Subido por Roberto Hernandez Cosetl

Apuntes de Amparo

Anuncio
Teoría General del Amparo.
Lic. Cynthia Martínez López
Temario 1. Antecedentes Históricos del Juicio de Amparo.
1.1
1.2
1.3
1.4
Época Colonial.
Constituciones Mexicanas y el Amparo.
Manuel Crescencio Rejón y Mariano Otero.
En la Constitución de 1917.
1.- Época Prehispánica.
Tlatocan: “Consejo supremo” conformado por los ancianos.
Cihuacotl: Administrador de Gobierno y Juez.
Tlacuilo: Abogado
Calpullis: Ciudades.
Durante esta época el Derecho Penal era muy similar al actual, y en él se incluían las penas de
muerte y las mutilaciones como castigo.
2.- Época Colonial.
Reinado de Carlos II se realiza una recopilación de leyes, por el Consejo de Indias y que conocemos
como Leyes de Indias, regulando los derechos indianos en la Nueva España, principalmente se
protegían los derechos naturales o los derechos que procedían por cuestión Divina.
En el año de 1789 durante la Revolución Francesa, y como resultado de esta, aparece la carta o
pacto “Human Rights” donde por primera vez se enuncian los derechos humanos del hombre.
3.- La incompetencia, escrita por el jurista Andrés Lira.
Competencia: Es la facultad otorgada por el Estado a un Servidor Público para conocer de cierto
tema, en el ámbito jurídico, son los encargados de administrar la Ley, y se les llama Jueces.
La Jurisdicción: Deriva de la locución latina jurisdictio, es aquella soberanía del Estado aplicada al
órgano especial a la función de administrar justicia, para garantizar la aplicación del derecho y para
la composición de los litigios dando certeza jurídica a los derechos subjetivos aplicando la ley. La
potestad de que están investidos los Magistrados para administrar justicia a nombre de la Nación.
Recurso:
1) Obedece, pero no se cumple. Existencia de alguien superior al que debe cumplirse. Recurso
procesal o jurisdiccional es el medio establecido en la ley para obtener la modificación,
revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez o tribunal que la
dictó o de otro de superior jerarquía.
Tipos de Recurso:
Recurso de Revocatoria. En materia de Derecho Administrativo podemos citar como ejemplos el
Recurso de Revocatoria y el Recurso Jerárquico. Procedimiento de Derecho Administrativo por el
cual la parte que se cree afectada por una resolución administrativa inicia una petición ante la misma
autoridad que dictó tal resolución con la finalidad de que la deje sin efecto, la corrija, la aminore o la
cambie según solicita el recurrente (Ley 2341 De Procedimiento Administrativo Art. 64; DS 27113
Reglamento A La Ley Nº 2341 Art. 52).
Recurso Jerárquico. Se llama así en sede administrativa, en sede judicial se llama Recurso De
Apelación. En ambas sedes se le conoce también como Alzada. Procedimiento de Derecho
Administrativo en virtud del cual se acude ante superior del que ha dictado una resolución, pidiendo
que revoque lo hecho por el inferior por que el recurrente se cree perjudicado (Ley 2341De
Procedimiento Administrativo Art. 66-70; DS 27113 Reglamento A La Ley Nº 2341 Art. 123).
En materia de Derecho procesal civil podemos citar como ejemplos el Recurso de Reposición y así
como también el Recurso de Apelación.
Recurso de Reposición. Procedimiento de Derecho Procesal civil por el cual la parte que se cree
afectada por un Auto interlocutorio inicia una petición ante la misma autoridad que dictó tal resolución
con la finalidad de que la deje sin efecto, la corrija, la aminore o la cambie según solicita el recurrente
(Ley 1760 Código de Procedimiento Civil Art. 215-218).
Se llama así en sede judicial, en sede administrativa se llama Recurso Jerárquico. En ambas sedes
se le conoce también como Alzada.
Recurso de Apelación. Procedimiento ordinario de impugnación que la ley concede a la parte—que
se crea perjudicada por una resolución judicial: Civil, Penal, o de otra materia que no esté prohibido—
para acudir ante juez superior y volver a discutir con toda amplitud el caso, aun cuando la parte se
limite a repetir sus argumentos de hecho y de Derecho, con el fin de que todo, o en parte, sea
rectificado a su favor y se haga un nuevo examen de la resolución impugnada por ese otro tribunal
de superior jerarquía (Ley 1760 Código de Procedimiento Civil Art. 219-302; Código Procedimiento
Penal, Art. 394-427).
