Subido por Vanessa Ruiz

LibroTICs-Aprendizaje Genética

Anuncio
Uso de las TIC’s en el
Aprendizaje Significativo
de la Genética
Para Estudiantes de Ingeniería Agronómica
19
INDICE
RESUMEN ................................................................................................... 3
ABSTRACT................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 5
¿ES REALMENTE NECESARIO EMPLEAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL ÁULA? ................................... 8
¿ES NECESARIO CAPACITAR A LOS EDUCADORES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE? .......................................... 10
PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA LA CREACIÓN DE UN AULA VIRTUAL DE
APRENDIZAJE (AVA).................................................................................. 11
Nivel Instrumental:................................................................................ 11
1.- Identificación de Componentes de la Plataforma. ............................ 11
2.- Inserción de recursos educativos en la plataforma. ......................... 18
3.- Selección e inserción de actividades. ............................................... 20
4.- Configurar Restricciones. ................................................................. 24
5.- gestión de Calificaciones. ................................................................. 28
Nivel Gestor. ......................................................................................... 33
A MANERA DE REFLEXIÓN ........................................................................ 39
REFERENCIAS CONSULTADAS ................................................................... 43
USO DE LAS TIC´S COMO HERRAMIENTA MEDIADORA
PARA EL APRENDIZAJE EFECTIVO DE LA GENÉTICA
AGRÍCOLA
USE OF TICS AS A MEDIATOR TOOL FOR THE EFFECTIVE
LEARNING OF AGRICULTURAL GENETICS
RESUMEN
El uso adecuado de herramientas innovadoras, acordes a las
nuevas realidades sociales, permite garantizar un aprendizaje
efectivo y dinámico, sobre todo en Unidades Curriculares básicas
de carácter teórico-práctico, como es el caso de Genética, en el
programa de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional
Experimental “Francisco de Miranda”. A través del aprovechamiento
de la plataforma Moodle, mediante la creación de un aula virtual de
aprendizaje (AVA), se pretende brindar herramientas didácticas que
propicien un aprendizaje activo, reflexivo y auto-regulado de
conceptos asociados a la ciencia genética y su importancia para el
desarrollo del hombre, principalmente desde el punto de vista de las
ciencias agrícolas. Este artículo pretende reflejar la experiencia
docente adquirida a partir del diseño de un aula virtual como
herramienta mediadora del aprendizaje en Genética.
Palabras claves: Aprendizaje efectivo, Genética, Moodle, Aula
virtual, Universidad.
ABSTRACT
The proper use of innovative tools, in line with new social realities,
ensures effective and dynamic learning, especially in basic curricular
units of a theoretical and practical nature, such as Genetics, in the
Agronomic Engineering program of the National University
Experimental "Francisco de Miranda". Through the use of the
Moodle platform, through the creation of a virtual learning classroom
(AVA), it is intended to provide didactic tools that promote an active,
reflexive and self-regulated learning of concepts associated with
genetic science and its importance for the Development of man,
mainly from the point of view of the agricultural sciences. This article
aims to reflect the teaching experience gained from the design of a
virtual classroom as a mediating tool for learning in Genetics.
Keywords: Effective learning, Genetic, Moodle, Virtual classroom,
University.
INTRODUCCIÓN
La educación universitaria constituye una etapa fundamental en
la formación de ciudadanos capaces de cambiar la sociedad y
propiciar su desarrollo integral. Para lograr este objetivo, es
necesario propiciar el interés de los estudiantes en procesos
experimentales asociados a los contenidos teóricos que integran
sus programas de formación, fomentando, además, destrezas y
capacidades para desempeñar un rol activo en la construcción de
su aprendizaje.
Es por ello que, el uso de tecnologías de la información y la
comunicación durante el desarrollo de las actividades educativas,
constituye una herramienta de alto valor para garantizar la
formación integral de profesionales con habilidades y destrezas,
que les permitan desenvolverse en cualquier ámbito laboral, siendo
esto especialmente importante, tomando en cuenta los diferentes
roles que puede desempeñar un profesional agrícola dentro de
instituciones dedicadas a la extensión, producción y transformación
de alimentos, así como investigación e innovación.
Particularmente en el área de conocimiento Genética Agrícola,
son muchas las innovaciones científicas generadas a través de la
comprensión de los modos de herencia de plantas y animales y del
papel que juega el material genético en la expresión y combinación
de los diferentes caracteres que presentan cada uno de los seres
vivos.
De allí la importancia del aprovechamiento de las tecnologías
de la información y la comunicación (TIC´s), para facilitar el
aprendizaje de los procesos asociados a la herencia biológica,
siendo
esta la base para garantizar el fortalecimiento de
capacidades técnicas que le permitan al futuro profesional del agro,
identificar y manipular características productivas para obtener
mejores rendimientos y/o características de interés organoléptico,
industrial u ornamental.
Existen algunas iniciativas a nivel universitario, que pretenden
emplear las TIC´s para reforzar conocimientos y propiciar el interés
en temas afines al estudio de la genética, tales como la
biotecnología y el mejoramiento de plantas (Fita et al., 2008, Puebla
et al., 2012), empleando simuladores de procesos (retromelón) y
plataformas virtuales respectivamente. Para el estudio de la
genética, en cambio, solo se han reseñado unas pocas experiencias
a nivel de educación básica y media (Monsalve, 2012; Alvarez-Niño,
2014; López, 2015), relatándose en dichas experiencias, un alto
nivel de aceptación por parte de los educandos, reflejado en mayor
interés en los temas tratados y un mejor rendimiento, en
comparación con los métodos tradicionales de enseñanza.
