Subido por daniela_-_ariel

La Teoría de la Dependencia y los Nuevos Esquemas..., Juan Carlos Gachúz S.10

Anuncio
rt:oRiA DE LA DEPENDENCIA y
~ NVEVOSESQUEMAS
tP5 £pENDENCIA ECONOMICA
pE 0
JUAN CARLos GACHUZ MAYA
Jntroduccion
Teoria de la Dependencia es una de las aportaciones academicas
~as importantes de America Latina para el analisis de las relaciones internacionales y las c~enc~~s soci~les en general. El analisis
estructuras de poder y dom1nac1on a mvel domestico e intemade las
~
1 . d
. 1y el concepto de autonom1a
re at1va el Estado, siguen siendo
oona
a1·
d" ~ . .
entos relevantes para an tzar 1a mam1ca mternacional contempol
eem
.
.
d'£
, ea. Aun en un contexto mtemac1ona1 1 erente en el cual la teoria se
:arrolla (en los aftos setenta sobre todo), existen elementos te6ricos y
metodol6gicos basados en este enfoque que hoy en dia son utiles para
dilucidar los procesos de la realidad internacional contemporanea, particularmente las relaciones econ6micas intemacionales. El intercambio
inequitativo entre empresas multinacionales y paises perifericos son aspectos centrales para analizar escenarios econ6micos contemporaneos.
Esta teorfa ofrece argumentos relevantes para la explicaci6n de estos fen6menos, sin embargo, como cualquier otro enfoque te6rico tambien enfrenta limitaciones conceptuales y metodol6gicas, estas limitaciones y
crfticas seran analizadas en la parte final de este capitulo.
Para el analisis de esta teoria usamos el concepto dependencia como
corolario de dominaci6n, una situaci6n en la cual un pais (usualmente
subdesarrollado) debe depender de otros paises desarrollados para estimular su propio crecimiento.l El concepto ha sido definido tambien por
Theotonio Dos Santos como sigue:
L
1
MichaelTodaro P., Ecorwmic Developmmt, Boston, Addison Wesley Longman, 2000, P· 738.
•343·
344
ILl,\N ~
f.pi;r,JD
I 11' p ,
~1
La dependencia cs una situaci6n condicionant
~,
..
e e11 la
de un grupo cle paIses son con d 1c1onados por el <l .
CUal la
otras. Una re Iac1'6n de .mterdependencia entre does,1rrol1
. O 0 Yla exa eco'll<i,0
tales economfas y el sistema comercial mundial ses rn~ econ 0 ~'.an,,on ~
1
de dependencia cuando algunos pafses pueden e conv•~rte en u '~1ic0, .
.
I
.
d
xpand1r..
Oar I ''<ft
11~1pu so m1entras otras, ~stan o en una posici6n de e : ""a •tavi:, eai.v-11
dirse s6lo como un refleJO de la expansi6n de los P_nd•ente, Pud dt 'tu
r
••
.
pa1~es d0 . e e '•
puede tener e1ectos pos111vos o negat1vos en sud ..
ounan "P~n
·
1
·
··6
b"
·
·
d
d
·
esarrollo
inrned,a1Cl, Iuc~·
d a c,1so. ,1 s1tuac1 n c1s1ca e ependenc,a ocasio .
na que eso~ parse
. to f'
rezaga d os y exp Iotad os.2
· -n,~
i <~ct,!
111
Las relaciones de dependencia entre Estado I
.
camente clescle la creaci6n de estos mismos es sin es lban existido h,
. . d
. I
.
'
n1 an,o
su;,
revoI uc16n 111 ustn a , con la creac16n de empresas . ? 'a Parr,rd 1•
' cl I .
lllU 1ltnac'1O
(•~
este upo ere ac1ones se acentu'an entre los pafses d
' na1~
esarrollad 0 , riu~
ses de menor clesarroHo. Las relaciones de depend .
s con .
.
b
cl
·
enc,a s 1.
1ld1.
naI1zan so re to o en e1s1glo XIX y clan pauta a una .
. e ns1i1ut
.
6
.
.
.
mayor
tne
.
lt1Ias re Iac1ones econ micas mternac1onales.
qu1dad en
Los factores que pueden desafiar la adopci6n e i
1
p_~lfticas de Estado n~ estan restri1_1?id~s a_ la esfera lo:~. ~:enta~i6nde
oon o un grupo de Estaclos -nac1on, mst1tuciones p
. Est,tdo na.
·
• .
, ersonas 0
caso, corporaoones mu1tmaoonales- pueden tener exi·
. • en cste
.
.
.
genc1as p ~
etas o mtereses que contrad1cen las politicas del Est.ado El
' . re ercn.
niobra de! Estado para enfrentar estos retos v su habilid d espac,o de rna.
. Iementar poI'ltlcas
. m
. depend1.entes de intereses
'
adoPlare
imp
de! ae 1para
.
podemos Hamar la noci6n dea,utonorniade/ Estado .
x enor es loque
Las cliferencias intrfnsecas en el balance de poder de E
. 1·
I d'
.,
un stadoa
imp 1can que a 1mens1on externa de la autonomfa de! E d otro
.
., d
n·
d
sta o en u
sttuac1on econ ICto ependera, primero, en las habilidades de aial _na
Estado para enfrentar sanciones de otro Estado O grupo d E d quier
·
,.
e sta os u11I,
zand o sus prop1os recursos poht1cos y econ6micos. Adicion I
·
.
a menie las
aI1anzas que un Estado pueda formar con otros Estados O act
· ·
·
I d ·
•
.
ores m1emac10na es e 1mportanoa
centrales
pai-a exp1_-1car el
, son tamb1en factores
.
.
concepto de autonom1a del Estado en su d1mens16n externa.3
En esta_tesitura, el objetivo de este capftulo es analizar la Teorfa dela
Dependenoa
te6rico latinoamericano cuyos precepos
1
. como
r .un enfoque
.
(aun.con oertas
1m1ta~1ones conceptuales y metodol6gicas) siguen siendo v1gentes para exp hear problemas estructurales de las economfas de
! /~11,m, ,,e,1sc ~dicionalmc mc 1l1eotonio Dos San1os, A Ttoria tla D,f>n1dlnna. Bnlanco , fmp«iztm, Br-nil. u
C,v,loza~j o llr.is1le1ra, 2000. p.
13
1
\C'r ChristiJ.n Anglade y CJrlos 1-0 rtin. ..Arcumul,111011. atljusL111rnt and a111o norny ofLhl" State m LatinAmrria..,m
Chnsuan Anglade y Carlos Fortin (eds.). Th, Stnt, and Cnp,tal 1lrcwm,lnhon III I.Alm A"""'a (\-.,1, I~ ~
l 111ver,1ty of Pittsburgh Press, I 985, p. 26.
EJ-JCIA y LO
S NUl:.,,OS ESQUEMAS DE DEPF.NDCNCJA tCON0 MJU.
345
.d
sus relaciones de dependenc.ia entre paises inIla os,
.,
. d.
.
0
esarr
de
la invers10n extranJer,1 irecta e mdirecta" su
d
1
sub
I pape
,I .
,
,es . dos Ye
, s de estos u umos pa1ses.
p)1- 1. t,t3
onom1a
.
.
J ,1r :i
del capftulo se me1uye pnmero una pane de ante11 0 n Jas ec
o ,p~ct c• estfllciura
· · · d e Ia teona,
' e I contexto y Ios prinIos m1c10s
1
I
3
11 en 1
e
exp
II
d
·
.., donde 5
ortaci6 n al desarro o e Ia mISma,
subravando
,c,
su ap
I b
.
cedefl , uiores.Y
·ncipales que sustentan as ases de este enfoque
ciP·1le~ ,.de 5us_ ideas Pt~ se presentan las premisas basicas de la teoria, los
n,1s
ormen•deas
' princ1pa
. l es y esquemas b,asICos,
.
,
Jlb'tl_ . postefl
as, como un
.
·1
tO·
trales,
I
b',
· un
,co' 105 cen
d 1 teorfa En este contexto, tam 1en se ana11za
·
· en e I marco deI Tratado de Libre
·
co 11 tt'P 011 cepttlal. de atria automomz
;1
t
.
(la
1n
us
·
d
I
d
, y
111~ P ~1{Jnco
. del Norte), apltcan o os preceptos e la teona
1
1
c,,,o ~~Clo de AI11~l~dcad de algunos elementos de la misma para explicar
. .
d
,
Co111t·11ndo Ia uu I . acontemporanea. EI s1gutenre
aparta ode! capttulo.
iJtfl '
1evanc1a
. , . d I
c \Ode re
. del contexto h1stonco e os sesentas y setentas con
ex16 n
b
1inut
e una con ' . es te6ricas contemporaneas que se asan o est.an
hJf
ortacion
d
.
h
. .
,1111 a, ap
. Teorfa de la Depen enc1a, se ace una d·r
11erenaaa6n
a1i;nuenc1<
·,1Jasen 1a para el anahs1s
. . de Ia g Io ba1·izaoon,
. , una perspecu"a
.
"' ,re los eofoques 1ieorfa de la Depen denoa
. y otros enfioques d e corte
e•1
da en 1a
.
.
crfrica ba~a lobalizaci6n. En la parte d_e c_omentanos finales, se d15?1~en
liberal piog
- ·cas a la teorfa, sus ltm1tantes, el caracter prescnpt1vo
.. pales en 11
IJ) pn°_c1 , 1 ontroversia y debate que se han generado en tomo a sus
de la ,nisma ~ a;s en polftica econ6mica internacional. Al final del capf1e11dac1on
.
b. .
recon
ran una serie de preguntas que uenen como o ~euvo
· d e Ia temauca
' · ana1·1za da en eI cap1tu
, Io y
tuI0· .se enume
[oi-Lar el aprendizaJe
nnc1pa1re
,
P
d. cusi6n sobre esta teona.
