Subido por ALFONSO HERRERO ESTEBAN

Derecho Administrativo II - 2020

Anuncio
Derecho
Administrativo II
TEMA.1.- LAS FORMAS DE ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA
El procedimiento administrativo se podía iniciar de 2 formas:

Solicitud, iniciarlo a instancia de parte.

De oficio.
La administración siempre tiene que actuar a través de un procedimiento legalmente
establecido, esto dará lugar a un acto o resolución que le dará fin.
La primera fase del procedimiento es:
-
La fase de alegaciones.
-
Fase de pruebas.
-
Informe pericial , en determinados procedimientos cuando se van a tener en cuenta
ciertas circunstancias diferentes a los que hemos alegado y sobre todo en
procedimiento sancionadores donde nadie puede ser condenado sin ser previamente
oido, que se denomina tramite de audiencia al interesado, este tramite no es
imprescindible, es únicamente obligatorio a en procedimientos sancionadores y en los
que se tienen en cuenta otros hechos diferentes a los alegados, únicamente si va unida
a la indefensión.
-
Acto resolutorio.
La obligación realizados estas actuaciones tiene la obligación de responder y resolver, esto
puede ser expreso o presunto.

Expreso, la resolución típica donde se contiene por que se otorga o por que se
deniega en referencia a las pruebas practicadas.

Presunto, falta de resolución del acto, puede tener efectos estimatorios o
desestimatorios.
La administración entre las potestades que posee tiene la potestad reglamentaria art.94CE, y
la potestad de resolver los recursos ella misma, ordinarios y extraordinarios. Esta potestad es
vía administrativa y no tiene nada que ver con el art.24CE de la tutela judicial efectiva, para
hacer efectiva este derecho, tenemos la vía jurisdiccional.
Ahora tenemos que determinar si este acto es perjudicial para nuestros derechos o intereses,
tenemos por un lado la vía administrativa y por otro la vía jurisdiccional, dependiendo de
donde emane este acto ya sea expreso o presunto en vía administrativa y dentro de estos
encontramos:
-
Recurso de alzada, si se pasa el plazo se cierra la vía jurisdiccional y la administrativa,
ya que si no se agota la vía administrativa no puedes acudir a la jurisdicción, se
interpone ante el superior jerárquico.
-
Recurso de reposición, potestativo y ante el mismo órgano, es opcional, y se puede
acudir directamente ante la jurisdicción contenciosa administrativa. Se interpone ante
órganos que no tienen superior jerárquico.
Si el órgano tiene superior jerárquico corresponde interposición del recurso de alzada y una
vez resuelto, pues iríamos a la jurisdicción contencioso-administrativa.
¿Cómo se hace una solicitud administrativa?
En la Ley 39/2015 se establece la LPAC, se establece lo que tiene que contener una solicitud
cuando hablamos de procedimiento administrativo.
En el Art.66, dice que las solicitudes, esta formado por 3 partes que son:




Encabezamiento.
Elementos de hecho.
Fundamentos de derecho.
Solicitud a la administración y no suplico como sucede en vía jurisdiccional.
(Antes de el órgano al que va el escrito la prof recomienda que tipo de escrito es para
identificar rápidamente el documento.)
Lo que se predica de la vía administrativa es el antiformalismo, esto quiere decir que una
solicitud, unas alegaciones tiene que establecer lo que la ley dice pero sin seguir un orden
determinado.
Pero fundamentalmente tiene que constar la identificación del afectado o representante. Si
actuamos en nombre de otra persona debe constar en el escrito. Constando el nombre,
apellidos, domicilio, DNI o documento que corresponda.
Hoy en día se puede poner domicilio a efectos de notificaciones o el correo electrónico, esto es
más normal hoy en día.
Esta. Parte se cierra siempre, o que se significa que “como procede en Derecho ante ese
órgano solicita”.
A continuación constaría “que con fecha… por el que se establece que…”
Se finalizaría con la solicitud a la administración, a la administración se le solicitaría de tal
forma que se exponga de manera muy clara, se tiene que tener por presentado.
Por ultimo se establece que se tiene que plasmar la fecha lugar y la firma y si se hace bajo
representación, debe constar a quien va dirigido, respecto al órgano al que va dirigido, los
órganos no tienen nombre en el sentido de que se envía expresamente a x persona.
TEMA 2.- FORMAS DE ACCIÓN ADMINISTRATIVA
Tradicionalmente estas se han dividido en 3 bloques:



Policía
Fomento
Servicio público
Pero con el tiempo se han ido añadiendo otros conceptos como la actividad industrial,
actividad arbitral y un concepto muy importante que se encuentra dentro del bloque de policía
que es la actividad regulatoria, ahora mismo como 4 grandes bloques seria, las 3 anteriores y
“actividad regulatoria” esta actividad regulatoria la mayoría de los autores lo meten en la
actividad de policía que es la más regulada de todas, teniendo en cuenta estos 4 grandes
apartados que hemos visto, hay que hacer una referencia a la incidencia que tiene la actuación
de la administración en el administrado o en los ciudadanos.
Esto da lugar a que se diferenciara entre una actividad administrativa de prestación cuando se
otorga algo a los administrados y de limitación, dentro a su vez de las de las de limitación se
distinguía entre actividades administrativas con eficacia ablatoria y no ablatoria; respecto a
las primeras, son las que inciden directamente en la esfera jurídica del individuo limitándola,
conllevan una restricción que a su vez pueden ser personales o derechos reales, como por
ejemplo la expropiación, la limitación personal seria por ejemplo una orden o una
autorización.
Hoy en día, la clasificación con la que nos vamos a quedar es la primera, aunque añadiendo ese
su apartado, veremos la clasificación tradicional, ya que en estas se engloban todas las
actuaciones que realiza la administración, de todas formas, está clasificación no son
compartimentos estancos, en algunos supuestos están las tres muy relacionadas, por que por
ejempl,o una actividad que fuera limitativa y ablativa como una expropiación, responden a
limites de fomento y ademas tiene como finalidad un interés público.
Dentro de la actividad de policía, esta actividad engloba todas las actuaciones administrativa
que implican limitación, restricción de derechos de los particulares, aquí se pone en juego o la
administración desarrolla potestades imperativas, coactivas que obligan a observar
determinadas conductas a los ciudadanos, la administrativa vigila para que esas conductas se
realicen y desde luego reacciona ante los incumplimientos de la conducta que ha puesto.
En cuanto a la actividad de fomento son actuaciones que no limita o prohíbe sino que trata de
estimular o promover, en estas actividades de fomento no se restringe la actividad de los
particulares, de lo que se trata es que los particulares, es que ellos mismos, a través de una
serie de estímulos a través de la administración , adecuen sus conductas y las encajen en los
objetivos que tiene la administración , por ejemplo; si a la administración le interesa que los
ciudadanos estudien concederá becas cumpliendo ciertos requisitos Siempre tiene que hacerlo
de forma que no sea desigual para las empresas en las que predominan unas sobre otras.
Se define por tanto, como la acción de la administrativos que se dirige a proteger, promover
actividad o riquezas para los particulares para satisfacer necesidades publicas y sin utilizar
coacción ni tener que crear ningún servicio publico.
Esta actividad de fomento, pueden tener carácter discrecional o no siempre dentro de la
legalidad, se tienen que adecuar al principio de legalidad, pero no concebido como que una ley
previamente le autorice sino que tiene que respetar la ley en general, esto lo hacemos en el
caso de las excepciones fiscalía es, esta tiene que ser establecida con una norma de rango de
ley. Otra nota a tener en cuenta es el tema de la revocabilidad, es que si que procede la
revocabilidad, sin embargo, sin embargo hay otra serie de actuaciones que sin embargo no son
revocables. Lo importante es que todas estas medidas de fomento es que son técnicas y
suponen un beneficio para los destinatarios y que a vedes vienen acompañas de cargas y
obligaciones ya que sin estas el beneficio no se justificaría, por ejemplo, las becas.
Esta técnica es una técnica de intervención administrativa que conlleva un beneficio
económico actuando dentro de un ámbito económico.
La tercera actividad es la de servicio publico prestaciones que las administraciones publicas
ofrecen a los particulares ya sea directamente o indirectamente (a través de personas
privadas).
Son prestaciones que están dirigidas y diseñadas por el estado y que pretenden satisfacer
necesidades publicas y no solamente se estimula como ocurría con la anterior de fermento
sino que el estado interviene positivamente asumiendo la responsabilidad de la actividad y
respondiendo a una necesidad publica, en la administración publica se reserva esta actividad y
cuando la administración se reserva esta actividad de servicio publico se denomina
“Publicatio”, esta no supone que sea la administración la que tenga que prestar el servicio con
sus propios medios, puede ser otra administración , lo que si se reserva es ese servicio publico,
la publicatio es la titularidad ad publica de esa prestación o servicio, otras veces sin embargo
se pude acudir a la gestión indirecta muchas veces a través de concesiones.
La actividad regulatoria, bastantes autores lo incluyen o lo consideran que se debe estudiar
dentro de lo que es la actividad de policía, en principio decir, que dentro de esta activad las
administraciones publicas han desarrollado otras funciones o actividades que no se pueden
reconducir a las 3 grandes actividades que contemplan, esto es debido a que la administración
ha empezado a actuar como empresario, para algunos autores esta clasificación tradicional se
debería de ampliar, incluido la actividad industrial, cuando al administración actúa como
arbitro.la doctrina considera que se debería regular esta actividad regulatoria para algunos
como independiente y para otros como la actividad de policía, esta activad es el estado como
regulador y garante de determinadas actividades. Esta actividad regulatoria es que el estado
ha pasado a realizar otro tipo de actuaciones más allá que la de prestar los servicios antes
mencionaos por que no solamente tiene que prestar el servicio sino que tiene que regular
minuciosamente el mismo y garantizarlo para que las empresas privadas actúen de manera
efectiva con la calidad y seguridad o igualdad de acceso y disfrute de todos los ciudadanos, por
tanto la administración ha pasado a ser regulador directo o a ser regulador indirecto.
Actividad de policía, dentro de esto veremos un tema que es la autorización administrativa, la
actividad de policía o limitación lo que implica son limitaciones sobre los derechos de los
particulares ya que esto obliga a determinadas conductas pro parte de los particulares, es una
actividad de intervención, restrictiva, agresiva, limpiadora, incidiendo directamente en la
esfera del ciudadano, por todo ello, la administración debe actuar dentro de esta actividad de
policía siempre dentro de la legalidad y es la única forma que tiene para poder imponer
deberes, ordenar conductas, vigilar y reaccionar frente a los incumplimientos , el derecho
administrativo sancionador, le son aplicables muchos de los principios y derechos del
ordenamiento jurídico penal, la administración no solo puede imponer sino responder sobre
las ordenes y mandatos, siempre que la administración sanciona tiene que hacerlo mediante el
cauce legalmente establecido, la finalidad de la actuación de policía tiene por fin la defensa de
los ciudadanos, del buen orden de la cosa publica y para ello la administración tiene una serie
de recursos, tiene esa autoridad contra cualquier perturbación que se pueda producir o contra
otra administración.
Históricamente esta actividad de policía se trae al derecho español del derecho francés de la
etapa liberal, en el derecho francés se haba la de eta figura como la reservista del orden
público y así se trasladó al derecho español, durante los siglos XVII y XVIII surgió esta figura
para velar por el orden público, velar por las normas de convivencia.
Los grandes autores diferenciaban en esta época lo que era la actividad de policía de lo que era
la activad jurisdiccional, todo lo que tenia que ver con la policía administrativa, estaba al
margen del control jurisdiccional. Había por tanto asuntos gubernativos y asuntos
jurisdiccionales; esto hoy en día es impensable, primero se da una fase gubernativa y en
segundo lugar para hacer efectivo el Art.24 CE podemos acudir a la jurisdicción.
A partir de ese momento los actos de policía los actos se establecen como reglados, esto
quiere decir que para imputar a una determinada conducta tiene que estar previamente
tipificada y tiene que especificar lo que dicen los artículos, los preceptos tienen que ser muy
precisos y ser proporcionales.
Existen otras parcelas que no son tanto para garantizar el orden público, ya no se hablaría
tanto de policía, sino de intervención en general, se piensa hoy en día que este término se
queda corto y esto es por las actividades regulatorias, en un sentido estricto se puede hablar
de la actividad de policía como estamos haciendo como mantenedora del orden público.
La administración está obligada a mantener el orden publico, la otra cara de la moneda es que
si la administración no mantiene el orden público puede incurrir en responsabilidad
patrimonial por que todo ese no hacer puede suponer unos daños para los particulares que
son susceptibles de ser indemnizados. Estas potestades deben contar con una expresa
habilitación legal y se deben prestar con la proporcionalidad debida por parte de la
administración actual, en este ámbito que estamos hablando, la administración dentro de la
actividad de policía puede adoptar una serie de medidas llamadas ordenes y lo que se conoce
con el nombre de controles preventivos, para ello cuenta con una serie de medios, desde la
ejecución forzosa hasta la coacción directa.
La policía de seguridad son las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado que entre sus
funciones tienen esta actividad de policía y a parte de tener esta actividad de policía, no solo
existen las fuerzas de seguridad del estado, los ciudadanos tienen el deber de colaborar con
los cuerpos del estado sin poner en riego la seguridad ciudadana ni el orden público.
Esa previa autorización legal que tienen que tener estas actuaciones tienen que tener un
apoderamiento muy preciso y tiene que ser proporcional, entre las actuaciones que puede
hacer la actividad de policía puede ser:
-
Ordenes – imponer el deber de realizar una conducta o prohibir hacer una conducta,
se puede hacer una distinción entre las ordenes de carácter preventivo y las de
carácter represivo, esta segunda es por transgresiones.
-
Intimación – se parece un poco a la orden represiva, pero lo que hace es pedir que se
cese ese poder, no pasa de ser una advertencia, tiene mas cuestiones de vigilancia
Dentro del poder de policía, estudiaremos la figura de la autorización administrativa, se
establece o se define en un concepto clásico y se dice que es un acto unilateral declarativo de
derechos donde lo que s e hace es remover los limites que establece la norma para ejercitar un
derecho preexistente, mientras no se prediquen que se cumplen todos los requisitos para
poder lograr la autorización, la norma sigue o juega como una barrera. La autorización no me
concede un derecho nuevo, algo que yo no tuviera antes, lo que hace es dispensar la
autorización general que existen. La autorización son actos reglados.
La administración lo que hace con las autorizaciones es comprobar de una forma automática,
pero sin adentrarse en el fondo. Son actos reglados, es decir, se realizará una comprobación,
es un acto declarativo de derechos y no concede el derecho por que se supone que ya se
poseía sino que se efectúa para que este se haga efectivo, la autorización es un acto favorable,
esto quiere decir, que son irrevocables, la regla general es que la autorización es un acto
reglado y no puede existir discrecionalidad, siempre las autorizaciones se realizan
estableciendo una cláusula sin perjuicio de terceros, siempre que se hace una autorización la
administración nunca se pronuncia sobre el fondo, por tanto, un argumento que nunca se
puede esgrimir es el “a mi me han otorgado la autorización”, esta situación se puede revertir si
aparece un tercero de mejor derecho.
El contenido de las autorizaciones tradicionales, suele ser una declaración, lo que te permite es
ejercer una actividad, si se puede o no realizar y junto a esto tenemos un tema relacionado,
que es el tema de la licencia, donde pueden aparecer unas cláusulas accesorias que
condicionen a la licencia y ordenándonos a hacer determinadas cosas.
Las licencias también son actos reglados pero se admiten condiciones, es decir, cláusulas
accesorias, por tanto dentro de las autorizaciones, pueden concurrir 2 tipos:
-
Regladas y puramente objetivas
Otras que controlen otras series de aspectos, por ejemplo, cuando se otorgan
autorizaciones teniendo en cuenta la Persona que lo solicita, por ejemplo una
empresa.
