El Uso Del Verbo y Del Gerundio en Español

Anuncio
Alicia M aría Zorrilla
B IB L IO T E C A D E L T R A D U C T O R
Y DEL CO RRECTO R DE TEXTO S
EL USO DEL VERBO
Y DEL GERUNDIO
EN ESPAÑOL
FUNDACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS
LITTERAE
ALICIA MARÍA ZORRILLA
EL USO DEL VERBO
Y DEL GERUNDIO
EN ESPAÑOL
LITTERAE
FUNDACIÓN INSTITUTO SUPERIOR DE
ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS Y LITERARIOS
BIBLIOTECA DEL TRADUCTOR Y DEL CORRECTOR DE TEXTOS
Dirección: Alicia María Zorrilla
ES PROPIEDAD
© ALICIA MARÍA ZORRILLA, 2004
Fundación Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios
LITTERAE
Virrey Arredondo 2247 2.° “B”
(1426) Buenos Aires - República Argentina
Tel. 4784-9381/4786-1127
Fax (54-11)4786-1127
Correo electrónico: [email protected]
Página web: www.fundlitterae.org.ar
ILUSTRACIÓN
Tumba de Martín Vázquez de Arce (detalle), fallecido en 1486, en la guerra contra
los moros de Granada. Catedral de Sigüenza. Siglo XV. Fue paje de Isabel la
Católica. Representado como un joven guerrero, pero reclinado y leyendo, actitud
que sería típica de las esculturas funerarias renacentistas.
Zorrilla, Alicia María
El uso del verbo y del gerundio en español.
1.a ed. Buenos Aires, Fundación Instituto Superior de
Estudios Lingüísticos y Literarios LITTERAE, 2004
176 p. 23x16 cm.
ISBN 987-21104-3-3
1. Gramática I. Título
CDD415
La unidad de la lengua española sólo puede ser
obra de la cultura común. Y entiendo por cultura
común, más que la adoración del tesoro acumulado
por los siglos, la acción viva, permanentemente crea­
dora, de la ciencia, el pensamiento, las letras.
Á ng el R o senblat
PRÓLOGO
De acuerdo con los etimologistas, la palabra “jomada” proviene
del provenzal antiguo y denota ‘camino que se recorre en un día:
trabajo que se hace en un día.’. Rescatamos dos palabras clave de esa
etimología: “camino” y “trabajo”. Trabajar por el idioma y no detener­
nos significa cumplir una misión de servicio. Saber encontrar el cami­
no, conquistarlo, y, más aún, tener fortaleza, templanza y paciencia
para que los obstáculos no debiliten nunca la voluntad de seguir an­
dando confirmarán nuestra auténtica entrega para desentrañar la belle­
za de las palabras, la que, en realidad, llevamos dentro como bien y
verdad, pero no siempre lo sabemos. Dice con acierto Romano Guardini
que “muchas mentiras proceden de [...] un defectuoso dominio del
lenguaje”1. Quizá, por falta de interés o por esa inclinación tan actual a
no sobrepasar los límites de la mediocridad en desorden, mucho nos
cuesta hallar la armonía de lo que expresamos. En estos tiempos de
presunción y de altanería, flaquea la constancia, porque pocos creen en
lo que hacen o en lo que falsamente defienden, y sin constancia, no
hay inteligencia que triunfe. Siete palabras de un dicho anónimo nos
enseñan eso: Dijo el perro al hueso: “Si tú estás duro, yo tengo tiem­
po”. Falta firmeza y hasta valentía para decir lo que es sin ocultaciones
y, sobre todo, para decirlo correctamente, ya que en eso reside también
la virtud de las palabras.
Camino y trabajo, entrenamiento paciente y disciplinado: siempre
volver a empezar -semper incipe!- y derribar la fatiga de la pereza
desaliñada para que vivan el respeto y la acción que deben dignificar
las relaciones humanas en un mundo de valores legítimos, pero lamen­
tablemente arrumbados.
' “Veracidad”, Una ética para nuestro tiempo, 2.a edición, Madrid, Cristiandad, 1974,
pág. 23.
10
A LIC IA M ARÍA Z O R R ILL A
El verbo “trabajar” todavía existe. Y en su origen -del latín vulgar
*tripaliare- significó ‘torturar’, pues *trivalium2, sustantivo del que
deriva3, era un instrumento de tortura, una especie de cepo hecho con
tres palos o estacas cruzados, donde los reos sufrían e l tormento. Los
estudiosos advierten la relación entre el sustantivo y el adjetivo clásico
tripalis, ‘que consta de tres maderos’. Coincidimos con Joan Corominas
en que en español antiguo - y aun hoy-, e l vocablo “trabajo” conserva
el sentido de ‘sufrimiento, dolor^-pena’. El D iccionario académico
registra este significado en la novena acepción del sustantivo: ‘Penalidad, molestia, tormento o suceso infeliz’. No en vano se habla del
“trabajcTdé .parto”, y Cervantes escribió los Trabajos de Persiles y
Sigismundo (1617), en plural, para referirse a naufragios^ raptos, separaciQnes^sueñesrpertentos que sufren ambos personajes. Tal vez, por
eso, trabajar denotó, luego, ‘actuar con mucho esfuerzo, afanarse’.
Todo a f á n ím p lir .a f e r v o r consagración a una labor difícil. ¿Qué-más
difícil que convencer a nuestros prójimos de que deben hablar y escri­
bir bien? Por cumplir con este trabajo, nos abocamos al trabajo de
buscar algunos trabajos de otros para explicar el porqué de nuestra
desazón ante el uso trabajoso del idioma. Lamentablemente los encon­
tramos con facilidad y llegamos a la conclusión de que las palabras se
emplean sin reflexionar, casi podríamos decir que se arrojan en el
papel, en el micrófono o en el diálogo sin reparar en qué significan.
Un periodista radiofónico le pregunta a su entrevistada:
-¿Cuáí es su relación con el deporte?
La entusiasta señorita contesta:
-¡Ah! Es una adrenalina que la tengo como muy incorporada.
Si supiera que la adrenalina es una hormona segregada principal­
mente por la masa medular de las glándulas suprarrenales, no usaría
ese “como muy”; estaría convencida de que la tiene incorporada y
¡cuánto!
2 Dice Joan Corominas que “la forma originaria hubo de tener en todas partes la sílaba
inicial tre-..." (Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Volumen V, Madrid,
Gredos, 1983).
5 Documentado desde el siglo VI.
EL USO DEL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
11
Leemos en un diario:
Un accidente fue protagonizado por un camión
horas de esta mañana ea el
paraje Los Huesos, a unos 45 kilómetros de Tandil, en el camino viejo a Azul. [...],
el camión que conducía Ismael Gutiérrez, de 42 años, cargado con hacienda, volcó
quedando el único ocupante atrapado en la cabina. Concurrieron hasta el lugar
efectivos policiales de la Seccional Segunda conjuntamente con los del Subcomando
de Patrullas y efectivos del Cuartel Central de Bomberos quienes realizaron los
trabajos para poder sacar a Gutiérrez de la cabina, lo que demoró varios minutos.
Posteriormente fue trasladado a la Sala de Guardia del Hospital Municipal Ramón
Santamarina donde a la hora de cierre de esta edición estaba siendo atendido por los
profesionales, presentando fracturas y politraumatismos de carácter reservado. La
policía estaba trabajando en la parte inicial de la elaboración del sumario reuniendo
datos complementarios tras lo cual el expediente será elevado al fiscal de instrucción
de tumo4.
Haremos cuidadosamente la disección del texto. Por esa costum­
bre casi literaria de personificar lo inanimado para aumentar la crude­
za de la noticia, un camión protagonizó un accidente. Hasta donde
sabemos, el verbo transitivo protagonizar significa ‘representar un
papel en calidad de protagonista’; ‘desempeñar el papel más importan­
te en cualquier hecho o acción’. No conformes, abrimos nuevamente
el Diccionario y buscamos la palabra papel: entre otras acepciones,
‘parte de la obra dramática que ha de representar cada actor, y la cual
se le da para que la estudie’; ‘personaje de la obra dramática represen­
tado por el actor’; ‘cargo o función que alguien o algo cumple en
alguna situación o en la vida’. Las demás definiciones se refieren a
hojas, pliegos, conjunto de resmas, impresos, periódicos diarios, docu­
mentos, conjunto de valores mobiliarios. Que un camión represente el
papel de un accidente no parece muy adecuado, aunque en estas épo­
cas novedosas en que poco se cultiva el juicio, todo puede suceder.
4 “Volcó un camión con hacienda en Los Huesos”, Nueva Era. Diario Regional del
Tandil, Tandil, 11 de junio de 2003.
12
A LICIA M A RÍA ZO R R IL L A
El sintagma en horas de esta mañana es una amplificación innece­
saria de esta mañana.
La construcción cargado con hacienda, que aparece entrecomada
inmediatamente después del nombre del conductor del vehículo
{...Ismael Gutiérrez, de 42 años, cargado con hacienda...), no ocupa
en la oración el lugar exacto y es causa de ambigüedad. La corrección
será, pues: ...el camión cargado con hacienda, conducido p or Ismael
Gutiérrez, de 42 años, volcó... Lo peor es que volcó quedando el único
ocupante atrapado en la cabina. No podía faltar el gerundio de poste­
rioridad, efecto o consecuencia para enaltecer el verbo “volcar”, ya
que no es lo mismo volcó que volcó quedando. De pronto, Ismael
Gutiérrez, el damnificado, desaparece de la escena y se convierte,
dentro de la misma oración, en el único ocupante atrapado en la
cabina. ¿Para qué se lo nombró antes si después se convertiría en un
ser anónimo?; ¿acaso, el accidente destruyó su identidad?
Los efectivos policiales llegaron conjuntamente con los del
Subcomando de Patrullas y efectivos del Cuartel Central de Bombe­
ros. Para evitar la reiteración errónea de la preposición con, debe
reemplazarse *conjuntamente con por juntamente con.
Por último, Gutiérrez fue trasladado al Hospital Municipal donde
estaba siendo atendido por los profesionales, presentando fracturas v
politraumatismos de carácter reservado. Nunca falta la construcción
anglicada constituida por el verbo estar + el gerundio simple del verbo
ser + el participio del verbo elegido, que, aunque la Real Academia
Española no la considera incorrecta, debe reemplazarse por inelegante:
...donde fu e atendido por los profesionales... ¿Quiénes son los profe­
sionales con ese artículo que los determina tanto? ¿Abogados, arqui­
tectos, médicos, ingenieros, actores? No lo sabemos. Además, es
apoteósica la construcción de gerundio que sigue a este sustantivo:
presentando fracturas y politraumatismos de carácter reservado, o
sea, que estaba siendo atendido, presentando o poniendo en presencia
de los profesionales sus lesiones. Sin duda, el periodista no se refiere a
la primera acepción del verbo presentar, sinoa la cuarta: ‘tener ciertas
características o apariencias’, pero la preñez de su redacción condüce a
involuntarios equívocos. Ese solemne carácter reservado sólo podía
EL U SO DEL V ERBO Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
13
haberse convertido en diagnóstico después de la revisión médica. Y
demos gracias a Dios que Gutiérrez no falleció debido a las gravísimas
heridas experimentadas*, como leimos en otra noticia. Debe de ser
una terrible sensación “experimentar” heridas.
Finalmente, los médicos no lo atendieron por el carácter reserva­
do que tenían sus fracturas y sus politraumatismos. La oración debió
redactarse así:
...a la hora de cierre de esta edición, Gutiérrez fue atendido por algunos médi­
cos, quienes diagnosticaron fracturas y politraumatismos de carácter reservado.
Termina la noticia con el mismo verbo que la motivó: La policía
estaba trabajando en la parte inicial de la elaboración del sumario
reuniendo datos... Si bien el gerundio reuniendo no es erróneo, al
unirse semántica y sintácticamente con el gerundio de la perífrasis
(estaba trabajando [...] reuniendo datos...), toma ambigua la expre­
sión, pues, finalmente, no sabemos si estaba trabajando en el sumario
remiendo datos o si estaba trabajando y reuniendo datos, es decir, si
este segundo gerundio es parte de otra perífrasis verbal con el verbo
elíptico. Sí, es erróneo el lugar que ocupa el sustantivo elaboración
que denota ‘obtención de un producto mediante un trabajo adecuado’,
pues se habla de la parte inicial de la elaboración del sumario. El
periodista ha hecho gala de un estilo “elaborado” por lo artificioso,
pues redacta con inconsecuencia y no advierte la falta de correlación
verbal:
La policía estaba trabajando [...] reuniendo algunos datos complementarios tras
lo cual el expediente será elevado...
La perífrasis verbal estaba trabajando es correcta en español, pero
no, en este contexto, pues parece remedar la sintaxis inglesa. El preté­
rito imperfecto del modo indicativo estaba no concuerda con el futuro
imperfecto del indicativo será. Diremos, pues:
s “Sentencia en un juicio por un accidente fatal”, Nueva Era. Diario Regional del
Tandil, Tandil, 11 de junio de 2003.
14
A LIC IA M A RÍA Z O R R ILL A
...la policía trabajaba en la elaboración de la primera parte del sumario reunien­
do datos complementarios para elevar luego el expediente al fiscal de instrucción de
tumo...
De cualquier modo, es más sencilla - y evitamos la rima entre
sumario/complementarios-esta redacción:
La policía reunía algunos datos complementarios para elaborar la primera parte
del sumario y presentarlo luego ante el fiscal de instrucción de tumo.
Del camión no se habló más. Parece que, por falta de pruebas, no
corrió la misma suerte de otros congéneres, como aquel auto de Tandil
que llegó a las páginas del diario. Decía el titular: “Sentencia en un
juicio por un accidente fatal”, y el copete: “Un automóvil embistió a
un ciclista. Lo sentenciaron a prisión en suspenso y prohibición para
conducir durante varios años”. ¿Qué culpa terna el pobre automóvil?
¿Le prohibieron que se condujera a sí mismo?6 Buen ejemplo de cómo
lo “trágicamente” incorrecto puede también mover a risa.
En fin, lo que escribimos es, sin duda, espejo de lo que somos. Las
palabras aparecen vacías, porque los tiempos en que vivimos devoran
la espiritualidad del hombre y enaltecen las apariencias en pro del
interés material: todo vale -hasta el error- si es sinónimo de conve­
niencia. Entonces, las palabras se yerguen olímpicas, pero pobres. Bri­
llan artificialmente, porque ya no se pesan los significados. Es lo
mismo un anacoluto que una oración ordenadamente construida; una
preposición que otra; un tiempo verbal que otro; un gerundio que un
participio; una raya que un guión; un punto y coma que una coma, es
decir, es lo mismo el orden que el desorden. ¿Por qué? ¿Hay, acaso,
temor a la verdad? ¿O no quieren tomarse el trabajo de llegar a ella?
Los que bregan por la anarquía lingüística se muestran muy mo­
lestos contra los adeptos a la normativa y desestiman su labor para
6
Otro ejemplo: “D os personas sufrieron heridas graves, y seis, contusiones por el
choque de un colectivo contra un camión registrado ayer a las 5.20 en el barrio porteño de
Caballito, informó la policía. Los heridos en estado más preocupante son los choferes, quie­
nes fueron trasladados al Sanatorio Antártida” (Publimetro, Año 1, N.° 19, Buenos Aires, 3
de noviembre de 2000). Parece que los únicos culpables son el camión y el colectivo.
15
EL U SO D EL V ER B O Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
cuidar la lengua diciendo: “No somos ‘normativistas’; podemos pecar
de acuerdo con la segunda y tercera acepción del sustantivo “pecado”:
‘cosa que se aparta de lo recto y justo, o que falta a lo que es debido’;
‘exceso o defecto en cualquier línea’. Por ende, también ignoran el
significado del sustantivo femenino efabilidad, ‘arte o facultad de ex­
presar debidamente lo que se quiere’; no lo usan ni lo practican.
Hablar y escribir “debidamente” -adverbio poco promocionado en
los tiempos que corren- constituyen un arduo trabajo que debe comen­
zar día por día, con insistencia; pero -com o decía Séneca- “nada vale
un trabajo hecho contra la voluntad”. Debemos progresar, pues, en la
voluntad y en el amor, que es agradecimiento por el bien recibido.
Como los lacedemonios gustaban mucho de los discursos breves
-lo que dio origen al vocablo laconismo-, no nos extenderemos más,
para que se pueda decir, como Agis II, rey de Esparta, “a ti te ha
costado mucho trabajo el acabar, y a mí el escucharte”. No nos
queda culpa si nos atenemos a lo que afirma San Agustín: “Todo lo
que tiene fin es breve”.
Entonces, fin, con gran voluntad de trabajo e inmensa alegría
espiritual.
A l ic ia M
a r ía
Z o r r il l a
EL VERBO
Conjugar un verbo significa decirlo en los distintos modos, tiem­
pos, personas y números. Dice Samuel Gili Gaya que “la conjugación
es, [...], la lista ordenada y clasificada de todas las modificaciones
morfológicas que el verbo puede tener en cada lengua”7.'
Las conjugaciones son tres:
Primera: -AR
Segunda: -ER
Tercera: -IR
ENSALZ - AR
raíz desinencia
El sistema verbal del español
1) MODO. Indica las distintas actitudes del hablante.
• INDICATIVO: expresa como real el significado del verbo.
• SUBJUNTIVO8: expresa deseo o duda.
7 Nuestra lengua materna, San Juan de Puerto Rico, Instituto de Cultura Puertorriqueña,
1973, pág. 57.
8 Escribe María Ángeles Sastre Ruano: “Con las formas del subjuntivo conviene preci­
sar que, a diferencia de lo que ocurre en indicativo, la referencia a la realidad temporal no
consiste en situar en ella la realización efectiva, actual, de acciones, procesos o situaciones,
sino en aludir a éstas como algo virtual, independientemente de que sean o no llevadas a
cabo, aunque, lógicamente, referidas a un momento en el tiempo” (El subjuntivo en español,
SalamañcaT^dtciOHes Colegio deUspaña, \W J, pág. 20);
18
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
• IMPERATIVO: expresa pedido, consejo, orden, invitación.
2) TIEMPO. Expresa el momento en que se cumple el significado del
yerbo. Desde el punto de vista del hablante, en español existen tres
tiempos: pasado o pretérito (anterioridad), presente (simultanei­
dad) y futuro (posterioridad).
3) ASPECTO. Categoría gramatical que distingue formalmente en el
verbo diferentes clases de acción, según se la conciba como durativa,
perfecta o terminada, imperfecta, reiterativa, puntual, incoativa,
etcétera. El aspecto informa acerca del proceso interno de la acción,
independientemente del tiempo expresado.
• ASPECTO PERFECTIVO. Expresa una acción acabada. Corres­
ponde a todas las formas compuestas y al pretérito perfecto sim­
ple {he leído, cantó, habían reído).
• ASPECTO IMPERFECTIVO. Expresa una acción inacabada o
en progreso. Corresponde a todas las formas simples, excepto el
pretérito perfecto simple (oigo, mirabas, sabrán).
Si decimos:
Liliana limpiaba la biblioteca cuando entré en la sala de estudio.
La diferencia entre limpiaba y entré no es temporal, pues ambos
son pasados o pretéritos, sino de aspecto. No se dice que Liliana haya
dejado de limpiar, tal vez, siga limpiando aún. Frente a limpiaba, que
presenta u n aspecto imperfectivo, entré expresa una acción terminada,
un aspecto perfectivo.
Las perífrasis verbales y otros procedimientos sintagmáticos pue­
den expresar variados aspectos:
EL U SO D E L V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
19
Sofía comenzó a gritar sin motivo (aspecto incoativo).
La abuela preparaba la torta (aspecto durativo).
El niño se dormía (aspecto incoativo: “empezaba a dormirse”).
Deben releer el cuento antes de analizarlo (aspecto reiterativo).
4)
VOZ. Esta categoría verbal se manifiesta a través de medios
sintácticos y semánticos. Desde el punto de vista semántico, la voz
expresa la relación entre el sujeto y el proceso verbal, es decir, indica
si el sujeto gramatical realiza la acción expresada por el verbo (voz
activa) o la recibe (voz pasiva). Sintácticamente, la voz se manifiesta
mediante un tipo particular de construcción asociado a la relación
sujeto-verbo.
• VOZ ACTIVA. El sujeto realiza la acción o proceso expresado
por el verbo. Es, por tanto, agente.
Los europeos estiman las obras de Jorge Luis Borges.
• VOZ PASIVA. El sujeto es receptor de la acción expresada por
el verbo. Es un sujeto paciente. La relación entre sujeto paciente y
verbo se expresa en español a través de dos procedimientos:
• Pasiva propia: verbo ser + participio del verbo que corresponda
Las obras de Jorge Luis Borges son estimadas por los europeos.
20
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
El complemento agente (por los europeos) es introducido por la
preposición por y, a veces -aunque hoy no es muy frecuente-, tam­
bién por de. Por ejemplo, leemos en el Quijote:
...los libros que están impresos con licencia de los Reyes, [...] con gusto son
leídos y celebrados de los grandes y de los chicos, de los pobres y de los ricos, de
los letrados e ignorantes, de los plebeyos y caballeros...9
Sólo los verbos transitivos (admiten objeto directo) pueden pasar
de la voz activa a la voz pasiva.
•
Pasiva refleja: su nombre se debe al carácter pasivo de la or
ción y a la forma gramatical se. Se forma con el verbo en voz activa
precedido de la forma se
Se alquilan tres casas.
Tres casas son alquiladas.
Dice Luis Fernández Núñez: “La forma de pasiva refleja es cada
vez más usada, en detrimento de la pasiva propia, que aparece relega­
da a determinados lenguajes específicos (lenguajes científico y jurídico, sobre todo). Una y ’otra aportan un matiz de impersonalidad a la
oración: la pasiva propia, porque destaca el objeto y desplaza a un
segundo término al agente deJa^acción; la pasiva refleja, porque impi­
de generalmente la aparición del agente”10^
5)
PERSONA y NÚMERO. Las personas del discurso son tres: y
(primera persona: señala al que habla), tú (segunda persona: señala a
9 Miguel de CERVANTES SAAVEDRA, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Man­
cha, Primera parte, 5.a edición, Madrid, Ediciones Ibéricas, 1965, pág. 442.
10 El sintagma verbal, Madrid, Diseño Editorial, 1991, pág. 16.
EL U SO D EL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
21
la persona o cosa a la que interpela la primera persona), él (tercera
persona: señala a la persona o cosa que no es yo ni tú). “Las mismas
distinciones hace el verbo, valiéndose de las desinencias de persona, y
los señalamientos que realiza, deícticos o anafóricos, son de la misma
naturaleza que los del pronombre personal”11.
En plural: nosotros (primera persona), vosotros (segunda perso­
na), ellos (tercera persona).
Modo indicativo
Tiempos simples
Presente (camino, bebo, vivo)
Pretérito imperfecto (caminaba, bebía, vivía)
Pretérito perfecto simple (caminé, bebí, viví)
Futuro (caminaré, beberé, viviré)
Condicional simple o imperfecto (caminaría, bebería, viviría)
Tiempos compuestos
Se conjugan con el verbo auxiliar haber.
Pretérito perfecto compuesto (he caminado, he bebido, he vivido)
Pretérito pluscuamperfecto (había caminado, había bebido, había
vivido)
Pretérito anterior (hube caminado, hube bebido, hube vivido)
Futuro perfecto (habré caminado, habré bebido, habré vivido)
Condicional compuesto o perfecto (habría caminado, habría bebi­
do, habría vivido)
" REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua
Española, 6.a reimpresión, Madrid, Espasa-Calpe, 1979, pág. 203.
22
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Significación de los tiempos simples
PRESENTE. Expresa actualidad; coincide el tiempo de la acción
con el momento en que hablamos:
• Actual. Escribo una carta.
Ahora están tocando el piano (prolonga la duración del momento
del habla).
• Habitual o de costumbre. Todas las mañanas desayunamos a las
8. 00.
Soy correctora de textos.
Todos los inviernos, voy a San Luis.
• Atemporal. permanente o gnómico. Expresa hechos o verdades
cuya validez está fuera del tiempo: La Argentina pertenece a América
del Sur.
Todos los hombres son mortales.
A buena hambre no hay pan duro.
• Histórico o narrativo. Acerca al presente los acontecimientos del
pasado, es decir, los actualiza: Las carabelas llegan a América en
1492.
• Yusivo12 o de mandato. Tú hablas cuando yo te diga.
Ahora dejan la tarea y vienen conmigo.
• Con valor de futuro. Mañana vamos al cine.
Cuando pueda, te envío el libro.
n Del verbo latino iubere, ‘mandar’.
EL U SO D E L V E R B O V D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
23
¿Cómo resuelvo este problema?
• En proposiciones adverbiales condicionales. Si estudias, apruebas.
Si no llueve, lavo el auto.
PRETÉRITO IMPERFECTO. Es un pasado durativo, una acción
pensada mientras transcurre, en su desarrollo. Expresa acción pasada;
su principio y su fin no nos interesan: Caminabas pensativo cuando
pasé a tu lado.
Cuando cantó, llovía.
• De cortesía. Quería pedirle un favor.
• Inminencia. Ya me iba cuando sonó el teléfono.
• Narrativo. Yo era un gigante, y tú, una bella princesa.
• Reiterativo. Siempre recorría el mismo camino.
PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE. Expresa un pasado total, ab­
soluto y perfecto; una acción cumplida. Es tiempo de lo acontecido en
el pasado y terminado. Expresiones como “ayer”, “hace muchos años”,
“en otras épocas”, “en aquel tiempo”, “en 1974” indican que debe
usarse. Antes se denominaba “pretérito indefinido”:
Ayer viajaron a Colombia.
Visité Salta en 1986.
En otras épocas, ocurrió lo mismo.
24
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
FUTURO. Expresa lo que acontecerá en el porvenir:
• Durativo. Jamás leerá el Quijote.
• Puntual. El lunes irá a la Facultad.
• Con valor imperativo. ¡No matarás!
¡Pedirán perdón!
• De cortesía. ¿Me dejará usted pasar, por favor?
¿Podrá servirme un café?
• De probabilidad. Sebastián estará ahora en Atenas.
Esa cartera costará cien pesos.
Serán las doce.
Luisa tendrá cuarenta años.
• De concesión. Ese libro será muv bueno, pero no me parece
claro. (Aunque ese libro es muy bueno, no me parece claro).
• De sorpresa. Es común en el coloquio: ¡Seráposible!
¡Si será picaro!
CONDICIONAL SIMPLE o IMPERFECTO. Expresa acción even­
tual o hipotética. Es el futuro del pasado. Se refiere a una acción futura
en relación con el pasado que le sirve como punto de partida: Dijo que
volverían. Por esta causa, el empleo más frecuente del CONDICIO­
NAL ocurre en la apódosis de las oraciones condicionales. De ahí, el
nombre de CONDICIONAL que se da a este tiempo:
EL U SO D E L V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
25
Si tuviera tiempo, te visitaría frecuentemente.
PRÓTASIS
APÓDOSIS
o
o
EXPOSICIÓN
EXPLICACIÓN
El condicional simple se formó por aglutinación del infinitivo con
la contracción del pretérito imperfecto del verbo haber, amar hía (ha­
bía). En la Edad Media, se escribían separados los dos elementos.
