Subido por javi200175

FISIOLOGÍA DEL AMOR

Anuncio
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
FISIOLOGÍA DEL AMOR
Autores:
Yaiza Carretero Durán
Ángel López Fernández
Francisco Javier Calderón Pérez
Cecilia María Fernández Rodero
Laura Herrero González
Natalia Guzmán González
Universidad
Universidadde
deExtremadura,
Extremadura,2019
2019
1
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
ÍNDICE
Introducción
Materiales y métodos
Resultados:
● La cascada química del amor
● Fases del amor y cambios cerebrales que se producen.
● Adicción y amor
● El rechazo en el amor: síndrome de abstinencia amorosa
● ¿Por qué nos atraen unas personas y otras no?
Discusión
Referencias
2
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Introducción
¿Qué es el amor?
Definir el amor es muy complicado ya que existen diferentes tipos de amor
dependiendo de la intensidad, de a quién amamos, etc. Además definirlo es difícil
por el hecho de que está muy influenciado socialmente y hay muchas opiniones y
maneras de enfocarlo. Independientemente de esto el amor es algo que a todos los
seres humanos nos inspira y nos motiva aunque también puede causarnos
sufrimiento (Corbin, 2016).
El amor desde un punto de vista psicológico es una experiencia afectiva conformada
por un conjunto de variables como la necesidad de vincularnos a alguien, la
necesidad de intimidad, pasión, sexualidad… (Cuevas, 2018).
El amor puede dividirse en tres etapas: la primera sería la conocida como Falling in
love, el loco o ciego de amor (aquella persona que está obsesionada, que tiene
dependencia emocional de la persona amada), la segunda es el amor romántico que
tiene relación con la pasión, la lujuria, la audacia… la recomoensa que se recibe en
esta etapa es el placer, y por último el apego o encariñamiento, en la cual la
actividad sexual es placentera pero más tranquila, y la unión se produce por
diversos intereses. (Arízaga, 2015)
El amor a nivel neuronal
Hay estudios que nos muestran cómo el amor puede ser una droga, debido a que
los centros neuronales que se activan cuando nos encontramos con la persona
amada, son los mismos que se activan con el consumo de alcohol, tabaco y otras
sustancias adictivas.
Lo que provoca la sensación placentera del enamoramiento es la secreción del
neurotransmisor llamado dopamina. La dopamina es la encargada de activar
diferentes partes del cerebro para provocar distintas reacciones fisiológicas; pero…
¿por qué empezamos a secretar dopamina? Hay diferencias entre hombres y
3
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
mujeres:
En hombres los principales estímulos son visuales, es decir, el aspecto físico de una
persona es suficiente para comenzar la secreción. En mujeres el proceso es más
complejo debido a que involucra a otros sentidos como el olfato o el tacto. Hay otra
diferencia que se refiere a la corteza prefrontal. En mujeres, esta zona cerebral
termina de madurar aproximadamente a los 21 años mientras que en los hombres
este proceso es más largo terminando aproximadamente a los 26 años. Otra de las
diferencias es el tamaño del área tegmental ventral (área importante en la secreción
de dopamina) siendo un 70% más grande en mujeres que en hombres. Este área se
activa durante el orgasmo en una relación sexual, lo cual podría explicar el hecho de
que las mujeres tengan orgasmos más duraderos que los hombres (Calixto, 2018).
Hombres y mujeres también difieren en los niveles de testosterona, en los hombres
caen los niveles y en las mujeres suben (Arízaga, 2015).
Con el paso del tiempo los receptores de dopamina comienzan a disminuir su
sensibilidad y es en un periodo de tres años aproximadamente, cuando estos
receptores dejarán de responder a aquellos estímulos que desencadenaban la
reacción placentera del encuentro con esa persona especial. En ese momento,
entra en juego otro neurotransmisor conocido como oxitocina cuya secreción está
relacionada con la sensación de apego. Si una pareja no es capaz de construir una
relación más allá del enamoramiento o del placer sexual en tres años, lo más
probable es que la relación esté destinada a terminar, para evitar esta situación, es
importante fomentar actitudes de admiración, cooperación y amistad dentro de la
relación de pareja, dinámicas asociadas a una mayor secreción de oxitocina.
(Calixto, 2018).
Materiales y métodos
Como materiales, hemos utilizado numerosas páginas web para adquirir información
sobre la fisiología del amor. También hemos visto vídeos de YouTube, leído
artículos científicos y revisado apuntes de la asignatura de Psicología Fisiológica.
4
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
El método que se ha utilizado ha sido repartir las diferentes secciones con interés en
la fisiología del amor entre los alumnos que integramos este grupo de trabajo, para
su estudio y realización. Finalmente, a través de Google Drive, hemos unificado
todas las secciones.
