Subido por [email protected]

Proyecto Fabricacion de Chocolate sin Azucar

Anuncio
U
UNIVE
ERSID
DAD DE
E GUA
AYAQU
UIL
FA
ACULT
TAD DE INGENIERÍA INDUST
I
TRIAL
DEPA
ARTAME
ENTO ACADÉM
A
MICO DE
D GRAD
DUACIÓ
ÓN
PROYE
ECTO DE
D GRA
ADO
TR
RABAJO
O DE GR
RADUA
ACIÓN
PR
REVIO A LA OB
BTENCIIÓN DEL TÍTULO DE
I
INGENI
IERO IN
NDUSTR
RIAL
AREA
SIST
TEMAS ORGAN
NIZACIO
ONALE
ES
TEM
MA
ESTUD
DIO TÉC
CNICO ECONÓ
ÓMICO DE UNA
A PLAN
NTA
PAR
RA LA ELABOR
E
RACIÓN
N DE CH
HOCOL
LATE EN
N
POL
LVO SIN
N AZUCA
AR NI O
OTRO EDULCO
E
ORANTE
E
AUTO
OR
FIENC
CO LOP
PEZ NES
STOR HOPALO
H
ON
DIRE
ECTOR DE
D TES
SIS
ING
G. IND. V
VELA ALBUJA
A
A LUIS ALFONS
A
SO MSc..
22010 – 2011
G
GUAYA
AQUIL - ECUAD
DOR
II
“La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta tesis
corresponden exclusivamente al autor.”
FIRMA --------------------------------------------FIENCO LOPEZ NESTOR HOPALON
C.I. 131132640-7
III
DEDICATORIA
Esta tesis va dedicada para las
Tres únicas personas que amo demasiado en este mundo,
A ti, mi hija Kiara Karolina Fienco Moran,
Que día a día me alegras la vida viéndote crecer y a mis dos
Angelitos los cuales yo sé que no están aquí
Conmigo, pero que algún día
Podre estar con ellos
y también para
Aquellas personas que
Me ayudaron en la
Culminación de mi carrera
Ya que para mí,
El titulo que he obtenido
No ha sido una meta,
Sino un sacrificio.
IV
AGRADECIMIENTO
A Dios padre todo poderoso, por haberme
Dado fuerzas, sabiduría y paciencia,
Para así terminar con
Mi carrera,
A mis hijos, mis padres, mi esposa,
Mis hermanos, mis tías por parte de madre
y amigos
Muchas gracias por estar
Conmigo en las buenas y en las malas.
V
ÍNDICE GENERAL
CAPITULO I
PERFIL DEL PROYECTO
Nº
Descripción
Página
Prólogo
1
1.1.
Antecedentes.
2
1.2.
Justificativos.
6
1.2.1.
Justificación.
6
1.2.1.1.
Problema
6
1.2.1.1.1.
Planteamiento del problema
6
1.2.1.1.2.
Formulación del problema
7
1.2.1.1.3.
Evaluación del problema
7
1.2.2.
Delimitación
7
1.2.3.
Hipótesis
7
1.3.
Objetivos.
7
1.3.1.
Objetivo general.
7
1.3.2.
Objetivo específico.
8
1.4.
Marco teórico.
8
1.4.1.
Antecedentes de estudio.
12
1.4.2.
Fundamentación teórica.
12
1.4.3.
Fundamentación legal.
13
1.4.4.
Definiciones conceptuales.
16
1.5.
Metodología.
17
1.5.1.
Diseño de la investigación.
18
1.5.1.1.
Modalidad de la investigación.
18
1.5.1.2.
Tipos de investigación.
18
1.5.2.
Investigación primaria.
19
1.5.3.
Investigación secundaria.
20
1.5.4.
Delimitar área de la investigación del producto.
20
1.5.5
Problemas en relación a su necesidad.
20
VI
1.5.6.
Universo.
20
1.5.7.
Población.
21
1.5.8.
Segmentar población.
21
1.5.9.
Muestra.
22
1.5.10.
Tamaño de muestra.
22
1.5.11.
Instrumento de la investigación.
23
1.5.12.
Recolección de la información.
23
1.5.13.
Encuesta aplicada para cuantificar consumo.
24
1.5.14.
Cuestionario.
24
1.5.15.
Preguntas de la encuesta y justificación.
24
1.5.16.
Diseño de la encuesta.
24
1.5.17.
Técnicas de recolección de datos.
26
1.5.18.
Plan de procesamiento y análisis de datos .
27
1.5.19.
Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta.
41
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO
2.1.
Identificación del producto que hay en el mercado.
42
2.1.1.
Definición del producto principal.
42
2.1.1.1.
El uso del producto.
43
2.1.1.2.
Conveniencia del uso del producto.
43
2.1.1.3.
Materiales – materia prima del producto.
44
2.1.1.4.
Código de la actividad económica del CIIU.
44
2.1.1.5.
Partida arancelaria del producto.
44
2.1.1.6.
Nombre comercial.
44
2.1.1.7.
Nombre genérico.
45
2.1.1.8.
Nombre científico.
45
2.1.2.
Características del producto.
45
2.1.3.
Composición del producto.
45
2.1.4.
Propiedades de producto.
47
2.1.4.1.
Propiedades físicas.
47
VII
2.1.4.2.
Propiedades químicas.
48
2.1.4.3.
Propiedades biológicas.
48
2.1.4.4.
Propiedades organolépticas.
49
2.1.4.5.
Propiedades microbiológicas.
49
2.1.4.6.
Propiedades nutricionales.
49
2.1.4.7.
Propiedades mecánicas.
50
2.1.4.8
Propiedades tecnológicas.
50
2.1.4.9.
Propiedades eléctricas.
50
2.1.4.10. Propiedades ópticas.
50
2.1.4.11. Propiedades intensivas.
51
2.1.4.12. Propiedades extensivas.
51
2.1.5.
Presentación del producto en el mercado.
51
2.1.5.1.
Producto.
52
2.1.5.2.
Nombre de la marca del producto, símbolo y logotipo.
54
2.1.5.3.
Diseño del producto.
55
2.1.6.
Producto sustituto.
55
2.1.7.
Producto complementario.
55
2.1.8.
Diferenciación del producto principal.
55
2.1.9.
Competencia directa.
56
2.1.9.1.
Productos de competencia directa.
56
2.1.10.
Competencia indirecta
56
2.1.10.1. Productos de competencia indirecta.
56
2.1.11.
Importaciones. Comercio exterior del mercado.
57
2.1.12.
Exportaciones. Comercio exterior del mercado.
57
2.1.13.
Producción nacional.
59
2.2.
Análisis del mercado.
59
2.2.1.
Demanda.
60
2.2.1.2.
Distribución geográfica del mercado de consumo.
61
2.2.1.2.1. Característica de los consumidores.
61
2.2.1.3.
61
Comportamiento histórico de la demanda.
2.2.1.3.1. Ecuación para la obtención de la demanda.
62
2.2.1.4.
63
Proyección de la demanda.
VIII
2.2.1.5.
Tabulación de datos de las fuentes primarias.
66
2.2.2.
Oferta.
66
2.2.2.1.
Participación en el mercado.
67
2.2.2.2.
Proyección de la oferta.
69
2.2.2.3.
Análisis de la demanda insatisfecha.
70
2.2.3.
Precios.
71
2.2.3.1.
Determinación del costo promedio.
71
2.2.3.2.
Análisis histórico y proyección de precios.
71
2.3.
Canales de Distribución y distribución del producto.
72
2.3.1.
Descripción de los canales de distribución.
72
2.3.2.
Ventajas y desventajas de los canales empleados.
73
2.3.3.
Diseño del canal de distribución.
73
CAPITULO III
ESTUDIO TÉCNICO
3.1.
Tamaño de la planta.
75
3.1.1.
Determinación del tamaño óptimo de la planta.
75
3.1.2.
Factores que condicionan el tamaño de la planta.
78
3.2.
Localización de la planta.
78
3.2.1.
Factores condicionantes de localización.
79
3.2.1.1.
Parámetros a considerar en la localización de la planta.
80
3.2.1.1.1.
Método cualitativo por puntos ponderados.
81
3.2.1.2.
Micro localización y selección del terreno.
82
3.3.
Ingeniería del proyecto.
83
3.3.1.
Diseño del producto.
83
3.3.1.1.
Composición química.
84
3.3.1.2.
Composición nutricional.
84
3.3.1.3.
Presentación del producto.
85
3.3.1.4.
Marca.
85
3.3.1.5.
Etiqueta.
85
3.3.1.6.
Diseño del logotipo.
86
IX
3.4.
Tecnología y selección de maquinarias y equipos.
87
3.4.1.
Selección de maquinas y equipos.
87
3.4.2.
Características técnicas.
88
3.4.3.
Equipos de la producción.
91
3.5.
Sistema productivo.
92
3.5.1.
Descripción del sistema de producción.
92
3.5.1.1.
Diagrama de bloques para la fabricación del cacao en polvo.
94
3.5.1.2.
Diagrama de flujo del proceso para la fabricación del cacao.
94
3.6.
Distribución de planta.
95
3.6.1.
Diagrama de recorrido del proceso.
97
3.6.2.
Cursograma analítico para la fabricación del cacao en polvo.
97
3.6.3.
Balance de línea.
98
3.6.4.
Balance de materiales.
99
3.6.5.
Plan de abastecimiento.
99
3.7.
Plan de producción.
100
3.7.1.
Programación de Mantenimiento Preventivo.
101
3.8.
Normas de edificación.
102
3.8.1.
Requisitos para edificación.
