespitosas, de
13-19 cm de alto cuando florecen; rosetas tipo tanque, infundibuliformes, de 1220 cm de alto × 6-11 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes,
angostamente triangulares, de 16-25 cm de largo × 1.6-1.8 cm de ancho, con el
margen entero y el ápice largamente acuminado, punctulado-lepidotas. Inflorescencia terminal, erecta, una vez ramificada, con 5-11 espigas agrupadas formando
una inflorescencia capituliforme, el pedúnculo erecto, glabro, de 5-12 cm de largo
× 3.5-7 mm de diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos,
disminuyendo de tamaño hacia la porción apical del mismo, las basales verdes, foliáceas, las apicales vaginiformes; brácteas primarias vaginiformes, cubriendo las
espigas; espigas elípticas, de 2.3 cm de largo × 1 cm de ancho, sésiles; brácteas florales verdes pálidas, ovado-triangulares, lepidotas, más largas que los entrenudos,
pero más cortas que los sépalos. Flores dos por espiga, dísticas, a veces reducidas
a una sola flor, 6-18 por inflorescencia, sésiles y tubiformes; sépalos verdes basalmente, rosados apicalmente, oblongo-elípticos a elípticos, agudos, dos de ellos carinados y connados en la base; pétalos violados apicalmente, blancos basalmente,
oblongo-espatulados, redondeados y reflejos en el ápice; estambres subiguales,
con los filamentos violados apicalmente, blancos basalmente y las anteras amarillas; ovario verde, oblongo, con el estilo y el estigma blancos. Cápsulas fusiformes,
apiculadas a rostradas, de 3-3.3 cm de largo; semillas pardas, de 2-2.5 mm de largo,
con un apéndice plumoso blanquecino, de 2-2.2 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de Quercus y bosques mesófilos de
montaña, o bien, en ecotonías de los encinares con el bosque tropical caducifolio
en los municipios de Cuernavaca, Ocuituco, Tepoztlán, Tlayacapan y Yautepec, entre 1 350 y 2 000 m s.n.m. Florece de enero a junio.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, se registra del Estado de México y Morelos (Espejo-Serna et al., 2004).
66
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 36. Tillandsia cryptantha, A. Roseta vista superior, B. Espiga uniflora, C. Flor disecada, D. Distribución conocida en el
estado, E. Hábitat
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
67
Tillandsia hintoniana L. B. Sm., Phytologia 28(1): 34 35,
t. 1, f. I-J. 1974
El epíteto específico honra al naturalista inglés George B. Hinton
(1882-1943), quien realizó importantes recolecciones botánicas
en el sur de México, entre 1931 y 1941
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 30-70 cm de alto
cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 20-30 cm de alto × 14-25 cm de diámetro.
Hojas numerosas, con las láminas verdes, angostamente triangulares, de 22-30 cm
de largo × 1.8-3.5 cm de ancho, margen entero y largamente atenuadas en el ápice,
densa pero inconspicuamente blanco-lepidotas en ambas superficies, Inflorescencia terminal, erecta, compuesta, una vez ramificada con 5-14 espigas, el pedúnculo
erecto, glabro, de 21-27 cm de largo × 3-6 mm de diámetro; brácteas del pedúnculo
más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la porción apical
del mismo, las basales foliáceas, similares en forma y tamaño a las hojas, las apicales vaginiformes; las brácteas primarias vaginiformes, las basales a veces mucho
más largas que las espigas pero las apicales más cortas; espigas ovadas, de 3.5-6.5
cm de largo × 1.7-3.2 cm de ancho, cortamente pediculadas; brácteas florales verdes, ovadas cuando aplanadas, glabras, más largas que los entrenudos y que los
sépalos. Flores dísticas, 5-10 por espiga, sésiles a subsésiles y tubiformes; sépalos
verdes y glabros, angostamente elípticos a lanceolados, agudos, dos de ellos carinados y cortamente connados en la base; pétalos verdes apicalmente, blancos
basalmente, oblongos a espatulados, agudos y reflejos en el ápice; estambres subiguales, con los filamentos verdes apicalmente, blancos basalmente y las anteras
negras; ovario verde claro, ovoide, con el estilo blanco y el estigma blanco verdoso.
Cápsulas fusiformes, apiculadas a rostradas, de 2.8-4 cm de largo; semillas pardas
claras, fusiformes, de 3-4.5 mm de largo, con un apéndice plumoso blanquecino,
de 1.7-2.1 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece en bosques de Quercus y en bosques tropicales
caducifolios en los municipios de Miacatlán y Puente de Ixtla, entre 1 200 y 2 100 m
s.n.m. Florece entre febrero y julio.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, conocida de Michoacán, Estado de México, Morelos y Guerrero (Espejo-Serna et al., 2004).
68
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 37. Tillandsia hintoniana, A. Planta en floración, B. Detalle de la espiga, C. Distribución conocida en el estado, D.
Espiga en antesis, E. Flor disecada
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
69
Tillandsia hubertiana Matuda, Cact. Suc. Mex. 20: 8-9, f. 4. 1975
El epíteto específico honra al ingeniero Hubert Kruse (1910-1984),
quien recolectó el material tipo de la especie en el estado de Guerrero
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas o rupícolas, arrosetadas, acaules, solitarias o en
grupos de cuatro o cinco, de 35-66 cm de alto cuando florecen; rosetas tipo tanque,
de 30-50 cm de alto × 15-27 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas
verdes grisáceas, largamente triangulares, de 35-39.5 cm de largo × 1.7-3.2 cm de
ancho, enteras y con el ápice largamente acuminado y ligeramente pungente, densamente cinéreo-lepidotas en ambas superficies. Inflorescencia terminal, erecta a
ligeramente recurvada, compuesta, una vez ramificada, digitado fasciculada, con
(4-)7-8 espigas; el pedúnculo erecto a recurvado, de 17-36 cm de largo × 7-9 mm de
diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, las basales foliáceas, largamente triangulares, las apicales cortamente foliáceas a vaginiformes,
largamente acuminadas; brácteas primarias vaginiformes, mucho más cortas que
las espigas; espigas largamente oblanceoladas, de (7-)15-21 cm de largo × (1.6-)2.22.8 cm de ancho, pediculadas; brácteas florales verdes o anaranjadas con tonalidades verdes, ovadas, glabras y lustrosas, más largas que los entrenudos y que los
sépalos. Flores dísticas, erectas, (4-)9-11 por espiga, sésiles y tubiformes; sépalos
verdes y glabros, oblongo-elípticos, agudos, dos de ellos fuertemente carinados y
connados por casi la mitad de su longitud; pétalos violados apicalmente, blancos
basalmente, oblongo-espatulados, redondeados y ligeramente reflejos en el ápice;
estambres subiguales, con los filamentos violados y algo aplanados apicalmente,
blancos y enroscados basalmente y las anteras negras; ovario blanco a ligeramente
verdoso, ovoide, con el estilo y el estigma blancos. Cápsulas fusiformes a oblongoelipsoides, cortamente rostradas, de 2.9-3 cm de largo; semillas pardas claras, de
3-4 mm de largo, con un apéndice plumoso blanquecino a amarillo claro, de 1.8-2
cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: epífita en bosques tropicales caducifolios, bosques de
Quercus y bosques de galería y puede encontrarse rupícola sobre laderas rocosas en
bosques tropicales caducifolios; prospera en los municipios de Cuernavaca, Jantetelco, Miacatlán, Tepoztlán, Tlayacapan y Zacualpan de Amilpas, entre 1 400 y 1 800
m s.n.m. Florece entre enero y octubre.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, conocida de Guerrero (Espejo et al., 2004)
y Morelos.
70
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 38. Tillandsia hubertiana, A. Detalle de la espiga, B. Flor disecada, C. Planta en floración, D. Distribución conocida en
el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
71
Tillandsia ionantha Planch., Fl. Serres Jard. Eur. 10: 101,
t. 1006. 1855
El epíteto específico alude a la coloración violada de las flores
de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas o raramente rupícolas, arrosetadas, acaules o a
veces cortamente caulescentes, solitarias o frecuentemente cespitosas, de 5-6.8
cm de alto cuando florecen; rosetas tipo erizo, de 4-6.5 cm de diámetro. Hojas
numerosas con las láminas verdes a verdes grisáceas, las superiores rosadas a
rojas cuando florecen, largamente triangulares a lineares, de 1.5-5.3 cm de largo ×
1-4 mm de ancho, enteras y con el ápice acuminado, densamente blanco-cinéreo
lepidotas. Inflorescencia terminal, erecta, nidular, aparentemente simple pero
en realidad compuesta y con las espigas reducidas a una sola flor, el pedúnculo
muy corto o ausente, inconspicuo; brácteas primarias ovado-lanceoladas, verdes,
translúcidas; brácteas florales verdes, translúcidas y lepidotas apicalmente, blancas y glabras basalmente, triangulares, más largas que los sépalos. Flores pseudopolísticas, erectas, una por espiga, tubiformes y sésiles; sépalos verdes, translúcidos, ovado-elípticos a lanceolados, glabros o lepidotos hacia el ápice, enteros y
agudos, dos de ellos carinados y cortamente connados en la base; pétalos violados
apicalmente, blancos basalmente, oblongo-espatulados, obtusos y reflejos en el
ápice; estambres desiguales, con los filamentos violados y aplanados apicalmente, blancos y filiformes basalmente y las anteras amarillas; ovario blanco, ovoide,
con el estilo y el estigma blancos. Cápsulas fusiformes, mucronadas o cortamente
rostradas, de 3-3.3 cm de largo; semillas pardas rojizas, de 2-2.5 mm de largo, con
un apéndice plumoso blanquecino a amarillo claro, de 1.7-2 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios o en bosques de galería en los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco,
Jiutepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tlaquiltenango y Zacualpan de Amilpas, entre 1 200 y 1 750 m s.n.m. Florece de marzo a mayo.
DISTRIBUCIÓN: especie que se distribuye en México (en los estados de: Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán,
Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz) y
Centroamérica (McVaugh, 1989; Espejo-Serna et al., 2004).
72
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 39. Tillandsia ionantha, Plantas en floración, A. Roseta vista lateral, B. Roseta vista superior, C. Distribución conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
73
Tillandsia juncea (Ruiz & Pav.) Poir., in: Lam.,
Encycl. Suppl. 5: 309. 1817
El epíteto específico significa “como junco” y alude a la apariencia
de las hojas de la especie que son lineares a filiformes e involutas
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, raramente rupícolas, arrosetadas, acaules, solitarias a cespitosas, de 23-59 cm de alto cuando florecen; rosetas tipo escoba, de
20-30 cm de largo × 8-12 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las vainas densamente pardo-claro-lepidotas con una banda parda oscura lustrosa en la base y
las láminas verdes pálidas a grisáceas, lineares a filiformes, involutas, con el ápice
largamente atenuado-filiforme. Inflorescencia terminal, compuesta, una vez ramificada, erecta, subglobosa a fasciculado-digitada, con 5-9 espigas; el pedúnculo
erecto, de 16.5-45 cm de largo × 4-7 mm de diámetro; brácteas del pedúnculo más
largas que los entrenudos, foliáceas, con las vainas triangulares envolviendo al
pedúnculo y las láminas linear filiformes; brácteas primarias ovado-triangulares,
más cortas que las espigas; espigas elípticas, de 2-4.5 cm de largo × 8-12 mm
de ancho, sésiles; brácteas florales verdes, a veces rosadas, ampliamente ovadas
a triangulares, densamente blanco-adpreso-lepidotas, más largas que los entrenudos y que los sépalos. Flores dísticas, 2-4 por espiga, subsésiles y tubiformes;
sépalos verdes, rosados apicalmente, oblongos a elípticos, glabros, redondeados
a agudos en el ápice, dos de ellos carinados y connados en casi toda su longitud;
pétalos violados apicalmente, blancos basalmente, espatulados, redondeados y
reflejos en el ápice; estambres subiguales, con los filamentos violados apicalmente, blancos basalmente y las anteras negras; ovario verde, ovoide, con el estilo
blanco y el estigma verde. Cápsulas fusiformes, mucronadas, de 2.8-3 cm de largo;
semillas pardas claras a pardas rojizas, de ca. 3.5 mm de largo, con un apéndice
plumoso blanco, de ca. 2 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios en el municipio de Cuernavaca, entre 1 450 y 1 500 m s.n.m. Ya que solo tenemos un registro
de la especie para la entidad no contamos con datos precisos sobre su fenología.
