Subido por ariam1118

SEMINARIO R1 SIGNOS VITALES

Anuncio
Adjuntos: Dr. Omar Cohen
Dra. Roysamer Alsina
Residente de 1er año:
Dra. María Cecilia Romero
Mayo, 2020
Signos
Manifestación.
Los signos vitales son indicadores que
reflejan el estado fisiológico de los órganos
vitales.
Expresando de manera inmediata los cambios
funcionales que suceden en el organismo.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
SIGNOS VITALES
Constituyen una herramienta valiosa, como indicadores del estado
funcional del individuo y su toma está indicada al ingreso y egreso
del paciente al centro asistencial, así como durante la estancia
hospitalaria.
PACIENTE ESTABLE.
PACIENTE CRÍTICO.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Cuando monitorizar los signos vitales:
• Al ingreso del paciente.
• Ante cambios en su condición funcional.
• Antes y después de un procedimiento diagnóstico o invasor.
• Antes y después de la administración de fármacos.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Principales variables:
1. Edad:
• Al envejecer los vasos sanguíneos se hacen menos
elásticos por lo que la presión sanguínea aumenta
proporcional a la edad.
2. Género:
• La mujer mayor de 12 años, tienen valores mayores que
los hombres.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Principales variables
3. Ejercicio físico:
• El pulso aumenta con la actividad física.
• Los atletas mantienen un estado de bradicardia.
4. El embarazo
• Aumenta el pulso a medida que avanza la edad gestacional.
• El patrón respiratorio torácico es el predominante,
acompañado de una sutil disnea fisiológica.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Principales variables
5. Estado emocional:
• El miedo, ansiedad y dolor, estimulan el sistema nervioso
simpático aumentando la actividad cardiaca y la FR.
6. Hormonas:
• Aumenta la temperatura corporal debido a la producción de
progesterona.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Principales variables
7. Medicamentos:
• Aumentan el pulso y otros lo disminuyen.
• Disminuyen la frecuencia respiratoria.
8. Hemorragias:
• La pérdida de sangre mayor de 500 ml aumenta el
pulso y la frecuencia respiratoria.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
‘’
1. Frecuencia Respiratoria.
2. Pulso.
3. Presión Arterial.
4. Temperatura corporal.
5. Oximetría.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
1.
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
‘’
FRECUENCIA
RESPIRATORIA
La respiración es el proceso mediante el cual se
toma oxígeno del aire ambiente hasta los alvéolos y
se expulsa el anhídrido carbónico del organismo.
La frecuencia respiratoria está dada por la
cantidad de ciclos respiratorios que se producen en
un minuto.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
INSPIRACIÓN
El ciclo respiratorio comprende:
Fase activa; se inicia con la
contracción del diafragma y los
músculos intercostales.
ESPIRACIÓN
Fase pasiva; depende de la
elasticidad pulmonar.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Medición:
Suele medirse cuando la persona está en reposo
y consiste en contar el número de respiraciones
durante un minuto visualizando las veces que se
eleva el tórax.
Valores normales de un adulto en reposo oscila
entre 15 y 20 ciclos por minuto y de tipo
silenciosa y no sugiere esfuerzos
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Valores Normales
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Bradipnea: frecuencia respiratoria inferior a 12 rpm.
Se puede encontrar en pacientes con alteración
neurológica o electrolítica, infección respiratoria.
• Taquipnea: frecuencia respiratoria superior a 20rpm.
Se observa en pacientes ansiosos, con dolor por
fractura costal o pleuritis, en el ejercicio y afecciones del
SNC.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Apnea: ausencia de movimientos respiratorios.
• Disnea: sensación subjetiva de esfuerzo para
respirar.
1. La inspiratoria se presenta por obstrucción parcial
de la vía aérea superior y se acompaña de tirajes.
2. La espiratoria se asocia con estrechez de la luz de
los, bronquiolos y la espiración es prolongada.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Tirajes: indican obstrucción a la inspiración.
los músculos accesorios de la inspiración se activan
y crea mayor tracción de la pared torácica.
• Ortopnea: incapacidad de respirar cómodamente
en posición de decúbito.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Respiración de Kussmaul: mayor de 20rpm, profunda,
suspirante y sin pausas.
Se presenta en pacientes con Insuficiencia renal y Acidosis
metabólica.
• Respiración de Cheyne-Stokes: hiperpnea que se
combina con intervalos de apnea.
Se presenta en lesión bilateral de los hemisferios cerebrales,
ganglios basales, bulbo, protuberancia y cerebelo.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
FRECUENCIA RESPIRATORIA
• Respiración de Biot: extrema irregularidad en la
frecuencia, el ritmo y la profundidad de las
respiraciones.
Se presentan periodos de apnea seguidos de
respiraciones regulares.
