Subido por Edgar Reyes

plan-estratc3a9gico-institucional-27-mayo

Anuncio
PLAN ESTRATÉGICO
INSTITUCIONAL
2016-2019
Página 1 de 68
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Ministro de Salud Pública y Asistencia Social
Doctor José Alfonso Cabrera Escobar
Viceministro Administrativo Financiero
Doctor Carlos Enrique Mazariegos Morales
Viceministro de Hospitales
Doctor Mario Alberto Figueroa Álvarez
Viceministro Técnico/Regulación
Doctor Luis Felipe García Ruano
Viceministro de Atención Primaria en Salud
Doctor Rodolfo Zea Flores
Página 2 de 68
GLOSARIO DE ABREVIATURAS
SIGLA
SIGNIFICADO
AECID
Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua Guatemala
CAIMI
Centro de Atención Materno Infantil
CAP
Centro de Atención Permanente
CNE
Centro Nacional de Epidemiología
COCODES
Consejos Comunitarios de Desarrollo
CODEDES
Consejos Departamentales de Desarrollo
DAM
Departamento de Adquisiciones y Mantenimiento
DAS
Dirección de Área de Salud
DMS
Distrito Municipal de Salud
ENSMI
Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil
IDH
Índice de Desarrollo Humano
IGSS
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
LNS
Laboratorio Nacional de Salud
MM
Mortalidad Materna
MSPAS
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
OCSES
Oficina Coordinadora Sectorial de Estadísticas de Salud (INE)
OMS
Organización Mundial de la Salud
OPS
Organización Panamericana de la Salud
PEC
Programa de Extensión de Cobertura
PEPFAR
President´s Emergency Plan for Aids Relief
PIB
Producto Interno Bruto
POA
Plan Operativo Anual
RISS
Redes Integradas de Servicios de Salud
RMM
Razón de Mortalidad Materna
RRHH
Recursos Humanos
SARE
Salud Reproductiva
Página 3 de 68
SIGSA
Sistema de Información Gerencial en Salud
TM
Tasa de Mortalidad
UGL
Unidad de Gestión Logística
UPE
Unidad de Planificación Estratégica
USAID
USME
VIH/SIDA
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
Unidad de Supervisión, Monitoreo y Evaluación
Virus de Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida
Página 4 de 68
ÍNDICE
PRESENTACIÓN .................................................................................................................................. 6
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................. 7
1.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI) ............................................................................ 8
CONTEXTO (DIAGNÓSTICO) ................................................................................................. 8
A.
Las condiciones de salud ....................................................................................................... 11
Respuesta Social en Salud ..................................................................................................... 16
Financiamiento y Gasto en Salud......................................................................................... 18
Sistema de Información Gerencial en Salud ...................................................................... 22
GRANDES DESAFÍOS ............................................................................................................ 22
B.
C.
CONTRIBUCIÓN INSTITUCIONAL AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO K’ATUN
NUESTRA GUATEMALA 2032 ...................................................................................................... 23
D.
CONTRIBUCIÓN INSTITUCIONAL AL A LA POLÍTICA GENERAL DE GOBIERNO.
PRIORIDADES PRESIDENCIALES 2016-2020 .............................................................................. 24
E.
MARCO LEGAL ...................................................................................................................... 25
F.
PRIORIDADES DE SALUD ..................................................................................................... 26
G.
MARCO ESTRATÉGICO..................................................................................................... 27
A.
Visión ................................................................................................................................ 27
B.
Misión ................................................................................................................................ 27
C.
Principios y Valores ........................................................................................................ 27
D.
Estrategias del Plan........................................................................................................ 28
E.
Ámbitos Estratégicos...................................................................................................... 28
EJE 1. FORTALECIMIENTO DE GOBERNANZA Y RECTORÍA DEL SECTOR SALUD ............. 29
EJE 2. FORTALECIMIENTO Y PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS TRES NIVELES DE
ATENCIÓN E INTEGRACIÓN DE REDES .................................................................................. 36
EJE 3. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO DE LA CARRERA
SANITARIA ................................................................................................................................ 43
EJE 4. ACCESO A MEDICAMENTOS ........................................................................................ 46
EJE 5. SISTEMA DE INFORMACIÓN ........................................................................................ 54
EJE 6. FINANCIAMIENTO DE LA SALUD................................................................................. 59
EJE 7. GARANTÍA DE CALIDAD .............................................................................................. 61
H.
MARCO DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS ..................................................................... 66
Página 5 de 68
PRESENTACIÓN
El Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, en el marco de Prioridades de
Desarrollo contenido en la Política General de Gobierno, del Plan de Desarrollo
Katún 2032; establece la orientación de las acciones que desarrolla
institucionalmente mejorando su desempeño, en función al cumplimiento del
mandato constitucional “El Estado velará por la salud y la asistencia social de
todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las
complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar
físico, mental y social”, por tanto formula políticas de salud respecto a las
prioridades sanitarias, ajustadas a las realidades del momento que actualmente
vive el país.
Considerando que la política es el instrumento que orientará la planificación, la
programación y la asignación de recursos presupuestarios, el Ministerio de Salud,
asume el compromiso y prioriza en materia de salud, la accesibilidad en la
prestación de los servicios a todas las personas, familias y/o comunidades,
considerando en especial a grupos más vulnerables a enfermar y/o morir, por tal
razón y en atención a las necesidades de salud del país, se suma al esfuerzo para
el logro de las metas tan importantes como lo constituye:
1.) Reducir para el 2020, la razón de mortalidad materna en 20 puntos. Línea
de base: 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2013, MSPAS). Meta:
93 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2020).
2.) Reducir al 2020, la mortalidad en la niñez en 10 puntos por cada 1,000
nacidos vivos (de 35 muertes por mil nacidos vivos en 2017 a 25 muertes
por mil nacidos vivos en 2020).
Con el propósito de encaminar la alineación de la gestión y acciones, el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social aplica la metodológica de Gestión
por Resultados, como una estrategia centrada en el desempeño del desarrollo y
en las mejoras sostenibles en los resultados del país, centrando su atención en el
ciudadano y las necesidades que éste valora para su desarrollo.
Página 6 de 68
INTRODUCCIÓN
El Plan Estratégico Institucional, como principal documento de gestión, es la guía
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS-para dar cumplimiento
a los altos compromisos que tiene con el país de proteger la dignidad de las
personas, garantizar el derecho a la salud, y el acceso a los servicios y asegurar
que se brinde una atención integral, oportuna y de calidad a los guatemaltecos y
con esto para garantizar el cumplimento de las Metas definidas en cada eje
estratégico de la Política General de Gobierno 2016-2020, en especial las
relacionadas con la Seguridad alimentaria y nutricional y salud integral.
El Presupuesto de Ingresos y Egresos asignado al Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social –MSPAS- constituye la base fundamental para llevar a cabo la
ejecución del plan, lo que facilita la orientación de recursos para garantizar la
realización de actividades (servicios), en especial a las relacionadas con
promoción y prevención de la salud, vinculado a la implementación del modelo
del Primer Nivel de Atención, que toma de base los elementos de la Atención
Primaria en Salud renovada y el marco conceptual de los sistemas de salud de la
Organización Mundial de la Salud –OMS-, que considera estratégico, la plena y
activa participación comunitaria, la coordinación intersectorial y el uso de
tecnología apropiada, para reorientar los recursos para el funcionamiento del
mismo.
El documento del Plan Estratégico 2016-2020; fue estructurado con en base a
datos proporcionados de las 83 unidades ejecutoras por medio de las cuales se
realizan actividades descentralizadas y desconcentradas, contribuyendo de forma
real a la contextualización de las prioridades del sistema sanitario. Además,
incluye la contribución institucional a los Ejes del Plan Nacional de Desarrollo
conforme a los Lineamientos Generales de Política; entre otros aspectos un
análisis de la situación actual de salud en Guatemala, la misión, visión, valores,
resultados y productos que el MSPAS espera alcanzar durante los años 2016-2020,
de igual forma un conjunto de indicadores que deben contribuir al monitoreo a
nivel estratégico; por último y no menos importante las intervenciones a realizar
en cumplimiento de la Política Pública de Reparación a las Comunidades
Afectadas por la Construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, Cuyos Derechos
Humanos Fueron Vulnerados, dirigida a los departamentos de Quiché, Alta
Verapaz y Baja Verapaz.
Página 7 de 68
1. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
A. CONTEXTO (DIAGNÓSTICO)1
Al inicio de los ochentas, Guatemala tenía el índice de desarrollo humano más
bajo de la región. En la segunda mitad de esa década inició una profunda
reforma del Estado que introdujo la regionalización, la creación de consejos de
desarrollo y la reestructuración de la administración pública para mejorar la
eficiencia, promover la participación ciudadana, erradicar la exclusión social, y
fomentar el respeto y la armonía en las relaciones interculturales.
En los noventas, se puso fin al conflicto armado interno, y se construyeron
nuevas bases jurídico-políticas para la descentralización, el desarrollo social, y la
cobertura de servicios públicos para el desarrollo humano. En la primera década
del nuevo siglo, la continuidad de esos procesos permitió alcanzar el mayor
crecimiento medio del Índice de Desarrollo Humano –IDH- en la región, pese al
impacto de las crisis de 2008-2011.
Gráfica 1. Cambios en el Índice de Desarrollo Humano 1980-2013 y variación media anual en
el IDH en 1980-1990, 1990-2000 y 2000 y 2013, en países del Sistema de la Integración
Centroamericana
A primera vista podría parecer que la reorientación del desarrollo en un marco
de estabilidad produjo dividendos en desarrollo humano y bases para la
continuidad del crecimiento.
1
Tomado de la Propuesta de Reforma del Sector Salud, Vicepresidencia de la República y Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social, Mayo 2016.
Página 8 de 68
Sin embargo, el análisis de los
componentes del IDH muestra que
el país ha mejorado en el producto
nacional bruto per cápita. Los
índices de educación y salud
siguen siendo los más precarios de
la región. La desigualdad del
ingreso es una de las más altas de
América Latina y segunda en la
región, después de Honduras.
Gráfica 2. Análisis de los componentes del IDH
en países del sistema de la integración
centroamericana
Producto Nacional Bruto (PNB) per cápita
16,379
13,012
10,844
7,240
El crecimiento ocurrió bajo reglas
que
se
traducen
en
la
profundización de las diferencias
entre
grupos
sociales.
Los
obstáculos para la reducción de las
brechas a favor de los grupos
menos favorecidos son, entre
otras:
4,138
4,266
Años de escolaridad promedio
9.4
8.4
La inefectividad del sistema
tributario para captar recursos
suficientes y proporcionales a la
capacidad de pago de los grupos
sociales;
El
estancamiento
y
la
inefectividad de las inversiones en
desarrollo
humano,
particularmente en educación y
salud, donde las prioridades, las
capacidades y el desempeño han
perdido
conexión
con
las
demandas y necesidades más
apremiantes de la población.
6,866
7.5
6.5
5.6
5.5
5.8
Esperanza de vida al nacer
80
78
73
73
74
75
72
La
dinámica
de
población,
1 Análisis de los componentes del IDH en
particularmente en los estratos de Gráfica
Fuente: Elaboración propia con base en PNUD (2014) Tablas
países
del
sistema de la integración
menores ingresos y menor nivel
Estadísticas del Informe de Desarrollo Humano 2014.
centroamericana
educativos, que rebasa año con año
lasElaboración
posibilidades
de enampliación
de los
Fuente:
propia con base
PNUD (2014) Tablas
Estadísticas
del
Informe
de
Desarrollo
Humano
2014.
recursos fiscales, y empeora la disponibilidad de medios de esos hogares para
cada miembro del grupo familiar. Cabe apuntar que mientras la población
mundial se duplica en 30 años, la guatemalteca lo hace en solo veinte. Esta
dinámica se manifiesta también en los indicadores de salud, bajo la forma de
Página 9 de 68
altos niveles de desnutrición, mortalidad materna e infantil. En la región,
Guatemala tiene la más alta tasa de dependencia, principalmente por efecto de
contingencia en adolescentes menores del contingente de con menos de 15 años.
La precariedad del empleo y el predominio de la economía informal, la alta tasa
de desempleo y limitada cobertura educativa de los jóvenes, además de la
migración expulsión económica de los habitantes del campo hacia zonas urbanas
las ciudades. Este complejo de condiciones hacen que haya bajas expectativas
para que el país aproveche el bono demográfico: ese contingente de población
joven que puede explicar el impacto boom de sociedades que invirtieron en la
formación de capital humano. En Guatemala, el 65% de trabajadores está en el
sector informal (80% en la población indígena), la tasa neta de escolaridad de
ciclo básico es de 43%, y de 24% en el diversificado. La precariedad del empleo
también se expresa con la cobertura de la seguridad social: solo uno de cada
cinco trabajadores tiene un empleo que le da cobertura de seguridad social, y de
la masa trabajadora, el 1.6% está sindicalizada.
Gráfica 3. Tasa de Dependencia por Grupo de Edad en países del Sistema de la Integración
Centroamericana (2015)
0 a 14
65 y más
8.4
6.5
11.7
7.5
10.3
11.5
10.8
42.5
71.3
52.1
32.5
46.4
45.2
56.1
7.6
50.4
Fuente: Elaboración propia con base en PNUD (2014) Tablas Estadísticas del Informe Mundial de Desarrollo
Humano 2014
El alcance, la distribución y la profundidad de la pobreza. Detrás de los
promedios nacionales se esconden disparidades sociales con una clara adscripción
territorial. En seis departamentos del país, entre el 70% y el 81% de la población
vive en condiciones de pobreza; son departamentos con altos índices de
mortalidad infantil y materna, desnutrición, analfabetismo, déficit educativo,
subempleo, y déficit de infraestructura social básica.
Página 10 de 68
Más de 5 millones de personas viven en estos departamentos, y cerca de 4
millones bajo la línea de la pobreza de
ingreso. i La pobreza medida por carencias
en salud, educación y condiciones de vida
alcanza al 70% de la población a nivel
nacional, lo cual implica niveles mucho más
elevados de necesidad pobreza. La
magnitud y severidad de los indicadores de
morbilidad y mortalidad se corresponden
con a los niveles de pobreza en Guatemala.
Una estrategia integral para mejorar las
Gráfica 4. Clasificación de
condiciones de salud necesita un amplio
Departamentos según el Porcentaje de
marco intersectorial de respuesta a los
Hogares en Pobreza
determinantes estructurales de la salud.