DISTRIBUCIÓN: México (en Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca,
Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz y Zacatecas),
Centroamérica, Las Antillas (Cuba y República Dominicana) y Sudamérica hasta
Bolivia (Terreros-Olivares, 2012).
74
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 40. Tillandsia juncea, A. Planta en floración, B. Detalle de la inflorescencia, C. Distribución conocida en el estado,
D. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
75
Tillandsia langlasseana Mez, Bull. Herb. Boissier,
sér. 2, 3: 142. 1903
El epíteto específico honra al colector botánico francés Eugène Langlassé
(?-1900) quien, entre 1898 y 1899, exploró regiones poco accesibles en
los estados de Guerrero y de Michoacán
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 55-70 cm de alto
cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 15-25 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes, largamente triangulares, de 56-70 cm de largo × 4.7-6
cm de ancho, enteras y con el ápice agudo, densamente punctulado-lepidotas en
ambas superficies. Inflorescencia terminal, erecta, compuesta, una vez ramificada, con 7-10 espigas, el pedúnculo erecto, de 32-45 cm de largo × 1-1.3 cm de diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, las basales verdes,
foliáceas, las apicales vaginiformes; brácteas primarias vaginiformes, mucho más
cortas que las espigas y más largas que los pedículos; espigas largamente elípticas,
de 9.5-12 cm de largo × 3.2-3.4 cm de ancho, pediculadas; brácteas florales verdes,
ampliamente ovadas, lepidotas, más largas que los entrenudos y que los sépalos.
Flores dísticas, 8-10-(12) por espiga, sésiles y tubiformes; sépalos verdes claros y
glabros, elípticos, dos de ellos carinados y connados en la base; pétalos violados
apicalmente, blancos basalmente, oblongos, redondeados y recurvados en el ápice;
estambres desiguales, con los filamentos violados apicalmente, blancos basalmente y las anteras negras; ovario verde, ovoide, con el estilo y el estigma blancos. Cápsulas fusiformes, rostradas, de 2.5-3 cm de largo; semillas pardas oscuras, de 2.5-3
mm de largo, con un apéndice plumoso blanco, de ca. 1.5 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece en vegetación secundaria, en el municipio de
Totolapan, entre 1 900 y 1 950 m s.n.m. Solo se ha recolectado con flores en marzo.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, conocida del Estado de México, Guerrero,
Morelos y Michoacán (Espejo-Serna et al., 2004; Espejo-Serna, 2012).
76
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 41. Tillandsia langlasseana, A. Planta en floración, B. Detalle de la espiga, C. Flor, D. Distribución conocida en el
estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
77
Tillandsia makoyana Baker, Hand. Bromel. 189. 1889
El epíteto específico honra al botánico y profesor alemán
Lambert Jacob-Makoy (1790-1873)
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 45-113 cm de
alto cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 30-50 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes grisáceas, largamente triangulares, de 23-43 cm
de largo × 3-4.5 cm de ancho, enteras y largamente atenuadas a pungentes en el
ápice, densamente blanco-lepidotas. Inflorescencia terminal, erecta, compuesta,
una vez ramificada, con 8-12 espigas, el pedúnculo erecto, de 25-59 cm de largo
× 0.7-1.4 cm de diámetro; brácteas del pedúnculo más cortas que los entrenudos,
disminuyendo de tamaño hacia la porción apical del mismo, las basales foliáceas,
las apicales vaginiformes; brácteas primarias vaginiformes, disminuyendo hacia
la parte apical de la inflorescencia, mucho más cortas que las espigas y más largas
que los pedículos; espigas lineares, de 15.5-35 cm de largo × 1.5-2.1 cm de ancho,
pediculadas; brácteas florales lilas apicalmente, verdes basalmente, ovadas, glabras, más largas que los entrenudos y más cortas que los sépalos. Flores dísticas, 9-15 por espiga, sésiles y tubiformes, con los sépalos verdes basalmente, lilas
apicalmente, obovados a oblongo-elípticos, dos de ellos fuertemente carinados y
connados en la base; pétalos morados apicalmente, blancos basalmente, oblongos, conspicuamente constreñidos justo por arriba de los sépalos, redondeados y
rectos en el ápice; estambres desiguales, con los filamentos verdes apicalmente,
blancos basalmente y las anteras negras; ovario verde-amarillento, ovoide, con
el estilo verde apicalmente y el estigma verde. Cápsulas fusiformes, apiculadas
a rostradas, de 4-5.3 cm de largo; semillas pardas, de 4-4.5 mm de largo, con un
apéndice plumoso blanquecino, de 2.1-2.9 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques tropicales caducifolios, en bosques
de Quercus, en bosques de galería y en matorrales xerófilos en ecotonía con bosques de Quercus y con bosques tropicales caducifolios; propera en los municipios
de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tlaquiltenango, Tlayacapan y Zacualpan de Amilpas, entre 950 y 2 100 m s.n.m. Florece de
enero a mayo.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, se distribuye en los estados de Chiapas,
Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos,
Oaxaca, Puebla y Sinaloa (Espejo-Serna et al., 2004).
78
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 42. Tillandsia makoyana, A. Flor, B. Planta en floración, C. Inflorescencia, D. Distribución conocida en el estado,
E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
79
Tillandsia prodigiosa (Lem.) Baker, J. Bot. 26: 140. 1888
El epíteto específico alude al carácter maravilloso o extraordinario
de la belleza de las plantas de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 86-122 cm de
alto cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 35-40 cm de largo × 28-30 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes grisáceas, largamente triangulares, de 38-59 cm de largo × 3-4.7 cm de ancho, enteras y largamente atenuadas en el
ápice, densamente blanco-lepidotas, particularmente en la superficie abaxial. Inflorescencia terminal, nutante, compuesta, una vez ramificada, con 45-50 espigas,
el pedúnculo de 24-33 cm de largo × 0.9-1.4 cm de diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, las basales foliáceas, las apicales con las vainas
ovado-elípticas y las láminas largamente triangulares; brácteas primarias vaginiformes, las basales mucho más largas que las espigas y las apicales más cortas;
espigas angostamente elípticas, de 5.3-9.5 cm de largo × 1.8-3.4 cm de ancho, pediculadas; brácteas florales verdes y rosadas en el margen, ovadas, esparcidamente
blanco-lepidotas, glabrescentes en la madurez, más largas que los entrenudos y
ligeramente más largas que los sépalos. Flores dísticas, 12-14 por espiga, sésiles
a subsésiles y tubiformes, sépalos verdes y glabros, elípticos, acuminados, dos de
ellos fuertemente carinados y connados en la base; pétalos verdes apicalmente,
blancos basalmente, oblongos, agudos y reflejos en el ápice; estambres desiguales,
con los filamentos verdes apicalmente, blancos basalmente y las anteras amarillas;
ovario verde, ovoide, con el estilo blanco en su porción basal, verde apicalmente y
el estigma verde. Cápsulas fusiformes, apiculadas a rostradas, de 3.6 cm de largo;
semillas pardas rojizas, de ca. 3 mm de largo, con un apéndice plumoso blanquecino, de 2.5 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de Quercus y bosques de coníferas al
norte de la entidad, en los municipios de Cuernavaca, Tepoztlán, Tetela del Volcán
y Totolapan entre 1 900 y 2 500 m s.n.m. Se ha recolectado floreciendo y fructificando en febrero.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, regustrada de los estados de Colima, Distrito Federal, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y
Puebla (Espejo-Serna et al., 2004; Espejo-Serna, 2012).
80
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 43. Tillandsia prodigiosa, A. Inflorescencia, B. Detalle de la espiga, C. Espiga y flores disecadas, D. Distribución conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
81
Tillandsia recurvata (L.) L., Sp. pl. ed. 2. 410. 1762
El epíteto específico alude a la apariencia recurvada de las hojas
que presetan las plantas de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, rupícolas e inclusive epialámbricas, cortamente
caulescentes, cespitosas a densamente cespitosas, formando colonias globosas,
de 8-10 cm de diámetro, en flor de 7.5-9 cm de alto × 3-8 cm de ancho; tallos
cilíndricos, de 2-4 cm de largo × 1.5-2.5 mm de diámetro. Hojas pocas, dísticas,
distribuidas a lo largo del tallo, con las láminas grises, lineares a filiformes o aciculiformes, de 2-5 cm de largo × 0.5-1 mm de ancho, enteras y con el ápice acuminado a atenuado, densamente gris-lepidotas. Inflorescencia terminal, erecta,
simple, con el pedúnculo linear a filiforme, de 4.5-6.5 cm de largo × 0.3-0.5 mm de
diámetro, ebracteado o a veces con una, o más raramente, dos brácteas; brácteas
del pedúnculo, cuando presentes, lineares a aciculiformes; brácteas primarias
elípticas, densamente blanco-lepidotas, aristadas; espiga reducida, de 1.3-1.5 cm
de largo × 2-4 mm de ancho; brácteas florales verdes con tonalidades violadas hacia el ápice, ovado-elípticas, densamente lepidotas hacia el ápice. Flores erectas,
1-2 por espiga, pediceladas e infundibuliformes; sépalos verdes con tonalidades
violadas, elípticos a lanceolados, agudos a acuminados; pétalos violados claros
apicalmente, blancos hialinos basalmente, oblongos, redondeados y recurvados
en el ápice; estambres subiguales, más cortos que los pétalos, con los filamentos
blancos y las anteras amarillas; ovario verde, elipsoide a obovoide con el estilo
y el estigma blanco. Cápsulas fusiformes, mucronadas, de 1.8-2.4 cm de largo;
semillas pardas claras, de ca. 2.5 mm de largo, con un apéndice plumoso blanco,
de 1.9-2 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: especie característica del bosque tropical caducifolio,
del bosque de galería, del matorral xerófilo e incluso de vegetación secundaria, en
los municipios de Coatlán del Río, Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Mazatepec, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tlaltizapan, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec y Yautepec, entre 900 y
2 400 m s.n.m. Florece en junio y julio.
DISTRIBUCIÓN: de amplia distribución, desde el sur de Estados Unidos, México
(en los estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua,
Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla,
Querétaro, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas) Centroamérica y Sudamérica hasta Argentina.
82
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 44. Tillandsia recurvata, A. Detalle de la flor, B y C. Espigas en fructificación y floración, D. Plantas en floración, E.
Distribución conocida en el estado, F. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
83
Tillandsia religiosa Hern.-Cárdenas, González-Rocha, Espejo,
López-Ferr., Cerros & Ehlers, Phytotaxa 184 (1): 53-57. 2014
El epíteto específico hace referencia al uso religioso que la gente de los
pueblos aledaños a la sierra de Tepoztlán, Morelos les da a estas
plantas, ya que son utilizadas para adornar los nacimientos durante
las fiestas navideñas
DESCRIPCIÓN: plantas rupícolas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 0.8-1.5 m de
alto cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 35-50 cm de largo × 25-30 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las vainas pardas claras a pardas oscuras y las láminas verdes, largamente triangulares, de 50-64 cm de largo × 3.8-7 cm de ancho,
enteras y con el ápice largamente atenuado, densamente punctulado-lepidotas.
Inflorescencia terminal, erecta, compuesta, una vez ramificada, con 15-23 espigas;
el pedúnculo erecto, de 25-55 cm de largo × 0.8-1.9 cm de diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la porción
apical del mismo, las basales foliáceas, similares en forma y tamaño a las hojas,
las apicales con las vainas ovadas y las láminas largamente triangulares; brácteas
primarias verdes a rosadas, disminuyendo de tamaño hacia la parte apical de la
inflorescencia, más cortas que las espigas, las basales foliáceas y las apicales vaginiformes; espigas angostas y largamente elípticas, de 19-30 cm de largo × 2-2.4
cm de ancho, pediculadas; brácteas florales rosadas con tonalidades verdosas en la
base, ovadas, esparcidamente lepidotas hacia el ápice, glabras en la base abaxialmente pero densamente lepidotas adaxialmente, más largas que los entrenudos y
más largas que los sépalos. Flores dísticas, 9-16 por espiga, pediceladas y tubiformes; sépalos verdes claros, ovados, agudos, dos de ellos ligeramente carinados y
libres en la base; pétalos verdes apicalmente, blancos basalmente, oblongo-elípticos, agudos y reflejos en el ápice; estambres subiguales, con los filamentos verdes
apicalmente, blancos basalmente y las anteras amarillas; ovario verde, ovoide, con
el estilo verde apicalmente, blanco basalmente y el estigma verde. Fruto y semillas
no vistos.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: las plantas de esta especie crecen sobre pendientes
rocosas o paredes verticales en bosques tropicales caducifolios, bosques de Quercus
y bosques mesófilos de montaña, entre 1 800 y 2 100 m s.n.m. Florece de diciembre
a marzo.
