Subido por Javiera Simpson

INTRODUCCIÓN AL DERECHO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

INTRODUCCIÓN AL DERECHO.
Bibliografía: Introducción al Derecho, Agustín Squella
Lecciones de Introducción al Derecho, Jaime Williams Benavente.
PRIMERA UNIDAD, SOCIEDAD Y TEORÍA DE LA NORMA.
VALORES DE LA UNIVERSIDAD:
Lleva el nombre de Santo Tomas de Aquino, (1225-1274 fechas probables). Santo
Tomás de Aquino, fue un teólogo, un filósofo, a quien se le atribuye, o quien diseño obras
de suma importancia, como la suma teológica, entre otros, abordando distintos ámbitos del
conocimiento. Una de las principales características de Santo Tomás de Aquino es que
logró establecer una conexión entre la fe y la razón, es decir, él pudo desarrollar esta
noción de que fe y razón en algunos ámbitos son compatibles.
(Fragmento de “El Principito”) Valores de la Universidad:
1.- Amor a la Verdad.
2.- Pensamiento Crítico.
3.- Excelencia y Esfuerzo.
4.- Respeto e Inclusión.
5.- Fraternidad y Solidaridad.
Lo que plantea el principito, es una inquietud, un interés en aprender, que es lo que
la universidad pretende de ustedes. Dice relación con una voluntad de querer aprender
más, en todos los aspectos.
SOCIEDAD Y DERECHO, TEORÍA DE LA NORMA.
Comenzamos la unidad leyendo lo que se conoce como “el caso de la Mignonette”,
donde 4 tripulantes de una barcaza naufragan en una isla desierta, donde pasaron varios
días a la deriva y ante la escasez de agua y comida, decidieron sacrificar a uno de los
tripulantes, que se encontraba enfermo por haber bebido agua de mar, bebiendo su
sangre y comiendo su carne (practicaron el canibalismo). Días después fueron rescatados
por un navío alemán, luego de ser interrogados fueron detenidos, y condenados a muerte,
para posteriormente ser indultados, y dejados en libertad.
Este caso extremo, permite plantear algunas inquietudes importantes a propósito de
“¿Dónde se desenvuelve el Derecho?” ¿En el medio del océano, en un bote con 4
pasajeros, hay Derecho?, es decir, el brazo del Derecho, nuestra forma de regularnos
abarca un bote que se encuentra en medio del océano. En principio, a esa respuesta
debemos decir que si, existe una normativa en el ámbito internacional una normativa
mucho más profusa que la que había cuando ocurrió este caso, en 1884. A ese momento
de la humanidad había Derecho y esto es indiscutible. Apunta a establecer una forma de
limitar la responsabilidad, sobre la base del siguiente razonamiento: “Si está en peligro mi
vida, una situación de riesgo inminente, puede plantearse que las personas obran en base
a un estado de necesidad, es decir, aspiran a que se reconozca una situación donde no
existe normalidad y no es posible en el fondo, exigirles una conducta distinta. Es similar al
caso de los rugbistas uruguayos, que sucedió en Los Andes, con la salvedad que las
personas que sirvieron de alimento a los sobrevivientes ya habrían estado muertas.
Donde exista sociedad, va a ser necesario que el Derecho tenga participación, es
una cuestión que va íntimamente vinculada, es como si, por ejemplo, dos niños que no se
conocen, nunca se han visto en su vida, se encuentran en una plaza y después de
saludarse, se ponen de acuerdo en jugar fútbol. Entonces, si uno de aquellos niños no
conoce las reglas del juego, el otro niño se va a ver obligado a explicarle en que consiste
el juego, entonces, si el primero de los niños (tito) no sabe jugar a la pelota y su amigo le
da algunas indicaciones, pero no le indica, por ejemplo, que no está permitido hacer goles
con la mano, y tito, desconociendo aquello, hace un gol con la mano, o cree hacer un gol,
en realidad él no está cometiendo una irregularidad, porque lo que pasó ahí es que
debiera validarse el gol, porque no estaba en conocimiento de dicha norma.
Aristóteles planteaba que: “El ser humano es un ser social por naturaleza, y el
insocial por naturaleza y no por azar o es mal humano o más que humano… La sociedad
es por naturaleza y anterior al individuo… el que no puede vivir en sociedad, o no necesita
nada por su propia suficiencia, no es miembro de la sociedad, sino una bestia o un dios.”
¿Qué entendemos por Derecho?
Debemos partir diciendo que existen diversas acepciones del término Derecho. La
RAE, distingue al menos 25 acepciones distintas para la misma palabra; por ejemplo:
1.- Lo que es recto, igual, seguido, que no se tuerce.
2.- Justo, legítimo.
3.- Fundado, cierto, razonable.
4.- Directo, que va sin detenerse en puntos intermedios.
5.- Dicho de una parte del cuerpo humano, situado en el lado opuesto al corazón.
6.- Que está situado en el lado opuesto al del corazón del observador.
7.- que cae hacia la parte derecha de un objeto.
8.- Dicho de lo que hay en una cosa que se mueve. Que está en su parte derecha.
9.- Facultad del ser humano para hacer legítimamente lo que conduce a los fines de su
vida.
10.- Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro
favor.
11.- Facultades y obligaciones que derivan del estado de una persona, o de sus relaciones
con respecto a otras.
12.- Justicia, Razón.
13.- Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que
regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta
de manera coactiva.
Esta acepción apunta hacia la característica del derecho de ser una entidad
reguladora, es una aptitud a fin de organizar, de regular.
14.- Ciencia que estudia el Derecho (principios y normas). Se confunde la ciencia o área
estudiada, con la ciencia que la estudia.
Después existen otras acepciones, pero estas son las más cercanas o relacionadas
a lo que estudiaremos.
Todas estas acepciones se pueden clasificar, dependiendo del uso que se le den,
pueden ser de uso coloquial, (ándate derecho y llegarás, seguir en línea recta, como
puede ser, que continúe en dirección a la derecha); técnicos (punto 13); y dentro de este
ámbito técnico, también se pueden subclasificar, dependiendo del área de estudio del
Derecho, sea Civil, penal, comercial, canónico, del trabajo, etc.
A las acepciones del Derecho mencionadas, hay que agregar el Derecho Natural y
Derecho Positivo, cuyo contenido veremos en la Unidad II.
