las responsabilidad

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL POPER POPULAR PARA LA ECONOMÍA Y FINANZAS
ESCUELA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y HACIENDA PÚBLICA
CONTROL FISCAL EN ADUANAS I
8vo SEMESTRE SECCIÓN “E”
Responsabilidad Administrativa, Civil y
Penal
Profesora:
Génesis Gutiérrez
24.219.999
Integrantes:
Materano Emili C.I.
Caracas; Abril de 2020
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
La Responsabilidad según lo establecido en el Diccionario Jurídico de la
Real Academia Española se define como: “La obligación de resarcir las
consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona
derivadas de la actuación propia o ajena, bien se deriven aquellas del
incumplimiento de contratos, o bien dalos producidos por simple culpa o
negligencia.”
Ahora bien, la responsabilidad es aquella obligación de reparar y satisfacer por
uno mismo o por otro el daño causado. Quien sea responsable de por un acto
está obligado a reparar el daño que haya causado, la responsabilidad se exige
solo a partir de la libertad y de la conciencia de una obligación. Para que exista
le responsabilidad, el autor del acto u omisión que haya generado una
consecuencia que afecte a terceros, debe haber actuado libremente y en plena
conciencia.
La responsabilidad administrativa es propia de quienes ejercen cargos
directivos, de quienes tomas las decisiones que luego causan los perjuicios, y
son las consecuencias jurídicas de sus actos las que configuran la
responsabilidad administrativa la que bien puede tener implicaciones penales
o civiles.
En consecuencia, La Contraloría General de la República es el órgano
encargado de velar por la buena gestión y el correcto uso del patrimonio
público, siendo este integrante del Poder Ciudadano y rector del Sistema
Nacional de Control Fiscal.
De acuerdo a la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal en su
título I, Disposiciones
Fundamentales, Capítulo I, Disposiciones generales, específicamente en el
artículo 9 están sujetos al control, vigilancia y fiscalización de la Contraloría
General de la República, los siguientes organismos, entidades y personas:
1. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Nacional.
2. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Estadal.
3. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en
los Distritos y Distritos Metropolitanos.
4. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público
Municipal y en las demás entidades locales previstas en la Ley Orgánica del
Poder Público Municipal.
5. Los órganos y entidades a los que incumbe el ejercicio del Poder Público en
los Territorios Federales y Dependencias Federales.
6. Los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales y municipales.
7. El Banco Central de Venezuela.
8. Las universidades públicas.
9. Las demás personas de derecho público nacionales, estadales, distritales
y municipales.
10. Las sociedades de cualquier naturaleza en las cuales las personas a que
se refieren los numerales anteriores tengan participación en su capital social,
así como las que se constituyan con la participación de aquéllas.
11. Las fundaciones, asociaciones civiles y demás instituciones creadas con
fondos públicos o que sean dirigidas por las personas a que se refieren los
numerales anteriores o en las cuales tales personas designen sus autoridades,
o cuando los aportes presupuestarios o contribuciones efectuados en un
ejercicio presupuestario por una o varias de las personas a que se refieren los
numerales anteriores representen el cincuenta por ciento (50%) o más de su
presupuesto.
12. Las personas naturales o jurídicas que sean contribuyentes o responsables,
de conformidad con lo previsto en el Código Orgánico Tributario, o que en
cualquier forma contraten, negocien o celebren operaciones con cualesquiera
de los organismos o entidades mencionadas en los numerales anteriores o
que reciban aportes, subsidios, otras transferencias o incentivos fiscales, o que
en cualquier forma intervengan en la administración, manejo o custodia de
recursos públicos.
Así mismo, la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del
Sistema Nacional de Control Fiscal en el Título III de las Potestades de
Investigación, Las Responsabilidades y Sanciones Capítulo I De las
potestades de investigación Artículo 77., estipula que : La potestad de
investigación de los órganos de control fiscal será ejercida en los términos de
la Constitución de la República y esta Ley, cuando a su juicio existan méritos
suficientes para ello, y comprende las facultades para:
1. Realizar las actuaciones que sean necesarias, a fin de verificar la
ocurrencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una disposición
legal o sublegal, determinar el monto de los daños causados al
patrimonio público, si fuere el caso, así como la procedencia de
acciones fiscales.
Cuando el órgano de control fiscal, en el curso de las investigaciones que
adelante, necesite tomar declaración a cualquier persona, ordenará su
comparecencia, mediante oficio notificado a quien deba rendir la declaración.
2. Los órganos de control fiscal externo podrán ordenar a las unidades de
auditoría interna del organismo, entidad o persona del sector público en
el que presuntamente hubieren ocurrido los actos, hechos u omisiones
a que se refiere el numeral anterior, que realicen las actuaciones
necesarias, le informe los correspondientes resultados, dentro del plazo
que acuerden a tal fin, e inicie, siempre que existan indicios suficientes
para ello, el procedimiento correspondiente para hacer efectivas las
responsabilidades a que hubiere lugar.
La Contraloría General de la República podrá ordenar las actuaciones
señaladas en este numeral a la contraloría externa competente para ejercer
control sobre dichos organismos, entidades y personas.
Artículo 78. La Contraloría General de la República podrá solicitar
declaraciones juradas de patrimonio a los funcionarios, funcionarias,
empleados, empleadas, obreros y obreras del sector público, a los
particulares que hayan desempeñado tales funciones o empleos, a los
contribuyentes o responsables, según el Código Orgánico Tributario, y a
quienes en cualquier forma contraten, negocien o celebren operaciones
relacionadas con el patrimonio público, o reciban aportes, subsidios, otras
transferencias o incentivos fiscales. Dichas declaraciones deberán reflejar
la real situación patrimonial del declarante para el momento de la
declaración.
Parágrafo único: El Contralor o Contralora General de la República podrá
disponer la presentación periódica de declaraciones juradas de patrimonio a
cargo de los funcionarios o funcionarias, empleados o empleadas, obreros u
obreras de las entidades señaladas en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de
esta Ley. La declaración jurada de patrimonio deberá ser hecha bajo juramento
de decir la verdad, en papel común, sin estampillas, y por ante los funcionarios
o funcionarias que el Contralor o Contralora General de la República autorice
para recibirlas.
El Contralor o Contralora General de la República, mediante resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
establecerá los demás requisitos que deberán cumplirse en la presentación de
las declaraciones, así como los funcionarios o funcionarias, empleados o
empleadas, o demás sujetos exceptuados de presentarla.
Artículo 79. Las investigaciones a que se refiere el artículo 77 tendrán carácter
reservado, pero si en el curso de una investigación el órgano de control fiscal
imputare a alguna persona actos, hechos u omisiones que comprometan su
responsabilidad, quedará obligado a informar de manera específica y clara de
los hechos que se le imputan. En estos casos, el imputado o imputada tendrá
inmediatamente acceso al expediente y podrá promover todos los medios
probatorios necesarios para su defensa, de conformidad con lo previsto en el
ordenamiento jurídico.
Artículo 80. El titular del órgano de control fiscal que practique la investigación
podrá solicitar la suspensión en el ejercicio del cargo de cualquier funcionario
sometido o funcionaria sometida a un procedimiento de determinación de
responsabilidades.
Artículo 81. De las actuaciones realizadas de conformidad con el artículo 77
de esta Ley, se formará expediente y se dejará constancia de sus resultados
en un informe, con base en el cual el órgano de control fiscal, mediante auto
motivado, ordenará el archivo de las actuaciones realizadas o el inicio del
procedimiento previsto en el Capítulo IV de este Título, para la formulación de
reparos, determinación de la responsabilidad administrativa, o la imposición
de multas, según corresponda.
Seguidamente, en el Capítulo II De las responsabilidades, Artículo 82 señala
que: Los funcionarios, funcionarias, empleados, empleadas, obreros y obreras
que presten servicios en los entes señalados en el artículo 9, numerales 1 al
11, de esta Ley, así como los particulares a que se refiere el artículo 52 de
esta Ley, responden penal, civil y administrativamente de los actos, hechos u
omisiones contrarios a norma expresa en que incurran con ocasión del
desempeño de sus funciones.
Artículo 83. La responsabilidad penal se hará efectiva de conformidad con las
leyes existentes en la materia. Las diligencias efectuadas por los órganos de
control fiscal, incluida la prueba testimonial, tienen fuerza probatoria mientras
no sean desvirtuadas en el debate judicial.
Artículo 84. La responsabilidad civil se hará efectiva de conformidad con las
leyes que regulen la materia y mediante el procedimiento de reparo regulado
en esta Ley y su Reglamento, salvo que se trate de materias reguladas por el
Código Orgánico Tributario, en cuyo caso se aplicarán las disposiciones en él
contenidas.
Artículo 85. Los órganos de control fiscal procederán a formular reparo cuando,
en el curso de las auditorías, fiscalizaciones, inspecciones, exámenes de
cuentas o investigaciones que realicen en ejercicio de sus funciones de control,
detecten indicios de que se ha causado daño al patrimonio de un ente u
organismo de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta
Ley, como consecuencia de actos, hechos u omisiones contrarios a una norma
legal o sublegal, al plan de organización, las políticas, normativa interna, los
manuales de sistemas y procedimientos que comprenden el control interno,
así como por una conducta omisiva o negligente en el manejo de los recursos.
Cuando se detecten indicios de que se ha causado daño al patrimonio de un
ente u organismo de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de
esta Ley, pero no sea procedente la formulación de un reparo, los órganos de
control fiscal remitirán al Ministerio Público los indicios de responsabilidad civil.
Las diligencias efectuadas por los órganos de control fiscal, incluida la prueba
testimonial, tienen fuerza probatoria mientras no sean desvirtuadas en el
debate judicial.
Artículo 86. Los reparos que formulen los órganos de control fiscal deberán
contener:
1. La identificación del destinatario del reparo.
2. La identificación de la actuación del órgano de control fiscal en la que se
detectaron los indicios de daño al patrimonio del ente.
3. La fecha en que se rindió la cuenta u ocurrieron los hechos en razón de los
cuales se formula el reparo.
4. La determinación de la naturaleza del reparo, con indicación de sus
fundamentos.
5. La fijación del monto del reparo; y si éste es de naturaleza tributaria, la
discriminación de los montos exigibles por tributos, los recargos, los intereses
y las sanciones que correspondan.
6. La indicación de los recursos que procedan, señalando los lapsos para
ejercerlos y los órganos o tribunales ante los cuales deben interponerse.
7. Cualquier otro dato que se considere necesario para fundamentar el reparo.
Artículo 87. Los funcionarios encargados o funcionarias encargadas de hacer
efectivas las liquidaciones de los reparos, deberán notificar inmediatamente su
recaudación al órgano de control fiscal que hubiere emitido el reparo.
Artículo 88. La formulación de reparos no excluye la responsabilidad por las
faltas que, en relación con los mismos, tengan los respectivos funcionarios o
respectivas funcionarias.
Artículo 89. La Contraloría General de la República podrá ordenar a los
órganos competentes para ejercer el control fiscal en el organismo o entidad
que hubiere sufrido daños en su patrimonio, que formule reparos a los
responsables de tales daños, siempre que a su juicio se trate de daños de
menor cuantía y no aparezcan involucrados funcionarios o funcionarias de alto
nivel. Parágrafo único: A los fines de este artículo, la Contraloría General de la
República remitirá a la unidad de auditoría interna o a la contraloría externa
correspondiente, el expediente integrado por los elementos de convicción o
prueba que hubiere recabado. Dichos órganos de control fiscal aplicarán el
procedimiento
establecido
en
esta
Ley
para
la
determinación
de
responsabilidades.
Artículo 90. Cuando los actos, hechos u omisiones que causen daño al
patrimonio de los entes u organismos de los señalados en los numerales 1 al
11 del artículo 9 de esta Ley, sean imputables a varios sujetos, operará de
pleno derecho la solidaridad. Artículo 91. Sin perjuicio de la responsabilidad
civil o penal, y de lo que dispongan otras leyes, constituyen supuestos
generadores de responsabilidad administrativa los actos, hechos u omisiones
que se mencionan a continuación:
1. La adquisición de bienes, la contratación de obras o de servicios, con
inobservancia total o parcial del procedimiento de selección de contratistas que
corresponda, en cada caso, según lo previsto en la Ley de Licitaciones o en la
normativa aplicable.
