Subido por CheroBam Sv

biografia de proceres

Anuncio
Los Próceres de El Salvador, son todas aquellas personas que de algún modo lucharon por la
independencia de la entonces Intendencia de San Salvador (parte de lo que hoy es El Salvador) en
los movimientos independistas de 1811 y 1814 (la cual pertenecía al Imperio español), también
puede considerarse próceres a los líderes de la lucha contra la anexión de la Provincia de San
Salvador al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide y a los representantes de la Intendencia de
San Salvador y la Alcaldía Mayor de Sonsonate (cuyos territorios cubren en totalidad lo que hoy es
El Salvador) en las reuniones del 15 de septiembre de 1821 (independencia del Imperio Español) y
1 de julio de 1823 (Declaración de Independencia absoluta de Centroamérica).
Próceres tradicionales de El Salvador
Tradicionalmente se consideran a 12 hombres como próceres de El Salvador, emparentados todos
entre sí perteneciendo a la Familia de León a excepción de Pedro Pablo Castillo y José Mariano
Calderón, estos próceres son:1
Próceres tradicionales de El Salvador
Tradicionalmente se consideran a 12 hombres como próceres de El Salvador, emparentados todos
entre sí perteneciendo a la Familia de León a excepción de Pedro Pablo Castillo y José Mariano
Calderón, estos próceres son:1












José Matías Delgado (considerado como Padre de la Patria)
José Simeón Cañas
Manuel José de Arce y Fagoaga
Santiago José Celis
Pedro Pablo Castillo
Domingo Antonio de Lara
Nicolás Aguilar
Vicente Aguilar
Manuel Aguilar
Juan Manuel Rodríguez
José Mariano Calderón
Miguel José de Castro y Lara
JOSE MATIAS DELGADO:
José Matías Delgado y de León (San Salvador, 24 de febrero de 1767 - ibídem, 12 de
noviembre de 1832) fue un eclesiástico y político salvadoreño. Realizó sus estudios en el
Seminario Tridentino de Guatemala y en la Real y Pontificia Universidad de San Carlos de
Guatemala, donde obtuvo el grado de Licenciado y Doctor en Cánones. En San Salvador,
participó como uno de los principales líderes del fallido movimiento independentista del
año 1811, y el año 1821 fue uno de los firmantes del Acta de independencia
centroamericana como miembro de la Diputación Provincial de Guatemala.
Con la anexión de las provincias centroamericanas al Imperio mexicano de Agustín de
Iturbide, también encabezó la oposición a la anexión incondicional de la provincia
salvadoreña. Tras la abdicación de Iturbide, Delgado fue elegido como el presidente de la
Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, y posteriormente
logró ser investido como nuevo Obispo de la Diócesis de San Salvador por parte del
gobierno de su país, hecho por el que sostuvo una fuerte polémica con el arzobispo de
Guatemala Ramón Casaus y Torres.
Durante la presidencia de Manuel José Arce en la República Federal de Centro América,
Delgado, aparte de disputar contra las autoridades federales junto a los liberales
salvadoreños y guatemaltecos, tuvo un papel determinante en la solución pacífica de la
primera guerra civil de la región. Después de su fallecimiento fue reconocido como
«Benemérito de la Patria» por parte de la Asamblea Legislativa de El Salvador, y también
es considerado como un Prócer centroamericano.
JOSE SIMEON CAÑAS:
Procer de la independencia de El Salvador y Centroamérica, presbítero y doctor José
Simeón Cañas y Villacorta, nació en el barrio El Centro de la ciudad de Zacatecoluca, El
Salvador, el 18 de febrero de 1767 , fue el tercero de ocho hijos del matrimonio de Pablo
de Cañas y Lucía de Villacorta y Barahona; siendo sus hermanos: Pablo, Rafael, Francisco
Ignacio, María Ignacia, Mariana Marcelina, María Lucía, Maríá Incolaza y Manuel María.
Era de una familia acaudalada que con el fin de educar a sus hijos se trasladó a Guatemala.
Desempeñó el alto puesto de Rector de la Real y Pontificia Universidad de San Carlos, en
Guatemala, donde se conquistó el aprecio de todos por su sabiduría y el buen tacto con
que resolvía las dificultades que se le presentaban.
Fue quien con fecha 31 de diciembre de 1823, pidió a la Asamblea Nacional Constituyente
de las Provincias Unidas del Centro de América, que fuera decretada la abolición de la
esclavitud, abogando por la igualdad de los hombres.