11enerar 1'
0
111 t ~1,4 v
1
~
,·can
Antecedentes de la Teoria de la Dependencia
La Teorfa de la Dependenci~ Hamada a vec~s teorfa estructuraJista -~e
.\merica Latina tiene sus ongenes en los anos sesenta, en el anal1S1s
;-ealiLado al interior de la Comisi6n Econ6mica para America Latina
(l EP \Ll v la Comisi6n de las Naciones Unidas sobre Comercio }' Desarrollo
\L"\Cl ,\D) para debatir y hacer una crftica estmctural a la teoria desarrolli~ta, misma que prevaJeda como el eje de modelo de desarrollo para
lospaises perilericos o pafses menos desarroHados. A nivel instirucional, es
necesario subrayar el papel del Instituto Latinoamericano de Planificaci6n Econ6mica y Social (ILPES) de la CEPAL y diversos cenuus academicos
de an;\lisis econ6mico intemacionaJ de varias universidades Latinoamtricanas (Chile, Brasil, Argentina, Mexico, etcetera). Ya desde finales de
346
LOS NUEVOS ESQUEMAS DE DIJ'ENDF.NCIA E.CONOMICA
ll.1.4.NC\~
1(1,', pl
11
los aflos cincuenta, los elementos esenciales de la
,
¾ "-'-t.
mando bajo el liderazgo de Raul Prebisch, quien ~eoria se iban
Banco Central de Argentina ( 1943) y aflos despuee &erente ge c1111f1q
de la CEPAL de 1950 a 1963.
s secretar;0 ll1:l'4JdtJ
El analisis de Prebisch surge como una ap . .
tJceu111•,1
.
.. d I
.
1·
"
ortac16n
pnrnera gran cns1s e capita 1smo, la Gran De
. Y Ctit'
. 1 .
.
pres16n'' I it~ .
efectos reveladores para ana I1zar os C1C!os de crisis d 1 . , a cti· J 4 I,
s1st
dej6 entrever la importancia de! analisis marxis~
ernacapi~t-dJ~
11
razones principales de esta crisis y sus efectos en eco a Para dilucj,1_ l.t1
·r• .
La --r.
, d I D
. retoma elno1nfas
u.tt I·
y peniencas.
1eona
e a epend enc1a
' desarruJ
~
marxista" y la teorfa del Imperialismo de Lenin e in etentos de 1;1 t .1
0
en terminos de dependencia de las economfas peril~ ~ye tazona1nj: t1.t
, .
1·
I
ncas con
nto-,
Ias hegemomcas
para exp 1car as contradicciones d 1 . respell
4
st
lista mundial. Asimismo, ademas de "la Gran Depre 1~ ~'. enia cap~
11 0
hist6rico-estructurales eran analizados para dilucidar 1: . ~tos suce1<,.1
'
· d o de Ia epoca
'
· en Latinoamer'situac16n _co111ern.
poranea,
paruen
coIomal
indep~ndentistas en la :egi6n, las fall~das revoluciones e~c:i, tnovitni~ntas
la crec1ente dependenc1a de la mayona de los paises latino &un?s Pa1se-;y
respecto a Estados Um'dos. De acuerdo a esta perspect'arnencan0sco0
miento hist6rico-social detenninaba estrucniras impe..;~• el ~l_aruca.
estaticas que eran practicamente imposibles de cambiar si 11 es ngrdas o
medidas de cone radical al interior de los paises subdes~:t ~omaban
fue el marco dentro de la region de Latinoamerica que sirvi6 a 0~· Esie
brar nuevas ideas y tratar de explicar nuevos patrones de leara vdislum.
B
·
l d b d.
·
pen enaa
ostenThormente_, se uneSn a e Anated 1;eGrsosdmtelectuales Jatinoamericano;
coma eotomo 0 os antos,
re un er Frank, Ruy Mauro M . .
Celso Furtado, Enzo Falet~o, Fernando He_nrique Cardoso, Pa.bloGon~~;
Casanova, etcetera. Los mtelectuales launoamericanos aportaron d' .
.
'dd
nmmo,
comp Iementane
a y numerosas obras que posicionaron amaI
teorfa a nivel internacional, como veremos mas adelante; eventualmem:
intelectuales de otras latitudes se unirfan al grupo de te6ricos aportando
nuevos elementos y diferentes perspectivas para explicar las relacionesde
dependencia a nivel global.
• En el capitulo XXV de EJ Cap,lol, Cril><a d, la uo11omia poli1rra, tirnlado "La mo<lcma ts'Orfa de lacolvmuui>n' lurl
Mai'X ol~e una p rimera aproximaci6 n hist6rica a las rclaciones de deptndenc1a )' aru11ml;,ic1611 n11~r..,1\J
intcrnacional que uenen su origen en el p eriodo colonial y prevaJece con matices en Europ;1y Au,1.ral11 t,n u ,U
Marx, El Caprllll I: crllu;a d, la Eco,oomia F\JI/Jica, Mh ico. FCE, 2008, pp. 650-658). Sin emba1110, !.(run oqlllt'f••'•
profundidad y rd evancia al a n:Uisis del sistema capitalista intcrnacional. Asf, Lenin cons1dcra quc ti 1mpou.li•1D1
surgi6 como dcsarrollo y rontinuaci6n directa de las propiecla<lcs fundamentales dcl c.1p1tahsmo t:n grnrnl r.au
Lc:nin, lo caracteristico dcl in1perialismo cs la tendencia a la ancxi6n no s6lo de las rcgiont"S :iignirias, 1moUK.l11"'~
las mc\s in<lustrialcs, en este coruexto los monopolios de los pa(scs indwnrtaliz.ados se e:xpandt n )' rtpanrn n)('il ill
en todo d globo (,er V.l. Lenin. El rmpmaliJmoy losrmpmali.<laJ, MoS<.1'1. , Editorial l'n>~<re:so, 19~0. PP·~1·~2'
I.I' pfP
u.JDENCIAY
34 7
,,, 110
I
l
asicas
·,as b
ytefll'
wnio Dos Santos (uno de los representantes mas
,rdo a 1neo oria) el concepto de dependencia se contextualjza en
. , .
pe ~ctrf111es de esta te cffico, que emerge d eI desarrollo h1stonco
de las
orta
bal espe
I
. h
j111P !ell glo .
capitalistas con sus eyes m erentes: desarrollo des1
11n ore jones s?ct~ es Bajo esta perspectiva, el capitalismo moderno es
f,1111 cornb_ina o. del periodo colonial de los siglos XVII y XVIII y
igt'al 'do, pnrneroj repartici6n de poder econ6mico y politico despues
tl 1
rt'' ~jorn1ente de a ndiales. La dependencia es una situaci6n donde la
p05r s doS guer_ras mu po de paises esta condicionada por el desarrollo
de \ 11,i,1de ciert~ ~nomia, a la cual se somete aquella. La relaci6n de
e(nn
., deou ae
,
,
• J,111s1on
.
tablecida por dos o mas econom1as, y estas por el
~ e)(1
denc1
a
es
d
d
.
. crdepen
. 1 dopta la forma de epen enc1a cuando a Igunos pai1111 crcro
. rn und1a
' a pafses del centro o cenlrales) pueden expan d'1rse y
.
co111 dOrninantes 0
.
. .
. al
•5 (los
. •
.
hist6ricos en el s1stema monetano mtemac1on est.astaotar Oe IJnvileg10s e otros (las depen d.1entes o pa1ses
, penifi'encos
· )so,Io pue,, I0 ntanw qu
.,
d . fl .
..
blecic , e
refleio de esa expansion, que pue e m uir pos1uva y/o
rlo
corno
:.i
d.
D
l
.
1
.
den hace
su desarroUo inme 1ato. e cua qu1er manera a s1tua.
mente
en
,
d
d'
.
'6
nega 11"~ d d endencia lleva a los paises epen 1entes a una s1tuac1 n
ci6nbasrca
epantiene atrasados y bajo la explotaci6n de los pafses
glob~! que oEs rnpocas palabras el centro domina a la periferia y establece
nantes. n
I
.
h
.,
d0101.
d d pendencia estructura es permanentes s1 no ay acaon
5
relaoones e 0 ; parte de Jas economfas perifericas.
derespuesta P ntexto los paises del centro d.1sponen de un predomtmo
· ·
En este co
,
.
.
l' .
b I
, d I
, .
omercial, de capital y soc1opo 1t1co so re os pa1ses e a
1ecnolog1co, c
d' .
d
I .,
. .
Jes permite imponerles con 1oones e exp otaaon y extraenfena
que
.
.
.
E
I
p
. de Jos excedentes produc1dos mtenormente. n resumen, a
erles pat te
. . ., .
. al d I ba.
cia esta fundada en una d1vlSlon mternac1on e tra ~o que
dependen
,
li ·
·
. · I desarrollo industrial de algunos pa1ses y m1ta este m1smo
peurnte e
..
d
· ·
· d
desarrollo en ouus, sometiendolos a las condmones e crec1m1ento m uci<los por los paises del centro.6
.
.
Ademas de los conceptos de centro y perifena, ocro actor no gubernamcntal cobra relevancia en el analisis de las relaciones econ6micas
intnnacionales: la empresa transnacional o e111presa 111ultit1acional. De acuerdo ,1 la Teorfa de la Dependencia, las empresas siempre tienen una matriz
delinida aun cuando tengan filiales por distintos paises en el mundo, en
oca~iones las multinacionales traen beneficios en terminos de empleo e
t~
t
; lh"-1I01U41 Uu, S,mtos, lmptnnhsmo, Dt-pt11dn1cu1, M~x,co, F.ra. 1978, p. 505.
" lckm
.
349
EVOS ESQUEM/15 O E O EPEND ENCIA ECONOMICA
348
.
NCl1' y LOS NU
ll.L\NC'.>Ju.os
~ Oz
~ oE IJ\
~
mfraestructura en los lugares donde se establecen, pero .
. central o matriz de sietnpre las d" .
dendos mayores .iran a I corporattvo
1
1
que en conexi6n con el Estado sede de la empresa abso ba llllUltinaci/ ·
.
d.
I
r
e
os
b
l\al
1a es de la empresa t;,,
eneij,-;
Principales de las· operaoones mun
1·
· ~ nex
'-'Os
gico Estado (matnz)-empresa exp 1ca una parte imponante de O _estr-c11e.
del capitalismo contemporaneo.
la~
En este orden d e ideas, de acuerdo a Raul Prebisch la
.
~
rica Latina se ubica en la region de paises perifericos. E~tosre~6 n de Atne.
parte del sistema centro-periferia. Prebisch asigna un caract pa,s~ fol'lllan
centros industriales y la pasividad de la periferia. Los pars/r llCtivo de las
·
·
,
,
s Producto
exportadores d e matenas pnmas est.an as, conectados con
~ y
1
funci6n de sus recursos naturales, de modo que forman una p e :~e~tro en
,
.mcorporad a en e l s1stema
.
y heterogenea,
en f,orma y amplituderuenav
d"fi
asta
1
El tipo de conexi6n de cada pais periferico con el centroy 1 eren~es.
de esta conexi6n dependen en gran medida de sus recursos y ~ antplitud
cidad econ6mica y polftica para movilizarlos. La concentraci6 e ~u ~pa.
greso tecnico y sus frutos en las actividades econ6micas orienta~ ~~
las exportaciones se volvi6 caracteristica de una estructura social h oa
genea, donde una gran parte de la poblaci6n permanecfa al margetedro..
