Subido por Christian Schubert

Histología del Sistema Nervioso

Anuncio
Dr. Christian Schubert C.
Cátedra Histología
Enfermería I
U. Sto. Tomás
El Tejido Nervioso
 Introducción
El tejido nervioso constituye la base estructural del sistema nervioso. Está constituido por
2 tipos de células: neuronas y células gliales (glia) en una proporción de 1:10
respectivamente. Las primeras son las células mas especializadas del tejido nervioso,
mientras las segundas ayudan estructural y funcionalmente a las neuronas. El tejido
nervioso presenta una escasa proporción de espacio extracelular, debido a que las
células presentan una estrechísima asociación no sólo estructural sino funcional; por
esta razón el tejido nervioso ha sido definido por algunos como un epitelio altamente
especializado y vascularizado.
El sistema nervioso se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso
periférico (SNP).
El SNC está compuesto por el encéfalo, encerrado en el cráneo y su continuación
inferior, la médula espinal, ubicada en el conducto raquídeo.
El SNP comprende todo el tejido nervioso existente fuera del encéfalo y médula
espinal y está constituido por cuerpos neuronales organizados en ganglios,
entrecruzamientos de fibras nerviosas o plexos y haces de fibras nerviosas de recorrido
paralelo organizadas en nervios.
La función principal del tejido nervioso es la de la comunicación, determinada por la
irritabilidad, que corresponde a la capacidad de las neuronas de generar una respuesta
frente a cambios ambientales y transmitir dicha modificación. Este fenómeno implica que
las neuronas sean capaces de reaccionar ante estímulos físicos o químicos y generar un
potencial de acción o impulso nervioso (excitabilidad) y transmitir dicho potencial de
acción resultante (conductibilidad).
Los impulsos nerviosos son transportados desde las diferentes partes del cuerpo hacia el
Sistema Nervioso Central (SNC) o desde éste hacia la periferia, mediante largas
prolongaciones neuronales llamadas axones. De este modo, las neuronas cumplen
funciones sensoriales, integradoras y motoras.
Los impulsos que se dirigen hacia el SNC provienen desde los sistemas de receptores
sensoriales, que son: exteroceptivos (que reciben impulsos desde el medio ambiente);
interoceptivos (reciben impulsos desde las vísceras) y propioceptivos (que reciben
impulsos desde el aparato locomotor: músculos, articulaciones y tendones).
Los impulsos que provienen desde el SNC se dirigen hacia los órganos efectores
periféricos, especialmente los músculos, formando el sistema neuromuscular.
Las neuronas se relacionan también entre sí formando complejas redes
neuronales a través de uniones específicas llamadas sinapsis. Este tipo de conexión se
establece además con células epiteliales, musculares y glandulares.
Además el SNC posee una actividad neural endógena que sirve de base para el
razonamiento, la experiencia conciente y la regulación de la conducta.
Debido a que el tejido nervioso tiene una intensa afinidad tintorial por las soluciones
argénticas (argirofilia), las técnicas mayormente utilizadas para su estudio corresponden
a técnicas en que se usan colorantes con plata (de Golgi, Cajal y Bodian). El resultado es
el depósito de partículas de plata en la célula nerviosa y sus prolongaciones, las que
toman un color marrón o negro sobre un fondo amarillo claro.
• Embriología del Tejido Nervioso
El 95% de las células del tejido nervioso derivan del ectodermo. De éstas, las células
derivadas del tubo neural darán origen al sistema nervioso central (SNC) y aquellas
derivadas de las crestas neurales darán origen al sistema nervioso periférico
(SNP). Las células embrionarias del neuroectodermo denominadas neuroblastos darán
origen a las neuronas, mientras que los espongioblastos originarán la neuroglia.
El otro 5% deriva del mesodermo y dará origen a la microglia.
• Neurona
Corresponde a la célula mas especializada del tejido nervioso, capaz de generar y
conducir potenciales de acción. Su tamaño varía entre 4 µm y algunos centímetros y su
número asciende a 14 billones. Debido a su alto grado de diferenciación, la neurona es
una célula incapaz de dividirse.
Morfológicamente está constituida por el cuerpo o soma; y sus prolongaciones, que son
las dendritas y el axón.
a) Soma:
El núcleo es único, grande, esférico u ovoide, vesiculoso, central y pálido. Su cromatina
es fina y está uniformemente dispersa y su nucleolo es grande, oscuro y central (forma de
“ojo de buho”).