DISTRIBUCIÓN: hasta ahora solo se conoce de la región norte del estado, en los
municipios de Tepoztlán, Totolapan y Tlayacapan.
84
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 45. Tillandsia religiosa, A. Planta en floración, B. Flores con y sin bráctea floral, C. Pétalos, D. Androceo y gineceo,
E. Espiga, F. Distribución conocida en el estado, G. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
85
Tillandsia schiedeana Steud., Nomencl. bot. ed. 2. 2: 688. 1841
El epíteto específico honra al médico y botánico alemán Christian Julius
Wilhelm Schiede (1798-1836), quien realizó numerosas recolecciones
botánicas en el país
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas o rupícolas, cortamente caulescentes, cespitosas,
de 10-28 cm de alto cuando florecen y formando grupos de hasta 30 cm de diámetro; tallos frecuentemente ramificados. Hojas pocas, dísticas, distribuidas a lo
largo del tallo, escuarrosas, con las láminas grises, angostamente triangulares a
lineares, de 13-23 cm de largo × 2.5-5.5 mm de ancho, involutas y atenuadas en el
ápice, densamente lepidotas en ambas superficies. Inflorescencia terminal, erecta,
simple, el pedúnculo grisáceo, de 7-17 cm de largo × 1-2 mm de diámetro; brácteas
del pedúnculo disminuyendo gradualmente hacia la parte apical del mismo, las
basales foliáceas, las apicales vaginiformes; espiga rolliza, fusiforme, de 5-10 cm
de largo × 5-10 mm de diámetro; brácteas florales rosadas a rojas al menos hacia
el ápice, elípticas, esparcidamente lepidotas a glabrescentes, más largas que los
entrenudos y que los sépalos. Flores polísticas, (2)-5-6 por espiga, subsésiles y tubiformes; sépalos verdes, elípticos a lanceolados, glabros, agudos a redondeados en
el ápice, dos de ellos carinados y connados en la base; pétalos amarillos, oblongoespatulados, agudos, recurvados y revolutos en el ápice; estambres subiguales, con
los filamentos amarillos apicalmente, blancos basalmente y las anteras amarillas;
ovario verde, ovoide con el estilo blanco basalmente, amarillo apicalmente y el estigma verde. Cápsulas fusiformes, mucronadas a rostradas, de 3.4- 4.2 cm de largo;
semillas pardas claras, de 3-4.5 mm de largo, con un apéndice plumoso blanco, de
2.3-2.45 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: prospera en bosques tropicales caducifolios, bosques
de galería, matorrales xerófilos en ecotonía con bosques tropicales caducifolios,
bosques de Quercus y vegetación secundaria en los municipios de Ayala, Cuautla,
Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jantetelco, Jojutla, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Tepoztlán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Yautepec y Zacualpan de Amilpas,
entre 1 000 y 1 800 m s.n.m. Florece de enero a junio.
DISTRIBUCIÓN: en México en Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México,
Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán así como de Centroamérica, las Antillas, Colombia y Venezuela (Espejo-Serna
et al., 2004).
86
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 46. Tillandsia schiedeana, A. Plantas en floración, B. Flor disecada, C. Detalle de la inflorescencia, D. Distribución
conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
87
Tillandsia sessemocinoi López-Ferr., Espejo & P. Blanco,
Acta Bot. Mex. 76: 83-87. 2006
El epíteto específico honra a Martín de Sessé y Lacasta y a José Mariano
Mociño, protagonistas de la Real Expedición Botánica a la Nueva
España (1787-1803) y promotores de la primera Flora Mexicana
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, cespitosas, raramente solitarias, de 40-48 cm de alto cuando florecen; rosetas tipo escoba, cilíndricas, de 29-34
cm de alto × 1.4-2.5 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes oscuras, lineares a filiformes, involutas, de 25-43 cm de largo × 3-4 mm de ancho, enteras y con el ápice atenuado, densamente punctulado-lepidotas. Inflorescencia
terminal, erecta, simple, el pedúnculo erecto, de 21.5-35.7 cm de largo × 3-5 mm de
diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que los entrenudos, disminuyendo
de tamaño hacia la porción apical del mismo, las basales foliáceas; espigas elípticas a oblongo-elípticas, de 7-9 cm de largo × 1.5-2.5 cm de ancho; brácteas florales rosadas, oblongo-elípticas, lepidotas, más largas que los entrenudos y que los
sépalos. Flores dísticas, 5-8 por inflorescencia, subsésiles y tubiforme-urceoladas,
con los sépalos verdes con el ápice rosado, oblongo lanceolados a elípticos, atenuados en el ápice y con un amplio margen hialino, dos de ellos carinados y cortamente connados en la base; pétalos violados apicalmente, blancos basalmente,
oblongos, agudos y recurvados en el ápice; estambres desiguales, con los filamentos violados apicalmente, blancos basalmente y las anteras amarillas; ovario verde, ovoide con el estilo blanco y el estigma violado, de ca. 3 mm de largo. Cápsulas
fusiformes, rostradas, de ca. 3 cm de largo; semillas pardas rojizas, de ca. 2.5 mm
de largo, con un apéndice plumoso blanco, de ca. 1.5 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de Quercus en el municipio de Tetela del Volcán, entre 2 550 y 3 000 m s.n.m. Florece durante abril y mayo.
DISTRIBUCIÓN: endémica de México, se distribuye en los estados de Estado de
México, Jalisco, Michoacán y Morelos (Terreros-Olivares, 2012; López-Ferrari et al.,
2006).
88
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 47. Tillandsia sessemocinoi, A. Hábito, B, E. Detalle de la flor, C. Detalle de la inflorescencia, D. Distribución conocida
en el estado
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
89
Tillandsia usneoides (L.) L., Sp. pl. ed. 2. 411. 1762
El epíteto específico alude al parecido de las plantas de esta especie con
un liquen del género Usnea
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, largamente caulescentes, colgantes, cespitosas, de
hasta 10 m de largo; con los tallos muy delgados, de menos de 1 mm de diámetro,
fuertemente recurvados, densamente cinéreo-lepidotos, los entrenudos de 2-5 cm
de largo, ramas pseudoaxilares con 2-3 hojas. Hojas dísticas, distribuidas a todo lo
largo del tallo, con las láminas grises, lineares a filiformes o aciculiformes, de 2.2-5
cm de largo × menos de 1 mm de ancho, involutas y largamente atenuadas en el
ápice, densamente cinéreo-lepidotas. Inflorescencia terminal, simple, reducida a
una sola flor; pedúnculo grisáceo, nutante, filiforme, densamente cinéreo lepidoto,
de 2-4.5 mm de largo, con 1-2 brácteas; brácteas del pedúnculo grisáceas, ovadas,
acuminadas a caudadas, densamente cinéreo-lepidotas abaxialmente; bráctea floral grisácea con tonalidades rosadas, elíptica a ovado-elíptica, más larga que los
sépalos. Flor una por espiga, sésil e infundibuliforme; sépalos verdes basalmente, rosados apicalmente, elípticos a largamente elípticos, agudos; pétalos verdes,
oblongo-espatulados, redondeados y recurvados en el ápice; estambres subiguales,
con los filamentos blancos y las anteras amarillas pálidas; ovario verde, subgloboso, con el estilo blanco y el estigma verdoso. Cápsulas fusiformes, mucronadas, de
2.1-2.3 cm de largo; semillas pardas claras, de ca. 2.4 mm de largo, con un apéndice
plumoso blanco, de 1.9-2 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de coníferas y en bosques mesófilos
de montaña, en los municipios de Tlayacapan y Tepoztlán, entre 1950 y 2200 m
s.n.m. Florece en enero y febrero.
DISTRIBUCIÓN: especie que se distribuye desde el sur de Estados Unidos, México (Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Coahuila, Distrito Federal, Durango, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo
León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán), Centroamérica, las Antillas y Sudamérica, hasta
Uruguay y Argentina.
90
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 48. Tillandsia usneoides, Planta en A. Floración, B. Fructificación, C. Distribución conocida en el estado, D. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
91
Tillandsia violacea Baker, J. Bot. 25: 270. 1887
El epíteto específico alude a la coloración violada de los pétalos
que presentan las flores de esta especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias, de 62-91 cm de alto
cuando florecen; rosetas tipo tanque, de 30-50 cm de alto × 35-40 cm de diámetro.
Hojas numerosas, con las láminas verdes a verde-grisáceas, triangulares, de 3-54
cm de largo × 2.9-4.6 cm de ancho, enteras y con el ápice largamente atenuado,
densamente punctulado-lepidotas en ambas superficies. Inflorescencia terminal,
nutante, compuesta, una vez ramificada, con (12)-15-30 espigas, el pedúnculo de
35-46 cm de largo × 8-10 mm de diámetro; brácteas del pedúnculo más largas que
los entrenudos, disminuyendo de tamaño hacia la porción apical del mismo, las
basales foliáceas, similares a las hojas, las apicales con las vainas ampliamente
ovadas, algo cóncavas y las láminas largamente triangulares; brácteas primarias
vaginiformes, disminuyendo de tamaño hacia la porción apical de la inflorescencia, las apicales más cortas que las espigas y las basales más largas; espigas basales largamente elípticas, las apicales ovadas, de 4.6-10.3 cm de largo × 2.1-2.8 cm
de ancho, pediculadas; brácteas florales verdes con tonalidades rosadas, ampliamente ovadas, lepidotas, más largas que los entrenudos y más largas que los sépalos. Flores dísticas, 6-10 por espiga, sésiles y tubiformes; sépalos verdes y glabros,
ovado-elípticos, agudos, dos de ellos fuertemente carinados y connados en la base;
pétalos violados apicalmente, blancos basalmente, oblongo-espatulados, agudos y
reflejos en el ápice; estambres desiguales, con los filamentos violados apicalmente, blancos basalmente y las anteras amarillas; ovario verde, ovoide, con el estilo
blanco y el estigma violado. Cápsulas oblongas, apiculadas a rostradas, de 2.9-3 cm
de largo; semillas pardas rojizas, de 2.6-4 mm de largo, con un apéndice plumoso
blanquecino, de 1.6-1.7 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: habita en bosques de Quercus, bosques de coníferas y
bosques mesófilos de montaña en los municipios de Huitzilac, Tepoztlán, Tetela
del Volcán y Tlalnepantla, en elevaciones de 2 000 a 2 800 m s.n.m. Florece de enero
a junio.
DISTRIBUCIÓN: endémica del país, con distribución en el Estado de México,
Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz (Espejo-Serna et
al., 2004; Espejo-Serna, 2012).
92
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 49. Tillandsia violacea, A. Inflorescencia, B. Detalle de la flor, C. Espiga, D. Flor disecada, E. Distribución conocida en
el estado, F. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
93
VIRIDANTHA Espejo, Acta Bot.
Mex. 60: 27-35, figs.1-5. 2002
Del latín viridis: verde y del griego αvθoς: flor
Los representantes del género se caracterizan por ser plantas epífitas o rupícolas de crecimiento ageotrópico, arrosetadas, monoicas y con los tallos cortos
e inconspicuos o bien alargados. Las hojas son lanceoladas a lineares o filiformes, densamente cubiertas por escamas grises y aladas, con el margen entero y
el ápice acuminado. Las inflorescencias son terminales, simples o compuestas
y conspicuamente pedunculadas o nidulares: las flores son bisexuales, actinomorfas y sésiles con los sépalos simétricos, usualmente libres o en ocasiones
cortamente connados en la base y los pétalos verdes; los estambres son más
cortos que los pétalos con los filamentos libres y de igual tamaño; el ovario es
súpero, el estilo siempre está presente y es más corto que los estambres y el estigma está formado por tres lóbulos pequeños, simples, erectos del tipo I (Brown
y Gilmartin, 1984). El fruto es una cápsula septicida con semillas pequeñas con
un apéndice plumoso basal.
