Subido por Polo Garcia

danza del shul

Anuncio
DANZAS Y BAILES DE MEXICO
DANZA DEL SHUL
Estado situado en el sector oriental de México, perteneciente a la región del
Golfo: limita al norte con el estado de Tamaulipas, al este con el golfo de
México y el estado de Tabasco, al sureste con el de Chiapas, al sur con el de
Oaxaca y al oeste con los de Puebla, Hidalgo y San Luis Potosí.
El estado de Veracruz cuenta con 207 municipios distribuidos en sus 71
699 km² de superficie, esta extensión territorial le concede el onceavo
lugar dentro de las treinta y dos entidades federativas en las que se
encuentra dividida la República Mexicana.
El primer nombre con que se conoció a este estado fue el de Villa Rica de la
Vera-Cruz, nombre asignado por Hernán Cortés al desembarcar en los
arenales de Chalchihuecan el 22 de Abril de 1519, fue un viernes santo, día
de la Verdadera Cruz, de aquí deriva el nombre.
Oficialmente el nombre de este estado es: Veracruz Llave, en memoria del
liberal orizabeño Ignacio de la Llave, como lo registra su constitución
estatal.
VERACRUZ, SUS 7 REGIONES
Tomando en cuenta un gran número de factores naturales y culturales, el
estado se encuentra dividido en 7 regiones.
Sierra de Huayacocotla
Totonacapan
Llanuras de Sotavento
Grandes montañas
Los tuxtlas
Istmo
La huasteca
LA HUASTECA
SITUACION GEOGRAFICA
La Huasteca es una región natural dividida políticamente entre los Estados
de Tamaulipas, san Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Puebla y Veracruz.
Sobre la definición de la palabra “huasteca” existen diferentes opiniones,
entre las más comunes tenemos:
Proviene de la voz nahuatl “HUAXIN” que significa guaje, y “TECA” que es
un adverbio de lugar, por lo tanto, huasteca se puede traducir como
“LUGAR DE GUAJES O TIERRA DE GUAJES”.
Otra opinión dice que proviene del vocablo “CUES” que es un montículo
sagrado para los huastecos, utilizado como tumbas o adoratorios, y
nuevamente el vocablo “TECA” por lo que huasteca se puede traducir como
“LUGAR O TIERRA DE ADORATORIOS”.
La parte correspondiente al estado de Veracruz, tiene una superficie de 17,
186 km2, con lo cual ocupa el segundo lugar entre las siete regiones
naturales de Veracruz. Es la región que está más ubicada al norte y la que
limita con más Estados.
Limita al Norte con el Estado de Tamaulipas, del cual está separada por los
ríos Tantoán, Tamesí y Pánuco. Al Sur con el Totonacapan (considerando
al río Cazones como límite natural). Al Este con el Golfo de México. Al
Oeste con la Sierra de Hayacocotla y los Estados de San Luis Potosí,
Hidalgo y Puebla. Los límites con dichas entidades federativas están
señalados parcialmente por los ríos Pánuco, Hules , Chiflón, Pantepec, y
Cazones.
La Huasteca Veracruzana está formada por la cuenca de los ríos Pánuco y
Tuxpan. Esta región es mundialmente famosa por sus recursos petrolíferos
y es bien llamada “Faja de oro”.
Posee un clima tropical, con temperaturas que durante el año fluctúan
entre los 22º. Y 26º. C y con precipitaciones que van de los 800 a 1200 Mm.
De los cuales el 80% cae entre los meses de Julio y Octubre.
Al entrar a la llanura costera del Golfo de México, la corriente del Pánuco
se hace lenta, lo que facilita la navegación en unos 242 Km. desde su
desembocadura.
Por su parte el río Tuxpan, cuyos afluentes principales son el Vinazco y
Pantepec, es innavegable, solamente en 65 Km. y cerca de su
desembocadura se encuentra el importante puerto de este nombre.
Por lo que respecta al relieve, en su mayor parte es una vasta llanura, sólo
parcialmente interrumpida por algunos lomeríos y sierras de escasa altitud.
