Subido por Mónica García

Adame de la Portilla, Freyda & Wright-Carr, David Charles (2014) - La neuroestética y las artes visuales - un acercamiento preliminar

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/264417409
La neuroestética y las artes visuales: un acercamiento preliminar
Conference Paper · July 2014
DOI: 10.13140/2.1.1679.1689
CITATIONS
READS
2
5,463
2 authors:
Freyda Adame
David Charles Wright-Carr
Universidad de Guanajuato
Universidad de Guanajuato
1 PUBLICATION 2 CITATIONS
190 PUBLICATIONS 134 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
The architecture of New Spain View project
Cosmic serpents and native world view: enactive aesthetics in ancient Mesoamerica View project
All content following this page was uploaded by David Charles Wright-Carr on 01 August 2014.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
SEE PROFILE
LA NEUROESTÉTICA Y LAS ARTES VISUALES: UN ACERCAMIENTO PRELIMINAR
1
FREYDA ADAME DE LA PORTILLA y DAVID CHARLES WRIGHT-CARR
2
RESUMEN
Los autores han compilado y revisado un modesto corpus de estudios neuroestéticos, para ampliar su
conocimiento de este campo de estudio, buscando entender los procesos de recepción de las obras o actos
artísticos en los cerebros y las mentes de las personas que las experimentan. El término “neuroestética” se
originó con los estudios de Semir Zeki sobre el fenómeno de la belleza y los procesos cerebrales que
experimentamos cuando contemplamos el arte. Mencionamos algunas de las aplicaciones de estos estudios en
los procesos creativos de los artistas visuales. La neuroestética es una disciplina relativamente nueva y ha
provocado críticas dentro de la comunidad científica; en el presente trabajo se revisan también algunas de
estas críticas.
ABSTRACT
The authors have compiled and examined a modest corpus of neuroaesthetic studies, to deepen their
understanding of this field of study, seeking to comprehend the processes by which artistic objects or acts are
received in the brains and the minds of the people who experience them. The term “neuroaesthetics” has its
origin in the studies of Semir Zeki on the phenomenon of beauty and the cerebral processes that we
experience when we contemplate art. We comment on some of the applications of these studies in the creative
processes of visual artists. Neuroaesthetics is a relatively new discipline, and is has provoked criticism within
the scientific community; in this paper some of this criticism is reviewed.
PALABRAS CLAVE
Neuroestética, Neurociencia, Estética, Artes Visuales.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo es una investigación exploratoria y descriptiva en el área de conocimiento de las
humanidades. Tiene como finalidad entender el campo de estudio de la neuroestética, sus principales
preguntas y sus posibles aplicaciones en las artes visuales. Uno de nuestros objetivos es ampliar nuestros
conocimientos en las artes visuales a través de la investigación transdisciplinaria, pues creemos necesario
tener múltiples puntos de vista. En este caso la neuroestética es un campo de estudio reciente que investiga los
procesos cerebrales y mentales de los seres humanos al tener experiencias estéticas o durante el proceso
creativo. Otro objetivo es conocer las teorías y métodos que se emplean en investigaciones neuroestéticas, los
principales investigadores que han hecho contribuciones a este campo, al igual que las críticas que se le han
hecho.
MÉTODOS Y FUENTES
La presente investigación fue realizada en el marco del vigésimo Verano de Investigación Científica para
alumnos inscritos en programas de licenciatura de la Universidad de Guanajuato 2014, teniendo una duración
de seis semanas. Actualmente Freyda Adame cursa la Licenciatura de Artes Plásticas y, con la asesoría del
doctor en Ciencias Sociales David Wright, ha reunido información mayoritariamente de la neuroestética, por
medio de libros, revistas y artículos en la red, la mayoría en idioma inglés. Además de los estudios
neuroestéticos, se ha hecho un esfuerzo por localizar casos de artistas que han intentado aplicar los frutos de
las investigaciones de este campo en su producción propia y –para alcanzar una visión equilibrada sobre el
tema– de las críticas que se han hecho a esta nueva disciplina
1
Estudiante en la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad de Guanajuato. Fraccionamiento 1, Col. El Establo
S/N, C.P. 36250, Guanajuato, Gto.
