Subido por macmar369

Cochabamba

Anuncio
Departamento Cochabamba
Información General
Numero de provincias: 16
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Arani
Arque
Ayopaya
Bolívar
Campero
Capinota
Carrasco
Cercado
Chapare
Esteban Arce
German Jordan
Mizque
Punta
Quillacollo
Tapacarí
Tiraque
El departamento de
Cochabamba se encuentra
en la parte central de
Bolivia, es el único que no
posee frontera con otros
estados.
De 55.631 km² de
extensión, tiene su capital
en la población homónima.
Es el departamento más
montañoso de la república,
y está surcado al norte por
la cordillera de igual nombre
y por los ramales de los
Andes de las cordilleras
Oriental (con el cerro Tunari
de 5200 m) y Central, entre
las que se extienden los
valles del río Mizque (al
Norte) y Grande o Guapay
(al Sur).
Al norte de la cordillera se
baja directamente a los
llanos del río Mamoré,
donde la disección de los
ríos ha creado los valles o
yungas, que a su vez suelen
diferenciarse en yungas
altas, medias y bajas. Esta
diferenciación corresponde a
criterios de pisos
bioclimáticos: en las partes
altas se desarrolla la
vegetación de alta montaña
(alisos, abetos y pinos), en
las medias se da una
vegetación de tipo
mediterráneo y en las bajas
de tipo tropical (cedro,
caoba, palmeras y heveas).
En el mismo sentido
cambian los cultivos: papa
(patata) y cebada en el
escalón superior, dan paso
al trigo y maíz del piso
intermedio y a la coca, café,
bananos y cultivos tropicales
de las zonas más bajas.
Altitud: El departamento de
Cochabamba esta situado a
2.558 m sobre el nivel del
mar
Límites: Al norte con Beni,
al sud con Potosí y
Chuquisaca, al este con
Santa Cruz; y al Oeste con
La Paz y Oruro.
Superficie: 55.631 Km2.
Capital: Cochabamba
(517.367hab.).
Creación: Decreto supremo
del 23 de enero de 1826,
durante el gobierno de
Antonio José de Sucre
Fecha Cívica: el 14 de
septiembre (1810)
revolución de Cochabamba
encabezada por Esteban
Arce.
Población: 1.455.711 hab.
Densidad: 26,17 hab.
/km2.
Tasa de mortalidad
infantil: 61%.
Tasa de analfabetismo:
21,2%.
Clima: Los valles ofrecen un clima templado, ideal para la actividad agrícola, con
temperaturas medias anuales entre los 16º C y los 19º C y precipitaciones que van entre
los 400 a los 600 mm. En los yungas aumentan las temperaturas y las precipitaciones.
En montaña el clima es frió. En la llanura del chapare las temperaturas se elevan hasta los
25º C de media anual y se registran precipitaciones de 1000 mm. Anuales.
Relieve: El territorio presenta tres regiones fisiográficas bien definidas: la región
montañosa que ocupa la una franja central de NO al SE; la región de valles y yungas al S y
SE; y la región de los llanos orientales, que se extiende al NE y E del departamento.
El relieve montañoso esta constituido por cordones por la cordillera central o de
Cochabamba, que surcan la parte central del territorio en sentido NO-SE.
Flora y Fauna
Desde el frente sur de la Cordillera, hacia el departamento de Chuquisaca y Potosí, la
vegetación dominante es de estapa alta y praderas de altas montañas, es decir, pastos y
arbustos en ambientes secos y con afloramiento rocoso en los terrenos mas bajo se
desarrolla una vegetación arboreo-arbustiva semiseca, poco más densa. En los valles, las
mejores condiciones de suelo, clima y humedad permiten una gran variedad de cultivos.
Por el flanco Norte de la Cordillera, se extienden la faja Subandina, con una cubierta
vegetal más exuberante gracias a la influencia de los vientos amazónicos cargados de
humedad; vegetación compuesta de un bosque fluvial montañoso, siempre verde de
latifoliados perennes, la región del Chapare esta cubierta por un bosque tropical más denso
y de mayor altura, que gracias a la humedad se convierten en bosques impenetrables.
