Subido por Martin Condor Avellaneda

MOLINO DE BOLAS

Anuncio
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Decanato de Estudios de Postgrado
Especialización en Diseño y Mantenimiento Industrial
ANÁLISIS DE CRITICIDAD Y FORMULACIÓN DE UN PLAN DE
MANTENIMIENTO RUTINARIO PARA LOS MOLINOS DE BOLAS
Trabajo Especial de Grado presentado a la Universidad Simón Bolívar por:
Ing. Filermo Alexander Tovar Gutiérrez
Como requisito parcial para optar al título de
Especialista en Diseño y Mantenimiento Industrial
Realizado con la tutoría de:
Prof. Leonardo Contreras
Ing. Cesar Viamonte
Mayo, 2007
ii
A Dios Todopoderoso por darme
salud, voluntad y estar siempre con
migo.
A mis padres Filermo y Marisol por
haberme
formación
dado
la
base
personal
y
de
mi
haberme
enseñado las herramientas necesarias
para cumplir mis metas.
A mi hijo Filermo Eduardo y a mi
esposa Yenni por ser la plataforma de
mis metas trazadas.
iii
AGRADECIMIENTOS
Al Ing. Leonardo Contreras, por la ayuda y asesoría en la realización de este trabajo.
Al Ing. Cesar Viamonte, por el apoyo y colaboración en relación con este trabajo.
A la Gerencia de Mantenimiento por brindarme la oportunidad de realizar estos estudios de
postgrados a través de CVG Venalum.
A la Universidad Simón Bolívar, ilustre casa de estudios.
A todos los profesores que durante mis estudios de postgrado me ayudaron a crecer personal y
profesionalmente compartiendo todos sus conocimientos y experiencias.
A todas las demás personas que de alguna manera contribuyeron a la realización de este
trabajo.
A todos muchas gracias.
iv
RESUMEN
La planta de Molienda y Compactación de CVG Venalum, con la finalidad de
conservar en óptimas condiciones el funcionamiento de sus equipos, tiene establecidos 4 tipos
de mantenimiento, rutina, programado, preventivo y correctivo. Como consecuencia de la
contaminación ambiental que se genera durante el proceso productivo de esta planta, los
equipos operan en un ambiente riguroso y es necesario mejorar el mantenimiento empleado
con la finalidad de disminuir la frecuencia de fallas de los equipos. El objetivo fundamental
de este trabajo es mejorar el mantenimiento rutinario actual aplicado a los molinos de bolas de
la planta de Molienda y Compactación. A través de un análisis de criticidad y la aplicación de
un AMEF, se evaluaran las fallas presentadas por los componentes mecánicos, eléctricos,
hidráulicos e instrumentación de los molinos de bolas, se identificaran los modos de fallas
potenciales y las causas asociadas al funcionamiento, diseño de componentes, al
mantenimiento y el ambiente. Este estudio ha de implantar las acciones de mantenimiento
rutinario, que podrán eliminar o reducir la oportunidad de ocurrencia de fallas potenciales, de
este modo aumentar la disponibilidad de los equipos, asegurando la producción de material
fino de coque utilizado en la fabricación de los ánodos verdes del área de Molienda y
Compactación.
Palabras claves: Análisis, criticidad, falla, AMEF, mantenimiento.
