“El factor Depresión al ingreso de la carrera en la FCE” Introducción Algunos estudiantes de nuevo ingreso atraviesan por un episodio de depresión lo que puede afectar su rendimiento académico. La depresión está definida como uno de los tipos de alteración del ánimo con un grado de pérdida de interés o dificultad para experimentar placer en actividades habituales y acompañado de diferentes estados que bloquean la disposición en las tareas escolares, al aprendizaje y con ello afecta el rendimiento general del estudiante. Existen una gran cantidad de causas en la depresión entre ellas se encuentran las biológicas y las biográficas como: estilo de personalidad, crianza, estructura familiar, situaciones ambientales y de conflicto, fracaso ó pérdidas. En este estudio se explora el factor depresión que en algunos de los estudiantes dan testimonio a situaciones en las que el miedo y el fracaso tienen un papel importante. El orden de exposición de nuestro tema consta de lo siguiente: o o o Se realiza un breve marco teórico donde el nivel de conocimientos será descriptivo, para poder entender términos de la depresión y explorar las características generales de las muestras de campo tomadas. El análisis de resultados en base de las muestras de campo se explicaran de acuerdo con los siete saberes de Edgar Morín y encontraremos las relaciones que existen para poder entender el tema. Al finalizar serán expuestas las conclusiones del equipo de acuerdo con los datos obtenidos de las muestras de campo relacionada con las bases sustentadas del marco teórico así , también, la relación existente con el texto de Edgar Morín. Marco Teórico La palabra depresión proviene del latín depressio, que significa hundimiento. La depresión está definida como la alteración del ánimo con una pérdida de interés ó dificultad para experimentar placer en actividades habituales y acompañado de diferentes síntomas psíquicos como son: la tristeza, alteración de concentración, indecisión, desinterés, ideación suicida y a la vez estos síntomas psíquicos están acompañados por sus causas físicas como son: disminución o aumento de peso, fatiga, agitación y algunos cambios emocionales como: llanto, aislamiento, angustia, etc. Los periodos donde se manifiesta la depresión se encuentra el episodio depresivo mayor tiene un inicio claro y debe perdurar a lo menos dos semanas es muy susceptible de distinguir las características de quien lo padece ,el estado de ánimo en un episodio depresivo mayor es descrito por el sujeto como deprimido, triste, desesperanzado, desanimado . El episodio distimia es un tipo de depresión suave con pocos síntomas y dura a lo menos dos años, muchas personas con distimia también pueden padecer de episodios severos en algún momento de su vida. Síntomas de depresión: o Estado de ánimo deprimido o tristeza la mayor parte del tiempo (para lo que no parecería haber motivos) “El factor Depresión al ingreso de la carrera en la FCE” o o o o o o Falta de energía y sensación de cansancio permanente además de incapacidad para disfrutar de cosas que antes provocaban placer Desinterés por estar con amigos y familiares e irritabilidad, enojo o ansiedad. Incapacidad para concentrarse Pérdida o aumento considerable de peso Cambios considerables en los patrones de sueño (incapacidad para dormirse, permanecer despierto o levantarse por la mañana) Sentimientos de culpa o de inutilidad, achaques (aunque físicamente todo esté bien), pesimismo e indiferencia (no darle importancia a nada ni en el presente ni a futuro), pensamientos de muerte o suicidio. Causas de la depresión: Existen una gran cantidad de causas en la depresión entre ellas se encuentra biológica, biográfica como: estilo de personalidad, crianza, estructura familiar, situaciones ambientales y de conflicto, fracaso ó pérdidas. En cada área hay bastantes variables, cada una desempeña un papel importante, por lo general debe ser considerada por separado, examinemos brevemente lo que se sabe acerca de cada área y su influencia sobre la depresión y veamos primero el papel que desempeña biológicamente. Análisis de resultados: De acuerdo con los análisis entregados y el tipo de explicación se darán a conocer las características generales de cada muestra, tomando en cuenta que solo será exploratoria y descriptiva de las muestras de la FCE Características Generales de las muestras: Anónimo No.1 Características Generales Situaciones ambientales Crianza o No cumplir las expectativas o o Los profesores propiciaban una baja motivación para continuar la carrera. Dificultad en los primeros días Conflicto ó fracaso (psicológico) o o Miedo de fracasar De haber equivocado en la vocación profesional De acuerdo con los datos obtenidos y al comparar con la información de Edgar Morín vemos la dialógica del temor, miedo de fracasar, no cumplir expectativas y que el análisis se convierte en un tema fragmentado puesto que el tema “El factor depresión que ocasiona un bajo rendimiento escolar” influyen en distintas disciplinas y que a la vez el ser humano es a la vez físico, biológico, psíquico, cultural, social e histórico y que a partir de estas disciplinas se pueden reconocer la unidad y complejidad humana reuniendo u organizando los conocimientos dispersos, que de acuerdo al anónimo fue saliendo y organizando su