Florencia Carrizo Crisorio DERECHO CIVIL UNIDAD Nº 1: INTRODUCCIÓN. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1. CONCEPTO DE DERECHO Según la etimología de la palabra, “derecho alude a directum, dirigido, con lo que se indica sujeción a una regla. Para Llambías el derecho es el orden social justo. Como los fines del hombre son múltiples y en vistas de la libertad siempre presente en el hombre, surge la necesidad de disciplinar la conducta humana para lograr un orden que favorezca la obtención de fines intermedios y últimos de la persona. Este ordenamiento de la vida social, que es la única manera de existir la vida humana, es el derecho. Llambías entiende que es el orden social justo. Para Salvat es el conjunto de reglas establecidas para regir las relaciones de los hombres en sociedad, en cuanto se trate de reglas cuya observancia puede ser coercitivamente impuesta a los individuos. Según Ihering es la garantía de las condiciones de vida de la sociedad en la forma de coacción. Para Abelenda el derecho son las conductas de los hombres en cuanto son o deben ser objeto de regulación jurídica normativa en función de justicia; y desde luego, la regulación de esas conductas, en normas obligatorias, heterónomas, coercitivas, imperativas, atribuidas y fundamentalmente justas. También puede definírselo como “la regla social obligatoria impuesta para regir la convivencia”. Es decir, que es un sistema de normas en el que hay relaciones de coordinación y subordinación que se caracteriza por su coercibilidad. DIMENSIÓN NORMOLÓGICA, SOCIOLÓGICA Y DIKELÓGICA DEL FENÓMENO JURÍDICO Goldshmidt dice que si vemos a lo que suele llamarse jurídico, nos encontramos con: a) Una congérie de relaciones humanas en las que siempre hay derechos y deberes, posibilidades e imposibilidades, adjudicaciones o repartos de potencias e impotencias. b) Un conjunto de normas de convivencia que, regulando las conductas de los hombres en el medio social, ordena los repartos de derechos y deberes. c) Múltiples manifestaciones de sentimientos individuales y colectivos sobre si el orden de las conductas de repartos y el ordenamiento jurídico se adaptan o no a los criterios de justicia. Dimensión normológica Según Abelenda el concepto de derecho no se agota en las conductas sino q también abarca las normas jurídicas que las regulan. La regulación de los comportamientos humanos se manifiesta en las normas jurídicas que constituyen el derecho objetivo. Estas normas deben reunir los caracteres de obligatorias, heterónomas, coercitivas, bilaterales, imperativas, atributivas y sobre todo, ser esencialmente justas. La dimensión normológica se circunscribe al estudio de la norma como estructura lógica. Es una dimensión estática. Dimensión son sociológica Florencia Carrizo Crisorio El comportamiento de los ha hombres en su vida de relación forman parte del contenido del derecho. Los hombres por naturaleza deben, necesariamente, vivir en sociedad. Es la necesidad supone vinculaciones entre los hombres, y esas conductas no siempre son adecuadas a la buena convivencia. Todo ello constituye el contenido del derecho que en su aspecto objetivo no es más que la regulación normativa de las conductas para crear una sociedad ordenada con criterio de justicia. Esta dimensión se refiere a la reacción que tiene la sociedad frente a la norma (si se la acata o se hace necesaria la coacción), es la manera en que la sociedad vive el derecho. Es dinámica. Dimensión dikelógica Las conductas que integran el derecho son las reguladas en normas jurídicas y en función de justicia o de un saludable bienestar general. Esto es así porque, si bien toda la vida social puede ser regulada en normas, debe serlo sólo jurídicamente, ya que hay una serie infinita de comportamientos. La regulación normativa de las conductas sólo se justifica con un sentimiento natural y empírico de justicia en cuanto tienda a crear un orden social justo. La justicia es necesaria en las normas del derecho. Quienes asuman la tarea de regular jurídicamente los comportamientos humanos deben enunciar juicios de valor para atribuir a cada tipo de conducta prevista y así afirmar un orden jurídico moral y justo. EL DERECHO NATURAL Y EL DERECHO POSITIVO Para abelenda el derecho positivo es “un conjunto variado de ordenamientos jurídicos, cada uno de los cuales presenta características nacionales e históricas, cuyas diferencias o similitudes están en relación directa con el grado de cultura de los diferentes pueblos en los distintos períodos de su evolución”. Y define al derecho natural como el conjunto de principios de orden superior emanados de Dios o de la naturaleza humana, que tiene validez necesaria, absoluta y universal. Estos dos conceptos integran el de derecho (ordenamiento social justo) el derecho natural constituyen el núcleo de este ordenamiento que conforme a la naturaleza humana tiende a la instauración de la justicia en la sociedad, y el derecho positivo es la positivización del derecho natural, es decir, su traducción y adaptación a las circunstancias sociales de un momento histórico determinado. DERECHO OBJETIVO (NORMA) Y DERECHO SUBJETIVO (FACULTAD) Abelenda define al derecho objetivo como el conjunto de normas o reglas de conducta que prevén o describen comportamientos humanos, imponiendo deberes y reconociendo facultades que solamente cuando se positivizan adquieren el carácter de heterónomas y coercibles, y tienden a tienden a crear un orden social justo decirlo En otro sentido, la voz derecho alude a la prerrogativa de la persona para exigir de los demás un determinado comportamiento: es el derecho subjetivo, tal como el poder o facultad del propietario de usar y disponer de la cosa. López de zavalía define al derecho subjetivo como una posición jurídica favorable y diferenciada de libertad absoluta, que consiste en un conjunto de facultades de conducta propia y de expectativas de conducta ajena, posición que resulta tutelada por el orden jurídico para la satisfacción de un interés. Es una posición jurídica favorable porque así queda marcada y diferenciada básicamente con el deber jurídico; y porque es una prerrogativa y se distingue de otras posiciones de libertad, es Florencia Carrizo Crisorio también diferenciada. Es una posición de libertad, porque entre los diversos usos que tiene la palabra derecho se encuentra el que llama derecho a toda potencialidad de conducta que no es legítimo impedir. Consiste en un conjunto de facultades y expectativas, con esto se señala que el derecho no es algo simple, sino complejo, un compuesto de lo que López de zavalía llama partículas fundamentales. Las nociones de derecho objetivo y subjetivo, en síntesis, no son antagónicas, sino que se corresponden y exigen recíprocamente, ya que no puede existir facultad que no se encuentre protegida por una norma. El derecho objetivo o la norma jurídica, se manifiesta como una regla de conducta de carácter social, exterior, del contenido disciplinario y de naturaleza obligatoria, a la cual están sometidos todos los destinatarios de aquella. En cambio, el derecho subjetivo tiene siempre un carácter individual, ya que la norma por en manos de una persona una facultad de obrar frente a otras. RAMAS DEL DERECHO POSITIVO OBJETIVO Entendido el derecho positivo como el conjunto de normas aplicadas coercitivamente por la autoridad pública, es necesario agrupar dichas normas para su estudio. Así surgen las ramas del derecho positivo. Derecho público y derecho privado La más amplia clasificación se remonta al derecho romano que opone al derecho público el derecho privado, basándose en la distinción de interés protegido: el derecho público se refería al estado y a la cosa pública, y el privado tenía por objeto la relación entre particulares; ésta es la distinción de Ulpiano. Savigny diferenciaba las relaciones según su fin: era derecho privado y el fin era privado, y público si el fin era público. Para Jellinek la distinción se basa la relación en que son considerados los individuos unos con otros. Así el derecho privado regula las relaciones de los individuos como tales, mientras que el derecho público regula las relaciones de los individuos dotados de un imperium. La primera es una relación de coordinación o paridad, y la segunda es una relación de subordinación. Kelsen distingue según la forma o método de creación de la norma jurídica. En el derecho público ese método es autocrático porque no requiere el consentimiento del individuo al que se aplica la norma; y en el derecho privado el método es democrático, ya que es necesario el consentimiento del obligado. Para Llambías la oposición entre derecho público y privado no responde a una diversidad esencial, porque el concepto de derecho es un solo. Pero la diferenciación sobre la base de la calidad de los sujetos de derecho es útil para un ordenado conocimiento de las instituciones jurídicas. Derecho público: principales divisiones Derecho constitucional: es el que organiza los poderes, atribuciones y deberes del estado en sí mismo y en su relación con los gobernados Derecho administrativo: es el que organiza el funcionamiento de la administración pública. Derecho penal: determinan la represión de los hechos que ponen en peligro la digna subsistencia de la sociedad. Derecho internacional público: es el que rige las relaciones entre los estados. Derecho eclesiástico: es el que regula las relaciones entre la iglesia católica y el estado. Derecho privado: principales distinciones Florencia Carrizo Crisorio Derecho civil: como tronco común es el fondo residual subsistente después de los diversos desmembramientos ocurridos en el curso de la historia. Derecho comercial: es el que rige las relaciones de los comerciantes y determina las consecuencias de los actos del comercio. Derecho del trabajo: rige las relaciones entre patrones y obreros. Legislación rural: es la que rige las relaciones de vecindad rural y resuelve las dificultades provenientes de la explotación agrícola ganadera. Derecho minero: es el que dice la propiedad minera, exploración, explotación y otros aspectos sobre el aprovechamiento de las sustancias minerales. Derecho procesal: según Borda es público o privado, en función del procedimiento del que se trate. Para Aráuz Castez no es ninguna ni otro, está fuera de esta clasificación porque tiene naturaleza instrumental. Para Roubier es un derecho mixto