Es un género endémico del centro de México, registrado de los estados de
Aguascalientes, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas (Espejo-Serna, 2012).
El género agrupa doce especies (Ehlers, 2009; Espejo-Serna, 2002; López-Ferrari y Espejo-Serna, 2009; Espejo-Serna, 2012). En Morelos están presentes tres
de ellas.
94
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Viridantha atroviridipetala (Matuda) Espejo
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
95
Viridantha atroviridipetala (Matuda) Espejo, Acta Bot. Mex. 60:
28-29. 2002
El epíteto específico alude al color verde oscuro de las flores
que presentan las plantas de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas o rupícolas, arrosetadas, acaules, solitarias a cespitosas, de hasta 14 cm de alto cuando florecen; rosetas en forma de estrella, de
5.5-12 cm de alto × 3.5-14.5 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas
grises a blancas, lineares, de 2.5-6.5 cm de largo × 1-3 mm de ancho, enteras y
con el ápice acuminado, densamente lepidotas en ambas superficies. Inflorescencia terminal, nidular, erecta, simple o compuesta, el pedúnculo corto o poco
conspicuo por estar cubierto por la roseta; brácteas florales rosadas, verdes en su
parte basal, esparcidamente lepidotas, carinadas, agudas y con el margen entero.
Flores dísticas, 3-8 por inflorescencia, sésiles y tubiformes; sépalos libres, verdes
claros, rosados hacia el ápice y esparcidamente lepidotos a glabros, con el ápice
acuminado, más cortos que los pétalos y que las brácteas florales; pétalos verdes oscuros apicalmente, blancos basalmente, lineares, redondeados en el ápice
y más largos que los sépalos; estambres iguales, con los filamentos blancos y las
anteras amarillas; ovario verde claro, globoso, con el estilo verde claro y el estigma
amarillo. Cápsulas cilíndricas a oblongo-elipsoides, rostradas; semillas pardas, de
2-2.5 mm de largo, con un apéndice plumoso y blanquecino, de 2-2.2 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece en bosques tropicales caducifolios, bosques
de Quercus, bosques de coníferas, matorrales xerófilos en ecotonía con bosques
tropicales caducifolios y bosques de Quercus en los municipios de Cuernavaca,
Emiliano Zapata, Jantetelco, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tepoztlán, Tepalcingo, Tlayacapan y Totolapan, entre 1 400 y 2 400 m s.n.m. Florece de octubre a mayo y
sus forofitos más frecuentes son árboles de los géneros Bocconia, Bursera, Ipomoea,
Lysiloma y Quercus.
DISTRIBUCIÓN: se registra del Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.
96
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 50. Viridantha atroviridipetala, A. Detalle de la inflorescencia, B. Inflorescencia vista lateral, C. Flor disecada,
D. Distribución conocida en el estado, E. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
97
Viridantha caballosensis (Ehlers) González-Rocha, Espejo, López-Ferr. et Cerros, comb.
nov. Basiónimo: Tillandsia caballosensis Ehlers, Bromelie Sonderheft 6: 65 (-74, 136;
photos, map). 2009. Tipo: México, estado de Guerrero, inter Milpillas et Filo de Caballos,
2100 m s.n.m., 4.XII.1999, R. Ehlers EM991905 (HT: MEXU!)
El epíteto específico alude a Filo de Caballos, en el estado de Guerrero,
localidad tipo de la especie
DESCRIPCIÓN: plantas epífitas, arrosetadas, acaules, solitarias a cespitosas, de
hasta 12 cm de alto cuando florecen; rosetas en forma de estrella, de 2-2.5 cm de
alto × 1.5-2 cm de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas grises, filiformes a
lineares, de 3.5-8 cm de largo × 1.5-2 mm de ancho, enteras y con el ápice acuminado, densamente blanco-lepidotas en ambas superficies. Inflorescencia terminal,
erecta, simple, con 1-3 espigas ascendentes a erectas, el pedúnculo de hasta 8 cm
de largo, rosado, erecto y lepidoto; brácteas florales rosadas, verdes en su porción
basal, finamente lepidotas, ligeramente carinadas, acuminadas y con el margen
entero. Flores dísticas, 4-7 por inflorescencia, sésiles y tubiformes; sépalos connados en la base, verdes claros, rosados hacia el ápice, angostamente elípticos,
lepidotos, agudos en el ápice, más cortos que los pétalos y ligeramente más cortos
que las brácteas florales; pétalos verdes oscuros apicalmente, blancos basalmente,
lineares, redondeados en el ápice, más largos que los sépalos; estambres iguales,
con los filamentos blancos y las anteras verdes; ovario verde claro, ovoide, el estilo
verde claro apicalmente, amarillo basalmente y el estigma verde. Cápsulas pardas
claras, elípticas, rostradas; semillas pardas, de 2.5 mm de largo, con un apéndice
plumoso y blanquecino, de 2.1 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece en bosques de Quercus, en los municipios de
Cuernavaca y Puente de Ixtla, entre 1 950 y 2 300 m s.n.m. Florece en julio.
DISTRIBUCIÓN: se conoce del Estado de México, Guerrero y Morelos.
98
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 51. Viridantha caballosensis, A. Planta en floración, B. Detalle de la espiga, C. Distribución conocida en el estado,
D. Infrutescencia
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
99
Viridantha mauryana (L.B. Sm.) Espejo, Acta Bot. Mex. 60: 29. 2002
El epíteto específico honra al botánico Paul Jean Baptiste Maury
(1858-1893), quien fue recolector de la Comisión Geográfica
Exploradora, entre 1890 y 1893
DESCRIPCIÓN: plantas generalmente rupícolas, arrosetadas, acaules o raramente
caulescentes en plantas maduras, solitarias a cespitosas, de hasta 15 cm de alto
cuando florecen; rosetas en forma de estrella, de hasta 10 cm de alto × 12-15 cm
de diámetro. Hojas numerosas, con las láminas verdes grisáceas, angostamente
triangulares, de 6-10 cm de largo × 1-7 mm de ancho, enteras y con el ápice acuminado, densamente lepidotas en ambas superficies. Inflorescencia terminal, nidular, erecta, compuesta, una vez ramificada con 3-5 espigas, el pedúnculo ausente o muy corto; brácteas florales rosadas, densamente lepidotas, agudas y con el
margen entero. Flores dísticas, 5-6 por inflorescencia, sésiles y tubiformes; sépalos
libres, verdes claros, rosados hacia el ápice y lepidotos, con el ápice acuminado,
más cortos que los pétalos y que las brácteas florales; pétalos verdes oscuros apicalmente, blancos basalmente, lineares, redondeados en el ápice, más largos que
los sépalos; estambres iguales, con los filamentos blancos y las anteras negras;
ovario verde claro, globoso, con el estilo verde claro y el estigma verde. Cápsulas
verdes, oblongo-elipsoides, rostradas; semillas pardas, de 3 mm de largo, con un
apéndice plumoso y blanquecino, de 1.4-1.5 cm de largo.
HÁBITAT Y FENOLOGÍA: crece en bosque tropical caducifolio, en el municipio de
Jantetelco, en elevaciones cercanas a 1 400 m s.n.m. Florece de diciembre a marzo.
DISTRIBUCIÓN: registrada por primera vez para Morelos, antes conocida solo
del estado de Hidalgo.
100
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Fig. 52. Viridantha mauryana, A. Planta con infrutescencia, B. Detalle de la infrutescencia, C. Distribución conocida en el
estado, D. Hábito
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
101
Bibliografía
Arellano M., J. J. 2002. Las Bromeliaceae del estado de Oaxaca: Riqueza florística y
potencial ornamental. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo.
Centro Universitario del Sureste. San José Puyacatengo, Tabasco. 135 pp.
Bárcenas, A. 1977. La vegetación herbácea de Coatlán del Río, Morelos. Tesis de Licenciatura. Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D.F. 145 pp.
Bonilla-Barbosa, J. R. y J. L. R. Villaseñor. 2003. Catálogo de la flora del estado de
Morelos. Centro de Investigaciones Biológicas. Morelos, Universidad Autónoma del Estado de Morelos, México. p. 51-52.
Bonilla-Barbosa, J. R., J. A. Viana-Lases y F. Salazar-Villegas. 2000. Listados florísticos de México XX: Flora acuática de Morelos. Instituto de Biología, Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D.F. 29 pp.
Briones-Martínez, R. y M. I. Cortés-Vázquez. 2000. Avances en los estudios científicos y tecnológicos de la hemisfericina: Una nueva proteinasa de interés industrial.
En: CRIM-UNAM. Contribuciones a la Investigación Regional en el Estado
de Morelos. 425-467.
Brown, G. K. y A. J. Gilmartin. 1984. Stigma structure and variation in Bromeliaceae. Neglected taxonomic characters. Brittonia 36(4): 364-374.
Burt-Utley, K. 2012. Contributions toward a revision of Hechtia (Bromeliaceae,
Pitcairnioideae) II. New and noteworthy Hechtia species from Oaxaca, México. Phytoneuron 69: 1-14.
Burt-Utley, K., J. F. Utley y A. García-Mendoza. 2011. Contributions toward a revision of Hechtia (Bromeliaceae, Pitcairnioideae). I. New and noteworthy species of Hechtia from Mexico. Phytoneuron 59: 1-17.
Cerros-Tlatilpa, R. y A. Espejo-Serna. 1998. Contribución al estudio florístico de
los cerros el Sombrerito y las Mariposas (Zoapapalotl) en el Municipio de
Tlayacapan, Morelos, México. Polibotánica 8: 29-46.
CONABIO (Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad).
2011. División Política Estatal. Versión 4. Escala 1: 250000. Modificado de
Conjunto de Datos vectoriales y toponimia de la carta topográfica. Serie
III. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2003-2004).
Y Áreas Geoestadísticas Estatales, del Marco Geoestadístico 2010 versión
5.0. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Escala 1:250000. México.
CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2008. Anteproyecto
Programa de Manejo del Parque Nacional El Tepozteco. Dirección Regional Centro y Eje Neovolcánico. 223 pp.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
103
CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas). 2013. Áreas Protegidas decretadas. Última modificación: 25 de Noviembre del 2013.
Contreras MacBeath, T., J. C. D. Boyás, T. J. I. Martínez, M. S. Taboada, M. O. M.
Pohle, A. P. Herrera, F. P. Saldaña y G. R. Oliver. 2004. Marco de referencia físico. En: La Diversidad Biológica en Morelos: Estudio del Estado. Contreras
MacBeath T., M. F. Jaramillo y D. J. C. Boyás (eds.). Comisión Nacional para
el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Universidad Autónoma del
Estado de Morelos. México, 155 pp.
Crayn, D. M., K. Winter y J. A. C. Smith. 2004. Multiple origins of crassulacean
acid metabolism and the epiphytic habit in Neotropical family Bromeliaceae. Plant Biology 101(10): 3703-3708.
Dahlgren, R. M., T. Clifford y P. F. Yeo. 1985. The Families of the Monocotyledons.
Springer Verlag. Berlin. 520 pp.
Diario Oficial de la Federación. 1988. Decreto por el que se declara el área de protección de la Flora y la Fauna silvestre, ubicada en los municipios de Huitzilac,
Cuernavaca, Tepoztlán, Jiutepec, Tlanepantla, Yautepec, Tlayacapan y Totolapan,
Morelos. Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. 30. XI.1988.
Dorado, O., B. Maldonado, D. M. Arias, V. Sorani, R. Ramírez, E. Leyva, y D. Valenzuela. 2005. Programa de Conservación y Manejo Reserva de la Biosfera Sierra de
Huautla. 1ra. edición. CONANP-SEMARNAT, México, D. F. 143 pp.