Resultados:
La cascada química del amor
Todos percibimos síntomas de enamoramiento alguna vez en la vida. Estas
sensaciones son el resultado de reacciones químicas de nuestro organismo, lo que
hace que todas las personas sientan aproximadamente lo mismo ante una
experiencia amorosa, aunque percibamos nuestra experiencia como única.
Son varias las sustancias que participan en la cascada química del amor:
Testosterona
La testosterona es una hormona predominantemente masculina pero que
también se sintetiza en la mujer en cantidades más pequeñas.
Esta hormona actúa incluso antes del nacimiento y es responsable del desarrollo
sexual masculino. Una vez que se ha llegado a la fase adulta, cuando el hombre se
ha desarrollado por completo, la testosterona sigue activa y participando en varios
procesos y funciones corporales. Esto incluye la capacidad sexual y el deseo. En las
mujeres, esta hormona también está implicada en los niveles de libido y deseo
sexual. (Rovira Salvador, 2015)
Adrenalina y noradrenalina
La adrenalina y la noradrenalina son compuestos muy similares que actúan como
hormonas y neurotransmisores.
La adrenalina aparece como respuesta al estrés. La liberación de adrenalina en
el organismo causa una sensación de bienestar que nos motiva a repetir las
experiencias en las que ha sido liberada. (García, 2018)
5
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Feniletilamina
Compuesto químico del grupo de las anfetaminas. La feniletilamina es un
neurotransmisor y una droga natural generada por el cerebro y que estimula el
sistema nervioso. Produce sensaciones de placer y es responsable de los procesos
de vigilia, falta de apetito o felicidad extrema durante el enamoramiento.
(Lineaysalud, 2013)
Dopamina
La dopamina está frecuentemente asociada con sensaciones placenteras y de
relajación, pero a su vez tiene otras múltiples funciones, por esa razón, su presencia
no se puede atribuir a un estado emocional exclusivamente. (Regader, 2015). Este
neurotransmisor es precursor de la noradrenalina y la adrenalina, cuando la
dopamina disminuye también lo hacen estas catecolaminas. (Omicrono, 2014)
Oxitocina
La oxitocina está relacionada con los lazos afectivos de todo tipo, parejas de
amantes, amigos, vecinos... Esta sustancia puede actuar como hormona o
neurotransmisor. Como hormona, tiene un papel muy importante en el parto y
durante la lactancia.
Durante la actividad sexual, los niveles de oxitocina aumentan y alcanzan su
máximo durante el orgasmo. (Torres, 2014)
Serotonina
La serotonina actúa regulando el humor, el sueño, el apetito, el ritmo cardiaco, la
temperatura corporal y las funciones intelectuales. Los bajos niveles de serotonina,
pueden ser la causa de distintas perturbaciones, como la ansiedad, a su vez,
también se asocian con un aumento del apetito sexual. (Frazao, 2012)
Vasopresina
La vasopresina es una hormona antidiurética que se relaciona con los sistemas
de recompensa y potencia los vínculos sociales, en especial los de pareja.
(Figueroba, 2013)
6
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Estructuras cerebrales relacionadas con el amor
Una serie de estructuras cerebrales se han ido desarrollando desde hace
millones de años, dando lugar a la especialización de circuitos neuronales que
conforman el sistema del amor, indicando que el amor romántico es un impulso, una
necesidad fisiológica del ser humano (Álvaro, 2016).
El amor y el deseo sexual tienen patrones diferentes en el cerebro, sin
embargo, hay dos áreas que se activan significativamente ante estos sentimientos:
el núcleo estriado y el lóbulo de la ínsula (Quijada, 2013). La parte anterior de la
ínsula se activa con sentimientos de amor, mientras que la posterior con el deseo
sexual (Rosetti, 2018). A su vez, el cuerpo estriado y el núcleo caudado están
relacionados con el sistema de recompensa (Quijada, 2013). El área tegmental
ventral también se activa de manera significativa durante el enamoramiento. Al
activarse este sistema, hay otras zonas del cerebro que disminuyen su actividad,
como la amígdala (relacionada con el miedo) y la corteza prefrontal (relacionada con
los juicios y la evaluación de los sentimientos ajenos); esto explica por qué al
enamorarnos somos poco críticos con los errores y los defectos de nuestra pareja
(Quijada, 2013).
Otras áreas cerebrales que intervienen en la excitación sexual son: el
hipotálamo, el núcleo estriado ventral, el hipocampo, la corteza cingulada anterior,
áreas específicas del lóbulo occipital y temporal, la circunvolución central media, la
circunvolución temporal superior, la circunvolución precentral, la conjunción
temporoparietal, el lóbulo parietal y la corteza somatosensorial (Infosalus, 2018).