abstracto, entendiendo por derecho mixto al compuesto por elementos heterogéneos Criterio clasificatorio y su relatividad. Importancia de la distinción Estas ramas son de carácter contingente, ya que sólo se puede decir que aquí y ahora conforme a esta estructura constitucional, estas son las normas; ya que las ramas del derecho varían según la estructura de cada país. En cuanto a la importancia de la distinción, la clasificación del derecho en ramas es son afines didácticos, para facilitar una mejor comprensión de su estudio. DERECHO Y MORAL En los puntos de contacto sobre las normas jurídicas y morales son múltiples e incesantes y sus implicaciones recíprocas. Así, abelenda destaca que, por un lado, las reglas del derecho positivo deben ser y por lo general, son tomadas de las morales, y por otra parte, la ley positiva ejerce una repercusión, saludable o perniciosa, sobre las costumbres morales de un país. De la comparación de estas normas surge que existen diferencias entre ellas no obstante sus afinidades. La unilateralidad de las normas morales consiste en que frente al sujeto a quien le imponen un deber no aparece otra persona a quien se atribuye a la potestad de exigir su cumplimiento. La bilateralidad de las normas jurídicas resulta de que esta, al mismo tiempo que imponen deberes, otorgan correlativamente facultades, existiendo siempre otra persona a quien dichas normas atribuye la potestad de exigirle el cumplimiento de los deberes a su cargo. También su diferencia se nota en la fórmula de los preceptos, los del derecho son imperativoatributivas, y los de las morales son normas interactivas. Las primeras imponen deberes y otorgan facultades, la segunda sólo imponen deberes. El derecho tolera y hasta prescribe el empleo de la fuerza como medio idóneo para obtener que los sujetos cumplan los preceptos jurídicos. En cambio, la moral no admite la coerción ya que carecería de significado un mérito ético-moral. VINCULACIONES Este tema ha suscitado ardientes polémicas, tan dispares, que revelan la lucha incesante entre el positivismo jurídico y la concepción iusnaturalista. Según el positivismo jurídico, que culmina con el pensamiento de Kelsen, derecho es sólo el positivo, creerse la norma o el conjunto de normas sancionadas por la autoridad soberana investida de la fuerza. La norma moral, si bien puede tener alguna influencia, sólo constituye una categoría meta jurídica, que no es elemento indispensable de la norma del derecho, que será tal Florencia Carrizo Crisorio por la sola circunstancia de haber sido sancionada por el legislador y estar respaldada por la fuerza pública. Para la escuela del derecho natural, la justicia es un elemento indispensable del derecho. Las normas jurídicas tienen la finalidad inmediata de ese encauzar las conductas y lograr el orden, pero su finalidad mediata es el ideal moral de alcanzar la justicia, ya que sin ella no es posible un verdadero orden social. Frente a estas dos posiciones, Abelenda opta por la segunda. Es partidario de esta corriente doctrinal que encuentran los principios rectores de todo ordenamiento jurídico positivo en el derecho natural, entendida como aquel en el cual se configuran elementos fijos e inmutables, que tienen el valor de dogmas externamente verdaderos. LAS BUENAS COSTUMBRES La noción de buenas costumbres comprende todo aquello que está de acuerdo con las ideas morales predominantes en la sociedad. Llambías dice que este concepto se identifica con la moral. Esta identificación surge hasta de la fórmula “moral y buenas costumbres” que usa el codificador en los artículos 14 inc. 1 y 1501. El art. 21 del C.C. dispone “las convenciones particulares no pueden dejar sin efecto las leyes, en cuya observancia estén interesados el orden público y las buenas costumbres”. Este artículo menciona las leyes referentes a las buenas costumbres, atribuyéndoles las mismas consecuencias y a las normas de orden público que limitan la autonomía de la voluntad. Esta referencia de la ley a las valoraciones morales vigentes, significa que en los casos pertinentes, ciertos comportamientos moralmente diez valiosos sean jurídicamente prohibidos con lo que el respeto por la moral queda garantizado por el derecho. De ahí el adagio: ”si una norma atenta contra la moral o las buenas costumbres es de nulidad absoluta”. TEXTOS APLICABLES EN EL CÓDIGO CIVIL Vélez Sársfield no confundió los órdenes moral y jurídico, y al elaborar las normas jurídicas siempre atendió a las directivas morales para que no pudieran conspirar al desarraigo de estas. Ellos se evidencia en: a) el tratamiento del contenido moral del acto jurídico, b) la elevación a la categoría de irrenunciables, es decir, que los particulares no pueden desconocer en sus convenciones esos derechos que hacen al orden público las buenas costumbres. c) La regulación de la sanción de nulidad absoluta, con todo lo que implica, que recaen sobre los actos jurídicos violatorias del orden moral. El art. 21 dice: “la nulidad absoluta puede y debe ser declarada por el juez, a última petición de parte, cuando aparece manifiesta en el acto. Puede negarse por todos los que tengan interés en hacerlo, excepto el que ha ejecutado el alto, sabiendo o debiendo saber el vicio que le invalidar. Puede también pedirse su declaración por el ministerio público, en el interés de la moral y de ley. La nulidad absoluta no es susceptible de confirmación”. El art. 1071 dice: “el ejercicio regular de un derecho propio o el cumplimiento de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún acto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal al que encontraría los bienes que aquello estuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”. Moral, buenas costumbres y buena fe. Directivas consagradas por le ley 17.711 Florencia Carrizo Crisorio Este orden de materias la ley 17.711, ha acentuado esa penetración de la moral en el ordenamiento jurídico, como se lo advierte a través del 1º principio que veda el abuso del derecho. 2º La vigencia de la equidad que está latente en todas las soluciones logradas por aquella ley. 3º la importancia que se ha concebido al principio de buena fe erigido en criterio clave de celebración, interpretación y ejecución de los contratos. 4º la consideración de la lesión como vicio del acto jurídico. EL DERECHO Y LA JUSTICIA: LA LEY INJUSTA EN SU FORMULACIÓN GENERAL O SOLO EN SU APLICACIÓN AL CASO Frente al problema de si la justicia es un ingrediente indispensable del derecho, se plantea otro: el relativo al acatamiento o resistencia a la ley positiva que se reputa injusta. Al respecto existen dos posturas: Positivista: la norma debe ser respetada, no porque sea justa o moral, sino porque siendo una regla de conducta emanada de la autoridad competente, asegura el orden en el medio social. Naturalistas: toda ley que fuera injusta, por estar en pugnas con el derecho natural, solamente de hecho o materialmente, puede constreñir, pero, en conciencia, no obliga: la regla del derecho positivo ha de ser respetada, no porque sea regla de conducta emanada de la autoridad, sino porque es justa y cuando sea justa. En síntesis, se presta voluntaria acatamiento a la ley positiva cuando ahí en la norma una esencia moral, cuando no, el acatamiento de esa ley deja de ser voluntario. Como consecuencia de que la justicia es perfecta y el derecho perfectible: Si la ley es injusta en su formulación general, es decir no es justa en ningún caso, es entonces una no- ley, y por un principio del orden natural, no pueden acatársela. Si la ley es injusta en un caso particular, debe igualmente observársela, siempre que se viva en un sistema representativo, republicano y federal. 2. DERECHO CIVIL CONCEPTO - Es la rama del derecho que rige la capacidad genérica de las personas, así como las relaciones jurídicas referentes a la familia y al patrimonio. En la rama del derecho que se refiere a aquellas relaciones sustanciales, en que las personas actúan como sujetos de derecho privado. Es el núcleo residual del derecho privado nacional sustancial, es decir, el conjunto de relaciones jurídicas de fondo de derecho privado y sin calificación especial. Salvat dice que el derecho civil se ha convertido en una simple rama del derecho privado; y establece las reglas generales que rige a las relaciones jurídicas de los particulares, ya sea entre si o con el estado, en tanto estas relaciones tengan por objeto satisfacer necesidades de carácter humano. ORIGEN La palabra civil proviene del latín “civile”. En Roma se distinguía el “ius naturale” que era común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad y el “ius civile” que era el derecho propio de los ciudadanos romanos. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Florencia Carrizo Crisorio Con la invasión de los germanos y la caída del imperio romano los invasores introdujeron sus propias leyes referentes a la organización de las nuevas naciones. Por ello las normas del derecho público incluidas en el ius civile perdieron vigencia haciendo sustituidas por las introducidas por los germanos, y quedando esa denominación para las normas de derecho privado, que aún subsistían. Desde entonces el derecho civil el derecho privado. En el curso de la edad media entrada en vigencia los cánones o reglas de la iglesia dictadas para regir nuevas relaciones suscitadas por la actividad propia de la iglesia, como las referentes al matrimonio de los bautizados, que dejaron de ser reguladas por el derecho civil. Entonces, el derecho civil aludía al derecho privado de origen romano, por oposición al derecho canónico. DESMEMBRAMIENTOS ULTERIORES Hacia el final de la edad media, los comerciantes o navegantes dejaron de dirigirse por el derecho civil para atenerse a sus propias normas consuetudinarias que luego mediante tratados dieron origen al derecho comercial como rama separada del derecho civil. En la edad moderna se produce otro desmembramiento cuando el procedimiento ante jueces dejó de ceñirse al derecho civil ajustándose a las prácticas forenses que se habían ido formulando y a las que dio el valor de ley escrita la ordenanza de Colbert del siglo XVII. En la edad contemporánea han ocurrido nuevas segregaciones. Las relaciones entre patrones y obreros, englobados en la llamada cuestión social, desbordaron el margen del viejo derecho y requirieron nuevas estructuras que constituyeron el derecho laboral o del trabajo. INSTITUCIONES QUE REGLAMENTA EN LA ARGENTINA No obstante los desmembramientos ocurridos, el derecho civil sigue siendo la disciplina fundamental que comprende todas las relaciones de derecho privado, que no quedan comprendidas en el ordenamiento especial. El dominio de aplicación del derecho civil se ejerce a través del 4 instituciones fundamentales: Personalidad Considera la persona en sí misma y organiza su desenvolvimiento en la sociedad. En este sector es darle actuar dentro de las siguientes subdivisiones: 1) Existencia e individualización de las personas físicas 2) Capacidad de las personas físicas y sus variaciones 3) Existencia, individualización y capacidad de las personas morales Esta institución ejerce una influencia dominante sobre todas las otras. Familia Rige la organización de la sociedad primaria en que el hombre nace se desenvuelve, y define dentro de la familia a cada uno de sus miembros. Sus principales divisiones son: 1) El matrimonio, normas de celebración, efectos en cuanto a las personas y a los bienes, sanción, disolución. 