Subido por Exclusiva Calceta

Ejercicios autocomprobacion

Anuncio
MÁSTER EN LITERATURAS HISPÁNICAS EN EL [Año]
CONTEXTO EUROPEO
Ejercicios de autocomprobación
GRADO
ESQUEMA-ÍNDICE Y EJERCICIOS CON SOLUCIONES AL FINAL
|Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
GRADO EN LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 1. LA SÍLABA
1. Introducción
1. 1. Comentario métrico: descripción del metro y análisis del ritmo
1. 2. La descripción del verso parte de una teoría del mismo: métrica clásica, T. Navarro Tomás,
Rafael de Balbín, actitud pragmática
1. 3. Calificaciones distintas de un mismo verso
1. 4. Constituyentes lingüísticos del verso español: sílaba, acento, pausa y timbre
2. La sílaba
2. 1. Sílaba gramatical y sílaba métrica
2. 1. 1. Sinalefa
2. 1. 2. Hiato (dialefa)
2. 1. 3. Diéresis
2. 1. 4. Sinéresis
2. 2. Equivalencia de finales agudos, llanos y esdrújulos
Lea las páginas 13-15 del libro de texto y las siguientes aclaraciones.
Ejercicios de autocomprobación
1.-Mida el siguiente endecasílabo de Fray Luis de León y explique las sinalefas:
por ver y acrecentar su hermosura.
2.-Mida el siguiente octosílabo de Antonio Machado y explique las sinalefas:
el verde nuevo y la hierba.
3.-Mida el siguiente endecasílabo de Antonio Machado y explique las particularidades que encuentre:
y un fuerte olor de albahaca y hierbabuena.
4.-¿Cómo puede resultar heptasílabo el siguiente verso de Fray Luis de León:
tesoro persiano?
5.-Mida los siguientes alejandrinos de Antonio Machado:
Con su frontón al norte, entre los dos torreones
de antigua fortaleza, el sórdido edificio
de grietados muros y sucios paredones,
es un rincón de sombra eterna. ¡El viejo hospicio!
6.-Mida el siguiente alejandrino de Rubén Darío:
De las flechas de púrpura de la Historia Argentina.
7.-Mida el siguiente alejandrino de Rubén Darío:
En la playa he encontrado un caracol de oro.
8.-Realice el cómputo silábico de los siguientes versos de Rubén Darío:
El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2
el fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.
|Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
Actividad recomendada
Repase el cómputo silábico de todos los poemas analizados en las páginas 23-56 de libro de texto.
Estudie especialmente los casos de sinalefa, hiato, diéresis, sinéresis y equivalencia de finales de verso.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
3
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 2. EL ACENTO Y LA PAUSA
1. El acento, elemento fundamental del ritmo del verso.
1. 1. El acento métrico: modificación del acento prosódico en el verso
1. 2. El análisis del ritmo acentual
1. 2. 1. Propuesta de Andrés Bello
1. 2. 2. Modelo musical de Tomás Navarro Tomás
1. 2. 3. Sistema binario de Rafael de Balbín
1. 3. Cláusulas rítmicas y verso español
1. 4. Clases de acento métrico: rítmico, extrarrítmico, antirrítmico
2. La pausa, elemento que define el verso frente a la prosa
2. 1. Clases de pausa. Pausa y cesura
2. 2. El encabalgamiento: sus clases
2. 2. 1. Sirremático, oracional y léxico
2. 2. 2. Versal, medial
2. 2. 3. Abrupto, suave
Ejercicios de autocomprobación
1.- Califique el ritmo acentual del siguiente alejandrino de Rubén Darío:
De las flechas de púrpura de la Historia Argentina.
2.-Comente la acentuación métrica del siguiente alejandrino de Rubén Darío:
sepamos que son dueños de altas cosas y los.
3.-Analice el siguiente alejandrino de Rubén Darío:
En la playa he encontrado un caracol de oro.
4.-Explique el ritmo acentual de los siguientes versos de Rubén Darío:
Los áureos sonidos
anuncian el advenimiento
triunfal de la Gloria;
dejando el picacho que guarda sus nidos,
tendiendo sus alas enormes al viento,
los cóndores llegan. ¡Llegó la victoria!
5.- Analice el ritmo acentual de los siguientes versos de Rubén Darío:
El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
4
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.
6.-Explique el efecto de la pausa métrica en el dodecasílabo compuesto de Rubén Darío:
refleja la lámina de un cielo de zinc.
7.-Explique el efecto de la pausa métrica en el siguiente alejandrino de Antonio Machado:
Castilla miserable, ayer dominadora.
8.-Explique el efecto de la pausa métrica en el siguiente alejandrino de Rubén Darío:
Cálamo, deja aquí correr tu negra fuente.
9.-Califique el encabalgamiento de los siguientes versos de Blas de Otero:
De golpe, han muerto veintitrés millones
de cuerpos. Sobre Dios saltan de golpe.
