Gianfranco Ferralis, Carlos Martínez, IVº Literario Profesor Renato Traslaviña. La Proclamación de la República de Brasil Introducción En el contexto de nuestra asignatura, Historia de Latinoamérica, los alumnos hemos realizado una serie de exposiciones referentes a episodios fundamentales de la emancipación de los países que conforman esta región. Habrá de ejemplo a Fidel Castro en la Revolución Cubana, a Nicaragua y a México con sus respectivos próceres. estas versiones, y tal como indica el concepto metodológico sobre el cual nos estamos basando, tendremos que sacar resultantes, o más bien dicho juicios, porque de otra manera sería remitirnos a entregar una serie de datos desordenados. Los movimientos de emancipación latinoamericanos y también sus otros movimientos ulteriores de cualquier tipo, ya sean políticos, culturales, militares son sustancialmente los mismos. Si analizamos tres títulos del movimiento del Realismo Mágico, la Casa de los Espíritus de Isabel Allende, El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias y Cien Años de Soledad, con los tres de escritores de distintas nacionalidades, podemos darnos cuenta de que subyacen los mismos problemas políticos y que las diferencias son meramente accidentales. Por ejemplo nunca se ha observado en Chile la invasión de las compañías bananeras norteamericanas, la famosa United Fruit Company, sin embargo hemos tenido extranjeros de igual calaña en ámbitos como la extracción del salitre. Por otra parte los habitantes de Chile – por influencias climáticas y geográficas (a propósito de Brasil, a los chilenos se les ha paragonado con los habitantes del estado de Minas Gerais que por el hecho de estar rodeados de montañas somos desconfiados) quizá – somos menos explosivos que los venezolanos (tampoco aguantaríamos a Hugo Chavez como presidente). Esto determina que las pugnas, que ya hemos dicho son por esencia las mismas, tomen matices menos violentos y más políticos. Esto nos puede explicar la, por lo menos aparente, estabilidad de Chile en el contexto latinoamericano. Nosotros hemos decidido escoger a la proclamación de la República de Brasil por ser, dentro de lo que cabe en nuestro conocimiento, el país menos violento en todas sus emancipaciones principales, a saber la independencia de Portugal y el ya mencionado paso a la República; y por ser el único de latinoamericano que tras su liberación de los conquistadores continuó teniendo un régimen monárquico y más aún imperial. Está de más decir que tendremos que ver primero la independencia antes de seguir con nuestro objetivo concreto. Nosotros intentamos llegar directamente y concluimos que es demasiado invalidante entender este acontecimiento con un Pedro II volando en el aire, sin saber de dónde provenía; sobre el padre de este gobernante tendremos que hacer un apartado bastante grande. Mapa de Brasil Siempre es conveniente señalar aspectos metodológicos de un trabajo. En el nuestro aplicaremos el análisis, según fue expuesto en un trabajo que se expuso en nuestra asignatura1, el cual consiste en recoger información, establecer relaciones entre sus partes a fin de que constituyan un sistema y de éste sacar resultantes que sean importantes para nuestra existencia. Esto se hará evidente en la observación de objetividad, o sea mostrar las distintas versiones que se tienen sobre la historia que nosotros estamos exponiendo. Respecto a 1 La Pesca Chilena en el Ámbito Geoeconómico. La Proclamación de la República de Brasil 2 La Independencia: Según la introducción, estamos tratando la independencia en función de entender la proclamación de la República. Decimos esto para dar a entender el porque no queremos referirnos a hechos que son más lejanos, que podrían parecer importantes a la luz del principio de la historia como sistema (como sistema se entiende conjunto de elementos entrelazados entre sí, de tal manera que al influir a uno se influye al otro). Podría interpretarse esto como que cualquier hecho por mínimos que fuese tiene infinitas implicancias. Según esto nosotros deberíamos empezar a recavar esos elementos desde el período de la conquista. Sin embargo, en cuanto a la aplicación de esta teoría de la interpretación de la historia y en general, de todas las