Subido por Frankito Dux

C2-LM Qué es un texto argumentativo

Anuncio
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
MONOGRFÍA
TEMA: ARGUMENTACION Y
CONTRAARGUMENTACION
CURSO: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
DOCENTE: DELGADO CHALCO KATYA
INTEGRANTES:
PILLCO LARICO, NANCY
HUARACHA SALAS, KEYLA
SALAS TICONA, JOSÉ LUIS
SUAÑA, ROCIO
SECCIÓN: 1
CICLO: III
AÑO: 2019
AREQUIPA - PERÚ
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................3
CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 4
OBJETIVOS ................................................................................................................................ 5
1.
GENERAL ..................................................................................................................................5
2.
ESPECÍFICOS .................................................................................................................... 5
CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 6
MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................................7
¿QUÉ SON LOS TEXTOS NO LITERARIOS? .................................................................7
1.
2.
TIPOS DE TEXTOS NO LITERARIOS ....................................................................... 7
3.
¿CÓMO ANALIZAR UN TEXTO NO LITERARIO? .....................................................8
ETAPAS DEL MÉTODO DE INTERPRETACIÓN ..................................................... 10
4
4.1.
Lectura crítica ........................................................................................................ 10
4.2.
Análisis del texto .................................................................................................. 10
4.3.
Síntesis .................................................................................................................... 10
PRINCIPIOS Y REGLAS DEL MÉTODO ................................................................... 11
5
5.2.
Reglas de la lectura .............................................................................................. 12
5.3.
Principios y reglas del análisis ......................................................................... 13
6.
EJEMPLOS DE TEXTOS NO LITERARIOS .......................................................... 18
6.1.
NOTICIA ............................................................................................................... 18
6.2.
CRÓNICA ............................................................................................................ 18
6.3
COMENTARIO .................................................................................................... 19
6.4.
EDITORIAL .......................................................................................................... 19
6.5.
TEXTO EXPOSITIVO ......................................................................................... 19
6.6.
TEXTO INFORMATIVO ..................................................................................... 19
6.7.
AUTOBIOGRAFÍA ............................................................................................. 19
6.8.
MANUALES ......................................................................................................... 19
6.9.
CRÍTICA ............................................................................................................... 20
6.10.
BIOGRAFÍA ..................................................................................................... 20
CAPÍTULO III .......................................................................................................................... 22
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 23
WEBGRAFÍA .......................................................................................................................... 24
ANEXOS .................................................................................................................................. 25
2
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo desarrollaremos la argumentación es aquella actividad dirigida a la
fundamentación o justificación de una posición.
La Argumentación así entendida está presente en muchos ámbitos de la vida diaria, en que nos
vemos expuestos a la necesidad de apoyar nuestros puntos de vista, rebatir opiniones contrarias
o defender ciertas decisiones. Ciertamente la argumentación ocupa un lugar destacado en el
contexto jurídico en el que la corrección, fuerza o solidez de lo que se defiende o de las decisiones
que se toman depende exclusivamente de las razones que la apoyan o sirven de fundamento.
Trataremos entonces de abordar algunos conceptos, herramientas y técnicas que nos puedan
servir de ayuda en nuestras prácticas argumentativas.
Un elemento importante es de la correcta expresión (oral o escrita) que contribuye a mejorar
localidad de nuestra argumentación, y también lo es la capacidad que tengamos de articular
nuestros argumentos, si somos capaces de articularlos aquello nos dará Claras ventajas en la
defensa de nuestros intereses, puntos de vista o decisiones.
Aunque la sola buena expresión y articulación de nuestro punto de vista no implica que sea
correcto o justificado y es precisamente en estos casos en que resulta indispensable contar con
las herramientas que nos permitan contrarrestar estas prácticas.
3
CAPÍTULO I
4
OBJETIVOS
1. GENERAL:
Diferenciar los conceptos entre argumentacion y contraargumentacion.
2. ESPECÍFICOS:
2.1. Estudiar las reglas generales de los principios y reglas del método de
análisis de un texto no literario.
2.2. Describir los principios y reglas Del análisis de un texto no literario.
2.3. Interpreter y buscar la diferencia entre un texto literario y un texto no
literario.
5
CAPÍTULO II
6
MARCO TEÓRICO
1 ARGUMENTACION
Antecedentes: La argumentación tuvo su origen en la antigua Grecia y en ella que
recibió el nombre de Retórica. Gracias a las reformas democráticas de Pericles (490429) se creó una nueva clase de profesionales que eran llamados "sofistas" y quienes
asumieron el ejercicio de la filosofía, la ciencia y la política para defender ante los
jueces las causas y los reclamos del pueblo, fueron ellos cultores y detractores de la
argumentación, puesto que su finalidad no siempre fue la búsqueda de la verdad,
sino simplemente defender a como diera lugar a sus clientes.