2) La filiación, que puede ser legítima, extramatrimonial o adoptiva. 3) El parentesco 4) la patria potestad, la tutela y la curatela Herencia Rige las transmisiones de bienes “mortis causa”: sucesión ab intestato, testamentaria, legítima, legados, etc. Se hace cargo de la índole perecedera de la criatura humana y dispone la suerte de las relaciones jurídicas luego del fallecimiento de las personas entre las cuales reanudan, o de alguna de ellas. Pone en especial conexión a la institución de familia con la del patrimonio Florencia Carrizo Crisorio Patrimonio Rige las relaciones derivadas de la apropiación de la riqueza y del aprovechamiento de los servicios. Se divide en: 1) derechos reales 2) derechos de las obligaciones 3) derechos intelectuales SU CARÁCTER DE DERECHO COMÚN Y RESIDUAL: SIGNIFICADO Cuando decimos que el derecho civil es común lo hacemos para denotar que se aplica a aquellos actos comunes a todos los hombres, como el nacimiento, la muerte, el matrimonio, etc. en cuanto su carácter residual, el derecho civil sigue siendo la disciplina fundamental que comprende todas las relaciones de derecho privado que no quedan comprendidas en el ordenamiento especial. LA LLAMADA AUTONONÍA DE LAS RESTANTES RAMAS DEL DERECHO Y LA AUTONOMÍA DEL DERECHO CIVIL: LA UNIDAD DEL DERECHO Es muy grande la conexión existente entre el derecho civil y las demás disciplinas jurídicas, respecto a las cuales aquél sigue siendo al que se acude en busca de orientación a falta de una norma expresa o implícita que contemple determinadas situaciones. Para Llambías esto revela que las otras ramas no tienen completa autonomía y siguen dependiendo en cierta manera del derecho civil. A pesar de ello, muchos autores se preocuparon por demostrar la autonomía de algunas disciplinas. Estos autores tienen un punto de contacto consistente en: a) Entender que allí a autonomía cuando se da una (o las tres mejor) de las siguientes características: a autonomía didáctica, a autonomía científica y autonomía legislativa. b) Todos se encuentran coaligados, como dice López de Zavalía, contra un enemigo común: el derecho civil desde el punto de vista práctico esta autonomía presenta un intenso peligro, ya que apunta algo muy particular, al considerar que el sector del orden jurídico que se estudia forma un sistema cerrado en el cual los especialistas tienen derecho a moverse y buscar dentro de el todas las soluciones. López de Zavalía da dos ejemplos de la pretendida autonomía científica: 4) el artículo 1 título preliminar del código de comercio establece que: “en los casos que gastan especialmente regidos por este código, se aplicarán las disposiciones del código civil”. El artículo 207 dispone: “el derecho civil, en cuanto no está modificado por este código es aplicable a todas las materias y a los negocios comerciales”. Sin embargo, a los comercialistas no les interesan el artículo 1 ni el 207, sino que irán al artículo 16 del código civil y dirán que los devuelve al código de comercio. 5) el derecho de familia forma parte del derecho civil, sin embargo algunos autores proponen autonomía apoyándose en la teoría de las nulidades. Con respecto a la autonomía legislativa López de Zavalía da el ejemplo: 1) En el art. 67 inc., 1 de la CN de 1853 teníamos cuatro códigos previstos: el civil, el comercial, el penal y el de minas. A esa tenemos cinco, con el derecho del trabajo y la seguridad social. Cambian los de procedimientos de las provincias, un cúmulo de códigos, cada uno pidiendo una disciplina, cuales autonomía didáctica, científica y legislativa. Para López de Zavalía el derecho uno y sólo uno, en cuanto el sistema normativo constituye una unidad. Sin embargo se debe admitir la autonomía didáctica pero sin perder de vista que las distintas ramas en que se divide el derecho son sólo un buen mecanismo para una mejor enseñanza del mismo. Pero ninguna es autónoma ya que todas participan de una unidad. Florencia Carrizo Crisorio PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DERECHO CIVIL DENTRO DEL DERECHO PÚBLICO Y DEL DERECHO PRIVADO El derecho civil en la rama más importante del derecho privado y esto deriva del gran papel que desempeñan sus instituciones a la vida social, ya que nos rigen a través de toda la vida, aún antes de nacer y después de ella por medio de la herencia. El derecho civil tiene carácter supletorio. Por ejemplo rige supletoriamente al derecho comercial y al derecho minero. Al respecto el artículo 16 dice: “si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las palabras ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los principios de leyes análogas; inicia una cuestión fuese dudosa, sea resolverá por los principios generales del derecho, teniendo en consideración las circunstancias del caso”. CONEXIÓN ENTRE EL DERECHO CIVIL CON OTRAS CIENCIAS SOCIALES El derecho civil presenta vinculaciones muy íntimas con la historia, la economía y la sociología. Historia: constituye instrumento imprescindible para los juristas, pues para conocer acabadamente un ordenamiento jurídico dado es indispensable conocer sus antecedentes. También reviste importancia en el conocimiento de las fuentes de un código determinado. Economía: para Carnelutti el derecho es un puente entre la economía y la ética, significando así que los fenómenos económicos que se orientan a la satisfacción de las necesidades humanas, han de ser regulados por el derecho en vista de exigencias éticas. Pero para poder disponer esa regulación es indispensable previamente el conocimiento de los factores económicos a fin de constituir a estos en objetos de derecho, ya que una regulación deficiente puede perturbar el desarrollo económico y con ello dañar al individuo y a la sociedad. Sociología: es la ciencia que trata de las condiciones de existencia y desenvolvimiento de las sociedades humanas. El derecho rige bien causa las relaciones de los hombres en sociedad. Y para regir la conducta humana, que es necesariamente social, deben previamente conocerse las circunstancias ambientales en que habrá de desenvolver el sujeto humano. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO CIVL LAS REGLAS DE PREEMINENCIA DE LAS NORMAS DE COORDINACIÓN Las relaciones del derecho privado generalmente se encuentran reguladas por normas de coordinación, ya que estas suponen a los individuos en un plano de igualdad. Las normas de coordinación se oponen a la insubordinación y generalmente se encuentran en el ámbito del derecho público, pero a pesar de que las partes deben estar en situación igualdad, en el derecho civil algunas veces no lo están, ya que existe preeminencia de algunos en determinadas situaciones, como por ejemplo en la patria potestad, donde el padre debe tener cierta preeminencia a fin de encauzar a su hijo y no porque es mayor. El régimen de coordinación proclama el reconocimiento de la libertad de las personas y su derecho a contratar sin sujetarse a reglas fijas (artículo 1197: las convenciones hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma). LOS POSTULADOS DE LA JUSTICIA CONMUTATIVA Cuando la relación se produce entre individuos sobre una base de igualdad, la justicia se llama comunicativa. Estos vínculos entre las personas pueden ser voluntario (contratos) o involuntarios (delitos), pero en ambos casos el justo medio se determina de la misma manera: la igualdad de la compensación. No se tiene en cuenta las cualidades de la persona sino la equivalencia de las Florencia Carrizo Crisorio prestaciones: la cosa que se entregan debe ser igual al precio que se recibe por ella. La igualdad se establece de objeto a objeto, entre lo dado y lo recibido, entre el daño y la indemnización. ORDEN PÚBLICO Es un conjunto de principios o normas, sobre las cuales se organiza el estado y la familia, y tiene su fundamento las buenas costumbres. Pretende asegurar la realización de los valores humanos fundamentales. El orden público nuestro derecho tiene tres funciones: 1) limita la autonomía de la voluntad (art. 21) 2) impiden la aplicación de leyes extranjeras (art. 14) 3) las leyes de orden público son las únicas que pueden tener carácter retroactivo EL SECTOR DE LA FAMILIA La familia es una institución de derecho privado regular específicamente por el derecho civil. Sin embargo, el núcleo familiar, por tener una función social, contiene numerosas disposiciones de orden público. Si nos referimos por ejemplo el matrimonio diríamos que, además, una institución de orden público, ya que su trascendencia la pone por encima de la voluntad de los esposos. LA LLAMADA LEGISLACIÓN DE EMERGENCIA Se dicta con la finalidad de proteger algún interés o instituciones en crisis, por ejemplo la ley de emergencia económica en Tucumán. Estas legislaciones a veces irrumpen en la relación civil y la trastocan, como el caso de la ley de convertibilidad de plazos fijos a bonex. La materia que se dictan más leyes de emergencia desde el ámbito del derecho laboral. LA PROTECCIÓN DE INTERESES ESPECIALES Es necesario distinguir al derecho subjetivo del derecho difuso. El derecho subjetivo es un interés substancial que corresponde únicamente a su titular por lo cual éste es el único que puede exigir su cumplimiento y ejercerá acción judicial. Los intereses difusos son llamados derechos de incidencia colectiva, y son las facultades reconocidas por el ordenamiento jurídico a una persona o grupo organizado dentro de una sociedad, para detener intereses sustanciales que pertenecen a miembros de determinados sectores de la comunidad. LA PUBLICIZACIÓN DEL DERECHO CIVIL Consiste en la tendencia del legislador de transformar principios e instituciones del derecho privado nacidos con el fin de defender al hombre del estado en derecho público. Esta tendencia se manifiesta sobre todo en materia de propiedad privada, respecto de las cuales las legislaciones contemporánea han acentuado el carácter de función social; y en materia contractual, en la que el intervencionismo estatal se ha manifestado en forma desbordante. En donde más se ha advertido ese intervencionismo es en el contrato de trabajo: las leyes, reglamentos y convenios colectivos de trabajo, fijan prácticamente todas las condiciones del contrato. El estado interviene también en los contratos de locaciones urbanas y rurales, ampliando los plazos de locación, limitando los alquileres y fijan algunas obligaciones de las partes; el contrato de compraventa de cosas muebles e inmuebles, fijando el precio de venta o limitándolo. 