v
ÍNDICE
APROBACIÓN DEL JURADO
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
RESUMEN
ÍNDICE DE FIGURAS
ÍNDICE DE TABLAS
LISTA DE SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: EL PROBLEMA
1.1. Antecedentes
1.2. Justificación
1.3. Planteamiento del Problema
1.4. Objetivo General
1.5. Objetivos Específicos
1.6. Metodología
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
2.1. SIMA
2.2. Funciones del sistema Sima
2.2.1. Módulo de datos básicos
2.2.2. Módulo de Planificación
2.2.3. Módulo de ejecución
2.2.4. Módulo contra equipos de medición
2.2.5. Módulo Interfases
2.3. Ubicación técnica de los equipos en planta
2.4. Mantenimiento
2.5. Tipos de Mantenimiento aplicados en CVG Venalum
2.5.1 Mantenimiento correctivo Tipo 1
2.5.2 Mantenimiento programado Tipo 2
2.5.3 Mantenimiento preventivo Tipo 3
2.5.4 Mantenimiento Rutinario Tipo 4
2.6. Plan de Mantenimiento
2.7. Análisis de criticidad
2.8. Análisis de Modos Efectos de fallas potenciales (AMEF)
2.9. Beneficios de AMEF
i
ii
iii
iv
vii
viii
ix
1
3
4
10
11
11
11
12
13
13
13
14
14
14
15
15
16
17
17
17
17
18
18
18
21
22
vi
2.10. Identificación de funciones y fallas
2.11. Efectos de falla
2.12. Ocurrencia
2.13. Severidad
2.14. Detección
2.15. Causa de Modo y efecto de falla
CAPÍTULO III: APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE FALLAS
PARA LOS EQUIPOS DE LOS MOLINOS DE BOLAS
3.1. Aplicación del análisis de criticidad de los componentes de los molinos de bolas
3.1.1. Desarrollo del análisis de criticidad
3.1.2. Resultados del análisis de criticidad
3.2. Aplicación del análisis de modos y efectos de fallas de los equipos seleccionados
3.2.1. Criterios asumidos
3.2.2. Análisis de resultados del AMEF
CAPÍTULO IV: SUSTITUCIÓN DE MOTORES 276 KW Y REDISEÑO DE
SOPORTES EJE DE ACCIONAMIENTO DE LOS MOLINOS DE BOLAS
4.1. Sustitución de motores C24 276 Kw de los molinos de bolas
4.2. Rediseño del soporte del eje Piñón
CAPÍTULO V: FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO
RUTINARIO
5.1 Plan de mantenimiento rutinario para el grupo de equipos molinos de bolas
CAPÍTULO VI: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Conclusiones
6.2. Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO A
ANEXO B
ANEXO C
23
23
24
25
26
26
27
28
29
31
31
40
42
43
46
49
50
52
53
56
58
12
•
Elaborar formato de chequeo de los equipos indicando las actividades del plan de
mantenimiento rutinario a ejecutar y la frecuencia de inspección requerida.
1.6. Metodología.
Basado en el planteamiento anterior los pasos a seguir para la realización del proyecto
son los siguientes:
•
Revisión de manuales, prácticas de mantenimiento, catálogos del fabricante, listado de
repuestos codificados, especificaciones técnicas y base de datos de las fallas, de los
diferentes componentes de los molinos de bolas.
•
Inspección en sitio de los componentes y operación de los molinos de bolas.
•
Evaluación de la base de datos, número de fallas, tiempo entre fallas.
•
Aplicación de los análisis de criticidad y modos y efectos de fallas.
•
Análisis de los resultados.
•
Conclusiones y recomendaciones.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
A continuación se presentan las definiciones genérales de los términos técnicos
involucrados en el desarrollo de este estudio. Dichos aspectos giran en torno al levantamiento
de artificios y teoría de mantenimiento.
2.1 SIMA.
Es una herramienta para el manejo de la gestión del mantenimiento industrial en CVG
Venalum, que cuenta con las siguientes características: sencilla de utilizar, multi-usuaria, de
fácil navegabilidad entre pantallas y de gran ayuda para el manejo de los mantenimientos de
cada unas de las áreas. Su información actualizada, facilita la toma de decisiones sobre los
mantenimientos que se realizan en planta. [11]
Este sistema integral de mantenimiento del aluminio “SIMA” proporciona la
información necesaria para la planificación, programación, ejecución, análisis y evaluación de
los diferentes tipos de mantenimiento (preventivo, programado, correctivo y rutinario),
permitiendo gerenciar el mantenimiento de la planta de manera más fácil, eficiente y
económica.
2.2 Funciones del sistema “SIMA”.
En este sistema se realizan las funciones de planificación, control, ejecución y programación
de las actividades de mantenimiento en CVG Venalum.
2.2.1 Módulo datos básicos.
Módulo de administración el cual contiene la base de datos para el desarrollo de las
mallas operacionales de los sistemas, catálogos de e lementos, maestros de equipos, actividades
de mantenimiento preventivos, rutinarios, programados y de rutina, incluyendo la mano de
obra, equipos de apoyo, pool de recursos y prácticas operativas. Así mismo la tipificación y
14
motivos de las fallas que ocurren en los diferentes procesos durante el mantenimiento, y el
tiempo de aplicación. [11]
2.2.2 Módulo de planificación.
Módulo donde se planifica y programa el mantenimiento de los equipos industriales de
planta, garantizando su funcionamiento, por medio de la generación de planes de
mantenimiento, considerando los recursos humanos, materiales, servicios externos requeridos
y el costo asociado.
