Subido por martinez.godoy

recomendaciones para psicologos

Anuncio
RECOMENDACIONES DE
ACCIÓN PARA
PROFESIONALES DE LA
PSICOLOGÍA – COVID19
EN PARAGUAY
Rol de los Profesionales de la Psicología en Situaciones de Crisis,
Protocolos de Acción ante el Coronavirus en el trabajo con Población
General y Profesionales de la Salud de Primera Línea. Psicología de la
Sexualidad y el Coronavirus
Ariel González Galeano & María Rosa Appleyard Biscotti
ECIS – Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad – www.ecisweb.com - @ecisweb
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
-
Recomendaciones de Acción para Profesionales de la Psicología – COVID19 en Paraguay -
Una publicación de:
ECIS – Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad
Francisco Zurbarán 892 casi Sargento Gauto
Código Postal: 1429
ASUNCIÓN - PARAGUAY
Teléfono: +595-21-3288108
Celular: +595-991-400781
Sitio Web: www.ecisweb.com
Email: [email protected]
Redes: @ecisweb
Copyright © 2020 ECIS – Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad
Esta publicación puede reproducirse total o parcialmente para fines educativos o sin fines de lucro
sin un permiso especial del titular de los derechos de autor, siempre que el reconocimiento de la
fuente esté hecho. ECIS agradecería una copia de cualquier documento que utiliza esta publicación
como fuente. Ninguna parte de esta publicación puede utilizarse para fines comerciales o de reventa.
1
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA
PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA
COVID19 en Paraguay
AUTORES
ARIEL GONZÁLEZ GALEANO & MARÍA ROSA APPLEYARD BISCOTTI
2
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................................... 4
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS? ........................................................................................................................................ 5
¿Qué es la COVID-19? .............................................................................................................................................. 5
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19? ............................................................................................................... 5
¿Cómo se propaga la COVID-19? ............................................................................................................................. 5
Medidas de Salud Pública tomadas en Paraguay...................................................................................................... 6
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS............................................................................................................................ 7
Los Cinco Componentes de los PAP – Primeros Auxilios Psicológicos ....................................................................... 9
Algunas recomendaciones de la Guía de la OMS, “Primera Ayuda Psicológica”: ..................................................... 12
El modelo hipotético de la emoción en la intervención de crisis psicológica en la epidemia de COVID-19 .............. 14
TRABAJO PSICOLÓGICO CON POBLACIÓN GENERAL .................................................................................................. 17
Niños y Niñas ........................................................................................................................................................ 17
Adolescentes y Jóvenes ......................................................................................................................................... 17
Adultos.................................................................................................................................................................. 18
Adultos Mayores ................................................................................................................................................... 18
Establecimiento de un Servicio de Asistencia Psicológica Online ............................................................................ 19
Características Básicas del Servicio a Distancia ...................................................................................................... 19
TRABAJO PSICOLÓGICO CON PROFESIONALES DE LA SALUD DE PRIMERA LÍNEA ....................................................... 20
Está bien no sentirse bien… ................................................................................................................................... 20
Prevención del BurnOut – Síndrome de Agotamiento ............................................................................................ 21
Medidas Preventivas del Estrés Crónico y el BurnOut ............................................................................................ 22
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD ....................................................................... 24
Antes de Comenzar la Relajación ........................................................................................................................... 24
Ejercicios de Relajación ......................................................................................................................................... 25
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y EL CORONAVIRUS ................................................................................................. 27
Beneficios de las Relaciones Sexuales .................................................................................................................... 27
Beneficios de la Masturbación ............................................................................................................................... 31
RECOMENDACIONES FINALES.................................................................................................................................... 34
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................................... 35
RECURSOS IMPORTANTES ......................................................................................................................................... 37
3
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
INTRODUCCIÓN
Los brotes repentinos de eventos de salud pública siempre plantean enormes desafíos para el
sistema de servicios de salud mental. Los ejemplos incluyen la epidemia de VIH / SIDA que cautivó
la atención mundial en las décadas de 1980 y 1990, el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS)
en 2002 y 2003, la pandemia de gripe H1N1 de 2009, el brote de virus Ébola en 2013 y el brote de
virus Zika en 20161.
Durante la fase inicial del brote de COVID-19 en China2, más de la mitad de los encuestados
(N=1210) calificaron su impacto psicológico como moderado a severo, y aproximadamente un tercio
informó de moderado a severo a la ansiedad. El género femenino, el ser estudiante y los síntomas
físicos específicos se asociaron con un mayor impacto psicológico del brote y mayores niveles de
estrés, ansiedad y depresión. Por otro lado, información específica de salud actualizada, precisa y
ciertas medidas de precaución se asociaron con un menor impacto psicológico del brote y menores
niveles de estrés, ansiedad y depresión.
Los pacientes con COVID-19 confirmado o sospechado pueden experimentar temor a las
consecuencias de la infección con un nuevo virus potencialmente fatal, y aquellos en cuarentena
pueden experimentar aburrimiento, soledad e ira. Además, los síntomas de la infección, como
fiebre, hipoxia y tos, así como los efectos adversos del tratamiento, como el insomnio causado por
los corticosteroides, podrían empeorar la ansiedad y la angustia mental. El COVID-19 ha sido
repetidamente descrito como un virus mortal, que ha perpetuado la sensación de peligro e
incertidumbre entre los trabajadores de la salud y el público. En la fase inicial del brote de SARS, se
informó una variedad de morbilidades psiquiátricas, que incluyen depresión persistente, ansiedad,
ataques de pánico, excitación psicomotora, síntomas psicóticos, delirio e incluso tendencias suicidas.
Seguimiento obligatorio de contactos y cuarentena de 14 días, que forman parte de las respuestas
de salud pública al brote de neumonía COVID-19, podrían aumentar la ansiedad y la culpa de los
pacientes sobre los efectos del contagio, la cuarentena y el estigma en sus familias y amigos 3.
Mencionan Shultz, J. M., Baingana, F., & Neria, Y. (2015) que la ausencia de sistemas de salud
mental y de apoyo psicosocial y la falta de psiquiatras y/o psicólogos bien entrenados, durante el
brote del Ébola, aumentaron los riesgos de angustia psicológica y la progresión a la psicopatología.
La baja inversión en salud mental también es una realidad en Paraguay. Datos oficiales del país
indican que se invierte el 1.84% del presupuesto de salud. Sin embargo, para el Ministro de Salud,
Doctor Julio Mazzoleni, la situación está reconocida y se están identificando recursos para esta área4.
Esta Guía pretende ser una herramienta básica ante el COVID-19 para profesionales de la Psicología.
1
Acceso directo al texto en https://academic.oup.com/pcm/advance-article/doi/10.1093/pcmedi/pbaa006/5739969
Acceso directo al texto en https://www.mdpi.com/1660-4601/17/5/1729
3
Acceso directo al texto en: https://www.thelancet.com/journals/lanpsy/article/PIIS2215-0366(20)30046-8/fulltext
4
Acceso directo al texto en: https://www.paho.org/par/index.php?option=com_content&view=article&id=2244:el-19de-la-poblacion-padece-algun-trastorno-mental&Itemid=213
2
4
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
¿QUÉ ES EL CORONAVIRUS?
De acuerdo a la OMS – Organización Mundial de la Salud5:
Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en
animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones
respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el
síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El
coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID19.
¿Qué es la COVID-19?
La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara
el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes
pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas
suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan
ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera
de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6
personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.
Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión
arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad
grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas
que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.
¿Cómo se propaga la COVID-19?
Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La
enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la
nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas
caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden
contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la
boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con
5
Acceso directo al texto en https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-forpublic/q-a-coronaviruses
5
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de
distancia de una persona que se encuentre enferma.
Medidas de Salud Pública tomadas en Paraguay
El Ministerio de Salud Pública de Paraguay ha sido elogiado internacionalmente por la rápida acción
de decretar la cuarentena y la prohibición de conglomerados de personas. Por otro lado, de acuerdo
al Plan de Respuesta Nacional al Eventual Ingreso del Coronavirus (COVID-19)6 se están tomando
todos los recaudos a nivel de respuesta médica7 y de comunicación social ante la Pandemia.
Por otro lado, sobre el impacto a la Salud Mental en población general por la realización de
cuarentena y la información circulante sobre el virus, como en el Personal de Salud que se encuentra
saliendo de la epidemia del Dengue y el desgaste en el que se encuentran, no se ha hecho alusión
oficial sobre los cuidados necesarios para proteger también la salud mental 8.