cosas, ya uno de los miembros de este grupo en uno de sus trabajos anteriores, La Pesca Chilena en el Ámbito de la Geografía Económica, había señalado que ”Naturalmente la totalidad de la materia aprendida no se puede aplicar en este campo. Por ejemplo: el mercado de petróleo y el gas natural, si tienen conexiones con nuestros asuntos son remotas y quizá ridículas”. De esta misma forma no hemos podido encontrar raíces en el proceso de independencia en cuestiones como la conquista de Brasil, o los indios bororó que se encuentran en el actual estado de Mato Grosso (al límite con Bolivia). Para esto junto a todos los que quieran investigar la independencia de Latinoamérica nos tenemos que remontar a Francia hacia los años 1800 y 1814, en el período de las invasiones napoleónicas. Cuando Napoleón invadió a España lo hizo, como podría decirse de paso, porque su objetivo real y definitivo era Portugal, que a debido a sus fuertes vínculos con el Reino Unido hizo caso omiso al bloqueo económico impuesto por el nuevo dominador de Europa. Llegaron los franceses a Portugal en el año 1807 y el regente, Don Juan (más tarde Juan VI) y su corte más otros burócratas (en total unas diez mil personas), se vieron obligados a abandonar tierras lusas y dirigirse hacia su colonia en Latinoamérica, Brasil. Las reformas que introdujo el regente serían los gatilladores del proceso independentista. Estas tenían en vista cambiar las relaciones entre Brasil y Portugal para hacerlo más eficiente como Sede del Imperio Portugués, que ahora se llamaba Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarave. Se terminó con el monopolio comercial y se abrieron los puertos para los aliados, Brasil se llenó de comerciantes ingleses, que en virtud de tratados comerciales con los británicos obtuvieron más ventajas en cuestiones aduaneras que los propios portugueses. También se creó un banco, se introdujo la imprenta y se comenzó a publicar el primer periódico, se creó una biblioteca real y facultades de medicina y de derecho, una academia militar. El conjunto de todos estos hechos significó una revalorización de la oligarquía local. Si buscamos un hecho clave dentro para todo el proceso que estamos estudiando nosotros escogemos éste. Entre paréntesis podemos señalar otras implicancias del traslado de la corte, como la disputa con Argentina (más bien con el virreinato del Río de la Plata) por la región que La Proclamación de la República de Brasil luego de una impopular guerra terminaría siendo Uruguay. Cuando las causas que condicionaban la permanencia de la corte portuguesa en Brasil cesaron, ésta no abandonó la región. Muchos ya habían adquirido tierras (sobre todo el Río Grande do Sul) o establecido lazos matrimoniales con las oligarquías locales. En Portugal para el año 1820 se produjo una revolución liberal para expulsar al actual regente que por sus métodos despóticos se hizo sumamente impopular. Se convocaron a las cortes que reivindicaron el regreso de Juan VI a Lisboa. Juan VI partió con 3000 súbditos hacia Portugal. De las 10.000 que llegaron a Brasil desde Portugal solamente volvieron 3.000 y dentro de éstas no estaba incluido Don Pedro, hijo de Juan VI, que quedaba como regente de Brasil. Una inteligente jugada del rey que ya debió haber percibido los vientos independentistas del intento de revolución del año 1917: no mucho más tarde Brasil se independizaría bajo la persona de Don Pedro. El año 1921 en Portugal se convocan a las Cortes para promulgar una constitución. De los 181 puestos solamente 72 podrían ser ocupados por brasileños y entre estos había de los que eran muy favorables a la metrópoli. Ni siquiera esperaron a la llegada de todos los representantes brasileños, las cortes se iniciarían con 46 de los 72 de éstos. El resultado fue Don Pedro I tremendamente desfavorable para Brasil, ya que las cortes decidieron revocar todo la autonomía alcanzada con Juan VI, se disolvía el reino de Brasil y se dividía en provincias autónomas (ya había existido una lucha a favor de centralizar las cosas) . Se exigía el retorno inmediato del príncipe Don Pedro porque no teniendo Brasil un gobierno central su presencia pasaba a ser figurativa. Tampoco habría lugar el Portugal, ya que debía hacer de incógnito uma viagem pela Inglaterra, França Espanha para aprofundar sua educação, de modo a, algum dia, poder ocupar dignamente o trono lusitano. Nos parece bastante evidente que querían deshacerse de él. Evidente que en Brasil no estaban contentos con estas decisiones, habían despertado de un sueño de centralidad para volver a depender en forma absoluta de la metrópoli. 