Las condiciones de salud
En 2013, con 15.4 millones de habitantes, Guatemala tenía una tasa de
mortalidad infantil de 26 por mil nacidos vivos (el doble de la media regional)ii y
adulta de 179 por mil habitantes, la sexta más alta en las Américas. La tasa
masculina era de 236 por mil, quinta más alta del continente, y la femenina 126
por mil, octava más alta. La elevada mortalidad con predominio masculino es una
característica notable de la distribución de la mortalidad en Guatemala: en los
grupos de 15 a 44 años, la mortalidad masculina duplica y hasta triplica la
femenina (Gráfica 5).iii
3.50
3.17
3.00
2.50
2.47
1.98
1.72
2.08
2.00
1.50
1.05
1.00
0.50
-
Razón de Masculinidad
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
0
1
2
3
4
5-9
10-14
15-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
75-79
80-84
85-89
90-94
95+
No. de Muertes
Gráfica 5. Guatemala, 2013. Fallecimientos por Grupo de Edad y Sexo, Razón de Masculinidad
por Edades.
Hombres
Mujeres
Razón de Masculinidad
Fuente: Elaboración propia con base en OMS (2016) Base de datos sobre Mortalidad.
Página 11 de 68
La razón más importante para las diferencias de género en la mortalidad son las
lesiones accidentales o intencionales a que están expuestos los varones en todos
los grupos de edad, pero principalmente entre los 9 y los 44 años, donde entre
40% y 76% de las muertes ocurren por causas externas, y la razón de masculinidad
va de 4 a 7 hombres por mujer (Gráfica 6).
Gráfica 6. Causas Externas por Sexo y Razón de Masculinidad para Causas Externas y Todas las
Causas
90%
8.00
7.35
80%
7.00
70%
6.00
60%
5.00
4.49
4.00
4.62
50%
40%
3.17
30%
3.00
20%
2.00
10%
1.00
0%
0
1
2
3
4
5 a 9 10 a 15 a 20 a 25 a 30 a 35 a 40 a 45a 50 a 55 a 60 a
14 19 24 29 34 39 44 49 54 59 64
% Causas Externas
% Causas Externas
Razón de Masculinidad
Razón de Masculinidad
Fuente: Elaboración propia con base en OMS (2016) Base de datos sobre Mortalidad.
El análisis de las causas de mortalidad por sexo también revela que, del total de
fallecimientos, las enfermedades transmisibles, carenciales, maternas y
perinatales representan un
2626325331
15%, las causas externas, 17% y
las no transmisibles 62%. Para
los
hombres,
las
causas
10205
externas representan el 24%,
3342 3249
2152
mientras que para las mujeres,
las no transmisibles hacen el
Transmisibles,
Externas
No transmisibles
carenciales, maternas y
70% de los fallecimientos. Esta
perinatales
situación representa una alerta
Hombres
Mujeres
en relación con la urgente
Fuente: Elaboración propia s/OMS (2016) Base de Datos de Mortalidad.
necesidad de actualizar las Gráfica 7. Guatemala, 2013: Mortalidad por Grupo de
Causas según Sexo
prioridades de la salud, en
particular combinando la información presentada con los datos de morbilidad.
Página 12 de 68
Este último aspecto plantea un desafío: integrar datos sobre eventos de salud no
fatales obtenidos por los diferentes prestadores del sistema, para lograr una
representación más precisa de las necesidades, y no un recorte determinado por
la oferta pública de servicios de salud. Generalmente, es por esta razón que la
imagen más completa
838
del estado de salud
655
suelen proveerlo las
584
estadísticas
vitales,
475
incluso reconociendo la
330 323
existencia de subregistro
194
169
de
muertes
en
el
127
108
período perinatal.
Enfermedades
del aparato
digestivo
Circulatorias
Neoplasias
Hombres
Diabetes
mellitus
Otras no
transmisibles
Mujeres
La mitad de las muertes
por
causas
no
transmisibles
pertenecen a cuatro
grupos: del aparato
digestivo, circulatorias, neoplasias y diabetes mellitus. Las diferencias de
afectación por género se aprecian en la Gráfica. De las neoplasias, el 52% en
hombres son cánceres de estómago, hígado y próstata. En mujeres, el 54% son
cánceres de estómago, hígado, útero y mama. De las circulatorias, el 68% en
ambos sexos son infartos agudos del miocardio, accidentes cerebro-vasculares e
insuficiencias cardíacas.
Gráfica 8. Guatemala, 2013. Principales causas de muerte no
transmisibles según sexo
A pesar del avance logrado en las metas de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, las tasas de mortalidad materno-infantil y de desnutrición del país
siguen entre las más altas de la región (140 por 100.000 y 43,4% en menores de 5
años). Además, ambas tasas son marcadores de inequidad, dado que se
concentran en los departamentos con mayores índices de pobreza, con población
predominantemente rural e indígena. Por ejemplo, la desnutrición crónica en el
departamento más pobre del país es 2.3 veces mayor que en el departamento
menos pobre. Otro ejemplo es la razón de mortalidad materna que es 2.2 veces
mayor en la población indígena que en la no indígena (159.1 versus 70 por cien
mil nacidos vivos)iv.
La Mortalidad Materna también es un problema intersectorial de salud pública a
nivel nacional y mundial a pesar de que se considera una prioridad de gobierno
nacional, los esfuerzos realizados en el sector salud aún no se ha logrado una
Página 13 de 68
reducción acelerada de las cifras en nuestro país 2 ; En Guatemala la última
medición de mortalidad materna se realizó en el año 2007 identificándose 537
casos, una razón de mortalidad materna (RMM) de 139.7 muertes maternas por
cada 100,000 nacidos vivos, lo que implica una reducción de 8.69% en el período
(2000-2007), es decir, una reducción promedio de 1.24% por año. Sin embargo,
los resultados del análisis de la situación de la mortalidad materna para el año
2013 muestran avances significativos en su reducción; entre 2007 al 2013, la RMM
ha disminuido mucho más rápido (19%) comparada con el período 2000–2007 (7%).
Para el año 2013, se identificaron 452 casos de MM, significando una RMM de
113.4 por 100,000 nacidos vivos, mostrando una reducción de 85 casos con
respecto al año 2007 y una reducción de 19% en la RMM. Los departamentos de
Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, San Marcos y Guatemala concentran el
57% de casos de MM. Es en Huehuetenango, Totonicapán y Quiché en donde se
observa la mayor RMM, caracterizándose por tener altos porcentajes de
población indígena y pobre, bajas tasas de cobertura educativa en mujeres, altas
tasas de fecundidad y bajos porcentajes de uso de métodos de planificación
familiar, entre otros indicadores de bienestar. El 50% de las muertes maternas se
concentraron en 37 municipios del país, encabezados por Guatemala, Santa Cruz
Barillas en Huehuetenango y Cobán Chisec en Alta Verapaz, que reportaron entre
10 y 13 muertes maternas durante el año 2013.3
Gráfica 9. Tendencia del Comportamiento de la Mortalidad Materna en Guatemala 1989-2013
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Los datos sobre la tendencia del comportamiento de la Mortalidad Materna
muestra que la RMM en Guatemala ha tenido una reducción importante de un 48%
desde el año 1989 al 2013, reducción que fue mayor entre los años 2007 y 2013
con un 19%.
2
3
MSPAS. Memoria VIGEPI, Centro Nacional de Epidemiología, Guatemala 2013
MSPAS. Situación de la Mortalidad Materna. Informe de país. Guatemala. 2013
Página 14 de 68
La Mortalidad Infantil durante el año 2015, la red de servicios de salud del
MSPAS registro 4,210 defunciones, de estas las primeras seis causas están
relacionadas a la atención del parto y cuidados del neonato y que pueden ser
evitables, tales como la Sepsis bacteriana 275 (6.53%), Septicemia no
especificada 238 (5.65%), Síndrome de la muerte súbita infantil 107 (2.54%),
Aspiración neonatal de meconio 81 (1.92%), Asfixia del nacimiento 63 (1.50%),
Asfixia del recién nacimiento 103 (2.45%) y la muerte fetal de causa no
especificada 63 (1.50%) y las cuatro están relacionadas a procesos infecciosos
ocupando la Neumonía y Bronconeumonía las causas que mayor casos se
registraron 1346 (31.97%). La tasa de mortalidad infantil se situó en 9.06 casos
por cada 1,000 nacidos vivos.
Gráfica 10. Tendencia de la Mortalidad Infantil 2001-2020
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Fuente: datos INE
Periodo
2010
2011
2012
2013
2014
Cuadro 1. Tasa de Mortalidad de la Niñez por Grupos de Edad
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Grupos de Edad (X 1000 NV)
TM de 0 a 7 TM de 8 a 28
TM de 1 a 4 TM de 5 a 9
TMI (< año)
días
días
años
años
3.06
1.58
12.26
1.27
0.31
3.36
2.01
12.50
1.19
0.31
2.83
1.55
10.11
1.32
0.3
4.1
2.2
14.4
1.1
0.2
3.80
2.11
11.10
1.02
0.27
Fuente: CNE. Memoria de Estadísticas Vitales y Vigilancia Epidemiológica
Página 15 de 68
Gráfica 11. Tasas de Mortalidad de la Niñez por grupos de Edad (por 1000 NV)
Periodo 2010-2014
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Como puede observarse en el cuadro 1, la mortalidad de la Niñez en Guatemala,
se encuentra determinada por la probabilidad de muerte en el primer año de
vida y con mayor significancia en el periodo de 0 a 7 días de nacido, según datos
de la VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil –ENSMI- 2014-2015 (cuadro
2), con algunas características especiales como residentes en área rural, hijos de
madres con limitada educación y grupo étnico, especialmente población
indígena.
Cuadro 2. Tasas de Mortalidad infantil y de la Niñez
VI Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil –ENSMI- 2014-2015
Respuesta Social en Salud
En la prestación de servicios de salud, a la población guatemalteca, participan el
Ministerio de Salud Pública, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social –IGSS-,
clínicas, y hospitales privados y organizaciones no gubernamentales. La
coexistencia de estos servicios no promueve una efectiva coordinación y
articulación funcional, provocando especialmente entre el MSPAS y el IGSS
duplicidad de funciones. Se enfrentan innumerables limitaciones que hacen
Página 16 de 68
urgente elaborar e implementar una estrategia de reforma para fortalecer la
atención primaria en salud, que se ha enfrentado a retos considerables desde
que se descontinuó el Programa de Extensión de Cobertura (PEC) y se promovió
su necesaria conducción desde el Ministerio. El fin último es la cobertura
universal y acceso universal en salud y la meta a corto plazo de proporcionar el
nivel adecuado de servicios de salud, incluyendo vacunas e intervenciones de
salud materno infantil y nutrición, salud materno-infantil e intervenciones en
nutrición.
El MSPAS ha desarrollado la red de servicios de salud, por medio de la cual,
brinda atención médica a la población. Cuando la red de servicios no funciona de
manera articulada, se compromete la continuidad de la atención a la población
desde el nivel primario hasta a los de mayor complejidad. Lo anterior, provoca
que la población indistintamente consulte a un hospital especializado, por
padecer de problemas respiratorios o enfermedades diarreicas, provocando un
alto congestionando de los servicios de atención, en detrimento de la atención
especializada para lo que fue creado.
El Ministerio de Salud tiene una red de 1,562 establecimientos que prestan
servicios de salud; de éstos el 75% corresponden al primer nivel de atención; el
22% corresponden al segundo nivel de atención (Centro de Salud Tipo A y B, CAP
y CAIMI) y el 3% al tercer nivel (Hospitales).
Cada nivel de atención ofrece diferentes categorías de servicios descritos en la
tabla siguiente:
Cuadro 3. Red de Servicios de Salud año 2015
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
Nivel de Atención
Primer Nivel
Segundo Nivel
Tipo de Servicios
Número
%
Puesto de Salud
1,171
75
Total Primer Nivel de Atención
1,171
75
Centro de Salud
188
12
Centro de Atención Permanente (CAP)
143
9
Centro de Atención Materno Infantil (CAIMI)
9
0.6
Maternidad Periférica
7
0.4
347
22
Hospitales
44
3
Total Tercer Nivel de Atención
44
3
1,562
100
Total Segundo Nivel de Atención
Tercer Nivel
Total de Servicios a Nivel Nacional
Fuente: Dirección General del Sistema Integral de Atención en Salud -SIAS-,
Sistema de Información Gerencial en Salud -SIGSA-
Página 17 de 68
Durante los últimos 18 años la atención del primer nivel se apoyó con la
contratación de Organizaciones no Gubernamentales, que logró cubrir a una
población de aproximadamente 4.5 millones de personas en la última fase, con
un paquete básico principalmente dirigido a la población materno-infantil. En el
año 2014 el Ministerio de Salud decidió que el PEC fuera cancelado sin contar con
una alternativa institucional desarrollada para mantener la prestación de
servicios en el primer nivel. La reducción de los servicios provocó, entre otros
problemas, bajas en la cobertura de vacunación y la formación de grandes
bolsones de población susceptible, lo que ha puesto al país en riesgo de
epidemias de enfermedades ya erradicadas como el sarampión y la poliomielitis.
El MSPAS enfrenta un reto importante para recuperar la infraestructura y el
personal para atender los servicios en el primer nivel de atención. Por otro lado,
la atención en este nivel se sostiene principalmente por personal auxiliar de
enfermería y por personal comunitario, lo que limita su capacidad de resolución
a los problemas de salud.
Adicionalmente, 70% de los hospitales fueron construidos hace 20 a 40 años, lo
que provoca que continuamente, por la obsolescencia de la obra física y del
equipo hospitalario, requiera que se hagan reparaciones mayores y muchas
veces, dejan de hacerse por la falta de recursos financieros, para sufragar los
gastos que ello conlleva, comprometiendo calidad de la atención que se brinda
en dichos establecimientos.
Estimaciones preliminares del Viceministerio Programa de Hospitales del MSPAS,
indican que se necesitan invertir más de 500 millones de quetzales para
readecuar la infraestructura física y equipamiento de la red de hospitalaria.
Financiamiento y Gasto en Salud4
La movilización de los recursos para financiar el sistema de salud en Guatemala
se realiza a través de tres principales fuentes a nivel nacional: el gobierno, los
hogares, y los patronos; estas fuentes se complementan con recursos externos
provenientes de donantes y remesas de trabajadores internacionales.
Gobierno: Los gastos públicos en salud se cubren con aportaciones del gobierno
central y de los municipios. En 2013, juntos gastaron 5,105 millones de quetzales
(EU$650 millones), lo que representa tan solo 19 por ciento del gasto total en
salud, y fue igual a 1,2 por ciento del PIB, un porcentaje que, como lo ilustra la
Figura 4.5, casi no cambió comparado con el de 2005 (1,16 por ciento). En años
4
Este apartado se basa en el Ávila y col. (2015) Análisis del Sector Salud. Proyecto Financiamiento y Gobernanza en Salud.
USAID, Agosto de 2015.