Aparecieron mencionadas en el listado, 2 acepciones que debemos destacar
(Nociones técnicas). Una dice sobre Regulación del Ser Humano en Sociedad, esta es
una descripción del Derecho que nos importa, es la que nos permite entrar a analizar por
qué existe el Derecho y donde encontramos el Derecho. Como contrapartida encontramos
lo que corresponde al Derecho Subjetivo, el Derecho en tanto aptitud personal, por
cuanto se refiere con lo que a mí me corresponde reclamar de otro u otros, eventualmente
el Estado (el derecho de alimentos).
La sociedad, es una estructura compleja, no es una mera agrupación de individuos,
deben buscar la satisfacción de necesidades, ya sean físicas o espirituales.
La sociedad se encuentra inserta en la naturaleza, que tiene sus propias
particularidades, que condiciona la vida del ser humano.
Hay que tener presente lo siguiente: suele hablarse de leyes de la naturaleza, el
comportamiento que la naturaleza hace de acuerdo a manifestaciones físicas, es así como
existen la ley de acción y reacción, la ley de gravedad, por todos conocida, que dice
relación que, bajo ciertos escenarios, bajo cierto contexto, un objeto se va a comportar de
un modo determinado, por ejemplo, a propósito de la ley de gravedad, pero desde ya es
bueno plantearse, nosotros les decimos “leyes” pero “¿Lo son propiamente?” ¿Puede ser
exigida una conducta determinada sobre la base de lo que la naturaleza impone o exige?
Vamos a ver más adelante que si bien podemos hablar de leyes de la naturaleza, el
comportamiento físico de nosotros, en tanto seres físicos que somos, va a estar fijado por
lo que la naturaleza establece, es decir, si me arrojo desde cierta altura en caída libre sin
protección, probablemente el desenlace de esa acción va a ser el cese de mi función vital,
es decir, voy a morir.
¿Cómo podemos estudiar la naturaleza?
Hay 2 formas de hacerlo:
1.- estudio de lo corpóreo, a través de los sentidos
2.- una aproximación desde la filosofía, que pone énfasis en la esencia de las cosas.
Si buscamos en la RAE el término Sociedad, nuevamente encontramos una gran
variedad de acepciones:
1.- Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.
2.- Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en la
consecución de determinados fines.
3.- Agrupación natural de algunos animales (Abejas). Etc.
Nos quedaremos con la primera acepción. Esta definición es útil, por los elementos
descritos en la definición, para cualquier tipo de sociedad y en cualquier momento de la
historia.
Agrupación de individuos que establecen vínculos y relaciones recíprocas e
interacciones estables. Existe un interés de conseguir fines que interesan a todos. No se
excluye la idea de conflicto, puesto que ello es connatural al Ser Humano.
Se plantea el caso de Alexander Selkirk, (Robinson Crusoe) quien vivió 4 años solo
en una isla desierta y la necesidad de la existencia del Derecho en dicha situación.
¿Cuál es el Origen de la Sociedad?
Divino. Es posible, la verdad que acá no existe una teoría que pueda establecer de
manera concreta, que desestime las restantes. Esto tiene incidencia por cuanto, como
veremos más adelante, toda la construcción del derecho natural, tiene justificación, o se
entiende la concepción del Derecho Natural, sobre la base de un creador, es decir, alguien
distinto a nosotros, que nos creó y nos dio las características físicas que los seres
humanos tenemos, por lo tanto es una concepción que no podemos obviar y que tenemos
que plantear como una de las teorías o formas de justificar la existencia de la sociedad.
Natural, según Aristóteles. Tendencia natural del hombre a asociarse. Aquel que no
tiene dicha tendencia lo clasifica como “una bestia” o “un Dios”.
Convencional, (Pacto Social) T. Hobbes, J. Locke, J. Rousseau. Hobbes
(Leviatán) postula que antes de la sociedad había caos y desorden y dominaba el más
fuerte, por lo que se acordó ceder el poder a un soberano para que los gobierne. Por su
Parte, Locke, pone énfasis en la necesidad de que se brinde protección por parte del
estado a la propiedad privada y en la vida de las personas. Finalmente J.J. Rousseau,
plantea la necesidad, sobre la base de un pacto, pero no con punto inicial el caos, plantea
que el ser humano vive en un estado de naturaleza absoluta y vagancia, lejos de entender
que existe un conflicto o de imposición de la voluntad por la fuerza, que es lo que plantean
los autores anteriores, él dice que es lo contrario, que el ser humano vive en un estado de
felicidad, de abundancia, pero que esa situación deviene o da lugar a conflictos entre los
individuos, haciendo necesario que un tercero regule o ponga orden en esta situación
estableciendo como debe proceder cada uno en función de un objetivo superior.
Independiente de la forma en la que se haya constituido la sociedad, es indudable,
de que siempre se va a tratar de una agrupación de individuos, que se “asocia” y que
mantienen interacciones (relaciones) entre ellas, independiente del contexto histórico ni
del nivel cultural que va a moldear esa sociedad.
El profesor A. Squella, plantea que existen 4 formas de interacción:
1.- intercambio (los contratos)
2.- la solidaridad (se renuncia a un privilegio en pos de una persona)
3.- conflicto (disparidad de ideas)
4.- colaboración. (participación de mas personas en un proyecto)
Entendido el Derecho como un conjunto de normas que regulan la vida en
sociedad, tiene por función, o apunta a la función de resolver o evitar algunos conflictos,
proveer de ciertos medios para hacer posible la cooperación social, es decir, un objetivo
bastante ambicioso, lo que no quiere decir que debamos dejarlo de lado. El derecho se
encargará de los conflictos de Relevancia jurídica.
En esta función orientadora del Derecho, nosotros podemos señalar que lo que
pretende es influir en el comportamiento humano, es en el fondo un verdadero regulador
de conducta determinada. El Derecho en el fondo va a establecer que conducta o bajo qué
circunstancias una conducta determinada va a ser permitida, sobre la base de valores, que
va cambiando.