102
3.9.
Planificación Administrativa, de ventas y mercadeo.
105
3.10.
Organigrama.
106
3.10.1.
Funciones.
107
3.11.
Aspecto legal de la Empresa.
110
3.11.1.
Tramite a seguir.
112
CAPITULO IV
ANÁLISIS ECONÓMICO
4.1.
Inversión fija.
113
4.1.1.
Terreno y construcciones.
113
4.1.1.1.
Terreno.
113
4.1.1.2.
Construcciones.
114
4.1.2.
Equipos y maquinaria.
115
X
4.1.2.1.
Equipos de la producción.
115
4.1.2.2.
Resumen equipos de la producción.
115
4.1.2.3.
Muebles de oficina.
116
4.1.2.4.
Equipos de oficina.
116
4.1.3.
Otros activos.
117
4.1.3.1.
Constitución de la empresa.
117
4.1.3.2.
Gastos de investigación y desarrollo.
117
4.1.3.3.
Vehículo.
118
4.1.3.4.
Resumen otros activos.
118
4.1.3.5.
Resumen inversión fija.
119
4.2.
Capital de operaciones.
119
4.2.1.
Materiales directos.
119
4.2.2.
Mano de obra directa.
120
4.2.3.
Carga fabril.
121
4.2.3.1.
Materiales indirectos.
121
4.2.3.2.
Mano de obra indirecta.
121
4.2.3.3.
Suministro de fabricación.
122
4.2.3.4.
Depreciación, seguros, reparación y mantenimiento.
123
4.2.3.5.
Resumen carga fabril.
123
4.2.4.
Gasto administrativo.
124
4.2.4.1.
Gasto personal administrativo.
124
4.2.4.2.
Suministro y materiales de oficina.
125
4.2.4.3.
Depreciación de equipos y muebles de oficina.
126
4.2.4.4.
Resumen gasto administrativo.
126
4.2.5.
Gasto de venta.
127
4.2.5.1.
Gasto personal de venta.
127
4.2.5.2.
Publicidad.
128
4.2.5.3.
Resumen gasto de venta.
128
4.2.5.4.
Valor de salvamento.
129
4.2.6.
Gasto de financiamiento.
129
4.2.6.1.
Amortización del crédito solicitado.
130
4.2.7.
Capital de operaciones.
131
XI
4.3.
Inversión total.
132
4.4.
Financiamiento del proyecto.
132
4.5.
Análisis de costos.
133
4.5.1.
Costo de producción.
133
4.5.2.
Cálculo del costo unitario de producción.
133
4.5.3.
Determinación del precio de venta del producto.
134
4.5.4.
Ingreso por ventas.
134
4.6.
Estado de resultados.
135
4.7.
Balance flujo de caja.
136
4.8.
Cronograma de inversiones.
136
CAPITULO V
EVALUACIÓN ECONÓMICA
5.1
Introducción.
137
5.2
Calculo del punto de equilibrio.
137
5.3
Costo del capital o tasa mínima aceptable de rendimiento.
140
5.4
Valor presenta neto (V.P.N.).
141
5.5
Tasa interna de retorno (T.I.R.).
142
5.6
Análisis de sensibilidad.
143
5.7
Conclusiones generales de estudio.
144
Glosario.
145
Anexos.
148
Bibliografía.
177
XII
INDICE DE CUADROS.
Nº
Descripción
Pagina
1
Contenido de nutrientes.
12
2
Población de Guayaquil.
21
3
Población por estrato social.
22
4
Estadísticas de mujeres y hombres.
27
5
Porcentaje por género.
28
6
Porcentaje por edades.
29
7
Porcentaje por estado civil.
30
8
Porcentaje por número de hijos.
31
9
Consumo del cacao en polvo.
31
10
Marca que se prefiere.
32
11
Frecuencia de compra.
33
12
Atributos y variables.
34
13
Presentación en gramos.
35
14
Consumo del cacao en el día.
36
15
Características del cacao.
37
16
Donde compra el cacao en polvo.
38
17
Precio por la presentación de 100 g.
39
18
Nuevo producto sin azúcar, no otro edulcorante.
40
19
Empresas Importadores.
57
20
Empresas Exportadoras.
57
21
Total de Exportación e Importación.
58
22
Volumen de las exportaciones a distintos Países.
58
23
Producción nacional del cacao.
59
24
Calculo para el consumo actual del cacao en polvo.
60
25
Evolución histórica de la demanda.
61
26
Método de mínimos cuadrados.
63
27
Resultado de la demanda.
65
28
Estimación de nuestra demanda futura.
65
29
Comportamiento histórico de la oferta.
66
XIII
30
Empresas y su participación en el mercado.
67
31
Comportamiento de la oferta.
68
32
Método por mínimos móviles.
69
33
Estimación de la oferta futura.
69
34
Estimación de la demanda insatisfecha.
70
35
Precio del producto.
71
36
Balance – Demanda – Oferta – Demanda Insatisfecha.
75
37
Producción ideal y real.
77
38
Estimación de la producción futura.
77
39
Tabla de calificación.
81
40
Método cualitativo por punto.
81
41
Micro localización y selección del terreno.
82
42
Composición química del producto.
84
43
Composición nutricional del producto
84
44
Maquinarias y equipos del proceso.
91
45
Metros cuadrados de cada departamento.
96
46
Balance de línea de producción.
98
47
Plan de abastecimiento.
100
48
Plan de producción.
101
49
Personal de la empresa.
107
50
Terreno.
114
51
Gastos de construcción.
114
52
Equipos de la producción.
115
53
Resumen de los equipos de la producción.
116
54
Muebles de oficina.
116
55
Equipos de computación.
117
56
Vehículo.
118
57
Otros activos.
118
58
Inversión fija.
119
59
Materiales directos.
120
60
Mano de obra directa.
120
61
Materiales indirectos.
121
XIV
62
Mano de obra indirecta.
122
63
Suministros de fabricación.
122
64
Depreciación de activos.
122
65
Carga fabril.
124
66
Gastos personal administrativos.
125
67
Suministros y materiales de oficina.
125
68
Depreciación de equipos y muebles de oficina.
126
69
Gastos administrativos.
126
70
Gastos del personal de venta.
127
71
Publicidad.
128
72
Resumen de gastos de ventas.
128
73
Valor de salvamento.
129
74
Amortización de crédito.
131
75
Capital de operaciones.
131
76
Inversión fija.
132
77
Financiamiento.
132
78
Ingreso por ventas.
134
79
Determinación de costos fijos y variables.
138
80
Calculo del punto de equilibrio.
139
XV
INDICE DE GRAFICOS.
Nº
Descripción
Pagina
1
Porcentaje por género.
28
2
Porcentaje por edades.
29
3
Porcentaje por estado civil.
30
4
Porcentaje por número de hijos.
31
5
Porcentaje del cacao en polvo.
32
6
Porcentaje de la marca de preferencia.
33
7
Porcentaje de la frecuencia de compra.
34
8
Porcentaje de los atributos y variables.
35
9
Porcentaje de la presentación en gramos.
36
10
Porcentaje del consumo del cacao en el día.
37
11
Porcentaje característico del cacao.
38
12
Porcentaje de donde se adquiere el producto.
39
13
Porcentaje del precio por la presentación de 100 g.
40
14
Porcentaje del nuevo producto sin azúcar, ni edulcorante.
41
15
Comportamiento histórico de la demanda.
62
16
Estimación de nuestra demanda.
65
17
Empresas y su participación en el mercado.
68
18
Estimación de la oferta futura.
70
19
Diseño de la etiqueta.
86
20
Logotipo.
86
21
Balance de materiales.
99
22
Punto de equilibrio.
140
XVI
INDICE DE ANEXOS.
Nº
Descripción
Pagina
1
Población.
149
2
Encuesta.
152
3
Exportación.
153
4
Total de Importación y Exportación.
158
5
Diseño de etiqueta.
159
6
Cotización de la prensa.
160
7
Cotización del molino.
161
8
Diagrama de bloque.
162
9
Diagrama de flujo.
163
10
Distribución de planta.
165
11
Diagrama de recorrido.
166
12
Organigrama.
167
13
C.F.N.
168
14
Tasas reajustables.
169
15
Amortización de crédito.
170
16
Empadronamiento de la empresa.
171
17
Estado de resultado.
172
18
Flujo de caja.
173
19
T MAR
175
20
Análisis de sensibilidad.
176
XVII
RESUMEN
TEMA: “ESTUDIO TÉCNICO ECONÓMICO DE UNA PLANTA PARA LA
ELABORACION DE CHOCOLATE EN POLVO SIN AZUCAR NI OTRO
EDULCORANTE”
AUTOR: FIENCO LOPEZ NESTOR HOPALON
Diseñar el estudio técnico económico de una planta para la elaboración de
chocolate en polvo sin azúcar ni otro edulcorante, con el propósito de disminuir las
importaciones. Se plantea el análisis en el cantón Guayaquil, provincia del Guayas. Se