En cuanto a la fauna en esta región se encuentra todas las especies típicas que se
desarrollan de acuerdo a las sub regiones naturales, incluso especies endémicas
Se han señalado algunas zonas protegidas destinadas a la preservación de la flora y fauna
salvaje. Estas son:
•Territorio Indigena Parque Nacional Isiboro - Sécure (Tipnis)
•Parque Nacional Carrasco
•Parque Nacional Tunari
•Reserva Nacional de Fauna Andina Incacasani Altamachi
•Santuario de Vida Silvestre Cavernas de Repechón
Comidas típicas de Cochabamba
Ají de flores de
chilijchi
Flores de ceibo rehogadas con cebolla, tomate y locoto, y papas blancas.
Conejo
lambreado
Cuy rebozado con pan molido y frito, rociado con chorrillana y con
guarniciones de chuño p'uti y papa blanca.
Chajchu
Filamentos de carne de res, cebolla verde, habas tiernas, chuño picado,
tajadas de huevo duro, salsa de cebolla a la juliana, tomate y locoto, y
ahogado de ají colorado.
Chanka de
conejo
Cuy tierno cocido y aromado con hierbabuena, cebolla verde, haba tierna,
papa blanca y llajua de locoto. También se prepara de gallina.
Chaqe de
quinua
Caldo espeso de quinua con papa.
Chaqe de trigo
Caldo espeso de trigo cocido con papa.
Chicharrón de
cerdo
Cocido al perol en su propia manteca, con mote de maíz blanco y llajua de
locoto.
Chupe de
papalisa
Caldo de papalisa picada.
Enrollado
embutido de carne de cerdo con especias, que se sirve con escabeche.
Escabeche de
patitas de cerdo
manitas de cerdo al vinagre.
Fidius uchu
Ají de tallarines con caldo espeso, colitas de vaca, chuño y papa.
Habas pejtu
Habas tiernas, charque en filamentos, rehogado de cebolla y ají y papa
blanca.
Jakalagua
Caldo espeso de choclo molido con cueritos de cerdo y papa.
Jankakipa
Caldo espeso de maíz tostado y molido con carnes y papa.
Jauri uchu
Caldo de salvado y ají con carne de conejo, vaca y cordero, papa y fritos de
huevo, harina y cebolla verde. Es comida de velatorio.
K'allu
Ensalada de cebolla en cortes grandes, tomate y locoto.
k'asauchu
Variedad de caldo espeso con ají.
Kawi
Pecho de vaca frito o en caldo.
Lappin
Pecho de vaca (suadero mexicano) asado a la sartén con mote de habas,
solterito y papa cocida con cáscara.
Llokhalla chupe
Caldo sustancioso que contiene locotos soasados a la brasa y cocidos en el
líquido.
Lluspichi
Variedad de lagua de trigo.
Matambre
Pecho de vaca en cecina y frito, acompañado con papa cocida con cáscara y
mote de maíz.
Pan del Valle
De harina integral, es famoso el que se fabrica en Toco, provincia Cliza, que
se exporta a la Argentina para consumo de migrantes. Asimismo el Mama
Qonqachi (literalmente: que hace olvidar a la madre), de grandes
dimensiones.
Patas uchu
Ají de patas de res con papa blanca y culantro picado.
Papawaiku
Papa cocida con cáscara.
Phampaku
Versión valluna de la huatía con carnes de pato, lechón, cordero, pollo y lappin
condimentadas. Se sirve con papa ylátanos al horno y ensaladas.
Perdiz a la
brasa
Carne de caza a la brasa con guarniciones.
Pichones
de paloma fritos o a la brasa con guarniciones. Especialidad del Valle Alto,
Cochabamba.
Puchero de
Carnaval
Variedad de la Olla española con abundante ají amarillo.
Pulpito frito
Estómago de vaca frito a la sartén con papa blanca o riñones al caldo.
Ranga
Caldo blanco de libro de res con papa blanca.
Rellenos de
papa
de papa molida y jigote, rebozados y fritos.
Riñón al caldo
Rodajas de riñón de res cocidos en agua hervida con papa blanca.
Sajta de lisas
Ají de papalisa con filamentos de charque y papa blanca.
