Subido por francisco parma

SILABO DE SEGURIDAD VIAL III SEM SEGURID

Anuncio
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN EJECUTIVA DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA
ESCUELA TECNICA SUPERIOR PNP PUENTE PIEDRA
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA
SÍLABO DESARROLLADO
CURSO: SEGURIDAD VIAL.
PROGRAMA REGULAR
2016
1
SILABO
SEGURIDAD VIAL
(PROGRAMA REGULAR)
PROMOCIÓN FORJADORES DE LA PAZ
I.
DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR
AREA EDUCATIVA
AREA COGNITIVA
AÑO DE ESTUDIO
HORAS SEMESTRALES
HORAS SEMANALES
CRÉDITOS
PERIODO ACADEMICO
II.
: Formación Técnica Policial
: Formación Básica
: Realidad Social
: SEGUNDO AÑO
: 54 horas académicas
: 03
: 03
: III-Semestre
SUMILLA
La Asignatura forma parte del Currículo de Estudios de la Escuela Técnica
Superior de la Policía Nacional del Perú, mediante una propedéutica
adecuada, proporcionara los conocimientos sobre los lineamientos
correspondientes a la Seguridad Vial.
III.
OBJETIVOS
A.
OBJETIVO GENERAL
El curso de orienta al logro de lo siguiente:
B.

Brindar una herramienta pedagógica que les permita orientar a
todos los alumnos de la Policía Nacional del Perú, según sus
necesidades específicas, hacia una cultura de comportamiento vial
saludable, a través de actividades educativas que promuevan la
adquisición de conocimientos, el desarrollo de actitudes
adecuadas, el fomento de la autonomía y seguridad personal en
relación con la seguridad vial.

Promover el desarrollo de una reflexión crítica, capacidad de
análisis, síntesis e interpretación por parte del alumno sobre la
importancia y la problemática en materia de seguridad vial.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.
Brindar al alumno habilidades para la investigación tanto teórica y
práctica sobre seguridad vial estudiados
2.
Crear en el alumno capacidades para involucrarse plenamente en
su rol de funcionario público dedicado a la seguridad vial.
2
I UNIDAD
PRIMERA
SEMANA
01JUL2016
SEGURIDAD VIAL
TITULO I: SEGURIDAD VIAL.
 Capítulo I: CONCEPTO DE SEGURIDAD VIAL
 Seguridad vial en el Perú.
 Dimensiones de la seguridad vial.
 Ciudadanía y seguridad vial.
 Reglamento Nacional de Tránsito D.S. N° 016-2009-MTC.
SEGUNDA
SEMANA
08JUL2016

TERCERA
SEMANA
15JUL2016











Capitulo II: ROLES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL.
(PARTE I)
Ministerio de Transporte y Comunicaciones
Ministerio del Interior
Ministerio de Educación
Ministerio de Trabajo
Ministerio de Salud
Sunat
Indecopi
Gobierno Regional
Municipalidad Provincial
Municipalidad Distrital
Capitulo II: ROLES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL.
(PARTE II)
 Consejo Nacional de Seguridad Vial
 Consejo Nacional para la integración de la Persona con Discapacidad
TITULO II: EDUCACIÓN VIAL
 Capítulo I: LA EDUCACIÓN VIAL
 Objetivos de la educación vial.
 Objetivos de la educación relacionados con la educación en seguridad vial
 Importancia de la educación vial.
CUARTA
SEMANA
22JUL2016






Capitulo II: ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL. (PARTE I)
Las personas.
Quienes son peatones.
Quienes son pasajeros.
Quienes son ciclistas.
Quienes son conductores
QUINTA
SEMANA
05AGO2016




Capítulo II: ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL. (PARTE II)
Los vehículos de transporte terrestre.
Transporte motorizado
Transporte no motorizado.
SÉXTA
SEMANA
12AGO2016




Capítulo II: ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL. (PARTE III)
La vía pública.
Vías según su uso
Vías según su ubicación.
SEPTIMA
SEMANA
19AGO2016









Capítulo III: FACTORES CAUSANTES DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Negligencia
Impudencia
Impericia
La fatiga.
El sueño
El alcohol
Uso de drogas.
Falla mecánica
OCTAVA
SEMANA
26AGO2016
EXAMEN PARCIAL I
NOVENA
SEMANA
02SET2016
II UNIDAD
3
NOVENA
SEMANA
02SET2016
TITULO III: LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
 Capítulo I: LA PNP COMO ENTE DE CONTROL DE LOS MEDIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
VIAL.
 Reconocimiento de la Policía Nacional del Perú asignada al tránsito.
 Funciones.
 Reglamento Nacional de Tránsito –Código de Tránsito D.S. N° 016-2009-MTC
 Reglamento Nacional de Vehículos D.S. N° 058-2003-MTC
 Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y Carreteras RM N° 210-2000MTC
DÉCIMA
SEMANA
09SET2016











Capítulo II: PRINCIPIOS REGULADORES DEL TRÁNSITO.
La seguridad vial
Capítulo III: TIPOS DE SEGURIDAD VIAL (PARTE I).
Seguridad vial activa.
Seguridad vial pasiva.
Seguridad vial en los elementos del tránsito.
Seguridad vial activa en el ser humano.
Seguridad vial pasiva en el ser humano.
Reglamento Nacional de Tránsito.
De la circulación de los peatones y el uso de la Vía.
Preferencias de peatones con discapacidad.
DÉCIMA
PRIMERA
SEMANA
16SET2016











Capítulo III: TIPOS DE SEGURIDAD VIAL (PARTE II).
Seguridad vial activa en el vehículo.
Seguridad vial pasiva en el vehículo.
Reglamento Nacional de Vehículos
Requisitos Técnicos Vehiculares
Cinturón de seguridad
Air bag
Reposa cabezales
Chasis y carrocería
Lunas de seguridad.
Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT)
DECIMA
SEGUNDA
SEMANA
23SET2016














Capítulo III: TIPOS DE SEGURIDAD VIAL (PARTE II).
Seguridad vial activa en la vía.
Seguridad vial pasiva en la vía.
Seguridad activa (adecuado funcionamiento de los sistemas del vehículo)
Seguridad pasiva
Dispositivos de control de transito
Señales de transito
Señales verticales
Señales horizontales
Semáforos
Clasificación de los semáforos
Significado de las indicaciones del semáforo
Matriz organizadora de las señales de transito
Prohibiciones en la vía pública.
EXAMEN PARCIAL II
DECIMA
TERCERA
SEMANA
30SET2016
DECIMA
CUARTA
SEMANA
07OCT2016
TITULO IV: SEMÁFOROS
 Capítulo I: GENERALIDADES
 Tipos de semáforos
 Principales características y configuración de los indicadores de los semáforos
DECIMA
QUINTA
SEMANA
14OCT2016
 Capítulo III: PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
 Aspectos legales en la atención de emergencias.
DECIMA
SEXTA
SEMANA
21OCT2016
 Capítulo II:
 GLOSARIO DE DEFINICIONES.
4
DECIMA
SEPTIMA
SEMANA
28OCT2016
EXPOSICIÓN DE TRABAJOS APLICATIVOS
DECIMA
OCTAVA
SEMANA
04NOV2016
IV.
EXAMEN FINAL DIVACA
METODOLOGIA
A.
Las clases se desarrollaran conforme al esquema descrito en el
presente silabo, a través de sesiones interactivas, con el empleo de
materiales y diapositivas referidas a cada tema, así como con ejercicios
individuales y grupales por parte de los alumnos a realizarse en horas
de práctica, mediante el empleo de Mapas Conceptuales.
EQUIPOS Y MATERIALES
El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes
equipos y materiales:
V.
B.
EQUIPOS
Retroproyector, video grabadora, computador, proyector multimedia.
C.
MATERIALES
Proveerá de separatas a los educandos, así como empleará
transparencias o videos para reforzar las técnicas de enseñanza.
EVALUACIÓN
La asistencia a las sesiones teóricas es obligatoria en el 70% y a los Talleres
en el 90%, en caso contrario de no existir justificación alguna por la Sub
Dirección Académica de la ETS PNP, el Alumno (a) desaprobará la asignatura.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:
A.
Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del
Alumno (a) en el aula. El promedio de las intervenciones orales constituirá
Nota de Paso Oral.
B.
Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento
académico, pronosticar posibilidades de desarrollo y reorientar la
metodología, compromete la realización de:
1. Talleres
2. Exposiciones
3. Dos exámenes escritos parciales (8ª y 13ª semana), enmarcados en
los modelos de la Prueba Objetiva, pudiendo, además, contener
preguntas tipo desarrollo y situación problema, en las que prime el
empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis
y el pensamiento lógico.
4. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma
5
y contenido.
C.
Evaluación orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo,
reflexivo y del pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen
final (17ª semana), de similar característica empleada en los exámenes
parciales.
D.
El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones
establecidas en el Manual de Régimen de Educación de las Escuelas de
Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:
Promedio General:
PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4)
10
PEP
PO
TA
EF
VI.
=
=
=
=
Promedio de Exámenes Parciales
Paso Oral
Trabajo de Investigación Monográfica
Examen Final
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
▪
British Council Perú - Pontificia Universidad Católica del Perú (2003).
"Facilidades para peatones". Lima - Perú.
▪
British Council Perú – Pontificia Universidad Católica del Perú (2007). “El
lenguaje vial – el lenguaje de la vida”. Lima – Perú.
▪
Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media
Luna Roja – “ Guía práctica de seguridad vial” - Ginebra - Suiza – (2007).
Recuperado en mayo del 2008
REVISTAS
▪
▪
▪
Reglamento Nacional de Transito D.S. N° 016-2009-MTC
Reglamento Nacional de Vehículos D.S. N° 058-2003-MTC
Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor para Calles y
Carreteras RM N° 210-2000-MTC
PÁGINAS WEB
.
▪ http://www.mininter.gob.pe (Ministerio del Interior)
▪ http://www.pnp.gob.pe (Policía Nacional del Perú)
▪ http://www.educacionvial.com.co/orientación/htm/sustento_caracterizacio
n.htm
▪ www.ifrc.org/sp
6
I UNIDAD
PRIMERA SEMANA
(01JUL2016)
PRIMERA SESION
TÍTULO I
SEGURIDAD VIAL
1.
CAPÍTULO I
CONCEPTO
La seguridad vial se encarga de prevenir y/o minimizar los daños y
efectos que provocan los accidentes viales, su principal objetivo es
salvaguardar la integridad física de las personas que transitan por la vía
pública eliminando y/o disminuyendo los factores de riesgo.
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la
minimización de sus efectos, especialmente para la vida y la salud de las
personas, cuando tuviera lugar un hecho no deseado de tránsito.
También se refiere a las tecnologías empleadas para dicho fin en
cualquier medio de desplazamiento terrestre (ómnibus, camión,
automóvil, motocicleta, bicicleta y a pie).Otro término más completo es el
que define seguridad vial como las reglas y actitudes que son necesarias
para estar seguro si la persona esta manejando algún vehículo o
caminando en una vía.
La seguridad vial es un proceso integral donde se articulan y ejecutan
políticas, estrategias, normas, procedimientos y actividades, que tiene por
finalidad proteger a los usuarios del sistema de tránsito y su medio
ambiente, en el marco del respeto a sus derechos fundamentales .
Seguridad vial en el Perú
El diagnóstico presentado por el Consejo Nacional de Seguridad Vial
refiere que los accidentes de tránsito constituyen un importante problema
de salud pública, cuya prevención eficaz y sostenible exige esfuerzos
concertados.
Se estima que cada año en el mundo mueren 1.2 millones de personas y
50 millones resultan heridas a consecuencia de diferentes tipos de
accidentes de tránsito, con un costo económico aproximado de 518 mil
millones de dólares anuales, lo que representa para cada país un
promedio del 1.5% del producto bruto interno (PBI). Las proyecciones
indican que estas cifras aumentarán entorno al 65% en los próximos 20
años, de no existir un renovado compromiso con la prevención.
En nuestro país, como consecuencia del proceso de industrialización y la
migración del campo a la ciudad, las zonas urbanas experimentaron un
crecimiento acelerado y altamente desordenado en las últimas décadas.
Dada la creciente necesidad de trasladarse aparecieron, y luego
proliferaron, en nuestro sistema de transporte urbano, y especialmente en
el interurbano, los vehículos conocidos como “combis" y "coaster", del
7
mismo modo que los vehículos ligeros (ticos) y mototaxis, que brindan
servicios de taxi, incursionando en el sistema de transporte local.
En este contexto, el transporte público, urbano e interurbano, es percibido
como uno de los principales problemas existentes, que diariamente
agravan la seguridad vial de todas las localidades del país. Aunado a ello,
surgieron nuevas distorsiones sociales, como la informalidad en el
transporte, la contaminación ambiental, la antigüedad del parque
automotor, la sobre oferta de transporte público, el rápido deterioro de las
vías de circulación, el caos vial, por mencionar algunos que repercuten
en la calidad de vida de la población.
Los actuales índices de accidentalidad en el Perú constituyen una razón
suficiente para dar inicio al proceso de restauración de la seguridad vial
nacional.
El problema de los accidentes de tránsito es complejo y, por lo general,
se pueden aplicar varias soluciones a un mismo problema. Sin embargo,
es importante reconocer que la mayoría de estos accidentes no son
atribuibles a una sola causa, sino que son el resultado de la relación
entre los componentes que conforman el sistema de seguridad vial.
Dimensiones de la seguridad vial.
En relación a la definición de seguridad vial, a través del tiempo, se han
utilizado diversos enfoques que carecen de visión integradora, lo que ha
dificultado la unificación de esfuerzos multisectoriales destinados a la
reducción de accidentes de tránsito.
En esta guía se comparte la definición que asume el Ministerio de Salud,
porque se orienta al desarrollo de un sistema que tiene en cuenta la
protección de las personas y de su entorno inmediato.
A partir de esta definición, la es una responsabilidad compartida que
debe contar con la participación activa de organismos, tanto estatales
como de la sociedad civil, para desarrollar estrategias con el fin de
intervenir de manera eficiente en: implementación de mejoras en la
normatividad y su aplicación en el sistema de tránsito, medidas de
ingeniería de vías, programas educativos dirigidos a los usuarios,
campañas, formación y acreditación de postulantes a conductores,
sistemas de atención de rescate y emergencia.
Asimismo, la seguridad vial contempla los procesos de implementación
de políticas públicas locales, a través de la participación social, la gestión
local en seguridad vial, la descentralización e ingeniería, entre otros. De
manera que es necesario describir cada uno de los componentes de la
seguridad vial para identificar y proponer estrategias que implican la
participación multisectorial. A continuación, mencionamos las más
pertinentes a desarrollar desde cada sector:

Programas educativos en seguridad vil al interior del sistema
educativo nacional: Orientados al desarrollo de contenidos
relacionados con la seguridad vial, para promover la formación de
8
niños, niñas y adolescentes (abarcando a quienes presentan
necesidades educativas especiales) en conocimientos, hábitos y
actitudes que apuntan a la formación de la conciencia ciudadana,
autónoma y responsable.

Normatividad y aplicación en el sistema de transito: que establece
los lineamientos generales para organizar y reglamentar el
transporte y tránsito terrestre a escala nacional.

Infraestructura e ingeniería vial: diseño, planificación e
implementación de proyectos viales y su mantenimiento (aceras,
rampas, puentes peatonales, pasos peatonales, ciclovías,
carreteras, etc.). Su gestión ante las autoridades competentes
(gobiernos regionales, municipios provinciales y distritales) debe
responder a las necesidades de los usuarios del sistema de tránsito,
y su relación con los espacios por donde se movilizan, considerando
el tránsito vial de niños y niñas, adultos mayores y personas con
discapacidad.

Campañas de formación y acreditación de postulantes a
conductores: cuya implementación considera la participación de
instituciones públicas, como los gobiernos regionales, para
desarrollar acciones certificadas de formación y acreditación de
postulantes a conductores.

Sistema de rescate y emergencia: para garantizar la asistencia
inmediata al lugar exacto de la emergencia, en el menor tiempo
posible. Labor que es delegada al Ministerio de Salud que, como
miembro del Consejo Nacional de Seguridad Vial, debe elaborare
implementar un plan de emergencia de rescate de heridos, que
considere la notificación de siniestros viales, elaboración de un
censo nacional de ambulancias dedicadas a la atención de víctimas,
entre otros.

Producción de políticas públicas locales: referidas a las
especificidades geográficas, poblacionales, climáticas, culturales,
recursos locales en la formulación y gestión de políticas, que
garanticen la efectividad de las intervenciones y comportamientos
de los usuarios de una localidad determinada.

Participación social: para la incorporación de los municipios, la
sociedad civil y la empresa privada, como protagonistas en la
implementación de políticas públicas de seguridad vial.

Procesos de gestión local de la seguridad vial: implementación del
sistema de tránsito regional y local, metodologías diagnósticas y
participativas, desde la formulación, ejecución, seguimiento, control
y evaluación de planes y proyectos destinados a solucionar los
problemas y necesidades de seguridad vial, según el contexto
inmediato donde se manifiesten.

Descentralización e ingeniería: en materia de seguridad vial, que el
9
carácter dinámico de su problemática, requiere tanto de procesos
de toma de decisiones, descentralizados y desconcentrados, como
de la asignación de los recursos respectivos
Ciudadanía y seguridad vial.
Ser ciudadanos implica tener un conjunto de derechos y
responsabilidades, u obligaciones. Ciudadanos y ciudadanas forman
parte de la sociedad peruana sujetos a la Constitución, las leyes y los
reglamentos.
No existen derechos absolutos, todos los derechos tienen límites, se
encuentran delimitados por los derechos de las otras personas.
Entonces, el límite a los derechos individuales es el respeto por los
derechos de las otras personas. La justicia es el principal agente
encargado de que esos derechos se respeten.
En el ámbito del tránsito y el transporte también existen derechos y
obligaciones precisas. Estos derechos y obligaciones se encuentran
inscritos principalmente en el Reglamento Nacional deTránsito.
Legislación de Tránsito (D.S. N° 016-2009-MTC.)
El Reglamento Nacional de Tránsito sirve para normar la convivencia de
conductores, pasajeros y peatones; es decir, de todas las personas,
niños, niñas, jóvenes, adultos, adultos mayores, tanto en pleno uso de
sus capacidades como discapacitados, que cotidianamente hacen uso de
las vías. De esta manera, la ciudadanía es una identidad que se va
construyendo desde que el niño o la niña nacen. La familia, la escuela, la
comunidad, y en las últimas décadas, los medios de comunicación, son
agentes importantes en la formación de ciudadanos y ciudadanas.
Es clave reconocer que la ciudadanía se ejerce en diferentes situaciones
de la vida social; por ejemplo, en el periodo de elecciones municipales,
regionales o nacionales; cuando se compra o vende algo. De igual
10
manera, en el campo del tránsito y el transporte, las personas ejercen su
ciudadanía cuando conocen, respetan y cumplen el Reglamento Nacional
deTránsito. El cumplimiento de esta norma constituye la obligación que
tenemos como ciudadanos para contribuir a la seguridad vial (propia y de
los demás) y al bien común.
Las actividades que se plantean más adelante en la guía tienen como
finalidad establecer la vinculación entre ciudadanía y seguridad vial.
Con relación a la legislación correspondiente a la seguridad vial tenemos:

Reglamento Nacional de Tránsito D.S. N° 016-2009-MTC.

Reglamento Nacional de Vehículo D.S. N° 058-2003-MTC.

Manual de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor par Calles
y Carreteras.
Dichas normas serán tratadas detalladamente en su capítulo respectivo.
SEGUNDA SEMANA
(08JUL2016)
1.
CAPÍTULO I
ROLES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE
SEGURIDAD VIAL. (PARTE I)
Es sumamente importante identificar y precisar el rol que corresponde a
las instituciones del Estado, la coordinación entre ellas, su grado de
descentralización y sus funciones, así como las responsabilidades que
les competen con respecto a la seguridad vial. El Estado es quien debe
articular estas estrategias para implementar las políticas necesarias en
búsqueda del bienestar de la población.
En este ámbito, es necesario convocar a todas las instituciones del
Estado para garantizar el desarrollo de la seguridad vial, teniendo como
uno de sus objetivos la identificación de los accidentes de tránsito como
un problema de salud pública que requiere atención multisectorial y
participación de la colectividad.
Referimos a continuación las instituciones que participan en la
problemática de manera permanente, con la finalidad de establecer la
mejor comprensión de la institucionalidad de la seguridad vial.
Ministerio de Transporte y Comunicaciones
Es el que planifica, formula, dirige, coordina y evalúa la política de
transportes en armonía con la política general del gobierno y los planes
de desarrollo del país, razón por la cual es el encargado de regular los
aspectos relacionados con el transporte urbano e interurbano, tanto en la
infraestructura como en los demás componentes que intervienen en la
atención de la demanda de este servicio.
Ministerio del Interior
11
Su participación corresponde al control del tránsito y la seguridad vial.
Además, interviene como autoridad para controlar el cumplimiento de las
normas legales y disposiciones emitidas por las instituciones
relacionadas con el transporte urbano.
El Ministerio del Interior actúa a través de la Policía Nacional del Perú:

La Dirección de Transito y Seguridad Vial de la Policía Nacional del
Perú, órgano encargado de planear, organizar, dirigir, controlar y
ejecutar las actividades referidas al libre tránsito de vehículos,
pasajeros y carga, control de tránsito y seguridad en vías urbanas,
así como de la administración de los depósitos oficiales de
vehículos.

Ejerce funciones de control, dirigiendo y vigilando el normal
desarrollo de tránsito en las vías públicas, la denuncia ante las
autoridades correspondientes, sobre las infracciones de tránsito y
los accidentes de tránsito.

La Dirección de Investigación de Accidentes de Tránsito investiga
las causas de los incidentes en las vías de circulación.

La Dirección de la Policía de Carreteras se encarga de planear,
organizar, dirigir, controlar y ejecutar actividades referidas al libre
tránsito y la seguridad vial en las carreteras.

La Policía Ecológica controla la emisión de contaminantes del
transporte y aplica las sanciones correspondientes.
Ministerio de Educación
Formula la política nacional en materia de educación, cultura, deporte
y recreación. Desarrolla estrategias pedagógicas, normas y
orientaciones de alcance nacional para los niveles de educación
inicial, primaria y secundaria.
Esto significa que incorpora contenidos que permiten el conocimiento
de las normas de tránsito, la prevención de accidentes y el correcto
uso de la vía.
Ministerio de Trabajo
Fiscaliza el cumplimiento de las normas laborales en las empresas de
transporte interprovincial.
Ministerio de Salud
Su participación corresponde en garantizar la asistencia médica
inmediata en el lugar de los hechos y centros de salud de las personas
que hayan sufrido accidentes de tránsito.
Sunat
Verifica el cumplimiento de las obligaciones tributarias por las
empresas de transporte terrestre interprovincial.
12
Indecopi
Garantiza la defensa de los derechos del consumidor como usuario del
servicio de transportes.
Gobierno Regional
Los gobiernos regionales son los encargados de disponer los recursos
necesarios para la implementación y funcionamiento de sus
respectivos Consejos Regionales de Seguridad Vial, así como para la
ejecución de los planes, programas, campañas y demás actividades
de seguridad vial en su jurisdicción.
Municipalidad Provincial
Ejerce funciones en su jurisdicción a través de la emisión de normas y
disposiciones complementarias necesarias para implementar el
Reglamento Nacional de Tránsito.
Municipalidad Distrital
Ejerce funciones de gestión y fiscalización en el ámbito de su
jurisdicción, en concordancia con las disposiciones que emite la
municipalidad provincial respectiva y las previstas en el
ReglamentoNacionaldeTránsito.
TERCERA SEMANA
(15JUL2016)
1.
CAPÍTULO II
ROLES DE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO EN MATERIA DE
SEGURIDAD VIAL. (PARTE II)
Consejo Nacional de Seguridad Vial
Es el ente rector encargado de promover y coordinarlas acciones
vinculadas a la seguridad vial en el país.
La creación del Consejo (D.S. Nº 010-96-MTC) es fruto de la
recomendación del “Estudio integral sobre seguridad vial” del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones, que expresa la
necesidad de crear un ente que coordine las acciones que realizan las
entidades, públicas y privadas, vinculadas a la seguridad vial, así
como las medidas requeridas para el logro de los fines.
El CNSV está presidido por el titular del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, e integrado, además del ministerio mencionado, por
el Ministerio del Interior, el Ministerio de Educación, el Ministerio de
Salud, el Ministerio de Trabajo, el representante de la Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales, el representante de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, el representante de la SUNAT
(Superintendencia Nacional de Administración Tributaria), el
representante de INDECOPI (Instituto Nacional de Defensa de la
Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual) y el
13
Director General de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes
y Comunicaciones.
Las acciones que realiza el Consejo Nacional de Seguridad Vial son:

Proponer planes, metas y objetivos en seguridad vial, formulando
políticas de prevención de accidentes, y coordinar la ejecución de
planes de acción a corto, mediano y largo plazo.