inicia con los antecedentes relacionados a la estructura en la que se va a desarrollar la
investigación y la metodología para la planta productora de chocolate en polvo. Después
de investigaciones que se llevó en un Estudio de Mercado en cual se obtienen datos como
las propiedades de los materiales intervinientes, fuentes secundarias que se permite
conocer los volúmenes históricos de consumo, las importaciones y exportaciones,
tendencias de los niveles de oferta de los competidores. Además se obtiene la demanda
insatisfecha, la que
en el 2010 llego a
772,15 Toneladas de cacao y asciende
paulatinamente de año a año. En el estudio técnico se determinó el tamaño de la planta de
115,82 Toneladas como inicio del primer año de producción, la localización en el sector
Norte de la ciudad Guayaquil, en el parque industrial km 12 ½ vía Daule con un área de
1200 m². En la Ingeniería del proyecto se decidió el tipo de equipos y maquinarias
capaces de cumplir con las exigencias del proceso de fabricación; la distribución de la
planta en el sector antes mencionado y se elaboraron diagramas de flujo, de bloques, de
recorrido, de Cursograma analítico, balance de línea, balance de materiales, plan de
producción. A continuación, el análisis de los valores de las cuentas que permiten
determinar el costo de producción, estado de resultado método directo, flujo de caja y
cronograma de inversiones. Como etapa final, se llega al estudio económico de la
compañía que se determinan el VAN de US$ $ 410.713,42 y la TIR del 43,33 %; además
otros descriptores tales como la Rentabilidad sobre la inversión total $ 711.632,00; la
Rentabilidad sobre los recursos propios 5.54; Rentabilidad sobre las ventas de 36%; el
Análisis del costo volumen-utilidad, RCV 0.98;
el Punto de equilibrio en ingresos
315765,99 y el Punto de equilibrio en unidades 315.765 unidades.
_____________________________
_____________________________
Fienco López Néstor Hopalon.
Ing. Ind. Vela Albuja Luis Alfonso, MSc.
C.I. 1311326407
C.I. 1705991931
PRÓLOGO
Con la idea de triunfar en esta vida y poder dejar una huella en cada lugar
que este, se tiene la iniciativa de realizar un proyecto el cual permita dar fuentes
de trabajo y a su vez explotar una de nuestras riquezas, el cual es muy apetecido y
anhelado en otros Países, con el fin de demostrar, que a pesar de producir nuestro
cacao con el mejor aroma y sabor, aquí también se puede industrializar como se lo
hace en otros Países, nuestro proyecto está compuesto o formado por cinco
capítulos
En el primer capítulo se presentan los antecedentes del proyecto, la
justificación, los objetivos generales y específicos.
En el segundo capítulo del proyecto comprende el estudio de mercado, en
donde se realiza un análisis de la demanda, oferta, precios y canales de
distribución.
En el capítulo tercero se realiza el estudio técnico, donde se determina la
localización optima de la planta, la capacidad de la tecnología a utilizar y el
proceso de producción para la elaboración del producto, la distribución optima de
la planta y la estructura organizacional más adecuada de la empresa para el
adecuado funcionamiento de la misma.
En el cuarto capítulo se realiza el estudio económico – financiero donde
se determina la inversión inicial, los presupuestos de ingresos y egresos totales,
así como los estados financieros.
En el quinto capítulo que es la evaluación financiera se determina si el
proyecto es viable o no, a través del cálculo del Valor Actual Neto (VAN), la Tasa
Interna de Retorno (TIR).
CAPITULO I
PERFIL DEL PROYECTO
1.1.
Antecedentes
CIIU D 15430003 Elaboración de cacao en polvo o bloques con o sin
adición de azúcar u otro edulcorante.
El cacao tiene por origen las semillas del fruto de un árbol tropical que
requiere abundante agua en la tierra; el nombre científico del árbol del cacao es
Theobroma cacao, originario de las selvas tropicales de Centro y Suramérica,
antes de su expansión y exportación mundial. Su origen exacto, determinado por
estudios genéticos, parece estar ubicado en la Amazonía brasilera. La palabra
cacao viene del maya Ka‟Kaw; Theobroma significa en griego “alimento divino”.
El cacao ha sido consumido hace varios cientos de años por indígenas
centro y suramericanos; los arqueólogos han datado los primeros consumidores de
cacao hace unos cuatro mil años. Al igual que con muchos otros productos
alimenticios o drogas enteógenas, el hombre observó a los animales comiendo
ávidamente de la pulpa de las mazorcas de cacao e imitó a los animales, probó la
fruta. Luego, más familiarizado, con los años conoció las virtudes de la semilla, la
molió, la probó y se inventó el chocolate, de sabor ligeramente amargo y
propiedades energizantes; los mayas bautizaron a este polvo de cacao mezclado
con agua como chocol-haa (amarga-agua) por los mayas, o chocolatl (por los
aztecas). El cacao entre los aztecas, toltecas y mayas era un producto de elite, y
tan apreciado que se usaba como moneda de cambio: con cuatro granos se
compraba un conejo, con 10 la compañía de una mujer, y con 100 un esclavo.
Aunque los mayas fueron los primeros hombres en organizar plantaciones de
cacao, Hernán Cortés fue uno de los primeros grandes explotadores comerciales
del cacao, y se le atribuye el haberlo llevado a África.
Perfil del Proyecto 3
Los primeros árboles del cacao crecían de forma natural a la sombra de las
selvas tropicales de las cuencas del Amazonas y del Orinoco, hace unos 4000
años.1 Los primeros cultivadores en Centroamérica fueron los habitantes del sitio
de Puerto Escondido, en Honduras, alrededor de 1100 a. C. Entre 600 y 400 a. C.
se extendió a Belice también. A la temporada de la civilización Olmeca, cerca de
900 a. C. es probable que la siembra de cacao fue extensivo en Mesoamérica.
El cacao se cultiva principalmente en África del Oeste, América Central,
Sudamérica]] y [[Asia. Según la producción anual, recogida por la UNCTAD para
el año agrícola 2005/06, los ocho mayores países productores del mundo son (en
orden descendente) Costa de Marfil 38%, Ghana 19%, Indonesia 13%, Nigeria
5%, Brasil 5%, Camerún 5%, Ecuador 4% y Malasia 1%. Estos países representan
el 90% de la producción mundial.
Los principales productores son también los mayores exportadores, con
excepción de Brasil y Malasia cuyo consumo interno absorbe la mayor parte de su
producción. En América Latina, por ejemplo, las exportaciones de cacao de
República Dominicana superan a las de Brasil.
En 2006, el investigador John Henderson, de la Universidad de Cornell en
Ithaca, Nueva York, realizó un estudio donde encontró que los vestigios más
antiguos sobre el uso del cacao como bebida se situaban 1.100 años antes de
Cristo. Sin embargo, estudios recientes realizados por investigadores mexicanos
del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de las universidades de
Columbia, Arizona, Yale, Wisconsin y Kennesaw, señalan que existen evidencias
del consumo de cacao como bebida en el periodo formativo (1900 -900 a.C), es