Recurso Directo De Nulidad. En materia de Derecho Procesal Constitucional un recurso es un
medio que concede la ley para la impugnación ante el Tribunal Constitucional de una ley, sentencia
judicial o cualquier otra resolución que se cree que perjudica al recurrente a efectos de subsanar los
errores de fondo o los vicios de forma en que se haya incurrido al dictarlas.
Por ejemplo, podemos citar el Recurso Directo de Nulidad (Ley 254 Código Procesal Constitucional
Art. 143-148).
Proceso de que se utiliza para impugnar una resolución de órgano público que vulnera la formalidad
y solemnidades establecidas en las leyes o incurre en algún defecto de los que por expresa
disposición legal anulan las su acto (Ley 254 Código Procesal Constitucional Art. 143).
El Recurso Directo de Nulidad tiene por objeto declarar la nulidad de los actos de Órganos o
autoridades públicas que usurpen funciones que no les competen, así como ejercer
jurisdicción o potestad que no emane de la Ley (Ley 254 Art. 143).
Se entenderá por acto, toda declaración, disposición o decisión, con alcance general o particular, de
autoridad u Órgano Público, emitida en violación de la Constitución Política del Estado o las leyes
(Ley 254 Art. 144).
2) 2) Fuerza: Toribio Esquivel. Existencia de un tribunal eclesiástico, derecho de audiencia, con
el fin de proteger a los indios, criollos y mestizos.
4.- México Independiente.1810-1821.
a) Miguel Hidalgo, criollo, es a quien se le atribuye el principal movimiento social
independentista, para este momento Histórico España estaría en manos de José Bonaparte
Hermano mayor de Napoleón Bonaparte.
b) La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José,
conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto
de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico.
La Constitución se aprobó en el marco de la Guerra de la Independencia (1808 a 1814), y fue la
respuesta del pueblo español a las intenciones invasoras de Napoleón Bonaparte que,
aprovechando los problemas dinásticos entre Carlos IV y Fernando VII, aspiraba a constituir en
España una monarquía satélite del Imperio, como ya había hecho con Holanda, Alemania e Italia,
destronando a los Borbones y coronando a su hermano José Bonaparte. Pero la respuesta de los
ciudadanos, jalonada por sucesos como el Motín de Aranjuez, las Renuncias de Bayona y el
levantamiento de los madrileños el 2 de mayo, encerró un segundo significado para una pequeña
parte del pueblo español. La España patriota, disgregada en un movimiento acéfalo de Juntas, entre
levantamientos, sitios y guerrillas se unió finalmente en una Junta central Suprema, y después en
una Regencia de cinco miembros, cuyos cometidos principales fueron la dirección de la guerra y la
reconstrucción del Estado. En este punto los pareceres se encontraban divididos: había quienes
deseaban seguir anclados en el Antiguo Régimen, quienes deseaban una reforma templada a la
inglesa y aquellos que, influidos por las doctrinas y ejemplo de Francia, consideraban que la
reconstrucción había de ser más radical. Éste fue el criterio que finalmente se impuso, y la Regencia
convocó reunión a Cortes en la isla de León el día 24 de septiembre de 1810. La designación de los
Diputados a las mismas se realizó de manera anómala, explicable por la situación del país, y su
aportación fundamental fue la Constitución de 1812.
La obra de las Cortes de Cádiz combinó las tendencias constitucionales netamente españolas y la
afrancesada.
En efecto, la constitución de 1812 enlazaba con las Leyes tradicionales de la Monarquía española,
pero, al mismo tiempo, incorporaba principios del liberalismo democrático tales como a soberanía
nacional y la separación de poderes.
La soberanía, poder pleno y supremo del Estado, que hasta entonces había correspondido al Rey,
pasa ahora a la Nación, como ente supremo y distinto a los individuos que la integran, representado
por los diputados, sin estamentos ni mandato imperativo.
La separación de poderes, la más rígida de nuestra historia, siguió el modelo de la constitución
francesa de 1791 y la de los Estados Unidos, lo cual impidió el nacimiento del régimen parlamentario
en España.
La Constitución no incorporó una tabla de derechos y libertades, pero sí recogió algunos derechos
dispersos en su articulado, como la libertad personal o el derecho de propiedad. Sin embargo, el
texto proclama a España como Estado confesional, no reconociendo la libertad religiosa.
