Subido por Timoteo Ovelio Feliciano

TRABAJO MARIA DE JESUS

Anuncio
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
VERACRUZANA
SEMINARIO DE TESIS I
Asesor (a):
Profra. Angélica Leonor Méndez Martínez
Alumno (a):
Tema:
“Implementación de actividades artísticas
como herramienta de ayuda para alumnos de
educación básica en historia”
:
Semestre: 4°
Grupo:
Minatitlán, Ver., a 24 de abril de 2020.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Qué factores internos y externos, intervienen para que el alumnado de 6to.
grado grupo B de la de la escuela primaria Luis Echeverría Álvarez turno
matutino en Texistepec, Ver?, no muestre interés por el estudio de la
asignatura de Historia?
Se reconoce que para que México sea competitivo en un mundo globalizado,
la enseñanza tendrá que darle prioridad a las ciencias y a las matemáticas de
manera de ser capaz de generar sus propias tecnologías; sin embargo, no deben
descuidarse las otras materias básicas. La enseñanza de la historia es importante
por ser la memoria de la humanidad que nos introduce en la evolución de la
civilización y los logros del género humano. Este saber a acompañado a los
hombres desde el despegue de su vida, y la memoria de sus experiencias y
descubrimientos permite la acumulación de conocimiento y su avance continuo. A
medida que la vida y la cultura de los seres humanos se hicieron más complejas, el
registro del pasado también se transformó. Es natural que los primeros registros
fueron sencillos, ya que, de manera oral, y a través de pinturas, como los rupestres
o mediante grandes piedras recordatorias de hechos especiales. Al aparecer la
escritura, se hizo un recuento de los mitos y acontecimientos en estelas y rollos o
códices. La necesidad de guardar noticia de las obras humanas respondía sin duda
a la conciencia de la limitación inexorable de la muerte, que empujaba a los hombres
a dejar noticia de su paso por la tierra. Como es aparentemente que no solo tiene
conciencia de sí, sino que reflexiona de sí mismo, el ser humano desde muy antiguo
empezó a preguntarse por el sentido de la vida e interpretó de diversas formas su
pasado. Ha habido momentos del pasado y del presente en que se niega valor a la
historia y hasta se ha considerado dañina. No obstante, su necesidad hace que siga
presente, puesto que lo que somos, nuestras actitudes vitales, valores y creencias
están determinadas por lo que hemos sido, es decir por nuestra historia. De ahí la
afirmación de José Ortega y Gasset: “El hombre no tiene naturaleza… tiene
historia”.
La enseñanza de la Historia en la educación primaria y secundaria en México
igual que en otros países, se caracterizó hasta hace apenas unos lustros, como una
asignatura escolar cuyo objetivo era la transmisión de datos, la repetición de
nombres de los personajes más destacados, la memorización de fechas, lugares y
batallas. Con ello se propiciaba principalmente un aprendizaje memorístico distante
del desarrollo de habilidades metacognitiva en los estudiantes. Actualmente cobra
importancia el hecho de que los niños y adolescentes aprendan a pensar
históricamente. Esta concepción originó un cambio sustancial en la percepción de
los maestros de educación básica sobre lo que representaba enseñar historia, y lo
que implica su aprendizaje en la educación secundaria.
La historia tiene una gran importancia a la hora de formar a ciudadanos
críticos, participativos e interesados por el mundo en que viven (Barton y Levstik,
2004). No es una disciplina solo para eruditos (sabios) y tampoco es un saber
estático, sino que debe entenderse en permanente construcción. El conocimiento
histórico es hijo de la memoria, pero sin duda esta es “subjetiva” y debe ser “objetiva”
por el aprendizaje de los métodos del historiador (Chapman, 2011a; Prats y
Santocana, 2011). A pesar de todos los aportes que se ha dado en la educación
básica para la enseñanza aprendizaje de la historia, todavía se ha caído en el vicio
de enseñar con métodos monótonos que lo único que logran en los alumnos es el
desinterés, el aburrimiento, confusión y temor a que llegue el momento de enfrentar
la materia.