Aristóteles es reconocido como el padre de la teoría de la argumentación. Pero,
gracias a Perelman: filósofo, jurista polaco-belga, nació en Varsovia en 1912 y quien
murió el 22 de enero de 1984, se la rescata y crea la "Nueva Retórica. Perelman,
testigo ocular de las dos grandes guerras mundiales que sacudieron a la Humanidad
a comienzos y mitad del siglo XX y a pesar de haber sufrido en carne propia la
persecución nazi, a los 28 años emprendió varios proyectos de investigación, todos
encaminados a la elaboración de una lógica de juicios de valor. Situación que los
lleva a realizar una lectura con detenimiento de Aristóteles –creador de la lógica
formal- a través del Organon, y un riguroso estudio filosófico de las obras de los
grandes lógicos de todos los tiempos -Platón, Agustín, Thomas de Aquino, Descartes,
Locke, Hume, Kant y Bertrán Russell, trabajo que culmina con la elaboración de su
propia teoría de la argumentación.
La retórica aristotélica, con el paso del tiempo, se la tergiversó, hasta convertirla en
simple teoría de la composición del discurso, se la redujo a ornamentos del lenguaje
inicialmente por los sofistas, estilo de grandilocuencia que va predominar en la edad
media, moderna y primera mitad del siglo XX.
Durante la edad media y aún en renacimiento, la retórica se hizo más sofisticada, y
su aplicación no era solo a nivel jurídico sino en todo tipo de situaciones; desde las
matemáticas hasta la poética y se expresaba a través de todo tipo de técnicas orales,
gesticulares, corporales siempre con el objetivo de impresionar al interlocutor y
finalmente persuadirlo o disuadirlo. Es contra toda esta concepción, que se levanta
Perelaman y presenta su Nueva Retórica, que aparece sistematizada en El tratado
de la Argumentación o nueva retórica (1958), obra que recoge la teoría de Aristóteles,
los aportes de Platón y aún de los sofistas. Esta nueva retórica considera que no
todos los discursos son argumentativos. Los discursos pueden o no enfatizar la
argumentación, la decisión responderá a lo que decida el orador para desarrollar su
argumentación. Por el contrario, en el discurso científico predomina el rigor lógico de
la demostración antes que la persuasión.
Leyendo a Aristóteles en el Organon, Perelman, distingue tres campos de la teoría
de la lógica del discurso: teoría de la argumentación, teoría de la elocuencia y teoría
de la composición. También distingue, dos tipos de razonamientos: analíticos,
utilizados en la lógica formal y los dialécticos, que tratan de establecer acuerdos sobre
los valores que son objeto de controversia. Con referencia en lo anterior, Perelman
reivindica la importancia de la razonabilidad en la toma de decisiones y explica que
las leyes de la retórica y de la dialéctica son universales.
7
Las ciencias exactas se sustentan en la demostración, las humanas tienen como
propósito esencial persuadir. Por eso la demostración se dirige a un auditorio
universal, mientras que la persuasión a auditorios particulares. Por supuesto, uno no
puede pretender convencer por vía discursiva a todo el mundo, pero si se puede
lograr la adhesión o acuerdos sobre temas particulares que son por naturaleza
discutible.
Las ciencias exactas señala Aristóteles, exigen definiciones precisas debidamente
demostradas por los hechos. Son formulaciones axiomáticas ajustadas con rigor a la
lógica matemática. Las humanas se conforman con probabilidades, se bastan con
argumentos, los que obviamente, están sujetos a la crítica de validación distinta a los
de verificación empírica.
Podríamos decir entonces, que Perelman y Olbrechts-Tyteca establecen claras
diferencias entre argumentar y demostrar, dos verbos, no son sinónimos y mucho
menos el uno inclusor del otro. La demostración es un medio de prueba que se utiliza
para establecer la verdad en las ciencias exactas. La argumentación en cambio es
una acción dialógica que permite la adhesión a la tesis que se propone mediante
razones validas.
La argumentación es razonamiento, inferencia y esencialmente el propósito es
convencer, hacer cambiar de ideas, actitudes, acciones, decisiones de un
interlocutor. Ella fue cultivada en la antigüedad por los griegos, siendo los Sofistas
sus más grandes exponentes, aunque su error fue su desprecio por la verdad. De ahí
las críticas de Sócrates, Platón y Aristóteles.
La tesis global de Perelman sostiene que el hombre tiene la capacidad de conocer
discusivamente "La razón es esencialmente práctica y la razón teórica no es sino el
límite de la razón práctica".
Son las nuevas circunstancias políticas y sociales del siglo XX, como la ampliación
de la democracia, la comunicación , la información dentro del nuevo proceso de
globalización de la sociedad capitalista la que genera la necesidad histórica de
reivindicar la retórica antigua, el arte de persuadir y de convencer. Los nuevos
tiempos requiere de nuevos acuerdos y de argumentos sólidos de parte de los líderes
en cualquier profesión y no simples halagos para adular, como ocurría con los sofistas
del mundo antiguo.