Ehlers, R. 2009. Die grünblühenden, kleinen, grauen Tillandsien Mexikos (The
green-blooming, small, grey Tillandsias from Mexico). Versión en inglés. Die
Bromelie Sonderheft 6: 144 pp.
Espejo-Serna, A. 2002. Viridantha, un género nuevo de Bromeliaceae (Tillandsioideae) endémico de México. Acta Botanica Mexicana 60: 25-35.
Espejo-Serna, A. 2012. El endemismo en las Liliopsida Mexicanas. Acta Botanica
Mexicana 100: 195-257.
Espejo Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 1998. Current floristic and phytogeographic knowledge of Mexican Bromeliaceae. Revista de Biología Tropical 46(3):
493-513.
Espejo Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 2004. Notas sobre la familia Bromeliaceae
en el Valle de México. Acta Botanica Mexicana 67: 49-57.
Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari e I. Ramírez-Morillo. 2005. Bromeliaceae.
Flora de Veracruz 136. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz. 307 pp.
Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari e I. Ramírez-Morillo. 2010. Bromeliaceae.
Flora del Bajío y Regiones Adyacentes. Fasc. 165. 82 pp.
Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari, I. Ramírez-Morillo, B. K. Holst, H. E. Luther
y W. Till. 2004. Checklist of Mexican Bromeliaceae with notes on species
distribution and levels of endemism. Selbyana 25: 33-86.
104
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Espejo-Serna, A., A. R. López-Ferrari, N. Martínez-Correa y V. A. Pulido-Esparza.
2007. Bromeliad Flora of Oaxaca, Mexico: Richness and Distribution. Acta
Botanica Mexicana 81: 71-147.
ESRI. 1992-1999. ArcView [GIS software]. Version 3.2. Redlands, California. Environmental Systems Research Institute, Inc.
Flores-Castorena, Á. y D. Martínez-Alvarado. 2011. Capítulo 5. Sinopsis Florística. En: Bonilla-Barbosa J. R., V. M. Mora, J. Luna-Figueroa, H. Colín y S. Santillán-Alarcón (eds.). Biodiversidad, conservación y manejo en el Corredor Biológico Chichinautzin, Condiciones actuales y perspectivas. Universidad Autónoma
del Estado de Morelos. México. 69-97.
Galindo, B. G. y R. Fernández 2002. Inventario florístico del municipio de Amacuzac, Morelos, México. Polibotánica 13: 107-135.
García-Ruiz, I., Espejo-Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 2014. Novedades de la familia Bromeliaceae para el noroccidente de Michoacán, México. Acta Botanica Mexicana 107: 9-18.
Gilmartin, A. J. y G. K. Brown. 1987. Bromeliales, Related Monocots, and Resolution of Relationships among Bromeliaceae Subfamilies. Systematic Botany
12(4): 49-500.
Givnish, T. J., K. C. Millam, P. E. Berry y K. J. Sytsma. 2007. Phylogeny, adaptive
radiation, and historical biogeography of Bromeliaceae inferred from ndhF
sequence data. En: J. T. Columbus, E. A. Friar, J. M. Porter, L. M. Prince, and M.
G. Simpson [eds.], Monocots: Comparative biology and evolution. Poales. Rancho Santa Ana Botanic Garden, Claremont, California, USA: 3-26.
Givnish, T. J., K. J. Sytsma, J. F. Smith y W. S. Hahn. 1992. Molecular evolution,
phylogeny, and geography in the Pitcairnioideae (Bromeliaceae). American
Journal Botany 79: 145.
Givnish, T. J., M. H. J. Barfuss, V. E. Benjamin, R. Ricarda, K. Schulte, R. Horres, P.
A. Gonsiska. R. S. Jabaily, D. M. Crayn, J. A. C. Smith, K. Winter, G. K. Brown,
T. M. Evans, B. K. Holst, H. Luther, W. Till, G. Zizka, P. E. Berry y K. J. Sytsma.
2011. Phylogeny, adaptive radiation, and historical biogeography in Bromeliaceae: Insights from an eight-locus plastid phylogeny. American Journal of
Botany 98(5): 872-895.
Google Inc. 2009. Google Earth (Version 6.2.) [Software]. Disponible en: http://
www.google.com/earth/ [2013].
Hernández-Cárdenas, R. A. 2014. Las plantas vasculares y vegetación de la barranca Tepecapa en el municipio de Tlayacapan, Morelos, México. Acta Botanica Mexicana 108: 11-38.
Holmgren, P. K., N. H. Holmgren y L. C. Barnett. 1990. Index Herbariorum. Part 1,
The herbaria of the world. 8th ed. New York Botanical Garden Press, New
York. 693 pp.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
105
Horres, R., G. Zizka, G. Kahl y K. Weising. 2000. Molecular phylogenetics of Bromeliaceae: evidence from trnL (UAA) intron sequences of the chloroplast
genome. Plant Biology 2: 306-315.
INECC (Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático). 2013. Publicado en internet: http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/libros/2/chichinau.html [2013].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 1973. Cartas topográficas
1:50,000 del estado de Morelos. Disponible: http://www.inegi.org.mx/geo/
contenidos/topografia/default.aspx [2013].
INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2000. Marco Geoestadístico
(en línea). Disponible: http://www.inegi.gob.mx [2010].
INEGI DGG (Instituto Nacional de Estadística y Geografía-Dirección General de
Geografía). 1999. Superficie de la República Mexicana por Estados (en línea). Publicado en internet: http://www.inegi.gob.mx [2010].
Judd, W. S., C. S. Campbell, E. A. Kellogg y P. F. Stevens. 1999. Plant Systematics.
A Phylogenetic Approach. Sinauer Associates, Inc. 464 pp.
López-Ferrari, A. R. y A. Espejo-Serna. 2009. Nuevas combinaciones en monocotiledóneas mexicanas IV (Bromeliaceae, Orchidaceae). Acta Botanica Mexicana 89: 43-46.
López-Ferrari, A. R. y A. Espejo-Serna. 2014a. Hechtia rubicunda (Bromeliaceae; Hechtioideae), una nueva especie de Oaxaca, México. Acta Botanica Mexicana 107:
153-164.
López-Ferrari, A. R. y A. Espejo-Serna, 2014b. Bromeliaceae. Flora del Valle de Tehuacán-Cuicatlán 122. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D.F. 142 p.
López-Ferrari, A. R., A. Espejo-Serna y P. Blanco Fernández de Caleya. 2006. Circunscripción de Tillandsia chaetophylla Mez y descripción de Tillandsia sessemocinoi (Bromeliaceae: Tillandsioideae). Acta Botanica Mexicana 76: 77-88.
López-Ferrari, A. R., M. A. Espejo-Serna y N. Martínez-Correa. 2009. Hechtia caulescens (Bromeliaceae), a new species from central Mexico. Novon 19(2): 197-200.
López-Ferrari, A. R., A. Espejo-Serna, J. Ceja-Romero y A. Mendoza-Ruiz. 2008.
Hechtia matudae, a spectacular, though neglected Bromeliad from Mexico.
Journal of Bromeliad Society 58(2): 49-96.
Lot, A. y F. Chiang (comps.) 1986. Manual de herbario. Administración y manejo de colecciones, técnicas de recolección y preparación de ejemplares de herbario. Consejo
Nacional de la Flora de México, A.C. México, D.F. 142 pp.
Luther, H.E. 2012. An Alphabetical list of Bromeliad Binomials. 30th ed. Marie Selby
Botanical Gardens and Bromeliad Society International. Sarasota, Florida,
U.S.A. 44 pp.
106
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Martínez-Correa, N., M. A. Espejo-Serna, A. R. López-Ferrari e I. Ramírez-Morillo.
2010. Two Novelties in Hechtia (Bromeliaceae, Hechtioideae) from Mexico.
Systematic Botany 35(4): 745-754.
Martínez Correa, N, Espejo Serna, A. y A. R. López-Ferrari. 2014. Una nueva especie de Catopsis (Bromeliaceae, Tillandsioideae, Catopsideae) de México.
Acta Botanica Mexicana 106: 129-147.
McVaugh, R. 1989. Bromeliaceae. En: Anderson, W. (ed.): Flora Novo-Galiciana. 15:
4-79. Ann Arbor, Michigan.
McWilliams, E. L. 1974. Evolutionary ecology. En: L. B. Smith y R. J. Downs, Pitcairnioideae (Bromeliaceae). Flora Neotropica Monongraph. 14 (1): 40-55.
Pulido-Esparza, V. A., A. Espejo-Serna y A. R. López-Ferrari. 2009. Las monocotiledóneas nativas del Corredor Biológico Chichinautzin. Acta Botanica Mexicana 86: 9-38.
Pulido-Esparza, V. A., A. R. López-Ferrari y A. Espejo-Serna. 2004. Flora bromeliológica del Estado de Guerrero, México: riqueza y distribución. Boletín de la
Sociedad Botánica de México 75: 55-104.
Ramírez-Morillo, I., G. Carnevali Fernández-Concha y F. Chi-May. 2004. Guía ilustrada de las Bromeliaceae de la porción mexicana de la Península de Yucatán.
Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C. 124 pp.
Ranker, T. A., D. E. Soltis, P. S. Soltis y A. J. Gilmartin. 1990. Subfamilial relationships of the Bromeliaceae: evidence from chloroplast DNA restriction site
variation. Systematic Botany 15: 425-434.
Rowell, M. 1964. Notes on the vegetation of the Mexican State of Morelos. Sida 1:
262-268.
Rzedowski, J. 1978. Tipos de Vegetación de México. Limusa. México. 431 pp.
Smith, L. B. 1938. Bromeliaceae. En: North American Flora 19 parte 2: 61-228. New
York, New York.
Smith, L. B. y R. J. Downs. 1974. Pitcairnioideae (Bromeliaceae). Flora Neotropica
14(1): 1-658.
Smith, L. B. y R. J. Downs. 1977. Tillandsioideae (Bromeliaceae). Flora Neotropica
14(2): 659-1492.
Smith, L. B. y R. J. Downs. 1979. Bromelioideae (Bromeliaceae). Flora Neotropica
14(3): 1493-2142.
Soria, R. G. 1985. Flora de Morelos. Descripción de especies vegetales de la Selva baja
caducifolia del Cañón de Lobos. Mpio. de Yautepec. Programa florístico-ecológico Coordinación de Investigación. Universidad Autónoma del Estado de
Morelos. 163 pp.
SPP (Secretaría de Programación y Presupuesto) 1981. Síntesis geográfica de Morelos. Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geo-
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
107
grafía e Informática, Secretaría de Programación y Presupuesto, México, D.
F. 110 pp.
Terreros-Olivares, L. 2012. Revisión sistemática del complejo de especies de Tillandsia
juncea (Ruiz & Pav.) Poir. Bromeliaceae. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México, D. F. 153 pp.
Terry, R. G., G. K. Brown y R. G. Olmstead. 1997. Examination of subfamilial
phylogeny in Bromeliaceae using comparative sequencing of the plastid
locus ndhF. American Journal Botany 84: 664-670.
Utley, J. 1994. Bromeliaceae. En: Davidse, G., M. Sousa S., S. Knapp y F. Chiang C.
(eds.). Alismataceae a Cyperaceae. Flora Mesoamericana 6: 89-90.
Utley, J. y K. Burt Utley. 1994. Pitcairnia. En: Davidse, G., M. Sousa S., S. Knapp y F.
Chiang C. (eds.). Alismataceae a Cyperaceae. Flora Mesoamericana 6: 91-98.
Vázquez S., J. 1974. Catálogo de las plantas contenidas en el Herbario L`Amagatall.
Ciencia 29(1): 1-138.
Victoria, A. 2001. Bromeliaceae. En: Rzedowski, G. C. de, J. Rzedowski y colaboradores. Flora Fanerogámica del Valle de México. 2a. ed. Instituto de Ecología,
A. C. y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.
Pátzcuaro, Michoacán. 1179-1187 pp.
Villaseñor, J. L. 2003. Diversidad y distribución de las Magnoliophyta de México.
Interciencia 28(3): 160-167.
Villaseñor, J. L. 2004. Los Géneros de Plantas Vasculares de la Flora de México.
Boletín de la Sociedad de México 75: 105-135.
108
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Exsiccata
Bromelia hemisphaerica Lam.