Se divide en tres áreas: al norte, un área baja, cuyas mayores elevaciones
no llegan a 500 metros de altitud (Sierra de topila), en el centro, un área
relativamente elevada (Sierras de Chicontepec y Otontepec), que constituye
la llamada “huasteca alta”, con una altitud máxima de 1320 m en el cerro
de Crustepec; al sur, un área casi totalmente llana.
La huasteca Veracruzana esta ocupada por 26 municipios : Amatlán
Tuxpan, Benito Juárez, Castillo de Teayo, Cerro Azul, Citlaltépetl, Chalma,
Chiconquiaco, Chicontepec, Chinampa de Gorostiza, Chontla, El Higo,
Ixcatepec, Ixhuatlan de Madero, Pánuco, Platón Sánchez, Pueblo viejo,
Tamalín, Tampico Alto, Tamiahua, Tantima, Tantoyuca, Temapache,
Tempoal, Tihuatlán, Tuxpan, y Ozuluama
Situación geográfica.
El municipio de Ozuluama se encuentra ubicado en la Huasteca
Veracruzana, la cabecera es la ciudad de Ozuluama situada en las faldas del
cerro “EL VICHIN”, a una altura de 229m. sobre el nivel del mar; a 97º
51´de longitud oeste del meridiano de Greenwich y a 21º40’ de latitud
norte.
El municipio limita al norte con el municipio de Tampico Alto; al este con
la laguna de Tamiahua y tamalín; al sur con el municipio de Tantima,
Chinampa, San Nicolás y al noreste con el municipio de Pánuco; al oeste
con los municipios de Tantoyuca y Tempoal respectivamente.
El clima de Ozuluama es tropical con brisas marítimas, ya que una porción
considerable de su territorio está frente a la albufera de Tamiahua.
La temperatura media en verano es de 28ºC, descendiendo en invierno
hasta 11ºC y en primavera con máximo de 33ºC, siendo la época más
calurosa los meses de marzo a septiembre.
La precipitación pluvial media anual es de 2600 c.c. y los vientos
dominantes son los del noroeste.
UNA LEYENDA SOBRE SU FUNDACION…
La palabra Ozuluama quiere decir “tigre sobre la higuera” pues según una
tradición local, cuando los indígenas huastecos buscaban un lugar para
establecerse, encontraron un cerro (en el que actualmente se ubica la
población) y ahí, encontraron un “higo” o “amate” gigantesco, en cuyo
ramaje se encontraba un tigre al acecho, le dieron muerte y al pie del higo
encontraron un manantial de cristalinas aguas que corrían por la parte
occidental del cerro, formando los barrancos de “Matimichi” siguiendo su
curso hacia el norte para desembocar como a siete u ocho leguas en un río
de mayor caudal, que a la fecha se conoce como “Arroyo viejo”.
En las ramas más altas del higo que los exploradores descubrieron,
colocaron como señal del descubrimiento, un tronco de un grueso árbol; a
dicho lugar le denominaron “Ocelomatl”. Del que Ocelotl significa tigre y
Amatl higo; “tigre sobre un higo”). Pailon Quijil tomó posesión de esas
tierras dejándole el nombre de “Ocelamatl”.
Los huastecos conservaron de sus mayores, religión, usos y costumbres;
como la religión sideral tolteca, adorando al sol, la luna y venus, pensaban
que el astro rey era el hacedor del universo, la luna, la madre naturaleza y
venus, la representación de Quetzalcoatl.
Esta misma tradición local hace aparecer a Ozuluama como capital de la
Huasteca, pero seguramente sólo fue el centro de una de las tribus que
formaban la confederación de ese pueblo.
DATOS HISTORICOS
El pueblo de Ozuluama en sus primeros años de existencia tuvo la
necesidad de hacer pozos, aljibes y jagüeyes para abastecer de agua a la
ciudad porque el agua escaseaba, los pozos y jagüeyes dieron sus servicios
cuando se acarreaba el agua, y la gente en la cabeza cargaba sus vasijas.
Los jagüeyes fueron hechos por los presos y vecinos del lugar escarbando
con barra, pala y pico y colotes y actualmente se hacen presas para tener
agua para el gasto o consumo en su casa y para sus animales, en la ciudad
hay agua entubada.