Diseñar, impulsar y evaluar la realización de acciones para la
seguridad vial.

Promover y organizar eventos y campañas que refuercen la
seguridad vial.

Evaluar y proponer normas legales y reglamentarias que lleven al
mejoramiento de la seguridad vial, así como el cumplimiento de las
mismas.

Promoverla participación y colaboración de entidades de la actividad
pública y privada nacionales y extranjeras en los programas de
seguridad vial.

Promover y desarrollar la investigación sobre accidentes de tránsito.

Promover y coordinarla mejora de los sistemas de atención de
heridos a consecuencia de las colisiones viales.

Coordinar el trabajo de las organizaciones que participan en
acciones de seguridad vial.

Impulsar la implementación de programas de educación,
sensibilización y otros que contribuyan a la formación de una cultura
vial
Consejo Nacional para la Integración de la Persona con
Discapacidad (CONADIS)
El CONADIS se creó mediante la Ley General de la Persona con
Discapacidad Nº 27050, que establece el marco jurídico de protección,
atención de salud, trabajo, educación, rehabilitación, seguridad social
y prevención, orientado a que las personas con discapacidad alcancen
su desarrollo e integración social, económica y cultural. El Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad juega un
papel determinante en el logro de la finalidad y la aplicación de la Ley
Nº 27050, ya que constituye el ente rector en el ámbito nacional en
cuanto a política, normatividad y promoción de acciones afirmativas en
beneficio de las personas con discapacidad.
Este Consejo tiene como función la supervisión y vigilancia del
cumplimiento de la Ley General de la Persona con Discapacidad, su
reglamento y normas conexas en la materia; así como en la
realización de estudios y proyectos que permitan alternativas de
integración y desarrollo de la población con discapacidad.
14
El CONADIS está presidido por el titular del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social (MIMDES) junto con los representantes de los
ministerios de: Transportes y Comunicaciones, Educación, Trabajo,
Salud, Interior; así como representantes de: gobiernos regionales y las
municipalidades distritales.
Recomienda a las diferentes entidades de los sectores público y
privado la ejecución de acciones en materia de atención, sistemas
previsionales e integración social de las personas con discapacidad.
Estos sectores representan al CONADIS en cuanto a la vigilancia del
cumplimiento de la Ley Nº 27050. Por ejemplo, en su artículo 45, en
relación con la seguridad vial, menciona la reservación de asientos
preferenciales en los vehículos de transporte público, estableciendo
las coordinaciones respectivas con el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones junto con las municipalidades
TÍTULO II
EDUCACIÓN VIAL
1.
CAPÍTULO I
LA EDUCACIÓN VIAL
La promueve el aprendizaje y cumplimiento de normas y reglamentos.
Esta se vincula al desarrollo de la autoestima, al respeto por los otros y a
los principios de convivencia social y democrática; así como al desarrollo
y consolidación de una cultura ciudadana, que involucra el
reconocimiento de derechos y deberes, y el respeto por las instituciones
y autoridades.
En este marco se asume la como: el conocimiento por parte de los
ciudadanos de las normas y señales que regulan la circulación de
vehículos y personas, por las calzadas (calzadas) y aceras (veredas),
así como la adquisición de valores, hábitos y actitudes que nos permitan
dar una respuesta segura en las distintas situaciones de tránsito en las
que nos vemos inmersos, sea como peatones, pasajeros o conductores.
La educación vial, a la luz de las políticas, principios y objetivos de la
educación peruana, contribuye a la formación integral del educando;
fortaleciendo el desarrollo de los aspectos físico, afectivo y cognitivo, y
promoviendo capacidades, valores y actitudes; que le permiten aprender
a proteger su integridad y a participar en la construcción de su
ciudadanía, asumiendo sus derechos y responsabilidades frente a las
situaciones de riesgo que atenten contra su vida.
Objetivos de la educación vial
Desarrollar y fortalecer comportamientos y actitudes en los miembros de
la comunidad, para que minimicen los riesgos en sus desplazamientos y
disfruten de espacios públicos seguros.
Promover la práctica de acciones significativas fomentando el respeto a
15
las normas de tránsito y asumiendo responsabilidades ciudadanas frente
a la seguridad vial.
Contribuir al desarrollo de una conciencia ciudadana que permita
compartir en espacio público donde se privilegie el respeto por los
demás y la seguridad vial como un bien común.
Objetivos de la educación relacionados con la educación en
seguridad vial
La Ley General de Educación (Ley Nº 28044) establece que los objetivos
de la educación básica son:

Formar integralmente al educando en los aspectos físico, afectivo y
cognitivo para el logro de su identidad personal y social, ejercer la
ciudadanía y desarrollar actividades laborales y económicas que le
permitan organizar su proyecto de vida y contribuir al desarrollo del
país.

Desarrollar capacidades, valores y actitudes que permitan al
educando aprender a lo largo de toda su vida.

Desarrollar aprendizajes en los campos de las ciencias, las
humanidades, la técnica, la cultura, el arte, la educación física y los
deportes, así como aquellos que permitan al educando un buen uso
y usufructo de las nuevas tecnologías.
Importancia de la educación vial
La se concibe como parte fundamental de la formación y educación
ciudadana, en la promoción de una cultura de valoración y respeto por la
propia vida y la de los demás. La educación vial cobra mayor relevancia
cuando se observa la alta tasa de accidentes de tránsito que se producen
diariamente. Con relación a esto, podemos señalar los siguientes
importantes datos.

Las lesiones ocasionadas por accidentes de tránsito son una de las
principales causas de muerte y discapacidad en el Perú y el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) miles de
personas, entre los que se encuentran niños y adolescentes,
pierden la vida o sufren traumatismos en calzadas y carreteras.

Los accidentes ocasionados por diferentes medios de transporte
terrestre constituyen un problema creciente de salud pública que
afecta a los usuarios de la vía pública, en particular, a estudiantes y
adultos mayores.

Las proyecciones de la OMS señalan que en 2020 las muertes
resultantes del transporte vehicular aumentarán considerablemente
en países como el nuestro. Se prevé que las lesiones causadas por
el tránsito vehicular se conviertan en la tercera causa de muertes y
lesiones a escala mundial, de no emprenderse las acciones
16
pertinentes.

En nuestro país, los datos estadísticos proporcionados por el
Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Policía Nacional
del Perú muestran un escenario preocupante. En los últimos 10
años se reporta la cifra de 32,044 fallecidos y 349,244 heridos, de
un total de 763,892 accidentes de tránsito.

Solo en el año 2015 en el Lima Metropolitana sean producido 557
accidentes de tránsito de consecuencia fatal, habiendo fallecido 591
personas y 291 resultaron heridas.

Principales causas de los accidentes de tránsito.
1.
Exceso de velocidad.
2.
Imprudencia del conductor.
3.
Imprudencia del peatón.
4.
Ebriedad del conductor.
5.
Imprudencia del pasajero.
6.
Exceso de carga.
7.
Desacato a las señales de tránsito.
8.
Falla mecánica.
9.
Falta de luces, mal estado de las vías, mala señalización y
otros.
CUARTA SEMANA
22JUL2016
2.
CAPÍTULO II
ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL (PARTE I)
Las personas
Cada persona, en forma individual o colectiva, es el elemento más
importante que interviene en forma directa y activa en el tránsito; a las
personas se les denomina también usuarios de las vías, y de acuerdo al
rol que desempeñan son: los peatones, los pasajeros, los ciclistas, así
como los conductores que transitan por la vía pública en vehículos, sea
que se desplacen en forma individual o que trasladen a otras personas o
transporten objetos.
Si bien es cierto que el cobrador no está considerado dentro de algunos
17
de los elementos de la circulación vial y menos aun dentro del elemento
personas, debemos resaltar la importancia de este en el traslado de los
pasajeros. El cobrador sería la persona indicada para desempeñar una
función específica fuera de ser la “persona autorizada por la
concesionaria encargada de recibir el valor de pasaje y de la entrega del
boleto respectivo” (Reglamento del Servicio Público de Transporte
Urbano e Interurbano de Pasajeros en Ómnibus y otras Modalidades
para la Provincia de Lima, en la Ordenanza Nº104).
El cobrador podría tener como otra de sus funciones la de hacer cumplir
las normas dentro de las unidades de transporte público: apoyar en la
subida y en la bajada de estudiantes, ancianos, discapacitados y otros;
así también, su comportamiento debe ser de buen trato y exigir que los
pasajeros cumplan con la Ley Nº 27050 (Asiento reservado) Ley Nº
28705 (Prohibido fumar en lugares públicos), esperar que el vehículo
esté totalmente detenido para permitir el ascenso o descenso de
pasajeros, verificar la capacidad del vehículo (en el caso de las combis)
porque está prohibido que los pasajeros viajen parados, etc. Finalmente,
el cobrador podría ser un apoyo real al cumplimiento de las normas, lo
que permitiría que la cultura vial en nuestro país tome cada vez más
fuerza.
¿Quiénes son los peatones?
Se consideran como peatones a todas las personas que transitan a pie
por las vías (calles, calzadas, veredas y caminos), quien empuja un
coche, una silla de ruedas o conduce a pie un triciclo o ciclomotor de dos
ruedas. El peatón goza de los derechos y obligaciones establecidos en
el Reglamento Nacional de Tránsito y asume las responsabilidades que
se deriven de su incumplimiento, tal como lo menciona los artículos288°,
289°y290°de la norma.
El peatón tiene derecho de paso sobre cualquier vehículo al momento de
cruzar intersecciones de calles no semaforizadas ni controladas por un
policía de tránsito, siempre y cuando lo haga en forma directa a la
vereda (acera) opuesta, por las esquinas y pasos peatonales, cuando los
vehículos que se aproximan estén a una distancia prudente que no
represente peligro.
Los peatones deben transitar: por las veredas (aceras) o zonas
peatonales, sin invadir la calzada (calzada). Si no existieran veredas, se
debe caminar lo más cerca a las edificaciones prestando atención a los
vehículos que transitan, y si fuera posible, en dirección contraria a ellos,
para verlos.
Aunque en la ciudad se puede circular por la derecha o por la izquierda
de la vereda, según convenga, existen ciertos peatones que deben
circular siempre por la derecha, estos son:

Los peatones que empujan o arrastran un carrito de mano.

Los grupos dirigidos por una persona.
18

Los discapacitados en silla de rueda.
Las actitudes adecuadas de los peatones, tanto en la ciudad como en
la carretera, deben ser siempre:

Cruzar por las esquinas, ya que por ellas los vehículos circulan más
despacio y sobre el crucero peatonal (paso peatonal). En caso de
no existir el crucero peatonal, se debe calcular la distancia y
velocidad de los vehículos antes de cruzar, ante la duda es mejor
esperar.

En cruces con semáforo para peatones, se debe cruzar únicamente
cuando la silueta del peatón esté en verde de forma fija.

En cruces con semáforo sólo para vehículos, se puede cruzar
cuando los vehículos se encuentran totalmente detenidos con el
semáforo en rojo.

En vías de tránsito rápido de acceso restringido, como carreteras y
autopistas, los peatones deben cruzar solamente por los puentes
peatonales.

Para cruzar por los pasos de peatones sin semáforo, se debe
mostrar la intención de hacerlo para alertar a los conductores, pero
solo se cruzará cuando los vehículos se hayan detenido.

Si se camina con varios niños y niñas, deben ser conducidos por las
veredas (aceras) en filas o hileras con un guía adelante y otro atrás,
agarrados de la mano.

Se debe prestar atención y obedecer las señales de los policías de
tránsito, porque están habilitados para el control del tránsito tanto
peatonal como vehicular.

Se debe estar atento a la presencia de talleres, garajes y otros
pasos vehiculares, ya que pueden repentinamente entrar o salir
vehículos.

Se debe ayudar a cruzar a todo aquel que lo necesite, por ejemplo,
personas mayores, invidentes, discapacitados o niños pequeños.

Al circular por la vereda (acera) utilizando patines, debe hacerse a
paso de peatón.

De noche es recomendable usar ropa clara y transitar en contra del
sentido del tránsito.

En carretera, cuando se va en grupo, se debe transitar en columna
de uno y por la berma lateral (margen de la calzada del lado
izquierdo),dependiendo del sentido del vehículo

Cruzar la carretera por lugares que brinden la seguridad observando
19
ambos lados de la vía.

Evitar cruzar la vía en pendientes pronunciadas o curvas.

En carreteras, se debe caminar en contra del sentido de los
vehículos.

Si no existen veredas o aceras se debe caminar lo más próximo
posible a las casas prestando mucha atención a los vehículos que
circulan, y si es posible de frente a ellos para verlos venir.
Las actitudes inadecuadas de los peatones, tanto en la ciudad como
en la carretera, son:

Detenerse en la vereda (acera) sin causa justificada, impidiendo el
paso a los demás.

Hacer carreras o juegos que molesten a los demás. Caminar por el
borde de la vereda (acera).

Cruzar sin comprobar que los vehículos se han detenido, aun
cuando el semáforo esté en verde para el peatón o en rojo para los
vehículos.

Circular por la pista (calzada) o bajar o ingresar a ella para intentar
detener a un vehículo, con el fin de solicitar su servicio (tomar taxi,
combi, coaster, etc.).

Llevar animales sueltos que puedan molestar a otros peatones.

Al cruzar, situarse detrás o entre vehículos que estén dando marcha
atrás, iniciando el movimiento o haciendo cualquier otra maniobra.

Atravesar óvalos o plazas abiertas a vehículos.

Cruzar por lugares prohibidos saltando las vallas o barreras que lo
impiden.

Circular por la pista utilizando patines, o hacerlo por la vereda a
gran velocidad.
¿Quiénes son los conductores?
Los conductores son las personas que manejan un vehículo motorizado
o no motorizado, gozan de los derechos y obligaciones establecidos en
el Reglamento Nacional de Tránsito y son responsables de las
consecuencias que se deriven de su incumplimiento.
La licencia de conducir es el documento oficial que faculta a su titular
conducir vehículos motorizados y no motorizados en las vías públicas
del país. Los requisitos para optar por la licencia de conducir son:
¿Quiénes son los pasajeros?
20
Son las personas transportadas dentro de un vehículo, o que pagan un
importe económico en contraprestación de un servicio de traslado.
Los medios de transporte en los que se puede viajar, son:
 Automóviles
 Taxi
 Camioneta
 Camioneta rural
 Motocicleta
 Microbús
 Mototaxi
 Ómnibus
Las conductas adecuadas de los pasajeros, tanto en la ciudad como
en la carretera, deben ser siempre:

Esperar en el paradero la llegada del vehículo de transporte público
sin acercarse al borde de la acera.

Antes de intentar subir al vehículo, permitir la salida de las personas
que bajan, situándose a un lado de la puerta.

Ceder el asiento a los adultos mayores, madres gestantes o con
niños en brazos y discapacitados (Ley Nº 27050 “Ley General de la
persona con discapacidad”).
Esperar el turno para subir o bajar del vehículo, sin empujar, ni
correr.


Colocarse y asegurarse el cinturón de seguridad al trasladarse en
automóvil, y buses que lo requieran.
Las conductas inadecuadas del pasajero, tanto en la ciudad como en
la carretera, a tener en cuenta son:

Subir o bajar antes que el vehículo se detenga completamente.

Apoyarse en las puertas durante la marcha del vehículo.

Alborotar y comportarse inadecuadamente dentro del vehículo.

Cruzar la calzada por delante de un ómnibus después de bajarse de
este.

Distraer al conductor con juegos, gritos o movimientos bruscos.

Arrojar objetos por las ventanas.

Sacar la cabeza y brazos por la ventana del vehículo.
El comportamiento adecuado del pasajero en un vehículo de transporte
público es:

Subir o bajar sólo por la puerta adecuada, cuando el vehículo se
encuentre detenido.

Situarse en lugares sin dificultar la bajada o la subida de los otros
21
pasajeros.
Nunca viajar en los estribos del vehículo, ni en el espacio contiguo
al conductor.
¿Quiénes son los ciclistas?
Los ciclistas son las personas que se movilizan en vehículos de dos o
tres ruedas, propulsados exclusivamente por el esfuerzo de quien lo
conduce. Por esta razón, la bicicleta se considera un medio de
transporte no motorizado, no contaminante y saludable.

Un ciclista debe circular, como norma general, por lo menos a un
metro del borde de la pista. En caso de existir una ciclovía debe circular
por ella obligatoriamente.
Las conductas adecuadas de los ciclistas, tanto en la ciudad como en
la carretera, son:

Usar casco protector. Ello ayuda a reducir las lesiones en caso de
caídas o accidentes.

Conocer de antemano la ruta o itinerario a seguir.

Cuando se conduce una bicicleta se debe recordar:
Primero, observar.
Luego, realizar indicaciones con el brazo antes de girar.
Finalmente, maniobrar.

Cruzar siempre en forma recta, sin zigzaguear.

Tener cuidado con la apertura repentina de las puertas de los
vehículos estacionados.

Respetar los dispositivos de control de tránsito, o al policía.

No transportar a otra persona en la bicicleta, a menos que se cuente
con el asiento adecuado.

Antes de iniciar la marcha, verificar el buen estado de las llantas y el
correcto funcionamiento de los frenos, cadena y dispositivos
reflectivos.

Usar ropa clara y de preferencia un chaleco reflectivo,
especialmente si se circula de noche o en días nublados, ello
incrementará la visibilidad frente a los vehículos.

Guardar la distancia prudencial con respecto al vehículo que va
adelante.

Reducir la velocidad al aproximarse a un cruce, e incluso detenerse
si la situación lo requiere.

Usar las ciclovías, donde haya.
22

Cuando no haya ciclovía, es preferible usar la pista y evitar transitar
por la vereda, dado que en ella la preferencia la tiene el peatón.

Si se circula con otros ciclistas se debe procurar ir en columna de
uno.

Antes de realizar una maniobra se debe mirar y luego realizar las
señales.

Verificar que la bicicleta tenga, cuando menos, un dispositivo
reflectivo o una luz intermitente en la parte posterior del asiento, así
como en la rueda y los pedales.

Usar el timbre en caso de ser necesario.

Estacionar la bicicleta en un lugar seguro, vigilado o iluminado sin
obstruir la circulación de peatones.

Llevar un candado para asegurar la bicicleta al momento de
estacionarla.

Usar el carril de la derecha en las vías urbanas o la berma o margen
en carreteras.
¿Quiénes son los conductores?
Los conductores son las personas que manejan un vehículo motorizado o
no motorizado, gozan de los derechos y obligaciones establecidos en el
Reglamento Nacional de Tránsito y son responsables de las
consecuencias que se deriven de su incumplimiento.
La licencia de conducir es el documento oficial que faculta a su titular
conducir vehículos motorizados y no motorizados en las vías públicas del
país. Los requisitos para optar por la licencia de conducir son:

Ser peruano de nacimiento.

Personas extranjeras: residir en el Perú durante seis meses
continuos, como mínimo.

Secundaria completa.

Ser mayor de 18, 21, 24 y 27 años de edad, dependiendo del tipo
de licencia a la que postule.

Tener condiciones psicosomáticos requeridas.

Certificado de profesionalización del conductor en transporte de
personas, dependiendo del tipo de licencia a la que se postule.

Ser declarado apto en las pruebas teóricas y de manejo
correspondiente
23
La licencia de conducir se clasifica en: Clase A y Clase B.
CLASE A
Esta licencia habilita a la persona para conducir vehículos motorizados.
A su vez, se clasifica en las categorías:
Categoría I: Autoriza conducir vehículos de categorías M1 y M2
destinados al uso particular, así también N1 que puede llevar acoplado
la categoría O1. Esta licencia se renueva cada 8años.
Categoría II-a: Autoriza conducir vehículos de categoría M1 destinados
al servicio de transporte de pasajeros: taxi, transporte escolar, turístico y
de emergencia, así como servicio de transporte de colectivo de
pasajeros.
Categoría II-b: Autoriza conducir vehículos de categoría M2 destinados
al servicio de transporte de personas bajo cualquier modalidad y N2 para
transporte de mercancías.
Categoría III-a: Autoriza conducir vehículos de categoría M3 destinados
al transporte terrestre de pasajeros.
Categoría III-b: Autoriza conducir vehículos de categoría N3, y pueden
llevar acoplados otros vehículos de la categoría O.
Categoría III-c: Autoriza conducir vehículos de las categorías III-a y b,
como también los antes señalados de las categorías I y II.
Categoría IV: Autoriza conducir vehículos de transporte terrestre de
materiales y residuos peligrosos de acuerdo a la categoría. Este tipo de
licencia exige otros requisitos especiales por el tipo de transporte que
realiza.
CLASE B
Esta licencia habilita a la persona para conducir vehículos motorizados y
no motorizados. A su vez se clasifica en:
Categoría I: Autoriza conducir vehículos de tres o más ruedas no
motorizadas que utilizan la calzada para circular. Los requisitos para la
obtención son establecidos por las municipalidades provinciales.
Categoría II: Autoriza conducir vehículos motorizados de la categoría L,
la misma que se subclasifican en:
Categoría II - a: Autoriza conducir vehículos de categorías L1 y L2, que
se encuentran destinados al transporte particular de pasajeros o de
mercancías.
Categoría II - b: Autoriza conducir vehículos de categorías L3 y L4, que
se encuentran destinados al transporte particular de pasajeros o de
mercancías. Permite conducir vehículos de la categoría anterior.
24
Categoría II - c: Autoriza conducir vehículos de la categoría L5
destinados al servicio de transporte público de pasajeros en vehículos
menores y de transporte de mercancías. Permite conducir vehículos de
las dos categorías.
QUINTA SEMANA
(05AGO2016)
ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL (PARTE II)
LOS VEHÍCULOS DE TRANSPORTE TERRESTRE
Son medios utilizados para trasladar personas o mercancías. Se clasifican en
vehículos de transporte motorizados y no motorizados.
Ejemplo: no motorizados (triciclos y bicicletas) y motorizados automóviles,
motocicletas, mototaxis, camionetas, ómnibus, camiones, entre otros).
El transporte terrestre es el medio de comunicación más utilizado por el ser
humano para trasladarse de un lugar a otro y satisfacer sus necesidades.
En la actualidad, el transporte terrestre en el Perú, especialmente en las
ciudades, presenta varias características muy particulares, entre las que
resaltan:
La congestión vehicular: debida a factores como: crecimiento del parque
automotor, incremento de unidades de transporte público, escasa señalización
y semaforización, mal estado de las vías (baches, grietas, ondulaciones, gibas
o rompemuelles, buzones sin tapa, etcétera).
El mal estado del parque automotor y la deficiente calidad de los
combustibles: generan sustancias altamente tóxicas que repercuten en la
salud de las personas y el medio ambiente.
El desconocimiento y consecuente desobediencia de las normas y las
señales de tránsito dificultan la circulación de los usuarios de la vía, tanto de
peatones como de vehículos.
Transporte motorizado
Se denomina vehículo automotor al que se desplaza utilizando medios propios
de propulsión mecánica, independiente del exterior.
Fundamentalmente, consta de cuatro componentes:

El motor, o generador de potencia.

