Subido por Zambo Edu

Rocha Final - Propuesta y tratamiento 2d

Anuncio
Propuesta y tratamiento de conservación y restauración en Objetos 2d
Proyecto de conservación de pintura sobre lienzo, Bodegón (autor desconocido).
Profesor: Ivón Canseco Valdez.
Estudiante: Eduardo Rocha Morales.
Lima, 2019.
Índice
I.
II.
III.
IV.
V.
VI.
VII.
VIII.
Introducción
Objetivos
Metodología
1. Ficha técnica
2. Diagnóstico integral de la obra
a. Descripción formal de la obra
b. Aproximación histórica
c. Equipos empleados para análisis realizados
d. Análisis técnicos realizados
• Fotografía con luz frontal
• Fotografía con luz transmitida
• Fotografía con luz rasante
• Fotografía con fluorescencia UV
• Análisis de pH
• Análisis estratigráficos
• Análisis de fibra textil
• Análisis microbiológico del soporte textil
Estado de conservación de la obra
Propuesta de tratamiento e intervención
Proceso de restauración
6.1. Recomendaciones de conservación preventiva
Bibliografía
Anexos
I.
Introducción
Para la realización de este informe se toma en cuenta la información recabada en el
semestre 2019-I en la asignatura de Estudio, diagnóstico y documentación en objetos de
2d. En esta segunda parte, una vez analizada la pieza adquirida en un anticuario del centro
de Lima, propondremos el tratamiento para la pintura de caballete de formato rectangular
(100x50cm) que presenta deterioro mecánico en zonas puntuales del soporte textil y la
capa pictórica.
Para el correcto desarrollo del proceso se siguieron las pautas y conocimientos aprendidos
en clase, la bibliografía que se nos facilitó y la que se pudo obtener por cuenta propia; los
procesos prácticos, muestreos y probetas contribuyeron con este cometido, aportando la
destreza manual necesaria para cumplir con los objetivos planteados.
Se dividió el proyecto en tres partes: la primera que describe la obra en sus aspectos
formales, históricos y técnicos; en la segunda se describe el estado de conservación de la
pieza, de los estratos y materiales que la componen; y en tercer lugar se propone el
tratamiento más adecuado, detallando los procesos que se realizaron durante la
restauración del lienzo de caballete.
II.
Objetivos
Objetivo General
Analizar el estado de conservación de una pintura de caballete, y proponer un tratamiento
que contribuya a la restauración y conservación del bien.
Objetivos específicos
•
•
•
•
Establecer el contexto histórico de la obra.
Analizar y describir el estado de conservación de la obra aplicando las
metodologías aprendidas.
Desarrollar una propuesta de intervención adecuada para la obra
Recomendar un planteamiento para su conservación preventiva.
III.
Metodología
Se realiza una evaluación de la pintura para determinar los materiales que constituyen a
la obra, así como las técnicas utilizadas, el estado de conservación, deterioros o patologías
que ésta presente. Para ello se utilizan pruebas invasivas y no invasivas. Las no invasivas
que emplearemos son: examen organoléptico, registro fotográfico (luz natural, luz
rasante, luz transmitida, luz UV), análisis de pH, macroscopía y el análisis
microbiolóogico; las pruebas invasivas extraídas del lienzo son analizadas al
microscopio: unidades estratigráficas, análisis de fibra textil.
Es de vital importancia mencionar que para cada intervención realizada se procederá bajo
los criterios de mínima intervención, reversibilidad y diferenciación. Cuidando siempre
la compatibilidad de materiales a utilizar.
La sistematización de la información recabada para su posterior análisis, es de vital
importancia para que la investigación sea entendida fácilmente. Se empezó con el armado
y llenado de fichas de registro y conservación del bien, así como un registro fotográfico
de cada proceso de análisis y muestreo. Se realizaron cuadros comparativos de los
solventes utilizados y de la información pertinente. Se adjuntan imágenes, vídeos y tablas
con fines de fortalecer la investigación.
1. Ficha técnica:
1.1. Identificación general de la obra (Anexo 1)
Datos generales
N° de identificación
001
Autor
Desconocido
Título
Desconocido
Tipo de objeto
Pintura, lienzo (2d)
Ubicación
Casa Canevaro. Jr Ancash 681, Cercado de
Lima.
Propietario
Eduardo Rocha
Colección
Desconocido
Contexto/Año
Probablemente de los años 90’s
Procedencia
Desconocida
Técnica
Bodegón artístico
Materiales
Óleo sobre lienzo
Firma
P. Romagnoni L
Dimensiones
99.2cm de ancho x 49.2 cm de alto
Fecha de ingreso
01 de abril de 2019
Fecha de egreso
18 de diciembre de 2019 (previsión)
Registro fotográfico inicial
2. Diagnóstico integral de la obra
a. Descripción formal de la obra
Bodegón de composición triangular. En la parte superior central se
ubica un jarrón de aproximadamente la cuarta parte del largo total del
lienzo, de color lila con un reflejo pintado en su esquina superior
izquierda y dos hojas de parra de su lado superior derecho. El jarrón se
encuentra rodeado de uvas, entre borgoña y verde, nueve manzanas y
tres peras; así como hojas de parra verdes a los laterales y el centro del
cuadro.
La mayoría de elementos se encuentran dispuestos sobre una bandeja
color verde oscuro, a excepción de un racimo de uvas junto a una
manzana (centro izquierda) y una pera (centro derecha), ambos al borde
inferior del lienzo; un racimo de uvas junto a una pera del lateral
izquierdo y otro racimo de uvas junto a dos manzanas del lateral
derecho.
