La educación: La problemática y cuestiones conceptuales

Anuncio
TEMA 1: LA EDUCACIÓN. PROBLEMÁTICA Y CUESTIONES CONCEPTUALES
1.
EL CONCEPTO DE EDUCACIÓN: UN MARCO REFERENTE PARA EL EDUCADOR/A SOCIAL
Es difícil pues la idea de educación ha ido evolucionando junto al ser humano.
El fenómeno educativo es de gran relevancia actualmente y en él están involucrados muchos colectivos (padres,
políticos, profesores, administración, educandos...). Parece q al colectivo de los educadores le han relegado de las
grandes tomas de decisiones.
Doutret: “la educación es tan importante q no se puede dejar en manos de los educadores”
Octavi Fullat: “los educadores somos monigotes de los políticos”
Heliodoro “el verdadero poder de influencia educativa lo tienen los educadores/as”
a) Concepción coloquial o vulgar. A nivel coloquial el término de educación aparece adjetivado y adjetivando a
personas q tienen 3características
En el plano vulgar se considera a la persona educada cuando emplea normas de cortesía, buenos modales, etc.
En 2º lugar tamb a la persona q tiene muxa información, muchos conocimientos... una persona cultivada.
Y 3º lugar: la persona educada es aquella q tiene autonomía en su deber, es madura, q es capaz de llevar a cabo su
propio proyecto de vida.
b) Concepción etimológica. 2 vocablos latinos q se señalan como originarios del término educación. “educare,
“educere”.
Educare: guiar, conducir, criar, nutrir... desde esta etimología la idea de educación encierra una labor preminente de
alguien q ejerce de educador sobre alguien q en mayor o menor medida pasiva se educa. Esta idea se recoge bajo el
término “hetereoeducación”.
Educere: sacar, extraer, hacer salir.... desde esta etimología por educación se entiende q es el el educando el propio
protagonista del desarrollo de las capacidades inherentes q posee. Esta idea aparece recogida bajo el rubro
(extresión) “autoeducación”.
Estos dos términos recogen dos ideas diferentes pero NO contrapuestas, sino necesariamente complementarias.
Tusquet desde el punto de vista etimológico se inclina por educare pues lo considera más propio de la derivación, no
se inclina por educere xq no existe la palabra educación.
Alejandro Sauriseus, averiguó q tanto educare como educere comparten la raíz “duco” q engloba los dos significados.
De estos dos términos muchos pedagogos sostienen q pueden derivar en dos modelos educativos distintos.
MODELO TRADICIONAL
MODELO MODERNO
Proceso uniforme (mismos objetivos, contnidos...
para todos)
Proceso adaptable (objetivos, contenidos... para cada
alumno)
Intelectual (sólo desarrollo intelectual)
Integridad (desarrollo de todas las dimensiones del
individuo)
Comunicación unidireccional (profesor a alumnos)
Comunicación diversificada (comunicación entre todos)
Escolar
Escolar y extraescolar
Minoritaria y selectiva
Generalizada, obligatoria y gratuita
Trabajo individual
Trabajo cooperativo
Autoritario
Autoridad
Hegemonía profesor
Hegemonía alumnado
Conceptos
Conceptos, procedimientos y actitudes
Beneficio particular
Beneficio social
Memorística
Significativa
Recursos limitados
Recursos variados
Hetereoeducación
Autoeducación
c) Concepción científica de la educación:
•
•
Rasgos definitorios del concepto educación: dos profesores x una parte, y un profesor por otra llegando a la
misma conclusión. Fernández, A., Sarramona, J. (juntos), y García Aretio, L. (x otro lado): advirtieron qué
rasgos de todo el conjunto de definiciones se repetían más.
◦
Perfeccionamiento. Siempre q se habla de educación se tiene q pasar de una situación a otra, de lo q se
es a lo q se debe ser. Pasar de menor perfección a mayor perfección. Pero el aprendizaje para el
perfeccionamiento debe ser formativo, educativo y para el bien social.