Silica
Caldo mañanero de hígado con papa blanca.
Silpancho
Carne Apanada con huevo, papa y arroz
Solterito
Cebolla a la juliana, tomate y locoto picados y quesillo desmenuzado.
T'eqo
Caldo rápido de carne molida, huevos y papa runa golpeada en batán.
Tojorí
Mazamorra de maíz willkaparu molido en trozos grandes.
Tomatada de
suches
Pescado de río con ahogado de tomate, cebolla y locoto. Se acompaña con
papas blancas.
Trancapecho
Silpancho completo en pan.
Triunvirato
Mixto de riñón al caldo, ranga y pulpito frito.
Uchuco
aiquileño
Tres colores de ajíes con variedad de carnes, chuño y papa.
Vizcacha
Comida de caza frita a la sartén con guarniciones.
Intrumentos de Cochabamba
Kena Kena
Es otro representante de instrumentos de familias
numerosas variando sus características según las
regiones.
Se utiliza el Tokhoro (caña hueca) para su
construcción. Entre las diferentes variantes podemos
citar: Pusipias, Kena Kharwani, Kena Viticheña, Kena
Ujusiri, Kena Chatre, Lichihuayus, Choquela, etc. La
tropa de kena kena, incluye otra medida más pequeña
(kena mala) y una caja que marca el ritmo de sus
melodías.
Las músicas también se acompañan con la voz y su
atuendo varía según la región a la que pertenecen.
Este instrumento es usual verlo y escucharlo en la
época de la cosecha de otoño (apthapi) siendo así de
época seca y se relaciona con lo masculino.
Corresponde a distintas regiones de Bolivia
Tharqa
Es un vocablo aymara que quiere decir voz ronca.
También significa cambio de voz en el puber, por la
expresión sonora de sus richas.
Este instrumento hecho de madera granadina y otros,
en algunos casos tallada, es muy característico en las
comunidades, del altiplano, siendo la tharka el
compañero solitario del campesino.
Sikus
Es uno de los instrumentos musicales más típicos del
Altiplano, hoy difundido por todo el mundo.
Estos Lawa pusañas (aerófonos) son parte de nuestra
historia desde tiempos inmemoriables(preincaico).
Sicus es el nombre genérico y Sicuri, el que lo ejecuta.
De acuerdo al tamaño y forma adquieren diferentes
nombres con características propias según la región o
comunidad.
Los sicus por sus características son propios de la
época seca Apthapi (otoño), Juyphipacha(invierno),
Lapaki (primavera). Gracias a su permanente
búsqueda los Luiriris (artesanos constructores) han
encontrado en las frágiles cañas ese don de expresión
musical.
Zampoña
Instrumento de viento formado por varios canutos
cerrados de un lado y de diversos tamaños que dan
diversos tonos.
Charango
Etimológicamente podría derivar del quechua
"chajhuancu" que significa "bullicioso, que hace bulla",
y/o de "charaancu" que en quechua significa tendón
reseco
Juegos Tradicionales
El Trompo
El trompo es un juego muy popular todavía.
Podemos ver a niños haciendo "bailar" sus
trompos en los colegios, plazas y en cualquier
otro lugar de reunión. El trompo está fabricado
de madera, tiene una forma cónica que termina
en una punta aguda, actualmente de metal
(como un clavo). El juego consiste en lanzarlo,
con ayuda de un cordel envuelto -que le da
varias vueltas- de manera que caiga girando
rápidamente, "bailando".
Existen varias formas de jugar al trompo. Una de
ellas es lanzarlo a una superficie, haciéndolo
bailar y levantarlo con la mano, de modo que
continúe bailando y luego volverlo a lanzar, sin
que deje de girar. A veces este juego se hace
entre dos o más, y el que está en el turno de
jugar lanza su trompo encima de otro trompo,
que se encuentra echado en el piso. El objetivo
es empujar el trompo echado y hacerlo avanzar
hacia una meta (como una carrera). "Existían
variedad de trompos con nombres diferentes y
probablemente de formas y procedencias
también diferentes. A la fecha ya no sabemos
cómo era el "k'uspi", cómo el "p'isquynu" o el
"p'isquyllu"; en que consistía ni la diferencia con el
"sump'ayllu". Por breves referencias sabemos que
el "piñaqo" era un trompo que se hacía bailar
azotando con el cordel."