El chasis, o soporte del motor y ruedas, incluye los sistemas de dirección,
frenos y suspensión.

La transmisión, o mecanismo para transmitir la potencia del motor a las
ruedas motrices.
25

La carrocería, o cuerpo del automóvil,

que puede también, hacer las veces de bastidor o chasis.
Transporte no motorizado
Son los transportes que se desplazan con fuerza de propulsión que no
proviene de un motor, esto es, por fuerza humana o animal.
Forman parte de esta clasificación: vehículos de tracción animal (carretas,
carrozas, coches), en que su propulsión proviene de caballos, mulas, burros y
en algunos lugares de nuestro país toros; y vehículos de tracción humana (la
bicicleta, el triciclo, triciclo de pasajeros) en la que su fuerza propulsora
proviene de la persona que los monta.
Sabemos que el mundo está sufriendo un cambio climático irreversible como
consecuencia del efecto invernadero producido por los gases y diferentes
agentes contaminantes, entre los que se encuentran los emanados por
vehículos a motor. Su uso intensivo ha llevado a altos índices de
contaminación ambiental, congestión vehicular y costos de mantenimiento de
las ciudades.
Una solución práctica adoptada en muchas partes del mundo es desplazarse
en bicicleta. Fomentarla como medio de transporte pretende ayudar a mejorar
el medio ambiente y la calidad de vida de quienes habitan las ciudades.
Los beneficios de viajar en bicicleta
Este es uno de los medios de transporte sin motor más eficientes que hay,
porque:

No daña al aire, pues no produce emisiones de ningún tipo.

Es saludable para quien se desplaza en ella debido al ejercicio físico que
realiza al pedalear.

Es barata, pues no se gasta dinero en pasajes. Es económica en sí
misma y sus costos de mantenimiento también son razonables. La
infraestructura necesaria es menor a la de cualquier otro medio de
transporte.

Necesita poco espacio. El lugar que ocupa una bicicleta estacionada es
de aproximadamente un metro cuadrado, menos del 8% del que requiere
un automóvil.

Permite desplazarse de un lugar a otro rápidamente y por propios
medios.

Hay mayores posibilidades de decidir frente a otros medios de transporte.
Recomendaciones de seguridad
Para que movilizarnos en bicicleta sea una experiencia segura y agradable
debemos tomar en cuenta las siguientes consideraciones.
SEGURIDAD PERSONAL
26

Elegir caminos iluminados, seguros y habitados.

Elegir calles o carreteras por donde transiten otros ciclistas. Tratar de
escoger calles o carreteras con menos vehículos o por vías donde vayan
más lento.

Anticipar el movimiento de las personas que están en nuestra ruta y
prestar atención a las situaciones de riesgo.

Cambiar de dirección si percibimos personas, situaciones o elementos
sospechosos en la ruta.

No deben transportar a otras personas en la bicicleta.

Estacionar la bicicleta en un lugar seguro, vigilado o iluminado, sin
obstruir la circulación de los peatones.

Al estacionar la bicicleta hay que encadenarla por el marco y la llanta
delantera, ambos a la vez, utilizando cadenas y candados gruesos.
NORMAS DE SEGURIDAD VIAL EN BICICLETA

Nunca cruzar una calle sin mirar si vienen otros vehículos o personas, de
ambos lados.

Cruzar siempre en forma recta, sin zigzaguear.

Por la noche, hay que procurar ver y ser visto, utilizando ropa clara y
reflectante.
Conducir siempre en sentido del tránsito y no en sentido contrario.


Emplear señales manuales para indicar a los otros conductores lo que
piensa hacer.

Conducir con ambas manos para estar preparados si tienes que frenar
ante cualquier peligro.

No hacer uso de audífonos mientras se conduce. Es importante estar
atentos ante los ruidos externos.

Considerar que en cruces sin señalizar tiene preferencia de paso el que
viene por la derecha.

Antes de realizar una maniobra, mirar en todos los sentidos.

Guardar la distancia prudencial con el vehículo que va delante.

Al aproximarse a un cruce reducir la velocidad, e incluso detenerse si la
situación lo requiere.
27

Los ciclistas deben circular por la calzada (al menos a un metro del
borde). En caso de existir ciclovía, deben usarla obligatoriamente.


Se debe conocer de antemano la ruta o itinerario a seguir.
Respetar siempre las indicaciones del semáforo (detenerse en luz roja y
transitar en luz verde) o policía.

Si van varios ciclistas, procurar ir en columna de uno y por el lado
derecho de la calzada.

Utilizar luces rojas posteriores, de preferencia intermitentes.

Es recomendable que los ciclistas usen cascos protectores, canilleras,
lentes, coderas, guantes y cintas reflectivas.
Mantenimiento de la bicicleta

Antes de iniciar la marcha hay que asegurase del buen funcionamiento
de los frenos, llantas, timbre, luces rojas intermitentes y blanca delantera
si se maneja de noche.

Limpiar los reflectores de la bicicleta para que funcionen debidamente en
la noche.

Aceitar la cadena por lo menos una vez al mes para evitar que se oxide.
Cuando se va en bicicleta, hay que reducir la velocidad

Antes de llegar a un cruce.

Antes de efectuar un giro o tomar una curva.

Cuando el pavimento está en malas condiciones (pistas en mal estado,
rompe muelles, lluvia, neblina, etc.).

Cuando el tránsito está muy congestionado.

Cuando se circula por zonas donde hay muchos peatones.

Al aproximarse a la salida de instituciones educativas, centros de salud,
fábricas, etc.
SEXTA SEMANA
(12AGO2016)
ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VIAL (PARTE III)
LA VÍA PÚBLICA
28
La vía es el espacio donde se desarrolla el tránsito de personas y vehículos.
Se denomina vía a toda calle, carretera o camino abierto al uso público, así
como al camino privado utilizado por una colectividad indeterminada de
usuarios.
La vía comprende la calzada (pista), la acera (vereda), la berma (lateral), la
cuneta, el estacionamiento, el separador central, el jardín y el equipamiento de
servicios necesarios para ser utilizados.
El uso apropiado de las vías, está regido por las normas de tránsito que nos
permiten movilizarnos en forma ordenada y segura. Las vías, de acuerdo a su
uso, pueden ser: de tránsito rápido, preferencial, secundaria y local. Y por su
ubicación pueden ser: urbana (calles, avenidas, jirones, corredores viales, vías
expresas), interurbanas o carreteras.
Tipos de vía

Autopista
Carretera de tránsito rápido sin intersecciones y con control total de
accesos.

Vía expresa,
Son aquellas vías que soportan importantes volúmenes de vehículos con
circulación de alta velocidad, en condiciones de flujo libre. Unen zonas de
importante generación de tránsito, extensas zonas de vivienda,
concentraciones comerciales e industriales. Asimismo integran la ciudad
con el resto del país.

Vías Arteriales
Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre
áreas principales de generación de tránsito y a velocidades medias de
circulación. A grandes distancias se requiere de la construcción de pasos
a desnivel y/o intercambios que garanticen una mayor velocidad de
circulación. Pueden desarrollarse intersecciones a nivel con otras Vías
Arteriales y/o colectoras. El diseño de las intersecciones deberá
considerar carriles adicionales para volteos que permitan aumentar la
capacidad de la vía.
En las Vías Arteriales se permiten el tránsito de los diferentes tipos de
vehículos. El transporte público autorizado de pasajeros debe
desarrollarse preferentemente por buses, debiendo realizarse por
calzadas exclusivas cuando el derecho de vía así lo permita o carriles
segregados y con paraderos debidamente diseñados para minimizar las
interferencias con el tránsito directo.

Vías Colectoras
Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un sector
urbano hacia las vías Arteriales y/o vías Expresas. Sirven por ello
también a una buena proporción de tránsito de paso. Prestan además
servicio a las propiedades adyacentes.
El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones
semaforizadas en los cruces con vías Arteriales y otras vías colectoras.
29

Vías Locales
Son aquellas cuya función es proveer acceso a los predios o lotes
adyacentes. Su definición y aprobación, cuando se trate de habilitaciones
urbanas con fines de vivienda, corresponderá de acuerdo a Ley, a las
municipalidades distritales, y en los casos de habilitaciones industriales,
comerciales y de otros usos, a la Municipalidad Metropolitana de Lima.
Vías según su uso

Vía Privada: Vía destinada al uso particular.

Vía Pública: Vía de uso público, sobre la cual la Autoridad competente
impone restricciones y otorga concesiones, permisos y autorizaciones.
Vías según su ubicación
1.
Vía urbana
Vía dentro del ámbito urbano, destinada a la circulación de vehículos y
peatones y eventualmente de animales (Calle).
2.
Carretera
Vía fuera del ámbito urbano, destinada a la circulación de vehículos y
eventualmente de peatones y animales.
SEPTIMA SEMANA
(19AGO2016)
CAPÍTULO III
FACTORES CAUSANTES DE ACCIDENTES
De acuerdo a los estudios observados, uno de los factores que causa la
mayoría de accidentes de tránsito es el factor humano, sea peatón, pasajero,
cobrador, ciclista o conductor. Dentro de ello, encontramos ciertas condiciones
que son más frecuentes en los conductores, dentro de las cuales podemos
mencionar: la fatiga, el sueño, el alcohol y las drogas.
.
Es importante mencionar que en nuestro país el manejo temerario (combis que
hacen carrera, mototaxis que ingresan a zonas prohibidas para su circulación)
y el exceso de velocidad en lugares prohibidos (en vías de gran afluencia de
personas, o los buses en carretera) son la causa de los accidentes de tránsito.
La fatiga
Es el efecto físico que experimenta el cuerpo humano como reacción normal a
la excesiva actividad física, sensorial y psicológica. La fatiga aparece y se
agudiza paulatinamente si no proporcionamos al organismo el descansos
necesarios que requiere.
El hecho de conducir un vehículo demanda esfuerzo físico, lo que produce
fatiga. El cansancio ocasiona que el organismo reaccione de manera más
30
lenta, esto es peligroso porque desciende la capacidad del conductor para
desplazarse con seguridad, para él y los demás.
El sueño
El sueño es un efecto normal del cuerpo humano que, junto con la
alimentación adecuada, lleva a recuperar las energías gastadas en las
actividades cotidianas.
Cuando no se duerme el tiempo necesario, el cuerpo reacciona con una serie
de desajustes (falta de atención, somnolencia, letargo en las reacciones, etc.),
que pueden ser altamente peligrosos, de manera especial en aquellos que
conducen vehículos, sean motorizados o no.
Las personas que padecen trastornos del sueño tienen aproximadamente siete
veces más posibilidades de sufrir un accidente de tránsito mientras conducen
un vehículo, ya que experimentan somnolencia excesiva.
El alcohol
El alcohol es un líquido incoloro, volátil y aromático, se encuentra en licores
Fermentados o destilados, afecta el sistema nervioso central y puede ser
mortal si se consume en grandes cantidades. El alcohol se clasifica como una
droga depresiva.
Esta droga psicodepresora es la causante de gran cantidad de accidentes de
tránsito, por eso merece una mención aparte.
Ingerir bebidas alcohólicas causa trastornos que influyen en el sistema
psicomotor, auditivo, visual y, en general, en todo el organismo.
¿Cómo afecta el alcohol al conductor?

El alcohol afecta desfavorablemente la habilidad de conducir, el juicio, la
conciencia, la vista y el tiempo de reacción.
El alcohol produce:

Disminución de la capacidad para identificar el peligro.

Disminución de la capacidad para tomar una decisión correcta al
momento de identificar el peligro.
Disminución del tiempo para reaccionar, aunque se haya tomado la
decisión correcta.


El consumo de alcohol afecta las percepciones de distancia, profundidad
y velocidad.

Para conducir y frenar suavemente, un conductor necesita estar bien
coordinado, saber dónde están los vehículos a su alrededor e identificar
la velocidad a la que avanza.

Muchos choques relacionados con el alcohol ocurren a altas velocidades,
ya que los conductores alcoholizados no toman conciencia de lo rápido
que conducen.
31
Otras drogas
Son sustancias naturales o químicas que al ingresar al organismo afectan su
funcionamiento normal y producen alteraciones físicas, psicológicas y sociales.
1.
Efectos fisiológicos:
El uso de drogas afecta la salud, pues su consumo modifica las funciones
del organismo, llegando a todo el cuerpo a través de la sangre. Sus
efectos son dañinos para los sistemas: respiratorio, digestivo y nervioso.
2.
Efectos psicológicos:
Todas las drogas, independientemente de la forma de su uso, llegan a la
sangre y a través de ella al cerebro, que es el que regula los
pensamientos, sentimientos y comportamientos.
3.
Efectos sociales:
El consumo de drogas afecta al individuo que las utiliza, pero también a
quienes lo rodean. Puede generar conflictos familiares, accidentes de
tránsito, violencia, pobreza y actos delictivos.
El Reglamento Nacional de Tránsito prohíbe que una persona conduzca
un vehículo bajo efectos del alcohol y otras drogas. Hacerlo, constituye
un delito y pone en peligro la propia vida y la de los demás.
OCTAVA SEMANA
(26AGO2016)
EXAMEN PARCIAL
NOVENA SEMANA
(02SET2016)
TÍTULO III
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
1.
CAPITULO I
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ COMO ENTE DE CONTROL DE
LOS MEDIOS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD VIAL.
32
La Policía Nacional del Perú asignada al tránsito es la institución
encargada de hacer cumplir el Reglamento Nacional de Tránsito,
fiscalizando su cumplimiento, garantizando y controlando la libre
circulación vehicular y peatonal en la vía pública, diariamente, Policía
Nacional del Perú asignada al tránsito la realiza acciones para controlar o
contrarrestar el congestionamiento vehicular y disminuir el índice de
accidentes de tránsito. Cuando un Policía está dirigiendo el tránsito, los
usuarios de las vías (conductor y peatón) están obligados a obedecer y
atender sus indicaciones.
Las indicaciones de los miembros de la prevalecen sobre las indicaciones
del semáforo, las señales de tránsito y otros dispositivos de control que
regulan la circulación vial.
RECONOCIENDO LAS INSTRUCCIONES DE LA POLICÍA NACIONAL
DEL PERÚ ASIGNADA AL TRÁNSITO
Los miembros de la Policía Nacional del Perú asignada al Tránsito están
a cargo de la seguridad vial. Por eso tenemos que conocer el significado
de las instrucciones que dan, las cuales van dirigidas no solo a los
33
conductores de vehículos, sino también a los peatones y a los usuarios
de las vías, en general.
Ya sea uno conductor de vehículo o peatón, para atravesar una calle
donde haya Policía de Tránsito (hombre o mujer), se deben seguir las
instrucciones que indican cuando hacerlo. La Policía de Tránsito utiliza un
lenguaje de señas manuales y acústicas para transmitir sus
instrucciones.
EL LENGUAJE DE SEÑAS DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
ASIGNADA AL TRÁNSITO.
SEÑALES MANUALES
Posición de frente o de espaldas:
Indica la obligación de detenerse tanto al vehículo como al peatón.
Posición de perfil:
Indica al vehículo o peatón continuar la marcha.
Adicionalmente, se ayuda con la mano o una vara luminosa para indica a
los conductores y peatones que avancen o paren.
Cuando la Policía Nacional del Perú asignada al Tránsito dirige en una
intersección semaforizada, debería apagar las luces de todos los
semáforos para evitar interpretaciones erróneas de sus señas.
Señales acústicas (toque de silbato)
Además de las señales manuales, el o la Policía Nacional del Perú
asignada al Tránsito utiliza el silbato para dirigir el flujo de vehículos.

Significado de los toques del silbato:

Un toque de silbato largo significa ALTO o PARE.

Dos toques largos significa PASE.

Tres o más toques largos ordenan hacer ALTO a todos los
vehículos, excepto los de emergencia, ambulancias, patrulleros y
carro de bomberos.

Varios toques cortos indican a los conductores que deben acelerar
la marcha de su vehículo.
Funciones de la Policía Nacional del Perú. (D.L. N° 1148)
Artículo 10.- Son funciones de la Policía Nacional del Perú las siguientes:
(...)
14.- Controlar y supervisar el tránsito y de manera subsidiaria el
transporte en la red vial nacional y garantizar la libre circulación
vehicular y peatonal en la vía pública y en las carreteras a nivel
34
nacional; prevenir, investigar y denunciar los accidentes de tránsito;
y, administrar los depósitos policiales en el marco de la
normatividad vigente.
(...)
REGLAMENTO NACIONAL DE TRANSITO – CÓDIGO DE TRÁNSITO
(D.S. N° 016-2009-MTC y sus modificatorias)
Artículo 3º. – Autoridades Competentes
Son autoridades competentes en materia de tránsito terrestre:
1)
2)
3)
4)
5)
El Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción;
SUTRAN
Las Municipalidades Provinciales; Las Municipalidades Distritales;
La Policía Nacional del Perú; y
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI
Artículo 7º.- Competencia de la Policía Nacional
En materia de tránsito terrestre, la Policía Nacional del Perú, a través del
efectivo asignado al control del tránsito o al control de carreteras, de
conformidad con el presente Reglamento, es competente para:
a)
Garantizar y controla la libre circulación en las vías públicas del
territorio nacional.
b)
Fiscalizar el cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad vial
por los usuarios de la infraestructura vial, así como aplicar las
medidas preventivas dispuestas en el presente Reglamento.
c)
Ejerce funciones de control, dirigiendo y vigilando el normal
desarrollo del tránsito.
d)
Prevenir, investigar y denunciar ante las autoridades que
corresponda, las infracciones previstas en el presente Reglamento.
e)
Inscribir en el Registro Nacional de Sanciones las papeletas de
infracción y medidas preventivas que imponga en la red vial
(vecinal, rural y urbana).
Las demás funciones que se le asigne en el presente Reglamento.
f)
Artículo 57.- Obediencia al efectivo policial
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
Donde se establecen los requisitos y características técnicas que deben
cumplir los vehículos para que ingresen, se registren, transiten, operen y
se retiren del Sistema Nacional de Transporte Terrestre.
CLASIFICACIÓN VEHICULAR
35
Categoría L: Vehículos automotores con menos de cuatro ruedas.
L1: Vehículos de dos ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de
50 km/h.
L2: Vehículos de tres ruedas, de hasta 50 cm3 y velocidad máxima de
50 km/h.
L3: Vehículos de dos ruedas, de mas de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50
km/h.
L4: Vehículos de tres ruedas asimétricas al eje longitudinal del vehículo,
de mas de 50 cm3 ó una velocidad mayor de 50 km/h.
L5: Vehículos de tres ruedas simétricas al eje longitudinal del vehículo,
de mas de 50 cm3 ó velocidad mayor a 50 km/h y cuyo peso bruto
vehicular no exceda de una tonelada.
Categoría M: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados
y construidos para el transporte de pasajeros.
M1: Vehículos de ocho asientos o menos, sin contar el asiento del
conductor.
M2: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del
conductor y peso bruto vehicular de 5 toneladas o menos.
M3: Vehículos de más de ocho asientos, sin contar el asiento del
conductor y peso bruto vehicular de más de 5 toneladas.
Los vehículos de las categorías M2 y M3, a su vez de acuerdo a la
disposición de los pasajeros se clasifican en:
Clase I:
Vehículos construidos con áreas para pasajeros de pie
permitiendo el desplazamiento frecuente de éstos.
Clase II: Vehículos construidos principalmente para el transporte de
pasajeros sentados y, también diseñados para permitir el
transporte de pasajeros de pie en el pasadizo y/o en un área
que no excede el espacio provisto para dos asientos dobles.
Clase III: Vehículos construidos exclusivamente para el transporte de
pasajeros sentados.
Categoría N: Vehículos automotores de cuatro ruedas o más diseñados
y construidos para el transporte de mercancía.
N1: Vehículos de peso bruto vehicular de 3,5 toneladas o menos.
N2: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 3,5 toneladas hasta 12
toneladas.
36
N3: Vehículos de peso bruto vehicular mayor a 12 toneladas.
Categoría O: Remolques (incluidos semiremolques).
O1: Remolques de peso bruto vehicular de 0,75 toneladas o menos.
O2: Remolques de peso bruto vehicular de más 0,75 toneladas hasta
3,5 toneladas.
O3: Remolques de peso bruto vehicular de más de 3,5 toneladas hasta
10 toneladas.
O4: Remolques de peso bruto vehicular de más de 10 toneladas.
COMBINACIONES ESPECIALES
S:
Adicionalmente, los vehículos de las categorías M, N u O para el
transporte de pasajeros o mercancías que realizan una función
específica, para la cual requieren carrocerías y/o equipos
especiales, se clasifican en:
SA: Casas rodantes
SB: Vehículos blindados para el transporte de valores
SC: Ambulancias
SD: Vehículos funerarios
Los símbolos SA, SB, SC y SD deben ser combinados con el símbolo de
la categoría a la que pertenece, por ejemplo: Un vehículo de la categoría
N1 convertido en ambulancia será designado como N1SC.
MANUAL DE DISPOSITIVOS DE CONTROL DE TRÁNSITO
AUTOMOTOR PARA CALLES Y CARRETERAS
Donde se establecen las normas para el diseño y utilización de los
dispositivos de control del tránsito; manual en el que se expone el empleo
de los diferentes dispositivos y se establece los diseños y principios
fundamentales que deben regir.
Su alcance es de ámbito nacional y debe ser utilizado por las autoridades
a quienes les compete el control y regulación del tránsito.
DECIMA SEMANA
09SET2016
2.
CAPITULO II:
PRINCIOS REGULADORES DE LA CIRCULACIÓN
37
Los principios que regulan la circulación de peatones y vehículos, dentro
de un marco de seguridad, constituyen la base, el fundamento, para
alcanzar la finalidad aludida, creando derechos y obligaciones.
A.
PRINCIPIO DE CONFIANZA
Este principio está basado en el estricto cumplimiento de las normas
de circulación. Es la CONFIANZA, que debe tener toda persona que
los demás han de respetar las normas de circulación. Es el
DERECHO, que se tiene de pensar, que los demás usuarios van a
actuar y comportarse dentro de lo reglamentario. Es la GARANTÍA
inspirada en la mutua confianza de un comportamiento basado en el
respeto.
Este Principio no es absoluto. Se complementa con otro Principio, el
Principio de Seguridad, que se impone cuando se prevé que por
parte del otro usuario, dadas sus manifestaciones externas, se
puede presentar una conducta antirreglamentaria. La prudencia está
a cargo de todos los usuarios de la vía, pero si uno de los dos es
imprudente, obliga al otro a extremar sus medidas de prudencia.
B.
PRINCIPIO DE SEGURIDAD
Este principio se impone cuando el otro usuario actúa
contraviniendo las normas de circulación, pero tiene que haber una
manifestación externa del peligro, y darse cuenta por parte del otro
usuario de este peligro, haciéndose necesario ceder el derecho,
para evitar un daño o para disminuirlo. Obliga a un máximo de
prudencia, de diligencia, contra la imprudencia o negligencia por
parte del otro así esté dentro de la confianza que le brinda un
derecho, por seguridad, por humanidad, ante una maniobra
riesgosa o peligrosa del otro, no puede ampararse en el derecho y
no tratar de evitar el accidente. El peatón no debe cruzar a mitad de
cuadra, pero si el conductor se percata que lo está haciendo, debe
tomar sus medidas preventivas para evitar el accidente.
El Principio de Seguridad no es otra cosa que la denominada
“Circulación a la Defensiva”.
C.
PRINCIPIO DE INTEGRIDAD PERSONAL
Se entiende por este principio que la normativa que regula la
circulación, no puede exigir al usuario algún tipo de acto que
comprometa su integridad física. Se entiende que al cumplir el
sujeto una norma de tránsito está realizando un acto lícito, y todo
acto lícito protege al sujeto de derecho, y el sujeto en el tránsito no
puede estar ajeno a este amparo.
Es así, que ante un riesgo el reglamento no puede obligar a un
conductor que ejecute una frenada brusca en una pista mojada y en
bajada. Para ello hay que tener en cuenta cuando se encuentra en
un estado de necesidad, al no haber originado la situación peligrosa
y resultaría absurdo exigir una acción que a manera de auto
sacrificio, comprometa su integridad o seguridad personal. Es por
38
ello que cuando se encuentra en el estado de necesidad, se ve en
la obligación de causar un daño menor para evitar otro daño mayor.
D.
PRINCIPIO DE SEÑALIZACIÓN
Cuando existe alguna anormalidad, obstáculo o variación en la
circulación, debe estar debidamente señalizada. Este Principio de
Señalización está ligado al Principio de Confianza, puesto que
mientras no haya una señal que indique la alteración de la
normalidad, el usuario puede confiar, en que puede circular con la
seguridad de no encontrar ningún obstáculo.
CONCEPTO DE SEGURIDAD VIAL
Conjunto de acciones coordinadas para prevenir conductas riesgosas
que pudieran poner en peligro la integridad de los elementos de tránsito
tanto en el peatón, vehículo y la vía
3.
CAPITULO III:
TIPOS DE SEGURIDAD VIAL
Existen dos tipos de seguridad vial:
 Seguridad vial activa
 Seguridad vial pasiva
LA SEGURIDAD VIAL ACTIVA
La seguridad vial activa o primaria tiene como objetivo principal evitar que
el accidente suceda.
LA SEGURIDAD VIAL PASIVA
La seguridad pasiva o secundaria comprende una serie de dispositivos
cuya misión consiste en tratar de disminuir al máximo la gravedad de las
lesiones producidas a las víctimas de un accidente una vez que éste se
ha producido.
SEGURIDAD VIAL EN LOS ELEMENTOS DEL TRÁNSITO