◦
Continuidad. La educación NO va asociada a un momento de la vida, sino q va asociada a la
temporalidad completa de la vida (eduación permanente)
◦
Intencionalidad. Según J. Dewey la educación es algo deliberado (queriendo), no participando de ésta la
educación informal (o difusa
). La mayoría de la educación es intencionada.
[¡NO!, xq existe formal y no formal con intención, y la educación informal es espontánea.]
◦
Sistematicidad. La educación es algo pensado, programado, diseñado, metódico, pautado... [pero en el
ámbito informal no se da esta característica].
◦
Carácter humano. La educación tan sólo acontece al ser humano (animales → adiestramiento)
◦
Integridad. La educación debe desarrollar todas las dimensiones inherente, consustancial e insitu.
¿Cuántas dimensiones tiene el ser humano? [sto s alg artificial, no puede ajustarse a la realidad]
Se puede ver dsd 2gafas distintas:
1 Dimensión Individual y Dimensión social.
2 Concretas q encierran las dos anteriores: dimensión intelectual, psicomotora, sexual, espiritual, moral,
ética, económica...etc.
◦
Influencia. Como una ayuda externa q alguien proporciona a otro para formarle (hetereoeducación),
directamente o a través de libros. [Pero también es posible la autoeducación y esta ayuda no es
necesaria en la autoeducación]
◦
Teleológico (fin). La educación siempre tiene unos objetivos, metas, fines... educativos. Es como la
concreción del perfeccionamiento; la característica teleológica dice a dónde se va.
◦
Socialización. La educación debe tratar de desarrollar la dimensión social. Supondría q el ser humano se
integrara y se adaptara.
◦
Individualización. La educación debe tratar de desarrollar la dimensión individual para un
enriquecimiento de las facultades individuales.
Víctor García Hoz (profesor): ideó una expresión “personalización educativa” q es la síntesis de la
individualización y de la socialización.
Educación y su relación análoga, Informe PISA realizado por OCDE.
Definiciones de educación:
◦
◦
◦
◦
◦
Víctor García Hoz: es el perfeccionamiento intencional de las facultades específicamente humanos.
Octavi Fullat: educación es la formación del hombre.
Redondo: educación es la comunicación de una perfección.
Ricardo Massuf: la educación es la acción de un hombre cabal sobre un hombre total.
Heliodoro M: el desarrollo perfectivo y permanente, en mayor o menor medida intencionado y
sistemático, de las potencialidades y capacidades del sert humano, tanto en su dimensión individual
como social.
2.
LA EDUCACIÓN
• La educación y su relación analógica.
El hecho educativo es un complejo de tal manera, q en torno a él se ha generado un gran campo semántico, un elenco
de términos q es necesario matizar.
Instrucción: instructio
Formación: formatio
Educación:
Enseñanza
Aprendizaje
Educación
Instrucción viene de instructio, q significa edificar la mente. Es el proceso y producto de desarrollo de la dimensión
intelectual del ser humano abordando contenidos conceptuales y suponiendo un aprendizaje superficial, memorístico
y poco significativo.
Formación: viene de formatio, q significa dar forma a lo informe o a q ya tenía una forma. Proceso y producto de
desarrollo de distintas dimensiones del ser humano abordando contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales, suponiendo un aprendizaje significativo profundo.
La instrucción y la formación se distinguen de la educación en q las dos primeras se pueden entender tanto como un
proceso como un producto y la educación se entiende como un proceso inacabable.
–
–
–
Siempre q hay enseñanza hay aprendizaje, pero siempre q hay aprendizaje no necesariamente hay
enseñanza.
Siempre q hay aprendizaje hay educación y siempre q hay educación hay aprendizaje.
Siempre q hay enseñanza hay educación, pero siempre q hay educación no tiene por qué haber enseñanza.
TEMA 3 EL EDUCANDO
Dos breves definiciones de educando:
–
–
Jaume Sarramona: “el educando es el sujeto de la educación”
Zaragüeta: “aquello que posee educabilidad”, que tiene capacidad de ser educado, que es susceptible de ser
educado.
1.
El ser humano como sujeto de la educación.
Los seres humanos somos sujetos de la educación exclusivamente porque tenemos unas características diferenciales
con respecto a otros seres.