En lo que a los órganos constitucionales se refiere, la Constitución de Cádiz dedicaba atención
especial a las Cortes, al Rey y a sus Secretarios de despacho o Ministros.
Las Cortes se organizaban en una Cámara única, pues se temía que el clero y la nobleza
consiguieran apoderarse de una Asamblea de Próceres, obstaculizando la renovación política, social
y económica que se pretendía operar.
Los diputados a Cortes eran elegidos mediante sufragio indirecto, siendo necesario para ser
candidato poseer una renta anual procedente de bienes propios, con lo cual, el Parlamento quedaba
en manos de las clases acomodadas.
En lo que a los poderes del Rey se refiere, se introdujeron modificaciones sustanciales. Si en el
Antiguo Régimen el Rey había ostentado su condición en virtud de un título divino, ahora lo hacía
por la gracia de Dios y la Constitución. Su poder se vio limitado, conservando una participación en
el Poder legislativo, con una tímida iniciativa y un veto suspensivo, así como la titularidad del Poder
ejecutivo, aunque sus actos debían ser refrendados por los Secretarios de despacho. Podemos
destacar dentro de la Comisión Constitucional las figuras de D. Diego Muñoz Torrero, Presidente de
la misma, y a D. Agustín Argüelles, que fue el encargado de redactar el Proyecto de la Constitución
y su discurso preliminar.
La Constitución de 1812 tuvo una vigencia efímera. Fernando VII la derogó a su vuelta a España en
1814, implantando el más férreo absolutismo durante seis años. Tras el pronunciamiento de Riego
en 1820, precisamente con las tropas que debían viajar a América para detener la emancipación, el
Rey se vio obligado a jurar la Constitución de 1812, iniciándose así el Trienio liberal.
Con ello terminó la vigencia de la Constitución de Cádiz, pero no su influjo, que gravitó sobre la
política nacional, directamente hasta 1868, e indirectamente, durante el resto del ciclo liberal. Tuvo
además una gran influencia fuera de España, tanto en América, en las constituciones de las viejas
colonias españolas al independizarse, como en Europa, en la que durante años operó como un
auténtico mito, influyendo en las ideas constitucionales portuguesas, en el surgimiento del Estado
italiano e incluso en la Rusia zarista.
c) José María Morelos redacta los Sentimientos de las Nación.
Sentimientos de la Nación
1º Que la América es libre independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía,
y que así se sancione, dando al Mundo las razones.
2º Que la Religión Católica sea la única, sin tolerancia de otra.
3º Que todos sus Ministros se sustenten de todos y solos los Diezmos y Primicias, y el Pueblo no
tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4º Que el Dogma sea sostenido por la Jerarquía de la Iglesia, que son el Papa, los Obispos y los
Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatis quam non plantabit
Pater meus Celestis cradicabitur. Mat. Cap. XV.
5º Que la Soberanía dimana inmediatamente del Pueblo, el que sólo quiere depositarla en el
Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las Provincias en
igualdad de números.
6º Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para
ejercerlos.
7º Que funcionarán cuatro años los Vocales turnándose, saliendo los más antiguos, para que ocupen
el lugar los nuevos electos.
8º La dotación de los Vocales será una congrua suficiente y no superflua, y no pasará por ahora de
8.000 pesos.
9º Que los empleos sólo los Americanos los obtengan.
10º Que no se admitan extranjeros, si no son Artesanos capaces de instruir, y libres de toda
sospecha.
11º Que los Estados mudan costumbres, y por consiguiente la Patria no será del todo libre y nuestra,
mientras no se reforme el Gobierno, abatiendo el tiránico, substituyendo el liberal, e igualmente
echando fuera de nuestro suelo al enemigo español, que tanto se ha declarado contra (nuestra Patria
/ esta nación).
12º Que como la buena Ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben ser
tales, que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia; y de tal suerte
se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el
hurto.
13º Que las leyes generales comprendan a todos, sin excepción de cuerpos privilegiados; y que
éstos sólo lo sean en cuanto al uso de su ministerio.
14º Que para dictar una Ley se haga Junta de Sabios, en el número posible, para que proceda con
más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.
15º Que la Esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo la distinción de Castas, quedando todos
iguales, y sólo distinguirá a un Americano de otro el vicio y la virtud.
16º Que nuestros Puertos se franqueen a las Naciones extranjeras amigas, pero que éstas no se
internen al Reino, por más amigas que sean, y sólo habrá Puertos señalados para el efecto,
prohibiendo el desembarque en todos los demás, señalando el diez por ciento.