10.-Analice el encabalgamiento de los versos de Blas de Otero:
Ponte la muerte por los hombros. Ven. Alejémonos de Europa.
11.-Analice las pausas de los siguientes versos de Antonio Machado:
Hay en mis venas gotas de sangre jacobina,
pero mi verso brota de manantial sereno;
y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina,
soy, en el buen sentido de la palabra, bueno.
Adoro la hermosura, y en la moderna estética
corté las viejas rosas del huerto de Ronsard;
mas no amo los afeites de la actual cosmética,
ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar.
Actividad recomendada
Estudie todos los fenómenos que tienen que ver con el acento y la pausa métricos en los poemas
analizados en las páginas 23-56 del libro de texto.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
5
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 3. CLASES DE VERSOS
1. Versificación regular
1. 1. Silábica
1. 1. 1. Versos de arte menor [de cuatro a ocho sílabas]
1. 1. 2. Versos de arte mayor compuestos [decasílabo 5 + 5; dodecasílabo 6 + 6, 7 + 5;
tridecasílabo 6 + 7, 7 + 6; alejandrino a la francesa; alejandrino 7 + 7]
1. 2. Silabotónica: versos simples de arte mayor [eneasílabo; decasílabo anapéstico; endecasílabo;
dodecasílabo anfibráquico; tridecasílabo anapéstico, tridecasílabo ternario, alejandrino a la francesa]
2. Versificación irregular
2. 1. Tónica
2. 1. 1. Acentual [verso de Juan de Mena, verso de gaita gallega]
2. 1. 2. Silabotónica de cláusulas
2. 2. Fluctuante [verso épico, verso lírico medieval, pie de romance, verso de serranilla, verso de
seguidilla]
2. 3. Cuantitativa
2. 4. Libre moderna
Ejercicios de autocomprobación
1.-Describa los tipos de octosílabo que se encuentran en los siguientes versos de Antonio Machado:
Luego, el tren, al caminar,
siempre nos hace soñar;
y casi, casi olvidamos
el jamelgo que montamos.
2.-Describa los tipos que se encuentran en los siguientes versos de Antonio Machado:
Un año más. El sembrador va echando
la semilla en los surcos de la tierra.
Dos lentas yuntas aran,
mientras pasan las nubes cenicientas
ensombreciendo el campo,
las pardas sementeras,
los grises olivares. Por el fondo
del valle el río el agua turbia lleva.
Tiene Cazorla nieve,
y Mágina tormenta,
su montera Aznaitín. Hacia Granada,
montes con sol, montes de sol y piedra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
6
| Rosa María Aradra Sánchez
3.-Tipo de verso a que pertenecen los dos siguientes del Marqués de Santillana: Clara I. Martínez Cantón
De los laureados y sacros poetas
En las historias do son recontados.
4.-Tipo de verso a que pertenecen los siguientes:
Aquí reçiben las fijas del Campeador
conpieçan a reçebir lo que el Çid mandó.
5.-Enumere los tipos de eneasílabo.
6.-¿Cómo se llama el dodecasílabo acentuado en 3.ª, 7.ª y 11.ª?
7.-Describa el alejandrino anapéstico.
8.-¿A qué clase pertenecen los siguientes versos de Rubén Darío?
Suspende, Bizancio, tu fiesta mortal y divina
¡oh Roma, suspende la fiesta divina y mortal!
9.-Enumere las clases de verso irregular que hay en español.
10.-Enumere los tipos de verso tónico español.
11.-¿A qué clase de verso pertenecen los siguientes de José Santos Chocano?
¡No! No han sido los guerreros solamente,
de corazas y penachos y tizonas y estandartes,
los que hicieron la conquista
de las selvas y los Andes.
12.-¿A qué clase de verso pertenecen los siguientes de Vicente Aleixandre?
Unas olas de afrecho,
un poco de serrín en los ojos
o si acaso en las sienes,
o acaso adornando las cabelleras;
unas faldas largas hechas de colas de cocodrilos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
7
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 4. LA RIMA
1. Definición. Clases de rima española
2. Rima consonante
2. 1. Particularidades de la rima consonante: esdrújula o dactílica, imperfecta, simulada,
andaluza falsa, idéntica, intensa, partida, disonante.
3. Rima asonante
3. 1. Particularidades de la rima asonante: diptongo y triptongo, esdrújulos, agudos,
equivalencia de i, u a e, o en sílaba átona final.
4. Lugar y disposición de la rima: abrazada, cruzada o alterna, continua, pareada, eco, interna
5. Estilística de la rima
Ejercicios de autocomprobación
1.- ¿Cómo se llama la rima consonante entre las palabras cosmética, estética?
2.- ¿Cómo se llama la rima consonante entre benignas y enigmas?
3.- ¿Cómo se llama la rima consonante entre serena y arena?
4.-Analice la rima entre las palabras doncella epidemia escenas trémulas.