2. La omisión, retardo, negligencia o imprudencia en la preservación y
salvaguarda de los bienes o derechos del patrimonio de un ente u organismo
de los señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley.
3. El no haber exigido garantía a quien deba prestarla o haberla aceptado
insuficientemente.
4. La celebración de contratos por funcionarios públicos o funcionarias
públicas, por interpuesta persona o en representación de otro, con los entes y
organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley,
salvo las excepciones que establezcan las leyes.
5. La utilización en obras o servicios de índole particular, de trabajadores o
trabajadoras, bienes o recursos que por cualquier título estén afectados o
destinados a los entes y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del
artículo 9 de esta Ley.
6. La expedición ilegal o no ajustada a la verdad de licencias, certificaciones,
autorizaciones, aprobaciones, permisos o cualquier otro documento en un
procedimiento relacionado con la gestión de los entes y organismos señalados
en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, incluyendo los que se
emitan en ejercicio de funciones de control.
7. La ordenación de pagos por bienes, obras o servicios no suministrados,
realizados o ejecutados, total o parcialmente, o no contratados, así como por
concepto de prestaciones, utilidades, bonificaciones, dividendos, dietas u otros
conceptos, que en alguna manera discrepen de las normas que las consagran.
En estos casos la responsabilidad corresponderá a los funcionarios o
funcionarias que intervinieron en el procedimiento de ordenación del pago por
cuyo hecho, acto u omisión se haya generado la irregularidad.
8. El endeudamiento o la realización de operaciones de crédito público con
inobservancia de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público o de las demás leyes, reglamentos y contratos que regulen dichas
operaciones o en contravención al plan de organización, las políticas,
normativa interna, los manuales de sistemas y procedimientos que
comprenden el control interno.
9. La omisión del control previo.
10. La falta de planificación, así como el incumplimiento injustificado de las
metas señaladas en los correspondientes programas o proyectos.
11. La afectación específica de ingresos sin liquidarlos o enterarlos al Tesoro
o patrimonio del ente u organismo de que se trate, salvo las excepciones
contempladas en las leyes especiales que regulen esta materia.
12. Efectuar gastos o contraer compromisos de cualquier naturaleza que
puedan afectar la responsabilidad de los entes y organismos señalados en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, sin autorización legal previa para
ello, o sin disponer presupuestariamente de los recursos necesarios para
hacerlo; salvo que tales operaciones sean efectuadas en situaciones de
emergencia evidentes, como en casos de catástrofes naturales, calamidades
públicas, conflicto interior o exterior u otros análogos, cuya magnitud exija su
urgente realización, pero informando de manera inmediata a los respectivos
órganos de control fiscal, a fin de que procedan a tomar las medidas que
estimen convenientes, dentro de los límites de esta Ley.
13. Abrir con fondos de un ente u organismo de los señalados en los numerales
1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, en entidades financieras, cuenta bancaria a
nombre propio o de un tercero, o depositar dichos fondos en cuenta personal
ya abierta, o sobregirarse en las cuentas que en una o varias de dichas
entidades tenga el organismo público confiado a su manejo, administración o
giro.
14. El pago, uso o disposición ilegal de los fondos u otros bienes de que sean
responsables el particular o funcionario respectivo o funcionaria respectiva,
salvo que éstos comprueben haber procedido en cumplimiento de orden de
funcionario competente y haberle advertido por escrito la ilegalidad de la orden
recibida, sin perjuicio de la responsabilidad de quien impartió la orden.
15. La aprobación o autorización con sus votos, de pagos ilegales o indebidos,
por parte de los miembros de las juntas directivas o de los cuerpos colegiados
encargados de la administración del patrimonio de los entes y organismos
señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, incluyendo a los
miembros de los cuerpos colegiados que ejercen la función legislativa en los
estados, distritos, distritos metropolitanos y municipios.
16. Ocultar, permitir el acaparamiento o negar injustificadamente a los usuarios
o usuarias, las planillas, formularios, formatos o especies fiscales, tales como
timbres fiscales y papel sellado, cuyo suministro corresponde a alguno de los
entes y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta
Ley.
17. La adquisición, uso o contratación de bienes, obras o servicios que
excedan manifiestamente a las necesidades del organismo, sin razones que
lo justifiquen.
18. Autorizar gastos en celebraciones y agasajos que no se correspondan con
las necesidades estrictamente protocolares del organismo.
19. Dejar prescribir o permitir que desmejoren acciones o derechos de los
entes u organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta
Ley, por no hacerlos valer oportunamente o hacerlo negligentemente.
20. El concierto con los interesados para que se produzca un determinado
resultado, o la utilización de maniobras o artificios conducentes a ese fin, que
realice un funcionario o funcionaria al intervenir, por razón de su cargo, en la
celebración de algún contrato, concesión, licitación, en la liquidación de
haberes o efectos del patrimonio de un ente u organismo de los señalados en
los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, o en el suministro de los
mismos.
21. Las actuaciones simuladas o fraudulentas en la administración o gestión
de alguno de los entes y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del
artículo 9 de esta Ley.
22. El empleo de fondos de alguno de los entes y organismos señalados en
los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley en finalidades diferentes de
aquellas a que estuvieron destinados por Ley, reglamento o cualquier otra
norma, incluida la normativa interna o acto administrativo.
23. Quienes ordenen iniciar la ejecución de contratos en contravención a una
norma legal o sublegal, al plan de organización, las políticas, normativa interna,
los manuales de sistemas y procedimientos que comprenden el control interno.
24. Quienes estando obligados a permitir las visitas de inspección o
fiscalización de los órganos de control se negaren a ello o no les suministraren
los libros, facturas y demás documentos que requieren para el mejor
cumplimiento de sus funciones.
25. Quienes estando obligados a rendir cuenta, no lo hicieren en la debida
oportunidad, sin justificación, las presentaren reiteradamente incorrectas o no
prestaren las facilidades requeridas para la revisión.
26. Quienes incumplan las normas e instrucciones de control dictadas por la
Contraloría General de la República.
27. La designación de funcionarios o funcionarias que hubieren sido
declarados inhabilitados o inhabilitadas por la Contraloría General de la
República.
28. La retención o el retardo injustificado en el pago o en la tramitación de
órdenes de pago.
29. Cualquier otro acto, hecho u omisión contrario a una norma legal o
sublegal al plan de organización, las políticas, normativa interna, los manuales
de sistemas y procedimientos que comprenden el control interno.
Artículo 92. Las máximas autoridades, los niveles directivos y gerenciales de
los organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley,
además de estar sujetos a las responsabilidades definidas en este capítulo,
comprometen su responsabilidad administrativa cuando no dicten las normas,
manuales de procedimientos, métodos y demás instrumentos que constituyan
el sistema de control interno, o no lo implanten, o cuando no acaten las
recomendaciones que contengan los informes de auditoría o de cualquier
actividad de control, autorizados por los titulares de los órganos de control
fiscal externo, en los términos previstos en el artículo 48 de esta Ley, o cuando
no procedan a revocar la designación de los titulares de los órganos de control
en los casos previstos en el artículo 32 de esta Ley, salvo que demuestren que
las causas del incumplimiento no le son imputables.
En este mismo orden, el Capítulo III De las potestades sancionatorias Artículo
93. Indica que:
Las potestades sancionatorias de los órganos de control serán ejercidas de
conformidad con lo previsto en la Constitución de la República y las leyes,
siguiendo el procedimiento establecido en esta Ley para la determinación de
responsabilidades. Dicha potestad comprende las facultades para:
1. Declarar la responsabilidad administrativa de los funcionarios, funcionarias,
empleados, empleadas, obreros y obreras que presten servicio en los entes
señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, así como de los
particulares que hayan incurrido en los actos, hechos u omisiones generadores
de dicha responsabilidad.
2. Imponer multas en los supuestos contemplados en el artículo 94 de la
presente Ley.
3. Imponer las sanciones a que se refiere el artículo 105 de esta Ley.
Artículo 94. Serán sancionados, de acuerdo con la gravedad de la falta y a la
entidad de los perjuicios causados, con multa de cien Unidades Tributarias
(100 U.T) a un mil Unidades Tributarias (1.000 U.T), que impondrán los
órganos de control previstos en esta Ley, de conformidad con su competencia:
1. Quienes entraben o impidan el ejercicio de las funciones de los órganos de
control fiscal.
2. Quienes incurran reiteradamente en errores u omisiones en la tramitación
de los asuntos que deban someter a la consideración de los órganos de control
fiscal.
3. Quienes sin motivo justificado, no comparecieren cuando hayan sido citados
por los órganos de control fiscal.
4. Quienes estando obligados a enviar a los órganos de control fiscal informes,
libros y documentos no lo hicieren oportunamente.
5. Quienes estando obligados a ello, no envíen o exhiban dentro del plazo
fijado, los informes, libros y documentos que los órganos de control fiscal les
requieran.
6. Quienes designen a los titulares de los órganos del control fiscal en los entes
y organismos señalados en los numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley al
margen de la normativa que regula la materia.
El Capítulo IV Del procedimiento administrativo para la determinación de
responsabilidades Artículo 95 estipula que: Para la formulación de reparos, la
declaratoria de la responsabilidad administrativa y la imposición de multas, los
órganos de control fiscal deberán seguir el procedimiento previsto en este
capítulo.
Artículo 96. Si como consecuencia del ejercicio de las funciones de control o
de las potestades investigativas establecidas en esta Ley, surgieren elementos
de convicción o prueba que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a
la declaratoria de responsabilidad administrativa o a la imposición de multas,
el órgano de control fiscal respectivo iniciará el procedimiento mediante auto
motivado que se notificará a los interesados o interesadas , según lo previsto
en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
El procedimiento podrá igualmente ser iniciado por denuncia, o a solicitud de
cualquier organismo o empleado público, siempre que a la misma se
acompañen elementos suficientes de convicción o prueba que permitan
presumir fundadamente la responsabilidad de personas determinadas.
La denuncia podrá ser presentada por escrito, firmada en original, ante el
órgano competente, o a través de medios electrónicos, tales como correos de
este tipo, dirigidos a dichos órganos.
El Contralor o Contralora General de la República, mediante resolución que se
publicará en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,
establecerá las demás normas relacionadas con la presentación de denuncias
ante los órganos de control fiscal.
Artículo 97. Cuando a juicio del órgano de control fiscal que realiza una
investigación o actuación de control existan elementos de convicción o prueba
que pudieran dar lugar a la formulación de reparos, a la declaratoria de
responsabilidad administrativa o a la imposición de multas a funcionarios o
funcionarias de alto nivel de los entes y organismos a que se refieren los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, que se encuentren en ejercicio
de sus cargos, deberán remitir inmediatamente el expediente a la Contraloría
General de la República con el fin de que ésta, mediante auto motivado que
se notificará a los interesados o interesadas según lo previsto en la Ley
Orgánica de Procedimientos Administrativos, continúe la investigación, decida
el archivo de las actuaciones realizadas o inicie el procedimiento para la
determinación de responsabilidades.
La Contraloría General de la República también podrá asumir las
investigaciones y procedimientos para la determinación de responsabilidades
iniciados por los demás órganos de control fiscal cuando lo juzgue conveniente.
A tales fines, los mencionados órganos de control fiscal deberán participar a
la Contraloría General de la República el inicio de los procedimientos de
determinación de responsabilidades y de las investigaciones que ordenen.
Artículo 98. En el auto de apertura, a que se refiere el artículo 96 se describirán
los
hechos
imputados,
se
identificarán
los
sujetos
presuntamente
responsables y se indicarán los correspondientes elementos probatorios y las
razones que comprometen, presumiblemente, su responsabilidad. Con la
notificación del auto de apertura, los interesados o interesadas quedarán a
derecho para todos los efectos del procedimiento.