Características:
•
Hiperformalización del cerebro (Herencia + Ambiente). El ser humano es producto de la herencia y el
ambiente, al igual que el resto de los seres vivos, sin embargo, el ser humano como producto se ve mas
influenciado por el ambiente que ningún otro ser vivo. Esto se explica porque tenemos un desarrollo cerebral
que contiene 10 millones de neuronas, que tienen más peso en la conformación de la personalidad que los
100.000 genes. * Indefenso e indeterminado. La indefensión e indeterminación reclama, exige, una ayuda,
una atención, una influencia, una orientación, en suma una acción educativa que convierta en “acto” las
grandes potencialidades del ser humano.
•
Capaz de cambiarse y cambiar el medio. El hombre, la mujer, es el único ser vivo capaz de modificar su
pensamiento y acción, y es el único ser vivo que es capaz de cambiar el medio, la naturaleza hasta unos
niveles insospechados.
•
Plasticidad única. Posee la educabilidad que señalara Zaragüeta, una receptividad, una capacidad de
aprendizaje nada comparable con los demás seres vivos.
2.
Necesidades y motivaciones educativas.
En la educación hay un principio casi indiscutible que es el siguiente:
La educación debe satisfacer las necesidades del ser humano y a la misma vez crearle otras nuevas. Partir de las
necesidades nos garantiza la motivación y con esta, una mayor probabilidad de aprendizaje. Una manera recurrente
de generar necesidad, es plantear preguntas, interrogantes, cuestiones para las que el educando no tenga en
principio respuestas fundadas.
Se distinguen dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. La intrínseca es aquella que se activa como
consecuencia de anticipar la satisfacción que va a producir y produce una determinada actividad. La extrínseca es la
que se activa como consecuencia de anticipar la satisfacción o insatisfacción que va a producir un premio o un castigo
cuando realice una determinada tarea. Este premio o castigo no tiene porqué asociarse unívocamente a algo
material, puede ser, por ejemplo, una muestra de satisfacción o insatisfacción de una persona cercana (un familiar,
amigo,…) o de una persona con autoridad y prestigio (un profesor/a, un investigador, un educador/a social, … ). En la
escuela, en cualquier programa formativo, hay que contemplar los dos tipos de motivación, aunque lo ideal sería
conseguir la mayor dosis de motivación intrínseca.
3.
Necesidades personales según Abrahan Maslow.
En educación conviene tener presente la conocida pirámide de las necesidades personales que señalara Abrahan
Maslow, ella nos puede explicar cómo en ocasiones la desmotivación de los educandos en la escuela o en cualquier
programa formativo puede deberse a que no tienen satisfechas unas necesidades básicas, de nivel inferior o de
deficiencia.
Este autor sostiene que las necesidades se deben ir cubriendo desde el nivel inferior hasta el nivel superior, y que esta
secuencia, la escuela y los docentes, las instituciones educativas no formales y los educares/as sociales, deben tenerla
presente para adaptarse a la diversidad de los educandos.
4. El autoconcepto como variable influyente en la educación.
El autoconcepto es el concepto que tiene una persona de sí misma, es decir, la autovaloración. El autoconcepto va a
influir en la personalidad del individuo y ésta en todas las facetas de la vida.
El autoconcepto empieza a gestarse a partir de los 2 años, cuando el niño o la niña comienzan a diferenciar el yo del
no yo, es decir, cuando percibe a los demás y al entorno físico como algo diferente a él. Durante la infancia el
autoconcepto se ve especialmente influido por las valoraciones que hacen los padres, profesores, amigos, …
En la adolescencia, el autoconcepto se ve influido por la apariencia física y por las relaciones afectivas. A partir de aquí
el autoconcepto se estabiliza y deja de ser influenciable.
Según Shavelson el autoconcepto depende de 4 conceptos:
5.
Características bipolares de los educandos que afectan a los estilos de aprendizaje.
Vamos a comentar tres características bipolares que puede tener el alumnado, los educandos, y que pueden influir en
los estilos de aprendizaje.
–
–
–
Reflexividad/Impulsividad.
Dependencia/Independencia de campo.
Pensamiento convergente/Divergente.