Es cierto que la Dirección de Salud Mental del MSPBS ha realizado capacitaciones, justamente en
enero del presente año sobre “Apoyo Psicosocial en Emergencias y Desastres 9” pero actualmente
no hemos encontrado protocolos de acción en salud mental paraguaya ajustados a la Pandemia del
Coronavirus.
Cabe destacar que Paraguay es el cuarto país con mayor porcentaje de población con depresión; el
5,2% que equivale a alrededor de 332.000 personas; y el segundo con algún trastorno de ansiedad,
el 7,6% similar a unas 483.000 personas, según la OMS. En Paraguay se presentan en promedio
unas 120.000 consultas anuales y cuenta con un profesional de salud mental por cada 22.000
habitantes. Existen 90 unidades de salud mental en los hospitales públicos 10.
6
Acceso directo al texto en https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/25c0f7-plancovid19.pdf
Acceso directo al texto en https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/6645caManejoclnicodepacientesconenfermedadporelnuevocoronavirusCOVID19.pdf
8
Acceso directo al texto en https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/7060d4CategorizacinderiesgoymanejodelpersonaldesaludpotencialmenteexpuestoaCOVID19.pdf
9
Fuente: https://www.mspbs.gov.py/portal/20349/paraguay-se-prepara-para-brindar-apoyo-psicosocial-enemergencias-y-desastres.html
10
Acceso directo al texto en http://www.nanduti.com.py/2019/10/10/dia-la-salud-mental-40-segundos-se-suicida-unapersona/
7
6
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS
Según la Guía del IASC sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias Humanitarias y
Catástrofes, “En situaciones de emergencia, no todos tienen o desarrollan problemas psicológicos
apreciables. Numerosas personas dan pruebas de resistencia, y tienen la capacidad de hacer frente
relativamente bien a la adversidad”. Es decir, aunque dos personas estén expuestas a un mismo
evento potencialmente traumático, el nivel de afectación y de manifestación varía, pues “El grado
de la intensidad de la reacción dependerá de la severidad de la experiencia e incluso de lo sorpresivo
que resulte, ya que a mayor sorpresa menos preparada se encontrará la víctima para adaptarse al
incidente o a la nueva situación” (Lorente, 2008).
Slaikeu (1996) describe la crisis como “un estado temporal de trastorno y desorganización,
caracterizado principalmente por la incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares
utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas, y por el potencial para obtener
un resultado radicalmente positivo o negativo”.
Las situaciones de crisis dependen de la forma como cada individuo las perciba, las interprete, las
afronte y les dé un significado, esto influirá en la conceptualización que se haga de la crisis, la cual
repercutirá en la forma de ver el mundo de la persona a partir de dicha situación. Existen otros
factores que interactúan como son las experiencias anteriores, los valores, las estrategias de
afrontamiento, las creencias, las redes de apoyo, la capacidad de resiliencia, entre otros (Datilio y
Freeman, 2000). Ante una crisis hay personas que despliegan los recursos con los que cuentan y
las afrontan, y otras van a requerir apoyo externo.
Las personas pueden reaccionar de formas diferentes ante una crisis (OMS 2012), con respuestas
de angustia, como: síntomas físicos (temblores, dolores de cabeza, sensación de agotamiento,
pérdida de apetito y dolores); llanto, tristeza, decaimiento de ánimo, pena, ansiedad, miedo; estar
“en guardia” o nervioso/a; tener que algo terrible va a ocurrir; insomnio, pesadillas; irritabilidad,
enfado; culpa, vergüenza (de haber sobrevivido, o no haber ayudado o salvado a otros); estar
confuso/a, emocionalmente inerte, tener sensación de irrealidad o aturdimiento; estar encerrado en
sí mismo/a o muy quieto/a (sin moverse); no responder cuando se le habla, no hablar en absoluto;
desorientación (no saber su propio nombre, de dónde es, o qué ha ocurrido); no estar en condiciones
de cuidarse a sí mismo o a sus hijos (dejar de comer o de beber, no poder tomar decisiones
sencillas).
Si las crisis no se afrontan correctamente y en un tiempo oportuno, se corre el riesgo que la persona
que experimentó dicho evento pueda padecer graves problemas psicológicos (García, 2003).
Los problemas psicosociales y los trastornos mentales pueden incrementarse en situaciones de
desastres y emergencias. Los horrores vividos, las pérdidas experimentadas, las incertidumbres y
numerosos otros estresores relacionados con el evento traumático coloca las personas en mayor
riesgo de sufrimiento y de verse afectado por problemas de salud mental. El apoyo psicosocial no
7
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
solo consiste en la atención por parte de los servicios de salud, sino que implica también soportes
múltiples (incluido el apoyo y consuelo de su familia y comunidad). (OPS/OMS 2016).
Estas diversas clases de apoyos requieren coordinación, donde los sistemas de salud deben tener
un rol central. Un modelo comunitario de salud mental - que respete las tradiciones locales y
diversidades culturales, así como atienda las condiciones de los grupos particularmente vulnerables
- debe ser la plataforma para las intervenciones en emergencias. El objetivo es promover y proteger
la salud mental de la población, así como contribuir a la recuperación de la vida cotidiana. (OPS/OMS
2016).
La intervención en crisis es la estrategia que se aplica en el momento de una desorganización grave,
resultado de una crisis de cualquier índole que no se haya podido afrontar de manera eficiente. El
objetivo es ayudar a la persona a recuperar el nivel de funcionamiento que tenía antes de la crisis,
la restauración del equilibrio emocional y una mejora en cuanto a su conceptualización de lo
sucedido para apoyar en la activación de los recursos de afrontamiento que se requiere.
Esta intervención se brinda de acuerdo al momento en el que se encuentre la persona luego de la
emergencia, la intervención en crisis puede darse en primera y en segunda instancia; las diferencias
entre una y otra consisten en el tiempo que se requiere, quién la está brindando, en dónde, el
procedimiento y las metas propuestas en el momento de la intervención (Slaikeu, 2000).
Diferentes profesionales de la salud mental pueden intervenir en la atención en crisis, por ejemplo,
los psicólogos, psicoterapeutas, psiquiatras, enfermeros, paramédicos, brigadistas y demás personal
capacitado para hacerle frente a situaciones de emergencia.
La OMS en su Guía de Primeros Auxilios Psicológicos, identifica que la ayuda responsable requiere
de cuatro aspectos principales: respetar la seguridad, la dignidad y los derechos; adaptar la propia
acción a la cultura de las personas; considerar otras medidas de respuesta a la emergencia; cuidarse
a uno mismo.
La intervención en crisis se divide en:
 Intervención en 1ª instancia: que consiste en dar los primeros auxilios psicológicos y
restablecer el enfrentamiento inmediato ante la crisis que se está viviendo.
 Intervención en 2ª instancia: que consiste en brindar a las personas que lo requieren un
proceso psicoterapéutico dirigido a ayudar en la elaboración de los sucesos traumáticos, es decir a
integrarlos de manera adecuada a la trama de la vida, sin impacto traumático.
Según Esfera (2011) y IASC (2007), la Primera Ayuda Psicológica (PAP) describe una respuesta
humana, de apoyo a otro ser humano que está sufriendo y que puede necesitar ayuda. La PAP trata
los siguientes temas: brindar ayuda y apoyos prácticos, de manera no invasiva; evaluar las
necesidades y preocupaciones; ayudar a las personas a atender sus necesidades básicas (por
ejemplo, comida y agua, información); escuchar a las personas, pero no presionarlas para que
8
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
hablen; reconfortar a las personas y ayudarlas a sentirse calmas; ayudar a las personas para acceder
a información, servicios y apoyos sociales; y proteger a las personas de ulteriores peligros.
La meta de los primeros auxilios psicológicos es que la persona salga del shock y active sus recursos
para recuperar su capacidad de afrontamiento. El objetivo es auxiliar a la persona a dar pasos
concretos hacia el afrontamiento de la crisis, lo cual incluye la conceptualización del hecho, la
clarificación de los pensamientos, el manejo adecuado de las emociones y sentimientos, el control
de la subjetividad, de la fantasía catastrófica, de la sensación de amenaza y comenzar así el proceso
de solución del problema.
Intervención de Primera Instancia
Los Cinco Componentes de los PAP – Primeros Auxilios Psicológicos
1. Realización del contacto psicológico: Este primer contacto con la persona en crisis está
enfocado a generar y proporcionar un ambiente de confianza, donde la capacidad de
escucha activa es el elemento esencial para percibir lo que el individuo siente, piensa y
visualiza de esa situación. Es importante considerar que el objetivo de este primer contacto
es que la persona sienta que lo escuchan, lo comprenden, elementos que pueden influir en
la disminución de la ansiedad, la preocupación y la soledad.
