Subido por 3ac14garrido

TESIS CERTIFICACION ENERGETICA

Anuncio
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
Peumo Repositorio Digital USM
https://repositorio.usm.cl
Tesis USM
TESIS de Postgrado de acceso ABIERTO
2018
IMPACTO EN EL CONSUMO DE
ENERGÍA DEL SECTOR CPR AL
IMPLEMENTAR CERTIFICACIONES
SUSTENTABLES: LEED, CES y CEV
ROJAS GUZMÁN, ROBERTO ANTONIO
https://hdl.handle.net/11673/46280
Downloaded de Peumo Repositorio Digital USM, UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
“IMPACTO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DEL
SECTOR CPR AL IMPLEMENTAR CERTIFICACIONES
SUSTENTABLES: LEED, CES y CEV”
ROBERTO ROJAS GUZMÁN
MAGÍSTER EN ECONOMÍA ENERGÉTICA
2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA
“IMPACTO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DEL
SECTOR CPR AL IMPLEMENTAR CERTIFICACIONES
SUSTENTABLES: LEED, CES y CEV”
Tesina de grado presentada por
Roberto Antonio Guzmán Rojas
como requisito parcial para optar al grado de
Magister en Economía Energética
Profesor Guía
Flavio Comunian
Profesor Co-referente
Marco Mancilla Ayacán
Profesor Co-referente Externo
Cristián Yañez
AGOSTO 2018
TÍTULO DE LA TESINA:
“IMPACTO EN EL CONSUMO DE ENERGÍA DEL SECTOR CPR AL
IMPLEMENTAR CERTIFICACIONES SUSTENTABLES: LEED, CES y CEV”
AUTOR:
ROBERTO ANTONIO ROJAS GUZMÁN
TRABAJO DE TESINA, presentado en cumplimiento parcial de los requisitos para
el Grado de Magíster en Economía Energética del Departamento de Ingeniería
Mecánica de la Universidad Técnica Federico Santa María.
Profesor Guía: Flavio Comunian
_________________________
Profesor Correferente: Marco Mancilla
_________________________
Profesor Correferente Externo: Cristián Yáñez _________________________
Santiago, Chile. Agosto 2018
Página 3
AGRADECIMIENTOS
Página 4
DEDICATORIA
A mi amada esposa MARCIA
A mis maravillosos hijos, MAXIMILIANO y ANTONIO
Por su infinito esfuerzo y apoyo incondicional para realizar este Magíster
Roberto Antonio Rojas Guzmán
Página 5
RESUMEN
El año 2012 se genera la primera Estrategia Nacional de Energía (2012-2030),
su primer pilar estaba enfocado en el “Crecimiento con Eficiencia Energética”.
Posteriormente, el año 2015 se genera la nueva Política Energética de Chile
denominada “Energía 2050” con foco en cumplir metas concretas al año 2035 y
2050. Esta política estaría basada en cuatro conceptos principales:
Sostenibilidad, Inclusividad, Competitividad y Confiabilidad que, a su vez,
dan pie a cuatro pilares fundamentales: “seguridad y calidad de suministro”,
“energía como motor de desarrollo”, “energía compatible con el medio
ambiente” y “eficiencia y educación energética”.
La Política Energética indica lo siguiente respecto al 4to pilar y la Eficiencia
Energética:
“Para lograr mayores avances en materia de eficiencia energética, hace falta
un marco jurídico adecuado que permita fomentar, en los distintos tipos de
consumidores, el uso eficiente de la energía. Debemos proponer acciones a
implementar por los grandes consumidores de energía (industriales, mineros y
sector transporte); los hogares, comercios y pequeña industria; las
edificaciones y el sector público; y fomentar el desarrollo de una industria de
servicios energéticos que pueda prestar soluciones eficientes e innovadoras.” (1)
Entre los sectores consumidores de energía, el sector en el cual se concentran
las edificaciones, el Comercial, Público y Residencial (CPR) representaba un
22,7% del total de los consumos nacionales el año 2016 por lo tanto, la eficiencia
energética de las edificaciones es de vital importancia. A su vez, el sector CPR
divide sus consumos en un 70% para el subsector Residencial, un 25% para
el subsector Comercial y un 5% para el subsector Público; lo cual, sumado a
que diferentes estudios proyectan crecimientos en los consumos, hace necesaria
la evaluación e implementación de medidas de eficiencia energética para
que las edificaciones disminuyan sus índices de consumo y se acerquen a un uso
eficiente de la energía cumpliendo con las metas definidas en la Política
Energética de Chile “Energía 2050”.
Cuando las medidas de eficiencia energética son implementadas en etapas
iniciales de un proyecto o edificación generan mejores resultados a un
menor costo, por lo tanto, se presentan como una gran oportunidad de eficiencia
energética diferentes Certificaciones Sustentables como LEED (Leadership in
Energy & Environmental Design - USGBC (2)), CES (Certificación de Edificio
Sustentable – IC (3)) y CEV (Calificación Energética de Viviendas - MINVU (4)).
Actualmente, estas 3 certificaciones son las que cuentan con una mayor
penetración en el mercado chileno.
En ese sentido, el objetivo del presente informe es desarrollar una
estimación de la reducción en el consumo energético de las edificaciones
Página 6
del sector Comercial, Público y Residencial a partir de las posibilidades que
entregan las certificaciones LEED, CES y CEV.
Debido a que los consumos de energía son realizados por seres humanos al
realizar sus actividades diarias, y que actualmente existe un desconocimiento
generalizado del qué y cómo consumen su energía, es que se vuelve
necesario comprender la dimensión humana del consumo de energía, pudiendo
esto, ayudar a direccionar y amplificar los ahorros de energía. Se tiene que,
los comportamientos, elecciones y prácticas energéticamente inteligentes
juegan un rol clave en la disponibilidad de fuentes adicionales de ahorro
energético y aseguran que estos ahorros se mantengan a largo plazo.
Casos como el etiquetado de viviendas en otros países muestran que cuando
se facilita información respecto a la eficiencia de la vivienda los
consumidores adoptan las tecnologías más eficientes, es decir, comienzan a
escoger en mayor medida edificaciones más eficientes; lo cual ocurre cuando
el vínculo entre el ahorro por eficiencia energética y el ahorro de dinero es
explícito.
Se analizan las 3 certificaciones mencionadas en relación a sus sistemas de
administración, operación y posibilidades de ahorro energético a fin de definir sus
potencialidades de masificación. El análisis realizado indica que CEV permitiría
a las viviendas generar ahorros en consumos de energía que varían entre un 0%
y un 70%, CES permitiría a sus edificios generar ahorros en consumos de
energía que varían entre un 10% y un 50% y LEED permitiría a sus edificios
generar ahorros en consumos de energía que varían entre un 5% y un 50% más
un 10% por la implementación de autoproducción de energía en base a ERNC.
Junto a lo anterior, en base a los Balances de Energía de la CNE, es posible
analizar el sector CPR y sus subsectores a partir del año 1997, ya que desde
ese año los Balances se muestran detallados separando los subsectores
Comercial, Público y Residencial. El consumo total de energía del sector CPR ha
tenido un aumento sostenido desde el año 1997 pasando de 51.730 Tcal a
62.373 Tcal el año 2016, lo que implica un aumento acumulado de un 20,6%
en 9 años.
A partir de la caracterización de cada uno de los subsectores, se definen 3
escenarios de aumento en los consumos de energía para el año 2050 (alto,
medio y bajo), sobre los cuales además se analizan 3 escenarios diferentes de
ahorro (optimista, base y pesimista), por lo tanto, se cuenta con 9 resultados
por cada subsector, cuyos resultados se resumen de acuerdo a lo siguiente:

Subsector Residencial. Demandas de energía al año 2050 varían entre
103 MTcal y 65 MTcal, mientras que los ahorros varían entre un 4,45% y
un 17,17%.
Página 7


Subsector Comercial. Demandas de energía al año 2050 varían entre 34
MTcal y 20 MTcal, mientras que los ahorros varían entre un 9,78% y un
19,6%.
Subsector Público. Demandas de energía al año 2050 varían entre 4,1
MTcal y 2,4 MTcal, mientras que los ahorros varían entre un 7,61% y un
12,61%.
Finalmente, se tiene entre las principales conclusiones del estudio lo siguiente:
Así como el subsector Residencial se encuentra bien caracterizado lo que
permite generar estimaciones certeras de demanda de energía y sus posibles
ahorros en el tiempo, por otro lado, los subsectores Público y Comercial deben
ser caracterizados en detalle para realizar una estimación completa de sus
demandas de energía y sus potenciales ahorros, ya que actualmente no se
cuenta con un nivel de detalle suficiente para lograrlo.
Los ahorros proyectados para todo el sector CPR entre el año 2017 y 2050
pueden significar hasta 434.104 Tcal, lo cual es equivalente a 1,57 veces el
consumo completo del sector CPR el año 2016.
Si bien, los ahorros posibles al definir medidas de eficiencia energética en las
nuevas edificaciones permiten generar grandes ahorros en el largo plazo (20
a 30 años), estos corresponden a porcentajes menores respecto al total de
los consumos para cada subsector. En ese sentido, las Certificaciones
Sustentables son una buena opción al momento de definir medidas de eficiencia
energética en el largo plazo para las edificaciones.
Por otro lado, las Certificaciones Sustentables no representan una alternativa
para la mejora en los consumos de energía en el corto plazo ya que las
edificaciones existentes corresponden a un porcentaje mayor del total, debiendo
generarse políticas públicas y/o incentivos basados en planes que consideren
tanto las nuevas edificaciones como las existentes, a fin de equilibrar medidas de
bajo costo y largo plazo con medidas de mayor inversión a corto plazo que haga
las edificaciones más eficientes de modo integral.
Temas Relacionados: eficiencia energética, sector CPR, certificaciones
sustentables, LEED, CES, CEV, edificación, política energética.
Página 8
ABSTRACT
In 2012, the first National Energy Strategy (2012-2030) was created, it´s first core
subject was a focus on "Growth with Energy Efficiency". Subsequently, the
new Energy Policy of Chile called "Energy 2050" is published, in 2015, which
focuses on meeting specific goals by 2035 and by 2050. This last policy was to
be based on 4 main concepts: Sustainability, Inclusivity, Competitiveness and
Reliability, which in turn, proposes four core aspects: "security and quality of
supply", "energy as a motor of development", "energy compatible with the
environment" and "efficiency and energy education".
In relation to Energy Efficiency “efficiency and energy education”, the Energy
Policy indicates the following:
"To achieve greater progress in terms of energy efficiency, an adequate legal
framework is needed to promote the efficient use of energy in different types of
consumers. We must propose actions to be implemented by the large energy
consumers (industrial, mining and transport sector); homes, businesses and
small industry; the buildings and the public sector; and promote the
development of an energy services industry that can provide efficient and
innovative solutions". (1)
Therefore, energy efficiency is vitally important in buildings, the CPR sector
represents 22.7% to 2016, within which the Residential sub-sector represents
70%, the Commercial 25% and the Public 5%; added to the fact that different
studies project growth in consumption, makes it necessary to study and
implement energy efficiency actions in buildings to lower their consumption
rates and approach an efficient use of energy, and by those means, meet the
Energy Policy of Chile "Energía 2050" goals.
There is sound evidence that the implementation of energy efficiency actions
in the initial stages (concept design and developed design) of a project or
building will generate a bigger impact on decreasing overall costs. Therefore,
Sustainable Certification systems present a great opportunity to achieve
energy efficiency. LEED (Leadership in Energy & Environmental Design - USGBC
(2)), CES (“Certificación de Edificio Sustentable” - IC (3)) and CEV (“Calificación
Energética de Viviendas” - MINVU (4)) are. three certifications systems that are
more present in the Chilean market.
In this sense, this report aims to develop an estimation of energy
consumption reduction in buildings within the Commercial, Public and
Residential sub-sectors based on the energy saving possibilities provided
by the LEED, CES and CEV certifications.
Because energy consumption is mainly caused by human beings whilst carrying
out their daily activities, and that there is currently a general lack of knowledge
of what and how they consume their energy, it is necessary to understand the
Página 9
human dimension of energy consumption, and this can help direct and amplify
energy savings. The behavior, choices and energy-smart practices play a
key role in the availability of additional sources of energy savings and ensure
that these savings are maintained in the long term.
Cases such as the energy home labelling in other countries show that when
information is provided on the efficiency of housing, consumers adopt the
most efficient technologies, that is, they begin to choose more efficient
buildings; which happens when the link between savings for energy efficiency
and saving money is explicit.
The 3 mentioned certification systems have been analyzed in relation to their
administration, operation and energy saving possibilities in order to define their
potential to be massively introduced in the Chilean market. In this sense, CEV
would allow households to generate savings in energy consumption between a
0% and 70%, CES would allow their buildings to generate savings in energy
consumption between 10% to 50% and LEED would allow their buildings to
generate savings in energy consumption between 5% to 50% plus 10% for the
implementation of energy self-production based on Not-conventional renewable
energies.
According to the Energy Balances of the CNE, is possible to analyze the CPR
sector and its sub-sectors from the year 1997, since that year the Balances are
detailed by separating the Commercial, Public and Residential sub-sectors. Total
energy consumption of the CPR sector has been steadily increasing since 1997
with a total of 51,730 Tcal to 62,373 Tcal in 2016, which implies a 20.6%
increase throughout this 9 year span.
From the characterization of each of the three sub-sectors, three scenarios in
energy consumption for the year 2050 are defined (high, medium and low), on
which 3 different saving scenarios are analyzed (optimist, base and pessimist),
therefore, there are 9 results for each sub-sector that are summarized according
to the following:



Residential subsector. Energy demands by 2050 are between 103 MTcal
and 65 MTcal, while savings are between 4.45% and 17.17%.
Commercial subsector. Energy demands by 2050 are between 34 MTcal
to 20 MTcal, while savings are between 9.78% and 19.6%.
Public Subsector. Energy demands by 2050 are between 4.1 MTcal and
2.4 MTcal, while savings are between 7.61% and 12.61%.
Finally, the following are the main conclusions:
The Residential subsector is well characterized, it allows generating accurate
estimates of energy demand over time and its possible savings, on the other hand,
the Public and Commercial sub-sectors must be characterized in detail to make
Página 10
a complete estimate of their demand for energy. and its potential savings, since
currently there is not enough level of detail to achieve it.
The projected savings for the entire CPR sector between 2017 and 2050 can
mean up to 434,104 Tcal, which is equivalent to 1,57 times the total
consumption of the CPR sector in 2016.
This study suggests that potential savings defining energy efficiency actions in
new buildings allow generating large savings in the long term (20 to 30 years),
these correspond to lower percentages with respect to the total of
consumptions for each sub-sector. In this sense, Sustainable Certifications are
a good option when defining energy efficiency measures in the long term for
buildings.
On the other hand, Sustainable Certifications do not represent an alternative for
the improvement in energy consumption in the short term since the existing
buildings correspond to a higher percentage of the total, must generate public
policies or incentives based on plans that consider both new buildings like
existing ones, in order to balance low-cost and long-term actions with greater
short-term investment actions that make buildings more efficient in an integral
way.
Keywords: energy efficiency, CPR sector, sustainable certifications, LEED, CES,
CEV, building, energy policy.
Página 11
GLOSARIO
































AChEE: Agencia Chilena de Eficiencia Energética
ACS: Agua Caliente Sanitaria
ASHRAE: American Society Of Heating, Refrigerating And A-C Engineers
BNE: Balance Nacional de Energía
CChC: Cámara Chilena de la Construcción
CDT: Corporación de Desarrollo Tecnológico
CES: Certificación de Edificio Sustentable
CEV: Calificación Energética de Viviendas
CNE: Comisión Nacional de Energía
DOE: Department of Energy (USA)
DOM: Dirección de Obras Municipales
Ecovivienda: Crédito hipotecario especial Banco Estado
EPA: Environmental Protection Agency (USA)
ERNC: Energía Renovable no Convencional
FSM: Factor Solar Modificado, corresponde a un indicador asignado a la
ventana que toma en cuenta los siguientes factores: factor de sombra,
fracción de vano ocupada por el marco, factor solar de la parte
semitransparente del vano, transmitancia térmica del vano y absortividad
del marco.
GEI: Gases de Efecto Invernadero
IC: Instituto de la Construcción
INE: Instituto Nacional de Estadísticas
kWh: Kilo watt hora
LEED: Leadership in Energy & Environmental Design
Mandante: Persona, Institución o Empresa que mandata el desarrollo de
una edificación, muchas veces es el dueño del proyecto.
MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo
MOP: Ministerio de Obras Públicas
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OGUC: Ordenanza General de Urbanismo y Construcción
PIB: Producto Interno Bruto
RT: Reglamentación Térmica
Sector CPR: Sector Comercial Público y Residencial
TCal: Teracaloría
UE: Unión Europea
UF: Unidad de Fomento
USGBC: United States Green Building Council
Página 12
ÍNDICE
RESUMEN ...........................................................................................................6
ABSTRACT .........................................................................................................9
GLOSARIO ........................................................................................................12
ÍNDICE ...............................................................................................................13
INTRODUCCIÓN ......................................................................................15
1.1. Consumos a Nivel Nacional ...................................................................17
1.2. Marco General del Problema ..................................................................20
OBJETIVOS .............................................................................................22
2.1. Objetivo General .....................................................................................22
2.2. Objetivos Específicos .............................................................................22
CERTIFICACIONES SUSTENTABLES ...................................................23
3.1. Iniciativas Internacionales .....................................................................24
ANÁLISIS CALIFICACIÓN CEV ..............................................................35
4.1. Antecedentes ..........................................................................................35
4.2. Administración ........................................................................................37
4.3. Funcionamiento - Metodología ..............................................................37
4.4. Componente Técnico..............................................................................38
4.5. Mercado ...................................................................................................45
4.6. Análisis Crítico Operación del Sistema CEV ........................................46
ANÁLISIS CERTIFICACIÓN CES ............................................................49
5.1. Antecedentes ..........................................................................................49
5.2. Administración ........................................................................................50
5.3. Funcionamiento – Metodología .............................................................51
5.4. Componente Técnico..............................................................................53
5.5. Mercado ...................................................................................................61
5.6. Análisis Crítico Operación del Sistema CES ........................................62
ANÁLISIS CERTIFICACIÓN LEED ..........................................................63
6.1. Antecedentes ..........................................................................................63
6.2. Administración ........................................................................................64
6.3. Funcionamiento - Metodología ..............................................................64
6.4. Componente Técnico..............................................................................66
6.5. Mercado ...................................................................................................73
6.6. Análisis Crítico Operación del Sistema LEED ......................................74
CARACTERIZACIÓN SECTOR CPR .......................................................76
7.1. Evolución Consumos de Energía Sector CPR .....................................77
7.2. Avances Normativos CPR ......................................................................84
7.3. Estimación Superficies y Demandas de Energía subsector
Residencial .......................................................................................................86
7.4. Estimación Superficies y Demandas de Energía subsector Público y
Comercial .........................................................................................................94
PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA SECTOR CPR...............98
8.1. Subsector Residencial............................................................................99
8.2. Subsector Público y Comercial ...........................................................104
ESTIMACIÓN DE AHORROS ENERGÉTICOS SECTOR CPR .............113
9.1. Subsector Residencial..........................................................................113
Página 13
9.2. Subsector Público y Comercial ...........................................................122
CONCLUSIONES ...................................................................................139
10.1. Sistema CEV ..........................................................................................139
10.2. Sistema CES ..........................................................................................139
10.3. Sistema LEED........................................................................................139
10.4. Caracterización y Ahorros Subsector Residencial ............................140
10.5. Caracterización y Ahorros Subsector Público y Comercial ..............140
REFERENCIAS ......................................................................................143
ANEXOS .................................................................................................145
12.1. Informe Etiqueta CEV ejemplo .............................................................145
12.2. Esquema Procedimiento Precertificación y Certificación CES ........149
12.3. Tabla Resumen Variables y Requerimientos CES .............................150
12.4. Zonas Climáticas CES ..........................................................................153
12.5. Checklist Créditos y Puntos LEED ......................................................155
12.6. Proyectos LEED por país .....................................................................158
Página 14
INTRODUCCIÓN
La principal motivación para el desarrollo de este análisis está dada por el poco
desarrollo de la eficiencia energética a nivel país en sus edificaciones, donde
estas consumen un cuarto de la energía y son responsables de un tercio de los
gases de efecto invernadero. Es más, se estima que alrededor del 80% del
tiempo las edificaciones se encuentran en condiciones térmicas poco
confortables. Realidad que dista mucho que lo ocurrido en Alemania, por ejemplo,
donde las temperaturas pueden llegar fácilmente a los -15°C en invierno, por lo
que aislar los edificios es una medida extremadamente importante para ahorrar
energía y disminuir la cuenta de calefacción.
Sin embargo, esto comenzó a cambiar el año 2010 con la creación del Ministerio
de Energía y la Agencia Chilena de Eficiencia Energética, demostrando el inicio
de una preocupación que comenzaría a generar políticas públicas en relación a
la eficiencia energética a nivel nacional.
De este modo, el año 2012 se
genera la primera Estrategia
Nacional de Energía (2012-2030),
en la cual su primer pilar estaba
enfocado en el “Crecimiento con
Eficiencia
Energética”
entregando la primera piedra para
el desarrollo de un crecimiento en
el cual los índices de Producto
Interno Bruto y Consumo de
Energía
estuvieran
desacoplados. Se planteó como
meta lograr una disminución de
un 12% en el consumo para el
año 2020.
Figura 1-1 Primer Pilar Política Energética
Posteriormente, el año 2015 se
genera la nueva Política Energética de Chile denominada “Energía 2050” en la
cual se indican los focos a desarrollar para cumplir metas concretas al año 2035
y luego al año 2050. Esta política estaría basada en 4 conceptos principales:
Sostenibilidad, Inclusividad, Competitividad y Confiabilidad que, a su vez,
dan pie a 4 pilares fundamentales: “seguridad y calidad de suministro”,
“energía como motor de desarrollo”, “energía compatible con el medio
ambiente” y “eficiencia y educación energética”.
Página 15
Figura 1-2 Esquema Resumen Política Energética de Chile “Energía 2050” (1)
Entre estos 4 pilares el cuarto está enfocado en la Eficiencia Energética, tanto en
su implementación como en su “concientización”, lo cual se ve reflejado en 4 de
las 10 metas a alcanzar para el año 2050, estas son: 7.- El crecimiento del
consumo energético estará desacoplado del PIB, 8.- El 100% de las
edificaciones nuevas contarán con estándares OCDE de construcción
eficiente y contarán con sistemas de control y gestión inteligente de la
energía, 9.- El 100% de las principales categorías de artefactos y equipos que
se venden en el mercado corresponderán a equipos energéticamente eficientes
y 10.- La cultura energética estará instalada en todos los niveles de la sociedad,
incluyendo los productores, comercializadores, consumidores y usuarios.
En relación a Eficiencia Energética y el 4to pilar la Política Energética indica lo
siguiente:
“Para lograr mayores avances en materia de eficiencia energética, hace falta
un marco jurídico adecuado que permita fomentar, en los distintos tipos de
consumidores, el uso eficiente de la energía. Debemos proponer acciones a
implementar por los grandes consumidores de energía (industriales, mineros y
sector transporte); los hogares, comercios y pequeña industria; las
edificaciones y el sector público; y fomentar el desarrollo de una industria de
servicios energéticos que pueda prestar soluciones eficientes e innovadoras.” (1)
Actualmente, se tiene la definición de una “Ruta Energética” (25) a corto plazo,
indicando 7 ejes de trabajo entre los años 2018 y 2022, entre ellos el Eje 6
enfocado en “Eficiencia Energética” y el Eje 7 “Educación y capacitación
Energética” con lo cual se alinea totalmente con los pilares y metas definidos
previamente para el año 2050.
Página 16
Figura 1-3 Ejes de la Ruta Energética (25)
En esta Ruta Energética se definen “10 mega compromisos”, donde el número 8
indica “Establecer un marco regulatorio para la eficiencia energética que
genere los incentivos necesarios para promover el uso eficiente de la
energía en los sectores de mayor consumo (industria y minería, transporte
y edificaciones), y crear una verdadera cultura energética en el país.” (25)
1.1.
Consumos a Nivel Nacional
En relación a la necesidad de eficiencia energética en nuestras edificaciones, es
importante tener claro su importancia o peso específico sobre el total de los
consumos a nivel nacional, a continuación, se presenta el Balance Nacional de
Energía del año 2014 en el cual se indica las fuentes de energía primaria y
finalmente los consumos finales por sector.
Figura 1-4 Matriz Energética Nacional, Balance Nacional de Energía 2014 (5)
Página 17
Figura 1-5 Consumos de Energía por sector (6)
Residen
cial
83,4%
Comerci
al 13,4%
Público
3,2%
El sector Comercial, Público y Residencial
(CPR) corresponde al sector que representa los
consumos energéticos
más
directamente
relacionados con las actividades humanas;
concentra el 22,2% de los consumos a nivel
nacional, luego de los sectores Industrial-Minero
y Transporte con un 42,5% y 35,2%
respectivamente. (6) De este modo, se estima que
el subsector residencial al año 2006 (7)
representaba el 83% del sector CPR, donde el
restante 17% corresponde a los subsectores
público y comercial.
Figura 1-6 Consumos energía
Sector CPR
El consumo total de energía del sector CPR ha evolucionado al alza desde el año
1998 al 2006, mostrando un alza de 99,5% para el sector comercial, 28,3% para
el sector público y un 11,5% para el sector residencial.
Página 18
Figura 1-7 Evolución de energía total consumida sector comercial-público-residencial (CPR)
(Fuente, CNE, Balance Nacional de Energía 1998-2016).
Se plantean, además, aumentos en los consumos de acuerdo al estudio
“Consumo de Energía y Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Chile
2007-2030 y Opciones de Mitigación” realizado por la Universidad de Chile y
Progea.
Figura 1-8 Participación Sectorial de los Consumos Proyectados 2007 – 2030 (TCal) (8)
En este escenario de aumento en los consumos energéticos es que se presentan
como una gran oportunidad de eficiencia energética diferentes Certificaciones
Sustentables como LEED (Leadership in Energy & Environmental Design USGBC (2)), CES (Certificación de Edificio Sustentable – IC (3)) y CEV
(Calificación Energética de Viviendas - MINVU (4)). Actualmente, estas 3
certificaciones son las que cuentan con una mayor penetración en el mercado
Página 19
chileno, permitiendo a los mandantes1 a partir de su exigencia asegurar un
rendimiento energético y características sustentables de sus edificaciones.
Es por esto que se hace necesaria la estimación de los impactos posibles
en el consumo energético de las edificaciones del sector CPR al masificarse
certificaciones sustentables, ya que a partir de dichas estimaciones sería
posible dar un primer paso para el desarrollo de políticas públicas que
fomenten un crecimiento eficiente y sustentable para el sector.
1.2.
Marco General del Problema
Actualmente existen iniciativas para la
implementación de medidas de eficiencia
energética en los tres sectores de consumo,
principalmente incentivadas por la Agencia
Chilena de Eficiencia Energética. Para el
sector Transporte existe un “incentivo a la
adopción voluntaria de las técnicas de
conducción eficiente”, el programa de
“herramientas de gestión en EE en el
transporte de carga a nivel nacional” y el
“Etiquetado de EE en vehículos nuevos”
Del mismo modo en el sector Minero e
Industrial se han creado programas que
incentivan la “Promoción de la implementación
de Sistemas de Gestión de la Energía” como
la certificación ISO 50.001, se han realizado
Figura 1-9 Etiquetado EE Vehículos
acuerdos voluntarios de reducción en el
consumo de energía, convenios como el firmado entre el Consejo Minero y el
Ministerio de Energía a fin de realizar Auditorías Energéticas en las faenas de
producción minera detectando oportunidades y proponiendo medidas de EE para
sus procesos. Junto a lo anterior se han realizado múltiples programas de
capacitación para diferentes sectores basado en las herramientas del Gestor
Energético, por ejemplo.
Sin embargo, en el área de Edificación que englobaría al sector Comercial,
Público y Residencial en relación a los consumos de energía solo se han
implementado iniciativas como el Programa de Eficiencia Energética en Edificios
Públicos (PEEEP) que si bien, ha obtenido excelentes resultados de sus
implementaciones no ha tomado en cuenta la implementación de la Eficiencia
Energética en el diseño de futuras edificaciones.
1 Mandante: Persona, Institución o Empresa que mandata el desarrollo de una edificación, muchas veces
es el dueño del proyecto.
Página 20
Figura 1-10 Esquema esfuerzos asociados a las medidas de EE (elaboración propia)
En la Figura 1-10 se muestra lo que ocurre cuando se centran los esfuerzos en
la implementación de medidas de EE en la etapa de operación del proyecto, es
decir, cuando ya se encuentra en funcionamiento, representando la alternativa
más costosa posible y difícil de implementar ya que las posibilidades de impactar
los costos y performance son menores.
Por otro lado, el desarrollo de un diseño integrado brinda la posibilidad de generar
edificaciones eficientes al menor costo posible (comparado implementar medidas
de EE en operación) gracias a la capacidad de impactar en los costos y
performance en las primeras etapas de un proyecto.
De este modo, aparecen diferentes herramientas que entregan un marco de
referencia estandarizado y comparable para el desarrollo de proyectos
“sustentables” o “eficientes” como son las Certificaciones. A nivel mundial se
cuenta con varios Sistemas de Certificación distintos, en diferentes países y
enfocados en elementos como la salud de los ocupantes, el manejo de los
residuos, consumos mínimos de energía, etc. Algunos de estos sistemas de
Certificación son EDGE (Excellence in Design for Greather Efficiencies), WELL,
DGNB, BREEAM, Sello Verde España, Passive House, LEED, Certificación
Edificio Sustentable (CES) y Calificación Energética de Viviendas (CEV)
entre otras. Sin embargo, estas tres últimas son las que cuentan con una mayor
penetración de mercado a nivel nacional, LEED principalmente en los proyectos
de Oficinas A y A+, CES en edificios públicos y de uso público en general y CEV
para viviendas de todo tipo.
Página 21
Figura 1-11 Logos Certificaciones a analizar
A modo de ejemplo, el Poder Judicial exige en sus licitaciones que sus proyectos
cuenten con Certificación LEED, el Ministerio de Obras Públicas ha comenzado
a solicitar en sus Términos de Referencia la Certificación CES de varias de sus
edificaciones; y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo contaba el año 2015 con
más de 2000 unidades de vivienda calificadas.
Este tipo de certificaciones sustentables representan un modo estandarizado de
proveer al mercado una herramienta de implementación de medidas de eficiencia
energética durante la etapa de diseño de los proyectos, poniendo en valor los
resultados logrados y generando una posibilidad de comparación entre
edificaciones certificadas. Sin embargo, el desconocimiento (entre otros factores)
de las reales posibilidades de lograr mejoras en los rendimientos de nuestras
edificaciones ha mermado la masificación de este tipo de herramientas en contra
de un crecimiento sustentable del sector.
OBJETIVOS
A continuación, se presentan los objetivos generales y específicos de la
investigación a realizar:
2.1.
Objetivo General
Desarrollar una estimación de la reducción en el consumo energético de las
edificaciones del sector comercial, público y residencial a partir de las
posibilidades que entregan las certificaciones LEED, CES y CEV.
2.2.





