Subido por norbertopercara

Propiedades geométricas de secciones planas

Anuncio
ESTRUCTURAS
I
PROPIEDADES GEOMÉTRICAS
DE LAS SECCIONES PLANAS,
CON APLICACIONES MECÁNICAS
F.A.D.U. / UdelaR
AÑO 2018
CENTRO DE GRAVEDAD
MOMENTO ESTÁTICO
MOMENTO DE INERCIA
- SECCIONES IRREGULARES
- SECCIONES COMBINADAS
Recordemos:
DIMENSIONADO:
• ELEGIDO UN MATERIAL ( ACERO, MADERA, etc.)
• DEFINIDA LA FORMA DE LA SECCIÓN
(RECTANGULAR, PERFILERÍA NORMALIZADA DE
ACERO, etc.)
DETERMINAR LAS DIMENSIONES MÍNIMAS DE
MODO QUE EN NINGÚN PUNTO DE LA PIEZA
SE SUPERE LA TENSIÓN DE DIMENSIONADO.
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones normales en tracción
N N
M
fd  σmáx  
wAr A
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones normales en tracción
N N
M
fd  σmáx  
wAr A
Donde:
fd
-tensión admisible
N
A
-esfuerzo axil
- área de la sección
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones normales en compresión
f
d
N
_
_
σreal= A ≤ σeuler=
ω
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones normales en compresión
Donde: fd -tensión admisible
f
d
N
_
_
σreal= A ≤ σeuler=
ω
N
A
-esfuerzo axil
w
-coeficiente de pandeo
-área de la sección
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones normales en flexión
M N
fd  σmáx  
wr A
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones normales en flexión
Donde: fd -tensión admisible
M N
fd  σmáx  
wr A
M
N
W
A
-momento flector
-esfuerzo axil
-módulo resistente
- área de la sección
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones tangenciales en flexión
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de tensiones tangenciales en flexión
Donde:
T
V
SLN
b
I
-tensión admisible
-esfuerzo cortante
-momento estático
-ancho de la sección
- inercia
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de deformaciones en flexión
Zmáx ≤ Zadm
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de deformaciones en flexión
Zmáx ≤ Zadm
L
L
ó
Zadm =
500
300
En todas las verificaciones tenemos una ecuación
que nos relaciona:
- el material; definido por su tensión admisible y
su módulo de elasticidad.
- las solicitaciones;
- la sección;
obtenidas a partir del equilibrio,
en función de las acciones y
los vínculos de la estructura.
definida por su área, su momento de inercia
y su módulo resistente.
Verificación de deformaciones en flexión
Donde: z es la deformación
Zmáx ≤ Zadm
L
L
ó
Zadm =
500
300
y en ella intervienen :
• Las acciones
• L: el largo de la barra
• E: el módulo de elasticidad del material
• I : el momento de inercia de la sección
- GEOMETRÍA DE LA SECCIÓN
GEOMETRÍA DE LA SECCIÓN:
Vimos que en las ecuaciones, las
y
propiedades geométricas de la sección
que intervienen son:
• El área
x
h
• El momento de inercia respecto a un
eje baricéntrico
b
• El módulo resistente
para una sección rectangular:
- área: A = b x h
3
- inercia (baricéntrica) I = b x h / 12
- módulo resistente W = I / 0,5 h = b x h2 / 6
Geometría de la sección:
y
- área:
x
h
b
A=bxh
- inercia (baricéntrica): I = b x h3 /12
2
- módulo resistente : W = b x h /6
Cuantificar la inercia baricéntrica, implica tener
ubicado el centro de gravedad de la sección.
En caso de existir un eje de simetría, el centro de
gravedad se encuentra sobre dicho eje.
En el caso del rectángulo se obtiene de inmediato,
por estar en el cruce de las medianas. (que son
ejes de simetría)
En otro tipo de secciones, debemos hallar esa
ubicación, la que no siempre es inmediata.
En caso de existir un eje de simetría, el centro
de gravedad se encuentra sobre dicho eje.