Concepto: La argumentación es un tipo de exposición que tiene como finalidad
defender con razones o argumentos una tesis, es decir, una idea que se quiere probar
o sustentar una hipótesis. Es también el arte de organizar razones para persuadir o
disuadir a un auditorio; disciplina que estudia las técnicas discursivas que permiten
persuadir o disuadir a una o muchas personas sobre la tesis que propone un orador
o escritor.
La argumentación es una actividad cotidiana y necesaria en la vida de todo
profesional, sea este abogado, médico, ingeniero, administrador, vendedor, banquero
e incluso el hombre de la calle. Todo aquel que crea que debe defender con éxito sus
ideas o refutar los de otro oponente necesita desarrollar la destreza argumentativa.
Por tanto la formación universitaria exige el desarrollo de tal competencia
argumentativa, desde el ingreso a los primeros semestres hasta la culminación de
8
estudios del postgrado, se debe capacitar en la teoría de la argumentación y las
modernas practicas argumentativas.
Argumentar es acto de habla complejo, requiere por lo menos de dos actos, uno que
funciona como tesis y el otro que opera como argumento o premisa para una
conclusión. Un argumento por el contrario es un micro acto de habla, por lo tanto es
menos complejo y su propósito es ilustrar, sustentar, justificar, aclarar, explicar.
Cuando un argumento es incorrecto o sus razones son insuficientes, apresuradas o
dudosas estamos frente a una falacia.
Argumentar bien es expresar con claridad, coherencia, precisión y pertinencia las
ideas para que los demás nos comprendan y acepten nuestras tesis. Se aprende a
argumentar bien ejercitando la lógica informal. La argumentación, consta de tres
momentos o etapas fundamentales: la introducción de la idea que se pretende
defender, el desarrollo o argumentación global y la conclusión, en la que se confirma
la tesis.
Oratoria es el conjunto de técnicas vocales que nos permiten expresar de manera
elocuente nuestras ideas. El recurso más importante de la oratoria es la vocalización:
énfasis de voz y fluidez en la expresión. La argumentación en cambio, es lo dicho, lo
enunciado con forme a una lógica del pensamiento.
Son incontables los eventos en los que se discute o se cuestiona de manera
imprecisa o poco clara, donde opera el razonamiento práctico para lograr acuerdos,
aún ahí, se debe tener en cuenta que, en la demostración, como en la deliberación
crítica se requiere de la argumentación, es decir organizar las razones a favor o en
contra del problema o tesis que se defiende.
Partes: Son tres los elementos o partes en las que se divide generalmente una
argumentación: la tesis, el cuerpo argumentativo y la conclusión. A pesar de que la
mayoría de los textos argumentativos suele presentar estos tres elementos, puede
ocurrir que esté ausente alguno de ellos: la tesis, en muchos casos, es sustituida por
una exposición inicial sobre el tema que se va a tratar. Es muy importante, por esta
razón, señalar que el texto expositivo y argumentativo funcionan conjuntamente en el
caso de la argumentación: no podemos defender ideas o situaciones sin haberlas
puesto, previamente, en conocimiento de nuestro receptor.
Tesis: Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer
al principio o al final del texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En
este último caso muchas veces se omite la conclusión por considerarse
innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su lugar. Es muy importante que la tesis
esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al cual gira la
argumentación que se va a desarrollar a continuación.

 Cuerpo: A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la
9 tipo,
argumentación propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto
de los que hablaremos más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que tienen
como fin fortalecer la opinión defendida y refutar la contraria. La refutación o
rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede
encontrarse el éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer a los
demás).Debe prestarse especial atención a los argumentos que empleamos para
rechazar ideas contrarias a la nuestra: podemos emplear la ironía, introducir
elementos subjetivos, pero siempre desde el respeto y la tolerancia ante las ideas
ajenas, sin caer en el insulto o comentarios despectivos que podrían ofender a
alguna persona.
 Conclusion: Constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda
que un buen principio es fundamental pero, en este caso, un buen final todavía lo
es más. La conclusión recoge un razonamiento lógico derivado de la
argumentación precedente: es muy importante que lo que formulemos al final sea
coherente con todo lo anterior, de lo contrario, todo el esfuerzo realizado habrá
sido inútil.
Según Autores:
 Ludwig Wittgenstein: "Argumentar es un juego del lenguaje y del
pensamiento, es decir, una práctica lingüística sometida a reglas" (Wittgestein) que
se produce en un contexto comunicativo mediante el pretendemos dar razones
ante los demás o ante nosotros. Las razones que presentamos para justificar un
hecho o dicho de otra manera, pretender tener validez intersubjetiva o susceptible
de crítica y precisamente a través de ella llegar a acuerdos comunicativos.