,
·
·
d esarroIIo en I os pa1ses
pen·fi'encos
m1entras
que los pafses del en el
.
.
'cl"
,
centro
enfre~ll~b an cns,s, c~ 1cas pero manteman e 1 control sobre actividades
economicas estrategicas.7
El concepto de especializacion tambien es central para explicar la Te
rfa de la Dependencia. Al respecto, Celso Furtado ofrece una explicaci;
muy clara haciendo referencia al sistema centro-periferia. De acuerdo a
Furtado, los paises perifericos, al especializarse (frecuentemente en productores de materias primas o manufacturas con poco valor agregado), se
transformaban en importadores de nuevos bienes de consumo, fruto del
progreso tecnol6gico en los paises centricos. El control de! progreso
tecnol6gico y la posibilidad de imponer patrones de consumo, de parte de
uno o de algunos subsistemas, viene a condicionar la estructuraci6n del
aparato productivo de los demas subsistemas, los cuales se vuelven
"dependientes". En efecto, esa estructuraci6n se produce de tal fonna quc
permite que una minoria, dentro del subsistema dependiente, est~ en
condiciones de reproducir los patrones de vida de prestigio, creados en cl
subsistema dominante. A.sf, en la economfa dependiente existira, bajo la
forma de un "enclave" social, un grupo culturalmente integrado en el subsistema dominante. A.sf, lo que caracteriza a esa nueva economfa interna·
7 Ra(1I Prebisch , "Cinco erapas de mi pcns:uuiento sobrc e l desarrollo"'. 1983. disponible ~= http://aJepb.olX·IDl
(jspui/bit5lrcam/56789/605 71 l/DOCT206509fi_ARTICULO _ IO.PDF. con, ult.ado el 7 de maro>. 201 4•
pfPENDE
'
•
.
pos ubicados en los subs1stemas dommantes,
"'
.00 trol, por ~ icas O sea, de nuevos productos y de nuevos
1
'
·
. 11al es e. ,c0 de nuevas teen
d la estructura
actual d e I s1stema
glo b a l , y por lo
oo
d'fusio
.
s
Da
a
L.
•
d 1a 1 1.0 ducuv0 ·
diente, el acceso a esas nuevas tccmcas conse-oees05P da sisterna depen •a para el "desarrollo", entendiendose como
r•aot0
de ca
. , necesart
.
da
.00 dic1on
•raciones de los grupos dommantes en ca
' ·e u11a c . , de las asp1
lizac1on
1j111)
' ·
d e la
,al I~ rea a~
.
·z·t son dos conceptos que los teoncos
-1ern
l't O y mi, i ar
.
.
s1
der po .i ic_
·
analisis. Las relaciones econ6m1cas mterna111ll ~
£ldP~1cia enfauzan en suelaciones politicas establecidas por los paises
.,
1 .
pepen etienen su base en rt olan en base a la fuerL.a y d"1suas1on
cua qmer
'0°11aleS . inisrnos que con r t ra del comercio intemac1ona
.
I o la a·1v1s1
. '6n
I ·en!l 0 •
b. Ja estruc u
.
de t por earn iar
. Los paises del centro invierten sumas giganI d I trabaJO..
.
l
1.11iento
aciona e
. rar sus sectores m1htares, pnmero para a en.111cern
para meJO
.
de recursos
, .
interno de estos paises y postenormente
iescas
llo econom1co
.
d .
"6
I desarro
. fi' · os de cualquier movim1ento e msurrecc1 n
iar e . I paises pen enc
disuad1r a . os I orden establecido.
acarnb1ar e
~
.
ceptual de la Teoria de la Dependenc1a
Figura 1. Mapa con
~oR~
Fuente : Elaboraci6 n p ropia.
:
,;<l,o '.'un d clo, .. Dcpcndenria cxte rna y Tcorla E.con6 mica". 1996. d isponible en: hup://aleph.orgJnx/jspm/
rtam. •6789iC.0 51/111)OCl'.1065096 _ARTICUL0_4 .POF, consultadoel i de marzo. 2014.
11
, ,... NUEVOS ESQUEMAS DE OEPENDENCIA ECONOMJCA
350
IU,4,N'
('.-.Cit~
~~ rt0~1~
0
~ v-D
·NCI" y i , v5
~pENDF,
351
En el mapa conceptual podemos observar I
~
actores del sistema internacional, en primer lugar ~s CUatro Prill .
controlan las variables macroecon6micas, las accio os Pafses de[ ,~'Pat~
tario internacional y la legislaci6n <lei comercio intnes de! Sisten,~ 70 %~
. .
ernaci0
too
do lugar aparecen las empresas multinacwnales cuya
nat; ··"'
en nt.
.
,
p
,
dL
.
,
s sedes
Seo,,
cas1 en su mayona en atses e centro y eJercen su infl
. se estal/~n.
estableciendo filiales o subsidiarias a nivel global p uencia a nivet ecen
.
,
ero repo
g1ob I
palmente mtereses a los pa1ses sede y stockholders 0
_rtandop . a
medias de producci6n en los pafses sede O matriz p, pr~ptet.arios dllnci.
, d l
;r, .
.
. OStenorrn
e 10\
cuentran Ios pa,ses e a pen.1ena que h1st6ricamente h
. • ente, s,
·
,
d
·
•
an
s1do
c
en.
Ia prod ucoon e matenas pnmas o de manufa t
reIegad
c:
•
•,
c uras de
os a
agregad o y 1unc1onan tamb1en como mercados pa
P<>co val
.
.
I
.
ra Ios Prod
or
empresas multmac1ona es, pnmordialmente de Josp ,_
Uctos d,
.
b' ,
ai.ies dei centro. Final.i
mente, se puede aprec1ar tam 1en en el esquem
;r,, .
a a IOs hnl
pen.1encos, como veremos mas adelante, estos pafses h
I"' se.i ie11u.
grado de desarrollo econ6mico superior a Jos de pafs danlalca~zado un
.
. d
.
es e apeni: .
emb argo, s1guen mantemen o relac10nes de depend . . ?tna, sin
· I
'
d I
encia sin11I
eta os pa1ses e centro y las empresas multinacional p b' ares ha.
'd
. .
es. re isch 1·
en ese senu o que s1 b1en algunos pafses perifeiicos d
a 111na
. 'fi .
emuestran I .
avance s1g111 1cat1vo en su desarrollo econ6mico O indu ·t · 1
a gtm
.
s na ' es els·1st
estmctural el que Jes obstacuhza pasar de la perferia al centro.
ema
ueda desde 1944 (fundaci6n del sistema Bretton
1
. i)'o contro dq I centro particularmente Estados Unidos.
, J, o
,ses e
'
,
cio11a ).,11 (os pa . ·, pales autores de 1a Teona de la Dependencia es
c
. I
,,·oods ".0 Je Ios pnnc
k su analisis se en1oca
parucu
armente en esta defi011 d 1- Fran ,
,
·c, •
, c un e
"
Ionia!" de las econom1as pemencas producto de los
,u1c1:·e del caract~r . c~ist6rico en la region y que han determinado estruc11110
'
de I centro y Ia peniena.
·c · Ad'1C1O·
111·L·1.olldos de dorn
• entre los pa1ses
rio
ndenc1a
.
d G
pe_ de depe d
s principales aportaoones e under Frank es su
I
1111a~ ente, otra e aeptaci6n ideol6gica de mecanismos de dominaci6n
bre .la ac
·c , ·
Este autor sena
- Ia que s1g
· Ios de
11alnl
~ qite so
d los pafses pemencos.
et110
pa1 te e
.,
1
·
d d
. roa por
II vado a una aceptac1on genera 1za a e que tal con~xte
. , ban e
I .
. .
. 11j 11 ao011
a forma normal y queen e s1stema cap1tahsta algunos
do1
'
- la en ese senu'do que
•ci6Jl es, de algun
. ·den. Gunder
Frank sena
dI
trOS ptel
Principales au tores
E este concepto integral de dependencia del que habla Gunder
Frank ~e ubica otra dimension que obstaculiza a los pa[ses perifericos el
rar mayor autonomfa estatal, este obstaculo es el modelo de consumo
1
e:tortado por los pafs:~ del centro h~cia los pafses de la periferia para
adquirir bienes y serv1c10s de los raises ~e! ~entro, pero. c?n muc~os
menos recursos en el caso de los pa1ses penfencos. El adqumr estos b1enes es una meta de las clases medias y medias altas de los pafses perifericos en su afan de "copiar" patrones de con sumo de los pafses desarrollados. En ese sentido, otro de los autores principales en la Teorfa de la
Dependencia es Celso Furtado, cuya aportaci6n es relevante sobre todo
en lo concerniente a la exportaci6n de pau·ones de consumo y necesidades impuestas desde los pafses del centro, que toman ventaja de las
des_igualdades con los pafses perifericos para condicionar la estmctur~ci6n del aparato productivo conforme a sus intereses. Al respecto
Fun ado afirma:
11
Raul Prebisch se puede considerar como el precursor de Ja Ti , d
.
.
.
eona ela
Depen d enoa, aprovechando de! mtercamb10 de ideas dentro d I
·
··
JI
·
emarco
di
e a ~EPAL, 11110a e r ante~m1ento y las bases metodol6gicas para el planteai:mento de la teona. La idea central de Prebisch son las condicionesde
?es1gua!dad estmctural entre los pafses dentro del sistema capitalista yla
mcapac1d~d _de modificar tales estructuras producto de las condicio~es 1~equ1tat~va~ de competencia. Prebisch seflala en ese sentido que "el
mteres economtCo de los gmpos dominantes del Centro se combina
con intereses estrategicos, ideol6gicos y politicos que forman en ellos una
constela_ci6n de donde emanan obstinados fen6menos de dependencia cn
las relac1ones centro-periferia" .9
Ya mencionamos anteriormente que las estmcturas de inequidad )'
depe~dencia en Latinoamerica tienen su origen primero en la etapa
colomal y se refuerzan con la conformaci6n de! sistema financiero intema9 R,1,11Prcbisd1, Cnpt111!1S1no Prrifl nro, Cn.m y Triwsfon11a<1611 , Mexico, FCE, I 981, p. :18.
ga
oan yo
'
•a no
debe ni puede considerarse como una relaci6n geneimpuesta a todos los latinoamericanos desde fuera y contra
. es 1gua
.