- SECCIÓN IRREGULAR
Ubicación del centro de gravedad:
Ubicación del centro de gravedad:
Utilizamos el MOMENTO ESTÁTICO o de
1er. ODEN y el Teorema de VARIGNON.
Ubicación del centro de gravedad:
Utilizamos el MOMENTO ESTÁTICO (o de
1er. ODEN) y el Teorema de VARIGNON.
MOMENTO ESTÁTICO
Ubicación del centro de gravedad:
Utilizamos el MOMENTO ESTÁTICO (o de
1er. ODEN) y el Teorema de VARIGNON.
MOMENTO ESTÁTICO
Ubicación del centro de gravedad:
Utilizamos el MOMENTO ESTÁTICO (o de
1er. ODEN) y el Teorema de VARIGNON.
MOMENTO ESTÁTICO
Ubicación del centro de gravedad:
b2
h2
h1
b1
Podemos descomponer la figura total en otras
figuras regulares, de las que conozcamos la
posición de su centro de gravedad.
Ubicación del centro de gravedad:
b2
h2
h1
b1
Podemos descomponer la figura total en otras
figuras regulares, de las que conozcamos la
posición de su centro de gravedad.
Consideramos las áreas parciales como “vectores”,
ubicados en el centro de gravedad de cada una de
ellas, y ubicamos la resultante mediante una
toma de momentos, aplicando el Teorema de
Varignon.
Ubicación del centro de gravedad:
b2
h2
h1
A2 = b2 x h2
A1 = b1 x h1
b1
Podemos ubicar los ejes baricéntricos, considerando
las áreas parciales como “vectores”, y ubicando la
resultante mediante una toma de momentos
Ubicación del centro de gravedad:
b2
y
h2
h1
A2 = b2 x h2
A1 = b1 x h1
b1
eje
baricéntrico
eje
baricéntrico
Podemos ubicar los ejes baricéntricos, considerando
las áreas parciales como “vectores”, y ubicando la
resultante mediante una toma de momentos
Ubicación del centro de gravedad:
b2
y
h2
h1
A2 = b2 x h2
A1 = b1 x h1
b1
eje
baricéntrico
eje
baricéntrico
Podemos ubicar los ejes baricéntricos, considerando
las áreas parciales como “vectores”, y ubicando la
resultante mediante una toma de momentos
Esto lo hacemos para el eje horizontal y para el eje
vertical, obteniendo el centro de gravedad donde
se cruzan dichos ejes.
Ubicación del centro de gravedad:
b2
P
y
h2
h1
A2 = b2 x h2
A1 = b1 x h1
b1
eje
baricéntrico
Podemos ubicar los ejes baricéntricos, considerando
las áreas parciales como “vectores”, y ubicando la
resultante mediante una toma de momentos
Esto lo hacemos para el eje horizontal y para el eje
vertical, obteniendo el centro de gravedad donde
se cruzan dichos ejes.
Para esto tomamos momento, por ej., en P
A1 x h1 /2 + A2 x h2 /2 = (A1 + A2 ) x y
y=
A1 x h1 /2 + A2 x h2 /2
(A1 + A2 )
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dI x = dA. y 2
x
h2
A2 = b2 x h2
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dI x = dA. y 2
x
h2
A2 = b2 x h2
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
s
dIx = dA. y2
x
h2
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
s
dIx = dA. y 2
x
h2
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s) 2
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
s
dIx = dA. y2
x
h2
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
s
dIx = dA. y2
x
h2
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
s
dIx = dA. y2
x
h2
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
s
dIx = dA. y2
x
h2
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cuando uno de los ejes es baricéntrico:
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dIx = dA. y2
x
h2
s
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cuando uno de los ejes es baricéntrico:
dA. y2 = I x
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dIx = dA. y2
x
h2
s
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cuando uno de los ejes es baricéntrico:
dA. y2 = I x
dA. y = 0
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dIx = dA. y2
x
h2
s
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cuando uno de los ejes es baricéntrico:
dA. y2 = I x
dA. y = 0
s 2 dA = s2 . A
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dIx = dA. y2
x
h2
s
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cuando uno de los ejes es baricéntrico:
dA. y2 = I x
dA. y = 0
s 2 dA = s2 . A
Se obtiene la expresión más utilizada:
I X = Ix +
s2
A
Steiner
Cálculo del Momento de Inercia, (o Momento de 2º orden):
b2
y
dIx = dA. y2
x
h2
s
A2 = b2 x h2
X
eje baricéntrico
dIX= dA. (y + s)2 = dA. (y2 + 2sy + s2 )
I X = dA. y2 + 2s dA. y + s2 dA
Expresión general del Teorema de STEINER
Cuando uno de los ejes es baricéntrico:
dA. y2 = I x
dA. y = 0
s 2 dA = s2 . A
Se obtiene la expresión más utilizada:
I X = Ix +
s2
A
Steiner
En nuestro ejemplo, la Inercia total será la suma de las inercias parciales (1 y 2)
trasladadas por Steiner al eje baricéntrico del conjunto de la sección.