Las manzanas tienen un tono más cálido que las verdosas peras. El
fondo del lienzo tienes un color marrón oscuro con tono verdoso y la
iluminación recae más sobre el mantel de la mesa que es color amarillo.
b. Aproximación histórica
Esta obra fue adquirida en un anticuario, por lo que se desconoce su
autor y año de procedencia. Con fines de estudio y análisis se realiza
un parangón con un autor que posea una técnica pictórica similar y así
familiarizarnos con las características de la obra. En este caso se trata
de un bodegón y el artista referente que se seleccionó fue Luis
Meléndes (1716 - 1780), pintor español de origen italiano llamado
también el Chardin de España; junto con Francisco Zubarán y Juan
Sánchez Cotán, son parte de los mejores representantes de naturalezas
muertas del arte español.
c. Equipos empleados para análisis realizados
• Microscopio óptico de luz reflejada de hasta 400x de aumento
(microscopía).
• Lupa manual de 10x de aumento.
• Cámara GoPro 4K HD.
• Cámara de 13Mpx de celular Huawei P8 Lite.
• Muestreador de aire
• Hisopos, agua destilada, mechero, placas petri, medios de cultivo
(agar nutice y agar potato dextrose) y parafilm, caja de tecnopor.
d. Análisis técnicos realizados
• Fotografía con luz frontal (Anexo 2)
Vista general del cuadro: se observa
una opacidad producida por el
barniz. La luz sobre el lienzo permite
apreciar
algunos
deterioros
producidos por el bastidor sin
chaflán, además de algunas
deformaciones
y
cortes
superficiales.
Detalle de jarrón: se aprecian
craqueladuras en la capa pictórica de
la obra.
•
Fotografía con luz transmitida (Anexo 3)
Vista anverso del lienzo
Detalle, manzana central
Corte esquina derecha
Abolsado lateral derecho,
Abolsado
derecha
•
reverso,
En este
análisis se
notan con
mayor
claridad las
deformacione
s en la
superficie del
lienzo, ya sea
por corte,
craqueladuras
,
deformacione
sy
esquina abultamientos
. Ya sea por
el anverso o
el reverso.
Fotografía con luz rasante (Anexo 4)
Vista anverso del lienzo
Detalle, centro – derecha
•
Detalle, centro – izquierda
Con este análisis podemos
apreciar mejor las zonas con pérdida
de capa pictórica, craqueladuras,
manchas y roturas del soporte. Las
deformaciones aquí no se pueden
diferenciar tan bien a contra luz.
Fotografía con fluorescencia UV (Anexo 5)
Vista anverso del lienzo
Vista reverso del lienzo
Este análisis no
muestra rastros de
repintes, pero sí
de un barniz que
fue aplicado con
la brocha cargada.
El brillo del
jarrón reacciona
ligeramente a la
luz UV por ser el
color más claro en
la composición.
Detalle barniz
Corte esquina derecha,
anverso
• Análisis de pH (Anexo 6)
Para este procedimiento, vertemos una gota de agua destilda o
hervida sobre el lienzo en la zona que deseamos evaluar,
posteriormente pasamos la banda de pH con la intensión de que
absorba por capilaridad lo que recogió de la obra.
Comparamos las bandas de pH obtenidas con la gama de color
ácido-base, con la finalidad de identificar su acidez o basicidad.
Resultando para ambos casos: 5.5 (ligeramente ácido).
Bandas de pH de fabricación alemana,
vienen con la gama de colores representada
del 0 al 14
•
Análisis estratigráficos (Anexo 7)
Presencia de imprimación
Tipo de imprimación
Color
Aglutinante
Grosor
Técnica
Grosor de la película
Textura
Dibujo subyacente
Presencia de barniz
Tipo de barniz
Aplicación
Imprimación
Sí
No identificada
Blanca
No identificado
Fino
Película pictórica
Óleo sobre lienzo
Medio
Pastosa
No identificado
Barniz
Sí
Comercial
Brocha cargada
Las imágenes a continuación muestran a grandes rasgos algunos
detalles del estrato pictórico: (Anexo 8)
Detalle de capa de
preparación y pictórica,
borde reverso de la obra.
Detalle de capa pictórica,
y tipo de pincelada.
Detalle de capa pictórica
lateral y parte de capa de
barniz.
Se analizaron 8 muestras de los estratos pictóricos o también
denominadas “unidades estratigráficas”, de las cuales se
seleccionarán las que mejor dejen apreciar los niveles presentes
en el estrato pictórico. Para la preparación de la muestra se
utilizó una resina autopolimerizable y un catalizador (Vitacryl y
vitacron), siendo introducida cuidadosamente para que ésta
quede de forma transversal y pueda ser analizada al
microscopio. Luego de secas se procede al lijado fino de la
muestra para lograr mejor visibilidad en el análisis.
A continuación, el mapeo de recolección de Unidades
estratigráficas, los números señalan el número de la muestra:
(Anexo 9)
(Anexo 10)
A la izquierda las unidades
estratigráficas y a la derecha
las muestras ya en la resina.
Vista microscopio100x
Vista microscopio 400xx
Descripción
Muestra 1: no consiguió
ver todas las capas. Sólo
la de preparación y la
capa pictórica contigua.
Muestra 2: no se
consiguen visibilizar los
estratos. No transversal y
falta lijar más la muestra
Muestra 3: Se consiguió
visibilidad
al
microscopio, aunque la
Unidad estratigráfica se
notaba incompleta
Muestra 4: no se
consiguen visibilizar los
estratos, muestra no
transversal.
Muestra 5: se consigue
visibilizar con éxito hasta
4 capas (preparación,
imprimación, pictórica y
barniz) y trozos de fibra
Muestra 6: No se
visibilizan los 4 estratos
claramente
por
las
burbujas presentes. Se
logró transversalidad en
la muestra
Muestra 7: No se
visibilizan los estratos
pictóricos,
viéndose
borroso por falta de lijado
y no transversal.
Muestra 8: Se visibilizan
2 estratos puesto que la
unidad estratigráfica no
está transversal.