En cuanto a la extinción de las autorizaciones, al tratarse de actos declarativos de derechos hay
unos limites de tal forma que la administración no puede revocar Sin mas una licencia o una
autorización ya que los actos declarativos de derecho son irrevocables por cuestiones de
seguridad jurídica.
Sobre una misma actividad se puede haber mas de una autorización ya que cada una persigue
un solo fin, puedo haber mas de uno. Hay por tanto tipos de autorizaciones, que requieren un
control a posteriori que tiene que realizar la propia administración de que efectivamente se
tienen que reunir ciertos requisitos.
Este tema de las autorizaciones ha sufrido una pequeña modificación a raíz de una directiva de
la UE del año 2006 en la que la UE impone a los EEMM de hacer una especie de examen de
como estas las normas garantes de las autorizaciones en el sentido de simplificar las misma y
eliminar las autorizaciones que son innecesarias. La UE establece que los EEMM sólo podrán
supeditar la actividad a un servicio a un régimen de actuaciones cuando no se vulneren los
principios siguientes:
-
-
El principio de libre establecimiento, otorgar una autorización no puede ser
discriminatorio para el que vaya a prestarla frente a las de otros países .
Principio de necesidad del régimen de autorización previo, tiene que estar justificada
por esa necesaria de interés general, si no se da es absurdo que la administración
ponga trabas a esto.
Principio de proporcionalidad, el objetivo perseguido tiene que ser un objetivo que no
se pueda conseguir con una medida menos restrictiva.
Esta regla y a partir de 2006 implico y ha supuesto que la LPAC en su Art.69 haga referencia a 2
figuras y que se utiliza mucho en la practica como alternativa a las autorizaciones que antes
eran necesarias y como ventaja tiene que no se paraliza el procedimiento, nos referíamos a la
declaración responsable y la comunicación previa y dice:
La declaración responsable se trata de rellenar un modelo en el que diga la activada que se
quiera realizar, que esa actividad requiere de unos requisitos que se pueden cumplir y que se
pueden realizar cuando la administración se diga.
La administración en cualquier momento puede inspeccionar que lo que diga es cierto y que
cumplo los requisitos que he dicho que tengo, la administración puede realizarla durante todo
el tiempo que dure la actividad.
La comunicación previa es un supuesto de actividad ad que no están tan sometidas a
regulación y se acredita a la administración que nuestros datos personales son verdad, no
siendo necesario nada mas, solo informar a la administración de la activad que se realiza.
Se puede hacer una vez que se haya iniciado la actividad.
Redactar art.69 39/2015
Sin embargo se entiende por comunicación el documento ponen en manos de la
administración competente sus datos y otros datos relevantes…
A parte de estas 2 figuras existen los denominados los actos d comunicación previa, por
ejemplo, se solicita una licencia para modificar en la vivienda, se tiene que decir a la
administración lo que se va haciendo en esta obra, generalmente se hace una declaración
previa final, pero en unidad, la administración me lo podría pedir.
Potestad sancionadora administrativa
Es una de las potestades que tiene la AP, al igual que tiene la potestad expropiatoria,etc, esto
quiere decir que la adm tiene la potestad para imponer sanciones a los particulares cuando
estos comenten una infraccion que previamente está tipificada en las leyes y de forma
complementaria en los reglamentos, esta potestad sancionadora es la capacidad para imponer
sanciones a los administrados, debido a que existe una reforma de ley.
Esta potestad del ius puniendi, y sin perjuicio de que todas las resoluciones de las adm pueden
ser revisadas en via jurisdiccional que es la que hace efectiva la tutela judical efectiva, este
ejercicio que permite a la adm, la atribución de esta funcion se justifica a raíz de una sentencia
del TC que es la sentencia 77/1983 en la que se establecía que era conveniente de dotar d e
mayor eficacia al aparato represivo en relación con las infracciones o con las conductas ilícitas
de mayor gravedad, de todas formas no se puede olvidar que la adm tiene la potestad
sancionadora y que estas sanciones pueden ser mas graves debido a la lentitud o por el tiempo
no ya de lentitud sino que lleve aparejada la sancion, no podemos olvidar que el art.25.3 CE
prohíbe expresamente a la adm que imponga penas privativas de la libertad.
A raíz de la sentencia mencionada, se van incrementando el número de sanciones que la
administración impone, concretamente en sectores, el 75% de las sanciones son en relacion a
la seguridad vial, la ultima reforma que se ha aplicado, fue la llevada por las leyes 39 y 40 del
año 2015, LPAC y LJSP, regula el ejercicio de esta potestad, esta regulación que se hace en las
leyes, esas leyes van junto con otras series de modificaciones que fueron aprobadas por el
gobierno en materia de estabilidad presupuestaria y las leyes de transparencia, estas leyes
establecerán los pilares de funcionamiento y actuación de las AAPP.
Esta reforma de 2015 vino propiciada por el informe CORA del 2013, la comisión para la
reforma de la AP, estableció en el 2013 la necesidad de tener una administración mas eficaz,
mas transparente, simplificada, accesible para la ciudadanía y estableció que era necesario la
reforma de los procedimientos de responsabilidad patrimonial y del régimen sancionador y por
eso se llevaron a cabo.
CORA dice esto por que consideraba que no se estaban cumpliendo los objetivos que había
trazado la UE entre otras cosas para abaratar costes y para bueno que la AP fuera mas
productiva y sostenible.
Los grandes puntos de la reforma del 2015 han sido:
-
Codificación del derecho administrativo
Puesta en marcha de una administración electrónica
Paradójicamente, el tema del derecho sancionador, lo han bifurcado en 2 normas, se trata en
dos normas, los principios se regulan en los Arts.21-31 ley 40/2015 y el procedimiento
administrativo sancionador va a estar en la ley 39/2015 y no todo junto, sino que cuando obra
de órganos será un precepto, cuando habla de plazos, otro.
La ley 40/2015 es la que establece los principios que vamos a ver y que son mas importantes,
independientemente de estos principios, vamos a ver una serie de precisiones:
-
Extension de los principios de la potestad sancionadora al régimen del régimen
disciplinario de la administración publica.
La ampliación de los supuestos de la irretroactividad “in bonus”.
Fijación de criterios para la graduación de sanciones y la definición de lo que se
denomina infracción continuada.
Respecto del primer punto, que es la regulación que había para los empleados públicos que no
estaba tan completa hasta la reforma actual, hay que decir que esta nueva ley establece que
resulten de aplicación toda esta normativa a los procedimientos sancionadores de los
empleados públicos, el Art.25.3 Régimen Jurídico Sector Público, lo establece expresamente
cuando dice expresamente que:
“Las disposiciones de este capitulo serán extensivas al ejercicio por las AP de su potestad
disciplinaria respecto del personal a su servicio”.
Las consecuencias de este precepto son muy importantes, se supone la aplicación del ppio de
legalidad en un ámbito en el que no estaba del todo asegurado y ademas constituye en la
relaciones especiales de sujeción, son relaciones que tienen un plus con la administración.
Las demás puntualizaciones las veremos dentro de los ppios de la potestad sancionadora.
Dichos principios son:
-
Principio de legalidad
-
Principio de irretroactividad
Principio de tipicidad
Principio de responsabilidad
Principio de proporcionalidad
Principio de prescripción
Principio de concurrencia de sanciones (non bis in ídem)
Como novedad, la posibilidad de delegación de firma.
-
Principio de legalidad
Sin perjuicio de que toda la actuación de la AP tiene que estar sujeta a este principio, se exige a
con muchos mas rigor a este ámbito y sobre todo a la hora de delimitar las sanciones
intentando dejar el menos margen posible a la indeterminación y a la discrecionalidad, todo
esto por le mandato constitucional del Art.25, nadie puede ser sancionado por acciones u
omisiones que en el momento no constituyan delito o falta en la legislación del momento, es
por este Art.25 que en la ley 40/2015 se recoge que la administración sancione únicamente
cuando así se haya previsto en una norma con rango de ley. Pero no solamente que este
recogida en una norma con rango de ley sino también que se recoja en un procedimiento
previamente establecido a través del cual se llevará a cabo esta imposición.
Nuestro TC en muchas sentencias ha establecido la sujeción que tiene la administración en el
ámbito sancionador, una de las mas relevantes se dice que esta sujeción comprende una doble
garantía, en primer lugar, una garantía d e orden material que es la necesidad de
predeterminación en la norma de esa conducta lícita y de la sanción que conlleva el
incumplimiento, la segunda garantía es de carácter formal y establece el TC que el rango de las
normas que tipifican las infracción y las sanciones sean ley, independientemente de que se
admita la colaboración de los reglamentos.
Es necesario que la imposición se haga por órgano competente, el Art.25 de la ley 40/2015
establece que el ejercicio de la potestad sancionadora corresponde a los órganos
administrativos, que la tenga expresamente atribuida por una norma con rango de ley y aquí
amplia el Art.25 por que añade también o por reglamento.
-
Principio de irretroactividad
Tiene rango constitucional, se regula en el Art.9 CE para algunos es una manifestación mas del
ppio de legalidad, pero cuando hablamos, para la imposición de la sanción de acuerdo con el
principio de legalidad, hemos dicho que para poder imponerla debe existir una previa
habilitación de la ley, pero esta regla tiene una excepción que es la de permitir que se aplique
la norma sancionadora favorable a supuestos que estén ya finalizados, que se aplique la norma
sancionadora más favorable, el TC, en principio ha establecido la irretroactividad de las
disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales si se impone
la irretroactividad de todo esto, a sensu contrario y así ha fijado el TC si que cabe la
retroactividad en los casos en que sea mas favorable en los que se amplíen derechos, etc…
El principio de retroactividad esta consagrado en el ****art.26 LRCSP (redactar)****
Por lo tanto la retroactividad amplia notablemente la retroactividad que existía hasta esta
fecha por que no solamente se extiende esto al presunto infractor, sino al propio infractor, al
ya sancionado, y va más allá de de la tipificación de la infracción, como en la infracción en si
como en los plazos de prescripción de la sanción.
La irretroactividad positiva se extiende al presunto, al infractor y vale tanto para la tipificación,
infracción, plazos de prescripción o los que están pendientes de cumplimiento los que están
por cumplir la ley, entro en vigor en marzo del 2016.
-
Principio de tipicidad
Se regula en el Art.27 de la ley 40/2015 y que recoge con la misma redacción a como se hacia
en la ley 30/92, lo que se pretende con este principio de tipicidad es quien en nuestro oJ no
haya normas genéricas en una metería que incida tanto en el ciudadano, las normas genéricas
producen una gran inseguridad jurídica. El principio de tipicidad repite el principio de legalidad
que ya hemos visto.
Las infracciones administrativas se clasificaran en leves, graves y muy graves.
Las Normas definido ras de las sanciones no serán susceptibles de aplicación analógica.
Todo lo que es tal e el Art.27 se dedicará a reiterar lo que hemos visto en materia de legalidad,
y solo se dedica a añadir lo que hemos visto de la analogía, hoy en día se pueden encontrar
normas bastante genéricas, que irían un poco en contra de lo que establece este precepto a
cuando la ley se establece en un cajón de sastre, cuando se refiere a “cuando por otros
casos…” concretamente la ley de patrimonio de las AAPP del 2003 cuando hace referencia a las
a sanciones leves habla de “cualquier otro incumplimiento de las recogidas en la ley, cuando
hablamos de legislación de riesgos laborales, sucede ¾ de lo mismo y esto produce mucha
inseguridad jurídica ya que si no recoge casos específicos carece de ningún sentido.
-
Principio de responsabilidad
Este ppio introduce importantes novedades respecto a la anterior ley 30/92 por que, en primer
lugar lo que hace es que amplia el ámbito subjetivo de la responsabilidad ya que incluye n o
solo a las personas físicas y jurídicas sino que tmb la ley dice que cuando se reconozca la
capacidad de obrar a grupos de afectados, uniones y entidades sin personalidad jurídica o los
patrimonios independientes o autónomos. Esta novedad puede entrañar un peligro que otro
ya que puede que haya una separación un poco ficticia de la persona responsable y el
patrimonio que tiene que responder, no cabe duda de que la ley ha establecido esta extension
que se recogen en el art.28 de la ley 40/2015. (Redactar)
Es importante una referencia cuando dice que en materia de culpabilidad se termina o ha
terminado l a ley con las conductas o las infracciones que antes eran sancionables que antes
eran a titulo de mera observancia, esto quiere decir que se quitan las sanciones, es necesario y
se exige que concurran el dolo o la culpa, la Ley de Régimen jurídico, establece la necesariedad
de que exista una culpa en la autoría de ahí que se elimine la responsabilidad por la comisión
de un hecho por mera inobservancia y establece el requisito por parte del responsable que
conlleve dolo o culpa. De todas formas es necesario destacar aquí que el desconocimiento de
la ley no exime de su incumplimiento, muchas de las sanciones se realizan por el
desconocimiento de la accion que se comete, por tanto es difícil encajar este dolo.
En cualquier caso y en este procedimiento sancionador, el nivel de diligencia que se exige a
todo ciudadano es el nivel medio sin que tenga que implicar, conocer todo el entramado de
normas sancionadoras, hay veces que para el ciudadano es el bien jurídico, el medio que sin
que tenga que conocer todo el entramado de normas sancionadoras, habiendo veces que las
normas vienen conceptos técnico y hace que se aplauda la regulación y que sea necesario ese
dolo o culpa para que exista responsabilidad. Entre las omisión imputadas a la nueva
regulación es precisamente la falta de referencia a la edad mínima para ser responsable de una
infracción administrativa, siendo demandado por la doctrina sin tener acogida. En cuanto a la
responsabilidad solidaria de quien deben cumplir conjuntamente una obligación la ley sigue
imponiendo la responsabilidad de todos a la par en cuanto a la sanción pecuniaria hace el
matiz de poder individualizar en función del grado de participación de cada responsable,
creando dicho precepto híbrido entre la responsabilidad y sanción económica. Y luego en
cuando a la responsabilidad subsidiaria establece el Art.28 que las leyes reguladoras de los
distintivos regímenes sancionadores podrán tipificar el incumplimiento de la obligación de
prevenir la comisión de infracciones administrativas.
Este precepto también autoriza la obligación de pago más allá de lo que establece la culpa in
vigilando de los padres o personas que tengan a su cargo, o que tengan alguien vinculo, culpa
in eligendo.
-
Principio de proporcionalidad
Este principio se regula en el art.29 de la ley 40/2015 y que constituye un ppio informador de
toda la actividad administrativa, si un determinado objetivo se puede lograr de varias formas,
hay que coger la menos gravosa para el ciudadano. Esto no quiere decir que el infractor que va
a ser castigado de forma menor sino de forma menos gravosa.
Es una de las parcelas mas importantes, el ppio proporcionalidad es informador de la potestad
administrativa y significaba dentro de este ejercicio establece o significa que la sanción debe
ser acorde Al ilícito cometido, en el art.29. De la ley 40/2015 principio de proporcionalidad,
(completar), párrafos 3 y 6 , la administración no puede imponer penas privativas de libertad,
los criterios que se establecen en este precepto hacen referencia a la graduación de la sanción,
en estos Arts, lo que se ve es el grado o por lo emotivos por los que se gradúan las sanciones
serian los siguientes:
-
Grado de culpabilidad o exigencia de intencionalidad
Continuidad o persistencia en la conducta infractora
Naturaleza de los perjuicios causados
Reincidencia al hablar de esto hace referencia a la reincidencia por comisión dentro de
un año por la infracción de la misma naturaleza cuando así haya sido declarado por
resolución firme en vía administrativa de la sanción, la ley asume una jurisprudencia
que arranca con una sentencia del TS del año 2000 que viene a decir que una sanción
que se impuso en vía administrativa la impugnación que se haga la misma en via
contenciosa administrativa no evita que la comisión por el plazo de 1 año realizada por
el infractor no se considera reincidencia. Sin embargo habla ley de firmeza en via
administrativa.