Ejemplares examinados. Coatlán del Río. B. Torres 306 (FCME). Yautepec. M. Castañeda A. s. n. (ENCB, F, MICH); J. Vázquez 1027 (MEXU); J. Vázquez 1447 (MEXU).
Catopsis nutans (Sw.) Griseb.
Ejemplares examinados. Tepoztlán. A. Flores-Palacios y O. Orozco Ibarrola 1060
(HUMO; UAMIZ). Cuernavaca. L. J. Hernández-Barón et al. 162 (UAMIZ).
Catopsis pendula Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. R. Cerros T. et al. 2957 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 271 (UAMIZ). Huitzilac. E. González-Rocha et al. 208 (UAMIZ).
Hechtia caulescens López-Ferr., Espejo & Martínez-Correa
Ejemplares examinados. Jantetelco. A. Espejo et al. 5890 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 104 (UAMIZ), 105 (UAMIZ), 106 (UAMIZ), 141 (UAMIZ), 147 (UAMIZ), 148
(UAMIZ); E. González-Rocha y F. Bonilla Badía 151 (UAMIZ); Zacualpan de Amilpas.
E. González-Rocha et al. 291 (UAMIZ).
Hechtia chichinautzensis Martínez-Correa, Espejo & López-Ferr.
Ejemplares examinados. Cuernavaca. Fotografías de R. Cerros T. (UAMIZ) y L. J.
Hernández-Barón (UAMIZ).Tepoztlán. A. Bonfil C. 1008 (MEXU); J. Ceja et al. 1062
(UAMIZ); A. Espejo y A. R. López-Ferrari 6888 (UAMIZ), 6888b (UAMIZ); J. Espinosa
G. s. n. (ENCB); M. Flores C. 974 (CHAPA); A. Flores-Palacios y L. Salazar 39 (HUMO);
A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1059 (HUMO, UAMIZ); E. Guízar N. 2769
(CHAP, IEB, IZTA, MEXU); N. Martínez-Correa et al. 37 (UAMIZ), 38 (UAMIZ), 39
(UAMIZ); F. Miranda 1255 (MEXU); M. Ortiz O. 88 (FCME); I. Ramírez M. et al. 920
(CICY); M. Rojas A. s. n. (MEXU); B. Rosas Soto s. n. (FCME); M. A. R. Vázquez 2788
(FCME).Tlayacapan. R. Hernández-Cárdenas et al. 189 (UAMIZ), 264 (UAMIZ). Totolapan. E. González-Rocha et al. 304 (UAMIZ).
Hechtia matudae L.B. Sm.
Ejemplares examinados. Morelos. Cuernavaca. J. Vázquez 3638 (MEXU). Tepoztlán. A. Espejo y A. R. López-Ferrari 4998 (UAMIZ); A. Espejo y J. Espejo T. 6949 (UAMIZ); E. Matuda 26351 (MEXU, US); J. Vázquez 3489 (MEXU). Totolapan. E. González-Rocha et al. 305 (UAMIZ). Estado de México. Ocuilan. A. R. López-Ferrari et al.
3240 (UAMIZ).
Hechtia montis-frigidi González-Rocha, Espejo, López-Ferr. & Cerros-Tlatilpa
Ejemplares examinados: Puente de Ixtla. A. Bonfil C. 234 (MEXU, UAMIZ), 237
(UAMIZ); N. Enríquez Alvirde 7 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 249 (UAMIZ), 250
(UAMIZ), 251 (UAMIZ) y 252 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2205 (UAMIZ), 2206
(UAMIZ).
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
109
Pitcairnia heterophylla (Lindl.) Beer
Ejemplares examinados: Tepoztlán. M. Flores C. et al. 27 (IEB, UAMIZ); A. FloresPalacios y Q. T. Cruz- Fernández 1015 (HUMO); E. González-Rocha et al. 230 (UAMIZ); J.
Vázquez S. 5009 (MEXU); Tlayacapan. R. Hernández-Cárdenas et al. 767 (IEB, UAMIZ).
Yautepec. F. Miranda 931 (MEXU).
Pitcairnia roseana L.B. Sm.
Ejemplares examinados: Tlaquiltenango. BMA 1242 (UAMIZ); Castro R. 57 (UAMIZ); R. Cerros T. 487 (HUMO), 545 (UAMIZ), 563 (HUMO; UAMIZ); R. Cerros T. et
al. 772 (HUMO); E. González-Rocha et al. 299 (UAMIZ); J. C. Juárez-Delgado et al. 93
(FCME; HUMO); A. R. López-Ferrari et al. 2402 (UAMIZ), 2404 (IEB, MEXU, UAMIZ); B.
Maldonado Almaza 1242 (UAMIZ); A. Valdés 237 (UAMIZ); A. Valdez T. y R. Cerros T.
237 (HUMO). Puente de Ixtla. E. González-Rocha et al. 191 (UAMIZ).
Tillandsia achyrostachys E. Morren ex Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. A. Espejo et al. 6038 (UAMIZ); L. J. HernándezBarón et al. 147 (UAMIZ), 150 (UAMIZ); J. N. Rose y J. H. Painter 8070 (792) (US). Emiliano Zapata. A. Flores-Palacios et al. 1073 (HUMO); J. C. Juárez-Delgado 698 (HUMO).
Jantetelco. E. González-Rocha et al. 214 (UAMIZ). Miacatlán. J. Ceja y A. Mendoza R.
1402 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 127 (UAMIZ), 133b (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2863 (UAMIZ); E. Santana R. et al. 15 (IBUG, IEB, UAMIZ).Puente de Ixtla. J.
Ceja et al. 1045 (CIIDIR, UAMIZ); A. Espejo et al. 3544 (IEB, UAMIZ); E. González-Rocha
et al. 182 (UAMIZ), 183 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2704 (UAMIZ); 2706 (CICY,
IEB, UAMIZ); E. Santana R., J. Ceja y A. Mendoza R. 19 (IEB, UAMIZ). Tepalcingo. C.
Bustamante R. y F. T. Mazón 8 (HUMO); E. Cabrera y G. Flores F. 12089 (MEXU); J. Ceja
et al. 1033 (CHAP, CICY, IEB, UAMIZ), 1035 (UAMIZ); J. M. de J. Almonte et al. 173
(HUMO), 191 (HUMO); 407 HUMO); J. B. Guerrero C. 1372 (ENCB, MO, UC, XAL); J.
C. Juárez-Delgado et al., 422 (HUMO), 479 (HUMO), 914 (HUMO); R. Ortega O. 1585
(XAL); E. Pariente Méndez et al. 182 (HUMO, IBUG), 189 (HUMO), 201 (HUMO), 226
(HUMO) A. Ramírez G. et al. 146 (HUMO); R. Ramírez R. 1316 (HUMO); R. Ramírez R.
et al. 1659 (HUMO, FCME), 1682 (HUMO), 1693 (HUMO), 2292 (HUMO); R. Ramírez
R. y J. C. Juárez 2329 (HUMO); D. Romero de la Vega et al. 62 (HUMO), 82 (HUMO). Tepoztlán. A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1050 (UAMIZ); E. González-Rocha et
al. 152 (UAMIZ), 228 (UAMIZ), 307 (UAMIZ); L. Paray 3062 (ENCB). Tetecala. A. Espejo
et al. 6148 (UAMIZ). Tlaquiltenango. R. Castro Trejo 110 (HUMO), 393 (HUMO), 880
(HUMO); J. Ceja et al. 842 (CICY, UAMIZ); R. Cerros T. et al. 419 (HUMO), 673 (HUMO)
744 (HUMO); E. González-Rocha et al. 296 (UAMIZ); B. Maldonado A. y R. Castro 165
(HUMO); E. Martínez García et al. 25 (HUMO), 50 (HUMO), 58 (HUMO); A. Ramírez
G. et al. 253 (HUMO); G. D. Ramírez R. et al. 41 (HUMO); R. Ramírez R. et al. 1381
(HUMO), 1439 (HUMO), 1628 (HUMO); A. Valdez T. et al. 239 (HUMO), 275 (HUMO),
1238 (HUMO). Totolapan. E. González-Rocha et al. 97 (UAMIZ). Yautepec. J. N. Rose y J.
H. Painter 719 (US); J. Vázquez S. 2700 (MEXU), 2788 (MEXU). Zacualpan de Amilpas.
E. González-Rocha et al. 292 (UAMIZ).
110
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Tillandsia andrieuxii (Mez) L.B. Sm.
Ejemplares examinados. Huitzilac. E. Estrada Lozano 1307 (MEXU); E. GonzálezRocha et al. 200 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2852 (IEB, UAMIZ, XAL); H. E. Moore
Jr. 1203 (GH). Tetela del Volcán. A. Espejo et al. 5649 (IEB, UAMIZ); J. Santana C. et al.
381 (UAMIZ).
Tillandsia bourgaei Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. J. Vázquez S. 3014 (MEXU); E. González-Rocha
et al. 268 (UAMIZ). Puente de Ixtla. A. Espejo et al. 5631 (UAMIZ); E. González-Rocha
et al. 258 (UAMIZ). Tepoztlán. J. Ceja et al. 781 (UAMIZ); P. A. Fryxell y R. Magill 2318
(ENCB); E. González-Rocha et al. 92 (UAMIZ), 130 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al.
2718 (IEB, UAMIZ); N. Martínez-Correa et al. 41 (UAMIZ); F. Miranda 178 (MEXU), 3859
(MEXU). Tetela del Volcán. E. González-Rocha et al. 102 (UAMIZ). Tlayacapan. R.
Cerros T. 236 (UAMIZ); A. Espejo et al. 7403 (UAMIZ); R. Hernández-Cárdenas et al. 319
(UAMIZ). Totolapan. E. González-Rocha et al. 109 (UAMIZ). Yecapixtla. E. GonzálezRocha et al. 100 (UAMIZ).
Tillandsia caput-medusae E. Morren
Ejemplares examinados. Amacuzac. A. R. López-Ferrari et al. 2719 (UAMIZ). Atlatlahucan. E. González-Rocha et al. 93 (UAMIZ). Ayala. V. Benhumea 24 (ENCB). Coatlán
del Río. B. Torres 183 (FCME). Cuautla. E. González-Rocha et al. 145 (HUMO). Cuernavaca. G. Carrillo C. 14 (ENCB); J. Chavelas P. s. n. (FCME); G. Castañeda 17 (US); A.
Espejo et al. 6039 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 281 (UAMIZ); I. Gutiérrez Fuster 9
(FCME); L. J. Hernández-Barón et al. 149 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2465 (UAMIZ); E. Matuda 26034 (MEXU, US); F. Miranda 1292 (MEXU), s. n. (MEXU); B. P. Reko
4663 (MEXU, US); E. Skwarra 17 (GH), s. n. (GH). Emiliano Zapata. A. Flores-Palacios
et al. 1078 (HUMO); E. González-Rocha et al. 168 (UAMIZ). Jantetelco. R. Cerros T. et
al. 1837 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 107 (UAMIZ), 294 (UAMIZ). Jiutepec. W.
Boege 2225 (MEXU); J. Rzedowski 35616 (ENCB). Mazatepec. E. González-Rocha et al.
174 (UAMIZ), 178 (UAMIZ). Miacatlán. J. Ceja et al. 1935 (IEB, UAMIZ); E. GonzálezRocha et al. 120 (UAMIZ); E. Santana R. et al. 14 (UAMIZ). Temixco. A. Espejo et al.
6132 (IEB, UAMIZ); E. González-Rocha et al. 159 (UAMIZ). Tepalcingo. J. Ceja et al. 857
(UAMIZ); J. Santana C. et al. 389 (CHAP, IEB, UAMIZ). Tepoztlán. M. Flores C. et al.
92 (IEB, MEXU, UAMIZ); A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1049 (UAMIZ); E. R.
