NOMBRE: Ainhoa Gallego Alguacil.

Anuncio
SISTEMAS
OPERATIVOS
Y GESTIÓN DE
ARCHIVOS
NOMBRE: Ainhoa Gallego Alguacil.
PROFESOR: Germán Sansano Martín.
ÁREA: Informática.
1. SISTEMAS OPERATIVOS
2. INTERFAZ GRÁFICA Y MS-DOS
3. SISTEMA DE FICHEROS
4. DIRECTORIOS, ARCHIVOS, PARTICIONES Y
EXTENSIONES
5. DISCOS DUROS Y SUS COMPONENTES
6. CLÚSTER
7. UNIDADES DE MEDIDA EN INFORMÁTICA
8. FRAGMENTACIÓN Y DESFRAGMENTACIÓN
1. El sistema operativo es el programa(o software) más importante de un
ordenador. Para que funcionen los otros programas, cada ordenador de uso
general debe tener un sistema operativo. Los sistemas operativos realizan tareas
básicas, tales como el reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la
información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco, y
controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, etc.
Además, hay distintos tipos de operadores como
por ejemplo el Windows y el Linux. Hay muchos
más, algunos de ellos son los que hay aquí en la
foto: el Unix, el guarda, el MAC, el symbian…
A continuación, describiré algunos de ellos y
pondré, además, distintas versiones de los tres
principales:
Windows, Linux y MAC OS.

Windows: la compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates y Paul Allen.
Su idea es que en cada hogar hubiera un escritorio con un equipo personal. Ese
mismo año Popular Electronics dedicó su portada y un artículo en el Altair 8800,
la primera computadora personal. Este sistema operativo tiene además distintas
versiones a su vez:
 Windows 1.0: sus principales características
fueron :
 Interfaz gráfica con menús desplegables y
soporte para el ratón.
 Gráficos de pantalla e impresora.
 Diferentes ventanas abiertas.
Éste requiere como mínimo 256 KB y se
recomienda disponer de 512 KB.

Windows NT: se lanza en junio de 1993,
después de haber vendido más de 10
millones de copias del Windows
anterior. En esta época ya es el sistema
operativo más usado, por ello fue
diseñado para estaciones de trabajo
avanzadas y para servidores.
Con ello se tuvo la intención de crear un sistema nuevo de 32 bits. Pero
sufrió problemas con el hardware y el software.
Como dato importante hay que decir que necesita un 386 con al menos 12
MB de RAM y un disco duro de 75 MB.


Windows 8: esta es una versión del sistema operativo Microsoft Windows.
Se instala en ordenadores, normalmente personales, y en Tablet. Ha sido uno
de los mayores cambios, incluyendo la nueva Pantalla de Inicio y su
increíble interfaz.
Mac OS: como Windows, es un sistema operativo. Fue creado por Apple para
sus ordenadores de Macintosh. Fue creado en el año 1984, el día 24 de enero.
Está instalado prácticamente en casi todos los ordenadores Macintosh. El
original estaba basado en el Lisa OS, aunque luego se vendió a la empresa Lisa
en el año 1983. Además usaba conceptos del Xerox PARC Xerox Alto. Este
sistema operativo ha tenido una gran evolución y ha creado muchas diferentes y
nuevas versiones. La última de esta ha sido Mac OS X 10.8.

Linux: este también es uno de los sistemas operativos más usados y uno,
también, de los más importantes. A diferencia de los
otros dos sistemas operativos anteriores, este es un
software libre. Además todo su código fuente se
puede modificar y redistribuirse libremente por
cualquiera bajo los términos de la GPL. Su última y
más reciente versión (obviamente modificada) ha sido
la de Kernel: 3.13.6, y se creó el 7 de marzo de 2014;
es decir hace aproximadamente dos meses.
2. La interfaz gráfica basada en ventanas permite la interacción gráfica en una red
entre un usuario y una o más ordenadores haciendo transparente la red para este.
Esta interfaz existe casi desde los comienzos de la computación, superada en
antigüedad solo por las tarjetas perforadas y mecanismos similares. Existen,
para diversos programas y sistemas operativos, para diversos hardware, y con
diferente funcionalidad.