Crow (1977) identifica el sentimiento de los concomitantes afectivos usuales de la crisis como
ansiedad, ira o depresión, aunados a estos la angustia, el pánico, el shock y la negación. El
contacto psicológico no siempre se hace solo mediante comunicaciones verbales. Las
expresiones no verbales pueden comunicar de forma asertiva mayor compresión.
La manera de comunicar con una persona angustiada es muy importante. Las personas que
hayan vivido una situación de crisis pueden estar muy alteradas, ansiosas o confundidas.
Algunas personas pueden culparse a sí mismas por cosas que han ocurrido durante esa crisis.
Mantener la calma y demostrar comprensión puede ayudar a que la persona angustiada se
sienta más segura y a salvo, comprendida, respetada y atendida de forma apropiada. (OMS
2012)
2. Analizar la dimensión del problema: en este punto la tarea es indagar sobre la magnitud
del problema, entendiendo que todos los seres humanos son diferentes y que depende de su
capacidad de afrontamiento, experiencias y aprendizajes para resolver los problemas que a
diario se le presenten. Esta indagación se debe orientar hacia tres áreas específicas: el
pasado, el presente y el futuro. El pasado hace referencia a eventos, situaciones, hechos que
condujeron al estado de crisis por ejemplo: muertes, heridas corporales, maltrato
intrafamiliar, entre otros. El presente: indagar mediante preguntas quiénes son los principales
implicados con la situación traumática; estas pueden proporcionar información sobre el
evento, las cuales pueden ser: dónde, cómo, cuándo y por qué. El futuro: Se orienta a
9
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
situaciones, dificultades o adversidades que se pueden presentar en un momento
determinado (desastres naturales).
El objetivo principal de este segundo aspecto de los primeros auxilios psicológicos es trabajar
hacia un orden jerárquico de las necesidades de la persona dentro de dos categorías (Slaikeu,
2000): 1. Conflictos que necesitan manejarse de manera inmediata 2.Conflictos que pueden
dejarse para después.
En la confusión y desorganización del estado de crisis, las personas con frecuencia tratan de
lidiar con todos al mismo tiempo. Un papel importante del asistente es, entonces, auxiliar con
este proceso de ajuste, discriminación y selección de lo que se requiere manejar
inmediatamente.
3. Sondear las posibles soluciones: dentro de este componente se identificará previamente
las alternativas de solución, tanto para las necesidades inmediatas y primarias como para las
que pueden esperar o ser de segundo orden. El objetivo central de este punto es orientar a
la persona en crisis a generar alternativas de solución dependiendo de sus necesidades.
Se analizan las alternativas, las ganancias y pérdidas, los pros y contras de cada solución.
Después aquellos son sintetizados y jerarquizados de modo adecuado a las necesidades
inmediatas y postergables. Una cuestión importante es analizar de forma realista los
obstáculos para la ejecución de un plan en particular.
4. Asistir en la ejecución de pasos concretos: uno de los principales fundamentos que se
debe abordar en los primeros auxilios psicológicos está enfocado en ayudar a la persona en
las crisis a ejecutar la mejor acción específica y determinada según la situación, es decir,
brindar un apoyo constante, permanente e implementar conductas facilitadoras que permitan
que la persona lleve y trate su crisis.
Se contemplan dos escenarios que dependerán de la gravedad del suceso y de la capacidad
de afrontamiento que demuestre la persona en ese momento: 1) una actitud facilitadora, que
favorece el afrontamiento de la persona por ella misma y 2) una actitud directiva donde el
afrontamiento se hace más guiado y acompañado.
5. Seguimiento para verificar el proceso: el objetivo principal de este último elemento que
compone los primeros auxilios psicológicos es implementar un plan, es decir, un
procedimiento el cual permita confrontar el proceso desde el momento de la crisis hasta días
después; la verificación de este se puede dar o implementar en dos formas: de forma personal
o por teléfono.
El objetivo del seguimiento es completar el circuito de retroalimentación, o determinar si se
lograron o no las metas de los primeros auxilios psicológicos. Además, el seguimiento
facilita otros pasos hacia la resolución de la crisis y si es necesario se conecta a la persona
con un experto en segunda instancia.
10
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Intervención en Segunda Instancia: Una vez pasada la crisis, si se detecta que la persona que
la sufrió, está experimentando secuelas, como estrés post-traumático, trastorno de estrés posttraumático, ataques de pánico, manías o fobias, pensamiento catastrófico u obsesivo, se recomienda
canalizarlo a una intervención de segunda instancia, la cual tiene una duración más larga y puede
ser de semanas e incluso meses, esta intervención es llevada a cabo por personas especializadas
del área de la salud, como psicólogos, psicoterapeutas o psiquiatras. Esta terapia es realizada en
centros especializados, como clínicas, centros de salud mental, instancias gubernamentales y
consultorios públicos o privados entre otros, el objetivo principal, es resolver la crisis, superar el
incidente, integrarlo a la trama de la vida de la persona y fortalecer las habilidades y herramientas
de afrontamiento de la persona para encarar el presente inmediato y el futuro (Escobar, 2003).
La siguiente tabla, es un modelo de atención basado en revisiones sistemáticas y metaanálisis del
Apoyo Psicológico en situaciones de desastres (Rev Med Chile 2010)
11
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Algunas recomendaciones de la Guía de la OMS, “Primera Ayuda Psicológica”:
12
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
13
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
El modelo hipotético de la emoción en la intervención de crisis psicológica en la
epidemia de COVID-1911
Falta de conocimiento
sobre la infección
Falta de hábitos de
higiene
Afrontando grandes
cambios e
inadaptabilidad
Falta de evaluación de
salud mental y
métodos de
autoanálisis
Falta de
conocimientos en
salud física y mental
Falta de métodos de
afrontamiento
psicológicos
11
COVID 19
AISLAMIENTO
ANSIEDAD Y
MIEDO
Teléfonos
Apps
Sitios Web
ANGUSTIA
Contactar personas de
las áreas afectadas
Contacto con paciente
Paciente con Fiebre
Posible Infección
Staff del Centro de
Enfermedades
Infecciosas
Médico
Psicólogo
Psiquiatra
Paciente COVID-19
Acceso directo al texto en https://academic.oup.com/pcm/advance-article/doi/10.1093/pcmedi/pbaa006/5739969
14
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
El proceso de Anticipar, Planificar y Disuadir (APD) métodos para la intervención psicológica de
epidemias12.
DURANTE LA EPIDEMIA
COVID-19
Respuesta
al Estrés
DESPUÉS DE LA EPIDEMIA
Consejería de
Adaptación
Rápida
Primeros
Auxilios
Psicológicos
Entrenamiento
en APD
Apoyo
Psicológico
Mejorar el
Sistema de
Salud Mental
Las intervenciones incluyen tres puntos clave 13:
1) Comprender el estado de salud mental en diferentes poblaciones influenciadas por el brote de
COVID-19;
2) identificar a las personas con alto riesgo de suicidio y agresión, y
3) proporcionar una adecuada intervenciones psicológicas para los necesitados.
Las poblaciones objetivo se clasifican en cuatro niveles14:
Nivel 1: la población incluye a aquellos que son más vulnerables a problemas de salud mental,
como pacientes hospitalizados con infección confirmada o condición física severa, profesionales de
salud de primera línea y personal administrativo.
Nivel 2: incluye pacientes aislados con síntomas de infección atípica (p. ej., contactos cercanos y
pacientes con sospecha de infección) y pacientes en clínicas de fiebre.
Nivel 3: incluye aquellos individuos con contactos cercanos en los niveles 1 y 2, es decir, familiares,
colegas, amigos y rescatadores (gerentes de organización y voluntarios) que participó en la
respuesta epidémica COVID.
Nivel 4: incluye a las personas afectadas por las medidas de prevención y control de epidemias,
personas susceptibles y el público.
12
13
14
Fuente: https://academic.oup.com/pcm/advance-article/doi/10.1093/pcmedi/pbaa006/5739969
Acceso directo al texto en https://www.ijbs.com/v16p1732.pdf
Idem
15
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Las conclusiones del estudio sobre la Progresión de los Servicios de Salud Mental durante la Epidemia
del COVID-19 en China mencionan que15:
Primero, varios servicios de salud mental en línea se han construido en diferentes áreas, sin
embargo, gestión nacional unificada y las políticas de coordinación siguen siendo inadecuadas, lo
que podría resultar en una distribución desigual y desperdicio de recursos, y mucho menos evaluar
la eficacia de estos servicios.
Segundo, los servicios de salud mental en línea son la medida de asistencia predominante y por lo
tanto, algunas personas (por ejemplo, adultos mayores) con limitado acceso a teléfonos inteligentes
e internet de banda ancha, podría beneficiarse menos de los servicios.