Imente una con cl'1C1on
. , mterna
.
raI111 ente exter
d 510
• 0 que Ja depend enoa
e
·
·
d
·
I
b
' d om1·1·olunta '
iu <Tral de la sociedad launoamencana, que .etermma a a urgues1a
1111et>. Latinoamerica, pero a la vez es cons1ente y gustosamente aceptada
nante en _la dependencia fuera solamente externa podria argumentarse que
51
·
·
·
Por ella. ia nacional tiene cond'lCtones
o b'~euvas
para o fre cer una salida
la burgtl•e:a O aut6noma de! subdesarrollo. Pero esta salida no existe porque
nac1ona is
. b
,
.
'd
dencia es integral y hace que la prop1a urgues1a sea depend1ente.lO
la epen
1)1 dcpe n clenc~a
illl{m ~lauro Manni
•
"Tct111.• d I
.
. "
a e a Dcpendcnc1a , Probl,maud11cati1wrnAml nw lal1na, p.5.
353
NUl:.VOS ESQUEMAS DE DEPENDENCIA ECONOMICA
352
II.JAN~
S C>.(:li
o EPEND
ll2i.v.t1
un aspecto fundamental en general que no es aclarad0
.
·r ·
" , a I espec1a
· 1·1zarse, se u·ansformab
cons1
. ste e11
Paises "pen1encos
·
d e consumo, firuto d e I progreso tecnol an. en unPortadque I0\
nuevos b1enes
6 gico en I
orc d
tricos" (... ) el control del progreso tecnol6gico y la posibili 0 s paisti \-1 e
de consumo, de parte de uno o de algunos b ~d de irn 0 tn.
P atrones
· ·
condic1onar
la estructurac1·6 n d e l aparato productivo dsu s1steinas, viP ne1
I
enea
temas, los cuaIes se vue Iven "depend"1entes" . En efecto e os dem:ts sub
.
, esa estru .
1~
perrmte que una minorfa d
ClUtaci6 ·
Produce• en ta! forma que d"
•
, entro d I
nie
depend1ente, este en con 1oones de reproducir Ios p
c subsistc
. . cread os en e I su bs1stema
.
d ommante_l
.
atrones de vida Ola
prest1g10,
I
de
Ademas de imponer patrones de consumo, la empres
.
.
. l global yen este pa mult1nac1.ona1
se expande med 1ante
monopo1·10s a mve
merica es solo una region mas de la expansion de las trasi~oc~so latinoa.
. d
S
. Am" ( .
ac1onales
p~nto es anal •~a o por amir_ _m qme~ es de origen egipcio
,_estc
d10 a esta teona una perspecuva mternac1onal y contribuy6 a ). Arnr_n le
· · ' a veces muy enfiocad a en L atmoamenca.
·
, ·
v1s1on
La contribuci,expandrr
d. .Ia
es muy vasta y en la actualidad a(m sigue contribuyendo co~n c~\n11n
O
analisis de las relaciones econ6micas internacionales. Una de :u ~ ~I
·
d e Samir
· Am"m es su concepto de monopas Pnna
pales contr1"b uoones
- ·
·
l
, . .
o110s de
pod er y d epend enoa en a estructura economica mtemacional de
·
•
d o a esta 1"dea los monopo1·10s mternac1onales
politicos, medios, de cacuernicaci6n y grupos de poder contribuyen tambien a perpetuar relac~omude dependencia. En palabras de Samir Amin:
nes
las tendencias de la evoluci6n de! capitalismo contemporaneo se articulan en
tomo al refuerzo de lo que he llamado los "cinco monopolios" que camterizan a la mundializaci6n polarizante del imperialismo contcmporaneo:
(i) el monopolio de las nuevas tecnologfas; (ii) el del control de los n,~os
financieros a escala mundial; (iii) el control del acceso a los recursos naturalt':I
del plan eta; (iv) el control de los medios de comunicaci6n; (v) el monopoliode
las armas de destrucci6n masiva. La implementaci6n de estos monopolios
es operada por la acci6n conjunta, complementaria pero tambien a l'CCt':I
conflictiva, del gran capital de las multinacionales industriales y financieras1
de los Estados que se encuentran a su servicio. (... ). Existe una nueva dimiiin
internacional desigual de! trabajo en la cual las actividades de produccion
localizadas en las periferias, subalternizadas, funcionan como subcontrd0sta5
del capital dominante.12
11 Cel.so,op.c1/.
12
Sa~iir Amin, "Capitalismo, irupcralismo, mundializaci6n". en J ose Seoane y Emilio Taddei (comps.), Rol'lJfl
mw1d1ale., (D, S,attl,a /tJrioAlrgr,), Buenos Aires, CLACSO. 200 I.
1'I
ENCIA y 1,0S
S . Am"
La
fa .,
principales de amrr
mes
acumu cwn a
de (os t:ab;J~ teoria del subdesarrollo. De aruerdo al autor, el sisQtro,dial, crfttca e ·onal impacta de manera negativa en el funcio10 ,11111
• 1ternac1
. .
.
0 11
b cario de la penfena: este s1stema esta totalmente
1s cn_ .. ancier
1111
• te ma an
·
·
l, pnva
· do
1ert1•_a 10 del sis
italista periferico, extranJero
o nac1ona
Jl,en
I
.
tema
cap
.
I
.
.
,1a1 :cio de sis
solo de generar gananc1as para os prop1etanos y
Iser' r
se ocupa
d
l
.
.
,
d
, .
a j'co pues
aci6n de facilida es para a mvers1on omesuca e
I
0 pu \~)~1va e n ~a ~ente; en las economfas de los paises pobres.1 3 Las ideas
noco,
. mas
, rec1entes
.
. , ctar e I erecim1en
,
• en influenciando Ios ana-1·1s1s
sob re
,111p,t
.111 aun s1gu
d
d
.
5,unir Arn
de globalizaci6n y las nuevas formas de epen enc1a
de , . as al proceso
tascnuc_
,
econonuc~-.. , . t rnacional del trabajo y el desarrollo de los pa1ses
11 111 e
· ·
, ·
(
· costo d e
La cII, ·1s10 d
ventaias compeuuvas
estaucas
como b aJos
, . os basa o e 11
:.i
,
d l
.r .
.
d
., )
permiten que Ios pa1ses e a pen1ena comp1tan e
Perifenc
de
obi
a
no
·
l
·
d
d
l
,
d
.
n los monopolios del capita pnva o e os pa1ses e I
0 1ano
·a
d1recta
co
.
.
b ras1·1eno,
- es otro d e los
01ane1
M
Marini, econom1sta
y soo6logo
·o Ruy aurO
.,
. . l .
centt ·
£i ·encia de esta teorfa y su aportac1on prmc1pa gira en tomo
•au1ores dere
·
d e I trab aJO.
· Para M anm,
· · Ia d.1v1s1
· ·o n
d I et
division internac1onal
1
1
ema
e
a
·
La
·
,::
·
a
.
I del trabaio en la que se mserta
tmoamcnca no presenta
unernacwna
:.i
,
d l
d
l
. • s favorables para lograr la autonom1a e Esta o por o que se
cond1oone
, .
.
. • . de reformas polfticas y econormcas estructurales para reverttr la
.
.
. •
,
M .· ·
1equ1e1e
ncia y term mar con el circu1o v1c1oso que esta representa. at 1m
depende
"
.
, .
.
·iata en ese sentido que las relac10nes de Amenca Launa con los centros
~:~italistas se insertan en un~ est~ctura definida: la division _intemacional del trabajo, que determmara el curso del desarrollo ulterior de la
region. El fruto de la depe ndencia no puede ser por ende sino mas dependencia, y su liquidaci6n supone necesariamente la supresi6n de las relaciones de producci6n que ella involucre" .14 En el libro titulado Subdesarrollo
yRevoluci6n, Ruy Mauro Marini coincide con Theotonio Dos Santos en que
la (mica forma de cambiar las estructuras econ6micas enraizadas en Latinoamerica es por medio de movimientos sociales, '\ma relaci6n mas
ereniva entre las clases explotadas y sus vanguardias polfticas" .15
. Apane de las condiciones de desigualdad en las relaciones econ6mrcas
t 11 t
·
Ies, otro aspecto fundamental de la Teorfa de la Depen' .
ernaoona
dencra es el papel de los movimientos sociales solidarios a nivel
rnternacional
.
..
' y Ia 1"d ent1.da d cul tural d e regiones espedficas (como Launoarncnca) para I
b"
ograr cam 1ar y establecer un contrapeso a las estrucniras
(liU,_oEV'
~, 11
•
'S.1n11r An1111 Lil
, . anw1u"10611 a ~jca/
•1R"►
d I
.
.
-
.. .
. · a"'"'' ra • c1-flrca de la leorla d,I subchsarrollo, Mexico. Srglo XXI. 197 1, p. 5 t 2 .
0
d~alCcu ca d e la dcpcndcncia", Amauta. 1991. dispomblc: en hup:/~ww.ibcrori.org
R1n•Mauro \[. g ·P .consuha<loel7de mar,o 20 14
.
. anm. s,,1x1~,
ll
'
.
n m, oy Rrool11c16u. Mexico.SigloXXI. 197i. p . 21.
M.1uro
\ I,u·i
1~0lto'v111Jnu,11 due.~:~
354
1,0S NUEVOS ESQU EMAS DE DEPENDENCIA ECONOMICA
lllAN C'..\Ju.os
CA(:llllz
de poder de! centro hacia la periferia. En este context
lliti
Dependencia como Fernando Henrique Cardozo y Eo, Otros te6rico d
la importancia de la identidad cultural y lazos de a ~zo Faletto subs ela
·
"- ·
d
.
llllstad e his tal'an
Latmoamcnca para tratar
· que
l6ricos·en
, . e revertir la dependenc1a
centros de poder hegemomcos que no penniten el d
establecen 1
america. 16 Adicionalmente Cardozo y Faletto enfati esarrolllo de l.iti Os
.
l' .
, .
zan as en
no.
rencias po 1t1cas y economicas entre el centro y perifer· 1O
°rrnes dit .
contradicci6n entre desarrollo y autonomia, donde
que 8~Pone 11:
los paises de la periferia sirve como mercado de expans::~ado inter-nod:
centro. Ellos apuntan:
e los Paisesdel
et
(... ) pareceria que la relaci6n entre la economia nacional 1
micos de las economias centrales se establece en el mis y os centrosdina.
.
b
d
.
mo mercact .