2
Doctor en Ciencias Sociales, Coordinador del Área de Historia en el Departamento de Artes Visuales de la Universidad
de Guanajuato; [email protected]
Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014
ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014
RESULTADOS
A continuación presentamos una breve relación de algunos de los resultados más relevantes obtenidos de
nuestra investigación preliminar de los aspectos neurocientíficos de la experiencia del arte.
Origen de la neuroestética
El prefijo “neuro-” ha sido combinado con muchas palabras: neuromercadotecnia, neuropolítica,
neuroantropología, neuromúsica, etcétera (Porta-Etessam y Martínez-Salio, 2009), señalando que una
determinada disciplina adquiere herramientas de la neurociencia para un mejor entendimiento del suyo. La
estética se encarga de estudiar las sensaciones (en la mente y el cuerpo) producidas por algún estímulo
perceptual, llámese arte o no. Las artes visuales, por otro lado, no tienen una definición rígida, pues
constantemente se recrean, modificando sus parámetros y técnicas; un ejemplo de esto es el net.art 3, donde la
obra de arte está en la pantalla de una computadora y se transmite por la red informática mundial, rompiendo
con los esquemas anteriores del arte (Brea, sin fecha).
El término “estética” fue concebido por el filósofo alemán Alexander Baumgarten en 1750, como el estudio
del conocimiento sensorial (Conway y Rehding, 2004, p. 1), y puede ser empleado de dos maneras: para
describir la respuesta emocional provocada por una obra de arte, o cualquier otro sistema de valor que tenga
que ver con la apreciación de la belleza (Brown y Dissanayake, 2009, p. 43; Jacobsen, 2010, pp. 184-187).
Si bien hubo intentos de relacionar la experiencia estética con los procesos neuronales desde hace siglos, el
campo actual de la neuroestética inició con los estudios de Semir Zeki, profesor de neurobiología en
University College London, quien exploró lo que sucede en el cerebro y la mente al observar una obra
artística (Cavada, sin fecha; Legrenzi y Umiltà, 2011; Neuroaesthetics, sin fecha; Zeki, sin fecha). En palabras
de Brown y Dissanayake (2009, p. 43), “El término implica el estudio científico de aspectos neuronales de la
percepción de obras de arte como pinturas, o elementos de obras de arte como intervalos musicales”.
También hay estudios de enfermedades o lesiones cerebrales que afectan la experiencia o la producción del
arte en el paciente, por ejemplo en el autismo (el 10% de niños con autismo tienen habilidades de savant), en
desordenes obsesivo-compulsivo (estos artistas producen imágenes realistas y generalmente los temas que les
preocupan son limitados), epilepsias, afasias, la enfermedad de Alzheimer, entre otras (Chatterjee, 2009;
Zaidel, 2010).
Aplicaciones de la neuroestética en las artes visuales
El conocimiento científico de nuestra conciencia y nuestros procesos perceptuales puede estimular la
creatividad y la producción artística; si el artista es consciente de sus procesos creativos, los puede repetir,
aunque modificándolos constantemente, según sus satisfacciones o insatisfacciones, para crear obras que
proporcionen conocimientos o experiencias nuevas.
De acuerdo con Semir Zeki (2009, p. 57),
Uno de los factores que determinan la creatividad es la intención de
satisfacer el concepto cerebral insatisfecho. Una permanente
insatisfacción es uno de los ingredientes más poderosos para la
creatividad. Una vez que se satisface el concepto cerebral, la creatividad
disminuye rápidamente, pues no necesita lo que ya tiene. 4
La autoinducción de las experiencias estéticas puede enriquecer nuestro conocimiento sensorial. Las
experiencias estéticas se derivan de la contemplación de las obras de arte, pero también se pueden
experimentar con cualquier otro evento.
John Jupe es un artista y teórico contemporáneo que emplea conceptos de la neuroestética en sus pinturas.
Toma en cuenta aspectos de la percepción visual, como la falta de homogeneidad del campo visual, que varía
desde la visión foveal, con un alto grado de resolución, hasta la visión periferal, que es menos nítida. También
toma en cuenta los movimientos oculares que realizamos al observar una escena. Con la teoría que él llama
Vision-Space genera imágenes –pinturas y animaciones digitales– que reflejan las imágenes mentales que nos
creamos por medio de nuestros sistemas de percepción visual (figura 1).