Tercero, los profesionales de salud de primera línea pueden tener tiempo limitado y energía para
acceder a estos servicios debido a la gran cantidad de carga de trabajo.
Cuarto, basado en experiencias del brote de SARS, algunos pacientes y profesionales de la salud
estaría traumatizado por el brote de COVID-2019 y todavía sufren síntomas psiquiátricos
persistentes incluso después del brote.
15
Acceso directo al texto en https://www.ijbs.com/v16p1732.pdf
16
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
TRABAJO PSICOLÓGICO CON POBLACIÓN GENERAL
En Psicología, se aprende a saber: qué decir, cómo decir, cuándo decir y a quién decir; en esencia,
la palabra es la herramienta por excelencia de profesionales de la Psicología. En este apartado,
presentamos propuestas de conductas y de mensajes que pueden ser utilizados en la población en
general que se encuentra en cuarentena, diferenciados por etapa evolutiva.
Niños y Niñas
CONDUCTAS A PROMOCIONAR
Desarrollar juegos lúdicos y actividad física
dentro de la casa.
Evitar la exposición a la ansiedad y angustia de
sus adultos referentes.
Mantenerlos apartados de los grupos de mayor
vulnerabilidad (adultos mayores).
Generar momentos de exposición solar, de al
menos 10 minutos, en el patio, a través de la
ventana, etc.
Evitar cambios demasiados drásticos en sus
hábitos de alimentación, sueño, higiene y
rutina cotidiana (horarios académicos).
MENSAJES A DAR
“Jugar en casa también es muy divertido”.
“Los adultos estamos pendientes de lo que
pasa afuera, dentro de la casa estamos
seguros”.
“Podemos dibujar sobre lo que mejor te
parezca”.
“Los abuelos tienen que hacer reposo por un
tiempo, por eso no les podés ver”.
“Si algo te preocupa, me podés preguntar”.
Todos los mensajes deben ser concretos,
directos y sencillos.
Adolescentes y Jóvenes
CONDUCTAS A PROMOCIONAR
Evitar la sobreinformación acerca del COVID19 y promocionar sólo el uso de fuentes
confiables.
Mantener el contacto con sus amistades a
través de redes sociales.
Desarrollar actividades físicas y de
entretenimiento en la casa.
Generar momentos de exposición solar, de al
menos 10 minutos, en el patio, a través de la
ventana, etc.
Generar espacios de conversación entre los
integrantes de la familia (en el almuerzo,
viendo una película, antes de dormir, etc).
Evitar cambios demasiados drásticos en sus
hábitos de alimentación, sueño, higiene y
rutina cotidiana (horarios académicos).
MENSAJES A DAR
“Juntos en la casa vamos a estar protegidos”.
“Los investigadores están haciendo avances en
el tratamiento del COVID-19”.
“Podés aprovechar este tiempo para aprender
más sobre lo que te interesa”
“Aunque estemos en cuarenta, podés seguir
en contacto con tus amistades”.
“Si algo te preocupa, me podés preguntar”.
“Si necesitás, podés comunicarte con los
servicios psicológicos online”.
Todos los mensajes deben ser concretos,
directos y sencillos.
17
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Adultos
CONDUCTAS A PROMOCIONAR
Evitar la sobreinformación acerca del COVID19 y promocionar sólo el uso de fuentes
confiables.
Desarrollar actividades físicas y de
entretenimiento en la casa.
Encontrar mecanismos saludables para liberar
el estrés (evitar el consumo de sustancias y
alcohol).
Generar momentos de exposición solar, de al
menos 10 minutos, en el patio, a través de la
ventana, etc.
De ser necesario, pedir ayuda en los servicios
de asistencia psicológica online.
Evitar cambios demasiados drásticos en sus
hábitos de alimentación, sueño, higiene y
rutina cotidiana.
MENSAJES A DAR
“Los investigadores están haciendo avances en
el tratamiento del COVID-19”.
“Podés aprovechar este tiempo para aprender
más sobre lo que te interesa”
“Es normal sentir miedo y angustia en
situación de cuarentena”.
“Podés adelantar trabajo de oficina”.
“Lo mejor que podemos hacer es prevenir el
contagio”.
“Lo prioritario en este momento es la salud
colectiva, manteniéndonos sanos y en
cuarentena”.
Adultos Mayores
CONDUCTAS A PROMOCIONAR
MENSAJES A DAR
Evitar la sobreinformación acerca del COVID19 y promocionar sólo el uso de fuentes
confiables.
Evitar cambios demasiados drásticos en sus
“Los investigadores están haciendo avances en
hábitos de alimentación, sueño, higiene y
el tratamiento del COVID-19”.
rutina cotidiana.
“Lo más importante ahora es que te cuides”
Generar espacios de conversación sólo con los
“Si respetamos la cuarentena, tenemos más
adultos mayores para que puedan expresar sus
chances de disminuir el contagio”.
miedos y dudas.
“Juntos podemos hacer cosas en la casa que te
Generar momentos de exposición solar, de al
permitan estar en mayor tranquilidad”.
menos 10 minutos, en el patio, a través de la
“Podés comunicarte con tus nietos y tus
ventana, etc.
amistades a través del celular”.
Ayudarles a encontrar mecanismos saludables
“Podemos hablar de lo que vos quieras”.
para liberar el estrés (evitar el consumo de
“Estamos en cuarentena como medida de
sustancias y alcohol).
cuidado, no de castigo”.
Repasar con ellos de manera frecuente los
mecanismos de protección y autocuidado.
18
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Establecimiento de un Servicio de Asistencia Psicológica Online
Básicamente hablamos de disponer de las mismas habilidades que son utilizadas en un consultorio
tradicional pero a la distancia, a través de videoconferencias. Si bien, el acceso a internet es
mayoritariamente a través de celulares en Paraguay, idealmente, para quien practica la Psicología
recomendamos el uso de laptops para la consulta online. Esto permite el acceso rápido a la ficha de
la persona y a materiales (de lectura o de video) que pueden ser enviados mientras se tiene la
sesión.
En adultos mayores, población ampliamente mencionada en la pandemia de COVID-19,
probablemente el uso de aplicaciones o redes sociales no sea tan sencillo, por lo que en ellos, el uso
de la comunicación vía llamada telefónica, sería lo más recomendable.
Características Básicas del Servicio a Distancia
 La persona como quien practica la psicología debe contar con un espacio aislado donde se pueda
hablar libremente y en confidencialidad.
 Es importante pedirle a la persona que durante las sesiones tenga cerca de ella: Agua, Caramelos
y Pañuelos Desechables. El agua al ser un elemento físico químico, ayuda cuando la persona le
cuesta expresar una emoción o manifiesta dificultad en el habla. El caramelo, al hablar de
situaciones tristes o de mucha angustia que producen una bajada de azúcar, se pude solicitar
que consuma un caramelo mientras se le explica alguna técnica o dato nuevo sobre el COVID19. Los pañuelos desechables, si la persona necesita llorar o estornuda, entonces solicitamos
que utilice el pañuelo para higienizarse.
 Las sesiones tienen la misma duración que una sesión de consultorio: 45 minutos en promedio.
 Recomendamos Skype como aplicación para la videoconferencia, por lo que tener un ID
profesional en esa plataforma es un paso importante previo a la sesión.
 Quien practica la Psicología debe conocer perfectamente la estrategia de comunicación a
distancia antes de iniciar la consulta.
 Más datos sobre la consulta online, se pueden encontrar en los siguientes links: https://cliniccloud.com/blog/consultas-medicas-online-como-funcionan/ https://cita.io/es/que-se-debehacer-y-que-no-en-las-consultas-online/
19
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
TRABAJO PSICOLÓGICO CON PROFESIONALES DE LA SALUD DE PRIMERA
LÍNEA
Quienes están en la primera línea de acción ante la pandemia del COVID-19 son más susceptibles
no sólo al mismo contagio, sino también a la ansiedad anticipatoria, fatiga crónica y al estrés post
traumático. Quien practica medicina o enfermería en Paraguay viene de estar prestando servicios
en la epidemia del Dengue, muchos también afectados por el virus directamente, sin haber tenido
vacaciones y en la actualidad, sus servicios son requeridos para contener lo más que se pueda la
actual pandemia.
Quienes practicamos la Psicología, y en particular la Psicología Clínica debemos estar pendientes de
nuestros trabajadores de salud y de las posibles señales de alarma, no sólo por un posible contagio
del COVID-19 en ellos mismos, sino también, cuadros de estrés, angustia y de cansancio.
