Subido por Paola Romina Madrid

Final-Sociales-2º (1)

Anuncio
Siede


El intento de reformulación de la enseñanza sobre las familias debería partir del aula y retornar a
ellas.
No hay que criticar al docente, sino clarificar el lugar del que partimos. Nuestro recorrido se
presenta como una hipótesis.
¿Qué se enseña habitualmente sobre las familias? (La familia: partes y funciones)
(El objeto de estudio NO son las familias de los niños)
Enseñanza tradicional: se enseñaba un modelo familiar, con sus componentes establecidos y una finalidad
moralizadora. Se enseña que la familia es una constante y las características son la corresidencia, la sangre,
o el parentesco por contrato. Si la familia no es así, se ve como un desvío.
En los 40’ 50’: Se presentaba un modelo familiar armónico, jerárquico y homogéneo. Padre tiene autoridad
y la madre comprensión.
En los 70’: La familia tipo que se representaba era un modelo más democrático, en el cual se tuteaban, los
retratos familiares estaban más distendidos. Pero el padre trabajaba, la madre cocinaba, los hijos iban al
colegio. Se enseñaba sobre la familia, la casa, la religión.
Este modelo de pensamiento entro en crisis por la ley de divorcio vincular y de responsabilidad compartida,
que descolocaban al modelo. La realidad mostraba que no se puede considerar “normal” a lo mayoritario, y
por volver a esto, y en las aulas sigue habiendo prácticas.
Construyamos la idea entre todos
No hay que generalizar/problema propio/ no conocer lo social.


Surge como reacción al modelo anterior. Las maestras le dan cabida a la realidad. Se plantea que los
alumnos cuenten como es su familia, para lego arribar entre todos a una definición de familia.
Pero dentro de aula no hay toda la diversidad de familias como para saber definirla. Hay multiplicidad
de casos, pero no la variedad suficiente. (Viven solos, flias del campo, etc.)
Este tema lo salteamos



No es un enfoque, sino que es una denuncia expresa a la resolución del problema
Los docentes no enseñan las familias porque no saben si enseñar el modelo o la realidad, entones
acceden al silencio, también hay directivos que dejan pasar esto no se critica que seleccionen
contenidos, sino que se dejen de lado los temas porque molestan “yo con esto no me meto”.
Esto constituye la continuidad de la tarea discriminatoria y niegan a los alumnos la posibilidad de
conocimiento
Dificultades de la enseñanza de las familias
Los modelos descriptos siguen vigentes no solo por la costumbre, sino por las creencias arraigadas.
Lo cercano y lo lejano: Se dice que la enseñanza de las CS se debe partir del ambiente cercano por
experiencia directa y avanzar hacia ambientes lejanos, y se critica porque el solo contacto directo con la
realidad no construye aprendizaje.

El conocimiento es siempre una acción de reconstrucción en donde interactúan los conocimientos
previos y lo observable. Un niño observa lo que ve y lo que entiende.


El contacto directo no constituye el aprendizaje.
Para que haya aprendizaje tiene que haber estrategias didácticas, que analicen las relaciones y
procesos.
 El abordaje de las ciencias sociales presenta dificultad de que el sujeto forme parte del objeto de
estudio.
 El medio se ha mediatizado, los niños conocen otras realidades antes que la escuela les muestre.
 Si primero se parte de lo propio, se pondrá en comparación con todo el resto (que la diversidad se
presente primero para luego entender nuestra cultura como una más entre otras posibles) círculos
concéntricos.
Los círculos concéntricos agudizan dificultades del conocimiento social, puede promover prejuicios.
Hechos y conceptos: En la enseñanza actual de las familias.
Concepto: Todo termino verbal al cual se le puede otorgar un significado. Hay de uso vulgar (mesa) y de
uso científico que se diferencian de los usados cotidianamente.
Cada disciplina tiene conceptos básicos.
“Las flias actuales tienen menos integrantes “los niños deben respetar a los mayores y a los demás
integrantes de tu familia “
Dificultades: Nunca se explicita que tipo de afirmación está realizando el docente. Se trata de un
problema que compromete la enseñanza, la ambivalencia altero el mensaje.
Para comprenderlo hay que analizar los conceptos, en las ciencias hay conceptos de variado origen.
Tradición empirista sostiene que el único conocimiento valido se conoce por la experiencia. Por lo
que la ciencia solo puede usar conceptos derivados de la observación.