PERFILES METÁLICOS
Los perfiles estructurales son productos fabricados para la construcción
de estructuras, son perfiles de sección cerrada, conformado en frío y
soldado eléctricamente por alta frecuencia, formando elementos tubulares
de sección cuadrada, circular, rectangular, T, TT, vienen en longitudes de
12metros, estos productos son realizados según normas ASTM
- SECCIÓN COMBINADA
Ejemplo:
Formamos una sección mediante la unión de
un PNI Nº 14, unido mediante soldadura a
un PNC Nº 6 y ½
uno encima del otro, según la figura adjunta.
Ejemplo:
Formamos una sección mediante la unión de
un PNI Nº 14, unido mediante soldadura a
un PNC Nº 6 y ½
uno encima del otro, según la figura adjunta.
Debemos cuantificar el área de los perfiles y
ubicar la posición de su centro de gravedad.
Ambos tienen una simetría vertical,
por lo que uno de los ejes baricéntricos
es el eje de simetría.
A1
A2
Ejemplo:
Formamos una sección mediante la unión de
un PNI Nº 14, unido mediante soldadura a
un PNC Nº 6 y ½
uno encima del otro, según la figura adjunta.
Debemos cuantificar el área de los perfiles y
ubicar la posición de su centro de gravedad.
Ambos tienen una simetría vertical,
por lo que uno de los ejes baricéntricos
es el eje de simetría.
Obtenemos los datos en la tabla correspondiente.
A1
A2
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Ejemplo:
6,5 cm
Ubicación del centro de gravedad
2,78 cm
4,2 cm
1,42 cm
9,03 cm2
y=
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
7 cm
2
18,2 cm
14 cm
6,6 cm
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Centro de gravedad:
6,5 cm
Ubicación del centro de gravedad
2,78 cm
4,2 cm
1,42 cm
9,03 cm2
y=
8,408 cm
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
7 cm
2
18,2 cm
14 cm
6,6 cm
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Centro de gravedad:
6,5 cm
Ubicación del centro de gravedad
2,78 cm
4,2 cm
1,42 cm
9,03 cm2
y=
8,408 cm
2
18,2 cm
14 cm
6,6 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
(27,23 cm2 )
7 cm
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Centro de gravedad:
9,03 cm2
s1
Ubicación del centro de gravedad
8,408 cm
y=
2
(27,23 cm )
s2
18,2 cm2
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
s 1=8,408 cm - 2,78 cm = 5, 628 cm
s 2= 7 cm + 4,2 cm - 8,408 cm = 2, 792 cm
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Inercia:
9,03 cm2
s1 = 5,628 cm
Ubicación del centro de gravedad
8,408 cm
y=
2
(27,23 cm )
s2 = 2,792 cm
18,2 cm2
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
s 1=8,408 cm - 2,78 cm = 5, 628 cm
s 2= 7 cm + 4,2 cm - 8,408 cm = 2, 792 cm
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Inercia:
9,03 cm2
s1 = 5,628 cm
Ubicación del centro de gravedad
8,408 cm
y=
2
(27,23 cm )
s2 = 2,792 cm
18,2 cm2
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
s 1=8,408 cm - 2,78 cm = 5, 628 cm
s 2= 7 cm + 4,2 cm - 8,408 cm = 2, 792 cm
Cálculo de la Inercia (STEINER)
IX = Ix + s2 A
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Inercia:
9,03 cm2
s1 = 5,628 cm
Ubicación del centro de gravedad