Objetivos Específicos
Caracterizar el sector CPR en relación sus consumos energéticos.
Realizar una proyección de los escenarios de crecimiento de las
edificaciones del sector CPR a partir de estudios existentes.
Analizar las certificaciones LEED, CES y CEV definiendo cuál es su
capacidad de influir en el desempeño energético de las edificaciones a
partir de sus requerimientos específicos.
Realizar un análisis crítico de la operación de los sistemas de certificación
a estudiar.
Estimar la disminución en los consumos del sector CPR de masificarse la
implementación de las certificaciones LEED, CES y CEV.
Página 22
CERTIFICACIONES SUSTENTABLES
Una certificación sustentable es un sistema predefinido que permite confirmar
que un proyecto cumple con un criterio definido o estándar (o conjunto de los
mismos) y ofrece beneficios medioambientales basados en parámetros
previamente definidos. La certificación es un procedimiento mediante el cual un
tercero otorga una garantía escrita de que una edificación, producto, elaboración
o servicio está en conformidad con ciertas normas.
Las certificaciones tienen la ventaja de contar con una verificación por parte de
un tercero, lo que le da una garantía al mandante y al equipo de proyecto de que
previo a obtener el sello, se ha auditado que efectivamente las estrategias
implementadas se han introducido como parte del desarrollo del proyecto. Esta
verificación, ocurre cuando un organismo externo independiente, que no es ni el
usuario final ni el propietario, certifica el proyecto en conformidad a ciertos
requerimientos o condiciones.
Un sistema de
fundamentales:






certificación
considera
las
siguientes
características
El sistema de reglas, procedimientos y gestión de la certificación,
incluyendo las normas, se conoce como Programa de Certificación.
La certificación conlleva un costo. La puesta en práctica de normas
requiere una inversión, a pesar de que generalmente resulta en una
reducción a largo plazo de los costos de producción / operación.
Una etiqueta de certificación es un símbolo que indica que el cumplimiento
de las normas ha sido verificado. Por lo general, el uso de dicha etiqueta
está regulado por el organismo que establece las normas.
Cuando los organismos certifican sobre la base de sus propias normas
específicas, la etiqueta generalmente es de su propiedad.
Una Certificación para Edificaciones Sustentables, permite evaluar,
calificar, verificar y validar, aspectos temáticos relacionados con
sostenibilidad, los cuales que son auditados por un tercero y contrastados
con los requerimientos establecidos por el Programa de Certificación.
Dependiendo de si las certificaciones evalúan uno o varios criterios de
interés ambiental, estas se dividen en monocriterio o multicriterio; estos
criterios también se conocen como atributos.
Algunos de los beneficios de las certificaciones multicriterio para edificaciones
sustentables son:


Disminuyen los costos asociados a operación y mantenimiento e
incrementan el valor de un inmueble.
Reducen la cantidad de residuos generados provenientes tanto del
proceso de construcción y demolición como de la operación del proyecto,
además de valorizarlos y gestionarlos en forma sustentable.
Página 23



3.1.
Utilizan eficientemente recursos: agua, energía, materias primas,
mejorando considerablemente no solo el desempeño energético e hídrico
sino también utilizando materiales y productos de construcción que
reduzcan al mínimo sus impactos potenciales en el medio ambiente
durante su ciclo de vida.
Proveen ambientes interiores saludables y confortables no solo para los
ocupantes, sino también para aquellos trabajadores involucrados en la
construcción del proyecto.
Reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos
potenciales como el agotamiento de recursos no renovables, uso y
contaminación de las aguas y el uso de suelos agrícolas entre otros.
Iniciativas Internacionales
Existen múltiples iniciativas para el desarrollo de la Eficiencia Energética a nivel
internacional, a continuación, se presentan las más cercanas a los sistemas de
certificación estudiados en este informe.
3.1.1. Directivas de Eficiencia Energética en Europa
Debido al ordenamiento jurídico europeo las normativas, en este caso directivas,
deben de desarrollarse en cada estado miembro en función de sus
particularidades, pero tomando como base la orden europea.
La dependencia energética europea del exterior para la generación de energía
ha obligado a tomar medidas por varias vías. Lo que se pretende es establecer
un control de la energía en Europa y mejorar la eficiencia energética para reducir
la dependencia del exterior.
La Directiva europea de eficiencia energética 2010-31-UE, conocida como
DEEE, deroga en parte a la pionera Directiva 2002/91/CE (Energy Performance
of Buildings Directive) relativa a la eficiencia energética en los edificios. Pretende
establecer un método de cálculo dentro de unos límites para el cálculo de la
eficiencia energética en los edificios de nueva construcción y aquellos con
reformas profundas de los estados miembros. Pone énfasis en la limitación del
uso racional de la energía en espacios públicos para que sean un ejemplo para
los ciudadanos y que se tengan en cuenta las características climáticas propias
de cada ubicación geográfica que pueden ser muy distintas en función del clima
donde se encuentre un espacio.
Tiene como objetivo fomentar la eficiencia energética de los edificios de la Unión
Europea, teniendo en cuenta las condiciones climáticas exteriores y las
particularidades locales, así como las exigencias ambientales interiores y la
rentabilidad en términos de coste-eficacia.
Página 24
Entre otros aspectos, dicha Directiva establece en su artículo 12 que los Estados
miembros velarán por que se expida un certificado de eficiencia energética para
los edificios o unidades de éstos que se construyan, vendan o alquilen a un nuevo
arrendatario, y para los edificios en los que una autoridad pública ocupe una
superficie útil total superior a 500 m2 y que sean frecuentados habitualmente por
el público. El 9 de julio de 2015, este umbral de 500 m2 se reducirá a 250 m2.
El certificado de eficiencia energética en los edificios provee a los propietarios y
posibles inquilinos de una herramienta objetiva para evaluar el consumo
energético del lugar donde va a realizar una actividad económica o donde va a
habitar. Cada estado miembro ha adaptado según las características de su
legislación y sus particularidades climáticas propias el desarrollo de la
metodología del certificado de eficiencia energética.
Marca unos requisitos mínimos en eficiencia energética en las instalaciones:





Iluminación
Producción de agua caliente sanitaria (ACS)
Calefacción
Refrigeración
Ventilación
Esta directiva tiene en su interior una consecuencia muy relevante y es que a
partir del 31 de diciembre de 2020 los edificios nuevos deben ser de consumo
de energía casi nulo, siendo obligatorio para edificios públicos a partir del 31 de
diciembre de 2018.
La Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética establece un marco
común de medidas para el fomento de la eficiencia energética dentro de la Unión
Europea para asegurar el objetivo principal de eficiencia energética de un 20%
de ahorro para 2020. La directiva establece medidas mínimas que cada Estado
miembro desarrollará según sus propias circunstancias y leyes. Es muy
importante la inclusión de los proveedores de servicios energéticos que prestarán
servicios para mejorar la eficiencia energética de una instalación o inmueble.
Página 25
Figura 3-1 Cronología Normativa Eficiencia Energética Europea (9)
3.1.2. Certificación Energética de Edificios en Alemania
En Alemania existe un certificado energético (Energypass) desde el año 2002, a
través de la Ordenanza de Ahorro de energía EnEv 2002. La EnEv establece la
metodología de evaluación energética y los requisitos para obtener el certificado
de eficiencia energética, válido en toda Alemania y de acorde a las exigencias
impuestas por la Comunidad Europea. En la norma, se incluyen los
requerimientos máximos de consumo de energía, valores límites de transmitancia
térmica para elementos de la envolvente, exigencia sobre eficiencia de sistemas
de calefacción, etc. La metodología de evaluación se basa en comparar la
demanda anual estimada de energía primaria de una vivienda, con respecto a
una línea base de referencia, establecida en función del coeficiente de forma
(Área de envolvente / Volumen de la vivienda).
Para cumplir con la normativa la demanda de la vivienda a evaluar debe ser
inferior al límite establecido. Además, establece las pérdidas máximas de calor
por transmisión a través de la envolvente.
La certificación comienza en la etapa de diseño, en donde el arquitecto, ingeniero
o asesor energético calcula la demanda (consumo teórico) de energía primaria.
En Alemania existen asesores energéticos (aussteller) que son acreditados por
la agencia alemana de la energía, DENA (Deutche Energie – Agentur GMBH).
Ellos pueden realizar la evaluación inicial del diseño si el cliente lo solicita.
Se encuentran dos tipos de certificados:
 Certificado de Demanda – Edificaciones Nuevas.
 Certificado de Consumo – Edificaciones Existentes.
Página 26
Existen dos métodos para determinar la Demanda de Energía Primaria:
 Método Simplificado (Método de Balance Periódico): si el porcentaje de
ventanas respecto a la envolvente es menor al 30%.
 Método de Balance mensual: si el porcentaje de ventanas respecto a la
envolvente es mayor al 30%.
El consumo máximo permitido es 120 kWh/m2/año.
El proceso alemán ha sido lento y pausado, desde las primeras reglamentaciones
en año 1976, hasta la certificación energética, han pasado 32 años, donde han
formado bases sólidas en el mercado de eficiencia energética, existen
profesionales capacitados, mano de obra adecuada, materiales, etc. Han
realizado numerosas investigaciones tecnológicas con el objeto de definir el
estándar y han invertido bastante con el objeto de fomentar edificaciones
eficientes, a través publicidad y marketing de proyectos pilotos, donde además
realizan capacitaciones, etc.
Alemania, a pesar de su avance tecnológico, definió una metodología de cálculo
sencilla y opcionalmente un software para poder implementarla a mayor número
de viviendas y con esto conseguir de mejor forma los objetivos. Se prefirió esto,
a utilizar una metodología complicada, que dificultara su implementación y con
ello, que redujera el efecto esperado.
Existe una etiqueta que otorga el organismo DENA como marca de calidad a las
casas de nueva construcción y en las que se han realizado reformas que indican
que tienen unas necesidades energéticas especialmente bajas. Una placa en el
edificio muestra la etiqueta para conocimiento de usuarios y visitantes del mismo.
3.1.3. Certificación Energética de Edificios en España
España cuenta con un sistema de Certificación Energética obligatorio desde el
año 2013. El Certificado Energético informa sobre el consumo energético y sobre
las emisiones de CO2 de un inmueble que se anuncia en venta o arriendo.
El certificado energético es obligatorio en España desde el 1 de junio de 2013
para poder alquilar o vender un inmueble o local.
La obligación de mostrar el certificado energético está regulada en España por el
Real Decreto 235/2013. La normativa de certificación energética procede de una
Directiva Europea que ya han acatado todos los estados miembros.
La responsabilidad de obtener este certificado energético es del propietario de la
vivienda, quién debe contratar el servicio de un técnico certificador para obtener
su certificado energético.
El contenido del certificado energético se resume en la etiqueta energética. Esta
etiqueta, de aspecto parecido a la etiqueta energética presente en
Página 27
electrodomésticos, indica las calificaciones de emisiones y de consumo que el
inmueble ha obtenido en su certificado energético, en una escala de colores que
va de la A, la más eficiente, a la G, la menos eficiente.
A.
¿Cómo es el Certificado Energético?
El certificado energético es un informe que consta de varias páginas. Contiene
abundante información sobre la orientación, la situación, la envolvente, la
iluminación y los sistemas de producción de energía del inmueble.
En la primera página del certificado energético contienen los datos generales del
inmueble, además de los datos del técnico certificador. En la parte inferior se
indica la calificación energética global del inmueble, en términos de emisiones de
dióxido de carbono liberado a la atmósfera. Se expresa en una escala de la A a
la G.
Esta calificación aparecerá en la etiqueta de eficiencia energética, cuando se
registre el certificado energético. También aparecerá en la etiqueta energética la
calificación de consumo de energía (kWh/m2año) indicada en el Anexo II del
informe.
Además de esta primera página, el informe dispone de cuatro anexos donde
desglosa la información:




B.
Anexo I, describe las características térmicas del inmueble.
Anexo II, desglosa la calificación energética del inmueble en la calificación
de las diferentes demandas y consumos energéticos.
Anexo III, referente a las recomendaciones de mejora.
Anexo IV, el técnico describe las pruebas, comprobaciones e inspecciones
llevadas a cabo durante el proceso de toma de datos.
Estadísticas
De acuerdo al “6to Informe del Estado de la Certificación Energética de los
Edificios” de diciembre de 2017 en toda España se cuenta con 40.690 certificados
para nuevas edificaciones y 2.987.339 certificados para edificaciones existentes.
Analizando la evolución de la certificación energética desde 2013 se obtienen los
siguientes resultados relativos a número de certificados registrados para edificios
de nueva construcción, con una evolución lenta en un primer periodo y una
mucho más elevada y sostenida desde 2014 hasta la actualidad.
Página 28
Figura 3-2 Evolución del registro de certificados de eficiencia energética Ed. Nuevos (2013-2017)
(10)
En el caso de edificios existentes, la evolución sigue exactamente la misma
tendencia que para edificios nuevos, con un crecimiento de 100.000 certificados
en el primer año, y uno de cerca de 700.000 certificados nuevos anuales hasta
2018.
Figura 3-3 Evolución del registro de certificados de eficiencia energética Ed. Existentes (2013-2017)
(10)
Respecto a la distribución de las viviendas nuevas se tiene la siguiente
distribución de acuerdo a la calificación de emisiones:
Página 29
Figura 3-4 Calificación energética de edificios nuevos por emisiones (Dic 2017) (10)
La evolución de estas calificaciones a lo largo de los distintos informes emitidos
permite analizar la transformación del parque edificatorio español de edificios de
nuevos.
Figura 3-5 Evolución del % de calificaciones a lo largo del período 2014-2017 (10)
La actualización de las calificaciones de edificios nuevos presenta una tendencia
a la mejora de las calificaciones energéticas, representadas en el incremento de
las calificaciones, especialmente la calificación A y B que pasan de un 5% a un
Página 30
12% (A) entre 2014 y 2017, y de un 8% a un 24% en la calificación. El caso de C
también hay incremento de 13% a 18%. Por el contrario, las calificaciones D y E
presentan la tendencia opuestas con decrementos de entre un 11% y un 16%.
Los certificados registrados para edificios existentes presentan cifras ya cercanas
a los 3 millones, que comienzan a ser representativos del sector, tras 4 años la
certificación energética de edificios comienza a alcanzar la madurez necesaria
para interpretar la situación del stock de edificios en España. Con cifras cercanas
al 51% la calificación predominante es la E, tal y como se diseñó la escala de
calificación, ya que éste es el punto de partida ideal (el diseño de una escala de
calificación con la mayor parte de los edificios en la zona central de la escala), y
que de esta forma exista margen para que la escala muestre correctamente la
dispersión de los edificios respecto a ese eje central. Así se muestra en la
siguiente figura con cerca del 18% de los edificios con calificaciones A, B, C y D,
y un 31 % en las calificaciones en las calificaciones F y G. De forma que existe
aún margen para la mejora del stock de edificios, y los esfuerzos que se están
realizando en la rehabilitación eficiente de los edificios.
Figura 3-6 Calificación energética de edificios existentes por emisiones (Dic 2017) (10)
La evolución de las calificaciones en Consumo de Energía primaria desde el año
2014 hasta diciembre de 2017 presentan incrementos, al igual que para
emisiones, para las calificaciones E y F en menor medida (0,8 y 0,6
respectivamente), y unos decrementos en las calificaciones de G (un 2,4%),
manteniéndose inalteradas en el resto de calificaciones. Para este indicador, aún
es necesario esperar la evolución de los próximos años, ya que es el que menos
tiempo lleva implantado en la certificación energética, y por tanto aún es pronto
para obtener conclusiones sobre el mismo.
Página 31
Figura 3-7 Evolución del % de calificaciones en Consumo, de edificios existentes a lo largo del
período 2014-2017 (10)
3.1.4. LEED y su uso en Estados Unidos
Estados Unidos (USA) cuenta con programas federales de eficiencia energética
derivados de la necesidad de generar ahorros a los consumidores, hacer sus
negocios más competitivos, reducir la importación de energía, disminuir la
contaminación y ayudar al crecimiento de la economía.
Los programas más importantes son los siguientes:
1. Programa de Estándares de Electrodomésticos. El Departamento de
Energía (DOE) define los mínimos niveles de eficiencia para 60 diferentes
tipos de productos.
2. Programa de Emisiones Vehiculares. La Agencia de Protección
Ambiental (EPA) define los requerimientos de emisiones y etiquetas de
consumo de combustible para automóviles y camiones.
3. Programa de Códigos (normativas) de Energía para Edificaciones. El
DOE ayuda a los estados y gobiernos locales a desarrollar e implementar
normativas o directrices de energía para residencias y edificios
comerciales.
4. Programa Energy Star. Define etiquetas de eficiencia para diferentes
productos y programas de eficiencia para vivienda, edificios comerciales e
industria.
5. Centros de Evaluación Industrial. Entrenan estudiantes secundarios
para apoyar a pequeñas y medianas industrias a ahorrar energía.
Página 32
6. Programas Estatales de Energía. El DOE ayuda a los gobiernos
estatales a lograr eficiencia energética, aumentar el uso de energías
renovables y mejorar la seguridad energética.
A.
¿Dónde se utiliza LEED en USA?
Derivado del programa nombrado en el punto 3 (Programa de Códigos de
Energía para Edificaciones) es que algunos Estados en USA recomiendan o
exigen la certificación LEED en diferentes niveles para edificaciones públicas de
acuerdo a lo siguiente:
Figura 3-8 Mapa Solicitud LEED por Estados USA (11)
En el mapa anterior se puede apreciar los Estados que solicitan LEED para el
desarrollo de sus proyectos, en gris los que no lo solicitan y en rojo los Estados
que prohíben la certificación LEED en sus edificaciones principalmente para
incentivar el uso de otras normativas o certificaciones más cercanas a la realidad
local.
Aquellos que solicitan LEED lo hacen para proyectos públicos y la solicitud varía
de acuerdo a usos, superficies, fuente de financiamiento, donde además varía el
nivel de certificación LEED exigido en cada caso.
Por ejemplo, San Francisco requiere que los edificios comerciales entre 465 y
2.323 m2 deben completar una lista de verificación LEED, sobre 2.323 m 2 deben
cumplir con nivel Certificado, desde el año 2009 Silver y desde el 2012 Gold.
Página 33
En Miami se requiere además que todo nuevo desarrollo privado de más de 4.646
m2 cumpla con LEED Silver y entregue una garantía de desempeño garantizando
la edificación. Por otro lado, entrega bonificaciones en densidad para aquellos
proyectos que alcancen LEED Gold o Platinum.
B.
Estadísticas
El Programa de Códigos de Energía para Edificaciones calcula que los
ahorros asociados a los menores costos de operación de las edificaciones son
mayores al aumento en el pago mensual del dividendo hipotecario por comprar
una edificación más costosa.
Específicamente se han medido los ahorros:




9.000 MMUSD/año de ahorros en cuentas de energía.
260 USD/año de ahorro en cuentas de energía para una familia en su
nueva vivienda.
65.000 GWh/año ahorrados en electricidad, equivalente al uso eléctrico de
5 millones de viviendas.
40 MMT CO2/año evitadas, equivalentes a las emisiones anuales de 9
millones de automóviles.
En ese sentido, además, se proyectan ahorros de 32.000 MMUSD en cuentas
de energía el año 2040 y 270.000 MMUSD entre los años 2018 y 2040.
Página 34
ANÁLISIS CALIFICACIÓN CEV
4.1.
Antecedentes
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), junto al Ministerio de Energía,
implementaron un sistema de Calificación Energética de Viviendas que busca
mejorar la calidad de vida de las familias, a través de la entrega de información
objetiva.
Esta herramienta entrega información a las familias acerca de la eficiencia
energética de las viviendas, permitiéndoles tomar una decisión informada a la
hora de comprar una vivienda y así optar por la que represente una mayor
cantidad de ahorro en calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria.
La Calificación Energética de Viviendas (CEV),
es un sistema voluntario, que califica la eficiencia
energética de una vivienda nueva en su etapa de
uso -un sistema similar al usado para etiquetar
energéticamente refrigeradores y sistemas de
aire
acondicionadoque
considera
requerimientos de calefacción, iluminación y
agua caliente sanitaria. La CEV considera como
“nuevas” las viviendas que poseen permiso de
edificación posterior al 4 de enero de 2007.
Figura 4-1 Logo CEV
Las residencias calificadas cuentan con una etiqueta con colores y letras, que
van desde la A a la G, siendo esta última la menos eficiente. La letra E representa
el estándar actual de construcción, establecido en el artículo 4.1.10 de la
Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), para aislación en
muros, pisos ventilados y techo, a partir de 2007. (4)
Página 35
Figura 4-2 Etiquetas CEV
4.1.1. Objetivo
El objetivo principal de la Calificación Energética de Viviendas es reducir el
consumo y entregar a los compradores información que les permita comparar el
ahorro energético entre diferentes viviendas, al momento de comprar, es decir,
les entrega una herramienta transparente y estandarizada que les ayuda a tomar
una decisión informada para la compra de su vivienda.
Entre sus objetivos específicos, se encuentran los siguientes:


Entregar a los usuarios, información objetiva acerca de la eficiencia
energética de la vivienda y sus beneficios, de manera de incorporar el
criterio energético en la decisión de compra.
Generar una disminución en las emisiones y en el consumo
energético del parque de viviendas nuevas gracias a la incorporación
de este criterio.
4.1.2. Beneficios
A continuación, se presentan sus principales beneficios:

Atributo Diferenciador. Permite diferenciación en el mercado, es una
herramienta poderosa de marketing que nutre la imagen de la empresa y
caracteriza un proyecto.
Página 36




4.2.
Capitalizar el trabajo de inmobiliarios que han invertido en eficiencia
energética para sus proyectos.
La certificación permite verificar el cumplimiento de la normativa térmica
apoyando en la calidad de la construcción de los proyectos (del inmueble).
Es una certificación práctica y entendible por los usuarios.
Metodología desarrollada y aprobada por el gobierno que entrega
transparencia al cliente final.
Administración
El sistema CEV cuenta con un sistema de administración compuesto por 3 entes:
Entidad Responsable, Entidad Administradora y los Ejecutores
(evaluadores).