Las muestras seleccionadas son la 5 y la 6 por su transversalidad
y mejor visibilidad al microscopio de los estratos pictóricos.
Siendo un total de 4: la capa de preparación, la capa de
imprimación, la capa pictórica y la capa de protección.
Por otro lado, las muestras 3 y 8 no se muestran
transversalmente como se esperaba pero se aprecian por lo
menos 2 de los estratos por su ángulo de inclinación.
•
Análisis de fibra textil (Anexo 11)
Mediante las pruebas realizadas se pudo determinar con una
lupa manual de 10x de aumento el tipo de tejido que presenta el
soporte textil, siendo de tipo tafetán 1 x 1 y en material de
tocuyo. Así también, la muestra de fibra textil obtenida del
lienzo es analizada mediante microscopía a 400x y se pudo
determinar, una vez limpia la muestra, que por su torsión (“z”)
y morfología que se trataba de fibra de algodón natural.
Imagen
Descripción
Fotografía de
tafetán (reverso)
ligamento
Fibras de algodón
microscopio (400x)
sucia
tipo
al
Se hierve y seca la muestra de fibra
textil
Se realiza una comparación con un
muestrario de fibras textiles para
identificar la fibra
Fibra de algodón
microscopio (400x)
•
limpia
al
Análisis microbiológico del soporte textil
Materiales utilizados en clase para el muestreo:
✓
✓
✓
✓
✓
Hisopos esterilizados
Mechero
Placas de vidrio de 6.32 cm cuadrados.
Medios de cultivo (agar nutrice y agar potato dextrose)
Alcohol medicinal, agua destilada
Medios de cultivo utilizados:
APD: Es un medio de cultivo microbiológico que se preparan a
partir de infusión de patata y dextrosa. El agar de patata y dextrosa
es el medio más utilizado para el crecimiento de hongos y levaduras
que atacan a las plantas vivas o materia vegetal muerta en
descomposición. Puede incluirse antibióticos o ácidos para inhibir
el crecimiento de bacterias.
Agar nutrice: El agar nutritivo es un medio de cultivo usado
normalmente como rutina para todo tipo de bacteria. Es muy útil
porque permanece sólido incluso a relativamente altas
temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo
hace en la superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias
pequeñas. Contiene peptona 0.5%, agar, 0.3% extracto de carne,
0.5% cloruro de sodio y pH casi neutro.
Procedimiento para preparación del medio:
El AN es previamente pesado en medios deshidratados, siguiendo
las instrucciones del frasco. Se agrega agua destilada, un
aproximado de 250 ml con 5gr de soluto (A.N.), agitados en calor
para que la mezcla pueda realizarse como una homogénea y
pueda esterilizarse. Para el último paso es necesario seguir
trabajando en medio estériles, por lo que el traspaso del medio de
cultivo hacia la placa de vidrio debe apoyarse de un mechero
encendido, para luego dejar enfriar y solidifique.
El APD ya viene preparado como soluto, el cual también necesita
esterilizar. Las proporciones van de acuerdo a la cantidad de
muestras a realizar. En este caso usamos 250 ml de agua destilada
con 5 gr de APD.
Ejecución de muestreo: (Anexo 12)
Para este proceso se seleccionaron tres puntos indicados
previamente, correspondientes al reverso de un lienzo de
caballete. Dichas zonas están indicadas con un post por orden
numérico que responden a ciertas irregularidades o áreas
afectadas por deterioro del soporte.
02
01
03
Los puntos elegidos para el muestreo presentan un cambio de color
evidente en la fibra textil del reverso del lienzo. En los tres casos
la tonalidad oscura fue distinta, teniendo un marrón oscuro, un
negro grisáceo y un marrón claro.
Hisopado: Para este proceso se utilizaron medios estériles
utilizando el mechero a base de ron de quemar, para lo que es
necesario tener encendido y al lado del proceso. Las placas de
vidrio son purificadas con alcohol etílico. El hisopo es remojado
con un gotero con agua destilada antes de frotar la zona escogida
según criterios, y este proceso se repite en cada uno de ellos. Para
trasladar lo recolectado al medio de cultivo se frota el mismo
hisopo sobre agar ya rígido en la placa de vidrio, esparciéndolo por
toda el área circular haciendo zig-zag. Cerrados los filtros de la
placa de vidrio, se almacenas cubierto con papel de bajo nivel de
acidez, esperando un tiempo para el crecimiento de hongos y
bacterias.
(Anexo 12 y 13)
Incubación: Se realizó el proceso el 28 de octubre del 2019, para lo
que se utilizó una incubadora artesanal: Caja de Tecnopor cerrada
herméticamente y mantenida a temperatura ambiente.
(Anexo 14)
Estas son las placas Petri el día 1 de la toma de muestras, se rotularon
con la información pertinente: Medio de crecimiento, Apellido del
alumno, fecha y material estudiado. Se frotó el hisopo sobre cada
medio antes de sellarlo con Parafilm.
(Anexo 15)
Se procedió a su empaquetado en papel para mejor organización y
sistematización de la información, separando las muestras por tipo de
medio de crecimiento.
Observaciones y resultados: En ambos medios se aprecia un
crecimiento adecuado de los hongos y bacterias procedentes de
nuestro lienzo.
Primera semana: Muestreo en Agar nutrice (Anexo 16)
Primera semana: Muestreo en Agar potato dextrose (Anexo 17)
Características para identificación: (Anexo 18)
Aislamiento: Este procedimiento se realizó utilizando el método de
siembra por punción central. Que consiste en aislar fácilmente
hongos miceliales. Seleccione un tipo de hongo con las características
de tipo micelial, evite escoger una colonia que este sobrelapada con
otra para así lograr un cultivo puro.