decir, 800 años antes de lo que se creía hasta ahora. Los residuos de una bebida
preparada a base de cacao fueron localizados en una vasija de cerámica
encontrada durante las excavaciones realizadas en el sitio sagrado del Cerro
Manatí, ubicado dentro del ejido del Macayal, en el municipio de Hidalgotitlán,
Veracruz, México. La vasija se localizó asociada con una gran cantidad de objetos
suntuosos entre los que destacan: hachas labradas en piedra verde, jadeíta, pelotas
Perfil del Proyecto 4
de hule, mazos de madera y varias estacas con la punta quemada, así como
semillas de jobo, coyol, nanche, calabaza, huesos de tortuga y venado de cola
blanca. Este contexto llevó a los investigadores a deducir que posiblemente la
vasija datada mediante carbono 14 en 1750 a. C, de paredes cilíndricas
ligeramente divergentes, con el fondo plano y engobe de color rojo en la parte
inferior del cuerpo y manchas negras, fue creada para contener bebidas como la
„chicha‟ (cerveza de maíz), chocolate o atole, preparaciones consumidas
exclusivamente por los jerarcas o gente de alto prestigio social. La evidencia de
cacao en esta vasija localizada en la costa del Golfo de México, indica que el uso
de la bebida precede a las evidencias encontradas en las áreas Mayas de Belice y
en Puerto Escondido, Honduras.
Los mayas, en torno al siglo X a. C., casi simultáneamente con los
olmecas, se habían establecido en una extensa región al sur del México actual, que
se extiende desde la península del Yucatán en América Central a lo largo de
región de Chiapas, Tabasco y la costa de Guatemala en el Pacífico. Los mayas
llamaban al árbol del cacao ka'kaw: frase relacionada con el fuego (kakh)
escondido en sus almendras, y al Chocolate le llamaba Chocolhaa o agua (haa)
amarga (Chocol). El cacao simboliza para los mayas vigor físico y longevidad. La
palabra nahuatl cacahuaxochitl se refiere a la flor (xochitl) del árbol de cacao.
Los mayas crearon un brebaje amargo el Chocolha hecho de semillas de
cacao que consumían exclusivamente los reyes y los nobles y también usado para
dar solemnidad a determinados rituales sagrados. En sus libros, los mayas
describen diversas formas de elaborar y perfumar la bebida: más líquido o más
espeso, con más o menos espuma, con aditamentos como la miel, llamada por
ellos hikoth, el maíz o Ixim, el chile picante...
El chocolate se usaba con fines terapéuticos. Los médicos mayas
prescribían el consumo de cacao tanto como estimulante como por sus efectos
calmantes. Los guerreros lo consumían como una bebida reconstituyente, y la
Perfil del Proyecto 5
manteca de cacao era usada como ungüento para curar heridas. Era también usado
como moneda...
Más tarde, los mayas lo llevan hacia el norte, a las tierras que ocupaban los
toltecas, el pueblo que precedió a los aztecas en la historia de Mesoamérica.
El dominio azteca supuso, pues, la sumisión de los toltecas, los olmecas y
todos los pueblos que constituyeron el inmenso imperio de los adoradores del Sol
y de la Serpiente Emplumada, o Quetzalcóatl, Kukulkán para los mayas, el dios
fundador de la estirpe y de la cultura precolombina. Era precisamente a
Quetzalcóatl a quien los aztecas hacían remontar el primer origen de cacao, regalo
divino para aliviar su cansancio y deleitar el reposo. Los aztecas prescribieron
también una poción a base de cacao mezclado con el polvo de los huesos
machacados de sus antepasados para curar la diarrea.
Hernán Cortés escribió a su rey Carlos I de España lo siguiente respecto del
cacao:
"es un fruto como de almendras que venden molida y tienen la en tanto
que se trata por moneda en toda la tierra y con ella se compran todas las
cosas necesarias".
No obstante, la bebida de cacao que Cortés había tomado en copas de oro
durante los banquetes organizados en su honor por Moctezuma II era muy
diferente a lo que hoy estamos acostumbrados. El xocolatl, que así era como se
llamaba, era una agua amarga. Los aztecas mezclaban chile con las semillas del
cacao tostadas y molidas, y añadían harina de maíz como emulsionante básico
para absorber la manteca de cacao. La espuma era una de las partes más
importantes y deliciosas de la bebida. Los mayas hacían que la bebida fuera aún
más espumosa vertiéndola desde un recipiente elevado a otro que estaba en el
suelo. Más tarde, los aztecas inventaron una especie de molinillo para provocar la
aparición de la espuma.
Perfil del Proyecto 6
1.2.
Justificativos
La mayor parte del cacao de Ecuador es exportado, y hay quien dice que es
uno de los mejores del mundo. El cacao en polvo no es tan populares en Ecuador
como lo son en Europa o los Estados Unidos, aunque cada vez van tendiendo más
aceptación. Normalmente, procesado en el extranjero, el fino cacao ecuatoriano
es convertido en delicioso chocolate negro.
El cacao en polvo se cuece con leche y azúcar, para obtener así un
delicioso chocolate caliente casero, que es siempre uno de los desayunos favoritos
de las familias.
1.2.1. Justificación
La razón por la cual se va a realizar un estudio de factibilidad de este
proyecto es para aprovechar la materia prima que tenemos a nuestro alcance, con
el fin de dar mayores fuentes de trabajo y a su vez explotar este producto que tiene
bastante demanda, con la finalidad de que el agricultor sepa lo importante que es
este producto en el mercado extranjero y que gracias al cacao se hacen los mejores
chocolates del mundo.
1.2.1.1 Problema
¿El diseño del estudio técnico económico de una planta para la elaboración
de chocolate en polvo sin azúcar ni otro edulcorante, contribuirá a disminuir las
importaciones?
1.2.1.1.1
Planteamiento del problema
Tratar de que este producto sea muy bien explotado y comercializado en
esta nueva presentación al mercado.
Perfil del Proyecto 7
Con un nuevo y mejorado estudio de su proceso el cual nos permita tener
en stock nuestro producto, para que así pueda satisfacer la demanda en el mercado
1.2.1.1.2
Formulación del problema
El producto se encuentra ubicado en la provincia de los Ríos, Guayas y
Manabí, con el cual se tendrá muy en cuenta la comercialización del producto.
1.2.1.1.3
Evaluación del problema
El resultado del estudio de factibilidad para el producto dará muchos
resultados beneficiosos ya que por ejemplo en su proceso las maquinarias que se
utilizaran no contaminaran mucho el ambiente y se dará fuentes de trabajo.
1.2.2
Delimitación
Delimitaremos nuestro producto hasta lo que en su proceso sea finalizado
en polvo, ya que así se lo comercializara nacional mente e importara a otros países
1.2.3 Hipótesis
¿Si se ejecuta el diseño del estudio técnico económico de una planta para
la elaboración de chocolate en polvo sin azúcar ni otro edulcorante, contribuirá a
disminuirá las importaciones?
1.3
Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Diseñar el estudio técnico económico de una planta para la elaboración de
chocolate en polvo sin azúcar ni otro edulcorante, con el propósito de disminuir
las importaciones.
Perfil del Proyecto 8
1.3.2. Objetivos específicos