3 Como en el resto los los movimientos de liberación latinoamericanos, la oligarquía jugó un papel fundamental en estos momentos. Ellos a parte de actuar en contra de los movimientos separatistas que hubieran causado una guerra civil se unieron en torno a Don Pedro, convirtiéndolo en símbolo de unidad y lo presionaron para que no abandonara el país. Las crónicas relatan que durante un viaje de Don Pedro hacia São Paulo deja Donha Leopoldina gobernando en su ausencia. Cuando estaba regresando llegaron a Río de Janeiro las noticias de las decisiones de las cortes. Ella mandó a un mensajero enviarle el mensaje. Éste se encontró con Don Pedro en los márgenes de riachuelo de nombre Ipiranga. Cuando lo supo el desenvainó su espada, la inclinó hacia lo alto y gritó la famosa consigna: Independência ou Morte. La verdad es que existen por lo menos seis versiones de esta historia, su escena es inmortalizada (simbólicamente) por el pintor Pedro de Amerigo de Figueiredo Mello en su célebre cuadro O Grito de Ipiranga. También fue representado en forma más realista por el pintor Moreaux. La verdad es que la obra del primero es un plagio de la obra del último... Pero lo que importa de toda esta memorable hazaña es que Don Pedro consintió el deseo de la oligarquía, el Grito de Ipiranga equivale a una declaración de independencia. El primer país en reconocerlo fue Estados Unidos, más tarde y gracias a los oficios del gobierno británico Portugal también lo haría. La cuestión del trono de Portugal estaba abierta y Don Pedro era el heredero, aceptó la corona, pero renunció rápidamente. Eso porque en Brasil se estaba diciendo que se preocupaba más de los asuntos Portugueses que a los Brasileros. En Brasil el año 1823 el rey había disuelto a la asamblea constituyente. Promulgó una constitución de carácter liberal para el año 1824: Esta establecía una monarquía constitucional, en un modelo muy parecido al inglés (Cámara de Diputados que se renueva periódicamente y senadores vitalicios). El rey tenía amplias facultades: podía nombrar y cesar al primer ministro, disolver a la Cámara de Diputados y escoger a los senadores dentro de las ternas más votadas. El reinado de Don Pedro se hizo impopular: hasta el año 1826 no se habían convocado al Parlamento y en el campo económico flaqueaba. En 1831 se vio obligado a abdicar a favor de su hijo Pedro de Alcántara de cinco años. Él decía Meu filho tem a vantagem de ser brasileiro. El Grito de Ipiranga En el entretanto Brasil sería gobernado por regidores y la oligarquía brasilera ascendería en preponderancia. La Proclamación de la República de Brasil 4 La Proclamación de la República: Cuando hablamos de la proclamación de la República debemos hablar ya de Pedro II, Don Pedro (o Pedro I) había abandonado Brasil en dirección a Europa. Hay que dejar claro que estos nunca se fueron en contra del emperador, menos aún contra el principio monárquico que regía, ¡pero al gobierno sí! Lo anteriormente expuesto representa lo que se tiene como cierto en cuanto a la situación atingente respecto a la Proclamación de la República por las versiones que se tienen sobre la historia. Recordamos que una de las bases metodológicas de este trabajo es la objetividad. El reinado de Pedro II fue fructífero, de inclinaciones ilustradas llegó a ser uno de También deseamos transmitir que esta parte de los mejores gobernadores de su época. Favoreció la educación al mismo tiempo que trabajo es la investigación más difícil que hemos durante su reinado la producción nacional creció la espectacular cifra de un 900%, hecho en el campo de la historia y esto es debido construyó una red de ferrocarriles, fue hostil hacia los regímenes dictatoriales, de hecho a que las referencias se vuelven discreteas respecto a este tema. Una síntesis de esta versión promovió una revolución contra el argentino Juan Manuel de Rosas. escueta la encontramos en