Artículo 99. Dentro del término de quince días hábiles siguientes a la fecha de
notificación del auto de apertura, los interesados o interesadas podrán indicar
la prueba que producirán en el acto público a que se refiere el artículo 101,
que a su juicio desvirtúen los elementos de prueba o convicción a que se
refiere el artículo 96 de esta Ley. Si se trata de varios interesados o interesadas,
el plazo a que se refiere esta disposición se computará individualmente para
cada uno de ellos o ellas.
Artículo 100. Salvo previsión expresa en contrario de la ley, se podrán probar
todos los hechos y circunstancias de interés para la solución del caso por
cualquier medio de prueba que no esté expresamente prohibido por la ley.
Artículo 101. Vencido el plazo a que se refiere el artículo 99 de esta Ley, se
fijará por auto expreso el décimo quinto día hábil siguiente, para que los
interesados o interesadas, o sus representantes legales expresen, en forma
oral y pública, ante el titular del órgano de control fiscal, o su delegatario o
delegataria, los argumentos que consideren les asisten para la mejor defensa
de sus intereses. Si en el procedimiento hubieren varios interesados o
interesadas, el auto a que se refiere este artículo será dictado al día siguiente
a que se venza el plazo acordado y notificado al último de los interesados.
Efectuado este acto, se podrá dictar un auto para mejor proveer, en el cual se
establecerá un término no mayor de quince días hábiles para su cumplimiento.
Artículo 102. A menos que exista una regla legal expresa para valorar el mérito
de la prueba, el funcionario o funcionaria competente para decidir deberá
apreciarla según las reglas de la sana crítica.
Artículo 103. La autoridad competente decidirá el mismo día, o a más tardar el
día siguiente, en forma oral y pública, si formula el reparo, declara la
responsabilidad administrativa, impone la multa, absuelve de dichas
responsabilidades, o pronuncia el sobreseimiento, según corresponda. Si se
ha dictado auto para mejor proveer, la decisión se pronunciará en la misma
forma indicada en este artículo, al día siguiente de cumplido dicho auto o su
término.
Las decisiones a que se refiere el presente artículo se harán constar por escrito
en el respectivo expediente, en el término de cinco días hábiles después de
pronunciadas, y tendrán efectos de inmediato.
En la aplicación de las sanciones se tomarán en cuenta la gravedad de la falta,
y de los perjuicios causados, así como las circunstancias atenuantes y
agravantes que se establezcan en el Reglamento de esta Ley.
Artículo 104. La decisión mediante la cual se acuerde no formular el reparo o
revocarlo por no existir daño al patrimonio del ente, sea en sede administrativa
o jurisdiccional, se pronunciará acerca de si generaron los supuestos de
responsabilidad administrativa establecidos en el artículo 91 de la presente
Ley, en cuyo caso el órgano de control fiscal que ventiló el procedimiento
deberá, sin más trámites, declarar la responsabilidad administrativa, de
conformidad con lo establecido en el Título III, Capítulo II de esta Ley.
Artículo
105.
La
declaratoria
de
responsabilidad
administrativa,
de
conformidad con lo previsto en los artículos 91 y 92 de esta Ley, será
sancionada con la multa prevista en el artículo 94, de acuerdo con la gravedad
de la falta y el monto de los perjuicios que se hubieren causado.
Corresponderá al Contralor o Contralora General de la República de manera
exclusiva y excluyente, sin que medie ningún otro procedimiento, acordar en
atención a la entidad del ilícito cometido, la suspensión del ejercicio del cargo
sin goce de sueldo por un período no mayor de veinticuatro meses o la
destitución del declarado responsable, cuya ejecución quedará a cargo de la
máxima autoridad; e imponer, atendiendo la gravedad de la irregularidad
cometida, su inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas hasta por un
máximo de quince años, en cuyo caso deberá remitir la información pertinente
a la dependencia responsable de la administración de los recursos humanos
del ente u organismo en el que ocurrieron los hechos para que realice los
trámites pertinentes.
En aquellos casos en que sea declarada la responsabilidad administrativa de
la máxima autoridad, la sanción será ejecutada por el órgano encargado de su
designación, remoción o destitución.
Las máximas autoridades de los organismos y entidades previstas en los
numerales 1 al 11 del artículo 9 de esta Ley, antes de proceder a la
designación de cualquier funcionario público o funcionaria pública, están
obligados a consultar el registro de inhabilitados que a tal efecto creará y
llevará la Contraloría General de la República. Toda designación realizada al
margen de esta norma será nula.
Artículo 106. Las decisiones a que se refiere el artículo 103 competen a los
titulares de los órganos de control fiscal o a sus delegatarios o delegatarias y
agotan la vía administrativa.
Artículo 107. Sin perjuicio del agotamiento de la vía administrativa, contra las
decisiones a que se refiere el artículo 103 de esta Ley, se podrá interponer
recurso de reconsideración, dentro de los quince días hábiles siguientes a que
haya sido pronunciada la decisión. Dicho recurso será decidido dentro de los
quince días hábiles siguientes a su interposición.
Artículo 108. Contra las decisiones del Contralor o Contralora General de la
República o sus delegatarios o delegataria, señaladas en los artículos 103 y
107 de esta Ley, se podrá interponer recurso de nulidad por ante el Tribunal
Supremo de Justicia, en el lapso de seis meses contados a partir del día
siguiente a su notificación. En el caso de las decisiones dictadas por los demás
órganos de control fiscal se podrá interponer, dentro del mismo lapso
contemplado en este artículo, recurso de nulidad por ante la Corte Primera de
lo Contencioso Administrativo.
Artículo 109. En cuanto a la procedencia del recurso de revisión se aplicará lo
dispuesto al respecto en la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.
Artículo 110. La interposición de los recursos a que se refieren los artículos
anteriores, no suspende la ejecución de las decisiones que dictaminen la
responsabilidad administrativa, impongan multas o formulen reparos.
Artículo 111. El procedimiento pautado en este capítulo no impide el ejercicio
inmediato de las acciones civiles y penales a que hubiere lugar ante los
tribunales competentes y los procesos seguirán su curso sin que pueda
alegarse excepción alguna por la falta de cumplimiento de requisitos o
formalidades exigidas por esta Ley.
Seguidamente, la Ley Orgánica de Procedimiento Administrativo en el TITULO
III Del Procedimiento Administrativo, Capítulo I Del Procedimiento Ordinario,
SECCIÓN PRIMERA De la Iniciación del Procedimiento el Artículo 48 indica
que: El procedimiento se iniciará a instancia de parte interesada, mediante
solicitud escrita, o de oficio. En el segundo caso, la autoridad administrativa
competente o una autoridad administrativa superior ordenará la apertura del
procedimiento y notificará a los particulares cuyos derechos subjetivos o
intereses legítimos, personales y directos pudieren resultar afectados,
concediéndoles un plazo de diez (10) días para que expongan sus pruebas y
aleguen sus razones. Artículo 49. Cuando el procedimiento se inicie por
solicitud de persona interesada, en el escrito se deberá hacer constar:
1. El organismo al cual está dirigido;
2. La identificación del interesado, y en su caso, de la persona que actúe como
su representante con expresión de los nombres y apellidos, domicilio,
nacionalidad, estado civil, profesión y número de la cédula de identidad o
pasaporte;
3. La dirección del lugar donde se harán las notificaciones pertinentes;
4. Los hechos, razones y pedimentos correspondientes, expresando con toda
claridad la materia objeto de la solicitud;
5. Referencia a los anexos que lo acompañan, si tal es el caso;
6. Cualesquiera otras circunstancias que exijan las normas legales o
reglamentarias;
7. La firma de los interesados.
Artículo 50. Cuando en el escrito o solicitud dirigida a la Administración Pública
faltare cualquiera de los requisitos exigidos en el artículo anterior, la autoridad
que hubiere de iniciar las actuaciones lo notificará al presentante,
comunicándole las omisiones o faltas observadas a fin de que en el plazo de
quince (15) días proceda a subsanarlos. Si el interesado presentare
oportunamente el escrito o solicitud con las correcciones exigidas, y ésta fuere
objetada por la administración debido a nuevos errores u omisiones, el
solicitante podrá ejercer el recurso jerárquico contra la segunda decisión o bien
corregir nuevamente sus documentos conforme a las indicaciones del
funcionario.
SECCIÓN SEGUNDA De la Sustanciación del Expediente Artículo 51. Iniciado
el procedimiento se procederá a abrir expediente en el cual se recogerá toda
la tramitación a que de lugar el asunto. De las comunicaciones entre las
distintas autoridades, así como de las publicaciones y notificaciones que se
realicen, se anexará copia al expediente.
Artículo 52. Cuando el asunto sometido a la consideración de una oficina
administrativa tenga relación íntima o conexión con cualquier otro asunto que
se tramite en dicha oficina, podrá el jefe de la dependencia, de oficio o a
solicitud de parte, ordenar la acumulación de ambos expedientes, a fin de
evitar decisiones contradictorias.
Artículo 53.La administración de oficio o a instancia del interesado, cumplirá
todas las actuaciones necesarias para el mejor conocimiento, del asunto que
deba decidir, siendo de su responsabilidad impulsar el procedimiento en todos
sus trámites.
Artículo 54.La autoridad administrativa a la que corresponda la tramitación del
expediente, solicitará de las otras autoridades u organismos los documentos,
informes o antecedentes que estime convenientes para la mejor resolución del
asunto. Cuando la solicitud provenga del interesado, éste deberá indicar la
oficina donde curse la documentación.
Artículo 55.Los documentos, informes y antecedentes a que se refiere el
artículo anterior, deberán ser evacuados en el plazo máximo de quince (15)
días si se solicitaren de funcionarios del mismo organismo y de veinte (20) días
en los otros casos. Si el funcionario requerido considerare necesario un plazo
mayor, lo manifestará inmediatamente al requirente, con indicación del plazo
que estime necesario, el cual no podrá exceder en ningún caso del doble del
ya indicado.
Artículo 56. La omisión de los informes y antecedentes señalados en los
artículos anteriores no suspenderá la tramitación, salvo disposición expresa
en contrario, sin perjuicio de la responsabilidad en que incurra el funcionario
por la omisión o demora.
Artículo 57. Los informes que se emitan, salvo disposición legal en contrario,
no serán vinculantes para la autoridad que hubiere de adoptar la decisión.
Artículo 58. Los hechos que se consideren relevantes para la decisión de un
procedimiento podrán ser objeto de todos los medios de prueba establecidos
en los Códigos Civil, de Procedimiento Civil y de Enjuiciamiento Criminal o en
otras leyes.
Artículo 59. Los interesados y sus representantes tienen el derecho de
examinar en cualquier estado o grado del procedimiento, leer y copiar
cualquier documento contenido en el expediente, así como de pedir
certificación del mismo. Se exceptúan los documentos calificados como
confidenciales por el superior jerárquico, los cuales serán archivados en
cuerpos separados del expediente. La calificación de confidencial deberá
hacerse mediante acto motivado.
SECCIÓN TERCERA De la Terminación del Procedimiento Artículo 60.La
tramitación y resolución de los expedientes no podrá exceder de cuatro (4)
meses, salvo que medien causas excepcionales, de cuya existencia se dejará
constancia, con indicación de la prórroga que se acuerde. La prórroga o
prórrogas no podrán exceder, en su conjunto, de dos (2) meses.
Artículo 61. El término indicado en el artículo anterior correrá a partir del día
siguiente del recibo de la solicitud o instancia del interesado o a la notificación
a éste, cuando el procedimiento se hubiera iniciado de oficio.
Artículo 62. El acto administrativo que decida el asunto resolverá todas las
cuestiones que hubieren sido planteadas, tanto inicialmente como durante la
tramitación.