 Según Habermas "La argumentación es un acto de habla, es un medio para
conseguir un entendimiento lingüístico, que es el fundamento de una comunidad
intersubjetiva donde se logra un consenso que se apoya en un saber proporcional
compartido, en un acuerdo normativo y una mutua confianza en la sinceridad
subjetiva de cada uno". Al respecto dice el mismo autor que los sujetos capaces
de lenguaje y de acción deben estar en condiciones no sólo de comprender,
interpretar, analizar, sino también de argumentar según sus necesidades de acción
y de comunicación. Por lo tanto es urgente que desde la escuela básica, colegio y
universidad se enseñen los secretos de la argumentación y las reglas de la lógica
discursiva.
 Cicerón, Marco Tulio (106- 43 a J.C.): Refinaron el arte de la composición, la
ironía, la inventiva y la argumentación en sus discursos políticos, lo que le
proporcionó la admiración no sólo de sus contemporáneos sino también de los
intelectuales clásicos modernos que estudian sus tratados y sus cartas; siendo los
Sofistas los más grandes exponentes, del arte de argumentar.
1
0
1.5 Características de la argumentación:
La argumentación aborda un tema controvertido y tiene por finalidad defender o validar una
tesis con argumentos.
Por ello, se caracteriza por ser lógica, dialógica y persuasiva, e incluso contrargumentativa:
-
Es lógica: Porque se usa una serie de razonamientos coherentes, generalmente
presentados en forma secuencial. Además, siguen una estructura determinada.
-
Es dialógica: Porque está destinada a enfrentar una serie de ideas, particularmente
cuando estas oponen al emisor contra el receptor.
-
Es persuasiva: Porque se busca convencer a la audiencia de una postura tomada.
-
Es contrargumentativa: Porque se elabora pensando en posiciones contrarias a la
asumida.
1.6- Tipos de argumentación:
Los tipos de argumentos hacen referencia a las diferentes técnicas que pueden usarse para
apoyar o refutar una posición determinada. Cada tipo de argumento tiene diferentes
características, al igual que debilidades y fortalezas.
Los argumentos suelen ser empleados en diferentes entornos y con diferentes objetivos,
dependiendo de la motivación del emisor.
A continuación, te dejamos una lista de los tipos de argumentos principales y sus
características.
1.6.1- Argumentación deductiva:
La argumentación deductiva es aquella en la cual se toman como punto de partida reglas o
premisas que se admiten como seguras o probables.
Por lo tanto, se asume que las conclusiones extraídas de estas premisas son necesariamente
válidas.
1
1
Sin embargo, este tipo de argumentos presenta una limitación en otros ámbitos: su única
evidencia depende de las reglas o premisas que se toman como punto de partida.
Por lo tanto, es necesario poder confirmar la validez de estas para poder tomar por ciertas
las conclusiones que se desprenden.
Es el caso de las ciencias sociales, en donde no resulta tan simple establecer normas o
patrones de forma absoluta.
1.6.2- Argumentación inductiva:
La argumentación inductiva funciona de forma contraria a la argumentación deductiva.
Consiste en tomar hechos específicos u observaciones particulares con el fin de dirigir el
debate hacia una conclusión determinada.
La fuerza de este tipo de argumentación radica en que presenta una serie de hechos
verificables como sustento para la conclusión a la que se desea llegar.
A pesar de que las premisas no son necesariamente generalizables, suelen ser aceptadas
como tal para poder construir conclusiones. Por lo tanto, no se puede asegurar que las
conclusiones obtenidas sean totalmente ciertas.
Esto hace que la argumentación inductiva sea débil, ya que sus resultados pueden ser
plausibles, pero no necesariamente concluyentes.
En este caso la conclusión de la argumentación depende de la capacidad que tiene la persona
para dar fuerza a sus premisas.
1.6.3- Argumentación abductiva:
La argumentación abductiva es un tipo de análisis que se basa en la construcción de
conjeturas.
1
2
En estos casos se establece una serie de premisas que no necesariamente conducen a la
conclusión dada. Sin embargo, esta se admite como posible y se le reconoce como una
hipótesis.
En estos casos se suelen emplear analogías con el objetivo de comparar una observación
con una regla determinada.
El método, por tanto, consiste en tomar un hecho conocido como premisa para explicar la
naturaleza de otro hecho similar.
Este tipo de argumentación suele tener un margen de error bastante amplio. Esto se debe a
que sus hipótesis no suelen estar apoyadas en reglas verificables sino en observaciones
empíricas.
Por lo tanto, pueden resultar bastante convincentes sin ser realmente verificables.
1.6.4- Argumentación por analogía:
La argumentación por analogía se refiere a aquellos razonamientos en los que se formulan
conclusiones a través de la comparación con otras situaciones similares.
Este tipo de razonamiento incluye el uso de metáforas para ejemplificar las situaciones o la
revisión de eventos históricos para comprender los eventos presentes.
La fuerza de este tipo de argumentos se basa en la relación entre los elementos que
comparten las situaciones que se analizan.
Por lo tanto, se espera que ante circunstancias similares se produzcan similares cadenas de
causa y efecto. Sin embargo, no se puede asegurar que sus conclusiones sean siempre
verificables.