El CONDICIONAL SIMPLE se clasifica de la siguiente manera:
• De probabilidad. Serían las nueve cuando apareció Andrea.
• De cortesía. Me gustaría verla otra vez.
Querría p edirte algo.
Desearía invitarte a cenar.
• De concesión. Tus alumnos serian capaces, pero no obtenían ni
un premio.
• De deseo. Me encantaría pintar un cuadro.
Debe evitarse el uso del “ c o n d i c io n al Hp1 m m n r ” pues es un gali­
cismo: El Presidente no *viaiaría al Brasil. Corrección: Se dice aue el
Presidente no viajará al Brasil o Parece aue el Presidente no viajará
al Brasil.
Con los verbos modales (deber, poder, querer, saber, valer) puede
usarse indistintamente el condicional simple (modo indicativo), las
formas en -ra del pretérito imperfecto (modo subjuntivo) o el pretérito
imperfecto (modo indicativo):
26
A LICIA M A R ÍA Z O R R IL L A
Usted debería tener más prudencia.
Usted debiera tener más prudencia.
Usted debía tener más prudencia.
Tal vez, usted podría decirme dónde está Emanuel.
Tal vez, usted pudiera decirme dónde está Emanuel.
Tal vez, usted podía decirme dónde está Emanuel.
Querría hablar con su hermana.
Quisiera hablar con su hermana.
Quería hablar con su hermana.
Quizá, sabría hacer una rica sopa.
Quizá, supiera hacer una rica sopa.
Quizá, sabía hacer una rica sopa.
Más te valdría callarte.
Más te valiera callarte.
Más te valía callarte.
Significación de los tiempos compuestos
PRETÉRITO PERFECTO COMPUESTO. Es un tiempo-puente
entre el pasado y el presente. Expresa una acción desarrollada en el
pasado, cuyo límite de perfección es el presente. Es el resultado pre­
sente de una acción pasada (“he escrito” equivale a “lo tengo escrito”,
pues habere significa ‘tener’ en latín):
Hemos visto a Rosa esta mañana.
Hace dos horas que he hablado con él.
EL U SO D EL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
27
Este año la ha encontrado cuatro veces en la Biblioteca Nacional.
Obsérvese en las siguientes oraciones el uso del pretérito perfecto
simple y del pretérito perfecto compuesto:
Ayer viniste a verme, y hoy te he devuelto la visita.
Ese país tuvo escritores magníficos, pero en el nuestro, ha habido muchos más.
PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO. Expresa anterioridad res­
pecto de una acción pasada y. a la vez, una cierta duración. Se refiere a
una acción pasada y perfecta, anterior a otra, también pasada:
Cuando lo apresaron, ya había cometido el crimen.
El 20 de mayo, el periodista relató que los manifestantes se habían reunido el
29 de abril frente a la Casa Rosada después de las 18.00.
• De cortesía. Yo había venido para hacerle sólo una pregunta.
PRETÉRITO ANTERIOR. Denota acción pasada inmediatamente
anterior a otra también pasada. Es de poco uso en el español moderno.
El pretérito perfecto simple y el pretérito pluscuamperfecto han elimi­
nado al anterior del habla usual. Sólo lo_r.rmg<n-va la lengua literaria.
Aparece en proposiciones adverbiales temporales encabezadas por la
conjunción apenas y por las locuciones conjuntivas después que, lue­
go que, así que, no bien, enseguida que, en cuanto'.
Apenas hubo oído esto, comenzó a reír.
28
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Después que mis padres hubieron salido, comenzó a llover.
Luego que hubo hablado, el profesor se retiró de la reunión.
Asi que hubimos terminado el informe, se lo entregamos a nuestro jefe.
No bien hubo leído la carta, Teresa se echó a llorar.
Enseguida que hube limpiado la casa, escuché música.
En cuanto hubiste escuchado ruidos, ¿cerraste con llave todas las puertas?
FUTURO PERFECTO. pgn.otar-acc.i6n- venidera ¡anterior/ a otra
también venidera:
El próximo martes, habrás cumplido treinta años.
Mañana habrán olvidado lo ocurrido.
Cuando finalices el discurso, ya me habré marchado. (La acción
de “marcharse” es futura, pero anterior a la de “finalizar el discurso”).
*
De probabilidad: Estoy segura de que mis colegas me habrán
comprendido.
Lía habrá regresado ya a casa.
Si la tierra está seca, no habrá llovido.
CONDICIONAL PERFECTO O COMPUESTO. Expresa, como
el condicional simple, una acción futura en relación con un pasado que
le sirve de punto de partida, pero enuncia el hecho como terminado o
perfecto:
Todos suponían que, cuando llegase el padre, las discusiones habrían termi­
nado (La acción perfecta que expresa el verbo “terminar” es anterior a la que indica
“llegase”).
EL U SO D E L V E R B O Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
29
• De deseo u optativo. ¡Me habría ido feliz de vacaciones!
Me habría encantado ser escritora.
También es correcto decir:
¡Me h u b iera ido fe liz de vacaciones! (con pretérito
pluscuamperfecto de subjuntivo)
Me hubiera encantado ser escritora.
El condicional perfecto o compuesto de indicativo y el pretérito
pluscuamperfecto de subjuntivo en la apódosis de las oraciones condi­
cionales:
$
/
«»-t••>'>/
Si hubiéramos llegado temprano, habríamos gozado de su conferencia.
Si hubiéramos llegado temprano, hubiéramos gozado de su conferencia.
Si hubiéramos llegado temprano, hubiésemos gozado de su conferencia.
Los gramáticos consideraban incorrecto o vulgar el empleo, en la
apódosis, de hubiese o de hubiésemos, pero, en la actualidad, se usa
hubiésemos por habríamos o por hubiéramos, tanto en España como
en América. Por esta causa, las tres oraciones son hoy correctas.
Modo subjuntivo
El modo indicativo expresa una acción real; el subjuntivo, una
acción irreal. El modo subjuntivo significa subordinado o denendiente. Usamos este modo en la proposición subordinada siempre que el
verbo principal exprese duda, posibilidad, necesidad, deseo, temor o
ignorancia:
30
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
No estoy seguro de que haya dicho la verdad.
Era indispensable que lo ayudásemos.
Es posible que vuelva.
Le ruego que me conteste pronto.
Ignoraba que hubieran visto el filme.
Puede ser que no regresemos nunca.
Teme que lo hayan oído.
Duda de que aplaudieran.
A pesar de su nombre, el subjuntivo participa también en oracio­
nes simples con los índices de actitud ojalá, acaso, quizá, si, que, tal
......... .
vez:
Ojalá venga tu tío.
¡Que cante otra!
Acaso no sea buena la elección.
¡Si viviera decentemente!
Quizá lo traigan.
Tal vez, escriba una novela
De acuerdo con el Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua
Española, hay dos clases de subjuntivo: potencial y optativo. El pri­
mero se refiere a acciones pensadas como dudosas o posibles. El se­
gundo, a acciones necesarias o deseadas.
Subjuntivo potencial en oracionesJndependientes:
Acaso estudien en el mismo colegio.
(En esta oración, el uso del sn h jn n tiv n in te n g ifira 1a
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
31
Podemos expresar la misma oración en modo indicativo:
Acaso estudiarán en el mismo colegio.
(En este ejemplo, la duda se atenúa).
Otros ejemplos:
Quizá, lo cuenten.
4 d u J a.
Quizá, lo cuentan.
Tal vez, se haya arrepentido,
f
Tal vez, se ha arrepentido.
Subjuntivo potencial en oraciones subordinadas:
El adjetivo potencial expresa la acción del verbo como posible.
1) Con verbos de duda o desconocimiento
Duda de que encuentren el documento.
Ignoraban que hubiese inaugurado el negocio.
También es correcto decir: Ignoraban que había inaugurado el
negocio.
2) Con verbos de temor y emoción
Tenemos miedo de que no encuentre a su tío.
Teme que lo descubran.
32
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
Lamentará que no hayas trabajado bien.
Se alegra de que usted se sienta mejor.
Me duele que sean tan egoístas.
3) Con verbos de posibilidad
Era imposible que Daniel supiera tanto.
Lo probable es que nos veamos el mes próximo.
Podría suceder que se frustrara el ansiado viaje.
Subjuntivo optativo en oraciones independientes:
El adjetivo optativo indica deseo de que se verifique lo significado
por el verbo.
¡Ojalá venga tu hermano!
¡Quién supiera escribir!
Que su madre mejore pronto.
Subjuntivo optativo en oraciones subordinadas:
1) Con verbos de necesidad subjetiva (verbos de voluntad: mandato,
ruego, permiso, anuencia, consejo, deseo, encargo, y sus contrarios:
prohibición, oposición, contrariedad, indeseo, repulsa)
Queremos que busques a tu amigo Ezequiel.
Me aconsejaron que evitara su compañía.
Prohibieron que lo denunciara.
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
33
2) Con verbos de necesidad objetiva
Es necesario que los hombres sean justos.
Conviene que impere la cordura.
Importa que el mundo encuentre la paz.
Modo subjuntivo
Tiempos simples
Presente (camine, beba, viva)
Pretérito imperfecto (caminara o caminase, tejiera o tejiese, vivie­
ra o viviese)
Futuro (caminare, tejiere, viviere)
Tiempos compuestos
Se conjugan con el verbo auxiliar haber.
Pretérito perfecto (haya caminado, haya tejido, haya vivido)
Pretérito pluscuamperfecto (hubiera o hubiese caminado, hubiera
o hubiese tejido, hubiera o hubiese vivido)
Futuro perfecto (hubiere caminado, hubiere tejido, hubiere vivido)
EXPRESIONES Y LOCUCIONES CONJUNTIVAS
QUE EXIGEN EL MODO SUBJUNTIVO
Las oraciones aparecen en orden lógico, regular o lineal:
Silvina escribe ahora la carta a fin de que Hugo la reciba pronto.
Silvina va a escribir ahora la carta para que Hugo la reciba
pronto.
34
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Silvina escribirá ahora la carta para que Huso la reciba pronto.
La señora González irá a la casa de su tía a menos que su
trabajo se lo impida.
Verónica sale a hacer las compras antes de que llegu e su marido.
Nora cocinará todo el día con tal de que sus hijos coman bien.
Rodolfo estudia mucho sin que lo obliguen.
El comerciante va a usar su arma en caso de que lo asalten.
El comerciante usará su arma cuando lo asalten.
Lo hará en cuanto se lo ordenen.
No servirá el té hasta que la señora se lo diga.
Va a viajar a la provincia de Catamarca luego que venda la casa.
Las oraciones aparecen en orden irregular o envolvente:
A fin de q ue Hugo la reciba pronto, Silvina escribe ahora la
carta.
Para que Hugo la reciba pronto, Silvina va a escribir ahora la
carta.
Para que Hugo la reciba pronto, Silvina escribirá ahora la carta.
E L U SO D E L V ER B O Y D E L G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
35
A mpnns que su trabajo se lo impida, la señora González irá a la
casa de su tía.
A ntes de que lleeue su marido, Verònica sale a hacer las com­
pras.
Con tal de que sus hiios coman bien, Nora cocinará todo el día.
Sin que lo obliguen, Rodolfo estudia mucho.
En caso de que lo asalten, el comerciante va a usar su arma.
Cuando lo asalten, el comerciante usará su arma.
En cuanto se lo ordenen, lo hará.
Hasta que la señora se lo diga, no servirá el té.
Luego que venda la casa, va a viajar a la provincia de Catamarca.
Correspondencia de los tiempos del modo subjuntivo con los del
modo indicativo
Algunos verbos u otras expresiones pueden regir un determinado
modo verbal.
Los verbos de habla o de pensamiento (contar, creer, decir, saber,
afirmar, asegurar, en su forma afirmativa) rigen el modo indicativo:
Afirmo que este documento carece de valor.
Aseguro que lo sabe.
36
A LIC IA M A RÍA Z O R R ILL A
Cuentan que el jinete aparece p o r la noche.
Creo que canta Micaela.
Creo que cantará Micaela.
Creo que cantó Micaela.
Creo que ha cantado Micaela.
Creo que habrá cantado Micaela.
Creí que cantaba Micaela.
Creí que cantaría Micaela.
Creía que había cantado Micaela.
Creía que habría cantado Micaela.
Dice que vendrá mañana.
Decían que vendría esta noche.
Pienso que vendrá.
Imaginaba que lo sabía.
¿No sabes que tus palabras provocaron discusiones?
Sebastián me dijo que trajera hoy el libro.
Sebastián me dijo que trajera ayer el libro.
Sebastián me dijo que trajera mañana el libro.
Los v e r b o s rte hnhln n dp p pnsnmip.ntn (en forma negativa) rigen
el modo suhiyntivn:
No aseguro que lo sepa.
&
No pienso que venga.
No afirmo que este cheque se&falso.
^
No digo que lo obligues.
No dijeron que lo echaran de la reunión.
No creo que aparezca la carta.
No creo que haya aparecido la carta.
•, ¿
/
EL U SO D E L V ER B O Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
37
No creimos que apareciera la carta.
No creía que llegase Pedro.
No creía que hubiera llegado Pedro.
No creía que hubiese aparecido la carta.
Los verbos que significan duda, deseo, voluntad, necesidad. te­
mor, posibilidad rigen obligatoriamente el modo subjuntivo:
Quieto que lo hagas.
Le pediré que me preste el libro.
Temo que h aya venido.
Querría que vinieras.
Quisiera que vinieras.
Necesito que repitas esas palabras.
Deseamosc¡ue regresen temprano.
Q)udo de'que viaje.
Es posible que lo devuelva.
DECIR + SUBJUNTIVO
lo. (Pres. de ind. + Pres. de subj.).
Le dirá que compre el vestido. (Fut. de ind. + Pres. de subj.).
Dicen que los recibas pronto. (Pres. de ind. + Pres. de subj.).
Le decía que la llamara por la noche. (Pret. imperf. de ind. + Pret.
imperf. de subj.).
38
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Dijo que la llamara por la noche. (Pret. perf. simple de ind. +
Pret. imperf. de subj.).
Me dijeron que volviera más tarde. (Pret. perf. simple de ind. +
Pret. imperf. de subj.).
Sebastián me dijo que trajera hoy el libro. (Pret. perf. simple de
ind. + Pret. imperf. de subj.).
Sebastián me dijo que trajera ayer el libro.
Sebastián me dijo que trajera mañana el libro.
El modo en las proposiciones subordinadas adverbiales condicionales
Si yo hablo, ella ríe.
(Presente de indicativo + Presente de indicativo).
Si yo quiero, ella lo hará.
(Presente de indicativo + Futuro de indicativo).
Si puedes, hazlo.
(Presente de indicativo + Imperativo).
Si Felipe la aplaudía, Cecilia cantaba.
(Pretérito imperfecto de indicativo + Pretérito imperfecto de indi­
cativo).
Si tuvo miedo, lo disimuló muy bien.
(Pretérito perfecto simple de indicativo + Pretérito perfecto simple
de indicativo).
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
39
Si dijiste eso, estarán ofendidos.
(Pretérito perfecto simple de indicativo + Futuro de indicativo).
Si lo prometieron, estad tranquilos.
(Pretérito perfecto simple de indicativo + Imperativo).
Si murió con gloria, no lo compadezcas.
(Pretérito perfecto simple de indicativo + Presente de subjuntivo).
Si tuviera ese libro, se lo prestaría.
(Pretérito imperfecto de subjuntivo + Condicional simple).
Si viniere13Elena, le darás el paquete.
(Futuro imperfecto de subjuntivo + Futuro de indicativo).
Si hubieras llegado a tiempo, la habrías conocido.
(Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo + Condicional compuesto).
Si hubieras llegado a tiempo, la hubieras conocido.
(Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo + Pretérito pluscuamperfecto
de subjuntivo).
Es incorrecto que aparezca, en la prótasis, el futuro o el condicio­
nal. Por ejemplo:
Si
Si
Si
Si
*vendrá mañana, le daré el diccionario.
*habrá llegado, habrá encontrado mi carta.
Hendria dinero, viajaría a Grecia.
*habría tenido dinero, habría viajado a Grecia.
13 Hoy casi no se usa.
40
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
Debemos decir:
Si viene mañana, le daré el diccionario.
Si ha llegado, habrá encontrado mi carta.
Si tuviera dinero, viajaría a Grecia.
Si hubiera tenido dinero, habría viajado a Grecia.
Si hubiera tenido dinero, hubiera viajado a Grecia.
Si hubiera tenido dinero, hubiese viajado a Grecia.
Si hubiese tenido dinero, habría viajado a Grecia.
Si hubiese tenido dinero, hubiera viajado a Grecia.
Si hubiese tenido dinero, hubiese viajado a Grecia.
E l modo en las proposiciones subordinadas adverbiales de modo
Si las proposiciones subordinadas adverbiales de modo expresan
tiempo pasado o presente, se usa el modo indicativo:
Lía prepara la sopajcot
Cuando expresa futuro, se usa el subjuntivo:
HazlJ^como te plazca.J ~ fr° ^ ' e^ r ■
E l modo en las proposiciones subordinadas adverbiales concesivas
Si las proposiciones subordinadas adverbiales concesivas se refie­
ren a un tiempo pasado, y la acción se cumplió, se construyen en
indicativo:
Aunque estuve en la reuniórj no lo vi.
A'
‘
‘
fe
EL U SO D EL V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
41
Si la acción no se cumplió, en subjuntivo:
)^Lunque hubiera estado en la reunión^ no lo hubiese visto.
Si se refieren a un tiempo presente o futuro, las acciones pueden
ser de cumplimiento inseguro o cierto. Las de cumplimiento inseguro
se construyen en subjuntivo:
Las de cumplimiento cierto se construyen en indicativo:
Aunque estudia mucho, no progresa.
Aunque he limpiado la máquina, no funciona.
Sin embargo, pueden construirse en subjuntivo, sL eLliahlante se
opone a la opinión de otra persona:
Aunque esté enfermo, debo ir a verlo.
El modo en las proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas
Las proposiciones subordinadas adverbiales consecutivas se cons­
truyen comúnmente en modo indicativo:
Estaba tan contenta que no sabía si reír o llorar.
Lo tratarán tan bien en Italia que no olvidará su viaje.
42
A LICIA M ARÍA ZO R R ILL A
Modo imperativo
Algunas Gramáticas insisten en aplicar el nombre de Presente al
conjunto de formas que constituyen el modo imperativo. Es cierto que
este modo no puede tener valor pretérito, ya que no tiene sentido
exhortar, mandar o rogar que se haga en el pasado lo que en el pasado
no se hizo y, si se hizo, menos razón para esa exhortación, mandato o
ruego^Pero el imperativo puede referirse al Futuro. En realidad, siem­
pre se refiere a él. Así lo afirma Andrés Bello: “El imperativo es
necesariamente futuro. Se ha creído que era presente, porque ven es
quiero o mando que vengas, y quiero o mando es presente. Pero no se
trata aquí del tiempo del verbo envuelto querer o mandar, sino del
tiempo en que se considera la acción del verbo expreso venir. De otra
manera sería preciso decir que ven pertenece al modo indicativo, como
quiero y mando”14. Sólo en sentido laxo, puede decirse que las formas
de imperativo son de Presente.
En español, el imperativo tiene como formas propias las segundas
personas: camina y caminad, bebe y bebed, vive y vivid, haz y haced,
pon y poned, ten y tened, di y decid, sal y salid, ven y venid. Para las
demás personas, se usan las del presente de subjuntivo: camine, camine­
mos, caminen', beba, bebamos, beban', viva, vivamos, vivan', haga, haga­
mos, hagan', ponga, pongamos, pongan', tenga, tengamos, tengan', diga,
digamos, digan; salga, salgamos, salgan', venga, vengamos, vengan.
“En Hispanoamérica y en el habla popular de Andalucía y Cana­
rias, la pérdida del pronombre vosotros, sustituido por ustedes, ha
dejado en desuso las segundas personas verbales, entre ellas las del
imperativo: en vez de salid, salgan [ustedes]”15.
14 Gramática de la lengua castellana, 10.a edición, Buenos Aires, Sopeña Argentina,
1977, pág. 233.
15 Real Academia Española, Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua Española,
ed. cit., pág. 460.
EL VERBO: PUNTO DE VISTA SINTÁCTICO,
SEMÁNTICO Y MORFOLÓGICO
El verbo, desde el punto de vista sintáctico
Desde el punto de vista sintáctico, el verbo funciona como predi­
cado verbal o como núcleo del predicado verbal. Dice Ofelia Kovacci
“que los verbos tienen función obligatoria de predicado y un régimen
propio de modificadores”16. Su clasificación es la siguiente:
• TRANSITIVOS. Son los verbos que admiten explícita o implí­
citamente un objeto directo.
Sara perdió su cédula de identidad.
O .D .
• INTRANSITIVOS. Son los verbos que no admiten explícita o
implícitamente un objeto directo.
Los niños rieron durante toda la fiesta.
• PRONOMINALES. Son los verbos que se conjugan con un
pronombre que repite la persona del sujeto (me, te, se, nos, os, se).
Algunos verbos son pronominales obligatorios: apropiarse, atreverse,
arrepentirse, jactarse, dolerse, arrellanarse, quejarse, etcétera.
• COPULATIVOS. Son los verbos intransitivos que, desde el pun­
to de vista semántico, necesitan, para completar su significación, un
16
pág. 96.
El comentario gramatical. Teoría y práctica, Tomo I, Madrid, Arco/Libros, 1990,
44
A LIC IA M A RÍA Z O R R IL L A
sustantivo un adjetivo o construcción equivalente, que funcionan como
predicativos subjetivos y que pueden sustituirse por la forma pronomi­
nal invariable lo\ ser, estar, parecer, semejar, permanecer, quedar, re­
sultar, continuar, volverse, hacerse, tomarse, ponerse, quedarse.
• AUXILIARES. Los verbos auxiliares son haber, en los tiempos
compuestos; ser, para formar la voz pasiva. En las perífrasis verbales,
se unen dos verbos (auxiliar + principal) en un solo núcleo verbal
sintáctico. Por ejemplo: suelo correr, tenemos que leer, debe ayudar,
debes de sufrir, comenzó a limpiar, terminarán de escribir, vuelven a
salir, puede hablar, querrá olvidar, irás a estudiar. El primero de los
verbos que compone la perífrasis verbal (“suelo”) es el auxiliar y el
segundo (“correr”), el principal.
En las perífrasis verbales, el verbo principal aparece siempre en
infinitivo (quiero leer), gerundio (está cosiendo) o participio (había
reído).
EL VERBO, DESDE EL PUNTO DE VISTA SEM ÁNTICO. Des­
de el punto de vista semántico, el verbo indica acción (correr), proce­
so (dormir) o estado (estar, hallarse).
EL VERBO, DESDE EL PUNTO DE VISTA M O RFOLÓGICO.
Desde el punto de vista morfológico, los verbos se clasifican en:
• REGULARES. Son los verbos que mantienen su raíz (radical)
invariable y adoptan las desinencias (terminaciones) de los verbos
modelo. Por ejemplo: aflojar, buscar, comprender, coser, dirigir, do­
blar, enderezar, enredar, entregar, esconder, llegar, romper, toser.
• IRREGULARES. Son los verbos que alteran su raíz, su desi­
nencia (respecto de los verbos modelo) o ambas a la vez. Por ejemplo:
apretar, acertar, pensar, errar, rodar, almorzar, desosar, oler, hervir,
sentir, herir, pedir, andar, concebir, gemir, corregir.
EL U SO D EL V ER B O Y DEL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
45
• DEFECTIVOS (del latín, ‘defectuoso’). Son los verbos que no
se usan en ciertos tiempos y personas, porque su significación no se
aplica a algunos sujetos o porque algunas formas resultan desagrada­
bles. Por ejemplo: abolir, atañer, blandir, concernir, embaír, empe­
dernir, empedernirse, guarir, guarnir, preterir.
Sírva este breve poema español para ilustrar la mala conjugación
de un verbo defectivo: Es una fiesta española / que viene de prole en
prole, / y ni el gobierno la abóle / ni habrá nadie que la abóla.
El verbo atañer sólo se usa en la tercera persona (singular o plu­
ral) del presente y del pretérito imperfecto del modo indicativo: No te
atañe; No nos atañían esos asuntos.
El verbo concernir sólo se usa en la tercera persona (singular o
plural) del presente y del pretérito imperfecto del modo indicativo, y
del presente del modo subjuntivo: Esto no le concierne a usted', Indí­
canos lo que nos concierna.
Respecto del verbo abolir, se aceptan sólo las formas, cuyas
desinencias comienzan con i (abolimos, abolís, abolía, abolí, aboliste,
aboliré, aboliría, aboliese)'. Abolieron la esclavitud.
El verbo garantir se usa del mismo modo que abolir. En América,
se emplean todas sus formas. Garantizar significa lo mismo que ga­
rantir, pero es un verbo regular.
• IMPERSONALES. Son los verbos que, por su significación, no
se refieren a ningún sujeto. Sólo se usan en tercera persona del singu­
lar. Denotan fenómenos naturales (garuar, granizar, llover, lloviznar,
nevar, relampaguear, tronar); hacer y haber, en tercera persona del
singular (Hace calor; Hizo calores; Habrá niños; Había muchas flo ­
res; Hay recursos); ser (Es tarde; Es de noche); estar (Está oscuro;
Estaba frío).
V
LA CONSECUTIO TEMPORUM, CONCORDANCIA
O CORRELACIÓN DE TIEMPOS
La consecuíio temporum es la correlación que existe entre dos
formas verbales: el verbo ordenador o nuclear y el verbo de una
proposición subordinada. El verbo dominado o subordinado se adecúa
temporalmente al verbo nuclear.17
[El hombre creyó <que la casa estaba vacía>].
verbo nuclear
verbo subordinado
Las formas verbales en las proposiciones incluidas sustantivas
CASOS CANÓNICOS DE CONCORDANCIA
En las proposiciones incluidas sustantivas, el tiempo puede ser
anterior, simultáneo o posterior al tiempo del verbo nuclear.
Verbo nuclear verbo subordinado
Presente (ind.) + Presente (ind.)
[La maestra enseña <que la lectura enriquece el espíritu>].
17
Escribe Angeles Carrasco Gutiérrez: “...la correlación de tiempos es un fenómeno de
dependencia entre las interpretaciones de dos o más formas verbales estrechamente vinculado
u la relación de subordinación sintáctica que necesariamente ha de existir entre las oraciones
en que aparecen” (“El tiempo verbal y la sintaxis oracional. La consecuíio temporum”, en
dramática descriptiva de la Lengua Española (dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte),
Tomo 2, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 3065).
A L I C I A M A R IA Z O R R ILL A
Presente (ind.). + Presente (subj.)
[No quiero <que venga>].
Presente (ind.) + Futuro (ind.)
[Todos saben <que vendrá el miércoles>].
Presente (ind.) + Pretérito perfecto simple (ind.)
[El anciano dice <que, en 1920, vivió mejor>].
Presente (ind.) + Pretérito imperfecto (ind.)
[Es cierto <que Juan decía mentiras>].
Presente (ind.) + Pretérito perfecto (ind.)
[Creo <que Rosa ha leído bien el poema>].
Presente (ind.) + Pretérito perfecto (subj.)
[El anciano no dice <que, en 1920, haya vivido mejor>],
[Me extraña <que Luisa se haya olvidado].
Presente (ind.) + Futuro perfecto (ind.)