Si se compara el amor con el deseo sexual, la actividad en el estriado ventral,
hipotálamo, amígdala, corteza somatosensorial y lóbulo parietal inferior, en el caso
del amor es menor. Que esta actividad se reduzca, muestra que mientras el deseo
sexual tiene un objetivo muy específico, el amor se puede considerar que tiene un
objetivo más abstracto, flexible y complejo, con menos dependencia de la presencia
de la persona físicamente (López, 2012).
Algunos de las estructuras cerebrales que se activan en el enamoramiento
son las mismas en hombres y mujeres, como el núcleo caudado y el área tegmental
ventral, aunque como se ha citado anteriormente el tamaño del área tegmental es
superior en mujeres, existen además otras diferencias en función del sexo: en
7
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
hombres, se detecta más actividad en aquellas áreas que se asocian con la
integración de los estímulos visuales, mientras que en las mujeres las áreas que
entran en juego están relacionadas con la memoria y los recuerdos (Álvaro, 2016).
Etapas del amor
Desarrollaremos en este apartado la teoría elaborada por Helen Fisher, una
afamada doctora y antropóloga que ha estudiado alrededor de treinta años la
atracción interpersonal desde el punto de vista científico, siendo una de las mayores
expertas en este tema.
Helen Fisher reconoce que hay tres etapas o fases en el amor: lujuria, amor
romántico y apego. Cada etapa tiene un sistema cerebral distinto y estos no están
bien conectados entre sí. Según Helen Fisher, no es posible sentir un amor
romántico hacia más de una persona simultáneamente, ya que la etapa de amor
romántico está asociada con la obsesión por el sujeto amado. (Álvaro, 2016).
La etapa de lujuria se caracteriza por un pensamiento obsesivo, euforia,
ansiedad por la pronta unión y mucha energía. Es la fuerza más encaminada por
satisfacer el deseo sexual. Esto es así gracias a la activación de circuitos que
conducen información somatosensorial de los genitales al cerebro y también por la
activación del hipotálamo, que pone en marcha un sistema de atracción a través de
hormonas como la adrenalina, el cortisol y hormonas sexuales, testosterona y
estrógenos. (Álvaro, 2016).
La testosterona: caen los niveles en los hombres, mientras que aumentan en
las mujeres, lo cual permite a ambos vivir en pareja hasta procrear. El cortisol: se
elevan los niveles de cortisol en los dos miembros de la pareja, provocando un
elevado estado de tensión. También interviene la serotonina disminuyendo y
produciendo una sensación de poder y bajo control de impulso, lo que provoca que
se desate la pasión. (Arízaga, 2015).
Todo esto significa que el enamorado se encuentra en un estado de
exaltación y euforia en el que intenta estar el máximo tiempo con su persona
amada. También hay que añadir la participación de la noradrenalina, que orienta la
conducta hacia un objetivo, incrementa la atención y la memoria, produce
hiperactividad o falta de sueño y está relacionada con el trastorno obsesivo
compulsivo. (Arízaga, 2015).
8
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
La participación de las catecolaminas provoca, a su vez, un aumento de la
frecuencia cardiaca y la tensión arterial, así como cambios metabólicos para
incrementar la capacidad muscular y en la sangre para asegurar el aumento de
disposición de oxígeno. (Álvaro, 2016).
Al cabo de un año, los niveles de neurotransmisores y hormonas a los que
nos estamos refiriendo, vuelven a sus valores base y concluye la fase de lujuria.
La etapa del amor romántico nace en la corteza cerebral y, a través de las vías del
sistema de recompensa, activa el sistema endocrino. En esta fase toda la atención y
energía se ponen en una sola persona y aparece una intensa atracción imposible de
reprimir. (Álvaro, 2016).
Los centros de placer (pertenecientes al sistema de recompensa) procesan
las emociones positivas, produciendo una gran cantidad de dopamina. El núcleo
caudado, que se relaciona con las sensaciones placenteras y el deseo sexual, y el
área tegmental ventral del hipotálamo, producen el estado de deseo, motivación y
concentración (Álvaro, 2016). Vuelve a participar la noradrenalina y encontramos
serotonina, un incremento que conlleva una sensación de serenidad. Junto a ello,
permanecen inhibidas las áreas de búsqueda de otra pareja. (Arízaga, 2015).
Todos estos neurotransmisores organizan conductas orientadas a alcanzar
una meta en concreto, motiva, fijan la atención y ayudan a eliminar obstáculos. Esto
permite que la pasión entre los dos enamorados continúe. (Arízaga, 2015).
El final del amor romántico llega con la fase de apego.