5.-Explique la rima entre midiendo y Venus.
6.- ¿Cómo se llama la disposición de la rima que sigue el esquema ABAB?
7.- ¿Cómo calificaría estilísticamente la rima constituida por las palabras historia, victoria, gloria,
memoria?
8.- ¿Cómo llamaría la rima entre las palabras amado, alabado, arrojado?
9.- ¿Cómo calificaría estilísticamente la rima entre verano y milano?
10.- Establezca las clases de rima que encuentre entre las palabras de la lista siguiente: melodía,
razón, fastidiosa, impío, cría, no, piso, vida, opinión, lucida, lío, menor, sois, cosa, suspiro, honor,
tristeza, aviso, ocasión.
Actividad recomendada
Clasifique todos los ejemplos de rima que encuentre en los poemas analizados en el libro de
texto (págs. 23-56).
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
8
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 5. LA ESTRUCTURA DEL POEMA
Prepare este tema estudiando lo que se dice sobre el mismo en el documento de EXPLICACIONES
COMPLEMENTARIAS DE MÉTRICA ESPAÑOLA. Puede completar la información sobre detalles de los tipos
de estrofas y de poemas con la consulta de la Métrica española de José Domínguez Caparrós (2014: 183235). El estudio de los poemas analizados en el libro Análisis métrico y comentario estilístico de textos
literarios de José Domínguez Caparrós (pp. 23-56) puede resultarle de ayuda para comprender las estructuras
estróficas y poemáticas de la versificación española.
Ejercicios de autocomprobación
1.- ¿A qué estrofa corresponde el esquema 8ab4c8ab4c?
2.- Escriba el esquema de la décima espinela.
3.- ¿A qué estrofa pertenece el esquema 8 abbab.ccddc?
4.- Copie el esquema de la lira garcilasiana.
5.- ¿A qué estrofa corresponde el esquema 7-5a7-5a, asonante?
6.- Enumere las formas medievales de estructura fija.
7.- ¿A qué estrofa corresponde el siguiente esquema: 8 - - - a´ - - - a´?
8.- ¿Cuántos versos tiene la sextina?
9.- ¿Cómo se llama la serie de endecasílabos sin orden prefijado en la colocación de sus rimas
consonantes?
10.- Escriba el esquema de una de las posibles distribuciones de las rimas del soneto.
11.- ¿Cómo se llama un poema con el siguiente esquema de rimas consonantes: 8 abba cddc abba?
12.- Escriba el esquema de la copla castellana.
Actividad recomendada
Clasifique los poemas analizados en el libro de texto (págs. 23-56) según su estructura.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
9
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 6. EL COMENTARIO ESTILÍSTICO
1. Comentario literario y comentario estilístico
2. Lengua literaria y lengua común
2. 1. Dámaso Alonso
2. 2. Funcionamiento de la lengua en la literatura
2. 2. 1. Función poética (estilística o retórica)
2. 2. 2. Intencionalidad estética
2. 2. 3. Lenguaje literario como desviación
2. 3. Lingüística generativa y estilo
2. 3. 1. J. P. Thorne
2. 3. 2. Imposibilidad de una gramática literaria "generativa"
2. 4. Conclusión: la literatura como fenómeno social; rigor de los análisis formales.
3. Lenguaje literario: uso y convención; literatura, hecho histórico
4. Variedad de acercamientos críticos
4. 1. Análisis centrados en la obra y el lenguaje literario
4. 2. Acercamientos a la obra en conjunto
4. 2. 1. Raúl H. Castagnino
4. 2. 2. Vítor Manuel de Aguiar e Silva
4. 2. 3. Jürgen Trabant
4. 2. 4. M.ª Carmen Bobes Naves
4. 2. 5. Tzvetan Todorov
4. 3. Explicación de textos. Gonzalo Sobejano
4. 3. 1. Arcadio López-Casanova y Eduardo Alonso
4. 4. Análisis del lenguaje poético
4. 4. 1. Instrumentos del artista (Leiv Flydal)
4. 4. 2. Análisis semiológico (Rafael Núñez Ramos)
4. 4. 3. Análisis estructural (Marcello Pagnini)
4. 4. 4. Análisis retórico (Grupo MI)
4. 4. 5. Análisis de A. J. Greimas
4. 5. Resumen
4. 5. 1. Conclusión: crítica lingüística como clasificación de fenómenos conocidos desde
antiguo. Crítica formalista y retórica.
5. Propuesta formalista de análisis
5. 1. Suspensión de valoración e interpretación general
5. 2. Niveles lingüísticos como base de la propuesta: palabra, frase, significación y
designación.
5. 3. Descripción sintagmática y función paradigmática
5. 4. Cuadro de la propuesta
6. Función del análisis estilístico en el comentario histórico-literario
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
10
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
Ejercicios de autocomprobación
1.- ¿Es exclusiva de la poesía la función poética?
2.- ¿Qué es lo que en la teoría glosemática constituye al texto en literatura?