4.3.
Entidad Responsable. Está conformada por el Ministerio de Vivienda y
Urbanismo (MINVU) y el Ministerio de Energía (Minergía) sus
principales responsabilidades son normar procedimientos (creación y
actualización de Manual de Procedimientos), la actualización de
herramientas de cálculo, y la promoción y difusión de la CEV.
Entidad Administradora. El MINVU es el encargado de administrar el
sistema, sus principales responsabilidades son administrar la herramienta
CEV (plataforma), registrar y emitir las etiquetas de EE, fiscalización del
proceso de CEV, capacitación periódica a evaluadores energéticos y crear
y mantener el registro de evaluadores energéticos.
Ejecutor (evaluador). Está compuesto por los profesionales acreditados
para realizar la CEV (Evaluadores), en este caso son aquellos que han
cumplido con un proceso de selección, capacitación y evaluación. Sus
responsabilidades son acreditar sus conocimientos e inscribirse en el
Registro de Consultores del Minvu, verificar antecedentes de viviendas a
calificar y emitir evaluaciones por vivienda. (12)
Funcionamiento - Metodología
El sistema de CEV es administrado por el MINVU, pero el procedimiento de
calificación pasa casi completamente por los Evaluadores quienes deben realizar
la gestión con el Mandante (Inmobiliarias en su mayoría) directamente debido a
que la CEV es un instrumento voluntario. Actualmente no existen tarifas definidas
para la realización de una calificación, dependiendo completamente del mercado;
por otro lado, al no existir incentivos para su implementación en los proyectos ha
tenido una lenta entrada en el mercado. Se espera que la CEV se incorpore en
las nuevas normativas térmicas como de uso obligatorio por lo que podría
comenzar a tener los resultados esperados en el largo plazo.
Página 37
A continuación, se presenta el esquema de funcionamiento de un proceso de
calificación típico:
Figura 4-3 Esquema Proceso CEV (Elaboración Propia)
El Mandante solicita la evaluación de una vivienda o conjunto de viviendas a un
Evaluador Calificado entregándole la documentación necesaria para la
realización del análisis entre la que se cuentan los siguientes documentos:







Permiso de Edificación
Recepción Municipal Definitiva
Especificaciones Técnicas de Arquitectura
Plano de Loteo, emplazamiento o ubicación
Plantas de Arquitectura
Elevaciones y Cortes de Arquitectura
Detalles de Puertas y Ventanas
A partir de estos documentos el Evaluador realiza los análisis indicados en el
“Manual de Procedimientos para Viviendas Nuevas del Sistema CEV en Chile”
(13) procediendo a completar la información necesaria en la Plataforma Web de
Evaluación y subir la información de respaldo para cada uno de los puntos
analizados. Finalmente, luego de terminado el análisis se obtiene y libera la
etiqueta por cada unidad de vivienda analizada, las cuales son entregadas al
Mandante para su libre uso de acuerdo a las normativas del sistema CEV.
4.4.
Componente Técnico
Previo al año 2000 en Chile las viviendas no debían cumplir con ningún estándar
de aislación térmica en su envolvente que limitara sus consumos, principalmente
para calefacción; luego a partir del año 2001 hasta el 2007 se incorporó la
exigencia de la aislación térmica en la techumbre o cubierta, para luego, a partir
del año 2008 exigir además aislación en los muros y pisos ventilados.
En la Figura 4-4¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. se observa
la evolución de la política del Minvu en relación a la aislación de la envolvente
para el sector residencial hasta el año 2010, donde las viviendas sin aislación
térmica (hasta año 2000) representaban el 85,6% de la demanda de energía en
Página 38
calefacción a nivel nacional. Por otro lado, las viviendas con algún tipo de
aislación (desde año 2001) representaban un 14,4%.
Figura 4-4 Evolución Política MINVU aislación envolvente Residencial (14)
Es a este grupo de viviendas en crecimiento al cual se aplica la CEV, entregando
a partir de sus análisis una herramienta de entendimiento y comparación para el
comprador de viviendas nuevas.
4.4.1. Generales
A.
¿Qué evalúa la CEV?
Tanto en la Precalificación como en la Calificación, la vivienda obtendrá dos letras
finales incluidas en la etiqueta:
La primera letra corresponde a la Calificación de Arquitectura (demanda de
energía), que evalúa con mejor valoración, es decir con mejor letra, a las
viviendas que han utilizado materiales como: aislante térmico en el techo, muros
y pisos, por sobre el mínimo que exige la normativa chilena. Además, premia con
mayor evaluación a las ventanas de doble vidriado hermético (termopanel), bien
orientadas, por lo que permiten el ingreso del sol en períodos más fríos. Es un
Página 39
factor conducente a una mejor
evaluación las ganancias solares a
partir
del
análisis
de
las
obstrucciones cercanas y lejanas
que influyen en la generación de
sombras hacia cada ventana, de
este
modo
obtendrá
mejor
evaluación una vivienda con una
menor cantidad de obstrucciones.
La segunda letra corresponde a
la Calificación de Arquitectura +
Equipos + Tipo de Energía
(consumo de energía), que otorga
una mejor letra a las viviendas que
usan
equipos
eficientes
e
incorporan energías renovables
para iluminación, calefacción y
agua caliente sanitaria.
B.
Etapas
Etiquetado
o
tipos
de
El sistema CEV considera 2 etapas
o tipos de etiquetado, de acuerdo a
lo siguiente:

La
Precalificación
se
Figura 4-5 Ejemplo de Etiqueta CEV real
realiza en proyectos que
tengan permiso de edificación aprobado por el director de Obras
Municipales. Es provisoria y su vigencia es válida hasta que el proyecto
obtenga la recepción municipal definitiva. Se realiza a partir de los mismos
análisis que la Calificación definitiva y está concebida para ser usada por
los gestores inmobiliarios durante la etapa de construcción considerando
las posibles ventas anticipadas de la vivienda (“en verde” o “en blanco”).

La Calificación, corresponde a la evaluación final y definitiva de la obra
terminada. Para emitirla se califica nuevamente el proyecto, según los
planos y especificaciones técnicas finales (si es que estos elementos han
sufrido cambios en los elementos evaluados en la Precalificación), con
recepción municipal aprobada por el director de Obras Municipales, y la
documentación adicional acreditada por el propietario. Tiene una duración
de 10 años, o hasta que se realice alguna modificación que altere los
parámetros con los que fue evaluada la vivienda.
Página 40
C.
Elementos que influyen en la CEV de una vivienda
Las viviendas son evaluadas una a una a partir de distintos elementos del
proyecto que lo hacen más o menos eficiente en relación a sus consumos de
energía. Los elementos evaluados son los siguientes:
Evaluación Letra de Arquitectura:





Aislación Térmica. Se considera el análisis de los componentes de la
envolvente en relación a su Resistencia Térmica, es decir, la suma de las
resistencias de los distintos elementos que componen la envolvente, para
definir finalmente la Transmitancia Térmica (U) de la solución constructiva.
Las partes de la envolvente analizados son la techumbre, muros, puertas,
pisos ventilados (expuestos al exterior) y pisos en contacto con el terreno.
Tipo de Ventanas. Se considera el tipo de ventanas presente en la
envolvente, tanto en muros como en techumbre. Se analiza la composición
de la ventana, es decir, si tiene vidrio simple o vidrio DVH y el tipo de
marco: PVC, madera o aluminio con o sin rotura de puente térmico; y si
cuenta o no con films de filtro solar.
Sombreamiento. Se considera la cuantificación de las sombras
producidas sobre la ventana por la arquitectura de la misma vivienda o
edificio a fin de identificar las posibles pérdidas en las ganancias solares.
Obstrucciones Lejanas. Se considera la cuantificación de las sombras
producidas sobre la ventana por la presencia de otras construcciones
(casas o edificios) y elementos naturales como cerros en un radio de 50
metros de la vivienda a fin de identificar las posibles pérdidas en las
ganancias solares.
Orientación de la vivienda. Para todos los análisis anteriores se
considera además la orientación de la vivienda, indicando en el sistema
de evaluación la ubicación de cada ventana en relación al norte, con lo
que se incorpora en el análisis las ganancias solares de acuerdo a
orientación, pudiendo variar la letra final de calificación para un mismo
diseño.
Evaluación Letra de Arquitectura + Equipos + Tipo de Energía:


Equipos de Calefacción y ACS. Se considera la eficiencia de los posibles
equipos preinstalados al momento de la venta de la vivienda para la
producción de agua caliente sanitaria (calefont, caldera) y energía térmica
para calefacción (estufa, caldera, bomba de calor). La eficiencia de los
equipos debe ser demostrada con certificados que lo avalen.
Paneles Fotovoltaicos. Se considera en el análisis la entrega de la
vivienda con paneles fotovoltaicos para la iluminación de la vivienda,
dependiendo de la Potencia Instalada.
Página 41

Paneles Solares. Se considera en el análisis la entrega de la vivienda con
Paneles solares para el calentamiento de agua sanitaria y/o calefacción,
dependiendo de la Potencia Instalada.
Figura 4-6 Elementos que influyen en la CEV de una vivienda (4)
Cada uno de estos elementos luego es ponderado de acuerdo a la superficie con
respecto a la envolvente total y comparada en el análisis interno de la plataforma
web o herramienta Excel con una vivienda de iguales características pero que
cumple con el mínimo de lo que exige la normativa chilena. De este modo se
entrega un nivel de ahorro en los consumos de energía para calefacción, agua
caliente sanitaria e iluminación.
D.
¿Qué significa la letra de la CEV?
La letra de la CEV entrega información objetiva sobre el comportamiento
energético de la vivienda, permitiendo a los potenciales compradores realizar una
comparación informada de las distintas ofertas que hay en el mercado y elegir
sabiendo cuál se comporta mejor energéticamente.
Una vivienda con buena calificación implica una mejora en las condiciones de
confort térmico al interior con un menor consumo de energía.
Página 42
Figura 4-7 Significado de las letras de la CEV (4)
Es importante señalar que se considera un aumento en la inversión al momento
de construir la vivienda dependiendo del nivel de eficiencia que se quiere lograr,
siendo mayor la inversión para viviendas más eficientes. Esto se abordará en el
análisis crítico del sistema de Certificación.
4.4.2. Energía
De acuerdo a lo señalado en los puntos anteriores, cada uno de los elementos
analizados luego es ponderado de acuerdo a la superficie con respecto a la
envolvente total y comparada en el análisis interno de la plataforma web o
herramienta Excel con una vivienda de iguales características pero que cumple
con el mínimo de lo exigido en la normativa chilena. De este modo se entrega un
nivel de ahorro en los consumos de energía para calefacción, agua caliente
sanitaria e iluminación.
Luego de esto, tenemos que la letra final tanto para Arquitectura como para
Arquitectura + Equipos + Tipo de Energía es un indicador del % de ahorro
respecto a la vivienda de referencia.
Los requerimientos de energía se definen de acuerdo a las siguientes ecuaciones
para cada tipo de letra:

Letra Arquitectura:
𝑘𝑊ℎ
𝑅𝑒𝑞. 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ( 2
) = 𝐷𝑑𝑎. 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 = 𝐷𝑑𝑎. 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 + 𝐷𝑑𝑎. 𝑖𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑚 𝑎ñ𝑜
Página 43

Letra Arquitectura + equipos + tipo energía
𝑘𝑊ℎ
𝑅𝑒𝑞. 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ( 2
) = 𝐶𝑜𝑛𝑠. 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎
𝑚 𝑎ñ𝑜
𝐶𝑜𝑛𝑠. 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 =
𝐷𝑑𝑎. 𝐶𝑎𝑙𝑒𝑓 − 𝐴𝑝. 𝐸𝑅𝑁𝐶 𝐷𝑑𝑎. 𝐴𝐶𝑆 − 𝐴𝑝. 𝐸𝑅𝑁𝐶
+
+ 𝐶𝑜𝑛𝑠. 𝑖𝑙𝑢𝑚.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓.
𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝐴𝐶𝑆
Finalmente se tiene que el nivel de eficiencia energética (letra) de una vivienda
se determina a través de un coeficiente “c”, que corresponde al % de energía
que requiere la vivienda evaluada respecto a su vivienda de referencia.
La vivienda de referencia es una vivienda idéntica a la que se califica, pero esta
cumple con las exigencias mínimas de la reglamentación térmica y utiliza por
defecto gas licuado y equipos estándar para calefacción, iluminación y ACS.
A continuación, se presentan los rangos de porcentaje de ahorro para cada letra
en cada zona térmica nacional.
Tabla 4-1 Porcentajes de ahorro de energía según letra y zona térmica
Letra de Arquitectura
Letra
A
B
C
D
E
F
G
Zonas Térmicas
1y2
<30%
30 – 39%
40 – 54%
55 – 74%
75 – 109%
110 – 134%
135% y más
Zonas Térmicas
3, 4 y 5
<40%
40 – 49%
50 – 64%
65 – 84%
85 – 109%
110 – 134%
135% y más
Zonas Térmicas
6y7
<55%
55 – 64%
65 – 84%
85 – 94%
95 – 109%
110 – 134%
135% y más
Letra de Arq + Eq
+ T. Energía
Zonas Térmicas
1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7
<30%
30 – 44%
45 – 59%
60 – 79%
80 – 109%
110 – 134%
135% y más
Figura 4-8 Indicadores finales energía CEV vivienda real
La evaluación genera un informe junto a la etiqueta el cual, como se observa en
la Figura 4-8¡Error! No se encuentra el origen de la referencia., indica el
onsumo total estimado de la vivienda en kWh/m2año y su distribución porcentual
entre los sistemas de calefacción, iluminación y agua caliente sanitaria.
Página 44
La Etiqueta indica la letra final de ambos tipos y los porcentajes de ahorro
respecto a la vivienda referencia, en la Figura 4-9 se muestra la letra y sus
ahorros.
Figura 4-9 Letras etiqueta y %s ahorro estimado
En Anexo 12.1 se presenta una etiqueta real con su informe respectivo.
4.5.
Mercado
Desde el comienzo de su vigencia la CEV ha desarrollado diferentes planes para
tener la mayor participación posible en el mercado, programas de capacitación
de profesionales, actividades de difusión y la obligatoriedad para los calificadores
de realizar la CEV de un proyecto público de manera gratuita.
Los resultados se presentan en la siguiente tabla:
Tabla 4-2 Viviendas etiquetadas CEV (15)
Viviendas
Precalificación
Letra CEV
Cantidad
%
A
302
B
796
C
Calificación
Total
Cantidad
%
Cantidad
%
1,0%
11
0,0%
313
1,1%
2,7%
105
0,4%
901
3,1%
3.257
11,2%
1.359
4,7%
4.616
15,9%
D
6.070
20,9%
3.105
10,7%
9.175
31,6%
E
6.567
22,6%
5.755
19,8%
12.322
42,4%
F
1.138
3,9%
382
1,3%
1.520
5,2%
G
124
0,4%
67
0,2%
191
0,7%
Página 45
Viviendas
Precalificación
Calificación
Total
Letra CEV
Cantidad
%
Cantidad
%
Cantidad
%
Total
18.254
62,9%
10.784
37,1%
29.038
100,0%
Se observa en la Tabla 4-2 y en la
Figura 4-10 que a enero 2017 ya se
contaba con 29.038 viviendas
etiquetadas, donde un 62,9%
corresponde a Precalificaciones y
un 37,1 a Calificaciones. Al mismo
tiempo se observa como la mayor
letra es la E con un 42,4%, luego la
D con un 31,6% y la C con un
15,9%; es importante indicar que la
suma de las letras A a la D
representa un 51,7% con lo cual
más de la mitad de las viviendas
analizadas
tendrían
mejores
estándares
de
Eficiencia
Energética
que
el
mínimo
establecido
por
normativa,
pudiendo
esto
marcar
una
interesante tendencia a medir y
validar a futuro.
4.6.
C 16%
D 32%
B 3%
A 1%
G 1%
F 5%
E 42%
Figura 4-10 Porcentajes por Letra CEV
Análisis Crítico Operación del Sistema CEV
La herramienta CEV representa los esfuerzos públicos por hacer participar al
sector privado en las mejoras del estándar de las viviendas en Chile. A partir de
la inclusión del etiquetado energético lo que se espera es que el mercado de
viviendas en Chile mejore sus niveles de eficiencia a raíz de la competencia, es
decir, que el transparentar los rendimientos energéticos de las viviendas para el
comprador lo transforme en un elemento de decisión de compra. Al existir este
elemento caracterizador debería pasar, con el tiempo, a ser un elemento
diferenciador de un proyecto por sobre otro.
La CEV cumple con entregar al usuario comprador un elemento de fácil lectura
que indique el performance energético de la vivienda, comenzando levemente a
destacarse como un atributo diferenciador utilizado por algunas inmobiliarias al
momento de vender sus viviendas.
Página 46
Figura 4-11 Ejemplo CEV como atributo diferenciador
Sin embargo, se observa que no ha logrado permear el sector inmobiliario
completamente, existiendo desconocimiento de la herramienta y sus
posibilidades. Esto podría deberse a que hace falta mayor difusión, el MINVU se
ha centrado en realizar charlas y seminarios que se han enfocado principalmente
en profesionales de eficiencia energética y no en sensibilizar al sector
inmobiliario.
Otro problema manifestado por el sector inmobiliario en una consulta realizada
por el MINVU indica que la Etiqueta no es atractiva al presentar las viviendas que
cumplen con el mínimo en la normativa en letra E, ya que dentro de una escala
de notas ésta se encuentra por debajo de la media haciendo creer a un
comprador desinformado que la eficiencia de la vivienda es baja.
Ha jugado en contra el hecho que se ha indicado constantemente que la CEV
sería obligatoria para toda vivienda nueva, pero se ha aplazado constantemente
su puesta en marcha, teniendo el efecto del “cuento del lobo”.
No existen estadísticas de los consumos reales de viviendas etiquetadas lo que
deja solo en la teoría sus resultados. Tampoco existen estadísticas o estudios a
nivel nacional de cambios en el mercado inmobiliario asociados a la
implementación de CEV, tales como el aumento en el valor de venta y/o arriendo
o aceleración de la venta en el sector inmobiliario.
Existe solo una instancia de “fomento” al uso de CEV dado por el Banco Estado
a partir de la creación del crédito hipotecario “Ecovivienda” que entrega tasas
preferenciales para viviendas de menos de 5.000 UF y calificadas con letra D o
superior.
Página 47
Respecto a los ahorros energéticos se observa que la certificación CEV
permitiría a las viviendas generar ahorros en consumos de energía que
varían entre un 0% y un 70% incluyendo la autoproducción de energía en
base a ERNC.
Página 48
ANÁLISIS CERTIFICACIÓN CES
5.1.
Antecedentes
La “Certificación Edificio Sustentable” es un sistema nacional que permite
evaluar, calificar y certificar el comportamiento ambiental de edificios de uso
público en Chile, tanto nuevos como existentes, sin diferenciar administración o
propiedad pública o privada.
Se basa en el cumplimiento de un
conjunto de variables, desagregadas en
requerimientos obligatorios y voluntarios
que entregan puntaje. Para que un
proyecto se certifique se debe cumplir
con los requerimientos obligatorios y
tener como mínimo 30 puntos. El
máximo puntaje es 100.
Figura 5-1 Logo CES
El sistema fue desarrollado por el Instituto de la Construcción con el apoyo y la
participación formal de 13 instituciones públicas y privadas, con el objetivo de
incentivar el diseño y la construcción de edificios con criterios de sustentabilidad,
y estimular al mercado para que valore este tipo de edificación.
CES cuenta con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas, la Cámara Chilena
de la Construcción, el Colegio de Arquitectos de Chile y el Instituto de la
Construcción, que actúa como entidad administradora.
5.1.1. Objetivo
El objetivo del sistema es evaluar, calificar y certificar el grado de sustentabilidad
ambiental del edificio, entendiendo ésta como la capacidad de un edificio de
lograr niveles adecuados de calidad ambiental interior, con un uso eficiente de
recursos y baja generación de residuos y emisiones.
El sistema de certificación puede ser aplicado a “edificios de uso público”, es decir
aquellos con destino “equipamiento”, que se definen como “construcciones
destinadas a complementar las funciones básicas de habitar, producir y circular,
cualquiera sea su clase o escala” (16), y sin diferenciar propiedad y/o
administración pública o privada.
Este sistema puede ser aplicado a edificios de uso público con cualquier carga
ocupacional, siendo condición mínima que posea al menos un recinto
“regularmente ocupado”, según definición del Apéndice 1. (17)
Sin perjuicio de lo anterior, su aplicación se acota a los edificios de uso público
con los siguientes destinos o “clases de equipamiento” (18), tanto nuevos como
existentes, sin diferenciar administración o propiedad pública o privada:
Página 49





Destino Educación
Destino Salud, excluyendo hospitales, clínicas, cementerios y crematorios
Destino Servicios, incluyendo ofi cinas habilitadas y de tipo “planta libre”
Destino Seguridad, excluyendo cárceles y centros de detención
Destino Social
Asimismo, cabe señalar que si bien está certificación está orientada a edificios
con superficies construidas de hasta 5.000m2, puede ser aplicada a edificios de
mayor tamaño, sin restricción.
5.1.2. Beneficios
A continuación, se presentan sus principales beneficios:




5.2.
Verificar por una tercera parte el cumplimiento de condiciones y
parámetros predefinidos, es decir, es una herramienta estandarizada y
transparente que permite la comparación
Disminuir las asimetrías de información entre proveedores y usuarios,
permitiendo a estos últimos distinguir desde la calidad
Que los mandantes declaren los atributos de sus edificios
Implementación de medidas de eficiencia energética a partir de análisis
estándar en la etapa de diseño
Administración
El sistema CES cuenta con un sistema de administración compuesto por 4 entes:
Entidad Administradora, Entidades Evaluadoras, Asesores y Clientes del
Sistema.



Entidad Administradora. El Instituto de la Construcción es el encargado
de administrar el sistema, sus principales responsabilidades son emitir el
certificado, supervigilar y fiscalizar el proceso.
Entidad Evaluadora. Su principal responsabilidad es evaluar y verificar el
cumplimiento de los requisitos del sistema para la obtención de la
certificación. Está compuesto por Empresas (personas jurídicas) que
cumplen los requisitos indicados por la CES, entre ellos: años de
experiencia, cantidad de profesionales certificados y sistemas de gestión
implementados.
Asesores. Profesionales o empresas acreditadas para “asesorar” al
cliente (mandante) en el desarrollo del proyecto a fin de que cumpla los
requisitos para certificarse CES. Se considera especialistas en Eficiencia
Energética que han rendido una prueba y cuentan con un certificado que
los acredita como tales. No es obligatorio contar con un Asesor como parte
del equipo para certificar un proyecto.
Página 50

Clientes del Sistema. Corresponde a una institución o persona que
desarrolla un proyecto y decide someterlo a el sistema de certificación
CES.
Figura 5-2 Certificado de Acreditación Asesor CES
5.3.
Funcionamiento – Metodología
El proceso de certificación consta de dos etapas, la Precertificación y la
Certificación propiamente tal, agregándose las acciones correspondientes al
Sello “Plus Operación” en la eventualidad de que éste se solicite adicionalmente.
Tenemos que, las etapas son:



Pre-certificado “Edificio Sustentable”: Se evalúa la arquitectura e
instalaciones del edificio
Certificado y Sello “Edificio Sustentable”: Se evalúa la arquitectura,
instalaciones y construcción del edificio
Sello “Plus Operación”: Se evalúa la gestión durante la operación del
edificio.
La Pre-Certificación se establece principalmente como una instancia de
evaluación de la etapa de diseño que permite introducir mejoras a su arquitectura
e instalaciones, incluido posibles modificaciones durante la etapa de
construcción, y en forma adicional permite al cliente realizar declaraciones
validadas por una tercera parte respecto a las características ambientales y de
eficiencia energética de su edificio, en forma previa o durante su construcción.
Página 51
La Certificación se obtiene una vez que se ha efectuado la recepción municipal,
de manera de efectuarse sobre el edificio construido definitivamente y en
condiciones de ser ocupado.
El Sello “Plus Operación” es una certificación adicional y opcional, que tiene por
objetivo promover la mantención en el tiempo de las condiciones de calidad
ambiental y eficiencia energética con las cuales fue certificado el edificio, como
también promover y facilitar el mejoramiento continuo de la gestión de dichas
condiciones.
Figura 5-3 Esquema de las etapas y procedimientos del Modelo de Operación
El proceso de Pre o Certificación cuenta con 3 etapas en las que interactúan la
entidad Administradora, la entidad Evaluadora y el Cliente y/o el Asesor.