[No imagino <qué habrá dicho su padre>].
Futuro (ind.) + Presente (ind.)
[El niño te dirá <que no tiene ganas de comer>].
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ES P A Ñ O L
49
Futuro (ind.) + Futuro (ind.)
[Mañana dirá <quién será el ganador>].
Futuro (ind.) + Pretérito perfecto simple (ind.)
[El anciano dirá <que en el pasado vivió mejor>].
Pretérito imperfecto (ind.) + Pretérito imperfecto (ind.)
[Decía <que no quería el regalo>].
Pretérito imperfecto (ind.) + Condicional simple (ind.)
[Se preguntaba <si la hija regresaría sola>].
Pretérito perfecto simple (ind.) + Pretérito imperfecto (ind.)
[Beatriz aseguró <que María cantaba mal>].
Pretérito perfecto simple (ind.) + Pretérito pluscuamperfecto (ind.)
[El joven afirmó <que había visto al ladrón>].
Pretérito perfecto simple (ind.) + Condicional simple (ind.)
[Javier dijo <que Elena sabría el martes la fecha del examen>].
Pretérito perfecto simple (ind.) + Condicional compuesto (ind.)
[Pensó <que un mono como ése no habría bailado en ningún
circo>].
50
ALICIA M ARÍA ZOR R ILLA
Pretérito perfecto simple (ind.) + Pretérito imperfecto fsubj.)
[Quiso <que Luis ordenara su habitación>].
[No dijiste <que lo llamara>].
Pretérito perfecto compuesto (ind.) + Pretérito imperfecto (ind.)
[Los padres han comunicado <que estaban contentos con las
reformas>].
Pretérito perfecto compuesto (ind.) + Pretérito imperfecto (subj.)
[Siempre has deseado <que tu hermano estudiara>].
Pretérito perfecto compuesto (ind.) + Pretérito pluscuamperfecto
(subj.)
[Los niños han negado <que les hubieran ofrecido caramelos>].
Pertenecen al ámbito del presente (incluyen el momento del habla):
• presente (ind.),
• pretérito perfecto compuesto (ind.),
• pretérito perfecto (subj.),
• futuro (ind.),
• futuro perfecto (ind.).
Pertenecen al ámbito del pasado (no incluyen el momento del
habla):
• pretérito perfecto simple (ind.)
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G ER U N D IO EN ESPA Ñ O L
51
• pretérito imperfecto (ind.),
• pretérito imperfecto (subj.),
• pretérito pluscuamperfecto (ind.),
• pretérito pluscuamperfecto (subj.),
• condicional simple (ind.),
• condicional compuesto o perfecto (ind.).
EJEMPLOS
Quiero que regreses antes de las 13.00.
Querría que regresaras antes de las 13.00.
Puede ser que Bemardita haya llegado.
Dígale que no hablen más.
Hazlo para que vean que sabes.
Di lo que creas conveniente.
Celebra que ya estás sano.
Supongamos que hubiera escapado repentinamente.
No creemos que Rafael esté estudiando ahora en su escritorio.
No creemos que Rafael estudie demasiado esta tarde.
No creemos que Rafael haya estudiado mucho a las cinco de la mañana.
No creemos que Rafael estudiara ayer demasiado.
No creemos que en 2003 Rafael hubiera aprobado Química.
Esta mañana he sabido que Lucía y Daniel se casarán en diciembre.
Esta mañana he sabido que Lucía y Daniel quieren casarse.
Esta tarde ha lamentado que se jubíle su amigo.
Ahora lamenta que su hijo no haya terminado la carrera.
Hoy ha lamentado que hubiera tantos accidentes.
Siente que en otro país hubiera trabajado mejor.
Me apenará que no vuelvas a visitarme.
Me apena que no hayas saludado a tus tíos.
No podrán comprender que hayas estado tanto tiempo sin comunicarte
con ellos.
A L IC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
Tu abuela no entenderá que estuvieras trabajando de mozo.
Tu abuela no entenderá que en 2000 hubieras trabajado de lavacoches
en México.
Probablemente te habrá entristecido que tus padres decidan radicarse en
otro país.
Probablemente te habrá entristecido que tus padres decidieran radicarse
en otro país.
Probablemente te habrá entristecido que tus padres hayan decidido radi­
carse en otro país.
Probablemente, en aquella época, te habrá entristecido que tus padres
hubieran decidido radicarse en otro país.
No creyó que su hermana se graduara de médica tan pronto.
No creyó que su hermana se hubiera graduado de médica tan pronto.
Lamentaba que hubiera tan pocos empleos.
Lamentaba que hubiera habido tan pocos empleos.
A las señoras les había gustado que sirvieran té con masas.
A las señoras les había gustado que hubieran servido té con masas.
¿Le gustaría que fuéramos juntas al cine?
¿Le gustaría que hubiéramos ido juntas al cine?
Le habría gustado que fuéramos juntas al cine.
Le habría gustado que hubiésemos ido juntas al cine.
Me ordenó que al salir cerrara bien la puerta.
Si tuviera tiempo, te ayudaría con ese trabajo para que regresaras a tu
casa antes de las 21.00.
Esperamos a que los niños hubieran ordenado sus útiles para dejarlos
salir al recreo.
Un autor escribe novelas para que todos las leamos.
El escritor presentó su libro para que se conociera.
Los abogados ratificaron lo que las leyes establecen.
Dios pidió que nos amemos.
Dios pidió que nos amáramos.
Le sugerí que completara varios capítulos de su tesis.
La secretaria preparó ayer los documentos para que ahora yo los fírme.
La secretaria preparó ayer los documentos para que ahora yo los firmara.
EL U SO DEL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
53
Mucho hice para que vivas conmigo.
Mucho hice para que vivieras conmigo.
Cualquiera diría que usted es profesor.
¿Pensaría don Ignacio que no queríamos recibirlo?
Se habrán enterado de que eres mi cuñado.
Si tiene buenos materiales, el domingo habrá tapizado las sillas.
Si usted supiera la verdad, me comprendería.
Si usted hubiera sabido la verdad, me habría comprendido.
Si usted hubiera sabido la verdad, me hubiera comprendido.
Si usted hubiera sabido la verdad, me hubiese comprendido.
Si no lo hubiera vivido, no te lo habría contado con tantos detalles.
Sí no lo hubiera vivido, no te lo hubiera contado con tantos detalles.
Se habrían enterado de eso si hubieran investigado más.
Si usted me lo permite, querría retirarme.
Si usted me lo permite, quisiera retirarme.
Si usted me lo permitiera, querría retirarme.
Si usted me lo permitiera, quisiera retirarme.
Si quiere estar lúcido, debería dejar la bebida.
Lo haré siempre y cuando usted me ayude.
Aunque hubiera asistido al debate, no hubiera intervenido.
Aunque lloviera, iría igualmente al teatro.
Nos dijo que había dejado a la niña con su abuela.
Nos dijo que vivía en la provincia del Chaco.
Nos dijo que devolvería pronto todos los libros que le habíamos prestado.
Ve que ha salido de su casa sin paraguas.
Cuando lo vieron tan alegre, comprendieron que había logrado su objetivo.
Supo por sus amigos que habían cerrado la inscripción el día anterior,
que ya no entregaban solicitudes, y que las clases comenzarían la semana
siguiente.
Mi madre presagió que se acercaban días muy difíciles para el pueblo.
Su presencia hizo que todos se pusieran nerviosos.
¿Lo harás para que te premien?
Te pido que vengas a cenar.
54
A LIC IA M A RÍA ZO R R IL L A
No he sabido que alguien haya olvidado sus libros en el aula.
Me contestó que sin el apoyo de su familia no hubiera podido terminar
los estudios de Ingeniería.
¿Viajaría otra vez a Suiza si surgiera la oportunidad?
Le habían aconsejado que no fuera de noche por esa calle.
Sentía mucho que no se lo hubieran propuesto antes.
Hizo que nos fuésemos.
LAS PERÍFRASIS VERBALES
Las perífrasis verbales son complejos verbales conjuntos18, com­
puestos por un verbo auxiliar en forma personal, es decir, con los
accidentes propios del verbo (persona, número, tiempo, aspecto y
modo), y un derivado verbal (infinitivo, participio o gerundio), que
aporta el significado y aparece en forma no personal; recibe el nombre
de auxiliado. La unión de ambos es directa (quiere cantar). A veces,
entre ellos, aparece un elemento de enlace: preposiciones o la conjun­
ción que (comenzar a escribir, tener que viajar), entonces, la unión es
indirecta. Expresan las características de la acción del verbo que no
pueden indicarse mediante las formas simples o compuestas. Desde el
punto de vista sintáctico, funcionan como un solo núcleo verbal; los
derivados verbales seleccionan los sujetos y los complementos:
Los alumnos dejaron de hablar cuando entró el maestro en el aula.
N.
Perífrasis verbal
Las perífrasis verbales permiten que los pronombres personales
átonos aparezcan enclíticos o proclíticos (me puede decir o puede
decirme), excepto que el verbo auxiliar sea pronominal (se puso a
18
Véase el excelente estudio de Félix FERNÁNDEZ DE CASTRO, Las perífrasis
verbales en el español actual, Madrid, Gredos, 1999, pág. 16. Escribe el autor: “...sólo la
observación del comportamiento sintáctico de los complejos verbales puede determinar en
qué casos el derivado verbal pierde su función oracional y su categoría gramatical autónoma,
a la par que el verbo conjugado deja de ser núcleo por sí solo, y ambos constituyen de forma
solidaria una perífrasis verbal. [...], lo que la lengua utiliza, en una perífrasis verbal, son dos
elementos de los cuales ninguno puede realizarse en el decurso sin el otro, esto es, dos
términos solidarios o interdependientes” (págs. 19 y 21).
56
A LIC IA M A RÍA ZO R R IL L A
gritarme ; incorrecto: *se me puso a gritar), entonces, sólo puede usar­
se enclítico.
Son perífrasis verbales 19 los tiempos compuestos (has doblado ),
el verbo en voz pasiva (somos perseguidos) y los giros con infinitivo
(puede salir), gerundio (van corriendo) y participio (tengo hecho). Los
esquemas son los siguientes:
VERBO AUXILIAR CONJUGADO + INFINITIVO
VERBO AUXILIAR CONJUGADO + PREPOSICIÓN + INFINITIVO
VERBO AUXILIAR CONJUGADO + CONJUNCIÓN + INFINITIVO
VERBO AUXILIAR CONJUGADO + GERUNDIO
VERBO AUXILIAR CONJUGADO + PARTICIPIO
• TIEM POS COMPUESTOS (verbo auxiliar + participio)20
Habían llegado los novios.
Si hubiera traído la carpeta, habríamos resuelto el problema.
• VERBO EN VOZ PASIVA
El profesor Aguirre fue felicitado p o r todos sus colegas.
19 Cfr. El comentario gramatical. Teoría y práctica, Tomo I, ed. cit., págs. 126-129.
20 Escriben Rafael Fente Gómez y otros que el participio “conserva un claro carácter
adjetival y, por lo tanto, concuerda en género y número con el sujeto de la oración, si se trata
de los verbos ir, andar y seguir, y con el complemento directo, con los verbos llevar, tener,
traer y dar” (Perífrasis verbales, 3.a edición, Madrid, Sociedad General Española de Libre­
ría, 1979, pág. 39).
EL U SO D EL V ER B O Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
CON INFINITIVO
a) INCOATIVA:
comenzar a (comenzar a escribir)
comenzar p o r (comenzar por pintar)
darle (a uno) p o r (darle a uno por comer)
decidirse a (decidirse a estudiar)
echar a (echar a volar)
echarse a (echarse a llorar)
empezar a (empezar a cocinar)
empezar p o r (empezar por subrayar)
entrar a (entrar a reinar)
estar a punto de (estar a punto de gritar)
estar para (estar para llover)
estar p o r (estar por decir)
ir a (ir a tronar)
meterse a (meterse a enseñar)
pasar a (pasar a integrar)
ponerse a (ponerse a jugar)
resolverse a (resolverse a dirigir)
romper a (romper a cantar)
terminar p o r (terminar por acceder)
EJEMPLOS
Cuando comenzó a gritar, el ladrón ya se había escapado.
Le dio por estornudar, y todos se rieron.
¿Por qué no te decides a presentar el trabajo?
A LICIA M A R ÍA ZO R R ILL A
Sus palabras echaron a volar mis sueños.
Se echó a llorar en brazos de la abuela.
Entró a dirigir la empresa en 1976.
La disputa está a punto de empezar.
Estaba por hablar el doctor Funes.
No se meta a discutir lo que no entiende.
¿Pasarán a formar parte del equipo esos jugadores?
El anciano se puso a contar cuentos de su tierra.
Después de mis explicaciones, terminó por convencerse.
b) TERMINATIVA o PERFECTIVA
acabar de (acabar de trabajar)
acabar p o r (acabar por revelar)
alcanzar a (alcanzar a desmentir)
cesar de (cesar de barrer)
concluir de (concluir de hablar)
concluir p o r (concluir por salir)
dar en (dar en correr)
dejar de (dejar de discutir)
llegar a (llegar a comprender)
parar de (parar de criticar)
quedar en (quedar en venir)
terminar de (terminar de reír)
venir a (venir a conseguir)
EJEMPLOS
Cuando acabó de analizar el proyecto, todos lo felicitaron.
E L U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
Acabaron por aceptar al nuevo empleado.
¿Alcanzaste a saludar al profesor Colombres?
Estos niños no paran de hablar durante la clase.
Quedé en encontrarme con Felipe a las 18.00.
¡Termine de resolver su examen!
Vino a morir en la provincia de Santiago del Estero.
c) REITERATIVA o ITERATIVA
tornar a (tomar a analizar)
volver a (volver a revisar)
EJEMPLOS
Tornaron a enviar aquellos sobres.
Graciela, ¿vuelves a mentirles a tus padres?
d) HIPOTÉTICA
deber de (deber de tener hambre)
tener que (tener que ser alrededor de las cuatro)
venir a (venir a costar cien pesos)
EJEMPLOS
Don Gervasio debe de tener noventa años.
¡Tiene que estudiar más!
¿Viene a tener diez mil pesos?
A LIC IA M A R ÍA Z O R R ILL A
e) DE OBLIGACIÓN
deber (deber participar)
haber de (haber de traducir)
haber que (haber que reglamentar)
tener que (tener que enviar)
EJEMPLOS
Debemos entregar esta correspondencia.
¡Has de traducir estos cuentos alemanes!
Hay que preparar la cena.
Tengo que llamar a mis amigas.
f) DE POSIBILIDAD
poder (poder navegar)
poder que (poder que saber: puede que sepa)
EJEMPLOS
¿Puede conseguir el nuevo equipo de computación?
Puede que se interese en estos temas.
g) DE VOLUNTAD o DESIDERATIVA
querer (querer veranear)
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
EJEMPLO
Quiero contarles una hermosa historia.
h) DE HÁBITO
acostumbrar (acostumbrar ir)
acostumbrar a (acostumbrar a madrugar)
soler (soler nadar)
EJEMPLOS
Acostumbra caminar por el parque todas las mañanas.
Acostumbra a sus hijos a levantarse temprano.
Solemos comer en ese restaurante.
i) DE PROPÓSITO o INMINENCIA
estar p o r (estar por vender)
haber de (haber de creer)
ir a (ir a visitar)
EJEMPLOS
El bebé está por nacer.
¿Ha de creer lo que le diré?
Iremos a veranear a ese lugar que tanto te gusta.
j) HIPERBÓLICA
hartarse de (hartarse de comer)
A LICIA M A RÍA ZO R R ILL A
EJEMPLO
El gerente se hartó de recibir quejas deí nuevo secretario.
CON GERUNDIO
DURATIVA o PROGRESIVA
acabar (acabar confesando)
andar (andar vagando)
continuar (continuar insistiendo)
estar (estar vigilando)
ir (ir construyendo)
llevar (llevar gobernando)
proseguir (proseguir dibujando)
quedar (quedar esperando)
quedarse (quedarse mirando)
seguir (seguir escribiendo)
terminar (terminar aplaudiendo)
venir (venir pensando)
EJEMPLOS
Acabó diciéndonos que ella se había llevado el florero de cristal.
Mis hermanos andan buscando trabajo.
Continúe escribiendo poemas.
La maestra está observando la conducta de sus alumnos.
Vaya analizando nuestro plan.
Llevas arreglando tu casa dos años.
EL U SO D EL V ER B O Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
63
¿Proseguimos pintando estas paredes?
¡Quédate viendo esas láminas!
Nos quedaremos revisando diarios.
Sigue trayendo problemas a la familia.
Terminarán aceptando nuestra propuesta.
La experiencia nos viene demostrando que se trabaja con poca responsabilidad.
• CON PARTICIPIO21
dejar (dejar dicho)
estar (estar hecho)
ir (ir jugados)
llevar (llevar ahorrados)
quedar (quedar escrito)
tener (tener leídas)
traer (traer resuelto)
EJEMPLOS
¿Dejaste dicho22 que volveríamos tarde?
Su hijo está hecho un haragán.
Está visto que usted no quiere escucharme.
Ya van entregadas cíen cajas de medicamentos.
Llevo puestos dos abrigos.
Llevaba cosidas más de veinte blusas.
21 Escribe Leonardo Gómez Torrego: “...el participio tiene claro carácter verbal, pues los
complementos directos en las perífrasis de dejar, y los sujetos en las de quedar lo son no de
estos verbos precisamente, sino de todo el conjunto” (Perífrasis verbales, Madrid, Arco/
Libros, 1988, pág. 194).
21 Ibídem.
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
Quedó confirmada su llegada a Buenos Aires.
Tiene escritas tres novelas históricas.
Te tengo dicho que ese libro es incompleto.
Tenemos entendido que la nueva gerenta es japonesa.
Tiene observado eso muchas veces.
Ya nos tienes acostumbrados a esta clase de exabruptos.
Carlos nos trae preocupados.
Perífrasis verbales con más de un auxiliar
1.
2.
3.
4.
Van a ser premiados con libros.
Tenias que haberlo recibido en tu casa.
El sobre tuvo que haber sido entregado por el cadete.
Nuestra secretaria va a tener que estar ordenando los cajones
todo el día.
NORMATIVA DEL VERBO ESPAÑOL
ABOLIR
USO INCORRECTO
1) Abolo la ley.
2) Abólan la ley.
3) Abuelan la ley.
4) Abuelen la ley.
Abolir es un verbo defectivo. Carece de las formas que no tienen i
en la desinencia (primera, segunda y tercera persona del singular y
tercera del plural, del presente de indicativo; todas las personas del
presente de subjuntivo y todas las personas del imperativo).
CORRECCIÓN. Derogo la ley, Derogan la ley; Deroguen la ley.
En su reemplazo, también pueden usarse los verbos abrogar, anu­
lar, cancelar, rescindir, revocar.
ABROGAR
USO INCORRECTO
Se abrogó el triunfo del equipo.
Abrogar es un verbo transitivo, no pronominal. Significa ‘abolir,
revocar’ (abrogar una ley o un código). Se lo usa erróneamente en
lugar de arrogarse, que significa ‘atribuirse, apropiarse’. Este verbo
66
A LIC IA M A RÍA ZO R R IL L A
pronominal se usa referido a cosas inmateriales, como jurisdicción,
facultad, etcétera.
CORRECCIÓN. Se arrogó el triunfo del equipo.
ACARAMELAR
USO INCORRECTO
Antes de verter la preparación, acaramelice el recipiente.
CORRECCIÓN. Antes de verter la preparación, acaramele el reci­
piente; Antes de verter la preparación, caramelice el recipiente (verbo
caramelizar).
ACARREAR
USO INCORRECTO
Sólo me acarrea alegrías.
CORRECCIÓN. Sólo me da alegrías.
Acarrear, referido a daños o desgracias, significa ‘ocasionar, pro­
ducir, traer consigo’.
ACCIONAR
USO INCORRECTO
Trató de accionar ordenadamente en su trabajo, pero no lo logró.
CORRECCIÓN. Trató de actuar ordenadamente en su trabajo, pero
no lo logró.
Accionar es ‘poner en funcionamiento un mecanismo o parte de
él; dar movimiento’; ‘hacer movimientos y gestos para dar a entender
E L U SO D E L V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
67
algo, o acompañar con ellos la palabra hablada o el canto, para hacer
más viva la expresión de los pensamientos, deseos o afectos’.
ACORDAR
USO INCORRECTO
Le acordaron un valioso premio.
CORRECCIÓN. Le concedieron un valioso premio.
USOS CORRECTOS DEL VERBO ACORDAR. Acordaron entregar­
le el valioso premio (‘resolvieron’); Los músicos acuerdan violines y
contrabajos (‘templan’).
ACORDARSE
USO INCORRECTO
Se acordó que tenía una cita a las diez.
CORRECCIÓN. Se acordó de que tenía una cita a las diez.
ADOLECER
USO INCORRECTO
Su trabajo adoleció de orden. (No significa ‘carecer’).
CORRECCIÓN. Su trabajo adoleció de desorden, (‘tener o padecer
algún defecto’).
AGORAR
USO INCORRECTO
Agora infortunios a quienes lo consultan.
68
A LIC IA M A R lA Z O R R IL L A
Agorar se conjuga como “contar”.
CORRECCIÓN. Agüera infortunios a quienes lo consultan.
AGREDIR
El verbo agredir era defectivo, es decir, no podía usarse en todos
los modos, tiempos o personas; hoy se emplean correctamente todas
las formas de la conjugación: Un demente agrede a dos niñas.
ALBOREAR
El verbo alborear es intransitivo impersonal (Ya ha alboreado),
pero también puede usarse como intransitivo (El día alborea esplen­
doroso).
ALINEAR
USO INCORRECTO
El niño alinea los cubos de colores.
CORRECCIÓN. El niño alinea los cubos de colores.
ALUDIR
USO INCORRECTO
Ariel y Jerónimo aludieron motivos importantes para no llevar a
cabo la entrevista.
CORRECCIÓN. Ariel y Jerónimo adujeron motivos importantes
para no llevar a cabo la entrevista.
EL U SO DEL V ER B O Y D E L G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
69
AMANECER
El verbo amanecer es intransitivo impersonal {En invierno ama­
nece tarde), pero también puede usarse como intransitivo (El día ama­
neció lluvioso', Federico amaneció afiebrado).
AMENAZAR
USO INCORRECTO
Los jubilados amenazaron realizar una marcha de protesta.
CORRECCIÓN. Los jubilados amenazaron con realizar una mar­
cha de protesta.
ANDAR
USO INCORRECTO
1) Ayer los teléfonos no andaron.
2) No se andó con contemplaciones.
3) Andé todas las calles de la ciudad.
CORRECCIÓN. Ayer los teléfonos no anduvieron; No se anduvo
con contemplaciones', Anduve todas las calles de la ciudad.
ANOCHECER
El verbo anochecer es intransitivo impersonal (Anochece triste­
mente), pero también puede usarse como intransitivo (Los paisanos
anochecieron en nuestra estancia). En Andalucía suele usarse como
transitivo con la denotación de ‘hurtar’ (Le anochecieron la cartera
con dinero y documentos).
70
A LICIA M ARÍA ZO R R ILL A
APELAR
USO INCORRECTO
Apelaron la sentencia.
CORRECCIÓN. Apelaron contra la sentencia.
El verbo apelar es intransitivo.
APRECIAR
USO INCORRECTO
Pudo apreciar que varios maestros estaban ausentes.
CORRECCIÓN. Pudo observar que varios maestros estaban au­
sentes.
ARRELLANARSE
USO INCORRECTO
Como estaba cansado, trató de arrellenarse en el sillón.
CORRECCIÓN. Como estaba cansado, trató de arrellanarse23 en
el sillón.
ARRUINAR
USO INCORRECTO
1) Esta mancha de tinta me arruinó el traje.
2) Se han arruinado todos nuestros proyectos.
23 ‘Ensancharse y extenderse en el asiento con toda comodidad’
EL U SO DEL V ER B O V DEL G ER U N D IO EN ESPA Ñ O L
71
CORRECCIÓN. Esta mancha de tinta estropeó mi traje ; Se han
malogrado todos nuestros proyectos.
Arruinar es un verbo transitivo -se usa también como pronomi­
nal- que significa ‘causar ruina’, ‘destruir, causar grave daño’. Por
eso, es erróneo usarlo como sinónimo de ‘estropear’, ‘deteriorar’, ‘da­
ñar’, ‘maltratar’.
ASIR
USO INCORRECTO
Aso la copa con cuidado.
CORRECCIÓN. Asgo la copa con cuidado.
ATARDECER
El verbo atardecer se usa sólo como intransitivo impersonal (Atardecía sobre las cumbres).
ATENTAR
USO INCORRECTO
Sus declaraciones atentan a la seguridad de los ciudadanos.
CORRECCIÓN. Sus declaraciones atentan contra la segundad de los
ciudadanos.
CESAR
USO INCORRECTO
Cesaron a Darío en su cargo.
CORRECCIÓN. Destituyeron a Darío de su cargo ; Depusieron a
Darío de su cargo ; Darío cesó en su cargo.
72
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
CHISPEAR
El verbo chispear es intransitivo impersonal (Chispea sobre la
tierra reseca ), pero también puede usarse como intransitivo (Sus ojos
chispeaban de alegría).
CO CER
USO INCORRECTO
1) Yo cozo verduras.
2) Hoy no cozas verduras.
CORRECCIÓN. Yo cuezo verduras ; Hoy no cuezas verduras.
CONFIAR
USO INCORRECTO
Confiamos que todo saldrá bien.
CORRECCIÓN. Confiamos en que todo saldrá bien.
CONTAR
USO INCORRECTO
Don Héctor cuenta con ochenta años.
CORRECCIÓN. Don Héctor cuenta ochenta años.
DEBER DE + INFINITIVO (suposición, conjetura, duda, posibilidad)
USO INCORRECTO
1) El abuelo de Javier debe tener noventa años.
2) Los invitados debían sentir calor porque abrieron todas las
ventanas.
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
73
3) Debe haber un empleo para usted.
CORRECCIÓN. El abuelo de Javier debe de tener noventa años ;
Los invitados debían de sentir calor porque abrieron todas las venta­
nas; Debe de haber un empleo para usted.
DEBER + INFINITIVO (obligación)
USO INCORRECTO
1) Debe de leer con más atención para evitar errores.
2) Los hijos no deben de faltar al respeto a sus padres.
CORRECCIÓN. Debe leer con más atención para evitar errores ;
Los hijos no deben faltar al respeto a sus padres.
DESDECIR 24
USO INCORRECTO
1) No voy a desdecir nada.
2) Su conducta desdice su educación.
3) El título de la novela desdice su contenido.
CORRECCIÓN. No voy a desdecirme de nada ; Su conducta desdi­
ce de su educación ; El título de la novela desdice de su contenido.
DESOSAR
USO INCORRECTO
1) Yo desoso al animal.
2) No me pidan que desose al animal.
24
El verbo desdecir es intransitivo y pronominal. Se conjuga como decir , excepto en la
segunda persona singular del imperativo: desdice tú.
A LICIA M A RÍA ZO R R IL L A
74
3) Desosan al animal.
4) Desosen al animal.
CORRECCIÓN. Yo deshueso al animal; No me pidan que deshues
al animal; Deshuesan al animal; Deshuesen al animal.
DIMITIR
USO INCORRECTO
Dimitieron al Presidente de la empresa.