Página 18 de 68
recientes, los gastos públicos se han quedado básicamente estancados sin
volverse a mover, con apenas pequeñas variaciones: el gasto gubernamental
ascendió a 4,287 millones de quetzales (EU$546 millones) en 2012, aumentó en
2013, bajó en 2014, y volvió a subir a 5.400 millones (EU$687 millones) en 2015.
Gráfica 12. Tendencias Demográficas y del Gasto en Salud Por Fuente
El IGSS opera como esquema de seguro de salud paraestatal, y funciona como
seguro social de salud, regulado por el Decreto No. 265 emitido en la
Constitución de Guatemala de 1946 con el objeto de proveer de atención médica
y beneficios para el retiro. El IGSS ofrece cobertura a sus miembros con base en
un sistema de seguro público de grupo. Ser miembro del plan de seguro de salud
del IGSS es obligatorio para los trabajadores del sector formal; el plan se financia
con las aportaciones de esos mismos trabajadores (que aportan 25 por ciento),
las empresas que los emplean (50 por ciento), y el gobierno (25 por ciento)
(Decreto No. 295). El nivel de las aportaciones lo especifica la ley con base en el
nivel salarial del trabajador. En 2013, los gastos en salud erogados por el IGSS
sumaron la cantidad de 4.718 millones de quetzales (EU$600 millones),
comparados con el gasto del MSPAS, que fue de 5.105 millones de quetzales
(EU$650 millones), a pesar de la vasta diferencia entre las poblaciones que cubre
cada uno: el IGSS 2.6 millones, y el MSPAS 12 millones.
Página 19 de 68
Gráfica 13. Flujo de Financiamiento y Gasto en el Sistema de Salud de Guatemala
Fuente: Ávila y col. (2015) Análisis del Sistema de Salud de Guatemala, pag. 45
Recursos privados: Los gastos privados representan aportaciones globales de los
hogares, las empresas, y las organizaciones sin fines de lucro a nivel nacional.
Las fuentes privadas de financiamiento para la salud contribuyeron 16.816
millones de quetzales (EU$2.14 mil millones) al sistema de salud de Guatemala
en el 2013, lo que representó 63 por ciento de gasto total en salud, y fue
equivalente a 4 por ciento del PIB ese año. El crecimiento económico en
Guatemala ha estimulado la expansión de proveedores privados de salud y los
gastos de la salud privada aumentaron de 2,4 del PIB en 1995 a 4 por ciento en
2013, un 66 por ciento de incremento en el gasto privado en salud. . Los seguros
de salud privados en Guatemala representaron 11,4 por ciento de los gastos
totales en salud en 2013 (2.804 millones de quetzales, EU$357 millones),
equivalente a 0,6 por ciento del PIB.
Gasto de los hogares: Actualmente en Guatemala, los hogares representan la
principal fuente de financiamiento de salud. Cincuenta y dos por ciento del gasto
total en salud en Guatemala proviene de gastos de cuenta corriente
reembolsable. Estos pagos privados van a cuenta de medicamentos, visitas a
médicos, y acceso a hospitales privados. El estancamiento de fondos
gubernamentales para la salud ha traído como consecuencia una creciente
proporción de gasto total en salud proveniente de pagos de gastos de cuenta
corriente, lo cual ha incrementado la carga que el financiamiento de la atención
Página 20 de 68
de salud pone sobre los hogares. La ausencia en Guatemala de mecanismos
generalizados de protección contra riesgo (tal como cobertura de seguro) hace
crecer las probabilidades de que el sector con empleos informales y los pobres y
vulnerables lleguen a incurrir en gastos de salud catastróficos (onerosos gastos en
salud por encima de cierto umbral de los ingresos del hogar) o en un
“empobrecimiento por motivo de salud” (que es cuando un gasto en salud
empuja a un hogar a la pobreza). La protección financiera es elemento
importante de la cobertura universal de salud (OMS, 2010), y a pesar de ello,
ninguno de estos indicadores son monitoreados de manera rutinaria en
Guatemala. Sin embargo, según un estudio realizado con datos de la Encuesta
para medir el nivel de vida, 19 por ciento de los guatemaltecos incurrieron en
gastos de salud catastróficos – gasto en salud que excede el 40 por ciento de la
capacidad de pago de un hogar – y ese porcentaje se concentraba
desproporcionadamente entre los pobres. Sesenta por ciento de los hogares
ubicados en el cuartil más bajo de riqueza incurrieron en gastos de salud
catastróficos, comparado con solo 3 por ciento entre el cuartil de mayor riqueza
(Bowser and Mahal 2011). Los hogares cubrieron más de la mitad del gasto total
de salud del país, que ascendió a 14.000 millones de quetzales (EU$1.8 millardos)
en 2013, o 3,6 por ciento del PIB. Las tendencias en gasto de bolsillo son mayores
a los incrementos atribuibles al índice de precios al consumidor en materia de
salud y productos farmacéuticos. La proyección de gasto de bolsillo por 1.850
millones de quetzales desde los niveles de 1995 y ajustar los efectos de la
inflación daría un gasto de bolsillo esperado de 7.346 millones de quetzales en
2013, o cerca de la mitad del gasto de bolsillo real. Esto sugiere que la
pronunciada tendencia en el gasto de bolsillo que se ha observado en Guatemala
en los últimos diez años se debe a una combinación de incremento de precios por
servicios e incremento de la demanda por servicios médicos.
Fuentes externas: La asistencia proveniente de donantes en Guatemala se
canaliza como contribuciones extrapresupuestarias. Las fuentes donadoras son
difíciles de rastrear, y probablemente también sean subestimadas, lo cual
además no ayuda a planear y alinear esos recursos hacia las metas de salud
nacionales de Guatemala. La ayuda internacional en apoyo al acceso a los
servicios de salud tiende a dirigirse hacia las poblaciones rurales. Algunos de los
principales donantes incluyen a la Unión Europea, el Fondo Global, el Banco
Mundial, la AECID, y el gobierno de los Estados Unidos, incluyendo a PEPFAR.
Cuba brinda becas a estudiantes de medicina guatemaltecos, y el MSPAS contrata
médicos cubanos. El Fondo Global ha erogado EU$25 millones en los últimos 10
años para apoyar programas de VIH/SIDA, malaria, y tuberculosis en Guatemala.
Página 21 de 68
Durante el periodo fiscal 2014, USAID contribuyó con EU$23.4 millones a diversos
programas de salud de Guatemala.
Sistema de Información Gerencial en Salud
El Sistema de Información Gerencial en Salud (SIGSA) fue puesto en operación a
partir de 1999 y era un sistema orientado a apoyar la toma de decisiones. Con el
correr de los años se fueron agregando módulos que permiten la captura de datos
de fuente primaria, convirtiéndolo en un sistema transaccional; sin embargo, no
se consideró que la falta de tecnologías de la información a nivel de los servicios
y el bajo nivel de supervisión en los distritos de salud repercutiría en la perdida
de confiabilidad y oportunidad de los datos; lo que a su vez, trajo como
consecuencia la pérdida de rectoría y gobernabilidad de la Unidad Coordinadora
del SIGSA, al extremo de que varias dependencias cuentan con sistemas paralelos
de recolección de información, los cuales has sido desarrollados en diferentes
ambientes gestores de bases de datos y utilizando múltiples lenguajes de
desarrollo de aplicaciones, lo que dificulta su mantenimiento. Aunado a esto, la
plataforma informática y de telecomunicaciones sobre la que corre el SIGSA,
tanto a nivel central, como a nivel de servicios de salud, es obsoleta y necesita
ser actualizada y mejorada en su capacidad.
B. GRANDES DESAFÍOS
Repensar y rediseñar el Modelo de Atención, para garantizar un sistema de salud
más incluyente, democrático, solidario en la nación guatemalteca.
Esto implica para el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social:





Retomar y ganarse el verdadero ejercicio de la rectoría del sector salud.
Contar con una fuerza laboral de salud preparada para los cambios.
Propiciar el diseño e implementación de una prestación de servicios
universal pero diferenciada, que promueva la participación, el respeto a
las culturas y la diversidad.
Garantizar que los recursos sean administrados descentralizadamente para
lo cual la participación de toda la sociedad es fundamental.
Garantizar la gestión territorial de la salud como condición necesaria.
Página 22 de 68
C. CONTRIBUCIÓN
INSTITUCIONAL
AL
PLAN
NACIONAL
DESARROLLO K’ATUN NUESTRA GUATEMALA 2032
DE
El plan nacional de desarrollo k’atun configura un horizonte que permite al país
delinear la senda para el desarrollo durante los próximos veinte años propone
una visión común de país, un sueño compartido, con confianza en un futuro
diferente y mejor. Considera la diversidad como fuente de riqueza para la
construcción de relaciones de convivencia intercultural y el afincamiento de una
cultura de paz.
El papel del Estado y sus instituciones, así como el de todos los sectores que
configuran la sociedad guatemalteca, es atender y dar viabilidad a los
lineamientos del k’atun, en función de las prioridades nacionales de desarrollo
definidas. En este marco, el Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra
Guatemala 2032 constituye la política nacional de desarrollo de largo plazo que
articula las políticas, planes, programas, proyectos e inversiones; es decir, el
ciclo de gestión del desarrollo, conformado por 5 ejes entre ellos está Guatemala
Urbana y Rural, Bienestar para la Gente, Riqueza para todos y todas, Recursos
Naturales hoy y para el futuro”.
El Ministerio de Salud Pública identificado con el eje “Bienestar para la Gente” y
comprometido con la salud de todas y todos los guatemaltecos y guatemaltecas
articula acciones en los Programas presupuestales estratégicos 14 y 15 orientados
a la prevención de la mortalidad en la niñez incluyendo la prevención de la
desnutrición crónica y prevención de la mortalidad materna y neonatal. 14
“Prevención de la Desnutrición Crónica” y Programa 15 “Prevención de la
Mortalidad Materna y neonatal”.
Guatemala atraviesa una transición epidemiológica propia de los países en vías
de desarrollo, los cambios significativos en la morbilidad y mortalidad de la
población adulta, especialmente en el área urbana, están influenciados por los
cambios en el estilo de vida, tales como el sedentarismo, el estrés y la
alimentación no saludable. Por otro lado, destacan algunas enfermedades
crónico-degenerativas como infartos, accidentes cerebro vasculares, diabetes
mellitus y cirrosis hepática, a las que se debe prestar la debida atención, dentro
de sus Planes Estratégicos Institucionales, Planes Operativos Multianuales y
Planes Operativos Anuales de las Unidades Ejecutoras que incluyen
intervenciones que contribuyen al Desarrollo del país.
Página 23 de 68
D. CONTRIBUCIÓN INSTITUCIONAL AL A LA POLÍTICA GENERAL DE
GOBIERNO. PRIORIDADES PRESIDENCIALES 2016-2020
La política general de gobierno establece las prioridades y directrices que
modelen el marco de acción institucional, orientando la gestión pública y
estableciendo los instrumentos para el seguimiento y evaluación de los objetivos
propuestos para el período de gobierno 2016 - 2020 5. parte del análisis de la
situación socio política y económica actual, donde cobran especial relevancia
temas como la corrupción, la debilidad institucional, la responsabilidad del
Estado de garantizar el ejercicio de derechos humanos de la ciudadanía, la
inequidad entre hombres y mujeres de los cuatro pueblos, la respuesta a las
demandas sociales, la inseguridad generalizada, el deterioro de las condiciones
de vida de la población, el aumento de la vulnerabilidad ante eventos naturales y
la consiguiente profundización de la pobreza.
Entre los principales temas identificados en la Política General de Gobierno, que
aluden a las acciones que corresponde al Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, atender los temas relacionados con el eje Salud integral, implicando una
de las prioridades más importantes del gobierno que es la reforma al sector
salud, garantizando el acceso universal a la salud. Los ejes de la reforma están
orientados a asegurar: I) Fortalecimiento del rol rector del MSPAS; II) Provisión
de servicios haciendo énfasis en las acciones dirigidas a hacer accesible a todas
las personas y comunidades, los servicios de salud, convirtiendo la atención
primaria en salud en el núcleo del sistema; III) Formación de recursos humanos y
desarrollo de la carrera sanitaria; IV) Acceso a medicamentos; V) Sistema de
información; VI) Financiamiento de la salud.
Como responsabilidad del MSPAS, las metas establecidas a alcanzar en el 2020:
i.
Para el 2020, se ha disminuido la mortalidad en la niñez en 10 puntos por
cada mil nacidos vivos.
Línea base: 35 muertes por mil nacidos vivos (ENSMI 2016/2017). Meta: 25
muertes por mil nacidos vivos (2020).
ii.
Al 2020, la mortalidad materna se ha reducido en 20 puntos, con prioridad
en mujeres indígenas y de áreas rurales.
5
En lo referente a la temporalidad, la política alude al período gubernamental 2018 – 2020. Respecto de las
metas se refiere al período comprendido entre 2018 y 2020.
Página 24 de 68
Línea base: 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2013, MSPAS).
Meta: 93 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2020).
Esta política es el instrumento que orientará la planificación, la programación y
la asignación de recursos presupuestarios, durante los próximos cuatro años.
E. MARCO LEGAL
La Constitución Política de la República de Guatemala, se constituye en la ley
fundamental del país, donde se norma los aspectos de la salud, específicamente
en la Sección Séptima: Salud, Seguridad y Asistencia Social, en el Artículo 94
textualmente dice: “Obligaciones del Estado, sobre salud y asistencia social. El
Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes.
Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción,
recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a
fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social”.
En igual forma el artículo 95:” La salud, bien público. La salud de los habitantes
de la nación es un bien público. Todas las personas e instituciones están
obligadas a velar por su conservación y restablecimiento”.
En ese mismo orden jurídico, se encuentran un conjunto de leyes, códigos y
reglamentos que también regulan y norman los aspectos legales del Ministerio,
siendo entre otros los siguientes:
LEYES
ORDINARIAS















Ley del Organismo Ejecutivo
Ley Orgánica del Presupuesto 2003 y sus reformas Decreto 13-2013
Ley de Servicio Civil
Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural
Ley General de Descentralización
Ley de Desarrollo Social
Ley de Compras y Contrataciones del Estado
Ley Orgánica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
Ley de la Contraloría General de Cuentas
Ley general para el combate del virus de inmunodeficiencia humana -VIHy del síndrome de inmunodeficiencia adquirida -SIDA- y de la promoción,
protección y defensa de los derechos humanos ante el VIH/SIDA.
Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente
Ley 97-96 para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar;
"Ley por la dignidad y la promoción integral de la Mujer"
Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar,
Decreto 97-1996
Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación
Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva,
Decreto 87-2005
Página 25 de 68










CÓDIGOS:
REGLAMENTOS:







Ley de Accesibilidad de Medicamentos
Ley de Acceso a la Información Pública.
Ley de probidad y responsabilidades de funcionarios y empleados
públicos.