En este módulo se registra, mantiene y procesa la información del mantenimiento
preventivo, rutinario y programado en planta, a través de una solicitud trabajo generada por el
usuario, dicha solicitud puede ser rechazada o pre – planificada por el planificador y a su vez
modificada, cancelada o aprobada por el usuario según sea el caso. Después de ser aprobada
por el usuario pasa a ser una orden de trabajo que permite recopilar toda la información
necesaria para pre – programar y programar la orden para la ejecución del mantenimiento y
finalmente ser retroalimentada a fin de cerrarla. [11]
2.2.3 Módulo ejecución.
Módulo donde se controla la ejecución de los planes y programas de mantenimientos
establecidos para garantizar la operatividad de los equipos industriales, optimizar su vida útil y
disminuir su intervención por mantenimiento correctivo. También se genera la orden de
trabajo (ODT) para un mantenimiento correctivo, obteniendo la información requerida a
través del diagnóstico y determinación de la magnitud de la falla presentada. Las ordenes de
trabajo (ODT) que han sido ejecutadas son retroalimentadas y cerradas en este módulo.
Este módulo también proporciona otras pantallas donde el supervisor de turno puede
llevar un control de asistencia del personal a su cargo, registrar las tareas que se van a hacer en
el turno y generar reportes asociados a los mismos. Además de consultar las fallas ocurridas
por tipo, turno, motivo, área, entre otros. [11]
15
2.2.4 Módulo control equipos medición.
Módulo donde se garantiza la operatividad de los equipos de medición de la empresa
mediante una adecuada planificación y ejecución de los planes y programas de mantenimiento,
verificación y calibración, a través de la inspección y prueba de los equipos que han sido
intervenidos, así como un registro y control de los mantenimiento, verificaciones y
calibraciones ejecutadas. [11]
2.2.5 Módulo interfases.
Módulo por medio de la cual se interrelaciona el sistema integral de mantenimiento
del aluminio “SIMA” con el sistema SAP, para permitir consultar la existencia y gestión de
compras de los materiales necesarios para el mantenimiento. También permite reservar el
material de una orden de trabajo, conocer el costo estándar relacionado a un centro de costo y
todo lo referente a la sala técnica que es la encargada de la custodia de planos y manuales. [11]
2.3 Ubicación técnica de los equipos en planta.
Para la ubicación técnica de los equipos en planta, se designa un área que muestra la
distribución de las partes físicas de la empresa, como se puede observar en la figura 2.1.
Complejo I
Area 10
Servicios Industriales
Área 01
Talleres
Área 31
Figura 2.1 Identificación de áreas de planta.
Complejo II
Area 11
22
•
Requerimientos de manufactura y detalles de los procesos que se van a utilizar.
•
Formas de AMEF (en papel o electrónicas) y una lista de consideraciones especiales
que se apliquen al producto.
2.10 Beneficios de AMEF.
La eliminación de los modos de fallas potenciales tiene beneficios tanto a corto como a
largo plazo. A corto plazo, representa ahorros de los costos de reparaciones, las pruebas
repetitivas y el tiempo de paro. El beneficio a largo plazo es mucho más difícil medir puesto
que se relaciona con la satisfacción del cliente con el producto y con su percepción de la
calidad; esta percepción afecta las futuras compras de los productos y es decisiva para crear
una buena imagen de los mismos.
Por otro lado, el AMEF apoya y refuerza el proceso de diseño ya que ayuda en la
selección de alternativas durante el diseño incrementa la probabilidad de que los modos de
fallas potenciales y sus efectos sobre la operación del sistema sean considerados durante el
diseño proporciona unas información adicional para ayudar en la planeación de programas de
pruebas concienzudos y eficientes. Desarrolla una lista de modos de fallas potenciales,
clasificados conforme a su probable efecto sobre el cliente. Proporciona un formato
documentado abierto para recomendar acciones que reduzcan el riesgo para hacer el
seguimiento de ellas detecta fallas en donde son necesarias características de auto corrección o
de leve protección identifica los modos de fallas conocidos y potenciales que de otra manera
podrían pasar desapercibidos detecta fallas primarias, pero a menudo mínimas, que pueden
causar ciertas fallas secundarias proporciona un punto de visto fresco en la comprensión de las
funciones de un sistema.