1.6.5- Argumentación causal:
La argumentación causal o de causa y efecto se basa en el análisis de los posibles efectos
que puede tener una acción o una situación determinada.
1
3
Por lo tanto, se puede afirmar que este tipo de argumentación busca predecir posibles
situaciones futuras con base en situaciones pasadas.
Con este fin suele apoyarse en el método deductivo o inductivo, de acuerdo con la naturaleza
de las evidencias disponibles.
Por lo tanto, se puede afirmar que este tipo de argumentación busca predecir posibles
situaciones futuras con base en situaciones pasadas.
Con este fin suele apoyarse en el método deductivo o inductivo, de acuerdo con la naturaleza
de las evidencias disponibles.
1.6.6- Argumentación por generalización:
La argumentación por generalización es un tipo de argumentación de causa y efecto, en la
cual se ofrece una serie de normas generales aplicables a todas las situaciones.
Estas premisas suelen estar basadas en la experiencia y se usan como elemento de análisis
para todos los eventos.
Al igual que en el razonamiento por analogía, se examinan otras experiencias y se especula
sobre las características de estas que son similares a cada situación.
Igualmente, como se hace en la argumentación de causa y efecto, se tiende a predecir
situaciones futuras con base en esta especulación.
1.6.7- Argumentación por contradicción:
La argumentación por contradicción busca tomar como punto de partida una premisa cuya
falsedad se desea comprobar o contradecir.
El objetivo de este método es demostrar cuándo un planteamiento es absurdo, indeseable o
imposible de poner en práctica.
1.6.8- Argumentación condicional:
1
4
La argumentación condicional es aquella que se basa en relaciones lógicas en las que una
variable condiciona a otras.
Este tipo de argumentación es la forma más simple y común de emplear la argumentación
deductiva.
Se basa en la relación simple entre una premisa, antecedente o condicionante y un argumento
consecuente o condicionado.
1.6.9- Argumentación por interpelación:
Este tipo de argumentación se basa en la realización de preguntas al interlocutor para
demostrar un determinado punto.
Puede ser usada para demostrar que el otro carece de información suficiente sobre un tema
determinado o para orientarlo hacia la conclusión deseada.
Se considera como una trampa del discurso, puesto que lleva al oponente a enredarse en las
falencias de su propio discurso.
Este tipo de argumento no permite llegar a conclusiones definitivas, pero tiene como objetivo
debilitar las afirmaciones del interlocutor.
1.6.10- Argumentación por autoridad:
Este tipo de argumento es bastante simple y se basa en sostener el valor de un argumento
con base en quien lo produce.
En muchos casos estos argumentos pueden ser falaces y se aceptan por el hecho de que
han sido defendidos por un especialista en un tema dado.
1.7. TEXTO ARGUMENTATIVO
1.7.1. ¿Qué son los textos argumentativos?
Un texto argumentativo es aquel que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de vista
que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad de una opinión previa (refutación), para
lo cual le aporta determinadas razones. Aparte de su intención comunicativa, el texto argumentativo se
caracteriza por una organización del contenido que lo define como tal: se presentan unas premisas o
datos, que no se podrán aceptar si no se admite también una determinada conclusión o tesis.
Mediante este tipo de textos defendemos o rechazamos, aportando razones diversas, alguna idea,
1
5
proyecto o pensamiento. El emisor usa esta forma discursiva para intentar convencer al receptor y utiliza
para ello distintos argumentos. Cuando argumentamos tratamos de dar validez a nuestra opinión o a la
de otros o, también, podemos rechazar aquello que no nos interesa. Por este motivo, este tipo de textos
suele tener carácter subjetivo. La publicidad o los artículos de opinión de la prensa escrita son ejemplos
de textos argumentativos.
La intención de este tipo de textos se relaciona directamente con la función apelativa del lenguaje:
persuadir, convencer, aconsejar, sugerir implican una respuesta por parte del receptor y, dependiendo
de la misma, el emisor verá o no cumplido su objetivo. También pueden aparecer la función referencial
(cuando se transmite una información) y la expresiva, según sea el grado de implicación del emisor en el
planteamiento del tema. Según la Real Academia Española (2007), argumentar significa “aducir, alegar,
poner argumentos, disputar, discutir”. Según la definición anterior se puede decir que argumentar
consiste en aportar razones para defender una opinión ya sea en forma oral, visual o escrita. Argumentar
es convencer a nuestro receptor para que piense de determinada forma.
Los textos argumentativos tienen como objetivo expresar opiniones con la finalidad de apoyar o rebatir
una idea. En este caso el emisor busca convencer o persuadir al receptor con sus argumentos.
Los textos argumentativos pueden ser tanto escritos como orales; es precisamente por su característica
oral que este tipo de textos son parte del día a día de las personas. Cada individuo tiene sus propias
opiniones y suele expresarlas cada vez que habla. No obstante, para que estas sean tomadas en cuenta
deben estar bien fundamentadas, ya que esta es la única forma de poder persuadir o convencer a otros.