El doctor Cañas tenía un gran corazón: no compartía su pan con los pobres, se los daba
todo, y así fue como repartió entre todos los menesterosos la cuantiosa herencia de sus
padres. Su salud fue siempre muy mala, pero él con gran esfuerzo supo sobreponerse a
sus achaques, y mantener siempre su espíritu sano y fuerte contra todos los males.
Falleció el Padre Cañas el 4 de marzo de 1838, y sus restos fueron sepultados en la Iglesia
de El Pilar, de San Vicente, templo católico colonial que fue dañado por los terremotos del
13 de enero y 13 de febrero de 2001.
A lo largo del siglo XX, su vida y su obra humanista merecieron varios libros, escritos por el
doctor Ramón López Jiménez y el historiador Jorge Lardé y Larín. Además, la primera
universidad de carácter privado fundada en el país en 1965 y una de las más prestigiosas
de El Salvador, la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA), adoptó su
nombre en reconocimiento por su liberación de esclavos en el istmo centroamericano.
MANUEL JOSE DE ARCE Y FOGOAGA:
Adversó enconadamente la idea de la anexión de El Salvador al Primer Imperio Mexicano
establecido por Don Agustín de Iturbide y participó en la misión enviada a los Estados
Unidos de América para tratar de lograr que El Salvador pasara a formar parte de ese país.
Formó parte de los gobiernos provisionales centroamericanos que rigieron de 1823 a
1825.
En 1825 actuó como Comisionado del gobierno centroamericano en la pacificación del
Estado de Nicaragua cuando al mando de fuerzas centroamericanas hizo huir a Juan Salas,
un emigrante peruano, Comandante de Armas nombrado por la Junta Gobernativa de El
Viejo y envió al exilio al Coronel Cleto Ordóñez, Comandante de Armas de Granada y al
Obispo Nicolás García Jerez, jefe de León.
Para las elecciones presidenciales centroamericanas de 1825, aunque la mayoría numérica
correspondió al conservador hondureño José Cecilio del Valle, la fracción liberal del
Congreso federal decidió que no había habido mayoría absoluta y escogió a Manuel José
de Arce y Fagoaga como Presidente para el período 1825-1829. Esto hizo que su
administración fuese polémica desde el principio. El mismo José Cecilio del Valle, no
aceptó la Vicepresidencia que le correspodía y en su defecto fue electo el ciudadano José
Francisco Barrundia quien tampoco la acepto.2
A pesar de ser liberal y haber sido apoyado por los liberales, pronto se distanciaron de él y
desde 1826 ni el Congreso ni el Senado federal volvieron a sesionar. Arce obtuvo entonces
apoyo en el clero y en el partido conservador, pero también tuvo dificultades con el
gobierno del Estado de Guatemala, y para 1827 gran parte de Centro América estaba en
guerra civil.
En 1827, el General Manuel José de Arce y Fagoaga, siendo Presidente de la República
Federal de Centroamérica, envió al Coronel José Justo Milla ex vice Jefe de Estado de
Honduras bajo la comandancia del Segundo Batallón Federal a Santa Rosa de “Los llanos”
hoy Santa Rosa de Copán, con la misión de custodiar la Factoría de Tabacos; pero en
realidad, el propósito calculable era el de colocar un ejército satélite y fiable para derrocar
el Gobierno de Dionisio de Herrera. El pueblo de “Los Llanos”, leales a Honduras, no
brindó la cooperación al Coronel Milla y se incorporaron al ejército del General Francisco
Morazán.
En 1828 llamó temporalmente a ejercer la presidencia al Vicepresidente Mariano
Beltranena y Llano, y cuando quiso reasumirla, Beltranena se negó a entregársela. A pesar
de ello, cuando en abril de 1829 Francisco Morazán Quesada tomó el poder por la fuerza
de las armas y se designó a José Francisco Barrundia y Cepeda como Presidente
provisional, Arce fue perseguido y exiliado. Residió primero en los Estados Unidos y
después se estableció en México. Regresó a El Salvador en 1842.
SANTIAGO JOSE CELIS:
Santiago José Celis (Ahuachapán, El Salvador, 1782 - San Salvador, El Salvador, 1814) fue
un médico salvadoreño, que participó en los movimientos por la independencia de 1811 y
1814.