3.- Diga el nombre de un autor que defiende la concepción del lenguaje literario como desvío.
4.- ¿Por qué es imposible una gramática "generativa" especial de la literatura?
5.- ¿Se ha llegado a describir una esencia lingüística de la literatura?
6.- ¿Qué tipo de acercamiento es el que propone Jürgen Trabant?
7.- ¿Quién habla de "instrumentos del artista"?
8.- ¿Qué fase del estudio del texto está constituida por la interpretación, según G. Sobejano?
9.- ¿Qué aspecto de la obra trata el análisis temático en el modelo de T. Todorov?
10.- ¿Qué autor habla de función sugestiva para la relación vertical con elementos no presentes en el texto?
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
11
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 7. ESTILÍSTICA DE LA PALABRA
I. GRAFÍA
1. Falta de puntuación, ortografía
2. Tipos de letra
3. Distribución de las líneas en la página
II. FONÉTICA
1. Rima, aliteración, paronomasia
2. Isotopías fónicas
3. Modificación de la forma por supresión:
aféresis, síncopa, apócope
4. Modificación de la forma por adición:
prótesis, epéntesis, afijación
5. Otros procedimientos. Juegos de palabras:
antanaclasis, dilogía, calambur, retruécano
Ejercicios de autocomprobación
Identifique los artificios estilísticos relacionados con la palabra en los siguientes textos:
1.-Paz para el puente, paz para el vino. (P. Neruda)
2.-Río de las perlas soy
si con sus dientes me río. (F. de Quevedo)
3.-Porque el bien que se hace al amigo no abasta que se funde sobre razón, sino que se haga en el tiempo y
sazón. (A. de Guevara)
4.- Tu cuarteto es cuadriga de águilas reales. (R. Darío)
5.-[Manos] blancas son las que dan blancas. (F. de Quevedo)
6.- Este canto, este cuento, esta miga de espiga, este Artigas. (P. Neruda)
7.- Gracián Galán Gallardo Galateo (Lope de Vega)
8.- Mesa, de amable pan bien abastada, / me baste... (Fray Luis de León)
9.- El aire que el huerto orea (Fray Luis de León)
10.- faltas siempre porque mientes
mientes siempre porque faltas (Diego de Silva y Mendoza)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
12
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
11.- ni el mar con son horrendo le amenaza (Lupercio Leonardo de Argensola)
Actividad recomendada
Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema. Puede ampliar leyendo las páginas 88-95, dedicadas a la fonética rítmica, de la obra Métrica y
poética, recomendada para ampliación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
13
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 8. ESTILÍSTICA DE LA FRASE
I. ESTRUCTURA DE LA FRASE
1. Procedimientos elípticos:
zeugma, asíndeton, parataxis
2. Procedimientos amplificadores:
paréntesis, concatenación, enumeración y paralelismo, polisíndeton
3. Procedimientos de reordenación:
anacoluto, estilo indirecto, quiasmo, inversión, hipérbaton
II. MÉTRICA Y SINTAXIS
1. Encabalgamiento
2. Simetrías del verso:
bilateralidad, paralelismo, anáfora, correlaciones
III. EMPAREJAMIENTOS
1. Posiciones comparables
2. Posiciones paralelas
Ejercicios de autocomprobación
Identifique los recursos estilísticos de tipo sintáctico que vea en los siguientes textos
1.-Paz para el puente, paz para el vino. (P. Neruda)
2.- Que tiembla de huracanes y que vive de amor. (R. Darío)
3.- Por el alto Perú, por Nicaragua,
sobre la Patagonia, en las ciudades,
no tuviste razón, no tienes nada:
copa de miseria, abandonado
hijo de las Américas, no hay
ley, no hay juez que te proteja
la tierra, la casita con maíces. (P. Neruda)
4.-Para que el torvo buitre de la mazmorra vote
y voten los bestiales encargados que dan. (P. Neruda)
5.-Porque así fue su libre y delgada y ardiente materia. (P. Neruda)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
14
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
6.-Para emprender una cosa es menester cordura; para ordenarla, experiencia; para seguirla, industria; y
para acabarla, fortuna. (A. de Guevara)
7.-De paja el techo, el suelo de espadaña. (F. de Quevedo)
8.-¡Oh excelso muro, oh torres coronadas
de honor, de majestad, de gallardía!
¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,
de arenas nobles, ya que no doradas!
¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,
que privilegia el cielo y dora el día!
¡Oh siempre glorïosa patria mía
tanto por plumas cuanto por espadas!
Si entre aquellas rüinas y despojos
que enriquece Genil y Dauro baña
tu memoria no fue alimento mío,
nunca merezcan mis ausentes ojos
ver tu muro, tus torres y tu río,
tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!