Está bien no sentirse bien…
Profesionales de la salud pueden sentirse obligados a cumplir sus tareas sin descanso alguno, esta
pandemia probablemente sea una maratón y todas las personas debemos entender que es algo
nuevo que estamos afrontando entre todos. Es normal no sentirse bien con todo lo que pasa. Estos
son algunos mensajes que quienes practicamos la Psicología debemos estar constantemente dando
a quienes están en la primera línea:
 Estamos aprendiendo cada día sobre el COVID-19. Es importante que recurras sólo a las
informaciones oficiales del gobierno o de entidades científicas. Obtené los datos vos mismo una
o dos veces al día.
 Sentirse estresado/a es algo que vos y tus colegas probablemente van a experimentar. Es normal
sentirse así en la situación actual y no significa bajo ningún sentido que seas débil o que no
puedas realizar tu trabajo.
 Cuidar de tu salud mental es tan importante como cuidar de tu salud física.
 Acordate de cuidarte a vos mismo, descansá lo que puedas después del trabajo o entre turnos,
aliméntate sanamente, desarrollá alguna actividad física y mantenete en contacto con tu familia
y tus amistades.
 Este es un escenario nuevo para todos, evitá usar nuevas estrategias para liberar el estrés, usá
las que solías usar en situaciones de mucha tensión.
20
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
 Tené en cuenta el nivel de tus “energías psicológicas”, recargalas cuando las hayas agotado,
evitá continuar considerando solo la parte física de tu bienestar.
 Tomá conciencia de tus capacidades para lidiar con la situación; probablemente te sientas
sobrepasado y es normal que tardes un poco en analizar las cosas.
 Evitá usar lenguaje dramático que puede hacer entrar en pánico a tus colegas y a tus pacientes.
 Evitá utilizar estrategias de afrontamiento como el tabaco, alcohol u otras drogas.
 Es probable que profesionales de la salud de primera línea enfrenten estigma y discriminación
de las demás personas, por miedo al contagio. Mantenete en contacto con tus seres queridos y
conversá con tus colegas sobre esta situación, pues también podrían estar atravesando la misma
situación.
Prevención del BurnOut – Síndrome de Agotamiento 16
El concepto de “síndrome del Burnout” (“síndrome de estar quemado”, “síndrome de quemarse por
el trabajo”, “síndrome del estrés laboral asistencial”), nace de la consideración del estrés laboral
sufrido por los profesionales.
En un principio se pensaba que los ejecutivos eran los más estresados, sin embargo las
investigaciones afirmaban que también estaban expuestas a este tipo de estrés las personas que
tuviesen un contacto directo con pacientes, clientes, alumnos o ciudadanos cuyas exigencias
desbordaban la capacidad de actuación del profesional, ya que la situación le ha sobrepasado y se
va reduciendo su capacidad de adaptación.
Maslach y Jackson (1981, 1982) definen “Burnout” como un cuadro clínico cuyos síntomas
principales son:
– El Cansancio Emocional: también llamado agotamiento emocional, agotamiento de la energía
o los recursos emocionales propios, una experiencia de estar emocionalmente agotado, debido al
contacto cotidiano y mantenido con personas a las que hay que atender porque son la razón de ser
de su trabajo.
– La Despersonalización: desarrollo de sentimientos negativos, y de actitudes y sentimientos de
cinismo hacia las personas destinatarias del trabajo. Estas personas son vistas por los profesionales
de forma deshumanizada debido a un endurecimiento afectivo, lo que conlleva que les culpen de
sus problemas.
16
Extraído de https://psicopedia.org/3186/como-prevenir-el-burnout-o-estres-laboral-y-una-guia-en-pdf/
21
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
– La falta de Realización Personal en el trabajo: tendencia a evaluarse negativamente, y
afectando a la habilidad en la realización del trabajo y a la relación con las personas a las que
atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo mismos e insatisfechos con sus
resultados.
El síndrome es frecuente en profesionales de la salud, de la educación y en profesionales que
trabajan en los servicios humanos. Sin embargo, el síndrome de “estar quemado” también se aplica
a un extenso colectivo de profesionales que incluye desde los directivos a las amas de casa.
Por otra parte, hay que mencionar que el síndrome tiene un desarrollo insidioso y progresivo como
respuesta al estrés laboral crónico, pero hay que destacar que en este proceso sobre todo fracasan
las estrategias de afrontamiento que suele emplear el sujeto, como por ejemplo, la evitación.
Las consecuencias del síndrome del Burnout son muy negativas tanto para el sujeto que lo padece
(salud física y mental: alteraciones psicosomáticas, ansiedad, depresión, etc.) como para la
organización en la que desempeña su rol profesional (disminución del rendimiento, absentismo
laboral, abandono del puesto de trabajo, etc.).
Medidas Preventivas del Estrés Crónico y el BurnOut
En primer lugar, para poder prevenirlo antes de que sea demasiado grave o para poder controlarlo,
será necesario saber qué es el estrés y el Síndrome de Burnout, identificarlo y, sobre todo, averiguar
qué lo está desencadenando y cómo nos está afectando. Es importante en estos momentos no negar
la situación que se está padeciendo y aceptarla de manera incondicional.
Posteriormente será necesario tomar conciencia de que no hay que exigirse más de lo que uno
puede dar.
Las técnicas de prevención incluyen:
– Mantener un estilo de vida saludable (alimentación moderada, honestidad, no alterarse
fácilmente, relajación, paciencia, realización de ejercicio físico y distracción en algún momento del
día para la desconexión con la vida laboral, no ser aprensivo, etc.).
– Satisfacción en el lugar de trabajo: si no estás satisfecho en el trabajo y te sientes quemado
por ello, pregúntate qué es lo que falla y cómo podrías afrontarlo.
– Apoyo personal y social: desde lo laboral a lo familiar es muy importante disponer de este tipo
de apoyo, y para todos los ámbitos, ya que nos puede ayudar con el afrontamiento de la situación
desagradable que se padece o incluso a ver las cosas desde otra perspectiva.
– Comunicaciones abiertas: la comunicación, dentro de la honestidad y la educación, es un
factor muy importante para que podamos expresar lo que deseamos, siendo asertivos. Es una
manera de evitar la despersonalización que se ha mencionado anteriormente.
22
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
– Mejora de la organización personal: la organización siempre es un paso muy importante para
poder llevar a cabo nuestros objetivos en la vida y utilizar las técnicas de afrontamiento más
propicias para cada caso.
– Desarrollo de habilidades profesionales: no quedarse estancado o bloqueado y seguir
desarrollando habilidades hará que nos sintamos más realizados con nosotros mismos, y evitando
así el sentimiento de esa falta de realización personal que caracteriza al Síndrome de estar Quemado.
Además de todo esto, sería de gran relevancia comentar que la prevención de este tipo de estrés,
también ha de abordarse desde el enfoque organizacional y no sólo de forma individual ya que la
promoción de la calidad de vida laboral se consigue mediante la puesta en práctica de políticas
óptimas de dirección organizacional.
23
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA MANEJAR EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD17
Las técnicas de relajación tienen muchos efectos beneficiosos sobre nuestra salud física, mental y
emocional. Contribuyen a reducir los niveles de tensión corporal y psicológica, a modular el dolor y
gestionar el malestar general; por lo que puede ser un buen recurso, especialmente cuando nos
encontramos en situaciones de estrés.
Por ejemplo, en situaciones difíciles, como puede ser el recibir el diagnóstico de una enfermedad,
la relajación puede ayudar a dormir mejor, a calmar la ansiedad o “los nervios” antes de una prueba
o revisión, a manejar el malestar ante los tratamientos, los cambios en la imagen corporal. También
puede favorecer el control de algunos efectos secundarios de los tratamientos, especialmente la
sensación de náusea, los vómitos y el dolor.
A continuación, te proponemos algunos ejercicios que te servirán de guía para aprender a relajarte
en situaciones de estrés -sea cual sea su origen-.
Antes de Comenzar la Relajación
Busca un lugar cómodo para realizar los ejercicios. Puedes estar solo o acompañado y son
suficientes un par de minutos. Conviene que la luz sea tenue, ya que facilitará la concentración.
Cuida la postura. La postura más aconsejable para empezar es tumbado con los brazos y piernas
estirados (pero no rígidos) y la cabeza reposada en una almohada. También puede realizarse
sentado, con las rodillas ligeramente dobladas, los pies apoyados en el suelo y las manos apoyadas
sobre las rodillas o sobre un reposabrazos. Si es necesario, puedes quitarte o aflojarte el cinturón,
el sujetador, las medias, calcetines…, o cualquier prenda o adorno (anillos, pulseras, gafas…) que
te puedan oprimir o incomodar.