CORRECCIÓN. Destituyeron al Presidente de la empresa ; H ici _
ron dimitir al Presidente de la empresa.
'
USO CORRECTO DEL VERBO DIMITIR. El secretario dim itió s
cargo (como verbo transitivo); El secretario dimitió de su cargo.
DIFERIR, DISCORDAR, DISCREPAR, DISENTIR, DIVERGIR
USO INCORRECTO
1. El doctor Veza difiere con el doctor Alonso acerca del trata­
miento que debe seguir la paciente.
2. Discuerda con su jefe en la organización del trabajo.
3. Paulina y Santiago discrepaban con Alejandro sobre el plan
económico.
4. El profesor Ibáñez disiente con la profesora Ricci de temas
políticos.
5. No diverse con sus colegas de la necesidad de nuevos p ro ­
gramas de estudio.
CORRECCIÓN. El doctor Vega difiere del doctor Alonso en el trata­
miento que debe seguir la paciente15; Discuerda de su jefe en la organiza­
25
El verbo diferir puede construirse también con la preposición por. El doctor Vega
difiere del doctor Alonso por el tratamiento que debe seguir la paciente.
EL U SO DEL V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
75
ción del trabajo; Paulina y Santiago discrepaban de Alejandro en el
plan económico; El profesor Ibáñez disiente de la profesora Ricci en
temas políticos; No diverge de sus colegas en la necesidad de nuevos
programas de estudio.
Los verbos diferir, discordar, discrepar, disentir y divergir con­
tienen la preposición de en su raíz, de ahí que sólo deban usarse con
esa preposición. Si decimos discrepar con o disentir con, en realidad,
estamos de acuerdo con alguien en la discrepancia o en la disensión.
DILUVIAR
El verbo diluviar sólo se usa como intransitivo impersonal (Esa
tarde diluviaba).
ENCONTRARSE
USO INCORRECTO
Se encontró a un amigo en la plaza.
CORRECCIÓN. Se encontró con un amigo en la plaza.
OTROS USOS CORRECTOS DEL VERBO ENCONTRARSE
1) Comenzaron a discutir y se encontraron (‘se enemistaron’).
2) Se encontraba enferma (‘hallarse en cierto estado’).
3) No me encontraba en esa reunión tan frívola (‘estar descen­
trado’).
4) Se encontraron con la casa en ruinas (‘hallar algo que causa
sorpresa’)
ENRAIZAR
USO INCORRECTO
Los inmigrantes coreanos se enraizan fácilmente en nuestro país.
76
A LICIA M A R ÍA Z O R R IL L A
CORRECCIÓN. Los inmigrantes coreanos se enraízan fácilm ente
en nuestro país.
ENTRAR
Los fieles entran a la capilla.
Los fieles entran en la capilla.
La preposición en se halla en la raíz del verbo entrar, por lo tanto,
debe acompañarlo siempre. El sintagma entrar a se considera
americanismo admitido.
OTRAS ORACIONES CORRECTAS CON EL VERBO ENTRAR
1) Varios automóviles entraron en la estación de servicio, (ver .
bo intransitivo)
2) Hombres y mujeres entraron sus automóviles en la estación
de servicio, (verbo transitivo)
3) El ladrón entró p o r la ventana.
4) El invierno entra el 21 de junio.
5) Esta novela entra hablando de un país que no existe.
6) Nos costó entrar en las costumbres de ese pueblo.
7) No hizo el trabajo porque le entró la pereza.
8) En ese vestido, entran dos metros de tela.
9) En esta mezcla, entran tres huevos y dos tazas de harina.
10) Cuando vio a sus padres, el joven entró a correr velozmen­
te. (entrar + a + infinitivo)
11) El abuelo entró en deseos de decirle la verdad.
(entrar + en + sustantivo)
12) No podías entrar en calor, (entrar + en + sustantivo)
13) No quisimos entrar en ese negocio, (entrar + en + sustantivo)
14) Don Cosme ha entrado en los noventa años, (entrar + en +
edad)
EL U SO D E L V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
77
15) El postre entra también en el menú.
16) Juanita entró a servir a la fam ilia Juárez.
17) No me entra que mienta tanto.
18) A Raúl no le entra la Gramática.
19) Ese río entra en el mar.
20) La aguja entró lentamente en su vena.
21) ¿Quiere entrar en Casa de Gobierno?
22) Le entró el mal humor, y no pudimos hablar.
23) Su suegra no le entra.
ENTRENAR
USO INCORRECTO
Los jóvenes siempre entrenan con Javier.
CORRECCIÓN. Los jóvenes siempre se entrenan con Javier; Ja­
vier siempre entrena a los jóvenes.
ERRAR
USO INCORRECTO
1) No erro frecuentemente en el análisis de estos temas.
2) Todos erran en los exámenes de Gramática.
CORRECCIÓN. No yerro frecuentemente en el análisis de estos
temas; Todos yerran en los exámenes de Gramática.
ESCAMPAR, DESCAMPAR
Los verbos escampar y descampar son intransitivos impersonales
(.Escampa/descampa 26 serenamente), pero también pueden usarse como
16 ‘Cesar de llover’
78
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
intransitivos (Los arquitectos escamparon27 p o r falta de organiza­
ción) y como transitivos (Los obreros escamparán28 la habitación
para refaccionarla).
ESTALLAR
USO INCORRECTO
Un valiente policía estalló la bomba.
CORRECCIÓN. Un valiente policía explosionó la bomba ; Un va­
liente policía hizo explosionar la bomba ; Un valiente policía hiz
estallar la bomba', Un valiente policía hizo explotar la bomba.
OTROS USOS CORRECTOS DEL VERBO ESTALLAR
1) Estalló la revolución.
2) Con la noticia, estalló de alegría.
FIJARSE
USO INCORRECTO
Fíjense las sillas que compró Celina.
CORRECCIÓN. Fíjense en las sillas que compró Celina.
FRISAR
USO INCORRECTO
Isabel frisaba los cuarenta años.
CORRECCIÓN. Isabel frisaba en los cuarenta años.
27 ‘Cesar en una operación’.
28 ‘Despejar un sitio’.
EL U SO D EL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
79
GARUAR
El verbo garuar sólo se usa como intransitivo impersonal (Garúa
sobre la ciudad dormida).
HABER
USO INCORRECTO
1) Hubieron muchas personas en el teatro.
2) Han habido serias dificultades.
3) Deben de haber serias dificultades.
4) Pueden haber serias dificultades.
5) Suelen haber cinco o seis alumnos con vocación teatral.
6) Van a haber inconvenientes para la organización del acto.
7) Habrán quienes coincidan conmigo.
8) ¡Ojalá hubieran muchos médicos idóneos!
CORRECCIÓN. Hubo muchas personas en el teatro; Ha habido
serias dificultades; Debe de haber serias dificultades; Puede haber
serias dificultades; Suele haber cinco o seis alumnos con vocación
teatral; Va a haber inconvenientes para la organización del acto;
Habrá quienes coincidan conmigo ; ¡Ojalá hubiera muchos médicos
idóneos!
El verbo haber, usado como impersonal en tercera persona singu­
lar, no lleva sujeto, sino objeto directo :
Había mucho van.
O.D.
aspirantes
O. D.
80
A LIC IA M A R lA Z O R R IL L A
HACER
USO INCORRECTO
1) Hacen treinta y cinco grados de temperatura.
2) Mañana harán diez años que partió hacia El Salvador.
3) El verano pasado, hicieron días muy calurosos.
CORRECCIÓN. Hace treinta y cinco grados de temperatura ; M a­
ñana hará diez años que partió hacia El Salvador, El verano pasado ,
hizo días muy calurosos.
El verbo hacer, usado como impersonal en tercera persona singu­
lar, no lleva sujeto, sino objeto directo :
Hacía calor.
O.D.
OTROS USOS CORRECTOS DEL VERBO HACER
1) No pudo hacer el poema.
2) El viejo ombú hace una inmensa sombra.
3) Traten de hacer el cuerpo a las fatigas.
4) No le hizo bien la barba.
5) Siempre me hace burla.
6) Golpeó el jarrón y lo hizo pedazos.
7) Habla haciendo gestos.
8) Yo hacía a tu madre en Egipto.
9) Ella hacía a su hermana estudiando.
10) No lo hago a Luis tan irresponsable.
11) Hicieron dinero en Europa.
12) El profesor nos hizo de interesantes libros, (fa c ilita r’)
13) En la representación, harás el p a p el de princesa.
14) En la representación, hizo el alcalde, ( ‘elp a p el de alcalde )
EL U SO D E L V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN ESP A Ñ O L
81
15) En la representación, hace de Celestina.
16) Ocho y dos hacen diez.
17) Haga sitio, p o r favor.
18) Le hizo dejar la caja sobre la mesa.
19) Hizo que nos sentáramos.
20) Las expresiones “hacer del cuerpo” y “hacer de vientre"
son sinónimas.
21) Eso no hace al caso.
22) Por lo que hace a bibliografía, no se preocupen.
23) Haz lo posible por conseguirlo.
24) Raúl sólo hace para sí.
25) Cuando lo llamaron, se hizo el tonto.
26) Hizo como que no me había visto.
27) Volvió a estudiar mucho, como solía hacerlo.
28) El católico se hizo budista.
29) Está hecho a todo.
30) Siempre hace de las suyas.
31) No te hagas de rogar.
32) ¡Háganse a un lado!
33) ¿Qué hemos de hacer?
34) ¿Qué le hemos de hacer?
35) ¿Qué se le ha de hacer?
36) ¿Q uéle vamos a hacer?
37) ¿ Qué se le va a hacer?
38) Cuando le hablan, se hace el chiquito.
39) Las horas se me hicieron siglos.
40) La joven se hace olvidadiza, (‘finge que no se acuerda de lo
que debiera tener presente’)
41) El ejército se hizo fuerte detrás de las montañas.
82
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
42) Se hace dura la espera.
43) No saben qué hacer.
44) Cree que hicieron bien al decírselo.
45) No hizo bien el paquete.
46) Esta clase de uva hace mejor vino.
47) Ese color te hace más vieja.
48) Hace que barre.
49) Hará la carrera de Arquitectura.
50) Hace buen día.
51) ¡Ya se hizo la hora de cenar!
HELAR
El verbo helar es transitivo (El intenso frío hiela las ramas de los
pinos ; La mala noticia helará al abuelo), pero también puede usarse
como pronominal (Se desmayó y se heló\ Las manzanas se helaron) y
como intransitivo impersonal (En Moscú helaba).
IMPRIMIR
USO CORRECTO
1) Han impreso tres mil ejemplares de esa obra.
2) Han imprimido tres mil ejemplares de esa obra.
INCAUTARSE
USO INCORRECTO
Se incautó quinientos kilogramos de un fertilizante.
USO CORRECTO. Se incautaron quinientos kilogramos de un fe r­
tilizante (voz pasiva con “se”); La policía incautó diez televisores
robados (como verbo transitivo); La policía se incautó de diez televi­
EL U SO D E L V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
83
sores robados (como verbo pronominal); Se incautó de mis joyas
(‘apoderarse arbitrariamente de algo’).
INFLUENCIAR
USO INCORRECTO
1) La erudición de la profesora influencia en los alumnos.
2) La erudición de la profesora influencia sobre los alumnos.
CORRECCIÓN. La erudición de la profesora influencia a los alum­
nos.
El verbo influenciar, sinónimo del verbo influir, es transitivo; ad­
mite objeto directo.
INFLUIR
USO CORRECTO. El carácter del padre influyó a los hijos (como
verbo transitivo; en este caso, puede reemplazarse con influenciar)-,
Los hijos fueron influidos p o r el carácter del padre (en voz pasiva);
El carácter del padre influyó en los hijos (como verbo intransitivo);
El carácter del padre influyó sobre los hijos (como verbo intransitivo).
Cuando el verbo influir funciona como intransitivo, no puede ser
reemplazado con influenciar.
INGRESAR
Ingresó a la Facultad de Filosofía y Letras.
Ingresó en la Facultad de Filosofía y Letras.
OTROS USOS CORRECTOS DEL VERBO INGRESAR. Ingresaron
en la sala de conferencias', El enfermo ingresó en el hospital, Ingre­
sará en el club ; Hemos ingresado en el Banco veinte mil pesos',
84
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
Ingresaron a Sofía en el nuevo sanatorio ; En casa, ingresan dos mil
pesos p o r mes.
La preposición en se halla en la raíz del verbo ingresar, por lo
tanto, debe acompañarlo siempre. El sintagma ingresar a se considera
un americanismo admitido.
INSISTIR
USO INCORRECTO
1) El gerente de la empresa insistió que el trabajo estaba in­
completo.
2) Insistían con que el lugar no era adecuado p a ra realizar la
premiación.
CORRECCIÓN. El gerente de la empresa insistió en que el traba­
j o estaba incompleto', Insistían en que el lugar no era adecuado para
realizar la premiación.
INTEGRARSE
USO INCORRECTO
Podrás intesrarte a ese grupo.
CORRECCIÓN. Podrás integrarte en ese grupo.
INTERCALAR
USO INCORRECTO
No intercalen esa hoja a nuestro trabajo.
CORRECCIÓN. No intercalen esa hoja en nuestro trabajo.
EL U SO D EL V E R B O Y DEL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
85
INTIMAR
Lo intimaron para que entregase el arma.
La intimó a que se rindiera.
Intimar es un verbo transitivo que significa ‘requerir, exigir el
cumplimiento de algo, especialmente con autoridad o fiierza para obli­
gar a hacerlo’. Ésta es su denotación en los ejemplos expuestos. En
cambio, es intransitivo cuando significa ‘introducirse en el afecto o
ánimo de cada uno, estrechar la amistad con él’ (Intimó con mis
padres; Gerardo y Adriana intimaron).
INTIMIDAR
Sus gritos intimidaban a los niños.
Fernando intimidó al ladrón con un cuchillo.
Intimidar es un verbo transitivo; denota ‘causar o infundir miedo’.
Como verbo pronominal, significa ‘atemorizarse’ (Catalina se intimidó
con la voz del visitante).
INTRODUCIR
USO INCORRECTO
El señor Montes me introdujo29 al presidente de la empresa,
Ezequiel Fuentes.
USO CORRECTO
El señor Montes me presentó al presidente de la empresa, Ezequiel
Fuentes.
Tío Leonardo nos introdujo en la sala.
Tío Leonardo nos introdujo a la sala.
29 Es un calco del inglés.
86
ALICIA. M A R ÍA Z O R R IL L A
OTROS USOS CORRECTOS DEL VERBO INTRODUCIR. Introdujo
mercadería japonesa en el p a ís; Introduce los pies en una palangana;
Introducirem os a Sergio en nuestro equipo ; Los árabes introdujeron
palabras en nuestro idioma; Su regreso introdujo la discordia en la
familia', Se introdujo en la conversación sin que lo llamaran.
La preposición en se halla en la raíz del verbo introducir, por lo
tanto, debe acompañarlo siempre. El sintagma introducir a se conside­
ra un americanismo admitido.
M ATAR
USO INCORRECTO
El anciano ha muerto a tiros a su hija.
CORRECCIÓN. El anciano ha matado a tiros a su hija.
OTROS USOS CORRECTOS DEL VERBO MATAR. El nuevo traba­
jo lo mata; La están matando a disgustos; La niña me mata con
tantas preguntas; M atábam os el tiempo leyendo revistas; Todos se
mataron por aprobar el examen; El científico se mató en su casa; Los
hermanos Alvarez se mataban con sus amigos; Cristina se mata para
conseguir un ascenso en la empresa; M ató el color rojo de la pintura.
M ECER
USO INCORRECTO
1) Yo mezco a mi bebé.
2) ¿Quieres que yo mezca al niño?
CORRECCIÓN. Yo mezo a mi bebé; ¿Quieres que yo meza al niñol
EL U SO D EL V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
87
OLVIDARSE
USO INCORRECTO
Se olvidó que tenía una cita.
I Se olvidará las ofensas?
CORRECCIÓN. Se olvidó de que tenía una cita; ¿Se olvidará de
las ofensas?
OSCURECER
El verbo oscurecer es transitivo (Las gruesas cortinas oscurecían
el dormitorio; La locura oscurece su entendimiento; La mala redac­
ción oscureció el contenido del texto). También puede usarse como
intransitivo impersonal (Oscurece tarde en veranó) y como pronomi­
nal (Con la tormenta, el día se oscureció).
PREVER
USOS INCORRECTOS
1) No prevevó el accidente.
2) Está prevevendo muchos males.
3) No nrevee lo que sucederá.
CORRECCIÓN. No previó el accidente; Está previendo muchos
males; No prevé lo que sucederá.
PROBAR
USO INCORRECTO
1) Germán, prueba armar el avioncito.
2) Germán, prueba de armar el avioncito.
88
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
CORRECCIÓN. Germán, prueba a armar el avioncito.
QUEDAR
USO INCORRECTO
Quedamos encontramos a las doce.
CORRECCIÓN. Quedamos en encontrarnos a las doce.
QUEDARSE
USO INCORRECTO
Se quedó tus libros.
CORRECCIÓN. Se quedó con tus libros.
ROBAR
USO INCORRECTO
No deje que le roben.
CORRECCIÓN. No deje que lo roben.
OTRO USO CORRECTO DEL VERBO ROBAR. No deje que le ro­
ben su dinero.
El verbo robar es transitivo, por lo tanto, admite objeto directo.
En ‘No deje que lo roben’, el objeto directo es lo, forma átona del
pronombre personal (3.a persona). En ‘No deje que le roben su dine­
ro’, el objeto directo es su dinero, y le, el objeto indirecto.
EL U SO D EL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
89
SATISFACER
USO INCORRECTO
1) ¿Cuándo satisfacerás mi pedido?
2) No lo saíisfaio la entrevista.
3) Lo satisfació mi proyecto.
4) Si lo satisfaciera el contrato, viajaría a Londres.
5) ¿Ellos se satisfacerían con lo que podemos darles?
CORRECCIÓN. ¿Cuándo satisfarás mi pedido?; No lo satisfizo la
entrevista; Lo satisfizo mi proyecto; Si lo satisficiera el contrato,
viajaría a Londres; ¿Ellos se satisfarían con lo que podemos darles?
OTROS USOS CORRECTOS. No la satisface la calificación de sus
alumnos; No le satisface la calificación de sus alumnos; Satisfará sus
deudas; Satisfacía la sed con bebidas heladas; Satisfaz (o satisface),
por favor, mi curiosidad; Si hubiera traído todos los documentos,
habría satisfecho los requisitos de la inscripción.
Debe conjugarse como el verbo hacer.
SIMPATIZAR
USO INCORRECTO
Ese muchacho no nos simpatiza.
CORRECCIÓN. Ese muchacho no simpatiza con nosotros ; Noso­
tros no simpatizamos con ese muchacho.
90
A LIC IA M A RÍA Z O R R IL L A
SUPONER
USO CORRECTO EN EL COLOQUIO CON UN DATIVO ÉTICO O
DE INTERÉS
1) ¿Te supones que no lo sé?
2) Me supongo que viajará el jueves.
USO CORRECTO EN LA ESCRITURA. ¿Supones que no lo sé?;
Supongo que viajará el jueves.
OTRO USO CORRECTO DEL VERBO SUPONER. La organización
de la fiesta supone muchos gastos (‘trae consigo, importa’).
TRANSCURRIR
USOS INCORRECTOS
1) Muchas personas devotas transcurrieron por el Santuario.
2) La maestra transcurre el tiempo estudiando.
CORRECCIÓN. Muchas personas devotas pasaron p o r el Santua­
rio; La maestra pasa el tiempo estudiando.
USO CORRECTO DEL VERBO TRANSCURRIR. En el campo, las
horas transcurrían lentamente.
TRANSITAR
USO INCORRECTO
Estas son las calles que transitamos siempre.
CORRECCIÓN. Estas son las calles p o r las que transitamos siempre.
El verbo transitar es intransitivo.
EL U SO D EL V E R B O Y DEL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
91
TRASTOCAR
USO INCORRECTO
El pobre anciano se trastrocó.
CORRECCIÓN. El pobre anciano se trastocó (‘perturbarse la razón’).
Los verbos trastocar y trastrocar tienen distintos significados. El
primero denota ‘trastornar’,’perturbase’; el segundo,’mudar el ser o
estado de algo, dándole otro diferente del que tenía’ ( Trastrocaron
nuestros planes). Trastocar es verbo regular; trastrocar, irregular.
TROCAR
USO INCORRECTO
1) No troco lápices p o r caramelos.
2) A Jacinto no se le puede encomendar nada, porque todo lo
troca.
3) Espero que, al saberlo, no se le troque el amor en desprecio.
CORRECCIÓN. No trueco lápices p o r caramelos', A Jacinto no se
le puede encomendar nada, porque todo lo trueca’, Espero que, al
saberlo, no se le trueque el amor en desprecio.
TRONAR
El verbo tronar es intransitivo impersonal (Tronó toda la noche),
pero también puede usarse como intransitivo (Las armas tronaban en
el campo de batalla).
EL USO DEL VERBO EN EL ESPAÑOL ACTUAL
Los hombres son, por naturaleza, seres errantes, es decir, que yerran,
que se equivocan en todos los órdenes de la vida y, por ende, en el uso
de su lengua. Algunos manifiestan abiertamente su encendida voluntad
de corregirse, de evitar esos errores que deslucen su actuación en la
sociedad. Lo correcto debe ser inherente a todo acto de comunicación.
Hoy -m ás que nunca- podemos hablar de una especie de rebeldía
contra la corrección en el uso de la lengua. Cada uno quiere imponer
sus normas, tan valiosas -desde su punto de vista- como las analiza­
das por investigadores de reconocida y respetada formación lingüísti­
ca. Se prefieren el libertinaje normativo y la desaparición de las dife­
rencias entre lo gramatical y lo agramatical, o entre los eufemísticos
aceptable-inaceptable, admisible-inadmisible. Ser corregido ofende,
mata la creatividad y hasta frustra promisorias carreras literarias por la
incertidumbre que genera. Todos son, sin duda, buenos y soberbios
argumentos para no estudiar, para no realizar el sano esfuerzo de
aprender para “saber”, verbo que muy pronto, si prolifera esta conduc­
ta, se convertirá en arcaísmo. Es probable que muchos descrean de la
gramática de los gramáticos, pero no puede dudarse de que la lengua
impone su gramática.
Parece que hablar y escribir bien o mejor es, para muchos, hacerlo
mal, cometer incorrecciones. El oído humano se ha aficionado tanto al
error, que si decimos, por ejemplo, casete, pronunciando todas sus síla­
bas, nos miran con extrañeza, y no faltará alguna persona que piense que
no somos muy cultos, porque no sabemos francés. El estupor de nues­
tros críticos puede llegar a colmo si decimos la casete, de acuerdo con el
uso español, pues ni sospechan que, en España, el casete es el pequeño
magnetófono que utiliza casetes o la abreviatura de radiocasete, y la
casete es “la cajita de material plástico que contiene una cinta magnética
94
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
para el registro y reproducción del sonido, o, en informática, para e
almacenamiento y lectura de la información suministrada a través de!
ordenador” o computadora. Por este último significado, es sinónimo d
disquete, sustantivo masculino ya registrado por la Real Academia Es­
pañola. En la Argentina, decimos el casete y no nos equivocamos, por
que en el Diccionario académico aparece la palabra como sustantivé
ambiguo, es decir, su uso como sustantivo femenino o masculino es
indistinto. Muchos hablantes deberán confesar, también, que -aunquJ
saben hablar con corrección- suelen cometer deslices léxicos por pudorpara evitar que se rían de ellos, para no parecer diferentes o sofisticados
en definitiva -¡oh, paradoja!-, para que no los consideren “incorrectos”:
Así proliferan las “insanias”, las “rinoscopías”, los “síndromes”, 1~
“neumonías”. Pero esos “risueños hablantes” que, sin duda, no juzgan a
prójimo como a sí mismos, se escandalizan, se excandecen, cuand
oyen, escuchan o ven escritos vocablos correctísimos, como ínterin*
pentágrama (también, “pentagrama”), agrian, aguan, enraízan . Es
gravísimo y deshonesto hablar o escribir mal por vergüenza de hacerl
bien y de ser, luego, juzgados. Y esa tendencia anárquica sólo conduce á
la confusión que genera un obstáculo en el acto comunicativo y una
distorsión de los significados o denotaciones.
Está descuidándose el comportamiento lingüístico; se dejan a un
lado las normas y se ignoran las funciones de las palabras en la ora­
ción: Creo que estamos en lugares un poco lejos ; Yo tengo a mi
hermano a tres cuadras de acá, y jam ás usted va a ver basura', Le
p edí que me lo haga, y me lo hizo', ¡Cómo me reperdí!\ Mañana es la
sepultura de la finada', Ambos los tres podem os afirm arlo ; Estas
investigaciones a las cuales habla el periodista son falsas. Cada uno
-repito- quiere hablar y escribir como quiere y, a veces, ni siquiera
puede hacerlo, pues no encuentra las palabras. Entonces, apela al con­
sabido es como que y todo es como que (Es como que se trabaja aquí
y ahora con ese problema)', al devastado sustantivo cosa y a su
neológico masculino coso (No sé si es la edad o el coso, pero estoy
cada día peor)', al pronombre demostrativo este y a su monótona repe­
tición; a las locuciones superfluas y polisémicas p o r supuesto, desde
ya, en este sentido , en cualquier caso, en este contexto, en el marco
EL USO DEL V E R B O Y D E L G E R U N D IO E N E S P A Ñ O L
95
de; al abuso del adverbio entonces y al de morosas paráfrasis, tediosos
circunloquios y obstinados anacolutos; a latiguillos o expresiones sin
originalidad, como a lo largo y a lo ancho del país, asignatura pen­
diente:; a adjetivos que de tan manidos han perdido su fuerza expresiva
original, como aplastante mayoría, inflación galopante, brutal asesi­
nato, impresionante manifestación, drásticas medidas', a ese bueno,
siempre a mitad de camino entre adjetivo y adverbio; a adverbializar
adjetivos, como habla fatal, dibuja bárbaro, limpia regio, pinta lindo,
y sustantivos, como bailó fenómeno, se divertirán horrores-, y a múlti­
ples muletillas verbales, como vio, viste, digamos, ¿me explico?, es
decir, yo diría, ¿no es cierto?, como es sabido, pienso que, creo que,
es preciso, es importante, cabe destacar, para no decir nada o, por lo
menos, nada claro. Estos bastones nos sostienen pobremente, nos con­
ceden un falso equilibrio en el trapecio de la conversación, aunque
sazonemos nuestros diálogos con una sobredosis de prefijos re claros,
relindos, recariñosos, refuertes y nos sintamos supertranquilos,
supercómodos y superbién. Además, a las siglas que invaden este
siglo - ’’siglo de siglas”, decía Dámaso Alonso-, se suman las abrevia­
ciones que amputan las palabras: la dire, el profe, el cole, la compu, el
presi, la seño, la facu, la bici, en reá, tranqui, el súper (“supermerca­
do”); pronto, se dirá también el híper (por “hipermercado”) o impec
(por “impecable”). Escribe Augusto Roa Bastos, en su novela Vigilia
del Almirante, que “más pronto cae un hablador que un cojo”30. Los
hechos lo demuestran: no se habla poco, pero, al mismo tiempo, existe
una especie de temor a tropezar con la realidad de las palabras, enton­
ces, se las mutila, y se descalabra la expresión. Si viviera Voltaire,
repetiría que es propio de bárbaros abreviar los vocablos. Y nosotros
agregamos que ni ellos se salvan de esa estéril impaciencia progresiva
que caracteriza nuestro tiempo y empobrece nuestro idioma.