De igual forma, Siemens, (2004), mediante la postulación de la
teoría conectivista del aprendizaje y más recientemente Campos,
(2012), a partir del análisis en el campo educativo de esta teoría,
indican la importancia de la capacitación de los facilitadores de las
instituciones educativas, para garantizar un uso adecuado de las
tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito
universitario.
Considerando lo anterior, la adecuada aplicación de ambientes
virtuales de aprendizaje en carreras ligadas al Agro, le permitirían al
futuro profesional, una mejor administración de su tiempo, además
de combinar diferentes técnicas de enseñanza-aprendizaje, que le
garanticen una formación de calidad, mediante el uso de la
semipresencialidad.
¿ES REALMENTE NECESARIO EMPLEAR LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN EN EL ÁULA?
Las nuevas realidades socioeconómicas de países en
desarrollo, como es el caso de Venezuela, requieren de una
innovación constante en cuanto a adecuación y/o actualización de
herramientas y modelos de enseñanza, que permitan aprovechar
los recursos disponibles, administrar el tiempo eficientemente y
garantizar una formación integral en conocimientos y valores, de los
futuros egresados.
Uno de los principales retos del estudiante en edad
universitaria, es el tener que trabajar para garantizar su sustento,
dentro de una dinámica de educación tradicionalista, que muchas
veces exige la presencialidad en el aula de clase, lo que afecta
tremendamente su motivación para cursar Programas de formación
o simplemente le impide culminar satisfactoriamente sus estudios
de tercer nivel.
Esta problemática es especialmente importante, al analizar los
índices de deserción en Carreras asociadas al sector agrícola y
cuya motivación obedece principalmente, a la imposibilidad de
cursar estudios de tipo presencial, por razones de índole laboral.
Otra situación de interés, se relaciona con un bajo índice
académico de los participantes en unidades curriculares a nivel
básico, asociado en algunas ocasiones, a una desactualización en
los métodos de enseñanza-aprendizaje y en otras, a una desasociación entre el conocimiento y situaciones de la vida cotidiana,
que le permitan al educando, un aprendizaje significativo.
El principal desafío para los docente universitarios es, por lo
tanto, encontrar formas dinámicas de enseñanza, que le permitan
tener éxito en su rol como mediador del aprendizaje, entendiendo
que, algunos contenidos pueden ser asimilados más fácilmente a
través de videos o actividades interactivas a las que el estudiante
pueda acceder en horarios flexibles, sin dejar de lado nuestro rol
como orientadores.
La Unidad Curricular Genética, correspondiente al programa
de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional Experimental
“Francisco
de
Miranda”,
no
escapa
a
estas
situaciones,
presentándose algunas dificultades en la asimilación de conceptos
por parte de los estudiantes, quienes requieren dedicar una mayor
carga horaria de la establecida en el pensum, para la comprensión
de terminologías y la realización de actividades prácticas de mayor
impacto para garantizar la fijación de conocimientos y su posterior
aplicación en unidades curriculares de carácter profesionalizante y
en su vida cotidiana.
El principal motivo de propiciar un aprendizaje efectivo de la
Genética en el Programa de Ingeniería Agronómica, es motivar la
generación de investigación e innovación en esta área tan
importante para garantizar la seguridad agroalimentaria del país.
¿ES NECESARIO CAPACITAR A LOS EDUCADORES
PARA LA CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTES
VIRTUALES DE APRENDIZAJE?
Si, la construcción de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
requiere de capacitación teórico-práctica, que le permita al instructor
de la Unidad Curricular, aprovechar al máximo las herramientas
disponibles en la plataforma Moodle.
El contenido de este manual te ayudará a identificar las
herramientas que ofrece la plataforma Moodle para apoyar tu
actividad docente, aprovechando las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TIC´s).
PROCESO DE CAPACITACIÓN PARA LA CREACIÓN
DE UN AULA VIRTUAL DE APRENDIZAJE (AVA)
En este caso, la capacitación se llevó a cabo entre los meses
de febrero y mayo de 2017, desarrollando dos niveles de
aprendizaje: Nivel Instrumental y Nivel Gestor.
A continuación se describen las actividades desarrolladas en
Cada Nivel:
Nivel Instrumental:
Antes de desarrollar cualquier actividad relacionada con la
creación de un ambiente virtual de aprendizaje, es necesario
identificar los componentes de la plataforma, solicitar nuestra aula
virtual (AVA) y personalizar nuestro perfil.
1.- Identificación de Componentes de la Plataforma.
Según el tipo de usuario del AVA, se pueden visualizar y/o
editar las diferentes secciones, donde es posible acceder a los
diferentes recursos informativos y a las distintas actividades
formativas, de integración o sumativas.
Existen dos tipos de usuarios: Profesor y Estudiante, solo el
profesor
puede
realzar
ediciones
y
visualizar
todas
las
informaciones, como se explicará más adelante, los estudiantes
solo pueden acceder a la información que su facilitador les permita,
en el momento en el que éste considere debe ser visualizada una
actividad o un material didáctico.
La
orientación
es
de
suma
importancia
cuando
nos
enfrentamos a nuevos retos, por ello es importante contar, como
en nuestro caso, con asistencia técnica, mediante la cual, a través
del uso de mensajes internos, pudimos solicitar la apertura de
nuestra aula virtual de aprendizaje y consultar diferentes
cuestiones con relación al manejo de la plataforma.
Ya con el aula abierta, es necesario iniciar el reconocimiento
del entorno de aprendizaje (la pantalla que observaremos al
acceder) para personalizarlo y cargar los diferentes recursos y
actividades propios de nuestra aula virtual. (Ver figura 1).
Pestañas
uloitul
o
Título
uloit
ulo
Leyenda:
Bloque para navegación y edición del
AVA.
Bloque de contenidos. (Presentación en
Pestañas)
Bloque de búsqueda e informaciones
varias (eventos, actividades, foros).