Etapa Inscripción. El Cliente y/o el Asesor presenta la solicitud de
inscripción a la entidad Administradora que luego del pago del arancel de
inscripción Registra el Proyecto en el sistema de Certificación.
Evaluación Diseño (Pre-Certificación). El Cliente y/o el Asesor presenta
la Solicitud de Evaluación del Diseño que es revisada en su forma por la
Entidad Administradora para luego ser analizada en cada uno de sus
puntos por la Entidad Evaluadora, de cumplir con los requisitos técnicos el
proyecto es aprobado y obtiene la Precertificación, de lo contrario la
Entidad Evaluadora envía un informa de rechazo con comentarios al
Cliente y/o el Asesor quien debe subsanar los problemas y solicitar
nuevamente la evaluación del proyecto.
Evaluación Construcción (Certificación). El Cliente y/o el Asesor
presenta la Solicitud de Evaluación del Diseño y Construcción que es
revisada en su forma por la Entidad Administradora para luego ser
analizada en cada uno de sus puntos por la Entidad Evaluadora, de
cumplir con los requisitos técnicos el proyecto es aprobado y obtiene la
Certificación, de lo contrario la Entidad Evaluadora envía un informa de
rechazo con comentarios al Cliente y/o el Asesor quien debe subsanar los
problemas y solicitar nuevamente la evaluación del proyecto.
En Anexo 12.2 de este informe se presenta un esquema detallado del proceso
de Precertificación y Certificación de la CES.
Página 52
5.4.
Componente Técnico
Para Precertificarse o Certificarse, se debe cumplir con TODOS los
requerimientos obligatorios (15) y obtener un MÍNIMO de 30 puntos en base a
requerimientos voluntarios (33).
El puntaje máximo es 100, existiendo tres rangos de certificación:



Edificio Certificado: 30 a 54,5 puntos
Certificación Destacada: 55 a 69,5 puntos
Certificación Sobresaliente: 70 a 100 puntos
Figura 5-4 Elementos generales evaluados por tipo de Certificación
5.4.1. Generales
Para efectos de la CES, los edificios son considerados infraestructuras que
deben entregar las condiciones adecuadas para que sus usuarios realicen
diversas actividades en su interior; en este caso a dichas condiciones se las
engloba con el concepto de Calidad del Ambiente Interior (CAI). En la CAI influyen
la arquitectura y construcción del edificio (sistemas pasivos), para luego ser
complementado por las instalaciones (sistemas activos). También influyen en la
CAI aspectos asociados al tipo de uso y operación del edificio. El grado de
influencia de cada factor dependerá de cada edificio.
En su operación, los edificios consumen recursos, en este caso agua y energía,
asociados principalmente al funcionamiento de los sistemas activos. A su vez, se
obtienen como resultado de este proceso, externalidades en forma de residuos y
emisiones de gases.
Este sistema puede a su vez simplificarse en una cadena de causa y efecto de
variables. Al considerar esta dinámica de relaciones se establece la estructura
general de variables y se reconoce la importancia relativa de cada una, lo que a
su vez, evita considerar variables que aborden el mismo objetivo desde la causa
y el efecto, por separado.
Página 53
Figura 5-5 Modelo de relación entre categorías que influyen en el comportamiento ambiental del
edificio (17)
A.
Estructura General
La Precertificación y la Certificación se basan en el cumplimiento de un conjunto
de 23 variables, desagregadas en 15 requerimientos obligatorios y 33
requerimientos voluntarios que entregan puntaje*, y 1 requerimiento que entrega
el Sello “Plus Operación”. Los requerimientos voluntarios poseen una
ponderación o importancia relativa en el conjunto, lo que se traduce en un
puntaje. El máximo puntaje es 100.
Para la CES, el ámbito general del comportamiento ambiental de un edificio se
centra en cinco aspectos temáticos:
1.
2.
3.
4.
5.
Calidad del Ambiente Interior
Energía
Agua
Residuos
Gestión
Estas temáticas se agrupan en cuatro categorías:
1.
2.
3.
4.
Diseño Arquitectónico Pasivo (Arquitectura)
Diseño de Sistemas Activos (Instalaciones)
Construcción
Operación
Página 54
Figura 5-6 Matriz de puntaje por temáticas y categorías del sistema (3)
El detalle de las 23 variables evaluadas en la CES se presenta en el anexo 12.3
de este informe.
5.4.2. Energía
De acuerdo a lo observado en los puntos anteriores existen 23 variables o
temáticas que son evaluadas al momento de certificar el edificio, sin embargo,
solo algunas de ellas corresponden a temas de energía, para los efectos de este
informe se analizarán las 7 variables que tienen que ver con Energía, estás son:







ARQ. Energía – 5 Demanda de Energía
ARQ. Energía – 6 Hermeticidad de la Envolvente
ARQ. Energía – 7 Energía Incorporada
INST. Energía – 15 Iluminación Artificial
INST. Energía – 16 Climatización y ACS
INST. Energía – 17 Otros Consumos
INST. Energía – 18 ERNC
A continuación, se explica cada uno de ellos en detalle, junto a sus posibilidades
de cumplimiento.
Página 55
Requerimientos Obligatorios
A.
ARQ. Energía 5R Demanda de Energía
Figura 5-7 ARQ. Energía 5R

Requerimientos. Cumplir con los valores de Transmitancia Térmica (U) y
Factor Solar Modificado2 según la siguiente tabla
Tabla 5-1 Transmitancias máximas para pisos ventilados, muros y ventanas por zona climática y
FSM
2 El FSM corresponde a un indicador asignado a la ventana que toma en cuenta los siguientes factores:
factor de sombra, fracción de vano ocupada por el marco, factor solar de la parte semitransparente del vano,
transmitancia térmica del vano y absortividad del marco. (17).
Página 56
B.
ARQ. Energía 6R Hermeticidad de la Envolvente, Sellos exteriores
para carpintería y paso de instalaciones
Figura 5-8 ARQ. Energía 6R

Requerimientos. Especificar sellos apropiados alrededor de carpinterías
de ventanas de la envolvente, y en los puntos donde las redes y sistemas
atraviesen la envolvente. Se definen según tabla.
C.
INST. Energía 16R Climatización y ACS: Aislación Térmica en
distribución de calor y frío
Figura 5-9 INST. Energía 16R

Requerimientos. Aislación térmica en distribución de calor y frío: Todas
las cañerías, conductos y accesorios, así como equipos, aparatos y
depósitos de las instalaciones térmicas dispondrán de un aislamiento
térmico en forma continua y en todo su desarrollo, salvo que se justifique
técnicamente lo contrario en la memoria de cálculo, teniendo como mínimo
los espesores en mm indicados en la siguiente tabla:
Tabla 5-2 Espesor Aislaciones
Página 57
Requerimientos Voluntarios
D.
ARQ. Energía 5 Demanda de Energía
Figura 5-10 ARQ. Energía 5

Requerimientos voluntarios. Evaluación prestacional. Disminución de la
demanda de energía (%) hasta 18 puntos. Se deberá verificar una
disminución de la demanda de energía para calefacción, enfriamiento e
iluminación de los recintos interiores del edificio analizado. La evaluación
se realizará mediante la comparación de las demandas mencionadas con
los resultados de las demandas de un edificio de referencia.3
Tabla 5-3 Porcentajes de reducción de consumo y puntajes
* zona SL de las regiones del Biobío, Los Ríos y Araucanía
** zona SL de la región de Los Lagos
3 El edificio de referencia se define en el Manual Evaluación y Calificación CES Versión 1, Mayo 2014,
apéndice 9.
Página 58
E.
ARQ. Energía 6 Hermeticidad de la Envolvente
Figura 5-11 ARQ. Energía 6

Requerimientos voluntarios. Se deberá verificar la hermeticidad de la
envolvente del edificio a través ensayo de infiltraciones por la envolvente,
utilización de carpinterías de ventanas de clases certificadas o la
permeabilidad al aire de las carpinterías de ventana según su tipo de
abertura.
F.
ARQ. Energía 7 Energía incorporada en los materiales estructurales
del edificio
Figura 5-12 ARQ. Energía 7
Página 59
Requerimiento no aplica al análisis de este informe por no afectar los
consumos finales de la edificación.
G.
INST. Energía 15 a 18 Consumo de Energía
Figura 5-13 INST. Energía 15 a 18

Requerimientos voluntarios, Opción 1. Evaluación Prestacional: Se
deberá verificar una disminución en el indicador de consumo de energía
del edificio evaluado, incluyendo todos los usos finales de energía del
edificio y el aporte de ERNC y cogeneración. La evaluación se realizará
mediante la comparación a un edificio de referencia. Los detalles de los
procedimientos a utilizar en la evaluación prestacional se presentan en el
Manual Evaluación y Calificación CES Versión 1, Mayo 2014 Apéndice
9 sección 4.
Tabla 5-4 Porcentajes de reducción de consumos y puntajes
* zona SL de las regiones del Biobío, Los Ríos y Araucanía
** zona SL de la región de Los Lagos

Requerimientos voluntarios, Opción 2. Evaluación Prescriptiva: Cumplir
con los requerimientos de la Opción 2 de las variables:
o INST.Energía 15.1: Iluminación artificial: Potencia instalada
o INST.Energía 15.2: Iluminación artificial: Sistema de control
o INST.Energía 16.1: Climatización y ACS: Relación de la potencia
requerida e instalada
o INST.Energía 16.2: Climatización y ACS: Rendimiento Nominal
o INST.Energía 17: Otros consumos de energía
Página 60
No se considera el análisis de los Requerimientos Voluntarios Opción 2
Evaluación Prescriptiva por no entregar indicadores cuantitativos directos
que permitan definir la disminución en los consumos de la edificación.
H.
INST. Energía 18 Energía Renovable no Convencional
Figura 5-14 INST. Energía 18

Requerimientos voluntarios. Puntaje adicional por reducción demanda
de energía primaria: Adicionalmente a la reducción del consumo de
energía por aporte de la ERNC y/o procesos de cogeneración, y la
obtención del puntaje asociado a este indicador, se premiará la reducción
en la demanda de energía primaria en base a ERNC y/o procesos de
cogeneración, entregando los siguientes puntajes:
Tabla 5-5 Porcentajes de reducción de demanda en energía primaria y puntajes
5.5.
Mercado
La Certificación de Edificio Sustentable se encuentra en funcionamiento desde
fines del año 2014 con la evaluación y certificación de los primeros proyectos
piloto. A partir de ese año ha logrado un crecimiento sostenido llegando a finales
del 2017 a contar con 182 proyectos inscritos y en asesoría. (19)
Es importante indicar que el proceso de Certificación de un edificio puede durar
años si esta comienza junto con el proceso completo de Diseño del mismo, por
lo que recién se empiezan a cumplir los plazos para contar con una mayor
cantidad de edificios certificados.
Página 61
Actualmente el Ministerio de Obras Públicas a partir de su División de
Arquitectura incorpora en la mayoría de sus proyectos la solicitud de
Precertificación o Certificación CES desde la licitación de la etapa de diseño, lo
que, sumado a los esfuerzos del Instituto de la Construcción y la Cámara Chilena
de la Construcción esperan lograr un aumento en los edificios certificados y por
certificar.
Figura 5-15 Edificios inscritos y en asesoría por región
5.6.
Análisis Crítico Operación del Sistema CES
CES constituye los esfuerzos del Instituto de la Construcción para crear una
Certificación Sustentable con estándares nacionales enfocado en edificios de uso
público. Se estima que lleva poco tiempo en funcionamiento para indicar si ha
cumplido con sus objetivos inicialmente propuestos.
Se observa una falta de difusión hacia el sector privado que permita entender sus
beneficios, incluso en el sector de los profesionales desarrolladores de proyectos
existe un gran desconocimiento de la herramienta.
No existen mayores estadísticas de los resultados de su implementación a nivel
nacional, no existiendo aun una base de datos que permita entender los ahorros
de energía esperables en los edificios ya certificados. Esto debido a que, al ser
una certificación multicriterio, no existe una directa relación entre la obtención de
un nivel u otro y los ahorros energéticos.
No existen herramientas de fomento públicas o privadas para la CES. Salvo un
acuerdo inicial de cooperación en que el MOP ha incorporado en sus bases
técnicas de licitación la Precertificación y/o certificación principalmente para
edificios educacionales.
Respecto a los ahorros energéticos se observa que la certificación CES
permitiría a sus edificios generar ahorros en consumos de energía que
varían entre un 10% y un 50% incluyendo la autoproducción de energía en
base a ERNC.
Página 62
ANÁLISIS CERTIFICACIÓN LEED
6.1.
Antecedentes
LEED es la sigla para Leadership in Energy and Environmental Design
(Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental). Es un programa de
Certificación voluntario y consensuado para edificaciones sustentables, basado
en las mejores estrategias y prácticas de
construcción. LEED se inicia el año 2000 y su
desarrollo fue liderado por el USGBC (United States
Green Building Council) junto a profesionales
relevantes de la industria de la construcción.
Actualmente, se ha convertido en una de las
certificaciones sustentables de mayor presencia a
nivel mundial, se encuentra en un proceso de
mejora continua apoyado por voluntarios que
prestan servicio en comités y grupos consultivos de
todas partes del mundo a fin de asegurar no solo su
aplicabilidad internacional, sino también su
Figura 6-1 Logo LEED
rigurosidad y relevancia en el mercado.
6.1.1. Objetivo
El objetivo de LEED es, mejorar la forma de diseñar, construir, operar y mantener
las edificaciones a fin de disminuir los impactos ambientales resultantes durante
su ciclo de vida obteniendo espacios más saludables, seguros y confortables
para sus usuarios. La importancia de contar con un sistema de certificación radica
la seriedad y confianza que otorga la verificación por parte de un tercero a partir
del uso de estándares exigentes logrando que los proyectos certificados, tengan
un desempeño medioambiental muy por sobre sus pares y que, al mismo tiempo,
este sea certificado por una entidad independiente.
6.1.2. Beneficios
Debido al tiempo que lleva vigente, LEED es una certificación ampliamente
reconocida y valorada por los mandantes y usuarios finales de los edificios
comerciales.
Las estrategias consideradas en la certificación LEED permiten:






Reducción de consumos de energía, agua y gas
Reducción de costos operacionales y de mantención de equipamiento
Asegurar y mejorar condiciones de habitabilidad en los edificios
Aumentar la velocidad y las tasas de arriendo
Aumento en la productividad de los ocupantes del edificio (salud y confort)
Reducción de la huella de carbono
Página 63

6.2.
Permite la diferenciación del proyecto, al consolidar la imagen de la
empresa como una herramienta de marketing
Administración
La Certificación LEED cuenta con un sistema compuesto por 3 entes: Entidad
Administradora y evaluadoras, Asesores LEED AP y Clientes del Sistema.



6.3.
Entidad Administradora y Evaluadora. El U.S. Green Building Council
(USGBC) es quien administra el sistema, sus principales
responsabilidades son emitir el certificado, evaluar, supervigilar y fiscalizar
el proceso.
Asesores LEED AP (Profesionales Acreditados). Profesionales
acreditados para “asesorar” al cliente (mandante) en el desarrollo del
proyecto a fin de que cumpla los requisitos para certificar LEED su
proyecto. Se consideran especialistas en Eficiencia Energética que han
rendido una prueba y cuentan con un certificado que los acredita como
tales. No es obligatorio contar con un Asesor LEED AP como parte del
equipo para certificar un proyecto, pero en su mayoría los mandantes lo
exigen.
Clientes del Sistema. Corresponde a una institución o persona que
desarrolla un proyecto y decide someterlo a el sistema de certificación
LEED.
Funcionamiento - Metodología
LEED permite la certificación de diferentes tipologías de proyectos, se estructura
en Rating Systems o Sistemas de Clasificación para organizar las Categorías de
Proyectos para los cuales tiene herramientas de evaluación específicas. LEED
es lo bastante flexible como para que distintos tipos de proyectos puedan
certificarse, ya sean nuevos o existentes, edificios completos o partes de ellos,
colegios, hospitales, residenciales, retail, corporativos o de planta libre. Los
Sistemas de Clasificación (Rating Systems) son los siguientes:
Figura 6-2 Sistemas de Clasificación LEED

LEED BD+C (Building Design and Construction): Colegios, Núcleo y
envolvente, Hospitales, Retail, Nuevas Construcciones, Residenciales
Multifamiliares de altura, Hoteles, Data Center, Centros de Bodegaje.
Página 64

LEED ID+C (Interior Design and Construction): Interiores Comerciales,
Retail, Hotelería.

LEED O+M (Operations and Maintenance): Edificios Existentes
(completos, no parte de los mismos), Colegios, Retail, Data Center,
Hotelería, Centros de Bodegaje, Multifamiliares.

LEED ND (Neighborhood Development): Desarrollo de Barrios (plan y
proyecto construido)

LEED BD+C Homes (Building Design and Construction): Casas,
Viviendas multifamiliares de baja y mediana altura para proyectos
residenciales.
o Viviendas de 1 a 3 pisos: LEED for Homes
o Viviendas de 4 a 6 pisos: Multifamily Midrise
o Viviendas de más de 6 pisos: BD+C New Construction con los
requerimientos específicos para vivienda
Acreditaciones Profesionales
La certificación cuenta con un sistema de acreditación para profesionales a partir
de la cual se distingue a los profesionales de la construcción, con conocimientos
y habilidades en el proceso de certificación LEED.
Para la obtención de la Acreditación es necesario rendir un examen, los
diferentes niveles son los siguientes: LEED Green Associate, LEED AP con
especialidad, LEED Fellow, profesional de Homes Green Rater and Green
Classroom.
Figura 6-3 Logos Acreditaciones Profesionales LEED
La acreditación vence debiendo ser renovada cada dos años, ya sea a través de
la participación en proyectos LEED, voluntariado, educación, publicaciones, etc.
No es obligatorio que los proyectos cuenten con un profesional acreditado, pero
si es altamente recomendable ya que son ellos quienes le entregan al equipo de
Página 65
diseño las principales directrices para hacer que su proyecto sea sustentable
cumpliendo con las exigencias de la certificación. Los profesionales LEED AP,
entregan puntos, siempre y cuando su especialidad esté relacionada con el
Rating System de proyecto que se está certificando. La única obligatoriedad de
contar con un profesional Green Associate o AP, se da cuando el mandante así
lo requiere a través de bases u otros documentos de licitación.
6.4.
Componente Técnico
La certificación LEED (al igual que CES) plantea un sistema basado en la
sumatoria de puntaje, en donde el mínimo es de 40 puntos y el máximo de 110.
Lo puntos se asignan a “créditos”, son siempre números enteros, en donde el
mínimo es 1 y el máximo 21 dependiendo del crédito y la tipología de proyecto.
Existen 4 categorías de certificación según el total obtenido una vez enviado a
revisión el proyecto y verificado además que se hayan cumplido todos los
prerrequisitos, los cuales son obligatorios y no otorgan puntos.
Figura 6-4 Sellos y niveles de Certificación LEED
6.4.1. Generales
Se plantea un sistema de certificación multicriterio, cubriendo distintos aspectos
de sustentabilidad y por lo tanto abordando los diferentes impactos potenciales
de un proyecto durante su vida útil, además en los beneficios sociales y
económicos y en el uso eficiente de recursos. Considera prerrequisitos
(obligatorios) y créditos (voluntarios y que otorgan puntaje) distribuidos en 7
categorías principales y 2 adicionales:
Proceso Integrado. Promueve incorporar prácticas
colaborativas de diseño en las fases más tempranas del
desarrollo de los proyectos.
Página 66
Localización y Transporte. Aborda temas relacionados a la
ubicación del proyecto, tales como la densificación urbana,
presencia de transporte alternativo y conexión con servicios.
Sitio Sustentable. Fomenta estrategias que minimicen el
impacto sobre los ecosistemas, gestión de aguas pluviales y
alternativas de transporte.
Eficiencia del Agua. Promueve un uso más eficiente del agua
de interiores, en el riego y de procesos para así reducir su
consumo.
Energía y Atmósfera. Promueve un mejor desempeño
energético del edificio a través de estrategias para reducir la
demanda de energía, tales como la eficiencia energética en la
envolvente y en los sistemas del edificio, la promoción del uso
de energías renovables y el comisionamiento.
Materiales y Recursos. Fomenta el uso de materiales de
construcción sostenible y la gestión de residuos.
Calidad del Ambiente Interior. Promueve una mejor calidad
ambiental interior mediante el control de sustancias
contaminantes, acceso a luz natural, accesibilidad de vistas,
confort térmico y acústico.
Innovación. Valora aquellos atributos del proyecto que van
más allá de los requisitos contenidos en las otras categorías o
incorporan una estrategia que no aborda ningún prerrequisito.
Prioridad Regional. Aborda prioridades ambientales para
edificios según su región geográfica.
Los puntajes posibles por cada una de las categorías son los siguientes:
Tabla 6-1 Puntos por categoría LEED
Categoría
Proceso Integrado
Locación y Transporte
Sitios Sustentables
Eficiencia del Agua
Energía y Atmósfera
Materiales y Recursos
Calidad del Ambiente Interior
Página 67
Puntos
1
16
10
11
33
13
16
Categoría
Innovación
Prioridad Regional
Locación y
Transporte
14%
Puntos
6
4
Total
110
Sitios
Sustentables
Eficiencia del
9%
Agua 10%
Proceso
Integrado 1%
Prioridad
Regional 4%
Innovación
5%
Energía y
Atmósfera
30%
Calidad del
Ambiente
Interior 15%
Materiales y
Recursos
12%
Figura 6-5 Porcentajes puntos por categoría LEED
Tal como se observa en los puntos anteriores, LEED provee un marco
multicriterio enfocado en la sustentabilidad total de la edificación, sin embargo,
este análisis se enfocará en la categoría Energía y Atmósfera ya que en ella se
concentran los créditos que generan ahorros en los consumos de energía.
Además, solo se analizarán los créditos para el Sistema de Clasificación
Building Design and Construction o BD+C ya que es el aplicable al subsector
Comercial.
6.4.2. Energía
De acuerdo a lo observado en los puntos anteriores existen 58 temáticas que son
evaluadas al momento de certificar el edificio, sin embargo, solo algunas de ellas
corresponden a temas de energía, para los efectos de este informe se analizarán
las 11 variables (20) que tienen que ver con Energía, estás son:







Prerrequisito EA: Comisionamiento y Verificación Básicos
Prerrequisito EA: Desempeño Energético Mínimo
Prerrequisito EA: Medición del Consumo de Energía por Edificio
Prerrequisito EA: Gestión Básica de Refrigerantes
Crédito EA: Comisionamiento Avanzado
Crédito EA: Optimización del Desempeño Energético
Crédito EA: Medición de Energía Avanzada
Página 68
 Crédito EA: Respuesta a la Demanda
 Crédito EA: Producción de la Energía Renovable
 Crédito EA: Manejo Avanzado de Refrigerantes
 Crédito EA: Energía Verde y Compensaciones de Carbono

A continuación, se explica cada uno de ellos en detalle, junto a sus posibilidades
de cumplimiento.
Prerrequisitos
A.
Prerrequisito EA: Comisionamiento y Verificación Básicos
Fomentar el diseño, la construcción y finalmente la operación de un proyecto que
cumpla con los requisitos del proyecto del propietario en cuanto a energía, agua,
calidad del ambiente interior y durabilidad.

B.
Requerimientos. Realizar actividades del proceso de comisionamiento
(Cx) en los sistemas y montajes mecánicos, eléctricos, de plomería y de
energía renovable de acuerdo a las normas ASHRAE 0-2005 y ASHRAE
1.1–2007 para sistemas de HVAC&R.
Prerrequisito EA: Desempeño Energético Mínimo
Reducir los daños ambientales y económicos del consumo excesivo de energía
mediante la obtención de un nivel mínimo de eficiencia energética en el edificio y
sus sistemas.

Requerimientos Opción 1. Simulación Energética del Edificio
Completo. Demostrar una mejora de un 5% en nueva construcción en el
índice de desempeño propuesto para el edificio respecto al índice de
desempeño del edificio de referencia. Calcular el desempeño del edificio
de referencia según la norma ANSI/ASHRAE/IESNA 90.1–2010, apéndice
G, con erratas (o un estándar equivalente aprobado por el USGBC en
proyectos fuera de Estados Unidos) usando un modelo de simulación.
No se considera el análisis de los Requerimientos Opción 2 y 3 por no
entregar indicadores cuantitativos directos que permitan definir la
disminución en los consumos de la edificación.
C.
Prerrequisito EA: Medición del Consumo de Energía por Edificio
Promover el manejo de la energía e identificar las oportunidades de mayores
ahorros de energía mediante el seguimiento del consumo energético a nivel del
edificio.
Página 69

D.
Requerimientos. Instalar medidores de energía nuevos o usar los
existentes a nivel del edificio completo o submedidores que puedan
agregarse para obtener datos del edificio que representen su consumo
total de energía (electricidad, gas natural, agua refrigerada, vapor, fueloil,
propano, biomasa, etc.) Se aceptan los medidores propiedad de la
compañía proveedora de servicios que tienen capacidad de agregar el
consumo de recursos a nivel del edificio.
Comprometerse a compartir con el USGBC los datos de consumo de
energía y demanda eléctrica (si se miden) resultantes durante un periodo
de cinco años a partir de la fecha en que el proyecto acepte la certificación
LEED. Como mínimo, realizar un seguimiento del consumo de energía con
intervalos de un mes.
Prerrequisito EA: Gestión Básica de Refrigerantes
Disminuir el agotamiento del ozono estratosférico.

Requerimientos. No utilizar refrigerantes con clorofluorocarbono (CFC)
en los nuevos sistemas de calefacción, ventilación y refrigeración
(HVAC&R). Cuando se reutilicen los equipos de HVAC ya existentes,
realizar una conversión gradual y completa antes de finalizar el proyecto.
Créditos
E.
Crédito EA: Comisionamiento Avanzado
Fomentar aún más el diseño, la construcción y finalmente la operación de un
proyecto que cumpla con los requisitos del propietario relativos a energía, agua,
calidad del ambiente interior y durabilidad.
 Requerimientos. Implementar o contar con un contrato para implementar
las siguientes actividades del proceso de comisionamiento además de las
requeridas bajo el Prerrequisito EA: Comisionamiento y Verificación
Básicos (EA Prerequisite: Fundamental Commissioning and Verification).
F.
Crédito EA: Optimización del Desempeño Energético
Lograr niveles crecientes del desempeño energético más allá del estándar del
prerrequisito a fin de reducir los daños ambientales y económicos relacionados
con el consumo excesivo de energía.

Requerimientos. Opción 1. Simulación Energética del Edificio
Completo. Analizar las medidas de eficiencia durante el proceso de
diseño e incluir los resultados en la toma de decisiones sobre diseño.
Utilizar la simulación energética de oportunidades de eficiencia,
simulaciones energéticas anteriores de edificios similares o datos
Página 70
publicados (como las Advanced Energy Design Guides) de análisis de
edificios similares.
A continuación, se presentan los puntos obtenidos de acuerdo a los porcentajes
de mejora en el desempeño energético.
Tabla 6-2 % Ahorro y Puntos obtenidos
% ahorro energía
6%
8%
10%
12%
14%
16%
18%
20%
22%
24%
26%
29%
32%
35%
38%
42%
46%
50%
Puntos
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
No se considera el análisis de las otras opciones de evaluación por no
entregar indicadores cuantitativos directos que permitan definir la
disminución en los consumos de la edificación.
G.
Crédito EA: Medición de Energía Avanzada
Promover el manejo de la energía e identificar las oportunidades de mayores
ahorros de energía mediante el seguimiento del consumo energético a nivel del
edificio y de los sistemas.