En la zona serrana más alta, cercana a la Ciudad de Ozuluama, se
encontraba la mayor población indígena y según cuentan algunas personas
se trataba de gentes muy trabajadoras; curtían las pieles, trabajaban el
Chiquihuite que es un bejuco con el que hacían canastas y otro tipo de
utensilios.
FIESTA DE LA ASUNCION
Cien años de constante predicar de la nueva religión (católica) fueron
necesarios para que los huastecos olvidaran sus deidades siderales, pero
manteniéndose viva la fe religiosa, y fue quizá por eso que fray Agustín
Betancourt en el segundo tercio del siglo XVII logró que los indios
huastecos bailaran la danza sagrada EL XUL ante la imagen y en homenaje
de la Virgen en el mes de Agosto.
Los preparativos de la fiesta de la Asunción se inician con mucha
antelación. Se inicia el día 12 de Agosto, todos los grupos que bailaban
danza del Shul, así como los pobladores del municipio de Ozuluama, se
reúnen en la Iglesia de la Asunción a las 5:00 a.m. para llevarle mañanitas
a la virgen, ya sea acompañados por un conjunto de mariachi o por el
tradicional trio huasteco, después de este acto se realiza la primera misa a
la que acude un gran número de fieles y brindar sus rezos y oraciones a la
virgen. Es aquí donde hacen su presentación los grupos de danzantes,
quienes llevan sus nuevos atuendos ante el sacerdote de la iglesia, para que
estos sean bendecidos y se puedan utilizar en el festejo. Durante el resto del
día, seguirán llegando peregrinaciones y visitantes de las comunidades
aledañas, muchos con la intensión de agradecer algún favor y otros con la
intensión de pedirlo, el factor común en ambos casos es la devoción, la fe y
el respeto mostrado ante la imagen. A diferencia de otras fiestas o ferias de
México, en Ozuluama el festejo no se traduce en grandes cantidades de
puestos comerciales que se dediquen a mercar antojitos o comida en
general, la presencia de los juegos mecánicos es muy modesta.
La fiesta grande da inicio el día 15 donde hacen acto de presencia en la
iglesia los grupos de danzantes que interpretan la única danza que se baila
en esta población, la danza del SHUL. Se presentan varias cuadrillas, la
mayoría integrada por varones como es tradicional, pero también alguna
cuadrilla mixta, detalle que se presenta sólo en caso de que la cuadrilla sea
familiar (padre, hijos, hijas, nueras) y existe una cuadrilla integrada sólo
por mujeres.
Sin importar la estructura de la cuadrilla, esta se presenta a la iglesia y
entran bailando desde el atrio, se introducen al templo y avanzan hacia el
altar danzando y cantando con la idea de alagar a la virgen de la Asunción,
la iglesia tiene una estructura arquitectónica modesta pero agradable a la
vista. Después del saludo se retiran danzando y caminando hacia atrás, de
espaldas, para continuar danzando en el parque principal, cada cuadrilla
con sus músicos ejecutará los sones que consideren pertinentes. Tal parece
que al salir del templo, la danza se transformara, perdiendo su sentido
religioso y convirtiendose en un espacio de regocijo, convivencia y
esparcimiento, retomando el sentido religioso cuando las cuadrillas de
danzantes se presentan a las casas donde se ha colocado un altar y se les
invita a danzar, después de cumplir con la invitación (es) regresaran al
parque o zócalo donde seguirán danzando hasta que llegue el momento
final, el momento de bailar por única vez el son del comanche, son que
bailan todos los danzantes formando una hermandad, un solo grupo, este
son se baila alrededor de las 12 de la noche, anuncia el final de la fiesta y un
lapso de un año de espera para que la fiesta se repita.
DANZA DEL SHUL
Desafortunadamente, en nuestros días llegamos a la conclusión de que no
podemos obtener más datos que los provenientes de la tradición y mucho
de originalidad se ha perdido a través de los años por la demoledora
“civilización”.
El origen de la danza del Shul se pierde entre el tiempo, con base en la
información obtenida de los pobladores y en la investigación directa, se le
logra ubicar como una danza de ORIGEN PREHISPANICO, esto debido al
simbolismo de sus implementos, de sus personajes y su coreografía.
Geográficamente todos los datos señalan a la población de Ozuluama como
cuna de esta enigmática expresión dancística.