Aunque muchos hablantes de hoy demuestren apatía hacia ios
temas lingüísticos y condenen a los correctores por “ejercicio infruc­
tuoso” de la profesión, existe avidez de una guía idiomàtica. No pode­
mos navegar en el río y en el mar al mismo tiempo. Debemos tener
una norma directriz y, sobre todo, un orden.
30 Buenos Aires, Sudamericana, 1992, pág. 181.
96
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
En otro tiempo, fue propósito de la Real Academia Española que 1 Í|
lengua escrita se rigiera por la obra de los grandes escritores del m unddl
hispánico. “Fue”, porque hoy no podemos considerar exacta esta afírmájS®
ción. Sabemos, también, que el habla debería tener como modelo el u s d j
de los ámbitos cultos de la sociedad. El inconveniente reside en que, e ifl
estos sectores cultos, se transgrede continuamente la norma, y el h a b la m |
te general se va quedando sin paradigmas que imitar.
;■
El uso que se hace actualmente de la palabra contradice el postulaba
do de que el ejercicio de ésta tiene mucho de arte, y no es digno deM
hombre -según Ángel Rosenblat- “renunciar al perfeccionamiento d$B
tan alta actividad humana”. La pena por una infracción lingüística n a l
es la cárcel, pero, sí, el descrédito social.
Jakobson, en sus Ensayos de Lingüistica General, dice que “tod&M
cultura verbal implica esfuerzos normativos, programas, planes”31. “P e j B
jar pasar” errores lingüísticos significa empujar a la “sima” con “s” u q l
patrimonio único, irrepetible, que revela nada menos que nuestra idio- 1
sincrasia. Necesitamos aspirar a alcanzar “cimas” con “c”, es decir» 1
debemos tener voluntad de altura, de perfección espiritual y cultural. 1
Interesamos en nuestro idioma ya será un signo de vida. Bien decía 1
Ortega y Gasset que “vivir es hacer” y “hacer” es crear, producir,
fabricar, formar, construir, ejecutar y, también, valorar.
Nos dicen hasta el cansancio que la lengua cambia, que lo que hoy
es correcto, ayer fue incorrecto. Nos asombra, muchas veces, la permi­
sividad académica y otras, su rigidez. Por ejemplo, medio ambiente', se
aconsejaba el uso de medio o de ambiente. Hoy se usan las tres expre­
siones, aunque se prefiere la primera. A causa de esto, ¡cuántas veces ;
oímos estas desazonadas palabras!: “¿y ahora que lo aprendí bien lo
cambian?”; y estas otras: “¿qué criterio asumo?”, “¿a quién respeto?”.
El uso engendra las normas o las formas normativas, las impone.
Por lo tanto, debemos adaptamos a las nuevas normas porque también
31
París, 1963, págs. 212-213. Citado por Ángel ROSENBLAT, “El criterio de correc­
ción lingüística: unidad o pluralidad de normas en el castellano de España y América”, en
Biblioteca Angel Rosenblat, Tomo III, Estudios sobre el español de América, Caracas, Monte
Ávila Editores, 1984, pág. 335.
EL U SO DEL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
97
la lengua se adapta a los nuevos tiempos, y su vida no puede separarse
del desenvolvimiento general de la cultura.
“Estudiar las normas (o las formas normativas) del habla nacional
o de un área cultural determinada -dice Ángel Rosenblat- me parece
una tarea de la ciencia lingüística”. Y agrega que “el estudio de las
normas de ejemplaridad o de corrección o de aceptabilidad social es
insoslayable en el vasto y complejo campo de nuestro quehacer lin­
güístico, teórico y aplicado”32.
El hombre actual, que alterna el “argot” de su profesión con ex­
presiones familiares y con su habla social y formal, también convive
con los usos erróneos o no de sus semejantes y, a veces, los adopta.
Podemos decir que este hombre vive, sin saberlo, en conflicto lingüís­
tico y es blanco constante, continuo, de los mensajes incorrectos que
lanzan la propaganda política o comercial (Se arreglan techos a domi­
cilio), la radio, la televisión, el cine, las malas traducciones, el diario,
las revistas y hasta los libros escritos en español. El hombre de fin de
siglo soporta -aunque no sea totalmente consciente de ello- un irrefre­
nable acose o acoso verbal. El verbo, es decir la palabra, lo persigue
(‘seguir para alcanzar’, ‘seguir hasta el fin’), lo cerca y le da, también,
la libertad. Escribe el poeta español Vicente Aleixandre: Y son los
hombres / los que traducen luego con su signo o palabras / la res­
puesta a la Vida. Y agrega: La palabra responde, por el mundo. Hay
mañanas, / en que oímos el mar, la tierra en ella. / Es una cueva
oscura, o un relámpago fijo. /N oches que se iluminan con la palabra
humana. / / Un firmamento o voz! / Pero a veces, muchas veces, la
palabra limita / con el hombre, es el hombre. La palabra gimiendo, /
la palabra escuchando. ("Dime, am or”). La palabra / escupiendo,
apostrofando, reuniendo. / Clamando como solo una ardiente campa­
na / fundida y aún colgante, vibrando, reclamando, / mientras todos
los hombres a su voz se concentran, / y hay un coro de brazos, de
puños proferidos, / una voz, y son todos. [ . . . ] / Y es un hogar que
ardiendo quema las voluntades, / y nace el hombre nuevo 33.
32 Ibídem, págs. 336-337.
33 “La oreja - La palabra”, Obras completas, Madrid, Aguilar, 1968, pág. 824.
98
A LICIA M A R ÍA Z O R R IL L A
Hablemos ahora de “otros verbos” llamados verbos.
El sentido de verbo, en latín, es traducción del griego rhema,
‘palabra, verbo’, que se deriva del indoeuropeo wre-mn, ‘palabra’, de
wre-, variante de wer-, ‘hablar’. Escribe Elio Antonio de Nebrija en su
Gramática de la Lengua Castellana: “E llámase verbo, que en caste­
llano quiere decir palabra, no porque las otras partes de la oración no
sean palabras; mas porque las otras sin ésta no hacen sentencia alguna,
ésta, por excelencia, llamóse palabra”. Otro gramático, Salazar, lo
define como “la parte principal de todo idioma, el alma del lenguaje
humano y la expresión de todos nuestros juicios. [...] Suprimid el
verbo y habréis hecho con el idioma lo que con un ser viviente a quien
suprimierais la vida: lo habréis dejado cadáver”. Estas definiciones
esclarecen su etimología, pero no significan, desde ningún punto de
vista, que sea obligatoria la presencia del verbo en la oración para que
ésta pueda llamarse así. Para corroborar esta afirmación, el siguiente
poema de autor anónimo: Hermosa noche de estío; / estrellado firm a­
mento; / blanca luna; manso viento; /fresco valle; manso río. / Ni un
lagarto en la maleza; / en los árboles ni un ave; / ¡ni un canto dulce y
suave!, / todo silencio y tristeza. / Allá arriba, todo luz; / aquí abajo,
todo sombra; / junto al río, verde alfombra; / sobre la alfombra, una
cruz. / Junto a la cruz, una bella; / junto a la bella, un doncel; / entre
las dos manos de él, / una blanca mano de ella 34. El mensaje fue
comunicado, y no se necesitó un solo verbo para expresarlo. El proble­
ma comienza cuando éste aparece en la oración.
Un estudio detenido de la expresión oral y escrita del español
actual nos revela -con verdadera preocupación- la continua caída en
“infracciones verbales”, la inseguridad en el uso de modos y tiempos
verbales. Más aún, y esto es lo grave: el desconocimiento y la insegu­
ridad conducen al uso arbitrario de un modo por otro y de un tiempo
por otro, como si pudieran emplearse indistintamente.
34
Citado por Luis MIRANDA PODADERA, Cuestiones gramaticales, 8.a edición, Ma­
drid, Hernando, 1987, pág. 122.
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
99
Es difícil alcanzar el dominio del verbo español, pero es obligato­
rio el intento. Nuestras observaciones, que se centran en la prensa oral
y escrita, y en algunas obras literarias, nos permiten afirmar que el
verbo es una parte desangelada de la oración, y que nuestro sistema
verbal ha perdido varias piezas relevantes, y otras están en crisis. Se
usa el verbo sin esfuerzo normativo, con natural y hasta cándida desi­
dia, salga como saliere del bolígrafo o de la boca. La verborragia,
verborrea o verbosidad excesiva caracteriza los mensajes de nuestro
tiempo, no pocas veces caóticos y tenebrosos, y nos estimula para
actualizar y completar la definición académica de hombre: ser anima­
do racional y verboso. Sin duda, la grandilocuencia ha cedido su lugar
a la vanilocuencia o verbosidad inútil e insustancial. Esta verbosidad
apabullante origina la neutralización o sincretismo de tiempos y mo­
dos verbales. Podemos definirla -según la doctora Kovacci- como “la
supresión de una oposición paradigmática en determinadas condicio­
nes lingüísticas”35.
1. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto de subjuntivo /
pretérito perfecto simple de indicativo
Entre tantos deslices verbales, uno de los más sorprendentes es el
uso del pretérito imperfecto del modo subjuntivo en lugar del pretérito
perfecto simple :
Como dijera ayer el profesor Juárez en su discurso,
las abejas no saben volar bajo la lluvia.
Como usted, su bisabuelo, en el siglo XIX,
con buena portada honrara la casa36.
35 El comentario gramatical Teoría y práctica, Tomo II, Madrid, Arco / Libros, 1992,
pág. 85.
36 Significa ‘tenía la boca grande como usted’.
100
A LICIA M A R ÍA ZO R R IL L A
Hace ya un siglo -en 1893-, cuando el erudito doctor Eduardo Ladislao Holmberg
diseñara y dirigiera el Jardín Zoológico de Buenos Aires, creado pocos años antes,
comenzó a constituirse la biblioteca de esa institución, entonces municipal.
La primera noticia que se recibió en España de la expedición fue la que el
Almirante dio pormenorizadamente en la carta que escribiera al escribano de ración y
tesorero del reino Luis de Santángel, justo cuatro meses después, el 13 de febrero” .
Como bien sabemos, el modo subjuntivo (del latín subjungere, ‘jun­
tar’) presenta la acción como virtual, irreal; con este modo, se expresan
las acciones de duda, deseo, esperanza. Si “ayer” pronunció el discurso,
el hecho aconteció realmente. Corresponde, entonces, el modo indicati­
vo, que presenta la acción como algo actual, real. Además, si el profesor
Juárez pronunció “ayer” el discurso, no sólo el morfema de tiempo debe
ser pretérito, sino también el morfema de aspecto, que informa acerca
del proceso interno de la oración, debe ser perfectivo (expresa una ac­
ción acabada), es decir, el que corresponde a las formas compuestas y al
pretérito perfecto simple. La presencia del adverbio “ayer” en la oración
nos orienta sin titubeos hacia el uso del pretérito perfecto simple, pues
es característico de este pretérito “el punto o momento del pasado en
que se consuma la perfección del acto”:
Como dijo ayer el profesor Juárez en su discurso,
las abejas no saben volar bajo la lluvia.
Lo mismo sucede con el segundo ejemplo, en el que la precisa
circunstancia de tiempo -en el siglo XIX- denota acción acabada:
Como usted, su bisabuelo, en el siglo XIX,
con buena portada honró la casa.
37 Augusto ROA BASTOS, Vigilia del Almirante, ed. cit., pág. 335.
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
101
con el tercero:
Hace ya un siglo -en 1893-, cuando el erudito doctor Eduardo Ladislao
Holmberg diseñó y dirigió el Jardín Zoológico de Buenos Aires...
y con el cuarto:
La primera noticia que se recibió en España de la expedición fue la que el
Almirante dio pormenorizadamente en la carta que escribió al escribano de ración y
tesorero del reino Luis de Santángel, justo cuatro meses después, el 13 de febrero.
La realidad es que el hablante culto de hoy emplea dijera por
dije o dijo, y dijeran por dijeron, es decir, neutraliza los tiempos
correspondientes a distintos modos. Pero, de acuerdo con lo expues­
to, no hay posibilidad de neutralización respecto del uso del pretérito
imperfecto de subjuntivo por el pretérito perfecto simple de indicativo.
En el modo indicativo, la visión se dirige hacia la plena realización
verbal -tiempo in esse-. En cambio, el modo subjuntivo es -según
Bemard Pottier- “no aceptar el indicativo”38, pues implica realización
en curso. Este hecho no impide que pueda llegar a la realización acaba­
da o plena que representa el indicativo. Si alcanza esa realización o
modo indicativo, ya implica no subjuntivo, no realización en curso.
El pretérito perfecto simple de indicativo es un tiempo absoluto,
de aspecto perfectivo. Es el pretérito por antonomasia: total, perfecto.
La acción está cumplida.
Según la Real Academia Española, el uso del pretérito imperfecto
de subjuntivo por el pretérito perfecto simple de indicativo no está
justificado por la tradición del idioma.
38
Introduction a l 'étude de la morphosyntaxe, París, Ediciones Hispanoamericanas,
1963, pág. 59.
102
ALICIA MARÍA ZORRILLA
2. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto de subjuntivo
pretérito pluscuamperfecto de indicativo
/
Algunos lingüistas -como Vidal Lamíquiz- hablan del cantara de
indicativo39, tal vez, porque se refieren a su etimología: proviene del
pretérito pluscuamperfecto de indicativo latino cantaveram. Durante el
siglo XIX, escritores hispanoamericanos y españoles restauraron el
empleo etimológico de cantara como pluscuamperfecto de indicativo
equivalente a había cantado:
Abandonó con pena el país, donde tantos homenajes recibiera.
(= “había recibido”)
Recordaban el abrazo que les dieran al despedirse.
(= “habían dado”)
No me comunicó su decisión como lo hiciera otras veces.
(= “había hecho”)
El autor detecta una subordinación excesiva a la interpretación que realizara el
mencionado filósofo sueco. (= “había realizado”)
Su preferido es Marco Polo, el de las tierras de Asia, el gigante veneciano a
quien el Gran Khan le obsequiara un yelmo de oro por sus servicios40. (= “había
obsequiado”)
Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña sostienen que esta neu­
tralización de la oposición pretérito imperfecto de subjuntivo ! pretéri­
to pluscuamperfecto de indicativo es afectada y debe evitarse41. En
39El sistema verbal del español, Málaga, Ágora, 1982, págs. 27-28,
40 Augusto ROA BASTOS, op. cit., pág. 177.
41 Gramática castellana. Segundo curso, 22.“ edición, Buenos Aires, Losada, 1967,
pág. 156.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
103
cambio, Samuel Gili Gaya dice que “en este sentido es admisible y
correcto, aunque sea una restauración literaria artificial, que da al esti­
lo un sabor arcaizante”42. Desde su punto de vista, el error reside,
entonces, en valerse de la forma en -ra para sustituir cualquier pretéri­
to, aunque no sea pluscuamperfecto.
Respecto de esta forma, José Alvaro Porto Dapena considera que
más que de homonimia hay que hablar de “polisemia”, de una forma
“con varios significados modo-temporales”43. En este caso, la forma
en -ra no admite conmutación por la forma en -se, exclusiva del preté­
rito imperfecto de subjuntivo. Por ejemplo, son inadmisibles:
Buscó la llave que *escondiese cuando llegó su hijo.
Le entregaron el premio a que *se hiciese merecedora.
por:
Buscó la llave que escondiera cuando llegó su hijo.
Le entregaron el premio a que se hiciera merecedora.
Leemos en el Esbozo de una Nueva Gramática de la Lengua
Española que “amara, como pluscuamperfecto de indicativo equiva­
lente a había amado, predomina en los textos literarios medievales. En
el siglo XV, se inicia el predominio de amara con valor subjuntivo y
este uso se extiende hasta los escritores del Siglo dé Oro. En la segun­
da mitad del siglo XVII, son escasos los ejemplos de amara - había
amado, es decir, como indicativo. A fines del siglo XVIII y parte del
XIX, los escritores restauran el uso primitivo por imitación de los
textos antiguos y, especialmente, del Romancero”44: Llamara a los
mensajeros / en un lugar apartado, / cortárales las cabezas, / las
cartas les ha tomado (“El cerco de Zamora”).
42 Nuestra lengua materna, San Juan de Puerto Rico, 1973, pág. 82.
43 Tiempos y formas no personales del verbo, Madrid, Arco / Libros, ] 989, pág. 116.
44 “El cerco de Zamora”, Romancero español, Madrid, Aguilar, 1930, pág. 612.
104
ALICIA MARlA ZORRILLA
3. Neutralización de la oposición pretérito perfecto simple y
pretérito perfecto compuesto de indicativo
En el habla usual del Río de la Plata, el pretérito perfecto simple y
el pretérito perfecto compuesto del modo indicativo neutralizan sus
respectivos significados, porque se los juzga semánticamente equiva­
lentes. Se advierte una clara preferencia por el pretérito perfecto sim­
ple. El compuesto tiende a desaparecer.
De acuerdo con la normativa española, los significados de ambos
tiempos son distintos.
Esta tarde, ha recibido a los embajadores en el aeropuerto.
El año pasado, recibió a los embajadores en el aeropuerto.
El pretérito perfecto compuesto denota una acción pasada y per­
fecta que se relaciona con el presente. Denota un pasado inmediato.
Leemos en el Esbozo de una nueva Gramática de la Lengua Españo­
la que “en su origen significaba el resultado presente de una acción
pasada: Has guardado mucho dinero equivalía a la expresión moder­
na Tienes guardado mucho dinero. Nació en la época prerrománica,
cuando el verbo haber conservaba su acepción de poseer o tener; y
quedan ejemplos de este empleo en los textos castellanos arcaicos:
Desfechos nos ha el Cid (.Mió Cid, v. 1433), con el participio concer­
tado con el complemento. A medida que se iba afirmando el carácter
auxiliar de haber, se inmovilizó el participio en su forma masculina
del singular, y la perífrasis quedó convertida en tiempo del verbo. En
el mismo Mió Cid (v. 793), encontramos Tal batalla avernos arran­
cado, y no, arrancada.
Hablaremos y escribiremos correctamente si decimos:
Hoy se ha despertado a las nueve.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
105
El uso del pretérito perfecto compuesto responde, muchas veces, a
un deseo de prolongar ese pasado en el presente:
Hemos vivido siempre en Córdoba.
y a razones afectivas:
Mi abuela ha muerto en 1979.
En este último ejemplo, el tiempo que debimos haber usado es el
pretérito perfecto simple (Mi abuela murió en 1979), dada la índole de
la circunstancia de tiempo, pero este tiempo verbal habría vaciado de
emotividad la oración. Esta licencia o infracción lícita tiene, pues,
carácter subjetivo. Otros casos de neutralización admitida, según el
gramático Fernández Ramírez (Gramática española)'.
a) Oraciones interrogativas que se inician con quién
¿Quién ha gritado así?
¿Quién gritó así?
b) Oraciones exclamativas que comienzan con ¡quién no...!
¡Quién no ha sentido alguna vez que “la alegría
es una red de amor con la que podemos atrapar almas”!45
¡Quién no sintió alguna vez que “la alegría
es una red de amor con la que podemos atrapar almas”!
c) Locuciones adverbiales de carácter perfectivo
45
MADRE TERESA DE CALCUTA, Amor: un fruto siempre maduro. Traducción de
Dorotea L. Placking de Salcedo, 3.a edición, Buenos Aires, Atlántida, 1990, pág. 108.
106
ALICIA MARÍA ZORRILLA
¡Por fin, has terminado la tarea!
¡Por fin, terminaste la tarea!
d) Por razones rítmicas, para lograr un equilibrio formal en el verso y
en la prosa, como lo corrobora esta estrofa de San Juan de la Cruz:
¿Por qué, pues, has llagado
aqueste corazón, no lo sanaste?
Y, pues, me lo has robado,
¿por qué así lo dejaste
y no tomas el robo que robaste?46
El pretérito perfecto simple -como dijimos- significa acción
pasada y acabada. Tiene carácter mediato. El pretérito perfecto com­
puesto es compatible con adverbios y expresiones temporales que
indican un período del que forma parte el presente, pero incompati­
ble con circunstancias que denotan ruptura con ese presente. En
este último caso, debe usarse el pretérito perfecto simple. Los si­
guientes ejemplos corroboran el uso correcto del pretérito perfecto
compuesto:
Este mes no han recibido carta de Francisco.
Ultimamente no han recibido carta de Francisco.
Recientemente han recibido carta de Francisco.
Han recibido carta de Francisco hace unos minutos.
46
Crisógono de JESÚS, O.C.D. y otros, Vida y obras de San Juan de la Cruz, 5.a
edición, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 1964, pág. 742.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
107
En cam bio:
El mes pasado, no recibieron carta de Francisco.
La normativa del español señala como erróneas oraciones como
las siguientes:
Esta tarde falleció, en un hospital capitalino,
el drogadicto que llegó muerto.
Recientemente conversaron conmigo.
El jueves pasado, hemos traído los libros.
Cuando tenía tres años, ha viajado a Tucumán.
CORRECCIÓN: Esta tarde ha fallecido el drogadicto en un hospital capitalino.
Recientemente han conversado conmigo.
El jueves pasado, trajimos los libros.
Cuando tenía tres años, viajó a Tucumán.
Las dos últimas oraciones exigen el pretérito perfecto simple por­
que no presentan ninguna relación con el presente.
4. Neutralización de la oposición presente y futuro de indicativo
Las formas de presente invaden casi todo el dominio del futuro en
la lengua coloquial y escrita:
Mañana viajo a Rosario.
Mañana viajaré a Rosario.
108
ALICIA MARfA ZORRILLA
El viernes te da la autorización.
El viernes te dará la autorización.
El mes próximo, vamos a comprar la heladera.
El mes próximo, compraremos la heladera.
A pesar de que para algunos hablantes resulta forzado, solemne y
hasta teatrero el uso correcto del futuro de indicativo, cuyo significado
es lo que acontecerá en el porvenir (Nos veremos el martes) y prefie­
ren reemplazarlo con el presente (Nos vemos el martes), desaconseja­
mos el uso de estos híbridos en la prosa cuidada. Durante el coloquio,
por la premura con que siempre hablamos, muchas imprecisiones pa­
san inadvertidas o “se perdonan”. Además, hay una voluntaria inclina­
ción a la carestía verbal (‘falta o escasez de alguna cosa’). El reempla­
zo del futuro con el presente se debe, sin duda, a razones psicológicas.
Consciente o inconscientemente, queremos afirmar, con ese presentefuturo, la certeza de lo que decimos:
Me llama en cuanto llegue a su casa, (“llamará”)
Enseguida estamos con usted, (“estaremos”)
Regresamos dentro de una hora, (“regresaremos”)
Mañana inician un paro de 48 horas, (“iniciarán”)
Es común que la prensa escrita presente estos desajustes en los
titulares.
Escribe Amando de Miguel en su obra La perversión del lenguaje:
“El futuro es el tiempo verdaderamente humano. En el elementalísimo
léxico que entienden los mamíferos domésticos no hay lugar para
mañana y no digamos para pasado mañana o la vida perdurable. El
animal vive en la inmediatez del presente. El lenguaje más solemne, el
de la religión, la política, el derecho, se teje con el tiempo futuro. Es el
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
109
tiempo de la esperanza (Dios proveerá), la promesa ( Venceremos), la
prohibición (No matarás) y el castigo (Serán sancionados...)"*1.
5. Neutralización de la oposición futuro de indicativo y presente de
subjuntivo
Espero que se encontrarán mañana.
CORRECCIÓN:
Espero que se encuentren mañana.
6. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto de indicativo
y condicional simple (o pretérito imperfecto de subjuntivo)
Mientras la mayoría de los terráqueos muere sin saber cómo debía vivirse la
vida, los científicos siguen investigando cuáles fueron sus orígenes.
CORRECCIÓN: Mientras la mayoría de los terrícolas muere sin saber cómo
debería vivirse... o debiera vivirse...
El pretérito imperfecto de indicativo es un pasado durativo, una
acción pensada mientras transcurre, en su desarrollo.
El condicional simple o imperfecto de indicativo expresa acción
eventual o hipotética. Es el futuro de un pasado que le sirve como
punto de partida. Recordemos que este tiempo se formó por aglutina­
ción del infinitivo con la contracción del pretérito imperfecto del ver­
bo haber deber hia. En la Edad Media, se escribían separados los dos
elementos.
De acuerdo con lo expuesto, se recomienda no usar el pretérito
imperfecto de indicativo para expresar una acción hipotética.
47 3.a edición, Madrid, Espasa-Calpe, 1985, pág. 194.
110
ALICIA MARÍA ZORRILLA
Al leer la corrección correspondiente, presentamos dos soluciones:
debería y debiera, porque con los verbos deber, querer y poder, el
condicional simple puede sustituirse por las formas en -ra del pretérito
imperfecto de subjuntivo. Podemos neutralizar, pues, los significados
de ambos tiempos y modos:
Debería actuar con responsabilidad
Debiera actuar con responsabilidad.
Querría encontrar una respuesta.
Quisiera encontrar una respuesta.
Quizá, ellos podrían hacerlo.
Quizá, ellos pudieran hacerlo.
7. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto y condicional
simple de indicativo en la apódosis o explicación de oraciones
condicionales
Si tuviera dinero, le pagaba el viaje.
CORRECCIÓN:
Si tuviera dinero, le pagaría el viaje.
8. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto y presente de
subjuntivo en proposiciones subordinadas sustantivas
Anoche, durante la fiesta, me pidieron que siga cantando.
¿Le dijiste después que no se vaya más?
Cuando Agustín habló sobre el accidente, don Manuel pensó que era peligro­
so que Laura salga sola.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
111
CORRECCIÓN: Anoche, durante la fiesta, me pidieron que siguiera (siguiese)
cantando.
¿Le dijiste después que no se fuera (fuese) más?
Cuando Agustín habló sobre el accidente, don Manuel pensó que era peligroso
que Laura saliera (saliese) sola.
Cuando el verbo de habla o de pensamiento que pertenece a la
oración está en tiempo pretérito perfecto simple (modo indicativo), el
de la proposición subordinada sustantiva debe estar en pretérito imper­
fecto de subjuntivo.
9. Neutralización de la oposición presente y pretérito imperfecto de
indicativo en proposiciones subordinadas sustantivas
Ayer María dijo que no tiene voluntad de hacerlo.
CORRECCIÓN: Ayer María dijo que no tenía voluntad dehacerlo.
Cuando el verbo de la oración está en pretérito perfecto simple,
el de la proposición subordinada sustantiva (estilo indirecto) debe
estar en pretérito imperfecto de indicativo. El uso agramatical del
presente responde a la necesidad que tiene el hablante de expresar
como real, de destacar, la falta de voluntad de María para realizar
una acción.
10. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto de subjuntivo
y condicional simple de indicativo en la prótasis o exposición de
oraciones condicionales
Si no cabría aquí el sofá, lo colocaría en el comedor.
Si tendrían interés, me llamarían.
112
ALICIA MARÍA ZORRILLA
CORRECCIÓN:
Si no cupiera aquí el sofá, lo colocaría en el comedor.