Artículo 63. El procedimiento se entenderá terminado por el desistimiento que
el interesado haga de su solicitud, petición o instancia. El desistimiento deberá
formularse por escrito. En caso de pluralidad de interesados, el desistimiento
de uno de ellos no afectará a los restantes. El funcionario que conozca del
asunto formalizará el desistimiento por auto escrito y ordenará el archivo del
expediente.
Artículo 64. Si el procedimiento iniciado a instancia de un particular se paraliza
durante dos (2) meses por causa imputable al interesado, se operará la
perención de dicho procedimiento. El término comenzará a partir de la fecha
en que la autoridad administrativa notifique al interesado. Vencido el plazo sin
que el interesado hubiere reactivado el procedimiento, el funcionario procederá
a declarar la perención.
Artículo 65. La declaratoria de perención de un procedimiento no extingue los
derechos y acciones del interesado y tampoco interrumpe el término de la
prescripción de aquellos.
Artículo 66. No obstante el desistimiento o perención, la administración podrá
continuar la tramitación del procedimiento, si razones de interés público lo
justifican.
Capítulo II Del Procedimiento Sumario Artículo 67. Cuando la administración
lo estime conveniente, podrá seguir un procedimiento sumario para dictar sus
decisiones. El procedimiento sumario se iniciará de oficio y deberá concluir en
el término de treinta (30) días.
Artículo 68. Iniciado el procedimiento sumario, el funcionario sustanciador, con
autorización del superior jerárquico inmediato y previa audiencia de los
interesados, podrá determinar que se siga el procedimiento ordinario, si la
complejidad del asunto así lo exigiere.
Artículo 69. En el procedimiento sumario la administración deberá comprobar
de oficio la verdad de los hechos y demás elementos de juicio necesarios para
el esclarecimiento del asunto.
Capítulo III Del Procedimiento en Casos de Prescripción Artículo 70. Las
acciones provenientes de los actos administrativos creadores de obligaciones
a cargo de los administrados, prescribirán en el término de cinco (5) años,
salvo que en leyes especiales se establezcan plazos diferentes.
La interrupción y suspensión de los plazos de prescripción se rigen por el
Código Civil.
Artículo 71. Cuando el interesado se oponga a la ejecución de un acto
administrativo alegando la prescripción, la autoridad administrativa a la que
corresponda el conocimiento del asunto procederá, en el término de treinta (30)
días, a verificar el tiempo transcurrido y las interrupciones o suspensiones
habidas, si fuese el caso, y a decidir lo pertinente.
En el Capítulo IV De la Publicación y Notificación de los Actos Administrativos
Artículo 72. Los actos administrativos de carácter general o que interesen a un
número indeterminado de personas, deberán ser publicados en la Gaceta
Oficial que corresponda al organismo que tome la decisión.
Se exceptúan aquellos actos administrativos referentes a asuntos internos de
la administración.
También serán publicados en igual forma los actos administrativos de carácter
particular cuando así lo exija la ley.
Artículo 73, señala que: Se notificará a los interesados todo acto administrativo
de carácter particular que afecte sus derechos subjetivos o sus intereses
legítimos, personales y directos, debiendo contener la notificación el texto
íntegro del acto, e indicar si fuere el caso, los recursos que proceden con
expresión de los términos para ejercerlos y de los órganos o tribunales ante
los cuales deban interponerse.
Artículo 74. Las notificaciones que no llenen todas las menciones señaladas
en el artículo anterior se considerarán defectuosas y no producirán ningún
efecto.
Artículo 75. La notificación se entregará en el domicilio o residencia del
interesado o de su apoderado y se exigirá recibo firmado en el cual se dejará
constancia de la fecha en que se realiza el acto y del contenido de la
notificación, así como del nombre y cédula de identidad de la persona que la
reciba. Artículo 76. Cuando resulte impracticable la notificación en la forma
prescrita en el artículo anterior, se procederá a la publicación del acto en un
diario de mayor circulación de la entidad territorial donde la autoridad que
conoce del asunto tenga su sede y, en este caso, se entenderá notificado el
interesado quince (15) días después de la publicación, circunstancia que se
advertirá en forma expresa.
Artículo 76. Cuando resulte impracticable la notificación en la forma prescrita
en el artículo anterior, se procederá a la publicación del acto en un diario de
mayor circulación de la entidad territorial donde la autoridad que conoce del
asunto tenga su sede y, en este caso, se entenderá notificado el interesado
quince (15) días después de la publicación, circunstancia que se advertirá en
forma expresa. Parágrafo único: En caso de no existir prensa diaria en la
referida entidad territorial, la publicación se hará en un diario de gran
circulación de la capital de la República.
Artículo 77. Si sobre la base de información errónea, contenida en la
notificación, el interesado hubiere intentado algún procedimiento improcedente,
el tiempo transcurrido no será tomado en cuenta a los efectos de determinar
el vencimiento de los plazos que le corresponden para interponer el recurso
apropiado.
Por otro lado, encontramos la Ley Orgánica del Poder Ciudadano la cual
establece en su Título I Disposiciones Generales, Artículo 6. En el ejercicio de
la atribución contenida en el numeral 1 del artículo 10 de la presente Ley, se
entenderá por ética pública el sometimiento de la actividad que desarrollan los
servidores públicos, a los principios de honestidad, equidad, decoro, lealtad,
vocación de servicio, disciplina, eficacia, responsabilidad, transparencia y
pulcritud; y por moral administrativa, la obligación que tienen los funcionarios,
empleados y obreros, de los organismos públicos, de actuar dando
preeminencia a los intereses de Estado por encima de los intereses de
naturaleza particular o de grupos dirigidos a la satisfacción de las necesidades
colectivas.
Artículo 10 El Consejo Moral Republicano tiene las siguientes competencias:
1. Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética
pública y la moral administrativa.
2. Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público.
3. Velar por el cumplimiento de los principios constitucionales del debido
proceso y de la legalidad, en toda la actividad administrativa del Estado.
5. Promover la solidaridad, la libertad, la democracia, la responsabilidad social
y el trabajo.
9. Postular ante la Asamblea Nacional a un miembro principal del Consejo
Nacional Electoral y a sus dos suplentes.
10. Calificar las faltas graves que hubieren cometido los magistrados o las
magistradas del Tribunal Supremo de Justicia.
11. Intentar por órgano del Ministerio Público las acciones a que haya lugar,
para hacer efectiva la responsabilidad de los funcionarios públicos o
funcionarias públicas que hayan sido objeto, en ejecución del control
parlamentario, de declaración de responsabilidad política por la Asamblea
Nacional.
12. Solicitar de los funcionarios públicos o funcionarias públicas la
colaboración que requiera para el desempeño de sus funciones, los cuales
estarán obligados a prestarla con carácter preferente y urgente, y a suministrar
los documentos e informaciones que le sean requeridos, incluidos aquellos
que hayan sido clasificados como confidenciales o secretos de acuerdo con la
ley.
13. Formular a las autoridades y funcionarios o funcionarias de la
Administración Pública las advertencias sobre las faltas en el cumplimiento de
sus obligaciones.
14. Imponer a las autoridades y funcionarios o funcionarias de la
Administración Pública las sanciones establecidas en la presente Ley.
15. Remitir a los órganos competentes del Estado las denuncias, solicitudes y
actuaciones cuyo conocimiento les corresponda, sin perjuicio de la actuación
que pudiera tener el Consejo Moral Republicano.
16. Convocar un Comité de Evaluación de Postulaciones del Poder Ciudadano,
de acuerdo con lo previsto en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y en el Capítulo II del Título II de esta Ley.
19. Dictar las decisiones con ocasión de los procedimientos sancionatorios
previstos en esta Ley.
22. Las demás que le sean atribuidas por las leyes.
De igual manera, la LEY CONTRA LA CORRUPCIÓN TÍTULO I DE LAS
DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Capítulo I De las disposiciones
generales Objeto de esta Ley Artículo 1 plantea que: La presente Ley tiene
como objeto establecer las normas que rijan la conducta que deben asumir las
personas sujetas a la misma, a los fines de salvaguardar el patrimonio público,
garantizar el manejo adecuado y transparente de los bienes y recursos
públicos, preservando la ética pública y la moral administrativa con
fundamento en los principios de honestidad, transparencia, participación,
eficiencia, eficacia, legalidad, rendición de cuentas, responsabilidad y
corresponsabilidad, consagrados en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela y la ley; así como, la tipificación de los delitos contra
el patrimonio público y las sanciones que deberán aplicarse a quienes infrinjan
estas disposiciones. Ámbito de aplicación
Artículo 2. Están sujetos a esta Ley quienes estén o hayan estado investidos
de funciones públicas, permanentes o transitorias, remuneradas o no,
originadas por elección, por nombramiento, designación o contrato y las
demás personas naturales o jurídicas, públicas o privadas en los términos
establecidos en esta Ley.
Funcionarias y funcionarios públicos Artículo 3. Sin perjuicio de lo que
establezca la Ley del Estatuto de la Función Pública, y a los solos efectos de
las regulaciones y sanciones previstas en esta Ley, se consideran funcionarias
y funcionarios públicos a:
1. Quienes estén investidos de funciones públicas, permanentes o transitorias,
remuneradas o no, originadas por elección, por nombramiento o contrato
otorgado por la autoridad competente, al servicio de la República, de los
estados, de los territorios y dependencias federales, de los distritos, de los
distritos metropolitanos, de los municipios, de las comunas u otras formas de
Comisión Permanente de Contraloría organización político territorial, así como
de los institutos autónomos nacionales, estadales, distritales o municipales, de
las universidades públicas, del Banco Central de Venezuela o de cualesquiera
de los órganos o entes que ejercen el Poder Público.
2. Las directoras y directores, administradoras y administradores, empleadas
y empleados, obreras y obreros y demás personas de las sociedades civiles y
mercantiles, fundaciones, asociaciones civiles, cooperativas, cajas de ahorro,
consejos comunales y demás formas asociativas e instituciones, constituidas
con recursos públicos, o dirigidas o que reciban aportes o contribuciones, por
alguno de los órganos o entes señalados en el artículo 4 de esta Ley.
3. Cualquier otra persona en los casos previstos en esta Ley.
Las disposiciones de la presente Ley se aplican a las personas indicadas en
este artículo, aún cuando cumplan funciones o realicen actividades fuera del
territorio de la República.
Responsabilidad Artículo 21. Las personas indicadas en el artículo 3 de esta
Ley, son responsables administrativa, civil, penal, disciplinaria y políticamente
por la administración y custodia de los bienes y recursos públicos así como
por las políticas públicas que formulen o implementen, de conformidad con lo
establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la
ley.
Participación a la Contraloría General de la República Artículo 32. Sin perjuicio
de lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República
y del Sistema Nacional de Control Fiscal con respecto al registro de
inhabilitados, la o el responsable de la dependencia de recursos humanos
participará a la Contraloría General de la República, a los fines establecidos
en el artículo anterior y del registro correspondiente, el nombramiento,
designación o cese de relación laboral de las personas señaladas en el artículo
3 de esta Ley, igual obligación corresponderá a los presidentes de cuerpos
integrados por funcionarias electas o funcionarios electos.
Asimismo, el TÍTULO III DEL CONTROL SOCIAL EN MATERIA CONTRA LA
CORRUPCIÓN Capítulo I De la Contraloría Social Deberes en el ejercicio de
la Contraloría Social señala en su Artículo 44. Sin perjuicio de lo establecido
en la ley que rige las funciones de la contraloría social, las personas que de
manera individual o colectiva ejerzan el Control Social tendrán los siguientes
deberes en materia contra la corrupción:
1. Exigir la rendición de cuenta a la funcionaria o funcionario público, de los
recursos públicos que administre en relación a la obra, servicio, programa
social o inversión sobre el cual se ejerza el control social.
2. Efectuar la vigilancia, evaluación, seguimiento y control de las obras,
servicios, programas sociales e inversiones ejecutados con recursos públicos.
3. Vigilar que las contrataciones para obras o servicios se realicen atendiendo
lo establecido en la Ley que rige la materia.