La etapa de apego comienza con el declive de la dopamina y el resto de
neurotransmisores, lo que produce una menor intensidad de las emociones. Este
periodo de tiempo es indefinido, al contrario que los anteriores. Se caracteriza por
una gran sensación de calma, adaptación y pertenencia. Las hormonas que
interviene en esta etapa son la oxitocina y la vasopresina, las responsables del amor
prolongado. (Álvaro, 2016).
Durante el apego, la obsesión da paso a un estado de placidez y comodidad,
en el que comienzan a aparecer los distintos tipos de vista y los defectos del otro.
Esto se debe a que en la corteza retroesplénica se da una respuesta de saciedad y
en la corteza prefrontal (núcleo ventromedial y cingulada anterior) aumenta la
valoración crítica y la recuperación de control, mientras el núcleo pálido ventral
9
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
produce las hormonas oxitocina y vasopresina. En conclusión, en esta fase
disminuye la pasión, aumenta el cariño, regresa la calma y la corteza prefrontal
recupera su actividad crítica. (Arízaga, 2015).
Base neuroquímica de la adicción al amor
Antes de comenzar con el estudio de la base neuroquímica de la adicción al amor,
nos proponemos definir qué se entiende por adicción y a qué nos referimos cuando
hablamos de amor, así la adicción se define como la ‘dependencia de sustancias o
actividades nocivas para la salud o equilibrio psíquico’ y ‘afición extrema a alguien o
a algo’. Del amor, por su parte elegimos la siguiente definición: ‘sentimiento hacia
otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el
deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y
crear’, entre otras. Si bien, de ambas definiciones no se podrían decir directamente
que el amor es una adicción, sí veremos a lo largo del trabajo que puede llegar a
serlo provocando trastornos de abstinencia y consecuencias neuroquímicas en
nuestro sistema nervioso y endocrino.
Neuroquímica de la adicción al amor
Como ya hemos detallado anteriormente, el amor libera dopamina, serotonina y
oxitocina, por ello cuando estamos enamorados nos sentimos otras personas,
llenos de felicidad, con mucha energía y vemos la realidad desde otra perspectiva.
Pero los neuroquímicos del enamoramiento vienen a chorros y al cabo del tiempo, al
igual que pasa cuando alguien consume drogas durante un período largo de un
dilatado período, llega la tolerancia o lo que comúnmente se conoce como
habituación. (García-Allen, 2015)
Cuando la cascada química desciende, hay muchas personas que lo interpretan
como una pérdida de amor. Lo que realmente sucede es que los receptores
neuronales ya se han acostumbrado a ese exceso de flujo químico y el enamorado
necesita aumentar la dosis para seguir sintiendo lo mismo. Eso puede convertir una
10
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
fluctuación natural en una crisis, y puede llegar la bonita frase: “Ya no siento lo
mismo”. Pero dejar una relación no siempre es tan simple. (García-Allen, 2015)
El cerebro necesita un proceso de recuperación para volver a los niveles normales
de flujo químico y hace falta dejar pasar el tiempo para recuperar la estabilidad.
(García Allen, 2015)
Antes de asociar el concepto de amor a la dependencia, trataremos el sistema de
recompensa.
El sistema de recompensa
La recompensa inducida por drogas induce aprendizajes que pueden modular las
preferencias del individuo. Se cree que muchas de estas preferencias son en parte
el resultado de un proceso de condicionamiento. La técnica de preferencia de lugar
condicionado (PLC) es una herramienta que permite inferir si un estímulo fue lo
suficientemente grande como para producir experiencia gratificante o aversiva. Las
cajas experimentales de PLC contienen dos compartimentos diferentes, en uno de
los cuales se encuentra un estímulo placentero. (Moureira, 2009). “Se ha
demostrado que, con una sola prueba de condicionamiento, las ratas desarrollan
PLC por compartimentos asociados con la cópula, lo cual indica que el sexo induce
un estado de recom- pensa con suficiente intensidad para condicionarse a estímulos
ambientales que sirven de predictores futuros”. (Moureira, 2009)
De la misma forma, las ratas también desarrollan PLC hacia lugares asociados a la
administración de ciertas drogas como cocaína intravenosa (0,5 mg/kg) o
intraperitoneal
(10 mg/kg), o inyecciones de morfina (5 mg/kg) (Moureira, 2009).
A su vez, a través de pruebas de voltimetría y microdiálisis se ha demostrado que la
dopamina participa en las preferencias condicionadas por drogas. La cocaína o las
anfetaminas incrementan la actividad dopaminérgica en el NAc de ratas. Además,
las inyecciones de anfetaminas directamente en el NAc inducen preferencia de lugar
condicionado. (Hemby et al. 1992). Otros estudios demostraron que inyecciones de
antagonistas dopaminérgicos D2 bloquean completamente los efectos reforzadores
de las anfetaminas y que inyecciones sistémicas de agonistas D2 inducen
11
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
preferencia de lugar condicionado, mientras que agonistas D1 inducen aversión de
lugar condicionado en animales de laboratorio. (Moureira, 2009)
Repasado el sistema de recompensa, nos vamos a centrar en aquellos
neurotransmisores más claramente relacionados con la adicción al amor.