2.- Tipos de textos ar gumentativos[3].
1
6
2.1.- Ensayo
El ensayo es un texto que tiene como propósito convencer al lector para que acepte o comparta
ciertos puntos de vista con el/la autor/a del mismo. Este tipo de texto es uno de los más solicitados
en ámbitos educativos formales, pues permite el despliegue de un conjunto de ideas en torno a una
hipótesis central de trabajo. El autor de un ensayo puede abordar cualquier tema, lo importante es
que el texto exprese su modo particular de valorar las cosas, tomando como materiales sus
experiencias o las de otros, sus reflexiones, lecturas, investigaciones, su bagaje cultural o la
influencia de otras personas.
Aspectos importantes respecto a la estructura del ensayo:
Þ El propósito argumentativo del ensayo exige que este se estructure en torno a una introducción,
un desarrollo y una conclusión. Esta estructura permite que las ideas se ordenen y jerarquicen de
acuerdo a su importancia y al peso argumentativo que el autor les otorgue.
Þ Aun cuando este tipo de ensayo tiene como propósito argumentar, su desarrollo requerirá de
recursos como la exposición, la narración o las descripciones, los que usualmente se utilizan de
manera combinada.
Þ El ensayo debe tener un tema y una visión per sonal al respecto.
Þ A partir de la visión personal del tema, se elabora una tesis que funciona a manera de juicio
general, que será demostrado a través de la argumentación.
Þ El ensayo debe contar con una ser ie de ar gumentos o evidencias que respalden la tesis. También
se puede considerar la contr aparte de cada ar gumento, es decir, aquellas evidencias de un posible
lector que no está de acuerdo con la postura de quien escribe. De esta manera, el ensayo se enriquece
desde el punto de vista argumentativo y dialógico.
Þ Para elaborar los argumentos se puede utilizar todo el material disponible, lo que implica llevar
a cabo un proceso de recolección y selección de datos, antecedentes y bibliografía que permita
comprender el tema y dar profundidad a los argumentos. La cantidad de datos y bibliografía
dependerá del tema y los argumentos que el/la autor/a desee desarrollar. Si se utiliza bibliografía
directa a través de citas o utilización de ideas ajenas a las del autor del ensayo, se debe señalar con
claridad la fuente, evitando así caer en el plagio.
Þ Uno de los valores de este tipo de texto es la libertad creativa que involucra trabajar sobre una
postura personal respecto a un tema determinado. De esta manera, tanto la propuesta como la
elección de los mejores argumentos para defender dicha perspectiva se pueden estructurar según el
razonamiento y estilo que el emisor crea más apropiado.
Þ Este tipo de texto se caracteriza por un lenguaje formal, pr eciso, evitando las redundancias y el
exceso retórico. Es recomendable utilizar la tercer a personal plural, que le otorga un carácter más
inclusivo al mensaje (sugerencia válida para los tipos de texto argumentativos señalados acá). Al
escribir debe pensarse en el tipo de destinatario que accederá a nuestro texto, lo que en el ámbito
académico la mayoría de las veces se traduce en profesores y especialistas de determinadas áreas.
Sin embargo, el estilo de escritura siempre quedará como una de las posibilidades creativas del
emisor.
2.2.- Ponencia
1
7
La ponencia es un texto de divulgación que, básicamente, sigue la estructura general de los textos
argumentativos, y concebido para ser presentado en un congreso, seminario, jornada u otro
encuentro especializado. La ponencia se despliega en dos planos de la comunicación: el oral, donde
el/la autor/a debe leer su texto; y el plano escrito en el que el/la autor/a planifica y escribe un texto
de características publicables. En rigor, la ponencia es una síntesis de los resultados de un plan de
investigación, que dentro del marco de los textos argumentativos, se sustenta en una hipótesis
principal. En la exposición de la ponencia, por tanto, se contextualiza la investigación para luego dar
paso al desarrollo, resultados y proyecciones de la misma.
Aspectos importantes respecto al formato de la ponencia:
Þ La escritura de la ponencia se organiza sobre un plan o índice, el que no se hace explícito durante
la exposición del trabajo. Este plan de escritura no es privativo sólo del formato ponencia, sino de
todo texto que tenga por objetivo desarrollar ideas o argumentos en torno a una hipótesis o tesis
principal.
Þ El tipo de lenguaje utilizado en la ponencia debe ser especializado, considerando el tipo de
interlocutor del mensaje (profesionales, especialistas y estudiantes de un área particular). Sin
embargo, aún cuando el lenguaje es más especializado, es primordial que la redacción del texto se
realice pensando en que debe ser leído, lo que requiere de un lenguaje atr activo y moderadamente
coloquial con el fin de mantener constante la atención del público.
Þ Aún cuando la ponencia utilice ciertos elementos propios del aparato crítico y la investigación,
como las citas, notas o bibliografía de trabajo y sugerida, durante la exposición no es necesario
hacer mención de ellas para así hacer más fluida la exposición.