Elaborar un producto el cual el cliente este satisfecho y acorde con el costo
económico de este nuevo producto.

Realizar un estudio de mercado el cual me indique si mi producto cumple
con las exigencias del mercado.

Definir los costos de inversión y a su vez la rentabilidad de nuestro nuevo
producto.

Realizar los respectivos análisis económicos y financieros para ver nuestro
mercado nacional y extranjero.

1.4.
Determinar su estudio de campo para su aceptación en el mercado
Marco teórico
Para nuestra la elaboración del cacao en polvo, tenemos los siguientes
procesos por el cual pasa nuestro producto.

Selección de la mazorca de cacao

Fermentación

Secado

Limpieza

Descascarillado

Tostado

Molido o molienda

Prensado

Pulverización
Selección de la mazorca de cacao.
La mazorca tiene una corteza rugosa de casi 4 cm de espesor. Está rellena
de una pulpa rosada viscosa, dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos
largos (blancos y carnosos) acomodados en filas en el enrejado que forma esa
Perfil del Proyecto 9
pulpa. Los granos o habas del cacao tienen la forma de las judías: dos partes y un
germen rodeados de una envoltura rica en tanino. Su sabor en bruto es muy
amargo y astringente.
En algunas regiones, la recolección del cacao se lleva a cabo durante todo
el año, aunque sobre todo entre los meses de mayo a diciembre. En otras partes
del mundo, África occidental por ejemplo, la cosecha principal se recolecta entre
septiembre y febrero.
Guiándose por el color de la vaina y por el sonido que hace su interior al
ser ligeramente golpeado, el recolector sabe cuando ha llegado el momento de la
cosecha. Tan pronto como las mazorcas maduran, los llamados tumbadores, con
una hoz o con un cuchillo especial tipo hoz fijado sobre una pértiga, cortan el
pedúnculo de la mazorca, teniendo cuidado de no dañar las flores y los brotes
cercanos. Después se corta el fruto con el machete en sentido transversal.
Se cortan las vainas sin estropear las semillas. Estas se sacan con un
utensilio en forma de cuchara con la pulpa que las rodea, y se disponen en un
montón cónico sobre una base de hojas de plátano. Luego se enrollan las hojas de
la base y se añaden otras hojas grandes para envolver los montones
completamente. Así se inicia el proceso de fermentación, que dura entre tres y
siete días según el sabor que ellos quieren.
Fermentación.
Las bacterias y levaduras presentes en el aire se multiplican en la pulpa
que rodea los granos por su concentración de azúcares y ésta se descompone
formando un líquido ácido y alcohol. Esto aumenta la temperatura del montón y
unas transformaciones tienen lugar en el interior de cada grano. Su color cambia
del púrpura al marrón chocolate y el olor a cacao empieza a manifestarse. La
fermentación a veces se omite, habiendo plantadores y fabricantes a favor y en
contra de ello.
Perfil del Proyecto 10
El objetivo de esta fermentación es doble: primero, que la pulpa se
convierta en ácido acético que se evapora y que la semilla se hinche, hasta
parecerse a una almendra gruesa de color marrón. Segundo, que se reduzca el
amargor y la astringencia, y que se desarrollen los precursores del aroma. La
calidad de los granos depende de este proceso de fermentación. Si es excesivo, el
cacao puede arruinarse; si es insuficiente, puede adquirir un sabor de patatas
crudas y son atacados por los hongos.
Secado.
Se extienden los granos y, mientras se rastrillan constantemente, se
desecan. En las grandes plantaciones, esto se hace con enormes bandejas, tanto en
el exterior para que actúen los rayos del sol, como en cobertizos mediante calor
artificial. El peso de los granos disminuye con este proceso una cuarta parte de su
peso original. En zonas rurales, cientos de toneladas se secan en pequeñas
bandejas o en cueros, con aves de corral, cerdos, perros y otros animales errando a
sus anchas.
Limpieza.
Los granos son sometidos a un proceso de limpieza donde se procura
extraer elementos extraños como piedras y otros que pudieran haber venido desde
origen.
Descascarillado.
El cacao tostado luego es descascarillado, donde se quita la "cascarilla"
que lo recubre, elemento no deseado en la fabricación de chocolate. Como
resultado, el interior del grano ya partido o "nib de cacao", como comúnmente se
lo llama en la industria, continua el proceso de fabricación.
Perfil del Proyecto 11
Tostado.
No solamente es necesario el tueste para desarrollar el sabor que nos gusta
sino que también es una forma de rebajar el contenido en humedad a un nivel
aceptable. Demasiada humedad causaría problemas en las etapas siguientes.
Mientras que la humedad de las semillas antes de tostar puede ser de hasta un 7%.
El tueste también quita en parte algunos ácidos volátiles que penetran en los
granos durante la fermentación
Molido o molienda.
Después, se muelen hasta conseguir que las partículas sean lo más finas
posibles. El proceso de molienda deja libre una gran cantidad de grasa que
procede de las células trituradas, de manera que cuando la masa sale del molino
está completamente líquida. Originalmente los molinos eran de piedra, consistían
en una piedra giratoria acoplada sobre otra colocada debajo que permanecía fija,
pero en la actualidad son complicadas cabezas de acero estacionarias y rotatorias
que obtienen altos rendimientos.
Prensado.
Se realiza el prensado para obtener dos subproductos. Bajo presión, por un
lado se separa su grasa o "manteca de cacao" y por el otro lado se recibe los
sólidos de cacao conocido como "torta de cacao" (usualmente la torta conserva
un 10-12% de manteca de cacao en su interior).
Pulverización.
La torta de cacao es comúnmente sometida a una molienda fina o