Usando un asa recta gruesa, previamente calentada en la llama del
mechero y enfriada posteriormente en el borde de la caja o en el tubo
del cultivo de hongo suministrado, tome una muestra del hongo
cortando con el asa un trozo (3 x 3 mm) con todo y agar. Coloque el
trozo del hongo en el centro de un medio de cultivo en caja de Petri
con agar para hongos. Cierre la caja, caliente nuevamente el asa en la
llama del mechero para eliminar residuos de hongo y aliste la caja para
incubación (25° C por 8 días). Una vez incubada evalúe la técnica y
pureza de la siembra.
Aislamiento de bacterias (Anexo 19)
Aislamiento de hongos (Anexo 20)
Resultados
Para hacer un reporte de la parte cuantitativa de este análisis, se deben
seleccionar las placas que contengan entre 10 y 150 colonias
(representatividad estadística). Posteriormente, contar las colonias
presentes y calcular el número de hongos y levaduras por separado.
De esta manera se puede calcular las unidades formadoras de colonias
por gramo o por mililitro dependiendo del estado físico de la muestra
analizada. Esto se logra multiplicando el número de UFC encontradas
en una caja representativa, por el inverso de la dilución
correspondiente a esa caja. En el caso de las placas que contienen
menos de 10 colonias (UFC) de hongos y/o levaduras, se debe reportar
el número obtenido de UFC indicando la dilución correspondiente. En
el caso de no encontrar colonias características de hongos y/o
levaduras, el resultado a reportar es: menos de 10 UFC/g ó bien menos
de 10 UFC/mL (Sensibilidad del Método) Para cualquiera de los casos
citados se deberá reportar el tiempo de incubación en el que se realizó
la cuantificación. Para cualquiera de los casos citados se deberá
reportar por separado el resultado de la cuantificación de hongos y de
levaduras. Reportar las observaciones macroscópicas y microscópicas
de los diferentes tipos de colonias de mohos y levaduras obtenidas
durante el análisis. Si es posible reportar el o los géneros probables.
Para la identificación previa al aislamiento se realiza el conteo de
unidades formadoras de colonia, lo cual se dificultó por la
sobrepoblación de hongos y bacterias. Por otro lado, se han podido
contar aproximadamente entre 23 y 26 bacterias en medio de cultivo
Agar nutritivo y de 12 a 16 hongos en el medio de cultivo de APD.
Los hongos de tipo aspergillus fueron reconocibles en la segunda
semana en medio APD, por su característica filamentosa y
variabilidad de tonalidades, siendo el azul uno de los más resaltantes.
Además, se pueden observar microbios y hongos creciendo en un
mismo medio, como el Agar.
Similar al aspergillus (sobretodo del tipo Niger), también se aprecian
Penicillium brevicompactum, en pequeñas colonias. Esta especie
también son observadas en medio APD, por su forma de crecimiento
y su apariencia blanquecina tipo algodón.
Se identificaron levaduras del tipo Candida, por presentar colonias
cremosas de color blanco amarillento, lustrosas, poco elevadas y de
bordes bien definidos. Se aprecio el crecimiento de C. albicans y
glabrata. En lo que respecta a las bacterias pueden visibilizarse
Bacillus sp (AN) y Escherichia coli, que se reconoce por su tonalidad
rojiza o anaranjada. Por sus bordes irregulares y por ser de color rojorosa intenso, se observan colonias de mucoides.
Detalle de hongos y bacterias (Anexo 21)
IV.
Estado de conservación de la obra
En general la obra se encuentra en buen estado de conservación, tiene daños
mecánicos producidos por golpes, abolladuras y cortes. Presenta pulverulencia
en el sector central por donde pasa el travesaño medio. Se nota un cambio de
bastidor previo a la adquisición de la obra, el que no cuenta con chaflán. No
presenta ataques biológicos o patologías activas, sólo suciedad superficial,
marcas oscuras puntuales y una inscripción con tinta color rojo en el reverso
del lienzo: “83” dentro de un círculo.
El travesaño central contribuye a mejorar la estabilidad de las esquinas, aunque
con el tiempo ha afectado al soporte deteriorando la capa pictórica y de
preparación en la zona central de la obra.
1. El soporte: presenta acumulación de suciedad en la superficie del anverso
y reverso de la obra. Los daños mecánicos presentes han generado la pérdida
de tensión del soporte textil, esto acompañado de la oxidación de los clavos
que cumplen la función de sujeción. Se observa que el soporte de la obra ha
sido trasladado a un bastidor distinto del original, generándose una pérdida en
los 4 bordes de la pintura ya que a ésta se le cortaron los extremos del soporte
textil en el proceso. Se aprecia la existencia de agujeros de clavado o
perforaciones previas a las ya existentes. (Anexo 22)
Soporte
Dimensión total
Dimensión superficial pintada
Fibra textil
Tejido
Torsiones
Costuras
Orillo
Presencia de elementos externos
Textil
104.6 cm ancho x 53.8 cm de alto
(apróx.)
99.2 cm de ancho x 49.2 cm de alto
Algodón
Tafetan 1 x 1
Torsión en Z
No
No
Inscripción en el reverso (“83”, marcador
rojo)
2. El bastidor: no es el bastidor original, no cuenta con chaflán ni alisado de
la madera en general. (Anexo 23)
Original
No
Material
Madera
Medidas
99.2 cm de ancho x 49.2 cm
de alto
Número de elementos
5 (4 listones cortados y
clavados a 45° y 1 travesaño
vertical clavado).
Tipo de acabado
Ninguno
Aristas
Sin biselado / chaflán
Ensamble
Fijo
Tipo de ensamble
Clavado simple
Sistema de cuñas
No
Número de cuñas
0
Presencia de elementos externos
No
Presencia de marco
No
Esquema del bastidor del
reverso de la obra.
Vista general del bastidor
por el reverso de la pintura.
Esquina superior izquierda
del reverso, inscripción:
“83” dentro de un círculo
con tinta color rojo.
Vista en perspectiva del
bastidor por el reverso.