4. Informar o denunciar ante el órgano competente local, regional o nacional,
las actuaciones, hechos u omisiones de las funcionarias o funcionarios
públicos que atenten contra el patrimonio público, a los fines del inicio de la
investigación, consignando la documentación que la soporte.
Deberes de la Contraloría General de la República y del Ministerio Público en
materia contra la corrupción Capítulo I De la Contraloría General de la
República Deberes y atribuciones de la Contraloría General de la República
Artículo 48. Sin perjuicio de lo establecido en la ley que rige sus funciones, la
Contraloría General de la República tendrá los siguientes deberes y
atribuciones en materia contra la corrupción:
1. Recibir, admitir, estudiar, cotejar, verificar, ordenar y archivar las
declaraciones juradas que le fueren presentadas.
2. Exigir la formulación y presentación de las declaraciones juradas a las
personas que deban hacerlo, en la oportunidad y condiciones que juzgue
necesario, de conformidad con la ley.
3. Enviar cuando sean requeridos con motivo de alguna investigación, a la
Fiscalía General de la República, a los tribunales competentes, a la Asamblea
Nacional o su Comisión Permanente de Contraloría, los documentos, así como
el resultado de las investigaciones que realice, sobre todo acto, hecho u
omisión que produzca o que pudiere producir un perjuicio al patrimonio público
o que pudiera comprometer la responsabilidad civil, penal o política de las
personas sujetas a esta Ley.
4. Investigar a las personas jurídicas que contraten con alguno de los entes u
órganos señalados en esta Ley, cuando en su capital participe, directamente
o por interpuesta persona, cualquier funcionario, en contravención con lo
dispuesto en el artículo 145 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.
5. Practicar las investigaciones pertinentes cuando fundadamente se presuma
que alguna de las personas sometidas a esta Ley, aun por medio de
interpuestas personas, hubiere efectuado remesas de fondo al exterior con el
propósito de ocultar su enriquecimiento ilícito.
6. Exigir a la Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, al Banco de la
Comuna, a la Unidad de Administración de las organizaciones socio
productivas comunitarias, y a cualquier otra unidad a la que corresponda
administrar los recursos de otras formas asociativas, constituidas o que operen
con recursos públicos, la rendición de cuenta de los recursos públicos
asignados o administrados.
7. Reglamentar, mediante resolución que a tal efecto dicte la Contralora o
Contralor General de la República, la rendición de cuentas de los recursos
públicos asignados o administrados por las Unidades Administrativas y
Financieras comunitarias, los Bancos de la Comunas, las Unidades de
Administración de las organizaciones socio productivas comunitarias, y
cualquier otra unidad a la que corresponda administrar los recursos de otras
formas asociativas, constituidas o que operen con recursos públicos.
8. Exigir a los órganos o entes del Poder Público la relación detallada de los
recursos asignados o transferidos a los consejos comunales, comunas y
demás formas asociativas, para la ejecución de los programas y proyectos
aprobados, con sus respectivos soportes.
9. Llevar un sistema estadístico y de información sobre las denuncias,
procedimientos y sanciones administrativas que impongan contra las
funcionarias o funcionarios públicos por actos contrarios a esta Ley, a la Ley
Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de
Control Fiscal, a la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público y a la Ley que establece el Estatuto de la Función Pública.
10. Las demás que le señale la ley.
Remisión al Ministerio Público Artículo 51. Cuando la Contraloría General de
la República determine la responsabilidad administrativa de una funcionaria o
funcionario público de conformidad con esta Ley, remitirá al Ministerio Público
el resultado de sus actuaciones para que éste ejerza las acciones civiles o
penales a que haya lugar.
Capítulo II Del Ministerio Público Deberes y atribuciones del Ministerio Público
Artículo 52. Sin perjuicio de lo establecido en la Ley Orgánica del Ministerio
Público y en el Código Orgánico Procesal Penal, en materia contra la
corrupción el Ministerio Público tendrá los siguientes deberes y atribuciones:
1. Ejercer las acciones a que hubiere lugar, para hacer efectiva la
responsabilidad penal, civil, laboral, militar, administrativa o disciplinaria en
que hubieren incurrido las personas indicadas en esta Ley.
2. Solicitar a los órganos de investigación penal, realizar actuaciones
complementarias
que
permitan
recabar
los
elementos
probatorios
conducentes a determinar la procedencia del ejercicio de las acciones a que
haya lugar, contra las personas sometidas a investigación por el órgano
contralor.
3. Informar a la Contraloría General de la República el resultado de las
acciones que hubiere intentado con fundamento en el resultado obtenido en el
procedimiento de verificación. En los casos en que desestime el ejercicio de
las acciones de su competencia, deberá participar a la Contraloría General de
la República, a través de un informe, los motivos que asistieron la
desestimatoria.
4. Recabar, conservar y estructurar cualesquiera elementos probatorios que
considere necesarios y útiles para el procesamiento de las personas incursas
en la perpetración de alguno de los delitos tipificados en esta Ley.
5. Velar por la aplicación de las sanciones administrativas y disciplinarias que
sean procedentes.
6. Intentar la acción civil de cobro de las multas administrativas impuestas por
la Contraloría General de la República como consecuencia de la declaración
de responsabilidad administrativa, y que no hubieren sido satisfechas.
7. Establecer un sistema estadístico y de información sobre las denuncias,
juicios, delitos, y penas que impongan contra las funcionarias o funcionarios
públicos por actos contrarios a esta Ley. 8. Las demás que le señale la ley.
RESPONSABILIDAD CIVIL
La noción de responsabilidad civil radica en una concepción de derecho
natural conocida desde muy antiguo y que sirve de norma fundamental de la
vida del hombre en sociedad: la de que nadie debe causar un daño injusto a
otra persona, y en caso de causarlo, dicho daño debe ser reparado.
La responsabilidad civil es la obligación que incumbe a una persona de reparar
el daño causado a otra por su propio hecho, o por el hecho de las personas o
cosas dependientes de ella.
La doctrina ha diferenciado diversas categorías de responsabilidad civil, a
saber:
1. Según la Naturaleza de la conducta incumplida
A. Responsabilidad civil contractual: Es la obligación de reparar un daño
proveniente del incumplimiento culposo de una obligación derivada de un
contrato. En este caso, el término contrato está empleado de un modo
genérico que comprende no sólo al contrato en sí mismo, sino también todo
acto convencional mediante el cual un sujeto de derecho asume una obligación.
B. Responsabilidad civil extracontractual: Responsabilidad civil delictual.
Es la obligación de reparar un daño proveniente del incumplimiento culposo
de una conducta o deber jurídico preexistente, que si bien el legislador no
determina expresamente, sí lo protege o tutela jurídicamente al establecer su
sanción dentro del ordenamiento jurídico positivo. Ocurre cuando el agente
causa un daño a la víctima mediante la comisión de un hecho ilícito.
Ahora bien, esta responsabilidad civil delictual es la derivada del hecho ilícito,
también denominado delito civil, y encuentra su fundamento legal como
principio general en el primer párrafo del artículo 1185 del Código Civil
venezolano, así: “El que con intención, o por negligencia, o por imprudencia,
ha causado un daño a otro, está obligado a reparado”. Maduro (2008) hace la
observación de que en este caso, la necesidad de reparar proviene de la
violación de una conducta preexistente que consiste en “no causar daños a
otros por culpa”, conducta que el legislador no menciona ni enuncia
expresamente, pero que sí la presupone cuando ordena reparar el daño
causado por incumplimiento de dicha conducta.
En el Derecho venezolano también constituye un caso de responsabilidad
delictual la necesidad de reparar un daño cuando éste es causado por abuso
de derecho, figura que en nuestro ordenamiento constituye un caso particular
del hecho ilícito. El abuso de derecho está consagrado en el segundo párrafo
del artículo 1185 del Código Civil:
“Debe igualmente reparación quien haya causado un daño a otro, excediendo
en el ejercicio de su derecho los límites fijados por la buena fe o por el objeto
en vista del cual le ha sido conferido ese derecho”.
C) Responsabilidad Legal: Es la que deriva directamente dela Ley; por
ejemplo, obligación de pagar alimentos (Art. 282 – 288 CC), obligación de
construir y reparar las paredes medianeras (Art. 695 CC), obligación de los
comuneros de contribuir a los gastos de la cosa común (Alt. 762).
Para algunos autores no existe sino una sola clase de responsabilidad civil, la
legal, pues la reparación del daño siempre debe ser ordenada por el legislador,
trátese del incumplimiento de una obligación contractual o legal, o de una
conducta preexistente. Sin embargo, respetando tal criterio, Maduro (2008)
prefiere emplear la nomenclatura enunciada. Algunos autores comprenden
dentro de la responsabilidad civil extracontractual, la delictual y la legal, criterio
que no es acogido unánimemente por la doctrina.
2. Según que la obligación de reparar provenga o no de culpa del agente
Desde el punto de vista de la procedencia de la reparación del daño, según
éste sea o no causado por la culpa del agente, se distingue la responsabilidad
civil subjetiva de la responsabilidad civil objetiva.
A. Responsabilidad civil subjetiva: La responsabilidad civil subjetiva es la
responsabilidad civil tradicional, conocida por la doctrina desde épocas
remotas y estructuradas desde los tiempos de Roma, según la cual sólo deben
ser reparados los daños que el agente cause por su propia culpa. Si el agente
que causa el daño no incurrió en culpa al ocasionarlo, debe quedar exonerado
de la reparación. Sólo existe responsabilidad civil si el agente procede con
culpa. La responsabilidad civil depende de la condición subjetiva de actuación
culposa.
B. Responsabilidad civil objetiva: La responsabilidad civil objetiva parte de
la idea de que todo daño debe ser reparado, independientemente de que el
agente actúe o no con culpa en el momento de causarlo. No es necesaria
ninguna actuación culposa -subjetiva- del agente, basta con que el daño se
ocasione para que deba repararse. Se crea así una “objetivación de la
responsabilidad”, que cobra cada vez mayor vigencia en los ordenamientos
jurídicos positivos modernos.
La noción de responsabilidad civil objetiva, si bien no se ha impuesto
definitivamente en todos sus alcances, ha inspirado diversas normas legales
hoy vigentes, entre las cuales pueden señalarse:
1º. La objetivación de la responsabilidad civil en materia de responsabilidad
extracontractual por cosas; así se explica el régimen consagrado en nuestro
Derecho en las responsabilidades especiales de los dueños o principales por
el hecho ilícito de sus dependientes (Art. 1191 CC) por cosas (artículo 1193
del Código Civil); por animales (artículo 1192); por ruina de edificios (artículo
1194): por accidentes de tránsito y por daños causados por aeronaves.
2º. Las indemnizaciones de tipo laboral en caso de accidentes, consagradas
en la Ley del Trabajo. El régimen de indemnización de los accidentes de
trabajo, por el cual el trabajador tiene derecho a indemnización aún en los
casos en que el daño se lo cause el trabajador por su propia culpa.
Causas Eximentes y Atenuantes de la Responsabilidad Civil
I. Causas o circunstancias Eximentes de Responsabilidad Civil
Consisten en aquellas situaciones en que el presunto agente, la persona a
quien se imputa un daño, no queda obligada a la reparación, no queda sujeta
a la responsabilidad civil, porque no ha desarrollado ninguna conducta que
pudiere considerarse como culposa o porque no existe relación de causalidad
entre su conducta culposa y el daño sufrido por la víctima.
Como puede observarse, las circunstancias eximentes de responsabilidad civil
son situaciones objetivas en las cuales se elimina la culpa o la relación de
causalidad, elementos integrantes y concurrentes de la responsabilidad civil.
Así se explica por qué al eliminarse alguno de éstos, la responsabilidad civil
cesa.
1. Clasificación
Desde el punto de vista indicado pueden clasificarse las circunstancias
eximentes de responsabilidad civil en dos grandes grupos: A. Causas que
eliminan la culpa; B. Circunstancias que destruyen la relación de causalidad.
A. Causas que eliminan la culpa: Consisten en aquellas situaciones en las
cuales la conducta desarrollada por el presunto agente no es culposa y
a faltar un elemento fundamental a la responsabilidad, ésta no puede
configurarse.
