Sistema de Auto Seguro

Anuncio
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO
Sistema de Auto Seguro
PROTOCOLO DE INVESTIGACION
NOMBRE DEL INVESTIGADOR:
VÍCTOR HUGO AGUILAR IBARRA
ÁREA: ELECTRÓNICA
Fecha: 29/08/11
60 Años de Excelencia en Educación Tecnológica
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
TECNOLÓGICA
PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
1. DATOS GENERALES
o Título del Proyecto
Sistema de Automóvil Seguro
o Nombre del investigador responsable:
Víctor Hugo Aguilar Ibarra
o Actividades y Funciones del Responsable:
Recaudar información, integrar tecnología y diseñar un dispositivo
modelo de seguridad en los automóviles en el sector automotriz.
o Colaboradores:
Ingeniero Electrónico
Ingeniero Eléctrico
Ingeniero Mecánico
Asesor de Proyecto
Ingeniero en Telecomunicaciones.
Ingeniero en Sistemas.
o Actividades y Funciones de los colaboradores: N/A
o Centro o Lugar donde se realizará la investigación:
Instituto Tecnológico de Querétaro
o Tipo de Investigación:
Básica y aplicada a la tecnología
o Horario de Trabajo:
Horario continuo e inmediato. (A partir de la elaboración de este
Protocolo de Investigación hasta la realización del Proyecto)
o Registro (proporcionado por el Departamento Académico): N/A para
esta materia
SISTEMA DE SEGURIDAD PARA UN AUTOMÓVIL SEGURO
Introducción
En la actualidad escuchamos en televisión o en ocasiones somos víctimas del
robo a automóvil, pero para las autoridades es muy difícil responder de manera
inmediata al llamado de la ciudadanía, ya que al día se recibe por lo menos 110
casos de automóviles robados. El reporte de auto robados en el 2010 alcanzó
la cifra de 78,870 de los cuales solo el 16% fue recuperado y al resto solo se le
dio un seguimiento, lo que comúnmente las policía hace es pedir el número de
placas, la marca, el modelo y el color del auto para la detección del automóvil a
buscar e incluso el registro de esto se hace vía internet ante la PGR que ellos
son los que se encargan de buscar los automóviles. Pero realmente esa no es
la solución ya que se puede prevenir el robo parcial del vehículo mediante un
nuevo sistema de robo o aplicar nuevas estrategias para evitar que los
amantes de lo ajeno no logren hacer de las suyas.
Desde antes a la fecha el robo a automóviles se ha aumentado increíblemente
ya que en el 2010 la cifra creció hasta en un 20%. De manera de que hoy se
pueda idear un dispositivo donde puedas detectar el robo ha automóviles y
buscar una buena manera de implementarlo para dar aviso a la policía y que la
recuperación del automóvil sea más eficiente y segura y que los criminales
sean retirados de las calles.
Por lo cual es necesario llegar a crear, innovar, desarrollar nuevos dispositivos,
aparte de los pocos que existen, y los dispositivos que existen en el mercado
de este tipo son extremadamente caros por la tecnología que emplean y por
qué casi no hay personas que se adentren a investigar más sobre el tema.
En general creo que en el presente podemos e incluso innovar cualquier
sistema gracias a la tecnología que se ha estado desarrollando simplemente
aplicando el ingenuo o creatividad que cada uno ha obtenido mediante sus
etapas de la vida. Tal vez nos lleguemos a equivocar pero si lo intentamos no
puede pasar nada más que equivocarnos pero de los errores se aprende.
Descripción Del Problema
El robo de vehículos es una actividad delictiva con un alto nivel de organización
que afecta a todas las regiones del mundo. A menudo estos tipos de robos se
encuentran vinculados a la delincuencia organizada y a la venta de autopartes,
y no siempre son un fin en sí mismos, ya que los automóviles robados
también son objeto de tráfico para financiar otros delitos o pueden utilizarse
para transportar bombas o perpetrar otras actividades delictivas.
Debido a que en los últimos años el robo ha automóviles en México ha crecido
aceleradamente el número de robos parciales a vehículos en los diferentes
estados de la república
y su recuperación es mucho más difícil y no se
cuenta con más información que permita la recuperación del auto.