Las actividades artísticas herramienta de ayuda para la enseñanza de la
materia de historia en los alumnos de 6°B de la escuela primaria Luis
Echeverría Álvarez turno matutino en Texistepec, Ver.
OBJETIVO GENERAL
“Demostrar que las actividades artísticas sirven de herramienta de ayuda para la
enseñanza de la materia de historia en los alumnos de 6°B de la Escuela Primaria
Luis Echeverría Álvarez Turno Matutino de Texistepec, Ver”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-
Analizar los aprendizajes esperados en la materia de historia de 6°B de la
escuela primaria Luis Echeverría Álvarez turno matutino de Texistepec, Ver.
-
Seleccionar las actividades artísticas y aplicarlas para que los alumnos de
6°B de la escuela primaria Luis Echeverría Álvarez turno matutino de
Texistepec, Ver. alcancen los aprendizajes esperados en la materia de
historia.
-
Definir el tipo de evaluación que se debe aplicar para saber si los alumnos de
6°B de la escuela primaria Luis Echeverría Álvarez turno matutino de
Texistepec, Ver. alcanzaron los aprendizajes esperados en la materia de
historia.
JUSTIFICACIÓN
La siguiente investigación surgió a partir de la observación del poco interés
de los alumnos del sexto grado grupo B, de la asignatura de Historia, al mismo
tiempo que en la conformación de este proyecto, se realizó una búsqueda que diera
referentes a otras investigaciones de esta temática y como tal, solo se encontró
investigaciones que refieren a la forma de enseñanza aprendizaje por medio de
memorización de batallas, personajes importantes, hechos y sucesos relevantes,
etc, más de carácter medido por las técnicas y estrategias de enseñanza
aprendizaje de la Historia en sí como una asignatura de carácter obligatorio
impartida a nivel primaria.
Es decir, la palabra clave del proceso de enseñanza–aprendizaje de la
historia así planteado es memorizar, a partir del principio que cuanto más se repite
más se aprende, es decir "[...] que el aprendizaje tiene por función reproducir
conocimientos, no elaborados, y por ello la única estrategia posible es repetirlo
hasta el hastío" (Carreto & (Compiladores), 1989).
Es entonces, que surge la necesidad de realizar una investigación que pueda
detectar las diferentes causas que producen esa falta de interés, pero enfocada en
dos aspectos fundamentales, los factores internos y externos en los que el alumno
está inmerso dentro y fuera del salón de clases y de la institución y que a su vez, en
ocasiones, no genera un sentido nacionalista y de apropiación de la Historia o de
sus orígenes, con los cuales, no podría dar sentido a la importancia que tiene la
Historia como asignatura a nivel básico de educación:
"Este campo integra diversos enfoques disciplinares relacionados con
aspectos biológicos, históricos, sociales, políticos, económicos, culturales,
geográficos y científicos" (SEP, 2011)
Por lo que, la necesidad de formar adolescentes al término de la educación
primaria, en lo que concierne al campo formativo de Exploración y Comprensión del
Mundo Natural y Social, sin este interés por la asignatura, difícilmente, se podría
desarrollar en los alumnos, un pensamiento crítico entendido como un método de
aproximación que les permita con base a los conocimientos adquiridos por la
asignatura en nivel primaria, entender y explicar la mayoría de fenómenos de
carácter social actual.
Pero no solo entender, sino explorar su entorno mediante un acercamiento
sistemático y gradual en los procesos sociales que tengan que ver con un origen
histórico de conformación, y que con esto, probablemente, pueda analizar sus
causas a partir de la identificación del origen histórico.
Por otra parte, la fundamentación de este tema surgió a partir de la
preocupación de creer que los alumnos consideren el estudio de la historia como un
momento tedioso y aburrido dentro de su escolaridad y que esto puede tener
relación también con el modelo didáctico presente en las aulas: de transmisión–
recepción, es decir, puede estar orientado a la metodología basada en exposiciones
por parte del profesor, que se apoya en el libro de texto como principal herramienta,
para luego culminar con ejercicios de repaso, tales como cuestionarios, guía o
resúmenes.