El constructo que son conceptos elaborados por los cientistas sociales, en el marco de una teoría particular,
para dar cuenta de cierto fenómeno. Y puede variar su significado cuando es usado por diferentes autores.
Conocimientos previos- verdades relativas.
Desafío de la enseñanza: Partir de la diversidad para llegar nuevamente a ella. El desafío es transitar desde
el prejuicio a la construcción de juicios autónomos y tolerantes con la diversidad. En cs nunca hay verdades
acabadas.
Como plantear la enseñanza: La elección de los contenidos puede incluir las demandas o inquietudes
originales de los alumnos o de una reflexión para ver que puede resultar significativo.
¿Cómo hacer para que aprendan?
1- Diversidad cercana en contacto personal: Lo que el niño conoce por experiencia directa (no garantiza
el aprendizaje) Se inicia la actividad con los niños contando como es su familia. Pero solo el contacto
directo no implica aprendizaje, si se parte de lo propio luego se pondrá en comparación con todo el
resto.
Círculos concéntricos: Conocimiento gradual (de lo conocido a lo desconocido, menor a mayor, fácil
a difícil, simpe a complejo) Pueden provocar prejuicios y actitudes discriminatorias, evalúa la realidad
desde lo conocido se propone partir de la diversidad ara que entiendan que su cultura es una parte
de la diversidad.
2- Diversidad cercana sin contacto personal: Sin experiencia directa. Implica comparaciones. Familia
de un mismo barrio que no comparte espacios (escuela pública, escuela privada)
3- Diversidad lejana con representaciones: No conocen por experiencia directa. Pero tienen acceso
mediático, lo que conocen por la tele (Simpson)
4- Diversidad lejana sin representaciones: Los chicos no pueden acceder si no es porque el docente se
los presenta. No involucra temas personales, los chicos asocian temas nuevos con lo conocido. Partir
de la diversidad para llegar nuevamente a ella.
Esta diversidad es la que propone el autor porque es la que permite objetivar, recortar y representar
más fácil.
La enseñanza no puede reducirse a los conocimientos previos, si queremos que aprendan tenemos que
presentarles información nueva. Es clave articular nociones infantiles con nuevos conocimientos.
En el abordaje didáctico: Se hacen recortes y recorridos. Las cs siempre proceden por recortes.
Los recortes: Selección de contenidos ¿Por qué? ¿Para qué?
Recorrido: Presenta una pregunta que se resolverá con el tiempo
Un recorte es mejor que otro cuando:
 Les permite a los niños acceder a un contenido que de otra manera no conocerán.
 Promueve el uso de los conocimientos previos del niño.
 Cuando esta más próximo a los propósitos de enseñanza planteados
 Cuando permite un intercambio con la comunidad.
La enseñanza de las familias desde la diversidad debe adoptar un enfoque pluricultural con una finalidad
intercultural.
Intercultural: Abordar la enseñanza poniendo énfasis en especificidades culturales y el hecho de que sean
respetados en cada uno de los contextos analizados.
Esto permite una relación más solidaria entre los grupos.
La diversidad tiene límites (no convalida el maltrato infantil, el abandono) No vale todo, analiza desde “una
vida digna”
Diseño Curricular
¿Por qué enseñar y aprender cs sociales? El Diseño Curricular para la Educación Superior se guía por el afán de
fortalecer las normas de convivencia en una sociedad democrática, a partir de la aceptación de la idea que
componemos una totalidad social heterogénea, en la cual todos tienen derecho a participar en su construcción y
formar parte de ella.
Propone
 Que los alumnos enriquezcan, complejicen, amplíen y organicen sus conocimientos del ambiente
social y natural. Otorga una identidad diferente. La enseñanza de la cs se organiza en función de este
propósito.
 Alumnos capaces de construir relaciones y descripciones sutiles sobre el ambiente y vinculaciones
entre aspectos sociales y naturales, para que luego elaboren conceptos específicos.
Propósito:
 Se enmarca en la responsabilidad de formar niños curiosos, observadores, que exploren, busquen
inflo, establezcan relaciones y enriquezcan su juego.
 Niños autónomos. Con posibilidades de trabajar cooperativamente, confrontar puntos de vista,
ciudadanos críticos, activos, respetuosos, responsables, etc.
Propósitos:
 Situaciones que posibiliten, que organicen, amplíen, enriquezcan conocimientos sobre ambiente
social y natural.
 Acercamiento a contextos conocidos y acceder a desconocidos.
 Favorecer la autonomía de la resolución de situaciones buscando información en varias fuentes,
conclusiones provisorias.