-
Principio de prescripción
Se regula en el Art.30 de la ley 40/2015 y donde se regula la infracción continuada,
redactar art.30
-
La mas grave a los 3 años prescriben
-
Las graves a los dos años
Las mas leves al año
El plazo de prescripción de las infracciones hubo una jurisprudencia que estableció que la
prescripción sucedía por la incoación del procedimiento sancionador, el artículo dice que
interrumpe la prescripción con el conocimiento del interesado la iniciación de un
procedimiento sancionador.
El plazo de prescripción de las sanciones comienza a contarse desde el día siguiente al que sea
ejecutable la resolución por la que se impone la sanción, se interrumpirá la prescripción con la
iniciación del procedimiento con conocimiento del interesado del periodo de ejecución, vuelve
a transcurrir el plazo si vuelve a transcurrir un mes sin causa del infractor, esta regla es
novedosa tmb por que impone que en el caso de que haya una desestimación presunta de un
recurso de alzada que se interponga contra la resolución que impone la sanción el plazo de
prescripción comenzará desde el día siguiente al día que finalice el plazo que tiene la
administración para resolver ese recurso.
En este artículo se regula la infracción continuada, esto se refiere a, los casos en los que la
infracción sigue existiendo por que la conducta sigue siendo infractora, en este caso concreto
de las infracciones continuadas empezara a correr desde que finaliza la conducta infractora, en
cuanto al siguiente precepto que hace referencia el procedimiento sancionador la ley habla de
la concurrencia de sanciones en el Art.31, el principio de “non bis in idem”, este artículo
Mantiene el rango constitucional la misma regulación que ha existido siempre y establece que
no podrán sancionarse los hechos que lo hayan sido penal o administrativamente en los casos
en que se aprecie identidad de sujeto, hecho y fundamento, estamos otra vez en las
manifestaciones del principio tanto de legalidad como de tipicidad que se recoge en el Art.25
CE ahora sin embargo, desde 2015 el legislador añadió un párrafo mas a este precepto que es
cuando dice en su punto 2º cuando un órgano de la UE hubiera… (completar) esto significa lo
siguiente, hay que entender que si se dan las 3 identidades anteriores, no podrán las
autoridades españolas imponer la sanción por el principio “non bis in ídem”, pero en el caso de
que el sujeto y fundamento sean diferentes, podrá poner sanción por estos mismos hechos
pero graduando esto no tiene mucho sentido ya que supone que un tercero se beneficie de
que un tercero se beneficie de esta situación.
Por ultimo dentro de estos principios, vamos a ver el tema de delegación de firma. Esto en
materia de sanciones constituía una novedad, ahora si se permite en virtud del Art.12, si
vemos la evolución que ha tenido la potestad sancionadora desde la ley 30/92 la potestad
sancionadora era indelegable esto quiere decir que quien la conocía tenia que recibirla sin
ninguna discusión y sin posibilidad de delegarla, ahora no solo se permite respecto de una
competencia propia la delegación sino tmb o incluso cuando se haya producido por
delegación.
Sin embargo en la declaración de firma no es necesario si quiera la publicidad de esta
delegación de firma, esto puede acarrear que puedan existir recusaciones sobrevenidas por
que la gente tenga conocimiento de esa delegación de firma.
-
Procedimiento sancionador (ley 39/2015 LPAC)
Unas de las cosas principales es que se regula en esta ley y se deroga expresamente el
procedimiento sancionador que se recogía en el reglamento de 1993 en el que se recogía el
ejercicio de la potestad sancionadora.
el procedimiento que se regula en al ley 39 se configura como un procedimiento común y con
unas garantías y con unos derechos mínimos aplicables a todo procedimiento sancionador lo
que no quiere decir que algunos extremos de la potestad sancionadora como la competencia
de órganos tengan potestad sancionadora puedan concretarse a través de normas
autonómicas que regulen específicamente esto, lo que pueden hacer es regular determinadas
especialidades. Tendrán que estar no solo a lo que establecen sino que tendrán que acudir a
las normas sectoriales que haya.
En la ley 39/2015 establece también que las normas reguladoras de los distintos
procedimientos sancionadores esmalte e incompatibles teniéndose que adaptar a la misma y
tenían de plazo para ello el 2 de octubre de 2017.
-
Las infracciones administrativas
Es la contradicción culpable de lo dispuesto en una norma que lleva aparejada una sanción,
cuando la norma dice el que salte x norma cometerá una sanción leve y llevara aparejada una
sanción, de lo que acabamos de decir se deducen 3 características y es que la accion tiene que
ser típica, antijurídica y culpable, esto significa:
-
-
-
Típica: lo único que la ley nos dice cuando se hace referencia a este principio que se
prohíbe la analogía, que sea típica supone la prohibición de normas sancionadoras
genéricas, la norma que describa la conducta no puede estar tipificada de tal forma
que cree inseguridad jurídica todo el contenido del Art.27 se limita a reiterar el
contenido del principio de legalidad y solo refiriéndose a la tipicidad se refiere a la
prohibición de la analogía.
Anti jurídica: esto se refiere a que el comportamiento tiene que ser contrario al OJ,
esto se puede realizar tanto por accion como por omisión, este comportamiento lo
que hace es poner en peligro o lesionar el bien jurídico que la norma protege y la
accion será antijurídica siempre que no exista alguna causa de justificación.
Culpabilidad: hace referencia a la reprochabilidad o imputabilidad del
comportamiento o de la conducta del presunto autor, es necesario poder imputar al
sujeto que lo realiza esa conducta.
La calificación que se realiza en esa ley de las infracciones, se divide en muy graves, graves
y leves y por tanto si las infracciones pueden ser están, las sanciones que lleven aparejadas
cada una podrán ser, muy graves, graves y leves, lo que diferencia esta distinción es que
varia los plazos de prescripción ya que dependerá el plazo de la calificación dada a cada
una.
En cuanto a la sanción esta tiene una finalidad represiva, pero nunca podra implicar
privación de libertad, ni directa ni indirectamente, la sancion suele ser multa, una sanción
económica y la cuantia de la misma tiene que venir determianda expresamente en la ley y
lo normal es que se mueva entre unos topes maximos y mínimos, otras veces lo que viene
en determinadas ocasiones es que la sancion va a variar dependiendo del valor que tenga
la infraccion cometida entonces se aplicará en estos casos un porcentaje que por ejemplo
en delitos medioambientales en el caso de que una empresa contamine, se valora lo que
cuesta pieza y la sancion sera por ejemplo del 150% del valor ed lo que cuesta la limpieza
Del Río.
En base a unos principios que ya vimos, que eran el principio de proporcionalidad e
igualdad, en el derecho sancionador administrativo se incluye tambien la posibilidad de
atender las circunstancias económicas del infractor para ello lo que se hace es adoptar el
sistema de monta dia teniendo en cuenta los ingresos. Junto con las mutas existen otra
serie de sanciones, como por ejemplo las inhabilitaciones para determinados delitos de la
propia administración, cunado se inhabilita para poder concursar contratos, concesiones,
se inhabilita a la persona para que no pueda tener relación con la adm, cuando se produce
el cierre de instalaciones, el decomiso, falsificaciones.
Principios informadores del procedimiento
Teniendo en cuenta todas las potestades de la adm, por el contrario de todos esos
privilegios tenemos un límite total y absoluto y es que siempre la adm tiene que actuar
dentro de un procedimeitno, todas las resoluciones tienen que ser adoptadas
(sancionadoras) siguiendo un proc, este sirve para varias cosas:
-
Para que la adm pueda probar los presupuestos necesarios que se ha cometido la
infraccion, que es típica, anti jurídica…
Vale también para que pueda ponerle la sancion que le corresponda.
Para que el presunto pueda defenderse y `pueda alegar lo que le convenga.
Algunos de los principios que informan el proc, ahora que estan desperdigados por todas las
normas, son los siguientes:
-
-
-
-
-
Diferenciación o necesariadad de que exista una separación entre la fase instructora y
la sancionadora, una y otra fase estan encomendadas a organos diferentes, toda la
fase instructora se da hasta la propuesta de resolucion y una vez obtenida esta se
elevara al órgano encargado de resolver el proc. La fase tanto instructora como
sancionadora estan encomendadas a órganos diferentes, tal como dice el art.63 de la
ley 39/2015. Esto que acabamos de ver es un derehco o un principio que ha recogido
el legislador del derecho penal trasladándolo a este OJ.
El presunto responsable tiene derecho a conocer los hechos que se le imputan, los
hechos, las sanciones que conllevan, la identidad del instructor, la identidad de la
autoridad que le va a sancionar y muy importante dice el art.64 la norma que le
atribuye esta competencia.
En tercer lugar, el presunto infractor tiene derecho a formular alegaciones y a utilizar
los medios de defensa, cualquier medio de defensa admisible en derecho, derehco a
proponer las pruebas pertinentes y ademas como es un derehco que se le atribuye al
presunto, las pruebas sólo podrán ser rechazadas por ser improcedentes, innecesarias,
y bien motivadas, art.77 LPAC.
En cuarto lugar, en todo caso, siempre los proc se tienen que ajustar a los hechos que
han sido declarados probados por resoluciones judiciales firmes, y documentos que
esten formalizados por funcionarios que tengan determinación de autoridad.
En quinto lugar, la resolución definitiva, tiene que ser motivada y tiene que resolver
todas las cuestiones planteadas no se pueden aceptar hechos distintos de los
determinados en el proc. Aquí una de las grandes novedades es que son ejecutivos,
producen efectos desde el momento que se agota la via administrativa, la via adm se
agota interponiendo el recurso que proceda el recurso que proceda en cada caso.
Fases del procedimiento sancionador en general
En cuanto a las fases, la primera de ella que no es una fase en si, serian las actuaciones previas,
antes de la incoación del procedimiento, y que van encaminadas determinar con carácter
previo si concurren las circunstancias que justifican la iniciación de dicho procedimiento, esto
no es un fase por que todavía no se ha iniciado, estas actuaciones se van a orientar en
concreta los hechos que puede dar lugar a que se abra el procedimiento, concretar las
personas que pueden ser responsables y todas las circunstancias relevantes. Estas
investigaciones las hace generalmente los órganos con funciones de averiguación, inspección,
etc…
Esta previa fase para algunos es problemática debido a que esta previa fase no tiene
conocimiento absoluto el presunto infractor, y esto choca con las garantías del procedimiento
sancionador.
1. La fase concreta seria la fase de iniciación, se inician siempre se oficio por acuerdo de
órganos competente, este lo puede hacer como establece la ley, por iniciativa, orden
superior, petición razonada o por denuncia. Respecto a la propia iniciativa, iniciara el
procedimiento por el conocimiento directo o indirecto de las conductas y de los
hechos que se consideren infracción, cuando hablamos que se puede iniciar por orden
superior nos referimos a la orden que recibe el órgano administrativo que sea superior
al competente para iniciarlo en la que se le de la orden de que inicie el procedimiento
estableciendo en esa orden los hechos, las personas presuntamente infractoras, la
tipificación y estableciendo muy clarito cuando se han producido, la fecha, el tiempo…
Por petición razonada, son las propuestas de iniciación que se formula por cualquier
órgano adm que no tiene competencia para su iniciación, y no ha tenido conocimiento
de esas conductas, para que se dé inicio por otro órgano.
Estas peticiones que se pueden hacer por parte de otros organos, tiene que ser
realizadas por la misma mitivacion.
2. Denuncia, cualquier persona en cumplimiento de una obligación legal se pone en
conocimiento de un órgano adm de un determinado hecho que pudiera constituir una
infraccion, tiene que venir reflejado la persona que denuncia y como siempre los
hechos que puedan constituir la infraccion, la fecha de la comisión , si es posible dice la
ley, la identificación del presunto o los presuntos responsables. Todo esto son las
posibles formas de que se puedan iniciar por el órgano correspondiente, pero que se
haga esto no vincula a los órganos para que inicie el proc sancionador, lo que si que
tiene que hacer es en caso de no iniciarlo es comunicar al órgano que lo haya
formulado el o los motivos por el que no lo hace, cunado estamos en presencia de una
denuncia s este en que comunicar al denunciante la iniciación o no del proc cuando en
la denuncia se solicite la iniciación de un proc, por tanto la denuncias tienen que ser de
2 tipos, en las que se ponen una serie de hechos de manifiesto y otra en la que s epide
la iniciación del proc.
En la ley se establece también que antes de iniciar el proc y una vez iniciado el órgano
competente para iniciar o instruir puede adoptar las medidas provisionales necesarias
para asegurar la eficacia la reoslcuon, estas medidas que se acuerdan deberán ser
confirmadas en el acuerdo de iniciación que se tendrá que hacer en un plazo de 15
dias desde que se acuerden las medidas.
Estas mediadas que se tomen deben ser proporcionadas y la ley establece que deben
ser por razones de urgencia, razones inaplazables y estan quedarán in efecto si el proc
no se inicia en el plazo de 15 dias o si en el acuerdo de iniciación no se contiene un
pronunciamiento expreso sobre estas medidas, en este art.56 hace referencia a
medidas que pueden ser adoptadas, estan pueden ser:
o
o
o
o
o
o
o
Suspensión de actividades
Prestación de fianza
Retirada d bienes
Embargo preventivo
Depósito, retención o inmovilización de cosa mueble
Consignación o constitución de depósito.
Retención de ingresos que se deben a la adm.
Las medidas provisionales tienen que estar expresamente previstas y ademas ser ajustadas y
proporcionadas a lo que se pretenda garantizar en cada caso, lo mas relevante por tanto es
desde un punto de vista práctico es la motivación cuando no considere.
El acuerdo de iniciación dentro de esta primera fase, tendríamos este acuerdo, este se debe
comunicar al instructor del proc, trasladándole todas las activaciones que existan
notificándose a los posibles interesados, asi como al denunciante en el caso de que asi proceda
como hemos dicho antes, en este acuerdo de iniciación, se deberá incluir, en priemr lugar, la
personas presuntamente responsable, en 2º los hechos que motivan la incoacion, las
sanciones que puedan corresponder , pero en principio concretar los hechos que motivan la
iniciación del proc. En 3er lugar tiene que identificarse el instructor y el secretario haciendo
una referencia al régimen de recusación y abstención. En 4rto el órgano competente para
resolver y la noram que le atribuye esa competencia, se podrá incluir en ese acuerdo la
posibilidad de que el presunto responsable pueda reconocer voluntariamente su
responsabilidad, en este caso en el caso de que se reconozca a tenor del art.85, se realizan una
serie de reducciones, en este acuerdo de iniciación ademas s e deberán incluir las medidas de
carácter provisional en el caso de que se hayan acordado en el sentido de que se deberán
levantar o establecer su continuidad y por ultimo pero casi lo más importante, indicar el
derehco que tiene el presunto a formular alegaciones y en el caso de que no quiera la
audiencia en el procedimiento y los palzos que tiene para ejercitarla. En el caso de que no se
formulen aleaciones este plazo de acuerdo de iniciación puede considerarse ocmo una
propuesta de resolución siemrpe que los hechos esten claros.
Fase de instrucción (completar)
Fase de resolución
Una vez que el órgano tiene todos los elementos para resolver, por el órgano competente,
debe dictars en 10 dias desde que se tramite la respuesta, a la hora de revolver no podra
hacerlo por hechos sucedidos distintos a los del procedimiento, otra cosa es que el órgano
competente es que haga una valoración jurisdica diferente, eso si puede hacerlo, y en el caso
que el órgano considere que la sancion tiene mayor gravedad de la que se propone en la
propuesta de resolución deberá noticarselo al inculpado antes de resolver para que en el plazo
de 15 dais este pueda realizar las alegaciones que le corresponde.
Los actos son eficaces desde que se dicten el proc sancionador no son ejecutivas hasta que se
agote la vía administrativa, la via adm se finaliza a traves de los recursos ordinarios que
procedan,es mas, la ley dice que una vez finalizada la via adm si se pone en conocimiento que s
equiere interponer recurso contencioso adm, contra la misma, no sera ejecutiva, sera
ejecutivas en el momento que el órgano jurisdiccional se pronuncie sobre la misma.