Sm em argo, en os senudos se mantienen las caracteristi d h O mierno
~I desarr':>~lo..del s~ctor indusu:ial continua dependiendo ~ lae..~teronomia;
1mportac10n de b1enes de capital y de materias primas com I
paadad de
. de d"fi
. ., d I .
p ementanasp
e1 nuevo ttpo
I erenc1ac1on e s1stema productivo (lo
ll
ara
apretados. de dep~nde?cia_ ~nanciera), y ademas, esta fo~~ede ~:~ la.tOI
supone la mternaoonahzac1on de las condiciones de! mercado intemo_ll nullo
, Immanuel Wallerstein .es otro de los autores fundamentale s de esta
teona al aportar conceptos mnovadores como semi"enifieria, y comr"b
I · al
· d e I capita
· 1·1s~o moderno como un sistemar neocolonial que urr
~na, 1·1s1s
enfa.
t~za el rol h~g~m6mco_ de las economias centrales en la organizaci6n clel
s1stema ca_pn~lista y deJand_o nulo ? poco margen de maniobra a los paises
de la penfena.ts Wallerstem cons1dera que la realidad social en la rual
vivimos y determina cuales son nuestras opciones no ha sido la de los
multiples Estados nacionales de los que somos ciudadanos sino algo n1a1or
(sislerna-mundo ). Este sistema cuenta con muchas instituciones -Estados 1
sistemas interestatales, companias de producci6n, marcas, clases, gmpo;
de identificaci6n de todo tipo-y estas instituciones forman una matrizque
permite al sistema operar pero al mismo tiempo estimula tanto los con·
flictos como las contradicciones que afectan el sistema. 19
Wallerstein considera que el mercado absolutamente libre funciona
como una ideologia, un mito y una influencia restrictiva, pero nunca como
una realidad cotidiana. Una de las razones por las que un mercado toil
mente libre no es una realidad cotidiana, si es que alguna vez fuera a exisur.
111
17
••
••
355
ENDENCIA y
~ _
•
•
'I 19i i.V 5;
Cardo.so Fe rnando y Enzo fale 110 , D,pmdn1na )' Desarmllo n, Am, nca lt1lrna. Buenos Aircs.Srglo XX ·
Imma nuel \\\illers1ein,A11d/J.m dtl , ..,1,ma m1111do, Me xico. S1glo XXI. 200 I . p .4 5.
lb1drm . p. 68.
21
Imma nue l W:,llers1ei11. A11at..m ck rnt,rna,-m1mdo, 1111a mtrod11mo11 • Mt!x.iro, S,g lo XX I. 2005, P· ·
~
,no~A
p t I.ft 0 EP
.
.
.
.
ible Ia acumulac16n mcesante de capital. 20 A conti'·1 irnpos
-<. d e esta ten, -0 (\"ert•
un eiemplo contemporaueo
1·1 ustrauvo
ue
1can1Os
:.,
I
d
q
cs .0, ti preser
bases en causas esuuctura es e la depende ncia
• 11 e su s
.
1111~CI:a que u~
I istema-mundo al que se refiere Wallerstem.
denCI erifena y ye s
ceucro-P
- - - - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - ,
Estudio de caso:
~. ~ la industria automotriz en Norteamerica
El TL~· Y
• econ6micas intdnsecas de los miembros del Tratado
Las cliferenci~s. de America del Norte y el papel de las empresas
10
. . , d e l tratad o y postenor.
de LI·1J I-e .Corne1 c primero en la negoc1ac1on
1es,
.
iac1
ona
I
.
,
.
d
l
rnu1tll
. plementaci6n de m1smo, son muestra empmca e as
1111
1
n1en 1_e en _a uitativas entre Estados y un ejemplo de la influencia que
rdaoon~s me!ultinacionales y gobiernos de Estados industrializados
I··1~
- e111p1esas
. d os o b'~et1vos.
.
La -r
, d I
• er para obtener d etermma
1.eona
e a
eden
eJerc
.
1
·
pu d ia sigue teniendo vahdez para exp 1car este proceso que
. de un " centro " y " reg1ones
.
. " que d e.0epen
- enc
I existencia
pen·r,·"-cncas
101p1JCa en
a gran
,
.
de
medida de el, tal y como sucede con las relaoones
d
pen en
· larmente en eI
rlependencia
d~ Mexico con Estad os U m·d os, parucu
sector automotn z dentro de) TLCAN.
Desdc.: inicios de los aii.os noventa, cuando los gobiernos de Mexico,
faiados Unidos y Canada anunciaron las discusiones preliminares para
la negociaci6n del TLCAN, las discusiones a favor yen contra del tratado
se reflejaban en el acalorado debate que comenz6 con respecto a los
posibles efectos que el acuerdo traeria para las tres economias. Los analistas ofrecia n diferentes opiniones del impacto que el TLCAN tendria
sobre los diferentes sectores y areas en los tres paises. Gran p arte de este
debate se conce ntr6 en el d esarrollo econ6mico de la regi6n y partirnlarmente en los temas de flujos comerciales, inversion, empleos y
salarios.
. L' n reporte de la CE PAL acerca de la inversion extranjera di rec ta en
la ~n_<lmtria automotriz e n Mexico plantea en ese sentido que la compe1111"1<lad <lei sector de autopartes ha estado basada en ventajas estaticas
0 1110
~
los bajos sueldos y la dependencia de un solo mercado (el de
tados Unidos). Mas a(m, Ia organizaci6n considera que el sector de
a_s au_topartes ha carecido de transferencia tecnol6gica, practicas organ1Lac1
onale
· - y cap~c_1t~c1O11
· ·, ~e recur_sos h umano~. El
r s, ~ap ac1·d_a d es de d.~seno
in
epm te senala que Ia compeut1v1dad mternac1onal mas
iponant
t.ijas
. / _e d e Ia .m d ustria de autopartes en Mexico esta basada en vent:Slat1Cas (ya mencionadas) como los salarios bajos, proximidad
?', lrn1n,111ul'I \\'
a
II •
t i
~•em · Andim s dt m tnruu-mwulu. 111aa 1111roduw611. Mt!xico. Siglo XXI. 2005. P 130.
S NUEVOS ESQllEMAS DE DEPENDENCIA ECONCMlCA
35 7
of.NC lA VLO
356
• o£r FJ'l ·
;, or ,,.
O~"'
, rnica y las nuevas formas de dependencia
. , ,, econo
Jjiacion
••Gtoba. a
, (JllC
1.1 ff
El TLCAN
Estudio de caso:
y la industria automotriz en Nort
.
(...continuaci6n)
eanienca
geografica y acceso preferencial al mercado estadoun·d
la industria de autopartes en el pais lleg6 a integrarse 'ruense. Asi c001
la r~d de pr<?veedores d~ la U ni6n ~ericana, tambiene:~emente co~
duor las n?1smas relaoones confhcuvas sin obtener lo~no a Tepr0 •
correspond1e ntes (el nuevo papel de los proveedores d . beneficios
las plantas modulares). El avance industrial y tecnol6 ~ SlSlemas pal';J
tado notablemente a la capacidad de los recursos hum~co eSruvo lirni.
vinculos productivos, ya que hubo poca transferencia y n~s a_l~nos
desarrollo empresarial y tecnol6gico.21
aSimi ac1on del
La CEPAL tambien considera que la industria automot ·
.
debe implementar nuevas normas para competir exit nz mex1cana
.
d
,
"I .
. osamente e
otros mercad os. S ug1ere a emas que a mdustria automot ·
. n
debe disefiar e implementar normas adecuadas que le permnz_mexlcana
ttan ava11
zar d e su p lata fiorma exportadora -basada en salarios baio
•
. ·1 egia
. d o, prox1m1
. "da d geogra' fi!Ca a un solo mercado:i s y acceso
pnv1
I
•
c
.
.
1ac1a un
centro manwacturero mtegrado que com'p1ta sobre la base de
· 1·1zad o s, h a b"1l'd
recurso~
h umanos espeoa
1 a d es tecnol6gicas y una cadew
·
grada por proveedores de clase mundial" _22
a mteLa falta de diversificaci6n de las fuentes de inversion extran·
dir~c_ta (IED) hacen a Me~ico vulnerable a los problemas economiZis~
poht1Cos de Estados Umdos y el desempe110 de los fabricantes cl°
vehfculos jun to con la industria de autopartes establecida en Mexic~
dependen demasiado de la economia estadounidense. Cuando esta
muestra signos de recesi6n y por consiguiente la demanda de vehiculos
en ese pais disminuye (como sucedi6 en los afios 2009-2010), los fa.
bricantes ya establecidos y las compafiias de autopartes no tienen otra
opci6n mas que ajustarse a estas fluctuaciones y reducir su producci6n
de vehfculos mediante paras tecnicos o despido de empleados.
Este sector industrial esta expuesto a situaciones continuas de crisis
debido al alto grado d e dependencia hacia el mercado norteamericano. Se ha vista en los ultimas catorce afios que, cuando la econo~ia
estadounidense crece, entonces la industria automotriz en MexICo
crece tambien. Si hay recesi6n en la economia estadounidense, enton·
ces la industria automou·iz en Mexico se contrae, trayendo todas las
consecuencias negativas anteriormente mencionadas.
~f
r 1 \'l
ase OCLAC . " Jnvcstrnent a nd Busi11t"S~ Stra1egies in the Automotive I ndustn-", Fu",gn lnvnlanl"' JAb1t A,.,,O
and t~ Can~ari. EC I..Al., 200!1, pp. 124-126.
'!t lbulnn. p. 130 .
eC0110
de la Teoda de la Dependencia han sido retomadas por
as jniportantes raneos que han adaptado preceptos de esta teorfa a
1de, . 5 contemP0
e l de autonomia del Estado y sabre todo han sura010'.;s concepto~ com~dticas del concepto de la globalizaci6n. Existen
, reIat1va
. del
1111e'
·d intcrpretac1ones
.
cademicas del concepto " autonom1a
~1 o
fi
.
Clones
a
.
l
0 :as de 1n 1 .
R eschemeyer y Peter Evans, por eJemp o, argumentan
1
, ,,11
, d
£ 13cto··. o·1e u-1c.1 •u al que define la autonom1a
e un Estad o esta d.1recseel factor pnn~p a la independencia del Estado a nivel domestico. Los
0
~::11ente rela~diona
que "el Estado no puede escapar de ser un instrut,
1s1 eran
.
d 'fi
autores cot
. cion. Las interrelaoones entre las 1 erentes partes del
le
domma
I
c
.
