LUNES Za zan tleino Chimalli itic tentica ca chilli Significado en español:Chiquitos pero picudos por dentro lleno de escudos Respuesta: el chile Awijchiw xik tyiel ndyuk sajrrok tyiel yow atajtüw xik tyiel ndxup sawüñ ütyiw ñipilan Significado en español: para que a la gente su alimento pueda dar. En un chiquihuite he de bailar, después de lanzarme y zambullirme en la mar. Respuesta: la atarraya. 1. Esquite Del náhuatl “izquitl”, que significa botana de maíz. 2. Apapachar Del náhuatl “apapachoa”, que significa “ablandar algo con los dedos”. Actualmente esta palabra se traduce como «palmada cariñosa o abrazo con el alma». 3. Aguacate Del náhuatl “ahuacatl”, que significa “testículo”. El parecido con esa parte del cuerpo del hombre está clara, ¿verdad? 4. Chocolate Del náhuatl “xocolātl”, es el alimento que se obtiene de la mezcla del azúcar con la masa y la manteca del cacao 5. Comal Del náhuatl “comalli”, se refiere al objeto donde se cuecen las tortillas de maíz. 6. Cuate Del náhuatl “cuatl”, que significa mellizo y que usamos actualmente para referirnos a un amigo. 7. Jícara Del náhuatl “xicalli”, significa vaso elaborado de la calabaza. Hoy en día estas jícaras se utilizan para tomar bebidas tradicionales como el pozol o el tejate. 8. Wey Del náhuatl “huey”, que varía en significados. Grande, gran, venerado, honorable, y que los españoles equipararon a “buey” 9. Mezcal Del náhuatl “mexcalli”, palabra compuesta por “metl” (maguey) y “xcalli” (cocido). 10. Popote Del náhuatl “popotli”, se refiere al tallo seco y hueco de las gramíneas, que crecían con abundancia alrededor de la Gran Tenochtitlán. Álgica. Yuto-nahua. Cochimí-yumana. Seri. Oto-mangue. Maya. Totonaco-tepehua. Tarasca. Mixe-zoque. Chontal de Oaxaca. Huave. MIERCOLES NTUCHINUU Me mayu kachi ñaa naan ntuchinuuu matsa´nu. ntakuiniyu nishikaa ntuchinui mini katsi ñaa nuni. Keenchua ntisiniyu ña tsaakuña kuaku, sansoo tsaakuña ta seei ncheei ta kata, ta skai cafe. Nintakatuuñaa nuvaa ¿Sakunchuaku maa? Kasha ña sicaso yuha inikó kuaku: yeenu kanara nchaa´ka kuanu yuchaku. Vichi kuñaa nikunta ini yuu Vichi sika yucha iniyu ra me ntuchinuu. OJOS Mi madre dice que tengo los ojos de mi bisabuela, recuerdo sus ojos mientras limpiaba maíz. porque nosotras tenemos ríos Muchas veces la vi llorar, adentro llorar cuando cocinaba, y a veces se nos salen, cuando cantaba, tus ríos aún no crecen, cuando ponía café. pero pronto lo harán. Es cierto, le pregunté ¿por qué lloras Ahora lo comprendo todo, tanto má? ahora tengo ríos en mí Y ella me decía, así, sin dejar de llorar: y en mis ojos. JUEVES 1- In Adelita nik temoskia tech taltsin uan tech euyat Ne ajkopa kampa nepa nochi kouta ipan ueyat tech kuali momiktia kalyetoya nochi in takat ka ni tepos taj tech taltsin tech se teposnejnen. uan se suapil tekitijke tojtokaya Ta Adelita kineki nech tasojtas kuali ki nekia ni ueyi takat. ta Adelita yejua no suatsin ni kouilias se kuali kueytsitsin Kualtsin suapil yejua in Adelita kampa ni kuikas maj kuatsin maj mijto. in suapiltsin ton ne takat ki nekia kachi kualtsin suapil amo moui Uan niman tamij kampa nepa mo kiktijte kuali ki nekia in ueyi takat. Mokakia, kijtouaya kinekiaaa: yej Ta Adelita kineki nech tasojtas kemiak nochin takamej senualjke tech nin chantsin uan keman kachi mo miktiaya ne takame mo kepaya in takame ka nin tepos. Y si Adelita quisiera ser mi esposa La Adelita y si Adelita ya fuera mi mujer En lo alto de la abrupta serranía acampado regimiento se encontraba un le compraría un vestido de seda para llevarla a bailar al cuartel. y una moza que valiente los seguía Y después que terminó la cruel batalla locamente enamorada del sargento. Y la tropa regresó a su campamento Popular entre la tropa era Adelita Por la voz de una mujer que sollozaba la mujer que el sargento idolatraba La plegaria se oyó en el campamento. que además de ser valiente era bonita que hasta el mismo coronel la respetaba. Y al oírla el sargento temeroso De perder para siempre