Si tuvieran interés, me llamarían.
En el habla de España, es manifiesta la preferencia por las formas
en -se, pues las formas en -ra se consideran propias de la lengua
escrita y de la hablada culta. En América, ocurre lo contrario: las
formas en -se suelen aparecer en el ámbito literario o periodístico; en
el habla, se prefieren las formas en -ra. Leemos en un diario de esta
Capital: El felino había sido acusado de sustraer, sigilosamente, cuanto
pescado o carne encontrase en las cocinas de Wassenaar, una pobla­
ción cercana a La Haya. Enfurecidos, los habitantes pidieron a las
autoridades que administraran justicia.
11. Neutralización de la oposición condicional simple de indicativo y
pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo en la apódosis o
explicación de oraciones condicionales
Si pudiera hacerlo, lo hubiera hecho.
CORRECCIÓN:
Si pudiera hacerlo, lo haría.
12. Neutralización de la oposición futuro imperfecto y pretérito
imperfecto de subjuntivo en la prótasis o exposición de
oraciones condicionales
Esta neutralización se produce a causa de la proximidad fonética.
Si necesitaran usar palabras que contengan las cinco vocales, les
sugiero los sustantivos “murciégalo”, “murciélago”, “murcielaguina”
o el adjetivo “secundario”.
Si viajara a España, encárguenle la reproducción
de un cuadro del Museo del Prado.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
113
Si no hubiese inconveniente, firmaremos el contrato mañana.
CORRECCIÓN:
Si necesitaren usar palabras que contengan las cinco vocales,
les sugiero los sustantivos “murcíégalo”, “murciélago”, “murcielaguina” o el
adjetivo “secundario”.
Si viajare a España, encárguenle la reproducción
de un cuadro del Museo del Prado.
Si no hubiere inconvenientes, firmaremos el contrato mañana.
Como bien aclaran Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, es
incorrecta esta neutralización. La Real Academia Española considera
que su uso es poco recomendable. Ante la duda, debe preferirse el
presente de indicativo:
Si necesitan usar palabras que contengan las cinco vocales,
les sugiero los sustantivos “murcíégalo”, “murciélago”,
“murcielaguina” o el adjetivo “secundario”.
Si viaja a España, encárguenle la reproducción
de un cuadro del Museo del Prado.
Si no hay inconvenientes, firmaremos el contrato mañana.
El hablante de hoy ya no usa los futuros de subjuntivo; éstos han
perdido vitalidad (subsisten en la lengua jurídica). De ahí que, tal vez,
sea más exacto hablar de la pérdida de las oposiciones correspondien­
tes y no, de neutralizaciones.
114
ALICIA MARÍA ZORRILLA
13. Neutralización de la oposición pretérito pluscuamperfecto y
condicional compuesto de indicativo en la apódosis o explicación
de oraciones condicionales
Si hubiera recibido tu carta a tiempo,
te había preparado una gran fiesta de bienvenida.
CORRECCIÓN:
Si hubiera recibido tu carta a tiempo,
te habría preparado una gran fiesta de bienvenida.
Si hubiera recibido tu carta a tiempo,
te hubiera preparado una gran fiesta de bienvenida.
Si hubiera recibido tu carta a tiempo,
te hubiese preparado una gran fiesta de bienvenida.
Respecto de los dos últimos ejemplos, el uso de las formas en -ra
o en -se depende de elecciones individuales en las que influyen causas
estilísticas o eufónicas. Según la Real Academia Española, las tres
apódosis son correctas, pues sabemos, desde el poeta latino Horacio,
que el uso impone la regla: ...si volet usus, / quem penes arbitrium est
et ius et norma loquendi (“... si lo quiere el uso, que es el que decide y
regula la norma del lenguaje”, Ars Poética, 71, 72). En la Argentina,
predomina la segunda apódosis sobre la primera y la tercera, pero en
ambientes cultos, se manifiesta la alternancia -ra /-se.
14. Neutralización de la oposición modo imperativo y presente de
subjuntivo
¡Por favor, no grites\
¡No hablen así!
¡Lean pronto ese capítulo!
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
115
Cuando el subjuntivo expresa un mandato o una orden, se llama
yusivo. Este uso del subjuntivo con valor de imperativo en mandatos
negativos o en mandatos afirmativos, que se dirigen a “él”, “nosotros”
o “ellos”, reduce el número de personas del modo imperativo: sólo tú
y vosotros funcionan como privativas de éste.
15. Neutralización de la oposición pretérito imperfecto y pretérito
perfecto de subjuntivo
No creen que llegaran esta mañana.
CORRECCIÓN:
No creen que hayan llegado esta mañana. (Implica anterioridad)
No creen que lleguen esta mañana.
Como bien dicen Borrego, Asencio y Prieto, en su obra El subjun­
tivo. Valores y usos, “el valor de las formas del subjuntivo viene dado
por las correspondientes formas del indicativo”48. Lo que realmente
indican los tiempos verbales del subjuntivo es la anterioridad o la no
anterioridad, es decir, simultaneidad o posterioridad del hecho con
respecto al verbo de la oración. En este ejemplo, el verbo de la oración
está en presente de indicativo, por lo tanto, el de la proposición será
presente o pretérito perfecto de subjuntivo; si el verbo de la oración
hubiera sido pretérito, el de la proposición habría sido pretérito imper­
fecto o pluscuamperfecto de subjuntivo.
Como conclusión, diremos que las neutralizaciones expuestas -co­
rrectas o no- han reducido el paradigma de la conjugación verbal. Del
modo indicativo, los tiempos más empleados son el presente, el preté­
rito perfecto simple y el pretérito imperfecto; en segundo término, el
pretérito pluscuamperfecto, el futuro imperfecto, con las aclaraciones
484.’ edición, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1990, pág. 17.
116
ALICIA MARÍA ZORRILLA
realizadas, y el condicional simple. Este último prolifera erróneamente
en el ámbito periodístico como “condicional del rumor” (“Se reunirían
los gobernadores en San Juan”). Los demás se han fusionado con los
anteriores o han desaparecido, como el pretérito anterior o el futuro
perfecto. Ya nadie escribe: Cuando hubo amanecido, partimos, sino
Apenas amaneció, partimos; Cuando se hubiere colocado la puerta, la
cerraremos con esta llave, sino Cuando se haya colocado la puerta, la
cerraremos con esta llave.
Respecto del modo subjuntivo, imperan el presente y el polisémico
pretérito imperfecto -se usa erróneamente como pretérito perfecto sim­
ple y, en forma arcaizante, como pretérito pluscuamperfecto de indica­
tivo-. En segundo lugar, el pretérito pluscuamperfecto. Los futuros
han desaparecido -su uso se restringe, en la lengua escrita, a fórmulas
jurídicas y administrativas (“Si al expirar el plazo no se hubieren
presentado solicitudes, el tribunal decidirá a quién se ha de conceder
la plaza”), refranes (“Donde fueres, haz lo que vieres”), locuciones
(“sea quien fuere”, “sea lo que fuere”, “diga lo que dijere’'), etcétera-,
y el pretérito perfecto ha quedado relegado a la prosa culta, tal vez,
porque el hablante común no sabe cómo usarlo en su conversación
cotidiana o lo usa mal, en lugar de otro tiempo, sin tomar conciencia
de su error.
El imperativo ha sido casi totalmente absorbido por el subjuntivo,
sobre todo en nuestro medio, donde el “ustedes” reemplaza al “voso­
tros”: abran ustedes la puerta; abrid vosotros la puerta.
EL PARTICIPIO
Según el Diccionario académico, participio es la “forma no perso­
nal del verbo, susceptible de recibir marcas de género y número, que
se asimila frecuentemente al adjetivo en su funcionamiento gramati­
cal. En español, puede formar tiempos compuestos y perífrasis verba­
les”49. La palabra proviene del latín participium, ‘participación’. Se
llama así porque “participa” de las características del verbo (acción o
estado), del adjetivo (cualidad) y del sustantivo (seres).
PARTICIPIO ACTIVO O DE PRESENTE. Forma no personal del ver­
bo procedente del participio de presente latino. En español, se forma con el
sufijo -nte (‘que ejecuta la acción expresada por el verbo’) y pertenece a la
clase de los adjetivos (preocupante, del verbo preocupar) o a la de los
sustantivos (presidente, del verbo p residir). Este sufijo toma la forma -ante
cuando el verbo base es de la primera conjugación; -ente o -iente, si es de la
segunda o tercera. A veces, genera una forma femenina en -rita: asistenta,
ayudanta, dependienta, gobernanta, sirvienta. Otros participios activos: a b ­
sorbente, agobiante, am ante, asistente, com unicante, concerniente, confe­
renciante, crujiente, dependiente, desodorizante, dirigente, entrante, escri­
biente, m aleante, m ilitante, pa rticip a n te, p endiente, pensante, sirviente, ve­
raneante, vigilante.
PARTICIPIO PASIVO O DE PRETÉRITO. Denota acción recibida o
padecida. Se emplea para la formación de los tiempos compuestos {ha colo­
cado), de la voz pasiva (fueron reconocidos) y de otras perífrasis verbales
( tiene corregida). Es regular si termina en -ado, -ido:
Verbos de primera conjugación (-ar): el participio pasivo se
forma con los sufijos -ado, -ada (dictado, dictada).
49 Vigésima segunda edición, Madrid, Espasa Calpe, 2001.
118
ALICIA MARÍA ZORRILLA
Verbos de segunda (-er) y de tercera conjugación (-ir): el parti­
cipio pasivo se forma con los sufijos -ido, -ida (comido, comida; senti­
do, sentida).
Algunos participios pasivos regulares e irregulares
PARTICIPIO
REGULAR
VERBO
ABANICAR
ABOLIR
ABRIR
ABSOLVER
ABSORBER
ABSTRAER
ADSCRIBIR
ASIR
ATENDER
AULLAR
BENDECIR
BIENQUERER
CABER
CAER
CIRCUNCIDAR
CIRCUNSCRIBIR
COMPELER
COMPONER
CONCLUIR
CONFESAR
CONFUNDIR
CONTRADECIR
CONTRAPONER
CONTUNDIR
ABANICADO
ABOLIDO
-
ABSORBIDO
ABSTRAIDO
—
ASIDO
ATENDIDO
AULLADO
BENDECIDO
BIENQUERIDO
CABIDO
CAÍDO
CIRCUNCIDADO
—
COMPELIDO
-
CONCLUIDO
CONFESADO
CONFUNDIDO
-
CONTUNDIDO
PARTICIPIO
IRREGULAR
-
ABIERTO
ABSUELTO
ABSORTO
ABSTRACTO
ADSCRITO/ADSCRIPTO
-
ATENTO
-
BENDITO
BIENQUISTO
-
CIRCUNCISO
CIRCUNSCRITO/
CIRCUNSCRIPTO
COMPULSO
COMPUESTO
CONCLUSO
CONFESO
CONFUSO
CONTRADICHO
CONTRAPUESTO
CONTUSO
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
VERBO
CONVENCER
CONVERTIR
CORREGIR
CORROMPER
CUBRIR
DECIR
DELINQUIR
DEPONER
DESCOMPONER
DESCRIBIR
DESCUBRIR
DESDECIR
DESENVOLVER
DESHACER
DESPERTAR
DEVOLVER
DIFUNDIR
DISOLVER
DISPONER
DIVIDIR
ELEGIR
ENCUBRIR
ENTREABRIR
ENTREVER
ENVOLVER
ERRAR
ESCRIBIR
ESTAR
EXIMIR
EXPONER
EXPRESAR
EXTENDER
EXTINGUIR
FIJAR
PARTICIPIO
REGULAR
CONVENCIDO
CONVERTIDO
CORREGIDO
CORROMPIDO
DELINQUIDO
DESPERTADO
DIFUNDIDO
DIVIDIDO
ELEGIDO
ERRADO
ESTADO
EXIMIDO
EXPRESADO
EXTENDIDO
EXTINGUIDO
FIJADO
119
PARTICIPIO
IRREGULAR
CONVICTO
CONVERSO
CORRECTO
CORRUPTO
CUBIERTO
DICHO
DEPUESTO
DESCOMPUESTO
DESCRITO/DESCRIPTO
DESCUBIERTO
DESDICHO
DESENVUELTO
DESHECHO
DESPIERTO
DEVUELTO
DIFUSO
DISUELTO
DISPUESTO
DIVISO
ELECTO
ENCUBIERTO
ENTREABIERTO
ENTREVISTO
ENVUELTO
ESCRITO
EXENTO
EXPUESTO
EXPRESO
EXTENSO
EXTINTO
FIJO
ALICIA MARÍA ZORRILLA
120
VERBO
FREIR
HABER
HACER
HARTAR
HUIR
IMPONER
IMPRIMIR
INCLUIR
INDISPONER
INSCRIBIR
INSERTAR
INTERPONER
INVERTIR
IR
LEER
MALDECIR
MALQUERER
MANIFESTAR
MANUSCRIBIR
MORIR
NACER
OIR
OPONER
PLACER
PODRIR
PONER
POSEER
POSPONER
PREDECIR
PREDISPONER
PRENDER
PRESCRIBIR
PARTICIPIO
REGULAR
FREIDO
HABIDO
HARTADO
HUIDO
IMPRIMIDO (poco
usado)
INCLUIDO
INSERTADO
INVERTIDO
IDO
LEÍDO
MALDECIDO
MALQUERIDO
MANIFESTADO
NACIDO
OÍDO
PLACIDO
PODRIDO
POSEÍDO
PRENDIDO
PARTICIPIO
IRREGULAR
FRITO
HECHO
HARTO
IMPUESTO
IMPRESO
INCLUSO
INDISPUESTO
INSCRITO/INSCRIPTO
INSERTO
INTERPUESTO
INVERSO
MALDITO
MALQUISTO
MANIFIESTO
MANUSCRITO
MUERTO
NATO
OPUESTO
PUESTO
POSESO
POSPUESTO
PREDICHO
PREDISPUESTO
PRESO
PRESCRITO/PRESCRIPTO
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
VERBO
PRESUMIR
PRESUPONER
PREVER
PROHIBIR
PROPENDER
PROPONER
PROSCRIBIR
PROVEER
PUDRIR
RAER
REABRIR
RECLUIR
RECOMPONER
RECUBRIR
REESCRIBIR
REHACER
REIMPRIMIR
REÍR
REPONER
REPUDRIR
RESOLVER
REVER
REVOLVER
ROER
ROMPER
SATISFACER
SEPULTAR
SER
SOBREPONER
SOLTAR
SUJETAR
PA R T IC IPIO
REGULAR
PRESUMIDO
PROHIBIDO
PROPENDIDO
-
—
PROVEIDO (poco
usado)
RAÍDO
RECLUIDO
REIMPRIMIDO (poco
usado)
REIDO
-
ROIDO
SEPULTADO
SIDO
SOLTADO
SUJETADO
PA R TICIPIO
IR R E G U L A R
PRESUNTO
PRESUPUESTO
PREVISTO
PROPENSO
PROPUESTO
PROSCRITO/PROS­
CRIPTO
PROVISTO
PODRIDO
REABIERTO
RECLUSO
RECOMPUESTO
RECUBIERTO
REESCRITO
REHECHO
REIMPRESO
REPUESTO
REPODRIDO
RESUELTO
REVISTO
REVUELTO
ROTO
SATISFECHO
SEPULTO
-
SOBREPUESTO
SUELTO
SUJETO
121
122
ALICIA MARÍA ZORRILLA
PARTICIPIO
REGULAR
VERBO
SUPONER
SUSCRIBIR
SUSPENDER
SUSTITUIR
TRAER
TRANSCRIBIR
TRASPONER
VER
VOLVER
YACER
YUXTAPONER
PARTICIPIO
IRREGULAR
SUPUESTO
SUSCRITO/SUSCRIPTO
SUSPENSO
SUSTITUTO
-
SUSPENDIDO
SUSTITUIDO
TRAIDO
—
-
-
TRANSCRITO/TRANS­
CRIPTO
TRASPUESTO
VISTO
VUELTO
YACIDO
-
-
YUXTAPUESTO
De acuerdo con el cuadro, advertimos que algunos verbos tienen
participio pasivo regular e irregular, pero en otros, el participio pasi­
vo regular elimina al irregular (dividido a diviso; nacido a nato) o lo
relega a la categoría de adjetivo (concluido a concluso; elegido a elec­
to), y le impide formar los tiempos compuestos. Éstos se conjugan con
los participios pasivos regulares de los verbos correspondientes50. No
debemos decir Ellos *han expreso sus opiniones, sino Ellos han ex­
presado sus opiniones; El sacerdote *ha bendito el agua, sino El
sacerdote ha bendecido el agua.
Los participios pasivos irregulares se emplean, en general, como
sustantivos (el preso) o adjetivos (hombre preso). No debemos decir
huevos *freídos, hombre *maldecido o pan *bendecido, sino huevos
fritos, hombre maldito y pan bendito51.
50 Deben exceptuarse aquellos verbos que sólo se conjugan con el participio irregular,
como decir, escribir, romper, ver, etcétera.
51 Los participios irregulares bendito y maldito se emplean en las locuciones interjectivas
coloquiales con el verbo ser en modo subjuntivo: bendito sea (expresa dolor, sorpresa,
asombro y otros sentimientos), maldito sea (se usa para expresar enojo).
1 2 3
E L U S O D E L V E R B O Y D E L G E R U N D IO E N E S P A Ñ O L
PARADIGMA DE LA CONJUGACIÓN REGULAR
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
saltar
saltado
saltando
SUBJUNTIVO
INDICATIVO
Presente
Futuro simple
Presente
salto
saltas/saltás
salta
saltamos
saltáis/saltan
saltan
saltaré
saltarás
saltará
saltaremos
saltaréis/saltarán
saltarán
salte
saltes
salte
saltemos
saltéis/salten
salten
Pretérito imperfecto
Condicional simple
Pretérito imperfecto
saltaba
saltabas
saltaba
saltábamos
saltabais/saltaban
saltaban
saltaría
saltarías
saltaría
saltaríamos
saltaríais/saltarían
saltarían
saltara o saltase
saltaras o saltases
saltara o saltase
saltáramos o saltásemos
saltarais o saltaseis/
saltaran o saltasen
saltaran o saltasen
Pret. perfecto simple
Futuro simple
salté
saltaste
saltó
saltamos
saltasteis/saltaron
saltaron
saltare
saltares
saltare
saltáremos
saltareis/saltaren
saltaren
IMPERATIVO
salta (tú)/saltá (vos)
saltad (vosotros)/salten (ustedes)
|
124
ALICIA MARÍA ZORRILLA
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Pretérito perfecto
Futuro perfecto
Pretérito perfecto
haya saltado
he saltado
habré saltado
has saltado
hayas saltado
habrás saltado
ha saltado
haya saltado
habrá saltado
hemos saltado
habremos saltado
hayamos saltado
hayáis/hayan
habéis/han
habréis/habrán saltado
saltado
saltado
habrán saltado
han saltado
hayan saltado
Pretérito
Condicional
Pretérito pluscuamperfecto
pluscuamperfecto
compuesto
hubiera o hubiese saltado
había saltado
hubieras o hubieses saltado
habría saltado
habías saltado
hubiera o hubiese saltado
habrías saltado
había saltado
habría saltado
hubiéramos o
hubiésemos saltado
habíamos saltado
habríamos saltado
hubierais o hubieseis/
habíais/habían
habríais/habrían saltado hubieran o hubiesen saltado
saltado
habrían saltado
hubieran o hubiesen saltado
habían saltado
Pretérito anterior
Futuro perfecto
hube saltado
hubiere saltado
hubiste saltado
hubieres saltado
hubo saltado
hubiere saltado
hubimos saltado
hubiéremos saltado
hubiereis/hubieren
|
hubisteis/hubieron
saltado
saltado
i
hubieron saltado
hubieren saltado
f
EL USO DEL VERBO V DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
125
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
beber
bebido
bebiendo
SUBJUNTIVO
INDICATIVO
Presente
Futuro simple
Presente
bebo
bebes/bebés
bebe
bebemos
bebéis/beben
beben
beberé
beberás
beberá
beberemos
beberéis/beberán
beberán
beba
bebas
beba
bebamos
bebáis/beban
beban
Pretérito imperfecto
Condicional simple
Pretérito imperfecto
bebía
bebías
bebía
bebíamos
bebíais/bebían
bebería
beberías
bebería
beberíamos
beberíais/
beberían
beberían
bebiera o bebiese
bebieras o bebieses
bebiera o bebiese
bebiéramos o bebiésemos
bebierais o bebieseis/
bebieran o bebiesen
bebieran o bebiesen
bebían
|
Pret. perfecto simple
Futuro simple
bebí
bebiste
bebió
bebimos
bebisteis/bebieron
bebieron
bebiere
bebieres
bebiere
bebiéremos
bebiereis/bebieren
bebieren
IMPERATIVO
1
bebe (tú)/bebé (vos)
bebed (vosotros)/beban (ustedes)
3
ALICIA MARÍA ZORRILLA
126
INDICATIVO
tam
SUBJUNTIVO
Pretérito perfecto
Futuro perfecto
Pretérito perfecto
he bebido
has bebido
ha bebido
hemos bebido
habéis/han bebido
han bebido
habré bebido
habrás bebido
habrá bebido
habremos bebido
habréis/habrán bebido
habrán bebido
haya bebido
hayas bebido
haya bebido
hayamos bebido
hayáis/hayan bebido
hayan bebido
Pretérito
pluscuamperfecto
Condicional
compuesto
Pretérito
pluscuamperfecto
había bebido
habías bebido
había bebido
habíamos bebido
habría bebido
habrías bebido
habría bebido
habríamos bebido
habíais/
habían bebido
habríais/
habrían bebido
habían bebido
habrían bebido
hubiera o hubiese bebido
hubieras o hubieses bebido
hubiera o hubiese bebido
hubiéramos o
hubiésemos bebido
hubierais o hubieseis/
hubieran o
hubiesen bebido
hubieran o
hubiesen bebido
Pretérito anterior
Futuro perfecto
hube bebido
hubiste bebido
hubo bebido
hubimos bebido
hubisteis/hubieron
bebido
hubieron bebido
hubiere bebido
hubieres bebido
hubiere bebido
hubiéremos bebido
hubiereis/hubieren
bebido
hubieren bebido
127
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
FORMAS NO PERSONALES
Infinitivo
Participio
Gerundio
recibir
recibido
recibiendo
INDICATIVO
SUBJUNTIVO
Presente
Futuro simple
Presente
recibo
recibes/recibís
recibe
recibimos
recibís/reciben
reciben
recibiré
recibirás
recibirá
recibiremos
recibiréis/recibirán
recibirán
reciba
recibas
reciba
recibamos
recibáis/reciban
reciban
Pretérito imperfecto
Condicional simple
Pretérito imperfecto
recibía
recibías
recibía
recibíamos
recibiría
recibirías
recibiría
recibiríamos
recibíais/recibían
recibiríais/recibirían
recibían
recibirían
recibiera o recibiese
recibieras o recibieses
recibiera o recibiese
recibiéramos o
recibiésemos
recibierais o recibieseis/
recibieran o recibiesen
recibieran o recibiesen
Futuro simple
| Pret. perfecto simple
1
recibí
recibiste
recibió
recibimos
recibisteis/recibieron
recibieron
recibiere
recibieres
recibiere
recibiéremos
recibiereis/recibieren
recibieren
IMPERATIVO
recibe (tú)/recibí (vos)
recibid (vosotros)/reciban (ustedes)
128
ALICIA MARÍA ZORRILLA
|
INDICATIVO
| Pretérito perfecto
Futuro perfecto
I
he recibido
habré recibido
has recibido
habrás recibido
ha recibido
habrá recibido
hemos recibido
habremos recibido
habéis/han recibido habréis/habrán recibido
han recibido
habrán recibido
Pretérito
Condicional
pluscuamperfecto
compuesto
había recibido
habría recibido
habías recibido
habrías recibido
había recibido
habría recibido
habíamos recibido
habríamos recibido
habíais/habían
recibido
habríais/habrían
recibido
habían recibido
habrían recibido
Pretérito anterior
hube recibido
hubiste recibido
hubo recibido
hubimos recibido
hubisteis/hubieron
recibido
hubieron recibido
SUBJUNTIVO
Pretérito perfecto
haya recibido
j
hayas recibido
haya recibido
hayamos recibido
hayáis/hayan recibido
hayan recibido
Pretérito
pluscuamperfecto
hubiera o hubiese
recibido
hubieras o hubieses
recibido
hubiera o hubiese
recibido
hubiéramos o
hubiésemos recibido
hubierais o
hubieseis/hubieran o
hubiesen recibido
hubieran o
hubiesen recibido
Futuro perfecto
hubiere recibido
hubieres recibido
hubiere recibido
hubiéremos recibido
hubiereis/hubieren
recibido
hubieren recibido
EL GERUNDIO
El infinitivo, el participio y el gerundio son derivados verbales,
formas no personales52 del verbo, pues no poseen variación de perso­
na. Son las formas que “el verbo toma cuando deja de ser verdadero
verbo, esto es, cuando se traslada a funciones distintas de la suya...”53.
El infinitivo (acción virtual) es un sustantivo verbal: Partir es
morir un poco.
El participio (acción realizada) es un adjetivo verbal: ¡Cuántos
días perdidos!
El gerundio (acción en curso), que deriva del caso ablativo del
gerundio latino, es un adverbio verbal: Corre por el parque cantando.
Según el gramático Ello Antonio de Nebrija, la palabra gerundio
deriva del verbo latino gero-geris-gerere-gessi-gestum, ‘llevar algo a
alguna parte, llevar encima o sobre sí’, porque trae la significación del
verbo del cual desciende. Tiene carácter durativo.
Desde el punto de vista morfológico, el gerundio tiene dos termina­
ciones: -ando (para los verbos de primera conjugación: arando) e -iendo
(para los verbos de segunda y de tercera conjugación: cosiendo, reci­
biendo). Carece, como los adverbios, de variaciones morfológicas (gé­
nero y número).
Desde el punto de vista semántico, el gerundio se clasifica en
simple y compuesto. El gerundio simple expresa acción durativa e
inacabada, imperfecta, simultánea o inmediatamente anterior al verbo
personal de la oración en que aparece:
52 La denominación verboide no es correcta, porque el sufijo -oide indica semejanza, algo
parecido al verbo, y el infinitivo, el participio y el gerundio son formas que provienen del
verbo. En cuanto a su función, sí, podríamos llamarlos verboides, pues tienen régimen verbal.
53 Manuel SECO,Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar, 1982, pág. 159
130
ALICIA MARÍA ZORRILLA
Ordenando la biblioteca, encontré el libro
que tanto buscaba (Mientras ordenaba...).
El gerundio compuesto expresa acción perfecta, acabada, anterior
a la del verbo principal de la oración en que se encuentra:
Habiendo llegado de Mendoza, retomó sus actividades en Buenos Aires
(Después de haber llegado...).
Desde el punto de vista sintáctico, el gerundio modifica al verbo
como un adverbio de modo. “De su actualidad de adverbio -dice
Emilio Martínez Amador- conserva el gerundio la propiedad de ser
invariable...”54.
Vive lamentando sus errores.
De la misma manera que los adverbios, puede ocupar distintos
lugares en la oración:
Cantando la gente se divierte.
La gente se divierte cantando.