1. LA RELACIÓN JURÍDICA Florencia Carrizo Crisorio ORIGEN HISTÓRICO DEL CONCEPTO EN SAVIGNY Y FREITAS Una relación suponen dos entes que se conectan, ordenando el uno hacia el otro, y consiste en ésa referencia de un ente al otro, en el enlace, entre ambos. Los entes relacionados son los “términos” de la relación, yo uno se llama sujeto y al otro objeto. Aplicado a una relación de personas el término objeto puede sonar extraño a un juicio, pero basta recordar que Freitas no vaciló en utilizarlo en su Esbozo art. 19. Por su parte, para Savigny, cada relación jurídica aparece como una relación de persona a persona. Sin embargo, luego nos habla, según el objeto, de tres tienen los principales de relaciones del derecho: 1) la persona propia 2) la naturaleza no libre 3) las personas extrañas Por otra parte, se debe advertir, que como consideramos al derecho una posición en uno de los extremos de la relación estamos dispuestos a llamar a la persona objeto, pero también objeto del derecho. Savigny no tuvo que la relación jurídica es el germen del derecho civil parte general. Toda relación supone dos entes que se conectan/vinculan. Pero en el derecho romano no implicaba la idea de igualdad. Más tarde surgió la idea de que el acreedor no tenía poder de sumisión contra la persona del deudor, sino que se agredía a su patrimonio. Savigny en el siglo XIX desarrolla esta visión de relación y sostienen la idea de que toda relación jurídica es una vinculación de derechos y deberes. LA RELACION JURÍDICA COMO CONTENIDO BÁSICO DE LA PARTE GENERAL Se dice que la relación jurídica es el contenido básico de la parte general del derecho civil, debido a que en esta parte se estudian y analizan en profundidad los elementos de la relación jurídica a través de: 1) la teoría general de las personas (personas físicas e ideales) 2) la teoría de los objetos de la relación jurídica 3) los hechos y los actos jurídicos (que equivaldría a la causa de la relación jurídica) CONCEPTO Relación jurídica es toda relación de la vida real regulada en todo un parte por el derecho. Es un conjunto de conexiones unificadas, cuyos núcleo fundamental consiste en una colección jurídica entre una persona viral como fin y, un ente del mundo exterior a ella considerada como medio. La relación jurídica es una especie de relación que presentan las características de no ser sólo una relación sino un conjunto unificado de relaciones. También puede decirse que es el vínculo que establece dos o más personas respecto de determinados bienes o intereses, estable y orgánicamente regulada como cauce para la regulación. ELEMENTOS COMUNES: SUJETO, OBJETO Y CAUSA El análisis de toda relación jurídica permite discriminar en ella tres elementos esenciales: Sujeto Este primer elemento desdobla en dos tipos de sujeto. El sujeto activo o titular de la relación jurídica, que la persona que puede ejercer la prerrogativa a la que se refiere. El sujeto pasivo es quien debe soportar inmediatamente el ejercicio de la prerrogativa de titular. Florencia Carrizo Crisorio Hay relaciones jurídicas que carecen de sujeto pasivo individualizado. Son las que corresponden al derecho absolutos porque no se ejercen contra una persona determinada, sino indiscriminadamente contra quienquiera se oponga a su ejercicio. En este tipo de relaciones sujeto pasivo es toda la sociedad. En las otras relaciones jurídicas, además de sujeto pasivo universal, hay un sujeto pasivo individualizado. Objeto Está constituido por el contenido de la prerrogativa del titular. Así en el derecho de propiedad el objeto es ese cúmulo de beneficios y provechos que la cosa puede brindar al dueño de ella, y en los derechos de crédito u obligaciones en la prestación que deben satisfacer el deudor a favor del acreedor. Causa Es el hecho del cual deriva la relación jurídica. Toda relación jurídica está sujeta a principios de razón suficiente, que conduce a la investigación de la causa eficiente de la relación o hecho que la produce. En el derecho de propiedad, puede ser por ejemplo un contrato de compraventa. La relación jurídica reconoce su origen en un hecho que la antecedente. LA “ACCIÓN” COMO PRESUPUESTO La acción es la facultad del titular de un derecho para exigir de los órganos jurisdiccionales del estado el reconocimiento y efectividad de su pretensión. Si bien la acción es situada fuera de la relación jurídica constituye un presupuesto de ella, ya que si hay una relación jurídica se supone que hay una acción para peticionar a las autoridades su cumplimiento, para que pueda operar el derecho. RELACIÓN JURÍDICA Y SITUACIÓN JURÍDICA: EL ART. 3 DEL CODIGO CIVIL El nuevo art. 3 del código civil que establece: “a partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplicarán aún a las consecuencias de las relaciones situaciones jurídicas existentes. No tienen efecto retroactivo, se han uno de orden público, salvo disposición el contrario. La retroactividad establecida por la ley en ningún caso podrá afectar derechos amparados por garantías constitucionales. A los contratos en curso de ejecución no son aplicables las nuevas leyes supletorios”. Este artículo establece el principio de ir retroactividad impide la aplicación de los efectos de una ley nueva a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas anteriores a su existencia. Relación jurídica es la que se establece entre dos o más personas con carácter peculiar, particular y esencialmente variable. Esta relación se extingue con el ejercicio de un derecho o el cumplimiento de una obligación. Situación jurídica es permanente y objetiva. Los poderes que de ella derivan son susceptibles de ejercerse indefinidamente, sin que por ello desaparezca la situación. Por ejemplo la situación del padre e hijo. Savigny ha demostrado que en todas las relaciones jurídicas, las leyes no pueden tener efecto retroactivo, ni alterar los derechos adquiridos o situaciones jurídicas de cualquier índole; y que la doctrina de la ir retroactividad está en plena conformidad con toda legislación civil y criminal, mientras que el principio contrario dejaría insubsistentes y al arbitrio del legislador, toda la relaciones del derecho sobre las que reposa la sociedad. RELACION JURÍDICA ABSTRACTA Y CONCRETA: CONCEPTO Y SIGNIFICADO EN EL ART. 896 Las relaciones jurídicas pueden ser: Florencia Carrizo Crisorio Abstractas: conexiones previstas en la norma para el caso de que se cumpla el supuesto de hecho. Ellas constituyen una posibilidad, una hipótesis aún no realizada. Concretas: son los enlaces que han cobrado vida en el mundo. Cuando el código civil habla, por ejemplo, de las obligaciones, su lenguaje es sobre conexiones abstractas; cuando en un juicio se discute si “a” es acreedor “b”, se está hablando de una conexión concreta. Los hechos que interesan al derecho son aquellos que tienen la virtualidad de causar un efecto jurídico, tales son los hechos jurídicos que el art. 896 del código civil define como “… todos los acontecimientos sus ser libre de producir alguna adquisición, modificación, transferencia o extinción de los derechos u obligaciones”. La noción doctrinario de hecho jurídico remonta a Savigny para quienes el hecho que produce su adquisición, modificación, transferencia o extinción de derechos. En el pensamiento de Savigny el hecho jurídico, para ser tal, tiene que haber producido una consecuencia de derecho; en cambio el sistema de Freitas y del código civil argentino hasta que exista la posibilidad de que un acontecimiento produzca un cierto efecto jurídico para que el ordenamiento legal pueda considerarlo como un hecho jurídico a fin de someterlo a su imperio. No se hace referencia a los hechos como objeto de derecho, sino como causa productora de este, ya que el hecho del hombre puede ser considerado bajo dos relaciones: a) como objeto de derecho: por ejemplo cuando alguien debe algo en nuestro favor, como la entrega de una cosa. b) Como fuente- causa de derecho: así, cuando alguien pendiente su casa, el hecho de la venta seguido de tradición, tiene por efecto dar la propiedad de la casa a otro. Los hechos, como objeto de derecho, son siempre actos humanos, positivos o negativos; pero como fuente de derecho, pueden ser actos humanos o actos externos, en los cuales la voluntad no tenga parte. ALGUNAS CLASES DE RELACIONES JURÍDICAS: INTERSUBJETIVAS CREDITORIOS) Y SUBJETIVO-OBJETIVAS (DERECHOS REALES) (DERECHOS López de Zavalía define al derecho real delimitando su concepto frente al de derecho personal. Entre las maneras que existen para realizar una definición, el autor eligiera que procede por determinación del género próximo y de la diferencia específica. El género próximo está constituido por la categoría de “derecho patrimonial”. Tanto los derechos reales cúmulos personales son derecho patrimonial, ya que ambas especies pertenecen un género común tienen notas comunes. La diferencia específica radica en la realidad de los derechos reales y a la personalidad de los derechos personales. La diferencia es estructural e inconfundible cuando se analiza el lado interno de las relaciones jurídicas, que, juzgadas como un todo es en la real conexión subjetivo- objetivas, y en la personal una conexión Intersubjetiva. Según