8,408 cm
y=
2
(27,23 cm )
s2 = 2,792 cm
18,2 cm2
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
s 1=8,408 cm - 2,78 cm = 5, 628 cm
s 2= 7 cm + 4,2 cm - 8,408 cm = 2, 792 cm
Cálculo de la Inercia (STEINER)
IX = Ix + s2 A
IX = (573 cm4 + 18,2 cm 2x 2,792 2cm 2) + (14,1 cm 4+ 9,03 cm 2x 5,628 2cm 2)
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Inercia:
9,03 cm2
s1 = 5,628 cm
Ubicación del centro de gravedad
8,408 cm
y=
2
(27,23 cm )
s2 = 2,792 cm
18,2 cm2
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
s 1=8,408 cm - 2,78 cm = 5, 628 cm
s 2= 7 cm + 4,2 cm - 8,408 cm = 2, 792 cm
Cálculo de la Inercia (STEINER)
IX = Ix + s2 A
IX = (573 cm4 + 18,2 cm 2x 2,792 2cm 2) + (14,1 cm 4+ 9,03 cm 2x 5,628 2cm 2)
IX = 573 cm4 + 141,9 cm4+ 14,1 cm4 + 286 cm4
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
Inercia:
9,03 cm2
s1 = 5,628 cm
Ubicación del centro de gravedad
8,408 cm
y=
2
(27,23 cm )
s2 = 2,792 cm
18,2 cm2
9,03 cm2 x 2,78 cm + 18,2 cm2 x 11,2 cm
(9,03 cm2 + 18,2 cm2 )
3
y=
3
25,1 cm + 203,84 cm
(27,23 cm2)
= 8,408 cm
s 1=8,408 cm - 2,78 cm = 5, 628 cm
s 2= 7 cm + 4,2 cm - 8,408 cm = 2, 792 cm
Cálculo de la Inercia (STEINER)
IX = Ix + s2 A
IX = (573 cm4 + 18,2 cm 2x 2,792 2cm 2) + (14,1 cm 4+ 9,03 cm 2x 5,628 2cm 2)
IX = 573 cm4 + 141,9 cm4+ 14,1 cm4 + 286 cm4
IX = 1015 cm4
Módulo resistente:
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
9,03 cm2
s1 = 8,408 cm
8,408 cm
(27,23 cm2 )
18,2 cm2
s2 = 9,792 cm
IX =
1015 cm4
WX = I cm4 / y0 cm
Módulo resistente:
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
9,03 cm2
s1 = 8,408 cm
8,408 cm
(27,23 cm2 )
18,2 cm2
s2 = 9,792 cm
IX =
1015 cm4
WX = I cm4 / y0 cm
y0 es la distancia a la fibra mas
alejada de la línea neutra
Módulo resistente:
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
9,03 cm2
s1 = 8,408 cm
8,408 cm
(27,23 cm2 )
18,2 cm2
s2 = 9,792 cm
IX =
1015 cm4
WX = I cm4 / y0 cm
y0 es la distancia a la fibra mas
alejada de la línea neutra
WX = 1015 cm4 / 9,792 cm
Módulo resistente:
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
9,03 cm2
s1 = 8,408 cm
8,408 cm
(27,23 cm2 )
18,2 cm2
s2 = 9,792 cm
IX =
1015 cm4
WX = I cm4 / y0 cm
y0 es la distancia a la fibra mas
alejada de la línea neutra
WX = 1015 cm4 / 9,792 cm
WX = 103,6 cm3
Análisis de tensiones:
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
9,03 cm2
s1 = 8,408 cm
8,408 cm
(27,23 cm2 )
18,2 cm2
s2 = 9,792 cm
IX =
1015 cm4
WX = I cm4 / y0 cm
y0 es la distancia a la fibra mas
alejada de la línea neutra
WX = 1015 cm4 / 9,792 cm
WX = 103,6 cm3
M N
fd  σmáx  
wr A
Análisis de tensiones:
perfil PNI Nº 14,
unido, mediante soldadura, a un
perfil PNC Nº 6 y 1/2
9,03 cm2
s1 = 8,408 cm
8,408 cm
(27,23 cm2 )
18,2 cm2
s2 = 9,792 cm
IX =
1015 cm4
WX = I cm4 / y0 cm
y0 es la distancia a la fibra mas
alejada de la línea neutra
WX = 1015 cm4 / 9,792 cm
WX = 103,6 cm3
M N
fd  σmáx  
wr A
fd = Tensión de diseño
M y N = Solicitaciones
A = 27,23 cm2
Wr = 103,6 cm3
Verificación de tensiones tangenciales:
Sabemos que el valor máximo se da a la altura
de la Línea Neutra.