(L. de Góngora)
9.-Purpúreas rosas sobre Galatea
la Alba entre lilios cándidos deshoja. (L. de Góngora)
10.-Tú no verás del trigo la espiga sazonada
y de macizas pomas cargado el manzanar. (A. Machado)
11.-A mi trabajo acudo, con mi dinero pago
el traje que me cubre y la mansión que habito,
el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. (A. Machado)
12.-Pequeño, ágil, sufrido, los ojos de hombre astuto, hundidos, recelosos, movibles. (A. Machado)
13.-Tiene el manzano el olor
de su poma,
el eucalipto el aroma
de sus hojas, de su flor
el naranjo la fragancia. (A. Machado)
14.- Que entre a comprar en las farmacias,
que tome un autobús a Tampa,
que muerda una manzana amarilla,
que entre en un cine, que converse
con toda la gente sencilla. (P. Neruda)
Actividad recomendada
Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema. Puede ampliar leyendo las páginas 95-102, dedicadas a la sintaxis rítmica, de la obra Métrica y
poética, recomendada para ampliación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
15
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 9. ESTILÍSTICA DE LA SIGNIFICACIÓN
A. CAMBIO DE SENTIDO. CLASES DE TROPOS
1. Metáfora:
estructura y forma
2. Tropos metafóricos:
oxímoron, antífrasis
3. Antonomasia, sinestesia, comparación
4. Metonimia
5. Sinécdoque, hipálage
B. ISOTOPÍAS DE CONTENIDO
1. Campo asociativo
2. Estructura del léxico
3. Tema y tono
Actividad recomendada
Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema. Puede ampliar leyendo las páginas 102-107, dedicadas a la semántica rítmica, de la obra Métrica y
poética, recomendada para ampliación.
Ejercicios de autocomprobación
[Van al final del tema siguiente]
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
16
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 10. ESTILÍSTICA DE LA DESIGNACIÓN
A. NORMAS TEXTUALES
1. Convenciones genéricas
2. Temática
B. FIGURAS REFERENCIALES
Lítotes o atenuación
Reticencia, suspensión
Hipérbole
Pleonasmo
Antítesis
Eufemismo
Alegoría, parábola, fábula, personificación o prosopopeya
Ironía
Paradoja
C. INTERTEXTUALIDAD
Ejercicios de autocomprobación (temas 9 y 10)
Identifique los tropos y figuras de cada uno de los siguientes ejemplos.
1.-Las minas taladradas por el sudor sulfúrico. (P. Neruda)
2.-El río Mapocho era de nieve negra. (P. Neruda)
3.-El español es orgulloso.
4.-Madrid está de fiesta.
5.-El ronco metal de las guitarras. (P. Neruda)
6.-Las cercas y las murallas
cárcel son de la ciudad. (F. de Quevedo)
7.-La paz compra a su pueblo con su guerra. (F. de Quevedo)
8.-Y hace bravata al invierno cano. (F. de Quevedo)
9.-¡Oh siempre glorïosa patria mía
tanto por plumas cuanto por espadas! (L. de Góngora)
10.-Y mira que tu nuevo sol dorado
también se ha de volver como se vino. (F. de Quevedo)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
17
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
11.-[Túmulo a Viriato. Habla el mármol]
Memoria soy del más famoso pecho
Que el Tiempo de sí mismo vio triunfante;
En mí podrás, oh amigo caminante,
Un rato descansar del largo trecho. (F. de Quevedo)
12.-¿Podrá el vidrio llorar partos de Oriente? Explíquense los tropos de esta frase de Quevedo teniendo en
cuenta que el significado es: ¿Podrá la vasija de vidrio del alquimista destilar [hacer gotear] oro?
13.-Duras puentes romper, cual tiernas cañas. (L. de Góngora)
14.-Cada vez que la miraba
salía un sol por su frente,
de tantos rayos ceñido
cuantos cabellos contiene. (L. de Góngora)
15.-Pecho tan duro y fuerte. (L. de Góngora)
16.-Cuando el enemigo cielo
disparó sus arcabuces,
se desatacó la noche,
y se orinaron las nubes. (L. de Góngora)
17.-Mas el animoso joven,
con los ojos cuando sube,
con el alma cuando baja,
siempre su norte descubre. (L. de Góngora)
18.-El cristal de aquel arroyo. (L. de Góngora)
19.-Cuando el verdugo presionó a los jueces
para que condenaran
mi corazón, mi enjambre decidido,
el pueblo abrió su laberinto inmenso,
el sótano en que duermen sus amores,
y allí me sostuvieron, vigilando
hasta la entrada de la luz y el aire. (P. Neruda)
Explique enjambre decidido y laberinto inmenso.
20.-Mientras tengan las sierras su turbante de nieve. (A. Machado)
21.-Estoy leyendo a Cervantes.
22.-Un ganado de doscientas cabezas.
23.-Creí mi hogar apagado,
y revolví la ceniza...