Detalle de esquina del
bastidor. Unión solo
clavada.
Detalle del travesaño
central del bastidor.
Uniones sólo clavadas.
3. Capa de preparación: aunque existen craqueladuras y grietas en zonas
puntuales del estrato pictórico, la adherencia en general de la capa de
preparación es buena.
4. Capa pictórica
El material utilizado en esta pintura en el óleo a pincelada pastosa, que en
general se encuentra en buen estado de conservación; ya que aún en las zonas
de pérdida de tensión en la superficie del lienzo por deterioro mecánico
(cazoletas y abolsados), la adherencia es buena. Aun así la deformación del
soporte es contundente en dos puntos laterales y uno central, así como las
craqueladuras y agrietamientos en zonas puntuales de la capa pictórica.
Se aprecian abrasiones en los bordes frontales, porducidas por el almacenaje y
el bastidor sin chaflán.
5. Capa de protección
Se observa una capa de barniz aplicada con brocha cargada. El barniz aplicado
aún está por determinarse. Lo factibles es el cambio de color y opacidad que
esté está generando en la obra. Si bien es cierto contribuye a que la capa
pictórica no se siga dañando o generando pérdidas cromáticasEstrato pictórico (Anexo 24)
Imprimación
Presencia de imprimación
Sí
Tipo de imprimación
No identificada
Color
Blanca
Aglutinante
No identificado
Grosor
Fino
Película pictórica
Técnica
Óleo sobre lienzo
Grosor de la película
Medio
Textura
Pastosa
Dibujo subyacente
No identificado
Barniz
Presencia de barniz
Sí
Tipo de barniz
Comercial
Aplicación
Brocha cargada
A continuación se muestra el mapeo de daños general sobre la superficie
pictórica del lienzo. (Anexo 25)
V.
Propuesta de tratamiento e intervención
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Limpieza mecánica superficial.
Retirar el bastidor de la obra.
Darle un nuevo bastidor que esté acorde al tamaño original.
Forrado de la superficie a trabajar con papel periódico y celofán / mesa de
succión.
Encartonado del lienzo a la mesa de trabajo con engrudo.
Aplicar velado total para trabajar sin deteriorar la capa pictórica.
Limpieza en seco del reverso de la obra.
Limpieza húmeda del reverso para zonas puntuales.
Realizar suturas en la zona derecha superior / corte.
Colocar bandas perimetrales en los 4 laterales del lienzo.
Retiro de velado y limpieza de restos de papel de seda.
Consolidación de la capa pictórica en zonas puntuales.
Nivelación del soporte, alisar deformaciones superficiales por daño mecánico.
Montaje al nuevo bastidor, lo más cercano al tamaño inicial.
Limpieza del anverso, pruebas mecánicas y con solvente químicos.
•
•
•
•
•
•
•
VI.
Se recoloca el lienzo nuevamente en el bastidor por pérdida de tensión
superficial
Se coloca un falso entelado para darle más soporte y firmeza al tensado del
lienzo
Se aplicará un aislante de agua cola sobre las zonas a reintegrar.
Colocación de estucos para zonas puntuales (cazoletas, abolsamientos, grietas
y craqueladuras).
Elegiremos una técnica de reintegración pictórica acorde.
Aplicaremos barniz protector a la obra.
Colocamos cinta satinada color marrón gruesa por todo el borde del lienzo por
fines estéticos y de presentación.
Proceso de restauración
•
Limpieza mecánica superficial.
Con ayuda de una brocha de pelo suave se retira el polvo y suciedad visible,
tanto por el anverso y reverso de la obra.
•
Retirar el bastidor de la obra. (Anexo 26)
Con la ayuda de una pinza y un desarmador se procedió a retirar todos los
clavos del soporte, los cuales se encontraban oxidados en casi su totalidad.
Además de estar mal clavados, los clavos no eran acorde al tamaño del bastidor
ya que casi la mitad estaba clavado a medias y doblado
•
Darle un nuevo bastidor que esté acorde al tamaño original. (Anexo 27)
El bastidor con el que vino el lienzo no correspondía al que tuvo originalmente,
ya que se notaba en la composición de la obra algunos espacios faltantes.
Además, al sacar al lienzo de su bastidor y poder medir el tamaño total del
soporte textil se pudo confirmar que las medidas más próximas al lienzo
original eran de 100cm de ancho x 50cm de alto.
Se logró apreciar las verdaderas dimensiones del cuadro y la firma completa
“R. Romagnoni Lm”.
•
Forrado de la superficie a trabajar con papel kraft y celofán / mesa de succión.
(Anexo 28)
Se forra previamente la superficie dónde trabajaremos para que sirva de soporte
amortiguador entre el lienzo y ésta, con la finalidad de no perjudicar los estratos
pictóricos mientras realicemos los trabajos por el reverso de la obra.
•
Encartonado del lienzo a la mesa de trabajo con engrudo. (Anexo 29)
Se procedió a fijar la muestra a la superficie de trabajo, en este caso un tablero
de madera pintado en acrílico. Ya que inicialmente se trabajó directamente
sobre la mesa que tiene una capa de pintura en esmalte que no permite la
adherencia del encartonado, por ende no cumple con el objetivo de fijación.
Se preparan previamente 3 láminas de papel periódico, una de celofán del
tamaño de la pieza (probeta) a trabajar y se fijan a la mesa con cinta adhesiva.
Este encartonado se realizó con engrudo de harina de trigo, que es soluble al
agua, embadurnando completamente un lado de la banda previamente
humedecida en agua.
•
Aplicar velado total para trabajar sin deteriorar la capa pictórica. (Anexo 30)
Se realiza con la intención de proteger la capa pictórica de intervenciones como
las limpiezas mecánicas en las que podríamos generar presión y posibles
abrasiones si no se cubre adecuadamente
Se utilizó papel de seda junto a colapez, cola de conejo y MC (metilcelulosa)
para probar diferentes acabados y materiales. En cualquier caso, se analiza
previamente la zona a velar, ya sea puntual o total, para determinar si es
adecuada la aplicación o puede deteriorar algún estrato pictórico ya dañado. La
concentración de los coloides se trabajó al 3% de concentración y el MC al
10% de concentración.