Ley Marco del Cambio Climático, Decreto 7-2013
Ley de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, Decreto
Legislativo 109-96
Ley contra la Narcoactividad, Decreto 48-92
Ley para la Maternidad Saludable, Decreto 32-2010
Ley de Atención a las Personas con Discapacidad, Decreto 135-96
Ley del Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, Decreto
32-2005
Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas, Decreto 31-2002 y su
Reglamento, Decreto 318-2003 y sus reformas Decreto 13-2013
Ley de Idiomas Nacionales, Decreto 19-2003
Ley Marco de los Acuerdos de Paz, Decreto 52-2005
Código de Salud
Código Municipal, Decreto 12-2012
Código Deontológico del Colegio de Médicos y otras profesiones que
laboran en el MSPAS
Reglamento Orgánico Interno del MSPAS ( Acuerdo gubernativo 115-99)
Reglamento de la Ley Orgánica de Presupuesto (Acuerdo Gubernativo
240-98 y las reformas en el Acuerdo Gubernativo 540-2013)
F. PRIORIDADES DE SALUD
En respuesta a las necesidades de salud de la población guatemalteca, el actual
gobierno ha decidido implementar un nuevo modelo de atención en salud,
modelo que deberá estar fundamentado en tres aspectos importantes para la
prestación de los servicios de salud. El primero dirigido a las actividades de
promoción de la salud y prevención de las enfermedades, específicamente para
fortalecer el primero y segundo nivel de atención, sin olvidar las acciones que se
deben implementar a nivel del área hospitalaria. El segundo fundamento dirigido
a fortalecer las acciones de la atención integral (diagnóstico, tratamiento y
orientación al individuo, familia y comunidad) de los problemas de salud en los
tres niveles de atención y el tercero dirigido a las acciones de rehabilitación.
Tomando como referencia la situación actual de la salud, el análisis de los
indicadores y la problemática propia del sector, así como las causas de la misma,
se ha decidido fortalecer las acciones de salud en siete prioridades específicas,
las cuales son:
1. Seguridad Alimentaria y Nutricional
2. Salud Integral de la Mujer y Salud Reproductiva
3. Agua y Saneamiento
Página 26 de 68
4. Infecciones de Transmisión Sexual, particularmente VIH/VIH Avanzado
5. Enfermedades Transmitidas por Vectores, particularmente la Malaria,
Dengue, Chikungunya y Zika
6. La prevención de la Tuberculosis
7. Enfermedades Inmunoprevenibles
8. Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia y
9. Lesiones de causa externa.
Para el abordaje de éstas prioridades de salud, será fortalecida la
implementación de la estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada, la cual
integra la organización del sistema de atención a la salud y el desarrollo social,
para actuar sobre los determinantes de la salud bajo principios de equidad,
justicia social, respeto a la diversidad cultural, cobertura y acceso universal,
promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención oportuna y
resolutiva, empleo de tecnologías apropiadas e impulso a la participación social y
comunitaria. Además, la construcción o adopción de un modelo conceptual para
el desarrollo de la Condición de interés para la Reducción de la Mortalidad de
Niñez y mortalidad materna y neonatal, referirse al Anexo 1.
G. MARCO ESTRATÉGICO
Bases Institucionales
A. Visión
Contribuir al acceso universal de la población a la salud mejorando la calidad de
vida del individuo, la familia y la comunidad.
B. Misión
Ejercer la rectoría del Sector Salud con participación social, proveyendo servicios
de atención integral a la población, con equidad y calidad mediante el
funcionamiento de redes integrales de salud, la optimización de los recursos y la
gestión por resultados, para incrementar el financiamiento de salud.
C. Principios y Valores
Un sistema óptimo de servicios de salud se caracteriza por:
1. Estar centrado en la persona y enfocado en la comunidad.
2. Satisfacer las necesidades de los individuos, las familias y las comunidades
3. Responder a las tendencias demográficas y epidemiológicas
Página 27 de 68
4. Facilitar el acceso a la atención apropiada, a tiempo y en el lugar
adecuado, con énfasis en el primero y segundo nivel de atención que
conlleve al acceso universal
5. Proveer la continuidad de la atención ampliada a través de la coordinación
con las instituciones
6. Articular las relaciones con todos los sectores para optimizar los servicios
7. Garantizar estándares de calidad de atención que sean consistentes en
toda la institución
8. Optimizar la utilización de los recursos
9. Incrementar la efectividad del sistema y
10. Ofrecer servicios con equidad de género, pertinencia cultural, respeto y
dignidad.
D. Estrategias del Plan
1. El enfoque hacia la prevención y promoción de la salud integral y
2. El funcionamiento en redes integradas del MSPAS
3. Reforma del Sector Salud
E. Ámbitos Estratégicos
Para articular las prioridades de salud y los tres grandes objetivos planteados
previamente se establecen los 7 ejes de trabajo:
1. Fortalecimiento de gobernanza y rectoría del MSPAS;
2. Fortalecimiento y provisión de los servicios en los tres niveles de
atención e integración de redes
3. Formación de recursos humanos y desarrollo de la carrera
sanitaria;
4. Acceso a medicamentos;
5. Sistema de información;
6. Garantía de Calidad;
7. Financiamiento de la salud.
Página 28 de 68
EJE 1. FORTALECIMIENTO DE GOBERNANZA Y RECTORÍA DEL SECTOR SALUD
A. Objetivo Estratégico No. 1
Ejercer la rectoría del MSPAS a través del marco regulatorio y la coordinación
interinstitucional y multisectorial.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: Proponer las reformas al marco regulatorio
actual, a la luz de las políticas y estrategias definidas y los cambios
establecidos en la administración de las instituciones públicas y privadas.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
FINAL 2020
En el 2017
elaboradas y
presentadas a los
órganos de
decisión las
propuestas de
reforma
Junio de 2019
Acuerdo 115-99 y
Diciembre de
2019 Código de
Salud aprobados
y socializados.
4
Viceministerios
y
Departamento
Jurídico
En el 2016
elaboración del
manual de
En el 2017
organización y
aprobación y
2018, Evaluar si
funciones de cada socialización de los
los manuales son
unidad del MSPAS y
manuales y
adecuadamente
manual de puestos y
proponer las
operativos
salarios en el
reformas
contexto de la
necesarias
carrera
administrativa.
4
Viceministerios
y Dirección de
RRHH
Elaborar Ruta Crítica
Proponer reformas
Reformas
para el Proceso de
al Decreto Ley 90-97
elaboradas y
revisión del Acuerdo
Código de Salud y
aprobadas por los 115-99 y Código de
Acuerdo Gubernativo
entes
salud y discusión con
115-99.
correspondientes. órganos de dirección
de las propuestas
Diseñar e
implementar el
manual de
organización y
funciones de cada
unidad del MSPAS,
incluyendo manual
de puestos y salarios
en el contexto de la
carrera
administrativa.
Gestionar el
presupuesto para
implementar el
nuevo reglamento.
Definición de las
áreas de Reforma
que deben ser
reajustadas
Número de
documentos
actualizados.
Obtención del
100% de
presupuesto
gestionado
Elaborar
propuestas de
cambio de las
áreas de la
reforma según
procesos de
seguimiento y
evaluación
RESPONSABLE
INTERMEDIA 2018
En el 2016
elaboración de
propuesta del
presupuesto
solicitado
En el 2017
propuesta del
presupuesto
presentada a
donde corresponde
En el 2019
presupuesto
asignado y
distribuido a
unidades
ejecutoras
correspondientes
Viceministerio
Administrativo,
Dirección de
RRHH y
Gerencia
Administrativa
Financiera y
Depto. de
Programación
UPE.
2016 se desarrollan
seminarios y talleres
para la evaluación
de la reforma
2017 hacer
propuestas de
cambio a la
reforma según lo
establecido en los
procesos de
seguimiento y
evaluación
2019 propuestas
de cambio
presentadas han
sido enviadas al
ejecutivo para su
aprobación
4
Viceministerios
Página 29 de 68
2. Objetivo Operativo No. 1.2: Alinear las intervenciones del sector salud
en función de las prioridades y políticas establecidas por el MSPAS para
optimizar el uso de recursos que contribuyen al mejoramiento del acceso y
cobertura de los servicios.
ACTIVIDAD
Mapear las
necesidades técnicas
y geográficas de la
cooperación interna y
externa
Monitorear la
aplicación del modelo
de gestión de la
cooperación nacional
e internacional
aprobado
Promover la
armonización de
convenios y acuerdos
de la Cooperación
Nacional e
Internacional basados
en las prioridades
nacionales
Ejecutar y
monitorear los
convenios y acuerdos
de la Cooperación
Nacional e
Internacional
Optimizar el Consejo
Nacional de Salud,
para impulsar la
aprobación de
convenios y planes
conjuntos para la
atención de la
población por ciclos
de vida
INDICADOR
Porcentaje de
intervenciones
realizadas
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
Primer trimestre
Primer trimestre
2017 presentar las
2018 nuevo modelo
propuestas de
de gestión
intervenciones intra
aprobado y
e inter
socializado
institucionales
FINAL 2020
RESPONSABLE *
Segundo
Semestre de
2019
evaluación del
modelo de
gestión en
talleres para
determinar su
eficiencia y
eficacia.
4 Viceministerios,
UECI y UPE
Porcentaje de
Convenios y
Acuerdos
armonizados con
el modelo de
Gestión de la
Cooperación
Nacional e
Internacional.
Primer semestre
2017 presentar las
propuestas de
intervenciones intra
e inter
institucionales
Primer trimestre
2018 propuestas
autorizadas de
intervenciones
intra
institucionales
En el 2019
Total de
convenios
armonizados
con los
convenios y
políticas de
gobierno.
UECI y Asesoría
Jurídica, UPE y 4
Viceministerios
Número efectivo
de convenios y
planes conjuntos
establecidos
Primer semestre de
2017 elaborar y
presentar para su
aprobación al
Consejo Nacional de
Salud, los convenios
con el IGSS y otras
instituciones
sectoriales de salud,
para la atención de
la población por
ciclos de vida.
Segundo Semestre
de 2017 50% de
propuesta
aprobadas y
aplicadas
Primer
trimestre de
2018 100% de
propuestas
aprobadas y
aplicadas
Despacho
Ministerial
Página 30 de 68
3. Objetivo Operativo No. 1.3: Diseñar y definir, los indicadores claves o
trazadores para la toma de decisiones de reporte obligatorio por las
instituciones que conforman el sector salud.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Diseñar y validar los
instrumentos para
Todas las
recolectar y reportar instituciones que
datos a (Oficina
conforman el
Coordinadora Sectorial
sector salud
de Estadísticas de
reportan
Salud (INE)) -OCSESobligatoriamente
correspondientes al
al MSPAS de
MSPAS
acuerdo a los
Elaborar el reporte de instrumentos de
reporte
intervenciones del
indicadores
IGSS, del Hospital
claves y
Militar y porcentaje de
trazadores
instituciones del
definidos
sector privado que
reportan
Primer semestre de
2017 se han
elaborado, validado
y socializado los
instrumentos de
recolección de
información
Segundo semestre
2017 Nuevos
instrumentos de
recolección de
información se han
aprobado y
ejecutado
A partir del año
2018
anualmente se
evaluará la
pertinencia de
los
instrumentos
de evaluación
Número de
acuerdos y
convenios
establecidos con
los consejos de
desarrollo
Ultimo trimestre de
2016 se ha obtenido
la información y
realizado reuniones
con los consejos de
desarrollo
Con base al análisis de
la situación de salud
establecer acuerdos y
convenios con los
consejos de desarrollo
RESPONSABLE
CNE, SIGSA (SUI)
UPE
CNE, SIGSA (SUI)
2017 Verificar el
grado de
cumplimiento y
avance de los
acuerdos y
convenios
establecidos
2018 100% de
la meta
establecida en
cada convenio
DAS y Directores de
Centros de Salud,
Asesoría Jurídica
Despacho
Ministerial
4. Objetivo Operativo No. 1.4: Elaboración y firma de acuerdos y/o convenios
con los Consejos de Desarrollo (Cocodes y Codedes) para la implementación
de intervenciones conjuntas en salud y movilización de recursos locales.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Con base al análisis de
la situación de salud
establecer acuerdos y
convenios con los
consejos de desarrollo
Número de
acuerdos y
convenios
establecidos con
los consejos de
desarrollo
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
Ultimo trimestre de
2016 se ha obtenido
la información y
realizado reuniones
con los consejos de
desarrollo
2017 Verificar el
grado de
cumplimiento y
avance de los
acuerdos y
convenios
establecidos
FINAL 2020
2018 100% de la
meta establecida en
cada convenio
RESPONSABLE
DAS y
Directores de
Centros de
Salud, Asesoría
Jurídica
Despacho
Ministerial
Página 31 de 68
B. Objetivo Estratégico No. 2
Fortalecer la participación ciudadana en los procesos de auditoría social como
mecanismo de rendición de cuentas
para fomentar la transparencia
institucional.
1. Objetivo Operativo No. 2.1: Implementar los mecanismos de auditoría
social a todos los establecimientos de atención en salud.
ACTIVIDAD
Revisar y actualizar
la guía de auditoría
social para uso en
los establecimientos
de salud
Analizar y medir la
auditoría social
Promover la
celebración de
convenios en función
del análisis
situacional y la
priorización que sea
establecida
INDICADOR
Porcentaje de
servicios de salud
que aplican
mecanismos de
auditoría social
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
2016: 83
municipios que
aplican
mecanismos de
auditoría social
2018: 148
municipios que
aplican
mecanismos de
auditoria social
2019 el 100% de
los municipios
aplicación
mecanismos de
auditoría social
RESPONSABLE
4 Viceministerios
2. Objetivo Operativo No. 2.2: Diseñar y definir, los indicadores para la toma
de decisiones de reporte obligatorio por las instituciones que conforman el
sector salud.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Porcentaje de datos
de medición de
indicadores básicos
establecidos a través
de la OCES
A ser definidas por
cada área de salud
en función de la
programación
operativa que se
desprenda del
presente plan
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud, DAS y
Distrito de Salud
C. Objetivo Estratégico No. 3
Fortalecer la gestión por resultados que conlleven la coherencia y alineación
entre resultados, productos, indicadores y presupuesto, mejorando la
descentralización y desconcentración financiera, de acuerdo a prioridades
nacionales.
Página 32 de 68
1. Objetivo Operativo No. 3.1: Mejorar en las unidades ejecutoras la
estrategia de presupuesto por resultados para garantizar la calidad del
gasto y el apego de su administración a la gestión por resultados.