Figura 1. Identificación de elementos en la página principal del Aula Virtual
Los bloques resaltados en color verde a la izquierda corresponden,
de arriba a abajo, en primer lugar al menú de navegación, donde
podemos acceder de forma rápida a los contenidos dispuestos en la
parte central de la página, permitiendo al usuario además, moverse
dentro de la plataforma a otros cursos disponibles. Justo debajo de
ese bloque se puede observar el menú de administración, solo
disponible para el usuario con capacidad para editar, siendo este el
caso del usuario con rol docente.
El bloque central, resaltado con el color naranja, corresponde
al espacio donde se ubican los contenidos. Desde allí es posible
acceder a los recursos y actividades de cada Unidad (período),
representados por pestañas (cada pestaña es diferente en
contenido, por eso los diferentes colores para identificarlas).
El conjunto de bloques ubicados a la derecha de la pantalla
contienen información variada, siendo los de mayor interés,
aquellos donde se refleja la actividad reciente y los eventos
próximos.
Este conjunto de bloques le permiten al facilitador y a los
estudiantes mantenerse al tanto de las fechar de realización de
las actividades programadas.
Para personalizar nuestro perfil, se hizo necesario acceder a
la opción edición de perfil, en la esquina superior derecha, donde
aparece nuestro nombre. En esta opción, pudimos identificarnos
profesional y personalmente, a través de mensajes escritos y de
audio, colocando además una foto para un mejor reconocimiento
visual, por parte de nuestros compañeros y facilitadora.
Figura 2. Edición de Perfil de Usuario.
Como docentes es importante identificar nuestros datos de
contacto, ya que, al no tratarse de un curso totalmente presencial,
los estudiantes requerirán ubicarnos en caso de dudas, sobre las
actividades asignadas o los contenidos escritos, de audio o video
que dispongamos en nuestra aula virtual.
La información proporcionada por el usuario, bien sea docente
o estudiante, incluye datos sobre su formación, sus expectativas
con respecto a la unidad curricular, sus datos de contacto y detalles
del curso o unidad curricular.
Para editar nuestro perfil, basta con dirigirnos al bloque de
edición (esquina superior izquierda), donde aparece la opción área
personal y una vez allí, seleccionaremos la opción perfil (Figura 3).
Allí también encontraremos algunos bloques donde figura
nuestra información con respecto a la participación en foros, las
fechas de acceso a la plataforma y otros cursos disponibles según
nuestro perfil.
Figura 3. Detalles de Perfil de Usuario
La sección Mapa, ubicada en el bloque central o de
contenidos,
nos permitió identificar nuestro avance durante el
proceso formativo y mediante los foros de información e integración,
pudimos compartir nuestras inquietudes, chistes y alguno que otro
dato curioso, tal y como lo haríamos en las áreas verdes o pasillos
de la Universidad.
Dudas, Informaciones
Espacio para compartir
Figura 4. Secciones: Mapa, Guía de la Travesía, Taquilla de Información y
Punto de Encuentro.
Aunque parece que está claro, es importante destacar la
importancia
del
uso
de
los
foros,
para
mantener
una
comunicación oportuna y eficiente con nuestros estudiantes, hay
que recordar que cada uno de ellos tiene diferentes inquietudes y
estilos de aprendizaje.
Para muchos de nosotros es difícil comunicarnos por
mensajes de texto, sobre todo si se trata de compartir anécdotas o
chistes, en mi experiencia, es un desafío compartir chistes gráficos
sobre genética, a continuación compartiré dos gráficos tomados de
internet que me permitieron, como docente, aperturar el foro
denominado “punto de encuentro”:
Gráfico 1. Memes sobre Genética
Si nuestro perfil es el de un profesor, antes de iniciar con la
personalización de nuestra aula virtual, es necesario ingresar los
datos de nuestros participantes (registrados en la plataforma), es
decir, matricular nuestra aula, para ello, debemos activar la opción
de edición en la esquina superior derecha y agregar a los
estudiantes que ya aparecen como usuarios de la plataforma,
clasificándolos por grupos o agrupamientos.
Un agrupamiento equivale a una sección de clase, es decir,
un conjunto de estudiantes que compartirán el espacio virtual o
presencial
durante
el
mismo
horario.
En
este
caso
los
agrupamientos equivaldrían a las secciones dentro del mismo
curso. En Algunos Casos, varias carreras comparten una unidad
curricular, pero el enfoque de la misma cambia según el perfil del
egresado, para nuestro caso, nuestro perfil se enfoca en la genética
de plantas.
Un grupo, está conformado por los equipos de trabajo dentro
de una misma sección, todo esto en caso de que se lleven a cabo
actividades grupales (Figura 5).
Elección de cursos
y participantes
Figura 5. Configuración del Grupo A
Datos de los
participantes
Figura 6.Selección de Integrantes de un grupo
Es importante destacar que, cuando se distribuya a los
participantes en los grupos, es necesario incluirnos en cada uno de
ellos, a fin de poder visualizar las actividades cambiando nuestro rol
y comprobar que la información se presenta al estudiante como la
hemos previsto.
Por ejemplo, programamos una actividad para que sea visualizada
el día jueves a las 3 de la tarde, al acceder a la plataforma, nos
aseguraríamos de que el contenido efectivamente sea visible bajo
las condiciones que hemos pre-establecido.
2.- Inserción de recursos educativos en la plataforma.
El siguiente paso, luego de matricular y agrupar, es la
inserción de recursos y el desarrollo de actividades para el manejo y
uso de la información, partiendo de los conceptos asociados a la
plataforma “Moodle”, identificando y conociendo las características
de cada una de las actividades y recursos disponibles en el AVA y
asociándolos a las actividades empleadas tradicionalmente.