3
4
El net.art, en la definición de Brea (sin fecha), es “arte realizado ‘en’ y para la red”.
Las citas textuales en el presente trabajo han sido traducidos del inglés al castellano por los autores.
Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014
ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014
Figura 1. John Jupe, Campo fenomenal y pintura (Jupe, sin fecha).
En la siguiente cita, Jupe explica su interés en el estudio científico del fenómeno de la percepción visual, así
como la relación entre este estudio y las artes visuales:
La comprensión de la naturaleza de la estructura perceptual nos obliga a
estudiar el mismo fenómeno de la vista, tal como nos ocurre. El campo
fenomenal es generado por la persona que percibe y su naturaleza es más
cercana a una alucinación controlada que una proyección óptica.
Históricamente, son los artistas quienes han tomado el tiempo para
apreciar, evaluar y representar la composición y la estructura misma de la
vista (Jupe, 2013, p. 14).
La obra de la artista Devorah Sperber utiliza efectos ópticos –formados con espejos, binoculares invertidos,
formas cilíndricas y esferas– para crear diferentes posibilidades de una misma imagen, como es el caso de la
obra Después de Renoir (figura 2), donde el espectador se encuentra con dos imágenes –o bien una misma
pero invertida y a otra escala–, “enfatizando la realidad subjetiva contra una verdad absoluta” (Sperber, 2014).
Figura 2. Devorah Sperber, Después de Renoir (Sperber, 2014).
Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014
ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014
El interés de Sperber en la neuroestética es evidente es la siguiente cita, tomada de su sitio web:
Me interesa el vínculo entre el arte, la ciencia y la tecnología; cómo los
ojos y el cerebro priorizan, y cómo la realidad es una experiencia
subjetiva, más que una verdad objetiva. Como artista visual, no puedo
concebir un tema más estimulante y tan fundamental que el acto de ver;
así como la manera en que el cerebro humano interpreta
significativamente el mundo visual (Sperber, 2014).
Los medios aprovechados en las artes visuales varían desde el dibujo, la pintura, la escultura, la fotografía, la
instalación, el performance, el land art, el grafiti, el arte en video, el net.art, entre otros; pero la intención de
crear algo y de compartirlo es inherente en todos los casos. Algunos de los beneficios para el artista que
incorpora la neuroestética en su trabajo son que, al conocer el funcionamiento de la mente y el cerebro, puede
manipular diversos aspectos de su obra según sus intenciones. Esto se ha hecho, por ejemplo, en las ilusiones
visuales que se crean en el empleo de la perspectiva, el arte óptico o más recientemente en el mapping que,
por medio de proyecciones de videos en superficies reales (tangibles), crea en el espectador la ilusión de otras
dimensiones, diferentes a las de la superficie.
Críticas a la neuroestética
Una de las principales críticas que se han hecho a la neuroestética es que reduce las experiencias estéticas a
actividades cerebrales. Ball (2013) afirma que no se puede comparar una obra de arte con una ingesta de
barbitúricos, ni con tener sexo, o alguna otra actividad que nos cause placer, pues sabemos que en sí son cosas
diferentes y los momentos y pensamientos que designamos a cada una de ellas varían.
El uso de las imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI, por las siglas en inglés de la frase
functional magnetic resonance imaging) también ha sido criticado como una moda; además, como mencionan
Conway y Rehding (2004, p. 3,) esta técnica proporciona una vista borrosa pero seductiva de las funciones
cerebrales.
Otra crítica es que el arte abarca una esfera más amplia en la experiencia humana que sólo las experiencias
estéticas –y viceversa–, por lo que la neuroestética no debe limitarse a sólo obras de arte, sino también a
objetos no artísticos u otros fenómenos perceptuales (Brown y Dissanayake, 2009, pp. 44-45).
CONCLUSIONES
El arte es una actividad humana que se experimenta en la mente, y la mente y es lo que hace el cerebro.