 Articulación entre la indagación del ambiente.
Contenidos: El área “el ambiente social y natural” (están juntos para complejizar la mirada) está organizado
en 5 bloques
 Vida social: institución y trabajos. (CS SOCIALES)
 Historias: de los niños, flias y comunidad (CS SOCIALES)
 Objetos: Conocimientos físicos y funciones sociales. (AMBAS)
 Los seres vivos: animales y plantas. (CS NATURALES)
 El cuidado de la salud y del medio (AMBOS)
 El trabajo y las instituciones:
-Reconocimiento de:
- Relaciones entre funciones de la institución y los trabajos que se hacen para que
funcione.
- Relaciones entre trabajos y capacitaciones que se requieren.
- Cambios y permanencias en el tiempo
- Distintos modos de organizaciones de un mismo espacio
- Aproximaciones a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de las
instituciones.
 -Propone que los alumnos del jardín puedan establecer relaciones cada vez más ricas y complejas
entre funciones de las instituciones y las necesidades de las personas.
 -Esta atravesado por la idea de cambio y perseverancia como por la de diversidad.
 -Ofrecer a los alumnos tomar contacto con los cambios.
 -Promover que construyan una mirada cada vez más compleja del ambiente y respetuosa de sus
diferencias, esto permitirá desnaturalizar algunos aspectos de sus propias formas de vida.

Historia de los niños:
- Cambios y permanencias en sus historias personales.
- Similitudes y diferencias entre sus historias y la de los compañeros
- Aspectos de la vida cotidiana
- Formas de vida de pueblos originarios
- Valoración de festejos, conmemoraciones.
 -Se reúnen criterios que procuran acercar a los niños a la idea de que cada uno posee una historia
única. Aproximaciones que permiten a los niños conocer y recrear la memoria colectiva.
 -Hacer entrar estas temáticas intento de recuperar historias y presentes de la diversidad de
identidades que pueblan hoy los jardines.
Tiempo y espacio: Construcciones- no elementos predeterminados por un orden natural. Ambiente diverso.
Esther Díaz



Las ciencias sociales emergen y se consolidan en el siglo 19.
Son ciencias rigurosas, no exactas. En las cuales es fundamental la metodología.
En esta el objeto es el hombre y el sujeto también es el hombre, por lo que nunca va a ser algo
objetivo, ya que el sujeto tiene una “mirada” del objeto (ideología)
 El objeto de estudio es siempre el mismo para todas EL HOMBRE.
 Que el sujeto y el objeto sean el hombre tiene un aspecto positivo y otro negativo.
Lo positivo es que se pueden abordar las problemáticas desde la comprensión.
Lo malo es que el sujeto no puede tomar distancia del objeto, ya que esta atravesado por su
subjetividad.
 La propuesta no -reduccionista plantea que no se deben comparar las ciencias sociales con las
naturales porque tienen distintos métodos y objetos. (reduccionista son las que exigen un solo
método de estudio)
 No se considera al ser humano como ser biológico, sino como un individuo poseedor de libertad,
cultura y lenguaje.
 El hombre que posee libertad es el que toma decisiones dentro de condicionamientos y
circunstancias individuales y colectivas. Los sociólogos se oponen a este.
 Tienen un lenguaje por el cual manifiestan lo que se quiere y lo que no, es una condición privativa
del objeto de estudio, el hombre es el único que puede comunicarse por el lenguaje simbólico.
 La cultura está constituida por creaciones humanas. El mismo que la inventa la estudia (el hombre)
invento costumbres, tradiciones, leyes, etc.
 No existen leyes universales.
 Método: comprensión-historia.
 Relación muy compleja ya que está estudiando a su propia especie.
 Al problema de las ciencias sociales se las puede agrupar en tres posiciones:
(Las dos primeras parten de premisas similares, ya que tienen como modelo de actividad el método
experimental de las ciencias naturales)
• Se las niega como ciencias
Negar la categoría científica a las ciencias sociales proviene del ideal heredado del positivismo
decimonónico, de la unificación del conocimiento. No parece posible conciliar las exigencias de las
ciencias naturales con lo que se le puede exigir a las ciencias sociales.
• Se las acepta como ciencia, pero se les exige que adecuen su método al de las ciencias naturales.
Consideran que el método de las ciencias naturales es verdaderamente valido. Pero no se animan a negar
una realidad de nuestra época por lo tanto afirman que las ciencias sociales existen.