Concéntrate en las instrucciones. Al principio, te puede costar identificar las sensaciones o saber
si estás haciendo bien los ejercicios… No tengas prisa, la relajación llegará. Sigue las instrucciones
y no te preocupes demasiado de si lo estás haciendo bien o no.
Practica con frecuencia. Lo primero que debes saber es que la manera de aprender a relajarte
es practicando. Te aconsejamos que empieces realizando el ejercicio que más te interese y,
posteriormente, vayas probando con el resto de ejercicios. Lo importante es que conozcas las
posibles formas de relajarte que tienes, y pongas en práctica aquella con la que más cómodo/a te
sientas. Lo importante es que practiques cada día y llegues a dominar una o varias maneras de
llevarte a la calma. Esto te facilitará relajarte cuando lo desees.
17
Extraído de https://www.aecc.es/es/tu-salud-es-lo-primero/agosto-2019-5-tecnicas-relajacion-manejar-estresansiedad
24
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Ejercicios de Relajación
Relajación muscular progresiva: Es una técnica que te permitirá conocer tu cuerpo e identificar
las sensaciones de tensión y relajación. Aprenderás a percibir la relajación observando el contraste
entre las sensaciones que experimentas al contraer y luego relajar voluntariamente los diferentes
grupos de músculos. Un ejemplo de ello, son los ejercicios isométricos que contraen el músculo sin
general movimiento. Consisten en aguantar la tensión del grupo muscular que se esté trabajando
durante unos segundos y, después, soltar para relajar la zona. Un aspecto muy importante que
debes tener en cuenta cuando practiques esta técnica es que no debes forzar la tensión hasta que
esta resulte incómoda o dolorosa. Se trata únicamente de contraer los músculos para hacerla más
evidente. Esta técnica no está indicada en personas que presenten determinados problemas físicos
como cirugía reciente, contracturas musculares, fracturas de un hueso, etcétera. Si este es tu caso,
consulta con tu médico u otro ejercicio de relajación.
Respiración profunda o diafragmática: Con esta técnica aprenderás a mantener un patrón de
respiración rítmico y profundo. La respiración es una de las claves para conseguir relajación. Debes
procurar respirar siempre con el abdomen, de forma fluida. Para conseguir una respiración profunda,
toma lentamente aire por la nariz, llévalo hasta el fondo de los pulmones (para ello, inspira
profundamente elevando voluntariamente el abdomen), retén unos segundos el aire y, a
continuación, expúlsalo lentamente por la boca con los labios ligeramente fruncidos (como si
estuvieras soplando una vela). Utiliza la respiración profunda para aumentar tu control en
situaciones de crisis, ahora bien, esta técnica no está indicada en personas que presenten
determinados problemas afectación pulmonar. Si este es tu caso, utiliza otro ejercicio de relajación.
Atención a la respiración: Este ejercicio facilita la recepción de la experiencia. Al principio, y ante
situaciones complicadas, la mente salta de un pensamiento a otro rápidamente (imaginemos un
mono saltando de rama en rama). Con este ejercicio conseguimos que la mente “pare” y se
concentre en lo que nosotros deseemos, no tanto en los nervios que podamos estar sintiendo en
ese momento. Para ello, debemos intentar tomar y soltar el aire por la nariz (excepto que haya
alguna circunstancia que lo impida). Posteriormente nos concentraremos en nuestra respiración
natural. Por ejemplo, en el ritmo de nuestras inspiraciones, la temperatura del aire al entrar y salir
del cuerpo, imaginar el recorrido del aire de la respiración en nuestro cuerpo (desde las fosas nasales
hasta los pulmones). Lo fundamental de este ejercicio es identificar cuándo nos distraemos y volver
a concentrarnos en la respiración cuando aparezca alguna distracción.
Relajación pasiva + imaginación guiada: Esta combinación de técnicas exige una mayor
capacidad de concentración y receptividad, pero te permitirá alcanzar una mayor relajación en
menos tiempo. Practicándola podrás relajar las tensiones musculares sirviéndote de un orden
25
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
mental, sin tener que contraer previamente un grupo muscular (como en la técnica de la relajación
muscular progresiva). ¿Cómo? El uso de sugestiones (sensaciones sugeridas) permite que se
generen intensas sensaciones de tranquilidad, relajación y paz. Para ello, repite mentalmente esas
sensaciones que te generen bienestar. Concéntrate en visualizarlas de forma clara, intentando
vivirlas como si fueran una situación real. De esta manera, conseguirás entrar en un estado de
relajación profunda.
Relajación por evocación: Aunque existen sensaciones parecidas, cada persona experimenta la
calma de una manera y a través de diferentes caminos. Este ejercicio facilita la experiencia de
relajación profunda a través de la evocación de una experiencia previa de calma. Para ello, debemos
cerrar los ojos y recordar una situación en la que hayamos experimentado un estado de relajación
agradable. Cuando recordemos esa situación y ese estado, podemos recordar cada sensación
(visual, auditiva, olfativa…) que hayamos sentido en aquel momento. Este ejercicio es muy útil para
conseguir un estado de relajación profunda cuando queramos.
26
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
PSICOLOGÍA DE LA SEXUALIDAD Y EL CORONAVIRUS
Existe mucha información actual sobre el beneficio de las relaciones sexuales y de la masturbación
en el sistema inmunitario de las personas. Por otro lado, con la pandemia del coronavirus; sobre
todo en Paraguay en donde existe poca o nula Educación Integral de la Sexualidad, abordar el
tratamiento de la sexualidad en el contexto de una cuarentena podría ser un “sin sentido” para
muchas personas, no obstante, es una realidad que necesita ser abordada por los profesionales de
salud.
Si bien la recomendación primordial es el aislamiento social y el lavado de manos frecuente para
evitar el contagio por COVID-19, muchas personas estarán en casa con sus parejas y otras tantas,
en solitario. Además de los mensajes referidos al lavado de manos, sueño reparador, buena
alimentación, ejercicios y actividades de dispersión; la cuarentena puede ser un momento donde las
personas finalmente cuenten con el tiempo suficiente para también cuidar su Salud Sexual.
Es sabido que el Coronavirus es mucho más grave en personas con el sistema inmune debilitado,
debido a diferentes causas o comorbilidades asociadas. También, Paraguay se encuentra en una de
sus peores epidemias de Dengue, que justamente deja como secuelas el debilitamiento de las
defensas del cuerpo.
Obviamente, ante la presencia de síntomas por Dengue o por COVID-19, lo principal será el
tratamiento de esa dolencia, pero al mismo tiempo, debemos recordar que además de la Salud Física
y de la Salud Mental, existe la Salud Sexual; que la Organización Mundial de la Salud define como:
un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque
positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener
experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia18.
Beneficios de las Relaciones Sexuales 19
Mejora tu sistema inmune
Tener sexo tiene innumerables beneficios para la salud, y uno de ellos es que mejora el sistema
inmune. Los niveles altos de la hormona DHEA, conocida como un químico anti-edad que produce
el propio cuerpo, parece ser la clave para estar y mantenerse sano. Durante el sexo el cuerpo
produce grandes cantidades de DHEA, por lo que nivel de este químico en la sangre aumenta hasta
5 veces su cantidad normal.
18
19
Acceso directo al texto en https://www.who.int/topics/sexual_health/es/
Extraído de: https://psicologiaymente.com/sexologia/beneficios-tener-sexo-ciencia
27
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Mejora tu estado de ánimo
Además de la hormona DHEA, durante la conducta sexual el cuerpo libera una serie de
neuroquímicos en el cerebro que producen sensaciones placenteras y mejoran el bienestar. Puesto
que tener relaciones sexuales activa lo que se conoce como el área o región cerebral del refuerzo,
el sexo aumenta los niveles de serotonina o endorfinas entre otros neurotransmisores y, en
consecuencia, hace que nos sintamos más activos y animados. Asimismo, la investigadora
estadounidense Debby Herbenick descubrió que los adultos que hacían el amor a primera hora de
la mañana eran más optimistas durante el resto del día que aquellos que no tenían sexo matutino.
Rejuvenece
Tener una buena dosis de sexo con cierta frecuencia te rejuvenece y te hace sentir y aparentar más
joven. Esto es lo que demostró un estudio del Dr David Weeks, un psicólogo clínico del Royal
Edinburgh Hospital. Sus resultados fueron expuestos en una conferencia de psicología y mostraron
que las personas que tienen una vida sexual activa aparentan de 5 a 7 años menos. Sin embargo,
el investigador de este estudio, que por cierto duró diez años, afirmó que lo importante no es la
cantidad de sexo sino la calidad.