Entonces, ¿Cómo se regula una conducta? A través de las normas. Antes de dar
una definición de normas, debemos saber, que es lo que son. Una conducta se regula a
través del establecimiento de las cosas que queremos que se cumplan, es decir, cuando
un padre le dice a su hijo: “lo que yo espero de ti es que obtengas buenas calificaciones
en el colegio, te comas la comida y respetes a tu madre y tus hermanos”, son cosas que
se espera que el niño cumpla, por eso decimos que son conductas esperadas, porque la
norma tiene carácter prescriptivo, apunta a que una cosa sea hecha, o se ordena que
algo se haga de una forma determinada, o lo impide, prohíbe que una cosa se haga, o lo
permite. (Art. 1° del C.C.)
Las normas son proposiciones de conducta, es decir, es una descripción que yo
hago ahora respecto de lo que pretendo se ejecute o no se ejecute hacia el futuro, pero
siempre moldeando el comportamiento, por lo cual se encuentra en el escenario del
“deber ser”, lo que se debe hacer, lo que se espera de nosotros.
Según el ambiente en el que se desenvuelve, donde se nace y se desarrolla en la
sociedad, es donde actúa el derecho y dónde está llamado a actuar el ser humano.
La norma de conducta y la ley de la naturaleza, en definitiva, cuando hablamos de
leyes de la naturaleza no son propiamente leyes, sino que son fenómenos que ocurren
donde el ser humano no puede intervenir o más bien puede intervenir, pero no puede
alterar por completo estos fenómenos.
Explicando la situación, se plantea el ejemplo de lanzar una piedra. Dicha piedra
generará una parábola y volverá a caer, en este sentido nosotros no podemos intervenir
en dicha circunstancia, puesto que la piedra tiene una masa específica e inevitablemente
caerá. Si bien es cierto, nosotros podemos evitar que llegue al suelo no podemos evitar
que esta piedra sea atraída hacia el centro de la tierra. Por otra parte, si esta piedra se
pretende lanzar contra otra persona, el escenario acá es muy distinto, puesto que nosotros
podemos regular esta actitud asignándole una sanción a esta conducta en caso de
producir un daño como lo sería el delito de lesiones. En el primer ejemplo observamos un
principio de causalidad es decir una relación de causa y efecto en donde observamos las
ciencias naturales la física la química es decir el lanzar una piedra al aire y que esta haya
caído, en cambio en el segundo caso observamos un principio de imputación esto es
una determinada consecuencia debe ser imputada ha determinado acto aquí observamos
las ciencias formativas la ética el derecho.
Ya sabemos que las leyes de conducta tienen un comportamiento distinto a las
leyes de la naturaleza, porque la naturaleza del ser humano las estudia desde las ciencias
naturales, pero tampoco podemos confundir Las reglas normativas con las reglas técnicas,
es decir, el cumplimiento de un deber sobre la base de la imposición de una conducta,
tampoco dice relación o es sinónimo de la regla que debo emplear para llegar a ese
resultado, porque la norma de conducta es un deber condicionado, es decir, que debo
ejecutar una conducta sobre la base de eso. Es la norma, por ejemplo, si tú vuelves a
rayar la pared te vas a quedar sin postre. En este sentido la norma de conducta postula un
deber condicionado, es decir, algo que debo hacer o abstenerme de hacerlo. Por otro lado,
la regla técnica postula una necesidad condicionada, es decir, como debo hacerlo.
Viéndolo con un ejemplo de pescar corvina qué es lo que señaló el profesor en la clase, la
norma de conducta implicaría la necesidad de contar con el permiso que otorga el
SERNAPESCA para ejecutar esa acción y la regla técnica sería los procedimientos que
debo realizar para ejecutar esta acción, es decir, contar con la caña de pescar los
anzuelos y aparejos necesarios para realizar dicha conducta.
De esta forma podemos afirmar que la norma se define como “aquella ordenación
del actuar humano, de acuerdo a un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejada
una sanción”, definición propuesta por el profesor Williams Benavente; o puede definirse
como enunciados que quieren influir en la conducta de los hombres dirigiéndola en un
sentido o en otro y cuya falta de observancia debe ir seguida de un castigo o sanción vale
decir de una consecuencia negativa o desfavorable para el sujeto infractor definición dada
por Agustín Squella quien señala en todo caso que se trata de una definición vaga y
general.
Consideraciones importantes sobre las normas:
* Son proposiciones de conducta, responden a un modelo, arquetipo de origen
etimológico.
* Apuntan a satisfacer un bien o un valor determinado un valor predefinido.
* Quien las dicta debe tener potestad para hacerlo (imperio)
* Su incumplimiento trae aparejada una sanción.
* Evita procesos deliberativos previos, es decir, se exige un comportamiento determinado
que debemos cumplir, por ejemplo, el toque de queda que se encuentra en vigor.
Los profesores Benavente y Squella hace una diferenciación entre norma y el
enunciado normativo
Norma es lo que se exige y enunciado normativo es lo que esta escrito y se interpreta
como norma.
Se deben tener presente las reglas de interpretación contenidas del artículo 19 a 24
inclusive del Código Civil, sin prejuicio que existen reglas específicas de interpretación en
algunas áreas del Derecho.
El profesor Squella, hace una diferenciación entre enunciado normativo y norma
jurídica. Lo que entendemos por “norma” constituye un enunciado normativo, que deviene
en norma en tanto es objeto de interpretación el mismo enunciado. En este sentido, señala
que los enunciados tienen “apetencia” de ser interpretados. De ahí la importancia de la
Interpretación del Derecho. (Ejemplo de la señalética de no fumar).
El derecho en una de las acepciones que vimos y qué es lo que estamos
estudiando contribuye a que nosotros podamos resolver o evitar conflictos que se generan
y que tengan relevancia jurídica y para cumplir este propósito se vale de normas jurídicas
de estas proposiciones de conducta que tienen por objeto regular nuestro comportamiento
sobre la base de exigir o prohibirnos de realizar alguna conducta son las dimensiones que
una norma permite a nuestro comportamiento. Esto sobre la base de la definición que nos
otorga el artículo primero del código civil que define lo que se debe entender por una Ley.
Es importante señalar que las normas jurídicas que regulan el derecho, no son las
únicas que regulan la conducta humana, existen otros tipos de normas.