El proc socio Nadir puede finalizar también en cualquier momento cuando el presunto
infractor reconozca su responsabilidad, este reconocimiento v a suponer en el caso de que
tenga por objeto la sancion un pago, supondrá pagar esa sancion impuesta y en el caso de que
el procedimental es que se restituya la situacion alterada, que se haga, por lo tanto no es
solamente reconocer, sino hacer también, en el caso de que sea pecuniario la sancion en la
que pudiera recaer, probablemente se va a reducir en un 20% como mínimo en el caso de que
se reconozca, se renuncia a cualquier accion en via administrativa.
Extinción de la responsabilidad
La LJSP REGULA la prescripcion como una causa de extinción de la responsabilidad pero en esta
ley no se habla de otras causas que también pueden extinguirlo, como puede ser el pago, la
muerte o el perdón del ofendido, otra forma de extinguir la responsabilidad es el
cumplimiento voluntario o la ejecucion forzosa de la sanción por parte de la adm.
Respecto al pago voluntario, hay que hacer una precisión ya que este pago se puede solicitar
en cualquier momento antes de la resolución final del proc, este pago voluntario tienen que ir
acompañado con una renuncia de cualquier accion o recurso. No se establece plazo para
resolver ese plazo sancionador en la ley, sino existe, nos atendremos a alas leyes especiales y si
no, entonces nos atendremos a un plazo genral de 3 meses supletorio
Proc simplificado
La ley 39 2015 prevela posibilidad de tramitar simplificadamente el proc, en el art.96.5 se
establece (redactar), el plazo para resolver el proc es el de 30 dias, desde que se notifique al
interesado el acuerdo de notificacion de proc simplificado, la condición fundamental es que la
sancion se tipifique como leve y que no exista opocison del presunto infractor, este proc las
fases que va a tener son en primer lugar:
-
se podrá iniciar tanto de oficio como a solicitud del interesado, en Segundo lugar, se
dar el tramite de aduciendo cuando la sentencia vaya a ser desfavorable para el
interesado, despues de este tramite ya se dictara resolucion. En el caso de que fuera
necesario hacer algún otro tramite no previsto en este precepto se pasaría al
procedimeinto tramitada de forma ordinaria.
Expropiación forzosa
Consiste fundamentalmente en obligar a los particulares a una especie de, enajenación forzosa
por que previa un pago de sus bienes y derechos cuando estos bienes y derechos se van a
afectar a una utilidad publica. Esta potestad que tiene la adm implica uno de los mayores
grados de intervención de la adm, en la propiedad privda o en la particular, se está privando a
los particulares del uso o disfrute de los bienes y de sus derechos, originariamente, o en su
origen se establece en la revolución francesa en 1789 que es cuando por primera vez se regula,
antes de esto los monarcas tenían un poder absoluto de privar de sus tierras sin que mediara
ninguna contraprestación , sin embargo, como precedente más antiguo que el que decimos
nos encontramos con una ley, llamada la ley de las 7 partidas de 1200, en este se trata de dar
uniformidad a todas las leyes al reino de La Corona de Castilla.
En la rev francesa y concretamente en el art.17 en la declaración del hombr ey ciudadano se
declara que el derehco de propiedad es inviolable y que solo puede ser arresbatado a los
particulares por necesidad publica y mediant una justa y determinada indemnizacion.
En el año 1810 Napoleón, se promulga una ley de expropiacion forzosa que promulga ocmo
garantia fundamental que se determine com o justo precio, además incluye que sea el poder
judicial el que pueda controlar esta necesidad de privar al particular de sus bienes.
En españa se regula en Princeton lugar con las cortes de Cádiz, se recoge por tanto de la misma
forma que la de Napoleón.
En la CE de 1931, se introduce una novedad y es que a parte de lo que decía la de Cádiz, dice
que se podia prescindir d ela indemnizacion, si se poseía la mayoría absoluta d elas cortes, com
esto se abre paso a las confiscaciones directas, en españa siguiendo con lo que estamos viendo
actualmente la expropiacion forzosa se consolida en unas ideas garantias tas, una serie de
derechos del particular frente a la adm que expropian fundamentalmente se concibe esta
siempre a traves de una indemnización y esta indemnizacion en principio tiene que ser previa,
generalmente el 99,9% va a ir por un proc urgente. Pudiendo ocupar el bien antes de
indemnizar.
La indemnización en principio de be ser previa, controlada por una adm y puede que la
indemnización pueda ser sustituida.
La legislacion vigente, la ley de 16 de diciembre de 1954, define la misma como cualquier
forma de privación singular de la prop privada o de derehcos o intereses patrimoniales
legitimos, hay limitaciones al derecho de propiedad y a otra serie de derechos que no da lugar
a indemnización, hay que tener en cuenta cuando hablamos de privacion que es una privacion
de carácter singular, el carácter fundamenal de la expropiación en la de privar de bienes a
particulares perosi siempre con una finalidad pública y acompañada de una indemnización
justa y previa, en la CE, se establece en su art.33 que se reconce el derehco a la propiedad
privada, hablando también de la funcion social de estos derehcos que se “limitara su
contenido…” y por ultimo establece la Ce que nadie podra ser privado de sus bienes y
derechos por causa jusititfcada de utilidad pública o interes solial mediante la correcta
indemnización y lo dispuesto en las leyes, art.23 saberselo.
En primer lugar tiene que existir una utilidad publica legalmente constatada, fin publico esa
necesidad de utilidad publica tiene que ser declarada por ley, precisamente estamos ante una
reserva de Ley, es necesaria la intervención del parlamento, las expropiacion es implican un
gasto, implica dinero público.
En segundo lugar, en cuanto a la indemnización debe asegurase que se pague al particular
afectado el valor de sustitución del bien, cunado hablamos de indemnización hablamos de
valor de mercado, equivalente al que tenia con su bien.
En tercer lugar, el pago previo, en principio el pago debe ser previo a la ocupación del bien por
parte de la adm, sin embargo en la CE dice mediante la correspondiente indemnización, no
mediante la previa indemnización, eso lo dice la LEF, esto puede dar lugar a que si no se paga
previamente nop pase absolutamente nada ni que supone una responsabilidad para la adm
actuante, sin embargo como sucede en la LEF que el pago debe ser preivo. Únicamente hay
una excepción que es cuando se declare la expropiacion urgente se realiza mediante reunión
de consejos e ministros y lo que se suele hacer es que se paga una cantidad a cuenta simbólica
y Luego ya el justo precio queda regulado a un miomento posterior a que se ocupe el bien por
parte de la adm.
Elementos de la Exp forzosa
Sujetos
-
Expropiant
Expropiado
Beneficiario
En primer lugar y como sujeto de la exportación, tenemos a la AP es a la que se le reconoce
esta potestad, no se puede expropiar, en cuanto al beneficiario, el único que puede ser una
persona publica o privada que es a la que van a ir dirigidos los bienes objeto de la
expropiacion, en muchas ocasiones la AP puede ser expropienate y beneficiario.
El reglamento de expropiacion forzosa entiende por beneficiario el sujeto que representa el
interés público o social para cuya realización está autorizada y que puede instar a la AP
EXPRPAINE el ejercicio de la actividad expropiatoria, el beneficiario o cualquier sujeto publico
o privado.
La indemnización que se fije por el jurado la tiene que pagar este beneficiario, por que es el
que va a recibir los bienes, la adm lo que va a hacer cuando el beneficiario es un particular, la
ap actuara como un mero instrumento.
El beneficiario en este caso, puede realizar la relación de bienes, intentar llegar a un acuerdo
sobre el precio, en el caso de que no haya acuerdo el beneficiario podra presentar hojas de
aprecio, y es el obligado a pagar o consignar la cantidad que proceda y sera el que responderá
de las oblgiacioens uqe se deriven de un derecho que es el derecho de reversión .
Por ultimo, la figura del ex propiedad por, ostenta esta figura, él propietario o titular de los
bienes pero también el que tenga derechos reales o intereses económicos o objeto de la
expropiacion y aquí se comprende personas privadas, publicas… hay dudas respecto a las
expropiacion es consulares o diplomáticas pero se suele llegar a acuerdos, en cuanto a las
expropiacion es de bienes De la Iglesia, existen acuerdos con la santa sede…
La figura del expropiado no tiene limites subjetivos, puede ser cualquier persona y todos
tienen derecho a ser indemnizados dependiendo de la titualridad que tenga respecto al bien
que se expropie, puede ser que una persona tenga un derecho de paso o sea el arrendatario
de las tierras, entocne el justiprecio tiene uqe ser distribuido conforme a la titularidad de la
cada uno, el expropiado es el que tiene la consideración de interesado principal pero los
expropiados de otro derehco tiene también interes aunque no el de principal.
Cunado no comparece en el proc, ni el titular ni la persona que lo represente va a intervenir en
este proc expropiatorio el ministerio fiscal.
La participación de todas formas en el exp variara dependiendo del titulo que tengamos sobre
la cosa o derecho expropiado.
En primer lugar tendríamos a los titulares de bienes o derechos que conste en los registros
publicos.
En segundo Lugar tendríamos a los arrendatarios rusticos o urbanos que tendrán derecho a
una indemnización independiente de la del propietario.
Para todos estos se iniciará un expediente incidente al donde se fijara la indemnizacion que le
pueda corresponder.
Además podemos encontrar a los titulares de derehcos reales o económicos en LEC aso de que
el bien estuviera grabada ocn una servidumbre o un usufructo teniendo derehco a participar
en el proc expropiatorio.
La adm cuando expropia la expropia con libre de cargas indemnziando a todos para quedar
libre de cargas.
Pueden participar otros interesados como el ministerio fiscal, participara cuando no
comparezcan los propietarios una vez publicada la expropiación, también participara cuando
los interesados fuera incapaces y no tuvieran representación o si la cuestión fuese litigiosa, por
ejemplo por ser parte de una herencia.
No obstante existen una serie de expropiaciones en la que el expropiante no es la AP sino el
poder legislativo, nos referimos a las expropiación es legislativas, aquí la CE dice que se pueda
hacer al margen de la LEF, como por ejemplo con el caso de la empresa RUMASA.
Hay también expropiación judiciales pero que no son expropiaciones en si, se da para caso de
comiso, enajenación forzosa, propiedad de un deudor para poder satisfacer una deuda
dineraria.
Causa expropiante
Es la utilidad publica o el interés social, una expropiacion se justifica únicamente si existen
estos requisitos, es una garantia fundamental y ya en la declaración de derehcos del hombre y
del ciudadano se establecía que únicamente se podria exigir cuando esta estuviera legalmente
contemplada.
Esta causa expropiandi tiene una serie de efectos:
El primero de ellos es que la expropiacion se sustrae de una determianda titularidad o
situación jurídica del bien del patrimonio de un sujeto, una privacion de propiedad por
ejemplo, debido a la grandísima cantidad de expropiaciones por parte de la adm hay que
deslindarla de otras actuaciones que en muchas ocasiones no tienen este carácter y no pueden
ser consideradas expropiaciones.
El art.1.1 nos dice claramente que es cualquier forma de privación singular de un bien
concreto. Esto nos hace que podamos diferenciar de otras delimitaciones o limitaciones de la
propiedad que no tienen este carácter concreto. Pueden ser mas genericas pero que sin
embargo pueden ser privaciones singulares, esto no significa que tenga que afectar a uno solo.
Por otra parte, en segundo lugar, el legislador establece también algunos supuestos en los que
la adm no tiene obligación de indemnziar y que sin embargo son limitaciones a la propiedad,
por ejemplo, prestamos forzosos que se imponga a los particulares por ejemplo cuando se
exige a una empresa que asuma el coste, una nota que caracteriza a la expropiacion es que la
expropiacion tiene que haber un beneficiario que puede ser un particular, una sociedad…
casos de expropiaciones múltiples, por ejemplo la expropiacion de un edificio con objeto de
derruirlo.
Los pilares mas importantes o las notas más características es que tenemos que estar en
presencia de una privacion singular, una privacion singular y debemos tener en cuenta que a
diferencia a como ocurre en la responsabilidad patrimonial, en la expropaicon forzosa la adm
no persigue nunca causar un daño sino prestar un servicio público.
Una segunda nota, seria en la expropiacion forzosa la imposición que hace de la privacion
singular se acuerda imperativamente por la administración aunque luego puedan llegar a un
acuerdo expropiante y expropiado para detemrianr un justiprecio aunque esto no conlleva un
acuerdo de voluntades.
Por otra parte los actos que surgen de la expropaicon y aunque en un momento determinado
se pueda llegar a un acuerdo, son actos unilaterales, en todo caso, seria un contrato de
adhesión.
Contenido de la expropiacion forzosa
En un principio la expropiacion se refería única y exclusivamente a los bienes inmuebles por
que generalmente las expropaicon es se hacían para la construccion de obras publicas, hasta
primeros del siglo xx no se permite otra serie de expropiaciones como por ejemplo a bienes
artísticos que interesa al estado para conservarlo y que no se deteriore y sobre todo evitar los
riesgos de exportación.
El articulo 1 LEF habla ademas del objeto de expropaicon de cualquier forma de privacion
singular de la propiedad privada o de derechos e intereses patrimoniales legitimos con lo cual
se incluye todo. Además la ley dice cualesquiera que sean las personas o entidades a quien
pertenezca, acordada imperativamente y como otro nota más, en muchas ocasiones, la
expropaicon no conlleva la transferencia del bien o derecho que se expropia, existen muchas,
evidentemente todos sabemos que hay una serie de derechos que no son susceptibles de
expropiacion en primer lugar, nunca sera susceptible de expropaicon los derehcos
personalísimos, derechos de familia, por ejemplo, la patria potestad, el nombre, identidad de
la persona.
En segundo lugar, tampoco pueden ser objeto de expropiacion, los bienes fuera de comercio
de los hombres, res extra comercium. Aquí debemos hacer una precisión.
Los bienes de dominio publico estan afectos a una utilidad y no serian susceptibles de
expropaicon en cambio, los patrimoniales si.
Por tanto se exlvcuyen los bienes demaniales pero no los patrimoniales. Lo que si se puede
producir es la mutación demanial, que es cambiar la afección pública a otro. Por otro lado, los
bines de dominio publico natural no son susceptibles de expropaicon en cambio, los de
dominio publico artificial si que se puede propducir si se desafecta a esa utilidad publica.
En cuanto a contenido, volviendo al articulo 1 LEF, establece y dice que para que se produzca
la expropiacion es necesario que se produzca una privacion singular, es decir, lo que
caracteriza juridicamente a una expropaicon es esa privacion singular, hablamos de privacion,
es decir, privar totalmente de un derecho y hablamos de singular, una persona concreta que es
titular de ese bien.
Se acuerda que esta privacion se tiene que acordar imperativamente esa privacion y esta
privacion es donde se ve la diferencia.
La exprpropacion es un acto que se impone al particular unilateralmente, y es por ello que a
diferencia del contrato donde si hay un acuerdo de voluntades, en la expropaicon se puede
recurrir cualquier aspecto en el que no se esté de acuerdo, otra nota muy importante es que
ademas se puede recurrir con algún fundamento, algún justiprecio mínimo, cunado se
considere que ese Interés publico o necesidad social no existen, pero no te puedes imponer a
su realización.
Por el contrario de esta imperatividad, el propietario que se va a expropiar tiene una serie de
garantias que son ese contrapeso a la expropiacion, esa garantía es que toda expropaicon
tiene que tener el amparo de la ley y toda expropaicon se tiene uqe llevar a cabo a traves de
un procedimiento que es el procedimiento expropiatorio.
Procedimiento expropiatorio
Una garantia fundamental que se tiene es que tiene que materializar a traves de un
procedimiento, en caso de que no se haga el expropaido puede acudir a la jurisdiccion civil
para que se le reintegre la posesion ya que seria una usurpación.
Sin procedimiento la adm no tiene ni siquiera la presunción de validez que tienen los actos
administrativos por que no hay acto.
Dentro del procedimiento, se estudiara el proc general o ordinario, junto a este existen otros
específicos como el proc de urgencia.
Generalmente el 99% se realizan `por el proc de urgencia.
El proc ordinario, tiene una serie de fases, hay una serie de prefases fundamentales para que
pueda existir la expropiacion.