Este modelo sostiene que el objetivo de enseñar de esta forma es transmitir
una síntesis del saber disciplinar, con predominio de informaciones de carácter
conceptual en detrimento de los objetivos actitudinales y procedimentales, tan
importantes para la formación de los alumnos.
Bajo esta perspectiva, se pudo observar que, el docente como factor interno,
tiende a caer en las viejas prácticas de impartición de conocimiento, en el que sólo
se dedica a transmitir los contenidos, olvidando las necesidades del grupo y la
escasa implementación de actividades que permitan no sólo aprender los
contenidos, sino que el alumno, construya los conocimientos a partir del análisis
sintético y crítico para la generación de aprendizajes significativos.
Carlos Ornelas plantea que todos estos elementos generan un autoritarismo
estructural en las aulas, que acomoda la conciencia de los estudiantes a la
aceptación acrítica del estado de cosas imperantes, y refuerza la inclinación a asistir
a la escuela por el valor de cambio que representan los grados escolares y no por
el valor de uso que pueda tener el conocimiento. La deducción más importante que
destaca el autor es que por medio de estos mecanismos, la conciencia de los
estudiantes se fragmenta y se le inculcan rasgos de individualismo, de egoísmo, de
competencia entre pares y debilita los lazos de solidaridad. El autor concluye que
las aulas mexicanas son aburridas, monótonas, rutinarias y por todo lo expresado,
autoritarias: "[...] la escuela mexicana no produce ni reproduce valores que
enaltezcan el trabajo, la diligencia, la responsabilidad" (Ornelas, 1995)
Se debe mencionar que este modelo didáctico no tiene en cuenta los
intereses ni las necesidades de los alumnos y que culmina con un proceso
evaluativo que se basa en el examen escrito, que persigue que el estudiante
"recuerde" los contenidos transmitidos y, si no obtiene los resultados que se asumen
como satisfactorios, él es el único responsable.
Por otro lado, la importancia de investigar este tema, surge de la necesidad
de conocer los factores externos (contexto familiar y de entorno social) que influya
en la falta de interés para el aprendizaje de la Historia en las escuelas, pero dada la
limitación del tiempo del diseño de esta investigación, y con los instrumentos
diseñados para la mismo, no se pudo obtener información de carácter cualitativo
que permitiera analizar la postura del factor externo considerado como influyente a
la falta de interés de la asignatura a los alumnos. Esta investigación tiene como
objetivo demostrar que las actividades artísticas sirven de herramienta de ayuda
para la enseñanza de la materia de historia a nivel primaria. La importancia en esta
investigación recae en que los alumnos de nivel primaria difícilmente conceptualizan
el tiempo y que, por lo tanto, no pueden aprender el pasado, así es preciso que la
nociones del antes y después sean adquiridos de forma clara, dinámica y no de una
manera aburrida y rutinaria. La historia, por naturaleza, narra la vida de las personas
en sociedad y esta temática no tiene por qué ser cansada y monótona. Si
cuestionamos a un alumno de educación primaria ¿Cómo te fue hoy en la escuela?
Sus respuestas se centrarán en los aspectos más frecuentes que se dan dentro del
aula, relacionadas con la forma de enseñar de su maestro (De Isaaco enero 22,
2013).
Todo esto puede cambiar de manera progresiva si se utiliza la transversalidad de
la educación artística en la historia, y así de una manera divertida, creativa e
interesante el maestro captará la atención y el interés de los aprendientes de nivel
primaria.
METODOLOGIA
La metodología que se utilizó para esta investigación, fue de carácter
cuantitativo mediante un estudio de caso, conformado de la siguiente manera:
Es un grupo que consta de 23 alumnos de educación primaria, de sexto
grado, grupo "B"; en la Escuela “Pdte. Luis Echeverria Álvarez” turno: Matutino
ubicada en la colonia Francisco Villa, perteneciente al municipio de Texistepec,
Veracruz.
De los 23 alumnos, 14 son mujeres y 9 son hombres, las edades oscilan entre
los 11 y 12 años de edad, el nivel socioeconómico de los alumnos está en
catalogado como nivel "D" o con bajo poder adquisitivo (INEGI, 2019).