Interfaz gráfica de ventanas
Interfaz gráfica de línea de
comandos
MS-DOS:
Cuando un inventor llamado Miguel Ángel Tortuga estaba cabreado por no poder
terminar de dibujar a su personaje, un ser humano de cuatro brazos y cuatro piernas (que
después sería tomado por Midway para ser usado en el Mortal Kombat con el nombre
de Goro). Para facilitarse la tarea, decidió inventar un sistema de dibujo basado en un
ratón, pero como en esa época no existían los ordenadores, dejó el código fuente escrito
para cuando se inventasen. MS-DOS( Microsoft Disk Operating System- Sistema
Operativo en Disco) es un sistema patentado por Microsoft Corporation para
ordenadores personales PC’s. Es el sistema más difundido con diferencia, este al estar
diseñado para 16 bits y con la recién aparición de Windows 95 de Microsoft, de 32 bits
y con posibilidad de multitarea, ve peligrar su supremacía como rey indiscutible del
entorno PC. Aunque la creencia general es que el sistema fue creado por Microsoft
Corporation, esto no es cierto ya que el verdadero creador fue Tim Paterson, un
empleado de Seattle Computer Production.
El MS DOS se sustituyó por Windows, ya que tenía mejores gráficos y todo se podía
manejar con el ratón en el ordenador. Además permitía tener más ventanas abiertas.
3. Un sistema de archivos son los métodos y
estructuras de datos que un sistema
operativo utiliza para seguir la pista de los
archivos de un disco o partición, es decir,
controla la manera en la que están
organizados los archivos en el disco.
El “Sistema de Archivos” es un
componente importante de un S.O. y suele
contener:
 “Métodos de acceso” a los archivos
almacenados.
 “Administración de archivos” para
almacenar, referenciar y proteger la
información.
 “Administración del almacenamiento
auxiliar” para asignar un espacio a los
archivos en los dispositivos de
almacenamiento secundario.
 “Integridad del archivo” para garantizar la
integridad de la información del archivo.
4. Las particiones, por decirlo de algún modo,
son los trozos en que está dividido un disco
duro. Así, cuando decimos que un disco duro
tiene tres particiones, significará que el disco
duro está dividido en tres cachos, no
necesariamente iguales, es decir, esta
dividido en tres unidades lógicas (las
particiones) dentro de una unidad física (el
disco duro).
Las particiones pueden ser: primarias o
extendidas.
Como mínimo en un disco debe haber una
partición primaria y como máximo puede
haber cuatro ó bien tres primarias y una
extendida. No puede haber más de una
partición extendida en un mismo disco duro.
Dentro
de una partición extendida puede haber todas las particiones lógicas que
queramos.
Cada partición primaria puede contener un sistema de archivos diferentes.
Archivo o fichero informático es una
entidad lógica compuesta por una secuencia
finita de bytes, almacenada en un sistema de
archivos de la memoria secundaria de un
ordenador (disco duro, unidad extraíble,…).
Los archivos son agrupados en directorios
dentro del sistema de archivos por un
nombre y una extensión separados por un
punto.
Un directorio es una agrupación de archivos de datos, atendiendo a su
contenido, a su propósito o a cualquier criterio que decida el usuario. Sirven
para organizar mejor los archivos en un disco de almacenamiento.
Dentro de un directorio pueden existir también otros directorios, llamados
subdirectorios o subcarpetas; de hecho, en definitiva, todos los directorios son
subdirectorios del directorio raíz (la unidad lógica)
Las extensiones de los archivos son un grupo de letras o caracteres que
acompañan al nombre del archivo y en el caso de Windows, podrá servir para
indicar su formato ó qué tipo de archivo es.
La encontraremos al finalizar el nombre del archivo, donde veremos un punto y
unos caracteres, Archivo.jpg por ejemplo, en este caso, la extensión sería jpg.
EXTENSIÓN
TXT –>
PDF –>
DOC –>
XLS –>
MDB –>
PPS –>
BMP –>
JPG –>
GIF –>
WAV –>
MP3 –>
WMA –>
VOB –>
MPG –>
AVI –>
RAR –>
ZIP –>
EXE - >
TIPO DE ARCHIVO
Archivo de texto simple
Archivo de texto digital
Archivo de documento
Archivo de documento
Archivo de documento
Archivo de documento
Archivo de imagen
Archivo de imagen
Archivo de imagen
Archivo de audio
Archivo de audio
Archivo de audio
Archivo de video
Archivo de video
Archivo de video
Archivo comprimido
Archivo comprimido
Archivo autoejecutable
5. El Disco Duro es un dispositivo magnético que almacena todos los programas y
datos de la computadora. Suelen estar integrados en la placa base donde se
pueden conectar más de uno, hay discos duros externos que se conectan al PC
mediante un conector USB. Sus componentes son:
6. Un clúster es la unidad mínima
de almacenamiento en un disco (ZIP, rígido o
flexible) con una determinada cantidad fija
de bytes. Un disco está dividido en miles de
clústeres de igual tamaño y los archivos son
repartidos y almacenados en distintos
clústeres. El tamaño se determina en
el formateo del disco y suele ser de 512
bytes, pero la cifra puede ascender a 4.096
bytes.