Los maestros y las maestras, los educadores y educadoras sociales deben diagnosticar si algunos de los alumnos/as, si
algunos de los educandos, se acercan al perfil del polo menos deseado de estas características para adaptar al menos
nuestra metodología, recursos y actividades.
6. Desarrollo intelectual, social y moral, del educando.
6.1. Desarrollo intelectual.
Según Piaget la inteligencia es la capacidad del ser humano de adaptarse al medio. Esta adaptación se lleva a cabo
mediante un doble proceso: acomodación y asimilación.
–
–
La acomodación es un proceso externo y visible.
La asimilación es un proceso interno y no visible en el que el nuevo elemento pasa a formar parte de la
estructura cognitiva.
Sobre el desarrollo de la inteligencia, han surgido dos corrientes, la innatista y la constructivista o ambientalista. Los
innatistas sostienen que la inteligencia evoluciona como un parámetro más biológico, y los constructivistas
consideran que la inteligencia se va desarrollando pasando por una serie de etapas gracias a la interacción con el
medio. Las etapas por las que pasa el ser humano en su desarrollo intelectual según Piaget son:
1. Sensoriomotriz (hasta los 2 años). El pensamiento se refiere a cosas concretas.
2. Preoperatorio (de 2 a 7 años). Los objetos pueden ser sustituidos por símbolos.
3. Lógico-concreto (de 7 a 11 años). Capacidad de establecer ordenaciones, correspondencias, inversiones… entre los
objetos o entre sus representaciones, pero no sobre los conceptos abstractos que contienen.
4. Lógico-formal/abstracto (de 11 a 15 años). Capacidad de operar con conceptos sin necesidad de hacerlo con los
objetos o representaciones.
6.2. Desarrollo social.
Entre los distintos autores que han abordado el desarrollo social de los educandos, nos vamos a ocupar de las etapas
que ofreció Henri Wallon:
–
–
–
Etapa emocional (1 año): simbiosis afectiva con el entorno, no distingue la procedencia de las emociones
(personas o agentes físicos).
Etapa de la “crisis de oposición” (2-3 años). Diferencia entre el “yo” y el “no yo” (los demás, los objetos, …).
Etapa de la socialización temprana (3-5/7 años)
* El egocentrismo se pone “a prueba” con la escolarización.
* Juego “en paralelo”. Los niños juegan juntos, pero no comparten el juego.
* Imitación. Imitan los comportamientos que observan.
–
–
Etapa del “yo polivalente” (8-9 años): Se socializa y relaciona en diferentes contextos (en la escuela, en el
club deportivo, en el barrio, …).
Etapa o fase de “integración” (a partir de los 10): Se adquiere la capacidad de colaborar, cooperar para una
causa.
6.3. Desarrollo moral del educando.
Para comentar las etapas del desarrollo moral vamos a acudir otra vez a Piaget.
Señala dos grandes etapas en el desarrollo moral de los educandos: Realismo moral (hasta los 7 años) y relativismo
moral (a partir de los 7 años):
• Realismo moral: los niños no alcanzan, no valoran, no critican las creencias, las costumbres, los valores, y las
normas, sino que por el contrario las absolutizan, no las discuten. “Lo ha dicho mi padre”.
• Relativismo moral: en esta etapa los niños progresivamente van relativizando las creencias, costumbres, valores y
normas que han percibido de su entorno en la etapa anterior y van construyendo su propia moral.
Estas dos etapas sintonizan con dos conceptos que ya comentamos, la heteronomía moral y la autonomía moral. La
heteronomía se relaciona con el realismo, ya que aquella suponía adquirir la moral mediante la observación, imitación
e interiorización, y la autonomía con el relativismo moral.
TEMA 4 LA EDUCACIÓN COMO PROCESO
1.
La educación como proceso de comunicación.
Como ya comentamos, todo hecho educativo contiene de alguna manera consustancial un proceso de comunicación.
El profesor Redondo define la educación como “un proceso de comunicación intencional de una percepción”.
Vamos a señalar los elementos integrantes del proceso de comunicación a partir de Shanon y Schramm:
Emisor (E). Intención del emisor (I). Codificación del mensaje (CO). Mensaje (M). Canal de transmisión (C).