Se realizó una investigación de tipo etnográfica donde durante 5 semanas
consecutivas, se observó de manera directa al grupo, durante cuatro horas por
semana, al término de la observación, se realizó un análisis cualitativo mediante la
implementación de la entrevista no estructurada individual como instrumento de
recolección de información.
El análisis cualitativo se basó principalmente en las entrevistas no
estructuradas a los alumnos, aunque también se conversó con otro docente de la
escuela y a partir del levantamiento de la información, se pretendió aproximarse a
perspectiva y vivencia de los estudiantes en relación con factores interno y externos
como habilidades para el aprendizaje escolar, qué significa para ellos la historia, la
utilidad que le asignan, para qué sirve estudiarla; fueron preguntas empleadas en
esta entrevista a los alumnos.
La experiencia del docente (considerado como factor interno) en relación con
la enseñanza de la historia a niños de primaria, permitió conocer la perspectiva de
él como facilitador y generador de interés que despierta por el estudio de la
asignatura de Historia en los alumnos.
En este tenor y por el tiempo disponible para la realización de esta
investigación, es complicado analizar el conjunto de actividades que el profesor y
los alumnos realizan en el aula; no pudo estudiarse y comprenderse de forma plena
al margen de los contextos socio–institucionales y de entorno en los que tienen
lugar. Por otra parte, el aula es un lugar en el que suceden muchas cosas de forma
simultánea, inesperada y con gran rapidez, sin que a menudo sea posible
predecirlas. Esta complejidad hace imposible una aproximación al análisis de las
prácticas educativas que tenga en cuenta por igual todos los factores y procesos
presentes; esto significa que cualquier aproximación al estudio de las prácticas
educativas está obligada a hacer una elección de los que se van a considerar
relevantes y en los que va a centrar la atención.
Aproximarse al estudio de las prácticas educativas en el aula exige optar por
uno u otro esquema de análisis y esto implica inevitablemente dejar fuera algunos
o muchos aspectos de dichas prácticas y extender la investigación por lo menos
durante todo un ciclo escolar, por lo que los resultados obtenidos, solo son
aproximaciones de carácter cualitativo.
VIABILIDAD
Este tema de investigación cuenta con el suficiente acceso de información tanto
en revistas como en internet, libros, etc. El estudio poblacional se realizará en los
estudiantes de 6 grado grupo B de la escuela primaria Luis Echeverría Álvarez
matutino de Texistepec, Ver. El grupo cuenta con un número aproximado de 23
estudiantes.
TÉCNICA:
Con esta investigación no se alterará ni causará ningún daño a un individuo,
comunidad, ni ambiente, más bien tiene la finalidad de aplicar actividades artísticas
en historia para lograr que los alumnos de sexto grado de nivel primaria alcancen
los aprendizajes esperados.
El presente trabajo de investigación se realizará en un corto plazo,
aproximadamente de 3 meses dentro del ciclo escolar 2019-2020.
MATERIAL:
Sera utilizado material reciclado o de muy bajo costo, para la realización de
las actividades artísticas
 Cartón
 Periódico
 Lápices
 Lapiceros
 Resistol
 Cinta adhesiva
 Libreta
 Proyector
 Colores
 Marca textos
 Laptop para el docente
FINACIERA:
Los recursos monetarios serán propios del investigador, de manera que el
proyecto no requiere de un financiamiento mayor o ser auspiciado por alguna
entidad.
HIPÓTESIS
La falta de interés de los alumnos del 6TO. grado grupo B de la escuela primaria
“Pdte. Luis Echeverria Álvarez", puede originarse por dos factores, el contexto
familiar (Padres de familia y entorno social) y el contexto escolar (docentes).
CONSECUENCIAS DE LA INVESTIGACIÓN
Partiendo de la hipótesis central de investigación, del diseño de metodología
y los instrumentos de análisis de la información de carácter cualitativo y del tiempo
disponible para su realización, se encontró lo siguiente:
Que la falta de interés de que los alumnos del sexto grado, grupo B de la
escuela primaria “Pdte. Luis Echeverria Álvarez", ubicada en la colonia Francisco
Villa, perteneciente al Municipio de Texistepec, Veracruz, es en principio
fundamental, generada por el factor interno que es el docente y su metodología de
impartición de la asignatura.