El citoplasma que rodea al soma se denomina pericárion y el que rodea al axón,
axoplasma.
En el citoplasma se encuentran inclusiones y organelos. Los filamentos citoesqueléticos o
neurofibrillas son agregados de neurofilamentos (filamentos intermedios específicos de
las neuronas), microtúbulos y microfilamentos que componen el citoesqueleto de la
neurona. Los organelos membranosos son el complejo de Golgi, de distribución
perinuclear, las mitocondrias, cuyo número va en aumento hacia el terminal axónico y el
retículo endoplásmico liso, distribuido por todo el citoplasma. En neuronas teñidas con
colorantes básicos (azul de toluidina, H-E) se observan gránulos basófilos presentes
fundamentalmente en el soma y dendritas conocidos como la sustancia de Nissl.
Ultraestructuralmente corresponden a ribosomas unidos generalmente al retículo
endoplásmico rugoso, de modo que su función es la de mantener una activa síntesis
proteica. También se encuentran en el citoplasma vesículas lisosomales, de
neurotransmisores y de enzimas. Las inclusiones corresponden a melanosomas,
lipofucsina, fierro, lípidos y glucógeno.
b) Dendritas
Son extensiones protoplasmáticas cortas del soma que tienen el mismo patrón
constitutivo y funcional de éste y constituyen una gran superficie de recepción para la
neurona. Se caracterizan por ser anisodiamétricas, adelgazándose hacia sus extremos;
se ramifican en forma dicotómica, en ángulo agudo y cerca del soma; presentan un
patrón de ramificación típico para cada neurona y están cubiertas de espinas
dendríticas que emergen como proyecciones laterales de pequeño tamaño.
Las dendritas permiten integrar información mediante la recepción de los impulsos
eléctricos desde otras neuronas.
Las espinas dendríticas aumentan la superficie de recepción y corresponden al punto de
contacto sináptico. También parecen remodelar la estructura del árbol dendrítico, ya
que a partir de éstas se originan nuevas ramas.
c) Axón
Se denomina axón, cilindro-eje o neurito. Se origina en el cono axónico del soma y
generalmente es único, largo y delgado. Puede llegar a medir 100 cms de longitud en
neuronas motoras. En general, se acepta que carece de cuerpos de Nissl, y por lo tanto
depende metabólicamente del soma. A diferencia de las dendritas, el axón es
isodiamétrico, ramifica colaterales (escasas) en ángulo recto y su extremo distal termina
en una ramificación profusa, denominada telodendrón o arborización terminal. El
segmento terminal del telodendrón presenta dilataciones o bulbos denominados botones
terminales, donde ocurre el contacto presináptico. Además de la conducción del impulso
nervioso a lo largo de su membrana, los microtúbulos en el axón determinan transporte
axonal bidireccional. Éste permite el tránsito de sustancias y posee una función trófica.
El transporte anterógrado se dirige desde al pericarion al terminal axónico y permite el
envío de organelos y pequeñas vesículas que contienen neurotransmisores y péptidos a
la terminación nerviosa. El transporte retrógrado mueve las vesículas endocitadas y
neurofilamentos hacia el cuerpo celular, participando en la degradación lisosomal.
Puede ser utilizado como vía de ingreso al SNC por virus neurotropos y toxinas.
• Clasificación neuronal:
1. De acuerdo al número de prolongaciones a partir del soma:
a. Neuronas unipolares: Tienen una sola prolongación, el axón. Sólo se encuentran en
embriones precoces.
b. Neuronas seudounipolares: Tienen sólo una prolongación que se bifurca en forma de
T, en un axón y una dendrita. Se encuentran en la retina y en los ganglios sensitivos
craneales y espinales.
c. Neuronas bipolares: con una prolongación en cada extremo del soma; ambas se
consideran axones desde el punto de vista estructural y funcional. Se encuentran en la
retina.
d. Neuronas multipolares: Con más de dos prolongaciones: un axón y varias docenas de
dendritas.