Seguridad vial activa en el ser humano
Están referidos al comportamiento del elemento hombre, a sea
como conductor, peatón u ocupante.
Como Conductor
Debe poner en cuenta en todo momento los principios reguladores
de la circulación mediante un manejo defensivo que consiste en una
serie de buenos hábitos mediante los cuales se llega a evitar,
colisiones, atropellos, vuelcos, y toda clase de accidentes de
tránsito. Así entonces, manejar a la defensiva consiste en conducir,
previendo todas las situaciones de peligro originadas:
a)
Por actos inseguros del conductor, tales como: fatiga,
distracción, visibilidad, etc.
39
b)
Por actos inseguros de otros conductores, tales como: los
anteriores, así como manejo peligroso e inseguro.
c)
Por condiciones adversas que muchos conductores consideran
imprevistas, tales como lluvia, neblina, viento, desvíos, etc.
Por lo tanto, no se justifica que un conductor argumente que el
accidente se produjo porque él no se imaginaba, que el otro
conductor haría una maniobra inesperada. Resumiendo podemos
decir que quien conduce a la defensiva debe: ESPERAR TODO,
IMAGINARSE TODO, SUPONERSE TODO.
En síntesis: MANEJAR A LA DEFENSIVA SIGNIFICA SER
PRUDENTE EN EXTREMO, EVITAR TODO EXCESO DE
CONFIANZA en:
a)
Sí mismo: Cuando se considera un conductor experto, de
gran habilidad, y se hace alarde de no haber tenido
accidentes, el accidente, pero no tuvo la habilidad de haber
evitado el accidente, responsabilizando del mismo al otro
conductor o a su vehículo, que a última hora le falló.
b)
En el otro conductor: a quien sin conocerlo, lo considera un
buen conductor, incapaz de cometer errores.
c)
En su vehículo: considera que lo puede sacar de situaciones
apuradas ya que sus respuestas son muy buenas: rápida
aceleración, grado de viraje, ajuste de frenos, etc., olvidándose
de que esas respuestas no las da el vehículo por sí solo. Debe
haber alguien tomando decisiones y accionándolo.
Como peatón
Referidos al comportamiento del peatón y uso adecuado de la vía
ya que de ello depende la seguridad de su integridad física durante
la circulación, lo que comúnmente se conoce como cultura vial.
Como ocupante o pasajero
Referido también al comportamiento del elemento hombre ya sea
como ocupante o pasajero, durante su traslado en un vehículo,
desde la forma adecuada y segura tanto para subir y bajar en
lugares establecidos, así como el modo de trasladarse en un
vehículo.

Seguridad vial pasiva en el ser humano
Está referida a los usuarios de un vehículo, ya sea como conductor,
ocupante o pasajero y el uso de los elementos de seguridad pasiva
con que cuentan los vehículos, tales como:


Cinturones de seguridad
Casco de seguridad
40
Mientras que para un peatón solo queda el conocimiento de la norma y el
uso adecuado de la vía.

Reglamento Nacional de Tránsito
DE LA CIRCULACION DE LOS PEATONES Y EL USO DE LA
VÍA
Art. 61º.- Obligaciones del peatón
El peatón debe acatar las disposiciones reglamentarias que rigen el
tránsito y las indicaciones de los Efectivos de la Policía Nacional del
Perú, asignados al control del tránsito. Goza de los derechos
establecidos en este Reglamento y asume las responsabilidades
que se deriven de su incumplimiento.
Art. 62º.- Inclusión en el concepto de peatón por extensión
Las reglas de tránsito para peatones, también se aplican a las
personas que usan sillas de ruedas para minusválidos, andadores
motorizados y carritos de compras, así como a los vehículos de
niños, como triciclos y cochecitos.
Art. 63º.- Derecho de paso del peatón en vías no semaforizadas
El peatón tiene derecho de paso sobre cualquier vehículo, en las
intersecciones de las calles no semaforizadas, ni controladas por
Efectivos de la Policía Nacional del Perú o por señales oficiales que
adviertan lo contrario, siempre y cuando cruce la intersección de
forma directa a la acera opuesta y no en forma diagonal, y lo haga
cuando los vehículos que se aproximan a la intersección se
encuentren a una distancia tal que no representen peligro de
atropello.
Art. 64º.- Derecho de paso del peatón en vías semaforizadas
El peatón tiene derecho de paso en las intersecciones
semaforizadas o controladas por Efectivos de la Policía Nacional del
Perú o por señales oficiales, respecto a los vehículos que giren a la
derecha o a la izquierda, con la luz verde.
Art. 65º.- Derecho de paso del peatón en entradas o salidas de
áreas de estacionamiento
El peatón tiene derecho de paso, respecto a los vehículos que
cruzan la acera para ingresar o salir de áreas de estacionamiento.
Art. 66º.- Preferencia de vehículos de emergencia y oficiales
El peatón no tiene derecho de paso respecto a los vehículos de
emergencia autorizados, tales como Vehículos de Bomberos,
Ambulancias, Vehículos Policiales, de Serenazgo, Grúas y Auxilio
Mecánico, y sobre los vehículos oficiales, cuando estos hagan uso
de sus señales audibles y visibles.
Art. 67º.- Circulación del peatón
El peatón debe circular por las aceras, bermas o franjas laterales,
según el caso, sin utilizar la calzada ni provocar molestias o
trastornos a los demás usuarios, excepto cuando deba cruzar la
41
calzada o encuentre un obstáculo que esté bloqueando el paso, y
en tal caso, debe tomar las precauciones respectivas para evitar
accidentes. Debe evitar transitar cerca al sardinel o al borde de la
calzada.
Art. 68º.- Cruce de la calzada
En intersecciones señalizadas, los peatones deben cruzar la
calzada por la zona señalizada o demarcada especialmente para su
paso. En las intersecciones no señalizadas, el cruce debe realizarse
en forma perpendicular a la vía que cruza, desde una esquina hacia
otra, y de ser el caso, atendiendo las indicaciones de los Efectivos
de la Policía Nacional del Perú. Debe evitar cruzar
intempestivamente o temerariamente la calzada.
Art. 69º.- Uso de puentes y cruces subterráneos
En vías de tránsito rápido de acceso restringido, los peatones deben
cruzar la calzada por los puentes peatonales o cruces subterráneos.
Art. 70º.- Cruce según semáforos
En los lugares donde funcionen semáforos vehiculares los peatones
deben cruzar la calzada durante el tiempo que los vehículos
permanecen detenidos por la luz roja. Donde funcionen semáforos
para peatones, éstos deben cruzar la calzada al iluminarse el
campo verde con el letrero “PASE” y se abstendrán de hacerlo
cuando se iluminen el campo rojo con el letrero “ALTO”.
Cuando el letrero “PASE”, se vuelve intermitente, tiene el mismo
significado que la luz ámbar y los peatones deben abstenerse de
comenzar a cruzar la calzada.
Art. 71º.- Uso de semáforos accionados por botones
En las intersecciones en las que existan semáforos peatonales
accionados por botones, los peatones deben pulsar el botón y
esperar que la señal cambie al letrero “PASE”, para iniciar el cruce
de la calzada.
Art. 72º.- Reglas adicionales para el cruce
Cuando no exista un efectivo de la Policía Nacional del Perú,
dirigiendo el tránsito, semáforos u otras señales oficiales, los
peatones al cruzar la calzada de una intersección, deben observar
las reglas siguientes:
a)
Usar los pasos peatonales, conservando en lo posible el lado
derecho.
b)
Cruzar la calzada cuando los vehículos que se aproximen se
encuentren a una distancia no menor de 40 metros en Jirones
o Calles y a 60 metros en Avenidas.
Art. 73º.- Cruce en vías no señalizadas, sin puentes ni cruces
subterráneos
En las vías que no cuenten con pasos peatonales en las
intersecciones, puentes peatonales o cruces subterráneos, los
42
peatones deben localizar un lugar donde puedan cruzar con el
máximo de seguridad posible y lo harán lo más rápido que puedan o
estimen conveniente.
Art. 74º.- Regla general para el cruce
Para cruzar la calzada en cualquiera de los casos descritos en los
artículos anteriores, los peatones deben hacerlo caminando, en
forma perpendicular al eje de la vía, asegurándose que no exista
peligro.
Art. 75º.- Pruebas de intoxicación
El peatón está obligado a someterse a las pruebas que le solicite el
Efectivo de la Policía Nacional del Perú, asignado al control del
tránsito, para determinar su estado de intoxicación por alcohol,
drogas, estupefacientes u otros tóxicos, o su idoneidad, en este
momento, para transitar. Su negativa establece la presunción legal
en su contra.
Art. 76º.- Prohibición de cruce
Los peatones que no tengan derecho de paso, no deben cruzar la
calzada por delante de un vehículo que se encuentra detenido, o
entre dos vehículos que se encuentran detenidos, salvo los casos
en que la detención sea determinada por el cumplimiento de una
disposición reglamentaria.
Art. 77º.- Conducta del peatón ante señales de vehículos de
emergencia y oficiales
El peatón al percatarse de las señales audibles y visibles de los
vehículos de emergencia y oficiales, despejará la calzada y
permanecerá en los refugios o zonas de seguridad peatonales,
cuando las condiciones lo permitan.
Art. 78º.- Reglas de tránsito para el peatón
Para transitar en vías que carezcan de aceras, los peatones deben
observar las siguientes reglas:
1)
En vías de tránsito de doble sentido, los peatones deben
caminar por las bermas o franjas laterales a la calzada, en
sentido contrario a la circulación vehicular.
2)
En vías de tránsito en un solo sentido, los peatones deben
caminar por las bermas o franjas laterales contiguas al carril de
la derecha.
Art. 79º.- Reglas para subir o bajar de vehículos
Para subir o bajar de los vehículos, los peatones deben hacerlo:
1)
Cuando los vehículos estén detenidos.
2)
Por la(s) puerta(s) ubicadas a la derecha del timón, cuando el
vehículo se ubique en el carril derecho de la vía.
Teniendo precaución con el tránsito de vehículos menores y
3)
43
bicicletas.
Art. 80º.- Tránsito de peatones que no se encuentran en
completo uso de sus facultades
Los ancianos, niños, personas discapacitadas y en general, los
peatones que no se encuentren en el completo uso de sus
facultades físicas o mentales, deben ser conducidos por personas
aptas para cruzar las vías públicas.
En el caso de grupos de niños, éstos deben ser conducidos por las
aceras en no más de dos filas o hileras, con un guía adelante y otro
atrás, preferentemente agarrados de la mano. Para cruzar la vía,
cuando sea posible, el guía debe solicitar el apoyo de los Efectivos
de la Policía Nacional del Perú, asignados o no al control del
tránsito.
Art. 81º.- Prohibición de circular por la calzada
Está prohibido a los peatones circular por las calzadas o bajar o
ingresar a ella para intentar detener a un vehículo con el fin de
solicitar su servicio, o por cualquier otra situación o circunstancia.
PREFERENCIAS DE PEATONES CON DISCAPACIDAD
Los efectivos de la Policía Nacional del Perú asignados al control del
tránsito, concederán preferencias respecto a las normas de circulación, a
los siguientes beneficiarios en razón a sus necesidades:
a)
Las personas con discapacidad, conductores o no.
b)
Los diplomáticos extranjeros acreditados en el país.
c)
Los profesionales en prestación de un servicio público o privado de
carácter urgente y bien común.
Personas con discapacidad
Nuestra Constitución Política establece la obligación del Estado de
brindar una atención prioritaria a los sectores de la población que
presenten mayor vulnerabilidad, implementando políticas destinadas a
compensar la eventual desventaja comparativa en el plano real frente al
resto de la comunidad. El Artículo 7° de la Constitución menciona el
derecho de las personas con discapacidad a un régimen legal de
protección, atención, readaptación y seguridad; dando paso a la Ley Nº
27050.
Derechos de los peatones con discapacidad
Las personas con discapacidad gozan de leyes y ordenanzas que les
permiten recibir una atención prioritaria, teniendo al CONADIS como
entidad que vela por su integración y participación en la sociedad, por
ejemplo: en el ámbito de la salud, de la promoción y el empleo, educación
y deporte, de las empresas promocionales, de la accesibilidad.
Así, la Ley Nº 27050 contempla en el ámbito de la accesibilidad, todo
aquello que está relacionado con la libre circulación de las personas con
discapacidad, sea como peatones o como pasajeras:
44

Derecho a la reservación de los asientos preferenciales en los
vehículos públicos (Art.45º de la Ley General de la Persona con
Discapacidad).

Toda institución pública o privada está en la obligación de
acondicionar o dotar de áreas y acceso a las instalaciones,
ambientes, corredores de circulación, para el desplazamiento y uso
de las personas con discapacidad, (Art. 44º de la Ley General de la
Persona con discapacidad y Ley Nº 27920 Ley de adecuación
urbanística y arquitectónica de las edificaciones).

Las municipalidades dispondrán de la reservación de ubicaciones
en cada parqueo público para vehículos conducidos o que
transportan personas con discapacidad (Art. 46º de la Ley General
de la Persona con discapacidad).
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento junto con las
municipalidades coordinarán la adecuación progresiva del diseño urbano
de las ciudades, adaptándolas y dotándolas de los elementos técnicos
modernos para el uso y fácil desplazamiento de las personas con
discapacidad.
Basándose en la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley Nº
27181, la Municipalidad de Lima dispone, en su Ordenanza Nº 104
Resolución Directoral Nº 607-2000, una infracción a los medios de
transporte público que se nieguen a recoger en los paraderos a
escolares, adultos mayores, discapacitados o cualquier otro pasajero. El
incumplimiento a esta ordenanza acarrea una sanción del 15% de la UIT.
La Ley de Atención al Preferente, Ley Nº 27408, dispone en su artículo
único que en los lugares de atención al público las mujeres embarazadas,
las niñas, los niños, las personas adultas mayores y todas aquellas con
discapacidad, deben ser atendidos de manera preferente disponiendo
que los servicios públicos, como el de transporte de pasajeros, deben
implementar medidas para facilitar el uso y acceso adecuado para las
personas a las que se les debe brindar atención preferencial.
45
DECIMA PRIMERA SEMANA
16SET2016
TIPOS DE SEGURIDAD VIAL (PARTE II)

Seguridad vial activa en el vehículo
Son todos aquellos elementos mecánicos de los que dispone el
vehículo en sus variados sistemas de seguridad, que accionados
individual o conjuntamente, responden a la voluntad del conductor
de evitar un accidente de tránsito. Por ello, la Seguridad Vial Activa
de los vehículos, son los que siguen, manteniéndolos en
condiciones óptimas de uso:








Seguridad vial pasiva en el vehículo
Estará integrada por todos aquellos elementos que nos
proporcionan protección física durante y después del accidente,
destacándose significativamente los siguientes:











Sistema de Frenos (por supuesto también el sistema ABS).
Sistema de Dirección.
Sistema de tracción (Neumáticos).
Sistema de Suspensión
Dispositivos de Alumbrado y señalización.
Espejos retrovisores y visor de punto ciego
Láminas retroreflectivas
Bocina
Cinturón de seguridad.
Reposacabezas.
Airbag.
SRI (Sistemas de Retención Infantil).
Funda de parachoques, especialmente los diseñados para
minimizar daños a los peatones atropellados.
Deformación controlada de habitáculo y carrocería (barras
laterales, antivuelco, etc.).
Formas redondeadas de las carrocerías (evitando aristas).
Acolchonamiento del habitáculo.
Dispositivo antiempotramiento
REGLAMENTO NACIONAL DE VEHÍCULOS
Artículo 1°.- Objeto del Reglamento Nacional de Vehículos
El objeto del presente Reglamento es establecer los requisitos y
características técnicas que deben cumplir los vehículos para que
ingresen, se registren, transiten, operen y se retiren del Sistema
Nacional de Transporte Terrestre.
Los requisitos y características técnicas establecidas en el presente
Reglamento están orientadas a la protección y la seguridad de las
personas, los usuarios del transporte y del tránsito terrestre, así
como a la protección del medio ambiente y el resguardo de la
infraestructura vial.
46
Artículo 2°.- Ámbito de aplicación y alcance
El presente Reglamento rige en todo el territorio de la República y
sus disposiciones alcanzan a los vehículos señalados en el Anexo I,
así como a los Vehículos Especiales que ingresen, transiten y
operen en el Sistema Nacional de Transporte Terrestre.
No se encuentran comprendidos en el ámbito de aplicación de lo
dispuesto en el presente Reglamento los vehículos de tracción de
sangre.

REQUISITOS TÉCNICOS VEHICULARES
Artículo 11°.- Objeto de los requisitos técnicos vehiculares
Los vehículos sujetos al ámbito de aplicación del presente
Reglamento, que ingresen, se registren, transiten y operen en el
SNTT, deben cumplir como mínimo, con los requisitos técnicos y de
seguridad establecidos en el presente Reglamento.
Los Vehículos Especiales, deben cumplir con los requisitos técnicos
complementarios que para cada caso se establezcan, sin perjuicio
de cumplir con los requisitos técnicos vehiculares establecidos en el
presente Título que no afecten su propia naturaleza.
Artículo 12°.- Requisitos técnicos generales
Todos los vehículos deben tener configuración original de fábrica
para el tránsito por el lado derecho de la vía y contar con los
elementos, características y dispositivos señalados a continuación
y, de ser el caso, conforme a las precisiones del Anexo III.
1.
2.
3.
4.
5.
Dispositivos de alumbrado y señalización óptica
Sistema de frenos.
Neumáticos.
Construidos y equipados de forma que no tengan en el interior,
ni en el exterior aristas y ángulos salientes que representen
peligro para sus ocupantes u otras personas.
Carrocería diseñada para evitar las salpicaduras de las ruedas
y/o protegida por guardafangos o escarpines.
Excepcionalmente, los vehículos que no tengan configuración
original de fábrica para el tránsito por el lado derecho, deben
cumplir con la normativa vigente para realizar dicha
conversión, sin perjuicio de cumplir obligatoriamente con los
demás requisitos técnicos vehiculares establecidos en el
presente capítulo.
Artículo 13°.- Requisitos técnicos adicionales para los
vehículos de las categorías L, M y N
Adicionalmente, los vehículos de las categorías L, M y N deben
cumplir con las características y/o contar con los dispositivos
señalados a continuación y, de ser el caso, conforme a las
precisiones del Anexo III.
1.
2.
Fórmula rodante.
Mandos para el control de operación de fácil acceso al
conductor.
47
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Instrumentos e indicadores para el control de operación.
Retrovisores.
Asiento del conductor.
Depósito de combustible.
Sistema de escape de gases de motor, conformado por el tubo
de escape y el silenciador.
Bocina de sonido uniforme y continuo, audible como mínimo a
una distancia de 50 metros para la categoría L y de 100 metros
para la categorías M y N, cuya intensidad esté dentro de los
Límites Máximos Permisibles que se establezcan. Únicamente
se permite la instalación de sirenas en ambulancias, vehículos
de bomberos, vehículos de rescate, vehículos policiales y
vehículos celulares.
Artículo 14°.- Requisitos técnicos adicionales para los
vehículos de las categorías M y N
Adicionalmente a los requisitos antes señalados, los vehículos de
las categorías M y N deben cumplir con las características y/o
contar con los dispositivos señalados a continuación y, de ser el
caso, conforme a las precisiones del Anexo III:
1.
Cinturones de seguridad de mínimo tres puntos para el piloto
y copiloto; excepcionalmente, los vehículos cuya fecha de
fabricación es anterior al año 1980 podrán contar con
cinturones de seguridad de por lo menos dos puntos.
Los vehículos de las categorías M1 y N1, que se incorporen al
SNTT a partir del 1 de enero del 2005, deben contar
adicionalmente con cinturones de seguridad de mínimo tres
puntos para los asientos laterales de la segunda fila y de
mínimo dos puntos para el asiento central de la segunda fila.
2.
Cabezales de seguridad en los asientos delanteros (piloto y
copiloto), salvo en los vehículos que por diseño original no lo
tuvieran.
Los vehículos de las categorías M1 y N1 que se incorporen al
SNTT a partir del 1 de enero del 2005, deben contar
adicionalmente con mínimo dos cabezales de seguridad en la
segunda fila de asientos.
3.
Parabrisas de vidrio de seguridad no astillable (laminado o
templado). Los vehículos que se incorporen al SNTT, a partir
del 1 de enero del 2004, deben tener parabrisas de vidrio
laminado, con un sello que indique el tipo de vidrio y la norma
técnica a la que corresponde. El parabrisas debe permitir ver
claramente el interior del vehículo, es decir, que debe tener
como mínimo un 70% de transparencia o como máximo un
30% de oscurecimiento.
El campo de visión mínimo del conductor debe ser la zona
delimitada por toda el área de barrido de los limpiaparabrisas.
No se permite la existencia de láminas autoadhesivas
antisolares en el campo de visión mínimo del conductor a
48
excepción de una banda protectora de sol en la parte superior,
que no abarque más del 20% de la altura del parabrisas.
4.
Limpiaparabrisas y lavaparabrisas, que como mínimo,
cubran el área frente al piloto y copiloto.
5.
Ventana posterior (si la tuviera) y ventanas laterales de vidrio
templado. Los vehículos que se incorporen al SNTT a partir del
1 de enero del 2004, deben tener vidrios con un sello que
indique el tipo de vidrio y la norma técnica a la que
corresponde. Aquellos vehículos que cuenten con techo
flexible de fábrica pueden utilizar elementos flexibles en lugar
de vidrio. Los vidrios de las ventanas laterales del piloto y
copiloto deben permitir ver claramente el interior del vehículo,
es decir, que deben tener como mínimo un 65% de
transparencia o, como máximo, un 35% de oscurecimiento. Se
encuentran prohibidas las láminas tipo espejo en los vidrios.
6.
Puertas que permitan ser abiertas desde el exterior. Los
vehículos que cuenten con una sola puerta lateral posterior,
deben tenerla en el lado derecho.
7.
Parachoques delantero sin filos angulares cortantes, ni que
excedan el ancho del vehículo.
8.
Parachoques posterior y/o dispositivo antiempotramiento sin
filos angulares cortantes, ni que excedan el ancho del
vehículo. Tratándose de dispositivo antiempotramiento se debe
cumplir con los requisitos técnicos aprobados.
Tapasol abatible en el lado del conductor como mínimo.
9.
10. Sistema desempañador para el parabrisas delantero para los
vehículos que se incorporen al SNTT a partir del 1 de enero
del 2004.
11. Rueda de repuesto y herramientas, como mínimo de acuerdo
al siguiente detalle:
11.1 Una rueda de repuesto o de uso temporal, salvo que el
vehículo cuente con un sistema alternativo al cambio de
ruedas, que permita su movilidad hasta un taller de
reparación.
Tratándose de vehículos cuyos aros tengan diferentes
diámetros, deben contar con una rueda de repuesto por
cada diámetro de aro, salvo que el fabricante provea una
sola rueda de repuesto compatible con las diferentes
medidas de aro.
11.2 Herramientas para cambiar la rueda (gata completa que
soporte al menos el 30% del peso bruto del vehículo,
llave de ruedas y triángulo de seguridad o dispositivos
reflectantes de emergencia independientes del vehículo),
49
con excepción de aquellos vehículos que tengan
sistemas alternativos como los indicados en el numeral
11.1.
12. Los vehículos de las categorías M2 destinados al servicio de
transporte terrestre, M3 y N deben contar con láminas
retroreflectivas que cumplan con los requisitos técnicos
aprobados.
13. Los vehículos de las categorías N2 de más de 8 toneladas de
peso bruto vehicular, así como los vehículos de las categorías
M3 y N3, deben contar con tacógrafo.
Artículo 15°.- Requisitos técnicos adicionales para los
vehículos de la categoría L
Adicionalmente, los vehículos de la categoría L deben contar con
dispositivos para descansar los pies del conductor y de las personas
transportadas.
Artículo 16°.- Requisitos técnicos adicionales para los
vehículos de la categoría O
Adicionalmente, los vehículos de la categoría O deben cumplir con
las características y/o contar con los dispositivos señalados a
continuación y, de ser el caso, conforme a las precisiones del Anexo
III:
1.
Láminas retroreflectivas que cumplan con los requisitos
técnicos aprobados.
2.
Dispositivo antiempotramiento o parachoques posterior, a
excepción de los vehículos de la categoría O1.
3.
Dispositivo de enganche compatible con el vehículo que lo
hala.
4.
Para remolques, dispositivos de acoplamiento secundario,
tales como cadenas o cables de seguridad, uno a cada lado
del enganche principal.
Los elementos mecánicos, neumáticos y eléctricos de
conexión con relación al vehículo que lo hala deben ser
compatibles.
Artículo 17°.- Requisitos técnicos adicionales para los
vehículos de las categorías M2, M3, N2, N3, O2, O3 y O4
Adicionalmente, los vehículos de las categorías M2, M3, N2, N3,
O2, O3 y O4 deben cumplir con las características y/o contar con
los dispositivos señalados a continuación y, de ser el caso,
conforme a las precisiones del Anexo III:
1.
Alarma sonora de retroceso accionada por la palanca de la
caja de cambios cuando ésta se encuentre en posición de
50
marcha atrás, cuya intensidad cumpla con los Límites Máximos
Permisibles que para dicho efecto se establezcan.
2.
Los vehículos que no cuenten con parachoques posterior
original de fábrica ó la altura de estos con relación al piso sea
mayor a 550 mm, deben contar con un dispositivo
antiempotramiento. Se encuentran exonerados de contar con
un dispositivo antiempotramiento, los vehículos en los cuales
la distancia horizontal entre un plano vertical tangente a la
banda de rodamiento del neumático correspondiente al eje
posterior, y el borde posterior de la carrocería, sea menor que
350 mm.
3.
Defensas laterales, para los vehículos de las categorías N2,
N3, O3 y O4.
DECIMA SEGUNDA SEMANA
23SET2016
TIPOS DE SEGURIDAD VIAL (PARTE II)