Al igual que en un aula de clase convencional, un docente
requiere de recursos educativos, que le permitan desarrollar sus
actividades académicas. Estos recursos deben permitirle al
participante comprender los contenidos y de ser posible, interactuar
para fijar conceptos y/o procedimientos.
En el caso de la Unidad Curricular Genética Agrícola, se
emplearon los siguientes recursos:
 Etiqueta, para identificar los bloques de recursos y
actividades.
 Libro, en donde se desarrollaron contenidos teóricos
(estos contenidos se asocian principalmente a imágenes
y esquemas).
 Página,
en
donde
se
presentan
imágenes
con
descripción, esto permite visualizar procesos asociados a
los contenidos.
 Archivo, cuyo contenido permite visualizar diapositivas en
formato PDF.
 URL, de videos o contenidos web de interés en el área de
conocimiento. Los Videos son empleados para su análisis
y discusión mediante diferentes actividades evaluativas.
En la figura 6, se muestra la disposición de algunos
recursos en la Unidad 1 del Aula Virtual.
Etiqueta
Archivos (PDF)
Página
(Con estricciones)
Libro
Figura 7. Recursos empleados en la Unidad 1.
Como puede apreciarse en la imagen, cada recurso puede
identificarse a través de la visualización de su icono (dibujo
asociado).
3.- Selección e inserción de actividades.
Dependiendo del tema, es necesario estimar la pertinencia de
las actividades evaluativas o formativas que se insertarán, tomando
en cuenta su equivalencia con respecto a la metodología tradicional.
Al tratarse de actividades en línea, es necesario que su
descripción sea lo más completa posible, de modo que el estudiante
pueda desarrollar las actividad de forma correcta y eficiente. La
estructura general de las actividades incluye 3 componentes:
introducción (saludo), instrucciones (descripción de la actividad) y
definición de los criterios a ser evaluados y las condiciones de
entrega del producto generado por el estudiante.
Las actividades disponibles en la plataforma, empleadas en el
Ambiente Virtual de Aprendizaje de Genética son:
 Tarea, en donde se describen actividades de tipo presencial o
virtual. Además de ser empleada de forma independiente,
sirve de apoyo a otras actividades cuya configuración no
contempla niveles o formas de evaluación. Estas actividades
son: El Chat y la Wiki.
La tarea se emplea dentro del AVA para asignar trabajos
escritos, exposiciones presenciales, así como a los debates o
lluvias de ideas desarrolladas en el chat y la Wiki. En este
punto, es importante destacar que el chat o la wiki deben
vincularse a la tarea y emplear actividades huérfanas
(actividades ubicadas en una unidad diferente a la evaluada,
preferiblemente una unidad que no sea visualizada por el
participante, a las que se le ha hipervinculado1 a la tarea
mediante texto o imágenes y que se han minimizado para que
no sean visualizadas por el participante).
 Cuestionario,
compuesto
por
diferentes
categorías
de
preguntas: verdadero y falso, selección simple, selección
múltiple, ensayo, arrastra y suelta la imagen, operaciones
1
Cuando hablamos de hipervínculo, nos referimos a la asociación entre dos secciones dentro de un
documento electrónico.
matemáticas, entre otras. Por su complejidad, esta actividad
se emplea como un examen parcial.
Entre las opciones de configuración de esta prueba, se
encuentra la aleatorización de las preguntas, lo que permite
que cada participante tenga las mismas oportunidades de
desarrollar la prueba bajo las condiciones establecidas,
evitando o limitando la interacción de los estudiantes dentro el
aula de clase, al desarrollar cada uno “una prueba con
distintas preguntas”.
 Foro, esta actividad en particular puede emplearse para
actividades formativas y evaluativas. Un foro de preguntas y
respuestas, equivale a la actividad presencial “debate”.
 Wiki, cuyo uso equivale a una “lluvia de ideas”, debido a que
permite la construcción colaborativa de conceptos. Esta
actividad se considera asíncrona, es decir, cada estudiante
puede desarrollarla en diferentes espacios de tiempo, según
su disponibilidad, dentro de los límites establecidos por el
facilitador.
 Chat, equivalente a actividades de asesoría, con la ventaja de
que no depende de un espacio de tiempo en particular, al
igual que la anterior.
 Glosario, su finalidad es la construcción colectiva de
conceptos, pero se diferencia del chat en que cada
participante aporta un concepto diferente que no puede ser
modificarlo por otro.
 Lección, constituye una actividad muy completa, equivalente
al cuestionario, que permite evaluar los contenidos mediante
diferentes tipos de preguntas.
 Taller, esta actividad en particular, permite evaluar de dos
formas, mediante la entrega de un producto (archivo) y
mediante actividades colaborativas. Equivale a un informe con
discusión.
A continuación se muestran las actividades dispuestas en el
bloque de contenidos:
Cuestionario
Foro
Tarea No en línea
Glosario
Tarea (Wiki)
Lección
Figura 8. Tipos de actividades dispuestas en la unidad 1
La distribución de estas actividades en el AVA nos permite
adaptar las estrategias de evaluación e innovar, empleando
metodologías más colaborativas, que le permiten al participante
consultar bibliografía y/o comunicarse con el facilitador para
consultar sus inquietudes y dinamizar el proceso de aprendizaje.
El desarrollo de actividades teóricas se soporta a través de los
recursos escritos, las imágenes y los videos, complementados con
el chat y las sesiones presenciales.
En el caso de las actividades prácticas, las tareas y talleres,
permiten asignar actividades de tipo presencial y en línea.
Es importante identificar mediante códigos las actividades
propuestas al estudiante, a fin de monitorear su uso por parte del
estudiante y gestionar las calificaciones. De igual modo, mediante
la temporización de las actividades, delimitamos el momento de
aplicación y/o dedicación del estudiante a la resolución de las
mismas, tal y como lo haríamos con una evaluación escrita
(examen corto, parcial, informe escrito) u oral (exposición) en el
sistema tradicional.