La oxitocina y ADH.
La oxitocina es un neurotransmisor importante en el estudio de la fisiología
amorosa, es el responsable del afianzamiento del amor, de lo que viene a ser esa
necesidad de darle cariño a la otra persona y mostrar afecto.
En el estudio de Bartel y Zeki en 2004, se pudo observar, que cuando el sujeto
miraba fotos de su pareja o de sus hijos, había determinadas zonas (CCA, ínsula,
caudado y estriado) que se activaban más que con las fotos de otras personas.
Estos lugares son ricos en receptores de ADH y OT. Además, se ha comprobado
que la ADH aumenta tendencias paternales y la OT tendencias maternales (Mena,
2017).
La oxitocina puede cambiar millones de conexiones neuronales que se van
reforzando cada vez que vemos a nuestra pareja y cuando vemos a nuestra
expareja, esas conexiones pueden volver a reactivarse y por eso se recomienda el
todo o nada, es decir, no ver a tu expareja y así se irán debilitando dichas
conexiones neuronales. La oxitocina libera neurotransmisores como la dopamina, la
noradrenalina o la serotonina. Estos neurotransmisores permiten inundar el cerebro
de feniltetilamina. Este compuesto es como un ‘dispositivo biológico’ que busca
‘intensificar’ todas nuestras emociones. (Sabater, 2017). El chocolate es rico en este
compuesto, por eso es habitual que cuando tenemos una ruptura, se consuman
cantidades excesivas. (García-Allen, 2015).
12
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
La serotonina
La serotonina es otra sustancia involucrada en la neurobiología del amor romántico,
y ésta es responsable del pensamiento recurrente del enamorado, podríamos decir
que se presenta una conducta obsesiva. Cuando una relación se intensifica de igual
modo se incrementan los pensamientos obsesivos debido a que hay una relación
negativa entre la serotonina, la dopamina y la norepinefrina. El aumento de estas
dos últimas provocan un descenso en pico de serotonina, lo cual podría explicar la
mayor compulsión de fantaseos y obsesiones por “el objeto” de su amor (Fisher,
2004). Con el conocimiento que tenemos de que las concentraciones bajas de
serotonina están implicadas a patologías psiquiátricas, como el Trastorno Obsesivo
Compulsivo (TOC), no es de extrañar que el descenso en los niveles de este
neurotransmisor también sea responsable de las obsesiones amorosas. Para
fundamentar esta hipótesis se realizó un estudio en donde se evaluaron a 20
personas enamoradas, 20 personas con trastorno obsesivo compulsivo no
medicados y 20 controles; a cada persona de los diferentes grupos se les tomó 20
mL de sangre para conocer la densidad del transportador de serotonina en las
plaquetas; y se encontró que estos niveles son similares en los pacientes con TOC y
los sujetos enamorados. (Garza, 2010).
La dopamina
La dopamina está relacionada con el placer, y es el neurotransmisor que
desempeña un papel importante en los juegos de azar, el uso de drogas, y también
en el amor. Cuando nos enamoramos, la dopamina se libera, haciendo que las
parejas se sientan eufóricas y enérgicas. “Sí alguien es único en su vida y se centra
en esa persona, es porque el sistema de la dopamina se ha activado", dice Helen
Fisher (2004), antropóloga biológica.
La dopamina es importante ya que está implicada en el sistema de recompensa.