Para poder definir con claridad los órdenes regulatorios vamos a recurrir a la
mentira, por ejemplo, entonces ¿Qué es mentir? Si uno acude a la real academia de la
lengua española se encontrará que es un concepto con múltiples respuestas, el
diccionario nos entrega seis acepciones de mentir. Para los efectos de esta clase nos
quedaremos con la definicion que es faltar a la verdad. Respecto de esta acción ¿Qué es
mentir? Debemos preguntarnos ¿Se encuentra normada esta actividad llamada mentir? O
dicho de otro modo ¿Se puede hablar de algún precepto de conducta que tenga como fin
o valor evitar que las personas falten a la verdad? Debemos decir que si existen algunos
órdenes que regulan la mentira. Para ello debemos distinguir cuatro posibles alternativas.
Por un lado, si alguien profesa una religión puede considerarse un pecado, la mayoría de
las veces se considera un acto inmoral. una tercera opción sería que podría contravenir
una norma de trato social Y finalmente en determinadas circunstancias puede constituir un
delito como lo es el artículo 210 del código penal. Y es así como podemos apreciar que
para la misma conducta existen distintos órdenes que regularán las sanciones o
consecuencias que dicha acción a de Tener. Así bajo la misma estructura vemos que
confluyen sobre esta persona normas religiosas normas Morales normas jurídicas y
normas de trato social.
Podemos decir que son distintos los planos en que se juzga una misma conducta,
pero bajo valores distintos para eso hay que ver a qué valor responde cada enunciado
normativo se ve en niveles y en dimensiones distintas una conducta puede o no ser
inmoral y no necesariamente ilegal por ejemplo sobre la instrucción de quedarse en casa
en el momento social y sanitario que vivimos o la elusión en materia tributaria análisis que
debe realizarse independientemente de la idoneidad de la sanción. que sea difusa la
sanción no deviene en que el acto no se encuentre normado.
De esta forma lo plantea el profesor Squella, que nos encontramos inmersos en un
universo normativo donde nos rodea un sin número de normas de distinto origen
procedencia y características y eso nosotros lo podemos evidenciar en nuestro diario vivir
donde precisamente por la convivencia ya no reparamos en que si está normado o no.
Esto que quiere decir que hoy en día nosotros ya no reflexionamos sobre la
necesidad de saludar a una persona o no ya es una actitud que está asimilada en el diario
vivir de cada uno de nosotros.
Las normas de trato social corresponden a convenciones o usos sociales
generalmente aprobados por un grupo social con carácter obligatorio su finalidad es el
decoro la cortesía la convivencia entre otras finalidades tienen un importante componente
construido sobre la base de la costumbre y la cultura tienen una sanción de carácter
difuso, en general el rechazo y una sanción en el ámbito psicológico. Nada impide que se
fije por escrito (por ejemplo, reglamento de uso de piscinas).
Las normas religiosas que provienen de algún credo, que apuntan obtener la
santidad o la salvación que son básicamente el objeto de las religiones. Estas normas se
encuentran en la intención de trascender del ser humano, de obtener algún tipo de
comunicación con el plano sobrenatural. Se encuentran en un plano interno de la persona,
pero en el momento que se profesa la religión se adhiere en consecuencia a las
exigencias que le son impuestas, por ejemplo, los pecados. Esto se verá más adelante
cuando estudiemos la autonomía o la heteronomía, es decir, de dónde proviene la
voluntad de cumplimiento de dicha norma. Se aplica el mismo criterio respecto de la
sanción la cual puede tener un carácter difuso.
Las normas Morales: existen distintas nociones de lo que se entiende por moral,
pero para efectos de este curso entenderemos aquello que tiene carácter prescriptivo en
función del bien o el mal, es decir hacer esto o no hacerlo puede ser bueno o malo.
La moral será descriptiva si sólo estudia la regulación social, pero será prescriptiva
y puede darse en tres planos el personal el social y en un sistema religioso o filosófico en
tanto supone un conocimiento de la moral es una ciencia normativa, que se conoce
también como ética. Éstas formas Morales muchas veces tendrán influencia en las normas
jurídicas. Por ejemplo, tenemos la norma del artículo 226 del código civil respecto a la
habilidad física y moral de los padres para ejercer el cuidado personal de un menor. Este
artículo se debe relacionar con el artículo 41 y 42 de la ley 19,585, sobre ley de menores.
Otro ejemplo es respecto a la remoción de tutores y curadores el artículo 539 del
código civil. Un tercer ejemplo es el considerado en el artículo 1467 del código civil
respecto a la causa ilícita.
Los ejemplos antes mencionados nos permiten demostrar como hay planos
regulatorios en los cuales se superponen las normas ya sean Morales o religiosas, con las
normas jurídicas.
Las normas jurídicas son la consecuencia de un proceso de regulación normativa
del ser humano en sociedad por medio de las instituciones a las que se les ha dado poder
para hacerlo.
Tienen como principal característica que gozan de coercibilidad, esto es la
posibilidad o amenaza de exigirse su cumplimiento por la fuerza.
Éste es el principal rango de diferencia con las demás normas ya sean morales, de
trato social o religiosas.
La coercibilidad no equivale a coacción que es la fuerza en el acto. esta fuerza es
legítima, atendiendo a su origen el profesor Squella la llama fuerza socialmente
organizada.
En este sentido, una acción que el ordenamiento jurídico contempla, facultando a
particulares, ante un delito flagrante, y que por ende es “legítima” en su origen, puede
devenir en ilegítima porque en ocasiones, aquellos particulares se exceden del ámbito que
la ley los faculta para actuar.
A propósito de la fuerza socialmente organizada, el profesor señala que es
conveniente tener presente el artículo 5 de la CPR.
A propósito de los tipos de normas, se nos exige realizar un contrapunto respecto
diversos parámetros, para realizar una clasificación de las normas. En primer lugar, si se
trata de una dimensión exterior o interior, para determinar si las normas que hemos visto
tienen esta característica.
UNILATERALIDAD O BILATERALIDAD.
A) Unilaterales: significa que frente al sujeto no existe un tercero con el derecho de
exigir que dicha norma se cumpla. Genera una obligación para el sujeto pero no genera un
derecho a favor de otros sujeto para exigir se cumpla.
B) Bilaterales: significa que frente al obligado por la norma existe un tercero que
tiene a su favor el derecho de exigir que esta obligación se cumpla. Así como genera una
obligación que es imputada a un sujeto, también genera un derecho a favor de un tercero
quien puede exigir que se cumpla con la obligación.