T'oqoyt'oqola
La t'oqoyt'oqola se juega con chuwis (porotos o
frejoles). Se necesita un suelo liso, en el que se
realiza un hueco (el "t'oqo") de un tamaño que
permita el ingreso de varios chuwis. Puede
jugarse entre varias personas.
Una distracción que se la practica en la gran
fiesta del Pujllay donde varias personas se
animan a el rodeo de toros donde cusan la mayor
expectativa de la gente visitante Para jugar, se
reparten un número determinado de chuwis y se
delimita una línea imaginaria, a cierta distancia
del t'oqo. Los jugadores lanzan sus chuwis hacia
el t'oqo, tratando de embocar. Una vez que han
terminado de lanzarlos, se comienza -por turnosa impulsar a los chuwis que no se han embocado,
con golpes de dedo ("t'ijchando"), hacia el hoyo,
comenzando con el jugador que más chuwis ha
logrado embocar al momento de lanzarlos desde
detrás de la línea imaginaria. Gana el jugador
que primero termina de embocar sus chuwis. El
premio para el ganador es apropiarse de todos
los chuwis que se jugaron en esa ronda.
Posteriormente, pueden jugarse otras rondas.
También puede jugarse t'oqoyt'oqola con achiras
o canicas.
T'ijcha
Es otro juego para chuwis, achiras o canicas. Se
juega generalmente entre dos personas. "Cada
participante, por turno, mediante golpes de dedo
trata de aproximar a la canica, achira o frejol, a
los del contenedor y si la aproximación es tal que
puede medir con "la cuarta", la segunda o el
"weko" y alcanza el tamaño de su propia mano,
se apodera del frejol, la canica o achira del
contrario. Así sucesivamente, el perdedor tiene
que sacar una nueva canica, frejol o achira.
Cuando la canica, frejol o achira, con el golpe de
dedo logra tocar y ponerse a distancia en que su
medida alcanza, cobra tres frejoles, o lo que se
esté jugando. Y si solo logra la carambola (o
"isu", en quechua), cobra dos canicas, etc."
Wachaypili
Es otro juego para chuwis o achiras, que puede
jugarse entre dos personas. "Cada uno se sienta
frente a frente, a una distancia de unos dos
metros con las piernas abiertas, en cuyo ámbito,
cada jugador arma el montón o "montera" a
distancias convenientes, consistentes en tres
frejoles juntos y uno encima. Por turno empiezan
a disparar contra los montones del contrario.
Toda vez que logra desbaratar el montón del
contrario, se apropia de dicho montón
desbaratado y del frejol proyectil. Muchas veces,
para que el frejol tenga un peso conveniente,
suelen juntar en "yuntas", frotando los costados
contra una piedra áspera y unirlos con saliva.
(Estos se unen con firmeza fácilmente por el
gluten contenido en los frejoles.)"
Sumaj Pakanki
Este se juega entre varias personas; el numero
de jugadores puede oscilar entre cinco y diez.
Dos personas de dicho grupo se colocan en el
medio y las restantes, una al lado de la otra,
sentadas en el piso. Una de las dos personas del
medio tiene las manos juntas, formando un
hueco, donde se encuentra alguna prenda (por
ejemplo "un anillo, una moneda, un dulce
envuelto en un papel, o cualquier otro objeto").
Las personas sentadas, también llevan las manos
juntas, formando un hueco. La primera de las
personas del medio (la que tiene las manos
juntas ocultando la prenda), coloca, lo más
disimuladamente posible, la prenda en medio de
las manos de alguna de las personas que se
encuentra sentada en el piso. La segunda
persona del medio, debe tratar de descubrir en
qué manos ha depositado el objeto la primera,
rezando: "en esta ballesta, en esta otra ballesta,
mi madre me dijo que estaba en esta". "La
segunda persona pide el objeto diciendo
"phinkirqamuy añathuya" y si logró acertar con
el objeto, ocupa el lugar de la persona en cuyas
manos lo halló y ésta será la que debe adivinar la
próxima ronda. El rezo arriba mencionado ha
podido ser cambiado por otro netamente
original, que habría sido "kaypichu, kay jujnijpichu,
kay makukujpa makimpichu; phinkirqamuy
añathuya"."