2. Según su morfología:
a. Piramidales y fusiformes: en la corteza cerebral
b. Piriformes: en forma de pera con una arborización dendrítica gigantesca. Células de
Purkinje de la corteza cerebelosa
c. Estrelladas: En el tálamo y astas anteriores de la médula espinal
d. Globosas: En los ganglios sensitivos raquídeos y de Gasser (trigeminal)
3. Según la longitud del axón:
a. Tipo Golgi I: Poseen un axón largo, que atraviesa la sustancia blanca. Ej: neuronas
piramidales motoras de la corteza cerebral.
b. Tipo Golgi II: Con axón corto, no sale de la sustancia gris. Ej: neuronas retinianas
4. Según el rol:
a. Sensitivas o aferentes
b. Motoras o eferentes
c. De asociación (interneuronas); comunican a las neuronas unas con otras
• Terminaciones nerviosas y sinapsis
Una Sinapsis se define como la zona especializada en donde se unen estructural o
funcionalmente 2 neuronas.
Las sinapsis se dividen en 2 tipos de acuerdo a su estructura: eléctricas y químicas. Las
primeras, también llamadas electrotónicas, no son comunes en el SN de los mamíferos,
consistiendo en la unión física de un botón terminal de un axón con una espina dendrítica
mediante un canal iónico o unión comunicante. (anion gap)
Las sinapsis químicas corresponden a la gran mayoría de las sinapsis en el ser humano,
y consisten en una región especializada de contacto en donde se libera una molécula
llamada neurotransmisor entre una célula presináptica y otra postsináptica. En el SNC
existen sinapsis axodendríticas (las más comunes), axosomáticas y axoaxónicas.
Desde el punto de vista ultraestructural, las sinapsis químicas presentan los siguientes
componentes:
1- Zona presináptica: Está representada por el botón terminal del axón, posee
abundantes mitocondrias, REL y abundantes vesículas pequeñas adosadas a
microtúbulos, llamadas vesículas presinápticas, que contienen el neurotransmisor.
Además en la membrana presináptica existen numerosos receptores para
neurotransmisores, la mayoría de los cuales tiene como función la recaptación del
neurotransmisor una vez ya utilizado.
2- Espacio sináptico: corresponde a una pequeña hendidura de 20-30 nm entre las
membranas presináptica y postsináptica.
3- Zona postsináptica: Está representada por las dendritas, el soma o el axón de la
segunda neurona. Existe material denso adherido a la membrana postsináptica que
posee los receptores para los neurotransmisores responsables de los cambios en la
permeabilidad iónica.
Cuando un potencial de acción se desplaza por el axón y alcanza su terminal, se abren
los canales iónicos dependientes de voltaje y se produce el ingreso de ión calcio. Como
resultado sale el neurotransmisor por exocitosis vesicular desde el terminal presináptico
hacia la hendidura sináptica y se combina con moléculas receptoras de la membrana
postsináptica. Si la sinapsis es excitatoria, se produce un aumento de la permeabilidad al
sodio y potasio en la membrana postsináptica, lo que conduce a su despolarización. Si la
sinapsis es inhibitoria se produce aumento de la permeabilidad al potasio o cloruro, pero
no al sodio, lo cual inhibe la despolarización de la membrana. Luego de la unión del
neurotransmisor con el receptor postsináptico el primero es degradado rápidamente por
enzimas o bien es recapturado por la terminación presináptica para reciclar las vesículas.
• Neurotransmisores
Son moléculas de señalización liberadas desde las membranas presinápticas que activan
receptores en membranas postsinápticas.
Podemos dividir a los neurotransmisores en excitatorios e inhibitorios (ejemplos):
Neurotransmisores excitatorios: -
Acetilcolina
Noradrenalina
Serotonina
Glutamato
Dopamina (dependiendo del receptor)
Neurotransmisores inhibitorios: -
GABA (acido gama amino butírico)
Glicina
Pueden actuar en dos tipos de receptores:


Asociados con canales iónicos; de acción rápida, producen instantáneamente la
entrada y/o salida de iones (neurotransmisores propiamente tales).
Acoplados con proteínas G o kinasas (proteínas integrales de membrana
plasmática que actúan como receptores comunicando señales químicas
secundarias al citoplasma denominados segundos mensajeros); de acción más
lenta.
• Neuroglia
Las neuroglias o células gliales corresponden a un conjunto de células de sostén no
excitables. Cumplen un papel de soporte, metabólico, protector de las neuronas y
contribuyen a la formación de la barrera hematoencefálica. Existen diversos tipos de
neuroglia con características y funciones específicas.