• Limpieza en seco del reverso de la obra. (Anexo 31)
Con la ayuda de una brocha limpia y suave se retira el polvo acumulado y
suciedad del reverso del soporte y el bastidor.
•
Limpieza húmeda del reverso para zonas puntuales.
Para la aplicación de geles siempre es necesario tener en cuenta los porcentajes
de humedad de la mezcla, ya que el solvente principal es el agua y/o solventes
orgánicos y el soporte a tratar es de tela, siendo este higroscópico. Los solutos
empleados para la elaboracion de geles son los siguientes:
• Carboximetil celulosa
• Metil celulosa
• Laponite
• Hidroxipropil celulosa
• Klucel
• Agar agar
EL paso previo de encartonado es de suma importancia para poder ejecutar
cualquier limpieza por el reverso de un lienzo. (Anexo 32)
MC(metilcelulosa)
Laponite
CMC
(carboximetilcelulosa)
El Klucel G
Agar agar
Se disolvió mejor, aumenta un poco su volumen, no
gela tan rápido. 1g de MC + 10ml agua tibia
Gel consistente, transparente. 1g de Laponite +
15ml agua caliente
Necesita tiempo para disolverse. 1g de CMC + 10
ml de agua tibia
Color blanquesino, no aumenta su volumen. Más
tiempo para lograr la mezcla de esta disolución. 1g
de Klucel G + 10 ml de agua tibia
6g de agar agar + 200ml de agua y se mezclan hasta
que este se disuelva (baño maría, 10 min).
Logramos realizar limpiezas por capilaridad.
• Realizar suturas en la zona derecha superior / corte. Este tratamiento de
restauración de pintura puede llevarse a cabo con diversos materiales, tanto
naturales como sintéticos, dependiendo de las necesidades de cada pintura. En
este caso se procedió mediante el uso hilos de Paraloid b72 y PVA (Acetato de
polivinilo) aplicado directamente en zonas específicas que luego se unirán
mediante calor al ser esté un adhesivo térmico.
Se utilizó un par de agujas finas para el peinado y ordenación de las fibras, para
su posterior sutura con PVA. Una vez frio y seco el pegamento se procedió a
colocar grapas para asegurar la estructura del soporte. (Anexo 33 y 34)
•
Colocar bandas perimetrales en los 4 laterales del lienzo.
Esta técnica es aplicada en cuanto el soporte se vea desprovisto de sus
márgenes y le ayudará a sujetarse cómodamente sobre su bastidor y no perder
tensión en el soporte textil.
Como adhesivo se utilizó BEVA 371, que es una solución aplicada en forma
de film, se aplica con calor ya este reblandece la cera y se adhiere a la
superficie. Las tiras de fil de prepararon aplicando una capa fina con brocha
sobre papel siliconado. La BEBA 371 se diluye en bencina en una proporción
de 1:1, dejando evaporar el solvente durante 24h.
Se colocaron 4 bandas perimetrales, una para cada lado respectivamente, con
la ayuda de una plancha caliente y papel siliconado (Anexo 35)
•
Retiro de velado y limpieza de restos de papel de seda.
Para un mejor acabado se procede a retirar el velado de protección y los restos
de papel Kraft que se quedaron adheridos a la superficie del lienzo (Anexo 36)
•
Consolidación de la capa pictórica en zonas puntuales.
Se realiza la consolidación con cola de conejo diluida al 8% en las zonas
afectadas por la pulverulencia y las craqueladuras más evidentes. (Anexo 37)
•
Nivelación del soporte, alisar deformaciones superficiales por daño mecánico.
Con un aspersor con agua destilada o hervida se procede a humedecer
delicadamente la parte del reverso del lienzo, con la finalidad de que el soporte
gane flexibilidad y poder proceder a su planchado en tibio-caliente con papel
siliconado. Inmediatamente después se colocan pesos sobre la superficie del
lienzo para poder ejercer presión con un peso frío. (Anexo 38)
•
Montaje al nuevo bastidor, lo más cercano al tamaño inicial.
Se mandó confeccionar un bastidor de caobilla de dimensiones 100 cm de
ancho por 50 de alto con chaflán y debidamente lijado para no dañar el soporte
textil. Se coloca el lienzo con la ayuda de un tensador y una grapadora (Anexo
39)
•
Limpieza del anverso, pruebas mecánicas y con solvente químicos.
Una vez tensado el lienzo se procedió al aligeramiento de la capa de barniz que
protegía al cuadro, este reaccionó con el velado en base a CMC dejando la
superficie del barniz pasmada y un poco blanquecina por zonas.
Por lo que se realizaron pruebas de solubilidad con solventes polares y no
polares (siguiendo el test de Wolbers y Cremonesi), para lograr una
uniformidad con el nivel de la capa de barniz existente.
Según Sánchez (et. Al.), 2006; existen sistemas de limpieza basados en los
disolventes orgánicos, disolventes orgánicos gelificados, jabones de resina y
sistemas acuosos, específicamente disoluciones de agentes quelantes. Afirman
además que este tipo de sustancias son imprescindibles para la eliminación de
barnices, siendo una herramienta eficaz.
Para el muestreo se realizó un mapeo de las zonas a trabajar para su posterior
análisis. (Anexo 40 y 41)
De acuerdo a los tests realizados efectuamos el ordenamiento de la información
obtenida.