La primera es:
Fase de necesidad de ocupación
De lo que se trata es de fijar los bienes que van a a ser objeto de la expropaicon.
La segunda fase, va a ir dirigida a fijar la cuantia de la expropaicon, fijar el justiprecio
La tercera fase es la de proceder al pago que es lo que va a hacer posible la ocupación de ese
bien expropaido.
Peor antes de estas 3 fases del procedimiento, existe una preñase que no forma parte del
procedimiento que es la declaración de utilidad publica o Interes social, la adm tiene uqe hacer
esta declaración, tiene uqe hacerlo por ley ya que existe una reserva de ley total.
La LEF considera que no es necesaria una ley concreta para cada expropaicon sino que puede
haber leyes para habilitar para expropiaciones especificas, por ejemplo, creación de
autopistas.
Esta declaración de interes publica o social es un presupuesto necesario para llevar a cabo al
expropaicon peor no es una fase, sin este req no puede haber expropaicon.
El segundo de los requisitos es la declaración el acuerod de necesidad de ocupación, hemos
visto que la utilidad publica era fundamental, pero en esta declaración no se declara los biene
que seran objeto de la expropaicon.
La concreción de los bienes a expropiar lo hará el beneficiario o la adm en el caos de uqe esta
sea beneficiaria.
La ley dice que los bienes tienen que ser los estrictamente necesarios para el fin, lo que sucede
es que se apropia mucho mas a sabiendas de cuestiones de logística a la hora de la elaboración
de la obra (por ejemplo a la hora de construir una carretera, para las casetas, lugar de
estacionamiento de grúas, etc…).
Por eso hay veces que esto se relaiza a traves de la expropaicon y otras veces se solicita tener
ocupadas ciertas tierras pero no se expropian.
Una vez que se fijan estos bienes se abre un tramite de información publica de 15 días, en este
tema se permite que cualquier persona pueda aportar datos o pueda oponerse a la
expropaicon tanto por razones de fondo como por razones de forma, una vez que se ha
formalizado el tramite de información pública que tiene un plazo de 15 dias, el órgano que
está tramitando el procedimiento, adoptara ya sin demora el acuerdo de necesidad de
ocupación, aquí como hemos dicho es que lo que se determina es precisar los bienes objeto de
exportación y los titulares de esos bienes.
Una vez que se relaiza este acuerod de necesidad de ocupación este debe ser publicado y
notificado personalmente a los interesados del procedimiento, esta declaración ya formal de
necesidad de ocupación, frente a la misma podra alegar también sobre los bienes que han sido
determinados.
Además en este caso, se podrá impugnar una vez realizadas las alegaciones, se podra
impugnar en via adm a traves de los rec que proceda, alzada o potestativo de reposición.
La segúnda fase de este proc expropiatorio es la determinación del justiprecio, en la
expropaicon ordinaria se tiene que pagar antes de ocupar el bien y tiene que pagarse con
anterioridad, aunque en los procedimientos de urgencia no es necesaria esta regla del previo
pago, esta regla de previo pago, se configura como una garantía también del expropiado en el
caso de que se ocupe a la adm o por parte del beneficiario sin que haya este justo precio,
podrán también los interesados ir a la jurisdicción civil para que se le mantenga en la posesión
del bien hasta el pago.
Esto no va prácticamente a ninguna parte, debido a que como se recoge en la CE no se habla
de previo pago, se habla la mediante indemnización.
Para diferenciar la indemnización de otras figuras, se establecen otra serie de figuras en la que
no es necesaria la previa indemnización o pago y no será necesario en el tema de las requisas
que se hacen por parte de la adm en caso de catástrofes por ejemplo.
Tampoco procederá la indemnización o pago en casos excepcionales en case de orden publico
o o militar. En las ocupaciones temporales anexas a lo que es la expropiación no es necesaria, y
por supuesto no es necesario este mediante pago en el caso de como sucedió en el caso
ruamasa en el que no se procedió al previo pago y además como fue avalada la exp legislativa
pro el voto de magistrados está claro que se consienten las expropiaciones.,
Lo que si establece tanto la ley ocmo la CE es que la indemnización o justiprecio sea justa, sea
adecuada al valor del bien, este justiprecio se fija en principio lo que se intenta es llegar a un
acuerdo.
La LEF otorga un plazo de 15 días para llegar a un acuerdo sobre el justiprecio, lo normal es
que el tema acabe en el juzgado provincial de expropiaron que es un órgano administrativo.
Como se ajusta el justiprecio
Esto es tan simple como lo siguiente:
La administración establece un precio, yo estoy de acuerdo y se cierra; si no estoy de acuerdo
se presenta una hojas de aprecio contradictorias, se presenta como propietario considerando
lo que valen mis bienes y la administración presentara otra para determinar cuanto está
dispuesta a pagar los bienes.
En el caos de que no estemos conforme con la decisión del juzgado provincial, podemos
interponer los recursos que procedan que pueden llegar hsta la vis jurisdiccional. Cuando
nosotros planteamos los recursos, tanto en vía administrativa como vía jurisdiccional se
pueden presentar informes periciales, pruebas, etc…
Lo primero que debemos saber que para la fijación del justiprecio, lo ideal y lo que primero
intenta la adm, es llegar a un acuerdo, a un convenio expropiatorio, la ley en una fase previa
intenta este acuerdo, este convenio no es propiamente un acuerdo, no es un acuerdo de
voluntades por que no hay libertad para fijar el precio, es un convenio de adhesión en todo
caso. En esta fase el particular si no esta dea cuerdo también puede recurrir, si no se llega a un
acuerdo se pasa a la siguiente fase; en esta cad parte realiza una declaración de voluntad en la
que establece cual es a su juicio la valoración del bien, lo que se considera que vale, y esta
declaración de voluntad se denomina hoja de aprecio, esta es muy importante.
Si ninguna hoja de aprecio es aceptada por ninguna parte, se pasa al juzgado provincial de
expropaicon, si no hay acuerdo se abre una pieza separada y la adm requiere al expropaido
para que en el plazo de 20 dias presente la hoja de aprecio si la adm no está de acuerdo, la
adm también en un plazo de 20 dias puede rechazar o puede aceptar la hoja de aprecio que se
haya propuesto, en caso de que se acepte finaliza esta fase, pero lo normal sera que se
rechaza y si esto sucede en este mismo plazo tendrá que presentar la hoja de aprecio , una vez
que presenta la hoja de aprecio se da traslado a la hoja en un plazo de 10 dias para que diga si
esta conforme o no, si está conforme e finaliza, si no lo está se elevara al juzgado provincial de
expropaicon y este jurado prov de expropaicon con los limites que se fijen determiandra el
justiprecio que sera ejecutivo.
El juzgado provincial de expropaicon es un órgano administrativo, la resolución que dicta al ser
un órgano adm, sera un acto administrativo y por lo tanto sera recurrible ante la via
administrativa y la vía jurisdiccional, lo normal es que para cada expropaido se abra una pieza
separada, salvo cuando constituyan una comunidad económica, desde el principio debemos
saber que deberá intervenir este jurado provincial por lo que en cada provincia se constituye
un jurado.
La composición es bastante desigual, hay más miembros que pueden representar a la adm que
a los particulares, hay muchas Comunidades Autónomas uqe han modificado su estructura,
auqneu lo normal es que tenga 3 vocales representantes de la adm, otro vocal que representa
a corporaciones empresariales o profesionales, un notario, un interventor y luego lo suele
presidir un magistrado que es designado por el presidente de la audiencia.
Basta que esté de acuerdo el presidente y 2 vocales para que se pueda llegar a un acuerdo.
La decision que toma el juzgado prov de expropaicon debe ser motivada y es inmediatamente
ejecutiva como órgano administrativo. Las resoluciones de los juzgados provinciales de exp
agotan la via adm, se puede acudir directamente a la jurisdiccion contenciosa; puede recurrir
tanto el expropaido como el beneficiario que sea diferente de la adm, la adm no puede
entonces impugnar y si quiere hacerlo mediante previo declaración de lesividad, art.107.
Por otro lado, y en el caso de que se impugne, este control que realizan los jueces y
magistrados es un control pleno, esto es que lo determinado por este juzgado de expropiación.
puede ser sustituido por los tribunales siempre que se aporten pruebas periciales que
evidencien claramente que no estaba conforme a derecho.
La LEF fija también unas reglas para valorar el bien o derecho, reglas que son bastantes
complicadas, esa valoración que se relaiza en los Arts.38, 39 y 40.
Lo que si que se deduce de todos estos preceptos es que;
-
-
Se exige que la valoración del bien se refiera al momento en el que se inició el
expediente, sin que se puedan tener en cuantía plusvalías que puedan haber existido.
No se tendrán en cuenta las mejoras que se hayan hecho una vez se haya iniciado el
procedimiento expropiatorio, con un salvo, que sean indispensables para la
conservación o que no se hicieran con mala fe, que no se tuviera conocimiento de que
ya estuvieran iniciadas, etc…
El justiprecio debe ser integral, tiene que cubrir todos los daños y perjuicios y esto se
hace teniendo en cuenta los criterios de valoración de bienes.
A todo el precio fijado siempre se añade un 5% denominado premio de afección, este premio
de afección no es mas que la “pena” de haber perdido un bien con cierto valor emocional.
Una vez determinado el justiprecio, se pasa al pago y ocupación, una vez que se fija el precio
estaremos ya en esta fase final que es el pago y ocupación del bien.
Lo normal y lo que dice la LEF, es que el pago se realice en dinero, pero lo que también hemos
comentado y lo que suelen hacer es cambiar unos terrenos por otros que tengan un valor
similar, incluso puede ocurrir que se prometa la recalificacin de los terrenos que se le dan a
cambio de los terrenos expropiados. Esto es una especie de permuta que hacen los ayntos.
Siempre que esten dentro de los márgenes legales se permite.
El pago se debe realizar una vez que se fija el justiprecio y en un plazo máximo de 6 meses, si el
expropaido no quiere ese pago, lo que hará la adm sera consignarlo en la caja genral de
depósitos. En todo caso el expropiado tiene derecho a reclamar esa cantidad.
Una vez que se paga o se consigna, ya se permite la ocupación del bien o derehco que se ha
expropaido, con esta ocupación ya sé transmite el dominio o titularidad del bien, por ello, esta
ocupación requiere de un tramite que se formaliza mediante la denominada “acta de
ocupación” que es título suficiente para inscribirlo en el registro que corresponda.
Cuando la adm no es la beneficiaria, la adm también deberá suscribir las actas de ocupación y
debe participar en esta fase.
El problema que nos podemos encontrar es que exista una demora en este proceso, en los sus
puestos en que existan retrasos tanto en la fijación del justiprecio como en el pago una vez
que se ha fijado el plazo, la ley preve unas consecuencias; y es tener que abonar un interes
legal.
Por lo tanto, si se produce un retraso en la fijación del justiprecio, deberá abonar el interes
legal del dinero, el plazo que tiene para fijar el justiprecio es de 6 meses.
Cuando la demora se produce en el pago del justiprecio, también tenemos una consecuencia
igual a la anteriormente vista, desde que se fija justiprecio hasta que se paga tampoco pueden
pasar mas de 6 meses, en el caso de que los retrasos fueran muy amplios, lo que hay que hacer
es una nueva valoración de los bienes y derechos, debido a que esta retasacion supone el
inicio de un nuevo proc expropiatorio, volviendo a la casilla de salida.
PROCEDIMEINTO DE EXPROPAICON URGENTE
La declaración de urgencia, debe ser realizada por acuerod del consejo de ministros, o de la
CCAA dependiendo del ámbito competencia, en este se prescinde de la fase primera, la de
necesidad de ocupación, una vez declarada la urgencia, a continuación, hay una especie de
acta previa a la ocupación, personándose todos en el terreno, pudiendo los interesados
realizar alegaciones, se relaiza una valoración de la finca y con esa valoración previa, cuyo
importe puede ser retirado por el expropaido, sino se consignara en la caja de depósitos, la
adm ya podrá ocupar el bien, una vez que se ocupa se relaiza la entrega pasando a formar
parte de la adm, inscribiéndose en el registro correspondiente, se realzan la transmision antes
del pago del justiprecio, con muy poco dinero, la adm se hace ocn la propiedad antes de que
tenga lugar el pago, puede suceder que pase el tiempo y la adm todavía no haya hecho nada
en los terrenos expropiados.
-
-
Debido a que la adm no haga nada en los terrenos expropiados, tengo una opción y es
ir a los tribunales diciendo que la expropaicon es ilegal puediendo anular el proc de
urgencia incluso todo el expediente expropiatorio, si es urgente y la dilación en el
tiempo demostraría que no es urgente resultando nulo.
Si ya han ocupado el terreno y dentro del terreno dentro de esta expropaicon de
urgencia hay plantaciones o animales, puedo solicitar una indemnacion por esta
ocupación ilegal y estariamos ante un supuesto de responsabilidad patrimonial, por
que deberíamos ir por esa via.
Derecho de reversión
Lo que significa es que la AP debe ponerlo en conocimiento del el administrado, exigiendo que
s ele devuelvan los bienes.
Este proc conlleva que si se ha pagado la indemnización, se debe devolver, si con el paso del
tiempo y una vez expropiado el bien no se utiliza para la finalidad para la que se había
formulado la expropiación, puede ser por una serie de circunstancias que se resumen en 3
casos y que son los siguientes:
-
Que no se ejecute la obra
Que se ejecute una sola parte de la obra y por tanto haya bienes sobrantes que no
hagan falta.
Que el bien se haya destinado a una afección distinta de la que se expropio en un
primer momento.
Lo común de estos 3 supuestos es que no se han destinado los bienes al fin para el que se
expropiaron y por lo tanto surge esta figura del derecho de reversión, aquí se adquiere el
derecho de recuperar el bien que se me expropió, probando que se cumple alguno de los
supuestos anteriormente mencionados. Por que la expropaicon como todo acto se realizan
para unos fines concretos. En el caso de que no sea así estaremos ante un caso de desviación
de poder.
La administración podrá notificar al interesado que concurren estos supuestos, pero en la
practica no lo hace, el derecho de reversión en la practica no lo hace, este derehco de
reversión lo tiene el expropiado y herederos causahabientes y se legitima en que el destino
que se le dio a los bienes si ya no va a ser el mismo, la expropaicon sera invalida o ineficaz, el
prop tendrá el derecho a recuperar los bienes, el derecho de reversión no se recoge en la CE,
de todas formas cuando se ejercita siempre se ejercita a colación el “nadie podrá ser privado
de sus bienes y derechos (…)”. El derehco de reversión tiene carácter legal pero no
constitucional.
El derehco de reversión es un derecho que se inicia de forma automática, en el caso de que se
den las circunstancias se produce y punto, la ley configura este derehco de reversión como un
derecho nuevo, no se tiene por el mero hecho de ser expropaido, se tiene en el caso de que se
den las circunstancias que hemos visto. Hay 2 supuestos que establece la ley en los que no se
dará el derecho de reversión, en primer lugar, cuando se desafecte el objeto de expropiacion
pero se produzca inmediatamente otra afección a un interes social o interes genral, en estos
casos no habra derecho de reservación pero el expropaido podrá formular alegaciones si
estima que en esta nueva afectación no hay causa de interes social o utilidad publica. Puede
solicitar que se actualice el justiprecio.
Cuando se ejercita este derehco de reversión se obliga al beneficiario al pago del justiprecio y
que la nueva expropaicon o la afectación que se hace lleva a que la adm, abone este
justiprecio + el premio de afección.
Cuando la afectación al fin que justicia la expropaicon se prolongue durante 10 años desde que
finaliza la obra, rompe el vinculo que tenia entre el expropaido y sus bienes, esta dilación de 10
años rompe definitivamente esa vinculación y por tanto no cabrá en ningún caso ejercitar ese
derecho de reversión.
El derecho de reversión se debe ejercitar por el expropaido o por sus causahabientes y se debe
realizar en el plazo de 3 meses en el caos de que la adm haya justificado y nos haya notificado
que se pueda ejercitar.