4.- Configurar Restricciones.
Al identificar los componentes del AVA y matricular a los
participantes,
se
comentó
su
clasificación
en
grupos
y
agrupamientos, concepto equivalente a las secciones en la
presencialidad.
Una herramienta de gran interés, a la hora de gestionar los
contenidos y distribuir eficientemente la información dentro de estos
grupos y agrupamientos, es el uso de “restricciones”, esta opción le
permite al profesor manejar eficientemente la información cuando
se tienen diferentes secciones.
Las restricciones permiten asignar los recursos (contenidos)
y/o actividades (evaluaciones) a las diferentes secciones, para que
sean visualizados a partir de una fecha y hora específicas, durante
el período de tiempo que determine el facilitador, para su consulta
y/o desarrollo de actividades.
En otras palabras, las restricciones permiten limitar el acceso
de los participantes a contenidos y evaluaciones, sobre todo,
cuando pertenecen a grupos diferentes. De esta forma se
garantizan
condiciones
homogéneas
de
evaluación,
independientemente de la distribución de su carga horaria semanal,
evitando que estudiantes de secciones diferentes, tengan acceso a
la información, antes de su sesión de clase.
La gestión de las restricciones puede realizarse de forma
individual o a través de conjuntos, es decir, solo puede considerarse
una clasificación o varias al mismo tiempo. Algunos de los ítems a
ser considerados para la restricción de las actividades y los
recursos son: fecha de visualización, grupos (para asignación de
temas de exposición, talleres,…), agrupamientos (para visualización
de contenidos atendiendo al contenido programático del programa
de formación) y roles (profesor/alumno).
En la siguiente tabla se resumen los tipos de restricciones que
aplican dentro de nuestra aula virtual:
Tabla 1. Restricciones en el AVA
Tipo de
Características
Restricción
Fecha
Permite introducirlos datos de fechas, a partir
de las cuales el estudiante tendrá acceso a la
información y el periodo durante el cual
podrá visualizar o tener acceso al recurso o
actividad.
Grupos
Esta clasificación restringe la actividad o el
recurso a un equipo dentro de una sección
Agrupamientos
En este caso, se restringe el acceso a la
información, sólo en la fecha y/u hora en la
que cada sección tiene acceso a la
información.
Roles
Los diferentes roles le permiten al usuario
tener acceso o no a la edición de la
información esté o no visible para otros
usuarios.
Cuando restringimos, estamos seleccionando, por ejemplo, a
los grupos que pueden acceder a la actividad o recurso, pudiendo
indicar el periodo de tiempo en el que estarán disponibles para su
consulta o resolución.
La restricción nos permite emplear diferentes instrumentos de
evaluación
a
secciones
diferentes
y/o
modificar
dichos
instrumentos para evitar ventajas de acceso entre secciones.
Para ilustrar mejor esta idea, desarrollaremos un ejemplo:
Un profesor tiene dos secciones, una del programa de
formación en Ciencias Ambientales
y otra en el programa de
Ingeniería Agronómica. La sección de Ciencias Ambientales ve
clase los martes y la de Agronomía los jueves, una restricción le
permitiría al facilitador clasificar los contenidos y asignarlos a cada
sección, de igual forma, determinaría la disponibilidad de los
contenidos para cada sección y evitaría que, al tratarse de
contenidos similares, los estudiantes de Agronomía tuvieran acceso
a las evaluaciones de Ciencias Ambientales.
A continuación se presenta una imagen que ilustra el uso de
las restricciones en el aula virtual:
Wiki
Restricción por
Agrupamientos (secciones)
Tarea
Restricción por
Grupos
Figura 9. Ejemplos del uso de Restricciones
La formulación de actividades para la evaluación de
contenidos es otro factor de importancia para la formación de
facilitadores durante el proceso de capacitación, por lo tanto, fue
desarrollado y puesto en práctica, al igual que los recursos,
indicando en cada caso, las restricciones correspondientes.
Es interesante participar en el rol de estudiantes al configurar
las evaluaciones para verificar la adecuada elección del tiempo
dispuesto para la culminación de las actividades y el uso correcto
del lenguaje en la redacción de los ejercicios y/o tareas.
5.- gestión de Calificaciones.
La gestión general de las calificaciones igualmente se puede
desarrollar dentro del AVA. Esto se hace mediante la asignación de
actividades y ponderación de las mismas dentro de cada unidad, de
manera que el estudiante pueda disponer de información oportuna
en el momento que lo desee. Las calificaciones pueden ser
representadas, para nuestro caso, de dos formas, en porcentaje
sobre la nota final o en escala 0-20, siendo cero (0) la calificación
correspondiente a la no presentación de la actividad y veinte (20),
excelente.
Es importante destacar que, la configuración de calificaciones
va depender de la escala máxima aplicable por la institución o el
país, comprendiendo, en algunos casos, valores de cero (0) a diez
(10), uno (1) a diez (10) o uno (1) a cien (100).
Cada una de las actividades posee una configuración para
evaluar
los
contenidos,
esta
configuración
permite
calificar
directamente las respuestas en actividades como Cuestionario y
Lección e indirectamente en la tarea (solo o como apoyo de la wiki y
el chat), el foro, el taller y el glosario.
La evaluación de las actividades puede llevarse a cabo de
forma directa en algunos tipos de preguntas e indirectamente, a
través de instrumentos como las rúbricas, cuyo uso correcto se
desarrolló en el caso de las actividades de tipo tarea.