Dentro de estas circunstancias se señala:
1) La ausencia de culpa, cuando el presunto agente demuestra que en el caso
concreto planteado desarrolló siempre una conducta prudente, discreta y
cuidadosa, adecuada a la circunstancia fáctica en que se encontraba, no
incurriendo en ninguna intención, negligencia o imprudencia, o sea, no
cometiendo culpa alguna.
2) Conducta objetiva lícita, comprende aquellas situaciones en que un daño
es causado por una conducta del agente que está autorizada o permitida por
e! ordenamiento jurídico positivo.
3) Legítima defensa, además de los casos generales de conductas objetivas
lícitas como las expuestas, en donde la conducta del agente no es más que el
ejercicio de un derecho autorizado por el ordenamiento jurídico positivo,
existen situaciones especiales que adquieren relevante importancia como
eximentes de responsabilidad civil, tal es la legítima defensa, conducta objetiva
lícita especialmente prevista por el legislador. La legítima defensa es una
eximente de responsabilidad civil contemplada en el primer párrafo del artículo
1188 del Código Civil: “No es responsable el que causa un daño a otro en su
legítima defensa o en defensa de un tercero”. Constituye una conducta objetiva
lícita especialmente prevista por el legislador y tiene un origen eminentemente
penal, pero de alcances tan absolutos que han sido trasplantados al campo
civil.
B. Causas o circunstancias que eliminan la relación de causalidad: Consisten
en aquellas situaciones en las cuales la conducta, culposa o no del agente, no
fue la causa del daño, sino que éste se debió a una causa distinta, extraña a
la propia conducta o hecho del agente. Esas causas reciben en doctrina la
denominación general de causa extraña no imputable, la cual está constituida
por diversos hechos, a saber: el caso fortuito, la fuerza mayor, la pérdida de la
cosa debida, y el hecho del príncipe.
II. Causas que pueden ser Eximentes o Atenuantes de la Responsabilidad
a) El hecho del tercero: El hecho del tercero puede constituir una causa extraña
no imputable. Es indudable que si el hecho del tercero ha sido la única causa
del daño, no hay relación de causalidad entre el daño y el hecho del agente
del daño. Falta por consiguiente uno de los elementos de la responsabilidad
civil. Esto es tan evidente que no amerita mayor explicación.
Ahora bien, el hecho del tercero puede haber sido concurrente con el hecho
culposo del agente del daño; y si el tercero también ha incurrido en culpa, se
le considera coautor del hecho ilícito, y por consiguiente, solidariamente
responsable (Art. 1195 del Código Civil)”Si el hecho ilícito es imputable a varias
personas, quedan obligadas solidariamente a reparar el daño causado.”
b) Culpa de la víctima: En materia de responsabilidad extra contractual
ordinaria, la culpa de la víctima no constituye una causa de exoneración de la
responsabilidad civil, no constituye causa extraña no imputable. El artículo
1189 dispone que “cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el
daño la obligación de repararlo se disminuirá en la medida en que la víctima
ha contribuido a aquel”. Por consiguiente, solamente atenúa la responsabilidad
del agente del daño y el juez tendrá que tomar en consideración el grado de
culpabilidad del agente y de la víctima para determinar la proporción en que
deben repartirse el daño entre ellas. Si la culpa de la víctima ha sido la Única
causa del daño, entonces no hay relación de causalidad entre el acto culposo
del agente del daño y éste.
III. Causas o circunstancias Atenuantes de Responsabilidad Civil
Consisten en aquellas situaciones en que el agente, la persona que ha
causado el daño, no queda sujeta a reparar todo el daño, sino parte del mismo,
bien porque se encuentra en alguna situación objetiva que el legislador
especialmente ha previsto como capaz de atenuar su responsabilidad, o
porque la culpa en que ha incurrido el agente ha concurrido con la culpa de la
víctima o con la culpa de otros coautores, en la producción del daño. Cuando
el agente se encuentra en una situación objetiva especialmente prevista por el
legislador estamos en presencia del estado de necesidad. Cuando la culpa del
agente concurre con la de la víctima o con la de otros coautores en la
producción del daño estamos en presencia de los casos denominados
compensación de culpas y pluralidad de culpas.
Estado de necesidad: El estado de necesidad está contemplado en el segundo
párrafo del artículo 188 del Código Civil: “El que causa un daño para
preservarse a sí mismo o para proteger a un tercero de un daño inminente y
mucho más grave, no está obligado a reparación sino en la medida en que el
Juez lo estime equitativo”.
Compensación de culpas: Ocurre la llamada “compensación de culpas”
cuando el daño es producido por la concurrencia de la culpa de la propia
víctima con la culpa del agente. En tal caso, la obligación de reparar el daño
se reduce para el agente en la medida en que la culpa de la víctima ha
contribuido a aquél. Está contemplado en el artículo 1189 del Código Civil:
“Cuando el hecho de la víctima ha contribuido a causar el daño, la obligación
de reparado se disminuirá en la medida en que la víctima ha contribuido a
aquél”.
La compensación de culpas constituye para el agente una circunstancia
atenuante de su responsabilidad, pues la obligación de reparar se disminuye
en la medida en que la culpa de la víctima concurre en la producción del daño.
En principio, la gravedad de las culpas es esencial para determinar la
compensación en que debe disminuirse el monto de la indemnización que el
agente del daño debe a la víctima.
El término “compensación” de culpas no es muy acertado, pues la
compensación implica extinción de obligaciones recíprocas; lo que se produce
es una exoneración parcial de la responsabilidad del deudor por hecho ilícito.
Obsérvese además que si bien el legislador se refiere al “hecho de la víctima”
sin calificado, es obvio que tal expresión debe interpretarse en el sentido de
hecho culposo, pues es así que adquiere sentido, tanto más cuanto que toda
esta materia está regida por la idea de culpa.
Pluralidad de culpas: Ocurre la pluralidad de culpas cuando el daño es
imputable a varias personas que han concurrido con sus culpas en la
producción de dicho daño. En este caso todos los coautores del hecho ilícito
responden solidariamente ante la víctima. La reparación entre los coautores
se distribuye en proporción a la gravedad de sus respectivas culpas, y si es
imposible establecer el grado de culpabilidad de los obligados, la repartición
de la reparación entre ellos se hará por partes iguales. La pluralidad de culpas
está consagrada expresamente en el artículo 1195 del Código Civil:
Si el hecho ilícito es imputable a varias personas, quedan obligadas
solidariamente a reparar el daño causado. Quien ha pagado íntegramente la
totalidad del daño, tiene acción contra cada uno de los coobligados por una
parte que fijará el juez según la gravedad de la falta cometida por cada uno de
ellos; si es imposible establecer el grado de responsabilidad de los coobligados,
la repartición se hará por partes iguales.
Obsérvese que ante la víctima responden solidariamente los coautores. La
víctima podrá exigir la totalidad de la reparación a cualquiera de ellos. Entre
los coautores, la responsabilidad opera en proporción a la gravedad de sus
respectivas culpas. Quien ha pagado íntegramente a la víctima tiene acción
contra los otros coautores por la parte proporcional a la culpa de cada uno. En
caso de no poderse determinar el grado de culpa, la repartición se efectuará
por partes iguales.
Dada la redacción del artículo 1195 del Código Civil, que parte del supuesto
de que el hecho ilícito “sea imputable a varias personas”, se ha sostenido que
la pluralidad sólo procede en los casos de responsabilidad delictual por hecho
propio y no se extiende a los casos de responsabilidades especiales por hecho
ajeno o por cosas. El término imputabilidad, empleado en la ley, da la
impresión de querer referirse a aquellos hechos ilícitos causados
personalmente por el agente, o sea, a aquellas situaciones de responsabilidad
ordinaria en las cuales el civilmente responsable es la misma persona del
agente material del daño.
La Causa Extraña no imputable
Concepto: Los hechos, obstáculos o causas que impiden al deudor el
cumplimiento de la obligación, reciben en doctrina la denominación genérica
de “Causa Extraña no Imputable” y configuran el incumplimiento involuntario
por parte del deudor, quien queda exonerado del deber de cumplir la
prestación (deber de prestación) y de la responsabilidad civil que el
incumplimiento de la prestación pueda acarrearle.
La causa extraña no imputable está caracterizada por una imposibilidad
absoluta para el deudor de cumplir su obligación, imposibilidad que además
de no serle imputable debe ser imprevisible, y en materia contractual además
debe ser sobrevenida, debe ocurrir con posterioridad al surgimiento de la
relación obligatoria, pues de ser preexistente o simultánea con la creación de
la obligación, ésta no sería válida por ser de objeto imposible.
Fundamento legal: La causa extraña no imputable está contemplada en el
artículo 1271 del Código Civil, que fija también sus efectos:
El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por el retardo en la ejecución, si no prueba
que la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no lea
imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.
Al deudor corresponderá probar la existencia de la causa extraña no imputable
para desvirtuar la llamada presunción de incumplimiento culposo establecida
en dicho artículo y obtener así su liberación.
Condiciones para la procedencia de la causa extraña no imputable: La causa
extraña no imputable es un hecho que impide el cumplimiento de la obligación,
sin que exista en la relación de causalidad ningún hecho que pueda implicar
alguna culpa del deudor. Este hecho debe reunir determinados requisitos para
poder ser considerado como causa extraña no imputable, que exime de
responsabilidad al deudor.
1º La causa extraña no imputable debe producir la imposibilidad absoluta de
cumplir la obligación, la imposibilidad absoluta de ejecución de la prestación.
a) Imposibilidad absoluta de cumplimiento: Una mera dificultad para cumplir
con la obligación no exime al deudor del cumplimiento de la obligación; tendrá
que poner todo el esfuerzo necesario para satisfacer el interés del acreedor.
b) Inevitabilidad: El hecho que impide el cumplimiento debe ser inevitable,
porque aun siendo imprevisible, si una vez ocurrido el hecho el deudor ha
podido tomar medidas para salvar el obstáculo que impide el cumplimiento, el
deudor no ha puesto todo el esfuerzo para lograr la satisfacción del interés del
acreedor; dicho en otros términos, ha incurrido en culpa. Si ante un incendio
imprevisto, el deudor ha tenido tiempo y los medios para sacar el cuerpo cierto
objeto de la prestación (por ejemplo: automóvil recibido en préstamo) del
inmueble incendiado, no puede alegar causa extraña no imputable, porque en
definitiva ha incurrido en culpa.
c) Imprevisibilidad: El hecho que imposibilita el cumplimiento de la obligación
debe ser imprevisible, porque si el deudor hubiera podido prever el hecho que
imposibilita el cumplimiento de la obligación, ha debido tomar todas las
medidas necesarias para hacerle frente a esa circunstancia futura.
d) Ausencia de culpa: La ausencia total de culpa o dolo por parte del deudor.
Es la característica fundamental y supuesto necesario de la causa extraña no
imputable. Si en la cadena de hechos determinantes del incumplimiento
aparece un hecho imputable al deudor, sea por dolo, negligencia o
imprudencia, aquél no puede ser liberado y cesa la causa extraña no imputable.
Esto explica algunas soluciones legales, como la del artículo 1344 del Código
Civil, que responsabiliza al deudor moroso por pérdida fortuita de la cosa
debida.
e) Sobrevenida: La imposibilidad absoluta de ejecución de la obligación
contractual debe ser sobrevenida) debe ocurrir después que las partes han
asumido la obligación, después que la obligación ha nacido. Si la imposibilidad
es preexistente o simultánea con el nacimiento de la obligación, estaríamos en
presencia de una obligación nula por objeto imposible, pero no habría lugar a
la aplicación de la noción de causa extraña no imputable.
Diversos casos de Causa Extraña No Imputable
La causa extraña no imputable comprende diversas circunstancias, a saber:
1) El caso fortuito y la fuerza mayor;
2) El hecho del príncipe;
3) La pérdida de la cosa debida;
4) El hecho del acreedor.