Cuando se almacena en disco un archivo más grande que un clúster, este se subdivide en
distintos clústeres. Por ejemplo: Imaginemos un disco con clústeres de 512 bytes. Si se
almacena un fichero de 1500 bytes, 512 bytes de ése fichero serán almacenados en un
solo clúster en una posición física del disco, otros 512 bytes serán almacenados en otro
clúster en otra posición determinada del disco, que puede o no ser congruente
físicamente al anterior. Los 476 bytes restantes de ése fichero serán almacenados en otro
clúster, sobrando 36 bytes que quedan sin utilizar del clúster (ese espacio está
virtualmente perdido). Por lo tanto ese archivo quedará segmentado en tres clústeres que
pueden o no ocupar partes físicas congruentes en un disco. Cuando se intenta leer ese
fichero, el cabezal lector deberá moverse de un lado a otro del disco para poder leerlo
definitivamente.
Si el archivo que se desea almacenar es menor que la unidad de asignación se
desperdicia el espacio sobrante. Por ejemplo, si la unidad es de 4096 y el archivo es de
512, la pérdida es de 3584.
El tamaño de unidad de asignación del un clúster así como el espacio de
almacenamiento perdido debido a los archivos que ocupan menos que el tamaño del
clúster depende del sistema de archivos que emplee el disco y de la capacidad de este.
La siguiente tabla muestra esta relación para el sistema de archivos FAT.
Tipo de FAT
Tamaño del Disco MB
Sectores por Clúster Tamaño del Clúster Kb
bits
0 –15
12
8
4
16-127
16
4
2
128-255
16
8
4
256-511
16
16
8
512-1023
16
32
16
1024-2048
16
64
32
7. Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un
byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica
para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.
La siguiente tabla muestra los múltiplos de medida y sus equivalencias:
Tabla de conversión
Nombre
Símbolo
Equivalencia
bit
b
1
bit
=
1 bit
byte
B
1
B
=
8 bit
kilobit
kbit / kb
1
kBit
=
1000 bit
Kibibit
KiBit
1
KiBit
=
1024 bit
kilobyte
kB
1
kB
=
1000 Byte
kibibyte
KiB
1
KiB
=
1024 Byte
megabit
MBit / Mb
1
MBit
=
1000 kBit
mebibit
MiBit / Mib
1
Mib
=
1024 KiBit
megabyte
MB
1
MB
=
1000 kB
Mebibyte
MiBit / MiB
1
MiB
=
1024 KiB
gigabit
GBit / Gb
1
GBit
=
1000 MBit
gibibit
GiBit / Gib
1
Gib
=
1024 MiBit
gigabyte
GB
1
GB
=
1000 MB
gibibyte
GiB
1
GiB
=
1024 MiB
terabyte
TB
1
TB
=
1000 GB
tebibyte
TiB
1
TiB
=
1024 GiB
petabyte
PB
1
PB
=
1000 TB
pebibyte
PiB
1
PiB
=
1024 TiB
exabyte
EB
1
EB
=
1000 PB
exbibyte
EiB
1
EiB
=
1024 PiB
zettabyte
ZB
1
ZB
=
1000 EB
zebibyte
ZiB
1
ZiB
=
1024 EiB
yottabyte
YB
1
YB
=
1000 ZB
yobibyte
YiB
1
YiB
=
1024 ZiB
Algunos ejemplos de conversión son:
Para pasar de una unidad menor a una unidad mayor haremos como en cualquier
sistema de medida, es decir, dividiremos por la cantidad equivalente; por ejemplo:
1 Megabyte equivale a 1024 Kilobyte, por tanto bastará con dividir el número de
Kilobyte que nos den para obtener los Megabyte correspondientes.
1024 Kilobyte = 1 Megabyte
Por el contrario, si se trata de pasar de una unidad mayor a una unidad menor, entonces
debemos multiplicar por su equivalente; por ejemplo:
1 Megabyte tiene 1024 Kilobyte, por tanto 1024 Megabyte es igual a 1048576 Kilobyte.
1024 Megabyte= 1 Gigabyte= 1048576 Kilobyte
Disco fragmentado
Disco desfragmentado
8. La fragmentación del
disco duro es el resultado de
cómo un equipo utiliza el
almacenamiento dentro del
disco duro. Con el paso del
tiempo, los archivos de un
disco duro ciertamente
comenzarán a fragmentarse.
Cuando un archivo está
'fragmentado', partes de él se
almacenan en pequeñas porciones en varias ubicaciones alrededor de la unidad
de disco duro.