, . fl
.
d por un lado, y las c ases o 1acc1ones con mas
m uencia,
111ento c
st
apara!O del a ~ •i naran el caracter del pacto general de dominio" .23
porelotro, Sektecrpol coincide con esta noci6n de la independencia de las
Theda Orespecto a otras e mtro
•
d uce I a categona
' fu noona
.
l d e Ia
·dades
con
I
fi
· Ies,
enll '
.,
capacidades de los Estados para a canzar metas o 10a
.1111plemn1taoon 0
d"
• ·cunstancias adversas. Al respecto, Skocpol
tee
incluso en cu
r .
los concebidos como organizaciones que dicen poseer control sobre
Lo, ,cstac
•
· I
•
.·
y gente pueden formular )' perseguir metas que s1mp emente no
105
tern to•
.
.
nc·an las clemandas o los intereses de gn1pos sooales, clases o soCiedades.
; , \s lo que n01·malmente significa "autonomia del Estado ( ... ) buscando
10
:,s. uno puede entonces explorar las "capacidades" de los Estados para
111
implementar metas oficiales, especialmente sobre la oposici6n real o potencial de grupos de influencia.2 4
J
En su definici6n de autonomia de Estado, Christian Anglade y
Carlos Fortin incluyen una categoria para definir la habilidad del Estado
para adoptar e implementar politicas. Los au tores apuntan
por autonomia relativa del Estado capitalista periferico entendemos la
habilidad <lei Estado para adoptar e implementar de manera consistente
politicas que contradigan las demandas, preferencias o intereses de las clases
dommantes, o que reten al patr6n de dependencia externa de la economia y
la soc1edad, en el contexto de una configuraci6n dada de acci6n politica por
las clases subordinadas y por actores no politicos. La noci6n por lo tanto
n \'ta\<' RueKhemt'\er . .
..
•·
..
.
.
•
lond1tum, L d
. Dietn ch Y Evdns Pc:ter, The Sime a nd Eco no m1c Transfom1a11on : l owa rd an Analysis o l the
1
Bn,guigth,!,ta~,';;, ) lllg ~lfcctive lntcr.•c111iun", en Pi,1e r Evans, Die trich Rucschcnu,ycr y ·n,Nla Skocpol (('(\s.).
"W.,-.,~1.,,cpol ;• 111 • Cambridge. Massachuseu,i, Cambridge U niversity Press, I 985. p.47 .
· ""K'"J: lhr Stlllr Back m. p .9 .
358
r.r,1oENCIA Y
IU>.N~
.
.
~~¼1
induye referenc1a a la adopc16n de politicas e imp!
.
mente a la dina mica de su 1-elaci611.25
ementao6n y Pa .
tt1C\Jl3r.
Una version opuesta (de tendencia liberal) con
. I
.
.
I
autores c
Reich y Octavio anm sost1ene que a globalizaci6n
°rno Rob
.
.
(I
I
,
.
.
es una tend
en
ongen reoente a cua comenzo pnnc1palmente de
,:
encia d
Frfa) que ·imp 1·ICa la urn·r.1cac1-6 n d e patrones culturales spucs. de Ia Guerrae
ceso esta llevando a la consolidacion de una economi~ s~c:les. Estepro.
O
cia la apertura de fronteras al flujo de inversion y perso g al que propi,
nas. Dea
esta perspect1va, este proceso esta trayendo efectos pos·t·
CUerdoa
. les y cu ltura les, expan d"1end o el hbre
nes sooa
comercioI tvosden,..,,
~uestioI
por todo el mundo. Ademas, los autores afirman que ta:d a ernacracia
,
.
,: en l a creac1on
. , d e una " a Id ea global" ,26
e o ternp rano
esta
termmara
En ese sentido, Ankie Hoogvelt senala que dentro del
globalizacion de la economia mundial, la naturaleza de los ~ntdexto de
. d o y que estos estan
,: conviruen
. . , d ose en instrumemos dta os esia
cam b1an
1
do mundial. Esta autora plantea que el ajuste de los Estados pa~ i"iercapeticion global y la especializacion son ahora la mayor prioridad. 27 a com.
Por su parte,_la OCDE coincide en que la globalizaci6n econ6micaesia
trayendo benefioos por todo el mundo y por lo tanto el proceso tiene
ser fomentado mediante el libre comercio. Donaldj.Johnston, exdire~~~
de la OCDE, senala en este sentido que "el contexto internacional esia
cambiando, la globalizacion esta influenciada por el dinamismo de las
economias no mie mbros de la O C DE, especialmente Asia y America Latina
( .. . ) estamos experimentando una nueva era global donde los beneficios
del libre comercio a nivel mundial y la inversion pueden fluir a todos los
paises".28
Por otro lado, criticos de la globalizacion y que retoman elc:menros
de la Teorfa de la Dependencia han cuestionado algunos de los efectos
positivos mencionados arriba. Por ejemplo, John Saxe-Fernandez asegura que el concepto de globalizacion ha sido utili_zado para)ustificarlas
crecientes inequidades, polarizacion y concentrac16n de la nqueza cnlff
los paises. El declara que contrario a los argumentos de los defensore5de
.
fihcS~1t in u u11 Anl<J"'
: , \ "tasr Ang lad e Christia n y C.,rlo, For~in , '"Accumula tio n, AdJU>tmenr ,md Autono my O
( .
) 1,,.u<>
01 2
<"n C hmri.rn Angla de y L.ulo, FortiJI (cw.). Th,, Stnu a11d C,1p11al .i m 1m1Ja/wll III Lnn• .Allll1V" '
·
MacnuU.,n. 1990. p. 22:S.
.
. . b l 995 yltl>bn1 k,,Ch. !11
\'Case Octav10 Ia nni , "E51ad o-naci6 n y g lo b..aluJci6n ", El UJt,d11mo, num. 71 , sepuem re,
'
Jlilr4 oj Natw ,u, N ue,•;i \ o rk, Vintage Book.s. I 997.
t.ondJ<>, Mt.11,llit
'7 Auk re H oogucl, Globa/r:,1/um a11d the f\J,tcolorr ral World. Thr Nrw Pt,btrrol & m1111•,y 0/ Dn~~
Pn,.,,LTD, 1!1!17, p . 138.
,
t• Duna ldj.Jo hnsrnn. Th,, Horldrn 2020. 1ou,irr/.sa Nro, Clubal A,re, OC DE, 1997.
2b
nr RI.' or
LOS NUEVOS ESQIIEMAS DE DEl'ENDENCIA ECONOMIC,\
359
u\ oFP
~,
, pocos actores han sido ca paces de globalizarse, en1
balizaci6~1• ~o ~es son las empresas muhinacionales.29
I~ gl~05 , los pnnctp: Michael Wallace en su libro Global inequalities sos1rr t'6,-;,dshaW~or yo de globalizaci6n en lugar de hacer la economia
I pt oces
. d
d" . . ,
.
. ,n que e
. c ·me esta influenc1an o una 1v1s1on econ6m1ca mas
, . unuor
,
· bl
, ·
11t'nc
dial JJlas
omparan diferentes vana es econom1cas en paises
,nun
utores c
, .
_
•era- L0 5 a
bdesarrollados en los ult1mos 20 anos y concluyen que
seisarroII aclos_y su aises pobres y I os ncos
.
,: amp 1·ian d o mas,
,: y esta
se esta
de I enueosp
1
I
d"lbl"
., ,, :.io
a contexto e g o a 1zaeton
l'a brec· ·1a esta, re 1ac ionada directamente
·
I
d I b 1·
·'
si111ao 0 11
liffe senala de igual f<:>rma que e p~oces? ego _a 1zac1on es
Bo~ Su~c
-que ha privilegtado la mov1hdad mternaetonal de cacon1rad~cto~1~:0:rmitido en las fronteras el libr~ m~vimiento de la mano
11
.(p dentro del contexto de globahzac16n, hay una tendenPitalbpeio
·a Aclemas,
I' .
. .
I .
.
1
de o ·
b. nos para imponer mas mutes y restncetones a a 1rum.
de
los go ier
I
l
b
1·
·
'
d"
c1a . , ~1Chomsky concuerda qu~ a g o a 1zac1on, _como para 1gma,
gracion. fi
_ nega tivamente los mtereses de los paises en desan-ollo,
puede ~ ecdta \ a "desaparicion de fronteras", la entrega de la soberanfa
. pohttca
, . y econ6 mica
. mas
,: {iuerte d e Ios pa1ses
,
Produnen
. 1 oia dependenc1a
nac1
ona
Y
ut
,
·
d
·
1·
d
32
' ,
d sarrollo con respecto de las econom1as m ustna 1za as.
en r1as c1e e c
• ,
•
d
J•aul Hirst y Graham Thompson tamb1en han cues~ona_ o el ~a1~cter
• , b I'' de la globa lizaci6n, argumentando que esta 1mphca prmetpal~10 a
· d us_tna
. 1·rzad os y sus co~npamas
- ' en pa1s~s
,
n'iente
la expansi6 n de paises m
enda~ de desarrollo. Los au tores esumaron queen los anos noventa, hab1~
:li mil muhinacionales operando por todo el mundo, de las cuales 24 1ml
(m{is de 70% <lei total) eran companfas con oficinas cenu-ales en 14 paises
altamente desarrollados. 33 En tanto, Pelagidis y Papasotiriou sostienen que
las transacciones inte rnacionales no son realmente globales, ya que ocurren primorclialmente en las regiones avanzadas del mundo y solo en un
grado menor en algunas regiones del tercer mundo.34 Ellos afirman que
las potencias mayores tienen incentivos econ6micos, tambien como politicos para reducir su dependencia en la fue1-.la hegem6nica (de Est.ados
L'nidos), pero tambien s6lo ellos pueden lograr esto a traves de bloques
region ales. :1:,
: {~"~ '•>Xe-Fcrn,u,de, It'd.), Globa/rz.ano11, rnflw n w1 parud,~rinn . M~x1w, U NAM , l !J<J9, p . l :l2 .
1
,1:~ \ lir.t t l\li.,v. & Michac·I \\lall;1ce , Ciubal mrq,mblln E~u,dos U11u.J11s l-i11e ForJ,(e l'r-t"~, I Y9G. PP· 18·:l2
(kl,,,J \uicl,lle. "' fi ecd om 10 Move in 1he Age ofC.lo ba li,~l1011··. e n n u n B~kcr, (,,-r.ild Ep,tern v Roll<'n 1-1:llm (eds I.
1
:.n/11111 ar1d / ',
,
E.
.
'? th•nn\Li '.':uJ uft fHrv, :.rcmomu Fblu:y, Jngla 1.e rra, Cam bridge Un i\'cr~IIYPresi, HJ9~. p. 2:.i
" l,r,h " 1
,oo,<i,ul,r/aba/, M<!xico, Nucstro "fi,-mpo. t 992, p 7:l.