Se distinguen en el SNC: el epitelio ependimario compuesto por los ependimocitos, la
microglia y la macroglia, que comprende la astroglia y oligodendroglia
1. Epitelio ependimario
El epitelio ependimario corresponde a un epitelio cúbico simple con cilios que tapiza la
cavidad central del SNC, es decir, ventrículos (espacios cerebrales llenos de liquido
cefalorraquídeo) y epéndimo (conducto ubicado en el centro de la médula con liquido
cefalorraquídeo que se comunica con los ventrículos cerebrales). Algunas células poseen
cilios móviles y se unen en sus caras laterales por zónulas adherens y uniones gap.
En la base algunas de ellas se adelgazan para formar una larga prolongación que se
extiende por el tejido neural subyacente.
A nivel de la porción media de los ventrículos laterales del cerebro la piamadre
entra en contacto con el epéndimo, cuyas células presentan un borde de cepillo
atípico, formando pliegues conocidos como los plexos coroideos. Su función es la
de producir el líquido cefalorraquídeo (LCR) cuya composición iónica es similar al plasma
sanguíneo, pero en cambio es pobre en proteínas.
En términos generales el epitelio ependimario constituye una barrera entre el
líquido cefalorraquídeo y el tejido nervioso y participa en la secreción, transporte activo y
como sensor iónico de la sangre y LCR.
2. Astroglia o Astrocitos
Se distinguen dos tipos de astrocitos, los protoplasmáticos y los fibrosos.
El astrocito protoplasmático está ubicado en la sustancia gris. Tiene un núcleo
relativamente grande (4-8 µm) y abundante citoplasma granular con numerosas
prolongaciones protoplasmáticas estrelladas, algunas de las cuales alcanzan la pared de
los vasos sanguíneos o la piamadre denominados pies vasculares o pies chupadores,
formando la membrana pioglial. Otros astrocitos son de tamaño pequeño y se disponen
como células satélites alrededor de los somas neuronales.
El astrocito fibroso está fundamentalmente en la sustancia blanca alrededor de las
fibras nerviosas y presenta expansiones largas y finas, algunas de las cuales también se
unen a los vasos sanguíneos formando pies vasculares.
Ultraestructuralmente los astrocitos están constituidos por filamentos gliales (filamentos
intermedios) cuyo componente es la proteína fibrilar glial ácida.
Se piensa que los astrocitos limpian los espacios extracelulares de iones potasio,
glutamato y GABA acumulados como subproductos de la actividad neuronal. También
podrían contribuir al metabolismo energético neuronal.
La neuroglia conserva toda la vida la capacidad de dividirse y, fundamentalmente los
astrocitos, juegan un papel activo en la reparación del sistema nervioso después de una
lesión. (tienen un papel similar al del fibroblasto en el tejido conectivo como célula
cicatrizial)
3. Oligodendroglia u oligodendrocitos
Los oligodendrocitos son más pequeños que los astrocitos; sus núcleos miden 3 µm de
diámetro y presentan abundantes organelos. Sus ramificaciones son escasas y delgadas
y se encuentran dispuestas en hileras rodeando las fibras nerviosas en la sustancia
blanca y forman la mielina de las fibras nerviosas (axones) del SNC, función
correspondiente a la célula de Schwann en el SNP. En la sustancia gris rodean el
pericarion de las neuronas como células satélites.
4. Microglia
Estas células presentan un núcleo aun más pequeño que los oligodendrocitos,
intensamente teñido, rodeado por escaso citoplasma y numerosas espinas dendríticas.
Se distribuyen en la sustancia gris y blanca. Pueden asumir diversas formas y son
capaces de migrar y de fagocitar. Se cree que pertenecen al sistema fagocítico
mononuclear.
En el SNP encontramos la neuroglia periférica:
1- Anficitos (o células satélite): Se disponen rodeando el soma de ganglios raquídeos y
neurovegetativos.
2- Teloglia: cubren y rodean las terminaciones nerviosas periféricas dejando desnudos
sólo los sitios activos del telodendrón.
3- Células de Schwann: rodean los axones de nervios periféricos formándoles la vaina de
mielina.