la clase de términos conectados la relaciones pueden ser: Intersubjetivas: se da entre entes que son personas. Aquí entra el ejemplo clásico de la relación jurídica que interceda entre el acreedor y el deudor, como vínculo que los enlaza. Interobjetivas: se da entre entes reales y no son personas. Por ejemplo la conexión por el derecho entre la cosa principal y la cosa accesoria. Subjetivo- objetivas: se da entre unas personas y entes reales que no son personas. Por ejemplo, la relación de dominio que intercede entre el dueño y la cosa. (El dominio es la típica relación real). Florencia Carrizo Crisorio Internormativa: es entre normas. Por ejemplo las conexiones entre leyes nacionales y provinciales. Subjetivo- normativas: se da entre una persona y el ordenamiento jurídico. Por ejemplo el titular de un derecho se encuentra en conexión con una norma autoritativa de conducta, en tanto que el sujeto del deber jurídico encuentre conexión con una norma imperativa de conducta. EL LADO EXTERNO E INTERNO DEL PROBLEMA Cuando López de Zavalía hablaba de relación personal se refiere exclusivamente a aquel tipo de relación en la que vive el derecho de crédito. Sostiene que la relación jurídica es un conjunto de conexiones jurídicas, y, en el análisis hay que separar, debidamente, las conexiones externas que forman el lado externo, de las conexiones internas en constituyen el lado interno. El lado externo Está formado por el conjunto de conexiones externas, consistiendo en el enlace que el derecho establece entre el sujeto activo de las conexiones internas y un sujeto pasivo universal sometida deber jurídico general de respetar las conexiones internas. Entre ese enlace un lado externo postulado por López de Zavalía y la célebre “obligación pasiva universal” de los personalistas, el autor encuentra un punto de aproximación en la aceptación de la existencia de un sujeto pasivo universal. A su vez señalan las siguientes diferencias: a) En lugar de hablar de una obligación pasiva universal López de Zavalía habla de un deber general, y señala como diferencia de orden práctico entre uno y el otro hecho de que la obligación “pasiva” (deuda) figura en el pasivo de los patrimonios, en tanto que el deber general no. b) El deber general y guarda en el lado externo de la relaciones, existe, para nosotros, tanto en relaciones reales como personales. Bajo este punto de vista, el autor encuentra una igualación entre los derechos reales y los personales c) el sujeto pasivo universal es una necesidad lógica pero no precisamente real. Es una necesidad lógica por el principio de no contradicción, pero ese sujeto pasivo universal por ser “universal” es indefinido. El lado interno Está formado por las conexiones internas. Es allí donde se encuentra la diferencia estructural entre las relaciones reales y las personales. Suele caracterizarse a la relación personal como el vínculo entre un sujeto activo (acreedor) y un sujeto activo (deudor) de entre los cuales el primero tiene el derecho (crédito) a una consulta el segundo y en tiene el deber (deuda, obligación) de cumplirla. López de Zavalía acepta esta caracterización siempre que con ella se haga referencia al núcleo fundamental característico de la relación jurídica personal, pero sin negar la existencia de unas conexiones. Según el vínculo fundamental, la relación jurídica personal es una conexión Intersubjetiva interna, y en ello reside su característica estructural definitoria. Es decir, que además de ese enlace interno entre acreedor y deudor, existe el enlace externo entre acreedor y sujeto pasivo universal. Y que en las obligaciones civiles el lado interno no es simple, porque abarcan dos vínculos: Vínculo de debito (shuld): es la conexión Intersubjetiva que se manifiesta en el lado activo como la partícula elemental del derecho que consiste en una expectativa de presentación, y en el lado pasivo como un deber jurídico de prestación. A la expectativa corresponde el deber. Florencia Carrizo Crisorio Vínculo de responsabilidad con sujeción (haftung): es la conexión subjetivo- objetiva entre el acreedor y el deudor, que se manifiesta en el lado activo como la partícula elemental del derecho y consiste en un poder de agresión contra el patrimonio del deudor, y en el lado pasivo como sometimiento de ese patrimonio ha dicho poder de agresión. Lo característico de la estructura de una relación personal es el shuld, es decir, la conexión Intersubjetiva que no puede faltar, por ser el dato común de las obligaciones civiles y naturales. Y a pesar de que en las obligaciones aparece el haftung no quita que la relación no se considere una conexión intersubjetiva, ya que la conexión subjetivo-objetiva se refleja, no principal. El derecho personal gravita sobre el deudor. Suele caracterizarse a la relación jurídica real como un vínculo es de un sujeto activo (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho). En este caso, López de Zavalía, también está dispuesto a aceptar esta caracterización pero con reservas. Esta descripción sirve para presentarnos el núcleo fundamental de la relación real, pero sin negar que haya otras conexiones. Si del derecho personal pudimos decir que la conexión intersubjetiva gravita sobre una persona, en el derecho real podemos concluir que gravita sobre una cosa. Comparación de la estructura interna real con la personal En el lado interno al que hay que dirigir la atención para marcar la diferencia: 1) El lado interno de la relación jurídica es una conexión subjetivo- objetiva (persona- cosa) pero puede haber una conexión intersubjetiva, pero es la misma que la de las relaciones personales, porque está bajo la forma de carga y nunca de una deuda. En las relaciones personales la conexión intersubjetiva está siempre bajo la forma de deuda, incluso cuando la deuda asume características de un cargo. 2) El lado interno de la relación jurídica personal es una conexión intersubjetiva (personapersona). En todas las obligaciones civiles hay además una conexión subjetivo- objetiva, pero ella no se confunde con la de las reales, porque recae sobre un patrimonio y nunca sobre una cosa. 5. EL DERECHO CIVIL SUBJETIVO CONCEPTO En este sentido la voz derecho alude a la prerrogativa de una persona para exigir de los demás determinado comportamiento: el derecho subjetivo, tal como la facultad del propietario de usar, gozar y poner de la cosa. En la doctrina se dieron diversos criterios: el derecho subjetivo para Winsdcheid es un poder atribuido a la voluntad, un señorío del querer. Para Savigny en la esfera en la cual reina soberana la voluntad de una persona. Para Ihering lo sustancial de los derechos subjetivos reside en la utilidad que brinda al hombre; es la seguridad del goce de los intereses jurídicamente protegidos. Llambías dice que las relaciones jurídicas reciben el nombre de derechos subjetivos cuando se las encara desde el punto de vista del titular como facultad o poder. Los derechos subjetivos pueden ser: Políticos: son los que cuadran al titular en razón de su calidad ciudadano un miembro de una cierta comunidad política. Civiles: son los que pertenecen al titular en razón de ser simplemente habitante. El derecho de entrar, permanecer y transitar libremente en el país, de usar y disponer de la Florencia Carrizo Crisorio propiedad, de asociarse con fines útiles, etc. esto derechos son los que la constitución nacional protege en los artículos 14 y 20. ELEMENTOS Los derechos subjetivos, que siempre suponen una relación jurídica, tienen como elementos: El sujeto activo o derechohabiente: es la persona titular a quien la norma jurídica le reconocen el poder, facultad o prerrogativa de hacer u omitir, por sí o por otro, algo en correspondencia con ella. El sujeto pasivo: es un ser humano individual un conjunto de seres humanos, que poseyendo razón y voluntad, real, intelectiva o pensada, son aquellos entes a los cuales el titular del derecho subjetivo puede oponer su derecho. Objeto del derecho subjetivo: si el derecho subjetivo es un poder, facultad o prerrogativa, el objeto del derecho, su contenido, en ese poder, esa facultad o prerrogativa. Este contenido si concibe como algo concreto. La acción, coacción y coerción: siendo el derecho subjetivo un poder que proviene de la norma, es un poder jurídico que lleva insitas las notas de acción, coacción y coerción. Así, el titular puede acudir a los poderes públicos accionando para que, constriñendo por los medios previstos en la norma, les hará observar una conducta en correspondencia con el derecho, cumplir con su deber, que o mismo. CLASIFICACIÓN Se suele dividir a los derechos civiles en tres categorías: 1) derechos de la personalidad: son los que se refiere a la persona en sí misma, tales como el derecho nombre, las acciones de estado, etc. 2) derechos de familia: son los que se conceden al titular en razón de su carácter de miembro de la familia; como los derechos conyugales, los referentes a la patria potestad, etc. al conferido por el cumplimiento de un deber se llama potestades. 