Seguridad vial activa en la Vía
Por sus características, serán todos aquellos elementos que por
criterios de construcción y seguridad se incorporen a la vía para
evitar situaciones accidentales, tales como:







Señalización vertical y marcas en el pavimento adecuados.
Pasos de peatones elevados
Peraltes de las curvas.
Resonadores.
Reductores de velocidad
Distintos tipos de aglomerado, asfalto, concreto, etc.
Seguridad vial pasiva en la Vía
Los principales, son:

Vallas de seguridad (Guardavías, New Jersey)

Ciclovía

Calzadas auxiliares.

Muros especiales de impacto.

Dispositivos de control de tránsito
El presente Manual establece las normas para el diseño y utilización
de los dispositivos de control del tránsito; en el tenor del Manual se
expone el empleo de los diferentes dispositivos y se establece los
diseños y principios fundamentales que deben regir.
51
Su alcance es de ámbito nacional y debe ser utilizado por las
autoridades a quienes les competa el control y regulación del
tránsito.
REQUERIMIENTOS
Para ser efectivo un dispositivo de control del tránsito es necesario que
cumpla con los siguientes requisitos
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Que exista una necesidad para su utilización.
Que llame positivamente la atención.
Que encierre un mensaje claro y conciso.
Que su localización permita al usuario un tiempo adecuado de
reacción y respuesta.
Infundir respeto y ser obedecido.
Uniformidad.
CONSIDERACIONES
Para el cumplimiento de las mencionadas condiciones debe tenerse en
cuenta las siguientes consideraciones:
DISEÑO
El diseño y la apariencia exterior de cada dispositivo, tiene importancia en
el desarrollo de su función. Su diseño debe asegurar que:
a.
Las características del dispositivo, tamaño, contraste, color, forma,
composición y retrorreflectorización e iluminación estén combinadas
de tal forma que atraigan la atención del usuario.
b.
Las características de tamaño y color se aprecien igual durante el
día, la noche y períodos de visibilidad limitada.
c.
El mensaje del dispositivo debe ser neutro en género.
d.
La forma, tamaño, colores y diagramación del mensaje se combinen
para que éste sea claro, sencillo e inequívoco para el usuario.
e.
En cuanto al mensaje, la forma, color y sencillez del mismo deberán
combinarse con la localización para permitir un tiempo adecuado de
percepción y reacción en función a los requisitos que establece el
Manual de Carreteras - Diseño Geométrico (DG vigente), para estos
casos.
f.
La uniformidad, racionalidad, tamaño y legibilidad deberán estar
combinados de manera de conseguir la debida comprensión de
parte del usuario de la vía.
g.
Su tamaño, forma y mensaje concuerden con la situación que se
señaliza, contribuyendo a su credibilidad y acatamiento.
h.
La apariencia de la señal (color, mensaje, forma y otros) debe ser la
misma durante el día y la noche.
52
UBICACIÓN Y REQUISITOS
La ubicación de los dispositivos deberá estar dentro del cono visual del
usuario, de tal manera que atraiga su atención y facilite su lectura e
interpretación tomando en consideración la velocidad máxima o diseño
que permite la vía. Adicionalmente, los dispositivos deberán ubicarse
apropiadamente en función a la ubicación, objeto, o situación de otros
dispositivos complementarios.
Los dispositivos deben instalarse de tal manera que capten
oportunamente la atención de los usuarios de distintas capacidades
visuales, cognitivas y psicomotoras, otorgando a éstos, la facilidad y
tiempo para distinguirlos de su entorno, leerlos, entenderlos, seleccionar
la acción o maniobra y realizarla con eficacia y seguridad. Un conductor
que viaja a la velocidad máxima permitida en la vía, siempre debe tener
el tiempo necesario para poder realizar tales acciones tanto de día como
de noche, y en condiciones variadas del entorno.
La ubicación del dispositivo no debe restar espacio vital a otros usuarios
de las vías públicas ni restar a la funcionalidad de otro dispositivo. Los
dispositivos deben colocarse de forma consistente y uniforme en todas
las vías.
USO
La aplicación de cada dispositivo debe ser tal, que esté de acuerdo con
los requerimientos de tránsito vehicular y/o peatonal.
UNIFORMIDAD Y ESTANDARIZACIÓN
La uniformidad de los dispositivos para el control del tránsito simplifica la
labor del usuario de las vías y de las autoridades competentes, puesto
que ayuda al reconocimiento y entendimiento de los mismos; es decir, la
uniformidad permite a los peatones, conductores y autoridades
competentes, la misma interpretación de un dispositivo dado.
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO
La conservación o mantenimiento de los dispositivos y de su entorno
debe asegurar su visibilidad, legibilidad, retrorreflectividad y color en todo
momento. Los dispositivos limpios, legibles, adecuadamente localizados
y en buenas condiciones de funcionamiento, llaman la atención, inspiran
respeto de los conductores y peatones y por tanto, contribuyen a la
seguridad vial.
En los programas de mantenimiento o conservación vial y/o inspecciones
de seguridad vial, deberán programarse mediciones periódicas de los
niveles de retrorreflectividad de la señal tal como se encuentra en la vía y
mediciones luego de hacer limpieza al tablero, con el objeto de hallar los
niveles de retrorreflectividad percibidos por el usuario y determinar si la
señal requiere limpieza o reemplazo por estar debajo de los niveles
mínimos establecidos en el Manual de Carreteras: Especificaciones
Técnicas Generales para Construcción (EG – vigente).
53
Las indicadas mediciones de retrorreflectividad, deberán realizarse según
lo establecido por la normativa ASTM E1709-09 para señales verticales y
ASTM E1710-11 para las marcas en el pavimento.
OBLIGACIÓN DE USO DE LOS DISPOSITIVOS DEL CONTROL
Es obligatorio el uso de los dispositivos de control del tránsito
establecidos en el presente Manual, estando por tanto, prohibido la
colocación y uso de dispositivos de control del tránsito que no cumplan
con los requisitos establecidos en el mismo.
SEÑALES VERTICALES
Las señales verticales son dispositivos instalados al costado o sobre el
camino, y tienen por finalidad, reglamentar el tránsito, prevenir e informar
a los usuarios mediante palabras o símbolos establecidos en este
Manual. Cabe mencionar que los ejemplos presentados solo tienen
carácter ilustrativo, por cuanto cada dispositivo de control que se incluya
en un proyecto, deberá ser diseñado específicamente.
FUNCIÓN
Siendo la función de las señales verticales, la de reglamentar, prevenir e
informar al usuario de la vía, su utilización es fundamental principalmente
en lugares donde existen regulaciones especiales, permanentes o
temporales, y en aquellos donde los peligros no siempre son evidentes.
Su implementación será de acuerdo al estudio de ingeniería vial
anteriormente citado debiendo evitarse por ejemplo, el uso excesivo de
señales verticales en un tramo corto puesto que puede ocasionar
contaminación visual y pérdida de su efectividad. Asimismo, es
importante el uso frecuente de señales informativas de identificación y
destino, a fin de que los usuarios de la vía conozcan oportunamente su
ubicación y destino.
CLASIFICACIÓN DE LAS SEÑALES VCERTICALES
De acuerdo a la función que desempeñan, las señales verticales se
clasifican en 3 grupos:
1.
Señales reguladoras o de reglamentación
Tienen por finalidad notificar a los usuarios de las vías, las
prioridades,
prohibiciones,
restricciones,
obligaciones
y
autorizaciones existentes, en el uso de las vías. Su incumplimiento
constituye una falta que puede acarrear un delito.
2.
Señales de prevención
Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y
naturaleza de riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la
vía o en sus zonas adyacentes, ya sea en forma permanente o
temporal.
3.
Señales de información
Tienen como propósito guiar a los usuarios y proporcionarles
información para que puedan llegar a sus destinos en la forma más
54
simple y directa posible. Además proporcionan información relativa
a distancias a centros poblados y de servicios al usuario,
kilometrajes de rutas, nombres de calles, lugares de interés
turístico, y otros.
DISEÑO
La uniformidad en el diseño en cuanto a: forma, colores, dimensiones,
leyendas, símbolos; es fundamental para que el mensaje sea fácil y
claramente recibido por el usuario. El presente Manual incluye el diseño y
tamaño de las señales, así como el alfabeto modelo que abarca
diferentes tamaños de letras y recomendaciones sobre el uso de ellas y
el espaciamiento entre letras.
MENSAJE
Toda señal debe transmitir un mensaje inequívoco al usuario del sistema
vial, lo que se logra a través símbolos y/o leyendas. Estas últimas se
componen de palabras y/o números. Las condiciones similares deben
siempre anunciarse con el mismo tipo de señal, independientemente de
dónde ocurran.
Dado que los símbolos se entienden más rápidamente que las leyendas,
se recomienda dar prioridad al uso de ellos, según lo especificado en
este Manual.
Si el mensaje está compuesto por un símbolo y una leyenda, estos deben
ser concordantes. Cuando se usen abreviaturas para unidades de
medida, éstas deben corresponder al sistema internacional.
FORMA Y COLOR
Las señales reguladoras o de reglamentación, deberán tener la forma
circular inscrita dentro de una placa cuadrada o rectangular, con
excepción de la señal de «PARE», de forma octogonal, y de la señal
"CEDA EL PASO", de la forma de un triángulo equilátero con un vértice
hacia abajo. En algunos casos también estará contenida la leyenda
explicativa del símbolo.
Las señales de prevención y temporales de construcción tendrán la forma
romboidal, un cuadrado con la diagonal correspondiente en posición
vertical, con excepción de las de delineación de curvas (“CHEVRON”),
cuya forma será rectangular correspondiendo su mayor dimensión al lado
vertical, las de ZONA DE NO ADELANTAR que tendrán forma triangular
y las de ZONAS ESCOLARES con forma pentagonal.
Las señales de información tendrán la forma rectangular con su mayor
dimensión horizontal, a excepción de los indicadores de ruta y de las
señales auxiliares. Las señales de servicios generales y las señales de
turismo tendrán forma cuadrada.
El color de fondo a utilizarse en las señales verticales será como sigue:
AMARILLO. Se utilizará como fondo para las señales de prevención.
55
NARANJA. Se utilizará como fondo para las señales en zonas de
ejecución de obras de construcción, rehabilitación, mejoramiento, puesta
a punto, y mantenimiento o conservación de calles y carreteras.
AMARILLO FLUORESCENTE. Se utilizará como fondo para todas las
señales de prevención en situaciones que se requiera mayor visibilidad
diurna y señales informativas con contenido de prevención.
NARANJA FLUORESCENTE. Se utilizará como fondo para todas las
señales en zonas de trabajo de construcción, rehabilitación,
mejoramiento, puesta a punto, y mantenimiento o conservación en
situaciones que se requiera mayor visibilidad diurna.
AZUL. Se utilizará como fondo en las señales informativas y de servicios
generales.
BLANCO. Se utilizará como fondo para las señales de reglamentación e
informativas, así como para las leyendas o símbolos de las señales
informativas y en la palabra «PARE».
NEGRO. Se utilizará como fondo en las señales informativas de dirección
de tránsito así como en el fondo de las señales de mensaje variable, los
símbolos y leyendas en las señales de reglamentación, prevención y de
aviso de zonas de trabajo de construcción, rehabilitación, mejoramiento,
puesta a punto, y mantenimiento o conservación.
MARRÓN. Se utilizará como fondo para señales informativas de lugares
turísticos, centros de recreo e interés cultural, Sin embargo, de ser el
caso se cumplirá o complementará con lo establecido en las normas
sobre señalización del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
MINCETUR.
ROJO. Se utilizará como fondo en las señales de «PARE», «NO
ENTRE», en el borde de la señal «CEDA EL PASO» y para las orlas y
diagonales en las señales de reglamentación, turística. Adicionalmente se
utilizará para señales informativas de servicios generales de emergencia
VERDE. Se utilizará como fondo en las señales de información.
AMARILLO LIMÓN FLUORESCENTE. Se usará para todas las señales
preventivas en zonas escolares, académicas, centros hospitalarios,
centros deportivos, centros comerciales, estaciones de bomberos, etc.
ROSADO FLUORESCENTE. Se usará para sucesos o incidentes de
emergencias que afecten la vía.
TAMAÑO
El tamaño de las señales de reglamentación y prevención serán
determinadas en base a la velocidad máxima de operación, ya que ésta
determina las distancias mínimas a las que la señal deba ser vista y
leída.
56
Las dimensiones mínimas de cada señal de reglamentación y prevención,
han sido definidas considerando los siguientes cuatro rangos de
velocidades máximas, múltiplos de 10:




Menor o igual a 50 km/h
60 - 70 km/h
80 - 90 km/h
100 o mayor km/h
No obstante, cuando se requiera mejorar la visibilidad de una señal, tales
dimensiones mínimas pueden ser aumentadas al rango siguiente,
siempre que se mantenga la proporción entre todos sus elementos.
Diferente es el caso de las señales de información, ya que en éstas el
tamaño de la señal depende del tamaño de letra seleccionada, de la
leyenda y los demás elementos a inscribir en la señal. De acuerdo con el
tamaño de letra que corresponda a la velocidad máxima y a las
características geométricas del tramo vial, la señal se diagrama horizontal
y verticalmente con los espacios pertinentes entre todos sus elementos:
leyenda, símbolo, orla, flechas y otras.
SÍMBOLOS
Los símbolos diseñados deberán ser utilizados de acuerdo a lo prescrito
en el presente Manual.
ORLA
Las señales que llevan orla, deberán conformarse con lo prescrito en este
Manual, en cuanto a colores y dimensiones. Tiene la función de hacer
resaltar la señal, y contribuir a su visualización.
VISUALIZACIÓN Y REFLECTORIZACIÓN
Las señales deben ser visibles durante las 24 horas del día y bajo toda
condición climática, asegurando una adecuada retrorreflexión.
La retrorreflexión es una propiedad de la señal que debe mantenerse en
igualdad de condiciones durante la noche o en condiciones de baja
luminosidad por efecto de las luces de los vehículos, ya que una parte
significativa de la luz que refleja retorna hacia la fuente luminosa
Todos los elementos de una señal vertical, es decir, fondo, caracteres,
orlas, símbolo, leyendas y pictogramas, con la sola excepción de aquellos
de color negro, deberán estar compuestos de material retrorreflectante,
de acuerdo a lo establecido en el Manual de Carreteras: Especificaciones
Técnicas Generales para Construcción EG- vigente.
UBICACIÓN
Para asegurar la eficacia de una señal, su localización debe considerar:
a.
b.
c.
Distancia entre la señal y la situación a la cual ésta se refiere
(ubicación longitudinal).
Distancia entre la señal y la calzada (ubicación lateral).
Altura de la señal.
57
d.
Orientación del tablero de la señal.
UBICACIÓN LONGITUDINAL
La ubicación longitudinal de la señal debe posibilitar que un usuario que
se desplaza a una velocidad máxima permitida en la vía, tenga tiempo de
percepción y reacción para efectuar las acciones para una adecuada
operación. En general una señal deberá cumplir con lo siguiente:
a.
b.
Indicar el inicio o fin de una restricción o autorización, en cuyo caso
la señal debe ubicarse en el lugar específico donde esto ocurre.
Advertir o informar sobre condiciones de la vía o de acciones que se
deben o pueden realizar más adelante.
La ubicación longitudinal de la señal (Figura 2.4), está en función a las
siguientes distancias que se indican a continuación:
a.
b.
c.
d.
e.
Distancia de visibilidad mínima
Distancia de legibilidad mínima
Distancia de lectura
Distancia de toma decisión
Distancia de maniobra
UBICACIÓN LATERAL
La ubicación lateral de las señales debe ser al lado derecho de la vía,
fuera de las bermas y dentro del cono de atención del usuario; sin
embargo, cuando existan movimientos vehiculares complejos, tales como
vías de un sentido con dos o más carriles, tramos con prohibición de
adelantamiento, o dificultad de visibilidad, podrá instalarse una señal
similar en el lado izquierdo con fines de mejorar la seguridad vial.
En zonas rurales, la distancia del borde de la calzada al borde próximo
de la señal, con excepción de los delineadores, deberá ser como mínimo
3,60 m. para vías con ancho de bermas inferior a 1,80 m., y de 5,00 m.
para vías con ancho de bermas iguales o mayores a 1,80 m. En casos
excepcionales y previa justificación técnica, las señales podrán colocarse
a distancias diferentes a las antes indicadas, cuando las condiciones del
terreno u otras causas no lo permitan.
En las zonas urbanas, la distancia del borde de la calzada (sardinel) al
borde próximo de la señal, deberá ser como mínimo 0,60 m. En casos
excepcionales y previa justificación técnica, las señales podrán colocarse
a distancias diferentes a la indicada, en función a las características de
las veredas u otros elementos de la vía urbana materia de señalización.
ALTURA
La altura de la señal debe asegurar su visibilidad. Por ello, para su
definición es importante tomar en consideración factores que podrían
afectar dicha visibilidad tales como la altura de los vehículos, geometría
horizontal y vertical de la vía, o la presencia de obstáculos.
En zonas rurales, la altura mínima permisible será de 1,50 m., entre el
borde inferior de la señal y la proyección imaginaria del nivel de la
58
superficie de rodadura (calzada). En caso de colocarse más de una señal
en el mismo poste, la indicada altura mínima permisible de la última
señal, será de 1,20 m.
En zonas urbanas, La altura mínima permisible será de 2,00 m. entre el
borde inferior de la señal y el nivel de la vereda.
Las señales elevadas en zonas rurales o urbanas (pórticos o tipo
bandera), serán instaladas a una altura libre mínima de 5,50 m., entre el
borde inferior de la señal y la superficie de rodadura de la vía (calzada).
En caso de colocarse en puentes o túneles, estarán ubicadas de manera
tal que el borde inferior de la señal esté como mínimo a 20 cm. por
encima del galibo del puente o túnel.
ORIENTACIÓN
Cuando un haz de luz incide perpendicularmente en la cara de una señal,
se produce el fenómeno denominado “reflexión especular” que deteriora
su nitidez. Para minimizar dicho efecto, se debe orientar la señal
levemente hacia afuera, de modo tal que la cara de ésta y una línea
paralela al eje de la calzada, formen un ángulo menor o mayor a 90°
Cuando la señal está ubicada a 10 m. o más de la línea del carril más
próximo, la señal deberá ser orientada hacia la vía.
SISTEMA DE SOPORTE
El sistema deberá asegurar que la estructura del soporte se mantenga en
la posición correcta ante cargas de viento y movimientos sísmicos.
Los tipos y características de los materiales a utilizarse en la instalación
de los sistemas de soporte de las señales, así como los procedimientos
para su instalación, deben cumplir con las disposiciones contenidas en el
Manual de Carreteras: Especificaciones Técnicas Generales para
Construcción (EG vigente)
Los sistemas de soporte serán pintados con franjas blancas y negras,
cuyo ancho será de 0,50 m. en zonas rurales y de 0,30 m. en zonas
urbanas para señales reglamentaria y preventivas.
Para el caso de señales informativas, los soportes laterales de doble
poste, los pastorales, los soportes tipo bandera y los pórticos serán
pintados de color gris. Los postes de acero galvanizado no serán
pintados.
En el caso de semáforos la estructura debe ser pintado de color amarillo
Para el uso de sistemas de soportes certificados, deberá contarse con los
resultados de ensayos reales bajo la normativa internacional
correspondiente, los cuales serán revisados previamente por la Dirección
General de Caminos y Ferrocarriles.
CONSERVACIÓN
59
Las señales deberán ser mantenidas en su posición vertical original, y
estar limpias y legibles durante el tiempo de su servicio. Las señales
dañadas deberán ser remplazadas.
En la parte posterior, la señal debe llevar un código de barra o código QR
e información escrita identificando el propietario de la señal, progresiva
de ubicación y código de ser el caso.
SEÑALES REGULADORAS O DE REGLAMENTACIÓN
Tienen por objeto notificar a los usuarios, las limitaciones, restricciones,
prohibiciones y/o autorizaciones existentes que gobiernan el uso de la vía
y cuyo incumplimiento constituye una violación a las disposiciones
contenidas en el Reglamento Nacional de Tránsito, vigente; así como a
otras normas del MTC.
Características de las señales reguladoras o de reglamentación
Mensaje
Además de comunicar a los usuarios sobre las limitaciones,
prohibiciones, restricciones, obligaciones y/o autorizaciones existentes a
través de símbolos, puede ser necesario complementar la señal mediante
mensajes, cuando por ejemplo las prohibiciones o restricciones se
aplican sólo para ciertos días o períodos.
Tales complementos constituyen mensajes adicionales en la placa de la
señal, que indiquen por ejemplo el límite espacial de la prohibición o
restricción, mediante leyendas tales como “EN ESTA CUADRA” o “EN
AMBOS COSTADOS”. Igualmente, se puede especificar el punto de
inicio o de término de la prohibición o restricción acompañada de flechas
indicativas
Ubicación
La ubicación de las señales será establecida de acuerdo al estudio de
ingeniería vial correspondiente; precisando que cuando las condiciones
del tránsito así lo requieran, pueden colocarse al costado izquierdo o en
pórticos, a fin de contribuir a su observación y respeto.
Clasificación de las señales reguladoras o de reglamentación
Se clasifican en señales de:
a.
Señales de Prioridad
Son aquellas que regulan el derecho de preferencia de paso, y son
las dos siguientes:

(R-1) SEÑAL DE PARE
Dispone que el conductor de un vehículo se detenga antes de
cruzar una intersección, y debiendo determinarse su ubicación
de acuerdo al estudio de ingeniería vial antes indicado, puesto
que su uso indiscriminado puede afectar negativamente a su
credibilidad, y en lugar de ayudar a la seguridad vial en una
intersección puede generar inseguridad.