Requerimientos. Instalar medición avanzada de energía en:
o Todas las fuentes de energía empleadas por el edificio completo; y
o cualquier uso final de energía que represente al menos un 10% del
consumo anual total del edificio.
Página 71
H.
Crédito EA: Respuesta a la Demanda
Fomentar el uso de tecnologías de respuesta a la demanda y de programas que
hagan más eficientes los sistemas de generación y distribución de energía,
aumenten la confiabilidad de la red eléctrica y reduzcan las emisiones de gases
de efecto invernadero.

Requerimientos. Diseñar el edificio y el equipamiento para que participe
en programas de respuesta a la demanda mediante el rechazo o el
desplazamiento de cargas. La generación de electricidad en el sitio no
cumple el propósito de este crédito.
Actualmente no existen programas de este tipo en funcionamiento en Chile.
I.
Crédito EA: Producción de la Energía Renovable
Reducir los daños ambientales y económicos asociados con la energía de
combustibles fósiles mediante el autoabastecimiento de energía renovable.

Requerimientos. Emplear sistemas de energía renovable para
compensar el costo energético del edificio. Calcular el porcentaje de
energía renovable mediante la siguiente ecuación:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎
𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒
% 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑟𝑒𝑛𝑜𝑣𝑎𝑏𝑙𝑒 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
A continuación, se presentan los puntos obtenidos de acuerdo al porcentaje de
energía renovable.
Tabla 6-3 Puntos por ahorro energía renovable
% ahorro energía
1%
5%
10%
J.
Puntos
1
2
3
Crédito EA: Manejo Avanzado de Refrigerantes
Disminuir la reducción de ozono y respaldar el cumplimiento temprano del
Protocolo de Montreal mientras se minimizan las contribuciones directas al
cambio climático.

Requerimientos. Opción 1. Ausencia de refrigerantes o refrigerantes
de bajo impacto. No usar refrigerantes o utilizar solo refrigerantes
(naturales o sintéticos) que tengan un potencial de agotamiento de la capa
de ozono nulo y un potencial de calentamiento global menor de 50.
Página 72

K.
Requerimientos. Opción 2. Cálculo del Impacto del Refrigerante.
Seleccionar refrigerantes de equipos de calefacción, ventilación, aire
acondicionado y refrigeración (HVAC&R) que minimicen o eliminen la
emisión de compuestos que contribuyen al agotamiento de la capa de
ozono y al cambio climático.
Crédito EA: Energía Verde y Compensaciones de Carbono
Fomentar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante
el uso de fuentes de la red de energía, tecnologías de energía renovable y
proyectos de mitigación de carbón.

Requerimientos. Celebrar un contrato de obtención de recursos
calificados que estén activos desde el 1 de enero de 2005. La duración
mínima debe ser de cinco años y el suministro al menos anual. El contrato
debe especificar el suministro de entre un 50% y un 100% de la energía
del proyecto de fuentes de energía verde, compensaciones de carbono o
certificados de energía renovable (REC, según sus siglas en inglés).
A continuación, se presentan los puntos obtenidos de acuerdo al porcentaje de
energía verde en el proyecto.
Porcentaje de la energía total cubierta con energía
verde, REC y/o compensaciones
50%
100%
6.5.
Puntos
1
2
Mercado
La Certificación LEED se
encuentra en funcionamiento
desde el año 2000 con la
evaluación y certificación de
los primeros proyectos. A
partir de ese año ha logrado
un crecimiento sostenido en
Chile llegando a marzo del
2018 a contar con 320
proyectos certificados y en
proceso.
Es importante indicar que el
proceso de Certificación de
un edificio puede durar años
si esta comienza junto con el
proceso completo de Diseño
Gold 22%
Silver 19%
Platinum
1%
Certificado
8%
En proceso
50%
Figura 6-6 Proyectos LEED Certificados Chile
Página 73
del mismo, por ello la gran cantidad de edificios que se encuentran aún en
proceso.
Tabla 6-4 N° de Proyectos LEED Chile
Categoría
Platinum
Gold
Silver
Certificado
En proceso
Total
N° Proyectos
4
70
60
25
161
320
Actualmente el Poder Judicial incorpora en la mayoría de sus proyectos la
solicitud de Certificación LEED desde la licitación de la etapa de diseño, lo que,
sumado a al interés constante del sector privado (principalmente oficinas A y A+)
por certificar sus edificaciones ha logrado que Chile se encuentre entre los 10
países a nivel mundial con más proyectos LEED.
Figura 6-7 Ranking Proyectos LEED4
6.6.
Análisis Crítico Operación del Sistema LEED
LEED se ha logrado posicionar como la principal certificación para edificaciones
no residenciales en Chile, principalmente por un auge de los temas sustentables
en nuestro país desde al año 2005 aproximadamente. Esto llevó a que el sector
4 Elaboración Propia en base https://new.usgbc.org/leed
Página 74
privado, principalmente para el desarrollo de nuevos edificios de oficinas, tomara
la certificación LEED como un estándar, asociado a la difusión y posicionamiento
de tener un edificio corporativo certificado. Además, la certificación LEED al
presentar un sistema estandarizado internacionalmente, les permite a las
grandes empresas presentes en Chile comparar sus edificaciones con otras
presentes en el extranjero. Hoy, Chile es el décimo país en el mundo con más
proyectos LEED certificados o en proceso.
Se observa un alto conocimiento de la certificación en Chile principalmente
asociado a la gran difusión realizada en sus primeros años y la cantidad de
edificios certificados y en proceso.
En general, se aprecia LEED como una certificación costosa de implementar,
tanto por los sobrecostos de las medidas de EE que se deben tomar como por
los costos asociados de las asesorías de los especialistas acreditados LEED AP
pudiendo estas llegar a los 50MM por proyecto.
No existen mayores estadísticas de los resultados de su implementación a nivel
nacional, no existiendo aun una base de datos que permita entender los ahorros
de energía esperables en los edificios ya certificados. Esto debido a que, al ser
una certificación multicriterio, no existe una directa relación entre la obtención de
un nivel u otro y los ahorros energéticos.
No existen herramientas de fomento públicas o privadas para LEED. Salvo la
iniciativa del Poder Judicial de incorporar en sus bases técnicas de licitación la
Certificación LEED para todos sus proyectos.
Respecto a los ahorros energéticos se observa que la certificación LEED
permitiría a sus edificios generar ahorros en consumos de energía que
varían entre un 5% y un 50% más un 10% por la implementación de
autoproducción de energía en base a ERNC.
Página 75
CARACTERIZACIÓN SECTOR CPR
A continuación, se presenta una caracterización general de la situación del sector
CPR en lo relativo a su comportamiento en términos energéticos, las normativas
existentes y superficie de edificación. Con esto se define una línea base de
consumos y superficies que posteriormente será proyectada y cruzada con los
posibles ahorros definidos por los tres sistemas de certificación estudiados.
Se realiza una revisión de estudios relevantes, considerando aquellos que sirven
para levantar la situación base del sector CPR y aquellos estudios de prospectiva
que se han hecho para proyectar la caracterización del consumo de energía de
estos subsectores.
Tabla 7-1 Referencias y Estudios relevantes revisados
Subsectores
Estudios / Referencias
Comercial
Público
Residencial
CNE. Balance Nacional de Energía 1991 - 2016



CNE (2005). Comportamiento del Consumidor Residencial y
su Disposición a Incorporar Aspectos de Eficiencia Energética

en sus Decisiones y Hábitos.
PRIEN (2010), Estudio de Bases para la Elaboración de un



Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2010-2020.
PRIEN (2008) Caracterización del consumo y estimación del
potencial de ahorro de energía en las distintas regiones de



Chile
CDT (2010). Estudio de Usos Finales y Curva de Oferta de
Conservación de la Energía en el Sector Residencial de Chile.

Solicitado por el Programa País de Eficiencia Energética del
Ministerio de Energía del Gobierno de Chile,
Casen (2006)

IDIEM (2006). Estudio de Usos Finales y Curva de Oferta de
Conservación de Energía en Establecimientos Asistenciales

de Chile”.
Gamma Consultores (2009). Diagnóstico energético del

Sector Retail.
INE – CEPAL (2005). Chile: Proyecciones y Estimaciones de



Población. Total País 1950-2050.
Fundación Chile (2009). Ficha resumen 16 edificios públicos.

Programa de eficiencia energética en Edificios Públicos.
Coordinación de Proyectos de Eficiencia Energética en el
Sector Público

(ESCOs).
INE (2006) Resumen Ejecutivo. Encuesta de caracterización

energética en hoteles y restaurantes 2006.
AETS y ECOLONER (2010). Estudio de Mercado de
Eficiencia Energética en Chile. Preparado para el Programa



de Eficiencia Energética.
CDT (2009). Curva de Conservación de la Energía del sector

Residencial.
Página 76
7.1.
Evolución Consumos de Energía Sector CPR
7.1.1. Evolución General Sector CPR
A continuación, se presenta la evolución de los consumos de energía para el
sector CPR, en base a los consumos presentados por el Balance Nacional de
Energía de la CNE, desde 1991 a 2016.
Evolución Consumos de Energía por Sector (Tcal) 1991 - 2016
300.000
Teracalorías
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
2013
2014
2015
2016
2014
2015
2016
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
Sector Industrial y Minero
2013
Sector CPR
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
Sector Transporte
Figura 7-1 Evolución Consumos de energía por Sector Tcal 1991 - 20165
Evolución Consumos de Energía por Sector (%) 1991 - 2016
100%
90%
80%
Porcentaje
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Sector CPR
Sector Industrial y Minero
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0%
Sector Transporte
Figura 7-2 Evolución Consumos de Energía por Sector % 1991 – 2016 5
5 Elaboración Propia – basado en Balances Nacionales de Energía - CNE
Página 77
A partir de los gráficos anteriores, es posible observar como el consumo total de
energía a nivel nacional ha ido en aumento sostenido desde el año 1991 con un
total de 118.207 Tcal a 275.094 Tcal el año 2016, lo que implica un aumento
acumulado de un 132% en 15 años.
En la Figura 7-2 se observa el cambio en la proporcionalidad de consumos entre
los tres sectores, donde el año 1991 el sector CPR representaba el 31,3%,
seguido por Transporte con el 31,7% y el sector Industrial y Minero con
37,1%. Luego, el año 2016, la participación del sector CPR es de un 22,7%
debido a un mayor aumento en los consumos de los otros dos sectores.
Del mismo modo el aumento porcentual respecto al período anterior varía entre
un -5,9% y un 11,1% que se dio entre el año 1996 y 1997. En la Figura 7-3 se
observa la tendencia en aumento de los consumos de energía a nivel nacional
con un aumento porcentual promedio de 3,5%.
Evolución Consumos de Energía Tendencia (Tcal) 1991 - 2016
300
Teracalorías (Miles)
250
184 183 188
200
150 118 129
136 143
155
198 199 201 202
211 218
227
241 245 239
248
259 264
277
261 265
275
165
100
50
Total 3 Sectores
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
Lineal (Total 3 Sectores)
Figura 7-3 Tendencia Evolución Consumos de energía nacional
5
7.1.2. Evolución Subsectores CPR
De acuerdo a los Balances de Energía de la CNE, es posible además analizar
el sector CPR y sus subsectores a partir del año 1997, ya que desde ese año los
Balances se muestran detallados separando los subsectores Comercial, Público
y Residencial.
A continuación, se presenta la evolución en los consumos de energía del sector
CPR entre los años 1997 y 2016.
Página 78
Evolución Consumos de Energía CPR por Subsector (Tcal) 1997 - 2016
80.000
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
2015
2016
2016
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
Público
2015
Comercial
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Residencial
Figura 7-4 Evolución Consumos de energía CPR por Subsector Tcal 1997 – 2016 5
Evolución Consumos de Energía CPR por Subsector (%) 1997 - 2016
100%
90%
80%
Porcentaje
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Comercial
Público
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0%
Residencial
Figura 7-5 Evolución Consumos de Energía CPR por Subsector % 1997 – 20165
A partir de los gráficos anteriores, es posible observar como el consumo total de
energía del sector CPR ha ido en aumento sostenido desde el año 1997 con un
total de 51.730 Tcal a 62.373 Tcal el año 2016, lo que implica un aumento
acumulado de un 20,6% en 9 años.
En la Figura 7-5 se observa el cambio en la proporcionalidad de consumos entre
los tres subsectores, donde el año 1997 el subsector Residencial representaba
el 87,4%, seguido por subsector Comercial con el 9,2% y el subsector Público
con 3,3%. Luego, el año 2016, la participación del subsector Residencial es de
Página 79
un 70% debido a un aumento principalmente del subsector Comercial que al año
2016 representa un 25% del total.
Tenemos de este modo, que el subsector Comercial ha sufrido un aumento de
un 227,2%, el subsector Público un 75,7% y el subsector Residencial ha sufrido
una caída en sus consumos de un -3,3% desde el año 1997 al 2016.
Evolución Consumos de Energía CPR Tendencia (Tcal) 1997 - 2016
80.000
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Sector CPR
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Lineal (Sector CPR)
Figura 7-6 Evolución Consumos de Energía CPR Tendencia Tcal 1997 – 2016 5
En la Figura 7-6 es posible observar la tendencia positiva en los consumos de
energía para el sector CPR completo, sin embargo, con un aumento promedio de
1,2% debido principalmente a la disminución de un -22,2% en los consumos entre
los años 2013 y 2014.
Página 80
Evolución Consumos de Energía Subsector Comercial Tendencia (Tcal) 1997 - 2016
18.000
16.000
Teracalorías
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
Comercial
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Lineal (Comercial)
Figura 7-7 Evolución Consumos de Energía subsector Comercial Tendencia Tcal 1997 – 2016 5
Evolución Consumos de Energía Subsector Público Tendencia (Tcal) 1997 2016
4.000
3.500
Teracalorías
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Público
Lineal (Público)
Figura 7-8 Evolución Consumos de Energía subsector Público Tendencia Tcal 1997 – 2016 5
Página 81
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Evolución Consumos de Energía Subsector Residencial Tendencia (Tcal)
1997 - 2016
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Residencial
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Lineal (Residencial)
Figura 7-9 Evolución Consumos de Energía subsector Residencial Tendencia Tcal 1997 – 2016 5
Es posible observar en los gráficos anteriores como los 3 subsectores presentan
un aumento sostenido en sus consumos, siendo el subsector Comercial el
que muestra una tendencia más pronunciada con un 6,9% de aumento promedio,
seguido del subsector Público con un 4% y finalmente el subsector
Residencial con un aumento promedio de un 0,2% debido principalmente a una
marcada disminución de un -30,6% entre los años 2013 y 2014 provocada por un
cambio en la metodología de estimación para los consumos de leña.6
De este modo, se explica que el subsector residencial disminuya en su
ponderación respecto del total del CPR, correspondiendo a una disminución en
los consumos entre los años 2013 y 2014 sumado al aumento sostenido de los
consumos en el subsector Comercial.
A fin de evaluar el comportamiento de los consumos en el subsector Residencial
se definen supuestos para una corrección en la estimación del BNE, de acuerdo
a lo siguiente:
𝐶𝑜𝑛𝑠𝐴𝐽𝑎ñ𝑜 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝐵𝑁𝐸𝑎ñ𝑜 − (𝐷𝑖𝑓𝐶𝑜𝑛𝑠 − (𝐷𝑖𝑓𝐶𝑜𝑛𝑠 ∗ 𝐶𝑟𝑒𝑐𝐶𝑜𝑛𝑠 ∗ (2014 − 𝑎ñ𝑜)))
En donde:
𝐶𝑜𝑛𝑠𝐴𝐽𝑎ñ𝑜 : corresponde al consumo ajustado para el año respectivo según la
fórmula definida.
6 Información indicada por el Sr. Cristian Yáñez, quien participó en el equipo desarrollador de las
estimaciones para el BNE en el año 2014.
Página 82
𝐶𝑜𝑛𝑠𝐵𝑁𝐸𝑎ñ𝑜 : consumo de energía según BNE para el año.
𝐷𝑖𝑓𝐶𝑜𝑛𝑠: diferencia de consumo de energía entre el año 2014 y 2013 según el
BNE.
𝐶𝑟𝑒𝑐𝐶𝑜𝑛𝑠 : crecimiento de consumo de energía promedio entre 1997 y 2013.
De este modo, se obtiene una corrección de los consumos en los años previos
sensibilizada o corregida con el promedio de crecimiento de los consumos
evitando simplemente corregir linealmente con la misma diferencia de consumo
energético todos los años.
Evolución Consumos de Energía Subsector Residencial BNE y Ajustado
(Tcal) 1997 - 2016
70.000
60.000
Teracalorías
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Consumo Residencial - BNE Tcal Ajustado
Consumo Residencial - BNE Tcal
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
0
Lineal (Consumo Residencial - BNE Tcal Ajustado)
Figura 7-10 Evolución Consumos de Energía subsector Residencial Tendencia Ajustada
Tcal 1997 – 2016
Bajo los supuestos presentados el subsector Residencial presenta un aumento
promedio de un 1,6%, bastante lejano al 0,2% correspondiente a la tendencia
de acuerdo a los consumos originales del BNE.
Página 83
7.2.
Avances Normativos CPR
7.2.1. Subsector Residencial
En relación a la normativa, los avances relativos a energía se encuentran en el
sector residencial, donde en el año 1991 se implementó el “Programa de
Incentivo al Acondicionamiento Térmico (PIAT)”, en la municipalidad de la
Florida, el cual se transformó en un referente latinoamericano sirviendo de pauta
para el desarrollo del “Programa de Reglamentación sobre Acondicionamiento
Térmico en Viviendas” a cargo del MINVU. La iniciativa en marcha desde 1996,
contempló 3 etapas sucesivas, de las cuales dos de ellas alcanzaron a ser
incorporadas a la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC).



Etapa 1. Aislación de Techumbres. Entró en vigencia desde el 1 de
marzo de 2000, estableciendo exigencias de aislación térmica para la
techumbre de todas las viviendas del país, que se construyan a partir de
ese año, para lo cual se dividió el país en 7 zonas térmicas, en base a los
requerimientos térmicos necesarios para calefaccionar un recinto
determinado en cada zona.
Etapa 2. Aislación de Muros, Ventanas y Pisos. Entró en vigencia el
segundo semestre del 2006, es complementaria a la etapa 1, puesto que
incorpora exigencias de calidad térmica en muros, ventanas y pisos
ventilados (que no estén en contacto con el terreno) para todas las
viviendas del país.
Etapa 3. Certificación Térmica. Calificación energética de las viviendas
nuevas y existentes, que en primer lugar sería optativa y luego obligatoria.
Se esperaba que en el transcurso de los siguientes dos años estuviese
operativa. La idea de esta tercera etapa era hacerla obligatoria para
viviendas nuevas, lo que finalmente derivó en una calificación voluntaria
de viviendas nuevas que finalmente comenzó a funcionar el año 2012.
Estas normativas, se estima, debieran generar importantes disminuciones en la
demanda energética de las viviendas en relación a la calefacción. Sin embargo,
esto no implica en estricto rigor un menor consumo energético, ya que para esto
las viviendas deben estar en confort térmico, es decir, a una temperatura
constante durante el invierno, situación que en Chile ocurre poco en las viviendas.
Esto ocurre debido a que no se destina mucho presupuesto en ello, y por lo tanto
las mejoras de aislación de las viviendas, en muchos casos llevarán a mejoras
en el confort, pero no necesariamente a un menor consumo energético. Se
realizarán los supuestos pertinentes en las proyecciones futuras de
crecimiento de consumo energético y los posibles ahorros de masificarse
la CEV.
Página 84
7.2.2. Subsector Comercial
El subsector Comercial cuenta con una menor presencia en el consumo
energético que el subsector Residencial (25,08% al año 2016), y sus usos están
principalmente enfocados al consumo de electricidad (53% de consumo total), a
diferencia del sector residencial, donde la calefacción y el agua caliente sanitaria
corresponden a los principales consumos energéticos (análisis top-down a partir
del Balance Nacional de Energía de CNE). En el caso del comercio, los consumos
incluyen principalmente iluminación, ventilación, aire acondicionado y equipos de
oficina, aunque estos consumos están incompletamente caracterizados. (21)
Este es un sector muy heterogéneo, ya que está formado desde grandes
centros comerciales a pequeñas tiendas de barrios, pasando por colegios,
clínicas, centros deportivos, oficinas, restaurants, panaderías,
universidades, centros educacionales, etc. A fines del 2006, de acuerdo al
Directorio de Eficiencia Energética 2005-2006, se desconocía el número de
establecimientos comerciales que habían incorporado el uso eficiente de energía
en su gestión, siendo muy pocos y por iniciativa propia.
De acuerdo a esa misma publicación, la baja penetración del uso eficiente de la
energía en este sector se vio reflejada en un sondeo efectuado por la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), entre sus principales
asociados, donde muy pocos socios reconocieron experiencia en este tema, y
por ende poca conciencia respecto a los beneficios respecto al menor consumo
de energía, situación que cambió en los siguientes años producto del trabajo del
Programa País de Eficiencia Energética (PPEE). (21)
Sin embargo, tenemos que el subsector comercial no cuenta con normativa
alguna que sugiera u obligue estándares de eficiencia energética en sus
edificaciones a diferencia de lo revisado para el subsector Residencial.
7.2.3. Subsector Público
El subsector Público ha sido mejor caracterizado, ya que opera bajo
financiamiento del Estado. Para ello el gobierno ha realizado ciertos diagnósticos
(Ministerio de Hacienda, 2008) a un número limitado de edificios, al sector de
salud (centros asistenciales) y centros educacionales. Adicionalmente ha
desarrollado un catastro de los edificios públicos coordinado entre el Ministerio
de Energía y el MOP.
Sin embargo, tenemos que el subsector público no cuenta con normativa alguna
que sugiera u obligue estándares de eficiencia energética en sus edificaciones a
diferencia de lo revisado para el subsector Residencial.
Página 85
7.3. Estimación
Residencial
Superficies
y
Demandas
de
Energía
subsector
A continuación, se presenta una caracterización de la evolución del número de
unidades y superficie construida para el subsector Residencial, junto a un modelo
de estimación de demanda de energía que posteriormente servirá de base para
las proyecciones y ahorro energético futuro.
7.3.1. Evolución Superficie Edificada
En base al informe de Edificación del Instituto Nacional de Estadísticas, en el
cual, a partir de los permisos de edificación solicitados en las Direcciones de Obra
se levanta una estadística mensual (22); se presenta la evolución del sector
residencial entre el año 1991 y 2016 por n° de viviendas y por superficie (m 2).
200
179,4
163,2
151,8147,7
150,7150,9
140,6
127,6
180
143,8
137,2
135,6
122,1124,8
120,8
114,3
108,5
160
140
120
118,0
104,4
99,9
151,1
150,5
123,0
117,3118,8
96,0
100 88,2
80
60
40
20
Residencial N° (miles) Viviendas
Lineal (Residencial N° (miles) Viviendas)
Figura 7-11 Evolución N° de Viviendas (miles) 1991 - 2016
Página 86
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0
1991
Superficie (N° - Miles) Viviendas
Evolución Viviendas al año (N° - miles) 1991 - 2016
Evolución Viviendas al año (m2 - MM) 1991 - 2016
Superficie (m2 - MM) Viviendas
16
14,68
14
12,50
10,96
10,5210,19
12
9,35 9,34
10
8,50
6
7,87
7,02 7,28 7,40
8
9,31 9,29
6,67 6,64
7,06
10,43
9,30
8,98
10,00
9,42
7,81
6,52
6,37
5,20
4
2
Residencial Superficie (m2 - MM)
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
Lineal (Residencial Superficie (m2 - MM))
Figura 7-12 Evolución m2 de Viviendas (MM) 1991 – 2016
En los gráficos anteriores se presenta la evolución anual del mercado de vivienda
a partir de la estadística del INE (22). Es posible observar una variación con ciclos
medianamente marcados de aproximadamente 10 años con grandes variaciones
entre el máximo y mínimo anual, donde se destaca por ejemplo la caída del
mercado debido a la crisis subprime del año 2008 en la cual cayó al mínimo desde
el inicio de la muestra.
A pesar de lo anterior, se observa una tendencia al alza tanto en el número de
viviendas como en la superficie entre los años 1991 y 2016, donde la tendencia
promedio para el número de viviendas es un aumento de un 3,12%.
Si bien la estadística presentada marca una tendencia y presenta datos valiosos
para este análisis no indica necesariamente la cantidad de viviendas existentes
hasta el año 2016 ya que la muestra comienza en el año 1991; por lo tanto, se
realiza un ajuste a partir de datos obtenidos del Informe “Escenario Línea Base
de Emisiones GEI del Sector CPR” de Fundación Chile (2013), en el cual se
indica que para el año 2006 el número de viviendas en Chile era de 4.337.066
unidades.
A continuación, se presenta la evolución del mercado ajustando los crecimientos
con el dato indicado.
Página 87
Crecimiento Acumulado N° Viviendas (miles) Ajustado 1991 - 2016
Cantidad (N° - Miles) Viviendas
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
5.5925.715
5.413
5.263
5.0265.144
4.875
4.6394.779
4.488
4.337
4.0264.174
3.7473.874
3.5243.642
3.424
3.310
3.0523.189
2.7732.908
2.648
2.4172.526
2.000
1.000
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
Residencial N° (miles) Viviendas (ajustado)
Figura 7-13 Crecimiento Acumulado N° Viviendas (miles) ajustado
De este modo, tenemos que el mercado de viviendas contaba con 2.417.406
unidades el año 1991 presentando un crecimiento constante de un 3,51%
promedio anual con un máximo de 4,95% y un mínimo de 2,01%. El año 2016 el
número de unidades de vivienda es de 5.715.342.
A.
Zonificación Térmica Nacional
La normativa térmica nacional define divisiones geográficas del territorio nacional
a partir de características comunes que se relacionan con los consumos a nivel
térmico por vivienda. A raíz de la amplia gama de latitudes que presenta la
geografía chilena, existe gran diversidad de climas. A continuación, se presenta
un mapa esquemático con la ubicación de las diferentes zonas térmicas.
Página 88
Figura 7-14 Zonificación Térmica Nacional
A fin de simplificar el análisis se considera agrupar estas 7 zonas térmicas en 3
grandes zonas: A, B y C. Estas zonas son relevantes al momento de estimar las
demandas térmicas por vivienda. La demanda térmica de la vivienda se entiende
como la cantidad de energía requerida por las viviendas para mantener
condiciones de confort7 durante todo el año; lo cual depende de la materialidad
de la vivienda, la tipología constructiva y las condiciones climáticas del lugar en
que se encuentra emplazada.