Museos de Cochabamba
Centro de Arte
Contemporáneo
Funciona en el Palacio
Portales, antigua residencia
del industrial minero Simón
I. Patiño. Está dedicado a la
promoción y difusión de las
nuevas corrientes artísticas.
Ubicación: Ciudad de
Municipio.
Danzas Típicas
Cueca
Se bifurca por varios
caminos hasta
detenerla en las
diversas regiones del
país donde cobra vida
de acuerdo a la
naturaleza.
En adelante cada
cueca tiene el olor y
el sabor de la tierra
que la cultiva. Así por
ejemplo la cueca
cochabambina trae el
sabor y olor calidos
del paisaje.
Fiestas Tradicionales
Fiesta de Urkupiña
Una pequeña niña pastoreaba sus ovejas en el cerro Cota cerca de Quillacollo, cuando se le
apareció una mujer muy atrayente con un niño en brazos. La niña conversó con ella y quedaron
de encontrarse al día siguiente. Esto sucedió durante varios días, por lo que ella decidió
contárselo a sus padres. No convencidos, sus padres y otras personas del pueblo la
acompañaron al cerro para comprobar lo que ella decía. A medida que se acercaban, ya se podía
ver a la mujer que esperaba con el niño en brazos. Al verla la niña gritaba uruk piña, uruk piña
(en quechua “ya está en el cerro”), pero al llegar a la cima donde se encontrarían la mujer, esta
había desaparecido dejando su imagen marcada en la roca.
Esta es la historia, que data desde el siglo XVIII, y que da origen a la Fiesta de la Virgen de
Urkupiña que se celebra cada 15 de agosto, donde participaban fundamentalmente campesinos
con grandes tropas de bailes, tinkus, bandas, sikuriadas, tarqueadas, diabladas y tantos más.
Actualmente la fiesta es un fenómeno que abarca muchos más aspectos además de la propia
celebración. Varios días antes del 15 de agosto ya se nota la presencia de la fiesta en las calles
de Quillacollo (a 15 Km de Cochabamba, Bolivia). El comercio, que es una de las expresiones
más palpables de la fiesta, empieza a hervir en las calles, los vendedores ambulantes y
callejeros ofrecen infinitos tipos de comidas, vestuarios, artesanías y prácticamente todo lo que
uno se pueda imaginar, desde cuyes asados hasta televisores, conformando la otra cara de la
fiesta, la bulla, el ruido, el regateo, los olores, los petardos y la multitud que se amontona en un
lento y congestionado fluir que se derrama por todos los espacios del pueblo.
La fiesta en si dura cuatro días. El primer día es la “Entrada Autóctona”, y consiste en el desfile
de las tropas y fraternidades de bailes indígenas o más tradicionales, que insatisfechos por la
gran cantidad de grupos foráneos que se presentaban en la fiesta, quisieron un día para ofrendar
a la Virgen de Urkupiña con su música y bailes típicos de distintas zonas de Bolivia. En este
primer día de fiesta, lleno de colorido, baile y devoción. ondea por sobretodo la multicolor
bandera del Tiwantinsuyo.
El segundo y el tercer día son las entradas del resto de la fraternidades, y desde temprano en la
mañana comienza el baile, que se prolonga por varios kilómetros en un circuito al interior del
pueblo, hasta llegar al Templo de San Ildefonso, donde cada grupo saluda a la Virgen y es
bendecido por ella. A lo largo del trayecto el público ovaciona a los bailarines, ya sea desde las
graderías instaladas en las aceras o desde la misma calle, ya que en cada acera hay grupos de
compadres y mamitas riendo al son de la fiesta, bailando y bebiendo cerveza, dejándose llevar
por el alcohol, por la música y por la virgen, deleitándose con el festival de colores y
ofreciéndoles a los bailarines un vaso de chicha para reponer las fuerzas y poder continuar.