ACTIVIDAD
META
INDICADOR
Optimizar la metodología de
gestión por resultados para
mejorar el gasto público a
nivel de centros de costos
Desarrollar el modelo lógico
para el análisis y definición
de intervenciones para la
selección y formulación de
los indicadores que faciliten
el seguimiento de la gestión
por resultados
LÍNEA BASAL 2016
Porcentaje de
unidades
ejecutoras que
implementan la
metodología de
monitoreo de
gestión por
resultados por
centros de costos
2016: 1% centro
de costo,
implementan la
metodología de
monitoreo de
gestión por
resultados
INTERMEDIA 2018
Enero 2017: 75% de
centros de costo,
implementan la
metodología de
monitoreo de
gestión por
resultados
FINAL 2020
RESPONSABLE
Diciembre
2017: 100%
de los centro
de costo
implementan
UPE, 4
la
Viceministerios
metodología
de monitoreo
de gestión
por
resultados
Monitorear avances de
ejecución financiera y física,
cuatrimestralmente
2. Objetivo Operativo No. 3.2: Formalizar acuerdos y/o convenios con los
Consejos de Desarrollo para la implementación de intervenciones conjuntas
y movilización de recursos locales, a nivel nacional.
ACTIVIDAD
Fortalecer la
implementación de la
gestión por
resultados en las
unidades ejecutoras
a través del
involucramiento de
los consejos de
Desarrollo en el
alcance de los
resultados propuestos
Monitorear
cuatrimestralmente
los avances de
ejecución financiera
y física en unidades
ejecutoras a nivel de
centros de costo
INDICADOR
Porcentaje de
Consejos de
Desarrollo con
quienes se han
suscrito acuerdos /
convenios para la
implementación de
intervenciones
conjuntas y
movilización de
recursos locales
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Para el 2016 el 2%
de suscripciones
de acuerdos y
convenios con los
consejos de
desarrollo
Para el 2018 el 50%
de suscripciones
de acuerdos y
convenios con los
consejos de
desarrollo
Para el 2020 el
100% de
suscripciones de
acuerdos y
convenios con los
consejos de
desarrollo
RESPONSABLE
UPE y 4
Viceministerios
Página 33 de 68
D. Objetivo Estratégico No. 4
Garantizar la calidad de los servicios de salud a través de un modelo de
atención, producto de las investigaciones realizadas.
1. Objetivo Operativo No. 4.1: Elaborar proyectos de investigación sobre
infraestructura, prevención, métodos diagnósticos y tratamiento de
enfermedades específicas de acuerdo al perfil epidemiológico.
ACTIVIDAD
META
INDICADOR
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
Número de
2017 el 40% de las
proyectos
unidades
registrados de
Segundo Trimestre
Formulación de líneas
operativas que
acuerdo a las líneas
de 2017 el 100% de
de investigación
prestan atención a
prioritarias de
proyectos de
prioritarias en salud a
las personas han
investigación /
investigación
realizar
elaborado un
número de
aprobados
proyecto de
proyectos
investigación
registrados
Número de
Promoción y
proyectos aprobados
ejecución de
de acuerdo al perfil
proyectos de
epidemiológico /
2017: 8% de
2017: 15% de
investigación de
número de proyectos
proyectos
proyectos
acuerdo al perfil
de investigación
aprobados
aprobados
epidemiológico de
registrados de
salud de Guatemala
acuerdo al perfil
epidemiológico
RESPONSABLE
FINAL 2020
Enero 2018 primer
informe
presentado
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
2018: 80% de
proyectos
aprobados
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
2. Objetivo Operativo No. 4.2: Generar y analizar evidencia sobre la eficacia
de procedimientos médicos y quirúrgicos, uso de fármacos y equipo
médico.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Promoción y
Ejecución de
Número de
proyectos de
proyectos publicados
investigación sobre la
sobre
eficacia de
eficacia/número de
procedimientos
proyectos
médicos quirúrgicos,
registrados sobre
uso de fármacos y
eficacia
equipo médico
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
2017: 7% de
proyectos de
promoción y
ejecución de
investigación
2017: 13% de
proyectos de
promoción y
ejecución de
investigación
2018: 25% de
proyectos de
promoción y
ejecución de
investigación
RESPONSABLE
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
Página 34 de 68
3. Objetivo Operativo No. 4.3: Generar conocimientos útiles que puedan
sustentar la toma de decisiones en la atención de la salud.
ACTIVIDAD
Prestación de apoyo y
soporte metodológico
y estadístico para la
generación de
evidencia científica
en los proyectos de
investigación
Identificación de
resultados de
investigación para la
transferencia del
conocimiento
INDICADOR
Número de
intervenciones
sanitarias derivadas
de las
investigaciones en
salud/número de
propuestas
META
LÍNEA BASAL 2016
Primer
cuatrimestre de
2018 el 50% de
intervenciones
INTERMEDIA 2018
Segundo
cuatrimestre de
2018 el 65% de
intervenciones
FINAL 2020
En el 2019 el 80%
de intervenciones
RESPONSABLE
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
4. Objetivo Operativo No. 4.4: Dar seguimiento a los Comités de ética en la
Investigación en Seres Humanos y Bioseguridad.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Emisión de normas
técnicas que regulen
el desarrollo de la
investigación a ser
realizada por las
instituciones que
conforman el Sector
Salud
Norma que regula el
Comité Nacional de
Ética de la
Investigación en
Seres Humanos y los
Comités Locales de
Investigación en
Seres humanos en
Guatemala
META
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
En el 2016
elaboración de
normas técnicas
que regulan el
comité a las
instancias
correspondientes
para su aprobación
En el 2017.
Entrega de las
normas técnicas
que regula el
comité para su
aprobación.
En el 2017.
Aprobación de
normas técnicas
que regula el
comité.
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
2018 contar con
censo y registro de
los comités locales
2018, aprobación
de las normas de
los comités de
ética
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
Aplicación del
instrumentos de
monitoreo al 100%
de las
investigaciones
realizadas
Anualmente
realizar análisis y
presentación de
los resultados de
instrumento de
monitoreo
aplicado al 100%
de las
investigaciones
Viceministerio
Técnico y
Coordinación
Interinstitucional
de Docencia y
Comité Nacional
de Ética en Salud
Conformar, normar y
Censo y Registro de
regular los Comités
los comité locales de
de Ética en la
investigación en
investigación en seres
seres humanos en
humanos y
Guatemala
Bioseguridad
2017, elaborar
normas y regular
comités de ética.
Vigilancia en el
cumplimiento de las
disposiciones
nacionales e
internacionales
vigentes de ética
para el desarrollo de
la investigación en
seres humanos y
bioseguridad
2017, elaboración
y validación de
instrumentos de
monitoreo y
evaluación para el
cumplimiento de
las investigaciones
según su marco
regulatorio.
Seguimiento
asesoría, supervisión
y evaluación a los
Comités Locales de
Investigación en
Seres Humanos y
bioseguridad
RESPONSABLE
LÍNEA BASAL 2016
Página 35 de 68
EJE 2. FORTALECIMIENTO Y PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS EN LOS TRES
NIVELES DE ATENCIÓN E INTEGRACIÓN DE REDES
A. Objetivo Estratégico No. 1
Incrementar el acceso y la cobertura de atención de las personas por ciclo de
vida, en los establecimientos de la red de servicios del MSPAS, basado en la
atención primaria en salud.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: implementar la estrategia de Redes Integradas
de Servicios de Salud (RISS) en departamentos priorizados con mayor razón
de muerte materna y porcentaje de mortalidad infantil.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
Oficializar la
Estrategia de Redes
de Servicios de Salud
Priorizar las Áreas de
salud según su perfil
epidemiológico y sus
condicionantes de
salud
Desarrollar el plan de
implementación de
RISS a nivel Nacional
Porcentaje de Áreas
de Salud certificadas
en RISS
Fase preparatoria
2 Áreas de Salud
certificadas en
RISS
Viceministerio de
Atención
Primaria en
un total de 4 Áreas
Salud,
de Salud
Viceministerio de
certificadas en
Hospitales,
RISS
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Certificación de RISS
Página 36 de 68
Objetivo Operativo No. 1.2: consolidar el modelo de Atención del MSPAS que
asegure la Atención de calidad y equidad
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
9 Áreas de Salud
Implementan el
Modelo de
Atención 30
hospitales con el
modelo de gestión
implementado
Las 29 Áreas de
Salud
Implementan el
Modelo de
Atención
44 hospitales con
el modelo de
gestión
implementado
RESPONSABLE
Desarrollo y
oficialización del
modelo de atención
integrando los 3
niveles de atención
Identificación de
brechas para la
implementación del
modelo
garantizar la
disponibilidad
financiera para la
implementación de
las acciones del
modelo de atención
del MSPAS
% de Áreas de Salud
que implementan el
modelo de atención
% de hospitales que
implementan el
modelo de gestión
hospitalario
Modelo de
atención del
MSPAS definido
10 hospitales con
el modelo de
gestión
implementado
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Favorecer la
implementación del
sistema único de
información en Salud
B. Objetivo Estratégico No. 2
Abordaje Integral de las enfermedades catastróficas en la red de servicios del
MSPAS.
1. Objetivo Operativo No. 2.1: Desarrollar una estrategia de atención
integral que priorice la prevención de las enfermedades catastróficas.
ACTIVIDAD
Diseñar, validar y
aprobar la Estrategia
de Atención Integral
de prevención de
enfermedades
catastróficas
INDICADOR
Estrategia elaborada
y oficializada
META
LÍNEA BASAL 2016
Estrategia
elaborada y
oficializada
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Página 37 de 68
2. Objetivo Operativo No. 2.2: Implementar la estrategia de abordaje de
enfermedades catastróficas en la red de servicios del MSPAS.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Priorizar las Áreas de
salud según su
incidencia y
prevalencia de
enfermedades
catastróficas
Garantizar la
disponibilidad
porcentaje de Áreas
financiera para la
implementación de la de salud y hospitales
con la estrategia
estrategia
implementada
Socializar la
estrategia en las
áreas de salud
seleccionadas
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
estrategia
implementada en
las número de
áreas Priorizadas
estrategia
implementada en
las 29 Áreas en
salud
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en Salud
y Viceministerio
de Hospitales
Realizar vigilancia
epidemiológica de
enfermedades
catastróficas
C. Objetivo Estratégico No. 3
Fortalecer la gestión de riesgos y desastres en el nivel central del MSPAS y su red
de servicios.
1. Objetivo Operativo No. 3.1: Consolidar el uso de herramienta para el
monitoreo de alerta temprana de las enfermedades de notificación
obligatoria, emergencias y desastres.
ACTIVIDAD
Revisión,
actualización y
aplicación de
herramienta de Epi
diario y SARE
Fortalecer los
equipos de respuesta
Temprana
INDICADOR
porcentaje de
establecimientos de
salud que aplican la
herramienta
epidiario y SARE
META
LÍNEA BASAL 2016
25 % de
establecimientos
de salud que
aplican la
herramienta
epidiario y SARE
INTERMEDIA 2018
50 % de
establecimientos
de salud que
aplican la
herramienta
epidiario y SARE
FINAL 2020
100 % de
establecimientos
de salud que
aplican la
herramienta
epidiario y SARE
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Página 38 de 68
2. Objetivo Operativo No. 3.2: Reducir la brecha de vulnerabilidad de los
establecimientos de salud ante emergencias y desastres.
ACTIVIDAD
Elaborar y presentar
el diagnóstico de
vulnerabilidad de los
establecimientos
públicos de salud
Evaluar los
establecimientos de
salud sobre el
programa de
instalaciones seguras
INDICADOR
Porcentaje de
reducción de la
brecha de
vulnerabilidad en los
establecimientos de
salud
META
LÍNEA BASAL 2016
25% de
establecimientos
de salud que
reducen la brecha
de vulnerabilidad
INTERMEDIA 2018
50% de
establecimientos
de salud que
reducen la brecha
de vulnerabilidad
FINAL 2020
100% de
establecimientos
de salud que
reducen la brecha
de vulnerabilidad
Implementar el plan
de fortalecimiento en
los establecimientos
priorizados
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
D. Objetivo Estratégico No. 4
Contribuir a la reducción del problema nutricional en la niñez guatemalteca.
1. Objetivo Operativo No. 4.1: Contribuir a disminuir la prevalencia de la
desnutrición crónica en niños menores de 5 años mediante las acciones
definidas, para la atención del hambre crónica y estacional en los
municipios priorizados.
ACTIVIDAD
Fortalecer la
implementación del
protocolo de vigilancia
epidemiológica de la
morbilidad y mortalidad
asociada a DPE en niños
menores de 5 años en
los 3 niveles de
atención
implementar la
vigilancia especializada
en salud y análisis de
sala situacional en salud
y nutrición por medio
del sistema de
vigilancia especializada
SIVESNU
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
implementación de
a) porcentaje de
los protocolos de
disminución de la
atención, sistema de
prevalencia de la
vigilancia y
desnutrición
monitoreo de las
crónica
acciones para la
b) disminución de la
reducción de la
tasa de mortalidad
desnutrición en
por desnutrición
menores de 5 años
aguda en niños
en las 29 Áreas de
menores de 5 años
Salud y 44 hospitales
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en Salud
y Viceministerio
Técnico
Página 39 de 68
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
fortalecer la
implementación del
protocolo de atención a
la desnutrición aguda en
la red de servicios de
salud
conformar redes de
apoyo social y
estrategias de
comunicación que
garantice la
participación
interinstitucional, social
y comunitaria en la
prevención y reducción
de la desnutrición
crónica
Fortalecimiento de las
competencias y
asistencia técnica al
personal de salud en
servicio, para las
intervenciones en
prevención y reducción
de la desnutrición
infantil
fortalecer el sistema de
monitoreo y supervisión
a la red de servicios de
salud en la aplicación
de la normativa de
atención nutricional con
énfasis en las acciones
de reducción de la
desnutrición crónica,
monitoreo del
crecimiento de la
desnutrición aguda
2. Objetivo Operativo No. 4.2: Fortalecer la atención de la niñez en los
municipios con mayor mortalidad.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Aumentar el recurso
humano capacitado a
% de recurso humano
nivel institucional y
capacitado
comunitario para la
atención de la niñez
META
LÍNEA BASAL 2016
25% de personal
capacitado
INTERMEDIA 2018
50% de personal
capacitado
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
100% de personal
Atención
capacitado
Primaria en Salud
incremento en 80%
y Viceministerio
de
Técnico
Página 40 de 68
capacitar a
proveedores
institucionales y
comunitarios en la
atención integral de
la niñez
Desarrollar e
implementar una
estrategia de
asistencia técnica
para capacitar en
servicio al personal
del primer y segundo
nivel sobre las
intervenciones para
la prevención y
reducción de la
desnutrición infantil
Porcentaje de
proveedores
capacitados
25% de
proveedores
institucionales
capacitados
50% de
proveedores
institucionales
capacitados
100% de
proveedores
institucionales
capacitados
Viceministerio de
Atención
Primaria en Salud
y Viceministerio
Técnico
Viceministerio de
Atención
Primaria en Salud
y PROSAN
Porcentaje de
personal capacitado
E. Objetivo Estratégico No. 5
Reducir la mortalidad materna y mejorar la salud integral de la mujer en el
período reproductivo.