La fragmentación de los datos se traduce en procesos más retrasados. Esto es
porque con el fin de acceder a un archivo, la computadora ahora necesita
acceder a las diferentes partes de la unidad del disco duro. Debido a la
naturaleza mecánica de la unidad del disco duro, la necesidad de acceder a
diferentes partes puede dramáticamente impedir el rendimiento total del equipo.
La imagen de la izquierda muestra cómo un disco fragmentado se vería cuando
los archivos que pertenecen juntos se guardan en diferentes áreas de la unidad
del disco duro. La imagen de la derecha muestra cómo el disco se vería cuando
los archivos que pertenecen juntos se desfragmentan utilizando una aplicación
del software de desfragmentación. El software desfragmentador del disco
almacenará los fragmentos en un solo espacio contiguo. De esta manera, cuando
se tenga que acceder a algún archivo, todos los fragmentos estarán disponibles
físicamente más cerca y en forma consecutiva, aumentando la velocidad de
lectura.
La fragmentación se produce porque la unidad mínima de almacenamiento es el clúster.
Por eso, cuando un archivo ocupa más de un clúster, el gestor de archivos le asigna
direcciones no contiguas a las distintas partes. Un archivo fragmentado no pierde
ningún dato, ni es poco fiable ni inseguro. En otras palabras, la fragmentación no causa
ningún problema serio. Lo único “grave” es que cuando una computadora accede a un
archivo fragmentado, tarda más tiempo que si el acceso fuese a uno que no está
fragmentado.
Esto significa que la fragmentación del disco no es peligrosa, pero puede hacer que su
equipo funcione más lento. Por eso, el impacto sobre el rendimiento es significativo y
notable si la fragmentación del disco no se trata.
Representaciones de archivos en cajas
Representación de un clúster
BIBLIOGRAFÍA
Masadelante – Sistema Operativo
http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo
Histinfblogs – Sistema Operativo
http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-iniciosa-la-actualidad/
Betateza – Sistema Operativo
http://www.betazeta.com/tag/windows-8/
Wikipedia – Sistema Operativo
http://es.wikipedia.org/wiki/Mac_OS
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Mac_OS
http://es.wikipedia.org/?title=GNU/Linux
Wikipedia - Interfaz Gráfica
http://es.wikipedia.org/wiki/Interfaz_gr%C3%A1fica_de_usuario
Inciclopedia – MS-DOS
http://inciclopedia.wikia.com/wiki/MS-DOS
Monografías- MS-DOS
http://www.monografias.com/trabajos14/sistemas-full/sistemas-full.shtml
http://www.alegsa.com.ar/Dic/sistema%20de%20archivos.php
http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-adminguide/translations/es/html/ch06s08.html
Proyectoautodidacta – Sistema de archivos
http://www.proyectoautodidacta.com/comics/sistemas-de-archivos-mas-usados/
Exa.unne.edu.ar - Sistema de archivos
http://exa.unne.edu.ar/depar/areas/informatica/SistemasOperativos/SO4.htm
Ecu red – Sistema de archivos
http://www.ecured.cu/index.php/Archivo_(Inform%C3%A1tica)
Procesador de palabras – Sistema de archivos
http://procesadordepalabrasstaroffice.blogspot.com.es/p/referente-teoricoconceptual.html
Aquihayapuntes - Particiones
http://www.aquihayapuntes.com/particiones-y-sistemas-de-archivos-en-linux.html
Configurarequipos y Hispazone – Particiones
http://www.configurarequipos.com/doc793.html
http://www.hispazone.com/Guia/45/Las-Particiones.html
Basicoyfacil - Archivos
http://basicoyfacil.wordpress.com/2008/11/10/que-es-una-extension-de-archivo/
Alegsa- Directorios
http://www.alegsa.com.ar/Dic/directorio.php
Informaticaparaabuelos – Expansión de archivos
http://www.informaticaparaabuelos.com/2008/11/extensiones-mas-comunes-de-losarchivos/
Diccionario, Monografías y Ecu red – Clúster
http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/Imagen/78
http://www.monografias.com/trabajos37/discos-duros/discos-duros2.shtml
http://www.ecured.cu/index.php/Cl%C3%BAster_(sistema_de_archivos)
Es.scribd y Guiando – Discos duros
http://es.scribd.com/doc/59698309/PARTES-INTERNAS-Y-FUNCIONAMIENTO-DEDISCOS-DUROS-IDE-Y-SATA
http://guindo.pntic.mec.es/~pold0000/trabajosDAI/dai101/HD.htm
Learn, calcuworld - fagmentación y la desfragmentación
http://learn.caconnects.org/mod/resource/view.php?id=1597
http://es.calcuworld.com/informatica/calculadora-de-bytes/
Descargar