Subido por Francesca Escobar

GUIA Nº2, evolución comer ext final

Anuncio
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
REGISTRO DE OPERCIONES DE
COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL
PRIMER SEMESTRE 2020
INSTITUTO COMERCIAL
“ALEJANDRO RIVERA DÍAZ”
COPIAPÓ
MATERIAL DE TRABAJO N°2
(Semana 06 al 13 de abril 2020)
OA4: Registrar hechos económicos u operaciones de comercio nacional e internacional, ordenados cronológicamente, en libros y
sistemas contables, elaborando los asientos de ajustes y saldos contables correspondientes de una empresa.
Aprendizaje Esperado: Contabiliza las operaciones comerciales realizadas por la empresa en el mercado nacional, conforme a las normas
de contabilidad y a la normativa legal vigente.
Criterios de Evaluación:
1.1. Clasifica la documentación correspondiente a las operaciones de comercio nacional en las que interviene la empresa, preparándolas
para su posterior contabilización.
1.2. Registra ordenada y cronológicamente las operaciones comerciales de mercado nacional en los sistemas contables de la empresa, de
acuerdo a las normas de contabilidad y a la normativa legal vigentes, controlando el movimiento de ingresos y egresos durante la gestión
comercial de la empresa.
Objetivos de Aprendizajes Genéricos: A – B – C – H.
Habilidades: Conocimiento, Comprensión, Aplicación, Análisis, Síntesis.
Objetivo de Actividad: Identificar hechos económicos u operacionales comerciales nacional e internacional.
Profesora: Francesca Escobar.
Curso: 4ºA.
Nombre
Curso
Fecha
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL COMERCIO INTERNACIONAL CHILENA
INSTRUCCIONES:
§ Tomar lectura de la recopilación de información creada por el profesor de historia Cesar Maturana
Bascuñan y su profesora Francesca Escobar Angel.
§ Luego con tus propias palabras sintetizar los datos y crear una Línea del Tiempo.
§ La línea del tiempo la puedes crear en cualquier programa o aplicación que usted quiera, recuerde que
hay algunos que no son gratis, asegúrese de buscar uno que le permita trabajar sin restricciones.
§ En caso de no contar con equipo computacional o celular para crear digitalmente esta línea del tiempo
lo podrá realizar en su cuaderno de forma prolija.
§ Terminado la línea del tiempo enviar al classroom con copia al correo institucional
[email protected]
§ El plazo de recepción de dicha actividad será hasta el lunes 13 de abril de 2020, hasta las 23:59 hrs.
§ No
dudes
en
realizar
tus
consultas
mediante
el
classroom,
o
al
correo
[email protected] o whatsapp +56 9 93164791. Mi horario de atención de dudas es
de lunes a viernes desde las 15:00 a 17:00 hrs.
INICIOS DEL COMERCIO EXTERIOR DE LAS COLONIAS CHILENAS
(SIGLO XVI)
Desde la conquista de Chile, los españoles buscaban en sus conquistas oro y
metales preciosos, en el caso Chile estos primeros recursos se dieron en el
estero Marga-Marga, en donde el lavado de las pepitas de oro producen en su
momento la mayor cantidad de oro que aportó el reino de Chile a la Corona
Española.
Durante el siglo XVI y XVII, Chile en su mercado interno comienza a producir tres productos que
económicamente eran rentables para su comercialización. Es el caso del Charqui (carne seca salada), Sebo (grasa
de animal para hacer velas), y el Agua Ardiente, estos tres productos en forma continua fueron indispensables
para el comercio de los mercados del virreinato del Perú y del alto Perú. Estos productos se vieron favorecidos
ya que durante este periodo se descubrió la mina más grande de extracción de plata, Potocí (actual Bolivia),
estos productos fueron requeridos por las empresas de conquistas para explotar este mineral. Esta producción
se extendió durante el siglo XVI XVII y una buena parte del siglo XVIII, la historia de Chile llama a este periodo el
siglo del Sebo.