Se bailaba bajo los rayos de la luna llena, formándose los danzantes en dos
filas y guiados por un capitán acompañándose a guisa de música por pitos,
tamboriles y sonajas con más o menos alegría según el son que simboliza a
los múltiples animales que perjudicaban la siembra; tales como la ardilla,
el zorrillo, los tejones las cotorras, el tordo, el papán y el carpintero ; de
todos estos animales, sus pieles y plumajes adornaban las espaldas , el
pecho y los tirantes de los bailadores y se hacía gráfica la cacería de
aquellos por medio de una cucaña en que se suspendían ya disecados y
flechándose por un flechador que ocultándose entre la muchedumbre
sorprendía por su firme puntería lanzando una flecha que daba
certeramente al blanco, aplaudía la multitud y continuaba la danza.
En nuestros días, los descendientes de sangre pura de la familia huasteca
han olvidado o ignoran la tradición de sus antepasados y han perdido hasta
el idioma al entrar en el camino de la civilización, conservando algunas de
sus costumbres de sana moral, y por tal motivo la danza shul, que año con
año bailan indígenas, mestizos y criollos tiene esta fase pagana como
distracción en las festividades que culminan en la fase sagrada de la Virgen
de la Asunción el 15 de Agosto al despuntar la aurora, cuando se saluda a la
imagen que engalana el altar de la parroquia, así como el adiós que se
efectúa al siguiente día a los tristes acordes de una música llena de
misticismo.
Y, a través de cuatrocientos años, en que la espada conquistadora borró de
la conciencia de los indigenas huastecos su religión, éstos, año con año, al
llegar el mes de Agosto (doceavo tolteca), al contemplar sus milpas
florecidas, organizan la danza sagrada “XUL” para darle gracias no a la
luna, pero sí a la patrona de su pueblo: “LA VIRGEN DE LA ASUNCION”.
Se sabe por tradición oral que esta danza era dedicada a la diosa
IXTLITZENTLI para darle gracias por el favor de las cosechas, pues en el
mes de agosto el elote ya esta maduro
La danza recuerda los enfrentamientos de guerra, ya que como se relata en
documentos históricos, los huastecos fueron conquistados por las huestes
del poeta Nezahualcoyotl, estos enfrentamientos se manifiestan en los
sones de la guerra, la leva, la pachanga, que simbolizan un combate cuerpo
a cuerpo en sus desplazamientos coreográficos.
Durante el momento y proceso de la conquista, estas expresiones sufrieron
un intento de erradicación por parte de los conquistadores, pero sólo
lograron modificar dos detalles: el acompañamiento musical, pasando de
música de aliento y percusión (flauta y tambor) a música de cuerdas. y el
hecho de dedicarla a La Virgen de la Asunción a cambio de la diosa
ixtlizentli.
ALGO SOBRE EL NOMBRE
“SHUL”
Respecto al significado y origen del nombre de esta danza, no existe
actualmente una teoría que se pueda tomar como la más cercana a la
realidad, a pesar de ello, don Hilario, el encargado de la danza en
Ozuluama, sostiene que “xhul” es el nombre de una ave propia de la región
y que de ella se toma el nombre para la danza; otra opinión nos dice que
“schul”, es un apocope de la palabra “chulo”, título que los danzantes se
ganaron al ataviarse para interpretar la danza y la gente se refería a ellos
como “los chulos” por el atuendo que los engalanaba de pies a cabeza;
actualmente la gente de Ozuluama se refiere a ellos (los danzantes) como
LA DANZA DEL SHUL o LA DANZA DE LOS SHULEROS, este último
término cuando se aplica en plural.
LA PARTICIPACION
DE LA MUJER
Es común encontrar que por tradición, basada en los conceptos ancestrales,
a la mujer se le prohibía participar en los rituales de una comunidad o de
un pueblo, y esto incluía a la danza, pues según algunos grupos indígenas,
las mujeres ensuciaban a la danza. Si este concepto se aplicó en alguna
ocasión o si se sigue aplicando actualmente, también es cierto que existe
una razón muy poderosa por la que las mujer es están participando cada
vez de manera mas activa en las danzas indígenas de nuestro México, la
migración.
