Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Mecatronica Formación Humana y Social Alumna: Anahi Zitlalli Morales Tejeda Matricula: 201022724 Enfermedades Sociales Contemporáneas Existe un tipo de patología que surge a partir de la insatisfacción de las necesidades en el orden material, que a su vez sufre consecuencias que se expresan en el orden médico, cuando estas necesidades insatisfechas se encuentran en el orden social las denominamos Enfermedades sociales. Generalmente estas enfermedades son consecuencia de algún tipo de crisis en una sociedad y actualmente nos encontramos en una sociedad materialista en la cual los valores se han modificado para mal, esto provoca que el individuo que se encuentra bajo presión busque algún tipo de salida en el alcohol, las drogas o se involucre en problemas alimenticios. Alcoholismo: Es una enfermedad que presenta una intoxicación con alcohol etílico en forma prolongada y habitual, la enfermedad comienza cuando se presenta una dificultad para beber. Durante el efecto de la intoxicación se presenta un deterioro de la actividad y un grado mayor de irritabilidad y agresividad. Esta enfermedad es progresiva ya que el individuo necesita ir aumentando las dosis que habitualmente consumía a medida que pasa el tiempo. Existe un tipo de dependencia psicológica y se manifiesta en: Predominio de beber por encima de otras actividades. La bebida ocupa el primer plano en la vida del sujeto. Compulsión a beber, sin poder parar. Y la mayor manifestación de que el individuo se ha convertido en dependiente es la abstinencia. Drogadicción: La drogadicción es una adicción en la cual se ve afectada la conducta, percepción y la conciencia a partir de la droga que se consuma, la dependencia suele ser el consumo excesivo, persistente y periódico de cualquier tipo de sustancia toxica. Para definir la dependencia de la droga podemos enlistar algunas características: El adicto siente intensa necesidad de la droga y se altera cada vez más cuando se ve privada de ella. Utiliza cualquier método para obtenerla. El dependiente se vuelve cada vez más tolerante a la droga y debe aumentar la dosis progresivamente para poder producir los mismos efectos que al principio. El adicto puede que se torne dependiente de la sustancia, a tal punto que la suspensión repentina de la misma produce síntomas de abstinencia. Entre las drogas más comunes se encuentran: Cafeína, Nicotina, Alcohol, Cocaína, Anfetaminas, Opio, Morfina, Heroína. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Mecatronica Formación Humana y Social Alumna: Anahi Zitlalli Morales Tejeda Matricula: 201022724 Tabaco: El consumo de nicotina, alquitrán, monóxido de carbono y arsénico producen efectos al organismo como enfermedades del aparato respiratorio, trastornos del sistema nervioso, enfermedades del aparato circulatorio y del corazón, dificultades en la memoria y en las facultades intelectuales. Las causas sociales para inducirse dentro del tabaco pueden ser: Imitación de adultos fumadores Influencia de padres fumadores. Presión del grupo. Influencias de la publicidad Uso del cigarrillo como interacción. Depresión Actualmente vivimos en un mundo altamente conflictivo, donde todos tienen prisa por llegar cuanto antes, incluso sin saber a dónde, pero sí de la forma más rápida posible. La comunicación es interrumpida, no se brinda el tiempo necesario para reflexionar, cobre la cotidianidad, se paga un alto precio por una incesante búsqueda de perfección, de excelencia, que es humanamente imposible lograr, se vive en un stress constante, con mal humor y angustiado. Cuando no se consigue lo que se desea y los factores antes mencionados son frustrados se puede llegar a un trastorno del estado de ánimo, que afectan principalmente a la esfera afectiva: Tristeza, decaimiento, irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual. Entre algunas de las causas sociales se encuentran: Conflictos familiares. Conflictos laborales o económicos severos. Aislamiento social Separación matrimonial Pertenencia a clases inferiores. Inestabilidad laboral. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Mecatronica Formación Humana y Social Alumna: Anahi Zitlalli Morales Tejeda Matricula: 201022724 Estrés En estas épocas es una constante competencia contra el tiempo y el sin fin de laboras que se realizan una después de otra, el cuerpo reacciona a ala defensiva ante tanta presión ejercida día con día, entonces nos encontramos en un estado de demasiada presión en el cual no somos capaces de rendir eficientemente y como lo haríamos usualmente, esta enfermedad la denominamos estrés. Algunas de las causas son: La carga excesiva de trabajo Problemas personales. Bajo autoestima. Contaminación ambiental. Demasiadas Responsabilidades. TRANSTORNOS ALIMENTICIOS Es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico, relacionada con la alteración de los hábitos alimenticios comunes. Las personas con este tipo de trastornos le otorga un significado particular a la comida de acuerdo a diversos factores psicológicos ya sean sociales o individuales y el alimento se convierte en el eje a partir del cual gira la vida y el mundo de relación de la persona que padece el trastorno. Dentro de los factores socioculturales que intervienen para que esta enfermedad se desarrolle son: Mito de Belleza. Discriminación y el rechazo social. Discriminación laboral. Manipulación. Difusión del cuerpo delgado de los modelos como estereotipo. Publicidad mal enfocada. Anorexia Nerviosa Es una enfermedad psiquiátrica, un trastorno del comportamiento alimentario que se considera como una alteración por defectos de hábitos o comportamientos que se involucran en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Mecatronica Formación Humana y Social Alumna: Anahi Zitlalli Morales Tejeda Matricula: 201022724 alimentación. Entre sus características están la pérdida de peso corporal autoimpuesta y significativa, producida por un deseo de ser cada vez más delgado, distorsión por parte del individuo enfermo de la percepción de su cuerpo, todo esto ya sea por la práctica de ejercicio físico excesivo, utilización de medicamentos reductores o vómitos provocados. Bulimia Se caracteriza por alternan periodos de restricción alimentaria, con episodios de ingestas copiosas, llamados atracones, y seguidos de vómitos auto inducidos o provocadas por el mismo paciente o por el uso de laxantes o diuréticos. Estos episodios de sobrealimentación descontrolada unen el descontrol y el placer, la presencia de este atracón es lo que define a la enfermedad. Entre las causas sociales podríamos mencionar a la publicidad que implícitamente da el mensaje de que para ser exitosa y linda hay que ser muy delgada o las casas de moda que no fabrican tallas para personas excedidas de peso. El comer compulsivo Muchas veces se encuentra difícil regular la ingesta de alimentos, sobre todo en las ocasiones en las que factores como estrés o depresión se encuentran presentes. Se inicia un ciclo de comer para aliviar los sentimientos que perturban al individuo, se caracteriza por comer grandes cantidades de comida de una vez, se tenga o no hambre. Los factores que pueden causar esto son la etapa sensible en la que se encuentra el individuo y la publicidad que puede influir demasiado para promocionar ciertos alimentos, el individuo por llenar el hueco comienza a ingerir alimentos de forma compulsiva. Obesidad: Es la acumulación de un exceso de grasa corporal, es una forma grave de mal nutrición y ha llegado a constituir un problema de proporciones epidémicas en las sociedades de países industrializados. La mayoría de las personas con sobrepeso comen en exceso debido a una combinación de malos hábitos alimentarios y factores psicológicos. Hoy en dia la distribución de alimentos no saludables y alta en calorías es cada vez mayormente difundida por la publicidad mal enfocada, principalmente en las escuelas, que es en donde se comienza con este problema, aunado con el hecho de no hacer ningún tipo de actividad física provoca obesidad. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica Ingeniería en Mecatronica Formación Humana y Social Alumna: Anahi Zitlalli Morales Tejeda Matricula: 201022724 http://www.monografias.com/trabajos6/enso/enso.shtml http://html.rincondelvago.com/enfermedades-nutricionales.html http://www.monografias.com/trabajos33/sicopatologias-alimentarias/sicopatologiasalimentarias.shtml http://www.monografias.com/trabajos42/depresion-psicologia/depresion-psicologia.shtml