La gente, cantando, se divierte.
Como tiene régimen verbal, el gerundio puede ser modificado por
un objeto directo:
Sufría limpiando la casa.
*
54
pág. 679.
----- O.D.
Diccionario gramatical y de dudas del idioma, Barcelona, Ramón Sopeña, 1970,
131
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
por un objeto directo y un objeto indirecto:
Cumplirás mi deseo entregando este paquete a L uis.
O.D.
O.I.
por una circunstancia:
Pasaba la tarde descansando en el salón.
t
C.L.
___ 1
por una circunstancia régimen:
Vive acordándose de su país.
t
por un predicativo:
C.RÉG.
Siendo perseverantes, triunfarán.
t
PRED.
El gerundio con valor especificativo no puede cumplir la función de
adjetivo, es decir, no puede calificar a un sustantivo como aparece en no
pocas traducciones del francés o del inglés. De ahí que su uso incorrecto
se considere un galicismo o un anglicismo. Su específico carácter
adverbial impide la redacción de oraciones, como las siguientes:
Recibí una caja conteniendo bombones.
Ya no hay niños obedeciendo a sus padres.
Leimos la ley reformando las actividades comerciales.
Se necesita una secretaria hablando alemán.
Ésta es la orden disponiendo el cambio de horario.
N o escriba un libro tratando de ese tema.
132
ALICIA MARÍA ZORRILLA
En ellas, el gerundio actúa erróneamente como un adjetivo55 o
-según Manuel Seco- como una proposición adjetiva de gerundio, que
particulariza a cada uno de los sustantivos, y carece de carácter verbal.
Debemos, pues, reemplazarlo con una proposición subordinada adjetiva:
Recibí una caja que contenía bombones.
Ya no hay niños que obedecen a sus padres.
Leimos la ley que reforma las actividades comerciales.
Se necesita una secretaria que hable alemán.
Ésta es la orden que dispone el cambio de horario.
No escriba un libro que trate de ese tema.
La Real Academia Española admite dos gerundios que funcionan
como adjetivos:
Echó el pan en u n hom o ardiendo.
Llenó la palangana con agua hirviendo.
Otros casos autorizados, cuando no hay verbo principal al que
pueda referirse el gerundio:
• al pie de cuadros, grabados o fotografías (se alude a acción en
transcurso); es el gerundio epigráfico:
Pastor tocando la flauta
El escritor firmando ejemplares de su última novela
• en títulos de cuentos (acción en transcurso):
“U n león buscando reino”
55
Escribe Ofelia Kovacci: “El uso del gerundio adjetivo referido a cualquier sustantivo
se extiende en buenos escritores con fines estilísticos”, Lengua y Literatura 3, 2.“ edición,
Buenos Aires, Abril, 1985, pág. 204.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
133
• en oraciones exclamativas:
¡Teresa estudiando !
¡La vida pasando !
¡Siempre perdiendo el tiempo!
• en los diálogos; los siguientes ejemplos corroboran que el gerundio
puede formar una oración:
-¿Cómo estás?
-Pasando el rato.
-¿Y Sebastián?
—¡Durmiendo !
-¿Qué estás haciendo?
-Bebiendo una copa de coñá.
• como núcleo del predicado verboidal:
Clarisa, pintando sus cuadros.
Como dijimos, el gerundio siempre indica simultaneidad o ante­
rioridad, pero nunca, posterioridad, consecuencia o efecto, salvo que
esa acción posterior sea inmediata a la del verbo de la oración. Por lo
tanto, son erróneas las siguientes oraciones:
Salió de la casa, cayéndose en la esquina.
Entró en el teatro, sentándose en la tercera fila.
El ladrón huyó, siendo apresado más tarde.
Cruzaron la llanura, perdiéndose en el bosque.
El hambre había acabado ya con todas las ilusiones,
rumoreándose que habían asaltado el Jardín Zoológico,
y que algunos hasta comían las ratas con sus crías.
Se precipitó por la escalera, saliendo a la calle sin ser vista.
134
ALICIA MARÍA ZORRILLA
Las oraciones correctas son:
Salió de la casa y se cayó en la esquina.
Entró en el teatro y se sentó en la tercera fila.
El ladrón huyó y fu e apresado más tarde.
Cruzaron la llanura y se perdieron en el bosque.
El hambre había acabado con todas las ilusiones,
y se rumoreaba que habían asaltado el Jardín Zoológico,
y que algunos hasta comían las ratas con sus crías.
Se precipitó por la escalera y salió a la calle sin ser vista.
Pero son oraciones correctas:
Me senté en mi sillón bebiendo un vaso de jerez. (Simultaneidad
cronológica de acciones: “mientras se sentaba, bebía”).
Entró en el departamento dando un portazo. (Se considera uso
correcto, porque la posterioridad es inmediata; la acción de entrar y,
después, la de dar un portazo se realizan en sucesión continua).
A nñbología en la redacción
Cuando el uso del gerundio provoca anfibología o ambigüedad,
debe evitarse. Por ejemplo:
Adela vio a tu padre comprando libros.
El contenido de la oración nos conduce a interpretarla de dos
maneras: ¿quién compraba libros: Adela o tu padre? La redacción
correcta es la siguiente:
Comprando libros, Adela vio a tu padre.
(Mientras ella compraba libros...)
Adela vio a tu padre, que compraba libros.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
135
Construcciones con gerundio
• CONSTRUCCIÓN CONJUNTA. La construcción de gerundio es
conjunta cuando este derivado verbal se refiere a un sustantivo que
es sujeto u objeto directo de la oración. El sujeto del gerundio
coincide con el de la oración. En ésta, la construcción conjunta de
gerundio tiene función adverbial, equivale a una proposición subor­
dinada adverbial
r _ S.S. ] (
P.V.S.
J
[El ciego, <acariciando a su perro>, lloraba].
vJ__ /
m.d. N.
______________ ____
C.T.
N.
[El ciego, mientras acariciaba a su perro, lloraba].
El sujeto de la oración es el ciego (el ciego lloraba), y también es
el ciego el que acaricia al perro. Si extraemos de la oración la cons­
trucción conjunta de gerundio o proposición subordinada adverbial de
gerundio, la analizaremos sintácticamente como predicado no verbal
verboidal (el sujeto es tácito: el ciego; el núcleo del predicado verboidal
es el gerundio: acariciando; éste aparece modificado por un objeto
directo: a su perro):
P. no V.Vb.
[S.T. El ciegoj acariciando a su perro ^
m.d. n.
s.
t.
_______ \______
/
N.
O.D.
(c. prep.)
[El ciego acaricia a su perro].
136
ALICIA MARÍA ZORRILLA
Cuando el gerundio se refiere al sujeto de la oración, va entre
comas, pues tiene carácter explicativo e indica una acción secundaria
de aquél:
El hombre, rascándose la cabeza, sonrió irónicamente.
La niña, viendo que su madre se iba, comenzó a llorar.
Sin las comas, el gerundio especifica al sujeto, lo distingue; pier­
de, por lo tanto, su condición verbal y desempeña la función incorrecta
de adjetivo:
El hombre *rascándose la cabeza sonrió irónicamente.
(CORRECCIÓN: El hombre <que se rascaba la cabeza>
sonrió irónicamente).
Si el gerundio se refiere al objeto directo, sólo puede construirse
con verbos de percepción y de comprensión (contemplar, distinguir,
encontrar, hallar, imaginar, mirar, notar, observar, oír, reconocer,
recordar, sentir, ver, etc.), o de representación (describir, dibujar,
fotografiar, grabar, pintar, remedar, representar, etc.), es decir, sólo
llevan gerundio los objetos directos de verbos que tienen esas
denotaciones. Esta construcción también equivale, sintácticamente, a
una proposición subordinada adverbial:
S.S.
P.V.S._______
[Todos verán al rey <saludando a su pueblo>].
ra.d. n.
s. t.
N.
O.D.
(c. prep.)
C.M.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
137
El sujeto del gerundio, núcleo del predicado no verbal verboidal,
coincide con el núcleo del objeto directo:
P. no V. Vb.
[S.T. El rey] saludando a su pueblo
m.d. n.
s.
t.
\ - ............— /
N.
O.D. (c. prep.)
[El rey saluda a su pueblo].
En la construcción conjunta, hay coincidencia temporal entre la
acción que expresa el verbo de la oración y la del gerundio: el saludar
al pueblo, por ejemplo, es acción que se lleva a cabo al mismo tiempo
que es visto el rey.
Otros ejemplos:
Dibujarás a Rosa leyendo en el jardín.
Encontramos a Rafael durmiendo.
Reconocí la bandera de tu equipo ondeando en el campo de juego.
La fotografié jugando con sus muñecas.
Si se usan otros verbos distintos de los indicados, la construcción
conjunta con gerundio referido al objeto directo es imposible; se co­
mete, pues, un solecismo en el siguiente ejemplo:
Curó al viejo caballo oliendo a fango.
CORRECCIÓN: Curó al viejo caballo que olía a fango.
138
ALICIA MARÍA ZORRILLA
Dicen Alcina Franch y Blecua que “por razones históricas, se ha
insistido en el valor adverbial del gerundio; sin embargo, aparece como
término secundario del núcleo del sujeto o del complemento directo.
Su función es idéntica a la del adjetivo y puede concurrir con las
construcciones adjetivas de relativo: La mujer, mirándole fijamente, le
saludólLa mujer, que le miraba fijamente, le saludó. Se distingue del
adjetivo por su carácter de acción durativa y porque no puede tomar
carácter especificativo”56.
Por lo tanto, de acuerdo con las oraciones precedentes, es correcto
el uso del gerundio con valor de adjetivo explicativo. Además, este
carácter explicativo les concede gran libertad para ocupar distintas
posiciones en la oración:
Rascándose la cabeza, el hombre sonrió irónicamente.
El hombre sonrió irónicamente, rascándose la cabeza.
Leyendo en el jardín, dibujarás a Rosa.
Durmiendo, encontramos a Rafael.
Saludando a sus súbditos, todos verán al rey.
Todos verán, saludando a sus súbditos, al rey.
Jugando con sus muñecas, la fotografié.
Repárese en que cuando el gerundio (o construcción con gerundio)
se refiere al objeto directo, puede colocarse antes del sujeto de la
oración, del que va separado por pausa, o después de él, sin pausa.
También hablamos de construcción conjunta cuando el gerundio
integra frases verbales (función durativa):
estar + gerundio
ir + gerundio
proseguir + gerundio
56 Gramática Española, Barcelona, Ariel, 1975, pág. 748.
EL U SO D EL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
139
seguir + gerundio
venir + gerundio
andar + gerundio
continuar + gerundio
Está mintiendo otra vez.
Voy recorriendo mi camino.
Proseguimos contando la historia.
No seguirá estudiando Física.
Siempre venimos cantando.
Anda trabajando con su hermano.
Continuará escribiendo el cuento.
La construcción del verbo estar + el gerundio siendo + un partici­
pio que expresa la acción, considerada antes un anglicismo sintáctico
(La casa estaba siendo terminada cuando decidieron venderla)51, es
correcta en español. De cualquier modo, se recomienda el uso de la
construcción formada por el verbo estar + gerundio'.
Estaba terminándose la casa, cuando decidieron venderla.
Habían estado operándola durante cuatro horas.
Estoy estudiando alemán en un buen instituto.
Juan estará corriendo en el parque.
Los niños estaban peleando.
• CONSTRUCCIÓN ABSOLUTA. Es una proposición subordinada
adverbial de gerundio o cláusula subordinada de gerundio. Este no
se refiere al mismo sujeto o al mismo núcleo del sujeto de la ora­
ción, ni al objeto directo; tiene un sujeto independiente, al que
precede:
57 The house was being completed when they decided to sell it.
140
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Pidiéndomelo Juana, le prestaré este libro.
La independencia que la cláusula absoluta tiene dentro de la ora­
ción se pone de manifiesto mediante el uso de la coma, sea cual fuere
el lugar que ocupe en aquélla:
Autorizándolo el director, ingresarás inmediatamente en este colegio.
Ingresarás inmediatamente en este colegio, autorizándolo el director.
La cláusula puede aparecer en el medio de la oración:
El año próximo, queriéndolo Dios, viajaré a España.
Si el gerundio es compuesto, y el sujeto es un pronombre perso­
nal, éste puede colocarse entre el auxiliar y el participio:
Habiendo ella solicitado su ingreso en el colegio,
el director se lo autorizó.
Como proposición subordinada adverbial, la cláusula absoluta de­
nota:
•
Modo: Gritando los niños, no podemos conversar.
(Así no podemos conversar).
•
Tiempo: Habiendo ella acabado la carta, Luis la llevó al Correo.
(Cuando ella acabó la carta, Luis la llevó al Correo).
•
Causa: Habiendo perdido Irene la llave, Javier no pudo entrar.
(Javier no pudo entrar, porque Irene perdió la llave).
EL U SO D E L V ERBO Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
•
141
Condición: Afirmándolo él, la noticia debe de ser verdadera.
(Si él lo afirma, la noticia debe de ser verdadera).
* Concesión: Siendo inocente, pasó cinco años en la cárcel.
(Aunque era inocente, pasó cinco años en la cárcel).
Dice Manuel Seco que “la noción expresada por la proposición de
gerundio, salvo, en general, cuando es de tiempo, queda más o menos
teñida de otras nociones posibles, de manera que, a veces, sin conocer
la situación a que alude la oración, no es fácil seleccionar la que se
quiso exponer”S8.
Gerundio con preposición
El gerundio sólo admite la preposición en:
En llegando tu padre, se lo diré.
Este sintagma, que expresa una acción simultánea y de anteriori­
dad inmediata, no es usual en la prosa de nuestros días. Hoy es común:
En cuanto llegue tu padre, se lo diré.
Cuando llegue tu padre, se lo diré.
Gerundio y pronombres enclíticos
El gerundio admite pronombres enclíticos; nunca, proclíticos:
58 Op. cit., pág. 125.
142
A LIC IA M A R ÍA ZO R R IL L A
Habiéndo/o recibido en el aeropuerto, lo hospedó en su casa.
D iciéndose eso, se retiró.
Diminutivo del gerundio
El gerundio puede emplearse en diminutivo:
\Andandito a buscar el pan!
Lo hace corriendito.
Apareciste muriendito de miedo.
No te contestará callandito.
Se fue clavandito la tijera en la mano.
El gerundio del verbo “estar” más el gerundio de otro verbo
La construcción del gerundio del verbo “estar” más otro gerundio
está admitida en español, pero hoy raramente se usa. Expresa la acción
en su período de desarrollo:
Estando sirviendo el té, lo derramó sobre el mantel.
Hoy decimos:
Mientras servia el té, lo derramó sobre el mantel.
“Como” más gerundio
La construcción formada por como más gerundio (equivalente a
como si + subjuntivo ) con valor comparativo irreal está admitida en
español:
Lo encontré llorando y como rebelándose contra la vida.
(Lo encontré llorando y como si se rebelara contra la vida).
EL U SO D EL V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN ES P A Ñ O L
143
Construcciones erróneas con gerundio
1) Colocó un cartel anunciando los cursos del próximo año.
(Corrección: Colocó un cartel, en el que anunciaba los cursos del
próxim o año).
2) Guardaron una vieja escritura adjudicando a mi padre los terrenos
de Mar del Plata.
(Corrección: Guardaron una vieja escritura que adjudicaba a mi
padre los terrenos de M ar del Plata).
3) Eran sólo dos trayendo los sillones.
(Corrección: Eran sólo dos los que traían los sillones).
4) Recibió una carta comunicándole una buena noticia.
(Corrección: Recibió una carta en la que le comunicaban una
buena noticia).
5) Firmó el decreto nombrando gobernador a Serafín Zuloaga.
(Corrección: Firmó el decreto p o r el que nombraba gobernador a
Serafín Zuloaga).
6) La obra teatral comenzará a las 20.00, terminando a las 22.00.
(Corrección: La obra teatral comenzará a las 20.00 y terminará a
las 22.00).
7) Nació en Salta, estudiando el bachillerato en Córdoba, graduándose
de médico en Buenos Aires y muriendo en el Chaco.
(Corrección: Nació en Salta, estudió el bachillerato en Córdoba,
se graduó de médicoTen Buenos Aires y murió en el Chaco).
8) Veinte de los heridos eran niños, siendo hospitalizados en Junín.
A LIC IA M A RÍA ZO R R IL L A
(Corrección: Veinte de los heridos eran niños y fu ero n hospitali­
zados en Juníri).
9) Viajaron el jueves, llegando a Madrid el viernes.
(Corrección: Viajaron el jueves y llegaron a M adrid el viernes).
10) Se cayó el florero, rompiéndose en mil pedazos.
(Corrección: Se cayó el florero y se rompió en mil pedazos).
11) Entró en el comedor, sentándose en el sillón del abuelo.
(Corrección: Entró en el comedor y se sentó en el sillón del
abuelo).
12) En 1806, el enemigo invadió el país, ganando la guerra tres años
después.
(Corrección: En 1806 el enemigo invadió el país y ganó la guerra
tres años después).
13) Escribí mi artículo, enviándolo a la revista.
(Corrección: Escribí mi artículo y lo envié a la revista).
14) Me retiré a mi cuarto descansando durante una hora.
(Corrección: M e retiré a mi cuarto y descansé durante una hora).
15) A las 18.00, se da por fracasado el intento, ordenando el repliegue
general.
(Corrección: A las 18.00, se da p o r fracasado el intento y se
ordena el repliegue general).
16) Una niña se cayó del tobogán, hiriéndose.
(Corrección: Una niña se cayó del tobogán y se hirió).
EL U SO D E L V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
145
17) Pablo maltrató a Hilario delante de todos, quedando avergonzado.
(Corrección: Pablo maltrató a Hilario delante de todos, y éste
quedó avergonzado).
18) El director les habló a los maestros retirándose luego a su despa­
cho.
(Corrección: E l director les habló a los maestros y se retiró luego
a su despacho ).
19) Parecía una mujer buena, sincera y derramando alegría.
(Corrección: Parecía una mujer buena, sincera, que derramaba
alegría ).
20) Había llegado a la ciudad un hombre desgarbado, serio, teniendo
ropas muy viejas.
(Corrección: Había llegado a la ciudad un hombre desgarbado,
serio, que tenía ropas muy viejas).
21) Cortó una rosa marchitándose.
(Corrección: Cortó una rosa que se marchitaba).
22) Asistieron a la reunión comenzando a las 10.00.
(Corrección: Asistieron a la reunión, que comenzó a las 10.00).
23) Me place agradecer especialmente su invitación, lamentando no
haber podido asistir por compromisos laborales.
(Corrección: M e place agradecer especialmente su invitación y
lamento no haber podido asistir p o r compromisos laborales).
24) El doctor Durán saluda a usted muy cordialmente, encontrando
propicia la oportunidad para enviarle el documento solicitado.
146
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
(Corrección: El doctor Durán saluda a usted muy cordialmente y
encuentra propicia la oportunidad para enviarle el documento
solicitado).
25) Dependiendo de lo que diga Javier, llevaremos la caja de herra­
mientas.
(Corrección: De acuerdo con lo que diga Javier, llevaremos la
caja de herramientas).
26) Me agradaba dormirme arrullada por el rumor de las aguas co­
rriendo cristalinas y frías.
(Corrección: Me agradaba dormirme arrullada por el rumor de
las aguas que corrían cristalinas y frías).
Dice Manuel Seco que “la abundancia de construcciones de
gerundio en una oración, aun en el caso de que sean gramaticalmente
correctas, denota pobre dominio del idioma; sobre todo cuando la
única finalidad de su uso es estirar la oración, convirtiendo en una sola
oración larguísima lo que lógicamente habría de ser una serie de ora­
ciones independientes más cortas”59.
Algunos ejemplos de su uso correcto
Pardeando la tarde, aparecieron los hombres60.
Avanzó por uno de los corredores con el ritmo ruidoso de sus zapatos de
hebilla dorada y tacón alto, apretando las fojas contra la pechera de la camisa de
holanda y espolvoreando entre las colas del levitón las migajas acumuladas en el
regazo del pantalón de nanquín, restos de un panecillo comido a hurtadillas61.
59 Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, 10.a edición, Madrid,
Espasa-Calpe, 1998, pág. 229.
60 Juan RULFO, Pedro Páramo, 9.a edición, México, Fondo de Cultura Económica,
1968, pág. 100.
61 Carlos FUENTES, La campaña, México, Fondo de Cultura Económica, 1990, pág. 14.
EL U SO D EL V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
147
Vio, a través de los visillos, el sol dorando el césped del cuidado jardín que
encarcelaban vallas de crotos, la limpieza del cielo, la alegría de las flores, y sintió
esa sensación bienhechora que dan ocho horas de sueño reparador y la conciencia
tranquila62.
Mano Izquierda, Mano Derecha. Las abría, las mostraba, las movía con destreza
de juglar, con delicadezas de orfebre, o bien, dramatizando el tono, las alzaba cómo
profeta, citaba a Isaías, invocaba los Salmos, encendía luces hierosolomitanas,
magnificado el antebrazo por el vuelo de la manga, mostrando lo invisible, señalan­
do a lo ignoto, tremolando la riqueza, sopesando tesoros tan cuantiosos como las
imaginarias perlas que ya parecían escapárseme por entre los dedos...63
El visitante alzó las manos como brazos de candelabro, y con la gorra ladeada,
el rostro alargado en que los bigotes, negreando en las puntas, le afilaban más la
cara, encandilándola, se puso a bailar dando vueltas en el mismo sitio, como si en
las manos sostuviera algo invisible que zumbara con ritmo de melancolía y acero64.
Orientándose no tanto por el ruido de la cerradura como por un terror
desarrollado en ella por 28 años de soledad, localizó en la imaginación no
sólo el sitio donde estaba la puerta sino la altura exacta de la cerradura. [...]
La mujer garabateó su nombre, sosteniendo la cartera bajo la axila. La niña
recogió las flores, se dirigió a la baranda arrastrando los zapatos y observó
atentamente a su madre65.
62
Mario VARGAS LLOSA, La tía Julia y el escribidor, Barcelona, Seix Barral, 1977,
pág. 29.
63Alejo CARPENTIER, El arpa y ¡a sombra, México, Siglo XXI Editores, 1979,
pág. 78.
64 José María ARGUEDAS, El zorro de arriba y el zorro de abajo, 2.a edición, Buenos
Aires, Losada, 1971, pág. 130.
65 Gabriel GARCÍA MÁRQUEZ, Los funerales de la mamá grande, 11.“ edición, Bue­
nos Aires, Sudamericana, 1972, págs. 16-17.
EL GERUNDIO EN INGLES
(NOMINAL -IN G PA RTIC IPLE CLAUSES)
Y SU TRADUCCION AL ESPANOL
Comparación de construcciones
El uso habitual de dos lenguas (español-inglés) por una misma
persona, en este caso el traductor, da origen, muchas veces, a cons­
trucciones agramaticales en español.
En inglés, el gerundio es un derivado del verbo (a verbal noun)
que funciona como un nombre (sustantivo o adjetivo). Se forma agregando la terminación -ing a la raíz del verbo. Por esta razón, se con­
funde con el participio de presente (“present participle”), que también
tiene esa desinencia (The philosopher is thinking ; From the fa r end o f
the corridor, the mirror was watching us66). Él término verbal se
refiere al hecho de que el gerundio expresa acción como el verbo.
Puede funcionar como un sustantivo (the writing o f tales) y como
un verdadero adjetivo (the follow ing example):
I read an exciting story.
The composition o f vast books is a laborious and impoverishing extravagance61.
One allows standing room for sleeping6*.
En español, no hay construcción equivalente con gerundio. Res­
pecto de la primera oración, la traducción se realiza mediante el adjeti­
vo excitante (participio activo o de presente del verbo “excitar”):
Leí una historia excitante.
66 Jorge Luis BORGES, Ficciones. Translated from the Spanish by EMECÉ Editores,
London, Everyman’s Library, 1993, pág. 5.
67 Ibidem, “Introduction”.
68 Ibidem, pág. 58.
150
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
En la segunda, impoverishing cumple la función de adjetivo y se
traduce mediante el participio pasivo o de pretérito empobrecida, que
-com o tal- es un adjetivo verbal:
La composición de libros extensos
es una laboriosa y empobrecida extravagancia.
En la tercera, standing cumple la función de adjetivo, pero debe
traducirse conjuntamente con room (“un sitio para estar de pie”) me­
diante una perífrasis (“para estar de pie”), y sleeping, con el infinitivo
dormir:
Uno asigna para dormir un sitio para estar de pie.
Según Randolph Quirk, una construcción nominal (“the noun
phrase”) seguida de una forma con -ing (“-ing form”) se denomina,
tradicionalmente, gerund:
John dislikes his daughterpreparing a cake
(when she ought to be at office).
En español, la traducción no es equivalente; debemos valemos de
una proposición subordinada sustantiva:
A Juan le disgusta que su hija esté preparando una torta (cuando, en realidad,
debería estar en la oficina).
Cuando funciona como adverbio, es un “present participle”:
Painting a child that morning, I quite forgot the time.
EL U SO D E L V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN E S P A flO L
151
Writing the letter Holly notices that her hand was shaking.
Reading it over, we discovered a fundamental vagueness.
En nuestra lengua, nos valemos de una proposición subordinada
adverbial de tiempo o de una proposición adverbial de gerundio, de
significado modal:
Mientras pintaba a un niño esta mañana,
me olvidé completamente del tiempo.
Pintando a un niño esta mañana,
me olvidé completamente del tiempo.
Mientras escribía la carta , Holly notó que le temblaba la mano.
Escribiendo la carta, Holly notó que le temblaba la mano.
Leyendo esto por encima, descubrimos una fundamental vaguedad.
Las oraciones:
I saw him Crossing the road.
John spends time painting.
Tienen una estructura equivalente en español (circunstancias de
modo):
Lo vi cruzando la calle.
Juan pierde el tiempo pintando.
Como la primera oración puede resultar anfibológica, se prefiere,
según los contextos:
152
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Lo vi mientras yo cruzaba la calle.
Lo vi cuando él cruzaba la calle.
En inglés, Robert continue writing the letter tiene su equivalente
en español:
Roberto continúa escribiendo la carta (perífrasis verbal).
Como nombre, el gerundio inglés puede tener la función sintáctica
de sujeto, aposición, objeto directo, objeto indirecto, predicativo (subject
complement) o circunstancia régimen (object of preposition). En estos
casos, se traduce, generalmente, mediante el infinitivo español.
Sujeto: Painting is agreeable.
(Pintar es agradable).
Objeto directo: She didn ’t appreciate my singing.
(Ella nunca estimó mi modo de cantar).
Jim avoid touching his hurt hand.
(Jim evita tocar su mano herida).
t
Predicativo: His job is repairing shoes.
(Su oficio es reparar zapatos).
Circunstancia régimen: She was interested in studying French
(Ella estaba interesada en estudiar francés).
Construcción de preposición + gerundio:
By studying you can pass the course.
(Con estudiar...; Si estudias...; Estudiando, puedes aprobar el curso).
EL U SO D E L V E R B O Y D EL G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
153
Algunos autores consideran que la traducción con el gerundio es­
pañol tiene resabios anglicanos, pero es correcta y común, pues,
sintácticamente, estudiando es una circunstancia de modo.
Otros ejemplos:
Night is generally my time fo r walking.