Þ En términos formales, la mayoría de los artículos de divulgación presenta un r esumen o abstract,
el que generalmente se solicita en una etapa previa al encuentro y la lectura del artículo. El resumen
debe ser breve (no más de 250 palabras) y estar redactado con claridad y precisión, puesto que -una
vez finalizado el encuentro- se suele publicar solamente el repertorio de resúmenes y no los trabajos
completos. Al final del resumen se deben escribir bajo el subtítulo “palabras claves” aquellas ideas o
términos relevantes en el artículo, por ejemplo: “economía - desarrollo sustentable - mercado
internacional”.
Þ Por otra parte, ser aceptado como expositor depende de este breve texto, pues en general se
solicita el envío del resumen tiempo antes del congreso, con el fin de determinar la participación o
no de quien lo envía.
2.3.- Monogr afía
La monografía es el tratamiento por escrito de un tema específico estudiado o investigado. Ciertos
autores consideran que en los estudios universitarios la monografía constituye el primer intento de
escribir un artículo científico o el primer paso de una investigación mayor (Díaz:2002)
Aspectos importantes respecto al tema de la monografía:
Þ Debe ser sencillo y clar amente definido. Es necesario conocer los límites del tema a tratar.
Þ Ser br eve en extensión. Generalmente las tesis o trabajos de investigación de mayor envergadura
son las instancias en donde se puede abordar uno o más temas y con mayor extensión.
1
8
Þ La validez de un tema monográfico radicará no tanto en su originalidad, sino también
en la capacidad que este alcanza para esclarecer apropiadamente algún aspecto del tema u
objeto de estudio, estableciendo relaciones oportunas entre los elementos que conforman
dicho tema.
1.7.3. RECOMENDACIONES
1. El tema escogido para tu texto debe permitirte opinar, argumentar y contra argumentar.
Por lo tanto, no es recomendable que elijas temas de gran exactitud o de alto nivel científico,
ya que se te hará más difícil su realización.
2. Para conocer mejor acerca del tema, debes documentarte, leer y buscar fuentes válidas.
Recuerda que todo lo que hay en la web no es verdad, así que debes utilizar bibliografía que
pueda respaldar tus argumentos.
3. Debes asignarle a tu texto un título interesante y acorde al tema escogido. Puede ser en
forma de afirmación o pregunta. Generalmente los grandes escritores realizan esta actividad
como último paso de su escrito. Es decir, cuando ya está terminado.
4. El texto debe cumplir como mínimo con la siguiente estructura:
 Título
 Tesis
 Argumentos
 Contraargumentos
 Concluciones
 Bibliografia
Las anteriores partes van delimitadas dentro del texto mediante espacios entre los párrafos
como un solo cuerpo en el que predomine la coherencia y secuenciación del escrito.
Recuerda que es necesario revisar varias veces la ortografía y la redacción.
5. Evítate problemas, no plagies, ni copies de internet tus trabajos. Usa tu mente, esfuérzate.
Demuéstrate a ti mismo que eres capaz de hacerlo.
II. CONTRA ARGUMENTACIÓN
19
1. ¿Qué es la contra argumentación?:
El propósito de un texto argumentativo es convencer al lector de que
una tesis o proposición es verdadera brindando razones o evidencia a
favor de la misma.
Sin embargo, muchas veces esto no es suficiente para convencer por
completo a la audiencia. Dado que por lo general otras personas
pueden adoptar razonablemente posiciones contrarias a la que se está
defendiendo, un lector atento puede albergar dudas sobre esta si no se
discuten y contestan los argumentos que se pueden presentar en
contra de ella.
La contraargumentación es una estrategia argumentativa que consiste
en anticipar posibles objeciones a la tesis que se está defendiendo y
contestarlas con el fin de fortalecer la argumentación que se presenta
en un texto.
¿Cuál es el lugar de la contra argumentación en un texto?
No hay reglas estrictas sobre el lugar que debe ocupar la contra
argumentación dentro de un texto. Esto depende del tema que se
aborda y de las necesidades e intenciones del autor. Sin embargo, sí
se pueden dar guías generales sobre en qué parte del texto se deben
discutir posibles objeciones a la tesis.
Por ejemplo, los retóricos antiguos consideraban que la contra
argumentación debe presentarse después de la exposición de la
evidencia a favor de la tesis principal.
Una razón para adoptar esta disposición es que podría facilitar la labor
de convencer a la audiencia sobre la debilidad de las objeciones.
Por otro lado, si la mayor parte de la audiencia está convencida de
antemano de la verdad de algunas posiciones contrarias a la que se
quiere defender, puede ser aconsejable refutar dichas posiciones antes
de argumentar a favor de la propia.
DATO CURIOSO: Los retóricos antiguos consideraban que un
discurso argumentativo debía constar de cinco partes, cada una de las
cuales nombraron en latín:
1. exordium o introducción
2. narratio o contextualización
3. confirmatio o argumentación
4. refutatio o contraargumentación
5. peroratio o conclusión
2. ELEMENTOS de la cotraargumentacion :
20
1.Síntesis del argumento contrario. Se expone brevemente la
postura contraria.
