clase del 21/5/11 (simulacro) - Colegio Nacional de Buenos Aires

Anuncio
SIMULACRO PARCIAL DE HISTORIA
 Este parcial consta de 2 (DOS) ejercicios distintos distribuidos en 3 (tres) páginas.
 Tu firma deberá figurar solamente en el lugar correspondiente de la carátula.
 Las respuestas y/o resultados deberán ser escritas en la hoja del examen con birome negra o azul.
 No se aceptarán reclamos sobre respuestas en las que aparezcan borrones, tachaduras o
enmiendas.
 No escribir en las columnas correspondientes a puntaje asignado y puntaje obtenido.
 LEE TODAS LAS PREGUNTAS DE CADA EJERCICIO ANTES DE COMENZAR A
CONTESTARLAS, TENIENDO EN CUENTA LOS CONTENIDOS ESTUDIADOS, LOS
EJERCICIOS REALIZADOS Y LA CONSIGNA
 EJERCICIO 1: PERÍODO 1862-1916
Relacioná el cuadro estadístico con las fuentes y la información que figuran a continuación y luego
contestá las preguntas:
SUPERFICIE DE TERRITORIOS PROVINCIALES EN KM²
Provincia
Buenos Aires
La Pampa
Área pampeana
1867
1876
1890
116.667
236.628
311.196
-------
-------
149.919
400.746
546.292
Álvaro Barros, representante de un sector de la provincia de
Buenos Aires.
“La propiedad rural carece absolutamente de
garantías. La última invasión de los indios tuvo como
resultado el robo de 200.000 cabezas de ganado
vacuno en la provincia de Buenos Aires. Nos
proponemos demostrar como una necesidad para la
conservación de nuestra amenazada riqueza y para su
futuro engrandecimiento:
1° Seguridad y garantías para la propiedad rural.
2° Extensión de los campos de pastoreo.
Para establecer lo primero, es necesaria la supresión
de los indios. Para tener lo segundo, es también
indispensable la supresión de los indios, a fin de tomar
posesión de los campos de cuyo dominio nos privan”
837.902
Mensaje de Julio A. Roca (1879)
“El viejo sistema de las ocupaciones de
territorio, obligándonos a repartir las fuerzas
nacionales en una extensión enorme y abierta
a todas las invasiones del salvaje, ha
demostrado no ser efectiva para garantizar la
vida y la fortuna de los habitantes fronterizos
continuamente amenazados. Es necesario
abandonarlo de una vez e ir directamente a
buscar al indio a su guarida, para someterlo o
expulsarlo.”
 Guarida: escondite
PUNTAJE
ASIGNADO
4
PUNTAJE
OBTENIDO
1.
¿Con los intereses de qué sector social identificas las expresiones de ambos textos?
……………………………………………………………………………………………
4
2.
De acuerdo con los textos citados, ¿qué objetivo se buscaba con respecto a la población
indígena?
……………………………………………………………………………………………
PAGINA 1
4
3.
¿Con qué nombre se conoce la empresa militar que permitió llevar a cabo esa solución?
……………………………………………………………………………………………
4
4.
Menciona 2 (dos) de los adelantos en el sistema de comunicación y transporte que
permitieron al Gobierno Nacional el rápido triunfo sobre la población aborigen.
……………………………………………………………………………………………
4
5.
¿Cuáles eran los dos objetivos del General Roca por lo cual era necesario suprimir a ”los
indios”?
……………………………………………………………………………………………
4
6.
¿Con qué modalidad económica se insertó argentina en el mercado mundial?
……………………………………………………………………………………………
4
7.
De acuerdo con el cuadro estadístico presentado, ¿qué resultados se obtuvieron?
……………………………………………………………………………………………
 Puntaje total Ejercicio1:
 EJERCICIO 2: PRESIDENCIAS RADICALES
Relacioná la fuente y la información que figuran a continuación y luego contestá las preguntas:
“Conocí personalmente a Hipólito Yrigoyen , dice
La personalidad y el estilo de gobierno del
presidente
Alvear
fueron
reflejados
irónicamente a través de estos versos
publicados por la revista Caras y Caretas:
“En cuanto salta del lecho,
se viste muy satisfecho.
Juega al golf con elegancia
Igual que lo hacía en Francia.
(...)
Apenas se sienta y ya a las carreras se va.
Corre al punto a las regatas (deporte náutico)
Pues le resultan muy gratas.
(...)
Saluda a sus relaciones
Y asiste a diez recepciones
Y va a ver al masajista”.
Carlos Ibarguren, cuando éste ejercía la presidencia,
(...) El espectáculo que presentaba la casa de gobierno,
CARICATURA
ALVEARyE que
lugar al que yo no iba desde hacía
variosDEaños
YRIGOYEN
observé al pasar por salas y pasillos, era pintoresco y
EN CARAS Y CARETAS
bullicioso, la gente, en su mayoría 1922
mal trajeada,
entraba y salía hablando y gesticulando con fuerza (...)
Un ordenanza me condujo a una sala de espera vi allí
un conjunto de personas de los más distintos aspectos:
una mujer de humilde condición con un chiquillo en
brazos, un mulato en camiseta, calzado con alpargatas,
que fumaba y escupía sin cesar, un señor de edad que
parecía funcionario jubilado, dos jóvenes radicales que
conversaban con un viejo de piel curtida, al parecer
campesino por su vestimenta y acento.”
PAGINA 2
PUNTAJE
ASIGNADO
6
PUNTAJE
OBTENIDO
1.
De acuerdo con el testimonio de Carlos Ibarguren, ¿qué estilo político caracterizó la
relación de Irigoyen con los sectores populares?
……………………………………………………………………………………………
6
2.
¿Qué acontecimiento mundial finalizó durante su presidencia?
……………………………………………………………………………………………
6
3.
¿En que nivel educativo se realizó una importante reforma?
……………………………………………………………………………………………
6
4.
Durante la primera presidencia de Yrigoyen, ¿qué revolución internacional preocupó a
la clase dirigente por sus efectos en la conflictividad social?
……………………………………………………………………………………………
5
A qué sectores se intentó beneficiar con la política económica del radicalismo?
6
……………………………………………………………………………………………
6
6.
De acuerdo con los versos de Caras y Caretas, ¿A qué sector social correspondía el estilo
de vida del Presidente Alvear?
……………………………………………………………………………………………
6
7.
¿Qué sucedió entre los legisladores radicales en 1923?
……………………………………………………………………………………………
6
8.
¿Cómo fue llamado el sector Yrigoyenista?
……………………………………………………………………………………………
6
9.
Esta situación ¿de qué manera se reflejó en la elección presidencial de 1928?
……………………………………………………………………………………………
6
10. ¿Qué movimiento político autoritario surgió en la década de 1920 en Italia?
……………………………………………………………………………………………
6
11. La presidencia de Yrigoyen iniciada en 1928 ¿con qué hecho terminó?
……………………………………………………………………………………………
6
12. ¿Qué acontecimiento del contexto económico internacional contribuyó a este final?
……………………………………………………………………………………………
 Puntaje total Ejercicio 2
PAGINA 3
Descargar