3) Derechos patrimoniales: son los que tienen un valor pecuniario e integrar el patrimonio de las personas. Pueden subdividir en tres: derechos reales (como el dominio, el usufructo y la hipoteca); derechos personales, de crédito u obligaciones (por ejemplo la obligación de pagar una suma de dinero. La persona a quien se debe el dinero es el acreedor y la persona constreñida a satisfacer el grado dicha suma es el deudor) y derechos intelectuales (como el derecho que tienen autor de su obra, científica, literaria, artística, etc., para disponer de ella y explotarla económicamente. VICISITUDES DEL DERECHO SUBJETIVO EN UNA RELACIÓN JURÍDICA Los efectos generales de los hechos jurídicos son la adquisición, la modificación o la pérdida de un derecho u obligación. Adquisición Esa atribución (y no nacimiento) de un derecho a un sujeto determinado como consecuencia de un negocio jurídico. Se producen más a menudo por causa de un acto humano y, particularmente, de acto o negocio jurídico, pero esto sólo dentro del campo de las relaciones patrimoniales. En lo relativo a los derechos no patrimoniales, la adquisición se opera directamente por disposición de la ley y con prescindencia de la voluntad de los interesados, una vez dado los supuestos de hecho correspondientes (derecho de patria potestad, de afiliación, de cónyuges, etc.). La adquisición de un derecho puede ser originaria o derivada. Originaria se da cuando se trata de un derecho nuevo o cuando, tratándose de un derecho ya existente y actual, la adquisición no se Florencia Carrizo Crisorio obtiene ni deriva del titular de ese derecho, sino que se produce por virtud de un elemento independiente y relacionado con el nuevo titular. También es la que hace el tercero de buena fe del propietario aparente, por ejemplo, la adquisición de cosas muebles, no robadas ni pérdidas. Derivada es la que se apoya en un derecho ya existente, que se transmite al nuevo titular, en todo o en parte. En la adquisición derivada se llama sucesión. Ella se opera por voluntad individual, mediante un acto o negocio jurídico, como sucede en la venta, sucesión, permuta, etc.; y también por la sola voluntad de la ley como en la sucesión hereditaria. Pueden ser de dos especies: traslativa, cuando el derecho ya existente pasa del autor al sucesor con sus accesorios, cualidades y vicios; y constitutivas, cuando el causante transfiere a otra persona sólo un derecho menor y de distinto contenido. Desde otro punto de vista, la sucesión puede ser universal, cuando lo que se transmite en todo el patrimonio o una parte de el. El nuestro derecho no hay más sucesión universal que la hereditaria. Y es sucesión particular o singular cuando se transmite de una persona a otra persona un objeto o derecho determinado. Si son varios objetos o derechos hay tantas sucesiones particulares como objetos o derechos. Modificación El derecho se modifica cuando, manteniendo los caracteres que constituyen su individualidad, experimenta cambios accesorios, ya sea en cuanto a las personas titulares de él o en cuanto a su contenido. Estas modificaciones pueden producirse por contrato, por declaración unilateral de voluntad o por disposición de la ley. Las modificaciones relativas al cambio de los sujetos pueden ser de diversa índole. A veces cambia titular permaneciendo el derecho idéntico en todo lo esencial, como ocurre en los supuestos de sucesión. Cambian el cambio del titular del derecho puede sobrevenir por modificación o por reducción de los sujetos originarios. Multiplicación cuando el titular único cede una parte ideal de su derecho a otra persona (condominio) o cuando el crédito se fracciona entre los herederos del acreedor. Y reducción cuando las partes ideales de un derecho se reúnen en manos de un solo titular puede titulares menos numerosos que los originarios. Extinción y pérdida Extinción en la destrucción o consunción de un derecho que deja de existir para el titular sin que comience a existir para alguna otra persona (destrucción de una cosa). Pérdida en la separación del derecho de su actual titular, que no impide una ulterior adquisición a favor de otra persona (transferencia de propiedad). Las causas y pérdida son variadas. Se relacionan a veces con el sujeto titular y también con diversas situaciones: con su voluntad, por causas naturales, derechos de terceros, por la pérdida del objeto del derecho (se pierde o destruye materialmente). En principio, la pérdida del derecho es definitiva e irrevocable. Si ella se ha producido en vistos de un contrato (enajenación), las partes pueden volver las cosas al estado anterior, pero es necesario realizar el “factum” requerido para la constitución original de ese derecho. Por excepción, la pérdida o extinción puede ser no definitiva: a veces y durante un cierto tiempo, el derecho, aunque sin poder ejercerse, se mantiene en estado latente (cuando se trata de una cosa pérdida). Cuando el derecho, en sí mismo, se extingue, el derecho se acaba material y lógicamente. 6. ANÁLISIS EN PARTICULAR DEL EJERCICIO, TUTELA Y PUBLICIDAD DEL DERECHO SUBJETIVO Florencia Carrizo Crisorio a) EJERICIO DEL DERECHO SUBJETIVO: SU RELATIVIDAD Y LÍMITES EN EL APARENTE SECTOR DE LA LICITUD En los países del mundo occidental, donde prevalece el reconocimiento del derecho subjetivo como elemento esencial para el lunes dentro de la libertad humana, ha sido necesario poner límites al ejercicio de las facultades, para evitar los excesos y los males que en virtud de ello se producen en la sociedad y en las personas que los soportan. Uno de los medios creados en la doctrina del abuso del derecho. Se considera que el titular de los derechos subjetivos no puede ejercerlos en cualquier dirección aún consigno nocivo, o sin interés para el punto la libertad que está adscripta al ejercicio regular de los derechos no debe ser considerada como un fin absoluto. Se hace difícil precisar si en un acto determinado se da el abuso del derecho o simplemente se trata de un hecho ilícito, ya que si por ejemplo tomamos el caso de una medianera, el código civil permite elevar su altura hasta la medida que se desee ¿pero qué sucede en el caso de que se la eleve a siete metros, con el único fin de hostilizar al vecino al impedir el paso de la luz a su propiedad? A simple vista podría tratarse de un caso de abuso del derecho, pero es un acto ilícito. En nuestra jurisprudencia son muy escasos los casos de abuso del derecho. Criterios de distinción Criterios subjetivos el abuso se identifica con la intención de perjudicar el abuso consiste en el ejercicio del derecho con culpa del titular del abuso consiste en el ejercicio del derecho sin interés o utilidad Criterios objetivos el abuso consiste en el ejercicio contrario al fin económico y social del derecho el abuso consiste en un ejercicio contrario al fin de su institución el abuso se define por un ejercicio contrario a la moral DOCTRINA DE LA JURISPRUDENCIA ANTES DE LA LEY 17.711. PENSAMIENTO DEL CODIFICADOR Doctrina: Vélez Sarsfield no incorporó al código el abuso del derecho. Por el contrario, el artículo 1071 estatuía: “el ejercicio de un derecho propio un cumplimiento de una obligación legal, no puede constituir como ilícito ningún acto”. Esta idea rígida tuvo expresiones concretas en lo que se refiere al derecho de propiedad, pues los artículos 2514 y 2531 del código civil daban facultades muy amplias al titular del dominio. Toda restricción preventiva tendría más peligros que ventajas. Así el artículo 1071 se interpretaba consonancia con la tónica individualista que imperaba en todo el código. Era una concepción absoluta de los derechos subjetivos. Jurisprudencia: en general la jurisprudencia se embandero en la aplicación de una corriente negativa, respetando la orientación del código y estableciendo que no habría cabida en nuestra ley para impedir el ejercicio abusivo de los derechos. En tal sentido los fallos anteriores a la reforma de 1968, deseaban establecidos o que los actos eran ilícitos o eran lícitos pese al exceso o pretendido exceso por parte del titular, no cabía ningún tipo de defensa. POSICIÓN DE BIBILONI Bibiloni es uno de los pocos autores de la doctrina nacional que considera que no debe legislarse sobre abuso del derecho, porque consideran que no existen normas rígidas en esta materia; y que además se le daría un amplio margen prudencial al juez, que en muchas ocasiones se Florencia Carrizo Crisorio transformaría juez del abuso ya qué terminaría beneficiado de autores inescrupulosos, simplemente porque el acreedor se ha exhibido sus términos, motivo por el cual el deudor podría alegar el abuso del derecho. ANÁLISIS DE LA DEFINICIÓN LEGAL DEL ART. 1071. SU CONTENIDO ALTERNATIVO La reforma de la ley 17.711 agregó la primera parte del art. la expresión regular, que significa normal, natural, no arbitrario. Además agrego lo que se denomina el contenido alternativo. Artículo 1071: "El ejercicio regular de un derecho propio un incumplimiento regular de una obligación legal no puede constituir como ilícito ningún alto. La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considerará tal así contrario los fines que aquella tuvo en mira al reconocerlos o al que exceda los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres”. Además se modificó el artículo 2513, que actualmente establece: “Es inherente a la propiedad y derecho de poseer la cosa, disponer o servirse de ellas, usarla y gozarla conforme a un ejercicio regular”. EL EJERCICIO ABUSIVO COMO TIPO DE ILICITUD Salvo para Bibiloni, para quien el abuso del derecho es un hecho ilícito especial, para la gran parte de la doctrina es un hecho ilícito común y corriente. Para que exista un hecho ilícito se requiere: una acción prohibida, antijurídicidad, imputabilidad, culpabilidad, daño, relación causal (entre la acción y el daño y que una relación causa efecto). Tiene que haber daño para que haya responsabilidad civil. EXTENSIÓN DE LAS CONSECUENCIAS A REPARAR POR EL DAÑO Se reparan las consecuencias inmediatas, es decir aquellas que acostumbran a suceder según el curso natural, normal, y ordinario de las cosas (Art. 901 C.C.). El artículo 1071 dice que la ley no ampara el ejercicio abusivo del derecho, por ello la misión del juez no está relacionada con la anulación del acto o contrato. Si no que, como el daño sea consumado y con ello se han producido daños, el juez ordena su reparación, se han daños materiales o morales. En caso de que no sea respetada la orden, puede disponer otra sanción más contundente, como la anulación del acto, el resarcimiento de engaños o la aplicación de medidas conminatorio patrimonial (astreintes). EN EL APARENTE SECTOR DE LA ILICITUD: EL ESTADO DE NECESIDAD El estado de necesidad es la situación fáctica en cuya virtud en la gente está facultado para influir sobre una cosa ajena en cuando el ya sea necesario para evitar un daño mayor que la amenaza. El estado de necesidad, en nuestro sistema legislativo, es un acto ilícito y voluntario, y bajo ninguna circunstancia puede ser causa de inimputabilidad, puesto que esta en el derecho civil se da como consecuencias de la falta de discernimiento, y el agente que obra en estado de necesidad es perfectamente consciente de que su acción impide un daño mayor. El estado de necesidad puede ser: defensivo cuando su obra en defensa propia, y agresiva cuando se obra en ofensa ajena. VOLUNTARIEDAD DEL ACTO La afirmación de necesidad no destruye la voluntad. No sólo no es una causa de inimputabilidad, sino que ni siquiera puede decirse que los sea de inculpabilidad, ni puede ser mirada común vicio de la voluntad de los negocios jurídicos. El acto del necesitado es un acto voluntario, es decir, ejecutado con discernimiento, intención y