Nació en el seno de la familia criolla. En 1802 se graduó como licenciado en Medicina en la
Universidad de San Carlos de Guatemala. Se casó con Ana Andrade Cañas, pariente del
prócer José Simeón Cañas. Como médico promovió la vacunación contra las viruela en la
Intendencia de San Salvador. Se unió a la causa criolla de la emancipación, tuvo
participación notable en el levantamiento popular del 5 de noviembre de 1811 en la
ciudad de San Salvador.
Pero se distinguió, Celis, en el fallido movimiento revolucionario contra la dominación
española, del 24 de enero de 1814. Dos días más tarde de fracasar dicho alzamiento, Celis
fue capturado y encarcelado en el Cuartel del Fijo en San Salvador. Allí se le mantuvo
recluido durante casi tres meses. Debido a las torturas que recibió en prisión, el prócer,
falleció el 16 de abril de 1814.
PEDRO PABLO CASTILLO:
Pedro Pablo Castillo (Barrio de Candelaria, San Salvador, 29 de julio de 1780 - Jamaica, 14
de agosto de 1817) fue Alcalde de segundo voto de la ciudad de San Salvador. Por su
implicación en el segundo alzamiento en contra de las autoridades de la corona española
en el año 1814, es considerado un prócer de la Independencia de El Salvador.12
Biografía
Las inquietudes independentistas en la ciudad de San Salvador, tras el alzamiento de 1811,
no habían desaparecido. Desde septiembre de 1812, gobernaba la intendencia el doctor
José María Peinado y ese mismo año había entrado en vigencia la Constitución de Cádiz,
de corte liberal, documento que en América Central tuvo una vigencia “parcial” por la
férrea oposición del capitán general José de Bustamante y Guerra.3
Para el 25 de diciembre de 1813 se realizó en San Salvador la elección del ayuntamiento,
suceso que enfrentó los intereses de chapetones y criollos independentistas, ya que el
triunfo demostraría la superioridad de un bando sobre el otro. El evento dio como
resultado el triunfo de los criollos, resultando elegido Juan Manuel Rodríguez como
Alcalde de primer voto, y junto a él se encontraba, como Alcalde de segundo voto, don
Pedro Pablo Castillo, un "criollo de armas tomar" según el historiador Carlos Meléndez
Chaverri.4
Las tensas relaciones entre las autoridades de la intendencia y los independentistas
desembocaron en el segundo alzamiento de San Salvador. Una de las causantes
principales del estallido fue el apresamiento de algunos de los Alcaldes de los barrios de la
localidad en ese mismo mes de enero. Precisamente, en la noche del día 24, varios
prisioneros fueron liberados; sin embargo, en vez de pacificar los ánimos, los vecinos de la
ciudad lo consideraron un triunfo de su causa. Castillo era uno de los principales
involucrados,5y de acuerdo a un testigo, arengó: “ya ven con qué facilidad han soltado los
reos, ahora faltan armas y mañana se vera eso”.6
También, junto al Alcalde Rodríguez, ordenó “tocar las campanas de la iglesia, llamando a
somatén”.6Asimismo, durante el alzamiento y de acuerdo a un informe de la época incitó
a la multitud, a tal grado que:
...no sólo repartía aguardiente el alcalde 2º constitucional Pablo Castillo, sino que les
ofrecía vestirlos al día siguiente con los géneros de los almacenes y tiendas, y repartirles el
dinero que se encontrase.7
Por otra parte, se dice que encabezó una turba de 150 rebeldes que ocuparon la parroquia
de San Francisco y opusieron resistencia a las tropas realistas. Durante los hechos se
afirma que mató en “duelo desigual” al militar Gregorio Zaldaña,8aunque otra fuente
señala que dicho lance había ocurrido en realidad tres años antes.9
Sin embargo, la rebelión fue sometida y los alcaldes insurgentes fueron depuestos y sus
lugares tomados por sujetos fieles a las autoridades españolas. A raíz de los
acontecimientos muchos terminaron presos, aunque Castillo logró escapar y un bando fue
publicado el día 25 reclamando su captura.10Su requerimiento tenía el agravante que
había cometido desacato y sacrilegio, y había amenazado la vida de Peinado según se
desprende de un informe del mismo intendente:
Castillo despachó ordenes circulares á toda la jurisdiccion, y aun fuera de ella para que no
se obedeciesen mis (órdenes) ni las de mi Asesor, y se tapasen todos los caminos para que
nadie escapase. Hecho esto se proclamó la muerte de todos los voluntarios y blancos,
reservando mi persona Castillo para ser el verdugo de ella (…) los Ministros del Altar, los
Templos, Dios mismos existente en ellos: nada ha sido respetado— El Alcalde Castillo para
confirmar mi sentencia, pidió el vino que hubiese en (San Francisco) (…) para celebrar el
Santo Sacrificio. Los pobres (Padres) que intercedían por mí se lo dieron; y al acabarlo de
tomar confirmó su sentencia, y entonces fue quando se asignó para verdugo de mi
persona...9
De acuerdo a una versión, Castillo se disfrazó con una sotana que presuntamente
pertenecía al cura Nicolás Aguilar y Bustamante, cabalgó un caballo del religioso y se
dirigió a Huizúcar, “donde poseía una pequeña heredad”, y “de ahí partió rumbo a la costa
del Mar Caribe y después de burlar la persecución de la autoridad real llegó hasta la lejana
isla de Jamaica, en donde murió víctima de la fiebre de libertad que conmovía a su
provincia”.11
En cuanto a su vida personal, Pedro Pablo Castillo ejerció el oficio de cohetero. El año
1805 contrajo matrimonio con Francisca Alegría Aquino, y la pareja procreó a cuatro hijos.