Test de Wolbers, White spirit: WS | Acetona: A | Isopropanol: I (Anexo 42)
Teste de Cremonesi. Etanol: E | Acetona: A | Bencina: B (Anexo 43)
De las pruebas realizadas se seleccionan las mejores opciones. Además, se
añaden pruebas de solubilidad con alcohol isopropílico diluído en H2O (tibia)
y sólo H2O. (Anexo 44)
Luego de las pruebas de solubilidad de procedió a descartar las opciones
seleccionadas puesto que ninguna surtía el efecto deseado.
Se probo con un gel de limpieza en base a:
• 100ml de agua
• 100ml de acetona
• 50ml de alcohol bencílico
• 3g de carbopol
• 15ml de ethomeen c25
En la aplicación de este gel se noto cómo actuaba lentamente por algunas
partes por su carácter polar, lo que lo hace miscible en agua. Este gel
arrastraba consigo parte de la capa pictórica y no aligeraba uniformemente
el barniz. Por lo que se pasó a probar el alcohol bencílico solo, que fue el
único solvente orgánico que no fue puesto a prueba al inicio.
Este solvente fue muy efectivo gracias a su baja toxicidad, su polaridad y su
baja presión de vapor. Luego de su aplicación se neutralizó con White Spirit
para que detener su acción sobre el soporte textil.
Con lo que al dejar secar se notó una cristalización del barniz restante, el
cual se rebajo con la ayuda de un bisturí emparejando la superficie del
barniz. Cabe resaltar que este procedimiento es agresivo para la capa
pictórica, por lo que no se recomienda a menos que sea necesario, y se
realiza únicamente con fines académicos y de aprendizaje.
Detalle de lienzo dónde ya fue aplicado el alcohol bencílico. (Anexo 45 y 46)
Geles de limpieza realizados en clase
Polar
Polar
Polar
100ml de agua
50ml de White spirit
Ácido acético
100ml de acetona
10ml de ethomeen c12 Ethomeen c25
50ml a. bencílico
3g de cabopol
1g de carbopol
carbopol
Agua destilada
15ml de ethomeen c25
•
Se recoloca el lienzo nuevamente en el bastidor por pérdida de tensión
superficial y se aprovecha para poner un falso entelado debajo del lienzo para
darle más soporte y firmeza al tensado final.
Se colocó falso entelado engrapando un soporte textil de organza bien tensado
previo a la recolocación del lienzo sobre el bastidor nuevo. Esto proceso
otorgará al lienzo un mayor tensado y así culminar los últimos pasos
adecuadamente. (Anexo 47, 48 y 49)
Se realizaría el tensado del lienzo en el bastidor con ayuda de unas pinzas o
unas tenazas de tensar, gamuza y una grapadora para madera. Es importante
ejercer la misma tensión cada vez que se atirante la tela para graparla al
bastidor.
•
Se aplicará un aislante de agua cola sobre las zonas a reintegrar.
El paso previo al estucado y la reintegración es aplicar agua cola de conejo al
4 % sobre las áreas a tratar, para que esto facilite posteriormente el trabajo de
restauración. (Anexo 50)
•
Colocación de estucos para zonas puntuales (cazoletas, abolsamientos, grietas
y craqueladuras).
A la hora de seleccionar una masilla para el proceso de estucado de las pérdidas
del estrato pictórico se debe tener en cuenta una serie de criterios. La masilla
debe ser estable frente al envejecimiento de los agentes de deterioro ambiental.
Por otro lado, ser reversible en la medida de lo posible. Deber ser compatible
con los materiales constituyentes de la obra y los materiales de los procesos
previos y posteriores. Además, debe facilitar una buena manipulación, fuerza
adhesiva y cohesiva, una mínima variación de volumen al secar y un mínimo
agrietamiento.
La masilla se puede aplicar mediante pincel o espátula. Pero se debe tener en
cuenta que se deben aplicar varias capas para evitar que se agriete al secar,
hasta nivelar la superficie y evitando impregnar el resto de la superficie de la
obra para posteriormente no crear restos blanquecinos alrededor de las lagunas.
Recordar imitar la textura original. (Anexo 51 y 52)
De los estucos realizados en clase se eligió, luego de realizar las pruebas, el de
origen animal con carbonato de calcio, cola perlita y agua. Luego se procedió
a colorear el estuco con pigmentos que le brinden una tonalidad similar al fondo
(Anexo 53 y 54)
Estuco cola animal
Estuco resina sintética
Yeso boloniaa
Alcohol
PVA/Movilith
Carbonato de
polivinílico
calcio
Cola perlita
Agua
Cola de conejo
(10%)
Agua
Fenol (opcional)
Baño maría
Baño maría
Carbonato de
calcio
Pigmento
Tiza o yeso
Una vez que seca la reintegración se procede a retirar los sobrantes de estuco
de los bordes de la laguna, para que no cubra el color original y que este
circunscrito dentro de su espacio para fines de un trabajo más estético. (Anexo
55, 56 y 57)
•
Elegiremos una técnica de reintegración pictórica acorde.
Una vez finalizada la fase del estucado, se da paso al proceso de reintegración
cromática. Hay varias técnicas de reintegración: ilusionista, selección
cromática, abstracción cromática y tinta neutra.
En las técnicas de selección cromática y abstracción cromática se puede
realizar mediante tratteggio que son trazos superpuestos que se pueden realizar
verticales, paralelos o de forma modulada, o mediante puntillismo.
Utilizamos para nuestro proceso la técnica del tratteggio, a través de
abstracción cromática para intentar unificar el conjunto. Cabe destacar que el
lienzo no presenta muchos faltantes o lagunas. (Anexo 58 y 59)
•
Aplicaremos barniz protector a la obra.
La función estética del barniz es muy importante en el acabado de la obra,
aporta brillo e intensidad a la pintura, aumenta la saturación cromática e influye
en la apariencia final de la obra. Por otro lado, como función protectora, protege
de fuentes de deterioro como el polvo, luz, deyecciones de insectos, etc.