(García Allen, 2015)
El área tegmental ventral es un grupo de neuronas dopaminérgica localizadas en el
tallo cerebral, que posibilita el desarrollo de recompensa; éste es un circuito
13
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
emocional presente en los mamíferos y motiva las conductas de sobrevivencia y
reproducción. En general, esta área está relacionada con un sistema de
recompensa asociado con el placer, la excitación, la atención y la motivación de
perseguir y obtener recompensas. El núcleo caudado se encarga de las
recompensas, la detección, las expectativas, las metas, los estímulos sensoriales
para generar acciones; es por ello que el amado es “un objeto” novedoso y único. La
etapa del amor romántico está mediada por altas concentraciones de dopamina,
(Garza, 2010) y ésto tiene un efecto de gran concentración de la atención,
motivación y conducta orientada a un objetivo; estas características son
fundamentales para entender el papel de este neurotransmisor en el amor. La
euforia y el éxtasis durante el enamoramiento también están relacionadas con la
dopamina, ya que a elevadas concentraciones se producen estas sensaciones,
involucradas con la hiperactividad, insomnio, pérdida de apetito, temblores,
aceleración de latidos cardiacos y de la respiración, incluso obsesión ansiedad y
miedo. Este neurotransmisor es un punto esencial para comprender la dependencia
en las relaciones románticas y la ansiedad ante la falta del amado. La dependencia
y la ansiedad son síntomas de adicción, todas las adicciones están asociadas con
altos niveles de dopamina. Así que el amor puede convertirse una adicción que
genera dependencia cuando se es correspondido y por otra parte provoca ansiedad
destructiva cuando se ve rechazado. Por lo tanto, cuando “la recompensa” se
demora, las células productoras de esta sustancia trabajan más y bombean
mayores cantidades para centrar la atención del cerebro a “su recompensa”. De
igual modo el deseo de las relaciones sexuales con la pareja incrementan
indirectamente los niveles de dopamina, lo cual se traduce en un aumento de
testosterona, hormona del deseo sexual. (Fisher, 2004).
En conclusión, la neuroquímica del amor en muchos casos, sino en todos, es similar
a la que presentan distintas adicciones y por tanto encontramos diversos autores
que nos hablan de adicción amorosa.
14
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
El rechazo en el amor: el síndrome de abstintencia emocional.
El síndrome de abstinencia emocional o amorosa aparece cuando dejamos de ver a
esa persona de la cual estamos enamorados por voluntad propia o ajena,
produciendo en nosotros una serie de síntomas que pueden llegar a alargarse y
afectar de una forma importante si esta etapa de abstinencia no se supera, haciendo
que sea necesaria la ayuda psicológica.
Esta es la otra cara del amor, el desamor como bien se conoce. Una situación difícil
de superar en la que vivimos momentos dolorosos, porque la química de cerebral
que hay cuando estamos enamorados crea en nuestro cuerpo adicción. De forma
que cuando no tenemos la posibilidad de estar con la persona que deseamos ocurre
lo que conocemos como “mono”. Esto es debido a la cantidad de sustancias que
segrega nuestro cerebro cuando estamos enamorados como la serotonina, las
endorfinas, la adrenalina y la dopamina; todas estas sustancias son importantes
para la supervivencia del ser humano, pero también están relacionadas con las
conductas adictivas.
En este sentido, el Colegio de Medicina Albert Einstein, tras una investigación,
afirmó que “cuando el amor se rompe, de igual que cuando alguien deja las drogas,
pueden aparecer efectos secundarios como las conductas depresivas u obsesivas,
e incluso el síndrome de abstinencia. Generalmente, este síndrome, ya sea
emocional o por abuso de drogas, provoca síntomas psicológicos y físicos, porque
afecta a nuestro sistema nervioso”. (García-Allen, 2015)
En cuanto a los síntomas que experimenta el individuo durante la abstinencia
amorosa encontramos: Los síntomas psicológicos como angustia, insomnio, pérdida
de apetito, pensamientos obsesivos, tristeza, melancolía, etc. Por otro lado,
tenemos los síntomas fisiológicos como mareos, vómitos, dolores de cabeza, etc.
La duración del síndrome de abstinencia es muy variada, puesto que en unas
personas es una experiencia breve y en otras una experiencia más larga porque no
son capaces de hacer frente a la situación.
15
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
De forma que para hacer que esta experiencia sea más breve podemos llevar a
cabo una serie de estrategias: reconocer los síntomas y tener claro que es algo
transitorio, tener 0 contacto con la persona por la cual sentimos amor, y luchar por el
propio desarrollo personal.
¿Por qué nos atraen unas personas y otras no?
Nos planteamos por último, en este trabajo, una pregunta que quizás no tenga
respuesta: ¿Por qué nos atraen unas personas y no otras?
Un factor implicado en la atracción es la reciprocidad, según el cual nos gustan
aquellas personas a las que les gustamos. Es decir, la atracción genera atracción.
Este efecto puede producirse incluso cuando las personas se encuentran por
primera vez y durante unos cuantos minutos. (Chapdelaine, Kenny y Lafontana,
1994)
Las personas indican sentirse más atraídos por otras personas objetivamente más
semejantes que aquellas con quienes comparten pocas características, creencias
o/y actitudes. Este efecto ha sido denominado “ley de la atracción de Byrne” o “ley
de semejanza de Byrne”. (Byrne,1971)
Otro principio sobre la atracción interpersonal es la familiaridad, según el cual nos
sentimos más atraídos por quienes nos resulten más familiares que hacia quienes
no.La familiaridad se define como el grado de exposición que una persona tiene a
otra. (Reis, Maniaci, Capriariello, Eastwick y Finkel, 2011).