Zona A (Norte-Centro Norte): compuesta por las zonas térmicas 1 y 2
Zona B (Centro Sur – Sur): compuesto por las zonas térmicas 3, 4 y 5
Zona C (Sur - Austral – Cordillera): compuesto por las zonas térmicas 6 y
7
7 Temperatura en el rango de 19 a 22°C.
Página 89
De acuerdo a estadísticas de Mideplan para el año 2006 la cantidad de viviendas
por zona térmica es la siguiente:
Tabla 7-2 Cantidad de Viviendas por Zona Térmica
N° de Viviendas y % por Zona Térmica
Zona 1
Zona 2
Zona 3
Zona 4
Zona 5
Zona 6
Zona 7
Total
368.726
539.929
2.018.544
791.556
363.326
183.135
71.850
4.337.066
8,50%
12,45%
46,54%
18,25%
8,38%
4,22%
1,66%
100,00%
Para los fines de este estudio, las demandas de energía por zona son una
variable a considerar en las proyecciones de energía, por lo que se supondrá que
esta división porcentual entre zonas se mantiene constante en el tiempo ya que
no existen estudios año a año que permitan estimar sus fluctuaciones.
B.
Tipologías Constructivas
De acuerdo a diferentes estudios, la tipología constructiva de la vivienda tiene
directa relación con sus demandas de energía y sus posteriores consumos,
debido a que la vivienda transmite su energía térmica hacia el exterior a partir de
su envolvente es que mientras mayor superficie de envolvente en contacto con
el exterior es mayor la posibilidad de perder calor (situación invierno). En
consecuencia, tenemos que una casa aislada tendrá una mayor demanda de
energía que una casa pareada y un departamento.
A continuación, se presenta una división porcentual aproximada de las diferentes
tipologías de vivienda:
Tabla 7-3 Tipologías Constructivas (23)
Tipo
Casa
Tipología
Presencia %
Aislada
Fila
Pareada
37,8%
9,4%
38,7%
14,1%
100%
Departamento
Total
Superficie
Promedio (m2)
84
71
72
76
77
Como se puede apreciar, la casa pareada representa el mayor porcentaje a nivel
nacional con un 38,7% seguida de la casa aislada con un 37,8%, luego pese a la
densidad de la Región Metropolitana los departamentos solo representan un
14,1%. En ese sentido, se asumirá que esta distribución es igual en las 3 zonas
definidas para el análisis.
Página 90
C.
Demandas Térmicas por Zona Climática
A continuación, se presenta la demanda térmica por zona climática y tipología
constructiva. Esta información proviene de diferentes estudios (23), para este
análisis será utilizada como base para las diferentes estimaciones y proyecciones
a realizar.
Tabla 7-4 Demandas Térmicas por zona climática
Zonificación
Zona A
Zona B
Zona C
Sin RT (kWh/m2)
19,2
118,9
118,9
62,8
268,7
268,7
131,4
520,3
520,3
Tipo de Construcción
Urbano Depto.
Urbano Casa
Rural Casa
Urbano Depto.
Urbano Casa
Rural Casa
Urbano Depto.
Urbano Casa
Rural Casa
Con RT (kWh/m2)
17,9
88,2
88,2
52,7
153,4
153,4
82,2
205,1
205,1
A partir de la tabla anterior, se observa como la demanda térmica de las viviendas
aumenta a medida que se ubican en climas más fríos, además como ya se había
planteado los departamentos presentan menores demandas ya que su
envolvente expuesta el exterior es menor en relación a superficie.
7.3.2. Evolución Demanda de Energía
A partir de la caracterización realizada en el punto anterior y los supuestos ahí
definidos se realizan estimaciones de la demanda de energía para evaluar el
modelo definido, ya que en base a él se plantea realizar las proyecciones futuras.
De acuerdo a los datos presentados y supuestos realizados en los puntos
anteriores se presenta una estimación de demanda de energía para el subsector
residencial anual entre los años 1991 y 2016 a fin de alimentar datos que
posteriormente servirán para realizar una proyección futura.
En la siguiente tabla se presentan los datos base para el cálculo, los cuales están
definidos a partir de múltiples estudios ya descritos en los puntos anteriores, cada
uno de ellos se cruzan de izquierda a derecha con el N° de viviendas anual
levantado del Informe del INE.
Página 91
Tabla 7-5 Datos Base Modelo Estimación Demanda Energía
Zona
Zona A
Zona
Zona B
Zona
Zona C
% de viviendas
20,95%
% de viviendas
73,17%
% de viviendas
5,88%
Tipología
% en el país Sup. Prom. (m2) kWh/m2 sin RT kWh/m2 con RT
Casa Aislada
37,80%
84
118,9
88,2
Casa Fila
9,40%
71
118,9
88,2
Casa Pareada
38,70%
72
118,9
88,2
Departamento
14,10%
76
19,2
17,9
Tipología
% en el país Sup. Prom. (m2) kWh/m2 sin RT kWh/m2 con RT
Casa Aislada
37,80%
84
268,7
153,4
Casa Fila
9,40%
71
268,7
153,4
Casa Pareada
38,70%
72
268,7
153,4
Departamento
14,10%
76
62,8
52,7
Tipología
% en el país Sup. Prom. (m2) kWh/m2 sin RT kWh/m2 con RT
Casa Aislada
37,80%
84
520,3
205,1
Casa Fila
9,40%
71
520,3
205,1
Casa Pareada
38,70%
72
520,3
205,1
Departamento
14,10%
76
131,4
82,2
De este modo tenemos las siguientes fórmulas de cálculo para los períodos 1991
– 2006 y 2007 – 2016.8

Viviendas hasta año 2006:
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 (𝑇𝑐𝑎𝑙)
𝑘𝑊ℎ
𝑁° 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 ∗ % 𝑣𝑖𝑣. 𝑧𝑜𝑛𝑎 ∗ % 𝑇𝑖𝑝𝑜𝑙 ∗ 𝑚2 𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗
𝑠𝑖𝑛 𝑅𝑇
𝑚2
=
1.163.000

Viviendas desde año 2007:
𝐷𝑒𝑚𝑎𝑛𝑑𝑎 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 (𝑇𝑐𝑎𝑙)
𝑘𝑊ℎ
𝑁° 𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎𝑠 𝑎ñ𝑜 ∗ % 𝑣𝑖𝑣. 𝑧𝑜𝑛𝑎 ∗ % 𝑇𝑖𝑝𝑜𝑙 ∗ 𝑚2 𝑝𝑟𝑜𝑚 ∗ 𝑚2 𝑐𝑜𝑛 𝑅𝑇
=
1.163.000
A continuación, se presentan los resultados obtenidos de la aplicación del
modelo.
8 Se considera que a partir del año 2007 entra en vigencia la Reglamentación Térmica.
Página 92
Estimación Demanda Energía Tcal por Zona 1991 - 2016
80.000
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 7-15 Demanda Energía Estimada Tcal
Estimación Demanda Energía % por Zona 1991 - 2016
100%
Teracalorías % por Zona
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2016
2015
2014
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
0%
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 7-16 Demanda Energía Estimada Tcal % por Zona Térmica
Se observa como la entrada en vigencia de la RT genera una caída en las
demandas estimadas de energía a partir del año 2007. El aumento promedio en
las demandas es de un 2,96% para las tres zonas entre el año 1991 y 2006; luego
con la RT (2007 a 2016) disminuye a un 1,75% para la zona A, 1,39% para la
zona B y 1,25% para la zona C, mostrando además una mayor disminución
provocada por una mayor baja en las demandas para las zonas más frías, debido
a que la RT es más exigente.
Página 93
7.4. Estimación Superficies y Demandas de Energía subsector Público y
Comercial
A continuación, se presenta una caracterización de la evolución del número de
unidades y superficie construida para el subsector Público y Comercial, junto a
un modelo de estimación de demanda de energía que posteriormente servirá de
base para las proyecciones y ahorro energético futuro.
7.4.1. Evolución Superficie Edificada
Los estudios de consumo energético en edificios públicos y comerciales han sido
bastante incompletos, y limitados a algunos subsectores. El problema de no
haber caracterizado bien estos subsectores es que obliga a realizar análisis
mixtos con enfoque top-down, tratando de complementar las fuentes de
información entre sí. Por otro lado, los estudios que se han realizado sólo sirven
para estimar los usos finales de energía en forma general, sin necesariamente
tener en cuenta el tamaño de las actividades, ni su variabilidad. Es decir, se dan
datos agregados del consumo energético. Sin embargo, se puede sopesar esta
ausencia al caracterizar la tasa de crecimiento de cada subsector
comercial/público (en función de edificación comercial, instituciones financieras,
servicios, y otros).
El análisis a realizar parte con una gran incertidumbre en relación al consumo
energético específico de un sector bastante grande y poco caracterizado. El
análisis parte de la base de que es conocida el área construida del sector al año
2012, pero en realidad es un supuesto en relación a levantamientos y estudios
aislados.
A.
Superficie Edificada
Tal como se ha indicado, es esencial contar con una estimación de la superficie
construida por tipologías para así posteriormente realizar proyecciones de
crecimiento que permitan ser cruzadas con los posibles ahorros energéticos. Por
lo anterior se ha definido un modelo de división de superficies que se presenta a
continuación.
A partir de los Informes Mensuales de Superficie Edificada del INE se levantan
las superficies para edificaciones correspondientes a “Industria, Comercio y
Establecimientos Financieros” y “Servicios” entre los años 2009 y 2016 (no se
encuentra detallado para años anteriores).
Tabla 7-6 Superficies Autorizadas ICEF y Servicios 2009 a 2016 (22)
Tipo Edificación (m2)
2009
2011
2012
2013
2014
2015
2016
4.899.325
6.379.761
7.457.305
5.598.509
6.251.443
5.270.466
4.994.489
3.064.919
4.040.331
5.068.268
3.590.995
4.875.234
3.807.785
3.234.861
861.489
862.991
1.098.500
1.055.099
588.431
879.366
908.939
780.796
725.976
1.025.163
1.265.231
1.585.911
1.200.721
1.569.111
1.151.170
936.254
Edificios no residenciales
4.530.093
Industria, comercio y estab. Financieros
2.675.320
- Industria
- Comercio
2010
Página 94
Tipo Edificación (m2)
2009
- Hoteles, moteles y residenciales
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
216.473
226.569
203.931
259.302
171.744
423.671
354.759
6.222
4.567
6.425
9.955
2.199
1.474
2.848
3.212
865.160
945.629
1.466.244
2.158.001
1.627.900
2.001.612
1.390.069
1.280.211
1.854.773
1.834.406
2.339.430
2.389.037
2.007.514
1.376.209
1.462.681
1.759.628
- Educación
445.131
556.664
524.265
522.505
384.088
268.482
369.532
472.516
- Salud
366.028
112.655
241.726
115.566
394.920
263.502
153.148
463.052
23.533
34.791
14.634
25.318
36.402
53.137
48.458
40.271
- Establecimientos financieros
- Otros
Servicios
- Asistencia social
234.388
- Organizaciones religiosas
29.520
37.354
53.749
62.992
49.833
52.946
51.695
53.061
- Esparcimiento y diversión
154.093
174.356
152.160
180.670
210.078
187.649
167.074
194.064
47.879
346.408
36.473
22.729
13.507
24.967
32.420
24.384
- Cultura
- Personales y del hogar
- Edificios públicos
- Otros
3.321
3.926
5.480
7.271
5.067
5.235
5.208
4.252
15.008
16.775
36.351
59.814
39.614
36.561
13.465
48.193
770.260
551.477
1.274.592
1.392.172
874.005
483.730
621.681
459.835
Luego es necesario definir con claridad las superficies correspondientes a los
subsectores Comercial y Público, por lo que se elimina las superficies industriales
y se dividen el resto de las superficies en Privadas y Públicas de acuerdo a las
mismas estadísticas resultando lo siguiente:
Tabla 7-7 Superficies Autorizadas Comercial y Público 2009 a 2016 (22)
Subsector (m2)
Comercial
Público
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
3.066.167 3.489.840 4.711.151 5.696.371 4.399.515 4.761.269 3.751.422 3.247.434
602.437
546.494
570.110
705.835
610.563
610.808
610.105
966.259
Es importante indicar que estos datos solo representan una estimación (aceptada
Sectorialmente) de las superficies anuales para diferentes sectores, sin embargo,
no indican totalmente el stock para dichos subsectores ya que no se cuenta con
un levantamiento de las unidades y superficies para los subsectores público y
comercial.
En ese sentido el Estudio MAPS Chile: “Proyección Escenario Línea Tendencial
2012 y Escenarios de Mitigación del Sector CPR” (marzo 2014) presenta una
caracterización de tipologías constructivas y demandas energéticas para las
edificaciones de los subsectores público y comercial para el año 2012, las cuales
se presentan a continuación.
B.
Tipologías Constructivas y Demandas Energéticas
El subsector Comercial cuenta con diversos usos finales y variadas tipologías
constructivas con características dispares, tales como: Supermercados, Malls,
Hoteles, Bancos, Clínicas, Oficinas, Almacenes, Bodegas.
Por otro lado, el subsector Público presenta principalmente las siguientes
tipologías constructivas: Hospitales y Centros Asistenciales, Colegios Públicos,
Universidades Públicas, Edificios de Uso Público y Alumbrado Público.
Página 95
El informe citado presenta datos respecto a cantidad de edificaciones para el año
2012, superficie promedio y consumos promedio para los 5 primeros tipos en el
caso del subsector comercial y para los tres primeros para el subsector público,
a continuación, se presenta un resumen con el detalle de la información.
Tabla 7-8 Tipologías Constructivas y Demandas de Energía (24)
Comercial
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
m2 promedio Cantidad m2 Totales
3.000
1.319
3.957.000
40.000
62
2.480.000
1.000
4.890
4.890.000
200
2.267
453.400
20.000
171
3.420.000
Total m2 15.200.400
%
26,03%
16,32%
32,17%
2,98%
22,50%
kWh/m2
620
620
200
100
275
Público
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
Universidades
m2 promedio Cantidad m2 Totales
10.000
184
1.840.000
700
12.174
8.521.800
7.000
562
3.934.000
Total m2 14.295.800
%
12,87%
59,61%
27,52%
kWh/m2
400
50
100
En las tablas anteriores es posible observar cómo se presenta una gran diferencia
entre la superficie de edificación estimada para los subsectores público y
comercial en el año 2012, es decir, su stock para ese año, con la superficie
levantada por el INE en su informe mensual. Es por esto que será necesario
realizar ajustes para contar con una estimación de superficies más cercana a la
realidad y poder definir una línea base.
7.4.2. Evolución Demanda de Energía
Debido a que los subsectores Público y Comercial cuentan con un bajo nivel de
caracterización no es posible realizar un modelo de demandas que pueda
considerarse representativo realmente. Por este motivo se analizará el
comportamiento de ambos subsectores con el subconjunto caracterizado a partir
del estudio “Proyección Escenario Línea Tendencial 2012 y Escenarios de
Mitigación del Sector CPR” (marzo 2014) (24).
De este modo, el único dato que se cuenta respecto a los m 2 por edificaciones
es el presentado en la estadística del INE, por lo tanto, se toma como base el año
2012 y se proyecta su crecimiento hasta el año 2016 en base a los permisos de
edificación.
Página 96
Estimación Superficie subsector Comercial (m2) 2012 - 2016
30.000.000
Superficie (m2)
25.000.000
20.000.000
15.000.000
10.000.000
5.000.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
2016
2015
2014
2013
2012
0
Clínicas
Figura 7-17 Estimación Superficie subsector Comercial m2 2012 - 2016
Estimación Superficie subsector Público (m2) 2012 - 2016
18.000.000
16.000.000
Superficie (m2)
14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
2016
2015
2014
2013
2012
0
Universidades
Figura 7-18 Estimación Superficie subsector Público m2 2012 - 2016
De acuerdo a los datos anteriores y los supuestos realizados se obtiene una
estimación de demandas de energía para los subsectores Público y Comercial.
La cual se presenta a continuación.
Página 97
Estimación Demanda Energía subsector Comercial (Tcal) 2012 - 2016
10.000
9.000
Teracalorías
8.000
7.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
2016
2015
2014
2013
2012
0
Clínicas
Figura 7-19 Estimación Demanda Energía subsector Comercial Tcal 2012 – 2016
Estimación Demanda Energía subsector Público (Tcal) 2012 - 2016
1.800
1.600
Teracalorias
1.400
1.200
1.000
800
600
400
200
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
2016
2015
2014
2013
2012
0
Universidades
Figura 7-20 Estimación Demanda Energía subsector Público Tcal 2012 – 2016
En los siguientes capítulos se presenta una proyección de los consumos de
energía para ambos subsectores en base al BNE, en la cual se estima el % al
cual representa la muestra base del 2012.
PROYECCIÓN DE DEMANDAS DE ENERGÍA SECTOR CPR
A continuación, se presenta la proyección de demandas de energía para los
subsectores Residencial, Público y Comercial de acuerdo a los datos
presentados en el capítulo 7 de este informe. Se ha definido además indexadores
Página 98
que permiten realizar una proyección de acuerdo a factores de mercado, como
son el Producto Interno Bruto y el Crecimiento Poblacional.
8.1.
Subsector Residencial
De acuerdo a los objetivos generales y específicos del presente análisis se realiza
una proyección de las demandas de energía para calefacción del subsector
Residencial hasta el año 2050. Entendiendo el grado de incertidumbre que toda
proyección de este tipo implica se definen 3 escenarios de crecimiento a partir de
4 factores que generan en conjunto un índice de crecimiento.




Índice Aumento N° Viviendas (IViv). En base al crecimiento estimado
para el número de viviendas entre los años 1991 y 2016 se proyecta la
serie hasta el año 2050, definiendo un % de crecimiento anual.
Índice PIB anual (IPIB). En base a la proyección del PIB realizada por el
Banco Central se utiliza el porcentaje en sus tres escenarios, optimista,
base y pesimista hasta el año 2050.
Crecimiento Población (IPob). En base a la proyección del crecimiento
poblacional en el país realizada por el INE se define un % de crecimiento
anual hasta el año 2050.
Mejoras en la Tecnología (ITec). Se define un % de mejora en la
eficiencia de los artefactos hacia el futuro con tres escenarios posibles.
A partir de los índices anteriores se definen tres escenarios de proyección de
demandas de energía de acuerdo a lo siguiente:
8.1.1. Escenario Demanda Alta
Se define como el escenario de mayor demanda de energía posible, en el cual
se utiliza el escenario de IPIB más alto y no se consideran mejoras en la eficiencia
de los artefactos a futuro.
Primero, es necesario definir el crecimiento del número de viviendas año a año,
para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑂𝑝𝑡 = (𝐼𝑉𝑖𝑣 ∗ 50%) + (𝐼𝑃𝑜𝑏 ∗ 25%) + (𝐼𝑃𝐼𝐵𝑂𝑝𝑡 ∗ 25%)9
Donde:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑂𝑝𝑡 = proyección número de viviendas en el año escenario optimista
9 Nota Autor: Se revisaron estudios en los que se proyecta crecimiento a futuro, sin embargo, entre ellos
definen diferentes ponderaciones de acuerdo a múltiples factores, de este modo, no es posible seleccionar
una ponderación por sobre otra. Por lo tanto, se le da un mayor peso al índice del mercado de viviendas en
base a la serie anterior y un porcentaje menor compartido al crecimiento de la población y el PIB. A futuro,
de existir estudios complementarios, la ponderación para estos índices puede ser actualizada manteniendo
la validez del modelo de proyección definido.
Página 99
𝐼𝑉𝑖𝑣 = Índice de crecimiento de viviendas en base a datos anteriores
𝐼𝑃𝑜𝑏 = % de crecimiento anual de la población de acuerdo a INE
𝐼𝑃𝐼𝐵𝑂𝑝𝑡 = Índice de crecimiento PIB Optimista de acuerdo a Banco Central
Luego tenemos que el cálculo de la demanda de energía se realiza de acuerdo a
la siguiente fórmula:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐴𝑙𝑡𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑂𝑝𝑡 ∗ 𝐼𝐷𝑒𝑚 ∗ 𝐼𝑇𝑒𝑐
Donde:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐴𝑙𝑡𝑎 = corresponde al escenario de más alta demanda de energía
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑂𝑝𝑡 = proyección número de viviendas en el año escenario optimista
𝐼𝐷𝑒𝑚 = Índice de demanda de energía correspondiente (kWh/m 2/año)
𝐼𝑇𝑒𝑐 = Índice definido para el escenario respecto a la eficiencia de la tecnología,
se define 1 para escenario de demanda alta, es decir, no hay mejora en la
tecnología.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos bajo este escenario:
Estimación Demanda Energía Tcal por Zona 1995 - 2050 (Alto)
120.000
Teracalorías
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 8-1 Escenario Alto Tcal
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Alto al año 2035 sería
de 9.912,85 Tcal para la Zona A, 72.752,98 TCal para la Zona B y 10.290,26 para
la Zona C con un total nacional de 92.956,10 Tcal.
Para el año 2050 sería de 11,887,70 Tcal para la Zona A, 85.013,04 TCal para la
Zona B y 11.619,08 para la Zona C con un total nacional de 108.519,83 Tcal.
Página 100
8.1.2. Escenario Demanda Media
Se define como el escenario de demanda intermedia de energía posible, en el
cual se utiliza el escenario de IPIB base y se consideran mejoras leves en la
eficiencia de los artefactos año a año.
Primero, es necesario definir el crecimiento del número de viviendas año a año,
para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝐵𝑎𝑠𝑒 = (𝐼𝑉𝑖𝑣 ∗ 50%) + (𝐼𝑃𝑜𝑏 ∗ 25%) + (𝐼𝑃𝐼𝐵𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 25%) 9
Donde:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝐵𝑎𝑠𝑒 = proyección número de viviendas en el año escenario base
𝐼𝑉𝑖𝑣 = Índice de crecimiento de viviendas en base a datos anteriores
𝐼𝑃𝑜𝑏 = % de crecimiento anual de la población de acuerdo a INE
𝐼𝑃𝐼𝐵𝐵𝐴𝑠𝑒 = Índice de crecimiento PIB Base de acuerdo a Banco Central
Luego tenemos que el cálculo de la demanda de energía se realiza de acuerdo a
la siguiente fórmula:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝑀𝑒𝑑 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝐼𝐷𝑒𝑚 ∗ 𝐼𝑇𝑒𝑐
Donde:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝑀𝑒𝑑 = corresponde a la demanda de energía para el escenario Medio
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝐵𝑎𝑠𝑒 = proyección número de viviendas en el año escenario base
𝐼𝐷𝑒𝑚 = Índice de demanda de energía correspondiente (kWh/m 2/año)
𝐼𝑇𝑒𝑐 = Índice definido para el escenario respecto a la eficiencia de la tecnología,
se define 0,5% anual para escenario base de demanda.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos bajo este escenario:
Página 101
Estimación Demanda Energía Tcal por Zona 1995 - 2050 (Medio)
100.000
90.000
80.000
Teracalorías
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 8-2 Escenario Medio Tcal
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario medio al año 2035
sería de 8.831,98 Tcal para la Zona A, 64.977,55 TCal para la Zona B y 9.219,05
para la Zona C con un total nacional de 83.028,57 Tcal.
Para el año 2050 sería de 9.614,34 Tcal para la Zona A, 68.993,56 TCal para la
Zona B y 9.473,97 Tcal para la Zona C con un total nacional de 88.081,87 Tcal.
8.1.3. Escenario Demanda Baja
Se define como el escenario de menor demanda de energía posible, en el cual
se utiliza el escenario de IPIB pesimista y se consideran mejoras mayores en la
eficiencia de los artefactos año a año.
Primero, es necesario definir el crecimiento del número de viviendas año a año,
para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑃𝑒𝑠 = (𝐼𝑉𝑖𝑣 ∗ 50%) + (𝐼𝑃𝑜𝑏 ∗ 25%) + (𝐼𝑃𝐼𝐵𝑃𝑒𝑠 ∗ 25%) 9
Donde:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑃𝑒𝑠 = proyección número de viviendas en el año escenario pesimista
𝐼𝑉𝑖𝑣 = Índice de crecimiento de viviendas en base a datos anteriores
𝐼𝑃𝑜𝑏 = % de crecimiento anual de la población de acuerdo a INE
𝐼𝑃𝐼𝐵𝑃𝑒𝑠 = Índice de crecimiento PIB Base de acuerdo a Banco Central
Luego tenemos que el cálculo de la demanda de energía se realiza de acuerdo a
la siguiente fórmula:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐵𝑎𝑗𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑃𝑒𝑠 ∗ 𝐼𝐷𝑒𝑚 ∗ 𝐼𝑇𝑒𝑐
Página 102
Donde:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐵𝑎𝑗𝑎 = corresponde a la demanda de energía para el escenario baja
𝑃𝑟𝑜𝑦𝑉𝑖𝑣𝑃𝑒𝑠 = proyección número de viviendas en el año escenario pesimista
𝐼𝐷𝑒𝑚 = Índice de demanda de energía correspondiente (kWh/m 2/año)
𝐼𝑇𝑒𝑐 = Índice definido para el escenario respecto a la eficiencia de la tecnología,
se define 1% anual para escenario pesimista de demanda.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos bajo este escenario:
Estimación Demanda Energía Tcal por Zona 1995 - 2050 (Bajo)
80.000
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 8-3 Escenario Bajo Tcal
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Bajo al año 2035 sería
de 7.830,54 Tcal para la Zona A, 57.751,35 TCal para la Zona B y 8.219,39 Tcal
para la Zona C con un total nacional de 73.801,28 Tcal.
Para el año 2050 sería de 7.506,59 Tcal para la Zona A, 54.058,32 TCal para la
Zona B y 7.458,40 TCal para la Zona C con un total nacional de 69.023,31 Tcal.
Página 103
8.1.4. Resumen tres escenarios
A continuación, se presenta el gráfico comparado de los 3 escenarios.
Estimación Demanda Energía Proyección 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
120.000
Teracalorías
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Escenario Alto
Escenario Medio
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Escenario Bajo
Figura 8-4 Resumen Comparación tres escenarios
8.2.
Subsector Público y Comercial
De acuerdo a los objetivos generales y específicos del presente análisis se realiza
una proyección de las demandas de energía para los subsectores Público y
Comercial hasta el año 2050. Para esto se ha tomado el subconjunto definido en
el capítulo anterior.10
Entendiendo el grado de incertidumbre que toda proyección de este tipo implica
se definen 3 escenarios de crecimiento (Alto, Medio y Bajo) a partir de 3 factores
que generan en conjunto un índice de crecimiento.