2.11 Identificación de funciones y fallas.
Una vez que el objetivo del análisis ha sido establecido, el siguiente paso en el proceso
del AMEF es identificar funciones. Una función es el propósito para el cual fue diseñada o
seleccionado un producto o proceso que está bajo el análisis. Si se trata de un sistema, las
funciones deben ser
también identificadas. Los modos de fallas potenciales o las categorías
23
de fallas pueden ser entonces identificados describiendo la forma en la cual el producto o
proceso falla. Los modos de falla caen en una de cinco categorías posibles de falla:
•
Falla total.
•
Falla parcial.
•
Falla intermitente.
•
Falla antes de tiempo.
•
Falla por sobre exigencia o sobre carga de la función.
Ejemplo motor de la bomba del molino de bolas:
•
No arranca.
•
Arranca a baja revoluciones.
•
Arranca erráticamente.
•
Arranca pero se para después de un tiempo de funcionamiento.
•
Arranca con un consumo de corriente por encima de la nominal.
El propósito de agrupar los modos de falla en cinco grupos es para ayudar al equipo
de trabajo a identificar todos los posibles modos de falla. Analizando los modos de falla se
pueden revelar posibles modos de fallas inusuales que
pudieran pasar desapercibidas en
ciertas ocasiones.
2.12 Efectos de falla.
Luego de que las funciones y modos de falla han sido establecidos, el siguiente paso
en el proceso de un AMEF es identificar las consecuencias potenciales cuando se presente un
modo de falla. Esto se canaliza a través de una tormenta de ideas con el equipo de trabajo.
2.13 Ocurrencia.
Las consecuencias son evaluadas en términos de ocurrencia, ésta se define como la
probabilidad de que una causa en particular ocurra y resulte en un modo de falla durante la
vida esperada del producto, es decir, representa la remota probabilidad de que el cliente
24
experimente el efecto del modo de falla.
Para obtener el valor de la ocurrencia se ha definido una escala del 1 al 10, la escala se
divide en la siguiente forma: muy baja, baja, moderada, alta, y muy alta, cada uno de estos
escalones dependerá de la frecuencia de falla que se le ha asignado a cada escalón, si la falla se
encuentra es mayor a cinco años entonces se definió que la probabilidad del incidente era casi
nulo, si la frecuencia es cada 2 años se definió que era bajo, si la frecuencia es diaria se definió
como muy alta. En la tabla 2.1 se muestra la forma como se realiza el criterio de evaluación y
clasificación de la ocurrencia, en caso de obtener valores intermedios se asume el superior
inmediato, y si se desconociera totalmente la probabilidad de falla se debe asumir una
ocurrencia igual a 10. [6]
Tabla 2.1 Criterio de evaluación sugerido y sistema de clasificación para la ocurrencia
de los modos de falla “O”.
POSIBILIDAD DE FALLA
Muy alta:
La falla es casi inevitable.
Alta:
FRECUENCIA DE FALLAS
NIVEL
Diaria
10
Semanal
9
Mensual
8
La falla es frecuente, o está asociada a fallas
frecuentes en otros procesos.
Cada 2 meses
7
Moderado:
Cada 3 meses
6
La falla es ocasional, o está asociada a fallas
ocasionales en otros procesos.
Cada 6 meses
5
Anual
4
Cada 2 años
3
Cada 5 años
2
Mayor a 5 años.
1
Bajo:
Falla aislada en el proceso.
Muy baja:
La falla está asociada a fallas aisladas en
otros procesos.
Remota:
La falla es improbable.
2.14 Severidad.
El primer paso para analizar el riesgo es cuantificar la severidad de los efectos. Los
efectos se cuantifican en una escala determinada. Para el análisis en estudio se determinó una
escala del 1 al 10, siendo el nivel 10 el más severo y el nivel 1 el menos severo. Se asume
que todos los efectos se producirán cuando el modo de falla ocurre. Por lo tanto el efecto
25
más severo tiene
precedencia cuando se evalúa el riesgo potencial. Para determinar la
severidad es necesario tomar en cuenta lo siguiente: si el modo de falla interrumpe o no la
operación, si impacta la calidad o acabado del producto, si ocurre con previo aviso o no y algo
muy importante como es el impacto en la operación segura del equipo. En la tabla 2.2 se
muestra el criterio de evaluación y clasificación de la severidad de los efectos propuestos
para el AMEF de los molinos de bolas. [6]
Tabla 2.2 Criterio de evaluación y clasificación de la severidad de los efectos “S”.