(R-2) SEÑAL DE CEDA EL PASO
60
Dispone que el conductor de un vehículo que circula por una
vía de menor prioridad, (vía secundaria o auxiliar) permita el
paso de otro vehículo que circula por una vía de mayor
prioridad (vía principal). Su ubicación está en función de la
visibilidad del que circula por la vía de menor prioridad y la
distancia necesaria para ceder el paso antes de entrar a una
intersección. En caso contrario, debe emplearse la señal (R-1)
PARE.
b.
Señales de Prohibición
Se usan para prohibir o limitar el tránsito de ciertos tipos de
vehículos o determinadas maniobras. Se representa mediante un
círculo blanco con orla roja cruzado por una diagonal también roja,
descendente desde la izquierda formando un ángulo de 45º con la
horizontal. La señal (R-28) NO ESTACIONAR NI DETENERSE es
una excepción en la cual hay dos diagonales.
Cuando una prohibición afecta sólo a un tipo de vehículo, debe
agregarse un mensaje que lo identifique claramente. A modo de
ejemplo, si la prohibición afecta únicamente a buses, la señal se
compone del símbolo correspondiente y el mensaje “BUSES”
ubicada en la parte superior.
Cuando se trate de prohibiciones a la circulación que apliquen a uno
o más tipos de vehículos, o a vehículos y peatones, las
correspondientes señales pueden presentarse agrupadas en un
mismo poste, en placa de color blanco de fondo.

Señales de Prohibición de maniobras y giros
Son las que prohíben ciertas maniobras y giros, siendo:

(R-4) SEÑAL DE NO ENTRE

(R-6) SEÑAL DE PROHIBIDO VOLTEAR A LA
IZQUIERDA

(R-6A) SEÑAL DE PROHIBIDO GIRAR A LA IZQUIERDA
CON LUZ ROJA

(R-8) SEÑAL DE PROHIBIDO VOLTEAR A LA
DERECHA

(R-8A) SEÑAL DE PROHIBIDO GIRAR A LA DERECHA
CON LUZ ROJA

(R-10) SEÑAL DE PROHIBIDO VOLTEAR EN “U”

(R-12) SEÑAL DE PROHIBIDO CAMBIAR DE CARRIL

(R-16) SEÑAL DE PROHIBIDO ADELANTAR
61


(R-16A)
SEÑAL DE FIN DE ZONA DE PROHIBIDO
ADELANTAR
Señales de Prohibición de paso por clase de vehículo
Son las que prohíben de paso por clase de vehículo, como:

(R-17) SEÑAL DE PROHIBIDO CIRCULACIÓN DE
VEHÍCULOS AUTOMOTORES

(R-19) SEÑAL DE PROHIBIDO CIRCULACIÓN DE
VEHÍCULOS DE CARGA

(R-22) SEÑAL
PROHIBIDO
CIRCULACIÓN
DE
BICICLETAS Y MOTOCICLOS

(R-22A)
SEÑAL PROHIBIDO CIRCULACIÓN DE
TRICICLOS

(R-23) SEÑAL
PROHIBIDO
CIRCULACIÓN
DE
MOTOCICLETAS

(R-24) SEÑAL
PROHIBIDO
CIRCULACIÓN
DE
MAQUINARIA AGRÍCOLA

(R-25) SEÑAL
PROHIBIDO
CIRCULACIÓN
DE
VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL

(R-25A)
SEÑAL PROHIBIDO CIRCULACIÓN DE
CARRETILLAS MANUALES

(R-25B)
SEÑAL
PROHIBIDO
CIRCULACIÓN
ECUESTRE

(R-25C)
SEÑAL PROHIBIDO CIRCULACIÓN DE
BUSES

(R-25D)
SEÑAL PROHIBIDO CIRCULACIÓN DE
CUATRIMOTOS

(R-45) SEÑAL
PROHIBIDO
CIRCULACIÓN
DE
VEHÍCULOS MOTORIZADOS DE TRES RUEDAS
MOTOTAXIS
62

Otras Señales de Prohibición
Son las que disponen otras prohibiciones, como:

(R-21) SEÑAL PROHIBIDO EL PASO Y/O LA CIRCULACIÓN
DE PEATONES

(R-26) SEÑAL PERMITIDO ESTACIONAR (La prohibición rige
fuera de las horas indicadas)

(R-27) SEÑAL PROHIBIDO ESTACIONAR

(R-27A) SEÑAL PROHIBIDO ESTACIONAR ZONA DE
REMOLQUE

(R-28) SEÑAL PROHIBIDO DETENERSE

(R-29) SEÑAL PROHIBIDO EL USO DE LA BOCINA

(R-44) SEÑAL PARADERO PROHIBIDO

(R-52) SEÑAL PROHIBIDO LA CARGA Y DESCARGA

(R-53) SEÑAL NO BLOQUEAR CRUCE
c.
Restricción
Se usan para restringir o limitar el tránsito vehicular debido a
características particulares de la vía. En general, están compuestas
63
por un círculo de fondo blanco y orla roja en el que se inscribe el
símbolo que representa la restricción o limitación, como:
















d.
(R-11) SEÑAL DE CIRCULACIÓN EN AMBOS SENTIDOS
(R-11A) SEÑAL DE CIRCULACIÓN EN TRES CARRILES,
UNO EN CONTRAFLUJO
(R-11B) SEÑAL DE CIRCULACIÓN EN TRES CARRILES,
DOS EN CONTRAFLUJO
(R-30) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA 40 km/h
(R-30) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA 100 km/h
(R-30B) SEÑAL VELOCIDAD MÍNIMA PERMITIDA 60 km/h
(R-30C) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA DE
SALIDA 50 km/h
(R-30D) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA PARA
CAMIÓN 80 km/h
(R-30E) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA PARA
BUS 90 km/h
(R-30F) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA PERMITIDA EN
CURVA 40 km/h
(R-30G) SEÑAL VELOCIDAD MÁXIMA SEGÚN TIPO DE
VEHÍCULO
(R-31) SEÑAL PESO MÁXIMO PERMITIDO POR EJE
(R-32) SEÑAL PESO MÁXIMO BRUTO PERMITIDO POR
VEHÍCULO
(R-33) SEÑAL LARGO MÁXIMO PERMITIDO
(R-35) SEÑAL ALTURA MÁXIMA PERMITIDA
(R-36) SEÑAL ANCHO MÁXIMO PERMITIDO
Señales de Obligación
Se usan para indicar las obligaciones que deben cumplir todos los
64
conductores. En general, están compuestas por un círculo de fondo
blanco y orla roja en el que se inscribe el símbolo que representa la
obligación, como:

































(R-3) SEÑAL DE DIRECCIÓN OBLIGADA
(R-5) SEÑAL DE GIRO SOLAMENTE A LA IZQUIERDA
(R-5-1) SEÑAL CARRIL EXCLUSIVO PARA VOLTEO
OBLIGADO A LA IZQUIERDA
(R-5-2) SEÑAL CARRIL PERMITIDO PARA VOLTEO Y PARA
SEGUIR DE FRENTE
(R-5-3) SEÑAL CARRIL EXCLUSIVO PARA VOLTEO
OBLIGADO Y CARRIL DE VOLTEO CON SEGUIR DE
FRENTE
(R-5-4) SEÑAL VOLTEO A LA IZQUIERDA EN AMBOS
SENTIDOS
(R-7) SEÑAL DE GIRO SOLAMENTE A LA DERECHA
(R-9) SEÑAL DE GIRO SOLAMENTE EN “U”
(R-14) SEÑAL DE CIRCULACIÓN OBLIGATORIA
(R-14A) SEÑAL DE TRÁNSITO EN UN SENTIDO
(R-14B) SEÑAL DE TRÁNSITO EN AMBOS SENTIDOS
(R-18) SEÑAL DE VEHÍCULOS PESADOS A LA DERECHA
(R-20) SEÑAL PEATONES DEBEN CIRCULAR POR LA
IZQUIERDA
(R-37) SEÑAL CONTROL
(R-40) SEÑAL CIRCULACIÓN CON LUCES BAJAS
(R-47) SEÑAL PARADERO
(R-48) SEÑAL ZONA DE CARGA Y DESCARGA
(R-49) SEÑAL MANTENER DISTANCIA DE SEGURIDAD
(R-50) SEÑAL PREFERENCIA AL SENTIDO CONTRARIO
(R-42) SEÑAL CICLOVÍA
(R-42A) SEÑAL CICLOVÍA “CONSERVE LA DERECHA”
(R-42B) SEÑAL CICLOVÍA “OBLIGATORIO DESCENDER DE
LA BICICLETA”
(R-42C)
SEÑAL
CICLOVÍA
“CIRCULACIÓN
NO
COMPARTIDA BICICLETA – PEATÓN”
(R-43) SEÑAL USO OBLIGATORIO DE CADENAS
(R-34) SEÑAL CIRCULACIÓN SOLO DE BUSES
(R-54) SEÑAL SOLO MOTOCICLETAS
(R-54A) SEÑAL SOLOS CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
MOTORIZADOS DE TRES RUEDAS MOTOTAXIS
(R-54B) SEÑAL SOLOS CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS
MOTORIZADOS DE TRES RUEDAS MOTOCARGA
(R-55A) SEÑAL VÍA SEGREGADA PARA BUSES
(R-55B) SEÑAL VÍA SEGREGADA PARA BUSES
(R-56) SEÑAL SOLO TRANSPORTE PÚBLICO
(R-58A) SEÑAL VÍA SEGREGADA MOTORIZADOSBICICLETAS
(R-58B) SEÑAL VÍA SEGREGADA MOTORIZADOSBICICLETAS
65
e.
Autorización
Se caracterizan por estar compuestas por un círculo de fondo
blanco y orla verde en el que se inscribe el símbolo que representa
la autorización. La orla verde constituye una excepción dentro de las
señales de reglamentación, precisando en el caso de la señal de
Zona de Estacionamiento de Taxis, se mantiene con el círculo de
fondo blanco y orla roja. Como:



(R-62) SEÑAL ESTACIONAMIENTO SOLO TAXIS
(R-64A) SEÑAL PERMITIDO GIRAR CON LUZ ROJA
(R-64B) SEÑAL PERMITIDO GIRAR CON LUZ ROJA
66
SEÑALES DE PREVENCIÓN
Su propósito es advertir a los usuarios sobre la existencia y naturaleza de
riesgos y/o situaciones imprevistas presentes en la vía o en sus zonas
adyacentes, ya sea en forma permanente o temporal.
Estas señales ayudan a los conductores a tomar las precauciones del
caso, por ejemplo reduciendo la velocidad o realizando maniobras
necesarias para su propia seguridad, la de otros vehículos y de los
peatones. Su ubicación se establecerá de acuerdo al estudio de
ingeniería vial correspondiente.
Características:
Forma: Son de forma cuadrada con uno de sus vértices hacia abajo
formando un rombo, a excepción de las siguientes señales:



(P-44) SEÑAL DE CRUCE FERROVIARIO A NIVEL “CRUZ
DE SAN ANDRÉS”
(P-60) SEÑAL PROHIBIDO ADELANTAR, forma de
triángulo isósceles con eje principal horizontal
(P-61) SEÑAL DELINEADOR DE CURVA HORIZONTAL “CHEVRON”
Color: Son de color amarillo en el fondo y negro en las orlas, símbolos,
letras y/o números; las excepciones a estas reglas son:







(P-55) Semáforo (amarillo, negro, rojo y verde)
(P-58) Prevención de pare (amarillo, negro, rojo y blanco)
(P-59) Prevención de ceda el paso (amarillo, negro, rojo y
blanco)
(P-46), (P-46A) y (P-46B) para ciclistas
(P-48), (P-48A) y (P-48B) para peatones;
(P-49), (P-49A) y (P-49B) para cruce escolar
(P-50) niños jugando, se debe utilizar el amarillo verde
fluorescente en el fondo y negro en las orlas, símbolos,
letras y/o números
67
Tratándose de algunas señales preventivas sobre características
operativas de la vía, excepcionalmente el color de fondo puede ser
amarillo fluorescente o amarillo limón fluorescente.
Ubicación: Deben ubicarse de tal manera, que los conductores tengan el
tiempo de percepción-respuesta adecuado para percibir, identificar, tomar
la decisión y ejecutar con seguridad la maniobra que la situación
requiere. La distancia desde la señal preventiva al peligro que ésta
advierte debe ser en función de la velocidad límite o la del percentil 85,
de las características de la vía, de la complejidad de la maniobra a
efectuar y del cambio de velocidad requerido para realizar la maniobra
con seguridad.
La Tabla: Constituye una guía de las distancias de ubicación de las
señales, en función a la velocidad limite, y distancia de reducción de
velocidad y cambio de carril, las cuales deben ser confirmadas o
ajustadas por el especialista en función al estudio de ingeniería vial
correspondiente.
Clasificación:
Se clasifican teniendo en consideración lo siguiente:
a.
b.
c.
d.
e.
f.
Características Geométricas de la vía
•
Curvatura horizontal
•
Pendiente longitudinal
Características de la superficie de rodadura
Restricciones físicas de la vía
Intersecciones con otras vías
Características operativas de la vía
Emergencias y situaciones especiales
Señales preventivas por características geométricas horizontales de
la vía:
68
CURVATURA HORIZONTAL Señalan la proximidad de una o más curvas
horizontales en la vía que requieran un cambio de velocidad para circular
con seguridad. A continuación se indica la relación de las indicadas
señales:













(P-1A) SEÑAL CURVA PRONUNCIADA A LA DERECHA
(P-1B) SEÑAL CURVA PRONUNCIADA A LA IZQUIERDA
(P-2A) SEÑAL CURVA A LA DERECHA
(P-2B) SEÑAL CURVA A LA IZQUIERDA
(P-3A)
SEÑAL
CURVA
Y
CONTRA-CURVA
PRONUNCIADA A LA DERECHA
(P-3B)
SEÑAL
CURVA
Y
CONTRA-CURVA
PRONUNCIADA A LA IZQUIERDA
(P-4A) SEÑAL CURVA Y CONTRA-CURVA A LA
DERECHA
(P-4B) SEÑAL CURVA Y CONTRA-CURVA A LA
IZQUIERDA
(P-5-1) SEÑAL CAMINO SINUOSO A LA DERECHA
(P-5-1A) SEÑAL CAMINO SINUOSO A LA IZQUIERDA
(P-5-2A) SEÑAL CURVA EN “U” A LA DERECHA
(P-5-2B) SEÑAL CURVA EN “U” A LA IZQUIERDA
(P-61) SEÑAL DELINEADOR DE CURVA HORIZONTAL “CHEVRON”
La selección de la señalización adecuada para una curva estará en
función al cambio de la velocidad de operación requerida y el uso
coordinado con las demás señales de la curva, tales como delineadores
de curva horizontal, velocidad máxima y otras
Señales preventivas por características geométricas verticales de la
vía:
PENDIENTE longitudinal.
Señalan la proximidad de pendientes longitudinales por condiciones
geométricas adversas de la vía, que afectan la velocidad de operación y
69
capacidad de frenado. A continuación se indica la relación de las
indicadas señales:


(P-35) SEÑAL FUERTE PENDIENTE EN DESCENSO
(P-35C) SEÑAL FUERTE PENDIENTE EN ASCENSO
Señales preventivas por características de la superficie de rodadura
Previenen a los conductores de la proximidad de irregularidades
sucesivas en la superficie de rodadura de la vía, las cuales pueden
causar daños o desplazamientos que afecten el control de los vehículos.
Deben removerse una vez concluya las condiciones que obligaron su
instalación.
También se utilizara para prevenir la proximidad de reductores de
velocidad tipo sonorizadores, bandas sonoras y otros.
A continuación se indica la relación de las indicadas señales.






(P-31) SEÑAL FINAL DE VÍA PAVIMENTADA
(P-31A) SEÑAL FINAL DE VÍA
(P-33A)
SEÑAL
PROXIMIDAD
REDUCTOR
VELOCIDAD TIPO RESALTO
(P-33B) SEÑAL UBICACIÓN DE REDUCTOR
VELOCIDAD TIPO RESALTO
(P-34) SEÑAL PROXIMIDAD DE BADÉN
(P-34A) SEÑAL UBICACIÓN DE BADÉN
DE
DE
Señales preventiva por restricciones físicas de la vía
Previenen a los conductores de la proximidad de restricciones de la vía,
que afectan la operación de los vehículos.
Deben removerse una vez que cambien las condiciones de restricción de
la vía que obligaron su instalación.
A continuación se indica la relación de las indicadas señales.

(P-17A) SEÑAL REDUCCIÓN DE CALZADA A AMBOS
LADOS
70











(P-17B) SEÑAL REDUCCIÓN DE CALZADA LADO
DERECHO
(P-17C) SEÑAL REDUCCIÓN DE CALZADA A LADO
IZQUIERDO
(P-18A) SEÑAL REDUCCIÓN DEL CARRIL EXTERNO AL
LADO DERECHO
(P-18B) SEÑAL REDUCCIÓN DEL
CARRIL EXTERNO AL LADO IZQUIERDO
(P-21) SEÑAL ENSANCHAMIENTO DE LA CALZADA EN
AMBOS LADOS
(P-21A) SEÑAL ENSANCHAMIENTO DE LA CALZADA A
LA DERECHA
(P-21B) SEÑAL ENSANCHAMIENTO DE LA CALZADA A
LA IZQUIERDA
(P-22C) SEÑAL CARRIL ADICIONAL
(P-62) SEÑAL PESO BRUTO MÁXIMO PERMITIDO
(P-38) SEÑAL ALTURA MÁXIMA PERMITIDA
(P-39) SEÑAL ANCHO MÁXIMO PERMITIDO
(P-60) SEÑAL PROHIBIDO ADELANTAR
Señales preventivas de intersecciones con otras vías
Se instalan para prevenir a los conductores sobre la presencia de una
intersección a nivel y la posible presencia de vehículos ingresando o
haciendo maniobras de giro. Cada señal debe reflejar la geometría de
cada intersección. Dependiendo de los flujos vehiculares, la distancia de
visibilidad y otros factores, puede requerirse de señales complementarias
para cada intersección.
En todo caso, cuando la visibilidad es limitada, la señal se debe
complementar con una placa que indique la distancia aproximada a la
intersección. En los símbolos y siempre que sea relevante, el flujo de
mayor importancia debe indicarse con un trazo de mayor ancho (relación
4:3) que el o los que representan a los flujos secundarios, el cual tendrá
71
prelación sobre los secundarios, y cuando los flujos son iguales los trazos
serán similares.
A continuación se indica la relación de las indicadas señales

















(P-6) SEÑAL CRUCE DE VÍAS A NIVEL
(P-6A) SEÑAL INTERSECCIÓN ESCALONADA PRIMERA
DERECHA
(P-6B) SEÑAL INTERSECCIÓN ESCALONADA PRIMERA
IZQUIERDA
(P-7) SEÑAL INTERSECCIÓN EN “T”
(P-8) SEÑAL BIFURCACIÓN EN “Y”
(P-9A) SEÑAL EMPALME EN ÁNGULO RECTO CON VÍA
LATERAL A LA DERECHA
(P-9B) SEÑAL EMPALME EN ÁNGULO RECTO CON VÍA
LATERAL A LA IZQUIERDA
(P-10A) SEÑAL EMPALME EN ÁNGULO AGUDO A LA
DERECHA
(P-10B) SEÑAL EMPALME EN ÁNGULO AGUDO A LA
IZQUIERDA
(P-15) SEÑAL INTERSECCIÓN ROTATORIA
(P-16A) SEÑAL INCORPORACIÓN DE TRÁNSITO A LA
DERECHA
(P-16B) SEÑAL INCORPORACIÓN DE TRÁNSITO A LA
IZQUIERDA
(P-42) SEÑAL CRUCE FERROVIARIO A NIVEL SIN
BARRERAS
(P-43) SEÑAL CRUCE FERROVIARIO A NIVEL CON
BARRERAS
(P-44) SEÑAL DE CRUCE FERROVIARIO A NIVEL “CRUZ
DE SAN ANDRÉS”
(P-44A) SEÑAL DE CRUCE FERROVIARIO A NIVEL
“CRUCE OBLICUO”
(P-44B) SEÑAL DE CRUCE FERROVIARIO A NIVEL “NO
TOCAR PITO”
72
Señales preventivas por características operativas de la vía
Previenen a los conductores de particularidades de la vía, sobre sus
características operativas, las cuales pueden condicionar y afectar la
normal circulación de los vehículos.
A continuación se indica la relación de las indicadas señales


























(P-25) SEÑAL DOS SENTIDOS DE TRÁNSITO
(P-25A)
SEÑAL
TRES
CARRILES
(DOS
EN
CONTRAFLUJO)
(P-25B)
SEÑAL
TRES
CARRILES
(UNO
EN
CONTRAFLUJO)
(P-28) SEÑAL INICIO DE VÍA DE DOBLE SENTIDO CON
SEPARADOR CENTRAL
(P-28A) SEÑAL INICIO DE VÍA DE UN SENTIDO CON
SEPARADOR CENTRAL
(P-29) SEÑAL FINAL DE VÍA DE DOBLE SENTIDO CON
SEPARADOR CENTRAL
(P-29A) SEÑAL FINAL DE VÍA DE UN SENTIDO CON
SEPARADOR CENTRAL
(P-46) SEÑAL “CICLOVÍA” SEÑAL CICLISTAS EN LA VÍA
(P-46A) SEÑAL CICLOVÍA SEÑAL “CRUCE DE CICLOVÍA”
(P-46B) SEÑAL CICLOVÍA “UBICACIÓN CRUCE DE
CICLISTAS”
(P-46C) SEÑAL CICLOVÍA “VEHÍCULOS EN LA CICLOVÍA”
(P-46D) SEÑAL CICLOVÍA “TRAMO EN DESCENSO”
(P-46E) SEÑAL CICLOVÍA “TRAMO EN ASCENSO”
(P-48) SEÑAL ZONA DE PRESENCIA DE PEATONES
(P-48A) SEÑAL PROXIMIDAD DE CRUCE PEATONAL
(P-48B) SEÑAL CRUCE PEATONAL
(P-49) SEÑAL ZONA ESCOLAR
(P-49A) SEÑAL PROXIMIDAD A CRUCE ESCOLAR
(P-49B) SEÑAL UBICACIÓN DE CRUCE ESCOLAR
(P-50) SEÑAL NIÑOS JUGANDO
(P-51) SEÑAL MAQUINARIA AGRÍCOLA EN LA VÍA
(P-53) SEÑAL ANIMALES EN LA VÍA
(P-55) SEÑAL PROXIMIDAD DE SEMÁFORO
(P-56) SEÑAL ZONA URBANA
(P-58) SEÑAL PROXIMIDAD DE PARE
(P-59) SEÑAL PROXIMIDAD DE CEDA EL PASO
73
Señales preventivas para emergencias y situaciones especiales
Tienen por finalidad prevenir a los conductores sobre la existencia o
posibilidad de emergencias viales o situaciones especiales, que puedan
afectar la normal operación vehicular.
En los casos que corresponda, deberán removerse una vez que cambien las
condiciones que originaron su instalación.
A continuación se indica la relación de las indicadas señales