17º Que a cada uno se le guarden sus propiedades, y respete en su Casa como en un asilo sagrado,
señalando penas a los infractores.
18º Que en la nueva legislación no se admita la tortura.
19º Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día doce de Diciembre
en todos los Pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra Libertad, María Santísima de Guadalupe,
encargando a todos los Pueblos la devoción mensual.
20º Que las tropas extranjeras, o de otro Reino, no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no
estarán donde la Suprema Junta.
21º Que no se hagan expediciones fuera de los límites del Reino, especialmente ultramarinas, pero
que no son de esta clase propagar la fe a nuestros hermanos de tierra dentro.
22º Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian, y se señale a cada
individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos u otra carga igual de ligera, que no oprima
tanto, como la alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución, y la buena
administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la Guerra, y
honorarios de empleados.
Chilpancingo, 14 septiembre 1813.
José Ma. Morelos.
23º Que igualmente se solemnice el día 16 de septiembre, todos los años, como el día Aniversario
en que se levantó la Voz de la Independencia, y nuestra Santa Libertad comenzó, pues en ese día
fue en el que se desplegaron los labios de la Nación para reclamar sus derechos con Espada en
mano para ser oída: recordando siempre el mérito del grande Héroe el señor Don Miguel Hidalgo y
su compañero Don Ignacio Allende.
d) El Decreto Constitucional para la libertad de la América Mexicana, también conocida
como Constitución de Apatzingán, fue la primera redactada de México, se promulgó por el
Congreso de Anáhuac, el 22 de octubre de 1814, en Apatzingán, Mich. En ella están contenidas
muchas de las ideas del Generalísimo José María Morelos y Pavón. Estaba compuesta por dos
partes: principios o elementos constitucionales y forma de gobierno, integrada por 242 artículos.
En esta constitución, destacaba el reconocimiento de la religión católica, así como los conceptos de
soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley, y respeto a la libertad; sin embargo, no entró en vigor,
debido a los tiempos difíciles en que fue redactada, pero fue un punto de partida y una fuente de
inspiración, para la redacción de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
e) Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.
-La Constitución de 1824 estuvo en vigor del 4 de octubre de 1824 al 29 de diciembre de 1836. En
sus 171 artículos esbozó parte de la historia de las primeras décadas del siglo XIX en México y se
considera a este documento el resultado de la Guerra de Independencia, cuyos conceptos
trascendieron hasta la Constitución de 1917 que nos rige al día de hoy, tales como: soberanía
nacional, derechos humanos, federalismo, división de poderes y democracia representativa.
-El Plan de Iguala o Plan de las Tres Garantías fue un proyecto político diseñado y proclamado
por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de 1821. Se enmarca dentro de la guerra de Independencia
de México que ya duraba más de 10 desastrosos años en los que la sangre y la destrucción se
habían extendido por el virreinato. Iturbide, general realista, ofreció dicho plan a Vicente Guerrero,
el más importante militar insurgente en esos momentos, para terminar con dicha guerra. El acuerdo
se selló con el llamado Abrazo de Acatempan gracias al que sus ejércitos se unieron y formaron el
Ejército Trigarante.
El Plan de Iguala en sus puntos más importantes declaraba a México como un país soberano e
independiente y establecía tres puntos fundamentales:
a. Declaraba la Independencia de México de España.
b. Establecía la Religión Católica como religión oficial y único de la nación.
c. Apostaba por la Unión de todos, fueran españoles, americanos, africanos o asiáticos.
En el aspecto político el Plan de Iguala adoptaba como forma de estado la Monarquía Constitucional
y se ofrecía para ser regentado por el rey español Fernando VII o en su defecto por otro príncipe
europeo. Mientras llegaba el nuevo rey se creaba una Junta de Gobierno para gobernar la nación y
llamó a unas cortes constituyentes para redactar la nueva constitución. Le confirió al antiguo
virreinato de Nueva España su primer nombre como nación independiente: Imperio Mejicano.
-Tratado de Córdoba.
El 30 de julio de 1821, desembarcó en Veracruz Don Juan O’Donojú, último Virrey o Jefe Político
Superior de la Nueva España, quien pudo percatarse de la situación por la que atravesaba el
virreinato luego de 11 años de intensa lucha independentista, por lo que decidió pactar con el Ejercito
Trigarante el fin de dicha guerra por la vía pacífica.