Decodificación del mensaje (D). Receptor (R). Resultado obtenido (RE). Barreras que interfieren en el proceso (B).
Ruidos que lo perturban (Ru).
En educación lo ideal es que la educación no obedezca a un sistema unidireccional sino a un proceso de comunicación
bidireccional o diversificado.
A partir de ahora vamos a comentar los cuatro elementos básicos del proceso comunicativo pensando en el
fenómeno educativo:
Emisor. Factores de los que dependen su eficacia:
– La claridad de las metas (implícitas o explícitas).
– La habilidad de codificación (capacidad verbal, fluidez, elocuencia).
– Dominio del contenido.
– Dominio de técnicas de comunicación (canales, forma de transmisión).
– Conocimiento de las características del educando y del contexto.
– Actitud que depende a su vez de: Las expectativas de los resultados Y de la Convicción sobre sus propias
capacidades.
Receptor:
– Capacidad decodificadora, dominio del lenguaje para comprender el mensaje.
– Predisposición o motivación para aceptar el mensaje.
– Respecto al emisor, buenas expectativas sobre el emisor.
– Convicción de la propia capacidad decodificadora.
En algunas ocasiones la propia persona se convierte en emisor y receptor cuando hay una comunicación
interpersonal.
Mensaje: El mensaje puede responder a “qué se enseña”, “qué se aprende”, o “qué se transmite”. En términos
globales, el mensaje en educación son los contenidos, y este contenido en esos mismos términos holísticos, es la
cultura de la sociedad, y no olvidemos que ésta la definió Chaborneau: “cultura es todo aquello que no es naturaleza
en sentido estricto del término”.
Ciñéndonos en la educación formal –aunque también ocurre en los programas educativos no formales-, el contenido
de ésta es una parte de la cultura que se seleccionaba arbitrariamente por quienes tienen el poder. De la cultura se
seleccionan asignaturas con el contenido de las mismas, y la duración que tienen las mismas en el currículum oficial.
Ésta selección del currículum ha sido, y será siempre objeto de controversia y debate. Una vez que los docentes
contamos con el contenido curricular, debemos exponerlo y estructurarlo de la manera más lógica. Ésta lógica
organizativa puede ir de lo simple a lo complejo, o proceder también de lo global a lo particular.
Canal: Es el medio soporte a través del cual se transmite el mensaje. Debemos usar el mayor número de canales
posibles. Entre ellos también los mass media (medios de comunicación de masas) y los new media (tecnologías de la
información y la comunicación), que comparten dos cualidades: por una parte, la universalización (que tiene acceso a
ellos todos los ciudadanos) y por otra parte, el uso personal e individualizado que cada sujeto realiza de esos medios
tan universalizados. A este uso personal de los mass media y de los new media se le llama self-media. Vamos a
concluir este apartado haciendo referencia a una expresión o cita que recoge el gran poder de influencia que tiene el
medio sobre el mensaje: “el medio es el mensaje” (Marshall, McLuhan).
2.
La educación como proceso interactivo.
2.1. El constructivismo
Enfoque psicopedagógico que destaca el papel activo del sujeto que aprende. El sujeto como responsable de la
construcción del conocimiento.
Principios generales:
• El sujeto se enfrenta de manera activa y selectiva con el objeto de conocimiento y los asimila de acuerdo con el
significado de sus esquemas previos.
• El proceso y producto de aprendizaje depende de los conocimientos previos del sujeto.
• El aprendizaje es significativo cuando lo puede estructurar y organizar de acuerdo con sus conocimientos previos.
• En el proceso de aprendizaje se van construyendo de manera progresiva estructuras de mayor complejidad.
• Se construyen nuevas estructuras cuando se constata la insuficiencia de las anteriores.
• Aprender es una actividad cognitiva autoestructurante y no un proceso de recepción pasiva.
• Aunque el sujeto es el constructor de su propio aprendizaje-conocimiento está condicionado por variables internas
(maduración, capacidad, factores emocionales, …) y externas (contexto, recursos, relaciones, …).
Descargar