libertad. Florencia Carrizo Crisorio SU LICITUD El estado de necesidad es un acto voluntario y lícito, tanto desde el punto de vista civil como desde el punto de vista penal. Desde el punto de vista penal el estado de necesidad, al igual que la legítima defensa, se trata de una causa de justificación. Las causas de justificación son circunstancia de hecho o de derecho que le quitan a un acto su carácter antijurídico transformándolo en ilícito, y ese carácter se traslada al campo civilista. FUNDAMENTOS PARA UNA INDEMNIZACIÓN El acto obrado de estado de necesidad y lícito, como lo es la conducta de la gente, no obstante lo cual, por razones de equidad y solidaridad social, imponen la conveniencia de indemnizar al titular de los bienes perjudicados, Acosta de aquel reproduce el daño, cumpliendo una función socialmente estimable. Esta indemnización se trata de una distribución equivalente de las cargas y riesgos, entre quien se ve obligado a actuar en estado de necesidad y aquel que padece el daño. La equidad es así el fundamento final de la indemnización. b) TUTELA DEL DERECHO SUBJETIVO LA ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA PERFECTA La estructura perfecta sería: dado “A” debe ser “P”, o dado no-P debe ser “S”. Esta muestra como los dos términos del juicio no son separables y distintos, ya que la partícula “O” y los vincula, hace ver que no son más que tramas de una sola unidad significativa. Dado un hecho antecedente con su determinación temporal (H), debe ser la prestación por alguien obligado (AO), frente a alguien pretensor (AP) o dado la no prestación debe ser la sanción (S) por un funcionario obligado (FO) frente a la comunidad pretensora (CP). Estructura: Endornoma: Dado H debe ser P por AO frente AP, Disyunción: o, Perinorma: dado no- P debe ser S por FO frente a CP LA ACCIÓN. CONCEPTO La acción es la facultad del titular de un derecho para exigir de los órganos jurisdiccionales del estado el reconocimiento y efectividad de su pretensión jurídica material. También es el presupuesto de una relación jurídica. Es la facultad jurídica que pertenece un individuo para poner en actividad a los órganos jurisdiccionales del estado y de esta manera obtener el reconocimiento de una pretensión jurídica. DERECHO Y ACCION Son dos instituciones estrechamente vinculadas: Todo derecho para una acción. Puede ejercer sea una acción aún sin derecho: así, por ejemplo, yo demando alguien por el cobro de una suma de dinero y mi crédito prescripto. En este caso no se rechaza la acción, sino la pretensión jurídica, por no estar amparada en una norma legal, ya que lo quiera prescripto aquí es el derecho y no la acción. Un derecho puede dar lugar a más de una acción: por ejemplo, con respecto al derecho de propiedad, el propietario de un inmueble puede ejercer una acción de desalojos de un Florencia Carrizo Crisorio inquilino; una acción sucesoria, para recuperar la posición perdida; una acción reivindicatoria para conseguir la propiedad de su inmueble de manos de cualquiera, etc. EL DERECHO A LA JURISDICCION COMO NORMA DE PETICIONAR A LAS AUTORIDADES La relación entre jurisdicción y acción más que íntima. Es la jurisdicción un derecho reconocido constitucionalmente (arts. 14, 18 y 22 CN), ya que desde que el estado monopoliza el ejercicio de la fuerza a sin ley que los individuos no puedan llevar acabo juicio por mano propia, se hace necesario reconocerles el derecho subjetivo de peticionar las autoridades para que estas realicen el reconocimiento de sus pretensiones jurídicas. De ahí que la acción implique “derecho a la jurisdicción”, que consiste en el deber por parte del estado de preservar el servicio de justicia, riesgos servicio público. ACCIONES PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES Según el derecho que protegen, las acciones fueron ser: Acciones personalísimas: las que se refieren a los derechos de la personalidad. Acciones del estado: son las que se refieren a los derechos de familia. Acciones patrimoniales: persiguen una finalidad de carácter económico. MEDIDAS CONSERVATORIAS Son las que son dables recabar para evitar la salida de un bien determinado del deudor, en desmedro de la garantía colectiva de sus acreedores. Hay acciones incluso finalidad, tienden a resguardar determinados derechos: Embargo: es una orden judicial individualiza un bien determinado del deudor afectando al pago del crédito, en razón del cual sea trabado el embargo. Este puede ser, a su vez, preventivo y sólo se trata de evitar que el bien salga del patrimonial deudor; o bien puede ser ejecutivo en cuyo caso es el paso previo y necesario para su posterior de judicial. Privilegio: son las cualidades o cualidades accesorias de ciertos créditos, que sólo pueden nacer de una ley del congreso y que en virtud de un bienestar general, permiten que ellos sean cobrados antes que otros. Inhibición: cuando se conoce los bienes del deudor, pero no en forma determinada, individualizada, no es posible trabar embargo alguno, y por ende, quiera solamente la posibilidad de obtener una inhibición general de bienes que por orden judicial, se anotan el registro de la propiedad y durante cinco años impide al deudor enajenar los bienes inmuebles que tenga o llegue a adquirir por cualquier título. Anotación del litis: este remedio lleva una función de publicidad del litigio para que el pretensor pueda obtener el derecho alegado a los terceros que adquiriesen derechos sobre inmuebles, quienes deberán soportar el efecto de la sentencia que se dicen juicio, sin poder aducir ignorancia a este respecto. La anotación de litis no importa embargo ni inhibición, ni impide la libre disposición del bien; su único efecto es la publicidad del litigio. ACCIONES PATRIMONIALES Estas acciones tienen por objeto mantener el estado jurídico de un bien hasta tanto se dicte sentencia es decir que tienden a asegurar la indisponibilidad de un bien. Estas acciones permiten en un primer caso, mantener la integridad del patrimonial del deudor, a despecho de los actos u omisiones de este, sean dolosas o no. En un segundo caso, tienen como objeto evitar la confusión de los patrimonios, de modo que cada patrimonio siga siendo la prenda común de los acreedores del titular. Florencia Carrizo Crisorio Acciones subrogatorias: es una facultad concedida a los acreedores, en virtud de la cual ellos pueden gestionar los derechos que el deudor deje abandonados. Se denomina subrogatoria porque los acreedores que lo utilizan de subrogan a su deudor. Acción revocatoria o pauliana: cuando el deudor realizar los que perjudican a sus acreedores, ya sea por la enajenación de los bienes, o bien por la asunción gratuita de las obligaciones, aquéllos pueden impugnar los actos perjudiciales mediante el acción revocatoria se produce aquí un desdoblamiento del acto del deudor en cuanto a sus efectos. Acción de simulación: la simulación consiste en la manifestación de la voluntad de las partes que, en verdad, no han querido constituir los derechos respectivos o han querido constituir derechos instintos de los que indica la apariencia del acto. LA COSA JUZGADA: CONCEPTO La cosa juzgada es una forma delante del derecho subjetivo, y está constituida por la fuerza de incolumnidad que deriva de unas sentencias firme, la cual no puede ser apelada. La cosa es juzgada significa, en general, la irrevocabilidad que adquieren los efectos de la sentencia cuando contra ella procede ningún recurso que permita modificarla. BASE CONSTITUCIONAL Si bien la cosa juzgada no está expresamente prevista en la constitución nacional, la Corte Suprema ha expresado que el derecho reconocido por una sentencia pasada en autoridades cosa juzgada, constituye un bien que queda incorporado al patrimonio del interesado, y del cual no puede ser privado del presente constitucional que consagra la inviolabilidad de la propiedad. Por aplicación de este principio, se ha resuelto que incurre en violación del artículo 17 de la constitución nacional, el fallo que deje sin efecto una sentencia consentida con el pretexto de haber sido dictada por error; la resolución que modifica arbitrariamente una sentencia definitiva pasada por autoridad de cosa juzgada y cumplida por el demandado, para privar a dos de los actores del derecho a la indemnización reconocido en ella; o el fallo que declaran la nulidad total de una sentencia el primer instancia que había quedado firme. SU IMPUGNABILIDAD EVENTUAL A pesar de que actualmente, no se prevé posibilidad de aniquilar la impugnabilidad de la cosa juzgada, en el derecho comparado, algunos códigos del procedimiento moderno, contienen algún que otro remedio contra ella, al establecer su impugnabilidad por juicios posteriores, cuando la cosa juzgada dificulta la buena administración de justicia. De lo dicho se sigue que la cosa juzgada supone, fundamentalmente, la inimpugnabilidad de la sentencia, o lo que es lo mismo, la preclusión de los recursos que procedan contra ella con tanto por no haberse reducido, cuanto por haberse consumado la facultad de deducirlos. Al operar ser tal preclusión, si obsta al ataque directo de la sentencia, se dice que adquieren autoridad de cosa juzgada en sentido formal. Cuando en cambio la sentencia, aparte de ser insusceptible de ese ataque directo, mediante la interposición de un recurso, también lo es de ataque indirecto a través de la apertura de un nuevo proceso, se dice que aquella cosa de autoridad de cosa juzgada en sentido material. Cosa juzgada en sentido formal: cuando no obstante ser inimpugnable la sentencia, dentro del proceso en el cual se dicto, existe la posibilidad obtener, en un proceso posterior, un resultado distinto al alcanzado en aquel. Cosa juzgada en sentido material: cuando a la irrecurribilidad de la sentencia, se agrega la imposibilidad de que cualquier circunstancia y en cualquier otro proceso se juzgue en un modo contrario a lo decidido por aquella. Comporta la normatividad del contenido de la norma. Florencia Carrizo Crisorio LIMITES OBJETIVOS DE LA COSA JUZGADA El problema de los límites objetivos de la cosa juzgada ha sido tradicionalmente encarado desde dos puntos de vista. Uno, fundamentalmente procesal, que atiende a la parte un partes de la sentencia que adquieren fuerza de cosa juzgada. El otro, se refiere a la determinación de las cuestiones litigiosas que se hallan amparadas por esa fuerza. Savigny se encuentra entre los