un documento de la La principal decisión que se tomó durante su gobierno fue la de la abolición de la Masonería lusa (el mismo que citamos cuando esclavitud. Normalmente se tiene a Chile como uno de los primeros países del mundo hablamos de la abolición de la esclavitud): Pedro II en tomar la medida. Sin embargo tenemos que recordar que "Prancha en Chile no había gran cantidad de esclavos, eran caros y Participação da Maçonaria na Proclamação". Aunque la servían para exhibir, en otras palabras eran objetos delicados Cronología del Proceso de Abolición de la "Prancha", escrita con términos típicamente optimistas y exóticos que precisaban buen trato. Dado que existían tan Esclavitud: usados en la Institución, es más parloteo y adulación que pocos una decisión como esta nunca iba a ser tan importante información concreta. Aunque naturalmente sobre la como en Brasil, donde la economía basada en las • 1871: Ley del Vientre Libre. versión escueta de la Proclamación de la República no plantaciones tenía como elemento fundamental la mano de podemos presentar algo mejor que esto. obra esclava. Por lo que la medida fue muy impopular entre • 1885: Ley de los Sexagenarios. Dicho documento cita a varias revoluciones armadas las personas de la oligarquía terrateniente. Sin embargo • 1888: Ley Áurea. pro republicanas que ocurrieron en Brasil: la Guerra de existían presiones a favor de esto, especialmente por parte de los Mascates (1710), la Revolución Pernambucana Estados Unidos y de la Masonería brasilera (la cual se (1817), la Confederación del Ecuador (1824), la reclama los honores en uno de los documentos más Sabinada (1837), la Revolución de Farroulpilha (1835-1845). Los cuales dejan la importantes de nuestra bibliografía) Pero esta institución (la Masonería) no fue la que se hizo impopular para la oligarquía terrateniente, sí lo fue Pedro II, un importante impresión de un movimiento republicano lentamente elaborado, el cual sólo por "uma propulsor de esta medida (aunque concretamente la persona de las gestiones haya sido questão de tempo" debió esperar hasta el 15 de noviembre de 1889, donde finalmente se proclamaría la República tras el Golpe Militar, dirigido la princesa Doña Isabel). y propiciado por "Maçons ilustres que hoje estão nos Otro conflicto importante que existió durante el período fue el de los militares, o nossos livros de História". como se lo llama normalmente, a Questão Militar. Se debió a que en ese período Brasil Dada esa larga lista de alzamientos militares (con esto emprendió, junto con Argentina y Uruguay, una guerra (1865-1870) contra Paraguay. entramos a la exposición de la otra versión), lo más La cual fue muy impopular entre los militares, ellos hablaban sobre el "pavoroso egoísmo fundamentalmente antipatriótico, da classe politica, no momento em que o evidente es buscar una vía conforme a la ley que los sangue brasileiro corria em regatos". No obstante lo dura que haya sido para la clase represente; y eso totalmente legítimo hacerlo, es lo más Militar el conflicto, ésta terminó ascendiendo en importancia. Fue ahí cuando humano pensar en una solución de estas características empezaron los problemas, ya que, según los principios guardados (y que incluso hoy se antes de recurrir a al camino sangriento. Nuestra Consigna observan), cada cual debía inmiscuirse con las cosas que le concernían. En Nacional bien lo expresa: Por la razón o la fuerza. Incluso consecuencia los militares debían obediencia al gobierno, pero producto de la el comunismo, que declara expresamente pretender el poder importancia que habían adquirido empezaron a desobedecer abiertamente al gobierno. mediante la fuerza, estuvo representado representado Deodoro da Fonseca Como ya hemos dicho, Brasil en ese tiempo fue gobernado por regentes. Fue durante ese período que se estructuraron el partido Liberal y el Conservador. La disputa en ese tiempo era en torno a centralizar o federalizar. Se veía a Pedro II como una persona capaz de reunir a los dos bandos. Bajo presión del parido Liberal el Parlamento declaró en 1840 la mayoría de edad de Pedro II. La Proclamación de la República de Brasil 5 políticamente. En Chile tenemos un ejemplo elocuente, nadie puede negar que para el tiempo en que Salvador