1. Objetivo Operativo No. 5.1: Incrementar la cobertura de la atención
integral de la mujer en edad fértil.
ACTIVIDAD
Capacitar a
proveedores
institucionales y
comunitarios en la
atención integral de
la mujer
Fortalecer la
estrategia de
espacios amigables
Garantizar insumos
para brindar una
atención integral con
énfasis en
suplementación con
micronutrientes y
métodos
anticonceptivos
INDICADOR
% de proveedores
capacitados
porcentaje de
incremento de cobertura
de suplementación con
micronutrientes en la
mujer en edad fértil
Porcentaje de
incremento de cobertura
de vacunación con Td en
la mujer en edad fértil
Porcentaje de
incremento de usuarias
nuevas de métodos
anticonceptivos
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
25% de
proveedores
institucionales
capacitados
50% de
proveedores
institucionales
capacitados
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
100% de
Atención
proveedores
Primaria en Salud
institucionales
y Viceministerio
capacitados
Técnico
Página 41 de 68
2. Objetivo Operativo No. 5.2: Fortalecer la atención materna y neonatal en
los municipios con mayor mortalidad.
ACTIVIDAD
Fortalecer la
atención del parto
institucional en el
segundo y tercer
nivel de atención
INDICADOR
porcentaje de
incremento del
parto institucional
Aumentar el recurso
humano capacitado a
nivel institucional y % de recurso humano
comunitario para la
capacitado
atención materna y
neonatal
captación y
referencia oportuna
de la mujer
embarazada con
participación activa
del personal
comunitario
% de mujeres
embarazadas con
referencia oportuna
META
LÍNEA BASAL 2016
incremento en 2%
del parto
institucional
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
incremento en 10% incremento en 25%
Primaria en Salud
del parto
del parto
y Viceministerio
institucional
institucional
Técnico
25% de personal
capacitado
50% de personal
capacitado
incremento en 10%
de embarazadas
con referencia
oportuna
incremento en 25%
de embarazadas
con referencia
oportuna
Viceministerio de
Atención
100% de personal
Primaria
en Salud
capacitado
incremento en 80% y Viceministerio
de
Técnico
embarazadas con
referencia
oportuna
Viceministerio de
Atención
Primaria en Salud
y Viceministerio
Técnico
3. Objetivo Operativo No. 5.3: Fortalecer la implementación del protocolo de
vigilancia de la muerte de la mujer en edad fértil.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Monitoreo del
cumplimiento en la
aplicación del
protocolo de
vigilancia de la
muerte materna
reducción de la
razón de muerte
materna
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
reducir la RMM a
108 muertes
maternas por
100,000 nacidos
vivos
reducir la RMM a
100 muertes
maternas por
100,000 nacidos
vivos
reducir la RMM a
92 muertes
maternas por
100,000 nacidos
vivos
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en Salud
y Viceministerio
Técnico
Página 42 de 68
EJE 3. FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y DESARROLLO DE LA CARRERA
SANITARIA
A. Objetivo Estratégico No. 1
Desarrollar la profesionalización integral a nivel ministerial con la finalidad de
fortalecer los servicios de salud con calidad y calidez hacia la población.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: Promover e implementar carreras a nivel
técnico, profesional y especialidad acorde a los requerimientos derivados
del análisis del perfil epidemiológico nacional, el modelo de atención en
salud y las estrategias institucionales.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
10% de personal
profesionalizado
del total de
personal MSPAS en
un periodo de 4
años.
50% de personal
profesionalizado
del total de
personal MSPAS en
un periodo de 4
años.
RESPONSABLE
Lograr, en
coordinación con el
sector académico
(Universidades del
País) el diseño de la
estrategia para
impulsar programas
administrativos
sanitarios.
a)Establecer criterios
para la definición del
tipo de carreras que
se van a implementar
por nivel;
% de personal que
complete sus
carreras técnicas y
profesionales.
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
b) Definir el número
de RRHHS que se
espera
profesionalizar;
c) determinar el
número de recurso
humano requerido
por especialidad;
Página 43 de 68
2. Objetivo Operativo No. 1.2: Tomar la rectoría a nivel Ministerial de todo lo
referente a capacitación y garantizar la educación continúa en salud.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Tomar la rectoría a
nivel Ministerial de
todo lo referente a
capacitación y
garantizar la
educación continua
en salud.
Elaborar agenda de
trabajo por medio
de las redes de
capacitación a nivel
nacional siendo
estas acreditadas
desde el nivel
central a través de
un sistema de
información.
META
RESPONSABLE
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
% de agendas de
trabajo
acreditadas
50% de agendas de
trabajo
acreditadas
100% de agendas
de trabajo
acreditadas
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
B. Objetivo Estratégico No. 2
Desarrollar la profesionalización integral a nivel ministerial con la finalidad de
fortalecer los servicios de salud con calidad y calidez hacia la población.
1. Objetivo Operativo No. 2.1: Diseñar, impulsar y gestionar
administrativa sanitaria del MSPAS.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Diseñar, impulsar y
gestionar la carrera
administrativa
sanitaria del MSPAS.
Definición de la
estructura de
cargos, puestos y
salarios, la
movilidad horizontal
y vertical teniendo
como referente el
sistema de salud y el
modelo de atención
del país.
la carrera
META
LÍNEA BASAL 2016
Ley de carrera
administrativa
diseñada e
impulsada
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Aprobación por
parte del ejecutivo
de la ley que
emisión de ley de
norme la carrera
carrera
administrativa
administrativa por
sanitaria, como
el Legislativo
máximo un periodo
de 2 años
RESPONSABLE
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
2. Objetivo Operativo No. 2.2: Proponer y asegurar la aprobación de la
carrera administrativa sanitaria.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Proponer y asegurar
la aprobación de la
carrera
administrativa
sanitaria.
Negociación política
técnica de la carrera
sanitaria y
financiera
META
LÍNEA BASAL 2016
Ley de carrera
administrativa
aprobada
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
Página 44 de 68
C. Objetivo Estratégico No. 3
Dar continuidad al desarrollo del plan de gestión de Recursos Humanos para
garantizar el acceso y la cobertura a la salud.
1. Objetivo Operativo No. 3.1: Modernizar, transparentar y garantizar la
gestión de Recursos Humanos por medio del Sistema informático de
Administración de Recursos Humanos y controles internos de los servicios de
salud.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Operativizar la
gestión de Recursos
Modernizar,
Humanos por medio
transparentar y
de procesos
garantizar la gestión
transparentes de
de Recursos Humanos
administración de
por medio del
puestos y salarios;
Sistema informático
dotación de
de Administración de personal; Gestión de
Recursos Humanos y
personal;
controles internos de
Administración de
los servicios de salud. nóminas; desarrollo
Humano y Bienestar
laboral.
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
Garantizar la
mejora en los
procesos y
atención en los
servicios de salud
Implementar en un
periodo de no más
de 2 años la
estructura de
Unidad tipo de
Recursos Humanos
a nivel nacional
FINAL 2020
RESPONSABLE
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
Objetivo Estratégico No. 4
Contar con equipos básicos de salud con competencias necesarias para garantizar
el acceso y la cobertura.
1. Objetivo Operativo No. 4.1: Diseñar y aprobar una estrategia de desarrollo
de capacidades de los equipos básicos de salud.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Elaborar un plan de
Diseñar y aprobar una
trabajo orientado al
estrategia de
desarrollo de
desarrollo de
capacidades para el
capacidades de los
fortalecimiento de
equipos básicos de
los equipos básicos
salud
de salud.
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Evaluación de la
mejora en la
calidad de los
servicios de salud
en un periodo
máximo de 2 años
RESPONSABLE
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
Página 45 de 68
2. Objetivo Operativo No. 4.2: Trabajar la estrategia interinstitucional para la
incorporación de los equipos básicos formados por el MSPAS para
fortalecimiento de las áreas priorizadas.
ACTIVIDAD
META
INDICADOR
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Coordinar las
Trabajar la estrategia
acciones
interinstitucional
correspondientes,
para la incorporación
con la Comisión
de los equipos
Interinstitucional de
básicos formados por
acciones conjuntas
el MSPAS para
entre el Sector
fortalecimiento de
Académico y el
las áreas priorizadas.
Sector Salud
RESPONSABLE
RRHH y
Viceministerio
Administrativo
EJE 4. ACCESO A MEDICAMENTOS
A. Objetivo Estratégico No. 1
Desarrollar una Política Nacional de Medicamentos, que permita generar la
articulación de todos los sectores del país relacionados con los medicamentos, a
efecto de elaborar una línea de acción que permita favorecer el acceso universal
de medicamentos de calidad, seguros y eficaces, así como el uso racional de los
mismos.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: Establecimiento de la Mesa Intersectorial para
la discusión de la Política Nacional de Medicamentos.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Viceministerio
Técnico, UGL,
Dirección de
Regulación,
Departamento de
Regulación
Análisis y definición
de los sectores a
participar en la Mesa
Intersectorial
Convocatoria de los
participantes de la
Mesa
Desarrollo de primera
reunión, definición de
objetivos, normas de
la Mesa y frecuencia
de reuniones,
nombramiento de
Coordinador y
Secretaría
RESPONSABLE
Mesa Intersectorial
implementada al
100%
100%
100%
100%
Viceministerio
Técnico
Viceministerio
Técnico
Página 46 de 68
2. Objetivo Operativo No. 1.2: Elaboración y socialización de la Política
Nacional de Medicamentos.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
Presentación del
Marco Teórico de la
Elaboración de una
Política de
Medicamentos
Viceministerio
Técnico
Definición de
componentes para la
Política de
Medicamentos de
Guatemala
Mesa
Intersectorial
Definición de la
metodología para el
desarrollo de los
contenidos
Mesa
Intersectorial
Presentación del
contenido por
componentes y
consenso
Política Nacional de
Medicamentos
elaborada al 100%
50%
100%
100%
Mesa
Intersectorial
Elaboración del
documento borrador
Secretaría de la
Mesa
Intersectorial
Socialización a la
Presidencia de la
República
Ministro, Mesa
Intersectorial
Oficialización y
lanzamiento
Presidencia de la
República,
Ministro de Salud
Página 47 de 68
3. Objetivo Operativo No. 1.3: Ejecución del Plan
implementación de la Política Nacional de Medicamentos.
ACTIVIDAD
INDICADOR
de
Acción
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Elaboración del
documento borrador
de los planes de
acción por
componentes de la
Política
Socialización a
actores específicos
que ejecutarán las
acciones de los Planes
de
RESPONSABLE
Mesa
Intersectorial
% elaboración y
ejecución de los
Planes de Acción
Ejecución de los
Planes de Acción
0%
50% Elaboración y
50% inicio de
ejecución
100% inicio de
ejecución
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Dependencias
correspondientes
según los Planes
B. Objetivo Estratégico No. 2
Asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos y productos afines
mediante el fortalecimiento de la autoridad reguladora y la consolidación del
sistema de Farmacovigilancia, Tecnovigilancia y Monitoreo.
1. Objetivo Operativo No. 2.1: Discutir, elaborar con los diversos sectores
involucrados e implementar el Plan de Fortalecimiento del Departamento
de Regulación de Medicamentos y Productos Afines y del Laboratorio
Nacional de Salud, a efecto de facilitar sus acciones para asegurar la
calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos a los que accede la
población guatemalteca.
Página 48 de 68
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Viceministerio
Técnico,
Dirección de
Regulación,
Departamento de
Regulación de
Medicamentos y
Afines, Unidad
de Gestión
Logística, LNS
Definición de actores
a participar en la
elaboración del Plan
de Fortalecimiento
Elaboración de
diagnóstico de
necesidades actuales
dentro del marco de
la Reglamentación
Nacional y
Centroamericana
Elaboración del Plan
de Fortalecimiento,
presentación y
aprobación por parte
del Despacho
Ministerial
Desarrollo del Plan de
Fortalecimiento
RESPONSABLE
Grupo
Interinstitucional
% Ejecución del Plan
de Fortalecimiento
de la estructura de
Regulación de
Medicamentos y
Afines
Elaboración al
100%
Ejecución al 75%
Ejecución al 100%
Grupo
Interinstitucional
Viceministerio
Técnico,
Dirección de
Regulación,
Departamento de
Regulación de
Medicamentos y
Afines, Unidad
de Gestión
Logística, LNS
Página 49 de 68
2. Objetivo Operativo No. 2.2: Fortalecer los sistemas de Farmacovigilancia,
Tecnovigilancia y monitoreo de calidad para que cumplan sus objetivos
establecidos.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Elaboración de
diagnóstico actual de
los Programas de
Farmacovigilancia,
Tecnovigilancia y
monitoreo de calidad
Elaboración del Plan
de Fortalecimiento de
los Programas de
Farmacovigilancia,
Tecnovigilancia y
monitoreo de calidad
Desarrollo del Plan de
Fortalecimiento
% Ejecución del Plan
de Fortalecimiento
de la estructura de
Regulación de
Medicamentos y
Afines
Elaboración al 75%
Elaboración al
100%
Ejecución al 75%
Ejecución al 100%
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Dirección de
Regulación,
Departamento de
Regulación,
Unidad de
Gestión
Logística, Comité
Nacional de
Farmacoterapia,
LNS
Dirección de
Regulación,
Departamento de
Regulación,
Unidad de
Gestión
Logística, Comité
Nacional de
Farmacoterapia,
LNS
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Dirección de
Regulación,
Departamento de
Regulación de
Medicamentos y
Afines, Unidad
de Gestión
Logística, LNS
Página 50 de 68
Objetivo Estratégico No. 3
Actualización, oficialización e implementación del Plan Maestro para el
Fortalecimiento de la Cadena de Suministros, para optimizar los procesos de
selección, estimación de necesidades, adquisición, almacenamiento,
distribución, gestión del sistema de información y uso racional de medicamentos
y productos afines en la red de servicios del MSPAS, fortaleciendo el
abastecimiento y disponibilidad de los mismos para la prestación de servicios de
salud.
1. Objetivo Operativo No. 3.1: actualización del Plan Maestro y oficialización
por parte del Despacho Ministerial.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Actualización del Plan
Maestro
Presentación a
Despacho Ministerial
Oficialización del
Plan Maestro al 100%
100%
100%
100%
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión Logística
Unidad de
Gestión
Logística.