principales defensores de la primera tesis. Considera que la comprensión del pensamiento del juez impone la necesidad de examinar los motivos en que se funda la decisión, pues de lo contrario, la excepción de cosa juzgada dilucida en un proceso posterior no podría ser aceptada ni rechazada. Otros autores, en cambio, consideran que la autoridad de la cosa juzgada reincide en la parte dispositiva de la sentencia. Tal, por ejemplo, la opinión de Chiovenda, quien llega a esa conclusión tras afirmar que el juez no representa el estado cuando razona, sino cuando decide y que, por lo tanto, en el estudio de la cosa juzgada debe prevalecer la afirmación de voluntad izquierda del proceso sobre el razonamiento lógico que la precede. LIMITES SUBJETIVOS DE LA COSA JUZGADA Es regla que la cosa juzgada afecta a quienes han sido partes del proceso en que sea dictado la sentencia investida que aquella autoridad. Esta, no puede beneficiar ni perjudican a terceros que han sido ajenos al proceso. El principio, sin embargo, reconoce fundamento axiológico, pero no esencial: razones de justicia impone la necesidad que los efectos de la sentencia no se extiendan aquellos interesados hayan encarecido de oportunidad individual de defensa en el proceso. ASTREINTES: CONCEPTO La “astreintes” es la imposición judicial de una condena pecuniaria que afecta al deudor mientras no cumpla lo debido, y por ello susceptible de aumentar indefinidamente. Es uno de los medios usados por la justicia para constreñir al deudor que se resiste al cumplimiento de la prestación a pesar de los mandatos judiciales que se le dirijan. También se la ha definido como las condenaciones pecuniaria aplicada por el juez a un deudor inclinando su voluntad al cumplimiento de la sentencia. NATURALEZA JURÍDICA La “astreinte” no es una pena civil, ni tampoco se trata de una indemnización. Es un medio de compulsión legítima del deudor y constituye uno de los medios legales de que dispone el acreedor para obtener lo que le es debido. Encontramos en ella dos funciones: función inmediata: hacer cumplir el deber función mediata: hacer respetar las resoluciones judiciales NORMA PROCESAL O DE FONDO Se trata de una norma del tipo procesal que sin embargo se encuentran regulada en el código civil, que es de fondo, en su artículo 666 bis. Es decir, que por un lado es de fondo porque rige en todo el país, y por el otro procesal porque los códigos procesales de cada provincia repiten este artículo 666 bis. ANÁLISIS DEL ARTÍCULO 666 BIS Florencia Carrizo Crisorio Dispone el artículo 666 bis, agregado por la ley 17.711: “L los jueces podrán imponer en beneficio del titular del derecho, condenaciones conminatorias de carácter pecuniario, a quienes no cumplieron deberes jurídicos impuestos en una resolución judicial. Las condenas graduada en proporción al caudal económico distienden a satisfacer las podrán ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquel desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su proceder”. Las astreintes deben ser impuestas en beneficio del titular del derecho, que es quien resulta perjudicado por el incumplimiento. Las condenaciones conminatorias son de carácter pecuniario, y se aplicarán a quienes no cumplieran con deberes impuestos por una resolución. “Las condenas se graduarán en proporción al caudal económico de quien deba satisfacerlas”. Las condenas conminatorias no debían ser excesivas y tenían que guardan una razonable proporción con el patrimonio del deudor. Son provisorias y pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si el deudor recalcitrante desiste de su resistencia y justifica proceder. CARACTERES DE LA ASTREINTES: SU CARÁCTER SUBSIDIARIO Y PROVISORIO Son judiciales: es decir que solo las pueden imponer los tribunales de justicia. Son conminatorias: o sea que importan una presión sobre la voluntad del obligado. Son arbitrarias: en el sentido de que el juez puede en cualquier momento aumentarlas o disminuirlas. Son provisorias: o sea que el juez puede prolongarlas, hacerlas cesar o modificarlas, de acuerdo a las exigencias del caso. Son pecuniarias: vale decir que consisten en el pago de una cantidad de dinero, impuesta al deudor. Son subsidiarias: únicamente se las puede aplicar cuando no hay otros medios previos para obtener la ejecución de la prestación. Son susceptibles de ejecución sobre los bienes del condenado: por tanto con sentida o ejecutoriada la sentencia, una astreinte cabe ejecutarla sobre el patrimonio del deudor, por el procedimiento de ejecución de sentencias. RESOLUCIONES INSUSCEPTIBLES DE IMPONERLAS Existen ciertos deberes y obligaciones en cuyos casos la aplicación de una ASTREINTE como remedio al incumplimiento del sujeto, sería peor que la enfermedad. Cualquier clase de deber jurídico puede ser asegurado su ejecución por una astreinte, siempre que dicho deber sea de realización factible. Si el cumplimiento resulta ya imposible, la astreinte está fuera de la cuestión y sólo quedará el remedio de los daños y perjuicios cuando esté comprometida la responsabilidad del deudor. APLICABILIDAD A TERCEROS El artículo 666 bis no da una solución con respecto a la aplicación a terceros. Así, se puede considerar que válidamente se pueden imponer astreintes a terceros siempre y cuando éstos tengan deberes jurídicos a su cargo. ACUMULACIÓN Nunca es posible acumular daños y perjuicios con la astreinte. Si el importe del daño es superior al importe de la astreinte, el damnificado puede percibir esta más la indemnización del daño suplementario, pero no el resarcimiento del daño ya enjugado por el importe de la astreinte. Florencia Carrizo Crisorio EJECUTABILIDAD Llambías se pronuncia por la ejecutabilidad de las condenaciones conminatorias, una vez que han quedado firmes. Pero si las condenaciones conminatorias son ejecutables, ello no significa que lo son del mismo modo en que se las impone. Las astreintes en ese momento inicial, son provisorias y por lo tanto únicamente pueden dar lugar a medidas cautelares. Para que puedan ser ejecutables, es menester aguardar el tiempo necesario para precisar cuál es la conducta que asuma el obligado. En el supuesto de que el deudor cumpla el deber jurídico de que se trate y justifica su proceder, aquellas pueden disminuirse y aún dejarse sin efecto. Si por el contrario, el deudor persiste en su actitud recalcitrante, habrá llegado la oportunidad de fijarlas definitivamente y es recién a partir de esta liquidación final, y una vez que la resolución quede firme, que las astreintes se harán ejecutables en cuanto tales. c) PUBLICIDAD DEL DERECHO SUBJETIVO La publicidad del derecho subjetivo significa la acción de publicar, para todos los que tengan interés legítimo, el estado jurídico de una cosa, por el órgano competente a través de los medios previstos por la ley. REGISTROS Son organismos encargados de asentar datos, que nacen por necesidades económicas. También puede definirse a los registros como un modo que la ley toma en cuenta para registrar e inscribir en libros especiales, hechos de tanta significación, con el objeto de precisar la manera de comprobarlos a fin de que la verificación de tales hechos este exenta de riesgos dentro de las posibilidades humanas. Generalmente sirven de garantía al público interesado, como sucede en los negocios jurídicos. Los registros pueden ser: Declarativos: cuando el derecho real nacen fuera del registro y la inscripción en este le añade un plus, por ejemplo de oponibilidad a terceros. Se pueden nombrar como ejemplo de estos registros los que se refieren a buques, aviones, etc. Constitutivos: cuando a raíz de la inscripción recién se produce la mutación real, es decir, nace, se modifica o se extingue el derecho real. Tenemos como ejemplo de inscripción constitutiva la de automotores, cuyo artículo primero dispone que antes de la inscripción no hay efectos para nadie; y la ley 20.378 que en su artículo 2º legislar sobre equinos de pura sangre de carrera. Ejemplos de registros: de estado civil y capacidad de las personas, de armas, de mandato, de aeronaves, de marcas, de derecho público de comercio, de propiedad del automotor y otros. EDICTOS Proviene de la voz latina edicere, que significa prevenir alguna cosa o tomar de antemano alguna determinación que sirva de regla. Es una forma pública en la que se hace saber, el general o una persona determinada, una resolución del juez, así como también es el medio de comunicación que la autoridad judicial tiene con sujetos que no puede ubicar. Entre otras finalidades los que edictos sirven para anunciar la subasta de bienes; citar y emplazar el juicio a los que no tienen domicilio conocido; y llamar ante los tribunales a quienes se encuentran procesados criminalmente y no son hallados por los agentes de la autoridad; etc. Florencia Carrizo Crisorio En síntesis, es una forma de publicidad que se hace en los juicios contra personas con domicilio desconocido. Se los ubica en el boletín oficial de cada provincia. Son importantes en materia de juicios de simple ausencia, de muerte presunta y acciones del estado. 7. ENSEÑANZA DEL DERECHO CIVIL LOS PRIMEROS COMENTARISTAS El método de la enseñanza del derecho civil, ha ido evolucionando nuestras universidades. En la universidad de Buenos Aires, desde su origen se enseñan un solo año. Primero dictó la cátedra el doctor Pedro Somellera. Le sucedió el Dr. Rafael Casagemas. Pasaron también por la cátedra Marcelino Ugarte, Manuel Quintana, Pablo Cárdenas, José Maria Moreno. A partir de 1.872, con Moreno, el curso de derecho civil se elevo a 4 años. LOS TRATADISTAS: LA ENSEÑANZA DE LA PARTE GENERAL POR INSTITUCIONES Desde de 1910 el derecho civil se enseñó en cinco cursos, apartándose del orden del código, para pasar enseñar las instituciones del derecho civil. Hasta 1936 se enseñan en cursos sucesivos, dedicados a parte general, derechos reales, obligaciones, contratos y familia juntamente con sucesión. Desde entonces se pasaron los derechos reales al cuarto curso. Las universidades del interior del país han llevado ése orden. Es necesario tener en cuenta que las ideas de Vélez Sársfield parecerían claramente ser estas: 1. Que el método del código civil podía perfectamente servir de base para su enseñanza. 2. Que las obras de enseñanza deben, de toda necesidad, seguir el método del código, pues de lo contrario podrían seguirse innovaciones de doctrina.