La familia residió por algún tiempo en Cojutepeque y también en el barrio de La Merced
de San Salvador. Uno de sus descendientes fue León Castillo, quien peleó al lado de
Francisco Morazán y en edad avanzada ingresó a la Orden de los Carmelitas. Gracias a su
iniciativa fue construida la primera Iglesia de El Carmen en Santa Tecla.
DOMINGO ANTONIO DE LARA:
Pedro Pablo Castillo (Barrio de Candelaria, San Salvador, 29 de julio de 1780 - Jamaica, 14
de agosto de 1817) fue Alcalde de segundo voto de la ciudad de San Salvador. Por su
implicación en el segundo alzamiento en contra de las autoridades de la corona española
en el año 1814, es considerado un prócer de la Independencia de El Salvador.12
Biografía
Las inquietudes independentistas en la ciudad de San Salvador, tras el alzamiento de 1811,
no habían desaparecido. Desde septiembre de 1812, gobernaba la intendencia el doctor
José María Peinado y ese mismo año había entrado en vigencia la Constitución de Cádiz,
de corte liberal, documento que en América Central tuvo una vigencia “parcial” por la
férrea oposición del capitán general José de Bustamante y Guerra.3
Para el 25 de diciembre de 1813 se realizó en San Salvador la elección del ayuntamiento,
suceso que enfrentó los intereses de chapetones y criollos independentistas, ya que el
triunfo demostraría la superioridad de un bando sobre el otro. El evento dio como
resultado el triunfo de los criollos, resultando elegido Juan Manuel Rodríguez como
Alcalde de primer voto, y junto a él se encontraba, como Alcalde de segundo voto, don
Pedro Pablo Castillo, un "criollo de armas tomar" según el historiador Carlos Meléndez
Chaverri.4
Las tensas relaciones entre las autoridades de la intendencia y los independentistas
desembocaron en el segundo alzamiento de San Salvador. Una de las causantes
principales del estallido fue el apresamiento de algunos de los Alcaldes de los barrios de la
localidad en ese mismo mes de enero. Precisamente, en la noche del día 24, varios
prisioneros fueron liberados; sin embargo, en vez de pacificar los ánimos, los vecinos de la
ciudad lo consideraron un triunfo de su causa. Castillo era uno de los principales
involucrados,5y de acuerdo a un testigo, arengó: “ya ven con qué facilidad han soltado los
reos, ahora faltan armas y mañana se vera eso”.6
También, junto al Alcalde Rodríguez, ordenó “tocar las campanas de la iglesia, llamando a
somatén”.6Asimismo, durante el alzamiento y de acuerdo a un informe de la época incitó
a la multitud, a tal grado que:
...no sólo repartía aguardiente el alcalde 2º constitucional Pablo Castillo, sino que les
ofrecía vestirlos al día siguiente con los géneros de los almacenes y tiendas, y repartirles el
dinero que se encontrase.7
Por otra parte, se dice que encabezó una turba de 150 rebeldes que ocuparon la parroquia
de San Francisco y opusieron resistencia a las tropas realistas. Durante los hechos se
afirma que mató en “duelo desigual” al militar Gregorio Zaldaña,8aunque otra fuente
señala que dicho lance había ocurrido en realidad tres años antes.9
Sin embargo, la rebelión fue sometida y los alcaldes insurgentes fueron depuestos y sus
lugares tomados por sujetos fieles a las autoridades españolas. A raíz de los
acontecimientos muchos terminaron presos, aunque Castillo logró escapar y un bando fue
publicado el día 25 reclamando su captura.10Su requerimiento tenía el agravante que
había cometido desacato y sacrilegio, y había amenazado la vida de Peinado según se
desprende de un informe del mismo intendente:
Castillo despachó ordenes circulares á toda la jurisdiccion, y aun fuera de ella para que no
se obedeciesen mis (órdenes) ni las de mi Asesor, y se tapasen todos los caminos para que
nadie escapase. Hecho esto se proclamó la muerte de todos los voluntarios y blancos,
reservando mi persona Castillo para ser el verdugo de ella (…) los Ministros del Altar, los
Templos, Dios mismos existente en ellos: nada ha sido respetado— El Alcalde Castillo para
confirmar mi sentencia, pidió el vino que hubiese en (San Francisco) (…) para celebrar el
Santo Sacrificio. Los pobres (Padres) que intercedían por mí se lo dieron; y al acabarlo de
tomar confirmó su sentencia, y entonces fue quando se asignó para verdugo de mi
persona...9
De acuerdo a una versión, Castillo se disfrazó con una sotana que presuntamente
pertenecía al cura Nicolás Aguilar y Bustamante, cabalgó un caballo del religioso y se
dirigió a Huizúcar, “donde poseía una pequeña heredad”, y “de ahí partió rumbo a la costa
del Mar Caribe y después de burlar la persecución de la autoridad real llegó hasta la lejana
isla de Jamaica, en donde murió víctima de la fiebre de libertad que conmovía a su
provincia”.11
En cuanto a su vida personal, Pedro Pablo Castillo ejerció el oficio de cohetero. El año
1805 contrajo matrimonio con Francisca Alegría Aquino, y la pareja procreó a cuatro hijos.
La familia residió por algún tiempo en Cojutepeque y también en el barrio de La Merced
de San Salvador. Uno de sus descendientes fue León Castillo, quien peleó al lado de
Francisco Morazán y en edad avanzada ingresó a la Orden de los Carmelitas. Gracias a su
iniciativa fue construida la primera Iglesia de El Carmen en Santa Tecla.
NICOLAS AGUILAR:
(Tonacatepeque, El Salvador, 16 de diciembre de 1742 - 2 de septiembre de 1818) fue un
sacerdote salvadoreño considerado Prócer de Centroamérica por su participación en el
proceso de independencia de la región en el año 1811.
Nació en el cantón Las Flores, jurisdicción de Tonacatepeque, El Salvador; el 16 de
diciembre de 1742. Hijo del Capitán español don Manuel Aguilar y de León y de Isabel de
Bustamante y Nava, quien también estaba emparentada con noble familia castellana. Fue
bautizado con el nombre del patrón de su ciudad natal, San Nicolás Obispo. Fue primo
hermano del presbítero y doctor José Matías Delgado y hermano de Vicente y Manuel
Aguilar quienes de igual manera fueron sacerdotes y próceres independentistas.
Ordenado capellán el 15 de marzo de 1767 y presbítero el 4 de abril de 1767, fue
nombrado cura de Olocuilta el 16 de abril de 1767 y luego de San Salvador.
Formó parte activa en la gesta libertaria del 5 de noviembre de 1811 conocido en la región
como "El primer grito de independencia". Fracasado el movimiento, Nicolás fue sometido
a riguroso y humillante espionaje por parte de las autoridades españolas.
Luego del segundo intento insurreccional de enero de 1814, se le redobló la vigilancia. A él
y a su hermano Vicente, que ya para esos momentos se encontraba ciego, se les confinó
en su hacienda familiar “Toma de agua” en Quezaltepeque, a partir del 2 de abril de 1814.
Fue prisionero en Guatemala, encarcelamiento que duró de junio a agosto de 1814.
Trabajó junto a su hermano para obtener jurídicamente su libertad, la cual les fue
concedida por indulto en febrero de 1818.
Nicolás Aguilar falleció en su hacienda de reclusión, el 12 de septiembre de 1818, se
supone que fue enterrado en la actual Iglesia El Rosario, en San Salvador.
En diciembre de 1942 el gobierno declaró Fiesta Nacional el bicentenario del prócer y en
su homenaje don J. Adolfo Peña le compuso un himno.