pulverización para obtener el "cacao en polvo".
Perfil del Proyecto 12
CUADRO N° 1
CONTENIDO DE NUTRIENTES EN LAS SEMILLAS DEL CACAO (POR 100 g):
Calorías 456
Agua 3.6 ml
Proteína 12.0 gr
Grasa 46.3 gr
Carbohidratos (totales) 34.7 gr
Fibra 8.6 gr
Glucosa 8-13 gr
Sucrosa 0.4-0.9 gr
Calcio 106 mg
Fósforo 537 mg
Hierro 3.6 mg;
Tiamina 0.17-0.24 mg
Riboflavina 0.14-0.41 mg
Niacina 1.7 mg
Acido Ascórbico 3.0 mg
Piridoxina 0.9 mg
Nicotinamida 2.1 mg
Acido Pantotenico 1.35 mg
Histidina 0.04-0.08 gr
Arginina 0.03-0.08 gr
Treonina 0.14-0.84 gr
Serina 0.88-1.99 gr
Acido Glutámico 1.02-1.77 gr
Prolina 0.72-1.97 gr
Glicina 0.09-0.35 gr
Alanina 1.04-3.61 gr
Valina 0.57-2.60 gr
Lisina 0.08-0.56 gr
Leucina 0.45-4.75 gr
Isoleucina 0.56-1.68 gr
Tirosina 0.57-1.27 gr
Fenilalanina 0.56-3.36 gr
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
1.4.1
Antecedentes del estudio
Se puede decir que la producción del cacao es similar en todo el mundo y
es poco lo que ha variado el método de tostado y la obtención de sus cuatro
productos intermedios: licor de cacao, manteca de cacao, torta de cacao y cacao en
polvo.
1.4.2
Fundamentación teórica
Una vez que se cortan las mazorcas, se les extraen las semillas, y estas se
ponen a fermentar para eliminarles la pulpa y desarrollar un buen sabor., En la
planta, se hace una minuciosa limpieza de las semillas y se tuestan, Este cacao en
grano se muele para eliminarle la cáscara, y después se machaca para obtener la
pasta de cacao
Perfil del Proyecto 13
Esta pasta se prensa en máquinas especiales y aquí obtenemos dos
productos: la manteca de cacao y la torta de cacao, Una vez obtenida la torta, esta
se quiebra, se pasa por una máquina que la tritura y luego por otra que la convierte
en polvo, Además de ser uno de los alimentos más agradables al paladar que
existen, el cacao es una fuente de nutrientes para el organismo
1.4.3
Fundamentación legal
CATALOGO DE NORMAS TECNICAS ECUATORIANAS NTE-INEN CLASIFICADAS POR:
NTE INEN VOLUNTARIAS
INEN 0173:75
1R
NTE INEN 0174:75
1R
NTE INEN 0175:87
1R
NTE INEN 0177:95
2R
Cacao en grano.
Determinación de la
humedad * 5
Cacao en grano.
Determinación del contenido
de grasa * 5
Cacao en grano. Ensayo de
corte * 4
Cacao en grano. Muestreo *
5
NTE INEN 0637:82
NTE INEN 0536:81
NTE INEN 0538:81
NTE INEN 0539:81
NTE INEN 0636:82
NTE INEN 0535:81
NTE INEN 0537:81
NTE INEN 0173:75
1R
NTE INEN 0174:75
1R
NTE INEN 0175:87
1R
NTE INEN 0177:95
2R
NTE INEN 0176:06
NTE INEN 0620:89
NTE INEN 0532:81
4R
1R
Cacao (Productos derivados). Determinación de la
alcalinidad de las cenizas * 4
Cacao (Productos derivados). Determinación de la
pérdida por calentamiento * 4
Cacao (Productos derivados). Determinación de
sacarosa * 4
Cacao (Productos derivados). Determinación de
sólidos no grasos de la leche * 4
Cacao (productos derivados). Determinación del
almidón(Método enzimático) * 4
Cacao (Productos derivados). Determinación del
contenido de grasa * 4
Cacao (Productos derivados). Muestreo * 4
Cacao en grano. Determinación
de la humedad * 5
Cacao en grano. Determinación
del contenido de grasa * 5
Cacao en grano. Ensayo de
corte * 4
Cacao en grano. Muestreo *
5
Cacao en grano. Requisitos
Cacao en polvo. Requisitos
Cacao. (Productos derivados).
Determinación de ceniza insoluble en ácido *
Perfil del Proyecto 14
4
Cacao. (Productos derivados).
Determinación de ceniza total * 4
Cacao. (Productos derivados).
Determinación del contenido de fibra cruda *
4
NTE INEN 0533:81
NTE INEN 0534:81
NORMA INEN.
NORMA TECNICA ECUATORIANA NTE 0620:1989
Clasificación:
Ubicación física:
Titulo Español:
Titulo Inglés:
Carácter:
Des regularización:
Revisión:
Fecha Publicación:
Fecha aprobación:
Nro. Acuerdo ministerial:
Fecha acuerdo ministerial:
Nro. Registro oficial:
Fecha registro oficial:
Descriptores temáticos:
Categoría temática
primaria:
Categoría temática
secundaria:
ICS:
CO:
CDU:
CIIU:
Nombre Archivo PDF:
Tamaño archivo PDF (kb):
Páginas:
Precio Nacional (Ecuador):
Precio Internacional:
Comité técnico:
NTE
BGCacao en polvo. Requisitos
Powdesed cocoa. Specifications
Obligatoria
1. rev
1989-05-25
1989-04-19
200
1989-05-10
198
1989-05-25
Alimentos, cacao, chocolate, cacao en polvo
ALIMENTOS
PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL; ALIMENTOS
ESTIMULANTES
67.140.30
AL 02.06-406
663.92
5
$ 1,10
$ 5,00
Productos de cacao
Perfil del Proyecto 15
Miembros participantes:
Bases de estudio:
Estado:
Resumen:
CODEX ALIMENTARIUS V.VII; VII SUP.1; CHOCOLATE
PRODUCTION AND USE
Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el cacao en
polvo para fabricación industrial, de productos de cacao y chocolate
para consumo humano
CODIGO C.I.I.U
INDICADORES DE IMPACTO SOCIAL Y ECONOMICO: ACTIVIDADES
ECONOMICAS INDUSTRIALES Y MINERAS
Códig
o CIIU
de la
activi
dad
econó
mica
(4
dígito
s)
1543
Descri
pción
de la
activi
dad
econó
mica
INDIC
ADOR
I
(núme
ro de
perso
nas)
Obrer
os
trabaj
ando
INDICA
DOR II
(porce
ntaje)
INDIC
ADOR
III
(dólar
es)
INDICA
DOR IV
INDICA
DOR V
INDICAD
OR VI
INDICAD
OR VII
(porce
ntaje)
(porce
ntaje)
(número
indice)
(número
indice)
Partici
pación
de la
activid
ad
econó
mica
en el
produc
to
intern
o
bruto
(PIB) *
Nivel de
encadena
mientos
hacia
atrás *
Nivel de
encadena
mientos
hacia
delante *
Partici Valor Partici
pación agreg pación
de la
ado
de la
activid gener activid
ad
ado
ad
econó por la econó
mica
activi mica
en el
dad
en el
emple econó valor
o total mica
agrega
de
do
manuf
total
actura
y
minerí
a
Elaboració 1.635
1,18%
26.537.53
n de
7
cacao y
chocolate
y de
productos
de
confitería
0,54
%
0,18
%
1,247
0,726
Perfil del Proyecto 16
1.4.4 Definiciones conceptuales