J.4 llitr:lt
•omp1;iui, l¾iulll1 n.1.G/olxd izatum,n Qu1.1tu,11 , ( :a mbnrl ge, l'o lny PrL-sJCa.rnbnd g<' , l ~tYti. P 93.
1
11 1
lruon,111,~:I \: • K
Y lf an-y Pa p awtirio u ,"'<.,Job a l11.a1io n o r R.eg1o na hsm ? St.:-.tN , Markel~ d.lld 1.hc: Stnicturt' 01
•· lbod,.,,V ; 1 -, JU< · Rn>rro•Of l ,rJnnatwnnl Studi,, , n (11n . 28, 2002, p . 520
,·ii "' /_,,
:ti,
OS NUEVOS ESQU EMAS DE DEPENDENCIA ECON6MJCA
NDENC IA y L
- ~ oErE
360
·oRf" oF
Comentarios finales
La Teoria de la Dependencia, como cualquier otro
recibido numerosas crfticas, algunas con fundam enfoque tear·
.
, .
entos te , .
1c0
16gteos vahdos y otras veces con err6neas interpret . O rico. 111 e 11a
0
Quiza el supuesto mas controversial de Ia teorfa es el acio_nes de an ~.d?.
.
.
caracte
a11115
las estructuras econ 6 micas mternac1onales y Ia impo 'b•i·
r estati ·
.c .
ses pen1encos
pued an ascend er a l a categorfa de ps1 , I idad de 9Ueco de.
· y su conceptoaises
contn'b uo'6n d e I mmanueI ,A,
vva. II erstem
d .del centrl'J.Pa,
1·
ubican en el mapa mundial a los pafses semiperifericos e SISlerna-niun j'
cierto desarrollo econ6mico, algunos incluso con ingr que han alcanlatlQ
,
d I
.
eso per c"' . c,,
o mas a1~o que pa1ses e centro (Smgapur, Corea de] Sur. T; _apita iguai
otros). Sm embargo, el caso espedfico de otros paise ' atwan, entre
eventual evoluci6n a pafses del centro o potencias reITT s eln ascenso )' su
.
I d.
B ·1 ,
.
o-ona es o rn d'
como Ch ma, n 1a o ras1 aun reqmere de mayor anal is·
un 1ales
te6ricos de la Dependencia. El reciente ascenso de esta Is por pane de 101
·
· o bl'1ga a rep Jantear algunas de Is econornfa
creoente
po d er poI'1t1co
. s Ysu
Teoria de la Dependencia y da pauta a nuevas lfneas d as_Prern_isas de la
-1· ·
·
.
e mvest1gac·o
I
ana 1s1s que mcorporen un nuevo t1po de relaci6n entre e t
ll r
.,
,
s as econorn·1
en ascenso y su re Iaoon con pa1ses del centro y de otras ec
,
as
f;' .
,
. ,
d I
. .
onom,as peri
encas, este es qmza uno e os pnnc1pales retos de Ia Teorf d 1
·
dencia.
a e a Depen.
Como .comentamos
al, principio .de. este capftulo, Ia ,.,e
, de la
.
JC ona
Depen d enoa t1ene un caracter prescnpt1vo es decir. emite
.
.
, .
, . .'
,
recomendaCIOnes y altemauvas en pohttca econom1ca mtemacional para camb'1aref
statu quo de los problemas estructurales en las relaciones econ6micas ·
· al E
•
•
mter~aaon es. n este senudo, es 1mportante subrayar que existen diferencias
1mpo~tantes en~e los_te6r_i~os de_ la D<:pendencia y sus argumemos para
camb1ar y rev~rtrr la s1tuaoon de meq~udad en el sistema centro-periferia.
Para Theotomo Dos Santos, el camb10 estructural s6lo vendria con una
tran~fo~aci6n r~dical de Ia division intemacional del trabajo en el rual los
mov1m1entos sooales y lucha de clases al interior de los pafses perifericos
serfan el mecanismo de cambio.36
Con una perspectiva diferente, para Ra(1l Prebisch, la soluci6n aalgunos de estos problemas enraizados en el sistema centro-periferia es la
aplicaci6n de algunas polfticas de corte keynesiano, este hecho es un pas;1•
je poco estudiado en el marco de la Teoria de la Dependencia. En realidad
Raul Prebisch ya mostraba cierta inclinaci6n e influencia de la teoria
keynesiana desde que escribi6 el Iibro Jntroducci6n a Keynes (la primera
'
6
Dos San1os. l mpena/umoy D,pmtk,,cia. pp. 4:l7-459.
1i ff
. , en
,1parec10.
361
.
1947). En est~ hb~o el aut~r des~aca que uno de Ios
.,
es la insufic1enc1a de las mvers1ones para emplear
1
ecfiCl 0111135 princi_pa ~s de inversiones significa insuficiencia de demanda
d
,
pr0 ble'ro jnsu[toenc1a
. , de que hay que provocar d e 1·b
I era amente el creci0
·
1ah ,r la 'conetusion
e'
. vers,·ones, hasta que Ia d emand a sea .su fi1c1ente
a111
. para
111
d~ 10 de 1as
c rta que proviene del pleno empleo. Para Preb1sch Ia
• y oportum·da d" .37
1111en•ber toda la. 0 1 e "trascendenc1a
1Jso'
es
uene
.
.
,
3
• .. de I{eyn
d Prebisch que resulta bas1co para anahzar la Teona de
11
ob ' fn ou·o. rexto
e
· en.sis
· · y trans1,r,ormacion,
·'
- Ia
Ca •ta/ismo
penifien.co,
e l autor sena
endencia, . .pd~ble que el Estado regule el uso social del excedente,
I)eP . prescin I
I .,
.
.
I
,e es 101
. 1 ritmo de acumu aoon y corregir progres1vamente as
qt
' ·
d e Ias d'1spapara acrecentai
d ' etributivas de caracter estructural , d 1stmtas
dispariclade~ is Jes Para Prebisch s6lo existen dos formas en que el Est.a·
·
ridades func1ona
.
acci6n
reguladora: J) que tome en sus manos Ia prop1ecle
eJercer
d
.
2)
l
d
do pue . , de Jos medios pro ucttvos o
que use e exce ente con
· dad en sus manos, aunque
dad ), gest10n
.d d Jectiva sin concentrar Ia prop1e
. ah a co
d
.
rac 1011
onuncia abiertamente por la segun a opc16n (teorfa keyneel autor se p:o) debido, en palabras del propio autor, a que "las grandes
11
siana 1e .u;ema no radican en la propiedad privada en sf misma sino en la
15
fallas . e . ~:1 privada del excedente y en las consecuencias nocivas de la
aprop1ac10
. d e prod ucoon
· , ( . . . ) Ia pnmera
·
· , es
. ci6n de los med1os
opaon
concentta
.
d. l d d
.
.ncompati'ble con el concepto pnmor 1a e emocrac1a y de derechos
.
1
os que le son inherentes, en tanto que la segunda hace pos1ble la
huma n
, y 1a praxis
• (. . . )" .ss
lena compatibilidad de este concepto, en 1a teona
p El punto principal del m?delo Prebis~h es que para crear condiciones
de desarrollo dentro de un pa1s es necesano:
I.
Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor enfasis en
poHticas fiscales queen polfticas monetarias.
2.
Promover un papel gubernamental mas eficiente en terminos de
desarrollo nacional.
3.
Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional.
4.
Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya
establecidas en planes de desarrollo nacionales.
Ji Raul t1 reb1 h 1
.
1
'' R.iuJ Piebi: h· " rodurcr071a K,ry,~'-'· Mexico. FCE.
p p. 9 y
· Cap,tahsmo l+rifm<o, Crisu y 1l-an.sfonnact611. Mexico. FCE. 1981 . pp. 464 7.
1987.
13.
LOS NUEVOS ESQUE.MAS DE DEPENDENCIA ECON6MICA
362
IUANc,..I\Lo
sc:...c11u7
·1.1.\i.\
5.
Promover una demanda interna mas efectiva
,
.
b
.
en tern,,:
cados mternos como ase para consohdar el esfu ·••t1no de
lizaci6n en Latinoamerica en particular y en na . erio de ind.. ~er.
c1one
en general.
s en des"-'ltia.
arro11~
Generar una mayor demanda interna ina-ement d
salarios de los trabajadores.
an los sueldos
6.
°
7.
y
Desarrollar un sistema seguro social mas eficient
bierno, especialmente para sectores pobres a finecfeo?atte de! go.
ciones para que estos sectores puedan llegar a ser m, g nerar cond1
ascorn . . ·
pe1111vos.
8.
Desarrollar estrategias nacionales que sean coherent .
· ·, d ·
•
.
es con el
lo susutuc1on
e 1mportaoones, proteg1endo la produ . , ~ode.
.
:c:
1
cc1on nae1
al 1mponer cuotas y taruas a os mercados extemos.39
ona1
El problema estructural se torna dclico cuando parad6ii
, d l
, l
J camente lo
pa1ses e centro se apegan mas a esquema propuesto por Preb' ' s
,
.c:, .
1sc11 )' de
manera opuesta, los pa1ses pen1encos optan por aceptar la
d' .
·
fimanc1eros
·
·mternac1onales
·
con 1c10·
nal1.d ad d e los mecamsmos
y los progra
·
·
·
aJuste
estructural d e los m1smos
orgamsmos.
En ese sentido otros mas de
·
Am'
·
d
l
• unaautores.
como Sam1r
m cons1 eran que o que se necesita "Masque
1
imposible del desarrollo es preciso desarrollar una teoria de la a~ona
laci6n a escala mundial, es decir, una teorfa de los mecanismos de :":
mulaci6n en el Centro yen la Periferia en sus relaciones redprocas"~o~
criticos de la Teorfa de la Dependencia insisten que masque reducir situa~
ciones complejas a variables mas simples, el esfuerzo deberia dirigirse a
complejizar y contextualizar la relaci6n a nivel global. El problema es,bajo
esta perspectiva, que no se reconocen algunos aciertos de la Teoria de la
Dependencia como la explicaci6n de la dinamica de las empresas multinacionales y el papel del Fonda Monetario Internacional y el Banco Mundial en la toma de decisiones en politica a nivel global. Para analizar las
relaciones econ6micas internacionales contemporaneas se necesita por
lo tan to de un analisis global, tomar en consideraci6n variables de\ nuero
contexto internacional y estableciendo la creaci6n de mecanismos de di:\logo mas directos entre los paises centrales y perifericos.