VICENTE AGUILAR:
El presbítero Vicente Aguilar de vedia y María, prócer centroamericano, nació en San
Salvador el 6 de abril de 1746. Hermano de Nicolás Aguilar y Bustamante y Manuel Aguilar
también sacerdotes y próceres centroamericanos.
Fue ordenado presbítero por el arzobispo Cortés y Larraz el 21 de diciembre de 1776.
Participó en los movimientos independentistas de 1811 y 1814.
Fue el segundo hijo del matrimonio de Isabel de Bustamante y Nava y del capitán Manuel
Aguilar y de León.
Estudios
Al igual que su hermano menor, Manuel, ingresó al colegio San Borja de Guatemala.
Posteriormente pasó al Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la Asunción
para de esta manera iniciar sus estudios sacerdotales. Una vez inició sus estudios de
teología, fue llamado por el obispo diocesano de Chiapas Miguel de Cilieza y Velasco, a
actuar como diácono en su propia residencia.
A raíz de un terremoto ocurrido en Guatemala en 1773, Vicente se vio obligado a regresar
a su tierra natal, debido a que el Seminario Tridentino tuvo que ser cerrado regresando al
mismo cuando fue reabierto en 1774.
Fue ordenado diácono el 1 de junio de 1776 por el obispo Pedro Cortéz y Larraz;
posteriormente fue nombrado presbítero por el mismo el 21 de diciembre de ese mismo
año, en la iglesia del convento de Nuestra Señora de la Concepción de la ciudad de
Guatemala. Mantuvo bajo su cargo los curatos de Suchitoto, Tonacatepeque,
Cojutepeque, Zacatecoluca, San Pedro Perulapán (1798), San Martín (1786 - 1788),
Tenancingo (1780 - 1786), entre otros durante 22 años. En esta etapa se dedicó a la
restauración de templos que habían sido dañados por frecuentes terremotos, en varias
ocasiones, costeando dichas restauraciones con su propio capital.
1811 y 1814
Participó junto a sus hermanos en los movimientos independentistas de Centroamérica en
1811 y 1814. Después del fallido movimiento del 5 de noviembre de 1811, Vicente fue
despojado de la vicaría. Fue confinado en su hacienda familiar "Toma de Agua" en
Quezaltepeque el 2 de abril de 1814 después del segundo intento insurreccional de enero
de 1814, falleciendo el 17 de enero de 1818. Sus restos descansan en la actual Iglesia del
Rosario en San Salvador.1
Bibliografía
Martínez Peñate, Oscar (2002). El Salvador: historia General. Editorial Nuevo Enfoque.
ISBN 99923-800-56.
MANUEL AGUILAR:
Manuel Aguilar y Bustamante (San Salvador, 26 de junio de 1750-Antigua Guatemala, 25
de mayo de 1819) fue un eclesiástico salvadoreño. Su confinamiento en la ciudad de
Guatemala fue un detonante del movimiento independentista de 1811 y también tomó
parte activa en el movimiento insurgente de 1814. Debido a estas participaciones se le
considera uno de los Próceres de la Independencia de El Salvador.
Índice
1
Familia y estudios
2
Movimientos independentistas
3
Fallecimiento
4
Referencias
4.1
Bibliografía
Familia y estudios
Sus padres fueron Isabel de Bustamante y Nava, y el capitán Manuel Aguilar y de León,
quien era primo hermano del presbítero y doctor José Matías Delgado. Fueron sus
hermanos, los también sacerdotes Nicolás y Vicente, también involucrados en los
movimientos independentistas; así como Ana Petrona y Mónica, quienes contrajeron
matrimonio con Domingo Antonio de Lara y Mongrovejo y Francisco Durán,
respectivamente.1
El año 1761 ingresó al colegio de San Francisco de Borja en Santiago de los Caballeros de
Guatemala y obtuvo el bachillerato en Filosofía el 17 de febrero de 1762. Recibió su
tonsura y las órdenes menores del Colegio y Seminario Tridentino de Nuestra Señora de la
Asunción en la iglesia del convento de Capuchinas. El 13 de marzo de 1776 recibió los
grados de exorcitado y acolitado; el subdiaconado el 20 de septiembre de 1776; el
diaconado el 4 de abril de 1778, en la iglesia del convento de la Concepción; y el
presbiteriado el 13 de junio de 1778, ceremonia realizada en la Iglesia del convento de
Santa Catalina. Posteriormente asumió el curato de Zacatecoluca.1
También die fue catedrático de Filosofía y Cánones en el Seminario Tridentino de Antigua
Guatemala. Debido a una enfermedad que le mantuvo postrado en septiembre de 1788,
retornó en octubre del mismo año a la provincia de San Salvador, y acompañó a su sobrino
Mariano Antonio de Lara en la rectoría de la Parroquia de Santa Lucía Zacatecoluca (17901801). En esta localidad ejerció el curato desde junio de 1803 hasta mediados de 1808,
cuando fue nombrado rector de su antiguo colegio guatemalteco. En 1809, fue designado
capellán del convento de las Carmelitas.1
Movimientos independentistas
Previo a los acontecimientos del 5 de noviembre de 1811, Manuel Aguilar era uno de los
sacerdotes que apoyaba la lucha por la autonomía de la Intendencia de San Salvador.