Allende era Presidente existía un Partido Comunista, y que este mismo había tenido orígenes en el siglo pasado. Sin embargo en diversas reuniones de los grupos comunistas que se hicieron en esa época se enfatizaba sobre la solución violenta: "Nuestra estrategia descarta de hecho la vía electoral como método para alcanzar nuestro objetivo de toma del poder... El partido tiene un objetivo: para alcanzarlo deberá usar los métodos y los medios que la lucha revolucionaria haga necesarios" (Congreso de Linares, Julio de 1965). Entonces ¿Dónde estuvo la institución, ampliamente apoyada, depósito de las ideas republicanas que debía existir ya antes de la guerra de Mascates en 1710 para luego tomar el poder después del Golpe Militar? Respuesta: solamente existió después de 1873, ese año sería creado el primer Partido Republicano. El cual, de ampliamente apoyado no tenía mucho, ya que, pese a tener representación en todas las legislaturas, jamás logró tener más de dos o tres representantes en cada una. Más aún, si analizamos estas revueltas violentas a la luz de las tendencias culturales vigentes en ese período, podríamos pensar, sin mucho miedo a equivocarnos, que son protagonizadas por personas influenciadas por el romanticismo, con más cuerpo en las nubes que pies en la tierra. En efecto, en muchos de los hechos que se enuncian luchaban imponer la República, pero no en Brasil entero, sino que en su región, en otras palabras eran movimientos nacionalistas (y como el profesor de nuestra asignatura muy bien ha explicado, el nacionalismo en este período es muy ligado al romanticismo). Hay de ejemplo a los revolucionarios de Pernambuco (1817) y la los de la Confederación del Ecuador. Incluso algunos de éstos tenían matices monarquistas (sólo que no tenían un príncipe a quién poner como rey, como es el caso de la Inconfidência Mineira). Si nos fijamos en los movimientos nacionalistas que hubo en europa en ese período nos podremos dar cuenta que fueron escasos en resultados concretos. No importó el esfuerzo que Alessandro Manzoni hubiera invertido en embellecer y perfeccionar I Promessi Sposi para que en Italia haya prosperado la causa de la unificación. Ellos al igual Alemania tuvieron que esperar a la llegada de las mentes más frías de la Realpolik. De esta misma forma Brasil tuvo que esperar a que esas mentes frías empezaran a funcionar, aunque como hemos explicado, no existió nunca un movimiento lentamente elaborado para llevar a cabo este cambiamiento, de otra forma siempre se hubiera preservado el orden inveterado. La oligarquía se hubiera tenido que acostumbrar al hecho de no tener esclavos, tal como tuvo que hacerlo después de la proclamación de la República. Pero estábamos hablando de mentes frías, estas corresponden a un restringido grupo de personajes etiquetados como Revolucionarios Históricos: Benjamin Constant, Silva Jardim, Quintino Bocaiúva y Artistides Lobo. Ellos ya que se habían dado cuenta de que después de quince años de fundado el primer Partido Republicano no podrían lograr nada por esa vía. Cuando el Imperio ofrecía la mayor gala de su historia, que oficialmente era para recibir a los los generales del buque chileno Cochrane, aunque en realidad era para celebrar las bodas de plata de la princesa Isabel y su marido, el duque d'Eu, (más tarde los chilenos recibirían otra recepción, pero por parte de la República de Brasil, la princesa y su marido tendrían que celebrar sus próximos aniversarios en el exilio en La Proclamación de la República de Brasil Europa) no muy lejos de ahí, el profesor Benjamin Constant, presidía una reunión del Club Militar. Él decía "Mais do que nunca preciso que me sejan dados plenos poderes para tirar a classe militar de um estado de coisas incomparável com a honra e dignidade. Comprometo-me, sob palavra, se não encontrar dentro de oito dias uma solução honrosa para o Exército e a Pátria, resignar aos empregos públicos e quebrar minha espada". La llamada solução hornosa la encontraría una semana después en la forma de un golpe militar, que instauraría una "dictadura republicana". Probablemente le sonará rara esta expresión, pera entenderla tiene que tener en cuenta que Constant se adhería al positivismo del pensador francés Augusto Comte. El