Mejora la fertilidad
Tener sexo mejora fertilidad, pues los estudios en esta línea de investigación muestran que a más
cantidad de sexo mejor calidad del esperma. Según los datos de dicho estudio, la calidad del
esperma es mejor cuando hace menos de 2 días que se ha tenido el último encuentro sexual. Por
tanto, las largas temporadas sin contacto físico y sin eyaculación, provocan que la calidad del semen
empeore.
Combate el resfriado y la gripe
Tener sexo puede ser el mejor medicamento para combatir la gripe y el resfriado, pues tener
relaciones sexuales una o dos veces a la semana aumenta, hasta en un 30%, los niveles de un
anticuerpo llamado Inmunoglobulina A (IgA), que actúa como protector contra el resfriado y la gripe.
28
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Alarga tu vida
La práctica sexual frecuente no solamente es placentera, sino que te ayuda a vivir más. Esto es lo
que piensan un grupo de investigadores australianos, que encontraron que aquellas personas que
tenían sexo al menos tres veces por semana, sufrían hasta un 50% menos posibilidades de morir
por alguna enfermedad.
Mejora tu estado físico
El sexo es una uno de los mejores deportes. 30 minutos de acción sexual queman hasta 100 calorías.
No solo esto, sino que las distintas posturas que puedes llevar a cabo te ayudan a trabajar diferentes
músculos del cuerpo.
Reduce el dolor
Tener sexo reduce el dolor gracias a la liberación de endorfinas, llamadas opioides naturales porque
los produce el propio cuerpo. Las investigaciones muestran que los dolores musculares y cervicales
mejoran con el sexo, y las mujeres, además, sienten menos dolor menstrual cuando tienen
relaciones sexuales.
Mejora la salud cardiovascular
Como si de un deporte se tratase, practicar sexo es salud y mejora la capacidad cardiovascular de
las personas. Un grupo de científicos que publicaron su estudio en la revista Epidemiology and
Community Health afirman que tener sexo una o dos veces por semana reduce a la mitad el riesgo
de un ataque cardíaco, en comparación con aquellas personas que solamente tienen relaciones
sexuales una vez al mes. Otro estudio, realizado en Israel, comprobó que aquellas personas que
tienen sexo dos veces a la semana tienen hasta un 30% menos posibilidades de padecer un infarto.
29
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Aumenta la autoestima
Tener sexo te hace sentir mucho mejor contigo mismo y es básico para que sintamos que los demás
nos valoran y nos aprecian. Según la Universidad de Texas (Estados Unidos), las personas que más
sexo practican gozan de una mejor autoestima.
Mejora tu piel
Según una investigación llevada a cabo por la Royal Edinburgh Hospital, el sexo tiene un efecto
positivo en el proceso de renovación de la piel, igual que el trabajo aeróbico. Los investigadores
encontraron que el sexo vigoroso hace que el organismo bombee niveles más altos de oxígeno
alrededor del cuerpo, aumentando el flujo de sangre y nutrientes a la piel. A su vez, favorece el
desarrollo de las células nuevas de la región cutánea, causando que ésta se vea más saludable.
Reduce el estrés
Uno de los beneficios físicos y psicológicos de la práctica sexual es que reduce el estrés. Este efecto
beneficioso de tener sexo es de lo que habla una publicación de la revista Psychology. El artículo
explica que los resultados de la investigación muestran que las personas que habían tenido
relaciones sexuales en las últimas 24 horas padecían menos estrés que aquellos individuos que no
habían tenido sexo. La clave parece estar en que tocar y acariciar durante y después del sexo reduce
los niveles de cortisol del cuerpo, la hormona que segrega el organismo ante las situaciones
estresantes.
Ayuda a dormir mejor
El sexo ayuda a dormir mejor porque puede hacernos sentir más cansados después de la actividad
sexual y, además, estimula la producción de melatonina. Las funciones de este neuroquímico son
variadas, pero una de las más conocidas es que contribuye a inducir al sueño profundo.
30
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
Beneficios de la Masturbación20
La evidencia científica se ha cansado de demostrar los beneficios de la masturbación -y el orgasmopara el cuerpo. Y por eso presentamos 10 estudios recientes que confirman esas propiedades.
Mejora el bienestar
Los orgasmos liberan endorfinas, hormonas amigables que al actuar sobre el sistema nervioso
central mejoran la percepción de bienestar, proporcionan placer de manera directa y disminuyen
significativamente el dolor, tal como lo explica un estudio publicado en ‘Europe’s Journal of
Psychology’. Estos efectos son extensivos a los obtenidos a través de la masturbación, valga decir.
Es un analgésico
La Universidad de Münster confirmó que el orgasmo alivia el dolor y disminuye los episodios de
migraña en un 60 por ciento y en los casos intensos de hemicráneas (dolor de medio lado de la
cabeza), esta mejoría fue casi del 40 por ciento un efecto que los investigadores relacionaron con
la liberación de endorfinas sobre receptores analgésicos a nivel cerebral.
Ayuda contra la endometriosis
La movilización hormonal, la dilatación de los vasos sanguíneos y los movimientos que se producen
durante un orgasmo disminuyen en dolor en la zona pélvica y atenúan los síntomas de la
endometriosis, una enfermedad que se produce cuando uno de los tejidos del útero (endometrio)
se siembra por fuera de este órgano. Así lo comprobó un estudio publicado en ‘Gynecologic and
Obstetric Investigation’.
Disminuye el riesgo de cáncer de próstata
Para la próstata es mejor masturbarse que no hacerlo. Eso encontró una investigación de la Escuela
de Salud Pública Harvard TH Chan, publicado en la revista científica 'European Urology'. En concreto,
aunque hacerlo de manera asidua no elimina la posibilidad de padecer este cáncer, el estudio
demostró que la masturbación frecuente (21 veces al mes) minimiza el riesgo en una quinta parte
20
Extraido de: https://www.eltiempo.com/salud/masturbacion-y-sus-beneficios-para-la-salud-explicados-por-laciencia-396670
31
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
frente a quienes menos lo hacen, lo que ha sumado a otros elementos de protección se convierte
en una forma de proteger contra el cáncer de próstata..
Aumenta las defensas
Los hombres que se masturban (el estudio publicado en ‘Sexual and Relationship Therapy’ solo se
basó en ellos) tienen un mejor funcionamiento del sistema inmune. Los conductos por los que circula
el semen tienen unas características que impiden que ingresen infecciones desde el exterior y se
comprobó que quienes tienen más orgasmos aumentan los niveles de inmunoglobulina A (un
anticuerpo).
Favorece la capacidad mental en la vejez
Un estudio de la Universidad de Rostock, en Alemania, comprobó que la actividad sexual incluida la
masturbación en las personas mayores de 70 años de ambos sexos mejoró las funciones cognitivas
y su capacidad de reacción ante estímulos específicos.
Favorece la transición en la menopausia
En mujeres que están en transición a la menopausia, la masturbación se relaciona positivamente
con la regulación de las hormonas reproductivas, un factor importante en este periodo si se tiene
época si se tiene en cuenta que estas tienden a descender, según un estudio publicado en ‘The
Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism’ en el 2015. Esto significa que los problemas
derivados por las carencias hormonales en esta etapa pueden atenuarse con esta práctica.
Mejora la calidad del sueño
Otra investigación publicada este año en ‘Frontiers in public health’ encontró que al igual que los
orgasmos dentro de una relación normal con una pareja, los que se obtienen a través de la
masturbación se asocian con la percepción de una mejor calidad del sueño y una mayor duración.
Los científicos, en concreto, concluyeron que el orgasmo precede mejores resultados en el sueño y
por eso los recomiendan a personas que padezcan trastornos del sueño.
32
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
No altera el rendimiento deportivo
Una revisión sistemática hecha en el 2016 y publicada en ‘Frontiers in physiology’ demostró que
cualquier tipo de actividad sexual y la masturbación no merman el rendimiento de los
deportistas, por lo que se infiere que prohibir estas prácticas en días de competición no tiene soporte
científico.
Prohibirla puede enfermar
La masturbación es una práctica normal en todas las culturas. Sin embargo, en algunas es
amonestada socialmente al punto que la consideran un acto de inmoralidad. Esto ha dado pie a
muchas creencias que la relacionan con efectos negativos. Un estudio publicado en ‘Indian journal
of psychological medicine’ halló que la prohibición excesiva en algunos individuos puede
desencadenar alteraciones de tipo emocional como el síndrome de Dhat (problema psicológico que
afecta a hombres que creen sufrir secreciones de esperma involuntarias) e incluso la llamada culpa
masturbatoria, que requiere intervención especializada.