Oficialización
Despacho
Ministerial
Socialización
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión Logística
Página 51 de 68
2. Objetivo Operativo No. 3.2: Control de la gestión logística de
medicamentos y productos afines de las Unidades Ejecutoras acorde a los
lineamientos del Plan Maestro, para mejorar la disponibilidad de los
mismos.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Unificación e
implementación de
lineamientos para la
estimación y
programación de
necesidades
% de instrumentos
de gestión
finalizados
Desarrollar el diseño
del Plan de
Adquisiciones de
medicamentos y
productos afines para
su aplicación en Nivel
Central y Unidades
Ejecutoras
Finalizar e
implementar el
Modelo de Gestión
Logística de
Medicamentos y
Productos afines para
el fortalecimiento de
los componentes de
almacenamiento,
distribución y
sistemas de
información logística,
con el objeto de
asegurar la
disponibilidad de
medicamentos y
productos afines en
los servicios de salud
% de instrumentos
de gestión
implementados
% de disponibilidad
de medicamentos y
productos afines de
las listas básicas
% de disponibilidad
de medicamentos y
productos afines
trazadores
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
Lineamientos de
estimación y
programación de
necesidades
oficializado al
100%
Plan de
Adquisiciones al
100% finalizado
Modelo de Gestión
Logística
elaborado y
oficializado al
100%
Implementación al
100% de los
instrumentos de
gestión
Disponibilidad de
insumos de las
listas básicas:
arriba del 85% en
el 100% de
Unidades de Salud
Disponibilidad de
insumos de las
listas básicas:
Disponibilidad de
arriba del 85% en insumos trazadores
el 60% de Unidades arriba del 95% en
de Salud
el 100% de
Unidades de Salud
Disponibilidad de
insumos trazadores
arriba del 90% en
el 75% de Unidades
de Salud
FINAL 2020
Abastecimiento
de la Lista Básica
de Medicamentos
al 85% dentro de
sus niveles de
seguridad y
cumplimiento del
sistema de
inventarios
máximos y
mínimos al 100%
de Servicios de
Salud
Disponibilidad de
insumos
trazadores arriba
del 95% en el
100% de Unidades
de Salud
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión
Logística,
Gerencia
General, UPE,
DAM,
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión
Logística,
Gerencia
General, DAM
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión
Logística, SIGSA,
Auditoría Interna
Página 52 de 68
3. Objetivo Operativo No. 3.3: Desarrollo operativo del Plan Maestro,
mediante la elaboración del Plan de Acción Anual correspondiente a los ejes
estratégicos del mismo, acorde al alcance de sus objetivos.
ACTIVIDAD
Elaboración de Planes
de Acción Anuales
para los Ejes
Estratégicos de
Políticas y Regulación
de la Cadena de
Suministros,
Estimación de
Necesidades,
Adquisición,
Almacenamiento y
Distribución, Gestión
del Sistema de
Información y
Selección y Uso
Racional
Desarrollo de los
Planes de Acción por
parte de las instancias
correspondientes
Monitoreo del
desarrollo de los
Planes de Acción
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
% de Planes de
Acción elaborados
% de ejecución de
los Planes de Acción
Centrales
% de Unidades
Ejecutoras con
Planes de Acción
Locales
desarrollados
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
100% de Planes de
Acción elaborados
50% de Planes de
Acción elaborados
75% de ejecución
de los Planes de
Acción
50% de Unidades
Ejecutoras con el
Plan de Acción
Local desarrollado
100% de la
ejecución de los
Planes de Acción
100% de Unidades
Ejecutoras con el
Plan de Acción
Local desarrollado
RESPONSABLE
Viceministerio de
Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión Logística
Dependencias
definidas en el
Plan Maestro
Unidad de
Gestión
Logística,
Viceministerio de
Hospitales,
Viceministerio
Administrativo
Página 53 de 68
EJE 5. SISTEMA DE INFORMACIÓN
A. Objetivo Estratégico No. 1
Fortalecer el nivel de rectoría del Sistema de Información Gerencial en Salud.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: Actualizar el marco normativo referente al
sistema de información del MSPAS.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Efectuar el análisis de
la situación de los
sistemas de
información
existentes en el
MSPAS
Realizar el inventario
de normativas
vigentes en el ámbito
del Sistema de
Información.
Establecer el nuevo
marco normativo que
garantice la rectoría
del Sistema de
Información Gerencial
en Salud
% de avance del
marco normativo
LÍNEA BASAL 2016
META
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
100%
100%
100%
RESPONSABLE *
Viceministerio
Técnico /SIGSA
2. Objetivo Operativo No. 1.2: Reconocimiento de los Servicios de Salud y de
las dependencias del MSPAS de la rectoría de SIGSA en relación a sistemas
de información.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018 FINAL 2020
RESPONSABLE *
Socialización con los servicios
y dependencias del MSPAS de
la nueva normativa
relacionada al sistema de
información del MSPAS
Analizar las aplicaciones
informáticas que se
encuentran en operación en
los servicios y dependencias
del MSPAS
Oficializar el uso de las
aplicaciones que deberán
utilizarse de manera
estándar a nivel nacional
para apoyar los diferentes
procesos sustantivos y de
apoyo del MSPAS.
% de dependencias
que utilizan
exclusivamente los
sistemas de
información
oficializados por
SIGSA
50%
100%
100%
Viceministerio
Técnico/SIGSA
Página 54 de 68
B. Objetivo Estratégico No. 2
Fortalecer la plataforma informática y de comunicaciones del MSPAS.
1. Objetivo Operativo No. 2.1: Dotación de equipo informático para el centro
de datos, las dependencias y servicios de salud
META
ACTIVIDAD
INDICADOR
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018 FINAL 2020
RESPONSABLE *
Incluir en los POAs de las
unidades ejecutoras y las
dependencias los recursos
para fortalecer la plataforma
informática del MSPAS
Gestionar recursos
financieros para la
adquisición del equipo
informático, de
comunicación y de respaldo
Gestionar recursos
financieros para el
mantenimiento del centro
de datos y las dependencias
del MSPAS
% de dependencias y
servicios de salud
con equipo
adecuado y servicio
de mantenimiento
0%
100%
100%
Viceministerio
Técnico/SIGSA,
Viceministerio
Administrativo
C. Objetivo Estratégico No. 3
Reestructurar el sistema de información del MSPAS para que se mejore el
registro, calidad y análisis de la información que proveen los establecimientos de
salud y permita valorar el impacto y los resultados de las intervenciones
sanitarias en el mejoramiento de la salud de la población.
1. Objetivo Operativo No. 3.1: Mejorar el registro y calidad de los datos.
2.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Capacitar al personal de los
servicios de salud sobre la
forma adecuada de
reportar su producción y
utilización de los recursos
Implementar los procesos
de supervisión y asistencia
técnica a nivel de llenado
de formularios y digitación
de los datos
Establecer mesas técnicas
de análisis y depuración de
la información reportada
% de indicadores
certificados por las
mesas técnicas
previos a su
publicación mensual
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
50%
100%
100%
RESPONSABLE *
SIGSA, CNE,
USME, Dirección
de Regulación
Página 55 de 68
3. Objetivo Operativo No. 3.2: Lograr que los servicios y dependencias del
MSPAS operen aplicaciones informáticas del sistema de información oficial.
ACTIVIDAD
Recolección de necesidades
de información en la red de
servicios (diagnóstico de
requerimientos), para dar
respuesta al nuevo modelo
de atención en salud
Adecuar las aplicaciones
informáticas para que
respondan a las necesidades
de los usuarios
Capacitar al personal de los
servicios de salud en el uso
de las nuevas aplicaciones
Implementar las nuevas
aplicaciones del Sistema de
Información del MSPAS
INDICADOR
% de servicios y
dependencias de
salud que operan
aplicaciones del
sistema de
información oficial
del MSPAS.
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018 FINAL 2020
50%
100%
100%
RESPONSABLE *
Viceministerio
Técnico/SIGSA,
Viceministerio
Administrativo,
Viceministerio
de Hospitales
4. Objetivo Operativo No. 3.3: Incorporar al Sistema de Información oficial
del MSPAS, los módulos de: información y administración logística, gestión
de recursos humanos, programación y presupuesto, producción de los
servicios, regulación de alimentos, medicamentos, establecimientos y
afines, y otros que existan en el MSPAS.
META
ACTIVIDAD
INDICADOR
Priorizar el desarrollo de
los módulos de acuerdo a
las necesidades del MSPAS
Determinar la necesidades
y requerimientos de
información de los usuarios
de los diferentes módulos
conforme a la priorización
establecida
Desarrollar los diferentes
módulos de acuerdo a la
prioridad establecida
Implementación de los
módulos
% de módulos
implementados,
con respecto del
total de módulos
priorizados
LÍNEA BASAL 2016
25%
INTERMEDIA 2018
50%
FINAL 2020
100%
RESPONSABLE *
Viceministerio
Técnico/SIGSA,
Viceministerio
Administrativo
Página 56 de 68
5. Objetivo Operativo No. 3.4: Implementar un sistema informático de
gestión hospitalaria.
META
ACTIVIDAD
Recolectar las
necesidades y
requerimientos de
información del sistema
informático
Desarrollar los diferentes
módulos del sistema
Priorización de hospitales
para su implementación
INDICADOR
LÍNEA BASAL 2016 INTERMEDIA 2018
% de hospitales
utilizando el sistema
informático de gestión
hospitalaria
0%
50%
FINAL 2020
100%
RESPONSABLE *
Viceministerio
de
Hospitales/SIGSA
Implementación del
sistema informático de
gestión hospitalaria
D. Objetivo Estratégico No. 4
Fortalecer el sistema de información y vigilancia de la salud en los tres niveles
con énfasis en alerta temprana para la toma de decisiones.
1. Objetivo Operativo No. 4.1: Consolidar el sistema de vigilancia de la salud
para enfermedades prevalentes, re emergentes y crónicas.
META
ACTIVIDAD
INDICADOR
Socializar y actualizar al personal de
las áreas de salud en la aplicación
del reglamento sanitario
internacional de las enfermedades
de notificación obligatoria
% de servicios de
Monitorear el cumplimiento de
salud que aplican
aplicación del reglamento sanitario
el reglamento
internacional de las enfermedades
sanitario
de notificación obligatoria
internacional y la
metodología de
Elaborar la metodología Análisis
análisis
Epidemiológico de Sala Situacional
epidemiológico
en los tres niveles de atención en
de sala
salud.
situacional
Realizar las capacitaciones del
personal encargado de aplicar la
metodología Análisis Epidemiológico
de Sala Situacional en los tres
niveles de atención en salud
LÍNEA BASAL
2016
INTERMEDIA
2018
FINAL 2020
50%
100%
100%
RESPONSABLE *
CNE, USME,
SIGSA
Página 57 de 68
2. Objetivo Operativo No. 4.2: Capacitar al personal involucrado acerca de la
manera de llenar, de forma correcta, los instrumentos de captura primaria.
META
ACTIVIDAD
INDICADOR
Elaborar el diagnóstico y
plan de capacitación en el
sistema de información
(correcto llenado de instrumentos de captura
primaria)
Implementar el plan de
capacitación en el sistema
de información (correcto
llenado de instrumentos de
captura primaria)
Incluir el CNE en la
capacitación de los equipos
básicos de salud respecto
de los temas
epidemiológicos
% de servicios y
dependencias de
salud cuyo
personal ha sido
capacitado
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
50%
75%
100%
RESPONSABLE *
SIGSA, CNE,
USME, Dirección
de Regulación
E. Objetivo Estratégico No. 5
Fortalecer los procesos de rendición de cuentas y transparencia de los servicios
de salud poniendo a disposición de la población la información relacionada con la
producción de los servicios.
1. Objetivo Operativo No. 5.1: Publicación de los indicadores de la
producción de los servicios en internet.
META
ACTIVIDAD
INDICADOR
Definir los indicadores que se
pondrán a disposición de la
población
Construir la bodega de datos
Aprobar los tableros de
indicadores por parte de las
mesas técnicas
% de
indicadores
publicados
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
50%
75%
100%
RESPONSABLE *
SIGSA, CNE,
USME, Dirección
de Regulación
Publicar en internet los tableros
de indicadores de uso público
Publicitar el sitio web de
consulta pública
Página 58 de 68
2. Objetivo Operativo No. 5.2: Poner a disposición de la población las
herramientas para solicitar información de uso público, en línea.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Definir los requerimientos
de información con la
Unidad de Información
Pública
Desarrollar las aplicaciones
de registro y control de
solicitudes de información
Creación del sitio web que
facilitará la consulta en
línea de información de uso
público
Capacitación del personal
de la Unidad de
Información Pública en la
administración del sitio
web
Puesta en operación del
sitio web
Sitio web de
consulta en línea
de la información
de uso público
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
75%
100%
100%
RESPONSABLE *
SIGSA, Unidad
de Información
Pública
EJE 6. FINANCIAMIENTO DE LA SALUD
A. Objetivo Estratégico No. 1
El presupuesto se incremente al 0,5% del PIB anual, hasta lograr el objetivo de la
estrategia universal en salud del 6% del PIB.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: Lograr durante los primeros 4 años, un
incremento del 0,5% del PIB anualmente, para lograr un 2% del PIB en los 4
años
ACTIVIDAD
INDICADOR
Elaborar un a través del
Plan Multianual y Anual en
infraestructura,
mantenimiento,
equipamiento, entre otros
Diagnóstico y
evaluación de la
Infraestructura y
equipo
Ejecución del Plan de
Infraestructura,
mantenimiento y
equipamiento
Avance de ejecución
de las obras y
equipamientos
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
2017-2018: 75%
2019: 100%
RESPONSABLE
2016: 100%
Página 59 de 68
Elaborar a través del Plan
Multianual y Anual, los
planes de abastecimiento
de insumos y garantizar la
entrega a través de la
cadena de suministros
Cumplimiento del
Plan Anual de
Adquisiciones y
Contrataciones, en
función al Plan
Operativo Anual del
MSPAS
Elaborar a través del Plan
Multianual y Anual, el
financiamiento de las
plazas vacantes y Bono de
Antigüedad Real
Traslado de
temporal a
permanente
4to. Trimestre
2016 y 1er.
Trimestre 2017:
85%
1er.-2do.
Cuatrimestre 2017:
85% lista básica y
95% insumos
trazadores
2018-2019:
mantener
los niveles
aceptables
alcanzados
en la etapa
intermedia
25%
25%
50%
B. Objetivo Estratégico No. 2
Asignación de presupuesto con base a compromisos de gestión.
2. Objetivo Operativo No. 2.1: Fortalecimiento del presupuesto por resultados
coherente a la planificación y rendición de cuentas del país.
ACTIVIDAD
Implementar
contratos de gestión
por unidad ejecutora
Establecimiento de
costos en función a la
cartera de servicios
ofrecidos en el
primero y segundo
nivel de atención y
costos en la
producción
hospitalaria.