Si bien es cierto que muchas de nuestras actividades
docentes de tipo evaluativo pueden calificarse de forma directa,
existen otras que requieren de análisis, por lo que no puede
definirse una retroalimentación inmediata durante la configuración
de dicha evaluación, esto requiere de la lectura y/o revisión por
parte del profesor realizada posteriormente y la asignación
correspondiente de los cometarios asociados a la evaluación
ponderativa (calificación).
El caso específico del uso de rúbricas, permite garantizar el
principio de evaluación objetiva de parte del profesor hacia los
estudiantes, planteando de manera clara los criterios de evaluación
e indicando los niveles de ponderación aplicables en cada caso.
Las rúbricas de Moodle equivalen a los instrumentos de
evaluación que clasifican el nivel de aprendizaje en categorías,
cada una de las cuales debe ser correctamente explicada para
asegurar su comprensión por parte del estudiante y, dependiendo
de los criterios de evaluación y las categorías que el instructor
disponga, su uso puede ser equivalente a la aplicación de escalas
de estimación (si/no con escalas), listas de cotejo (si/no) y rúbricas
(diferentes niveles de desempeño).
El mejor ejemplo para ilustrar esta idea es el uso de este
instrumento para evaluar una “Tarea”, su uso permite clasificar los
criterios de evaluación y ponderar, según el nivel de participación en
las actividades. (Ver figura 10).
Criterios de
Evaluación
Niveles de desempeño
Figura 10. Modelo de Rúbrica
La gestión de las evaluaciones en conjunto se realiza a través
de un “libro de calificaciones” (Ver figura 11) en este libro, al igual
que en una hoja de cálculo, es posible administrar las calificaciones
de los estudiantes, mediante el uso de fórmulas, pudiendo brindar
información oportuna a cada participante, en el momento que éste
lo requiera.
Al igual que en la planificación de actividades evaluativas
desarrollada de forma tradicional, es necesario que el profesor
determine según el tipo de contenido y la actividad evaluativa
asociada, cuál será la ponderación de cada actividad dentro de
cada uno de los períodos y a su vez, la distribución de los
porcentajes de dicha evaluación global en cada período (Figura 11).
Porcentaje de la Unidad
Nota máxima/Evaluación
Figura 11. Libro de Calificaciones.
La gestión de calificaciones incluye los porcentajes de cada
actividad dentro del periodo o “unidad” y del porcentaje de estas
últimas (las unidades), sobre el total de la Unidad Curricular. El
cómputo
aquí
realizado,
equivale
a
la
configuración
de
calificaciones generada en una hoja de cálculo. El siguiente gráfico
muestra la fórmula para calcular la calificación correspondiente a la
unidad 1.
Figura 12. Cálculo de calificaciones Unidad 1.
Aquí es importante destacar que, en caso de contar con más de un
grupo, podemos emplear actividades diferentes para cada uno y
esto puede reflejarse en la ecuación de la siguiente manera:
Ejemplo:
([[Foro01]]+[[Expo01]])*0,25
En el ejemplo, el Foro01 se aplica al grupo 1 y la Expo01 al
grupo 2, por lo tanto, al configurar el libro de calificaciones, el
estudiante tendrá solo una calificación, bien sea, por el foro o por la
exposición, pudiendo aplicar la ecuación para administrar la
calificación de diferentes grupos de forma simultánea. Todo esto es
posible mediante el uso del paréntesis (en rojo) para asociar las 2
calificaciones al mismo porcentaje.
El paso siguiente a la configuración del AVA es la
verificación del lenguaje y presentación de la información, todo esto
se desarrolló en el siguiente nivel.
Nivel Gestor.
La “promoción del dialogo e interactividad pedagógica” es una
de las premisas de la realización de estas actividades, ya que,
como lo indica la teoría conectivista de George Siemens, (2004):
“fomentar y mantener conexiones es importante para facilitar el
aprendizaje continuo”.
Las conexiones o interrelaciones entre cada uno de los
actores que participan del proceso educativo, puede ser afectada
por los cambios y el hecho de que se construya colectivamente el
conocimiento, le permite a cada participante la autogestión de su
aprendizaje y una mejor toma de decisiones (Siemens, 2006).
Considerando lo antedicho, el lenguaje empleado dentro de la
plataforma Moodle es crucial para garantizar las conexiones entre
los participantes y su facilitador, por lo que, a través de una
actividad práctica, se desarrolló un “guión” cuyo contenido explicaba
las características del tema a ser desarrollado, siendo algunas de
ellas, el programa de formación, la unidad curricular, la unidad
temática, los recursos que cada facilitador consideró más idóneos
para el aprendizaje significativo del contenido y las actividades que
mejor se ajustaron al mismo, todo esto, desde su experiencia
docente en la unidad curricular.
De igual forma, en dicha actividad se citaron los principios de
ADI presentes en la redacción del guión2
2
El guión se refiere al escrito que define cada una de las actividades/recursos.
Al compartir nuestras propuestas y opinar sobre las
actividades de nuestros compañeros, reforzamos los conocimientos
adquiridos mediante el uso y manejo de la plataforma y
consideramos nuevas ideas a ser aplicadas posteriormente en
nuestras aulas virtuales.
Culminada
la
evaluación
de
contenidos
y
lenguaje,
considerando los principios del ADI, se procedió a uniformizar la
información de las aulas, es decir, se ajustó su presentación
mediante la identificación de elementos básicos del AVA, siendo
estos:

Zona de Enganche, también llamada “zona cero” o de
generalidades, cuyo contenido incluye 2 bloques de información,
uno general, en donde se insertaron archivos con información
sobre el diseño instruccional, la planificación semestral y la
identificación del facilitador y otro de integración, encontrándose
allí 2 foros, uno de consulta y otro de tertulia.
Figura 13. Contenido de la Zona de Enganche, denominada Generalidades en
nuestro AVA.