(P-36) SEÑAL SUPERFICIE DESLIZANTE
(P-41) SEÑAL TÚNEL
(P-45) SEÑAL VUELO DE AVIONES A BAJA ALTURA
(P-52) SEÑAL SALIDA DE VEHÍCULOS DE BOMBEROS
(P-66) SEÑAL RÁFAGAS DE VIENTO LATERAL
(P-66A) SEÑAL ZONA DE ARENAMIENTO EN LA VÍA
74
SEÑALES DE INFORMACIÓN
Objetivo: Tienen la función de informar a los usuarios, sobre los
principales puntos notables, lugares de interés turístico, arqueológicos e
históricos existentes en la vía y su área de influencia y orientarlos y/o
guiarlos para llegar a sus destinos y a los principales servicios generales,
en la forma más directa posible. De ser necesario las indicadas señales
se complementarán con señales preventivas y/o reguladoras.
Las señales informativas entre otros, deben abarcar los siguientes
conceptos:
-
Puntos Notables: Centros poblados, ríos, puentes, túneles y otros.
Zonas Urbanas: Identificación de rutas y calles, parques y otros.
Distancias: A principales puntos notables, lugares turísticos,
arqueológicos e históricos.
Señalización bilingüe: Español e Inglés, según lo normado en la
Sección 2.7 del presente Manual.
Características de las señales de información 2.4.2.1 Forma y color Son
de forma rectangular o cuadrado. Las excepciones son las señales tipo
flecha y de identificación vial tales como: Escudo en las Rutas
Nacionales, Emblema en las Rutas Departamentales o Regionales, y
círculo en las Rutas Vecinales o Rurales. En general en las carreteras
son de fondo verde y sus leyendas, símbolos y orlas son de color blanco;
en las carreteras que atraviesan zonas urbanas, y en las vías urbanas, el
fondo es de color azul, con letras, flechas y marco de color blanco Las de
servicios generales, son de fondo azul, con leyendas, símbolos y orlas de
color blanco.
Las de sitios de interés turístico, arqueológico e histórico, son de fondo
café o del color que oficialmente establezca el órgano normativo
correspondiente del Ministerio de Comercios Exterior y Turismo o
Ministerio de Cultura; con leyendas, símbolos y orlas de color blanco.
Las de servicios auxiliares, son de fondo azul con recuadro blanco,
símbolo negro y letras blancas.
Las de primeros auxilios médicos, llevará como símbolo una cruz de color
rojo con fondo blanco.
Las señales indicadoras de ruta, de acuerdo al diseño indicado en la
Sección 2.10.
Tamaño y estilo de letras Los textos que indican los nombres de los
destinos son con letras mayúsculas, cuando la altura mínima requerida
para las letras es menor o igual a 15 cm. Si es superior a 15 cm., debe
usarse minúsculas comenzando cada palabra con mayúscula, cuya altura
será 1,5 veces mayor que la de las minúsculas.
75
Sobre el estilo de las letras, se empleará el correspondiente a la Serie
“E”, pudiendo usarse otras series para casos especiales, debidamente
justificados ante el órgano competente.
Las leyendas simples son aquellas que no superan 2 líneas, y las
leyendas complejas, tales como señales tipo “mapa”, son aquellas de 3 o
más líneas de texto o señales aéreas.
No obstante, para casos especiales debidamente justificados ante el
órgano competente, los tamaños mínimos de letra pueden incrementarse
en función a las condiciones del tránsito y su composición, geometría de
la vía u otros factores que lo justifiquen.
Orla El ancho de la orla debe corresponder a los valores especificados
en la Tabla 2.5 y la distancia entre el borde exterior de la orla y el borde
de la señal deber ser de 1 cm.
Flechas Las flechas se usan para indicar la dirección y sentido a seguir
para llegar a los destinos y en el caso de señales aéreas, el o los carriles
de determinados destinos. Las dimensiones de las flechas están en
función de la altura de las letras más grandes de la señal.
Tipos de Flechas:
-
Flecha tipo A: Se usa para indicar la dirección de un destino o un
grupo de destinos. Su ubicación estará al costado del texto que
indica el o los destinos.
-
Flecha tipo B: Se usa para indicar la dirección de un destino o un
grupo de destinos, en la que la flecha forma un ángulo. Su ubicación
estará al costado del texto que indica el o los destinos.
-
Flecha tipo C. Su uso se restringe a señales menores con letras
mayúsculas menores o iguales a 20 cm.
Enumeración de salidas
En las vías o tramos de vía que cuenten con control de acceso es
conveniente enumerar las salidas tomando en cuenta el kilometraje de la
maniobra de salida. De esta manera la salida de una carretera que se
realice.
Ubicación: La ubicación longitudinal de las señales informativas queda
determinada por su función y se especifica más adelante para cada tipo
de señal. No obstante, dicha ubicación puede variar en un rango de hasta
20%, dependiendo de las condiciones del lugar y de factores tales como
geometría de la vía, accesos, visibilidad, tránsito, composición de éste y
otros.
Cuando la señal se instala sobre la calzada o sobre la berma (en pórticos
o banderas), es preferible iluminar las señales o utilizar material
retrorreflexión TIPO VIII o de nivel superior.
76
La altura mínima de su borde inferior debe ser de 5,50 m. respecto al
punto más alto de la calzada o berma. No obstante, no es conveniente
elevar las señales verticales en demasía sobre dicha altura, ya que la
señal puede quedar ubicada fuera del cono de atención de los
conductores o fuera del alcance de la luz emitida por los faros de luces
delanteras de los vehículos, lo que dificulta su visibilidad nocturna.
Clasificación:
Las señales informativas de acuerdo a su función de guiar al usuario a su
destino, se clasifican en:









Señales de pre señalización
Señales de dirección
Balizas de acercamiento
Señales de salida inmediata
Señales de confirmación
Señales de identificación vial
Señales de localización
Señales de servicios generales
Señales de interés turístico.
Señales que guían al usuario a su destino Las señales que guían al
usuario a su destino, no siempre pueden darse a través de una sola
señal, sino también a través de una secuencia de estas, para funcionar
en conjunto.
Señales de pre señalización Estas señales informan sobre la
proximidad de un cruce o intersección con otras vías, indicando la
distancia a éstos, el nombre o código de las vías y los destinos
importantes que ellas permiten alcanzar. Con esta información los
conductores pueden iniciar la selección del carril o los carriles que le
permiten salir de la vía o continuar en ella.
Por lo general se usan en autopistas y carreteras y en vías
convencionales con flujos de salida importantes.
En autopistas deben instalarse a una distancia de 2 km o más respecto a
un enlace y reiteradas a no menos de 500 m de éste; la instalación de
una tercera señal entre las dos anteriores, puede justificarse cuando el
tránsito de vehículos pesados es significativo y/o la geometría de la ruta
dificulta la visibilidad de las señales.
En otras vías, en zonas rurales y urbanas, la pre señalización se ubicará
en función a las características geométricas y velocidad de diseño u
operación de la vía, con respecto a los cruces o salidas de las vías por
atravesar, respetando distancias mínimas de visibilidad y parada.
Señales de pre señalización en intersecciones o cruces rurales:
Debe colocarse un Conjunto de Indicadores de Ruta, tanto antes como
después de la intersección o cruce. En este caso se emplearán los
escudos de identificación de rutas con flechas auxiliares y de posición
77
Señales de pre señalización en intersecciones o cruces en zonas
urbanas con limitación de giro Tienen por finalidad facilitar al conductor
la identificación de la vía por las que debe continuar para evitar un giro
restringido y alcanzar su destino. Pueden contener en la parte inferior el
nombre de una vía o más, así como la señal reglamentaria que justifica la
ruta indicada.
Señales de pre señalización en carriles de solo salida o deceleración
Para estos casos, la pre señalización del conjunto de señalización
informativa, debe ser de fondo amarillo con letras, borde y flecha de color
negro.
Señales de dirección
Tienen por finalidad informar sobre los destinos, así como de los códigos
y nombres de las vías que conducen a ellos, al tomar una salida o
realizar un giro. Podrán indicar la distancia aproximada al destino.
Por lo general se ubican entre 10 m. y 50 m. antes del cruce o en el inicio
del carril de giro o de salida
Cuando se utilizan señales de dirección en conjunto con señales de pre
señalización, éstas deben contener la misma leyenda.
En señales de dirección compuestas, los destinos en una señal se listan
en el siguiente orden:
-
En primer lugar los destinos en dirección recta
A continuación los destinos con giro a la izquierda
En último lugar los destinos con giro a la derecha.
Las flechas que señalan destinos hacia la izquierda o hacia el frente se
colocan al lado izquierdo y las flechas que indiquen destinos hacia la
derecha al lado derecho de la señal. Cada destino debe separarse con
una línea blanca, y cada destino tendrá su respectiva flecha de color
blanco.
De colocarse kilometrajes, éstos deben ubicarse a la derecha del nombre
del destino pertinente y en el caso de un giro a la derecha se coloca entre
el destino y la flecha. De mostrarse más de un destino en una señal, el
nombre del destino más cercano debe ubicarse sobre el del más lejano.
No debe indicarse más de tres destinos en una señal; en caso sea
necesario indicar más destinos, debe colocarse otras señales de este
tipo, las cuales estarán separadas a una distancia no menor de 60 m.
En autopistas, las señales de dirección se ubican al inicio de los carriles
suplementarios o deceleración, aproximadamente a 300 metros del inicio
de la salida
78
La señal de salida, tiene como única función precisar el lugar donde nace
la bifurcación y el ángulo aproximado de ésta respecto de los carriles que
continúan por la vía principal, indicando a los conductores que desean
salir de la vía, dónde y en qué dirección deben realizar la maniobra
requerida.
Generalmente se ubica en el vértice formado por el carril de salida y los
que continúan. Dado que la función de esta señal es corroborar la
información entregada con anterioridad por señales de pre señalización y
otras de dirección, sólo debe utilizarse en conjunto con ellas.
Balizas de acercamiento
Se utilizan sólo en autopistas para indicar la distancia de 300 m, 200 m y
100 m al inicio del carril deceleración o de salida. Sólo se deben usar en
conjunto con señales de pre señalización y de dirección.
79
En el caso de existir enlaces de salidas consecutivas menores a 300 m.,
sólo deben usarse para la primera de ellas.
Señal de salida inmediata
En autopistas, son las que se utilizan para indicar las leyendas “Salida”,
“Carril de Emergencia” o “Retorno”, y una flecha oblicua, ascendente u
horizontal que represente el ángulo de la salida. En el caso de autopistas
con salidas enumeradas, además en la señal se coloca el número de la
salida.
En otras vías también puede utilizarse para indicar la salida o dirección a
tomar para alcanzar un determinado destino o para efectuar un retorno,
así como para indicar el lugar preciso donde se encuentra la salida a una
pista de emergencia.
Señales de confirmación
Tienen como función confirmar a los conductores el destino elegido,
indicando la distancia a éste y a otros destinos a que la vía conduce.
80
Deben contener el o los destinos indicados con anterioridad en la vía de
origen por las señales de pre señalización y de dirección.
La señal debe indicar 3 destinos como máximo, uno de los cuales, el más
lejano a la señal, debe corresponder a una ciudad importante que sirve
de referencia. El destino más cercano se debe ubicar siempre en su parte
superior. A la derecha de cada destino debe figurar la distancia en
kilómetros (km).
Estas señales se instalan una vez finalizado el carril de incorporación a la
nueva vía.
SEÑALES DE IDENTIFICACIÓN VIAL
Tienen como función individualizar la vía, indicando su nombre, símbolo,
código y/o numeración, tanto en zonas rurales y urbanas. En lo que
respecta a las zonas rurales, según la información oficial
correspondiente, dichas señales que están representadas por escudos,
emblemas, círculos y otros, podrán estar inscritas en un rectángulo o
escudos independientes










(I-1A) SEÑAL ESCUDO INDICADOR DE CARRETERA DEL
SISTEMA VIAL INTERAMERICANO
(I-1B) SEÑAL SÍMBOLO QUE IDENTIFICA LA RED VIAL
NACIONAL DEL “SINAC”
(I-1C) SEÑAL SÍMBOLO QUE IDENTIFICA LA RED VIAL
DEPARTAMENTAL O REGIONAL DEL “SINAC”
(I-1D) SEÑAL SÍMBOLO QUE IDENTIFICA LA RED VIAL
VECINAL O RURAL DEL “SINAC”
(I-2A) SEÑAL POSTES DE KILOMETRAJE
(I-2B) SEÑAL BALIZA DE ACERCAMIENTO
(I-3A)
SEÑAL
CONTROL
DE
VELOCIDAD
EN
CARRETERA
UNIDIRECCIONAL
O
CARRETERA
BIDIRECCIONAL O MULTICARRIL
(I-3B) SEÑAL CONTROL DE VELOCIDAD EN TRAMO DE
CARRETERA UNIDIRECCIONAL O BIDIRECCIONAL O
MULTICARRIL
(I-4A) SEÑAL CONTROL DE VELOCIDAD EN AUTOPISTA
(I-4B) SEÑAL CONTROL DE VELOCIDAD EN TRAMO DE
AUTOPISTA
81
En lo que respecta a zonas urbanas, se utiliza para informar el nombre de
las vías urbanas en general y su numeración. Estas señales pueden
colocarse junto con las señales reglamentarias (R-14A) SENTIDO DE
TRANSITO o (R-14B) DOBLE SENTIDO DE TRÁNSITO, o como señal
aérea o junto con semáforos aéreos
Señales de localización
Tienen por función, indicar límites jurisdiccionales de zonas urbanas,
identificar ríos, lagos, parques, puentes, túneles, lugares turísticos e
históricos, y otros puntos de interés que sirven de orientación a los
usuarios de la vía.
Se ubican en el límite jurisdiccional, en el caso de barrios, comunas,
ciudades o regiones, y próximas a lugares como los mencionados.
Cuando estas señales informativas contengan nombres de túneles, ríos,
puentes y similares, el tamaño de las letras debe ser de 15 cm.
Excepcionalmente, sólo cuando una localidad o lugar sea considerado
como atractivo turístico de la zona, y su nombre figure en una misma
placa panel junto a señales de atractivo turístico, el color de fondo de
toda la señal podrá ser de color café o la que establezca oficialmente el
órgano competente del (MINCETUR) y las letras y símbolos de color
blanco.
Asimismo en las zonas rurales, los postes kilométricos tienen por
finalidad indicar la distancia con respecto al punto de origen de la vía (km
0+000), de acuerdo a lo establecido en el Clasificador de Rutas del
Sistema Nacional de Carreteras (SINAC), vigente.
82
Señales de servicios generales
Tienen por función informar a los usuarios sobre los servicios generales
existentes próximos a la vía, tales como teléfono, hospedaje, restaurante,
primeros auxilios, estación de combustibles, talleres, y otros. Estas
señales son rectangulares con excepción de la (I-35), su color de fondo
debe ser azul, rojo o verde. La simbología o texto debe ser de color
blanco, con la excepción de la (I-13) que debe ser de color rojo





























(I-5) SEÑAL SITIO DE PARQUEO
(I-6) SEÑAL PARADERO DE BUSES
(I-7) SEÑAL DE ESTACIONAMIENTO DE TAXIS
(I-8) SEÑAL VÍA PARA CICLISTAS
(I-9) SEÑAL ZONA MILITAR
(I-10) SEÑAL IGLESIA
(I-11) SEÑAL AEROPUERTO
(I-12) SEÑAL HOSPEDAJE
(I-13) SEÑAL PRIMEROS AUXILIOS
(I-14) SEÑAL HOSPITAL
(I-15) SEÑAL SERVICIOS SANITARIOS
(I-16) SEÑAL RESTAURANTE
(I-17) SEÑAL TELÉFONO
(I-18) SEÑAL SERVICIO MECÁNICO
(I-19) SEÑAL GRIFO
(I-20) SEÑAL LLANTERÍA
(I-21) SEÑAL PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA
(I-22) SEÑAL SERVICIO DE INFORMACIÓN
(I-23) SEÑAL SERVICIOS HIGIÉNICOS
(I-24) SEÑAL TRANSPORTE FERROVIARIO
(I-25) SEÑAL TRANSPORTE MASIVO DE PASAJEROS
(I-26) SEÑAL ZONA RECREATIVA
(I-27) SEÑAL TSUNAMI RUTA DE EVACUACIÓN
(I-28) SEÑAL ZONA DE RIESGO POR TSUNAMI(I-29)
SEÑAL PUNTO DE ENCUENTRO POR TSUNAMI
(I-31) SEÑAL ESTACIONAMIENTO PARA EMERGENCIAS
(I-32) SEÑAL EXTINTOR CONTRA INCENDIOS
(I-33) SEÑAL HIDRANTE Y MANGUERA CONTRA
INCENDIOS
(I-34) SEÑAL SALIDA DE EMERGENCIA
(I-35) SEÑAL RUTA DE EMERGENCIA
83
Con fines de mejor orientación, pueden contener una flecha blanca, o
texto con la distancia entre la señal y el servicio, asimismo pueden
colocarse al inicio de la vía de acceso al lugar del servicio general, en
cuyo caso deben llevar una flecha de color blanco apuntando en la
dirección de la maniobra de salida
Se instalarán al costado de la carretera a 1000 m. y a 500 m. antes del
servicio general por señalizar.
Cuando se trata de señalizar varios servicios generales que tienen un
mismo punto de acceso, pueden instalar hasta seis señales agrupadas
en un mismo panel.
La ubicación de las señales reglamentarias, de preseñalización y de
dirección, prevalecen sobre las señales de servicios generales, debiendo
mantenerse entre ellas una distancia mínima de 60 m
84
Señalización turística
Tienen por finalidad informar y facilitar la llegada a los lugares de interés
turístico existentes en la vía y en su entorno o zona de influencia, tales
como lugares deportivos, parques nacionales, parques nacionales
naturales, santuarios de fauna y flora, reserva nacional natural, playas,
lagos, ríos, volcanes, centros de artesanía y otros.
Estas señales por lo general son rectangulares, su fondo es de color
marrón y blanco su simbología o texto, y de ser el caso, contendrán una
flecha blanca y la distancia entre la señal y el lugar de interés turístico.
Sin embargo, de ser el caso se cumplirá o complementará con lo
establecido en las normas sobre señalización del Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo MINCETUR.




