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
REGISTRO DE OPERCIONES DE
COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL
PRIMER SEMESTRE 2020
INSTITUTO COMERCIAL
“ALEJANDRO RIVERA DÍAZ”
COPIAPÓ
MATERIAL DE TRABAJO N°2
(Semana 06 al 13 de abril 2020)
Durante el siglo XVIII la economía Chilena está relacionada con la tenencia de tierras (haciendas) y la producción
de trigo en los campos de la zona central de Chile. Los antecedentes indican que el primer productor de trigo en
las colonias americanas era el Perú el cual abastecía en sus exportaciones a otras regiones de américa. Durante
este periodo Perú tiene algunos factores que afectan su productividad, primero es el terremoto que devasta un
número importante de la población peruana, posteriormente
le sigue una baja producción cuando el trigo es contaminado
por una plaga que disminuye su producción a 1/3. Entonces, el
puerto de Callao necesita satisfacer sus mercados por lo cual
comienza a exportar trigo de la zona central de Chile el cual
activa el comercio del Puerta de Valparaíso. Otro factor que
influye en la mayor demanda de trigo chileno está dada por la
fiebre de oro en California y posteriormente la fiebre de oro
de Australia. Este periodo de bonanza de la exportación de
trigo a estos mercados se llama en la historia de Chile el siglo
del Trigo.
El siglo XIX es el momento donde Chile, posterior al proceso de
independencia (1810), decreta como primera medida
económica, la libertad de comercio con todas las naciones
amigas, esto hace que esta apertura de inicio al proceso
organizado bajo la institución del estado chileno con el manejo
de un nuevo Ministerio de Hacienda y Economía. Entonces las
políticas chilenas fueron mejorar el intercambio económico con
otras naciones, manteniendo algunos impuestos como el de
exportación y aduana y eliminando impuestos en especial lo que
se entregaba a la Corona Española (Quinto Real), esto daba que
los comerciantes pagaban menos tributos y por lo tanto podían
exportar e importar mejor calidad en las mercancías.
Durante esta etapa los mares del Australes son visitados por barcos factorías de E.E.U.U., Inglaterra y Holanda,
los cuales cazaban ballenas para extraer sus grasas y aceites. El aceite de ballena era la materia prima para
mantener la iluminación en las ciudades, puertos y hogares, ya que durante la época la electricidad estaba
dando sus primeros pasos.
Paralelamente se desarrolla en Chile bajo el
descubrimiento del mineral de Chañarcillo en 1836, de
un gran mercado de carácter nacional en donde la
plata fue exportada especialmente a mercados
europeos y específicamente a Inglaterra. La gran
cantidad y calidad de la plata en atacama como
materia prima para el proceso de industrialización que
se vivía en Europa dio un nuevo mercado de
exportación. Esta producción en un principio se sacaba
en carretas hasta el actual puerto viejo y
posteriormente con la llegada del ferrocarril 1851, el
cual aportó en el transporte de tonelaje al puerto de caldera. El mineral de plata de Chañarcillo marcó un hito
sin precedentes en la historia de Chile ya que aportó una gran cantidad de recursos al Estado Chileno y mejoró
sin duda las arcas ya vacías de este periodo de la historia de Chile. Este mineral atrajo no solamente un mercado
de exportación sino también un mercado de importación a nivel de Atacama, llegaban productos especialmente
de Inglaterra los cuales no llegaban a otros lugares del país, tales como vestimentas, joyas, relojes, muebles,
cubiertos, loza, entre otros.