La situación actual, económicamente hablando, de las comunidades
indígenas que es donde tiene mayor fuerza la tradición, es de falta de
fuentes de empleo y por lo tanto de pobreza; por esta razón es común
encontrar a poblaciones donde la mayoría de sus habitantes son niños o
adultos mayores en el caso de los varones y, en el caso de las mujeres de
todas las edades; esto permite que sean ellas quienes asuman la
responsabilidad y el compromiso de presentar al santo patrono del pueblo
su agradecimiento, sus peticiones o su entusiasmo en el día de la fiesta
patronal, a través de la danza.
Así hemos encontrado a cuadrillas de mujeres ejecutando danza de
sonajeros en Jalisco, danza del ojo de agua en Coahuila, danza de voladores
en la sierra norte de Puebla y en Ozuluama, Veracruz danza del Shul.
EL ATUENDO DEL SHULERO
(VARONES)
LA ROPA BLANCA
Durante mucho tiempo se ha llevado al escenario a la danza del shul, por
los maestros de danza, ataviados con el pantalón y camisa en color blanco,
esto quizá haciendo alusión a la ropa de manta que alguna vez fuera
utilizado por los indígenas de la región de Ozuluama, pero lo cierto es que
desde hace mas de 15 años el danzante del shul utiliza su actual ropa de uso
diario para ejecutar la danza, esta consta generalmente de pantalón de
mezclilla en los jóvenes y pantalón de vestir en los adulto sin importar el
color, para ambos casos usan de manera indistinta la playera o camisa; el
zapato de lempa o empanada en la mayoría de las cuadrilla ha
desaparecido, han dejado de usarlo en la danza, aunque se sigue
produciendo por artesanos de las rancherías cercanas a Ozuluama y que
son acaparados y vendidos en la talabartería del señor Guillermo
Rodríguez a unos metros de la plaza de armas.
Esto permite cierta libertad para que cualquier persona que tenga deseos
de participar lo haga sin problema alguno, desde el político que visita la
comunidad por estar presente en la fiesta, cualquier vecino que
casualmente pase por el lugar donde se encuentran bailando y hasta el
visitante extraño que tenga gusto por participar y la habilidad para hacerlo,
ya que la ejecución de los sones de esta danza requiere de un alto grado de
coordinación, detalle en el que se centra el grado de dificultad de la misma,
pues el movimiento de la sonaja con la mano derecha, que es permanente,
se debe coordinar con un movimiento distinto de la mano izquierda que
nunca deja de hacer girar a la palmeta mientras se concentra el danzante
en la música, el paso y la alineación en las múltiples y variadas coreografías,
no faltará quien le preste sonaja y palmeta para que pueda disfrutar de los
sones de la danza del shul.
EL TURBANTE
Este elemento se confecciona con materiales muy maleables como lo es el
cartón prensado y el papel metálico. Los diseños del turbante, la presencia
de lunas y estrellas, muestran claramente la influencia mora adoptada por
España y traída a México en la época de la conquista; el turbante suele ser
un distintivo de jerarquía, pues el más grande y más adornado es utilizado
por el capitán de la cuadrilla.
Su elaboración se inicia con el dibujo del modelo sobre el cartón, se
procede a cortarlo retirando los residuos que dejaran figuras caladas y
posteriormente se forra por completo por un lado con papel metálico con
un color base y sobre este se irán resaltando algunas figuras con papel de
otro color, al final se agregan espejos y cuentas brillantes que representan
los destellos de la inteligencia.
El turbante cuenta con un elemento más que se pega en la parte posterior,
es un listón que se enreda con una vuelta en la base del turbante y en el
extremo se le pega una estrella o un corazón, este ultimo es el diseño mas
antiguo y cuelga hasta el pecho del danzante precisamente a la altura del
corazón, y con esto representan la unión de la inteligencia y la razón, el
sentimiento y la emoción. Del corazón penden siete listones de diferentes
colores que representan a cada uno de los días de la semana.