El atractivo físico que ha demostrado ser un importante predictor del grado en que
nos sentimos atraídos por una persona. (Walster, 1966).
Luo y Zhang (2010) han comprobado simultáneamente el efecto de cuatro factores
(semejanza, reciprocidad, atractivo físico y seguridad) en la atracción. Para ello,
realizaron un estudio de citas rápidas en las que los resultaron mostraron que el
contexto de atractivo físico, era el mejor predictor de la atracción interpersonal, tanto
en hombres como en mujeres.
16
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
La máscara de Marquardt
La proporción áurea es buscada por artistas de todas las épocas. Un cirujano de
California creó un estándar para medir la belleza. A raíz de ello se han realizado
muchos experimentos para verificar si los rostros considerados más bellos se
acercan más al número áureo que los del resto de la población, lo cual explicaría
porqué transmiten belleza.
Partiendo de la proporción áurea, el doctor Stephen R. Marquardt de la Universidad
de California (UCLA) creó el concepto de máscara de la belleza, que empleaba las
matemáticas para tratar de medir las proporciones de la belleza. Rápidamente su
nombre se hizo famoso, tras comprobarse que sus máscaras (creadas para hombre
y para mujer) resultaban muy útiles a la hora de realizar intervenciones de cirugía
facial.
El diseño de la máscara Marquardt permite, al ser aplicada sobre el rostro humano,
detectar las diferencias que existen entre la cara comparada y el supuesto rostro
humano perfecto. (Marquardt, 1989).
Explicaciones biológicas
Hasta ahora, como hemos dicho anteriormente, una de las grandes preguntas que
no sabemos responder es esa, por qué uno se enamora de una persona y no de
otra. Después de descodificar la bioquímica del amor, se ha constatado que hay
cuatro tipos de sistemas cerebrales, según la sustancia que más se segrega, y que
estarían ligados a personalidades distintas y tendrían un papel en el
enamoramiento. Si una persona produce mucha dopamina, un neurotransmisor
cerebral, tiene una personalidad exploradora, curiosa, energética; si produce mucha
serotonina, otro neurotransmisor, tiene una personalidad constructora,
convencional, meticulosa; si produce mucha hormona testosterona, es lógica, con
gran decisión, de esas personas que les gustan la ingeniería o las matemáticas, y si
produce muchas hormonas estrógenos u oxitocina, es de personalidad negociadora,
imaginativa, compasiva. Pues hemos observado que las personas que tienen una
personalidad curiosa o una convencional tienden a sentirse atraído por quienes
expresan mayores niveles de estrógenos y viceversa. Habría tanta razón en aquello
de que las personas suelen enamorarse de quien se les parece como en que los
17
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
extremos se atraen.enamorarse de alguien que sea como ellas; en cambio, quien
tiene una personalidad donde domina la testosterona tiende a sentirse atraído por
quienes expresan mayores niveles de estrógenos y viceversa. (Helen Fisher, 2004)
Aún trabajan en estos resultados, obtenidos al estudiar a miles de personas
enamoradas con entrevistas y cuestionarios y medir su actividad cerebral mediante
técnicas de neuroimagen (tomografías y resonancias magnéticas funcionales).
Muchos estudios asumen la importancia de las llamadas feromonas. Son
sustancias secretadas por algunas glándulas presentes en los labios, las axilas, el
cuello o las ingles que las personas percibimos sin darnos cuenta gracias a un
órgano llamado vomeronasal, independiente del sentido del olfato. Es un olor que
crea sensaciones, algo único en cada persona y que, de alguna forma, también nos
determina. (Valeria Sabater, 2017)
18
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Referencias
Cascada química del amor
Burán, M (2014). Neurobiología del amor: la teoría de los 3 sistemas cerebrales.
Recuperado de https://psicologiaymente.com/neurociencias/neurobiologia-amor-teoriasistemas-cerebrales
Figueroba, A (2013). Vasopresina (hormona antidiurética). Estas son sus funciones.
Recuperado de https://psicologiaymente.com/neurociencias/vasopresina
Frazao, A (2012). Qué es, para que sirve y como aumentar la serotonina.Recuperado
dehttps://www.tuasaude.com/es/serotonina/
García, L. (2018). Adrenalina: deportes para liberarla. Recuperado de
https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/que-es-la-adrenalinay-que-efecto-nos-provoca
García Velázquez, D. (2013). Química del amor. Recuperado de
https://jauladeciencia.wordpress.com/2013/09/04/la-quimica-del-amor/
Lineaysalud (2013). Feniletilamina – droga natural del amor. Recuperado de
https://www.lineaysalud.com/nutricion/nutrientes/feniletilamina-enemoramiento
Omicrono (2014). ¿Qué funciones tiene la dopamina en mi cuerpo y cómo puedo
aumentarla?Recuperado de https://omicrono.elespanol.com/2014/12/que-funcionestiene-la-dopamina-en-mi-cuerpo-y-como-puedo-aumentarla/
Regader, B. (2015). Dopamina: 7 funciones esenciales de este neurotransmisor.