Se observa en la meningitis y otras lesiones
neurológicas.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
2.
PULSO
ARTERIAL
‘’
Es la medida de la frecuencia cardiaca; es decir,
del número de veces que el corazón late por
minuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a
través de las arterias, éstas se expanden y se
contraen con el flujo de la sangre.
Al tomar el pulso no sólo se mide la frecuencia
cardiaca, sino que también puede indicar: el ritmo
del corazón y la fuerza de los latidos.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
‘’
• La velocidad del pulso puede variar según la
edad, sexo, actividad física, estado emocional,
fiebre, medicamentos y hemorragias.
• En mujeres el pulso es más rápido que los
hombres.
• Los deportistas, pueden tener ritmos cardiacos de
hasta 40 latidos por minuto sin tener ningún
problema.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
• Pulso temporal: sobre el hueso temporal, en un
trayecto que va desde la ceja hasta el cuero
cabelludo.
• Pulso carotideo: en la parte lateral del cuello
entre la tráquea y el m. esternocleidomastoideo.
• Pulso braquial: en la cara interna del músculo
bíceps o en la zona media del espacio ante
cubital.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
• Pulso femoral: se palpa debajo del ligamento
inguinal.
• Pulso pedial: se palpa la arteria dorsal del pie
sobre los huesos de la parte alta del dorso del
pie.
• Pulso pre-auricular: por delante del trago.
• Pulso facial: en el ángulo interno del ojo.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
• Pulso radial: se palpa en la zona media de la
cara interna de la muñeca. Es el método clínico
más usado.
• Pulso poplíteo: se palpa realizando presión
por detrás de la rodilla, en la fosa poplítea.
• Pulso tibial posterior: se palpa por detrás del
maléolo interno.
• Pulso cardiaco apical: se valora mediante
auscultación directo en la zona anatómica del
corazón.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
‘’
• El pulso se valora mediante la palpación
utilizando la porción distal de los dedos índice y
medio sobre las arterias.
• Durante 60 segundos.
• Palpar cada pulso en forma individual para
detectar cambios en la sincronización y la
amplitud.
• Comparar los pulsos con el fin de detectar
variaciones. Los pulsos asimétricos sugieren
oclusión arterial.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Valores Normales
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
• Frecuencia: número de ondas por minuto.
Si se encuentra por debajo de 60 estamos frente a una
bradisfigmia y por encina de 100 taquisfigmia
• Ritmo: las pulsaciones suceden con una intensidad e
intervalos constante. Si el intervalos entre ondas son
variables el pulso es arrítmico o irregular.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
• Tensión: está dada por la calidad de las paredes de la
arteria.
Se determina por la presión que debe ejercerse con los
dedos para detener la onda pulsátil.
La hipertensión arterial y la ateroesclerosis aumentan la
dureza del pulso (pulso duro). La hipotensión arterial la
disminuye (pulso blando)
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
• Igualdad: se refiere a las características de las ondas,
en condiciones normales hay muy pequeñas
variaciones prácticamente imperceptibles.
• Amplitud: está dada por la magnitud del impulso
percibida por los dedos.
En la insuficiencia aórtica p.ej. el pulso es amplio,
mientras que en la estenosis aórtica, es de poca
amplitud.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
ALTERACIONES DEL PULSO
• Taquicardia sinusal: no sobrepasa los 160 lpm.
Se debe al estímulo sinusal por la excitación del simpático; se observa
en la fiebre, hipertiroidismo, falla cardiaca y shock.
• Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la frecuencia
está por encima de 160 lpm.
Se manifiesta con dolor precordial, angustia y palpitaciones.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
ALTERACIONES DEL PULSO
• Bradicardia sinusal: entre 40 y 60 lpm.
Se observa en pacientes con hipertensión endocraneana.
• Bradicardia por bloqueo aurículo-ventricular completo:
entre 30 y 35 lpm.
Es producida por fenómenos asociados con la contracción de
las aurículas y ventrículos y se manifiesta por estado sincopal.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
ALTERACIONES DEL PULSO
• Pulso amplio: por grandes presiones diferenciales.
• Pulso duro: común en el anciano por la arteriosclerosis.
• Pulso arrítmico: desde extrasístoles hasta la fibrilación
auricular.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
ALTERACIONES DEL PULSO
• Pulso débil: con tono muy bajo como en casos de
estenosis aórtica, deshidratación, hemorragias y shock.
• Pulso filiforme y parvus: casi imperceptible. Típico del
estado agónico.
• Pulso alternante: con características cambiantes que
reflejan una miocardiopatía o lesión de la fibra cardiaca.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
3.
PRESIÓN
ARTERIAL
‘’
Es la fuerza de la sangre contra las paredes de los
vasos sanguíneos. Se mide en milímetros de
mercurio (mmHg).