EL REBOZO
Otro de los elemento que complementa el atuendo del shulero es el rebozo,
que se coloca por la espalda a manera de capa, se dobla en dos partes, una
de estas será mas larga que la otra dependiendo de la altura del danzante,
la parte más corta quedará oculta entre la espalda y la parte más larga que
quedará totalmente expuesta; justo en el dobles, se le amarra en los
extremos un cordón que servirá para sujetarlo, colocando el rebozo por la
espalda sobre los hombros y por el frente, por debajo del brazo se pasan
ambas puntas hacia atrás para ser anudadas por la espalda. Resulta
interesante saber que por costumbre, esta prenda es proporcionada a los
danzantes por el encargado de la danza, es él quien se encarga de invitar a
las personas a danzar en su cuadrilla y se compromete a proporcionarles
este elemento; debido a esta situación no existe un rebozo de
características definidas ni de materiales específicos.
LA MASCADA
Esta prenda presenta un detalle particular, la fiesta en la que se ejecuta la
danza del shul es la fiesta de la virgen de la Asunción, pero la mascada
tiene impresa a la virgen de Guadalupe y ese mismo detalle se observa en
los distintos altares colocados en varias casas de Ozuluama, en ellos no está
la imagen de la virgen de la Asunción sino la de la virgen María.
La mascada se ciñe a la cintura mostrando por el frente a la imagen de la
virgen, de manera equivocada muchos grupos académicos han utilizado el
paliacate para suplir a la mascada.
LOS ZAPATOS DE LEMPA
El ejecutante de la danza del shul, como la mayoría de los danzantes de
México, se presentan a la iglesia y ante el santo patrono con una gran
expresión de fe y devoción, y para no ensuciar el piso de la iglesia además
de no hacer ruido utilizan el zapato de lempa, lempa quiere decir una sola
pieza, es elaborado a mano aun de forma artesanal, con piel de venado o de
res, actualmente esta prenda esta cayendo en desuso.
EL ATUENDO DE LAS SHULERAS
EL TURBANTE
El turbante de la shulera esta elaborado con los mismos materiales que el
de los varones, la diferencia radica en el diseño, pues las mujeres tomaron
el modelo que alguna vez utilizaron las cuadrillas de niños; es un turbante
de menor altura y que en la parte frontal presenta cinco picos, estos
representan al cuerpo humano, el pico del centro a la cabeza, los dos que
están a su lado representan a los brazos y los dos últimos a las piernas, el
listón que une al turbante con el corazón y los detalles de éste último son
los mismos que se describieron antes.
EL VESTIDO
El atuendo de las danzantes es un vestido de manta que les cubre hasta
debajo de las rodillas, de cuello cuadrado o redondo según el gusto de cada
una de ellas y el rebozo lo suplen con una capa hecha con el mismo
material que el vestido, en la orilla y alrededor de la capa le bordan flores
en distintos colores, este mismo bordado se efectúa en el escote del cuello y
en la parte baja del vestido, subiendo de manera vertical rodeando la
abertura que se le aplica para darle libertad al movimiento.
EL HUARACHE
El huarache es confeccionado con el mismo material que utilizan para el
zapato de lempa, es un huarache calado, por lo tanto fresco y ligero, de
confección local.
UTILERIA Y SU SIMBOLISMO
(PARA AMBOS CASOS)
LA SONAJA, CONFECCION Y SIMBOLISMO
La sonaja, llamada también “tima” es elaborada con un huaje del árbol del
mismo nombre, se vacía, se limpia y se le introducen piedras de
hormiguero o municiones para producir un sonido especial, limpio, agudo,
fuerte y se le introduce un palo a manera de agarradera, esta sonaja o tima
es adornada con plumas y papel metálico, se sacude marcando el ritmo de
la música, cada son de la danza tiene su propia manera de usar a la sonaja.
Según la información de Don Hilario y de Don Rosario, este instrumento
musical representa a la macana de los aguerridos huastecos, lo que
confirma la clasificación de la danza del shul como una danza de carácter
guerrero.
LA PALMETA, CONFECCION Y SIMBOLISMO
La palmeta se confecciona con el mismo materia que los turbantes y los
modelos son variados pero predominan las estrella sobre las lunas, ambas
figuras unidas por un “otate”, un delgado carrizo que se prolonga para
servir de mango y tomarlo con una mano para mantenerla en movimiento.
Este elemento simboliza la otra importante herramienta de combate, el
escudo.