Para el efecto el Virrey acordó reunirse en la Villa de Córdoba con Agustín de Iturbide. Los tratados
que allí se firmaron constaron de 17 artículos, en los que se reconoce a la Nueva España como una
nación soberana e independiente denominada en lo sucesivo Imperio Mexicano; su gobierno sería
monárquico, constitucional moderado; fueron nombrados dos comisionados por O’Donojú que
partieron a España para entregar al Rey Fernando VII una copia de los tratados.
De acuerdo con estos tratados se nombró una Junta Provisional Gubernativa conforme al espíritu
del Plan de Iguala, encargada de gobernar interinamente mientras las cortes formaban la constitución
del Estado; nombró una regencia y convocó una corte conformada por 38 integrantes entre militares,
religiosos y políticos, para instituir un poder legislativo, otorgando al Jefe del Ejército Trigarante
facultades discrecionales para imponer estos tratados.
Los tratados de Córdoba garantizaban a las personas el libre tránsito y la libertad, con excepción de
los funcionarios públicos y militares españoles ya que dicho documento estipulaba su salida del
Imperio Mexicano sin derramar sangre mediante una capitulación honrosa.
Con la firma de este histórico documento, se dio el primer paso para la creación de la nación
mexicana iniciando así, la autodeterminación del pueblo mexicano.
-Conformación de territorios de cada estado, en un total de 24.
-Las 7 leyes elaboradas por Antonio López de Santa Anna
Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista de 1836 fueron una serie de instrumentos
constitucionales que alteraron la estructura de la naciente República Federal de los Estados Unidos
Mexicanos a principios del siglo XIX Si bien fueron promovidas por Santa Anna, que con licencia en
el cargo de Presidente de México intrigaba desde su hacienda Manga de Clavo en Veracruz, las
leyes fueron promulgadas por el Presidente interino José Justo Corro el 30 de diciembre de
1836.1Estas medidas de corte centralista ocasionaron la declaración de independencia de Texas, la
de Tamaulipas y la de Yucatán. A pesar de la tendencia conservadora, las leyes contemplaban la
división de poderes.
Con base en las Siete Leyes, se estableció un cuarto poder: el Supremo Poder Conservador, el cual
fue integrado por cinco ciudadanos. Estos deberían haber desempeñado la presidencia,
vicepresidencia, o bien haber sido senadores, diputados, secretarios de despacho o ministros de la
Corte. Este cuarto poder tenía la facultad de regular las acciones de los otros poderes (legislativo,
ejecutivo y judicial), bajo el argumento de que sus integrantes tenían la capacidad de interpretar la
voluntad de la nación.
f) Constitución Yucateca 1840.
En la Constitución de 1836, se había instituido el Amparo Reclamado, contra actos de expropiación
sin causa de utilidad pública, encomendándolo a la Suprema Corte de Justicia en la capital y en los
Departamentos, ante el superior tribunal respectivo el reclamo suspendida la ejecución hasta el fallo.
En 1840, Don Miguel Manuel Cresenciano García Rojas, elaboro el primer proyecto de Constitución
Yucateca en el que incluye la enumeración de las garantías individuales; señalo también que el Juicio
de Amparo procedería contra cualquier violación, incluso de ámbito federal, contra cualquier
autoridad y se tramita ante el poder judicial del Estado.
g) ACTA DE REFORMA DE 1847.
En 1847, se reimplanto el Federalismo de la Constitución de 1824, se dice que Mariano Otero, triunfó
al proponer de nuevo la Federación del Amparo, así surgió el Juicio de Amparo a nivel federal,
regulado en el artículo 25 del Acta de Reformas de 1847, y tenía como propósito la defensa de los
derechos humanos a través de las garantías del individuo, Entre las características de la propuesta
de Otero, acerca del Amparo de 1847, encontramos que se rigen por principios ius naturalistas, y
sólo procede contra violaciones de garantías.
No así contra actos del poder ejecutivo y Legislativo; para actos contra el Poder Legislativo, se
estableció un control mixto, el que resolvía El Gran Colegio, integrado por miembros del Poder
Legislativo y Ejecutivo, el Amparo era improcedente contra actos del poder Judicial Federal o Local,
por otra parte, se establece que para asegurar los derechos del hombre que la Constitución
reconoce, una ley fijará todas las garantías de libertad, de seguridad, propiedad, e igualdad.