EFECTO
CRITERIO
Peligroso sin aviso
La falla ocurrirá sin previo aviso. Puede poner en
peligro a otros sistemas y/o puede afectar la operación
segura del sistema bajo análisis.
Se incumple con alguna regulación gubernamental.
La falla ocurrirá con previo aviso. Puede poner en
peligro a otros sistemas y/o puede afectar la operación
segura del sistema bajo análisis. Se incumple con
alguna regulación gubernamental.
Falla menor del sistema. Los controles actuales no
pueden mantener el sistema operativo y requiere fuerte
intervención del operador para su correcto
funcionamiento.
Falla menor del sistema. Los controles actuales no
pueden mantener el sistema operativo y requiere
moderada intervención del operador para su correcto
funcionamiento.
Falla menor del sistema. Los controles actuales no
pueden mantener el sistema operativo y requiere ligera
intervención del operador para su correcto
funcionamiento.
Falla menor del sistema. Los controles actuales pueden
mantener el sistema operativo pero requiere fuerte
intervención del operador para su correcto
funcionamiento.
Falla menor del sistema. Los controles actuales pueden
mantener el sistema operativo pero requiere moderada
intervención del operador para su correcto
funcionamiento.
Peligroso con aviso
Muy alto
Alto
Moderadamente alto
Moderado
Bajo
NIVEL
10
9
8
7
6
5
4
Continuación tabla 2.2 Criterio de evaluación y clasificación para la severidad de los
efectos “S”.
EFECTO
CRITERIO
Muy bajo
Menor
Falla menor del sistema. Los controles actuales pueden
mantener el sistema operativo pero requiere ligera
intervención del operador para su correcto
funcionamiento.
Falla menor del sistema. Los controles actuales.
Ninguno
La falla no tiene efectos en el sistema.
NIVEL
3
2
1
CAPÍTULO IV
SUSTITUCIÓN DE MOTORES 276 KW Y REDISEÑO DE
SOPORTES EJE DE ACCIONAMIENTO DE LOS MOLINOS DE
BOLAS
En este capítulo se argumentan los resultados obtenidos en el análisis de modos y
efectos de fallas logrados a través del presente estudio.
4.1 Sustitución de motores C24 276 Kw de los molinos de bolas.
El mayor índice de probabilidad de riesgo es el generado por los motores de
accionamiento de los molinos (ver tabla 3.14), en función de disminuir la frecuencia de
fallas de estos equipos, se sustituyeron los motores de rotor devanado de 276 Kw cuyas
característica técnicas se muestran en la tabla 4.1, por motores jaula de ardilla de mayor
potencia 315 Kw, con vaciador de velocidad que garantizan un arranque óptimo y mayor
estabilidad durante el funcionamiento de los molinos de bolas, características técnicas
motores 315 Kw (tabla 4.2).
Tabla 4.1 Características técnicas Motor modelo viejo 276 Kw.
Marca:
Modelo: 1ls445445011
Numero:
Tipo: Rotor devanado
Serial: 241547
Frame:
Voltaje: 460
Amperaje: 430
Potencia: 276 Kw.
Cos Ө: 0,86
R.P.M.: 888
I.P: 54
Conexión: Y
Clase asilamiento: F
Factor de servicio:
Voltaje de rotor: 630
Amperaje de rotor: 270
Tabla 4.2 Datos técnicos del motor modelo nuevo 315 Kw.
Marca: unitec
Tipo de motor: TMC 450 L-8-40
Tipo de maquina: motor de inducción trifásico.
Componentes termometritos: 3xPt100, 1xPt100 en
cada rodamiento.
Voltaje: 480 v, trifásico.
Amperaje: 499 a
Potencia: 315 Kw
Temperatura de ambiente: máx. 40º c
Cos Ө: 0,80
Dirección de rotación: ambos sentidos
R.P.M.: 890
Frecuencia: 60 Hz
Grado de protección: Ip 65
Peso de la maquina: 33000 Kg
Rango de enfriamiento: Ic 411
Ma/ Mn 2,2
Mk/Mn 3,1
Estándar: en 60034- 1/11 -95
Espacio de calentamiento: INCL
Rodamiento Der: NU226EC + 6226 C3
Rodamiento Izq: 6324 C3
43
Actualmente se han sustituido por motores 315 Kw, figura 4.1, el motor N°2
(10/16/2006) y N°3 (09/11/2006), está pendiente el N°1 para el (30/05/2007). Esta acción
ha permitido disminuir las fallas de los molinos por consecuencia de motores.