Debido a estas situaciones anteriormente mencionadas, a veces la policía deja
pasar un poco de tiempo y es mucho más difícil la recuperación del automóvil o
a veces el ciudadano no reporta el robo de inmediatamente ante la autoridad
correspondiente y a veces ya es muy tarde para la recuperación del automóvil
ya que a veces para en un deshuesadero y el auto es vendido en partes y ya
no lo recuperan completamente o se realizó algún acto delictivo con el
automóvil. Por eso es necesario crear o mejorar un dispositivo donde se pueda
detectar el automóvil en un plazo mínimo de 48 horas, donde el usuario reporta
y se pueda empezar de inmediatamente la localización del vehículo como su
recuperación.
Antecedentes y Justificación.
El robo de vehículo constituye uno de los delitos más importantes. Ha sido
considerado un delito de alto impacto desde hace tiempo, ya que ha tenido
un incremento importante en las últimas dos décadas. Su principal aumento se
dio en la década de los 90, al crecer 60% en tan sólo en 3 años.
Gráfica 1. Robo de vehículos: incidencia delictiva naciona
Fuente: Elaboración propia con datos del SNSP.
En sólo cuatro entidades se concentra más del 73% de la incidencia
registrada del robo de vehículos: el Distrito Federal, el Estado de México, Baja
California y Jalisco. Si la tendencia registrada en el período 1997-2001 se
conserva en los próximos años, se puede estimar que para 2006 ocurrirán
en estas entidades 8 de cada diez de los robos de este tipo que tienen lugar
en el país.
Gráfica 2. Robo de vehículos en 4 entidades y total nacional
Fuente: Elaboración propia con base en la información que reportan las
Procuradurías estatales.
Sin embargo, aunque la tendencia permaneciera estable, lo cual resulta
improbable como puede observarse en la gráfica 3, su impacto social no es
el mismo, ya que han aumentado los casos de robo de vehículos con
violencia: pasando en los últimos años a la mitad del total. ¿Por qué? Los
delincuentes prefieren robar autos particulares, de moda y preferentemente
nuevos o semi nuevos ya que se cotizan mejor en el mercado y hay una mayor
demanda. 90% de vehículos robados se venden o se desensamblan y
venden las partes por separado a los deshuesaderos o yonkers.
Gráfica 3. Robo de vehículos: tendencia.
Fuente: Elaboración propia con base en la información que reportan las Procuradurías
estatales.
Ya que cada vez más los vehículos cuentan con complejos sistemas de
alarma, resulta complicado robarse autos estacionados. Así pues,
los
delincuentes buscan aquellos vehículos en circulación, que reúnan las
características deseadas, y para amedrentar a la víctima utilizan
armas, preferentemente de fuego, a efecto de obligarla a bajar del auto
Existe también el robo exprés de vehículos, esto es con el propósito de
utilizar el vehículo para cometer otro ilícito, como el asalto a un banco, el
robo de una casa, o violar o secuestrar a una persona. Sin embargo, además
de que estos casos tienen un porcentaje bajísimo comparativamente con el
total del robo vehicular, es importante señalar que estos vehículos se
utilizan y se abandonan al poco tiempo de cometer el otro ilícito
Cifra récord de robo de autos en México:
En los últimos 12 meses, el robo de vehículos se mantuvo en niveles récord en
México, con 83 mil 477 unidades a julio pasado, cifra que significó un alza de
13% respecto al mismo periodo previo, informó la Asociación Mexicana de
Instituciones de Seguros (AMIS).
El estado de México continúa en el primer lugar del país con el mayor número
de unidades aseguradas robadas (17 mil 600), mientras que Nuevo León ocupa
el segundo lugar (13 mil 280) y el Distrito Federal (12 mil 342) mantiene su
tendencia a la baja y se desplaza al tercer sitio.
Además de las entidades del centro de la República, 'los estados del norte y
noreste son los más golpeados por la delincuencia en materia de robos con
violencia. Sin embargo, en el último mes Veracruz comenzó a formar parte de
dicha lista', expone el organismo empresarial en un comunicado.