En el norte de Chile, el incipiente desarrollo de la producción del
salitre cambia a contar de 1870 en adelante, el aumento de esta
materia prima para dar respuesta a la revolución industrial de
Europa, hace que en pocos años la demanda mundial se centre
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
REGISTRO DE OPERCIONES DE
COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL
PRIMER SEMESTRE 2020
INSTITUTO COMERCIAL
“ALEJANDRO RIVERA DÍAZ”
COPIAPÓ
MATERIAL DE TRABAJO N°2
(Semana 06 al 13 de abril 2020)
en esta materia prima. Como sabemos esta producción estaba en manos de los chilenos pero las minas estaban
en territorio boliviano, es así cuando en 1879 el gobierno de Bolivia no respeta un acuerdo económico en donde
Chile reclama esta producción para ella se da inicio a la llamada Guerra del Pacífico o mejor dicho a la Guerra del
Salitre (1879-1881). Al finalizar la Guerra Chile a través de empresarios ingleses comienzan a exportar esta
materia prima hasta aproximadamente el inicio de la primera Guerra Mundial 1914, aunque muchas de estas
salitreras se mantuvieron hasta 1960. En el caso del salitre las exportaciones aportaron a las arcas nacionales un
porcentaje importante de recursos los cuales se ocuparon para la construcción de puertos mejoramiento de
carreteras construcción de escuelas extensión de ferrocarril entre otras.
Durante este mismo periodo en el sur de Chile específicamente en la octava región se comienza a desarrollar la
extracción del carbón mineral, el cual servía para mover la industria en Europa que sus principales yacimientos
estaban agotados. Esta industria estuvo en mano de la oligarquía chilena la cual se asoció con empresarios
ingleses los cuales aportaron a la industrialización de la producción de carbón en la zona de Lota. Esta actividad
económica dio como resultado un número importante de recursos a la hacienda estatal, recursos que fueron
utilizados fundamentalmente en mejorar las condiciones de infraestructura y de comunicación de las ciudades
del sur de chile. Esta producción se mantuvo estable hasta el año 2000, en donde el carbón fue sustituido por
gas natural como materia prima para el desarrollo industrial, tanto de Chile como de Europa.
Al inicio de la primera etapa del siglo XX, o sea a
contar de 1900 en adelante, en el norte de Chile
fundamentalmente en la segunda y tercera
región de la actualidad se comienza a explotar
en forma cada vez más industrial el cobre. El
desarrollo de la explotación de la mina de
Chuquicamata en Antofagasta, la mina El Indio
Muerto en el Salvador, y el Teniente de
Rancagua, se convertirá en las zonas mineras
por excelencia. Esta producción industrial del
cobre fue gracias al aporte que incorporaron los
norteamericanos al desarrollo industrial de este
mineral. Estas exportaciones fundamentalmente se dirigían a EEUU y algunos países de Europa a través de los
puertos mecanizados que se encontraban en Antofagasta, Barquitos y San Antonio respectivamente. Como la
minería del cobre se encontraba en manos de los norteamericanos ellos pagaban un alto impuesto por la
extracción y fundición de este mineral. A contar del año 1965 comienza con el gobierno de Eduardo Frei
Montalba el proceso de nacionalización del cobre, terminando en el año 1970 en el gobierno de Salvador
Allende Gossen. A contar de este tiempo la exportación de cobre se mantiene a través del mercado
internacional y la gran cantidad de recursos que estas generan comienzan hacer la base que sustenta la
economía nacional. Es así como Chile se convierte en un país monoproductor y exportador de cobre a diferentes
países del mundo.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
A contar del año 1990 las economías mundiales tienden a
mantener una insipiente intercomunicación respecto a la
productividad de cada uno de los países, lo cual se podía
traducir en la cantidad de importaciones y exportaciones de
productos y servicios a nivel mundial. Es necesario tener en
cuenta que durante este periodo se pone fin a la llamada
Guerra Fría, en donde el mundo se había dividido en dos
bloques. Uno capitalista y otro socialista. Los cambios que
se producen fueron la unificación de Alemania (la caída del
Muro de Berlín, el término de la Unión Soviética).