Verificación de tensiones tangenciales:
Sabemos que el valor máximo se da a la altura
de la Línea Neutra.
Utilizaremos la expresión de Jourawsky:
𝑉 ∙ 𝑆𝐿𝑁
𝜏=
𝑏 ∙ 𝐼𝑥
Verificación de tensiones tangenciales:
Sabemos que el valor máximo se da a la altura
de la Línea Neutra.
Utilizaremos la expresión de Jourawsky:
Necesitamos hallar el momento estático
de la zona de la sección que queda por
encima de la línea neutra con respecto a
la misma.
𝑉 ∙ 𝑆𝐿𝑁
𝜏=
𝑏 ∙ 𝐼𝑥
Verificación de tensiones tangenciales:
Sabemos que el valor máximo se da a la altura
de la Línea Neutra.
Utilizaremos la expresión de Jourawsky:
Necesitamos hallar el momento estático
de la zona de la sección que queda por
encima de la línea neutra con respecto a
la misma.
Cuando un perfil queda todo entero de un lado
de la Línea neutra, es muy sencillo.
Pero si un perfil queda cortado, se complica un
poco porque resulta una figura no regular.
Nos aproximamos al perfil de la sección, descomponiendo en figuras regulares aproximadas.
𝑉 ∙ 𝑆𝐿𝑁
𝜏=
𝑏 ∙ 𝐼𝑥
Vamos a considerar un rectángulo A,
correspondiente al alma, y dos rectángulos B,
correspondientes al ala, con la altura
promedio.
SL.N. (del perfil C – 6,5) = 9,03 x 5,628
SL.N. (del rectáng. A) = 0,57 x 4,208 x 4,208/2
SL.N. (de los rect. B) = (6,60 – 0,57) x 0,86 x (4,208 – 0,86/2)
SL.N. = 9,03x5,628 + 0,57x4,208²/2 + 6,03x0,86x3,778 = 75,46 cm³
V x 75,46
τ máx. =
0,57 x 1015
Por lo general, cuando se trata del acero, la tensión tangencial máxima es muy
inferior a la admisible, y en la mayoría de los casos no es necesario verificarla.
Por lo general, cuando se trata del acero, la tensión tangencial máxima es muy
inferior a la admisible, y en la mayoría de los casos no es necesario verificarla.
Resulta, sí, interesante determinar la tensión tangencial en la superficie de
contacto entre ambos perfiles, porque nos permiten dimensionar los elementos
de unión, sean bulones, sea soldadura, para que el trabajo conjunto resulte
exitoso.
Por lo general, cuando se trata del acero, la tensión tangencial máxima es muy
inferior a la admisible, y en la mayoría de los casos no es necesario verificarla.
Resulta, sí, interesante determinar la tensión tangencial en la superficie de
contacto entre ambos perfiles, porque nos permiten dimensionar los elementos
de unión, sean bulones, sea soldadura, para que el trabajo conjunto resulte
exitoso.