• Se las acepta como ciencia teniendo en cuenta su problemática específica o no se entra en la
discusión.
Existen varios planteos, desde otorgar el rango de ciencia a las ciencias sociales hasta despreocuparse
del tema y aceptar la posibilidad de que no sean ciencia.
• Cs sociales y Cs naturales
• El conocimiento científico es producto de una práctica social, no se trata de un conocimiento verdadero o
indubitable; es una forma de conocer que sabe que tiene límites y que debe autocriticarse siempre.
• Las ciencias sociales: se ven obligadas a demostrar la legitimidad validez de los saberes que producen, el
estatuto científico de las cs naturales esta fuera de discusión. Esta situación deriva de un prejuicio
existente en el campo científico, que considera que lo que afecta a la solidez de las ciencias sociales es su
falta de objetividad, debido a la peculiar relación que se dan entre sujeto y objeto: aquí no hay una
separación tajante como ocurre en las ciencias naturales, donde el científico aprende las características del
objeto físico manteniendo la distancia entre ambos.
Orientaciones didácticas
Enseñar ciencias sociales en el jardín de infantes significa: Tomar el ambiente social natural como objeto
de indagación y de trabajo didáctico con los chicos.
Debe darles clases de lectura para interpretar el ambiente.
Ambiente.: Complejo, conjunto de componentes, factores, relaciones y sucesos de diversa índole en el cual
se desenvuelve la vida de las personas y se construye la cultura.
Es también una construcción social, el resultado del trabajo y la interacción de los hombres en el
transcurso de procesos contradictorios.
¿Cómo piensan los chicos el ambiente? Su mirada es lineal, los nenes pequeños tienden a construir
explicaciones simples.
Se enseñan cs para que los chicos conozcan el ambiente social, es parte del inicio de su formación como
ciudadanos críticos, capaces de integrarse creativamente a la sociedad en la que viven.
Tarea de enseñanza del docente: Revisar y ampliar su propia mirada de o que enseña.
Selecciona un recorte del ambiente (decidir “que parte” será objeto de
indagación, para ello debe respetar la complejidad del ambiente, debe resultar significativamente cercano
al grupo de niños, selecciona aquellos contenidos curriculares pertinentes para avanzar en la comprensión
del recorte.
Diseñar situaciones de enseñanza: priorizar la curiosidad de los chicos y el cuestionamiento de aquello que
ven. Esto hace tomar distancia del objeto de conocimiento, observarlo desde otras perspectivas, acercar a
la idea de la definición de ambiente y para que los chicos indaguen.
También ampliar la mirada de lo conocido y así acceder a otros desconocidos.
Saberes previos: Constituyen el marco asimilador desde el cual otorgan significado a los contenidos del
ambiente que el docente desea enseñar.
Tomarlos como punto de partida.
Se propone un acceso a la cultural/social de manera no segmentada (todos tienen
derecho a conocer y comprender el ambiente) La cultura puede ser transmitida, aprendida o enseñada.
Para indagar el ambiente deben ofrecerse oportunidades para: observar, buscar info, mirar pinturas o
cuadros, realizar entrevistas, mirar videos, realizar salidas o experiencias directas, jugar, etc.
Debe incluir estrategias para registrar, organizar y sistematizar de distintas maneras la info
que se va recogiendo.
Debe incluir momentos para comunicar a otros lo que han realizado.
Adoptar variadas formas de organización grupal en las distintas actividades, revalorizando el trabajo en
pequeños grupos.
Docente: Organiza situaciones que signifiquen un desafío para ellos en los que tengan que usar los
conocimientos previos y nuevos para la resolución.
Hacer comprensible lo complejo sin simplificarlo
Ampliar la mirada social para reconocer otra realidad.
Camila Caimán
Enfoque pluricultural
Se propone
Propósitos, la diversidad tiene límites.






Enseñar el cuidado del propio cuerpo y considerar la sexualidad es autorizarlos a construir una
forma de ser y estar en el mundo. Respeto por sí y otros.
El niño necesita un saber sobre reconocerse en los deseos y necesidades.
La diversidad no es un problema, sino una ventaja. Hay que despertar el interés por lo diverso.
En la sociedad conviven grupos diversos y la sociedad no es igualitaria. Existen distintos grupos por
lo tanto distintos accesos a bienes y materiales.
Por lo que el docente puede ampliar la mirada para que reconozcan otras realidades.
Acercar la idea de que todas las realidades son distintas y ofrecer contacto con realidades distintas.
