Subido por CarlosG

Estómago Anatomía

Anuncio
Situación y dimensiones:
UBICACIÓN Ubicado topográficamente en el epigastrio y el hipocondrio izquierdo. Ocupa una celda conocida como espacio subfrénico izquierdo. (Limitado hacia arriba por el diafragma e hígado, hacia abajo con el mesocolon transverso, hacia adrento la región celiaca de Lushka)
FIJACIÓN Se debe a su continuación con el esófago, gracias a la unión con el hiato esofágico; a nivel del fondo gástrico, el esófago se encuentra adherido al diafragma.
DIMENSIONES: Mide 25cm desde el cardias al piloro, 12cm de ancho y 8cm de grosor. Puede almacenar de 0.8 a 1.5 PARTES: Una parte vertical, compuesta por el fondo gástrico, el cardias y el cuerpo.
El fondo gástrico o tuberosidad mayor tiene forma de cúpula acoplada a la concavidad del diafragma. Entre el fondo y el borde del esofago se encuentra el ángulo de His. El cuerpo tiene forma de embudo, es más ancho superior que inferior. En su parte más caudal cambia bruscamente su dirección en la incisura o escotadura angular para continuarse con su porción horizontal
El cardias está a nivel de T11.
La porción horizontal tiene un antro pilórico o vestibulo del píloro, es la parte más dilatada. El conducto pilórico es la porción más estrecha, dentro de este, la múscular del estomago forma un engrosamiento, formando el esfinter pilorico.
Entre el duodeno y el canal pilórico se forma un surco llamado Surco Duodenopilórico.
Porciones y Relaciones:
RELACIONES: Por sus caras, anterior y posterior y sus bordes, una curva mayor y una menor.
CARAS:
En su cara ANTERIOR, posee una porción torácica y una abdominal:
La porción TORÁCICA está oculta dentro de las costillas, entre la 5ta y la 9na costilla, en esta porción se encuentra en relación con el espacio semilunar de Traube, cuyo límite superior sigue la curva mayor del estómago y su límite inferior es del apéndice xifoides al vertice de la 9na costilla. Este espacio tiene un sonido timpánico a la percusión
La porción ABDOMINAL de la cara anterior está en relación con la pared abdominal posterior y con el hígado, estará en relación con el triángulo de Labbe, cuyos límites laterales son los arcos costales del apéndice xifoides a la 9na costilla, su límite inferior es la línea de Labbe entre las novenas costillas.
En su cara POSTERIOR, forma la pared anterior de la transcavidad de los epiplones o BOLSA OMENTAL, a traves de este espacio se relaciona con:
Hacia arriba, con el diafrágma, debajo de este la glándula suprarrenal izquierda y al riñon izquierdo, debajo de éste está el páncreas (cuerpo, cuello y cola), al bazo y el mesocolon transverso.
BORDES:
Curvatura MAYOR, unida mediante repliegues de peritoneo al diafragma mediante el ligamento gastrofrénico, al bazo mediante el omento medio o epiplon gastroesplénico que posee a los vasos esplénicos, y presta inserción al omento mayor o epiplon gastrocólico. Curvatura MENOR, unida al hilio del hígado por medio del omento menor.
Peritoneo gástrico:
Cubre casi en su totalidad al estómago, a excepción del fundus gástrico. El estómago posee 3 omentos o epiplones MAYOR (epiplon gastrocólico), MEDIO (epiplon gastroesplénico) y MENOR (epiplon gastrohepático).
OMENTO MENOR, del borde derecho del esófago abdominal, curva menor del estómago y primera porción del duodeno hacia el surco transverso en la cara visceral del hígado. Formado por los ligamentos hepatoduodenal y ligamentos gastrohepáticos. La cara anterior de este omento está cubierta por la cara visceral del hígado y su cara posterior forma la pared anterior del vestibulo de la transcavidad de los epiplones.
Tiene 4 bordes: Un borde GASTRODUODENAL, que se inserta en el borde derech del esófago hasta la primera porción del duodeno.
Un borde HEPÁTICO, que se inserta en el labio anterior y posterior del surco transverso del hígado.
Un borde DIAFRAGMÁTICO Un borde LIBRE o PARS PEDICULARIS, que posee en su interior, los elementos del pedículo hepático (vena porta hacia atras, conducto coledoco hacia adelante y a la derecha y arteria hepática propia hacia adelante y a la izquierda), además forma el labio anterior del Hiato de Winslow.
OMENTO MAYOR, cubre las asas intestinales y al intestino grueso, nace a la altura de la curva mayor del estómago, desciende hasta L5 hasta replegarse y unirse nuevamente al mesocolon transverso.
OMENTO MEDIO, se inserta en la curva mayor del estómago y termina en el hilio de bazo, dentro posee los vasos esplénicos (arteria y vena esplénica)
Configuración interna:
Es de color rojo. En toda su superficie está llena de pliegues gástricos, mayormente presentes en la parte inferior. En la parte del cardias, hay un repliegue mucoso inconstante conocido como Válvula de Gubaroff.
A nivel del píloro, sus fibras se engrosan y se forma el esfinte pilórico.