2.Presentación del contraargumento. Se introduce el argumento
que objeta el argumento contrario
3.Invalidación del argumento contrario. Se desacredita el
argumento contrario: se exponen sus falencias, sus puntos rebatibles
y muestras de objeciones.
4.Refutación. Se vinculan categorías y ejemplificaciones apropiadas
2.3 CARACTERISTICAS de la contrargumentacion

Insistir en demostrar lo contrario de otro argumento.

Mostrar la falta de validez de alguna idea antes mencionada

Dar un argumento que tenga mayor peso y logre contradecir a alguien.
2.4¿Cómo construir un contraargumento?
Un contraargumento puede construirse con base en el siguiente
modelo básico:
 INTRODUCCIÓN de la objeción : En primer lugar, se debe
formular la objeción de la manera más clara y precisa posible.
 DISCUSIÓN de la objeción: Luego, es necesario explicar con
más deta-lle la objeción y presentar la evidencia más importante
a su favor. Este paso es indis-pensable para evitar cometer la
falacia del hombre de paja1, que consiste en tergiversar un
argumento porque es más fácil atacar la versión tergiversada
que la ver-sin original.
 CONFIRMACIÓN de la tesis: Finalmente, se debe contestar al
argumento contrario, señalando las razones por las cuales no
invalida la tesis que se quiere defender en el texto.
TENGA EN CUENTA QUE...
Una objeción o argumento contrario —Como cualquier otro
argumento— se puede contestar de dos maneras:
1. NEGANDO LAS PREMISAS QUE ESTAS JUSTIFICAN LA
CONCLUSIÓN: En el primer caso es necesario brindar razones
21
o evidencia para pensar que una o más premi-sas son falsas.
2.NEGANDO QUE ESTASJUSTIFICAN LA CONCLUSIÓN: En el
segundo caso es común, cuando se trata de contestar a argumentos
deductivos, construir analogías o contraejemplos, es decir,
argumentos que tienen la misma forma lógica que aquel que se
quiere refutar pero que son claramente inválidos pues sus
premisas son verdaderas y su conclusión es falsa.
Recomendaciones
Identifica cada posición que alguien podría usar para refutar tu idea principal.
Encuentra cualquier reto a tus inferencias en la investigación.
Elige argumentos en contra que apunten directamente a tu declaración. Busca
en la investigación para identificar cualquier argumento formal que pueda existir.
Este proceso prueba cuán persuasivo es tu trabajo.
Presenta el primer argumento en contra. El contraargumento debe ser un
desacuerdo con una parte de tu punto principal o con todo tu punto.
Explora completamente el argumento en contra y explica todas sus partes.
.
RECOMENDACIONES
prueba que tu punto sea más valioso que el argumento en contra. Muestra que la
tuya es la mejor opción, usando investigación formal.
Pasa a tu siguiente argumento en contra, si tienes uno. Resume brevemente tu
punto anterior e introduce el siguiente.
Repite los Pasos anteriores para todos los argumentos en contra que encuentres.
Mantén a tu audiencia en mente. Usa la investigación para probar el punto; no le
digas a la audiencia que está equivocada. Persuade a tus escuchas o lectores a
que vean tu argumento.
Busca más investigaciones de trabajos formales que desacrediten el
argumento y reafirmen tu punto. Si has encontrado investigaciones para
disputar el argumento, explícalas y haz inferencias adicionales
.
22
CAPÍTULO III
23
CONCLUSIONES
PRIMERA: Los textos literarios nos pueden ayudar en varias cosas pero en
general, nos ayudan a que el lector entienda lo que el autor quiere dar a entender.
En simples palabras son para mejorar el nivel lingüístico de un lector y despertar
su interés por la cultura y el placer para leer.
SEGUNDA: Al realizar este tipo de trabajos y utilizar estas herramientas se
generará una motivación extra en el estudiante, ya que estará haciendo uso de
un dispositivo que forma parte de la vida de los jóvenes y que estos usan como
parte de su proceso de aprendizaje.
TERCERA:
Los textos argumentativos, nos sirven para nuestra vida diaria universitaria, para realizar y
presentar buenos trabajos universitarios,y ademas conversar con otra persona sobre un
determinado tema.
CUARTA: Como nos pudimos dar cuenta, los textos no literarios son parte de la
vida diaria porque los utilizamos sin darnos cuenta ya se a porque no los
conocemos. Estos se clasifican tanto en textos recreativos literarios como, textos
importantes los más utilizados por nosotros ya que nos ayudan a estimular
nuestra imaginación y nacen de nuestra propia inspiración.
24
WEBGRAFÍA
https://www.academia.edu
https://es.slideshare.net
https://analisiseinterpretaciondetextosdued.blogspot.com
25
ANEXOS
26
Descargar