Díaz y Heler: El conocimiento científico.
Al clasificar las ciencias se suelen considerar como criterios de clasificación el objeto de estudio y los
métodos.
Se denomina objeto de estudio al sector o ámbito de la realidad estudiada.
Los métodos pueden considerarse en dos sentidos: por un lado, como procedimientos para el logro de
conocimientos y por otro, cómo las formas de justificación de la verdad de las proposiciones científicas.
Las ciencias se dividen en formales y facticas. Las matemáticas y la lógica son ciencias formales. Su objeto
de estudio no existe en la realidad espacio-temporal, son meras ideas o pensamientos, pero pueden ser
empleados en la realidad empírica.
Las ciencias fácticas informal acerca de una realidad extralingüística. El objeto de estudio es la realidad
empírica, los hechos. El método fundamental es la verificación, la confrontación con la realidad. Aunque
también se utilizan métodos lógicos que garantizan la consistencia de las teorías, esto es, la coherencia
entre las proposiciones que conforman la teoría científica.
Para algunos, las ciencias denominadas sociales no han llegado aún al desenvolvimiento necesario para
poder explicar, cómo en las naturales, toda la actividad humana, por medio de leyes tan necesarias como
las de la naturaleza.
Hay quienes sostienen que no hay avance científico que logre explicar la conducta humana, ni el sistema
cerebral puede dar cuenta de las vicisitudes que el hombre debe enfrentar en las elecciones que
ineludiblemente se le presentan en la vida.
SIEDE: ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
En primer lugar, su objeto de estudio es infinito: la “realidad social”. Nada de lo humano le es ajeno, y todo
lo que la humanidad es y ha sido forma parte de sus indagaciones. La función es desnaturalizar las
representaciones de la realidad social, rigidizadas a través de las experiencias sociales necesariamente
acotadas dé cada estudiante. Ofreciendo en la escuela un plus de experiencia que no brinda el entorno
social inmediato. Al mismo tiempo, ofrecen herramientas para analizar los discursos propios y ajenos sobre
la realidad social.
Las ciencias sociales escolares suelen abrir poco las ventanas del mundo y, teniendo por delante un objeto
de estudio infinito y apasionante, lo reducen a migajas. El objeto de estudio es complejo y no permite
aislar variables. Cada hecho o proceso social puede abordarse desde diferentes dimensiones: social,
cultural, económica, tecnológica, política. Aun cuando prioricemos una de ellas las otras dimensiones están
allí presentes y no podemos desconocerlas.
El tercer rasgo para considerar es que la realidad social es objeto de estudio en diferentes disciplinas, hay
que tomar una decisión que no implique desmerecer a una en beneficio de las otras.
En cuarto lugar, es necesario advertir que las disciplinas sociales son multi paradigmáticas, es decir dentro
de cada ciencia social, hay diferentes vertientes y programas de investigación.
Finalmente, es destacable ver lo que ocurre con los contenidos sociales en el aula: tienden a abrirse y a
ramificarse. Cualquier tema se relaciona con otros. Los contenidos de Ciencias Sociales crecen como una
bola, se va nutriendo con lo que encuentra a su paso.
SIEDE: RETRATOS DE FAMILIA… EN LA ESCUELA
El tema de la familia en las ciencias sociales es problemático, ideologizado, carente de sentido o reñido con
las posibilidades de aprendizaje de los alumnos. Se enseña habitualmente acerca de las familias tres líneas
de trabajos usuales: “la familia: partes y funciones”; “construyamos la idea entre todos”; y “Este tema lo
salteamos”.
“La familia: partes y funciones”
La presentación de un modelo familiar, cuyos componentes y funciones personales estén claramente
preestablecidos y son susceptibles de enseñanza y aprendizaje. Se trata de un abordaje ligado a una
finalidad normalizadora.
Se enseña cómo debe ser la familia, quienes la integran y cuáles son sus funciones internas y externas. Se
trata de un modelo rígido y estático, que se pretende natural. Toda situación a parte de este modelo es un
desvío o una disfunción. La ley de divorcio vincular y la responsabilidad compartida de los padres, entre
otras, abrían las puertas a variantes que discrepaban con el modelo.
La realidad iba mostrando que no se podía considerar “excepcional” o “anormal” lo que tendía a ser
mayoritario y puso al desnudo la fuerte carga ideológica que estaba por detrás de la familia tipo. En las
escuelas el modelo de enseñanza entró en franca declinación.