INTERIOR O EXTERIOR.
A) Interior. El sujeto cumple con la norma por propia voluntad. No se exige o no es
necesario que se despliegue una conducta. Se da una situación más de conciencia.
B) Exterior. El sujeto debe de externar una conducta. Esta conducta que realiza
puede que se dé por que se le obliga o bien porque simplemente quiso cumplir con la
conducta que exige.
AUTÓNOMA O HETERÓNOMA.
A) Autónoma. Significa que el sujeto crea sus propias normas o bien, es el mismo
sujeto quien decide a que normas darles valor y por lo tanto cuales cumplir o cuáles no. El
sujeto es el legislador de sus propias normas.
B) Heterónomas. Significa que las normas son creadas por un tercero, el valor es
asignado por este tercero. Luego, el sujeto solamente tiene que cumplir con las normas
que ya han sido establecidas por otro tercero. Aquí el sujeto no es fuente de las normas.
INCOERCIBLES O COERCIBLES.
A) Incoercibles. No existe posibilidad de que el sujeto sea obligado a cumplir con
las normas. No se puede emplear la fuerza pública u otro medio coercitivo. Por lo tanto, el
cumplimiento de la norma es producto de la voluntad del sujeto.
B) Coercibles. El sujeto tiene que cumplir con la norma aun en contra de su
voluntad. Existe la facultad de hacer uso de la fuerza pública o de cualquier otro medio
coercitivo cuando no existe voluntad del sujeto para cumplir con la norma, es decir, se le
puede obligar, se le puede imponer.
Es necesario tener presente que la coercibilidad, no equivale a coacción (fuerza en
acto), sino que corresponde sólo a la “amenaza” de utilizar la fuerza.
JURIDICA
MORALES
UNILATERAL
BILATERAÑ
INTERIOR
EXTERIOR
BILATERALE
S
UNILATERAL
ES
EXTERIOR
ES
INTERIORE
S
AUTONOMA
HETERONOM
A
HETERONOM
AS
AUTONOMAS
INCOHERCIBL
E
COHERCIBLE
COHERCIBLES
INCOHERCIBL
ES
SOCIALES
RELIGIOSA
S
BILATERALE
S
UNILATERAL
ES
EXTERIOR
INTERIORE
S
HETERONOM
AS
HETERONOM
AS
INCOHERCIBL
ES
INCOHERCIBL
ES
Continuando con la materia anterior debemos señalar una pequeña clasificación de
las normas. En primer término, se pueden clasificar atendiendo a la condición de
aplicación donde encontramos una norma de tipo categórica, en el sentido que se ordena
hacer tal cosa o hipotética por ejemplo donde se señala que si hace frío haga tal cosa y
una segunda clasificación se realiza en cuanto a la autoridad la cual puede ser autónoma
es decir si el agente es el propio obligado es decir si quien dicta la norma es la misma
persona que debe cumplirla. Otra clasificación que encontramos es respecto a la
heteronomía de la norma la cual implica que el sujeto normativo es distinto de la autoridad
normativa es decir que quien dicta la norma es distinto al sujeto que debe cumplirla.
Podemos señalar una nueva clasificación atendiendo al sujeto normativo en este
sentido puede ser una norma particular como por ejemplo una sentencia y una norma de
carácter general como una ley ordinaria de la República.
Una última categoría la podemos encontrar respecto a la ubicación de su aplicación,
es decir, donde va a regir cuando va a regir y a quien le va a regir es decir a los efectos de
la ley en este sentido se puede establecer a través de la norma jurídica que se puede
establecer en lugar de aplicación de esta ley o la fecha como por ejemplo la vacancia
legal.
Unidad II Derecho natural y derecho positivo.
Se comienza la unidad exhibiendo un pasaje de la película la guerra del fuego una
película del año 1981 de origen canadiense dentro de la categoría del cine arte se
pregunta que podemos ver en dicho fragmento, en aquel trozo de la película se aprecia
una guerra entre dos clanes por apoderarse del fuego un elemento para ese entonces de
vital importancia para la subsistencia de cada tribu y se aprecia la organización que existía
en cada uno de los clanes al punto de apreciar un ataque bien organizado al punto de
obtener la victoria En dicha guerra.
Este fragmento de la película fue exigido a la clase con la intención de apreciar la
inexistencia de normas escritas en dicha sociedad porque se apreciaba que había un
homicidio en este vídeo en el Marco de lucha por sobrevivencia y se hace la relación
respecto de la protección a la vida de las personas. En este sentido comenzamos a hablar
de que en el Marco capaz de dicha película no existía un derecho positivo es decir un
derecho que se encontrara escrito y que hubiera sido constituido por la sociedad que vivía
en ese entonces.
Esta circunstancia relatada recientemente no implica necesariamente que no existía
una protección del derecho a la vida es más podemos apreciar claramente como uno de
los líderes del Clan procedía a defender la integridad física de los demás miembros de su
tribu.
En consecuencia, este video fue utilizado como un mecanismo de introducción al
derecho natural que es el tema que pasamos a estudiar a continuación.
El estudio del derecho natural es un tema que en la actualidad no presenta un
consenso entre los estudiosos del derecho. Hay quienes postulan que todo nuestro
ordenamiento jurídico tiene como sustento el derecho natural, es decir, el reconocimiento
a lo que nos corresponde jurídicamente, independiente del reconocimiento que el ser
humano haga de ello. El derecho a la vida por el solo hecho de ser humano. El solo hecho
de ser humano implica que está provisto de cualidades y actitudes de características que
son con naturales y que le pertenecen entonces una primera teoría o visión del mundo
jurídico es que existe un derecho natural sobre el cual el ser humano regula su
comportamiento, que postula la existencia de dos derechos uno natural y uno positivo. Sin
embargo, existe otra postura que plantea sólo la existencia del derecho positivo es decir el
único derecho que existe es aquel que crea el ser humano para su propia regulación esta
forma de entender el derecho niega la existencia de un derecho natural sostiene que no
existe tal reconocimiento que provenga de la naturaleza humana.
Éste derecho positivo plantea una mirada monista, porque existe solo el único
derecho válido que regula la conducta del ser humano sociedad es el derecho positivo
entendido como género.