Me quemé la mano. (A. Machado)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
18
| Rosa María Aradra Sánchez
24.-El fino angora blanco junto a ella se reclina. (R. Darío)
Clara I. Martínez Cantón
25.-Saluda al sol, araña, no seas rencorosa. (R. Darío)
Actividad recomendada
Lea los comentarios de las páginas 133-182 del libro de texto e identifique los artificios estudiados en
este tema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
19
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE AUTOCOMPROBACIÓN
TEMA 1
1.-por-ver-ya-cre-cen-tar-su-her-mo-su-ra
Hay una sinalefa (ya), y no hay sinalefa en su-her porque la h procedente de f- inicial latina (hermosura <
formosus) se aspiraba en el siglo XVI y no permite la sinalefa.
2.-el-ver-de-nue-voy-la-hier-ba
Hay sinalefa en voy, y no la hay en la-hier porque, aunque no la impida la h, sí lo hace el que la vocal más
cerrada (i) esté en el centro del grupo.
3.-yun-fuer-teo-lor-deal-baha-cay-hier-ba-bue-na
Hay sinalefas: yun, teo, deal, cay; sinéresis, baha; y no hay sinalefa en el grupo ca y hier, porque las
vocales cerradas (i) están en el centro del grupo.
4.-Haciendo diéresis: persïano.
5.-Con-su-fron-tón-al-nor-te / en-tre-los-dos-to-rreo-nes
dean-ti-gua-for-ta-le-za / el-sór-di-doe-di-fi-cio
de-grï-e-ta-dos-mu-ros / y-su-cios-pa-re-do-nes
es-un-rin-cón-de-som-bra / e-ter-na.El-vie-johos-pi-cio.
6.- De-las-flé-chas-de-púr-(pu)-ra / de-laHis-tó-riaAr-gen-tí-na
7.-En-la-plá-yaheen-con-trá-do / un-ca-ra-cól-de-ó-ro
Sinalefa de tres vocales (yaheen); hiato, de-o; no hay sinalefa entre los hemistiquios del verso compuesto
(do / un).
8.- El-már-co-moun-vás-to / cris-tál-a-zo-gá-do
re-flé-ja-la-lá-(mi)-na / deun-cié-lo-de-zínc-(-)
le-já-nas-ban-dá-das / de-pá-ja-ros-mán-chan
el-fón-do-bru-ñí-do / de-pá-li-do-grís-(-)
El-sól-co-moun-ví-drio / re-dón-do-yo-pá-co
con-pá-so-deen-fér-mo / ca-mí-naal-ce-nít-(-)
el-vién-to-ma-rí-no / des-cán-saen-la-sóm-bra
te-nién-do-deal-mohá-da / su-né-gro-cla-rín-(-)
Se trata de versos dodecasílabos, compuestos de dos hemistiquios de seis sílabas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
20
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 2
1.-De-las-flé-chas-de-púr-(pu)-ra / de-laHis-tó-riaAr-gen-tí-na
(3, 6: anapéstico; 3, 6: anapéstico)
2.-se-pá-mos-que-són-dué-ños / deál-tas-có-sas-y-lós
El ritmo es mixto, pues cada uno de los hemistiquios tiene ritmo distinto: el primero, con acento en 2.ª y 6.ª
(ritmo yámbico), tiene un acento antirrítmico en 5.ª; el segundo acentúa en 1.ª, 3.ª y 6.ª (ritmo mixto), coloca
el último acento en monosílabo átono y añade una sílaba métrica por terminar en agudo.
3.-En-la-plá-yaheen-con-trá-do / un-ca-ra-cól-de-ó-ro
(3, 6: anapéstico; 4, 6: yámbico)
Sinalefa de tres vocales (yaheen); hiato, de-o.
4.-Se trata de un ritmo anfibráquico (acento en 2, 5, 8, 11). Observe que hay una sinéresis (v. 1: reos), una
sinalefa (v. 4: doel), y doble acentuación del polisílabo, en el v. 2, que se analiza así: a-nún-cian-el-ád-ve-nimién-to.
5.El-már-co-moun-vás-to / cris-tál-a-zo-gá-do
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
re-flé-ja-la-lá-(mi)-na / deun-cié-lo-de-zínc-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
le-já-nas-ban-dá-das / de-pá-ja-ros-mán-chan
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
el-fón-do-bru-ñí-do / de-pá-li-do-grís-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
El-sól-co-moun-ví-drio / re-dón-do-yo-pá-co
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
con-pá-so-deen-fér-mo / ca-mí-naal-ce-nít-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
el-vién-to-ma-rí-no / des-cán-saen-la-sóm-bra
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
te-nién-do-deal-mohá-da / su-né-gro-cla-rín-(-)
(2, 5: anfibráquico; 2, 5: anfibráquico)
6.-La pausa interna entre hemistiquios hace equivalente la terminación esdrújula de la palabra lámina a una
llana y sólo cuenta como dos sílabas métricas. La pausa versal suple una sílaba métrica tras la terminación
aguda en zinc.
7.-La pausa interna impide la sinalefa en miserable ayer.