 Zona de contenidos, donde se habían insertado las actividades y
los recursos, identificados para cada unidad temática.
Zona de
Contenidos
Figura 14. Visualización de una de las pestañas de la Zona de contenido.
 Zona de cierre, donde se colocó un foro de retroalimentación y
algunas fotografías de las actividades desarrolladas en la unidad
curricular. Este espacio puede ser empleado para solicitar a
nuestros estudiantes que comenten sobre el desarrollo de la
Unidad Curricular o simplemente servir para destacar mediante
la inserción de imágenes, algunas experiencias vividas durante
el desarrollo de actividades prácticas.
Es importante mencionar que la Zona de Cierre puede
servirnos para evaluar nuestro desempeño docente y/o la
pertinencia de las temáticas desarrolladas durante el período,
mediante la inserción de encuestas.
Como puede apreciarse en las figuras 13 y 14, cada una de estas
“zonas” que aquí se mencionan, se configuró con formato de
pestañas y fue uniformizada su presentación en cuanto a títulos (de
las Unidades) y etiquetas (para identificar los bloques).
Aplicación de metodología AVADI.
La Metodología AVADI no es más que un conjunto de pautas,
creadas por una profesora de la Universidad “Francisco de
Miranda”, para facilitar el dialogo interactivo en un ambiente virtual
de aprendizaje.
Su intención, en palabras de su creadora, la profesora
Katiuska Peña, es la de convertirse en una “propuesta dialógica
que pretende servir de apoyo para promover el la innovación
educativa en nuestras aulas y con ello construir el conocimiento en
forma flexible”.
Las directrices de la metodología AVADI indican, como se ha
comentado anteriormente, que no basta con insertar actividades,
pues, al
tratarse de una metodología que emplea ordenadores
como herramientas de mediación educativa, es necesario manejar
un lenguaje que permita interactuar con el participante de forma
cordial,
respetuosa
y
familiar,
evitando
que
las
barreras
tecnológicas limiten la comunicación entre el docente y los
participantes (Ver figura 15).
Figura 15. Descripción de una actividad (Tarea) no presencial
El formato de la plataforma debe ser uniforme en cada una de
las secciones o unidades, esto quiere decir, que la presentación
debe ser similar y debe permitir una navegación “amigable”, por
esta razón, se distribuye la información en “pestañas” o páginas
independientes, a fin de propiciar un uso eficiente de los recursos y
actividades disponibles.
En el AVA se realizó la configuración de los colores de las
pestañas, las etiquetas, los recursos y las actividades deacuerdo
con la metodología AVADI.
Atendiendo a dicha metodología es importante destacar los
siguientes aspectos:
 La elección de colores debe incluir aquellos que no sean muy
brillantes, por resultar desagradables a la vista en la pantalla,
sobre todo si el fondo de nuestro AVA es claro.
 Los colores deben combinar entre ellos y contrastar con el
fondo, para hacer más agradable la navegación.
 La configuración de cada pestaña debe ser uniforme, es decir,
se debe conservar el tamaño, tipo y color de la letra, para
evitar que algún cambio tome por sorpresa al usuario y se
genere ruido en la comunicación profesor-estudiante dentro
de la plataforma virtual.
 Como en el caso del fondo, es importante que el color de las
pestañas contraste con el de la letra, para garantizar una
adecuada visualización de los títulos.
 El tipo de letra debe ser legible, para evitar problemas en la
comprensión de los títulos. Algunas fuentes sugeridas para su
uso en los títulos son: Arial, Tahoma y Verdana.
A MANERA DE REFLEXIÓN
Tomando en cuenta que este articulo busca reseñar las
experiencias y las fortalezas adquiridas durante el proceso de
creación y administración del AVA, es importante destacar que,
aunque, como docente he manifestado en años anteriores mi
interés por manejar un aula virtual para soportar las actividades
presenciales, nunca consideré el gran esfuerzo que representa para
un profesor universitario, construirlo y manejarlo, no porque se trate
de un lenguaje complicado, sino porque, al menos desde mi
perspectiva, nos hace más exigentes con nuestro desempeño y
esto implica seleccionar muy cuidadosamente los contenidos e
innovar constantemente. También implica desaprender y propiciar
que otros sigan nuestros pasos, al cambiar los roles y dinamizar
más el aprendizaje.
Debo confesar que, la experiencia en la creación y gestión de
un Aula Virtual de Aprendizaje, ha representado un reto y una
experiencia grata para mi persona como usuario, a pesar de
algunos inconvenientes técnicos que más adelante señalaré.
Debido a la importancia de la Unidad Curricular en la
identificación y manipulación de características productivas de
interés para la seguridad alimentaria del país, así como para
garantizar un manejo racional y sustentable de la flora y la fauna,
siempre he considerado necesario cambiar de paradigmas y
generar un impacto positivo sobre el estudiante de Ingeniería
Agronómica, aunque a veces mi querer estaba reñido con mi hacer,
pues, hasta ahora no me he interesado en aprovechar las
tecnologías de la información y la comunicación como hasta ahora,
empleándolas solo para actualizar mis fuentes, a través de la
lectura de revistas y/o artículos científicos y no como herramientas
para fomentar la participación activa, la discusión (respetuosa) y la
autoadministración del conocimiento por parte del estudiante.
La experiencia de construcción del ambiente virtual de
aprendizaje, me ha permitido reflexionar a la hora de escoger las
actividades educativas que mejor se adapten a los contenidos
desarrollados, prestar más atención en la presentación y desarrollo
de dichas actividades y
aprovechar los recursos educativos
disponibles en la web.