Índice Aumento M2 Edificaciones (IEdi). En base al crecimiento
estimado para la superficie de edificaciones entre los años 2012 y 2016 se
proyecta la serie hasta el año 2050, definiendo un % de crecimiento anual.
Índice PIB anual (IPIB). En base a la proyección del PIB realizada por el
Banco Central se utiliza el porcentaje en sus tres escenarios, optimista,
base y pesimista hasta el año 2050.
10 Nota Autor: No se logró levantar datos que permitan hacer algún supuesto concreto para ajustar las
superficies a un número más representativo de ambos subsectores, por lo tanto, se trabajará con el
subconjunto definido. Entendiendo que este ejercicio solo representará una parte del total, el mayor valor
estará en la definición de un modelo que luego, con nueva data disponible pueda ser actualizado para definir
una proyección de demanda y los consecuentes ahorros sobre ella.
Página 104

Mejoras en la Tecnología (ITec). Se define un % de mejora en la
eficiencia de los artefactos hacia el futuro con tres escenarios posibles.
A partir de los índices anteriores se definen tres escenarios de proyección de
demandas de energía de acuerdo a lo siguiente:
8.2.1. Escenario Demanda Alta
Se define como el escenario de mayor demanda de energía posible, en el cual
se utiliza el escenario de IPIB más alto y no se consideran mejoras en la eficiencia
de los artefactos e instalaciones a futuro.
Primero, es necesario definir el crecimiento de la superficie de las edificaciones
año a año, para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑂𝑝𝑡 = (𝐼𝐸𝑑𝑖 ∗ 50%) + (𝐼𝑃𝐼𝐵𝑂𝑝𝑡 ∗ 50%)11
Donde:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑂𝑝𝑡 = proyección superficie de edificaciones en el año escenario optimista
𝐼𝐸𝑑𝑖 = Índice de crecimiento de superficie de edificaciones en base a datos
anteriores
𝐼𝑃𝐼𝐵𝑂𝑝𝑡 = Índice de crecimiento PIB Optimista de acuerdo a Banco Central
Luego tenemos que el cálculo de la demanda de energía se realiza de acuerdo a
la siguiente fórmula:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐴𝑙𝑡𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑂𝑝𝑡 ∗ 𝐼𝐷𝑒𝑚 ∗ 𝐼𝑇𝑒𝑐
Donde:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐴𝑙𝑡𝑎 = corresponde al escenario de Alta demanda de energía
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑂𝑝𝑡 = proyección número de viviendas en el año escenario optimista
𝐼𝐷𝑒𝑚 = Índice de demanda de energía correspondiente (kWh/m 2/año)
𝐼𝑇𝑒𝑐 = Índice definido para el escenario respecto a la eficiencia de la tecnología,
se define 1 para escenario optimista de demanda, es decir, no hay mejora en la
tecnología.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos bajo este escenario:
11 Nota Autor: Se revisaron estudios en los que se proyecta crecimiento a futuro, sin embargo, entre ellos
definen diferentes ponderaciones de acuerdo a múltiples factores, de este modo, no es posible seleccionar
una ponderación por sobre otra. Por lo tanto, se le da la misma ponderación al crecimiento de edificaciones
por subsector y al PIB. A futuro, de existir estudios complementarios, la ponderación para estos índices
puede ser actualizada manteniendo la validez del modelo de proyección definido.
Página 105
Demanda Alta Energía Comercial (Tcal) 2012 - 2050
40.000
35.000
Teracalorías
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
0
Clínicas
Figura 8-5 Demanda Optimista subsector Comercial
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Alto al año 2035 sería
de 22.546,65 Tcal y para el año 2050 de 34.786,06 Tcal siendo la tipología con
más presencia los supermercados.
Demanda Alta Energía Público (Tcal) 2012 - 2050
4.500
4.000
Teracalorias
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
0
Universidades
Figura 8-6 Demanda Alta subsector Público
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Alto al año 2035 sería
de 2.882,64 Tcal y para el año 2050 de 4.165,17 Tcal siendo la tipología con más
presencia los Hospitales y Centros Asistenciales.
Página 106
8.2.2. Escenario Demanda Medio
Se define como el escenario intermedio de demanda de energía, en el cual se
utiliza el escenario de IPIB más alto y no se consideran mejoras en la eficiencia
de los artefactos a futuro.
Primero, es necesario definir el crecimiento de la superficie de las edificaciones
año a año, para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝐵𝑎𝑠𝑒 = (𝐼𝐸𝑑𝑖 ∗ 50%) + (𝐼𝑃𝐼𝐵𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 50%)11
Donde:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝐵𝑎𝑠𝑒 = proyección superficie de edificaciones en el año escenario base
𝐼𝐸𝑑𝑖 = Índice de crecimiento de superficie de edificaciones en base a datos
anteriores
𝐼𝑃𝐼𝐵𝐵𝑎𝑠𝑒 = Índice de crecimiento PIB Base de acuerdo a Banco Central
Luego tenemos que el cálculo de la demanda de energía se realiza de acuerdo a
la siguiente fórmula:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝑀𝑒𝑑 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝐵𝑎𝑠𝑒 ∗ 𝐼𝐷𝑒𝑚 ∗ 𝐼𝑇𝑒𝑐
Donde:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝑀𝑒𝑑 = corresponde a la demanda de energía para el escenario medio
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝐵𝑎𝑠𝑒 = proyección superficie de edificaciones en el año escenario base
𝐼𝐷𝑒𝑚 = Índice de demanda de energía correspondiente (kWh/m 2/año)
𝐼𝑇𝑒𝑐 = Índice definido para el escenario respecto a la eficiencia de la tecnología,
se define 0,5% para escenario optimista de demanda, es decir, no hay mejora en
la tecnología.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos bajo este escenario:
Página 107
Demanda Media Energía Comercial (Tcal) 2012 - 2050
30.000
Teracalorías
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
0
Clínicas
Figura 8-7 Demanda Media subsector Comercial
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Medio al año 2035
sería de 19.676,49 Tcal y para el año 2050 de 27.226,38 Tcal siendo la tipología
con más presencia los supermercados.
Demanda Media Energía Público (Tcal) 2012 - 2050
3.500
3.000
Teracalorias
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
0
Universidades
Figura 8-8 Demanda Media subsector Público
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Medio al año 2035
sería de 2.514,34 Tcal y para el año 2050 de 3.257,94 Tcal siendo la tipología
con más presencia los Hospitales y Centros Asistenciales.
Página 108
8.2.3. Escenario Demanda Baja
Se define como el escenario de menor demanda de energía posible, en el cual
se utiliza el escenario de IPIB más bajo y se consideran mejoras en la eficiencia
de los artefactos a futuro.
Primero, es necesario definir el crecimiento de la superficie de las edificaciones
año a año, para lo cual se utiliza la siguiente fórmula:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑃𝑒𝑠 = (𝐼𝐸𝑑𝑖 ∗ 50%) + (𝐼𝑃𝐼𝐵𝑃𝑒𝑠 ∗ 50%) 11
Donde:
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑃𝑒𝑠 = proyección superficie de edificaciones en el año escenario base
𝐼𝐸𝑑𝑖 = Índice de crecimiento de superficie de edificaciones en base a datos
anteriores
𝐼𝑃𝐼𝐵𝑃𝑒𝑠 = Índice de crecimiento PIB Base de acuerdo a Banco Central
Luego tenemos que el cálculo de la demanda de energía se realiza de acuerdo a
la siguiente fórmula:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐵𝑎𝑗𝑎 = 𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑃𝑒𝑠 ∗ 𝐼𝐷𝑒𝑚 ∗ 𝐼𝑇𝑒𝑐
Donde:
𝐷𝑒𝑚𝐸𝐵𝑎𝑗𝑎 = corresponde a la demanda de energía para el escenario Bajo
𝑃𝑟𝑜𝑦𝐸𝑑𝑖𝑃𝑒𝑠 = proyección superficie de edificaciones en el año escenario base
𝐼𝐷𝑒𝑚 = Índice de demanda de energía correspondiente (kWh/m 2/año)
𝐼𝑇𝑒𝑐 = Índice definido para el escenario respecto a la eficiencia de la tecnología,
se define 1% para escenario optimista de demanda, es decir, no hay mejora en
la tecnología.
A continuación, se presentan los resultados obtenidos bajo este escenario:
Página 109
Demanda Baja Energía Comercial (Tcal) 2012 - 2050
25.000
Teracalorías
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
0
Clínicas
Figura 8-9 Demanda Baja subsector Comercial
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Bajo al año 2035 sería
de 17.086,12 Tcal y para el año 2050 de 20.568,15 Tcal siendo la tipología con
más presencia los supermercados.
Demanda Baja Energía Público (Tcal) 2012 - 2050
3.000
Teracalorias
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
2012
0
Universidades
Figura 8-10 Demanda Baja subsector Público
Con lo anterior, se tiene que la demanda bajo el escenario Bajo al año 2035 sería
de 2.182,16 Tcal y para el año 2050 de 2.459,64 Tcal siendo la tipología con más
presencia los Hospitales y Centros Asistenciales.
Página 110
8.2.4. Resumen tres escenarios
En los gráficos a continuación, es posible observar la diferencia y
comportamiento de las demandas año a año para ambos subsectores. A raíz de
que se ha utilizado un subconjunto del total de edificaciones por la poca
información disponible es que además se ha realizado una proyección de las
demandas para el país de acuerdo a los datos disponibles en el Balance Nacional
de Energía de años anteriores. Su proyección es la misma para los 3 escenarios.
En el caso del subsector Comercial las demandas varían desde un 35,8% a un
60,6% del total año a año. Por otro lado, para el subsector Público, varían desde
un 31,2% a un 52,9% verificando con esto la gran incertidumbre existente para
estos subsectores.
Es posible concluir que existiría una gran cantidad de edificaciones no
levantadas, pudiendo ser estas incluso más de la mitad del stock total existente.
A.
Subsector Comercial
Estimación Comercial Demanda Energía Proyección 2012 - 2050 Tcal
3 Escenarios
70.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Escenario Alto
Escenario Medio
Escenario Bajo
Comercial Demanda Tcal Real (BNE)
Figura 8-11 Resumen escenarios subsector Comercial
Página 111
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
0
2012
Teracalorías
60.000
B.
Subsector Público
Estimación Público Demanda Energía Proyección 2012 - 2050 Tcal 3
Escenarios
9.000
8.000
6.000
5.000
4.000
3.000
2.000
1.000
Escenario Alto
Escenario Medio
Escenario Bajo
Público Demanda Tcal Real (BNE
Figura 8-12 Resumen escenarios subsector Público
Página 112
2050
2048
2046
2044
2042
2040
2038
2036
2034
2032
2030
2028
2026
2024
2022
2020
2018
2016
2014
0
2012
Teracalorías
7.000
ESTIMACIÓN DE AHORROS ENERGÉTICOS SECTOR CPR
A continuación, se presenta la estimación de ahorros de energía para los
subsectores Residencial, Público y Comercial de acuerdo a los datos
presentados en el capítulo 7 y capítulo 8 de este informe.
9.1.
Subsector Residencial
De acuerdo a los datos presentados en los capítulos anteriores se confirma que
el subsector Residencial se encuentra bien caracterizado, o al menos se cuenta
con una cantidad de datos tal que es posible realizar estimaciones y proyecciones
con cierto grado de certeza.
Para el subsector Residencial se definen tres escenarios de estimación de
ahorros (optimista, base y pesimista), basado en un posible comportamiento de
la distribución de viviendas etiquetadas CEV, así tenemos que la mayoría de las
viviendas hoy se concentran en la letra D y E; se proponen 3 escenarios de
distribución de etiquetas cambiando con ello los posibles ahorros.
Figura 9-1 Escenarios Ahorro, distribución Etiquetas
A partir de los escenarios anteriores, las demandas de energía para cada zona
se ven disminuidas. Los tres escenarios consideran que se mantiene la
Distribución de Demandas Escenario Medio hasta el año 2024, luego cambia a
la distribución Baja o Alta; para el escenario Medio la distribución se mantiene
inalterada.
Página 113
Tabla 9-1 Indicadores de demanda por zona y escenario
ESCENARIO BASE
Zona A (kWh/m2/año)
Zona B (kWh/m2/año)
Zona C (kWh/m2/año)
Casa Aislada
Casa Aislada
Casa Aislada
88,2 69,6
153,4 121,0
205,1 161,8
Casa Fila
Casa Fila
Casa Fila
88,2 69,6
153,4 121,0
205,1 161,8
Casa Pareada
Casa Pareada
Casa Pareada
88,2 69,6
153,4 121,0
205,1 161,8
Departamento
Departamento
41,6
Departamento
64,9
17,9 14,1
52,7
82,2
Zona A (kWh/m2/año)
Casa Aislada
88,2 75,9
Casa Fila
88,2 75,9
Casa Pareada
88,2 75,9
Departamento
17,9 15,4
ESCENARIO PESIMISTA
Zona B (kWh/m2/año)
Casa Aislada
153,4 132,1
Casa Fila
153,4 132,1
Casa Pareada
153,4 132,1
Departamento
45,4
52,7
Zona C (kWh/m2/año)
Casa Aislada
205,1 176,6
Casa Fila
205,1 176,6
Casa Pareada
205,1 176,6
Departamento
70,8
82,2
Zona A (kWh/m2/año)
Casa Aislada
88,2 32,3
Casa Fila
88,2 32,3
Casa Pareada
88,2 32,3
Departamento
17,9 6,5
ESCENARIO OPTIMISTA
Zona B (kWh/m2/año)
Casa Aislada
153,4 56,1
Casa Fila
153,4 56,1
Casa Pareada
153,4 56,1
Departamento
19,3
52,7
Zona C (kWh/m2/año)
Casa Aislada
205,1 75,0
Casa Fila
205,1 75,0
Casa Pareada
205,1 75,0
Departamento
30,1
82,2
Cada uno de estos escenarios es analizado con cada uno de los tres escenarios
de demanda, por lo tanto, tenemos que se generan 9 estimaciones, que se
presentan a continuación.
Página 114
9.1.1. Estimación de ahorros escenario Demanda Alta
Demanda Alta – Ahorro Pesimista
A.
Demanda Alta - Ahorro Pesimista 1995 - 2050
120.000
Teracalorías
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-2 Demanda Alta - Ahorro Pesimista 1995 - 2050
Demanda Alta – Ahorro Base
B.
Demanda Alta - Ahorro Base 1995 - 2050
120.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-3 Demanda Alta - Ahorro Base 1995 - 2050
Página 115
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
0
1995
Teracalorías
100.000
Demanda Alta – Ahorro Optimista
C.
Demanda Alta - Ahorro Optimista 1995 - 2050
100.000
90.000
Teracalorías
80.000
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-4 Demanda Alta - Ahorro Optimista 1995 – 2050
9.1.2. Estimación de ahorros escenario Demanda Media
Demanda Media – Ahorro Pesimista
A.
Demanda Media - Ahorro Pesimista 1995 - 2050
90.000
80.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-5 Demanda Media - Ahorro Pesimista 1995 - 2050
Página 116
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
0
1995
Teracalorías
70.000
Demanda Media – Ahorro Base
B.
Demanda Media - Ahorro Base 1995 - 2050
90.000
80.000
Teracalorías
70.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-6 Demanda Media - Ahorro Base 1995 - 2050
Demanda Media – Ahorro Optimista
C.
Demanda Media - Ahorro Optimista 1995 - 2050
90.000
80.000
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-7 Demanda Media - Ahorro Optimista 1995 - 2050
Página 117
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
0
1995
Teracalorías
70.000
9.1.3. Estimación de ahorros escenario Demanda Baja
Demanda Baja – Ahorro Pesimista
A.
Demanda Baja - Ahorro Pesimista 1995 - 2050
80.000
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-8 Demanda Baja - Ahorro Pesimista 1995 – 2050
Demanda Baja – Ahorro Base
B.
Demanda Baja - Ahorro Base 1995 - 2050
80.000
70.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-9 Demanda Baja - Ahorro Base 1995 - 2050
Página 118
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
0
1995
Teracalorías
60.000
Demanda Baja – Ahorro Optimista
C.
Demanda Baja - Ahorro Optimista 1995 - 2050
80.000
70.000
Teracalorías
60.000
50.000
40.000
30.000
20.000
10.000
Total Zona A Demanda Tcal
Total Zona B Demanda Tcal
2050
2045
2040
2035
2030
2025
2020
2015
2010
2005
2000
1995
0
Total Zona C Demanda Tcal
Figura 9-10 Demanda Baja - Ahorro Optimista 1995 – 2050
9.1.4. Comparación escenarios Demanda v/s escenarios de ahorro
A.
Comparación Demanda Alta v/s escenarios de Ahorro
Escenario Demanda Alta Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
120.000
Teracalorías
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Demanda Alta
Dem. Alta - Ahorro Pesimista
Dem. Alta - Ahorro Base
Dem. Alta - Ahorro Optimista
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Figura 9-11 Escenario Demanda Alta Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el escenario de Demanda Alta al
año 2035 se presenta una demanda de 89.786,84 Tcal, sobre el cual el escenario
de ahorro Pesimista presenta un 3,41% de ahorro, el escenario de ahorro Base
presenta un 4,29% de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un
9,43% de ahorro con 8.766,31 Tcal menos.
Página 119
Por otro lado, para el año 2050 se presenta una demanda de 103.186,59 Tcal,
sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista presenta un 4,91% de ahorro, el
escenario de ahorro Base presenta un 6,7% de ahorro y el escenario de ahorro
Optimista presenta un 17,17% de ahorro con 18.635,12 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 276.880 Tcal, 2,55
veces la demanda del año 2050.
B.
Comparación Demanda Media v/s escenarios de ahorro
Escenario Demanda Media Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
120.000
Teracalorías
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Demanda Media
Dem. Media - Ahorro Pesimista
Dem. Media - Ahorro Base
Dem. Media - Ahorro Optimista
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Figura 9-12 Escenario Demanda Media Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el escenario de Demanda Media
al año 2035 se presenta una demanda de 80.340,52 Tcal, sobre el cual el
escenario de ahorro Pesimista presenta un 3,24% de ahorro, el escenario de
ahorro Base presenta un 4,06% de ahorro y el escenario de ahorro Optimista
presenta un 8,91% de ahorro con 7.400,46 Tcal menos.
Por otro lado, para el año 2050 se presenta una demanda de 83.957,26 Tcal,
sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista presenta un 4,68% de ahorro, el
escenario de ahorro Base presenta un 6,37% de ahorro y el escenario de ahorro
Optimista presenta un 16,3% de ahorro con 14.354,47 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 226.361 Tcal, 2,56
veces la demanda del año 2050.
Página 120
C.
Comparación Demanda Baja v/s escenarios de ahorro
Escenario Demanda Baja Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
120.000
Teracalorías
100.000
80.000
60.000
40.000
20.000
Demanda Baja
Dem. Baja - Ahorro Pesimista
Dem. Baja - Ahorro Base
Dem. Baja - Ahorro Optimista
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Figura 9-13 Escenario Demanda Baja Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el escenario de Demanda Baja al
año 2035 se presenta una demanda de 71.540,18 Tcal, sobre el cual el escenario
de ahorro Pesimista presenta un 3,06% de ahorro, el escenario de ahorro Base
presenta un 3,84% de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un
8,39% de ahorro con 6.194,45 Tcal menos.
Por otro lado, para el año 2050 se presenta una demanda de 65.954,11 Tcal,
sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista presenta un 4,45% de ahorro, el
escenario de ahorro Base presenta un 6,04% de ahorro y el escenario de ahorro
Optimista presenta un 15,41% de ahorro con 10.637,58 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 182.088 Tcal, 2,63
veces la demanda del año 2050.
Página 121
9.2.
Subsector Público y Comercial
De acuerdo a los datos presentados en los capítulos anteriores se confirma que
los subsectores Público y Comercial se encuentran mal caracterizados, o al
menos no se cuenta con una cantidad de datos tal que es posible realizar
estimaciones y proyecciones con cierto grado de certeza. Tal como se indica en
el punto 8.2.4 de este informe se ha podido caracterizar solo un subconjunto del
total de las edificaciones, por lo tanto, las estimaciones de ahorro energético que
se presentan a continuación solo representarían al subconjunto analizado. Es
necesario recordar que los escenarios de demanda comparados con una
proyección en base a los datos anteriores del BNE arrojan que en el subsector
Comercial las demandas varían desde un 35,8% a un 60,6% del total año a año.
Por otro lado, para el subsector Público, varían desde un 31,2% a un 52,9%
verificando con esto la gran incertidumbre existente para estos subsectores.
Para ambos subsectores se definen tres escenarios de estimación de ahorros,
basado en un posible comportamiento de la distribución de los ahorros de
energía12. Se relaciona la certificación LEED con las edificaciones del
subsector Comercial y la certificación CES con las del subsector Público13,
de acuerdo a lo siguiente:
Figura 9-14 Escenarios Ahorro, subsector Público (CES)
12 Se realiza un levantamiento bibliográfico y consultas a las entidades administradoras de la certificación
LEED en Chile (Chile GBC) y de la CES (Instituto de la Construcción) donde ambos declaran la inexistencia
de estadísticas respecto a los ahorros de energía proyectados y los proyectos certificados, por lo que los
escenarios de ahorro presentan un comportamiento supuesto que al tener los datos estadísticos
correspondientes podría ser corregido fácilmente entregando un dato más certero.
13 A partir de los datos levantados es posible verificar que la Certificación CES se ha desarrollado casi
completamente en edificaciones Públicas, y por otro lado, la Certificación LEED ha sido utilizada por el
subsector Comercial, por lo tanto se asignan de ese modo para definir los ahorros posibles.
Página 122
Figura 9-15 Escenarios Ahorro, subsector Comercial (LEED)
Además de lo anterior, se tiene que las demandas de energía presentadas
originalmente para las tipologías caracterizadas incluyen todo tipo de consumo,
por lo tanto, la distribución de ahorros presentada en las Ilustraciones anteriores
solo aplica a un % del total del consumo, por lo tanto, se ajustan respecto a esto;
dado lo anterior las certificaciones tienen las siguientes posibilidades de afectar
el consumo en cada tipología de edificación:
Tabla 9-2 Tipologías y % de consumos afectados
Tipología
% afectado por LEED o CES
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
Universidades
69%
89%
62%
63%
46%
46%
49%
49%
Finalmente, tenemos las demandas para cada escenario de acuerdo a lo
siguiente:
Tabla 9-3 Indicadores Demandas Energía subsector Público
PÚBLICO CES
ESCENARIO MEDIO
ESCENARIO BAJO
ESCENARIO ALTO
(kWh/m2/año)
(kWh/m2/año)
(kWh/m2/año)
Hospitales y C.
Asistenciales
Colegios
Universidades
400
50
100
363,2
45,1
90,2
Hospitales y C.
Asistenciales
Colegios
Universidades
Página 123
400
50
100
370,6
46,1
92,2
Hospitales y C.
Asistenciales
Colegios
Universidades
400
50
100
351,
2
43,5
87,0
Tabla 9-4 Indicadores Demandas Energía subsector Comercial
COMERCIAL LEED
ESCENARIO BASE
ESCENARIO PESIMISTA
ESCENARIO OPTIMISTA
(kWh/m2/año)
(kWh/m2/año)
(kWh/m2/año)
499,
Supermercados
Supermercados
0
620 536,6
620 559,7 Supermercados 620
464,
Malls
Malls
Malls
0
620 512,4
620 542,2
620
164,
Hoteles
Hoteles
Hoteles
9
200 175,8
200 182,5
200
Bancos
Bancos
Bancos
100 87,7
100 90,3
100 82,2
239,
Clínicas
Clínicas
Clínicas
2
275 250,3
275 257,2
275
Cada uno de estos escenarios es analizado con cada uno de los tres escenarios
de demanda, por lo tanto, tenemos que se generan 9 estimaciones, que se
presentan a continuación.
9.2.1. Estimación de ahorros escenario Demanda Alta
Demanda Alta – Ahorro Pesimista
A.
Demanda Comercial Alta - Ahorro Pesimista (Tcal) 2017 - 2050
35.000
30.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-16 Demanda Comercial Alta - Ahorro Pesimista
Página 124
2049
2047
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
25.000
Demanda Público Alta - Ahorro Pesimista (Tcal) 2017 - 2050
4.500
4.000
Teracalorias
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-17 Demanda Público Alta - Ahorro Pesimista
Demanda Alta – Ahorro Base
B.
Demanda Comercial Alta - Ahorro Base (Tcal) 2017 - 2050
35.000
30.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-18 Demanda Comercial Alta - Ahorro Base
Página 125
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
25.000
Demanda Público Alta - Ahorro Base (Tcal) 2017 - 2050
4.000
3.500
Teracalorias
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-19 Demanda Público Alta - Ahorro Base
Demanda Alta – Ahorro Optimista
C.
Demanda Comercial Alta - Ahorro Optimista (Tcal) 2017 - 2050
30.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-20 Demanda Comercial Alta - Ahorro Optimista
Página 126
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
25.000
Demanda Público Alta - Ahorro Optimista (Tcal) 2012 - 2050
4.000
3.500
Teracalorias
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-21 Demanda Público Alta - Ahorro Optimista
9.2.2. Estimación de ahorros escenario Demanda Media
Demanda Media – Ahorro Pesimista
A.
Demanda Comercial Media - Ahorro Pesimista (Tcal) 2017 - 2050
30.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-22 Demanda Comercial Media - Ahorro Pesimista
Página 127
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
25.000
Demanda Público Media - Ahorro Pesimista (Tcal) 2017 - 2050
3.500
3.000
Teracalorias
2.500
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
2035
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-23 Demanda Público Media - Ahorro Pesimista
Demanda Media – Ahorro Base
B.
Demanda Comercial Media - Ahorro Base (Tcal) 2017 - 2050
25.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Figura 9-24 Demanda Comercial Media - Ahorro Base
Página 128
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
20.000
Demanda Público Media - Ahorro Base (Tcal) 2017 - 2050
3.500
3.000
Teracalorias
2.500
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-25 Demanda Público Media - Ahorro Base
Demanda Media – Ahorro Optimista
C.
Demanda Comercial Media - Ahorro Optimista (Tcal) 2017 - 2050
25.000
15.000
10.000
5.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-26 Demanda Comercial Media - Ahorro Optimista
Página 129
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
20.000
Demanda Público Media - Ahorro Optimista (Tcal) 2017 - 2050
3.000
Teracalorias
2.500
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-27 Demanda Público Media - Ahorro Optimista
9.2.3. Estimación de ahorros escenario Demanda Baja
Demanda Baja – Ahorro Pesimista
A.
Demanda Comercial Baja - Ahorro Pesimista (Tcal) 2017 - 2050
20.000
18.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-28 Demanda Comercial Baja - Ahorro Pesimista
Página 130
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
16.000
Demanda Público Baja - Ahorro Pesimista (Tcal) 2017 - 2050
2.500
Teracalorias
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-29 Demanda Público Baja - Ahorro Pesimista
Demanda Baja – Ahorro Base
B.
Demanda Comercial Baja - Ahorro Base (Tcal) 2017 - 2050
20.000
18.000
14.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-30 Demanda Comercial Baja - Ahorro Base
Página 131
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
16.000
Demanda Público Baja - Ahorro Base (Tcal) 2017 - 2050
2.500
Teracalorias
2.000
1.500
1.000
500
2047
2049
2049
2045
2043
2041
2039
2037
Colegios
2047
Hospitales y C. Asistenciales
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-31 Demanda Público Baja - Ahorro Base
Demanda Baja – Ahorro Optimista
C.
Demanda Comercial Baja - Ahorro Optimista (Tcal) 2017 - 2050
18.000
16.000
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
Supermercados
Malls
Hoteles
Bancos
Clínicas
Figura 9-32 Demanda Comercial Baja - Ahorro Optimista
Página 132
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
0
2017
Teracalorías
14.000
Demanda Público Baja - Ahorro Optimista (Tcal) 2017 - 2050
2.500
Teracalorias
2.000
1.500
1.000
500
Hospitales y C. Asistenciales
Colegios
2049
2047
2045
2043
2041
2039
2037
2035
2033
2031
2029
2027
2025
2023
2021
2019
2017
0
Universidades
Figura 9-33 Demanda Público Baja - Ahorro Optimista
9.2.4. Comparación escenarios Demanda v/s escenarios de ahorro
A.
Comparación Demanda Alta v/s escenarios de Ahorro
Escenario Comercial Demanda Alta Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
40.000
35.000
Teracalorías
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Demanda Alta
Dem. Alta - Ahorro Pesimista
Dem. Alta - Ahorro Base
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Dem. Alta - Ahorro Optimista
Figura 9-34 Escenario Comercial Demanda Alta Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el año 2050 se presenta una
demanda de 34.786,06 Tcal, sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista
presenta un 9,78% de ahorro, el escenario de ahorro Base presenta un 13,52%
de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un 19,60% de ahorro con
6.819,75 Tcal menos.
Página 133
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 145.169 Tcal, 4,17
veces la demanda del año 2050.
Escenario Público Demanda Alta Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
4.500
4.000
Teracalorías
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Demanda Alta
Dem. Alta - Ahorro Pesimista
Dem. Alta - Ahorro Base
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Dem. Alta - Ahorro Optimista
Figura 9-35 Escenario Público Demanda Alta Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el año 2050 se presenta una
demanda de 4.165,17 Tcal, sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista
presenta un 7,61% de ahorro, el escenario de ahorro Base presenta un 9,52%
de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un 12,61% de ahorro con
525,18 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 12.055 Tcal, 2,89 veces
la demanda del año 2050.
Página 134
B.
Comparación Demanda Media v/s escenarios de Ahorro
Escenario Comercial Demanda Media Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
40.000
35.000
Teracalorías
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Demanda Media
Dem. Media - Ahorro Pesimista
Dem. Media - Ahorro Base
Dem. Media - Ahorro Optimista
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Figura 9-36 Escenario Comercial Demanda Media Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el año 2050 se presenta una
demanda de 27.226,38 Tcal, sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista
presenta un 9,78% de ahorro, el escenario de ahorro Base presenta un 13,52%
de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un 19,60% de ahorro con
5.337,69 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 125.395 Tcal, 4,6 veces
la demanda del año 2050.
Página 135
Escenario Público Demanda Media Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
4.500
4.000
Teracalorías
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Demanda Media
Dem. Media - Ahorro Pesimista
Dem. Media - Ahorro Base
Dem. Media - Ahorro Optimista
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Figura 9-37 Escenario Público Demanda Media Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el año 2050 se presenta una
demanda de 3.257,94 Tcal, sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista
presenta un 7,61% de ahorro, el escenario de ahorro Base presenta un 9,52%
de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un 12,61% de ahorro con
410,79 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 10.459 Tcal, 3,21 veces
la demanda del año 2050.
Página 136
C.
Comparación Demanda Baja v/s escenarios de Ahorro
Escenario Comercial Demanda Baja Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
40.000
35.000
Teracalorías
30.000
25.000
20.000
15.000
10.000
5.000
Demanda Baja
Dem. Baja - Ahorro Pesimista
Dem. Baja - Ahorro Base
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Dem. Baja - Ahorro Optimista
Figura 9-38 Escenario Comercial Demanda Baja Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el año 2050 se presenta una
demanda de 20.568,15 Tcal, sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista
presenta un 9,78% de ahorro, el escenario de ahorro Base presenta un 13,52%
de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un 19,60% de ahorro con
4.032,35 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 107.778 Tcal, 5,24
veces la demanda del año 2050.
Página 137
Escenario Público Demanda Baja Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
4.500
4.000
Teracalorías
3.500
3.000
2.500
2.000
1.500
1.000
500
Demanda Baja
Dem. Baja - Ahorro Pesimista
Dem. Baja - Ahorro Base
2050
2047
2044
2041
2038
2035
2032
2029
2026
2023
2020
2017
0
Dem. Baja - Ahorro Optimista
Figura 9-39 Escenario Público Demanda Baja Ahorros 2017 - 2050 Tcal 3 Escenarios
De acuerdo a los supuestos planteados, para el año 2050 se presenta una
demanda de 2.459,64 Tcal, sobre el cual el escenario de ahorro Pesimista
presenta un 7,61% de ahorro, el escenario de ahorro Base presenta un 9,52%
de ahorro y el escenario de ahorro Optimista presenta un 12,61% de ahorro con
310,13 Tcal menos.
Respecto a las demandas acumuladas entre los años 2017 y 2050 se tiene que
el escenario de ahorro Optimista puede llegar a ahorrar 9.039 Tcal, 3,67 veces
la demanda del año 2050.
Finalmente, la estimación de ahorros realizada se vuelve adecuada para
medir potenciales a largo plazo pero para los subsectores Público y
Comercial es necesario realizar un levantamiento exhaustivo que permita
cuantificar realmente el stock de edificaciones por tipología y de este modo
definir una proyección de demandas de energía y sus posibles ahorros,
pudiendo con esto dimensionar el efecto de la implementación de políticas
públicas tendientes a mejorar la eficiencia energética de las edificaciones
desde su concepción.
Página 138
CONCLUSIONES
A continuación, se presentan las conclusiones del informe de acuerdo a la
información levantada y el análisis realizado para las tres certificaciones.
10.1. Sistema CEV