“Construyamos la idea entre todos”
Algunos maestros se propusieron dar cabida a la realidad, al entender que los representantes de la
realidad son los chicos y que sus propias familias dan cuenta de múltiples variantes de la estructura
familiar.
En primer lugar, la diversidad de las familias que se encuentra en un aula escolar es bastante limitada. La
diversidad pretendida es, entonces, engañosa y sería conveniente acotar el término: hay multiplicidad de
casos y eso es bueno, pero no es la variedad suficiente.
En segundo lugar, cuando se habla de una definición de familia, se alude generalmente a una o dos frases
que enuncian las notas distintivas de lo que es una familia. Los maestros se contentan con llegar hasta ahí,
aunque saben que es muy poco lo que estas frases aportan al conocimiento de la realidad social.
Las familias desde lo cercano y lo lejano:
Las ciencias sociales deben partir del ambiente cercano, el medio vivido por los niños y conocido por
“experiencia directa”, y avanzar hacia medios lejanos, percibidos o concebidos, a los cuales se accede por
documentos, y en algunos casos, también por “experiencia directa”.
En primer lugar, el conocimiento es siempre una acción de reconstrucción, en la cual interactúan los
conocimientos anteriores del sujeto con lo que para él es observable en la situación abordada.
En segundo lugar, sólo se comprenderá cada uno de los niveles en la medida en que se construyan y
establezcan relaciones entre ellos. Es preferible ahondar en propuestas que favorezcan el análisis de estas
relaciones, desde el comienzo de la escolaridad.
En tercer lugar, hay una característica del conocimiento social que este enfoque parece desconocer: La
implicancia del sujeto en el objeto de conocimiento. El abordaje de las ciencias sociales presenta dificultad
de que el sujeto, dé alguna manera, forma parte del objeto que quiere conocer y se ve afectado por ello.
En cuarto lugar, la diferenciación entre medios cercanos-conocidos y lejanos-desconocidos puede haber
sido pertinente para niños de décadas atrás, pero no en la actualidad. En consecuencia, el medio se ha
mediatizado, los niños conocen la existencia de diferentes realidades antes de que la escuela se las
presente. }
Los docentes deben tener en cuenta que las concepciones que los alumnos traen a la escuela acerca de las
familias suelen contener una considerable maraña de prejuicios: El desafío de la enseñanza es transmitir
desde el prejuicio a la construcción de juicios autónomos y tolerantes con la diversidad.
Si ataca a los prejuicios y denuncia la intolerancia, la escuela no sólo se propone contraargumentar los
conocimientos previos sino patrones culturales de fuertes raíces en los discursos sociales.
La enseñanza acerca de las familias se redujo a traducir esas políticas en versiones que naturalizan el
estado de situación al que se pretende arribar. Se trata de comprender a cada familia como grupo primario
contextuado, inmerso en variables culturales que lo moldean y le dan sentido, y a las cuales, a su vez, las
familias recrean y resignifican.
Abordar la diversidad supone, entonces, pasar de un análisis “anatómico de la familia a un estudio
etológico de las diferentes organizaciones familiares.
Diversidad en las propuestas de enseñanza:
Abordar la diversidad requiere, hacerla visible, para luego entenderla como problema. De este modo, los
niños pasarán de interactuar con la diversidad a conocerla en un sutil corrimiento que caracteriza al
proceso socializador de la escuela y que es de suma importancia en la didáctica de las ciencias sociales.
Los niños han registrado muchos rasgos de diversidades familiares a lo largo de sus experiencias previas. La
enseñanza escolar puede recuperar esos fragmentos dispersos de los procesos socializadores que
transcurren fuera de la escuela, para instruirlos como objeto de conocimiento.
Diversidad cercana en contacto personal: Es la que suele darse en los grupos-clase o en los barrios, donde
la diversidad existe entre las familias de los alumnos y entre familias vecinas que interactúan entre sí.
Diversidad cercana sin contacto personal: Es la que se presenta en barrios o localidades donde coexisten
sectores socioeconómicos o grupos culturales diferenciados, que no interactúan en forma directa.
Diversidad lejana con representaciones: Incluye la diversidad que se conoce a través de la televisión, de los
viajes, etc. Por contactos indirectos o circunstanciales los niños tienen algunas representaciones acerca de
los grupos diferentes del propio.
Diversidad lejana sin representaciones: Es la que alude a grupos desconocidos por los alumnos, que sólo
pueden aparecer al aula de la mano de la docente, dé un invitado o del contacto particular de uno o varios
niños, pero no de todos.
Descargar