Como Docente, a pesar de que me he planteado innovar para
generar motivación e interés por parte de los estudiantes en los
temas desarrollados dentro de la Unidad Curricular, no me había
planteado usar un video o un chat dentro de mi planificación
semestral, esto forma parte de ese nuevo esquema de aprendizaje
que nos permite aprovechar las redes sociales no solo con fines
informativos, sino también educativos.
De igual modo, me he beneficiado al fortalecer mis
capacidades
para
evaluar
mediante
criterios
o
rubricas,
permitiéndome definir las competencias que espero de mis
estudiantes al asignar actividades y por lo tanto, ser más objetiva y
clara a la hora de establecer las condiciones de la evaluación y la
ponderación de cada ítem.
No todo es color de rosa y, a pesar de que en mi grupo de
aprendizaje no tuvimos mayores inconvenientes para comunicarnos
con los facilitadores y culminar satisfactoriamente las actividades,
considero que es importante hacer énfasis en algunos asuntos
relacionados con el AVA, siendo algunos de ellos:
 La disponibilidad de espacios con condiciones mínimas para
ejecutar libremente las actividades del AVA en cada una de
las sedes de la Universidad, ya que, el hecho de trasladarnos
a otros espacios públicos o privados, ralentiza nuestro
desempeño y nos hace menos receptivos a la efectiva
aplicación de estas tecnologías en nuestras aulas.
 La señal de internet para la realización de actividades dentro
del
AVA
se
ve
afectada
muy
frecuentemente
por
interferencias, generando inconvenientes y causando rechazo
por algunos usuarios, es importante, si se plantea a mediano
o
largo
plazo
la
semi-presencialidad,
solventar
estos
inconvenientes, para evitar que se vean afectados los
estudiantes.
 La manipulación de algunas opciones de configuración del
AVA, pueden causar confusión en el usuario y esto puede
representar inconvenientes para su aplicación efectiva (las
restricciones, la configuración del libro de calificaciones y la
vinculación de actividades (caso tarea con wiki o chat), por lo
tanto, es importante poder contar con asesoría constante o
dedicar
un
mayor
número
de
horas
a
explicar
su
funcionamiento a los profesores y con ello, evitar confusiones
o errores de aplicación.
Para finalizar, considero que el uso del AVA en mi unidad
curricular constituye una herramienta de apoyo, que me puede
ayudar a generar mayor interés en los participantes hacia el
conocimiento y aplicación del aprendizaje de la genética agrícola en
su vida cotidiana y no como conceptos abstractos, generando un
aprendizaje significativo que me permita aprovechar y potenciar su
capacidades y destrezas en el área de conocimiento y a ellos les
permita
ser
más
independientes
ala
horade
gestionar
su
aprendizaje, ser más creativos y dinámicos y comprender que para
el manejo de sistemas agrícolas, forestales o pecuarios, se requiere
de una comprensión y correcta aplicación de las leyes de la
genética, entre otras cualidades propias de un agro técnico.
REFERENCIAS CONSULTADAS
Campos, Luis. (2012), Conectivismo como teoría de aprendizaje:
Conceptos, Ideas y posibles Limitaciones. Revista
Educación y tecnología. Rescatado de: file:///H:/DialnetConectivismoComoTeoriaDeAprendizaje-4169414.pdf
[Consultado: 2017, Julio, 14]
Fita, Ana; Adrián Rodriguez-Burruezo; Jaime Prohens; Nestor Tarín.
(2008), Uso de Sofware específicos para el aprendizaje
efectivo de la Mejora Vegetal. Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Agrónomos, Departamento de Biotecnología-Área
Genética, Universidad Politécnica de Valencia. Rescatado de:
http://redaberta.usc.es/aidu/index2.php?option=com_docman&t
ask=doc_view&gid=314&Itemid=8 [Consultado: 2017, Junio,
12]
Jara, O. (1994). Para sistematizar experiencias: una propuesta
teórica y práctica. 3era. Ed.Centro de Estudios y
Publicaciones ALFORJA: Costa Rica.
Monsalve Ochoa, Martha. (2012), Implementacion de las Tics
como Estrategia Didáctica para Generar un Aprendizaje
Significativo de los Procesos Celulares en los estudiantes
de grado sexto de la Institucion Educativa “San Andrés”
Del Municipio De Girardota. Facultad de Ciencias de la
Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín. Rescatado
de: http://www.bdigital.unal.edu.co/5936/1/43666105.2012.pdf
[Consultado: 2017, Mayo 23]
Peña, K. (2011). Metodología para el desarrollo de ambientes
virtuales de aprendizaje, bajo el enfoque dialógico
interactivo.
(Tesis
de
maestría).
Rescatado
de:
http://tesis.ula.ve [consultado: 2018, Julio 10].
Puebla, Marisa; María Yrazola; Ricardo Mercadal. (2012), Enseñar
a Enseñar Biotecnología: Una Mirada desde la Química, la
Didáctica y las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación (NTIC’s). Instituto de Formación Docente
Continua Villa Mercedes. Revista Electrónica Iberoamericana
de Educación en Ciencias y Tecnología. Volumen 3, (1).
Rescatado
de:
http://www.exactas.unca.edu.ar/riecyt/VOL%203%20NUM%201
/Archivos%20Digitales/RieCyT%20V3%20N1%20May%202012
%20Doc%20-4-.pdf [Consultado: 2017, Julio 05]
Siemens, George. (2004). A learning theory for the digital age
[en
línea].
Rescatado
de:
http://www.elearnspace.org/Articles/connectivism.htm
[consultado: 2017, Julio 12].
Siemens, George. (2006). Conectivism: learning and knowledge
today
[en
línea].
Rescatado
de:
http://www.educationau.edu.au/jahia/webdav/site/myjahiasite/sh
ared/globalsummit/gs2006_siemens.pdf [consultado: 2017,
Julio 12].
Descargar