Si no se produce esa notificación deberemos tener en cuenta otros plazos;
-
El primero de los supuestos en el caos de que no se ejecute la obra o no se produzca el
servicio qu emotivo la expropiacion, se entenderá que la obra no ha sido ejecutada
seria cuando la adm no los notifique, esto no suele ocurrir, la otra fórmula es pasados
5 años desde que los bienes han quedado a disposicion de la adm y la adm no la
ejecuta o no establece servicio, surge automáticamente ese derecho de reversión.
El plazo para ejercitarlo es de 15 años, por que el limite máximo lo fija la adm en 20
años, pero debemos tener en cuenta que debemos esperar los 5 primeros años a que
la adm ocupa los bienes.
-
Que exista un exceso en la expropiacion, que existan bienes sobrantes, en estos casos
si no existe notificacion por parte de la adm, hay que entender que desde que se
consuma la expropaicon y que se ves que existen bienes sobrantes se puede solicitar el
derecho de reversión, aunque también existe el limite de los 20 años desde que los
bienes han quedado a disposicon de la adm, pero en este caso no sabemos cuanto
tiempo descontar, tenemos que esperar a que la adm finalice la obra y esperar a ver si
existen bienes sobrantes.
-
En el caso de la desafectacíon y se acuerda una nueva afectación a una nueva causa de
utilidad publica, la causa de utilidad pública aunque sea diferente a la inicial, no existe
derehco de reversión, lo que existe aquí es una actualización, ocn derecho a una
actualización del justiprecio, luego tenemos otro supuesto que es el caso de que se
suspendan las obras.
Si las obras se paralizan y quedan en suspendo durante 2 años surge el derehco de
reservison durante el plazo de 20 años.
-
Cuando la afectación del fin que justifica la expropaicon se prolongue durante 10 años
desde que termina la obra o desde que se establezca el servicio, ya se rompe ese
cordón que existía con nuestra propiedad, en este caso no habra nunca derecho de
reversión, a diferencia de los supuestos anteriores.
La adm que expropia sera la del territorio donde se Haydé el bien, en el momento que se
realice este derecho de reversión deberá decidir sobre la procedencia o no de la misma
teniendo en cuenta que si se ejercita este derecho lleva implícito la devolución de la
indemnizacion, siendo ésta actualizada mediante el IPC, al momento en el que se pago el
justiprecio, para tomar posesión del bien revertido se debe paga o consignar directamente.
Garantía expropiatoria
Son los recursos que pueden ternerse como expropaido antes la AP Y ante que tribunales:
-
Supuesto en que los tribuaneles actuantes son los tribunales civiles: cunado la AP
actua por la via de hecho, aquí los interesados pueden usar los interidcos de re ter y
recobrar la posesion, debido a que no hay que demostrar la propiedad, simplemente
basta la demostración de ser poseedor del bien.
-
En segundo lugar, el siguiente supuesto establece que serían en los supuestos en los
que se vayan contra la res y ponga fin al proc expropiatorio.
RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL
Es un elemento de derehco administrativo y del estado de derehco tremendamente
importante, responde a las pautas del sometimiento al control de la legalidad y control
jurisdiccional. La responsabilidad en genral se entiende como la consecuencia derivada del
incumplimiento de un deber, pero tiene distintas proyecciones dependiendo del deber que se
infrinja, podemos tener una responsabilidad ética cuando se infringe un deber moral,
tendríamos también por ejemplo una responsabilidad política, cuando no se tomen las
medidas necesarias, tenemos también una responsabilidad jurídica, cuando la infraccion que
se comete es de un deber jurídico y la resp jurídica dependiendo de los bienes o derehcos que
se infrinjan hacen que podamos distinguir entre una resp sancionadora penal, administrativa o
una responsabilidad civil o por daños y dentro de esta última puede ser contractual cuando se
derive de un contrato o extra contractual cuando no existe ese contrato.
La resp contractual surge cuando se incumple un contrato y la extra contractual que no deriva
de un contrato puede dar lugar a una diferenciación, pudiendo acudir a la responsabilidad del
art.1902 CC o que el daño sea causado por una AP (aRT.106 ce Y 32 LRJSP).
La resp patrimonial de la adm se podria decir que es una resp extra contractual y vamos a ver
poco a poco como ha ido la evolución historia de esta figura, característica, como surge…
La resp de la adm tiene su raíz en la garantia patrimonial frente a actuaciones de la adm, adm
que limiten, sacrifiquen derechos y situaciones de los particulares. Una nota característica es
que los particulares no tengan la oblgiacion de soportarlo hay limitaciones o restricciones que
los particulares tienen la obligación.
Por tanto una nota fundamental es el deber jurídico de soportar, por esto es por lo que se
regula un mecanismo para indemnziar a los particulares por los perjuicios que ocasione en su
hacer o no hacer la administración pública asi lo establece la CE y asi lo establece la ley 39 y 40
del 2015. Las dos únicas normas donde se regula es en la 39 donde se regulará el
procedimiento, en cuanto a los principios se va a regular en los art.36 y ss de la ley 40 del RJSP.
Actualmente en el estado de derecho y de acuerod a la CE se puede responder a la actuación
de la adm de dos formas:
-
Recursos Administrativos y jurisdiccionales
A traves de la garantia patrimonial, esta garantia patrimonial se deduce la oblgiacion
de indemnizar a los afectados que han sido grabados por la actuación o no actuación
de la adm. Esta garantia patrimonial se recoge en 2 Arts fundamentales de la CE art.33
CE Y otro es el de resp patrimonial que establece nuestra CE en el Art.106.2 CE.
La resp patrimonial no ha estado regulada durante muchísimo tiempo, si existía un principio de
responsabilidad pero entre particulares y fundamentalmente particular, sin embargo un poco
más adelante surge la resp extra contractual también denominada “aquíLiana” que surge
cuando no hay una relacion contractual pero una de esas partes hace daño a la otra.
La responsabilidad patrimonial responde a esta ultima, a la resp extra contractual y son todas
las actuaciones uqe pueden llevar a cabo los ciudadanos cuando los ciudadanos provoca un
daño obligando a la adm a reparar, en el ámbito del derecho publico casi nunca se había
reconocido la resp patrimonial de las adm, ni siquiera se recogía en el derehco romano, de
hecho, en el derecho anglosajón y hasta 1947 se establecía que el rey no podia actuar mal, no
podia equivocarse y por tanto cualquier actuación del monarca no podia perjudicar a nadie, en
el derehco anglosajón el funcionario que perjudicara a algún particular tenia que responder
personalmente con su patrimonio y si no tenia solvencia era cuando subsidiariamente
respondía el estado.
En España hasta el siglo XIX e incluso el XX, el estado no respondía por los daños, sin embargo
a partir de la WWII, se adquiere una mayor sensibilidad y se va llegando a la conclusión,
regulándose por ende, de que los daños que causa el estado tienen que ser indemnizados.
En Francia y en España se proclama esta resp patrimonial a raíz de una sentencia del tribunal
de conflictos estableciendo que todos estos temas que causan perjuicio a un particular por las
accione u omisiones del estado debería conocerse por la jurisdicción administrativa y sobre
todo se iba por la via adm cuando el daño producido hubiera sido por un servicio público, se
introduce por tanto la idea de servicio publico como la idea de que esos temas tienen que ir a
la jurisdiccion contenciosa, en Francia en esa época se diferenciaba de si esa época era la falta
del personal o de un servicio público, aqui respondería el funcionario directamente, mientras
que si la accion u omisión fuera causado por un servicio público respondería el estado.
En españa el proceso de responsabilidad ha sido el siguiente:
A raíz de las declaraciones de derehcos del hombre y del ciudadano se establece como
garantía para los ciudadanos para la Expropoicaicn forzosa, sin emgvago, cualquier referencia a
la indemnización por otros daños que no fueran expropiatorio. El principio de respobsabida
comienza a finales del siglo xix y a principios de siglo xx. Se hacen puntualizaciones
reconociendo alguna responsabilidad al estado (en españa en 1843 se reconoce la resp del
estado por daños causados durante la primera guerra crlista) el cc CONSAGRA el principio
general de que toda persona responde de los daños y perjuicios causados por accion u omisión
cuando tenga culpa o negligencia (art.1902 cc) y se especifica también en la legislacion civil
que el estado responde cuando actúa por medio de un agente especial , pero sin e,mbargo no
responde cunado el daño hubiera sido causado por un funcionario a quien propiamente le
corresponda la gestion que haya practicado, en el caso de funcionario responderá el mismo del
1902 cc cuando exista culpa o negligencia.
En 1931 con la CE republicana se matiza mas y se establece que si el funcionario público en el
ejercicio de su cargo infringe algún deber perjudicando a terceros, la adm a la que sirva va a
responder subsidiariamente según regula la ley.
Mas tarde, esto se regula en la Ley de bases de regimen legal, donde se regula detalladamente
y se distinguió entre las entidades locales donde estas actuaban como personas juridico
privadas. Si actuaban como privadas se aplicaba en el Art.,1902, mientras que si actuaban
como perosna judicia publica, dependiendo del daño que hubieran causado por culpa o
negligencia y el daño fuera casual por autoridades o funcionarios, variaba, es decir, en el caso
de que actuara con sus “ius Imperium” como juridico publico habiendo culpa del funcionario
respondería el funcionario, y si el funcionario no utuviera bienes responde la AP. De no actuar
el funcionario con culpa respondería directamente la AP.
Otro hito fue la aprobación de la LEF. Aquí es donde se viene a reconocer directamente la
responsabilidad de la adm independiente de la resp de los funcionarios, aquí se marca la idea
de que la AP responda sin perjuicio de que esta pueda luego requierir al funcionario.
Aquí se establecen los principios de la responsbidad patrimonial objetiva al margen de las
actuaciones culpossa o negligentes, responde en cualquier caso.
Ahora bien, en esta ley se establecía que daria lugar a indemnización únicamente cunado la
lesion que los particulares sufrieran fuera al funcionamiento de los servicios publicos, aquí la
ley es muy clara habla de funcionamiento normal o anormal de los servicios publicos. Añade
también otra nota que va a llegar hasta nuestros dias que hace referencia a que sean
indemnizables en el caso de que los daños producidos fueran susceptibles de ser evaluados
económicamente, pero en este momento se excluyen los daños personales, morales, físicos.
Este régimen de responsabilidad que se concibe como hemos visto, sin necesriaedad de dolo o
culpa siempre que fuera por el servicio normal o a normal de los SP y que pueda ser evaluada
económicamente, hace que se pueda concebir dicha resp como una resp objetiva, directa y
evaluable económicamente, en el art.106 CE de 1978 se recoge prácticamente todo lo que
acabamos de decir, el art.106 nos dice que los particulares en los términos establecidos por las
leyes tendrán derecho a ser indemnizados por toda lesion que sufra en cualquiera de sus
bienes o derehcos salvo en los casos de fuerza mayor y siempre que la lesión sea consecuencia
del funcionamiento de los servicios publicos.
La ce como hemos dicho en el art.106.2, de la ce pasa a la ley 30/92 que recogió la figura de la
resp patrimonial, donde el legislador fue añadiendo alguna pauta que otra pero sin salirse de
lo que establece la CE.
El daño patrimonial tiene que ser consecuencias del funcionamiento de los servicios publicos.
Ante los daños que se puedan producir por empresas encargadas de los servicios publicos, o
en el caso de que los servicios públicos pero de carácter privado, respondería la propia
empresa, por ejemplo en el caso del canal de Isabel II.
En la ley 30/92 se establecía en el art.139 que los particulares tendrán derehco a ser
indemnizados por las AP correspondientes… siempre que sean consecuencias del
funcionamiento normal o anormal.
En la CE no se recoge, aquí la administración no distingue entre funcionamiento normal o
anormal.
El funcionamiento normal hace referencia a que haya culpa o negligencia de los SP, sin
embargo este funcionamiento cubre todas las actuaciones que puedan perjudicar a los
ciudadanos aunque funcione perfectamente.
Por tanto se recoge en la CE la responsabilidad objetiva, esta es independiente a quien produjo
el daño ya funcione correctamente o incorrectamente. Sin embargo este funcionamiento
normal de la AP hace que la jurisprudencia haya modulado esta responsabilidad de la AP.
La jurisprudencia nos dice que siempre se deben analizar las circunstacias de cada supuesto, es
decir, hay que tener en cuenta si ha sido operado en condiciones optimas y con todas las
medidas necesarias, etc… la jurisprudencia cada vez pide mas la necesaidad para admitir esta
resp patrimonial que s haya vulnerado la denominada “lex Artis ad hoc” que son las practicas
medicas que son aceptadas generalmente para tratar a los enfermos en la actualidad.
Cada vez más los temas de resp patrimonial por ejemplo de los ayntos por el tema de las
aceras, se ha eximido de resp patrimonial en supuestos tales como haber podido demostrar
que la persona que se ha caido en ese momento estaba mirando el móvil, esto es causa de
eximencia.
Actualmente y desde las leyes 39 y 40, esto se recoge y en la ley 39 se recoge el procedimiento
y en la ley 40 los principios.
Requisitos constitutivos de la responsabilidad de la adm
De acuerdo con los Arts.106 CE y 32 LRJSP, se puede decir que las adm responden
patrimonualmente de todo daño que sufran los particulares sin perjuicio de lo que
matizaremos, de todos sus bienes y derehcos siempre que:
1.- no exista el deber jurídico de soportarlo, es decir, el daño tiene que ser antijurídico.
2.- que se trate de un daño efectivo, individualizado y evaluable económicamente
3.- imputable al funcionamiento normal o anormal de los SP.
Esto con una excepción muy importante y es que no estemos en presencia de supuestos de
fuerza mayor y daños imprevisibles, inevitables según el estado de conocimiento o de la
técnica en el momento de producirse.
Suele resumir las características de este sistema de la siguiente forma, hace falta una actividad
administrativa, un resultado dañoso y una relacion de causalidad y la prueba incumbe a quien
reclama, hay muchas sentencias desde el 2006 que determina que para exigir resp, deben
concurrir una serie de requisitos, ademas de estos requisitos:
-
Que haya una efectiva realidad del daño o perjuicio.
Tiene que ser evaluable económicamente e individualizado a una persona o un grupo
de personas.
Este daño o perjuicio sea consecuencia de funcionamiento normal o anormal de los
servicios públicos.
Esto quiere decir que no se admitirán la indemnziar por resp patrimonial en el caso de que
existan elementos extraños que hayan podido alterar este nexo de causa-efecto; que el
perjudicado por ejemplo hubiera agravado la situación.
-
Ausencia de fuerza mayor
El daño sea antijurídico, el reclamante no tenga el deber jurídico de soportar el daño.
La resp que estamos viendo aspira a una reparación integral de la lesión, tiene que ser plena y
completa, por tanto esta resp tiene una gran amplitud, salvo que exista alguna causa que
exonere la responsabilidad. La adm tiene que responder de cualquier daño y tiene uqe
proceder a indemnizar al particular.
La resp de todas formas es una resp por daños y debe cumpli por tanto la funcion de resarcir o
compensar, intentando reparar el patrimonio que ha sido alterado, es decir, no podemos
confundir esta indemnización con otras que realiza el estado en una función que podemos
denominar asistencial de el mismo, por ejemplo cuando se producen catástrofes, en los casos
por ejemplo de terrorismo si qu ese ha respondió por la resp patrimonial, es un tema de
justicia social.
Naturaleza de estos requisitos
Hay que decir que es una responsabilidad directa, esto quiere decir que la adm, responde
directamente y no los funcionarios que causan la lesion, la adm responde de cualquier daño,
luego además podrá repetir contra el causante del daño, la indemnización que haya tenido que
pagar al perjudicado.
Cuando estemos en presencia de una resp objetiva, esta ha sido modulada por la
jurisprudencia, esta resp implica que da igual que este daño se produzca por daño o
negligencia exceptuando las ya vistas, de fuerza mayor, por tanto una resp objetiva.