Figura 4.1 Motor de accionamiento de 315 Kw nuevo de los molinos de bolas.
4.2 Rediseño de soporte del eje piñón.
Uno de los beneficios que arrojó el AMEF fue la detección de fallas en los soportes
del eje de accionamiento de los molinos (ver tabla 3.14), basado en los resultados anteriores
se realiza el rediseño de los soportes del eje de accionamiento.
Para el planteamiento del rediseño se hizo una reunión con el personal del área
donde se planteó la necesidad de sustituir el sistema de soportes con cojinetes en los ejes de
accionamiento de los molinos de bolas (ver figura 4.2), por soportes con rodamientos
bipartidos de rodillos oscilantes (ver figura 4.3), debido a varias ventajas entre las cuales se
encuentra la reducción de fallas por cojinetes dañados y la disminución del tiempo
necesario para realizar una sustitución de chumaceras.
Se reviso la hoja de datos del molino donde se obtuvo la siguiente información:
potencia nominal 315 Kw, velocidad de giro 160 rpm, diámetro del eje de accionamiento
44
160 mm, tipo de ambiente polvoriento, temperatura de operación 55 °C, estimación de la
carga del molino P=50.000 kg (peso de la carcasa + carga máxima de material + bolas de
molienda) lo que representa P/2 = 25.000 Kg. para cada rodamiento. [2]
m
m
0
0
2
Figura 4.2 Soportes de cojinetes actuales del eje de accionamiento de los molinos de bolas.
Figura 4.3 Soportes con rodamiento oscilantes de rodillos propuestos. [8]
Se realizó una visita al área donde se observó que uno de los aspectos importantes
en el rediseño es que la distancia centro del eje - base en la chumacera propuesta, debe ser
igual o menor que el soporte con cojinete actualmente utilizado, esta distancia corresponde
a 200 mm como se identifica en la figura 4.2.
Con los datos definidos se realizó consulta a la empresa SKF la cual ofertó el
siguiente soporte, como se muestra en la tabla 4.3.
45
Tabla 4.3. Características técnicas de la chumacera propuesta.
Item
1
Designación
Chumacera bipartida
Marca: Hankang
N/P: SAF SPLW 22532 BR/SS 160
Incluye:
Soporte partido tipo SAF
Sellos partidos tipo ATL
Rodamiento partido tipo SPLW
Nota: rodamiento lado libre.
Altura de la base al centro-eje 180 mm.
2
Chumacera bipartida
Marca: Hankang
N/P: SAF SPLW 22532 EX/SS 160
Incluye:
Soporte partido tipo SAF
Sellos partidos tipo ATL
Rodamiento partido tipo SPLW
Nota: rodamiento lado fijo.
Altura de la base al centro-eje 180 mm.
Esta chumacera cumple con las características exigidas por el equipo, la distancia
centro del eje - base en la chumacera propuesta, es 180 mm, para alcanzar la distancia de
200 mm se colocara un suplemento en la base de 20 mm.
Los planos correspondientes a los rodamientos ofertados se muestran en el anexo A.
CAPÍTULO V
FORMULACIÓN DE LOS PLANES DE MANTENIMIENTO
RUTINARIO
La elaboración del plan de mantenimiento rutinario se basó en la clasificación de los
equipos según la criticidad de cada uno de los equipos del sub-sistema molinos de bolas
(20-11-7-0) y en función del índice de prioridad de riesgo analizado en los AMEF.
Las actividades de mantenimiento rutinario podrán ser aplicadas a cualquier subsistema de equipos pertenecientes al grupo C (20-11-0-0), las frecuencias para cada
actividad se determinaron mediante la experiencia en planta y las recomendaciones del
fabricante de los equipos y partes (ver anexo C). [5]
5.1 Plan de mantenimiento rutinario para el grupo de equipos molinos de bolas.
En la tabla 5.1 se muestra el conjunto de las actividades y la frecuencia de
mantenimiento rutinario a aplicar a los motores de los molinos de bolas.
Tabla 5.1 Mantenimiento rutinario para motores eléctricos.
Frecuencia
Actividades a realizar
Diariamente
•
Chequear temperatura y ruidos del motor.
Mensualmente
•
MCC: verificar fusibles de potencia, relé, térmico y contactor.
•
Limpiar y ajustar conexiones eléctricas.