(T-01) SEÑAL ZONA DE CAMPING
(T-02) SEÑAL MUSEO
(T-03) SEÑAL MUELLE
(T-04) SEÑAL SERVICIO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA
(T-05) SEÑAL ARTESANÍAS
(T-06) SEÑAL BIENES ARQUEOLÓGICOS
(T-07) SEÑAL POLIDEPORTIVO
(T-08) SEÑAL ALQUILER DE VEHÍCULOS
(T-09) SEÑAL ATRACTIVO NATURAL
(T-10) SEÑAL LUGAR DE PESCA
(T-11) SEÑAL ARRECIFE CORALINO
(T-12) SEÑAL PÁRAMO O PUNA
(T-13) SEÑAL PARQUE O RESERVA NATURAL
(T-14) SEÑAL OBSERVATORIO DE FLORA Y FAUNA
(T-15) SEÑAL CAMINO PEATONAL
(T-16) SEÑAL PARAPENTE
(T-17) SEÑAL ANDINISMO
(T-18) SEÑAL CANOTAJE
(T-19) SEÑAL COMUNIDAD INDÍGENA
(T-20) SEÑAL MONUMENTO NACIONAL
85
SEÑALES DE MENSAJE VARIABLE (SMV)
La señalización de mensaje variable (SMV), forma parte de los sistemas
inteligentes de transporte (ITS), y tiene por finalidad informar a los
usuarios en tiempo real información que permita conocer de situaciones
de operación y/o emergencias que puedan ocurrir en la vía por la que
circulan.
Las señalización de mensaje variable puede mostrar señales
reglamentarias, preventivas, informativas o una combinación de ellas,
cuyas características y dimensiones deben cumplir con los requisitos
establecidos en el presente Manual, además proporcionarán todos los
demás mensajes que sean necesarios para describir o informar las
situaciones y ocurrencias particulares que puedan ocurrir en una vía en
operación o donde existan zonas de trabajo.
MARCAS EN EL PAVIMENTO O DEMARCACIONES
Generalidades
Las Marcas en el Pavimento o Demarcaciones, constituyen la
señalización horizontal y está conformada por marcas planas en el
pavimento, tales como líneas horizontales y transversales, flechas,
símbolos y letras, que se aplican o adhieren sobre el pavimento,
sardineles, otras estructuras de la vía y zonas adyacentes.
Forma parte de esta señalización, los dispositivos elevados que se
colocan sobre la superficie de rodadura, también denominadas marcas
elevadas en el pavimento, con el fin de regular, canalizar el tránsito o
indicar restricciones.
La Marcas en el Pavimento, también tienen por finalidad complementar
los dispositivos de control del tránsito, tales como las señales verticales,
semáforos y otros, puesto que tiene la función de transmitir instrucciones
y mensajes que otro tipo de dispositivo no lo puede hacer de forma
efectiva.
Función
Se emplean para regular o reglamentar la circulación, advertir y guiar a
los usuarios de la vía, por lo que constituyen un elemento indispensable
para la operación vehicular y seguridad vial.
86
Eliminación de marcas existentes en el pavimento
Las marcas existentes en el pavimento de una vía y que deben ser
removidas debido a modificaciones de las características de operación
y/o físicas de la misma, serán eliminadas o borradas completamente,
antes de la colocación de las nuevas Marcas en el Pavimento. Bajo de
ninguna circunstancia se colocarán nuevas Marcas en el Pavimento,
sobre una superficie que presente restos de marcas que dejan de tener
aplicabilidad, tampoco se acepta recubrimiento de estas con pintura gris
o negra. Del mismo modo, deben eliminarse completamente los
dispositivos elevados que dejan de tener aplicabilidad en la superficie.
Retrorreflectancia de las marcas en el pavimento
La retrorreflectancia es la propiedad de un material que permite que las
Marcas en el Pavimento sean claramente visibles durante la noche y en
condiciones climáticas severas durante el día, al ser iluminadas por las
luces de los vehículos que generan ángulos de iluminación y
observación.
Los materiales que brindan dicha propiedad retrorreflectiva son
microesferas y/o esferas de vidrio u otros materiales certificados.
Marcas planas en el pavimento
Las marcas planas en el pavimento están constituidas por líneas
horizontales y transversales, flechas, símbolos y letras, que se aplican o
adhieren sobre el pavimento, sardineles, otras estructuras de la vía y
zonas adyacentes.
Se emplean para delimitar carriles y calzadas, indicar zonas con y sin
prohibición de adelantar o cambiar de carril, zonas con prohibición de
estacionamiento; delimitar carriles de uso exclusivo para determinados
tipos de vehículos tales como carriles exclusivos para el tránsito de
bicicletas, motocicletas, buses y otros.
Materiales
Los diferentes tipos de materiales aplicados en capas delgadas en las
marcas planas en el pavimento, tales como pinturas, materiales plásticos,
termoplásticos y/o cintas preformadas, entre otros, deberán cumplir los
requisitos mínimos y características establecidas en las “Especificaciones
Técnicas de Pinturas para Obras Viales”, Manual de Carreteras:
“Especificaciones Técnicas Generales para Construcción” y Manual de
Carreteras: “Mantenimiento o Conservación Vial”, vigentes.
Tolerancias
Cuando se requiera mejorar la visibilidad de una demarcación o darle un
énfasis especial, tales dimensiones pueden ser aumentadas, siempre que
un estudio técnico lo justifique, y que las leyendas y símbolos mantengan
sus proporciones.
En términos generales, toda demarcación plana recién aplicada debe
presentar bordes nítidos, alineados y sin deformaciones, de modo que
sus dimensiones queden claramente definidas
87
Color
Los colores a utilizarse en las Marcas Planas en el Pavimento son:
a.
Blanco: Separación de corrientes de tráfico en el mismo sentido.
se empleará en bordes de calzada, demarcaciones longitudinales,
demarcaciones transversales, demarcaciones elevadas, flechas
direccionales, letras, espacios de estacionamiento permitido.
b.
Amarillo: Se emplea excepcionalmente para señalizar áreas que
requieran ser resaltadas por las condiciones especiales de la vías,
tales como canales de tráfico en sentidos opuestos, canales de
trafico exclusivos para sistemas de transportes masivo, objetos
fijos adyacentes a la misma, líneas de no bloqueo de intersección,
demarcación elevada y borde de calzada de zonas donde está
prohibido estacionar.
c.
Azul: Complementación de señales informativas, tales como
zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida,
separación de carriles para cobro de peaje electrónico y otros.
d.
Rojo: Demarcación de rampas de emergencia o zonas con
restricciones.
Contraste
La relación de contraste entre el pavimento y la marca plana en el
pavimento, denominada como (Rc), se obtiene de acuerdo a la siguiente
relación:
Rc
ß
= (ß demarcación– ß pavimento)/ ß pavimento
= Factor de Luminancia
Los valores correspondiente, se encuentran especificados en las
“Especificaciones Técnicas de Pinturas para Obras Viales”, Manual de
Carreteras: “Especificaciones Técnicas Generales para Construcción”
(EG) y Manual de Carreteras: “Mantenimiento o Conservación Vial”,
vigentes.
Significado y ancho
Línea doble continua: Indica el máximo nivel de restricción de paso
o atravesamiento a otro carril.
Línea continua: Restringe el paso o atravesamiento a otro carril.
Línea segmentada: Indica que está permitido el paso o
atravesamiento a otro carril, observando las medidas de seguridad
vial.
Línea punteada: Indica la transición entre líneas continuas y/o
segmentadas. Es más corta y ancha que la línea segmentada.
Brecha: Espaciamiento entre líneas segmentadas y punteadas.
Ancho de línea continua y segmentada: De 10 cm a 15 cm.
Ancho de línea punteada: El doble de línea segmentada.
Ancho extraordinario de líneas: El doble del ancho de líneas
continuas y segmentadas.
88
-
Ancho de separación de líneas dobles: Debe ser igual al ancho de
las líneas.
Clasificación
Marcas planas en el pavimento
Línea de borde de calzada o superficie de rodadura
Línea de carril
Línea central
Líneas canalizadoras de tránsito
Líneas demarcadoras de entradas y salidas
Líneas de transición por reducción de carriles
Línea de pare
Líneas de cruce peatonal
Demarcación de espacios para estacionamiento
Demarcación de no bloquear cruce en intersecciones
Demarcación para intersecciones tipo Rotonda o Glorieta
Otras demarcaciones
Palabras, símbolos y leyendas
Marcas elevadas en el pavimento
Delineadores de piso
Tachas retrorreflectivas
Otros delineadores de piso
Delineadores elevados
Postes delineadores
Señal de delineador de curva horizontal (P-61)
“CHEVRON” - Delineador de placa “CAPTAFAROS”
Delineadores “MARCADORES DE OBSTÁCULOS
DECIMO TERCERA SEMANA
(30SET2016)
EXAMEN PARCIAL II
89
DECIMO CUARTA SEMANA
(07OCT2016)
SEMÁFOROS
Generalidades
Son dispositivos de control del tránsito que tienen por finalidad regular y
controlar el tránsito vehicular motorizado y no motorizado, y peatonal, a
través de las indicaciones de luces de color rojo, verde y amarillo o
ámbar.
El color rojo prohíbe el tránsito en una corriente vehicular o peatonal por
un tiempo determinado.
El color verde permite el tránsito en una corriente vehicular o peatonal
por un tiempo determinado.
El color amarillo o ámbar dispone al Conductor ceder el paso y detener
el vehículo, y no ingresar al cruce o intersección vial.
La regulación y control de la operación de los semáforos se realizan a
través de unidades de control de diferentes tipos.
Para el caso de un sistema coordinado de semáforos, deberán contar con
unidades de control adyacentes o sucesivas interconectadas, que
controlan sus funciones básicas a través de una Estación Central o
Control Maestro.
TIPO DE SEMÁFOROS
Clasificación
La siguiente clasificación se basa en los mecanismos de su operación y
forma de control:
a)
Semáforos para vehículos
Semáforos fijos o pre sincronizados.
Semáforos sincronizados por el tránsito
Semáforos adaptados al tránsito
b)
Semáforos para peatones
c)
Semáforos especiales
Semáforos de destellos o intermitente
Semáforos para regular el uso de carriles
Semáforos para paso de vehículos de emergencia
Semáforos para indicar la aproximación de trenes
Semáforos para regular el uso de carriles de peaje
Las entidades u órganos responsables del tránsito vehicular, deben
efectuar los estudios de ingeniería vial correspondientes, para determinar
el tipo de semaforización a implementarse en determinada vía, en función
a su importancia y volumen del tránsito vehicular.
90
Semáforos para vehículos
Tienen por finalidad controlar el tránsito vehicular, operan como fijos o
pre-sincronizado; parcialmente sincronizados por el tránsito vehicular; o
totalmente sincronizados por el tránsito vehicular. Las indicadas formas
de operación se adoptan en función al volumen del tránsito vehicular y la
importancia de las vías materia de control mediante este sistema.
Semáforos fijos o presincronizados
Son aquellos que cuentan con una programación de intervalos y
secuencia de fases preestablecidos no accionados por el tránsito
vehicular. El programa que rige sus características de operación tales
como duración del ciclo, desfase, y otros, pueden ser modificados.
Semáforos sincronizados por el tránsito
Son aquellos cuyo funcionamiento es sincronizado en todos los accesos
a una intersección, en función a las demandas del flujo vehicular y
disponen de medios (detectores de vehículos y/o peatones) para ser
accionados por éste.
Semáforos adaptados al tránsito
Denominados también Semáforos Inteligentes, son aquellos cuyo
funcionamiento es ajustado continua y automáticamente en todos los
accesos a una intersección, de acuerdo a la información sobre el flujo
vehicular que colectan los detectores de tráfico y envían la información
sobre la secuencia de fases, intervalos de fases, ciclos y/o desfases, a
una Estación Central o Control Maestro.
Semáforos para peatones
Tienen por finalidad controlar los pasos peatonales, de tal forma que el
peatón tenga tiempo suficiente para pasar una vía a través de un cruce
peatonal.
Semáforos especiales
Su instalación tiene por finalidad normar y controlar las siguientes
situaciones singulares o especiales.
Semáforos de destellos o intermitentes
Son aquellos que tienen una o más lentes de color amarillo o rojo que se
iluminan intermitentemente, y tiene por finalidad advertir sobre
situaciones especiales, tales como la presencia de peligro, regular
velocidades, controlar intersecciones o dar indicación de “PARE”.
Para la utilización de los indicados semáforos, se tendrá en consideración
entre otros lo siguiente:
a)
b)
c)
d)
e)
Para indicar obstrucciones que existan en la superficie de
rodamiento o inmediatamente adyacente a ella.
Como complemento anticipado junto con señales preventivas.
Para advertir el cruce de peatones a mitad de cuadra.
En intersecciones donde se requiere cruzar con precaución.
Como complemento a la señales reglamentaria de "PARE" (luz roja
intermitente) o "CEDA PASO" (luz amarilla intermitente
91
Semáforos para paso de vehículos de emergencia Son aquellos que
disponen de dispositivos que se adaptan específicamente con la finalidad
de indicar la prioridad de paso de vehículos de emergencia.
Semáforos para indicar la aproximación de trenes
Los semáforos que indican la proximidad de trenes en circulación, forma
parte de los dispositivos de control del tránsito del Sistema de Control de
Barreras Automáticas Provistas de Semaforización y Sensores
Semáforos para regular el uso de carriles de peaje
Son semáforos que regulan el uso de carriles que acceden a las casetas
de cobro de peajes o carriles exclusivos por pagos electrónicos. La luz o
flecha verde indica que el carril de la vía está disponible, y la luz o equis
(X) roja indica la indisponibilidad del indicado carril.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS Y CONFIGURACIÓN DE LOS
INDICADORES DE LOS SEMÁFOROS
Forma y color de los indicadores del semáforo
Los indicadores de los semáforos son circulares o en flecha, además se
usan contadores en semáforos fijos. En semáforos para peatones o
semáforos especiales puede haber excepciones.
Las luces que emiten los indicadores de los semáforos son los siguientes:
a) Luz circular verde fija: vehículos que reciben una luz circular verde fija
pueden continuar de frente, girar a la derecha o girar a la izquierda,
excepto cuando cualquiera de estos movimientos esté restringido
b) Luz flecha verde fija: vehículos que reciben una FLECHA VERDE
pueden continuar con precaución únicamente en la dirección de la flecha
y desde el carril que esta flecha controla.
c) Luz circular amarilla fija: vehículos que reciben una luz circular amarilla
fija deben parar.
a)
Luz flecha amarilla fija: vehículos que reciben una flecha amarilla
fija deben parar.
b)
Luz circular roja fija: vehículos que reciben una luz circular roja fija
están prohibidos de pasar.
c)
Luz flecha roja fija: vehículos que reciben una flecha roja fija están
prohibidos de pasar.
d)
Luz circular roja o flecha roja intermitente: vehículos que reciben
una luz circular roja o flecha roja intermitente, deben parar por
completo y luego continuar de frente, girar a la derecha o a la
izquierda con precaución, para evitar colisiones con otro vehículo
que puede aproximarse en la intersección.
92
DECIMO QUINTA SEMANA
(14OCT2016)
CAPITULO III
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO
Acciones que debe realizar una persona para proporcionar atención rápida y
oportuna a las víctimas cuando ocurre un accidente de tránsito y no hay un
médico a disposición.
Antes de prestar ayuda a la víctima asegúrese de que el lugar no es riesgoso
para usted y los espectadores. Es importante responder a las siguientes
preguntas: ¿Es seguro el lugar? ¿Qué sucedió? ¿Cuántas víctimas hay? ¿En
qué puedo ayudar? ¿En qué pueden ayudar los espectadores?
Observe si hay alguna señal que hace que el lugar sea peligroso, por ejemplo:
fuego, explosión, cables eléctricos caídos, sustancias químicas, gases
venenosos o derrumbes. No arriesgue su vida. En estos casos es mejor llamar
a los bomberos o la policía, una vez que ellos controlen la situación, podemos
ofrecer ayuda.
Una vez establecidas las medidas de seguridad previas se atiende a la
víctima. Para ello, es tan importante saber lo que “debe hacerse” como lo que
“no debe hacerse”, ya que una actuación inadecuada puede agravar las
lesiones de la persona o personas accidentadas. La actitud del auxiliador debe
ser activa, siempre y cuando se sienta capaz y decidido.
Es importante recordar que las personas que se encuentran inconscientes son
las que necesitan urgente atención, en relación a las personas que se quejan
de dolor.
¿Qué Hacer?

Actuar con serenidad.

Mantener inmovilizada a la víctima.

Aflojar ropas, corbata, correas que pueden oprimir el cuello y las vías
respiratorias del accidentado.

Cubrir al accidentado con ropa o con una manta para que su cuerpo no
pierda temperatura hasta que llegue el personal especializado: Bomberos
o Policía Nacional del Perú.

Conocer los números telefónicos de emergencia de las instituciones
especializadas: el 116 corresponde a los Bomberos y el 105 a la Policía
Nacional del Perú filial Lima. Si usted se ubica en provincia infórmese por
los números telefónicos de las instituciones especializadas.

Si por cualquier motivo cesa la respiración del accidentado, se le debe
dar respiración artificial.
93

Nunca retirar el casco de seguridad del accidentado, en caso de un
motociclista o ciclista.

Conocer el estado de los heridos y hacerles constantemente preguntas:
¿cómo te llamas?, ¿cómo te encuentras?, ¿dónde estás?; así
mantendremos su estado de conciencia.

Conocer si tiene pulso (colocar los dedos índice y medio sobre un lado
del cuello y presionando ligeramente en las arterias carótidas).

Tocar a la víctima para verificar el grado de conciencia.

Si está inconsciente, verificar que la vía aérea (boca y nariz) estén libres
para que respire. Si es necesario limpie la vía aérea.

Si la víctima se encuentra inconsciente y respira, colocar en posición
lateral estable.

La posición lateral de seguridad o lateral estable es el método más
efectivo para proteger a una víctima inconsciente que respira
espontáneamente.

Colocar a las víctimas inconscientes en posición lateral estable,
incluyendo a quienes se sospeche lesión en la columna. Movilizar con
extremo cuidado a este tipo de víctima.

Si fuera posible colocar un collarín cervical antes demovilizar, o buscar
ayuda.

Si el lugar del accidente se ubica en una zona agreste y lejana de las
ciudades para la llegada a tiempo del personal especializado, traslade al
herido tomando todas las previsiones del caso al centro de salud más
cercano.

Si la víctima se encuentra en estado inconsciente priorizar su inmediata
atención.

Si está consciente, hágale preguntas específicas o busque indicios en el
lugar del accidente, con la finalidad de recabar información y comunicar
telefónicamente a sus familiares.

Colocar a las gestantes en posición lateral izquierda para evitar el
sufrimiento fetal innecesario.
Solicitar asistencia urgente cuando la persona accidentada:

No está respirando.

No recobra el sentido y presenta sangrado permanente.

Si tiene antecedentes de diabetes, hipertensión, infarto cardiaco.
94

Si está embarazada.

Si el es un adulto mayor.

Si experimenta dolor, presión o molestias en el pecho, latidos cardiacos
fuertes e irregulares.

Si presenta convulsiones.

Si demora en reaccionar, traslade al accidentado al hospital o centro de
salud más cercano.
No se debe:

Dejar sola a la víctima.

Colocar una almohada debajo de la cabeza de una víctima inconsciente.

Echar agua en la cara a una víctima inconsciente para que despierte.

Dar bebidas al accidentado que está inconsciente.

Hacer caminar a los heridos graves.

Manipular las heridas.
ASPECTOS LEGALES EN LA ATENCION DE EMERGENCIAS
Según la Ley Nº 26842, Ley General de Salud el paciente tiene derecho a:
Artículo 3º
Toda persona tiene derecho a recibir, en cualquier establecimiento de salud,
atención médico-quirúrgica de emergencia cuando la necesite y mientras
subsista el estado de grave riesgo para su vida o su salud.
Artículo 4º
Ninguna persona puede ser sometida a tratamiento médico o quirúrgico, sin su
consentimiento previo o el de la persona llamada legalmente a darlo, si
correspondiere o estuviere impedida de hacerlo.
DECIMA SEXTA SEMANA
(21OCT2016)
GLOSARIO
Para los fines del presente Reglamento se entenderá por:
Accidente: Evento que cause daño a personas o cosas, que se produce
como consecuencia directa de la circulación de vehículos.
95
Acera: Parte de la vía, destinada al uso de peatones (Vereda).
Adelantar: Maniobra mediante la cual un vehículo se sitúa delante de
otro que lo antecede, utilizando el carril de la izquierda a su posición,
salvo excepciones.
Alcoholemia: Examen o prueba para detectar presencia de alcohol en la
sangre de una persona. (Dosaje etílico).
Área de estacionamiento: Lugar destinado para el estacionamiento de
vehículos.
Autopista: Carretera de tránsito rápido sin intersecciones y con control
total de accesos.
Berma: Parte de una carretera o camino contigua a la calzada, no
habilitada para la circulación de vehículos y destinada eventualmente a la
detención de vehículos en emergencia y circulación de peatones
(Banquina).
Calzada: Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos y
eventualmente al cruce de peatones y animales.
Camino: Vía rural destinada a la circulación de vehículos, peatones, y
animales.
Caravana: Conjunto de vehículos que circulan en fila por la calzada
(Convoy).
Carretera: Vía fuera del ámbito urbano, destinada a la circulación de
vehículos y eventualmente de peatones y animales.
Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una fila de vehículos.
Ciclomotor: Vehículo de dos ruedas que tiene motor y tracción propia.
Conductor: Persona habilitada para conducir un vehículo por una vía.
Cruce a nivel: Área común de intersección entre una vía y una línea de
ferrocarril (Paso a nivel).
Cuneta: Zanja al lado del camino o carretera destinada a recibir aguas
pluviales. Demarcación: Símbolo, palabra o marca, de preferencia
longitudinal o transversal, sobre la calzada, para guía del tránsito de
vehículos y peatones.
Depósito Municipal de Vehículos (DMV): Local autorizado para el
internamiento de vehículos, provisto de equipamiento y seguridad de
acuerdo con las normas legales vigentes.
Derecho de paso: Prerrogativa de un peatón o conductor de un vehículo
para proseguir su marcha en precedencia a otro peatón o vehículo.
96
Detención: Inmovilización del vehículo por emergencia, por impedimento
de circulación o para cumplir una disposición reglamentaria.
Detenerse: Paralización breve de un vehículo para ascender o
descender pasajeros o alzar o bajar cosas, sólo mientras dure la
maniobra.
Estacionar: Paralizar un vehículo en la vía pública, con o sin el
conductor, por un período mayor que el necesario para dejar o recibir
pasajeros o cosas.
Internamiento: Ingreso de un vehículo al DMV, dispuesto por la
Autoridad competente.
Intersección: Área común de calzadas que se cruzan o convergen. Isla:
Área de seguridad situada entre carriles destinada a encauzar el
movimiento de vehículos o como refugio de peatones.
Licencia de conducir: Documento otorgado por la Autoridad competente
a una persona autorizándola para conducir un tipo de vehículo.
Línea de parada: Línea transversal marcada en la calzada antes de la
intersección que indica al conductor el límite para detener el vehículo
acatando la señal correspondiente (Línea de detención).
Maquinaria especial: Vehículo automotor cuya finalidad no es el
transporte de personas o carga y que utiliza ocasionalmente la vía
pública.
Marca: Señal colocada o pintada sobre el pavimento o en elementos
adyacentes al mismo, consistente en líneas, dibujos, colores, palabras o
símbolos (Señal horizontal).
Motocicleta: Vehículo de dos ruedas, con o sin sidecar, provisto de un
motor de propulsión.
Paso a nivel: Área común de intersección entre una vía y una línea de
ferrocarril (Cruce a nivel).
Paso peatonal: Parte de la calzada destinada para el cruce de peatones.
(Crucero peatonal).
Peatón: Persona que circula caminando por una vía pública.
Peso Bruto: Peso propio del vehículo más la carga y ocupantes.
Preferencia de paso: Prerrogativa de un peatón o conductor de vehículo
para proseguir su marcha.
Registro Nacional de Sanciones: Catastro global de información sobre
las sanciones e infracciones al tránsito terrestre, tipificadas en el presente
Reglamento. Se encuentra a cargo del Viceministerio de Transportes y es
actualizado permanentemente por la Policía Nacional del Perú, las
97
municipalidades provinciales y SUTRAN, conforme a lo establecido en el
presente Reglamento.
Remoción: Cambio de ubicación de un vehículo, dispuesto por la
Autoridad competente.
Remolcador: Vehículo automotor diseñado para remolcar un
semirremolque mediante un sistema de acople, no transportando carga
por sí, a excepción del peso transmitido por el semirremolque (Tracto
camión).
Remolque: Vehículo sin motor diseñado para ser lado por un camión u
otro vehículo motorizado, de tal forma que ninguna parte de su peso
descanse sobre el vehículo remolcador.
Retención de la Licencia de Conducir: Incautación del documento,
dispuesta por la Autoridad competente. Retención: Inmovilización de un
vehículo, dispuesto por la Autoridad competente.
Semáforo: Dispositivo operado eléctricamente mediante el cual se regula
la circulación de vehículos y peatones por medio de luces de color rojo,
ámbar o amarilla y verde.
Semirremolque: Vehículo sin motor y sin eje delantero, que se apoya en
el remolcador transmitiéndole parte de su peso.
Señal de Tránsito: Dispositivo, signo o demarcación, tocado por la
Autoridad competente con el objeto de regular, advertir o encauzar el
tránsito.
Servicios comunitarios: Son prestaciones gratuitas que realiza el
peatón infractor de las normas de tránsito, en beneficio de la comunidad,
con el objeto de promover y participar en la implementación de la
educación y seguridad vial.
Sutran: Superintendencia de Transporte de Personas, Carga y
Mercancías.
Tránsito: Conjunto de desplazamientos de personas, vehículos y
animales por las vías terrestres de uso público (Circulación).
Vehículo: Artefacto de libre operación que sirve para transportar
personas o bienes por una vía.
Vehículo automotor: Vehículo de más de dos ruedas que tiene motor y
tracción propia.
Vehículo automotor menor: Vehículo de dos o tres ruedas, provisto de
montura o asiento para el uso de su conductor y pasajeros, según sea el
caso (bicimoto, motoneta, motocicleta, mototaxi, triciclo motorizado y
similares).
98
Vehículo combinado: Combinación de dos o más vehículos, siendo el
primero un vehículo automotor y los demás remolcados.
Vehículo de Bomberos: Vehículo de emergencia perteneciente al
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
Vehículo Especial: Vehículo utilizado para el transporte de personas o
de carga que excede el peso y medidas permisibles previstos en la
reglamentación vigente.
Vehículo de emergencia: Vehículo utilizado para prestar servicio de
auxilio en forma inmediata conforme a ley.
Vehículo oficial: Vehículo asignado a autoridades, los de su comitiva y
los encargados de su protección y seguridad, conforme a Ley.
Vehículo Policial: Vehículo de emergencia perteneciente a la Policía
Nacional del Perú.
Vía: Carretera, vía urbana o camino rural abierto a la circulación pública
de vehículos y/o peatones, y también de animales.
Vía de acceso restringido: Vía en que los vehículos y las personas sólo
tienen oportunidad a ingresar o salir de ella, por los lugares y bajo las
condiciones fijadas por la Autoridad competente.
Vía Privada: Vía destinada al uso particular.
Vía Pública: Vía de uso público, sobre la cual la Autoridad competente
impone restricciones y otorga concesiones, permisos y autorizaciones.
Vía urbana: Vía dentro del ámbito urbano, destinada a la circulación de
vehículos y peatones y eventualmente de animales (Calle).
Zona comercial: Parte de la ciudad calificada por Autoridad municipal
competente, destinada para la ubicación de inmuebles para fines
comerciales.
Zona de hospital: Zona situada frente a un Centro de Salud, que se
extiende cincuenta (50) metros a los lados de los lugares de acceso al
local.
Zona de seguridad: Área dentro de la vía, especialmente señalizada
para refugio exclusivo de los peatones (Isla de refugio).
Zona escolar: Zona situada frente a un Centro Educacional, que se
extiende cincuenta (50) metros a los lados de los lugares de acceso al
local.
Zona residencial: Parte de la ciudad calificada por Autoridad municipal
competente destinada para la ubicación de viviendas o residencias.
99
Zona rígida: Área de la vía en la que se prohíbe el estacionamiento de
vehículos las 24 horas del día.
DECIMA SEPTIMA SEMANA
(28OCT2016)
EXPOSICION DE TRABAJOS APLICATIVOS
DECIMA OCTAVA SEMANA
(04NOV2016)
EXAMEN FINAL DIVACA
100
Descargar