(Generalmente, la noche es mi hora de caminar;
Generalmente, camino durante la noche.)
She talks about the necessity o f undertaking.
(Ella habla sobre la necesidad de comprometerse).
Peter had the chance o f appearing on television.
(Pedro tuvo la oportunidad de aparecer en televisión).
Mary insisted on their being good friends.
(María insiste en que sean buenos amigos).
Because reading and writing soon went closely together for him,
he also wrote copiously about English authors.
(Porque leer y escribir pronto estuvieron íntimamente unidos a él,
también escribió copiosamente sobre autores ingleses).
El gerundio inglés se usa también después de un adverbio y se
traduce mediante un infinitivo o la forma verbal correspondiente:
After sending the letter, he regretted having done it.
(Después de enviar la carta, se arrepintió de haberlo hecho; Después de que
envió la carta, se arrepintió de haberlo hecho).
154
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Construcción correcta en ambas lenguas (simultaneidad):
Lucy enjoys reading novels (-ittg clause with direct object).
The man passed the hours playing on his guitar.
Lucía disfruta leyendo novelas.
El hombre pasaba las horas tocando su guitarra.
Construcción correcta en inglés (appositive):
His career, investigating mammals, was brief.
Traducción incorrecta en español (no se advierte la función apositiva)
Su carrera, investigando a los mamíferos, fue breve.
Traducción correda:
Su carrera, la investigación de los mamíferos
(investigar a los mamíferos), fue breve.
Construcción correcta en inglés (object o f the preposition and
subject complement):
Fighting for a losing cause was depressing.
Traducción correcta en español:
Luchar por una causa perdida era desalentador.
EL U SO D E L V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ES P A Ñ O L
155
Construcción correcta en inglés:
As a reader he grew up polyglot,
coming to know French, German and Italian.
Traducción correcta en español (mediante el pretérito perfecto
simple del modo indicativo):
Como lector, se transformó en polígloto y llegó a dominar el
francés, el alemán y el italiano.
Cuando se traduce el participio presente (“present participle”) del
inglés al español, se comete el error de emplearlo como adjetivo; lo
mismo sucede al traducir el participio presente (“participe présent”)
francés {Je reçus un panier contenant des oeufs', J ’ai besoin d ’un
secrétaire sachant parler espagnol', Un lion chassant dans les forêts
se trouve p a r hasard avec un chasseur):
The man painting his daughter is William.
Map showing the location o f the stations.
The letters corresponding to Albert were burned.
Traducción correcta en español (mediante una proposición
subordinada adjetiva):
El hombre que pinta a su hija es Guillermo.
Un mapa que muestra la ubicación de las estaciones.
Las cartas que correspondían a Alberto fueron quemadas.
156
A L IC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Traducción incorrecta (gerundio con función adjetiva):
El hombre pintando a su hija es Guillermo.
Un mapa mostrando la ubicación de las estaciones.
Las cartas correspondiendo a Alberto fueron quemadas.
Otros ejemplos:
The mystics claim that to them ecstasy
reveáis a round chamber containing a great book.
Los místicos afirman que, para ellos, el éxtasis
revela una cámara redonda que contiene un gran libro.
In the months preceding the filming,
Mike printed photographs o f the prisoners.
Durante los meses que precedieron la filmación,
Miguel tomó fotografías de los prisioneros.
EL PRONOMBRE PERSONAL
Casos de leísmo, laísmo y loísmo
El empleo erróneo de los pronombres personales se produce, sobre
todo, en Castilla. Ocurre porque, en lugar de atender al caso gramati­
cal, se atiende a la terminación en -o o en -a de los géneros masculino
y femenino. De este vicio, surgen las denominaciones de laísmo, leísmo
y loísmo para indicar el uso indebido de las formas átonas de los
pronombres personales de tercera persona: la, le, lo.
Leísmo. Uso erróneo de le como objeto directo (Lo correcto: lo,
la, los, las):
*Le recibimos amablemente (Lo o la recibimos...).
*Le visité ayer (Lo o la visité... ).
*Les admira desde siempre (Los o las admira...).
*Les conocen ahora (Los o las conocen...).
Laísmo. Uso erróneo de la como objeto indirecto (Lo correcto: le,
les):
*La grité hasta el cansancio (Le grité...).
Yo *las digo adiós con la mano (Yo les digo...).
A su prima *la tengo antipatía (A su prima le tengo...).
158
A LICIA M A R I A Z O R R IL L A
Loísmo. Uso erróneo de lo como objeto indirecto (Lo correcto: le,
les)\
*Lo di un empujón (Le di...).
No *los grites así (No les grites...).
Veamos los siguientes ejemplos:
Niños, se *los advierto por última vez (Lo correcto: Niños, se lo advierto...).
Ya se *los dije (Lo correcto: Ya se lo dije).
Este extraño plural de lo nace de hacer concordar el pronombre
indicado con el objeto indirecto plural de persona a quien se advierte o
se dice algo:
Niños, se lo advierto a ustedes.
Ya se lo dije a ellos.
Lo se refiere, pues, a lo que se dice o se advierte, no, a las perso­
nas a quienes se les dice o advierte; por tanto, debe ir en número
singular.
El leísmo 69 irradia, desde Madrid y las provincias cercanas, a toda
España y culmina en los siglos XVI y XVII. Lo es hoy un regionalis­
mo en España.
En Castilla la Nueva y entre el vulgo de Madrid predomina el
laísmo. Le se usa sólo para el masculino: Le recogí el traje al señor.
La y las (en lugar de le, les ) se usa en el objeto indirecto de personas o
cosas del género femenino: La tomó la temperatura.
Según el uso culto actual, laísmo y loísmo se consideran incorrec­
tos. En cambio, en España, se admite el leísmo, es decir, el uso de le
69 Se llama leísta a quien defiende o practica el leísmo.
EL U SO D EL V E R B O Y D E L G E R U N D IO EN E SPA Ñ O L
159
cuando debe ser lo. Aunque la Real Academia Española prefiere lo, en
lugar de le, tolera el uso de le (como objeto directo) cuando se refiere
a personas del sexo masculino y sólo en singular, y deja el uso de lo,
para cosas:
Nació Emilio y le envolví en pañales.
A tu hijo le engañaron.
Limpié el jarrón y lo lustré bien.
En la Argentina, son muy raros los casos de laísmo, leísmo y
loísmo.
Caso inadmisible de leísmo
El pronombre le se refiere a cosas no personificadas:
Este libro no te *le doy.
(Correcto: No te doy este libro).
Este tema no *me le sé.
(Correcto: No sé este tema).
Hay que evitar el empleo de le con valor de plural:
*Dale un abrazo a tus padres.
♦Dele recuerdos a mis amigos.
Debe decirse:
Da les un abrazo a tus padres.
De/es recuerdos a mis amigos.
En la primera oración, el pronombre les se refiere al sustantivo
“padres”; en la segunda, al sustantivo “amigos”.
160
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Colocación de los pronombres personales átonos
Me se cayeron los caramelos.
(Correcto: Se me cayeron los caramelos).
Te se cayó el papel.
(Correcto: Se te cayó el papel).
Es obligatorio que, con el imperativo, el infinitivo y el gerundio,
los pronombres átonos aparezcan enclíticos y constituyan una sola
palabra:
Dígase/o ahora.
Repítemelo.
Estoy explicándofe/o.
No quieren malograr/o.
En las perífrasis verbales, los pronombres átonos pueden ir pos­
puestos o pueden anteponerse a toda la frase, pero una prosa cuidada
los prefiere pospuestos:
Tienes que regalárselo.
Se lo tienes que regalar.
Solía enseñarnoslo.
Nos lo solía enseñar.
Comienza a rimármelo.
Me lo comienza a narrar.
Está criticándote.
Te está criticando.
Andaba divulgándo/o.
Lo andaba divulgando.
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
161
Cuando no se forma perífrasis verbal, no es correcta la anteposi­
ción de dichos pronombres:
Necesitamos contártelo (Incorrecto: Te lo necesitamos contar).
Déjame analizar/o (Incorrecto: Déjamelo analizar).
Decidió ayudarnos (Incorrecto: Nos decidió ayudar).
Ya bajo a abrirle (Incorrecto: Ya le bajó a abrir).
Excepciones:
Intenta lastimarme.
Me intenta lastimar.
No sabemos resolver/o.
No lo sabemos resolver.
Los pronombres personales con función de sujeto
Siempre se anteponen tú y él ayo.
Tú y yo viajaremos a Valparaíso.
Él y yo sabemos la verdad.
El pronombre personal de segunda persona del singular con valor
impersonal
Incorrecciones:
Siempre que se emprenden nuevos trabajos, te encuentras con inconvenientes.
Si te presentan un problema como ése, ¿cómo debemos resolverlo?
Correcciones:
Siempre que se emprenden nuevos trabajos, se encuentra uno con inconvenientes.
Siempre que se emprenden nuevos trabajos, nos encontramos con inconvenientes.
Siempre que se emprenden nuevos trabajos, aparecen inconvenientes.
Si nos presentan un problema como ése, ¿cómo debemos resolverlo?
Si se presenta un problema como ése, ¿cómo debemos resolverlo?
162
A LIC IA M A R ÍA Z O R R IL L A
Errores frecuentes en el uso de los pronombres reflexivos
Incorrecciones:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
Yo volví en sí.
Tú volviste en sí.
Nosotros volvimos en sí.
Yo no doy más de sí.
Me ponen fuera de sí.
No cabías en sí de alegría.
Yo me valgo por sí solo.
Yo soy paciente de por sí.
9) Llevad consigo a vuestros hermanos.
10) Siempre me enojo con mí mismo.
11) ¿Por qué este joven habla con él mismo?
12) Los turistas llevan con ellos el equipaje.
Correcciones:
1) Yo volví en mi.
2) Tú volviste en ti (Vos volviste en vos).
3) Nosotros volvimos en nosotros. Nosotros recobramos el conocimiento
(Se prefiere esta solución).
4) Yo no doy más de mí.
5) Me ponen fuera de mí.
6) No cabías en ti de alegría (en vos).
7) Yo me valgo por mí mismo.
8) Yo soy paciente de por mí. Yo soy paciente por naturaleza (Se prefiere
esta solución).
9) Llevad con vosotros a vuestros hermanos (Lleven con ustedes a sus
hermanos).
10) Siempre me enojo conmigo mismo.
11) ¿Por qué este joven habla consigo mismo?
12) Los turistas llevan consigo el equipaje.
En tercera persona del singular o del plural, la forma sí es correcta:
Él vuelve en sí.
Ella vuelve en sí.
NORMATIVA DE LOS PRONOMBRES RELATIVOS
• QUE
El relativo que se refiere a personas, animales o cosas.
El taxista que nos trajo era holandés.
Los perros que encontramos estaban flacos.
El rosal que planté no crece.
No se acompaña de artículo en proposiciones incluidas adjetivas
explicativas y especificativas, salvo que vaya precedido de preposi­
ción (objeto directo de persona conocida, objeto indirecto o circuns­
tancia):
Incorrecto: *Dame la lapicera la que te presté ayer.
Correcto: Dame la lapicera que te presté ayer.
Oraciones correctas: La joven a la que amo es ciega. (O.D.)70
La señora, a la que doy clase, es rusa. (O.I.)
Ésta es la nueva casa en la que vivo. (C.)
Cuando que funciona como circunstancia, la presencia del artículo
es facultativa con las preposiciones a, con, de, en, por. Por lo tanto,
también podemos decir:
Ésta es la nueva casa en que vivo.
70
Cuando QUE funciona como O.D. de persona, la preposición A es facultativa: Ésa es
la anciana a la que asaltaron o Ésa es la anciana que asaltaron.
164
A LICIA M A RÍA ZO R R IL L A
Sin embargo, el uso de p o r sin artículo puede dar lugar a ambigüe­
dades (Es grande la ventana p o r que se asoma. Es mejor: Es grande
la ventana p o r la que se asoma). Con las demás preposiciones, es
necesario el artículo. Este es obligatorio en las proposiciones incluidas
sustantivas que funcionan como aposición :
La profesora Susana, la que conociste en Madrid, puede hacerlo.
En proposiciones incluidas adjetivas especificativas, cuando la p re ­
posición que acompaña al relativo es la misma que la que acompaña al
sustantivo antecedente, puede suprimirse:
1) en que es circunstancia de tiempo:
En el momento en que lo vi, me di cuenta de que era el ladrón.
En el momento que lo vi, me di cuenta de que era el ladrón.
2) en que es circunstancia de lugar:
En la casa en que nos vimos, hoy no vive nadie.
En la casa que nos vimos, hoy no vive nadie.
A veces, no es conveniente la supresión:
Caminamos hasta el pueblo que llegaron nuestros amigos.
Caminamos hasta el pueblo hasta el que llegaron nuestro amigos.
En las proposiciones incluidas adjetivas explicativas, la preposi­
ción es obligatoria:
EL U SO D EL V ER B O Y D EL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
165
Sigo acordándome de aquellos temas,
de los que tantas veces te he hablado.
Incorrecto: *Sigo acordándome de aquellos temas, que tantas veces te he
hablado.
Con la construcción hace tiempo , no se pone preposición:
Hace tiempo que deseo verla.
Errores en el uso del relativo QUE sin preposición
Incorrecciones:
1)
2)
3)
4)
5)
6)
Hay mujeres que les agrada vestir de negro.
Ésta es la maestra que te hablé.
Los investigadores que estuvimos ayer son franceses.
Fue por Carlos que nos enteramos de tu viaje.
La paz que aspira el mundo es posible.
Ése es el jugador que le han dado el premio.
Correcciones:
1) Hay mujeres a las que les agrada vestir de negro.
Hay mujeres a quienes les agrada vestir de negro.
2) Ésta es la maestra de la que te hablé.
Ésta es la maestra de quien te hablé.
3) Los investigadores con los que estuvimos ayer son franceses.
Los investigadores con quienes estuvimos ayer son franceses.
4) Fue por Carlos por el que nos enteramos de tu viaje.
Fue por Carlos por quien nos enteramos de tu viaje.
Por Carlos nos enteramos de tu viaje.
5) La paz a la que aspira el mundo es posible.
6) Ése es el jugador al que le han dado el premio.
Ése es el jugador a quien le han dado el premio.
166
A LIC IA M A RÍA ZO R R IL L A
• QUIEN - QUIENES71
El pronombre relativo quien y su plural quienes sólo se refieren a
personas o a cosas personificadas.
Vivió con su abuela, quien le enseñó a leer y a escribir.
Incorrecto: *La bebida, quien le produjo la cirrosis, fue su mal.
Correcto: La bebida fue lo que le produjo la cirrosis.
La bebida fue la que le produjo la cirrosis.
La bebida, que le produjo la cirrosis, fue su mal.
Incorrecto: *No tiene amigos en quien confiar, {en quienes)
*No se enoje, sean quien fueren los rivales, {quienes)
♦Aquellos a quien le salen bien las cosas son afortunados.
{a quienes les)
*A quien deben respetar es a los niños, (a quienes)
Hasta el siglo XVIII, quien se usó con antecedente personal y no
personal. En el Quijote, aparece con antecedente no personal.
Quien, quienes no deben aparecer con función de sujeto en propo­
siciones incluidas adjetivas especificativas. Sí, pueden aparecer en las
explicativas.
Incorrecto: *Mi abuelo quien lee mucho escribe bien.
Correcto: Mi abuelo, quien lee mucho, escribe bien.
71 En plural, comenzó a usarse en el siglo XVI.
EL USO DEL VERBO Y DEL GERUNDIO EN ESPAÑOL
167
Otros casos correctos (quien y quienes están acompañados de p re­
posición):
Aquellas niñas de quienes le hablé viajarán el lunes. (= de las que)
El joven con quien estudio es belga. (= con el que)
• EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES, LAS CUALES
Las formas el cual, la cual, los cuales, las cuales equivalen a que.
Se refieren a personas, animales o cosas. Encabezan siempre proposi­
ciones incluidas adjetivas explicativas (Di el mensaje a la telefonista,
la cual ha de comunicárselo; Quiso matar al caballo, el cual era muy
viejo; Regaló tres vestidos, los cuales eran de seda), nunca especifica­
tivas, salvo que los encabezadores estén precedidos de preposición
(Las niñas de las cuales te hablé llegaron; Esta es la causa p o r la
cual no traje el dinero; El alquiler del salón en el cual hicieron la
fiesta es caro):
Alentaremos a nuestros jugadores, los cuales parecen desanimados, (explicativa)
La maestra llamó a los jóvenes con los cuales viajará a Misiones, (especificativa)
Son, pues, incorrectas las siguientes oraciones:
1) Las niñas las cuales irán al Museo de Arte Decorativo pertenecen a sépti­
mo grado.
2) Encontramos libros los cuales se adecúan al tema estudiado.
3) Visité el departamento el cual compraron mis primos en abril.
Correcciones:
1) Las niñas que irán al Museo de Arte Decorativo pertenecen a séptimo
grado.
2) Encontramos libros que se adecúan al tema estudiado.
3) Visité el departamento que compraron mis primos en abril.
168
A LIC IA M ARÍA ZO R R IL L A
• CUYO, CUYA, CUYOS, CUYAS
El pronombre cuyo tiene valor posesivo; concierta con el nombre
de la persona o cosa poseída.
Errores en el uso del relativo cuyo :
1) La ciudad y los perros, de cuya obra es autor Mario Vargas Llosa, ha sido
bien analizada.
2) Aceptó la cátedra, cuya cátedra dictaba el profesor Alonso.
3) Nos encontramos con la hija de Celina, cuya hija nos saludó amablemente.
Correcciones:
1) La ciudad y los perros, cuyo autor es Mario Vargas Llosa, ha sido bien
analizada.
2) Aceptó la cátedra que dictaba el profesor Alonso.
3) Nos encontramos con la hija de Celina, quien nos saludó amablemente.
Se aconseja no usar secuencias en las que cuyo carece de valor
posesivo:
*a cuyo fin
a tal fin
a ese fin
*en cuyo caso
en tal caso
en ese caso
*con cuyo objeto
con tal objeto
con ese objeto
Incorrecto: Hemos definido el plan,
*con cuyo objeto, empezaremos la obra.
Correcto: Hemos definido el plan;
con tal objeto, empezaremos la obra.
BIBLIOGRAFÍA
ALCINA FRANCH, Juan y José Manuel BLECUA, Gramática Española ,
Barcelona, Ariel, 1975.
ALFARO, Ricardo J., Diccionario de Anglicismos, 2.a edición, Madrid,
Gredos, 1970.
ALONSO, Amado y Pedro HENRÍQUEZ UREÑA, Gramática castellana,
Segundo curso, 22.a edición, Buenos Aires, Losada, 1967.
ALSINA, Ramón, Todos los verbos castellanos conjugados, 8.a edición, Bar­
celona, Teide, 1979.
ÁLVAREZ MARTÍNEZ, María Ángeles, E l pronom bre I. Personales, artí­
culo, demostrativos, posesivos, Madrid, Arco/Libros, 1989.
ARAGÓ, Manuel Rafael, Diccionario de dudas y problem as del idioma
español, Buenos Aires, El Ateneo, 1995.
BASULTO, Hilda, Diccionario de verbos, México, Trillas, 1991.
BORGES, Jorge Luis, Ficciones. Translated from the Spanish by EMECÉ
Editores, London, Everyman’s Library, 1993.
BORREGO, J., J. G. ASENCIO y E. PRIETO, El subjuntivo. Valores y usos,
4.a edición, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1990.
BOUZET, Jean, Grammaire Espagnole, Paris, Librairie Classique Eugène
Belin, 1980.
CARRASCO GUTIÉRREZ, Angeles, “El tiempo verbal y la sintaxis oracional.
La consecutio temporum”, Gramática Descriptiva de la Lengua Espa­
ñola (dirigida por Ignacio Bosque y Violeta Demonte), Tomo 2, Madrid,
Espasa Calpe, 1999.
DICCIONARIO SOPEÑA, Los quince m il verbos españoles. Su gramática,
clasificación y conjugación, Barcelona, Ramón Sopeña, 1980.
FENTE GÓMEZ, Rafael y otros, Perífrasis verbales, 3.a edición, Madrid,
Sociedad General Española de Librería, 1979.
FERNANDEZ, Salvador, Gramática Española, Madrid, Manuales de la Re­
vista de Occidente, 1951.
170
A LICIA M A RÍA ZO R R ILLA
FERNÁNDEZ ÁLVAREZ, Jesús, E l subjuntivo, Primera reimpresión de la
10.a edición, Madrid, EDELSA Grupo Didascalia, 1987.
FERNÁNDEZ DE CASTRO, Félix, Las perífrasis verbales en el español
actual, Madrid, Gredos, 1999.
FERNÁNDEZ NÚNEZ, Luis, E l sintagma verbal, Madrid, Diseño Editorial,
1991.
GARCÍA-PELAYO Y GROSS, Ramón y otros, Larousse de la conjugación,
México, Larousse, 1983.
GILI Y GAYA, Samuel, Nuestra lengua materna, San Juan de Puerto Rico,
Instituto de Cultura Puertorriqueña, 1973.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Gramática didáctica del español , Madrid,
SM, 1998.
GOMEZ TORREGO, Leonardo, M anual de español correcto, Tomo II, 5.a
edición, Madrid, Arco/Libros, 1994.
GÓMEZ TORREGO, Leonardo, Perífrasis verbales, Madrid, Arco/Libros,
1988.
GRAMÁTICA CASTELLANA, “Conjugación de verbos on-line” [en línea].
Dirección URL: <http://www.milnueve84.com.ar/Mis Archivos/
Hablabie.htm>.
INSTITUTO DE VERBOLOGÍA HISPÁNICA, “Inventario General y
Conjugador Avanzado de los Verbos del Español y sus Dialectos” [en
linea]. Dirección URL: <http://www.verbolog.com/comparados.htm>.
INSTITUTO DE VERBOLOGÍA HISPÁNICA, “La conjugación de verbos
en español” [en línea]. Dirección URL: <http://www.verbolog.com/
coniuga.htm>.
INSTITUTO DE VERBOLOGÍA HISPÁNICA, “Tablas de conjugación de
los verbos en español” [en línea]. Dirección URL: <http://
www.verbolog.com/paradigs.htm>.
KOVACCI, Ofelia, E l comentario gramatical. Teoría y práctica, Tomos I-II,
Madrid, Arco/Libros, 1990-1992.
KOVACCI, Ofelia, Lengua y Literatura 3, 2.a edición, Buenos Aires, Abril,
1985.
LAMÍQUIZ, Vidal, E l sistema verbal del español, Málaga, Ágora, 1982.
LUQUET, Gilíes, La teoría de los modos en la descripción del verbo espa­
ñol, Madrid, Arco/Libros, 2004.
EL USO DEL V ER B O Y DEL G E R U N D IO EN ESPA Ñ O L
171
MARTÍNEZ, José A., E l pronom bre II. Numerales, indefinidos y relativos,
Madrid, Arco/Libros, 1989.
MARTÍNEZ AMADOR, Emilio, Diccionario gramatical y de dudas del
idioma, Barcelona, Ramón Sopeña, 1970.
MARTÍNEZ DE SOUSA, José, Diccionario de usos y dudas del español
actual, 2.a edición, Barcelona, Biblograf, 1998.
MIGUEL, Amando de, La perversión del lenguaje, 3.a edición, Madrid,
Espasa-Calpe, 1985.
MIRANDA PODADERA, Luis, Cuestiones gramaticales, 8.a edición, Ma­
drid, Hernando, 1987.
MORERA, Marcial, Diccionario Crítico de las Perífrasis Verbales del Es­
pañol, Puerto del Rosario, Servicio de Publicaciones del Excmo. Cabil­
do Insular de Fuerteventura, 1991.
PORTO DAPENA, José Alvaro, D el indicativo al subjuntivo. Valores y usos
de los modos del verbo, Madrid, Arco/Libros, 1991.
PORTO DAPENA, José Alvaro, E l verbo y su conjugación, Madrid, Arco/
Libros, 1987.
PORTO DAPENA, José Alvaro, Tiempos y form as no personales del verbo,
Madrid, Arco/Libros, 1989.
POTTIER, Bemard, Introduction a l ’étude de la morphosyntaxe, París, Edi­
ciones Hispanoamericanas, 1963.
QUIRK, Randolph y otros, A Comprehensive Grammar o f the English
Language, Eleventh impression, New York, Longman Inc., 1993.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, “Conjugación verbal” [en línea]. Direc­
ción URL: <http://www.rae.es>.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Esbozo de una Nueva Gramática de la
Lengua Española, Sexta reimpresión, Madrid, Espasa-Calpe, 1979.
ROSENBLAT, Ángel, Estudios sobre el español de América, Tomo III de
Biblioteca Ángel Rosenblat, Caracas, Monte Ávila Editores, 1984.
SASTRE RUANO, María Ángeles, E l subjuntivo en español, Salamanca,
Ediciones Colegio de España, 1997.
SECO, Manuel, Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española,
10.a edición, Madrid, Espasa-Calpe, 1998.
SECO, Manuel, Gramática esencial del español, Madrid, Aguilar, 1982.
SOPEÑA, Iter 2000. Diccionario de verbos y su conjugación, Barcelona,
Ramón Sopeña, 1991.
172
A LIC IA M A RÍA ZO R R ILL A
SUANCES-TORRES, Jaime, Diccionario del Verbo Español, H ispanoam e­
ricano y Dialectal, Barcelona, Herder, 2000.
URTASUN, Valentín, D isertación acerca del gerundio, Buenos Aires,
Rodríguez Giles y Cía., 1943.
VALENZUELA, F., E l verbo, Buenos Aires, Kapelusz, 1993.
ZORRILLA, Alicia María y María Luisa OLSEN DE SERRANO
REDONNET, Diccionario de los usos correctos del español, 2.a edi­
ción, Buenos Aires, Estrada, 1997.
ZORRILLA, Alicia María, M anual del Corrector de Textos (Guía normativa
de la lengua española), Tomo VI, Buenos Aires, Fundación Instituto
Superior de Estudios Lingüísticos y Literarios LITTERAE, 1997.
BIBLIOTECA DEL TRADUCTOR
Y
DEL CORRECTOR DE TEXTOS
Dirección : Alicia María Zorrilla
TÍTULOS EN PREPARACIÓN:
•
•
•
•
Uso de los signos de puntuación en español
La ortografía española
Semántica de las preposiciones españolas
Dudario I de la Lengua Española en la Argentina
ÍNDICE
Prólogo....................................................................................................... 9
El verbo....................................................................................................17
El verbo: punto de vista sintáctico, semántico y morfológico............43
La consecutio temporum, concordancia o correlación de tiem pos.... 47
Las perífrasis verbales........................................................................... 55
Normativa del verbo español.................................................................65
El uso del verbo en el español actual.................................................... 93
El participio.......................................................................................... 117
Paradigma de la conjunción regular................................................... 123
El gerundio........................................................................................... 129
El gerundio en inglés (nominal -ingparticiple clauses ) y su
traducción al español...................................................................... 149
El pronombre personal......................................................................... 157
Normativa de los pronombres relativos..............................................163
Bibliografía........................................................................................... 169
Se terminó de imprimir en Impresiones Dunken
Ayacucho 357 (C1025AAG) Buenos Aires
Telefax: 4954-7700 / 4954-7300
E-mail: [email protected]
www.dunken.com.ar
Agosto de 2004
Descargar