El cuarto día es completamente diferente, se inicia a la medianoche del tercer día, cuando miles
de devotos de la virgen inician la peregrinación desde Cochabamba hasta el cerro Cota, a 18
kilómetros de distancia. Antes de que se asomen los primeros rayos de sol se realiza la misa de
gallos en el Templo de San Ildefonso, en la que una inmensidad de velas iluminan la iglesia y la
plaza de Quillacollo mientras el cielo pacientemente comienza a clarear. Desde el pueblo hasta el
cerro, en los últimos tres kilómetros, no queda ni un metro sin puestos callejeros, entre los que
destacan los que ofrecen desayuno a los peregrinos y los que venden alacitas, miniaturas que se
compran para representar lo que se le quiere pedir a la virgen, ya sea una casa, un bebé, un
auto, un título universitario, un novio o un pasaje de avión.
Ya en el cerro están las minas, que son lugares de los que extraen rocas a golpe de martillo,
roca que después de bendecida y challada por sahumadoras que las rocían con cerveza, alcohol
y plegarias (en castellano y quechua), pasa a representar los favores materiales pedidos a la
virgen, por lo que el tamaño de la roca extraída representa el tamaño del favor o la cantidad de
dinero que se ha pedido, entonces cada devoto debe llevarse la roca a su casa. Al año siguiente
la roca debe ser devuelta, se debe traer al cerro y ser entregada a la virgen, cumpliendo así con
la promesa de devolver el favor pedido el año anterior. Al momento de devolver las piedras se
reinicia el ciclo, se entregan las antiguas y se toman nuevas, rogando otra vez por favores a la
virgen.
Así concluye la fiesta de la virgen de Urkupiña, después de cuatro días de fervor y devoción
popular, después de cuatro días en que se mezclan, se sobreponen y se funden los más antiguos
rituales andinos con la tradición católica, después de cuatro días, y de cinco siglos, en los que la
pachamama ha sido la virgencita, y la virgencita ha sido la pachamama.
Mitos y Leyendas
Leyenda de la Virgen de Urkupiña
El profundo afecto que este pueblo profesa a su
“mamita” de Urcupina tiene su bellísima
explicación. Cuando Quillacollo, era apenas un
pueblito miserable, mucho menor que Tapacari,
Tiquipaya y el Paso, una niña pastorcita de
minúsculo rebaño se pasaba días y mas días
pastando sus ovejas al pie de un promontorio
del cerro llamado "El Calvario" frente al
rancherío de Cota. Cuando un día se dirigió hacia
ella una hermosa dama con un niño en su
regazo para sentarse junto a ella. Así pasaba las
horas ella conversando con la Señora, no una
sino muchas veces. A la niña le parecía este hecho lo mas natural, pero no así a sus padres
quienes, cuando su hija les hablaba de tales conversaciones, juegos y entretenimientos con
madre e hija, fueron a dar parte probablemente al Párroco de entonces que tenia el humilde
título de doctrinero, (la parroquia se llamaba Doctrina, conforme reza en los antiguos libros
sacramentales), y a los principales vecinos del pueblo quienes intrigados por tal noticia pidieron
al campesino que apenas se repita el hecho, de aviso inmediato para cerciorarse de su
veracidad. Un día de esos, probablemente el 15 de agosto, fiesta patronal de la Virgen en su
advocación de la Asunción al cielo, vuelve la Señora a visitar a su predilecta, la misma que de
inmediato pidió licencia y se fué corriendo a dar aviso a sus progenitores, los mismos que corren
a su vez hacia el Calvario y ven con sus ojos, desde la distancia a la Virgen y su niño que no
eran otros los amantes de la feliz niña. La pequeña, apenas aviso a sus padres y al pueblo en
masa gritaba mostrándoles a la Señora con el dedo, mientras esta se levanta el lugar donde
finalmente estaba sentada quizás sobre una roca y se dirige hacia la cima donde actualmente se
hallan aún unas ruinas de la capilla, mientras clamaba ¡allí está, ya está en el cerro! ¡Orccopiña!.
El lugar ocupado por la Virgen en su visita es el objeto de su amor, la niña feliz, encontraron los
pobladores la Imagen actualmente venerada desde ese día memorable con el titulo especialísimo
de VIRGEN DE URCUPINA, castellanización de Orccopiña.