En Conclusión: la cuarenta no sólo puede ser tiempo para reconectar con la familia, leer libros
pendientes o ver películas; también puede ser un tiempo en reforzar la Salud Sexual de las personas.
33
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
RECOMENDACIONES FINALES
Después de la experiencia China con el COVID-19 podemos insistir en las siguientes
recomendaciones para Paraguay:
 Los equipos multidisciplinarios de salud mental deben ser establecidos por las autoridades de
salud a nivel regional y nacional para brindar apoyo a pacientes y trabajadores de la salud.
Se deben proporcionar tratamientos psicológicos especializados y servicios e instalaciones de
salud mental adecuados para pacientes con trastornos mentales comórbidos.
 Se debe proporcionar una comunicación clara con actualizaciones periódicas y precisas sobre
el brote de COVID-19 tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes para abordar
su sensación de incertidumbre, miedo y burnout. Los planes de tratamiento, los informes de
progreso y las actualizaciones del estado de salud deben administrarse a los pacientes y sus
familias.
 Se deben establecer servicios seguros para proporcionar asesoramiento psicológico utilizando
dispositivos y aplicaciones electrónicas (como teléfonos inteligentes y Messenger) para los
pacientes afectados, así como para sus familias y miembros del público. Se debe alentar el
uso de canales de comunicación seguros entre pacientes y familias, para disminuir el
aislamiento.
 Los pacientes sospechosos y diagnosticados con neumonía COVID-19, así como los
profesionales de la salud que trabajan en hospitales que atienden a pacientes infectados,
deben recibir exámenes clínicos periódicos de depresión, ansiedad y tendencias suicidas por
parte de los trabajadores de salud mental. Se deben proporcionar tratamientos psicológicos
oportunos para aquellos que presentan problemas de salud mental más graves. Para la
mayoría de los pacientes y trabajadores de la salud, las respuestas emocionales y
conductuales son parte de una respuesta adaptativa al estrés extraordinario, y las técnicas
de psicoterapia como las basadas en el modelo de adaptación al estrés podrían ser útiles.
 En general, los servicios de salud mental en línea facilitan el desarrollo de intervenciones de
emergencia pública, y eventualmente podrían mejorar la calidad y la eficacia de las
intervenciones de emergencia.
 Para las parejas y personas en cuarentena que no están en tratamiento por el Dengue por el
COVID-19; este tiempo puede ser utilizado como un reforzador, no sólo para reconectar
afectivamente, sino también, para cuidar y disfrutar de la Salud Sexual.
34
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
BIBLIOGRAFÍA
Crow, G.A. (1977). Crisis intervention: A social interaction approach. New York: Association Press.
Slaikeu, K. (1996). Intervención en crisis. (2ª ed.) México: Manual Moderno.
Datillio, F. & freman, A. (2000) Cognitive behavioral strategies in crisis intervention. (2°. ed.). New
York: The Guilford Press.
Escobar, A. (2003). Apoyo Psicosocial. Bogotá: Cruz Roja Colombiana Dirección General de Doctrina
y Protección.
García, J. C. (2003). Primeros auxilios psicológicos. Psicocentro, pp. 20-37. Recuperado de
www.psicocentro.com/cgi-bin/articulo_s.asp
IASC (2007). Guía del IASC sobre salud mental y apoyo psicosocial en emergencias humanitarias y
catástrofes, módulo 6
Lorente, G., F. (2008). Primeros Auxilios Psicológicos vs. Intervención en Crisis. Asistencia
Psicológica a Victimas: Psicología para Bomberos y Profesionales en Emergencias. Madrid: Ediciones
ARA.
Rodrigo A. Figueroa. Humberto Marín. Matías González. (2010). Apoyo Psicológico En Desastres:
Propuesta De Un Modelo De Atención Basado En Revisiones Sistemáticas Y Metaanálisis. Rev Med
Chile; 138: 143-151.
El Proyecto Esfera (2011). Carta Humanitaria y normas mínimas para la respuesta humanitaria
Ginebra: El Proyecto Esfera. http://www.sphereproject.org
Primera Ayuda Psicológica: Guía Para Trabajadores De Campo. (2012). Organización Mundial de la
Salud. II.War Trauma Foundation. III.Visión Mundial Internacional. ISBN 978 92 4 354820 3.
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44837/9789243548203_spa.pdf;jsessionid=1AFE
AC27B0BCCB611BA001FB1CAA58B1?sequence=1
Valencia Puentes, Adelaida; Trejos García, Jenny. (2013). Los Primeros Auxilios Psicológicos En El
Servicio De Atención Al Ciudadano Desde Un Enfoque Humanista. Revista Logos, Ciencia &
Tecnología, vol. 4, núm. 2, enero-junio, pp. 42-52 Policía Nacional de Colombia Bogotá,
Colombiahttps://www.redalyc.org/pdf/5177/517751544005.pdf
Shultz, J. M., Baingana, F., & Neria, Y. (2015). The 2014 Ebola outbreak and mental health: current
status and recommended response. Jama, 313(6), 567-568.
Guía Técnica De Salud Mental En Situaciones De Desastres Y Emergencias. (2016). Unidad de Salud
Mental y Uso de Sustancias, y el Departamento de Preparativos para Situaciones de Emergencias y
Socorro
en
Casos
de
Desastres
OPS/OMS.
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=salud-
35
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
mental-emergencias-7358&alias=33988-guia-tecnica-salud-mental-situaciones-desastresemergencias-988&Itemid=270&lang=es
Primeros Auxilios Psicológicos. Amalia Osorio Vigil. (2017). Puebla, México. Integración Académica
en Psicología Volumen 5. Número 15. ISSN: 2007-5588.
https://integracionacademica.org/attachments/article/173/01%20Primeros%20Auxilios%20Psicologicos%20%20AOsorio.pdf
Dai, Y., Hu, G., Xiong, H., Qiu, H., & Yuan, X. (2020). Psychological impact of the coronavirus disease
2019 (COVID-19) outbreak on healthcare workers in China. medRxiv.
Kang, L., Li, Y., Hu, S., Chen, M., Yang, C., Yang, B. X., ... & Chen, J. (2020). The mental health of
medical workers in Wuhan, China dealing with the 2019 novel coronavirus. The lancet
Psychiatry, 7(3), e14.
Liu, S., Yang, L., Zhang, C., Xiang, Y. T., Liu, Z., Hu, S., & Zhang, B. (2020). Online mental health
services in China during the COVID-19 outbreak. The Lancet Psychiatry.
Sierra, J. C., Ortiz, A., Calvillo, C., & Arcos-Romero, A. I. (2020). Subjective orgasm experience in
the context of solitary masturbation. Revista internacional de andrologia.
Wang, C.; Pan, R.; Wan, X.; Tan, Y.; Xu, L.; Ho, C.S.; Ho, R.C. (2020). Immediate Psychological
Responses and Associated Factors during the Initial Stage of the 2019 Coronavirus Disease (COVID19) Epidemic among the General Population in China. Int. J. Environ. Res. Public Health 2020, 17,
1729.
Xiang, Y. T., Yang, Y., Li, W., Zhang, L., Zhang, Q., Cheung, T., & Ng, C. H. (2020). Timely mental
health care for the 2019 novel coronavirus outbreak is urgently needed. The Lancet Psychiatry, 7(3),
228-229.
Zhang, J., Wu, W., Zhao, X., & Zhang, W. (2020). Recommended psychological crisis intervention
response to the 2019 novel coronavirus pneumonia outbreak in China: a model of West China
Hospital. Precision Clinical Medicine.
36
RECOMENDACIONES DE ACCIÓN PARA PROFESIONALES DE LA PSICOLOGÍA – COVID19 EN PARAGUAY
RECURSOS IMPORTANTES
 OMS – Organización Mundial de la Salud y el Brote por Coronavirus
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019
 Información Oficial del Coronavirus en Paraguay
https://www.mspbs.gov.py/covid-19.php
 CDC – Centro para el Control y Prevención de Enfermedades – Coronavirus - Manejo del Estrés
y la Ansiedad
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prepare/managing-stress-anxiety.html
 BIENESTAR MENTAL de acuerdo al MSPBS
https://www.mspbs.gov.py/bienestar-mental.html
 Para Quienes Presenten Síntomas llamar al: 154
 Servicio de Emergencia Nacional: 911
 Servicio de Consejería de ECIS – Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad
Facebook – Instagram & Twitter: @ecisweb - WhatsApp: +595-991-400-781
 Servicio de Consejería Sexológica
Facebook: @ceconsex – WhatApp: +595-991-95-61-95
 Lavado de Manos en Guaraní
37
Descargar