A nivel nacional, el índice de robo con violencia es de 52%, aunque en estados
como Sinaloa llega a 70% de los vehículos robados, al igual que en Zacatecas,
mientras que en Durango es de 66 por ciento.
En el periodo de referencia se recuperaron 30 mil 195 unidades aseguradas, lo
que significó 36% del número de autos robados, cifra ligeramente inferior al
37% en el ciclo anterior.
De este modo, precisa la AMIS, las unidades pendientes por recuperar de
agosto de 2010 a julio pasado alcanzaron las 53 mil 282, seis mil 846 más que
en el lapso agosto de 2009 al séptimo mes de 2010.
En los últimos 12 meses concluidos en julio pasado, entre los municipios o
delegaciones con mayor crecimiento en número de vehículos robados
asegurados destacan Monterrey, Guadalupe y San Nicolás de los Garza, en
Nuevo León.
En esta lista destacan también los municipios de Torreón, Culiacán, Ecatepec
de Morelos y Nezahualcóyotl.
El reporte de la AMIS detalla que los automóviles con mayor incidencia de robo
siguen siendo el Tsuru, Pick Up y Sentra, de Nissan, que en conjunto sumaron
un total de 20 mil 831 al cierre de julio pasado, casi 25% de las unidades
robadas a esa fecha.
Sólo de la submarca Tsuru se robaron 14 mil 544 autos en los últimos 12
meses concluidos en julio de este año, cifra que significó un incremento de
6.0% a tasa anual.
El segundo lugar fue de Pick Up con tres mil 743 unidades, aunque esta
submarca mostró una disminución de 6.0%; y en tercera posición se ubicó el
Sentra con dos mil 544 autos, un incremento de 9.0%.
Justificación
El motivo por el que quiero desarrollar este sistema es para mejorar el sistema de
recuperación de automóviles como facilitar al usuario donde se encuentra su vehículo
y ahorrar recursos económicos para que ya no se gaste en metodologías que salen
muy caras y requieren de mucho tiempo.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Los elementos del tiempo que consideramos más significativos
Sistema Satelital
Programación
Servidor
Telecomunicación
Diseño
Detectores
Sistema electrónico
Objetivo E Hipótesis Del Trabajo
El objetivo principal de este proyecto es crear un sistema que me permita
identificar donde se encuentran los automóviles robados y realizar su fácil
recuperación a través de conexión satelital basado en la comunicación GPS
dando aviso a las autoridades correspondientes para que se proceda a la
recuperación parcial del automóvil.
Hipótesis:
1.- Cuando el prototipo de este sistema sea aceptado y se lance al mercado se espera
que aproximadamente el 30% de la población del país tenga el dispositivo funcionando
para las tarea para lo cual fue hecho.
2.- Que el dispositivo no ocupe demasiada área y que no cuentes mucho dinero y que
sea fácil de reparar en dado caso que este sufra alguna avería y que su uso no sea
muy complicado.
3.- Al concluir con las investigaciones se espera que se tenga un prototipo que cumpla
con casi todas las funciones esperadas y que tenga un rendimiento óptico y 100%
factible para las tareas que desempeñara.
4.- Poder identificar el automóvil
recuperación.
a través de este sistema para su posterior
5.- Detectando el automóvil se podrán dar aviso a las autoridades correspondientes y
ellos harán su trabajo para la obtención del vehículo.
METODOLOGÍA
1.- Investigación de la Tecnologías de detección.
2.- Investigación de Instalaciones y Mediciones.
3.- Evaluación del Recursos Humanos y Recursos Materiales.
4.- Desarrollo de Plan de Trabajo y Planeación de Objetivos.
5.- Elaboración de Presupuesto del Proyecto.
6.- Cálculo, diseño y programación del Prototipo del Detector.
7.- Evaluación del Prototipo y posibles fallas.
8.- Corrección de fallas del prototipo.
9.- Diseño de Prototipo que satisfaga las necesidades del proyecto.
10.- Depuración de Prototipo y revisión de Proyecto.
11.- Entrega del Proyecto Final.