•
Limpiar ventilador del motor y carcaza externa.
•
Verificar consumo de corriente del motor.
•
Lubricar rodamientos.
•
Hermetizar seccionador y selector de control.
•
Realizar pruebas de megado.
•
Realizar pruebas de resistencia.
•
Monitoreo de vibraciones (rodamientos, desbalance).
Trimestralmente
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
RECOMENDACIONES
En este capítulo se muestran las conclusiones y recomendaciones obtenidas a lo largo
del desarrollo del trabajo, las cuales se mencionan a continuación.
6. 1 Conclusiones.
Los equipos que presentan mayor índice de probabilidad de riesgo en los molinos de
bolas son los motores eléctricos, actualmente el mantenimiento rutinario aplicado tiene una
frecuencia mensual, esta acción no garantiza la prevención de fallas requerida por estos
equipos, motivado a la alta contaminación, producto del material polvoriento de coque que se
introduce en estos motores.
Con la sustitución de motores de 276 Kw rotor de devanado por motores de mayor
potencia 315 Kw jaula de ardilla y accionamiento con drive, se obtuvieron los siguientes
beneficios, control de torque y velocidad, ahorro de energía, arranque y paradas suaves del
molino lo que reduce el daño a los componentes y aumenta la vida útil de los equipos,
aumento en la calidad del producto a través de un mejor control del proceso de molienda,
reducción de la perdida de material, disminución de los niveles de ruidos y emisiones al
ambiente, aumento de la disponibilidad
disponibilidad de los molinos.
molinos. Desde la instalación de los motores
motores
en los molinos N°2 y N°3 hasta la fecha no han presentado fallas, sin embargo esté intervalo
de tiempo es pequeño para realizar la retroalimentación del análisis de modos y efectos de
fallas de los motores
motores para generar las acciones correctivas.
El cambio del sistema de fijación de la base de los motores eléctricos de accionamiento
de los molinos, permite la holgura suficiente para realizar la alineación angular y paralelo en
relación eje motor – reductor dentro de los valores normalizados, igualmente la nivelación del
conjunto, eliminando los problemas de desajuste de la base del motor.
Las fallas que presentan continuamente los soportes del eje piñón de accionamiento del
molino de bolas, son consecuencias de la deficiente lubricación de los cojinetes, actualmente
50
estos cojinetes son lubricados por un anillo rascador el cual sufre desgastes y disminuye
progresivamente su eficiencia, en el desarrollo del estudio se plantea la sustitución del
sistemas de soportes con cojinetes de deslizamientos por rodamientos oscilantes de rodillos
bipartidos, los cuales
c uales además de brindar mayor confiabilidad presentan
p resentan varias ventajas, mayor
hermeticidad del conjunto por tener doble laberinto en los soportes, lubricación con grasa y
disminución del tiempo necesario para realizar una sustitución de chumaceras durante los
mantenimientos.
Para la formulación del plan de mantenimiento rutinario, se utilizó los datos históricos
de fallas en el periodo enero – diciembre 2006, se pudo apreciar en muchas ordenes
reportadas, que carecen del detalle de las actividades realizadas y
la efectividad de los
tiempos de ejecución es incierta ya que el período de arranque de equipo respecto al tiempo
requerido para la corrección de la falla es baja. Esta deficiencia dificulta el análisis de las
fallas y la determinación de los modos de fallas.
El análisis de criticidad del historial de los equipos, permite discriminar los eventos
vinculados a problemas o fallas de importancia, facilitando la comprensión de los modos de
fallas y las acciones a tomar para la solución o mejora.
La formulación e implementación del plan de mantenimiento rutinario conduce a la
prevención de fallas de los equipos y alarga la vida útil, garantizando así la confiabilidad y la
producción de polvo de coque de los molinos de bolas.
La ejecución del plan de mantenimiento rutinario limita la aparición de fallas por
contaminación, perdida de ajuste y lubricación inadecuada (una de la mayores causas de fallas
de los equipos), que generan ordenes de mantenimiento correctivo las cuales ocasionan
perdida de tiempo y aumento de los costos de mantenimiento.
La hoja de chequeo de mantenimiento rutinario es una herramienta que permitirá al
personal de la planta, llevar mejor un control de las actividades durante la ejecución de
mantenimiento.
Se determino que los altos niveles de contaminación existentes en las salas de los
molinos de bolas, atentan contra la seguridad operativa de los equipos, las personas y el medio
ambiente.