Otra característica es el de la lesion, que es una característica importante, el particular no
tiene que tener la obligación de soportarlo, tiene que ser anti jurídica.
Independientemente de los daños que se causan por el estado, podemos hablar de los daños
causados por el poder judical, la indemnización que se establecen por error judicial o por
funcionamiento anormal de la adm de justicia, esto da también lugar a indemnización por
parte del estado, también pueden dar lugar a indemnizacion los daños causados por el poder
legislativo. En este sentido, ha sido bastante criticado, debido a que se han dejado bastantes
flancos abiertos.
Hay una novedosa sentencia que dice que los daños causados por error judical (no hay ref,
pero si la buscas en internet se busca, junio de 2019) esta sentencia es novedosa por que al
principio trae su causa de un varapalo que nos da Europa que nos dice que cuando hay falta de
pruebas no puede dar lugar a prision preventiva, con lo cual ahora también se incluye este
supuesto.
Presupuestos para que exista resp patrimonial
El primero de todos es que el daño o l a lesion que se produce tiene que ser Antijuridica, esto
no implica que este resultado haya sido cometido por una acción ilícita, sino que antijuridicad
se refiere a la necesidad de soportarlo el particular, este daño antijurico tiene que ser
particular e individualizado que solo yo tengo el deber de soportarlo, cunado se trata de una
oblgiaicon impuesta por la ley, no será considerado como lesiones antijuridicas.
El daño para que sea indemnzable requiere de ciertos requisitos, ya que sin estos no se llevara.
Cabo la indem:
-
-
-
-
El daño que se alega tiene que ser un daño efectivo que recaiga sobre cualquier bien o
derecho, efectivo es que tiene que ser un daño real, acreditable y que cuando se
alegue ya se haya producido. No se pueden alegar daños futuros.
Los daños pueden ser de cualquier tipo, daños económicos, patrimoniales, personales,
se incluyen tanto el daño emergente, como el lucro cesante, pueden ser directos o
indirectos y siempre tiene que ser cierto y actual. Se incluyen también como daño los
daños morales
Por daño emergente y lucro cesante se entiende cualquier menoscabo en el
patrimonio de forma actual debido a esa conducta dañosa.
El daño además tiene que ser evaluable económicamente, esto implica ue tiene que
ser determinable en términos monetarios, se tiene que poder cuantificar en una
cantidad de dinero.
Por otra parte, el daño tiene que ser individualizado, no quiere decir que sea a un solo
individuo, se refiere a que el daño se refiere a una persona o un grupo de personas sin
que este deje de estar individualizado, se excluyen por tanto los daños que afecten a
todos por igual.
En cuanto a la indemnización, al hablar de esta hay que hablar de los criterios que se aplican
en este caso, existen varias posibilidades, hay una resp por inactividad, a lo mejor por que hay
una insuficiencia de medios en relacion con el suceso, en este caso la adm, responde y no lo ha
hecho por que hay una insuficiencia de medios pero si la adm ha desplegado todos los medios
que tenia y ha actuado correctamente, no responderá aunque sea la titular de la comisión de
la lesion, por ejemplo en el tema de terrorismo, en estos casos la adm responderá por un
principio de solidaridad no por responsabilidad, este principio de solidaridad es el que se hará
efectivo a la hora de indemnizar a las víctimas.
En tercer lugar tenemos la imputación del daño o lesion.
Para que exista resp debe haber una lesión, imputable a la adm, por el funcionamiento de los
SP normal o anormal, ya que la CE, art.106 solo habla de funcionamiento de los SP, lo que es
importante es que debemos demostrar que la adm ha sido la causante de ese perjuicio, por
eso es tan importante el tema de la imputación, para ver a quien se le pueden imputar los
daños producidos y como.
plano subjetivo,
el sujeto autor debe ser la adm, es una resp directa y por tanto todas las personas integradas
en la AP que puedan causar un daño por su conducta hace que ese daño sea imputable a la
adm a la que forman parte.
El particular dañado debe plantear una reclamación ante esa adm pública que ha causado el
daño o lesion, aquí debemos hacer una precisión, la figura dl concesionario por ejemplo
quedaría excluido a no ser que ese concesionario o contratista haya causado el daño por seguir
una orden o por alguna cláusula impuesta por la adm pública en cuyo caso si respondería la
adm, en principio la adm estaría exenta.
Plano objetivo
-
Actuaciones materiales de la AP en la que no hay un contrato de por medio
Inactividad de la adm, daños que se causan cuando la adm no actúa y tiene que
hacerlo.
Actividad jurídica, actuaciones que se concretan en normas o actos ad como aprobar
un reglamento o dictarse un auto dentro de unos proc que dan lugar a daños y
perjuicios al particular. Si hablamos de imputación hablamos de que se pueden
producir daños a personas o cosas. Tiene que existir ese nexo causal entre las
actuaciones que llev a acabo el funcionario-adm y el daño producido.
Indemnización
Esta tiene que contener el fin que tiene, esta es la reparación integral del daño, esto es algo
que se dice en todas las sentencias que se dictan en materia de resp patrimonial, sin embargo
esto no se recoge como tal en la ley, el sujeto expropiado debe quedar indemne por la
expropiación, esta idea de reparación integral hace referencia a esto, la indemnización tiene
que abarcar todos los aspectos del perjuicio ocasionado, en la práctica esto es complicado por
que hay una serie de daños como pueden ser los daños morales que son muy difíciles de
cuantificar, los daños psicológicos.
Otra cuestion es la forma de indemnizar, el daño que me causa la expropiacion puede suponer
que tenga que cerrar una empresa y si no la cierro, me tengo que desplazar, esto se debe
indemnizar, las consecuencias de este principio son las siguientes:
-
-
Los daños materiales, estos tienen que cubrir el daño emergente que es el daño que
efectivamente se ha causado, y por otra parte dentro de los daños materiales, el lucro
cesante que hace referencia a los beneficios que yo dejo de obtener por el cese de mi
actividad, este lucro cesante suele tener carácter temporal. Podemos resumir que si el
perjuicio es sólo económico es más fácil de cuantificar, cuando hablamos de lucro
cesante, la ley establece que habría que hacer una proyección de los 3 años anteriores
al cierre o a dejar la actividad que se esté haciendo, y en cualquier caso, nos tenemos
que dar cuenta de que los daños que se hayan producido, lo que tendrán cuenta es lo
que se ha podido cuantificar, no se admitirán daños futuros o expectativas que se
puedan prever.
En cuanto a daños inmateriales o intangibles, no se ven pero se pueden tener, como
por ejemplo, la pérdida de la clientela, la reputación, la perdida de credibilidad en el
mercado y esto si que es más difícil de demostrar y cuantificar.
Estos daños se valoran, según ciertos criterios de valoración que estan recogidos en el Art.34.2
RJSP cuando habla de las indemnizaciones, en este art. Se establece:
“Solo serán indemnizables…(completar)
De este precepto se deduce que la ley intenta dejar abiertas muchas posibilidades a la hora de
valorar los daños, en la practica se debe atender al valor del mercado de los bienes, ya que
este es el valor mas real, si fuera un daño producido por la administración pública a lo largo del
tiempo, un daño continuado, el valor que se toma será el valor medio del bien durante todo
ese tiempo, la jurisprudencia ha dicho que el valor de mercado será el precio que mas se ajuste
a esa reparación integral.
Aunque nosotros fijemos la indemnización que consideremos, la ley deja la fijación definitiva
de la indemnización a los tribunales. La jurisprudencia lo que ha hecho en materia de ss son
criterios orientadores teniendo en cuenta otra serie de circunstancias.
El momento para fijar la indemnización, la cuantía se calculará desde el día que se produce la
lesión, si la indemnización se decide en un momento posterior habrá que sumar los intereses
de demora que proceda, pudiendo haber un incremento en el valor de ese bien o un
detrimento que produzca una perdida al particular, el criterio de la ley, es atenerse al
momento en el que se produce el daño para evitar una plusvalía o una minusvalia.
Si la indemnización se va a llevar a cabo cuando se publicas la sentencia definitiva pro que ha
llegado a Via jurisdiccional, haber que actualizarla atendiendo al momento en el que se
produce el daño, para la actualización se deberá tener en cuenta el IPC, pero actualmente mas
que hacer caso a este factor se atiende mas a otros factores como el de la competitivad, esto
quiere decir que independientemente de los intereses de demora hay otra serie de intereses
que s e puede pagar que son los que impone el INE. Se puede indemnizar por tanto conforme
a tres momentos temporales:
-
Momento en el que se produce el daño.
Actualización al momento de la sentencia.
Con la actualización al momento del pago definitivo
El tema de los daños continuados, el TS establece que sería necesario establecer leyes
especificas para corregir estos desajustes que se producen entre el momento de producción
de la lesión y el momento del abono efectivo de la indemnización.
El plazo para ejercer las reclamaciones por responsabilidad
Tenemos que esperar al momento en que efectivamente se sepan las dimensiones fácticas y
jurídicas de los perjuicios que se hayan producido, por lo tanto en el caso de los daños
continuados habrá que esperar a que esos daños finalicen para poder ejercitar el pago efectivo
de las indemnizaciones. Existe la posibilidad de que pueda haber un primer pago parcial y que
se deje diferido al finalizar esos daños el pago de la indemnización.
En cuanto al abono de la indemnización, l a indemnización en principio se deberá abonar en
dinero y esto consiste en una cantidad fija, pero se admite también que se pueda sustituir por
una cantidad en especie o por pagos periódicos, pero para eso siempre deberá estar de
acuerdo el interesado, para minimizar de alguna manera las consecuencias desfavorables que
el paso del tiempo produce lo que hay que hacer es actualizar la cantidad indemnizatoria. En
principio la actualización se realizará desde que se produzca la lesión hasta que tengamos una
resolución o sentencia que fije la indemnización, y hasta aquí esta actualización se hace con
arreglo al Índice de garantías de competitivas que establece el INE, luego ya a esta cantidad
habrá que añadirle los intereses de demora que se fijaran en la Ley General de Presupuestos.
Si tenemos sentencia y en el plazo de 3 meses fijando una indemnización no se paga por la
administración pública, los tribunales podrán obligar o incrementar en dos puntos los intereses
desde la sentencia.
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
La Ley 39/2015 deroga el reglamento anterior de 1993, si una èrsona quiere reclamar una
indemnización, tendrá que iniciar un proc ante el órgano competente de la adm, esto se inicia
de esta forma que acabamos de ver por parte de una reclamación que tendrá que hacer los
interesados o de oficio por la propia adm, siempre deberemos tener en cuenta que no haya
pasado el plazo de prescripción, plazo de 1 año que se contará desde que se produce el hecho
o acto que motive la indemnización o desde que se manifestó el hecho lesivo.
Si se iniciara de oficio, se deberá notificar por la adm al particular y se le concederá un plazo de
10 dias para que haga alegaciones, presente documentos, aporte pruebas y aunque no se
persona el particular el proc continuara su tramitación.
Si se inicia a instancia de parte por u reclamación, ésta deberá contener todos los req que
contiene una solicitud cualquiera MÁS ESPECIFICAR LAS LESIONES QUE SE HAN PRODUCDIO LA
RELACIÓN DE CAUSALIDAD ENTRE LAS LESIONES Y EL SERVICIO PÚBLICO, LA EVALUACIÓN
ECONÓMICA SI ES POSIBLE, RESPECTO A ESTO, ES UN TEMA COMPLEJO SE RECOGE EN LA LEY
DEL SEGURO, EL MOMNETO EN EL QUE LA LESION SE PRODUCE Y ACOMPAÑAR TODOS LOS
DOCUMENTOS Y ALEGACIONES, PROPONER LA PRUEBA… por tanto en el escrito que hagamos
para la practica deberemos contener todos estos elementos.
Decir que tipo de escrito es
Órgano al que ira dirigido
Identificar las personas… digo: (aquí comienza el escrito)
Por medio del escrito y siguiendo la legislación vigente, procedo a formular un escrito de
responsabilidad patrimonial en torno a los siguientes hechos recogidos, acompañado de
documentación conforme se describen los hechos.
Fundamentos (coger sentencia del TS, resp patrimonial, en la uqe se analice todos y cada uno
de los req para que exista la resp patrimonial.)
Solicito qu ese tenga por formulado la siguiente reclamación y se dicte resolución por la que se
indemnice al afectado
Otrosí, no obstante esta cuantia sera definitivamente ajustada en fase de ejecución
administrativa.
Requisito imprescindible es estar dentro de plazo, este se computa de la siguiente manera,
este habla de prescripción de un año desde que se produce el daño o el acto que motiva la
indemnización, pero esto hay que matizarlo este plazo se modifica en los siguientes plazos:
-
Si se han producido daños de carácter físico o psíquico, este plazo empieza desde la
curación o determinación del alcance de las secuelas. Cuando hay daños que van a ser
para siempre desde que se determine esto.
-
En el caso de que proceda indemnización por que se ha anulado un acto o un
reglamento, el plazo de un año va a contar a partir de la notificación de la resolución o
a partir de la sentencia si estamos en vía judicial, no todas las anulaciones de los actos
y reglamentos van a dar lugar a indemnización, en estos casos vamos a tener que
demostrar que ese daño es efectivo, evaluable económicamente, singularizado y
ademas probarlo.
-
Cuando el daño ha sido producido por un acto ilegal puede ser también que ese acto
ilegal no haya dado tiempo todavía a que genere ningún perjuicio, en ese caso, ese
acto ilegal podrá ser anulado y no habrá ningún tema de indemnización. Cuando lo que
se anula es una ley por parte del TC, el derehco a reclamar prescribirá al año de
dictarse sentencia de este tribunal.
Los que tienen legitimación en el procedimiento seran las perosnas que sufran el daño
(legitimación ordinaria) en las reclamaciones por daños morales, por ejemplo por
fallecidimiento de un tercero, aquí reclamara por ese daño moral el uqe haya sufrido ese daño
moral.
En tercero lugar si ha habido un fallecidimiento también podra reclamar los causahabientes de
la victima y en algunos casos también se podra transmitir ese derecho a reclamar Intervivos,
por ejemplo una perosna ha sufrido un daño y ejercer la acción contra la aseguradora, luego
sera esta la que reclame al estado, por que esta aseguradora es la que s Ema hecho cargo.
En caso de reclamaciones en representación de otras personas, por ejemplo una asociación
que pretende reclamar en nombre de sus asociados el TS dice que estas reclamaciones deben
ser individualizadas y nada mas que se permite como asociación y que `pueda reclamar
conjuntamente a la OCU POR QUE ASÍ LO PERMITE LA LGDCU.
Dn cuanto a la legitimación pasiva, la tiene la AP, adm general del estado, la tendrán los
ministros o el CONSEJO DE MINISTRSO en el caso de que los daños hayan sido causados por
una ley, en el ámbito de las ccaa igual, seran los consejeros o el consejo de gobierno los que
tengan la legitimación pasiva o la competencia para resolver estos temas.
Una vez que se presenta y se inicia el proc, si este supera l a cuantía de 50k €, es siempre
necesario el dictamen del Consejo de Estado, la resolución que se dicte en via adm, agota esta
via y eso quiere decir que será recurrible ante la jurisdicción contencioso adm. Será recurrible
por 2 cosas:
-
Resolverá el ministro competente y por lo tanto sera impugnable ante la Jurisdicción
CA.
En materia de resp patrimonial la ley consagra el principio de unidad jurisdiccional siempre
se acudirá a la JCA
Los dos proc son el ordinario y el simplificado
Existen dos tipos de daños,. Permanentes y continuados
Los permanentes se podrán determianr a partir de cierto momento, quedarse ciego, se
puede diagnosticar en cierto momento
Los daños continuados son los que derivan de la enfermedad, de la lesion y que es
impredecible la evolución que va a tener, aquí las secuelas seran dé difícil determinación,
no obstante, en estos daños puede haber un primer pago parcial y luego pagos sucesivos
de la indemnización.