Se observó que al ser sólo un docentes que imparte la materia, no puede
haber un mayor intercambio de conocimientos entre ellos para poder generar
buenos ambientes de aprendizajes y que estos a su vez, motiven y fomenten el
interés en los niños para que adquieran el hábito por el estudio de dicha materia, ya
que sólo la consideran como una materia en la que sólo se dedican a memorizar
fechas y acontecimientos de carácter histórico y no relacionan esos conocimientos
a su ámbito actual, produciendo así una falta de interés por el estudio de esta
material
Por otro lado, se hace referencia que el diseño de esta investigación y por el
tiempo destinado a la misma, no se logró ahondar con respecto a los factores
externos (Contexto familiar y de entorno social) para corroborar o no, la hipótesis de
que esté también puede ser un factor que incide en la falta de interés de los alumnos
por aprender la historia.
La enseñanza de la historia tiene la obligación de formar a los alumnos como
ciudadanos activos de un sistema democrático, por lo tanto, debe contribuir a
mejorar la comprensión, la interpretación y la valoración del proceso histórico que
nos ha traído hasta nuestra realidad actual. Valores como la libertad, la igualdad de
oportunidades o la participación son el fundamento de la democracia; es a través
de la enseñanza de la historia que pretendemos que los alumnos desarrollen
actitudes y comportamientos que respondan a esos valores democráticos. Respetar
la dignidad de sí mismos y la de los demás supone reconocer la racionalidad, la
libertad y la igualdad de las personas; implica reconocer la necesidad de buscar
razones convincentes que justifiquen saberes y opiniones; implica tomar conciencia
del autoconocimiento y de la capacidad de análisis crítico, que inhibe la posibilidad
de ser manipulado y engañado con facilidad.
Por ende, se pueden implementar actividades artísticas, tomando como eje
central al alumno, sabiendo los intereses de cada uno de ellos y fomentar el
aprendizaje a través de actividades lúdicas.
BLIOGRAFÍA
Almuiña, C.: “Crisis historiográfica y comprensión de la Historia”, Grupo Valladolid.
La comprensión de la Historia por los adolescentes. Valladolid. Instituto de
Ciencias de la Educación. Universidad de Valladolid. 1994.
Asensio, M.; Carretero, M., y Pozo, J. I.: “La comprensión del tiempo histórico”. M.
Carretero, J. I. Pozo y M. Asensio. La enseñanza de las Ciencias Sociales. Madrid.
Aprendizaje Visor. 1989
Barca, I.: “Narrativas e consciência histórica dos jovens”. Enseñanza de las
Ciencias Sociales: Revista de Investigación, 10 (2011).
Barton, K. C.: “Investigación sobre las ideas de los estudiantes acerca de la
Historia”, Enseñanza de las Ciencias Sociales: Revista de Investigación (2010).
Boixader Coromines, A. et alii: “Com s’ha narrat el 1714 a les escoles catalanes
del 2014”. Perspectiva escolar, 383 (2015).
Carretero, M.; Jacott, L. y López-Manjon, A.: “Learning history through textbooks:
Are Mexican and Spanish students taught the same story?”. Learning and
Instruction, 12 (6) (2002).
Evans, R. J.: “The Wonderfulness of Us (the Tory Interpretation of History)”.
London Review of Books, 33 (6) (2011).
Fontana, J.: La Historia después del fin de la Historia. Barcelona. Editorial Crítica.
1992.
Fuentes, C.: “La visión de la historia por los adolescentes: revisión del estado de la
cuestión en Estados Unidos y el Reino Unido”. Enseñanza de las Ciencias
Sociales: Revista de Investigación, 1 (2002).
Ornelas, C. (1995). El sistema educativo mexicano. La transición de fin de siglo.
México: FCE.
SEP 2011, Programas de Estudio 2011, Guía para el Maestro, Educación Básica,
Primaria, México.
Descargar