dictador que esta filosofía pretendía era representativo, pero podría alejarse del pueblo en función del bien de la república. El siguiente paso sería convencer a los militares para que materializaran la acción, es aquí donde entra en juego el Marechal Deodoro da Fonseca. El día 15 de noviembre un grupo de republicanos fue a la casa del futuro prócer de la República de Brasil. Aunque estaba enfermo y en cama accedió a la petición de los republicanos. Se levantó, se vistió, montó el caballo y fue con un puñado de 600 soldados pertenecientes al 1º el 3º regimiento de la Cavallería del 9º Batallón, supuestamente para hacer un desfile. De hecho no hubo nada que puediera indicar que eso se trataba de un golpe militar, pues ni siquiera hubo un tiro y si se El Momento de la Proclamación hubieron dos tiros nadie los oyó. Los soldados presentes que sabían que se trataba de un golpe militar (sospechamos que fueron los de la "mocidade militar", alumnos de Benjamin Constant) creían que era para derribar al gabinete y pero nunca al emperador y menos aún el principio monárquico. Da Fonseca entró personalmente en el Palacio, ahí tuvo una agresiva discusión con el Visconde de Ouro Preto, presidente del gabinete que ahí se reunía. Fue dimitido por fuerza de armas. Al salir de Palacio montó el cavallo reausumiendo el comando y obedeciendo al Ceremonial Militar de saludación al Jefe de Estado dio un Viva ao Imperador. Con esto estaba afirmando que el golpe no derribaría al sistema imperial. La afirmación anterior tiene mucha consistencia. Da Fonseca había declarado anteriormente en muchas ocasiones no estar de acuerdo con la república. Tenemos varias citas para reafirmar: "No Brasil, república é sinônimo de desgraça completa"; el 13 de septiembre de 1889 (unos 60 días antes del golpe) escribió a su sobrino "República no Brasil é coisa impossível porque será uma verdadeira desgraça. Os brasileiros estão e estarão muito mal-preparados para republicanos. O único 6 sustentáculo do nosso Brasil é a monarquía; se mal com ela, pior se ela" Ente paréntesis: tal parece que fuera, porque en Brasil hasta lo que va de la historia solamente 11 presidentes de los 45 períodos presidenciales han terminado sus mandatos; 22 presidentes han gobernado en estados de sitio o mediante otros instrumentos de excepción; el congreso ha cerrado en seis ocasiones (incluyendo una por Fonseca); 9 golpes de estado, 13 ordenamientos constitucionales, 10 repúblicas, 4 asambleas constituyentes, 49 revueltas de proyección; más de 8 monedas distintas; diferentes propuestas de negociación de la deuda externa, de las cuales ninguna se ha sido cumplido; y una inflación entre 1889 hasta 1997 de: 6.49 x 1017 % (se lee 64.9 cuatrillones %). Ría de Janeiro, 16 de novembro 1889. Pedro de Alcântara" Volviendo a los hechos históricos tenemos que el Visonde de Ouro Preto en su prisión tuvo autorización para telegrafiar al Emperador, que se encontraba en Petrópolis, para que bajara a Rio para reorganizar el Gobierno Imperial Parlmentario, que ahora estaba acéfalo. Esto nos vuelve a decir que no existían pretenciones por parte de Deodoro para proclamar la República. ¿Entonces cómo fue que este golpe antigabinte terminara siendo anti-monárquico? Ahí es donde entra otra mente fría, aunque no estamos seguros de que fuera uno de los "Republicanos Históricos", sí era auténticamente republicano. Él en ese momento se econtraba como oficial ayudante en Rio de Janeiro, donde se estaba reorganizando el Gobierno. Conocía una pugna muy profunda entre Deodoro da Fonseca y otro personaje, Silveira Martins: cuando el primero ejercía el Comando Militar de Rio Grande do Sul, el otro ocupaba la Presidencia de la misma provincia. Tal pugna no se daba solamente en el plano político, sino que traspasaba al ámbito personal donde disputaban por los favores de una mujer viuda (aunque los dos fueran casados). Sabiendo Sólon todo lo expuesto anteriormente pidió permiso al Emperador y partió galopando hacia la casa de Fonseca, el cual había vuelo a la cama para seguir la recuperación de su enfermedad. Pese a ésto no estaba solo, sino que rodeado por varios republicanos (entre esos sí se encontraban los Republicanos Históricos), que lo presionaban para que firmase un decreto