Comprender el cómo, en el caso de la percepción del arte, nos da una comprensión más profunda de la
experiencia estética. Aún en la creación de obras artísticas, guiada en parte por procesos creativos intuitivos, y
por nuestras percepciones sensoriales, nos gustaría emplear el pensamiento crítico para llegar a un
conocimiento razonable y más extenso de los procesos involucrados en el acto creativo. El arte
contemporáneo ha sido criticado por una supuesta falta de comprensión por parte de los espectadores. Quizá
en un futuro, y con el empleo de la neuroestética, podamos saber en qué reside la falla de comunicación, o si
es que ésta realmente existe, en qué parte de la triada artista/obra/espectador se encuentra. El empleo de un
método científico de investigación para resolver dudas nos resultó necesario, porque una vez obtenida la
información, se deben comparar fuentes, descartar ideas endebles o indagar más en algún aspecto del estudio;
también facilita la comprensión y el acomodo de nuestros conceptos.
REFERENCIAS
BALL, P. (2013). Neuroaesthetics is killing your soul. Nature, 22 de marzo de 2013. Recuperado de
http://www.nature.com/news/neuroaesthetics-is-killing-your-soul-1.12640
BREA, J. L. (sin fecha). net.art: (no)arte, en una zona temporalmente autónoma. En aleph. net.art +
netcritique. Recuperado de http://aleph-arts.org/pens/net.html
Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014
ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
Veranos UG 2014
BROWN, S., DISSANAYAKE, E. (2009). The arts are more than aesthetics: Neuroaesthetics as narrow
aesthetics. En M. Skov y O. Vartanian (Eds.), Neuroaesthetics (43-57). Amityville, NY: Baywood Publishing
Company.
CAVADA, C. (sin fecha). Historia de La Neurociencia. En Sociedad Española de Neurociencias. Recuperado
de http://www.senc.es/neurociencia.php?sc=1
CHATTERJEE, A. (2013). Prospects for a neuropsychology of visual art. En M. Skov & O. Vartanian (Eds.),
Neuroaesthetics (131-143). Amityville, NY: Baywood Publishing Company.
CONWAY, B. R., REHDING, A. (2004). Neuroaesthetics and the trouble with beauty. Plos Biology, 11(3), 1Recuperado
de
5.
http://www.plosbiology.org/article/fetchObject.action?uri=info%3Adoi%2F10.1371%2Fjournal.pbio.100150
4&representation=PDF
JACOBSEN, T. (2010). Beauty and the brain: Cultural history and individual differences in aesthetic
appreciation.
Journal
of
Anatomy,
216(2),
194-191.
Recuperado
de
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joa.2010.216.issue-2/issuetoc
JUPE, J. (2013). The ontology of the experiential: What’s involved in the act of objectivity. En Perceptual
Awareness
Center.
Recuperado
de
http://www.pacentre.org/library/ontology/The%20Experiential%20Ontology%20-%20article.pdf
______.
(sin
fecha).
Artworks.
http://www.pacentre.org/era/artworks.php
En
Perceptual
Awareness
Center.
Recuperado
de
LEGRENZI, P., UMILTÀ, C. (2011). Neuromania: On the limits of brain science. F. Anderson (Trad.).
Nueva York, NY: Oxford University Press.
NEUROAESTHETICS (sin fecha). En International Network for Neuroaesthetics. Recuperado de
http://neuroaesthetics.net/neuroaesthetics/
PORTA-ETESSAM, J., MARTÍNEZ-SALIO, A. (2009). Introducción. Neuroeconomía. Nuevos campos de la
Neurología.
Neurología
Suplementos,
5(1),
1-3.
Recuperado
de
http://drporta.com/resources/Nuevos_campos_de_la_Neurolog$C3$ADa.pdf
SPERBER, D. (2014). Six eye-centered portraits. En devorahsperber.com. Recuperado
http://www.devorahsperber.com/thread_works_index_html_and_2x2s/6_portraits_index.html
de
ZAIDEL, D. W. (2010). Art and brain: insights from neuropsychology, biology and evolution. Journal of
Anatomy, 216(2), 177-183. Recuperado de http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/joa.2010.216.issue2/issuetoc
ZEKI, S. (2009) Splendors and miseries of the brain: Love, creativity and the quest for human happiness.
Chichester, UK: Wiley-Blackwell.
______. (sin fecha). Statement on neuroesthetics. En Introduction
http://www.neuroesthetics.org/statement-on-neuroesthetics.php
Memoria de Veranos de Investigación Científica 2014
ISBN: 978-607-441-300-7 DR. © Universidad de Guanajuato
View publication stats
to
neuroaesthetics.
Recuperado
de
Descargar