8.-La pausa interna suple una sílaba métrica tras la terminación aguda del primer hemistiquio (aquí).
9.-Sirremático, versal, abrupto.
10.-Léxico, versal, suave.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
21
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
11.-En el primer verso hay un encabalgamiento sirremático, medial o interno suave: gotas / de sangre
jacobina. El mismo tipo de encabalgamiento se da en el verso segundo: brota / de manantial sereno. En el
verso tercero hay un encabalgamiento oracional, medial, suave: hombre al uso / que sabe su doctrina.
Abrupto es el encabalgamiento sirremático interno del cuarto verso: sentido / de la palabra, bueno.
En los versos quinto y séptimo, la terminación esdrújula se hace equivalente a la llana (dos sílabas
métricas); y en los versos sexto y octavo, la pausa versal suple una sílaba métrica en la terminación aguda
final.
Encabalgamiento sirremático, medial o interno, suave se da en los versos sexto, séptimo y octavo:
rosas / del huerto de Ronsard; los afeites / de la actual cosmética; ave de esas / del nuevo gay-trinar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
22
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 3. CLASES DE VERSOS
1.-Trocaico: versos 1 y 4; dactílico: verso 2; mixto: verso 3. Los versos de Antonio Machado son un buen
ejemplo de la frecuente manifestación polirrítmica del octosílabo.
2.-Endecasílabos sáficos: versos 1, 8 (yámbico pleno: acentúa todas las sílabas pares), 12. Endecasílabos
heroicos: versos 2, 4, 7, 11. Heptasílabos yámbicos: versos 5, 6, 10. Heptasílabo mixto: verso 9. El verso 3
puede ser heptasílabo yámbico (con acento antirrítmico en la 1.ª) o heptasílabo mixto.
3.-Verso acentual de arte mayor o de Juan de Mena.
4.-Verso fluctuante épico: 8 + 6, 8 + 6.
5.-Yámbico (laverdaico y de canción), anfibráquico (o esproncedaico), iriartino, de gaita gallega, mixto.
6.-Ternario o de dos cesuras.
7.-Verso compuesto de dos hemistiquios heptasílabos con acento en 3.ª y 6.ª sílabas de cada uno de ellos.
8.-Pentadecasílabo anfibráquico.
9.-Fluctuante, tónico, cuantitativo y libre.
10.-Acentual (verso de Juan de Mena, gaita gallega), silabotónico de cláusulas.
11.-Silabotónico de cláusulas tetrasílabas.
12.-Versificación libre.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
23
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 4. LA RIMA
1.-Esdrújula o dactílica.
2.-Rima consonante simulada.
3.-Rima intensa.
4.-Rima asonante en ea. En la palabra esdrújula no cuenta la vocal de la sílaba postónica.
5.-Rima asonante en eo, pues u en sílaba átona final equivale a o en la asonancia.
6.-Cruzada o alterna.
7.- Rima apagada; muy usada en poesía.
8- Rima categorial, pobre.
9.- Rima rica: las partes no rimantes son muy distintas, y no tienen una tradición de uso.
10.- Rima asonante en ia: melodía, cría, lucida, vida;
- asonante en io: impío, aviso, suspiro, lío, piso;
- asonante en o: opinión, ocasión, menor, sois, no, honor, razón.
Rima consonante imperfecta en osa: fastidiosa, cosa; en on: opinión, ocasión, razón.
Rima consonante en io; impío, lío; en iso: aviso, piso; en or: menor, honor; en ia; melodía, cría; en ida: lucida,
vida.
La palabra tristeza no rima con ninguna del grupo.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
24
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 5. LA ESTRUCTURA DEL POEMA
1.-Estrofa manriqueña.
2.-8abba:accddc.
3.-Copla real.
4.-aBabB.
5.-Seguidilla.
6.-Zéjel, villancico, canción medieval, cosante.
7.-Octavilla aguda o italiana.
8.-Treinta y nueve.
9.-Silva.
10.-11 ABBA.ABBA.CDE.CDE, por ejemplo. Los tercetos pueden presentar otras formas.
11.-Canción medieval.
12.-8 abba.cddc.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
25
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 6. EL COMENTARIO ESTILÍSTICO
1.- No.
2.- La intencionalidad estética.
3.- Jean Cohen.
4.- Porque la supuesta gramática literaria sería incapaz de predecir los textos literarios.
5.- No. La literatura es un hecho cambiante.
6.- Acercamiento glosemático a la obra en conjunto.
7.- Leiv Flydal.
8.- La fase perceptiva.
9.- El aspecto semántico.
10.- Marcello Pagnini.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
26
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 7. ESTILÍSTICA DE LA PALABRA
1.- Aliteración de [p].
2.- Antanaclasis: río significa curso de agua y es presente de indicativo del verso reír.
3.- Paronomasia: razón, sazón.
4.- Paronomasia: cuarteto, cuadriga.