Sistólica:
presión sanguínea luego de la
contracción ventricular.
Diastólica:
es la presión que se da cuando los
ventrículos se relajan.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
‘’
Factores que modifican :
• Débito sistólico.
• Distensibilidad de la aorta y de las grandes
arterias.
• Resistencia vascular periférica, especialmente
a nivel arteriolar, que es controlada por el sistema
nervioso autonómico.
• Volemia.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Medición de la presión arterial:
Se efectúa con un esfigmomanómetro. Constan de
un sistema para ejercer presión alrededor del brazo
y una escala que permite conocer la presión.
La presión arterial se debe medir con el paciente
sentado, cómodo y relajado. Debe haber
descansado unos 5 min, el brazo debe estar
desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del
manguito.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Tensiómetros:
• De mercurio: más antiguos, exactos mientras se conserve el nivel del menisco
del mercurio en posición 0, razón por la cual es fácil controlar su calibración.
• Los anaeroides: de mayor uso, exactos, pequeños, de fácil acceso.
• Los digitales: de uso restringido salvo algunas marcas, carecen de exactitud.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Valores Normales
Edad
PAS mmHg
PAD mmHg
Lactante
60 – 90
30 – 62
2 años
78 – 112
48 – 78
8 años
85 – 114
52 – 85
12 años
95 – 135
58 – 88
Adulto
100- 120
60 - 80
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Alteraciones de la presión arterial:
• Hipotensión arterial: las cifras tensionales sistólicas oscilan
entre 90 y 110mmHg.
Por disminución del gasto cardiaco en pacientes con
hipovolemia, malnutrición y algunas enfermedades neurológicas.
Algunos signos y síntomas son astenia, somnolencia, mareos y
lipotimias.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Alteraciones de la presión arterial:
• Hipotensión postural: disminución de la presión sistólica
>20mmHg y caída de la presión diastólica.
Se caracteriza por mareo y síncope.
Se diagnostica midiendo primero la presión sanguínea en
decúbito supino y repitiendo la medición con el paciente de pie.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Alteraciones de la presión arterial:
• Hipertensión arterial: se pueden presentar alzas fugaces de
tensión arterial en repetidos exámenes.
Clasificación de la presión arterial por JNC7, y las guías de hipertensión de ACC/AHA 2017.
PAS (mm Hg)
PAD (mm Hg)
Presión arterial normal
<120
<80
Elevación de la Presión arterial
120 - 129
<80
Hipertensión
130 - 139
80 - 89
Hipertensión en etapa 1
140 - 159
90 - 99
Hipertensión en etapa 2
≥160
≥100
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Presión arterial media
La presión arterial media se define como la presión media en las arterias de un
paciente durante un ciclo cardíaco y se considera un mejor indicador de perfusión
a los órganos vitales que la presión
Es una media que le indica como el cuerpo está procesando la sangre oxigenada
que llega a los tejidos y órganos.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Presión arterial media
• Si es bajo una persona puede entrar en shock, y los
órganos pueden fallar.
Causado por sepsis, hemorragia, accidente cerebrovascular
o algún tipo de traumatismo.
• Si es alta indica que el corazón tiene que trabajar más
causando estrés produciendo una enfermedad cardíaca
avanzada, coágulos sanguíneos, ataque cardíaco o
accidente cerebrovascular.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
‘’
La Presión Arterial Media (PAM) se calcula con la
siguiente fórmula:
Presión sistólica – Presión diastólica / 3 + Presión
diastólica.
Valores normales de la presión arterial media están entre
70 y 110 mm Hg. Se necesita un
mínimo de 60 para proporcionar suficiente sangre para
nutrir las arterias coronarias, los riñones y el
cerebro.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
4.
TEMPERATURA
CORPORAL
‘’
Grado de calor conservado por el equilibrio entre el
calor generado (termogénesis) y el calor perdido
(termólisis) por el organismo.
La temperatura normal varía dependiendo de su
sexo, su actividad reciente, el consumo de
alimentos y líquidos, la hora del día y, en las
mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que
se encuentren.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
‘’
El centro termorregulador está situado en el
hipotálamo. Cuando se sobrepasa el nivel normal se
activan mecanismos como la vasodilatación,
hiperventilación y sudoración que promueven la
pérdida de calor.
Si por el contrario, cae por debajo del nivel normal
se activan otros procesos como aumento del
metabolismo y contracciones espasmódicas que
producen los escalofríos y generan calor.
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Factores que varían la temperatura
• Edad: los niños son susceptibles a las variaciones.
• Ejercicio: por aumento en la producción de calor.
• Hormonas: aumenta la temperatura.
• Estrés: el SNS aumenta la producción de calor.
• Medio ambiente: las variaciones extremas alteran
los sistemas termorreguladores.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Clasificación de la fiebre
1. Según la intensidad de la temperatura.
• Febrícula: temperatura hasta 38º C.