LA MUSICA DE LA DANZA DEL SHUL
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Universalmente se dice que la música se integra de tres elementos: el ritmo,
la armonía y la melodía; en el caso de la música de la danza del shul, están
presentes estos elementos, quien hace la línea melódica es el violín, el
ritmo esta a cargo de la jarana y la armonía le corresponde a la guitarra
quinta huapanguera, aunque estos dos últimos instrumentos se ejecutan de
manera simultanea, los danzantes dicen que el instrumento que más
escuchan y siguen al bailar es la jarana.
Tanto la jarana como la guitarra quinta huapanguera tienen cinco cuerdas
en su estructura básica, la afinación de la jara se realiza de la siguiente
manera: en orden descendente Quinta cuerda - sol, cuarta- si, tercera- re,
segunda- fa, primera- la; la guitarra que es de mayor tamaño y por
naturaleza tiene un registro más bajo que la jarana, puede contar con
dobles cuerdas, por ejemplo primera y quinta cuerda sencillas y la segunda,
tercera y cuarta se presentan dobles fusionando sus sonidos para hacer uno
solo, esta característica le da un sonido espacial además de fuerza, su
afinación es: quinta cuerda- sol, cuarta – re, tercera- sol, segunda- si,
primera- mi .
A pesar de ser de una misma región existen varios estilos en cuanto a la
ejecución de la música de la danza dependiendo del músico que la
interprete.
LOS SONES DE LA DANZA DEL SHUL
Existe una gran cantidad de sones, desde los más antiguos y tradicionales
como el son de la leva, la guerra o el comanche y hasta los más nuevos
como el son de la “mucura” que es de lo de mas reciente, es una adaptación
que le han hecho a esta pegajosa pieza comercial, le imprimieron pasos y
coreografía y ahora la “mucura” figura dentro de la lista de sones que se
ejecutan en la fiesta del 15 de agosto en honor a la virgen de la Asunción y
que ahora también es llamada la fiesta del shul.
La música para esta danza tiene una sencilla estructura que conste de dos
partes sencillas que se repiten constantemente, tantas veces como se
requiera para que se realice completa la coreografía del son que se trate. La
duración de los sones es indefinida, depende de la cantidad de danzante
que estén integrando la cuadrilla, así, un grupo de 15 bailadores tardará
menos tiempo que una cuadrilla de 25 ó 30 elementos.
El primer son que se ejecuta al iniciar la actividad en la visita a un altar de
los que se colocan en las casas particulares, es el son de la llegada, después
se presentan otros sones y al retirarse se baila el son de la despedida,
indicando que durante el tiempo que dure la fiesta, no regresarán a ese
lugar hasta el año siguiente.
Otro de los sones especiales son el son de la guerra y el del comanche, pues
en estos se unen todos los grupos o cuadrillas de danzantes que participan
en la fiesta para bailar como si fueran un solo grupo, formando una
numerosa cuadrilla y por consecuencia los sones se prolongan por mucho
tiempo.
LOS PASOS DE LA DANZA DEL SHUL
Los pasos de la danza del shul son combinaciones sencillas que no
presentan mayor problema para ejecutarlos, lo que complica su ejecución
es el combinarlos con los movimientos de la sonaja y la palmeta.
Son pasos lentos que carecen de zapateados y solo se construyen con
apoyos, golpes y cambios de peso, en pocas ocasiones con ligeros brincos,
es importante señalar que aunque son muy parecidos, cada son tiene su
propia combinación de pasos y coreografía.
LA COREOGRAFIA
Las coreografías que se desarrollan durante un son tienen como
característica su gran amplitud, los diseños son muy variados, todos a
partir de la cuadrilla, es decir dos filas paralelas y un capitán(a) al frente en
el centro, quien es el encargado(a) de guiar al resto del grupo, marcando el
inicio del son, su desarrollo (evoluciones) y el final. El capitán(a) guía los
cambios con la palmeta, primero mostrándola y después indicando el
movimiento.
La s coreografías se realizan en ida y vuelta de las filas, avanzando por la
parte exterior de la cuadrilla y regresando por la fila propia, o bien,
mientras una fila permanece en su lugar la otra avanza alrededor de ella y
regresa a su lugar para que la otra fila haga el mismo movimiento; también
se utiliza con frecuencia el círculo, los cruces de una fila con otra (a manera
de peine), haciendo fuentes, etc. y como es de rigor, siempre terminan en
sus dos filas.