Precisamente, fue acusado por las autoridades de la Capitanía General de Guatemala de
mantener correspondencia, junto a sus hermanos, con «un emisario de Nueva España, que
estaba dividido en facción, o con uno de los cabecillas del mismo Reino».2 Esto provocó su
confinamiento en la ciudad de Guatemala, y el día cuatro de noviembre se supo del
arresto en San Salvador, lo que precipitó el alzamiento.3
Para inicios de 1813, los salvadoreños organizaron varias manifestaciones reclamando la
libertad del religioso.4Una vez otorgada, el día 5 de marzo Aguilar proclamó un duro
sermón en la iglesia El Calvario, a pesar de la presencia de las autoridades de la
Intendencia; parte del discurso era:
La Primera Autoridad es Dios a quien debemos todo respeto...¿Qué podemos decir, pues,
del inicuo proceder de la autoridad militar, que con quebranto manifiesto de una ley de las
Siete Partidas, y con violación de lo mandado en las bulas de los Papas Benedicto XIV y
Gregorio IX, mandó rodear la casa de Dios con tropas...Si las autoridades, que son las
llamadas a hacer respetar las leyes, son las primeras en violarlas inicuamente, ¿qué puede
exigírsele al pueblo que presencia tales tropelías? De allí que viene como lógica
consecuencia la revolución; la lucha sangrienta con todo su séquito de horrores, la
persecución, la anarquía.4
José María Peinado, intendente de San Salvador, expresó ante el sermón:
El Presbítero Manuel Aguilar el viernes 5, en el Calvario comparó su prisión con la de
nuestro Salvador, dio gracias al pueblo porque motivó su salida de prisión, y ofreció
corresponderle sacándolo con la divina palabra de la cárcel de la culpa...Por fortuna este
pueblo no entiende lo que le hablan, si no es en una dirección de corrillo.4
La carta obtuvo respuesta del Capitán General José de Bustamante y Guerra, quien
respondió que al cura Aguilar se le debía calificar "de persona cuya conducta" debía vigilar
el Gobierno.5
A finales de 1813, fueron celebradas elecciones de alcaldes de barrios, en las cuales
resultaron ganadores los independendistas,6y lo mismo ocurrió en las de Electores y
Ayuntamientos; a pesar de todo, el Intendente Peinado no se mostraba conforme, y apeló
ante las autoridades del Reino los resultados. Para el mes de enero de 1814, en la casa de
Nicolás Aguilar, localizada en Mejicanos, se realizaron reuniones para organizar una nueva
insurrección la cual estalló el 24 de enero. Esta nueva revuelta terminó en fracaso. Sin
embargo, Manuel y su hermano Nicolás pronunciaron nuevamente sendos discursos,
calificados como "subversivos" y "escandalosos" por Peinado.7
Aparentemente, Manuel Aguilar escapó de San Salvador el día dos de marzo con rumbo a
la ciudad de Guatemala, debido a que las autoridades de dicha metrópoli habían
desplegado un batallón a petición de Peinado con rumbo a la ciudad salvadoreña; sin
embargo, el religioso terminó reducido a prisión el día 25 de ese mismo mes en el hospital
San Pedro.17El 24 de agosto de 1815, fue incluido en el informe del teniente letrado
Miguel Bustamante a la Real Sala del Crimen de Guatemala, junto a otros acusados
salvadoreños.8Para el 5 de septiembre de 1818, la Real Audiencia fijó la residencia de los
reos, en el cual Aguilar quedó confinado en la ciudad de Guatemala.
JUAN MANUEL RODRIGUEZ:
Manuel Javier Rodríguez y Erdoíza (Santiago, 27 de febrero de 1785-Tiltil, 26 de mayo de
1818) fue un patriota chileno que realizó innumerables acciones en diferentes cargos para
lograr la independencia de Chile, como abogado, político, guerrillero y militar, siendo
reconocido como uno de los «padres de la Patria de Chile».