La Leyenda de Toro-laguna
Toro – Laguna es una hermosa laguna que existe en las alturas del Tunari. Posee aguas
cristalinas que provienen del deshielo de las eternas nieves de la cima de esta cordillera. Hace
muchísimos años, cuando los conquistadores españoles, no solo sometier
on a la esclavitud a los incas y a otros pueblos originarios, sino también, llevados por la
ambición, cometieron muchos abusos con el afán de aprovecharse de todas sus riquezas,
trataron de apoderarse de un valioso tesoro incaico. Se trataba de un hermoso toro tallado en
oro puro. Los indios escapaban llevando el toro, pero ya cansados al ver que faltaba poco para
que los alcanzaran, decidieron esconderlo en una parte alta del Tunari. Entonces, cuenta la
leyenda que esa noche llovió tanto en ese lugar que se formó una laguna, tapando
completamente el tesoro, que de ese modo se salvo de las manos codiciosas de los invasores.
Desde entonces, según el relato de los habitantes del lugar, dice que cuando brilla la Luna llena,
el toro sale de las profundidades del lago y se empareja con una vaca del lugar. Cuando esto
ocurre, el aumento del ganado será abundante.
Patrimonio Cultural y Sitios Arqueológicos
Ruina de Inkallajta
Se encuentra en la provincia Carrasco. Fue edificada por mandato del Inka Tupac Yupanqui entre
los ríos Fuerte Huayco y Pajcha Huayco.
Sobresalen en Inkallajta o ciudad del inca, su muralla defensiva; el Torreón que pudo ser un
"intiwatana" (amarradero del Sol) en el que se registraban los cambios estaciónales. La Kallanca
un edificio de 78 mts. de largo y 25 mts. de ancho, recinto techado cuya utilidad, posiblemente
fue de carácter militar; un conjunto de edificaciones que probablemente fueron un Ajllawasi o
Casa de las Escogidas, también se identifican "kóllkas" o silos y terrazas de cultivo.
El fuerte de Inkaltajta se ubica estratégicamente en un faldío cordillerano (2.900 a 3.200 mts.
de altitud) a unos 20 Km. del pueblo de Pokona, sobre el antiguo camino Cochabamba-Santa
Cruz.
Ruinas de Incachaca
Antigua planta hidroeléctrica a 90 kms. de la ciudad de Cochabamba. Recurso natural de belleza
sin igual con impresionantes cascadas semi-subterráneas y pozas naturales de aguas cristalinas.
Atractivo natural de singular belleza donde el río Málaga tiene sus nacientes en las alturas de los
cerros y su caída forma impresionantes cascadas semi subterráneas, originando las denominadas
"Ventanas y Garganta del Diablo", para culminar en el "Baño de las Ñustas" pozas naturales de
cristalinas aguas.
Lugares Turísticos
En la Ciudad
Cristo de la Concordia
Ubicado en el cerro San Pedro, es una monumental escultura del artista César Terrazas
Pardo, quien quiso perennizar en su obra el gesto de un Cristo protector. La imagen
tiene una altura de 34,20 m y si se suma la dimensión del pedestal, alcanza 40,44 m,
sobrepasa por 6 m la estatua.
Teleférico
Se encuentra en la cima del cerro de San Pedro con acceso a través de un moderno
“teleférico” y desde donde se observa toda la ciudad el valle central.
Laguna Alalay
Circuito de Bolivia al sud este de la ciudad. Nombre Quechua que en español significa
“Frío”, con fauna avícola del lugar, Ciclovia y otras actividades recreacionales. La
laguna Alalay cuenta con una extensión de 400 hectáreas de superficie y se encuentra
ubicada en el centro de la ciudad de Cochabamba, por lo que actúa como pulmón de la
ciudad.
Parque Acuático
Es un parque recreacional donde el visitante encuentra diferentes tipos de peces para
admirar.
Palacio Portales
En su afán de ostentación, el "barón del estaño", Simón Patiño, decidió construir un
fabuloso palacio que, por sus dimensiones y líneas arquitectónicas, se ha convertido
en un lugar de visita imprescindible, para quienes llegan a Cochabamba.