La CEV cumple con entregar al usuario comprador un elemento de fácil
lectura que indique el performance energético de la vivienda, comenzando
levemente a destacarse como un atributo diferenciador utilizado por
algunas inmobiliarias al momento de vender sus viviendas.
No ha logrado permear el sector inmobiliario completamente, existiendo
desconocimiento de la herramienta y sus posibilidades.
El único incentivo para la realización de la CEV en un proyecto es el crédito
Ecovivienda entregado por el Banco Estado a las unidades calificadas con
letra D o superior.
Respecto a los ahorros energéticos se observa que la certificación
CEV permitiría a las viviendas generar ahorros en consumos de
energía que varían entre un 0% y un 70% incluyendo la
autoproducción de energía en base a ERNC.
10.2. Sistema CES




CES cumple su labor de entregar directrices para el desarrollo de
proyectos sustentables para la realidad nacional, basado en LEED pero
con diferentes elementos que lo hacen aplicable a los proyectos
nacionales.
Se observa una falta de difusión hacia el sector privado que permita
entender sus beneficios, incluso en el sector de los profesionales
desarrolladores de proyectos existe un gran desconocimiento de la
herramienta.
No existen herramientas de fomento públicas o privadas para la CES.
Salvo un acuerdo inicial de cooperación en que el MOP ha incorporado en
sus bases técnicas de licitación la Precertificación y/o certificación
principalmente para edificios educacionales.
Respecto a los ahorros energéticos se observa que la certificación
CES permitiría a sus edificios generar ahorros en consumos de
energía que varían entre un 10% y un 50% incluyendo la
autoproducción de energía en base a ERNC.
10.3. Sistema LEED

LEED se ha logrado posicionar como la principal certificación para
edificaciones no residenciales en Chile. Hoy, Chile es el décimo país en el
mundo con más proyectos LEED certificados o en proceso.
Página 139



Se observa un alto conocimiento de la certificación en Chile principalmente
asociado a la gran difusión realizada en sus primeros años y la cantidad
de edificios certificados y en proceso.
No existen herramientas de fomento públicas o privadas para LEED. Salvo
la iniciativa del Poder Judicial de incorporar en sus bases técnicas de
licitación la Certificación LEED para todos sus proyectos.
Respecto a los ahorros energéticos se observa que la certificación
LEED permitiría a sus edificios generar ahorros en consumos de
energía que varían entre un 5% y un 50% más un 10% por la
implementación de autoproducción de energía en base a ERNC.
10.4. Caracterización y Ahorros Subsector Residencial





Se encuentra medianamente bien caracterizado a partir de los
consumos de energía por los Balances de Energía de la CNE y por el
INE en relación a su stock y superficie. Sin embargo, es necesario
aclarar, definir y estandarizar las metodologías de estimación de
consumos para el BNE ya que el cambio para consumo de leña del 2014
produjo una desviación que no ha sido ajustada hacia atrás.
A partir de la implementación de la Reglamentación Térmica años 2000 y
2007 se observa una disminución teórica en las demandas de energía
(proyecciones) que sin embargo no se ven reflejadas en los consumos
presentados por la CNE en sus Balances de Energía.
Existe normativa y Sistema de Etiquetado (CEV) que se espera
obligatorio a partir de la próxima ley de eficiencia energética.
Se observan demandas de energía para el año 2050 que varían entre
103.000 Tcal y 65.000 Tcal de acuerdo a los escenarios definidos y
ahorros que varían entre un 4,5% y un 17,5% entre las diferentes
combinaciones de escenarios analizados en el modelo definido en este
informe.
Se considera que el modelo definido es de utilidad para futuros
análisis, ya que puede ser retroalimentado con levantamientos
actualizados haciendo que se calibren aún más los supuestos.
10.5. Caracterización y Ahorros Subsector Público y Comercial



Se encuentran mal caracterizados, solo se cuenta con un buen detalle de
los consumos de energía por los Balances de Energía de la CNE, lo que
genera una gran incertidumbre en las estimaciones para estos sectores.
No se cuenta con stock de edificaciones, ni menos con una segmentación
por zona del país. La zonificación actual solo aplica para viviendas.
No se cuenta con una estimación certera de los consumos de energía en
kWh/m2/año por tipologías, solo una aproximación basada en
estimaciones de otros países.
Página 140







Baja penetración en uso eficiente de la energía, no se conocen sus
beneficios para la edificación.
Iniciativas aisladas de Eficiencia Energética como “Programa País de
Eficiencia Energética” (PPEE) para edificios en operación de la Agencia
Chilena de Eficiencia Energética que además, ha impulsado estudios e
implementaciones para edificios en operación (hospitales principalmente).
No existe normativa que obligue a este tipo de edificaciones a cumplir
con estándares de eficiencia energética.
Se observan demandas de energía para el subsector Comercial en el
año 2050 que varían entre 34.000 Tcal y 20.000 Tcal de acuerdo a los
escenarios definidos y ahorros que varían entre un 9,78% y un 19,6%
entre las diferentes combinaciones de escenarios analizados en el modelo
definido en este informe.
Se observan demandas de energía para el subsector Público en el año
2050 que varían entre 4.100 Tcal y 2.400 Tcal de acuerdo a los escenarios
definidos y ahorros que varían entre un 7,61% y un 12,61% entre las
diferentes combinaciones de escenarios analizados en el modelo definido
en este informe.
Al comparar con los consumos estimados según BNE se observan
grandes diferencias entre un 65% y 40% para Comercial y entre un 69%
y un 47% para Público, por lo que el universo caracterizado es mucho
menor al total.
Se considera que el modelo definido es de utilidad para futuros
análisis, ya que puede ser retroalimentado con levantamientos
actualizados haciendo que se calibren aún más los supuestos.
De manera general y transversal a todos los análisis realizados es posible
concluir lo siguiente:
Los ahorros proyectados para todo el sector CPR entre el año 2017 y 2050
pueden significar hasta 434.104 Tcal, lo cual es equivalente a 1,57 veces el
consumo completo del sector CPR el año 2016.
Debido a que los consumos de energía son realizados por seres humanos al
realizar sus actividades diarias, y que actualmente existe un desconocimiento
generalizado del qué y cómo consume su energía, es que se vuelve necesario
comprender la dimensión humana del consumo de energía, pudiendo esto,
ayudar a direccionar y amplificar los ahorros de energía. Se tiene que, los
comportamientos, elecciones y prácticas energéticamente inteligentes juegan un
rol clave en la disponibilidad de fuentes adicionales de ahorro energético y
aseguran que estos ahorros se mantengan a largo plazo.
Casos como el etiquetado de viviendas en España muestran que cuando se
facilita información respecto a la eficiencia de la vivienda los consumidores
adoptan las tecnologías más eficientes, es decir, comienzan a escoger en mayor
Página 141
medida edificaciones más eficientes; lo cual ocurre cuando el vínculo entre el
ahorro por eficiencia energética y el ahorro de dinero es explícito.
Si bien, los ahorros posibles al definir medidas de eficiencia energética en
las nuevas edificaciones como lo plantea este estudio, permiten generar
grandes ahorros en el largo plazo, estos corresponden a porcentajes
menores respecto al total de los consumos para cada sector, por lo tanto,
deben generarse políticas públicas y/o incentivos basados en planes que
consideren tanto las nuevas edificaciones como las existentes, a fin de
equilibrar medidas de bajo costo y largo plazo con mayor inversión a corto
plazo que haga las edificaciones más eficientes.
Página 142
REFERENCIAS
A continuación, se presentan los documentos, informes, artículos y páginas web
citadas en este informe14.
1. Ministerio de Energía. Energía 2050 Política Energética de Chile. Santiago :
s.n., 2015.
2. U.S. Green Building Council. LEED. [En línea] [Citado el: 24 de junio de
2018.] https://new.usgbc.org/ .
3. Instituto de la Construcción. Certificación Edificio Sustentable. [En línea]
[Citado el: 24 de junio de 2018.] http://www.certificacionsustentable.cl .
4. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Calificación Energética de Viviendas.
[En línea] [Citado el: 24 de junio de 2018.] http://www.calificacionenergetica.cl/ .
5. Deloitte. Estudio Sector Energía I: Marco Regulatorio y Matriz Energética.
Santiago : s.n., 2016. pág. 27, Sectorial.
6. —. Estudio Sector Energía I: Marco Regulatorio y Matriz Energética. Santiago :
s.n., 2016. pág. 28. Elaboración Propia.
7. Comisión Nacional de Energía. Balance Nacional de Energía 2006.
Santiago : s.n., 2017.
8. Universidad de Chile - Progea. Consumo de Energía y Emisiones de Gases
de Efecto Invernadero en Chile 2007-2030 y Opciones de Mitigación. Universidad
de Chile. Santiago : s.n., 2009.
9. efENERGIA. [En línea] [Citado el: 24 de junio de 2018.]
https://www.efenergia.com/legislacion-eficiencia-energetica/europa/.
10. Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Estado de la Certificación
Energética de los Edificios. Certificación Energética de Edificios. Madrid : s.n.,
2017. Técnico.
11. Construction Data. [En línea] [Citado el: 24 de junio de 2018.]
http://constructiondatacompany.com/map-of-states-with-leed-certificationrequirements/#!prettyPhoto.
12. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Listado de Evaluadores Externos. [En
línea] [Citado el: 24 de junio de 2018.] http://www.calificacionenergetica.cl/listadode-evaluadores-externos-2016/ .
13. —. Documentos CEV. [En línea] [Citado el: 24 de junio de 2018.]
http://www.calificacionenergetica.cl/media/Resoluci%C3%B3n-Ex.-725015.11.16-aprueba-manual-CEV.pdf .
14. Corporación de Desarrollo Tecnológico. Estudio de usos finales y curva
de oferta de conservación de la energía en el sector residencial de Chile.
Corporación de Desarrollo Tecnológico. Santiago : s.n., 2010.
15. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Informe Técnico CEV. Santiago : s.n.,
2017.
16. Urbanismo, Ministerio de Vivienda y. Ordenanza General de Urbanismo y
Construcción. Santiago : s.n., 2013. Vol. Artículo 1.1.2.
14 Referencias realizadas bajo el formato ISO 690.
Página 143
17. Instituto de la Construcción. Manual Evaluación y Calificación CES. 1 mayo
de 2014.
18. Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Ordenanza General de Urbanismo y
construcción. Santiago : s.n., 2013. Artículo 2.1.33.
19. Instituto de la Construcción. Presentación Comercial - Certificación de
Edificio Sustentable.
20. Council, U.S. Green Building. Reference Guide for Building Design and
Construction. 2013. #978-1-932444-19.
21. Gamma Ingenieros. “Diagnóstico Energético del Sector Retail”. 2009.
22. Instituto Nacional de Estadísticas. Estadísticas Permisos de Edificación.
[En
línea]
24
de
junio
de
2018.
http://www.ine.cl/estadisticas/economicas/construccion/edificaci%C3%B3nsuperficie-autorizada.
23. Corporación de Desarrollo Tecnológico. Curva de Conservación de la
Energía del sector Residencial. 2010.
24. Muñoz Barañao, Cristóbal, y otros. MAPS Chile: Proyección Escenario
Línea Tendencial 2012 y Escenarios de Mitigación del Sector Comercial, Público
y Residencial. Santiago : s.n., 2014.
25. Ministerio de Energía. Ruta Energética 2018 - 2022. Santiago : s.n., 2018.
Página 144
ANEXOS
12.1. Informe Etiqueta CEV ejemplo
Página 145
Página 146
Página 147
Página 148
12.2. Esquema Procedimiento Precertificación y Certificación CES
Página 149
12.3. Tabla Resumen Variables y Requerimientos CES
Página 150
Página 151
Página 152
12.4. Zonas Climáticas CES
Página 153
Página 154
12.5. Checklist Créditos y Puntos LEED
LEED v4 for BD+C: New Construction and Major Renovation
Project Checklist
Project Name
Date
Y
?
N
Credi 1
Integrative Process
1
Location and Transportation
Possible Points:
Credit 1
LEED for Neighborhood Development Location
16
Credit 2
Sensitive Land Protection
1
Credit 3
High Priority Site
2
Credit 4
Surrounding Density and Diverse Uses
5
Credit 5
Access to Quality Transit
5
Credit 6
Bicycle Facilities
1
Credit 7
Reduced Parking Footprint
1
Credit 8
Green Vehicles
1
Sustainable Sites
Y
16
Possible Points:
10
Require
d
1
Prereq 1
Construction Activity Pollution Prevention
Credit 1
Site Assessment
Credit 2
Site Development--Protect or Restore Habitat
2
Credit 3
Open Space
1
Credit 4
Rainwater Management
3
Credit 5
Heat Island Reduction
2
Credit 6
Light Pollution Reduction
1
Water Efficiency
Possible Points:
11
Require
d
Require
d
Require
d
2
Y
Prereq 1
Outdoor Water Use Reduction
Y
Prereq 2
Indoor Water Use Reduction
Y
Prereq 3
Building-Level Water Metering
Credit 1
Outdoor Water Use Reduction
Credit 2
Indoor Water Use Reduction
6
Credit 3
Cooling Tower Water Use
2
Credit 4
Water Metering
1
Página 155
Energy and Atmosphere
Possible Points:
33
Require
d
Require
d
Require
d
Require
d
6
Y
Prereq 1
Fundamental Commissioning and Verification
Y
Prereq 2
Minimum Energy Performance
Y
Prereq 3
Building-Level Energy Metering
Y
Prereq 4
Fundamental Refrigerant Management
Credit 1
Enhanced Commissioning
Credit 2
Optimize Energy Performance
18
Credit 3
Advanced Energy Metering
1
Credit 4
Demand Response
2
Credit 5
Renewable Energy Production
3
Credit 6
Enhanced Refrigerant Management
1
Credit 7
Green Power and Carbon Offsets
2
Materials and Resources
Possible Points:
Y
Prereq 1
Storage and Collection of Recyclables
Y
Prereq 2
Construction and Demolition Waste Management Planning
Credit 1
Building Life-Cycle Impact Reduction
Building Product Disclosure and Optimization - Environmental Product
Declarations
Building Product Disclosure and Optimization - Sourcing of Raw Materials
Credit 2
Credit 3
Credit 4
Credit 5
Building Product Disclosure and Optimization - Material Ingredients
Construction and Demolition Waste Management
Indoor Environmental Quality
Possible Points:
13
Require
d
Require
d
5
2
2
2
2
16
Require
d
Require
d
2
Y
Prereq 1
Minimum Indoor Air Quality Performance
Y
Prereq 2
Environmental Tobacco Smoke Control
Credit 1
Enhanced Indoor Air Quality Strategies
Credit 2
Low-Emitting Materials
Construction Indoor Air Quality Management
Plan
3
Credit 4
Indoor Air Quality Assessment
2
Credit 5
Thermal Comfort
1
Credit 6
Interior Lighting
2
Credit 7
Daylight
3
Credit 8
Quality Views
1
Credit 9
Acoustic Performance
1
Credit 3
Innovation
1
Possible Points:
6
Credit 1
Innovation
5
Credit 2
LEED Accredited Professional
1
Página 156
Regional Priority
Possible Points:
4
Credit 1
Regional Priority: Specific Credit
1
Credit 2
Regional Priority: Specific Credit
1
Credit 3
Regional Priority: Specific Credit
1
Credit 4
Regional Priority: Specific Credit
1
Total
Possible Points:
Certified 40 to 49 points
Silver 50 to 59 points
Página 157
Gold 60 to 79 points
Platinum 80 to 110
110
12.6. Proyectos LEED por país
País
N°
United States
63.527
(en blanco)
37.198
China
1.931
United Arab Emirates
830
Brazil
714
Canada
651
India
622
Mexico
514
Turkey
428
Germany
360
Chile
320
Spain
242
Saudi Arabia
223
Italy
217
South Korea
191
Colombia
182
Sweden
173
Finland
170
Hong Kong S.A.R., China
162
Poland
146
Guam
144
Thailand
144
Philippines
141
Malaysia
117
United Kingdom
115
Bangladesh
113
Peru
113
Argentina
110
Taiwan
102
Qatar
99
Costa Rica
98
Japan [jp]
85
France
74
Panama
73
Singapore
68
Russia
65
Sri Lanka
61
Czech Republic
59
Israel
53
País
N°
Hungary
51
Lebanon [lb]
42
Romania
42
Switzerland
39
Australia
38
Vietnam
38
Ireland
37
Belgium
33
Oman
31
Austria
29
Netherlands
27
Slovakia [sk]
27
Denmark [dk]
26
Jordan [jo]
26
Egypt
25
Guatemala [gt]
24
Indonesia
23
Serbia [rs]
23
Bulgaria [bg]
20
Kazakhstan [KZ]
20
Ecuador [ec]
19
Cayman Islands
17
Kenya [ke]
17
Pakistan
16
Portugal
16
Greece
15
Kuwait
15
South Africa [za]
15
Bahrain
14
Uruguay
14
Venezuela [ve]
12
Cambodia [kh]
11
Nepal [np]
11
El Salvador [sv]
10
Haiti [ht]
9
Honduras [hn]
9
Djibouti [dj]
8
Nigeria
8
Dominican Republic [do]
7
Estonia [ee]
7
Morocco
7
Norway
7
Página 158
País
N°
País
N°
Malta [mt]
6
Gabon [ga]
1
Bermuda
5
Ghana [gh]
1
British Virgin Islands [vg]
5
Guyana [gy]
1
Puerto Rico [pr]
5
Iran [ir]
1
Ukraine [ua]
5
Jamaica [jm]
1
Croatia [hr]
4
Kyrgyzstan
1
Lithuania [lt]
4
Laos [la]
1
Netherlands Antilles [an]
4
Latvia [lv]
1
Bahamas
3
Liberia [lr]
1
Brunei
3
Luxembourg [lu]
1
Cuba [cu]
3
Madagascar [mg]
1
Ethiopia [et]
3
Maldives [mv]
1
Macao S.A.R., China [mo]
3
Nicaragua [ni]
1
Mauritius [mu]
3
Palestinian Territory [ps]
1
Mozambique [mz]
3
Reunion [re]
1
Paraguay [py]
3
Rwanda [rw]
1
Saint Lucia [lc]
3
Senegal [sn]
1
Trinidad and Tobago [tt]
3
Sudan [sd]
1
Tunisia [tn]
3
Swaziland [sz]
1
Algeria
2
Syria [sy]
1
Belize
British Indian Ocean Territory
[io]
2
Uganda [ug]
1
Yemen [ye]
1
French Polynesia [pf]
2
Zambia [zm]
1
Iraq [iq]
2
Libya [ly]
2
New Zealand [nz]
2
Slovenia [si]
2
Tanzania [tz]
2
Turkmenistan [tm]
2
Angola
1
Antarctica
1
Armenia
1
Barbados
1
Benin
1
Bhutan
1
Bolivia
1
Botswana
1
Burkina Faso [bf]
1
Chad [td]
1
Congo
1
Cyprus [cy]
1
2
Página 159
Descargar