García V. 18 (ENCB), s. n. (ENCB); E. González-Rocha et al. 203 (UAMIZ); 233 (UAMIZ);
V. A. Pulido E. et al. 112 (UAMIZ). Tetecala. A. Espejo et al. 6134 (UAMIZ). Tlaltizapán.
E. González-Rocha et al. 166 (UAMIZ). Tlaquiltenango. R. Castro Trejo 925 (HUMO);
J. Ceja et al. 829 (UAMIZ), 837 (IEB, UAMIZ), 839 (CICY, UAMIZ), 849 (UAMIZ); J. C.
Juárez-Delgado et al. 84b (HUMO), 146 (HUMO); J. C. Juárez-Delgado 202 (HUMO);
A. Maldonado Almaza y R. Cerros T. 147 (HUMO); R. Ramírez R. et al. 1548 (HUMO).
Tlayacapan. M. Flores C. et al. s. n. (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 209 (UAMIZ);
R. Hernández-Cárdenas et al. 685 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2709 (UAMIZ).
Xochitepec. A. Espejo et al. 6117 (UAMIZ). Yautepec. G. Guzmán GH-1030 (ENCB); J.
Vázquez 1518 (MEXU), 2830 (MEXU). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha et al.
137 (UAMIZ). Sin municipio. L. Hahn s. n. (P); O. Nagel 8020 (GH).
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
111
Tillandsia chalcatzingensis González-Rocha, Cerros, López-Ferr. & Espejo
Ejemplares examinados. Jantetelco. E. González-Rocha et al. 213 (UAMIZ), 315 (UAMIZ).
Tillandsia circinnatioides Matuda
Ejemplares examinados. Ayala. J. Ceja et al. 874 (UAMIZ). Coatlán del Río. N. Martínez-Correa et al. 47 (IEB, UAMIZ). Cuernavaca. A. Espejo y A. R. López-Ferrari 5006
(UAMIZ). Emiliano Zapata. A. Flores-Palacios y Q. T. Cruz-Fernández 1072 (HUMO);
J. C. Juárez-Delgado 652 (HUMO). Tlaltizapan. E. González-Rocha et al. 164 (UAMIZ).
Jantetelco. A. Espejo et al. 5889 (IEB, UAMIZ); E. González-Rocha et al. 103 (UAMIZ);
144 (UAMIZ). Jojutla. F. A. Barkley et al. 2312 (LL, MEXU). Mazatepec. E. GonzálezRocha et al. 181 (UAMIZ). Miacatlán. E. González-Rocha et al. 122 (UAMIZ), 238 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2866 (IEB, UAMIZ); E. Santana R. et al. 18 (IEB, UAMIZ).
Puente de Ixtla. E. González-Rocha et al. 261 (UAMIZ); D. Martínez A. 7009 (MEXU,
MORE, XAL), s. n. (MEXU). Temixco. A. Espejo et al. 6130 (UAMIZ), 6133 (IEB, UAMIZ);
E. González-Rocha et al. 160 (UAMIZ). Tepoztlán. A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1052 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 311 (UAMIZ). Tlaquiltenango. J. C. JuárezDelgado y T. Mazón 896 (HUMO). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha et al. 139
(UAMIZ). Sin municipio. J. Vázquez S. 3083 (MEXU).
Tillandsia cryptantha Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. E. Bourgeau 1423 (K, P); A. Espejo et al. 5414
(IEB, UAMIZ), 6032 (CHAP, CICY, IEB, UAMIZ); E. Estrada L. 1776 (MEXU, UAMIZ); E.
González-Rocha et al. 277 (UAMIZ). Ocuituco. E. González-Rocha et al. 101 (UAMIZ).
Tepoztlán. A. Espejo et al. 6093 (CICY, IEB, UAMIZ), 6095 (UAMIZ); A. Flores-Palacios y
Q. T. Cruz-Fernández 1014 (HUMO); E. González-Rocha y F. Bonilla 112 (UAMIZ); E. Matuda et al. 38329 (MEXU, MO). Tlayacapan. L. J. Hernández-Barón et al. 169 (UAMIZ).
Yautepec. J. Vázquez 1850 (MEXU).
Tillandsia hintoniana L. B. Sm.
Ejemplares examinados. Miacatlán. J. Ceja y A. Mendoza R. 1401 (UAMIZ, MEXU).
Puente de Ixtla. J. Ceja et al. 1048 (UAMIZ), 1055 (UAMIZ); A. de Nova 10 (UAMIZ); A.
Espejo et al. 1050 (UAMIZ); A. Flores-Palacios 1006 (HUMO); E. González-Rocha et al.
190 (UAMIZ), 257 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari y A. Espejo 2753 (UAMIZ); A. Ramírez
G. 978 (HUMO). Sin municipio. L. Hahn s. n. (P); E. Matuda 38644 (MEXU).
Tillandsia hubertiana Matuda
Ejemplares examinados. Cuernavaca. A. Espejo et al. 6037 (UAMIZ); E. GonzálezRocha et al. 272 (UAMIZ); E. Matuda 26318 (MEXU; US); D. Martínez A. y A. Flores Castorena s. n. (MEXU). Jantetelco. E. González-Rocha et al. 140 (UAMIZ); S. Zamudio R., s.
n. (FCME). Miacatlán. E. González-Rocha et al. 123 (UAMIZ), 125 (UAMIZ). Tepoztlán.
P. Castillo E. 7188b (MORE); A. Espejo et al. 5921 (UAMIZ); A. Flores-Palacios y C. A.
Vergara Torres 1055 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 158 (UAMIZ), 217 (UAMIZ), 223
(UAMIZ); F. Miranda 1304 (MEXU); V. A. Pulido E. et al. 115 (UAMIZ). Tlayacapan. R.
Hernández-Cárdenas et al. 653 (UAMIZ). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha et
al. 138 (UAMIZ). Sin municipio. L.O. Williams 3852 (GH); S. Zamudio R. s. n. (FCME).
112
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Tillandsia ionantha Planch.
Ejemplares examinados. Cuernavaca. A. Espejo et al. 6033 (UAMIZ); E. GonzálezRocha et al. 278 (UAMIZ); L. J. Hernández-Barón et al. 163 (UAMIZ); F. Miranda s. n.
(MEXU); M. Ortiz O. 473 (FCME, XAL); J. Vázquez S. 1525 (MEXU). Emiliano Zapata.
A. Flores-Palacios y Q. T. Cruz-Fernández 1076 (HUMO). Jantetelco. R. Cerros T. et al.
1836 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 295 (UAMIZ). Jiutepec. M. Quezada R. 987
(UAMIZ). Miacatlán. J. Ceja et al. 1938 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 116 (UAMIZ),
121 (UAMIZ), 134 (UAMIZ), 241 (UAMIZ). Puente de Ixtla. A. R. López-Ferrari et al.
2707 (IEB, UAMIZ). Tepalcingo. J. C. Juárez-Delgado et al. 902 (HUMO); A. Ramírez
G. et al. 157 (HUMO); R. Ramírez R. et al. 2294 (HUMO); R. Ramírez R. 2329 (HUMO).
Tepoztlán. A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1054 (UAMIZ); E. González-Rocha
et al. 218 (UAMIZ), 231 (UAMIZ); J. Vázquez S. 3116 (MEXU); L. O. Williams 3851 (GH).
Tlaquiltenango. J. Ceja et al. 834 (UAMIZ). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha
et al. 289 (UAMIZ). Sin municipio. C. G. Pringle 6856 (BR, ENCB, GH, MEXU, MICH,
MO, P, UC); L. Hahn s. n. (P).
Tillandsia juncea (Ruiz & Pav.) Poir.
Ejemplares examinados. Morelos. Cuernavaca. L. J. Hernández-Barón et al. 148 (UAMIZ).
Tillandsia langlasseana Mez
Ejemplares examinados. Totolapan. E. González-Rocha et al. 110 (UAMIZ).
Tillandsia makoyana Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. A. Espejo et al. 6031 (CICY, IEB, UAMIZ); L. E.
Estrada 1776a (MEXU); D. Martínez A. s. n. (MEXU); E. González-Rocha et al. 265 (UAMIZ), 279 (UAMIZ); L. J. Hernández-Barón et al. 157 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al.
2464 (UAMIZ); D. MartÍnez A. s. n. (MEXU); F. Miranda 1305 (MEXU); J. Vázquez S. 2979
(MEXU). Emiliano Zapata. A. Flores-Palacios et al. 1075 (HUMO). Puente de Ixtla. A.
de Nova 11 (UAMIZ); A. Espejo et al. 3552 (UAMIZ), 5633 (IEB, UAMIZ); A. Espejo s. n.
(UAMIZ); E. González-Rocha et al. 192 (UAMIZ), 196 (UAMIZ), 256 (UAMIZ);I. Ramírez
M. et al. 906 (CICY). Tepalcingo. J. Ceja et al. 1034 (UAMIZ). Tepoztlán. M. Flores C. et
al. 26 (MEXU, UAMIZ); E. González-Rocha et al. 204 (UAMIZ). Tlaquiltenango. J. Ceja
et al. 833 (CICY, UAMIZ), 844 (UAMIZ). Tlayacapan. J. Ceja et al. 1806 (IEB, UAMIZ);
E. González-Rocha et al. 210 (UAMIZ); R. Hernández-Cárdenas et al. 635 (UAMIZ), 636
(UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2716 (UAMIZ); V. A. Pulido E. et al. 51 (UAMIZ); G.
Serrano J. y R. Cerros T. 44 (UAMIZ). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha et al.
135 (UAMIZ). Sin municipio. R. M. Murillo s. n. (FCME); L. O. Williams 3853 (GH).
Tillandsia prodigiosa (Lem.) Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. J. Ceja et al. 807 (CICY, IEB, UAMIZ); E. González-Rocha et al. 207 (UAMIZ); C. G. Pringle 6990 (BR, MEXU, US). Tepoztlán. A. Espejo
et al. 6029 (CICY, IEB, UAMIZ, ENCB); A. R. López-Ferrari et al. 2371 (IEB, UAMIZ); S.
Zamudio R. s. n. (FCME). Tetela del Volcán. A. R. López-Ferrari et al. 2432 (UAMIZ); J.
Santana C. et al. 384b (UAMIZ). Totolapan. E. González-Rocha et al. 98 (UAMIZ).
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
113
Tillandsia recurvata (L.) L.
Ejemplares examinados. Cuernavaca. G. Carrillo C. s. n. (ENCB); E. González-Rocha
y F. Bonilla B. 264 (UAMIZ); F. Miranda s. n. (MEXU). Jantetelco. E. González-Rocha et
al. 143 (UAMIZ). Jiutepec. R. Monroy M y G. Soria R. 3668 (MORE). Jojutla. L. Raz y
J. C. Juárez 80 (HUMO). Mazatepec. E. González-Rocha 175 (UAMIZ), 176 (UAMIZ);
179 (UAMIZ). Miacatlán. E. González-Rocha et al. 128 (UAMIZ), 133a (UAMIZ), 240
(UAMIZ); G. V. Peñaloza 783 (MEXU). Puente de Ixtla. J. Ceja et al. 1043 (UAMIZ); E.
González-Rocha et al. 189 (UAMIZ), 255 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2699 (UAMIZ); A. Ramírez G. et al. 990 (HUMO). Tepalcingo. J. Bonilla e I. López 930 (MEXU),
939 (HUMO, MEXU); J. Bonilla 1409 (MEXU), 1415 (IEB, FCME, MEXU); J. Bonilla et al.
1315 (HUMO, MEXU), 6473 (FCME); S. Boyd, J. Bonilla, B. Maldonado y J. Viana 6473
(FCME); C. Bustamante R. y F. T. Mazón 9 (HUMO), 14 (HUMO); C. Bustamante R. et
al. 57 (HUMO), 84 (HUMO); E. Cabrera C. et al. 12092 (MEXU); J. Ceja et al. 853 (IEB,
UAMIZ); J. M. De J. Almonte et al. 304 (HUMO); B. Guerrero C. 1373 (XAL); J. C. JuárezDelgado et al. 399 (HUMO); A. Ramírez G. et al. 109 (HUMO), 784 (HUMO); R. Ramírez
R. et al. 1690 (HUMO), s. n. (HUMO); R. Ramírez R., J. C. Juárez 2353 (HUMO). Tepoztlán. G. Barroso Ch. et al. 29 (UAMIZ, MEXU); F. García et al. 220 (UAMIZ); J. Espinosa 238 (MEXU); E. González-Rocha et al. 153 (UAMIZ), 308 (UAMIZ); J. Espinosa 238
(ENCB, MEXU). Tlaltizapan. G. Flores F. y E. Cabrera 605 (MEXU); E. González-Rocha et
al. 165 (UAMIZ), 167 (UAMIZ); J. Vázquez 2404 (MEXU). Tlaquiltenango. C. Betancourt
V. et al. 75 (HUMO); J. Bonilla 1035 (HUMO, MEXU); R. Castro Trejo et al. 928 (HUMO);
J. Ceja et al. 846 (CICY, IEB, UAMIZ); R. Cerros T. et al. 535 (HUMO), 822 (HUMO); J.
M. De J. Almonte et al. 1537 (HUMO); E. González-Rocha et al. 297 (UAMIZ); J. C. Juárez-Delgado et al. 889 (HUMO). Tlayacapan. E. González-Rocha et al. 212 (UAMIZ); R.