5.- Antanaclasis: blancas se refiere al color y a la moneda.
6.- Paronomasia: canto, cuento, miga, espiga.
7.- Aliteración de [g] [a]; paronomasia Galán, Galateo.
8.- Aliteración de [b]; paronomasia abastada, baste.
9.- Aliteración de [r]
10.- Retruécano.
11.- Isotopía de [o], oscura, en relación simbólica con el tema.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
27
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
TEMA 8. ESTILÍSTICA DE LA FRASE
1.- Bilateralidad: sust. - prep.- art. - sust. / sust. - prep. - art. - sust.
2.- Bilateralidad: pron. - verbo - prep. - sust. / conj./ pron. - verbo - prep. - sust.
3.- Asíndeton, parataxis (no tuviste razón, no tienes nada; no hay ley, no hay juez que te proteja la tierra).
4.- Quiasmo (sujeto - verbo / verbo - sujeto).
5.- Polisíndeton: todos los adjetivos van unidos con la conjunción y.
6.- Zeugma: es menester sólo se expresa en la primera proposición de la serie, y hay que sobrentenderla en las
demás.
7.- Quiasmo: de y sust. - art. y sust. / art. y sust. - de y sust.
8.- Correlación: muro, torres, río, llano, sierra, patria.
9.-Hipérbaton: La Alba deshoja rosas purpúreas sobre Galatea entre lilios cándidos.
10.-Hipérbaton: Tú no verás la espiga del trigo sazonada y el manzanar cargado de macizas pomas.
11.-Los tres versos presentan bilateralidad; la primera y la segunda parte de cada uno de ellos tienen la misma
estructura.
12.-Asíndeton.
13.-Zeugma: tiene se refiere a las tres frases, aunque sólo aparezca en la primera. Hipérbaton destacable: de
su flor el naranjo la fragancia = el naranjo la fragancia de su flor.
14.- Polisíndeton (que), anáfora.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
28
| Rosa María Aradra Sánchez
Clara I. Martínez Cantón
TEMA 9. ESTILÍSTICA DE LA SIGNIFICACIÓN
TEMA 10. ESTILÍSTICA DE LA DESIGNACIÓN
1.-Hipálage: minas sulfúricas; y metonimia: sudor [del trabajo] (efecto por causa).
2.-Oxímoron: nieve negra.
3.-Sinécdoque: los españoles (el individuo por el conjunto).
4.-Sinécdoque: los habitantes de Madrid (todo por la parte).
5.-Hipálage: el metal de las guitarras de sonido ronco.
6.-Metáfora copulativa: cercas y murallas (t. metaforizado); cárcel (t. metafórico); fundamento: limitan la libertad
de movimiento y expansión, encierran.
7.-Paradoja.
8.-Metáfora del adjetivo: cano = nevado, blanco. Personificación: cano se aplica al pelo del hombre
normalmente.
9.-Metonimia: plumas y espadas son signos de escritores y militares respectivamente.
10.-Antítesis: volver, vino.
11.-Prosopopeya o personificación: el mármol habla como si fuera una persona.
12.-Sinécdoque: vidrio = vasija de vidrio. Metáfora: llorar (término metafórico) = destilar (término
metaforizado); se funda en el hecho de hacer salir gotas de líquido. Metáfora: partos de oriente (t. metafórico) =
nacimiento del sol (t. metaforizado); se funda en que el sol nace en oriente. Metáfora: nacimiento del sol (t.
metafórico) = oro (t. metaforizado); se funda en el color dorado.
13.-Hipérbole.
14.-Alegoría: frente = sol; cabellos = rayos del sol.
15.-Metonimia: parte del cuerpo donde se localizan los sentimientos en lugar de éstos: sentimientos tan duros.
16.-Metáfora del verbo: disparar arcabuces = tronar. Personificación: desatacarse la noche = desabrocharse
los pantalones la noche. Metáfora del verbo: se orinaron las nubes = llovió.
17.-Antítesis: ojos / alma, sube / baja.
18.-Metáfora del sustantivo, por sustitución: cristal = agua transparente.
19.-Metáfora por aposición: enjambre decidido (t. metafórico); pueblo (t. metaforizado); fundamento:
muchedumbre y agresividad en la defensa. Metáfora por sustitución: laberinto inmenso (t. metafórico); barrios
populares (t. metaforizado); fundamento: disposición complicada donde resulta difícil orientarse o escapar.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
29
ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS
20.-Metáfora del genitivo: turbante (t. metafórico); capa de nieve de las cumbres (t. metaforizado);
fundamento: cubren la parte más alta.
21.-Metonimia: causa (Cervantes) por efecto (las obras que escribió).
22.-Sinécdoque: la parte (cabeza) por el todo (el animal).
23.-Reticencia.
24.-Metonimia: el fino gato de Angora (lugar de procedencia por lo que de allí procede).
25.-Personificación: se atribuyen a la araña sentimientos humanos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
30
Descargar