Recuperado dehttps://psicologiaymente.com/neurociencias/dopaminaneurotransmisor
19
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Rovira Salvador, I. (2015). Testosterona: sus funciones y efectos en hombres y
mujeres. Recuperado de https://psicologiaymente.com/neurociencias/testosterona
Torres, A (2014). ¿Qué es la oxitocina y que funciones realiza esta
hormona?Recuperado de https://psicologiaymente.com/neurociencias/oxitocinahormona
Estructuras cerebrales relacionadas con el amor y etapas del amor
Álvaro, T. (2016) Qué ocurre en tu cerebro cuando te enamoras. Recuperado de
https://www.cuerpomente.com/psicologia/cerebro/que-ocurre-tu-cerebro-cuando-teenamoras_503
Quijada, P.( 2013) El cerebro enamorado.Recuperado de https://abcblogs.abc.es/cosascerebro/curiosidades/el-cerebro-enamorado.html
Infosalus (2018) Radiografía de un cerebro enamorado: la pasión lo cambia
(literalemente)Recuperado de https://www.infosalus.com/exstetica/noticia-radiografiacerebro-enamorado-pasion-cambia-literalmente-20180825081432.html
López, A. (2012) El mapa cerebral del amor… y del deseo sexual.Recuperado de
https://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/06/20/noticias/1340214603.html
Arízaga, E. (2015) Neurobiología del amor. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=kw-AFqKIrVY&feature=youtu.be
Creatividad Empresarial (2018) Biografía de Helen Fisher. Recuperado de
lhttps://www.creatividadempresarial.com/portal/sitio/contenidos_mo.php?it=526
Base neuroquímica de la adicción al amor:
García Allen, J. (2015) Adicción al amor . recuperado de
https://psicologiaymente.com/neurociencias/quimica-del-amor-droga-potente)
20
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Mena P. (2016) Conducta sexual y reproductora, Psicología fisiológica.
Moureia F. (2009) Amor y adicción: comparación de las características
neurales y conductuales.
Fisher, H. (2004). ¿Por qué amamos? Naturaleza y química del amor romántico.
Taurus.
Garza, S. (2010). Neurobiología del amor. El Residente.
*Las referencias de Fisher y de Garza han sido recuperadas de
https://es.wikibooks.org/wiki/Bases_biológicas_del_amor_en_pareja_y_patolog%C3
%ADas_relacionadas:_dependencia_emocional_y_alternativas_para_soluccionar_la
_dependencia#cite_ref-:3_8-0
Sabater, V. 2017. La química del amor: ¿porqué nos enamoramos? recuperado de
https://lamenteesmaravillosa.com/la-quimica-del-amor-nos-enamoramos/)
Juan Armando Corbin, 2016. ¿Qué es el amor? ; recuperado de
https://psicologiaymente.com/pareja/que-es-amor
Gema Sánchez Cuevas, 2018. ¿Qué es el amor? ; recuperado de
https://lamenteesmaravillosa.com/que-es-el-amor/
Eduardo Arízaga, 2015. El amor a nivel neuronal ; recuperado de
https://www.ngenespanol.com/?nonamp=1
21
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
Imagen 1 portada: Rodriguez, A. 2018 ; La falta de pasión en la pareja.
Recuperado de https://lamenteesmaravillosa.com/la-falta-de-pasion-en-lapareja/
Imagen 2 portada: Sanmartín, C. 2015. Herencia y testamentos en parejas
homosexuales. Recuperado de :
https://www.testamentoherenciasysucesiones.es/herencias-y-testamento-enparejas-homosexuales/
Imagen 3 portada: Martínez, M. 2016. Libre acceso de las parejas lesbianas a la
reproducción asistida pública en Cataluña. Recuperado de
https://www.mamaymami.com/libre-acceso-de-las-parejas-de-lesbianascatalanas-a-la-reproduccion-asistida-en-centros-publicos/
Trastorno de abstinencia emocional
García Allen J. (2015) El síndrome de abstinencia amorosa o
emocional:https://psicologiaymente.com/pareja/sindrome-abstinencia-emocional
¿Porqué nos atraen unas personas y otras no?
Isabel Cuadrado Guirado, 2013. Afiliación, atracción y rechazo interpersonal:
Aspectos centrales de las relaciones interpersonales.
22
Fisiología del amor. Universidad de Extremadura, 2019
23
Descargar