Una vez que se inicia de oficio, y se inicia el proc de resp, hay un informe preceptivo que
tiene que solicitar siempre la adm y es el informe del servicio u órgano que ha producido o
causado la lesión y este informe se deberá remitir en el plazo de 10 días, por lo dem´s se
tendrán en cuanta a la hora de resolver lo que hemos alegado, a traves de tramite de
audiencia y antes de resolver, en cuanto a la finalización del procedimiento puede
terminar convencionalmente, tramitándose la propuesta antes de que finalice la propuesta
de resolucion ofreciéndose una cantidad de dineraria, si se llega a un acuerod de acabaría
el proc sin resolución, luego si no se acepta si se finalizaría por resolución.
La resolución deberá contener lo recogido en los Arts.88 y 89 LEY 39, deberá contener
ademas la cuantia y la forma de hacer efectiva la indemnización
Proc simplificado
Se regula en el art.96 de la ley 39/2015, cuando el órgano competente apara tu
tramitación considere que es inequívoca la relacion de causalidad entre el funcionamiento
del servicio publico y la lesión, así como la valoración del daño y la cuantia… (…) redactar
Cuando se ven todos los elementos muy claros, se tramita por el proc simplificado y son 30
dias desde la notificación, si en el plazo de 30 días se entenderá desestimado.
Únicamente decir que existe lo que se denomina una acción de regreso de la adm frente a
las autoridades y personal de la adm, en relación con el ejercicio de sus funciones y se
producirá cuando la adm haya indemnización directamente al lesionado y esa autoridad o
funcionario que ha causado la lesión lo hubiera hehco por culpa, dolo o negligencia, en
esto caos de acción de regreso, lo que hará sera abrir un proc y determinar la cuantia que
le debe el funcionario o autoridad a la adm publica.
Contratación pública
La adm necesita como cualquiera para poder llevar un correcto funcionamiento poder
contratar con los particulares y a veces necesita contratar con otra adm, estos contratos
celebrados por la adm estan sujetos. A un régimen específico.
El derecho adm le da a la adm pública una serie de poderes uqe una serie de particulares
no tiene, la adm no puede contratar con quien quiera ni como quiera, está sujeta a unos
limites y ello por todo esto es por que lo que quiere al final es hacer la cosas lo mejor
posible en aras al interés publico, y al interes público le interes que la adm lo haga con el
que garantice una mejor oferta y que todos los interesados puedan contratar con ellos, lo
normal es que la adm tenga que hacer previa convocatoria y que todos los interesados
puedan presentar su solicitud , de todas formas la adm goza de privilegios el art.170 LCSP
Este precepto establece unos limites:
El órgano de contratación ostenta la prerrogativa de interpretar los contratos, modificarlos
por razónes de interes publicos… suspender la ejecución del mismo, puede hacer lo que le
de la gana (redactar)
La jurisprudencia ha establecido que la adm tiene esa prerrogativas debido a que se debe
proteger los intereses generales teniendo que servir a los ciudadanos, la LCSP se realiza
con la incidencia del derecho comunitario en este tema de contratación u¡publica, la ley
que tenemos en la actualidad ha sido fruto de la transposición de unas directivas
comunitarias, el derecho comunitario ha impuesto a los poderes públicos una serie de
exigencias en la preparación y adjudicación de algunos contratos sobre todo cuando tenga
importancia por la elevada cuantía, la idea de las directivas es también que se abran los
mercados de todos los EEMM para fomentar la libre competencia de las empresas y así
poder hacer efectivo una de las consignas europeas, el mercado único, se pretende
también que haya mayor transparencia en al contratación y que se quiten los obstáculos
en los procesos de adjudicación dentro de la UE.
La ue ha exigido que los contratos que celebran los organismos publicos que serian los poderes
adjudicadores no son equiparables al concepto de adm publica es algo más amplio, no solo se
circunscribe a las AAPP abarca y un rango mas amplio.
Algunas entidades no se califican como AAPP y quedarán enlucidas de calificarse como
administrativo, el TJUE condeno a españa por incumplir esta oblgiaicon comunitaria por eso se
tuvo que corregir el texto en varias ocasiones.
Todo esto ha producido un cambio normativo en la ley que teníamos y asi en paridad se puede
decir que el ámbito de aplicación, se refiere a los contratos de las entidades del sector público
que integran sucesivamente las condiciones de poder adjudicador y dentro de este poder
adjudicar, se encontraría la adm pública.
Se diferencian 3 categorías fundamentales de contratos, por una parte tenemos:
-
Contratos adm, los que celebra la AAPP.
Contratos SARA, contratos sujetos a contratacion armonizada, son los que celebra el
segundo círculo, también entrarían dentro de la ley de contratos.
Contratos privados, que son los que celebra cualquier entidad del SP que a su vez
puede estar o no sujetos a regulación armonizada y dependiendo o no de poder
adjudicador, si la tiene sera un contrato sujeto a regulación armonizada sino estará
sujeto a derehco privado.
Con la crisis se ha tenido que ir adecuando a las directivas que se denominan prerrogativas de
cuarta generación y estas directivas que son las 3 de 2014 no se pudieron transponer al OJ
español debido a que el gobierno estaba en funciones, hasta el 2016 no se pudo incorporar,
todas las Modificacines son para favoreces a la eficiciencia en el ámbito de gastos en materia
de contratacion, también para garantizar la transparencia y la parcialidad y la publicad,
estableciendo incluso en determinados contratos en los diarios de la UE, precisamente para
que puedan licitar otras empresas no solo del ámbito nacional sino de la UE, estas directivas
pretenden también que se consigan objetivos sociales medioambientales, fomentar de alguna
forma la investigación, todo esto entra dentro de la estrategia Europa 2020.
Las 3 directivas comunitarias son la:
-
2014/23/UE
2014/24/UE
2014/25/UE
NO SE PUDIERON TRNASPONER HASTA EL 2017
La directiva 2014/24 habla de lo que es contratación publica
La directiva 2014/25 hablad e contratacion por entidades que operan en distintos sectores,
agua energía, transportes y servicios postales.
Luego la mas novedosa es la directiva 23/2014, que habla de la adjudicación de contratos de
concesión
La ley es la 9/2017 LCSP sustituye a la ley de 2011 que es derogada expresamente
En cuanto al ámbito de aplicación de la ley esta ley se aplica a la adm general del estado a los
organismos instrumentales
Al resto de adm publicas, solo le va a afectar la parte de la ley que tiene le carácter de básico,
la ley establece en una Disp final 1º, una serie de artículos que tiene carácter de básico, no
toda la adm publcia no tendrá convertura de la ley.
Respecto a las entidades y organismos contratantes hay que decir que la ley no tiene por
objeto solo los contratos de las AP sino que su objeto es mas amplio también se refieren a los
contratos que realicen las entidades que formen parte del SP, de esas Entidades del SP solo
algunas tienen la caracterización de SP, se establece en el Art.3 quien tiene la consideración de
adm publcia a efectos de la ley de contratos, aunque no siempre la adm publica va a actuar en
regimen de condición privada al no actuar con su ius imperium.
La adm del estado, ccaa y Ceuta y Melilla, la adm que integra las entidades locale,s las
diputaciones, las entidades gestoras y las entidades comunes de la SS, los organismos
autónomos , las universidades públicas, las autoridades adm independientes, los consorcios y
otras entidades aunque para ello es innecesario que sean poderes adjudicador o que tenga las
condiciones de poder adjudicador o que tengan los organos del congreso, senado o del
Tribunal de Cuentas. Quedan fuera las entidades de derecho publico que sean empresariales,
los consorcios cuando no sean poder adjudicador, quedan fuera también colegios
profesionales, cuentas de compensación.
Poder adjudicador se atiende a un criterio subjetivo funcional y poder adjudicador v a a ser
toda entidad que satisfaga necesidades de interés general que no tenga exclusivo carácter
mercantil, real y efectivamente al control publico y todo ello independientemente d la forma y
de la personalidad juridica que se le haya tribuido, las notas fundamentales para que sea o no
poder adj son estas.
Esto implica que ademas de las entidades que se considera AAPP, también puedan tenerla
otras entides del SP, en cuanto al procedimiento de contratacion, se sujetan a determinados
tramites este procedimineto que serán los siguientes, antes del contrato hay un conjunto de
actuaciones que se puedan agrupar en 2 bfases diferentes:
-
Preparación del contrato.
Elección del contratista
Posteriormente tendremos una “tercera” fase en la que se da la adjudicación del contrato.
La primera fase, dentro de esta fase tenemos lo que se denomina el expediente de
contratación, dentro de este se estacaren los pliegos de cláusulas adm y de descripciones
técnicas. Dentro de esta fase, se inicia con el expediente, de todas formas con carácter previo
la adm puede realizar consultas que es lo que se denomina las consultas preliminares del
mercado y despues de estas consultas preliminares vendrá el expediente de contratacion. Esto
se inicia por el órgano de contratacin y deberá quedar constancia de:
-
Necesidad del contrato que se quiera celebrar.
Existencia de consignación presupuestaria que permita asumir el coste.
Fiscalización previa del órgano que controla el gasto, se deben incluir los pliegos de
cláusulas administrativas particulares y de prescripciones técnicas, en estos pliegos se
incluyen todos los elementos del contrato, la duración, cuantia objeto y condiciones a
los que se tiene que ajustar. En este exp de contratación se tiene uqe establer el proc
también se tiene que decir en el caso de que exista la calificación exigida a los
-
particulares. Habra que incluir un valor estimado ademas del criterio utilizado para la
adjudicación.
Este expediente tiene que ser aprobado por el órgano de contratación y con esta
aprobación ya se abre la segunda fase que es la de selección del contratista.
En la segunda fase, en la ley se estaba en los proc de selección del contratista, no todos los
proc son iguales y van a depender del tipo de contrato, esto dependerá del tipo de proc:
-
Proc abierto
Proc restringido
Proc negociado
Proc diálogo competitivo
Proc asociación para la innovación
Otros sistemas dinámicos que establece la ley
Contratos menores
Contratación por el tramite de emergencia
La selección se tiene que ajustar a un correcto procedimiento, pero en todos los
procedimientos se tienen que observar los principios de igualdadm, no discriminacion,
competencia, transparencia y proporcionalidad, en todos los proc es necesario que se
produzca una licitación (que se presenten las ofertas o pujas) donde los interesados van a
formular sus ofertas, que tienen que ser conformes a lo que se establece en los pliegos, para
ello se debe proceder previamente a la publicación o al anuncio en los boletines oficiales
correspondientes.
El primero de los proc es el abierto, aquí cualquier interesado puede participar en la licitación
presentando su oferta y esto se hace presentando 2 sobres, uno de ellos se puede presentar ,
el primero de los sobres va a contener toda la doc que acredite o reúne los req para poder
contratar y el segundo de los sobres va a contener la proposición concreta. En el segundo se
reúnen las condiciones concretas para ese contrato, lo que se hace por los licitadores son
secretos hasta uqe se proceda a la apertura de los sobres en una licitación publcia.
Este acto publico de la licitación, se procede a la apertura de los sobres, el primero que se abre
es el sobre que contiene la documentación acreditativa de uqe se cumplen con los requisitos
en el caso de que se esté conforme ya se procede a abrir el segundo sobre y a evaluar la
oferta, esto teniendo en cuenta teniendo los parámetros que hemos visto.la oferta que tenga
mejor puntuación sera la que se presente y se proponga al órgano de contratación.
Este proc que acabamos de ver puede ser simplificado y en este caso se prescinde y se
abrevian los plazos, este proc solo precede cuando los contratos no sean superiores a 2
millones cuando son de obra y si son de suministro de 100.000€
En cuanto al proc restringido, tiene prácticamente las mismas característica del proc abierto
pero con la diferencia de que solo pueden presentar proposiones y ofertas quienes
previamente hayan sido seleccionados por la entidad contratante, para ello el órgano de
contratación tiene que establecer y publicar los criterios de solvencia que se piden a los
licitadores y siemrpe tiene que haber como mínimo 5. Este proc restringido es el que se es tal e
para determinados contratos con una especial complejidad y luego una vez que se hayan
solicitado a los licitadores.
El tercero proc es el proc negociado, antes se denominada de adjudicación directa, aquí se ha
elegido, motivándolo previamente eligiendo a un licitador y esto se ha hecho por que
previamente se han negociado con los candidatos las doncdicioens del contrato, este proc
negociado solamente procede en determinados casos que establece la LCSP. En este proc
negociado, tienen que ser o se establece que tiene que haber 3 poderes adjudicatarios con los
que negociar y una vez que se termina la negociacion se les da un plazo para que presenten
sus ofertas y luego ya seria como el proc abierto que hemos visto.
El cuarto proc es el proc de dialogo competitivo que es parecido al que hemos visto negociado
pero aquí veremos los seleccionados los que debatan entre si y una vez que han debatido y
han establecido cómo deberían ser las propuestas, presenta cada una la suya. Este contrato
esta también para contratos d grandes infraestructuras y de gran financiación.
El proc de asociación para la innovación, esto es una de las modificaciones que se introdujeron
en la LCSP por imperativo de la UE tiene por finalidad ese tipo de proc desarrollar servicios,
obras innovadoras y está al servicio de las empresas más innovadoras que hay, en este tipo de
contrato hay una serie de fases sucesivas y lo importante es que se termina construyéndose
una asociación para la innovación., en este tipo de proc el órgano de contratación determinada
en los pliegos y la necesidad de un determinado producto o servicio innovador que al ser
innovador no puede ser satisfecho por cualquiera, despues los candidatos que consideren que
si solicitan su inclusión para ser seleccionados, una vez que son seleccionados pueden
presentar sus ofertas para despues negociarlas y como mínimo tendrá que haber también 3
Candidatos.
Otro proc que hemos visto, y que precisan de mas dinamismo por que se necesita para
contratar para determinada obra o servicio, la ley no habla mucho de estos contratos, se
seguirán las pautas que hemos visto pero reduciendo los plazos,
luego tendríamos los contratos menores, 40k en obras y 15k en el resto, que se pueden
adjudicar directamente. Dentro de estos contratos menores se podrían incluir los contratos
que relaiza sanidad para Caso de urgencia y cuando tengan un valor inferior de 30k bastatea
que justifique la urgencia.
Cuando la adm tiene que actuar rápidamente por catástrofes, etc... el órgano de contratación
sin necesidad de ningún tipo de expediente, se podrán celebrar sin ningún tipo de req que
establezca la ley.
Criterios para adjudicar el contrato
No basta con la publicad y la concurrencia, es necesario que exista una selección objetiva y que
para elegir las ofertas se tendrán en cuenta factores medioambientales, sociales, cualitativos,
no podrá declararse desierta una licitación cuando exista alguna oferta o proposición de
cuerdo con los pliegos y con esto se pasa a la adjudicación.
Se adjudica o se propone el que tenga mejor puntuación, una vez evaluados el segundo sobre,
se clasifica decreciente de puntuación, esto quiere decir que cuando el único criterio que hay
sea el precio, se cogerá la oferta de precio más bajo y esta oferta o licitación se va a llevar al
órgano de contratación y si el órgano de contratacion la acepta, se va a requerir al licitador par
que en el plazo de 10 días presente la documentación y acredite que tiene medios a los que se
ha comprometido, cuando el licitador presente la doc en el plazo de 10 dias, la adm tiene el
plazo de 5 dias para adjudicar el contrato, en el caso de que en los 10 dias no presente la doc,
se entiende que retira la oferta y la adm le exige por la pérdida de tiempo el 3% del
presupuesto de la licitación y esto se va a hacer efectivo con la garantia provisional que hayan
constituido.
La resolución, puede ocurrir que el órgano de contratacion, desista del proc y no adjudique y
no se pueda celebrar el contrato por ello, pero para ello este org de contratacion tiene que
motivar una infraccion muy importante de las norams del proc de adjudicación. Si no adjudica
tiene que justificar como digo aparte de esto la vulneración o una vulneración del interes
publico . En el caso de que desista puede promover un nuevo ocntrato, sino adjudica y celebra
el contrato por el interes publico no podra celebrar otro nuevo, en este segundo caso, la adm
tendrá que compensar a los licitadores por los gastos en que hubieran incurrido
Descargar