Estos cambios sociales económicos y políticos dan origen a un nuevo concepto mundial la llamada Aldea Global,
en donde, en especial, las economías regionales y locales comienzan a ser mundiales. Esto significa que las
potencias mundiales necesariamente tendrán que mantener redes de interrelación entre ellas. Este efecto trae
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
REGISTRO DE OPERCIONES DE
COMERCIO NACIONAL E INTERNACIONAL
PRIMER SEMESTRE 2020
INSTITUTO COMERCIAL
“ALEJANDRO RIVERA DÍAZ”
COPIAPÓ
MATERIAL DE TRABAJO N°2
(Semana 06 al 13 de abril 2020)
aspectos positivos como por ejemplo la unión Europea (una sola moneda para todos los países de Europa), pero
a la vez tiene elementos negativos y ya en la actualidad hemos pasado por grandes problemas económicos
mundiales y que sin duda afectan a todas las redes económicas y mundiales (2007 crisis hipotecaria en EEUU y
en el año 2008 la llamada crisis Asiática, por la baja de productividad de los mercados orientales, 2017 fin del
boom de las materias primas por ajustes de inversiones mineras, 2020 pandemia COVID-19). Este efecto
económico repercute en todas las otras economías locales y regionales esto recibe el nombre de efecto dominó
(hegemonía). En el caso de Chile, estas crisis económicas nos afectan directa e indirectamente, ya que nuestra
red de 26 Tratados de Libre Comercio es el pilar de extensas relaciones bilaterales y multilaterales y nos ha
permitido crear prosperidad económica y nos ha brindado acceso, en condiciones preferenciales, al 63,2% de la
población mundial. En otras palabras, los bienes y servicios chilenos tienen un mercado potencial de 4.676
millones de personas, contando entre ellos a las naciones más pobladas y pujantes de nuestra era: India, China,
Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Brasil.
En la actualidad, Hebe Schmidt, comensal de madrid, expone que todo indica que las medidas de confinamiento
que impone el virus en los principales mercados de Latinoamérica y del mundo, y que reducen el consumo y la
inversión, tendrán un fuerte impacto en las exportaciones de la región, que ya denotaban una contracción de
2,4% en 2019, y que en enero fue de 3,4% interanual, mientras algunos países de la región muestran un impacto
negativo en el bimestre febrero-marzo, según apuntan datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Chile tiene una gran exposición en mercados globales y específicamente en los asiáticos: Japón, Corea y China,
que están entre nuestros principales compradores. Aproximadamente el 35% de las exportaciones chilenas van
al mercado chino, por eso somos un país especialmente vulnerable a lo que suceda en Asia”, explica a
AméricaEconomía, Andrés Rebolledo, economista, decano de la Facultad de Administración y Negocios de la
Universidad SEK y ex ministro de Energía de Chile, durante el gobierno de Michelle Bachelet.
“Por su apertura, Chile se sitúa a la cabeza del índice de vulnerabilidad de Latinoamérica. De hecho, la variación
interanual en las exportaciones de Chile a China, durante el primer bimestre de 2020, registra un -25%; esto, y
las medidas más restrictivas ante la crisis sanitaria, hacen que los pronósticos hablen de un decrecimiento
negativo que podría estar en torno al 1% o 2%”, agrega Rebolledo.
El impacto del coronavirus tiene un efecto especialmente negativo en las exportaciones de cobre, ya que Chile
produce el 28% de la demanda mundial y Perú 12%. Y para colmo de males, los precios del mineral se han visto
resentidos con una caída de 10%.
El coronavirus también podría poner a prueba el tejido social de Chile y Colombia, países ambos ya azotados por
las protestas sociales. Reynolds advierte que, si las medidas estrictas de confinamiento y cuarentena se
mantienen en el tiempo en estos países para contener la pandemia, “podrían causar muchas penurias
económicas a las clases medias y a los trabajadores, que serán exacerbadas por unas redes de protección social
deficientes. Esto podría generar un nuevo estallido social”.
El Diario Financiero señala que en febrero los envíos totales cayeron un 6,6% en comparación con igual mes del
año anterior, mientras que las de cobre hicieron un 2,3%. Ambos tocaron su nivel más bajo desde abril de 2017.
En el ámbito de otras materias primas la diversidad de productos está dado por las exportación es de uva,
cítricos, celulosas, harina de pescado, aceite de oliva, salmón, trucha, productos en conservas, frutos secos,
vinos, madera, hierro, litio entre otros recursos.
Descargar