contexto adquiriendo sentido en el que se “El factor Depresión al ingreso de la carrera en la FCE” encontraba ,buscando así estrategias para encontrar una solución y llegando así a una autoorganizacion. o o o Transcendencia de la autoorganizacion Fue conociendo gente que lo motivo a seguir a esta carrera Los proyectos escolares fueron de buena motivación Buenas notas en los primeros exámenes Anónimo No. 2 Biológicas ó físicas o o Cansadas y la verdad no tenia ganas para hacer las actividades de clase. Tristeza Características Generales Situaciones ambientales o Los profesores nos bajaban mucho de ánimos pues cuando nos iba mal Conflicto (psicológico) o o ó fracaso Decepción consigo mismo. Temor del fracaso y equivocarse de carrera. En la tabla se observa que el individuo tenía la incertidumbre de fallar al ingresar a la segunda opción de carrera y de caer en un error y de saber que lo que estaba haciendo no era pertinente para el puesto que era su segunda opción y muestra signos de apatía además de unos rasgos de depresión, también que existe una multidimensionalidad pues hubieron factores que provocaron el problema como: No ingresar a la universidad e su primera opción, tomar la carrera de segunda opción y vemos que en el contexto de la problemática influyen las situaciones ambientales y lo psicológico , vemos que el individuo analizo y fue reuniendo todos los hechos dispersos y fue organizándolos de tal manera que poco a poco fue saliendo de la depresión y fue adquiriendo otro sentido de ver el contexto. Conclusiones: Los testimonios muestran que han sido capaces de llegar a una autoorganizacion del contexto en que se encontraban y que han llegado de una manera a un equilibrio, además de entender nuestra condición humana y nos muestra como la animalidad y la humanidad hacen parte de la condición humana, además cabe destacar que pueden existir muchas causas por qué “El factor depresión al ingreso de la carrera en la FCE” y que hay una gran multidimensionalidad del problema, que el ser no es solo cultural, sino social, biológico, etc. “El factor Depresión al ingreso de la carrera en la FCE” Referencia de las fuentes: Yapko, Michael. Para romper los patrones de la depresión, Editorial Pax México, Primera Edición, México, 273 pág. San Molina Luis et all. Comprende la depresión, Editorial Amat, Edición 2010, Barcelona, 110 pág. http://kidshealth.org/teen/en_espanol/mente/depression_esp.html http://www.stayinginshape.com/3chsbuffalo/libv_espanol/m01s.shtml Anexos: Anónimo No.1 (En palabras del Anónimo) Al ingresar a esta facultad mi principal miedo era no cumplir las expectativas, tenía el temor de que la carrera no me agradara, tenía el miedo de haberme equivocado. Los primeros días en la universidad fueron difíciles, no conocía a nadie y algunos profesores hacían que mi ánimo decayera. Al pasar los días, fui conociendo gente que me motivo a seguir. Los proyectos escolares fueron una gran motivación para continuar la carrera, hacían que mi creatividad destacara, lo que me hacia presentar buenos trabajos. Los primeros exámenes no se me complicaron en lo absoluto, saque bueno notas y mi promedio final fue bueno. Al terminar el curso me di cuenta de que me había metido demasiado en lo que era la carrera, lo que hacía lo hacía con ganas y no por simple trabajo. Ahora ya con un poco más de tiempo se que no me equivoque de elección, estoy convencido de que quiero estudiar esto y de que nada me hará cambiar de opinión, aunque algunos veces halla momentos difíciles. Anónimo No. 2 (En palabras del anónimo) Al hacer mi examen a la BUAP estaba convencido de hacer mi examen en la carrera de Ing. En Mecatrònica pero al recibir los resultados me entere que no había pasado, me sentí muy mal conmigo mismo por no cumplir mi meta y cuando fueron las inscripciones pues vine si mi puntaje alcanzaba una carrera relacionada a la que quería y así fue entre a Lic. En Electrónica aunque tenía el temor de equivocarme de carrera y de fracasar en el intento, las primeras semanas fueron difíciles, cansadas y la verdad no tenia ganas para hacer las actividades de clase. Además en mis primeras clases los profesores nos bajaban mucho de ánimos pues cuando nos iba mal decían: ! no jóvenes para qué estudian! ò ¡ya sálganse de la carrera! Cosas de ese estilo y pues como esta carrera era mi segunda opción pues fácilmente decaía a la tristeza, pasó el tiempo y al conocer mis profesores pues me fueron apoyando, asistía a asesorías con ellos, empecé hacer “El factor Depresión al ingreso de la carrera en la FCE” proyectos en las materias de la carrera pues me gusto mas y como siempre he llevado electrónica desde la secundaria no se me dificulto en mis practicas y eso me alentó para seguir en esta carrera. Datos de los integrantes de quipo: Nombres: Parra Toriz Víctor Antonio Pulido Flores Araceli Actividad en el trabajo: Investigación Muestras Análisis de los datos Ensayo Parra Toriz Víctor Antonio Pulido Flores Araceli Pulido Flores Araceli Parra Toriz Víctor Antonio Pulido Flores Araceli Parra Toriz Víctor Antonio Pulido Flores Araceli Discusión del tema, de acuerdo con las investigaciones de cada uno Análisis de los resultados con las muestras obtenidas Tiempo dedicado a la investigación: Aproximadamente 20 hrs. Empezando desde 17 marzo 2011 a 12 abril 2011