-Leyes de reforma, Fueron redactadas por Benito Juárez, y su principal fin era separar el
Poder del Estado y el Poder Eclesiástico.
Las leyes de Reforma inicialmente fueron tres:



Ley Juárez: de 1855 suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los
ciudadanos iguales ante la ley, promulgada por Benito Juárez
Ley Lerdo: De 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y
terrenos que no estuvieran ocupando a quienes arrendaban para que esos bienes
produjeran mayores riquezas, promulgada por Lerdo de Tejada
Ley Iglesias: De 1857 Prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo,
promulgada por Iglesias
Al trasladar su gobierno a Veracruz en 1859, Juárez promulgó las siguientes reformas:





Ley de la nacionalización de los bienes eclesiásticos: Esta ley complementa la Ley Lerdo de
desamortización de los bienes de la iglesia, con un cambio importante: los bienes ya no
pasaban a manos de los rentistas (1859).
Ley del matrimonio civil: Establece que el matrimonio religioso no tiene validez oficial y
establece el matrimonio como un contrato civil con el Estado (1859).
Ley orgánica del registro civil: se declararon los nacimientos y defunciones como un contrato
civil con el Estado (1859).
Ley de exclaustración de monjas y frailes: Se prohibió la existencia de claustros o conventos,
y se decretó la salida de las religiosas y religiosos que ahí vivían.
Ley de libertad de Cultos: Esta ley permitió que cada persona fuera libre de practicar y elegir
el culto que desee. Esta ley también prohibió la realización de ceremonias fuera de las
iglesias o templos.
h) Constitución de 1857.
La Constitución de 1857 fue creada a través de una serie de acontecimientos en la historia de México.
Después de la guerra contra Estados Unidos fue difícil que un gobierno tuviera capacidad para
unificar a los distintos grupos políticos del país. Antonio López de Santa Anna parecía la única figura
que podía dirigir los destinos de un país en caos, así que en 1853 asumió de nuevo la presidencia.
Ya con el poder, Santa Anna aprovechó que no había grupos políticos con fuerza para hacerle frente,
así que gobernó como un dictador. Se hizo llamar Alteza Serenísima, expulsó del país a varios de
sus opositores, reprimió a toda la prensa que lo criticaba y llegó a excesos como cobrar impuestos
por el número de ventanas de cada casa.
La dictadura de Santa Anna generó fuerte oposición. Una rebelión contra su gobierno consiguió
derrocarlo con un movimiento político-militar, conocido como Revolución de Ayutla, encabezado por
Juan Álvarez, quien se convirtió en presidente de la República.
Junto con Álvarez llegó al poder una nueva generación de políticos, la mayoría de ellos liberales,
que coincidieron en que el país necesitaba una nueva Constitución.
Aunque la presidencia de Álvarez duró muy poco, durante su mandato se logró decretar una ley
sobre administración de justicia (conocida como Ley Juárez), que eliminaba los tribunales especiales
a fin de igualar a todos los individuos ante la ley. Este decreto jurídico dejaba intactos por el momento
los tribunales militar y eclesiástico, pero era una clara señal de que el nuevo gobierno pronto
combatiría los privilegios de la Iglesia y el ejército.
Álvarez renunció a la presidencia y en su lugar se designó a Ignacio Comonfort. En los primeros
meses de su gobierno se expidieron leyes que debilitaban el poder de la institución militar, y sobre
todo, de la Iglesia. Ejemplo de esto fue la Ley Lerdo, la cual buscaba vender las propiedades de las
corporaciones eclesiásticas y las de pueblos indígenas. Por su parte, la Ley Iglesias pretendía que
los pobres no pagaran por bautizarse, casarse o enterrar a familiares, servicios que la Iglesia
prestaba de manera exclusiva.
Estas leyes se emitieron mientras se convocaba a un Congreso. Éste elaboró una nueva Constitución
que fue aprobada en febrero de 1857.
Esta Constitución garantizaba algunos derechos políticos, como la libertad de expresión, petición,
asociación y tránsito; asimismo, ponía las leyes al servicio de la libertad individual de las personas e
igualaba a todas ante la ley; en el aspecto religioso, ya no se mencionaba la fe católica como el credo
del Estado, pero tampoco se declaraba la libertad de cultos.
i)
Constitución de 1917 (Actual)
Consideramos que la promulgación de la Constitución de 1917 marca la culminación de la
Revolución Mexicana. Esa constitución, todavía vigente casi cien años después, insistió en la
completa separación iglesia-estado (artículo 3), la división de grandes haciendas en ejidos (tierras
comunales) y soberanía nacional sobre el sub-suelo (artículo 27), y el derecho de los obreros a
organizarse, ir a la huelga y a recibir compensación por accidentes laborales (artículo 123). Esta
constitución sirvió como modelo para otras constituciones progresistas en muchas partes del mundo.
La Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años después, consta de 137 artículos. Estos
artículos definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma agraria, y
enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos. Los artículos están
divididos en diez títulos en los que se abordan temas como la definición nacional de ciudadanía,
esboza derechos asociados, y especifica las libertades de los extranjeros residentes en el país.
También establece la forma de gobierno, los servicios públicos y el bienestar social, y designa a la
Ciudad de México como la capital de la nación, con el Distrito Federal como una entidad aparte y
autónoma de la jurisdicción estatal.
Tema 2. Aspectos Fundamentales del Amparo.
2.1 Concepto de Juicio de Amparo.
-Medio jurídico que preserva las garantías constitucionales del gobernado contra todo acto
de autoridad que las viole que garantiza a favor del particular el sistema competencial
existente entre las autoridades federales y la de los estados y también protege toda la
constitución, así como la legislación secundaria en función del interés jurídico particular del
gobernado, Ignacio Burgoa.
- Amparo es un proceso concentrado de anulación promovido por vía de acción en el cual se
reclaman actos de autoridad que han violado o vulnerado las garantías de un individuo
expresamente reconocidas por la constitución produciendo la sentencia el efecto de restituir
las cosas al Estado en que tenía antes de efectuarse la violación reclamada, Héctor Fix
Zamudio.
Decimos que es un medio jurídico, podemos decir que es un Juicio pues así lo denomina la misma
ley de amparo pues es un medio de procedimiento, con el objetivo que tiene de hacer que se cumplan
y que se protejan las garantías constitucionales del gobernado, siempre que estas sean vulneradas
por los ACTOS DE AUTORIDAD, es un proceso concentrado de anulación.
Es un juicio iniciado a partir de una demanda y finalizada con una sentencia, como todo juicio
presenta una serie de etapas, de tipo sumario, esto quiere que busca no complicarse más.
Para que pueda proceder, la violación del derecho humano, debe estar reconocido en la
Constitución, debe existir también la certeza de que la autoridad se ejecutó o está en vías de
ejecutarse.
2.2 Naturaleza Jurídica del Amparo.
El amparo es una figura procesal que se gestiona y resuelve por los órganos del poder judicial,
cuando un ciudadano considere que un acto de autoridad, vulnera de alguna forma sus derechos
fundamentales, una vez que se hubieren agotado todos los medios de defensa ordinarios, cuando
se concede el amparo, el acto reclamado no tendrá efectos jurídicos y se restituirá el goce de la
garantía que se estimo fue agredida. La naturaleza jurídica del juicio de amparo es establecedora o
restitutoria, atendiendo a que las leyes constitucionales le otorgan al juez la facultad para restablecer
de inmediato la situación jurídica trasgredida. (Nexo 1).
2.3 Principios Del Amparo.
Principio de Instancia de Parte.
Es indispensable que el juicio de Amparo lo promueva o interponga alguien ya sea por sí o por
interpósita persona. Se fundamenta en el artículo 107 Fracción I de la Constitución y en la ley de
amparo en el artículo 4 (no tiene excepciones).
Principio de Agravio Personal.
Debe existir un agravio personal y directo, de tracto sucesivo; se cometen y continuas.
El agravio es un menoscabo u ofensa que recibe una persona, cuando hablamos de persona no se
distingue entre física o moral. Debe ser personal, esto quiere decir que recae en una persona y es
directo, incide en la afectación de Derechos específicamente de la persona, dicho en otras palabras,
cuando se refiere a persona se refiere a que se concentra en alguien.
No es válido que sea abstracto y es directo porque debe tratarse de un acto de autoridad ejecutado
que este en vías de ejecución o que sea de una realización inminente.
Principio de definitividad del acto reclamado.
El amparo se considera un juicio extraordinario y por tal se desecha la idea de que sea un recurso.