Asignar
oportunamente los
recursos por
cumplimiento de
compromisos de
gestión y resultados
Formulación
presupuestaria a nivel
de distrito
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Contratos de Gestión 2017: 50% áreas de 2018: 50% áreas de
suscritos
salud
salud
2019: 100%
Hospitales
Diagnóstico
Segundo año
Implementación de
costos
100% costeado
Recursos Asignados
2017: 50%
50%
POA y Proyecto de
Presupuesto
Formulado
100%
RESPONSABLE
*
Planificación y
programación
UPE
Página 60 de 68
EJE 7. GARANTÍA DE CALIDAD
A. Objetivo Estratégico No. 1
Implementar un sistema de mejoramiento de la calidad de los procesos
administrativo financieros y de atención que permita aumentar la satisfacción
de los usuarios de los servicios que provee el MSPAS.
1. Objetivo Operativo No. 1.1: Establecer las estructuras internas del MSPAS
que permitan la implementación de un sistema de mejoramiento de la
calidad en los procesos administrativos financieros y los procesos de
atención.
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
RESPONSABLE
*
Creación de la Unidad
de Mejoramiento de la
Calidad dentro de la
estructura interna del
MSPAS
Creación del comité
de calidad del Nivel
Central del MSPAS
Creación de los
comités de calidad a
nivel de las DAS del
MSPAS
Creación de los
comités de calidad a
nivel de los DMS.
Porcentaje de DAS
que cuentan con
comité de calidad.
Porcentaje de DMS
que cuentan con
comité de calidad.
Realizar la
Conformación de
medición de Áreas
Conformación de
Comités de Calidad
y DMS que cuentan Comités de Calidad
activos y
actualmente con
activos
funcionando en 15
Comités de Calidad funcionando en 15
áreas con sus
activos y
DAS
respectivos DMS
funcionando
Viceministerio
de Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio
de Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo
Creación del equipo
de gestores de calidad
en DAS y DMS
Página 61 de 68
2. Objetivo Operativo No. 1.2: Establecer la normativa interna del MSPAS que
permita la implementación de un sistema de mejoramiento de la calidad en
los procesos administrativos financieros y los procesos de atención.
ACTIVIDAD
Definición de la
Política de Calidad
Institucional
Definición de un Plan
Operativo de
implementación del
Sistema de
Mejoramiento de la
Calidad
Definición del Alcance
Técnico de los
procesos incluidos en
el Sistema de
Mejoramiento de la
Calidad
Definición de un
proceso documentado
del manejo de la
normativa interna que
regule el
funcionamiento del
sistema de
mejoramiento de la
calidad
Definición del Modelo
de Mejoramiento de la
Calidad
Elaboración del
Manual de Calidad del
Sistema de
Mejoramiento de la
Calidad
Elaboración de
Estándares de Calidad
de los procesos
incluidos en el alcance
técnico del Sistema de
Mejoramiento de la
Calidad
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
100 % de los DMS
del alcance del
100% de las DAS
sistema de
conocen la Política
mejoramiento
de calidad
conocen la política
institucional
de calidad
institucional
100% de las DAS
50% de las Das
cuentan con plan
cuentan con plan
de
de implementación
implementación
del sistema de
del sistema de
mejoramiento
mejoramiento
Porcentaje de DAS y
DMS que conocen la
Política de Calidad
Institucional
Porcentaje de DAS
que cuenta con un
plan de
implementación del
sistema de
mejoramiento
Viceministerio
de Atención
Primaria en
Salud,
Viceministerio
de Hospitales,
Viceministerio
Técnico,
Viceministerio
Administrativo,
Unidad de
Gestión
Logística
Realizar la
medición de línea
de base del
indicador en DAS y
DMS
Porcentaje de Das
que conocen el
modelo de
mejoramiento de la
calidad
Porcentaje de DAS
que cuentan con su
Manual de Calidad
de su sistema de
mejoramiento de la
calidad
Porcentaje de
procesos incluidos
en el alcance del
Sistema de
Mejoramiento que
cuenta con su
estándar de calidad
RESPONSABLE
*
50% de las DAS y
DMS
100% de DAS y DMS
50% de las DAS y
DMS
100% de DAS y DMS
Página 62 de 68
3. Objetivo Operativo No. 1.3: Sistematizar las funciones de la Alta Dirección
del sistema de mejoramiento de la calidad del MSPAS a nivel Central, de
DAS y DMS.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Definición de un
proceso documentado
de Revisión del
Sistema de
Mejoramiento de la
Calidad por la Alta
Porcentaje de meses
Dirección
del año que se
Elaboración de
celebran como
Tableros de Control de mínimo una reunión
indicadores del
de revisión del
Sistema de
sistema de
mejoramiento para la mejoramiento por la
toma de decisiones de
Alta Dirección del
la Alta Dirección
mismo
Sistematización de las
reuniones mensuales
del Comité de Calidad
de la Alta Dirección
del Sistema
META
LÍNEA BASAL 2016
0%
INTERMEDIA 2018
50% de meses del
año
FINAL 2020
100% de meses del
año
RESPONSABLE
Viceministerio
Administrativo
(dependencia)
Unidad de
Gestión de
Calidad
4. Objetivo Operativo No. 1.4: Mejoramiento de la Gestión de Recursos
requeridos para la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Actualización de la
normativa de los procesos
de gestión de recursos del
sistema de mejoramiento
(Planificación,
Presupuestación,
Compras, Almacén,
Distribución, Tesorería,
Contabilidad e
inventarios)
Garantizar la
disponibilidad de la
normativa interna de los
procesos de gestión de
recursos en versiones
actualizadas y listas para
su uso
Capacitación al personal
del Nivel Central, DAS y
DMS de la documentación
actualizada de los
procesos de gestión de
recursos
Porcentaje de
DAS y DMS que
conocen la
documentación
actualizada de
los procesos de
gestión de
recursos
META
LÍNEA BASAL 2016
Realizar la
medición de línea
de base del
indicador en DAS y
DMS
INTERMEDIA 2018
100% de DAS
FINAL 2020
100% de DMS
RESPONSABLE
*
Viceministerio
Administrativo
(dependencia)
Unidad de
Gestión de
Calidad
Página 63 de 68
5. Objetivo Operativo No. 1.5: Mejoramiento de los procesos de Atención
definidos en el alcance técnico del Sistema.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Actualización de la
normativa interna del
MSPAS que regula los
procesos de atención
incluidos en el alcance
técnico del sistema
Garantizar la
disponibilidad de la
normativa interna de
los procesos de
gestión de recursos en
versiones actualizadas
y listas para su uso
Capacitación al
personal de DAS y DMS
de la documentación
actualizada de los
procesos de atención
incluidos en el alcance
técnico del sistema
Porcentaje de DAS y
DMS que conocen la
documentación
actualizada de los
procesos de gestión
de recursos
META
LÍNEA BASAL 2016
Realizar la
medición de línea
de base del
indicador en DAS y
DMS
INTERMEDIA 2018
100% de DAS
FINAL 2020
100% de DMS
RESPONSABLE
*
Viceministerio
Administrativo
(dependencia)
Unidad de
Gestión de
Calidad
6. Objetivo Operativo No. 1.6: Sistematización del proceso de Auditoría
interna y Mejora Continua del sistema de mejoramiento de la calidad.
ACTIVIDAD
Capacitación a los
comités de calidad de
las DAS y DMS en el
uso de los estándares
de calidad definidos
para los procesos del
alcance técnico del
sistema de
mejoramiento de la
calidad
Definición de un
proceso documentado
de Auditoría Interna
del cumplimiento de
estándares de calidad
Definición de un
proceso documentado
que defina el
mecanismo de
mejoramiento
continuo del sistema a
través de la
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
Porcentaje de
Comités de Calidad
capacitados
Realizar la
medición de línea
de base del
indicador en DAS y
DM
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
50% de los Comités
100% de los
Comités
RESPONSABLE
Unidad de
Gestión de
Calidad
Página 64 de 68
ACTIVIDAD
INDICADOR
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
50% de los Comités
100 % de los
Comités
50% de DAS y DMS
100% de DAS y DMS
50% de DAS y DMS
100% de DAS y DMS
RESPONSABLE
implementación de
planes de acción
Capacitación a los
comités de calidad de
DAS y DMS en el
Porcentaje de
proceso documentado Comités de Calidad
de auditoría interna
capacitados
del cumplimiento de
estándares de calidad
Elaboración de
Auditorías internas de
cumplimiento de los
Porcentaje de DAS y
estándares de calidad
DMS que han
en las DAS y DMS
realizado como
definidas en el
mínimo 1 Auditoría
alcance geográfico del
interna por año.
sistema de
mejoramiento
Elaboración de planes
Porcentaje de DAS y
de acción para el
DMS que cuentan
cierre de brecha en el
con planes de cierre
cumplimiento de los
de brecha en el
estándares de calidad
cumplimiento de
de los procesos
estándares de
incluidos en el alcance
calidad
técnico del sistema
7. Objetivo Operativo No. 1.7: Implementación del Proceso de Certificación
Interna de sistemas de mejoramiento de la calidad en los servicios que lo
hayan implementado.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Definición de un
proceso documentado
de regulación de la
Certificación
institucional en
sistemas de
mejoramiento de
calidad
Divulgación interna
del mecanismo de
certificación
institucional en
sistemas de
mejoramiento de la
calidad
Porcentaje de DAS y
DMS que cuentan
con certificación
institucional de su
sistema de
mejoramiento de la
calidad
META
LÍNEA BASAL 2016
0%
INTERMEDIA 2018
50%
FINAL 2020
100%
RESPONSABLE
Viceministerio
Administrativo
(dependencia)
Unidad de
Gestión de
Calidad
Página 65 de 68
8. Objetivo Operativo No. 1.8: Implementación de un programa de
capacitación del Sistema de Mejoramiento de la Calidad.
ACTIVIDAD
INDICADOR
Elaboración de un plan
operativo de
capacitación del
sistema de
mejoramiento de la
calidad
Desarrollo de Talleres
de Sensibilización del
sistema de
mejoramiento de la
calidad
Desarrollo de talleres
de documentación de
procesos
Desarrollo de Talleres
de Resolución
participativa de
conflictos
Formación de
auditores interno de
calidad en las DAS y
DMS incluidos en el
alcance geográfico del
sistema de
mejoramiento de la
calidad
META
LÍNEA BASAL 2016
INTERMEDIA 2018
FINAL 2020
Porcentaje de DAS
que cuentan con
plan de capacitación
del sistema
0%
50%
100%
Porcentaje de DAS y
DMS capacitados
0%
50%
100%
Porcentaje de DAS y
DMS capacitados
0%
50%
100%
Porcentaje de DAS y
DMS capacitados
0%
50%
100%
Porcentaje de DAS y
DMS que cuentan
con equipo de
auditores internos
de calidad
0%
50%
100%
RESPONSABLE
Viceministerio
Administrativo
(dependencia)
Unidad de
Gestión de
Calidad
H. MARCO DE RESULTADOS ESTRATÉGICOS
Resultados Estratégicos
Al 2020, se ha disminuido la mortalidad en
la niñez en 10 puntos por cada 1,000
nacidos vivos (de 35 muertes por mil nacidos
vivos en 2017 a 25 muertes por mil nacidos
vivos en 2020).
Al 2020, la razón de mortalidad materna se
ha reducido en 20 puntos. Línea de base:
113 muertes por cada cien mil nacidos vivos
(2013, MSPAS). Meta: 93 muertes por cada
cien mil nacidos vivos (2020).
Resultados intermedios
Proporción de niñas/os < de 1 año con
vacunas completas según esquema de
vacunación vigente
Proporción de niños y niñas menores de
un año en promoción de crecimiento de
acuerdo a su edad
Proporción de mujeres gestantes que
reciben atención prenatal.
Proporción de mujeres atendidas durante
el parto en institución de salud del MSPAS
por proveedor calificado.
Página 66 de 68
Resultados esperados para la disminución de la mortalidad de la niñez
Resultado Final:
Al 2020, se ha disminuido la mortalidad en la niñez en 10 puntos por cada 1,000
nacidos vivos (de 35 muertes por mil nacidos vivos en 2015 a 25 muertes por mil
nacidos vivos en 2020).
Resultados intermedios:
1. Reducir la incidencia de baja longitud y bajo peso al nacer.
2. Mejorar la alimentación y aprovechamiento biológico de los alimentos por
la madre y el niño menor de dos años.
3. Reducir la morbilidad por enfermedades prevalentes en la mujer y la niñez
(infecciones respiratorias agudas y enfermedades diarreicas agudas en
niños).
Resultados inmediatos:
1. Mejorar el estado nutricional de las mujeres embarazadas.
2. Mejorar el estado nutricional del niño menor de dos años.
3. Madres de niños menores de 5 años tienen prácticas saludables, tales como
atención prenatal temprana, lactancia materna exclusiva en los primeros 6
meses, alimentación complementaria adecuada a partir de 6 meses,
alimentación saludable, prácticas de higiene personal, del agua y de los
alimentos.
4. Diagnóstico y tratamiento eficaz y oportuno de infecciones respiratorias y
enfermedades diarreicas agudas en los niños menores de 5 años.
5. Monitoreo de la calidad del agua segura y saneamiento básico.
Resultados esperados para mejorar la salud materna y reducir la mortalidad
neonatal
Resultado Final:
Al 2020, la razón de mortalidad materna se ha reducido en 20 puntos. Línea de
base: 113 muertes por cada cien mil nacidos vivos (2013, MSPAS). Meta: 93
muertes por cada cien mil nacidos vivos (2020).
Página 67 de 68
Resultados intermedios:
1.
2.
3.
4.
5.
Incrementar la atención prenatal desde el primer trimestre del embarazo.
Mejorar el estado nutricional de las mujeres gestantes.
Incrementar el acceso a los métodos de planificación familiar.
Reducir el embarazo en adolescentes.
Mejorar la referencia y contra referencia materna neonatal.
Resultados inmediatos:
1. Reducir la hemorragia posparto como causa de mortalidad materna.
2. Incrementar la atención del parto institucional con pertinencia cultural
por personal calificado de los servicios de salud.
3. Incrementar la capacidad de resolución de urgencias obstétricas y
neonatales de los servicios que atienden evento obstétrico.
4. Uso del manejo activo del tercer estadio del parto (MATE) y Partograma
5. Reducir la demanda insatisfecha en planificación familiar.
6. Aumentar los conocimientos en salud sexual y reproductiva de la
población.
i
ii
OMS (2016) Probabilidad de fallecimiento entre el nacimiento y el primer año de vida por mil nacidos vivos.
http://apps.who.int/gho/data/view.main.CM1300R?lang=en
iii
OMS (2016) Base de Datos de Mortalidad. http://www.who.int/healthinfo/mortality_data/en/
iv
OPS/OMS, Ministerio de Salud. Desigualdades en salud en Guatemala. Guatemala, 2016.
Página 68 de 68
Descargar