Sobre el derecho natural hay que tener presente algunas consideraciones
relevantes:
Es un tema que genera división o debate hasta el día de hoy hay visiones opuestas
sobre la existencia debido a que algunos autores niegan que exista el derecho natural, sin
embargo, quienes reconocen al derecho natural no niegan la existencia del derecho
positivo.
Tiene actitud para justificar y estudiar los derechos humanos o derechos
fundamentales.
En este sentido el objetivo es que seamos capaces de encontrar el fundamento del
derecho natural. Para ello debemos atender en primer término a la naturaleza humana, es
decir, lo que le corresponde en esencia al ser humano que hace que el ser humano sea lo
que es y no otro ser. para ello hay que responder a la pregunta ¿qué nos diferencia de
otros seres vivos? Un primer rasgo diferenciador es el “razonamiento”, aun cuando en la
actualidad, existe una tendencia sujeta a matices, ya que en la actualidad existen animales
que han podido darles un uso a herramientas, lo cual siempre se había pensado, era
excluyente del ser humano. Del mismo modo, los conflictos, que forman parte de las
interacciones de los seres humanos en sociedad, los animales también tienen disputas.
Otro punto de análisis apunta a la gregariedad de las especies, buscando protección,
seguridad, satisfacción de necesidades, por lo tanto, no son esas características lo que
nos hace diferentes.
El video de la clase anterior nos ayuda a entender que existe una regulación que no
necesariamente está escrita por el ser humano esto decanta en el derecho natural.
El derecho natural reconoce la existencia del derecho positivo, sin embargo, quienes
afirman la existencia del derecho positivo, niegan la validez o implicancia del derecho
natural.
El derecho natural postula que existen reconocimientos de la calidad de ser humano, por
el solo hecho de ser humano, por esto debemos analizar su naturaleza, siendo el humano
el único susceptible de derecho.
El conflicto forma parte de la naturaleza del ser humano en sociedad, no dejando excepto
a otros animales
Los gremios u organización social si bien es propia del ser humano, no deja excepto a
otros animales, ya que su agrupación cumple con la finalidad de dar cumplimiento a las
necesidades de supervivencia como la caza, por lo tanto, no son características nos hagan
distintos de otros animales.
Entonces lo que nos hace diferente de otros animales es la capacidad de razonar.
Entonces debemos tener presente que lo que nos distingue es nuestra esencia, la
capacidad de autogobernarnos, pudiendo razonar nuestra conducta.
Otra característica que nos distingue es la capacidad de voluntad, la posibilidad de decidir
es un ámbito que debemos agregar al concepto de derecho natural.
El profesor williams explica que el ser humano puede ser dueño de algunos bienes, pero el
no puede ser dueño de nadie. El humano al cazar se hace dueño de la carne.
El ser humano cambia a lo largo del tiempo, pero esos cambios no alteran nuestra
escencia, podemos envejecer, cambiar nuestra actitud pero no nuestra escencia.
Nadie pone en duda que el ser humano tiene derecho a la vida o a la libertad, sin
necesidad de que nadie intervenga a través de una institución para declarar que las
personas son acreedores de estos derechos. Lo anterior es independiente de su género,
clase social, color de piel, origen, etc.
Si sostenemos que hay derechos que provienen de la naturaleza humana, debemos
concluir que el fundamento del derecho es la persona y no el estado o ninguna obra
creada por el ser humano.
Por lo anterior negar el derecho natural según lo que señala el profesor William
Benavente, implica negar a la persona, lo cual tiene sentido puesto que se sostiene que el
derecho natural regula o permite servir de regulación para el hombre sociedad perdemos
sustento sobre el cual nuestra normativa debiese descansar.
Los primero en plantear que existía alguna normativa aun cuando no fue
establecida por escrito fueron los griegos. Aristóteles en su texto ética a Nicómaco,
plantea que hay cosas que pertenecen el ser humano, que provienen de la
naturaleza(physis ) y existen cosas que son atribuidas por decisiones humanas (nomos)
como pudiese suceder por ejemplo con repartir la tierra en base a una convención. Siendo
esto así le pertenecen el ser humano todos los bienes que integran su ser vida libertad etc.
En estos casos hay un título natural al que corresponde lo justo natural que es lo
que le corresponde por naturaleza.
Pero al ser humano también le puede corresponder lo que es atribuido en cuyo
caso le corresponde lo justo positivo.
Si por ejemplo pido que me cuiden una caja de vinos, me deben entregar en la caja,
si ello es posible fijaremos un precio.
Siguiendo a Aristóteles, el señala que existiría una medida natural de las cosas o
sea identidad y calidad, y ésta se mide por la naturaleza de la cosa pero existe también
una determinación positiva.
Es natural que alguien a quien se le imputa una acción u omisión que tengo una
consecuencia jurídica, tengo derecho a defenderse. Sin embargo, no es natural que esa
defensa se prolongue desmedida mente en el tiempo. Es decir, al derecho defensa, al cual
el ser humano tiene naturalmente derecho, se le da contenido a través o mediante el
derecho positivo, por esos son complementarios.
En cuanto al origen del derecho natural se asume que puede tener tres orígenes
descritos o sea Dios, la propia naturaleza humana, o la razón, pero siempre por sobre el
derecho positivo.
(Fragmento de Antígona) para justificar la existencia del derecho natural, respecto a
la muerte de su familiar, y la obligación moral de darle “cristiana sepultura”.
El código de Hammurabi de 1718 a. C. corresponde la primera recopilación de
normas de derecho positivo que se tiene conocimiento contiene 282 artículos que
sanciona conductas que atentan en distintos órdenes (propiedad, divino, comercial, etc.)
contiene la ley del talión que corresponde a un criterio de proporcionalidad como
respuesta a una agresión.
Reconocimiento de un orden divino que convive con el social y son planos que se
superponen. Se trata de normas de tipo hipotéticas.
Sócrates sin plantear de manera expresa la existencia del derecho natural
reconocía la existencia de leyes de la naturaleza, conforme a las cuales el hombre debía
ajustar su comportamiento.
Partía de la base de los hombres eran todos bueno y si cometían delitos era por un
error. Señaló que el cumplimiento de las leyes constituye un deber, aunque la ley sea
injusta por eso aceptó su condena a muerte.