La culpa de la víctima y el hecho del tercero pueden constituir causas de
exoneración de la responsabilidad civil o simples atenuantes de la
responsabilidad del agente del daño.
1. Caso fortuito y fuerza mayor: El artículo 1272 del Código Civil dispone: “El
deudor no está obligado a pagar daños y perjuicios cuando a consecuencia de
un caso fortuito o fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que
estaba obligado o ha ejecutado lo que estaba prohibido”.
Esta disposición consagra los efectos básicos liberatorios del caso fortuito y
de la fuerza mayor en nuestro Derecho, al disponer la liberación del pago de
daños y perjuicios cuando el deudor a consecuencia de tales hechos incumple
una obligación de dar, hacer o no hacer. Como crítica merece destacarse que
para algunos autores los efectos de esta disposición legal están ya contenidos
en lo previsto en el artículo 1271 del Código Civil, referente a la causa extraña
no imputable.
2. Hecho del príncipe: El hecho del príncipe, expresión muy en boga durante
la Edad Media, comprende todas aquellas disposiciones prohibitivas o
imperativas emanadas del Estado por razones de interés público general que
necesariamente deben ser acatadas por las partes y causan un incumplimiento
sobrevenido de la obligación.
3. Pérdida de la cosa debida: Constituye otra de las especies de la causa
extraña no imputable. La pérdida de la cosa debida hace imposible el
cumplimiento del deudor y no siendo imputable a éste, produce los efectos
liberatorios consiguientes.
Por pérdida de la cosa debida se entiende cuando en una obligación que tiene
por objeto una cosa determinada, ésta perece, queda fuera del comercio o se
pierde, de modo que se ignora absolutamente su existencia, sin culpa alguna
por parte del deudor. La pérdida de la cosa debida debe ocurrir después que
las partes han asumido sus obligaciones y no antes, porque de ser así, la
obligación sería inexistente por falta de objeto.
4. El hecho del acreedor: La negativa injustificada del acreedor contractual a
recibir la prestación lo constituye en mora (Mora Accipiendi) y el cumplimiento
de la obligación del deudor puede quedar en un período de letargo, aunque
con consecuencias adversas al acreedor. Ello sólo justifica el incumplimiento
temporal del deudor. En cambio, si el acreedor obstaculiza e impide
definitivamente el cumplimiento de la obligación, esta conducta imposibilita en
forma absoluta el cumplimiento de la obligación y debe ser considerada como
una causa que lo exime de responsabilidad.
Efectos de la causa extraña no imputable
El efecto fundamental de la causa extraña no imputable es que el deudor
queda liberado del deber de prestación y de la responsabilidad civil (obligación
de reparar los daños y perjuicios causados al acreedor por el no cumplimiento
de ese deber de prestación). Es conveniente observar que si el deudor queda
liberado en los términos descritos, esa liberación puede ser temporal o
definitiva según los casos.
La doctrina ha distinguido los efectos de la causa extraña no imputable desde
un triple punto de vista:.
1. Efectos relativos al incumplimiento: Estos efectos se refieren
fundamentalmente a las formas de incumplimiento que originan la causa
extraña no imputable, y que son:
a) Incumplimiento definitivo o permanente, subdividido así:
1º Incumplimiento total de la obligación, o sea, la imposibilidad de cumplir con
la ejecución de la prestación, en su totalidad.
2º Incumplimiento parcial, llamado también cumplimiento defectuoso, que
consiste en la imposibilidad de ejecutar parte de las prestaciones.
b) Incumplimiento temporal: Es el retardo en el cumplimiento, que es siempre
temporal, que puede referirse la totalidad de la prestación o a parte de la
misma.
2. Efectos liberatorios: Por efectos liberatorios se entiende la exoneración
del deudor del deber de prestación y de la responsabilidad civil (indemnización
de daños y perjuicios) por el incumplimiento de aquel deber. Cuando la
inejecución de la obligación se debe a causa extraña no imputable, el deudor
se libera del cumplimiento de la prestación y de la obligación de reparar los
daños y perjuicios derivados de dicho incumplimiento.
Están contemplados los efectos liberatorios en el artículo 1271 del Código Civil:
“El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por
inejecución de la obligación como por retardo en la ejecución, si no prueba que
la inejecución o el retardo provienen de una causa extraña que no le sea
imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe.”
La doctrina distingue entre los efectos liberatorios dos categorías: 1º Efectos
liberatorios permanentes y 2º Efectos liberatorios temporales.
3. Efectos restitutorios: Si bien desde un punto de vista general y de
conformidad con lo previsto en el artículo 1271 del Código Civil la causa
extraña no imputable libera al deudor de la responsabilidad por el
incumplimiento de sus obligaciones, no hay que pensar por ello que tales
efectos liberatorios sean los únicos que se desprenden de la causa extraña no
imputable. Puede ser que el deudor hubiese ejecutado ya algunas de las
prestaciones integrantes de su obligación para el momento de ocurrir la
imposibilidad motivada por la causa extraña no imputable, en cuyo caso la
cuestión radica en determinar entonces cuál suerte van a correr las
prestaciones ya ejecutadas por el deudor: si el deudor las pierde o si bien
puede reclamar su devolución al acreedor. Los efectos restitutorios están
íntimamente ligados a la teoría de los riesgos, que es uno de los temas de la
teoría del contrato bilateral, razón por la cual consideramos más apropiado su
estudio al desarrollar el capítulo de las obligaciones contractuales.
Por otra parte, en el Código Procesal Penal Venezolano en su TÍTULO II DE
LA ACCIÓN CIVIL Acción Civil Artículo 50, hace referencia a: La acción civil
para la restitución, reparación e indemnización de los daños y perjuicios
causados por el delito, sólo podrá ser ejercida por la víctima o sus herederos
o heredera, contra el autor o autora y los o las partícipes del delito y, en su
caso, contra el tercero o tercera civilmente responsable.
Intereses Públicos y Sociales.
Artículo 51. Cuando se trate de delitos que han afectado el patrimonio de la
República, de los Estados o de los Municipios la acción civil será ejercida por
el Procurador o Procuradora General de la República, o por los Procuradores
o Procuradoras de los Estados o por los o las Síndicos Municipales,
respectivamente, salvo cuando el delito haya sido cometido por un funcionario
público o funcionaria pública en el ejercicio de sus funciones, caso en el cual
corresponderá al Ministerio Público.
Cuando los delitos hayan afectado intereses colectivos o difusos la acción civil
será ejercida por el Ministerio Público.
Cuando en la comisión del delito haya habido concurrencia de un particular
con el funcionario público o funcionaria pública, el ejercicio de la acción civil
corresponderá al Ministerio Público.
El Procurador o Procuradora General de la República o el o la Fiscal General
de la República, según el caso, podrán decidir que la acción sea planteada y
proseguida por otros órganos del Estado o por entidades civiles.
Artículo 52. La acción civil se ejercerá, conforme a las reglas establecidas por
este Código, después que la sentencia penal quede firme; sin perjuicio del
derecho de la víctima de demandar ante la jurisdicción civil.
La pretensión civil, cuando se trate de delitos previstos en la Ley contra la
Corrupción, deberá ser formulada por el Ministerio Público conjuntamente con
la acusación fiscal o de manera individual acompañando la sentencia
condenatoria, pero corresponderá al Juez de Juicio pronunciarse sobre su
admisibilidad, una vez que aquella sea definitivamente firme, conforme a lo
previsto en el Título IX del procedimiento para la reparación del daño y la
indemnización de perjuicios de acuerdo a este Código en sus artículos 413 y
siguientes.
Suspensión
Artículo 53. La prescripción de la acción civil derivada de un hecho punible se
suspenderá hasta que la sentencia penal esté firme.
Delegación
Artículo 54. Las personas que no estén en condiciones socioeconómicas para
demandar podrán delegar en el Ministerio Público el ejercicio de la acción civil.
Del mismo modo, la acción derivada de la obligación del Estado a indemnizar
a las víctimas de violaciones a los derechos humanos que le sean imputables,
podrá delegarse en la Defensoría del Pueblo, cuando dicha acción no se
hubiere delegado en el Ministerio Público.
El Ministerio Público, en todo caso, propondrá la demanda cuando quien haya
sufrido el daño sea un incapaz que carezca de representante legal.
Así mismo, el Código Penal Venezolano, TÍTULO XI De la Responsabilidad
Civil, su Extensión y Efectos Artículo 113. Toda persona responsable
criminalmente de algún delito o falta, lo es también civilmente. La
responsabilidad civil nacida de la penal no cesa porque se extingan éstas o la
pena, sino que durar como las demás obligaciones civiles con sujeción a las
reglas del derecho civil. Sin embargo, el perdón de la parte ofendida respecto
a la acción penal, produce la renuncia de la acción civil si no se ha hecho
reserva expresa. Se prescribirá por diez años la acción civil que proceda contra
funcionarios públicos por hechos ejecutados en el ejercicio del cargo.
Artículo 114. La exención de la responsabilidad penal declarada en el artículo
62 numeral 4 del artículo 65 y artículos 69, 72 y 73, no comprende la exención
de la responsabilidad civil, la cual se hará efectiva con sujeción a las reglas
siguientes:
1. Son responsables civilmente por los hechos que ejecuten los locos o
dementes y demás personas comprendidas en el artículo 62, sus padres o
guardadores a menos que hagan constar que no hubo por su parte culpa ni
negligencia. No existiendo estos o no teniendo bienes, responderán con los
suyos propios los autores del hecho, salvo el beneficio de competencia en la
forma que establezca la ley civil.
2. Son responsables civilmente las personas en cuyo favor se haya precavido
el mal, a proporción del beneficio que hubieren reportado. Los tribunales
señalaran, según su prudente arbitrio, la cuota proporcional de que cada
interesado deba responder.
3. Responderán con sus propios bienes los menores de quince años que
ejecuten el hecho penado por la ley, salvo el beneficio de competencia. Si no
tuvieren bienes responderán sus padres o guardadores, a menos que conste
que no hubo por su parte culpa o negligencia. La misma regla se observará
respecto al sordomudo irresponsable criminalmente.
4. En el caso del artículo 73 responderán civilmente los que hubieren causado
la omisión y en su defecto los que hubieren incurrido en ella, salvo respecto a
los últimos, el beneficio de competencia.
Artículo 115. Las demás personas exentas de responsabilidad criminal lo
están también de responsabilidad civil.
Artículo 116. Son responsables civilmente, en defecto de los que lo sean
criminalmente, los posaderos, dueños de casas de ventas de víveres o licores,
y cualesquiera otras personas o empresas, por los delitos que se cometieren
en los establecimientos que dirijan, siempre que por su parte o la de sus
dependientes haya habido infracción de los reglamentos de policía.
Artículo 117. Son además responsables subsidiariamente los posaderos o
directores de establecimientos o casas de huéspedes, de los efectos robados
a estos dentro de las mismas casas o establecimientos, o de su indemnización,
siempre que los alojados hubieren dado conocimiento al mismo posadero, o
director o al que haga sus veces, del depósito de aquellos objetos y además,
hubieren observado las prevenciones que los dichos posaderos, o sus
sustitutos, les hubieren hecho sobre cuidado y vigilancia de los mismos. Esta
responsabilidad no tendrá lugar en caso de robo con violencia hecha a las
personas, a no ser que este haya sido ejecutado por los dependientes de la
casa. La misma responsabilidad subsidiaria y con las mismas condiciones,
toca a los capitanes o patrones de embarcaciones mercantes o de transporte,
por el robo de los efectos de los pasajeros puestos a bordo de ellas, salvo que
lo que se dice en el párrafo anterior de los dependientes, se entiende aquí de
los empleados subalternos del buque.
Artículo 118. Son también responsables subsidiariamente los maestros y las
personas dedicadas a cualquier género de industria, por las faltas o los delitos
en que incurran sus discípulos, oficiales o aprendices en el desempeño de su
obligación o servicio. No incurren en esta responsabilidad si prueban que no
han podido evitar el hecho de sus discípulos, oficiales o aprendices.