Irrigación, Drenaje e inervación:
IRRIGACIÓN
Su irrigación se debe a 6 arterias (4 principales y 2 accesorias), principalmente la gástrica derecha e izquierda y gastroomentales derecha e izquierda, así como sus accesorias las arterias frénicas inferiores y las gástricas posteriores.
Su irrigación principal corresponde al tronco celiaco o trípode de Haller, que es la segunda rama de la aorta abdominal, posee 3 ramas: Arteria esplénica, gástrica izquierda o coronaria estomática y una arteria hepática.
ARCO ARTERIAL MENOR DEL ESTÓMAGO
ARTERIA GÁSTRICA IZQUIERDA, levanta el peritoneo y forma la hoz coronaria, antes de llegar al estómago emite el ramo hepático, que llega al hilio del hígado. Luego se acerca al cardias y emite a las arterias esófagocardiotuberositarias anteriores. Finalmente sigue el curso de la curva menor del estómago.
ARTERIA HEPÁTICA COMÚN, se dirige a la derecha y emite a la arteria gastroduodenal, luego se convierte en la arteria hepática propia, su primera rama da la arteria gástrica derecha, se acerca al piloro y sigue la curva menor del estómago y se anastomosa con la arteria gástrica izquierda, formando el arco arterial de la curva menor del estómago.
ARTERIA ESPLÉNICA, es muy sinuosa, emite ramas hacia arriba conocidad como gástricas posteriores, que irrigan la parte posterior superior del estómago, luego llega al hilio del bazo y forma la arteria polar inferior y superior, de estas nacen los vasos GÁSTRICOS CORTOS o de Curter.
De la arteria polar inferior nace la arteria gastroepiploica izquierda. Junto a la arteria gastroepiploica derecha, que nace de la arteria gastroduodenal, forman el arco arterial de la ARCO ARTERIAL DE LA CURVA MAYOR DEL ESTÓMAGO.
Las venas siguen el mismo trayecto y nombre que las arterias.
La vena gástrica izquierda desemboca junto con las esofágicas inferiores en la vena porta.
La gástrica derecha desemboca en la cara anterior de la V. Porta
La vena gastroepiploica izquierda drena en la vena esplénica, la vena gastroepiploica derecha drena en la vena mesentérica superior.
-->La vena esplénica se une a la vena mesentérica inferior y forma el tronco esplenomesentérico, que se une a la vena mesentérica superior y forma la vena porta<--
DRENAJE LINFÁTICO:
Los vasos que nacen en la curva menor del estómago drenan los 2/3 mediales de la porcion vertical del estómago y una parte del píloro, terminan en los nódulos gástricos derechos, los cuales se reparten en la cadena coronaria estomática (siguen el trayecto de la arteria coronaria estomática), los nódulos gástricos superiores (al rededor del cardias) y a los nódulos de la curva menor del estómago.
Los vasos de la curva mayor del estómago en el vertice del fondo a la parte medial del arco terminan en los nódulos gastroomentales izquierdos y en los nódulos esplénicos.
La parte del piloro y la mitad inferior de la curva mayor del estómago drenan en los nódulos gastroomentales derechos y en los nódulos piloricos (sub, retro y supra), los cuales terminan en el nódulo pancreático superior derecho.
Toda la linfa del estómago tiene como fin comun drenar en el tronco linfático celiaco.
INERVACIÓN:
Tanto simpática (por parte de la cadena simpática del plexo celiaco) como parasimpática (por los nervios vagos).
El nervio vago izquierdo desciende por la cara anterior del esófago y lelga al cardias, donde da un ramo hepático, que se dirige al hilio del hígado atravesando el omento menor, antes de penetrar el hilio emite un ramo que toma el nombre de ramo duodenopilórico (primera porción del duodeno y piloro)
Los ramos gástricos siguen la curva menor del estómago, se dividen en superiores que inervan la cara anterior y el fondo, y los inferiores que inervan la cara inferior del estómago. El ramo voluminoso toma el nombre de nervio principal anterior de la curva menor del estómago.
El nervio vago derecho, desciende por la cara posterior, llega a la cara posterior del cardias y da sus 2 ramos. El nervio gástrico posterior o principal posterior, conocido como asesino de Latarjet; el otro ramo es el ramo celiaco. El plexo celiaco está formado por lo ganglio semilunares y los esplácnicos torácicos mayores, que nacen a nivel de T5 a T9. A partir de este plexo nacen otros subplexos que siguen el trayecto de las arterias que nacen del tronco celiaco y toman el nombre de la misma arteria a la que siguen. Del ramo hepático nace el plexo gastrico derecho, posteriormente al plexo gastroduodenal, del cual nace el plexo gastroepiploico derecho (vascular).
Del plexo esplénico nace el plexo gastroomental izquierdo.
El estómago posee 3 pediculos nerviosos:
El primero es el pedículo de la curva menor, representado por los ramos gástricos del vago izquierdo y drecho y el plexo estomático derecho.
El pedículo de la curva mayor, a cargo de los plexos epiploicos derecho e izquierdo.
El pediculo suprapilorico o duodenopilorico, a cargo del ramo pilorico del ramo hepatico y al plexo gástrico derecho.
Descargar