51
6.2 Recomendaciones.
Solicitar a la Gerencia de Carbón la adquisición e instalación de un motor 315 Kw y su
correspondiente drive para el molino de bolas N°1.
Solicitar a la Gerencia de Proyectos, la elaboración de un proyecto integral de
hermeticidad de las salas de los molinos de bolas, que permita disminuir la contaminación
ambiental en la planta de Molienda y Compactación.
Sustituir el sistema de soportes del eje de accionamiento de los molinos de bolas,
rediseñado en este trabajo, con la finalidad de disminuir las fallas presentadas los molinos en
el sistema de accionamiento.
Aplicar el plan de mantenimiento rutinario formulado en el presente trabajo, de manera
sostenida en el tiempo a los equipos de los molinos de bolas, enfatizado en los motores
eléctricos a fin de evitar la frecuencia de fallas productos de la contaminación ambiental.
Desarrollar un programa de capacitación del personal de mantenimiento y operaciones
de la planta, en cuanto al manejo del sistema integral de mantenimiento
mantenimiento (SIMA),
(SIMA),
esto
permitirá garantizar un histórico de fallas que permita realizar un análisis de criticidad
continúo y efectivo de los sistemas.
Promover las reuniones de análisis de fallas entre el equipo técnico de mantenimiento y
el personal de operaciones, para
p ara incrementar la calidad de los reportes
repo rtes de fallas.
Actualizar periódicamente las hojas de chequeo del plan de mantenimiento rutinario en
cuanto a su frecuencia, tiempos y actividades de mantenimiento.
Elaborar e implementar planes de mantenimiento rutinario en los demás sistemas de la
planta de Molienda y Compactación.
Incluir conjunto de actividades del plan de mantenimiento rutinario formulado, en el
sistema integral de mantenimiento SIMA.
52
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
[1] CASTILLO, R. (1993). Manual de mantenimiento del grupo “C” de molienda y
compactación. Informe de pasantias presentado ante IUTEMAR. Pag.14.
[2] DÍAZ, E. Y OTROS (1998). Cambio de cojinetes al molino de bolas. CVG. Venalum.
Gerencia Ingeniería Industrial. Superintendencia Ingeniería de Métodos. Carbón, Prácticas
de Mantenimiento. Pag. 27.
[3] KHD HUMBOLDT WEDAG (1987). Manual de Mantenimiento de los molinos de
bola. CVG Venalum. Pág. 1 – 5.
[4] NORMAS Y PROCEDIMIENTOS (2004). 10.01.02 Planificación del mantenimiento
de equipos industriales. CVG Venalum. Pag. 6-9.
[5] NORMAS Y PROCEDIMIENTOS (2004). 10.01.03 Ejecución del mantenimiento de
equipos industriales. CVG Venalum. Pag. 3-6.
[6] PDVSA CIED. Instituto de desarrollo profesional y técnico: introducción a la
confiabilidad operacional. Venezuela, septiembre de 1999.
[7] VIESCA, C (1995). Análisis de modo y efecto de falla (AMEF). Manual de
referencia. Pag. 5-9.
[8] http://www.skf.com/skf/productcatalogue/calculationsfilter?print=true&info=calc2.
[9] http://www.venalum.com.ve/
[10] www.planificación.del.mantenimiento.htm.
[11] http://www.venalumi/sima/mnt1321.
ANEXOS
“C”
Tabla B.4 Plan de mantenimiento rutinario para caja reductora de los molinos de bolas.
Parte a
Patrón
N° Inspeccionar
Actividad a Realizar
Verificar que no existan fugas de aceite a través del tanque de lubricación. Si se
1
Caja
reductora presentan, corregir de inmediato.
Nom Real
Estado
Frec B R
M
Intervención
1
2
3
4
Observaciones
Verificar nivel de aceite del tanque de la corona dentada, completar si es necesario.
Realizar inspección visual del estado del piñón y la corona.
Revisé el nivel de aceite del tanque de la corona dentada, complete si es necesario
y reemplace en caso de presentar contaminación. Ejecute el reemplazó mediante el
drenaje del aceite, limpie usando disolvente mecánico, seque el área utilizando
trapos limpios, luego agregue aceite nuevo utilizando la mezcla de seplatin y aceite
de engranaje 110490 Moliven.
Revisado por:
Realizado por:
Ficha:
Ficha:
Procesado por:
Fecha:
Ficha:
Fecha:
Descargar