Plaza 14 de septiembre:
Es el corazón de la Ciudad. Lugar indispensable de
recorrer para sentir la esencia de Cochabamba.
La Cancha
Un mercado colorido y agitado en el que se puede
conseguir de todo. Ofertas, gangas y las más variadas
técnicas del regateo son utilizadas por los
compradores y comerciantes, quienes ofrecen desde
vistosas artesanías, hasta modernos equipos
electrónicos.
Plazuela Colon
Ubicada al inicio del Prado de Cochabamba entre la 25
de mayo y la Av. San Martín
Alrededores de la ciudad
Villa Tunari
Localidad amazónica a 15 Km. de la ciudad, con una temperatura de 30ºC, situada entre dos ríos a manera de
islote, ideal para practicar la pesca y el canotaje. Abundan en la zona pozas naturales con manantiales
cristalinos en medio de exhuberante vegetación amazónica. Cuenta con adecuada infraestructura hotelera, vías
de acceso y comunicaciones
Balnearios de Aguas Termales
Se encuentran en las faldas de la cordillera del Tunari en forma de corrientes subterráneas de aguas termales
mineralizadas. Se afirma que sanan enfermedades hepáticas, renales, reumáticas, de la piel, gota y ciática. Los
balnearios más importantes por su infraestructura turística son: "La Cabaña", Liriuni, Kehuiña y Cayacayani,
Tunari
Puerto Villarroel
Población portuaria de gran belleza natural a 248 km. de la ciudad de Cochabamba con aceptable
infraestructura. Es el punto de unión entre el departamento de Cochabamba, Beni y Pando en Bolivia, a través
de los ríos Ichilo, Mamoré y Madre de Dios.
Morochata
Para acceder a esta región se debe ascender a la cordillera del Tunari, y se encuentra a cinco horas de viaje
desde la ciudad de Cochabamba; al pie de los riscos se ven lagos en los se pueden ver reflejados, tanto los
cielos azules como las altas cimas. Aquí se encuentran también balnearios como de Santa Rosa e
Independencia ubicados en la capital de la provincia de Ayopaya.
Laguna de la Angostura
Se encuentra a 17 Km. de la ciudad. Presenta como
atracción turística una vista panorámica impresionante
con un paisaje incomparable. Aquí se puede practicar
los deportes de pesca, caza, náuticos y degustar platos
exquisitos en base ha pescado.
El Chapare
Zona de bosques tropicales situada en plena
Amazonia, con enormes recursos en maderas
preciosas tales como: Mara, caoba, cedro, laurel,
balsa, pino y otras, así como también importantes
yacimientos de hidrocarburos recientemente
descubiertos. Además de su riqueza natural en
materias primas para la industria, el Chapare es la
región del futuro en Cochabamba en cuanto a
Ecoturismo, por ser una zona de ríos insertos en la
cuenca del Amazonas, con biodiversidad de especies
en flora y fauna sumamente importante y atractivos
naturales de gran belleza y esplendor.
Pairumani
La propiedad de Pairumani perteneciente a la familia
de Don Simón I. Patiño, se encuentra a 20 Km. de la
ciudad de Cochabamba. Aquí se puede observar
edificaciones estilo francés junto con jardines muy
bien cuidados, detalles que el Rey del Estaño hizo
construir para su esposa.
Mizque
Al sureste de la ciudad de Cochabamba se abren una
serie de valles más secos y calurosos que los del
centro del departamento, entre ellos destacan los de
Mizque y Aiquile, donde la vida del hombre se
desarrolla plácida y tranquila. Ambas poblaciones
fueron fundadas por los españoles que encontraron
campo propicio no sólo para el descanso sino que
cubrieron los valles con sarmientos de vis. Se dice que
los mejores vinos producidos en tierras americanas
eran obtenidos de los viñedos de Mizque. El valle de
Mizque es cruzado por el caudaloso río de su nombre
cuyas tibias aguas son refugio para mitigar el calor y
en el que los pescadores encuentran una variedad de
peces de sabrosa carne. En los bosques y pajonales
cercanos moran cerdos de monte, ciervos, pavas,
torcazas y perdices.
Descargar