Básicamente el son siempre inicia con el capitán al frente en medio de las
filas y camina hacia atrás sacudiendo su sonaja o “tima” al iniciar la música,
una vez colocado entre los últimos danzantes de las filas empieza a bailar
avanzando hacia su lugar al frente con el objetivo de que toda la cuadrilla
observe el paso con el que se bailará el son; ya colocado al frente hará una
señal para que todos los danzantes marquen el ritmo de la música con la
sonaja mientras él se desplaza nuevamente hacia atrás caminando, a una
nueva señal se desataran los movimientos individuales y de conjunto en el
que participa toda la cuadrilla.
El final lo marca el capitán(a) estando al frente entre las filas, elevará su
palmeta y señalara hacia atrás, seguirán sacudiendo su sonaja y girando la
palmeta pero caminarán hacia atrás, la cuadrilla quedará invertida pero
todos estarán mirando hacia el frente, después retrocederán sobre su fila,
el capitán saldrá de ella hacia los lados y avanzara al frente hasta llegar a su
lugar para darle fin al son.
La estructura del inicio y el final es una característica que aplica a todos los
sones.
EL FIN DE FIESTA
El fin de fiesta es anunciado por el son del comanche, en éste son, como en
el de la guerra, se unen todas las cuadrillas en un gesto de convivencia en
un ambiente festivo lleno de algarabía por parte de los danzantes y de los
espectadores que esperan los acordes y movimientos de este son.
En este son del comanche aparecen por única ocasión dos personajes que
serán parte de todas las cuadrillas que se han ensamblado en un solo grupo
que baila en un gran círculo, “la muerte y el comanche”. Los shuleros
representan al pueblo, el capitán(a) representa al viejo y sabio del pueblo,
el comanche al hechicero o brujo y la muerte al mal espíritu que quiere
distraer a los danzantes y equivocarlos. Después de varios intentos y de
varias charlas entre el capitán y el comanche logran encontrar la estrategia
y el momento para eliminar a la muerte, acabando así con la tentación y
dando fin a la fiesta de la virgen de la Asunción en Ozuluama, Veracruz y
dando inicio al ciclo de la ansiosa espera de que regrese el momento de
llevarle las mañanitas a la virgen e iniciar todo el aparato multicolor de la
fiesta popular.
BIBLIOGRAFIA
Geografía del estado de Veracruz
Caloca Ramírez Jesús.
Ed. Herrero Hnos.
México, D.F.
Notas Arqueológicas sobre el valle de
Tuxpan y áreas circunvecinas.
F: Ekhon Gordon
Revista jarocha
Ed. Citlaltépetl
Tacubaya, D.F.
Geografía del Municipio de Ozuluama
Flores Azuara Oswaldo
Impr. Alvarez Hnos.
Cd. de México, 1973
Melgarejo Vivanco José Luis
“Breviario Municipal”
Olivo Lara Margarita
Lic. Ramón Ma. Nuñez
Revista Jarocha Oct.1961
Ed. Citlaltépetl
Tacubaya, D.F.
Geografía de Ozuluama
Prof. Falconeris Mar Cruz
Grupo Editorial MED
Xalapa, Veracruz, 1994
MONITOR
ENCICLOPEDIA SALVAT PARA TODOS
VOL. 5, 77, 79, 91, 144,
MEXICO 1970
Expresión y apreciación Artísticas 2
Blanca García
Elmira Cadena
Ed. Castillo
Nuevo León, México 1990
Enciclopedia Metódica Larouse
Volumen IV.
García- Pelayo
Ed. Larrouse
México, D. F. 1988
Geografía de Veracruz
INEA-SEP
Jalapa, Ver. 1997
Historia de la Danza (Antologia)
Francisco Javier Sánchez López
ANMDPM 1997
Gran Diccionario Enciclopédico Visual
Programa Educativo Visual
Ed. Panamericana
Colombia. 1994
La investigación de la enseñanza
Merlin C. Wittrock
Ed. Paidos Edcador
Didáctica de las Ciencias Sociales
Beatriz Aisenberg
Ed. Paidos Educador
Visitas de campo, 1993, 1994, 1996
Recopilación de información
Profesor Jorge Sánchez Clelo
Descargar