Por ser un juicio extraordinario se considera que solo procede por actos definitivos, estos actos no
son combatibles, pero son impugnables por medio de un recurso que la ley establece, existiendo la
posibilidad de oponer un recurso que pueda dar lugar a la modificación, revocación o anulación de
acto de que se trate; es indispensable agotarlo para poder, en su caso, recurrir al amparo si llega a
ser necesaria. Su fundamento se encuentra en el artículo 107 de la Constitución en la fracción III
inciso a y b y fracción IV y V inciso B, y en sus fracciones XIII XIV Y XV de la ley de Amparo.
Sin embargo, este principio no es absoluto, ya que su aplicación y eficacia tiene excepciones
importantes:
• En el caso de deportación o destierro, o en cualquiera de los prohibidos por el artículo 22
constitucional, o importen peligro de privación de vida.
• Tratándose del auto de formal prisión.
• Cuando el acto reclamado viole las garantías que otorgan los artículos 16, 19 y 20 constitucional.
• Cuando en un juicio laboral o civil el quejoso no ha sido emplazado legalmente.
• En amparo contra leyes.
• Cuando el acto reclamado carezca de fundamentación y motivación.
• Si para la suspensión del acto la ley que lo regula exige mayores requisitos que la Ley de Amparo.
Aunque existe Jurisprudencia, no obstante, la existencia de un posible recurso contra los actos
reclamados, se debe admitir la demanda de amparo sin perjuicio de que, después de esclarecida la
duda, se decrete el sobreseimiento, de esta manera si se analiza la improcedencia inicialmente no
se admitirá la demanda, y si admitida se observa, se decretará el sobreseimiento.
Principio de prosecución judicial
El juicio de amparo se tramitará en todas sus partes de acuerdo con el procedimiento legal
correspondiente; los Jueces de Distrito cuidarán que los juicios de amparo no queden paralizados —
especialmente cuando se alegue por los quejosos la aplicación por parte de las autoridades, de leyes
declaradas inconstitucionales por la jurisprudencia de la Suprema Corte Justicia de la Nación—,
proveyendo lo que corresponda hasta dictar sentencia, y no podrá archivarse ningún juicio de amparo
sin que quede enteramente cumplida la sentencia en que se haya concedido al agraviado la
protección constitucional o sin que apareciere que ya no hay materia para la ejecución (artículos 113
y 157 de la Ley de Amparo).
Principio de relatividad de las sentencias
Consiste en que las sentencias de amparo sólo protegen al quejoso o quejosos que litigan en el juicio
y obligan únicamente a las autoridades señaladas como responsables, aunque a este respecto, la
Jurisprudencia de la H. Suprema Corte de Justicia de la Nación ha establecido que además obligan
a las autoridades que por razón de sus funciones tengan que intervenir en la ejecución del fallo.
A este respecto, la fracción II del Artículo 107 de la Constitución vigente prevé que "la sentencia será
siempre tal que sólo se ocupe de individuos particulares, limitándose a ampararlos y protegerlos en
el caso especial sobre el que verse la queja, sin hacer una declaración general respecto de la ley o
acto que la motivase" y así se reproduce en el artículo 76 de la Ley de Amparo.
Principio de estricto derecho
Este principio consiste en la obligación que tiene el Tribunal de Amparo, de analizar los conceptos
de violación hechos valer por el quejoso, sin estudiar ni hacer consideraciones de
inconstitucionalidad sobre aspectos no contenidos en la demanda
Principio de la facultad de suplir la queja deficiente
Este principio constituye una excepción al anterior, consiste en el deber que tiene el Juez o Tribunal
de Amparo de suplir la deficiencia de los conceptos de violación expuestos en la demanda por el
quejoso, así como la de los agravios formulados, es decir, es un medio para hacer valer
oficiosamente cualquier aspecto de inconstitucionalidad que encuentre respecto a los actos
reclamados, y sólo opera en los casos previstos en el artículo 76 bis de la Ley de Amparo.
Será esencial no confundir la suplencia de la queja deficiente con la corrección del error que por
equivocada citación o invocación de la garantía individual el quejoso estime violada, sin cambiar los
hechos expuestos en la demanda.
En el caso de la queja deficiente, el Tribunal de Amparo podrá o deberá perfeccionar la queja o
demanda haciendo valer conceptos de violación que el agraviado no incluyó. Esta facultad es
perfectamente aplicable a la materia agraria si los quejosos o terceros perjudicados en su caso, son
núcleos de población ejidal o comunal, o bien, se trate de ejidatarios o comuneros en particular, de
conformidad con lo que establece el Artículo 107 constitucional, 212 de la Ley de Amparo.
Descargar