• Fibra nerviosa:
Está formada por el axón y las cubiertas (vainas) celulares provenientes de la
oligodendroglia en el SNC, y de las células de Schwann en el SNP. Las fibras nerviosas
pueden o no tener vaina de melina lo que permite clasificarlas en mielínicas y amielínicas;
estas últimas normalmente tienen menor calibre.
En el SNP la célula de Schwann se ubica en la superficie externa de la mielina, con su eje
mayor paralelo al axón. En la fibra nerviosa mielínica periférica las células de Schwann
envuelven a un sólo axón periférico desde su origen hasta su terminación a manera de un
collar de cuentas, donde cada una de ellas corresponde a una célula de Schwann.
La vaina de mielina se encuentra interrumpida a intervalos regulares por estrangulaciones
conocidas como nodos de Ranvier, correspondientes con los límites de células de
Schwann sucesivas. El segmento internodal está ocupado por una célula de Schwann,
que se ubica entre dos nodos de Ranvier sucesivos.
La mielina está constituida en un 40% por proteínas y 60% lípidos, entre los cuales hay
algunos específicos para esta sustancia como los esfingolipidos.
Ultraestructuralmente se ha observado que la mielina corresponde a la membrana
plasmática de la célula de Schwann enrollada en espiral alrededor del axón.
La mielina actúa como aislante, impidiendo el intercambio de iones necesario para
generar un potencial de acción en el segmento internodal, de modo que el potencial se
regenera en cada nodo de Ranvier; éste fenómeno se conoce como conducción saltatoria
y es mucho más rápida (10-100 veces) que en las fibras amielínicas. La velocidad de
conducción varía en relación directa con el diámetro del axón y el número de capas de
mielina.
En las fibras nerviosas centrales mielínicas y amielínicas, a diferencia del SNP, un
oligodendrocito envuelve varios axones a la vez.
• Organización histológica del tejido nervioso en el SNC
En el SNC se distinguen la sustancia gris y la sustancia blanca. La primera se ubica en la
porción central de la médula espinal, en la corteza de los hemisferios cerebrales y
cerebelosos, y en núcleos bajo las cortezas cerebral y cerebelosa; la sustancia blanca se
distribuye en la periferia de la médula espinal y porción profunda de los hemisferios
cerebrales y cerebelosos.
La sustancia gris está constituida por los somas neuronales entre los que se encuentran
los terminales axónicos, dendritas, células gliales y vasos sanguíneos. Las fibras
nerviosas carecen de mielina, lo que le da el color grisáceo al tejido.
La sustancia blanca está en gran parte desprovista de cuerpos neuronales y se
compone fundamentalmente de axones mielínicos que le dan el color blanquecino
característico.
Ejemplos de la compleja estructura de la sustancia gris es la corteza cerebral, la cual
alberga numerosos tipos de neuronas distribuidas en capas, las cuales varían en número
y composición de acuerdo a la situación anatómica y a las características funcionales de
la misma.
• Organización histológica del tejido nervioso en el SNP
En el SNP las fibras nerviosas están organizadas en nervios. Un nervio corresponde a
un conjunto de fibras nerviosas (mielínicas y/o amielínicas) ubicadas fuera del SNC,
envueltas y organizadas por capas de tejido conjuntivo.
La presencia de tejido conjuntivo es una característica exclusiva del SNP. Cada fibra
nerviosa se encuentra rodeada de una delgada capa de tejido conectivo llamada
endoneuro. Cada grupo de fibras nerviosas con sus respectivos endoneuros están
rodeadas a su vez por el perineuro, constituyendo un fascículo nervioso. Finalmente
todos los fascículos están rodeados por una capa más externa de tejido conjuntivo denso
irregular, denominada epineuro, formándose el nervio.
El tejido conjuntivo contiene vasos sanguíneos y linfáticos aportando los
requerimientos metabólicos de la fibra nerviosa. Las fibras colágenas y elásticas le
confieren firmeza y flexibilidad.
Los nervios son las vías de comunicación entre los centros cerebrales y medulares y el
resto del cuerpo. Pueden ser sensitivos (aferentes), motores (eferentes) o mixtos.
Los ganglios nerviosos periféricos son agrupaciones de somas neuronales, células
gliales y elementos del tejido conjuntivo que se localizan fuera del SNC.
Existen dos tipos; los sensitivos, que alojan los somas de neuronas homónimas y los
autónomos, que alojan somas de neuronas del SN autónomo.
Descargar