Por otra parte, platón postula la existencia de una ley como aquella que procura el
bienestar del estado (bien común) para el desarrollo de su ideal.
La ley natural pasa a ser criterio de rectitud de la ley positiva.
Los legisladores deben acudir al mundo de las ideas donde habita la ley inmutable y
eterna desde donde deben obtener la inspiración para la organización de la vida jurídica.
El derecho está en un plano ideal.
Aristóteles pone énfasis en el fin de los seres, en el caso de los humanos es la
felicidad. La ley natural es expresión de lo justo, lo que es inmutable y con el mismo valor
en todas partes. Se apoya para ello en la idea de naturaleza del ser humano de la que
extrae tales cualidades.
Señala que la ley positiva que surge de la voluntad del legislador, variando con el
tiempo y con los pueblos (es mutable).
Debe existir adecuación de la ley positiva a la ley natural por ser aplicación de
justicia a los casos concretos.
Al ser inmutable la ley natural tiene la misma fuerza obligatoria siempre y en todo
lugar. Ello, con independencia del ajustamiento o no de la ley positiva a la ley natural.
Cicerón, plantea en su obra, “De República” la existencia de una ley que proviene
de la naturaleza con características inmutables y permanentes a la que debe ajustarse la
Ley positiva.
La Patrística.
Época en que la filosofía sirvió de base para que la iglesia católica formulara su
doctrina. Dentro de estos filósofos, destaca San Agustín de Hipona, quien vivió un proceso
de conversión al cristianismo, el cual influyó en su pensamiento. Sostuvo que Fe y Razón
no se contradicen, por el contrario, deben complementarse. Planteó, además, en su obra
“La ciudad de Dios” una confrontación entre una dimensión divina de la ciudad y una
pagana, describiendo que el ser humano se desenvuelve entre esos 2 mundos.
Describe 3 categorías de leyes:
Ley Eterna: transcrita en el corazón del hombre por medio de la ley natural, para
que conserve en sus costumbres la imagen de las ideas morales que le fueron
comunicadas, es decir, “Es la razón o la voluntad de Dios que ordena guardar el orden
natural y prohíbe perturbarlo”.
Ley Natural: sería la Ley íntima o interior, de la que trata de huir el hombre, es
común al género humano.
Ley Humana: que debe inspirarse en la Ley Natural, si no es así, carece de valor.
Escolástica:
Santo Tomás de Aquino desarrolló algunas ideas de Aristóteles (acto y potencia,
sustancia y accidentes, conocimiento a través de los sentidos, etc.) para conciliarlas con
los postulados de la Iglesia Católica. Sostuvo que cada ser actúa por un fin (bien) y el ser
humano tiene un fin último, que es la plenitud-perfección.
Plantea la existencia de 4 tipos de leyes, a saber: Eterna, Natural, Divina y Humana.
Ley Eterna: postula que es la Razón del gobierno en el Universo, existente en Dios
que gobierna todas las cosas y que no es conocida por ningún ser humano.
Ley Natural: Participación del hombre en la Ley Eterna, por medio de la recta razón
que Dios le ha dado, quien puede distinguir algunos principios de la Ley Eterna,
diferenciando entre el bien y el mal.
Ley Divina: es la revelada por Dios a través de las Sagradas Escrituras, teniendo
por objeto completar la Ley Natural.
Ley Humana: Ordenación racional para el bien común, promulgada por quien tiene
a su cargo el cuidado de la comunidad.
Apoyándose en los filósofos griegos establece que los seres se mueven en función
de su naturaleza, lo que determina su comportamiento. En el caso del ser humano hay
inclinaciones naturales (a la verdad, al conocimiento, a la libertad, etc.). De manera que, si
hay compatibilidad entre la conducta y la inclinación natural, la conducta puede ser buena,
por el contrario, si no la hay, será mala.
En el caso de los seres irracionales, es la Ley Eterna inscrita en su naturaleza, la
que determina su comportamiento, pero para los humanos descansa en su razón y
voluntad.
La inmutabilidad de la Ley Natural para Santo Tomás.
Sostiene que existen preceptos de la Ley Natural con carácter inmutable, reconoce
que hay algunos otros que son secundarios, por lo que pueden experimentar cambios,
pero no de manera que deje de ser verdadero en la generalidad de los casos. Reconoce
que los preceptos de la Ley Natural son Universales.
Así como califica el obrar del ser humano de acuerdo con su finalidad, también
impone tal exigencia para la autoridad que dicta la Ley Humana (Gobernante legítimo, y
que procure el bien común).
Escolástica Española.
Francisco Suárez sostiene lo siguiente: Admitiendo la clasificación de Santo Tomás
de Aquino, señala que la Ley Natural se manifiesta en la conciencia, porque Dios la grabó
en ella, pero niega que tenga carácter subjetivo, para él, es objetivo. Incorpora en la Ley
Natural un componente de moralidad (honestidad), porque la Ley Natural obliga en
conciencia. En este sentido, considerándola como subjetiva, agrega además los
componentes de ser absoluta, única e inmutable, aunque reconoce que un sector de sus
preceptos pueda experimentar cambios por transformación social y es obligatoria. Señala
que serían preceptos universalísimos (inmutables y perennes) en el sentido que se debe
“Hacer el bien y evitar el mal”. En general es inmutable todo aquello que dice relación con
la naturaleza humana.
Período Contractualista.
Descripción que se utiliza para justificar la existencia de la sociedad, es decir, de
explicar por qué el ser humano se agrupa en sociedad.
Hugo Grocio sostiene que el derecho natural tiene su origen en la Naturaleza
Racional y Social del ser humano, por lo que existe, aun cuando no exista Dios. En este
sentido reconoce la existencia de dos pilares fundamentales: una sociabilidad innata y una
recta razón, las que son comunes a todos los hombres.
Señala que existe también un Derecho Voluntario, creado por el ser humano que no
es inmutable como el anterior y que puede variar según el legislador, pero que debe
ajustarse a aquel.
Plantea que los seres humanos, en búsqueda de seguridad, ceden sus derechos
naturales, que no queda sujeto a control jurídico humano, pero que el monarca sí debe
ajustarse al Derecho Natural y al Derecho de Gentes.