• Fiebre moderada: temperatura entre 38º C y 39º C.
• Fiebre alta: temperatura superior a 39º C.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Clasificación de la fiebre
2. Según la forma de la curva térmica.
• Fiebre continua o constante: sostenidamente alta, con
oscilación diaria inferior a un grado.
• Fiebre remitente: desde la hipotermia hasta
hipertermias a lo largo de las 24 horas.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Clasificación de la fiebre
2. Según la forma de la curva térmica.
• Fiebre intermitente: alterna eutermia o hipotermia con
hipertermia.
• Fiebre reincidente: cortos periodos febriles de pocos
días intercalados con periodos de 1 a 2 días de
temperatura normal.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Medición
• Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante 4min. Se
debe tener en cuenta la última ingesta.
No se puede aplicar en
pacientes inconscientes,
sufren confusión mental,
convulsiones, afecciones de
nariz, boca o garganta y los
niños menores de 6 años.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Medición
• Rectal: el resultado tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la
temperatura oral.
Es recomendable para el paciente menor de 6 años.
• Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6
años; se deja el termómetro 5min.
El resultado es 0,5ºC menor que la temperatura oral.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Medición
• En el oído: termómetro especial puede medir la temperatura del tímpano.
• En la sien: de medición infrarroja, que se
ubica a la altura de la ceja, a 5 cm de ella
y es posible obtener una lectura de
temperatura corporal, en forma segura,
higiénica y no invasiva.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Valores Normales
Aguayo A. y Lagos A. (2017) Guía clínica de control de signos vitales. Facultad Ciencias de la Salud de la Universidad Pedro de Valdivia 4(7); 17-60.
Alteraciones de la temperatura
• Pirexia o hipertermia: temperatura por
encima.
Se presenta aumento de la frecuencia cardiaca,
escalofríos, piel pálida y fría y lechos ungueales
cianóticos, por vasoconstricción.
Se considera que hay fiebre cuando la
temperatura corporal es mayor de 37°C en la
boca o zona axilar o de 37,6°C en el recto.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Alteraciones de la temperatura
• Hipotermia: temperatura corporal por debajo de
los 35°C.
Se puede presentar somnolencia e incluso coma,
lo cual, favorece la inadecuada producción de calor
y la aparición de hipotensión, disminución de la
diuresis, desorientación, sensación de frío y piel
pálida y fría.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
5.
OXIMETRÍA
‘’
Ha ganado espacio la cuantificación de la
saturación de oxígeno por medio de la oximetría
como signo vital.
Se basa en los principios fisiológicos de que la
hemoglobina oxigenada y desoxigenada tienen
diferente espectro de absorción y permite dar una
rápida pero beneficiosa idea de la calidad de
perfusión de oxígeno a los tejidos.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
‘’
La prueba del oxímetro emite luz a
diferentes longitudes de onda, medida por
un fotodetector; se correlaciona con la
proporción de hemoglobina saturada y
desaturada en el tejido.
Estas características las convierten indispensables en la
valoración de pacientes con enfermedades agudas y
crónicas (sepsis, traumatismos, hemorragias,
posoperatorios, estados dolorosos, convulsiones,
EPOC, asma, cardiopatías incluidas las coronariopatías)
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
‘’
Se utiliza en la clínica desde 1984. Da una
confiabilidad del oxímetro de pulso de acuerdo con
una sensibilidad de 100%.
El oxímetro calcula para cada longitud de onda la
diferencia entre la luz emitida y la recibida,
indicándonos la cantidad de luz que ha absorbido la
sangre pulsátil. Este dato sirve para calcular la data
de oxihemoglobina y desoxihemoglobina en
circulación.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Técnica para tomar la oximetría
Se precisa de un aparato de pulsioximetría,
que dispone de un sensor en forma de
pinza en la que se aloja un productor de luz
que se refleja en la piel del pulpejo del
dedo para estimar la cantidad de la
oxihemoglobina circulante en el paciente.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
Técnica para tomar la oximetría
• Se debe masajear el pulpejo del dedo del
paciente, luego se coloca el sensor y se
espera recibir la información.
1. Índice de saturación de oxígeno.
2. Frecuencia cardiaca.
3. Curva del pulso.
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
‘’
Alteraciones de la oximetría
• Detecta pacientes normosaturados (mayor de
95%).
• Desaturación leve (saturación entre 93 y 95%).
• Moderada (saturación entre 88 y 92%).
• Grave (saturación entre menor de 88%).
Villegas J., Villegas O., y Villegas V. (2012). Semiología de los signos vitales: Una mirada novedosa a un problema vigente. Universidad de Manizales. 12(2); 222-244.
SIGNOS VITALES
GRACIAS…
Descargar