que proclamava la provisoriamente la República. Cuando el Mayor Sólon Ribeiro llegó, transmitió la calumnia venenosa que haría firmar a Fonseca. Dijo que Pedro II había nombrado como Presidente del Consejo de Ministros a Silveira Martins y en cuanto a él había dado una orden de prisión. Al saber esto dijo "Dêeme este pepel" y firmó, luego llamó a Benjamin Constant, Quintino Bocaiúvia y Arístides Lobo y les dijo "digam ao povo que a República está feita". El pueblo reaccionó "bestializado, atônito, surpreso, sem conhecer o que significava", según las palabras de Arístides Lobo. Después le fue comunicado al Emperador, en respuesta escribió: Bandera Provisoria: Las franjas horizontales son amarillas y verdes. Comenzando desde arriba con verde y terminando con verde.. El fondo de las estrellas blancas es azul. "A vista de representação escrita que me foi entregue hoje, às 3 horas da tarde, resolvo, cedendo a império das circunstâncias, partir, com toda a minha família, para Europa, deixando esta Pátria, de nós tão estremecida, à qual me esforcei por dar constantes testemunhos de entranho amor e dedicação, durante mais de meio século em que desempenhei o cargo de chefe de Estado. Austentando-me, pois, com todas a pessoas de minha família, conservarei do Brasil a mais saudosa lembrança, fazendo os mais ardentes votos por sua grandeza e prosperidade. La Proclamación de la República de Brasil 7 Conclusión: Creemos que el proceso de emancipación de Brasil y sobre todo su proclamación como República es una de las más pacíficas de todo el contexto latinoamericano. Respecto a esto nos habíamos planteado unas interrogantes, porqué fue menos violento y porqué siguió con un régimen monárquico. Podemos decir respecto a la Independencia que fue debido al consenso que existía en Brasil respecto al tema, pero en cuanto a la Proclamación de la República definimos que es claramente una conspiración que se aprovechó de una situación coyuntural para efectuarse. También, que a diferencia de lo que cualquiera pretendería encontrar jamás existió un proceso histórico brasileño republicano. Respecto a Deodoro da Fonseca no le daríamos grandes honores, porque no fue una persona recta, había declarado en contra de la república, pero por un tonto problema sentimental cambió de opinión. En otras palabras fue un inocente útil. A modo de epílogo queremos decir decir que hacia el año 1993 hubo un intento por parte de la familia imperial de restaurar el Imperio, ya que si usted se habrá puesto atención, el documento que firmó Deodoro da Fonseca estableció la República en forma provisional. Porque se esperaría “o pronunciamento definitivo da Nação, livremente expresado pelo sufrágio popular”. Nótese que el pronunciamiento definitivo llegó solamente 104 años de atraso, pero perdieron las elecciones debido a discrepancias entre ellos (al menos esos son los comentarios que hemos escuchado). Bibliografía: • • • • • • • • • • • • • • La Proclamación de la República de Brasil Enciclopedia Hispánica 2001; Brasil. Enciclopedia Encarta 97; Brasil. www.eduterra.terra.com.br; El Reinado de Don Pedro, El Imperio, La corte portuguesa en Brasil, Apertura de la Economía, El Grito de Ipiranga, Pedro II. www.eduterra.terra.com.br: O fim do impero, A proclamação da Republica; A Questão Militar, O Marechal Teodoro. www.maconaria.net/prancha_macon_brasil_republica.shtml: Prancha “Participação da Maçoneria na Proclamação da República no Brasil” www.ihp.org.br/docs/oasp20001015t.htm: O que se Conta e o que Não se Conta Sobre a Proclamação da Republica no Brasil. www.monarquia.com.br/repleg.htm; O que a República nos Legou. educaterra.terra.com.br/almanaque/15novembro/proclamacao2.htm; O fim do Império. educaterra.terra.com.br/almanaque/15novembro/proclamacao.htm; A Proclamação da República. educaterra.terra.com.br/almanaque/15novembro/proclamacao4.htm; A Questão Militar. educaterra.terra.com.br/almanaque/15novembro/proclamacao3.htm; A Questão Religiosa. educaterra.terra.com.br/almanaque/15novembro/proclamacao6.htm; Benjamin Constant. educaterra.terra.com.br/almanaque/15novembro/proclamacao8.htm; O Marechal Deodoro. www.josepinera.com/text/Nunca_mas.pdf; Nunca más, un ensayo sobre el quiebre de la democracia en Chile, José Piñera. 8