Thomas Hobbes sostiene que el Derecho Natural es el dictado de la recta razón
acerca de aquello que deba hacerse u omitirse, tanto cuanto fuere posible para la
“conservación de la vida” de cualquiera de los miembros, para ello el soberano debe
proteger a los hombres de la maldad de sus semejantes, con ello se postula la entrega de
derechos, pero que debe respetar el Derecho Natural, procurando la felicidad de los
súbditos.
John Locke sostiene que todos los seres humanos tenemos, por naturaleza, una
serie de derechos, por el simple hecho de ser personas, como el derecho a la vida, a la
libertad y a la propiedad. Por otra parte, plantea la necesidad de controlar el poder para
evitar abusos en la restricción de tales derechos. (Teoría basada en el empirismo).
Clase 13 -> prueba 12 mayo, 16 hrs. (Solo hasta esta clase entra en la
prueba).
II UNIDAD: DERECHO NATURAL
PERIODO CONTRACTUALISTA->
Montesquieu (1689—1755): Establece por primera vez la noción de separación de los
poderes del estado. (Hasta el día de hoy se mantiene vigente esta idea). *El estado es el
que más viola los derechos humanos*
La libertad es uno de los derechos más importantes
Rousseau (1712 a 1778): Moldea una idea del derecho natural, un derecho natural
racional, no inspirado en algo ‘’divino’’, el derecho natural debe ser racionalizado, es decir,
entendido y estudiado.
*Fue el que estableció las bases para que el ius naturalismo tuviera un periodo de
decadencia*
ETAPA DEL IUS NATURALISMO RACIONALISTA-> Es un derecho natural que
empieza a tomar fuerza desde la idea de la razón, se empieza a separar de una
concepción basada en una idea religiosa. (Dotado de características propias de la razón
humana y no de la ‘’divinidad’’)
Samuel Pufendorf (1632 a 1694) (Jurista alemán): Se le reconoce como uno de los
inspiradores de la teoría de los Derechos Humanos (Diseñador del ius. naturalismo.
Racional).
*Postuló que el estado de naturaleza en que vivían los hombres era de paz y no guerra,
pero era un estado vulnerable.
*Plantea que la voluntad estado, es una suma de voluntades que establece al pueblo las
condiciones sobre las que va a regir el gobernante, a quien se le debe obediencia en base
a ese consentimiento, ésta proviene de la ley natural.
*Postula que el derecho natural pasa a ser un derecho necesario, derivado de la
naturaleza humana, al que debe ajustarse el gobernante, pero entendido como una norma
jurídica.
Immanuel Kant (1724 a 1804) (Filósofo Alemán): Planteó bases del derecho natural.
También plantea el imperativo categórico. Hace un análisis respecto del comportamiento
del ser humano, la conducta e incorpora la idea de moralidad.
Derecho Natural Contemporáneo-> Tuvo un resurgimiento a fines del siglo
XIX, después de ser negado por la corriente positivista.
Giorgio Del Vechio (1878 a 1970): Siguió las ideas de Kant en el sentido que cada
hombre debe ser considerado en sí mismo un fin, pero remarca la función del Estado en
cuanto se le dota de facultad para intervenir en todo aquello que contribuya al Bien
Común.
Jacques Maritain (1882 a 1973) (Filósofo Alemán): Estudió y siguió a Santo Tomás de
Aquino. Su principal aporte es que justifica la existencia de los DDHH en la Ley Natural y
participó en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
Leo Strauss (1899 a 1973) (Filósofo estadounidense de origen alemán): Hizo una
revisión del Derecho Natural desde la filosofía clásica. Postuló que a pesar del “ataque”
que se ha hecho al Derecho Natural por corrientes modernas, perdura la necesidad de
preguntarse sobre qué es lo justo, para lo cual el Derecho Positivo no tiene una respuesta.
*Se entiende por ley natural una ley que determina que son el bien y el mal y que tiene
poder o es válido por naturaleza, en forma inherente y, por lo tanto, en todo lugar y
siempre. La ley natural es una ley superior.*
CONCEPTOS:

Derecho: Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de
orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia
puede ser impuesta de manera coactiva.

Sociedad: Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas
comunes.

Principio de causalidad: Las leyes de la naturaleza describen ciertas
regularidades o uniformidades presentes en la naturaleza, sobre la base de advertir
que, dada una cierta causa, se produce un determinado efecto. Calentar un metal y
este se derrite, lo anterior, es posible afirmar que en presencia de una determinada
causa o antecedente, se seguirá de manera inevitable un determinado efecto o
consecuencia.

Principio de imputación: Establece que una determinada consecuencia debe ser
imputada a determinado acto, sin que pueda decirse, sin embargo, que este acto
sea propiamente la causa de dicha consecuencia, ni ésta el efecto de aquel.
Se apropió indebidamente de un terreno de otro, es un delito y este tiene asignada
como sanción una pena, pero la comisión del delito no es la causa de la pena, en
tanto ésta, además no es el efecto del delito, dado que primero, debe acreditarse en
juicio, su existencia, participación y grado de desarrollo, para establecer recién la
consecuencia jurídica del mismo.
Todos los días se cometen delitos o se ejecutan conductas antijurídicas, pero éstas
muchas veces no son observadas y no acarrea sanción alguna (nunca fue
determinada la culpabilidad) y por ende la conducta tipificada, no trajo la
consecuencia que se establece frente a su comisión.

Diferencia entre norma y enunciado normativo: Toda norma se formula en un
lenguaje, pero la norma no es el conjunto de signos lingüísticos, sino el sentido que
esos signos expresan.
Debemos diferenciar entre la formulación de la norma (el enunciado normativo) y la
norma (propiamente tal). Los enunciados normativos son entidades lingüísticas; las
normas son el sentido expresado por esos enunciados.
De este modo cuando leemos los artículos del Código Civil o una ley, lo que
tenemos por delante no son normas, sino enunciados normativos. Las normas van
a ser los significados que le atribuyamos a tales enunciados, lo cual pasa por la
interpretación de éstos.
Enunciado normativo puesto a la entrada de un parque: se prohíbe la entrada de
vehículos. Lo cual obliga a interpretar la palabra vehículos ¿serán sólo vehículos
motorizados? ¿incluirá bicicletas? ¿coches para niños?