SL.N. (del perfil C – 6,5) = 9,03 x 5,628 = 50,82 cm³
V x 50,82
τ (4,208) =
6,5 x 1015
Por lo general, cuando se trata del acero, la tensión tangencial máxima es muy
inferior a la admisible, y en la mayoría de los casos no es necesario verificarla.
Resulta, sí, interesante determinar la tensión tangencial en la superficie de
contacto entre ambos perfiles, porque nos permiten dimensionar los elementos
de unión, sean bulones, sea soldadura, para que el trabajo conjunto resulte
exitoso.
SL.N. (del perfil C – 6,5) = 9,03 x 5,628 = 50,82 cm³
V x 50,82
τ (4,208) =
6,5 x 1015
Si queremos hallar la fuerza de deslizamiento que
se produce en 1 m, deberemos multiplicar la
tensión hallada por la superficie de contacto.
Por lo general, cuando se trata del acero, la tensión tangencial máxima es muy
inferior a la admisible, y en la mayoría de los casos no es necesario verificarla.
Resulta, sí, interesante determinar la tensión tangencial en la superficie de
contacto entre ambos perfiles, porque nos permiten dimensionar los elementos
de unión, sean bulones, sea soldadura, para que el trabajo conjunto resulte
exitoso.
SL.N. (del perfil C – 6,5) = 9,03 x 5,628 = 50,82 cm³
V x 50,82
τ (4,208) =
6,5 x 1015
Si queremos hallar la fuerza de deslizamiento que
se produce en 1 m, deberemos multiplicar la
tensión hallada por la superficie de contacto.
F deslizamiento = τ (4,208) x A (6,5 x 100)
Con esta fuerza determinamos los elementos de unión
en cada metro de tramo.
Verificación de la deformación:
Para la verificación de las deformaciones, sólo va a intervenir
el momento de inercia de la sección, que ya fue determinado
antes.
DE DOS MATERIALES DIFERENTES:
-SECCIONES COMPUESTAS
Se denominan vigas compuestas a aquellas vigas elaboradas con más de un material.
Algunos ejemplos de este tipo de vigas son las llamadas sandwich, bimetálicas, los
tubos recubiertos con plásticos o las escuadrías de madera reforzadas con perfiles o
planchuelas de acero.
Se pueden distinguir, a efectos de su análisis mecánico, dos tipos de vigas compuestas:
A- aquellas formadas por la superposición vertical de capas de distintos materiales.
B- aquellas formadas por piezas de distintos materiales unidas lateralmente.
Se supondrá que los materiales que componen este tipo de vigas cumplen con la ley
de Hooke y que las distintas partes de la viga están unidas entre sí de modo que
pueda suponerse que se comportan como una única unidad estructural.
Estudiaremos la distribución de tensiones en secciones compuestas para el caso de piezas en
que el plano de flexión es un plano de simetría de la sección.
Estudiaremos la distribución de tensiones en secciones compuestas para el caso de piezas en
que el plano de flexión es un plano de simetría de la sección.
Trabajaremos bajo la hipótesis de que las secciones planas se mantienen planas y
perpendiculares al eje de la viga luego de la flexión (hipótesis de Bernouilli), con lo cual las
deformaciones unitarias serán proporcionales a las distancias a la línea neutra.
Estudiaremos la distribución de tensiones en secciones compuestas para el caso de piezas en
que el plano de flexión es un plano de simetría de la sección.
Trabajaremos bajo la hipótesis de que las secciones planas se mantienen planas y
perpendiculares al eje de la viga luego de la flexión (hipótesis de Bernouilli), con lo cual las
deformaciones unitarias serán proporcionales a las distancias a la línea neutra.
Sea una sección genérica como la que muestra la figura 2, compuesta por un material 1 de
módulo de elasticidad E1 y un material 2 de módulo de elasticidad E2;
Supondremos:
E1 < E2.
Sea una sección genérica como la que muestra la figura 2, compuesta por un material 1 de
módulo de elasticidad E1 y un material 2 de módulo de elasticidad E2;
Supondremos:
E1 < E2.