Durante la Patria Vieja, fue ministro de Hacienda y de Defensa del gobierno de José Miguel
Carrera, además de su secretario personal. Pese a que hubo varios y graves desencuentros
entre Carrera y Rodríguez, siempre retomaron su amistad, camaradería y trabajo en
conjunto, razón por la cual fue la persona con quien Carrera gobernó más estrechamente.
En el periodo de la Reconquista española, su labor como guerrillero, espía y principal
figura de la resistencia independentista en Chile lo transformó en mito y leyenda popular.
Durante la Patria Nueva, tras la derrota independentista de Chile en la batalla de
Rancagua, Rodríguez conspiró más de una vez para deponer del cargo de director supremo
a Bernardo O'Higgins. Reapareció en la escena pública tras el combate de Cancha Rayada,
asumiendo brevemente como director supremo interino en Santiago, para evitar el
desbande general de la causa patriota. Tras dejar su puesto, una vez que se supo que
O'Higgins no había muerto, y luego de la victoria en la batalla de Maipú, fue apresado por
O'Higgins. Fue custodiado por soldados, siendo asesinado de un balazo por la espalda en
las cercanías de Til-til mientras lo trasladaban a la cárcel de Quillota.
JOSE MARIANO CALDERON:
José Mariano Calderón y San Martín (San Vicente entre 1778 y 1783 - Santiago
Texacuangos 9 de abril de 1826) prócer de la independencia de El Salvador, fue uno de los
firmantes del Acta de Independencia de Centroamérica y fue el presidente de la Asamblea
Constituyente que redactó la Constitución del Estado de El Salvador (primera constitución
del país).1
Vida
José Mariano Calderón nació en la ciudad de San Vicente del departamento homónimo
que formaba parte de la Intendencia de San Salvador (gran parte de lo que ahora es El
Salvador).1
Fue hijo de Mariano Antonio Calderón de la Barca y Teodora de San Martín, realizó sus
estudios de primaria y secundaria en lo que hoy es El Salvador y Guatemala. Al graduarse
ingreso al Seminario Tridentino, siendo ordenado como sacerdote el 9 de octubre de
1803.1
Fue coadjutor del párroco de Metapán, para luego ser Sacerdote beneficiado en
Zacatecoluca desde junio de 1810. Predicó a sus feligreses las ideas de libertad e
independencia desde el Movimiento Independentista de 1811.1
Posteriormente fue nombrado sacerdote de Santiago Texacuangos el 13 de julio de 1820
(en donde laboró hasta el día de su muerte, a excepción de algunas interrupciones). En
1821 fue elegido en Chiquimula como parte de la Diputación provincial de Guatemala, y
suscribió con su firma el Acta de Independencia de Centroamérica. Luego se convirtió en
integrante de la Junta Consulta que gobernó a Centroamérica desde la independencia,
siendo uno de los firmantes de la anexión al Primer Imperio Méxicano de Agustín de
Iturbide.
MIGUEL JOSE DE CASTRO Y LARA:
Miguel José de Castro y Lara (San Salvador, el 8 de mayo de 1775 - 26 de abril de 1829),
sacerdote católico y prócer de la Independencia de El Salvador; hijo de José María Castro y
Elena de Lara y Mongrovejo, pariente del libertador Domingo Antonio de Lara.1
Realizó sus estudios eclesiásticos en la ciudad de Guatemala, y participó en los
movimientos independentistas de 1811 y 1814. Tras tales participaciones, fue separado de
su cargo como cura de Santiago Texacuangos y encarcelado en Guatemala por rebeldía
contra la España. Tras ser indultado, volvió a El Salvador para fungir como cura de
Zacatecoluca.1
Tras la independencia, fue nombrado por José Matías Delgado como miembro del
Gobierno de la provincia de San Salvador, aunque nunca pudo ocupar el cargo por la
invasión del brigadier Vicente Filisola. Luego, fue diputado constituyente por Zacatecoluca
y posteriormente fue editor del Semanario político-mercantil de San Salvador. Durante su
actividad periodística, fue electo presidente temporal del Congreso Nacional en 1826, para
luego ocupar el cargo de Ministro Consejero del Estado, ofreciendo seria resistencia al
gobierno federal centroamericano de Manuel José Arce.
Jose Matías delgado
Descargar