Artículo 119. En caso de rebelión existe la solidaridad en la responsabilidad
civil derivada de los daños y expropiaciones causados por fuerzas rebeldes.
Tal responsabilidad solidaria comprende a todos los que figuren en la
insurrección con el grado de general, aun cuando sea usurpado, y cualquiera
que sea el lugar de la República donde las fuerzas rebeldes hayan causado el
daño. En cuanto a los rebeldes que hayan actuado con grados inferiores, aun
cuando sean usurpados, la solidaridad sólo existe por los daños y
depreciaciones que cause cualquier fuerza rebelde en el respectivo estado,
Distrito Metropolitano de Caracas, territorio o dependencia federal, donde ellos
hayan participado en la rebelión. Se exceptúan únicamente de responsabilidad
civil los soldados reclutados por los rebeldes, o que al cometer el daño lo
hubiesen hecho en cumplimiento de órdenes superiores.
Artículo 120. La responsabilidad civil establecida en los artículos anteriores
comprende:
1. La restitución.
2. La reparación del daño causado.
3. La indemnización de perjuicios.
Artículo 121. La restitución deberá hacerse de la misma cosa, siempre que
sea posible, con pago de los deterioros o menoscabos a regulación del tribunal.
La restitución debe hacerse aun cuando la cosa se halle en poder de un tercero
que la posea legalmente, salvo su repetición contra quien corresponda. No
será aplicable esta disposición cuando el tercero haya adquirido la cosa en la
forma y con los requisitos establecidos por las leyes para hacerla
irreivindicable. Si no fuere posible la restitución de la cosa, se reparará la
pérdida pagándose el valor de ella. La reparación se hará valorando la entidad
del daño a regulación del tribunal, atendido el precio natural de la cosa,
siempre que fuere posible, y el grado de afección en que la tenga el agraviado;
y solo se exigirá cuando no haya lugar a la restitución.
Artículo 122. La indemnización de perjuicios comprenderá no solo los que se
hubiesen causado al agraviado, sino también los que se hubieren irrogado por
razón del delito, a su familia o a un tercero. Los Tribunales regularán el importe
de esta indemnización, en los mismos términos prevenidos para la reparación
del daño en el artículo precedente.
Artículo 123. La obligación de restituir, reparar el daño o indemnizar los
perjuicios, se trasmite a los herederos del responsable, pero hasta
concurrencia del monto de la herencia, siempre que la acepten bajo beneficio
de inventario. La acción para repetir la restitución, reparación o indemnización,
se transmite igualmente a los herederos del perjudicado.
Artículo 124. Si el hecho punible es imputable a varias personas, quedan éstas
obligadas solidariamente por el daño causado.
Artículo 125. El que por título lucrativo participe de los efectos de un delito o
falta, esta obligados al resarcimiento hasta la cuantía en que hubiere
participado.
Artículo 126. Los condenados como responsables criminalmente lo serán
también en la propia sentencia, en todo caso a la restitución de la cosa ajena
o su valor; en las costas procésales y en la indemnización de perjuicios, en
caso de constituirse el agraviado en acusador y parte civil.
Artículo 127. En caso de que la responsabilidad civil haya de reclamarse contra
una persona distinta de la que cometió el hecho no podrá hacerse efectiva sino
en juicio separado en que ella intervenga.
RESPONSABILIDAD PENAL
Es la consecuencia jurídica cuando existe una violación de la ley, realizada
por un sujeto imputable o inimputable que lleva a término actos previstos como
ilícitos, lesionando o poniendo en peligro un bien material o la integridad física
de las personas. La responsabilidad penal la impone el Estado, y consiste en
una pena que busca castigar al delincuente e intentar su reinserción para evitar
que vuelva a delinquir.
Código Penal Venezolano Título V De la Responsabilidad Penal y de las
Circunstancias que la Excluyen, Atenúan o Agravan
Artículo 60. La ignorancia de la ley no excusa ningún delito ni falta.
Artículo 61. Nadie puede ser castigado como reo de delito no habiendo tenido
la intención de realizar el hecho que lo constituye, excepto cuando la ley se lo
atribuye como consecuencia de su acción u omisión.
El que incurra en faltas, responde de su propia acción u omisión, aunque no
se demuestre que haya querido cometer una infracción de la ley.
La acción u omisión penada por la ley se presumirá voluntaria, a no ser que
conste lo contrario.
Artículo 62. No es punible el que ejecuta la acción hallándose dormido o en
estado de enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia o de la
libertad de sus actos.
Artículo 63. Cuando el estado mental indicado en el artículo anterior sea tal
que atenúe en alto grado la responsabilidad, sin excluirla totalmente, la pena
establecida para el delito o falta se rebajará conforme a las siguientes reglas:
1. En lugar de la de presidio, se aplicará la de prisión, disminuida entre dos
tercios y la mitad.
2. En lugar de la prisión, se aplicará la de arresto, con la disminución indicada.
3. Las otras penas divisibles se aplicarán rebajadas por mitad.
Artículo 64. Si el estado de perturbación mental del encausado en el momento
del delito proviniere de embriaguez, se seguirán las reglas siguientes:
1. Si se probare que, con el fin de facilitarse la perpetración del delito, o
preparar una excusa, el acusado había hecho uso del licor, se aumentará la
pena que debiera aplicársele de un quinto a un tercio, con tal que la totalidad
no exceda del máximum fijado por la ley a este género de pena. Si la pena que
debiere imponérsele fuere la de presidio, se mantendrá esta.
2. Si resultare probado que el procesado sabia y era notorio entre sus
relaciones que la embriaguez le hacía provocador y pendenciero, se le
aplicarán sin atenuación las penas que para el delito cometido establece este
Código.
3. Si no probada ninguna de las dos circunstancias de los dos numerales
anteriores, resultare demostrada la perturbación mental por causa de la
embriaguez, las penas se reducirán a los dos tercios, sustituyéndose la prisión
al presidio.
4. Si la embriaguez fuere habitual, la pena corporal que deba sufrirse podrá
mandarse cumplir en un establecimiento especial de corrección.
5. Si la embriaguez fuere enteramente casual o excepcional, que no tenga
precedente, las penas en que haya incurrido el encausado se reducirán de la
mitad a un cuarto, en su duración, sustituyéndose la pena de presidio con la
de prisión.
Artículo 65. No es punible:
1. El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de un
derecho, autoridad, oficio o cargo, sin traspasar los límites legales.
2. El que obra en virtud de obediencia legítima y debida. En este caso, si el
hecho ejecutado constituye delito o falta, la pena correspondiente se le
impondrá al que resultare haber dado la orden ilegal.
3. El que obra en defensa de su propia persona o derecho, siempre que
concurran las circunstancias siguientes:
a. Agresión ilegítima por parte del que resulta ofendido por el hecho.
b. Necesidad del medio empleado para impedirla o repelerla.
c. Falta de provocación suficiente de parte del que pretenda haber obrado en
defensa propia.
Se equipara a la legítima defensa el hecho con el cual el agente, en el estado
de incertidumbre, temor o terror traspasa los límites de la defensa.
d. El que obra constreñido por la necesidad de salvar su persona, o la de otro,
de un peligro grave e inminente, al cual no haya dado voluntariamente causa,
y que no pueda evitar de otro modo.
Artículo 66. El que traspasare los límites impuestos por la ley en el caso del
numeral 1 del artículo anterior, y por la autoridad que dio la orden en el caso
del numeral 2 del mismo, y el que se excediere en la defensa, o en los medios
empleados para salvarse del peligro grave e inminente, haciendo mas de lo
necesario, será castigado con la pena correspondiente, disminuida desde uno
a dos tercios. La pena pecuniaria se aplicará con disminución de la mitad.
Artículo 68. Cuando alguno por error, o por algún otro accidente, cometa un
delito en perjuicio de persona distinta de aquella contra quien había dirigido su
acción, no se le imputaran las circunstancias agravantes que dimanen de la
categoría del ofendido o lesionado o de sus nexos con este, pero si las que
habrían disminuido la pena del hecho si lo hubiera cometido en perjuicio de la
persona contra quien se dirigió su acción.
Artículo
74.
Se
consideraran
circunstancias
atenuantes
que,
salvo
disposiciones especiales de la ley, no dan lugar a rebaja especial de pena,
sino a que se las tome en cuenta para aplicar esta en menos del término medio,
pero sin bajar del límite inferior de la que al respectivo hecho punible asigne la
ley, las siguientes:
1. Ser el reo menor de veintiún años y mayor de dieciocho cuando cometió el
delito.
2. No haber tenido el culpable la intención de causar un mal de tanta gravedad
como el que produjo.
3. Haber precedido injuria o amenaza de parte del ofendido, cuando no sea de
tal gravedad que dé lugar a la aplicación del artículo 67.
4. Cualquier otra circunstancia de igual entidad que a juicio del tribunal aminore
la gravedad del hecho.
Artículo 77. Son circunstancias agravantes de todo hecho punible las
siguientes:
1. Ejecutarlo con alevosía. Hay alevosía cuando el culpable obra a traición o
sobre seguro.
2. Ejecutarlo mediante precio, recompensa o promesa.
3. Cometerlo por medio de inundación, incendio, veneno, explosión,
varamiento de nave, avería causada de propósito, descarrilamiento de
locomotora o por medio del uso de otro artificio que pueda ocasionar grandes
estragos.
4. Aumentar deliberadamente el mal del hecho, causando otros males
innecesarios para su ejecución.
5. Obrar con premeditación conocida.
6. Emplear astucia, fraude o disfraz.
7. Emplear medios o hacer concurrir circunstancias que añadan la ignominia a
los efectos propios del delito.
8. Abusar de la superioridad del sexo, de la fuerza, de las armas, de la
autoridad o emplear cualquier otro medio que debilite la defensa del ofendido.
9. Obrar con abuso de confianza.
10. Cometer el hecho punible aprovechándose del incendio, naufragio,
inundación u otra calamidad semejante.
11. Ejecutarlo con armas o en unión de otras personas que aseguren o
proporcionen la impunidad.
12. Ejecutarlo en despoblado o de noche. Esta circunstancia la estimaran los
Tribunales atendiendo a las del delincuente y a los efectos del delito.
13. Ejecutarlo en desprecio o en ofensa de la autoridad pública o donde esta
se halle ejerciendo sus funciones.
14. Ejecutarlo con ofensa o desprecio del respeto que por su dignidad, edad o
sexo mereciere el ofendido, o en su morada, cuando éste no haya provocado
el suceso.
15. Ejecutarlo con escalamiento. Hay escalamiento cuando se entra por vía
que no es la destinada al efecto.
16. Ejecutarlo con rompimiento de pared, techo o pavimento o con fractura,
entendiéndose por esta toda fuerza, rotura, descomposición, demolición,
derribo o agujeramiento de paredes, terrenos o pavimentos, puertas, ventanas,
cerraduras, candados u otros utensilios o instrumentos que sirvan para cerrar
o impedir el paso o la entrada y de toda especie de cerraduras, sean las que
fueren.
18. Que el autor, con ocasión de ejecutar el hecho y para prepararse a
perpetrarlo, se hubiere embriagado deliberadamente, conforme se establece
en la numeral 1 del artículo 64.
Artículo 78. Las circunstancias enumeradas en el artículo anterior se tendrán
en cuenta para el cálculo de la pena que ordena el artículo 37 en su primera
parte, pero pueden dar lugar a la aplicación del máximum y también a un
aumento excepcional que exceda al extremo superior de los dos que al delito
asigne la ley, cuando ésta misma disponga especialmente que en la
concurrencia de alguna o algunas de dichas circunstanciases se imponga una
pena en su máximum o se la aumente en una cuarta parte.
Artículo 79. No producirán el efecto de aumentar la pena las circunstancias
agravantes que por si misma constituyeron un delito especialmente penado
por la ley, expresado al describirlo o penarlo, ni aquellas de tal manera
inherentes al delito, que, sin su concurrencia, no pudiera cometerse.
Descargar