Las deformaciones unitarias producidas en la misma se pueden expresar, en función de la
distancia de cada fibra a la línea neutra, como:
ε = ky
Sea una sección genérica como la que muestra la figura 2, compuesta por un material 1 de
módulo de elasticidad E1 y un material 2 de módulo de elasticidad E2;
Supondremos:
E1 < E2.
Las deformaciones unitarias producidas en la misma se pueden expresar, en función de la
distancia de cada fibra a la línea neutra, como:
ε = ky
donde:
ε = Deformación unitaria; k = Curvatura; y = Distancia a LN.
Sea una sección genérica como la que muestra la figura 2, compuesta por un material 1 de
módulo de elasticidad E1 y un material 2 de módulo de elasticidad E2;
Supondremos:
E1 < E2.
Las deformaciones unitarias producidas en la misma se pueden expresar, en función de la
distancia de cada fibra a la línea neutra, como:
ε = ky
Luego, admitiendo que los materiales 1 y 2 cumplen con la ley de Hooke, tenemos que las
tensiones en cada material serán:
𝜎1 = 𝐸1 ∙ 𝜀 = 𝐸1 ∙ 𝐾 ∙ 𝑦
𝜎2 = 𝐸2 ∙ 𝜀 = 𝐸2 ∙ 𝐾 ∙ 𝑦
Sea una sección genérica como la que muestra la figura 2, compuesta por un material 1 de
módulo de elasticidad E1 y un material 2 de módulo de elasticidad E2;
Supondremos:
E1 < E2.
Las deformaciones unitarias producidas en la misma se pueden expresar, en función de la
distancia de cada fibra a la línea neutra, como:
ε = ky
Luego, admitiendo que los materiales 1 y 2 cumplen con la ley de Hooke, tenemos que las
tensiones en cada material serán:
𝜎1 = 𝐸1 ∙ 𝜀 = 𝐸1 ∙ 𝐾 ∙ 𝑦
𝜎2 = 𝐸2 ∙ 𝜀 = 𝐸2 ∙ 𝐾 ∙ 𝑦
Para determinar la ubicación de la línea neutra y la constante k, igualamos los esfuerzos
internos a los externos en la sección:
Para determinar la ubicación de la línea neutra y la constante k, igualamos los esfuerzos
internos a los externos en la sección:
Definiendo
,
relación entre los módulos de elasticidad de los materiales que
componen la sección, podemos escribir las ecuaciones de equilibrio anteriores como:
Esta sección la podemos diseñar multiplicando el ancho de la zona 2 por n.
De esta forma el problema original con dos materiales puede ser sustituido por un
problema equivalente tomando una sección de módulo de elasticidad constante (en
este caso E1) y área igual a A1 + A2’, como se indica en la figura 3, problema que es más
sencillo y que sabemos resolver.
Esta sección la podemos diseñar multiplicando el ancho de la zona 2 por n.
De esta forma el problema original con dos materiales puede ser sustituido por un
problema equivalente tomando una sección de módulo de elasticidad constante (en
este caso E1) y área igual a A1 + A2’, como se indica en la figura 3, problema que es más
sencillo y que sabemos resolver.
Esta sección la podemos diseñar multiplicando el ancho de la zona 2 por n.
De esta forma el problema original con dos materiales puede ser sustituido por un
problema equivalente tomando una sección de módulo de elasticidad constante (en
este caso E1) y área igual a A1 + A2’, como se indica en la figura 3, problema que es más
sencillo y que sabemos resolver.
Debemos hallar el baricentro de cada sección y, a partir de ellos, el baricentro del conjunto.
Esta sección la podemos diseñar multiplicando el ancho de la zona 2 por n.
De esta forma el problema original con dos materiales puede ser sustituido por un
problema equivalente tomando una sección de módulo de elasticidad constante (en
este caso E1) y área igual a A1 + A2’, como se indica en la figura 3, problema que es más
sencillo y que sabemos resolver.
Debemos hallar el baricentro de cada sección y, a partir de ellos, el baricentro del conjunto.
Para esto, aplicamos lo desarrollado a partir de la lámina 9, ubicando el baricentro, y, a
través de la aplicación de Steiner, la inercia total.
Descargar