su adorada Escondiendo su dolor bajo el rebozo Y se oía, que decía, aquel que tanto la quería: A su amada le cantó de esta manera… Y si Adelita se fuera con otro Y se oía que decía aquel que tanto se moría… la seguiría por tierra y por mar Y si acaso yo muero en la guerra, si por mar, en un buque de guerra Y mi cadáver lo van a sepultar, si por tierra, en un tren militar. Adelita, por Dios te lo ruego, Que por mí no vayas a llorar. Ejemplos de herbívoros: caballo cabra canguro cebra ciervo conejo chinchilla Ejemplos de carnívoros: águila buitre cocodrilo coyote león Ejemplos de omnívoros: avestruz cerdo chimpancé coatí cuervo erizo gallina Ejemplos de animales piscívoros 1. 2. 3. 4. Pelícano Tiburón limón Gavial Gato de cabeza plana 5. Águila pescadora VIERNES Ireta enmanka jatsïaka para echerirhu kunkuarhenitani… Iréta sapiraticha, Iapurhu jarasti Pueblo Ainkiruka k’umanchikuecha no ojtsïaka Pueblos hay en todas partes xanharucha míndakuarhisïndi De esos pueblos que sus casas, ni tejado jukaskari jakankurhikua tienen Uandakua ma etsakurisïndi Sus calles llevan nombres, también sus ríos K’uírípu jimini anapu Una gramática de fiestas y entierros. Ambakisti echeriri unasti Así es mi pueblo, es uno de ellos Juchiti iréta Tiene un aire igual Xándisti juchiti iréta Conserva ilustres pasados Patsasïndi uekatsemakua tsïtsïkicharu Esa permanente población de flores tsakapuecharhu Los hombres de mi pueblo Jimini anapu k’uiripu Son hechos de barro fino p’urhéjkukua jinkoni uarhípenhasïndi Esos hombres que resisten en el polvo Echerirhu anapueskajchi No en la carne que torna a la tierra. no k’uirhipitaru LUNES El adjetivo deíctico califica a aquello que está vinculado a la deixis: el señalamiento a una expresión lingüística, un tiempo, un sitio o una persona que se lleva a cabo utilizando un elemento gramatical. También se llama deíctico a este elemento gramatical que permite concretar la deixis. Los deícticos, por lo tanto, son términos cuyo significado depende del contexto, ya que solamente puede conocerse en función del hablante. La deixis siempre se desarrolla a partir de un punto de referencia que depende de quien se expresa. deícticos de tiempo: -Mi prima llega hoy a la ciudad. -El señor Juan se retiró recientemente. -La mamá de Cecilia llegará mañana. -César quedó electo para el cargo antier. -Llevaré a mi perro al veterinario pasado mañana. -El carro de Luis fue llevado al mecánico ayer. -Ella nunca llega a tiempo. -El examen se está realizando ya. -Primero comeremos y posteriormente iremos al cine. -Debes ir a la oficina del director inmediatamente. El punto (.) se utiliza para marcar gráficamente el final de una oración enunciativa (afirmativa o negativa). El punto sigue las normas de escritura siguientes: se escribe pegado a la palabra que lo precede; la palabra siguiente se escribe dejando un espacio libre; la palabra siguiente se escribe siempre con mayúscula. El punto recibe distintos nombres según señale el final de un enunciado, de un párrafo o de un texto: Punto y seguido: si a continuación, en el mismo párrafo, comienza otra oración. Punto y aparte: si la oración a la que pone fin es la última del párrafo y en el renglón nuevo se inicia otro. Punto final: si la oración a la que pone fin es la última del texto. La coma (,) es un signo de puntuación que sirve para delimitar unidades del discurso inferiores al enunciado o incisos que aportan información secundaria. No representa necesariamente una pausa de lectura. En determinados casos, el uso de las comas es opcional y responde al estilo del orador, quien decide cómo quiere presentar la información. No obstante, en la mayoría de situaciones, que se exponen a continuación, es de uso obligatorio. Los dos puntos (:) introducen algo relacionado con lo presentado justo antes, como ejemplos, enumeraciones, explicaciones, conclusiones, etc. Después de los dos puntos se escribe minúscula, excepto cuando introducen un enunciado en estilo directo.