39
Giovanni E. Reyes, "Principales Teorias sobre Desarrollo Econ6mico y Social y su aplicaci6n en ,\rnirie> Laun>
y el Caiibe. Teoria de la Dependenda", Zona Eco116mica, disponible en: http://www.zonaeconomica.com'teoru·
dependencia, consuhado el 8 de marzo de 2014.
•0
Amin, La acum11/aci611 a escala mruulial, critica de la teoria del subdtsarro/lo, p. 51.
1ft
-~ pE I},
1f.ORI
NOENCIA V
oEPE
dtlia
,rt)tlta5 i,-
.
rrefiJ.
2.
3.
363
pto de dependencia de acuerdo a la definici6n de
. el conce
f,~p1tca . Dos Santos.
'fheotoJ1l0
acciones espedficas que los paises perifericos tienen
1
(cuales son as tar para reducir su dependencia con respecto a los
. plernen
, l Pr b' h ;>
que 11n
tro segun Rau e 1sc .
'ses del cen
pal
tribuci6n de Samir Amin a la internacionalizaci6n de
al es la con
. ;>
,cu , d la Dependenc1a.
1a'Teona e
(i en Cardozo y Faletto el mercado interno de los paises
,conio dem
.\. perifericos?
, R Mauro Marini, (cual es el rol de Latinoamerica en la
5. 5~~-~ 1-~{ernacional del trabajo?
d,v1s1on
6·
. ,
la explicaci6n de Celso Furtado de la "importaci6n" de los
,Cua1es
,
.c-, . ;>
de consumo de los pa1ses pen1encos.
patrones
Hirst y Graham Thompson afirman que las formas de depenPauI
7· dencia
.
do a nuevos esquemas, ,.cua1.1es son
econ6mica h an evoluoona
estos esquemas?
8. lCuales son las principales criticas a la Teoria de la Dependencia?
Lecturas basicas recomendadas
Amin, Samir, "Capitalismo, imperalismo, mundializaci6n", en Jose
Seoane y Emilio Taddei (comps.), Resistencias mundiales (De Seattle a
PortoAlegre) , Buenos Aires, CLACSO, 2001.
Amin, Samir, La acumulaci6n a escala mun.dial, critica de la teoria del subdesarrollo, Mexico, Siglo XXI, 1977.
Anglade, Christian y Carlos Fortin, "Accumulation, Adjustment and
Autonomy of the State in Latin America", en Christian Anglade Y
Carlos Fortin (eds.), The State and Capital Acwmulation in l.lltin
America (vol. 1), Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 1985.
364
O S NUEVOS ESQUEMAS DE DEPENDENCIA ECONOMIC,\
NDf.NCIA Y L
l-"oEPE
•
JUAN CA.Rto
sCAc11u,
kt\'(
1
Anglade, Christian y Carlo~ For~n, "Accumulation, Ad'
Autonomy of the State m Laun America" en Ch . ~UstJne 111
·
d ) T.'h s
nd
'
nst1an A_ and
Carl<:>s Fortm (e s. ,
e late. a
Capital Accumut.a . ' \llgladt
Amenca (vol. 2), Londres, Macm11lan, 1990.
hon 111 Utt' )
111
Bennett, Douglas y Kenneth Sharpe, Transnational Corp
.
State, the Polit~cal f:conomy of the Mexican Auto Jn//:s~lzons ~er1u,1 1~
Princeton University Press, 1985.
ry, Princc10
C. Strom, Thacker, "NAITA Coalitions and the Political y· . .
n,
· M ex1co
· " , J ournal o,r I nteramerican Studies
ia61lit)' Of Ne •
l1'bera1·ism m
1
0
Affairs,41(2), 1999,pp.57-89.
aiuJ. World
Cardoso, .Fenando y ~nzo ~aletto, Dependencia y Desarrollo .
,
Latina, Buenos Aires, S1glo XXI, 1977.
en A111erica
Chomsky, Noam, Las~ciedad!lo~al,dMexico, Nuestro Tiempo,
1992
Dos Santos, Theotomo, A ,eon.a a Dependencia: Bal.a11{o R ·
Brasil, Ed. Civiliza<;ao Brasileira, 2000.
e -ersJJec/ivQJ,
Dos Santos, Theotonio, Imperialismo y Dependencia, Mexico, Era 19
.
· m
· the Automotive 'lndu78· ·"
ECLAC, "I~vestment andB
. us11:1ess
strategies
Foreign Investment zn LatznAmenca and the Caribbean, ECLAc ; 111 ,
20
Furtado, Celso, "Dependencia externa y Teorfa Economic'"
9
disponible en: http://aleph.org.mx/jspui/bitstreamJ5678~;605 ~~/
1
_oocr2065096_ARTICUL~_4.PDF, c?ns~_ltadoel 7 de marzo, 20I4.
Gachuz Maya, Juan Carlos, La globaltz.acwn de las empresas petr01
multinacionales", Tesis de maestrfa, FCPyS-UNAM, 2005.
erai
Hooguel, Ankie, Globalization and the Postcolonial World. The New Polilica/
Economy ofDevelopment, Londres, McMillan Press, LTD, I 997.
Ianni, Octavio, "Estado-naci6n y globalizaci6n", El Cotidiano, num. 71,
septiembre, 1995.
Johnston, DonaldJ., The World in 2020, Towards a N ew Global Age, OCD[,
1997.
Lederman, Daniel, F. Maloney, Luis William Serven, Lessons from NAm
for Latin American and The Caribbean, Washington, o.c., The \\'orld
Banky Stanford University Press, 2005.
Lenin, V.I., El imperialismo y los imperialistas, Moscu, Editorial Progreso,
1980.
Marshall D., Don, "NAITNFTAA and the New Articulations in the Americas: seizing Structural Opportunities", Third World Qlu111n()', iul.
19, 1998.
Marx, Carlos, El Capital I. C1itica de la Economfa Politica, Mexico, FCE. 200B.
t
365
•
. " , Am auta,
· .199 I, d'1s. u .. Oialect1ca
de la d. epend enc1a
Marin1, R ~• http://www.iberon.org/doctos/manual_ch1cago.pdf,
~1;111f0po11ible en-, 7 de marzo, 2014.
consult~do e
bdesarrollo y Revoluci6n, Mexico, Siglo XXI, 1977.
5
. Marini, ~u_y, iAl y Laurie-Ann Agama, "The NAFTA Preference and
0
Cl1 nsune
. Aggregate-leve I Ana1ys1s
. " , unor
f. ld E
·,p111
' p;1niel,
.
Trade:
conomy, vo l .
~fc v.s.-Mexico
939-955.
. Iio ' .2003,IPP·
·
w·mners: c an
26,JU
y Sebastian Vergara, "-r.
.argetmg
1
1
. j1nore, Mic_ aet Investment Policy Help Developing Countries
\ I01 1
•
Direc
·
foreign_ . ," The European journal of Development Research, vol.
dustna 1ise. ,
25
In , 3 otoflo, 2004, pp. 524-5 .
16, num- d, ·e y Harry Papasotiriou, "Globalization or Regio.d.15 Theo o1
.
1-r. d"
retag1 •. , States, Markets and the Structure o fl nternauona
.ra e ,
naltsl11tud'
'
28
2002
. .rJnternational S
ies, num.
,
.
R t:Jl fW OJ
'
ifi' . C . . -r. .r,
.•
M, .
, I capitalismo
Pen enco, nsis y ,rans1 onnacwn, ex1co, FCE,
Prebisch, Rau '
I · , I "Cinco eta pas de m1· pensam1ento
·
. I9S R
sob re e I d esarro11o " ,
0 ~JAU~
~• tt
Prebis~~ a~isponible en: http://aleph.org.mx/jspui/bitstream/56789/
6057i l/oOCT2065096_ARTICULO_l0.PDF, consultado el 7 de
mano, 2014.
.
. b. h Raul,lntroduccion a Keynes, Mexico, FCE, 198 7.
Pie isc ' s educativos en Amenca
. Launa,
.
" -r.
, d I D
. de
.eona
e a epen d enc1a
Probl ema
. . ,,
.
.
Ruy Mauro Manm , 31 de mayo, 2012, d1spomble en: http://
problemaseducativosenamericalatina6.blogspot.mx/2012/05/teor
ia-de-la-dependencia-de-ruy-mauro.html, consultado el 8 de
mano, 2014.
Reich, Robert, The Work ofNations, Nueva York, Vintage Books, 1997.
Reyes, Giovanni E., "Principales Teorias sobre Desarrollo Econ6mico y
Social y su aplicaci6n en America Latina y el Caribe. Teorfa de la
Dependencia", Zona Econ6mica, disponible en http://www.zona
economica.com/teoria-dependencia, consultado el 8 de marLo,
2014.
RU\::schemeyer Dietrich y Evans Peter, "The State and Econorruc Transformation: Toward an Analysis of the Conditions Underlying
Effective Intervention", en Peter Evans, Dietrich Rueschemeyer y
Theda Skocpol (eds.), Bringing the State Back in, Cambridge,
Massachusetts, Cambridge University Press, 1985.
Saxe-Fernandez,John (ed.), Globaliz.aci6n, critica a un paradigma , Mexico,
UNAM, 1999.
83
~
366
IUANr, ....
'"'lJ\I.Qs C.i.c
liljl
Sutcliffe Bob "Freedom to Move in the Age of Globa1 · .
~••
1zation''
'
'
.
.
Baker, Gerald Epstem y Robert Pellm (eds.) Gl b . , en D
' Uni
o at,,,.
. eaan
Progressive Economic. Rvl.icy, Ing1aterra, Cambridge
'-(l_lion
1998.
Vers1ty Pre:
Thompson, Graham y Paul Hirst, Globalization in Questio C
'
Polity Press Cambridge, 1996.
n, arnb~dge
"l;odaro
P.. ' Michael, Economic Develo,1-iment,
Boston' Add'Ison \ '
i,
r
Longman, 2000.
Vesley
us Department of Commerce, The Road ahead for the us t .
.
.
· . au oind
2013, Office of Automot1~e _Affa1~s, Tran~portation and Mac .llstry
International TradeAdmm1strat1on, abnl, 2013.
hinerv
Wallerstein, Immanuel, Antilisis del sistema-mundo, Mexico s·
2001.
' ig1O xx,,
W. Bradshaw, York y Michael Wallace, Global Inequalities, Pine Forge Pr
1996.
~~
Winfield J.S., David, "The North American Free Trade Agreement f
· First
· ,,.
its
1ear" , en Dav1'd Dav1·1a Vill
1 ers, TLC, NAFTA, The First ater
y
Maryland, Estados Unidos, University Press of America lanh:ar,
m.
1996.
~
Descargar