Hernández-Cárdenas et al. 232 (IEB, UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2710 (CICY, IEB,
UAMIZ); G. Serrano J. y R. Cerros T. 46 (UAMIZ). Totolapan. E. González-Rocha et al. 95
(UAMIZ), 108 (UAMIZ). Xochitepec. A. Espejo et al. 6122 (UAMIZ). Yautepec. J. Bonilla y J. Quintana 1244 (HUMO, MEXU); F. Gallegos Harking 673 (MEXU); J. E. Laferriére
2962 (FCME, HUMO). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha et al. 283 (UAMIZ),
290 (UAMIZ). Sin municipio. F. Gallegos Harking 673 (MEXU).
Tillandsia religiosa Hern.-Cárdenas, González-Rocha, Espejo, López-Ferr., Cerros
& Ehlers
Ejemplares examinados. Tepoztlán. E. González-Rocha 235 (UAMIZ). Tlayacapan.
A. Espejo et al. 7419 (UAMIZ). Totolapan. E. González-Rocha et al. 302 (UAMIZ).
Tillandsia schiedeana Steud.
Ejemplares examinados. Ayala. F. Miranda 1364 (MEXU). Cuautla. L. Brighigna y
L. Giugnolini s. n. (MEXU). Cuernavaca. E. González-Rocha et al. 273 (UAMIZ), 280
(UAMIZ); L. J. Hernández Barón et al. 146 (UAMIZ); E. Matuda 25984 (IEB, MEXU); A.
R. López-Ferrari et al. 2466 (UAMIZ); C. G. Pringle 6860 (BR, MEXU); J. Vázquez S. 1896
(MEXU). Emiliano Zapata. A. Flores-Palacios et al. 1074 (HUMO). Jantetelco. R. Cerros
T. et al. 1838 (IEB, UAMIZ). Jojutla. A. R. López-Ferrari et al. 2794 (UAMIZ). Miacatlán.
E. González-Rocha et al. 118 (UAMIZ); E. Santana R. et al. 14bis (IBUG, UAMIZ). Puente
de Ixtla. E. González-Rocha et al. 198 (CHAP, CICY, IEB, UAMIZ); A. R. López-Ferrari
et al. 2700 (UAMIZ). Tepalcingo. J. Bonilla e I. López 910 (FCME, HUMO, MEXU), 938
114
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
(MEXU); C. Bustamante R. y F. T. Mazón 7 (HUMO); C. Bustamante R. 29 (HUMO), 75
(HUMO); J. M. de Jesús y S. Appel 1384 (HUMO); C. Pliego A. 151 (UAMIZ); R. Ramírez
R. 2306 (HUMO). Tepoztlán. A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1051 (UAMIZ); E.
González-Rocha et al. 221 (UAMIZ), 309 (UAMIZ); V. A. Pulido E., J. Santana C. y E. Mora
G. 116 (UAMIZ). Tlaquiltenango. J. Ceja et al. 836 (CICY, IEB, UAMIZ); A. Flores-Castorena et al. 1417 (HUMO). Tlayacapan. R. Cerros T. y G. Serrano J. 191 (CHAP, HUMO,
UAMIZ); E. González-Rocha et al. 211 (UAMIZ); R. Hernández-Cárdenas et al. 365 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2715 (UAMIZ). Yautepec. H. E. Flores-Moctezuma 86
(HUMO). Zacualpan de Amilpas. E. González-Rocha et al. 293 (UAMIZ).
Tillandsia sessemocinoi López-Ferr., Espejo & P. Blanco
Ejemplares examinados. Tetela del Volcán. A. Espejo et al. 5648 (UAMIZ); J. Santana
C. et al. 380 (UAMIZ).
Tillandsia usneoides (L.) L.
Ejemplares examinados. Tlayacapan. R. Cerros T. et al. 292 (HUMO); R. HernándezCárdenas et al. 59 (UAMIZ), 396 (UAMIZ). Tepoztlán. M. G. León Cintra s. n. (FCME).
Tillandsia violacea Baker
Ejemplares examinados. Cuernavaca. C. G. Pringle 6990 (GH, MO, P). Huitzilac. A.
Espejo et al. 3499 (UAMIZ); J. Espinosa 135 (MEXU), s. n. (MEXU); E. González-Rocha
et al. 202 (UAMIZ); A. R. López-Ferrari et al. 2853 (IEB, UAMIZ); E. Matuda et al. 38330
(MEXU); F. Miranda 1259 (MEXU); J. Vázquez 2179 (MEXU). Tepoztlán. A. Espejo et al.
5639 (GH, IEB, UAMIZ); Integrantes del CISA s. n. (FCME); E. Matuda 26361 (MEXU);
V. A. Pulido E. et al. 94 (UAMIZ), 95 (UAMIZ). Tetela del Volcán. A. R. López-Ferrari
et al. 2430 (UAMIZ). Tlalnepantla. V. A. Pulido E. et al. 31 (UAMIZ). Sin municipio. J.
Espinosa s. n. (MEXU), 135 (MEXU); E. Matuda et al. 38330 (MEXU); F. Miranda 1259
(MEXU); C. G. Pringle 13217 (GH, LL, MICH).
Viridantha atroviridipetala (Matuda) Espejo
Ejemplares examinados. Cuernavaca. A. Espejo y A. R. López-Ferrari 5005 (UAMIZ);
A. Espejo et al. 5441 (UAMIZ), 6034 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 274 (UAMIZ);
L. J. Hernández-Barón et al. 156 (UAMIZ); F. Miranda 1307 (MEXU); Schmitz 575 (W).
Emiliano Zapata. A. Flores-Palacios et al. 1080 (HUMO). Huitzilac. J. Espinosa 237
(MEXU). Miacatlán. E. González-Rocha et al. 117 (UAMIZ), 124 (UAMIZ); A. R. LópezFerrari et al. 2865 (IEB, UAMIZ). Jantetelco. E. González-Rocha et al. 146 (UAMIZ).
Puente de Ixtla. J. Ceja et al. 1049 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 193 (UAMIZ),
195 (UAMIZ), 262 (UAMIZ). Tepoztlán. J. Ceja et al. 782 (IEB, UAMIZ); J. Espinosa 237
(ENCB, MEXU); A. Flores-Palacios et al. 1017 (HUMO); A. Flores-Palacios y C. A. Vergara Torres 1048 (UAMIZ); E. González-Rocha et al. 88 (UAMIZ), 90 (UAMIZ); F. Miranda
1307 (MEXU); R. M. Murillo s. n. (FCME); M. Ortiz O. 194 (FCME); V. A. Pulido E. et al.
114 (UAMIZ); V. Sánchez C. et al. 8 (MEXU, UAMIZ); J. Vázquez S. 3613 (MEXU). Tepalcingo. J. C. Juárez-Delgado et al. 453 (HUMO); A. Valdez T., R. Cerros T., A. Ramírez
y O. Dorado 86 (HUMO). Tlayacapan. M. Flores C. et al. 380 (IEB, MEXU, UAMIZ); R.
Hernández-Cárdenas et al. 233 (IEB, UAMIZ), 354 (IEB, UAMIZ); A. R. López-Ferrari et
al. 2708 (CICY, IEB, UAMIZ); V. A. Pulido E. et al. 52 (UAMIZ); G. Serrano J. y R. Cerros
T. 43 (UAMIZ). Totolapan. E. González-Rocha et al. 303 (UAMIZ).
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
115
Viridantha caballosensis (Ehlers) González-Rocha, Espejo, López-Ferr. et CerrosTlatilpa, comb. nov.
Ejemplares examinados. Cuernavaca. E. González-Rocha et al. 270 (UAMIZ). Puente
de Ixtla. R. Cerros T. et al. 43 (UAMIZ); A. Flores-Palacios 1003 (UAMIZ).
Viridantha mauryana (L.B. Sm.) Espejo
Ejemplares examinados. Jantetelco. A. Flores-Morales et al. 408 (UAMIZ); G. M. Hernández-Barón et al. 41 (UAMIZ).
116
UAM-Iztapalpa/División de Ciencias Biológicas y de la Salud
Créditos
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS
Todas las fotografías fueron tomadas en u obtenidas de plantas del estado de
Morelos, excepto en los casos indicados entre paréntesis.
Adolfo Espejo Serna: 2A, 2B, 2C (Estado de México), 3, 4, 10C, 13, 15A, 15B, 16A,
16B (Oaxaca), 17A, 17B, 18B, 19A, 19B, 21A, 22A, 22B, 22C, 23A, 23,B, 23C, 23E, 24A,
24E, 25B, 25C, 25D, 25E, 25G, 26A, 26B, 26C, 26D, 26E, 26G, 27A, 27B, 27C, 27E, 28A
(Jalisco), 28B (Jalisco), 28C (Jalisco), 29A, 29B, 29D, 30A, 30B, 30C, 30E (Puebla), 31A,
31C, 32A, 32C, 32E, 33A, 33B, 33C, 33E, 34A, 34B, 34C, 34D, 34F, 35A (Puebla), 35B
(Puebla), 35C, 35E, 36A, 36B, 36C, 37D (Michoacán), 37E (Michoacán), 38A, 38B, 38C,
38E, 39A (Jalisco), 39B (Jalisco), 40A (Oaxaca), 40B (Oaxaca), 40D (Hidalgo), 41A,
41B, 41C, 41E, 42A, 42B, 42C, 42E, 43C, 43E, 44E, 45A, 45B, 45C, 45D, 45E, 46A, 46B,
46C, 46E (Puebla), 47A, 47B, 47C, 47E, 49F, 50A, 50B, 50C, 51A, 51B.
Aniceto Mendoza Ruiz: 24D.
Edith González Rocha: 1B, 5B, 5C, 6, 9A, 9B, 10A, 10B, 11A, 24B, 32B, 36E, 37A, 37B,
49C, 49D, 50E.
Fernando Bonilla Badía: 44A, 44D.
Luis Gerardo Ávila Torresagatón: 14C.
Lizetth Jimena Hernández Barón: 20A, 25A, 44B, 48A.
Rosa Cerros Tlatilpa: 1A, 2D, 5A, 9C, 11B, 14A, 14B, 17C, 18A, 20B, 21C, 39D, 43A,
43B, 44C, 45G, 48B, 48D, 51D, 52A, 52B, 52D.
CRÉDITOS DE LAS PORTADILLAS DE LOS GÉNEROS
Bromelia hemisphaerica: Rosa Cerros Tlatilpa
Catopsis pendula: Adolfo Espejo Serna
Hechtia caulescens: Adolfo Espejo Serna
Pitcairnia heterophylla: Adolfo Espejo Serna
Tillandsia chalcatzingensis: Rosa Cerros Tlatilpa
Viridantha atroviridipetala: Adolfo Espejo Serna
CRÉDITOS DE LAS ILUSTRACIONES
La ilustración de la portada fue realizada por Alejandra Ocampo Cicero a partir
de ejemplares vivos de Tillandsia chalcatzingensis.
CRÉDITOS DE LOS MAPAS DE DISTRIBUCIÓN
Los mapas de distribución fueron realizados por Edith González Rocha.
Las Bromeliaceae del estado de Morelos
117
Las Bromeliaceae del estado de Morelos se terminó de imprimir
en septiembre de 2016 en los talleres de Línea Contínua
Cda. de Revolución 40, Col. San Pedro de los Pinos, C.P. 03800 México D.F.
la edición consta de 500 ejemplares, más sobrantes para reposición.
Descargar