12.- Experimentación real del Prototipo en condiciones ideales.
METODOLOGÍA DE DISEÑO
1. Planteamiento del problema.
2. Proceso de detección de plagas.
3. Hipótesis.
4. Método de detección.
5. Recopilación de datos.
6. Análisis de la información.
7. Diseño.
PLAN DE TRABAJO
Con base en la siguiente tabla se planea hacer una aproximación del avance
del proyecto, que debido a su naturaleza es bastante amplio y por así decirlo
conlleva gran parte de los conocimientos de la carrera y conocimiento más
avanzados. Se pretende abarcar los temas más importantes para poder
desarrollar el proyecto de una forma integral y lo más eficiente posible.
Nota: Cabe señalar que en la metodología se explica de forma breve pero concisa la lista de
actividades a realizar durante el proyecto y en el plan de trabajo se denota el aprendizaje para
dicha realización.
PLAN DE TRABAJO
Semestre
Materia(s)
Tiempo
Aprendizaje
2°
Fundamentos de la
Investigación
6 Meses
4°
Taller de
Investigación I
Circuitos Eléctricos I
6 Meses
Elección y
Aprendizaje del
Tema de
Investigación
Investigación del
tema y aplicación de
análisis de circuitos
Diseño de Circuitos
5°
Circuitos Eléctricos
II
Electrónica Digital I
Electrónica
Analógica I
6 Meses
6°
7°
Electrónica Digital II
Optoelectrónica
Taller de la
Investigación II
Electrónica
Analógica II
Microcontroladores y
Microprocesadores
Instrumentación
Electrónica
Analógica III
6 Meses
6 Meses
8°
9°
Introducción a las
Telecomunicaciones
Control Digital
6 Meses
6 Meses
Aplicación de
Sensores y Revisión
y Desarrollo del
Tema de
Investigación
Implementación de
Micros y Procesos
de Automatización
Integración de
Elementos de
Telecomunicación
Depuración y
revisión de proyecto.
A partir de la investigación de campo, se determinará la ruta crítica a seguir, si
se implementará el módulo Sistema de Auto Seguro directamente al sistema, o
se tendrá que elaborar una interfaz entre dispositivo etcétera.
Y se definirá la utilización de elementos analógicos y/o digitales para la
facilitación de la detección del Auto.
RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES
Recursos Humanos
o Ingeniero Electrónico
o Ingeniero Eléctrico
o Asesor de Proyecto
o Técnico en Electrónica
o Técnico Programador
o Asistente de Proyecto
Recursos Materiales
Módulo de detección
o sistema digital
o Interfaz para
desarrollo de software
del detector
o Computadora /
Laptop
o Compilador
o Herramientas
Electromecánicas
(pinzas, cables, etc.)
El presupuesto estimado para la realización de este proyecto aún no ha sido
calculado debido a la madurez natural del proyecto. Con base en las
estimaciones iniciales se prevé que el proyecto tenga un valor de más de
$100,000.00 M/N aproximadamente
Nota: No aplica esta evaluación debido a la naturaleza del proyecto y
debido a esto se maneja como una estimación
RESULTADOS ESPERADOS
Este proyecto está destinado a todas las personas que cuenten con un
vehículo de cualquier marca y modelo. Primordialmente este proyecto nace con
el propósito de optimizar la detección de vehículo robado, por lo que algunos
empresas automotrices en general serían un futuro prospecto del consumo de
este diseño, así como los fabricantes de estos detectores de autos.
Por otra parte uno como consumidor podría estar también interesado en
adquirir un producto que le facilitará llevar de detección de su vehículo, así
como algún método de recuperación de el sin la necesidad de contratar a algún
persona para su posterior verificación y recuperación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BARTON, GLEN T. y D. D. DUROST. 1967. Problems in expressing crop
losses. FAO
Symp. on Crop Losses. Rome 265-274.
http://www.icesi.org.mx/documentos/propuestas/
Consultado el 11/11/2010
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/654468.cifra-record-de-robo-de-autos-enmexico-amis.html
Cosutada el 25/08/2011
Documentos relacionados
Descargar