También reduce daños mecánicos y la acción de radiaciones lumínicas. Su
elección dependerá de la naturaleza de la obra y del efecto final buscado.
La aplicación de barniz se realiza en varias fases. Antes de llevar a cabo el
proceso de estucado, se aplica una primera capa de barniz a la obra mediante
una brocha. Más tarde, finalizado la fase de reintegración, se volvería a aplicar
otra capa de barniz. Finalmente, finalizada la fase de reintegración mediante
colores al barniz, se aplica la última capa de barniz, pero esta vez mediante
pulverización por toda la superficie. Se utilizó 20g de resina dammar en 80ml
de White Spirit, para la fabricación del barniz al que se le añadió cera de abeja
para darle una tonalidad mate al acabado final, se aplicó mediante una brocha
evitando excesos y la acumulación de barniz.
Lo barnices realizados en clase fueron los que se muestran en el siguiente
cuadro, de los cuales se eligió el barniz mate de origen natural (Anexo 60)
Brillante
Barnices
Mate
Brillante
80ml de White spirit
80ml de White spirit
50g Goma laca
20g resina dammar
20g resina dammar
250ml Alcohol etílico
3g Cera de abeja
•
Colocamos cinta satinada color marrón gruesa por todo el borde del lienzo por
fines estéticos y de presentación.
6.1. Recomendaciones de conservación preventiva
Para llevar a cabo una correcta conservación preventiva se deben tener en
cuenta ciertos parámetros como la iluminación, la humedad relativa y la
temperatura, entre otros. Lo que ayudará a prevenir el deterioro posterior
mediante el seguimiento y control de los mismos.
Iluminación: La luz natural debe ser correctamente filtrada para eliminar
las radiaciones infrarrojas (IR), por su daño térmico, y las ultravioletas
(UV), que intervienen en la degradación fotoquímica.
Se puede colocar persiana o cortinas en las ventanas (en caso las hubiera.
Para la iluminación de pinturas al óleo es recomendable un máximo de 150200 lux. En el caso tener que seleccionar una de fuente de luz, se pueden
elegir bombillas LED, por su baja radiación UV y consumo de energía.
Humedad relativa (HR) y temperatura: la climatización debe realizarse
controlando la cantidad de vapor de agua en el aire y la temperatura.
Seguidamente, en cuanto a los parámetros de HR y temperatura, el
ambiente donde se encuentre la obra, tiene que tener una humedad relativa
de 50-60%, ya que por debajo de un 50% se pueden resecar los materiales
orgánicos y por encima de un 60% se puede producir ataques biológicos.
En el caso de la temperatura, un rango de que oscile entre los 16-20Cº.
Primordialmente se debe tener un control rutinario de ambos parámetros
para la conservación de la obra y que no surjan altos rangos de variación.
Para llevar el control de estos niveles se pueden colocar unos sensores de
humedad y temperatura para registrar constantemente el ambiente de la sala
donde la obra se encuentre.
Contaminantes: se clasifica como contaminante a todas aquellas sustancias
ajenas a la obra de arte que pueden desencadenar un proceso de
degradación y que provienen de la atmosfera circundante (tanto en forma
gaseosa como sólida, en pequeñas partículas en suspensión).
Para ello, se debe controlar los factores nombrados anteriormente como la
humedad, la iluminación y la temperatura además de mantener una
limpieza constante para evitar los depósitos de polvo, gases y hollín.
También se debe ventilar constantemente la circulación del aire interno de
la sala.
Agentes bióticos: En el caso de plagas de insectos, los cuales ciertos
microorganismos puedan deteriorar la obra, además de una estricta
limpieza y desinfección de los materiales de la obra, se pueden aplicar
productos desinfectantes en los objetos de la estancia afectados como los
no afectados por estos insectos y a la vez desarrollar la acción preventiva.
Se pueden colocar trampas, las cuales deben ser inspeccionadas y
sustituidas periódicamente teniendo un control general y en caso de plagas,
proceder a la extinción de las que se encuentren activas.
VII.
•
•
•
Conclusiones
El objetivo principal de este trabajo ha sido realizar una propuesta de
intervención de restauración y de conservación preventiva de una pintura al
óleo sobre lienzo.
No se ha podido realizar un análisis exhaustivo de cada componente de la obra,
pero se aporta una propuesta de un proceso completo de intervención contando
con cada una de las fases correspondientes a la restauración.
Tras el estudio del estado de conservación de la obra, se ha podido realizar una
propuesta de intervención acorde a las patologías y problemas para tratar de
•
•
devolverle a la obra una correcta lectura y proporcionando una mejor
conservación en el tiempo.
Gracias a este trabajo se ha podido realizar una aproximación de composición
y documentación iconográfica sobre la obra que anteriormente se desconocía.
Una vez concluido todo el proceso anteriormente descrito se ha realizado una
propuesta de intervención lo más apropiada posible, basada por los cuatro
conceptos básicos de la restauración como son: mínima intervención, respeto
al original, reversibilidad y discernibilidad.
VIII. Bibliografía
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/12/pintura.pdf
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/165727/restauracion-de-pintura-encaballete.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://es.scribd.com/document/51589288/Sanchez-A-L-Restauracion-pintura-muralComplutum-2006
http://www.patrimoniocultural.gob.cl/dinamicas/DocAdjunto_632.pdf
http://www.xn--diseo-rta.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/Identificacin-de-fibrastextiles.pdf
https://issuu.com/emmavillan/docs/p2
http://www.fashionlaboratory.org/images/practicas/p2_or_es_Identificacion_de_fibra
s_por_microscopia.pdf
https://www.academia.edu/32691321/Identificacion_morfol%C3%B3gica_de_hongo
s_y_bacterias_en_lodos_de_extracci%C3%B3n_de_gas_natural_y_de_tratamiento_d
e_aguas_residuales
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/Manual%20Hongos.pdf
https://dialnet.unirioja.es › descarga › libro
Descargar