AGRICULTURA: Es un medio en el que se trabaja la tierra, con el objeto
de cultivar alimentos básicos generados para consumo propio y fuentes de
ingreso.
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN: Es una nueva forma de
tecnología que consta de varias técnicas para su aplicación, ejemplo: dejar los
desechos de la cosecha para conservar el suelo y servir de alimento para la fauna.
DESARROLLO AGRÍCOLA: Son las etapas en las que el sistema de
trabajar la tierra ha venido evolucionando a través de nuevas políticas, reformas,
etc, con la visión de alcanzar un máximo desarrollo.
REFORMA AGRARIA: Es la intervención del estado en todo proceso
agrícola, la reforma agraria puede definirse como una medida redistributiva de la
tierra.
AGRICULTURA ORGÁNICA: Es aquella donde no se usan insumos
sintéticos y cuyos métodos de producción contribuyen al mantenimiento o
mejoramiento de la fertilidad del suelo.
FERTILIZACION ORGÁNICA: Son practicas y métodos tendientes a la
recuperación de y/o conservación de los suelos.
FERTILIZACION FOLIAR: Es una forma de superar las deficiencias
nutricionales de los suelos y de las dificultades de absorción a través de programas
de fertilización por cultivo que son absorbidos por medio del follaje.
DESARROLLO SUSTENTABLE: Es una función del crecimiento
económico, la equidad y la sustentabilidad medioambiental.
Perfil del Proyecto 17
ADMINISTRACION SUSTENTABLE: Son los tipos de organización que
promueven
el
desarrollo que utiliza factores
económicos,
financieros,
administrativos y técnicos mínimos, maximizando los resultados de su objetivo
básico ( desarrollo sustentable.
BANCO DE TIERRAS: Consiste en el conjunto de tierras con las que
cuenta el Estado, para la producción agrícola en el país.
AGROECOLOGÍA: Es el uso de métodos para el manejo económico de
los recursos naturales.
AGRONEGOCIOS: Consiste en fomentar capacitación en profesionales
en la administración de procesos agropecuarios, en la comercialización de
productos agrícolas y en los procesos contables de planeación y financiamiento de
las empresas que desarrollan el agro.
AGROINDUSTRIA: Es un sistema dinámico que implica la combinación
de los procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera
rentable los productos provenientes del campo.
1.5 Metodología
Los métodos a utilizarse para la elaboración de nuestro producto son los
siguientes:
Los métodos de campo, es donde podemos analizar lo que es las
exigencias del mercado, como puede ser precio, materia prima de calidad, el
servicio al cliente, su transportación y entrega, evaluando a su vez lo que es los
costos de la materia prima y su costo de transporte.
Definiendo los tipos de proveedores, clientes, sus canales de distribución,
definiendo
los precios y formas de pago. Aplicando técnicas de marketing,
acompañado de estudios financieros y económicos.
Perfil del Proyecto 18
Estableciendo las mejoras del proceso, con los estudios de métodos y
tiempos y así tener una capacidad de producción que satisfaga la demanda y que
el mercado este abarcado por nuestro producto.
1.5.1 Diseño de la investigación
1.5.1.1 Modalidad de la investigación
Sólo una treintena de las aproximadamente 6.000 flores que se abren
durante el año llegan a formar frutos, que reciben el nombre de piñas o maracas,
que deben recolectarse en el momento adecuado de madurez. Las piñas o maracas
(fruto) son de forma ovalada o esférica y tienen una longitud de unos 20 cm. En su
punto de madurez tienen una tonalidad dorada o rojiza con unas rayas
longitudinales y emiten un sonido característico al ser golpeados. Este sonido lo
producen las semillas contenidas en el interior de los frutos, llamadas a veces
habas del cacao. Estas semillas de cacao, de sabor amargo, son de color púrpura o
blancuzco y se parecen a las almendras. La grasa (manteca de cacao), que las
semillas contienen en gran cantidad, se utiliza en la fabricación de medicamentos,
cosméticos y jabones. El residuo pulverizado, que también se llama cacao, es la
materia
prima
a
partir
de
la
cual
se
fabrica
el
chocolate.
No existen condiciones rígidas para seleccionar la localización de la
planta, pero la planta será más exitosa si se tienen en consideración las siguientes
condiciones: Suficiente y conveniente suministros de materiales,
Baja tasa de
servicios, Disponibilidad de mano de obra calificada.
1.5.1.2 Tipos de investigación
En nuestra investigación nutritiva dice que por cada 100g de producto)
Valor energetico: 284 Kcal Proteinas: 25g Hidratos de carbono:9.9g de los cuales:
Azucares: menos de 1g Grasas saturadas:10.1g fibra alimentaria:31.7g
Sodio:0.018g. Elaborando Cacao en Polvo a partir de una selección de orígenes y
Perfil del Proyecto 19
mezclas de materia prima, algunas de ellas se le han atribuido propiedades
curativas. Se dice que pueden combatir el cáncer y las enfermedades
cardiovasculares, también puede proteger el sistema inmunológico, todo ello por
el contenido de flavonoide, sustancia que también la contiene el vino. Contiene
además, fósforo, magnesio, hierro, potasio, calcio, vitamina E, tiamina y
riboflavina, cafeína, teobromina y taninos. Es rico en antioxidantes naturales. Una
ración de 20 gramos contiene 106 kilocalorías, las mismas que un cambur o
banano.
1.5.2. Información primaria
Para la información primaria es necesario saber el área que utilizaremos
para obtener datos del consumidor el cual ya tendrá conocimiento de la
elaboración y comercialización de nuestro producto en el mercado, también
analizaremos al consumidor en sus hábitos de compra, realizando encuestas la
cual se le explicara el peso del producto, su tamaño, su medida, etc.
Los granos de cacao contienen:

54% manteca de cacao

11.5% proteínas

9% celulosa

7.5% almidón y pentosanos

6% taninos

5% agua

2.6% olioelementos y sales

2% ácidos orgánicos y esencias

1.2% teobromina

1% azúcares

0.2% cafeína
Perfil del Proyecto 20
1.5.3. Información Secundaria
Para la recolección de datos en la información secundaria, es necesario
tener en cuenta que sean de libros, paginas web, información de una empresa.
El INEC nos ayuda dándonos o proporcionándonos datos estadísticos de la
población de los últimos años.
El Banco Central del Ecuador, nos facilita información o datos de las
importaciones y exportaciones de nuestro producto.
1.5.4. Delimitar área de investigación del proyecto
Para delimitar el área de investigación del proyecto se debe indagar los
productos ya existentes en el mercado, mediante un análisis visual y teniendo
relación directa con el consumidor y a la vez haciéndole conocer el nuevo
producto que se va a lanzar al mercado, con todas las ventajas.
1.5.5. Problemas en relación a su necesidad
En este tipo de necesidad se encuentran 2 tipos de relación con respecto a
su demanda insatisfecha que es la que no cubre los requerimientos del mercado y
la demanda satisfecha que es cubre todo el mercado. Así mismo con relación a su
necesidad nos damos cuenta que este producto es necesario para el ser humano ya
que el consumidor, según las encuestas realizadas, tenemos una gran aceptación
en el mercado.
1.5.6. Universo
Como estudio del Universo se ha propuesto utilizar a la provincia del
Guayas que cuenta con 3.657.090 habitantes en la actualidad, Censo efectuado
por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo INEC en el año 2001.
Perfil del Proyecto 21
1.5.7. Población
En la parte de la población se utilizara el cantón Guayaquil, provincias del Guayas
que cuenta con 2.252.727 habitantes, Censo poblacional por el Instituto Nacional
de Estadísticas y Censo INEC en el año 2001 con proyección al 2008.
La provincia de Guayas; ha crecido en el ultimo periodo con una tasa de
crecimiento del 2.4% promedio anualmente, con una proyección de la población
para el año 2008 de 2‟252.727 habitantes según INEC.
CUADRO N° 2
POBLACIÓN DE GUAYAQUIL
AÑOS
POBLACION
GUAYAQUIL
2001
2.086.123
2002
2.118.195
2003
2.138.517
2004
2.158.787
2005
2.181.510
2006
2.206.213
2007
2.228.343
2008
2.252.727
Fuente: INEC
Elaborado por: Néstor Fienco López
1.5.8. Segmentar la población
Este producto para su segmentación tenemos que tener en cuenta la
variedad de productos similares a este, en el cual el consumidor va a buscar el
que le satisfaga su necesidad y le mantenga un gasto justo y no muy caro para
su bolsillo.
Perfil del Proyecto 22
En la segmentación de nuestro producto en el mercado, con datos
proporcionados del INEC, la población de Guayaquil esta subdividida en
diferentes clases sociales como: la clase baja que representa un 62.00%, en la
clase media baja con 18.50%, en la clase media con un 12.40%, en la clase media
alta con un 4.30%, y en la clase alta con un 2.80% como se presenta en el cuadro
CUADRO N° 3
POBLACIÓN DE GUAYAQUIL POR ESTRATO SOCIALES
Nivel
Estratos
1
2
3
4
5
Total
Clase baja
Clase media baja
Clase media
Clase media alta
Clase alta
Porcentaje
Poblacional
62.00%
18.50%
12.40%
4.30%
2.80%
100%
Población
(N° de
Familias)
324.812
96.920
64.962
22.527
14.669
523.890
Fuente: Información INEC
Elaborado por: Néstor Fienco López
1.5.9. Muestra
La finalidad de esta parte es saber o conocer la decisión del consumidor en
la compra de nuestro producto La muestra es utilizada por medio de un formato de
encuesta a elaborarse con preguntas la cual servirá para ver si el producto es
aceptado en el mercado.
1.5.10. Tamaño de la muestra
Para determinar el tamaño de la muestra, se utiliza o se trabaja con la
siguiente formula:
Perfil del Proyecto 23
Donde:
n = Tamaño de la muestra.
= Constante del nivel de fiabilidad del 95% (Valor estándar de 1,96)
P = Probabilidad de ocurrencia de un evento, debido a que no existen estudios
para
demostrar el porcentaje de consumidores del producto. Se usa un
50% obteniendo un mayor tamaño muestral. (50%= 0.50)
e = Margen de error (7 % = 0,07)
N = Tamaño de la población.
Para estimar el tamaño de la muestra se han considerado los siguientes datos:
Este resultado nos demuestra que se van a encuestar 125 Personas de la ciudad de
Guayaquil, tomando en cuenta la mayoría de edad, el estado civil y el # de hijos.
1.5.11 Instrumento de investigación.
Nuestros instrumentos de investigación serán las encuestas, el internet,
visitas a instituciones las cuales nos den información acerca del estudio de
factibilidad que se va a realizar.
1.5.12 Recolección de la información.
Para esto es necesario haber realizado las respectivas encuestas las cuales
nos arrojaran resultados de nuestro producto así mismo se comparara resultados
con otros productos similares al nuestro.
Perfil del Proyecto 24
1.5.13. Encuesta aplicada para cuantificar consumo.
Con la finalidad de evaluar y cuantificar la encuesta, vemos lo que al
consumidor le agrada. Ya sea este en el aroma del producto, o su sabor , la parte
del precio, se utilizo la investigación descriptiva ya que mediante esta nos dara
información específica, la cual está caracterizada estructuralmente para las
encuestas.
1.5.14. Cuestionario
En la realización del cuestionario se debe analizar bien las preguntas que
se van a realizar, teniendo en cuenta el diseño de nuestro producto y que es lo que
se va a lanzar al mercado. Las preguntas del cuestionario serán atendidas en
lugares donde concurran mayor número de personas, sea este en los mercados,
centros comerciales u otros lugares públicos, donde al realizar la entrevista se vea
que el ambiente esté familiarizado con nuestro producto.
1.5.15 Preguntas de la encuesta y justificación
Con el banco de preguntas que se le realice al entrevistado, se le ira
explicando el porqué de estas preguntas, para evitar que el entrevistado se
confunda y conteste de forma apresurada.
1.5.16. Diseño de la encuesta
La encuesta es la mejor herramienta para determinar la aceptación de
nuestro producto en el mercado.
A continuación se detallaran las 10 preguntas que se formulo con sus
respectivo significado del porque se la realizo.
Perfil del Proyecto 25
¿Consume en su hogar cacao en polvo?
Al realizar esta pregunta tendremos una respuesta afirmativa y una
negativa en la cual si la respuesta es no, entonces nos dirá que hay acaba la
encuesta y si la respuesta es si, podremos saber que aceptación tendrá nuestro
producto con las demás respuestas.
¿Qué marca de cacao en polvo usted prefiere consumir?
Se colocaron tres tipos de marca para saber cuál es la que mejor patentada
y así saber quién es nuestro mayor competidor en la elección que hace el cliente.
¿Con que frecuencia compra el cacao en polvo?
Aquí veremos en qué tiempo nuestro cliente consume nuestro producto, es
necesario saber esta parte, para así poder producir lo que el mercado nos exija.
¿A la hora de elegir el producto que atributos o variables usted prefiere?
Se realizo esta pregunta con el fin de saber qué es lo que al cliente observa
a la hora de comprar un producto se colocaron tres opciones, el precio, tamaño y
su marca.
¿En que presentación usted compra el cacao en polvo?
Esta pregunta nos dice en que presentación prefiere el cliente, ya que
mediante la compra que realice, podremos saber en qué presentación se le hará en
mayora cantidad.
¿En qué espacio del día usted consume cacao en polvo?
Con la respuesta nos dirá la cantidad q el cliente consume a través del día.
Perfil del Proyecto 26
¿Qué es lo que más le agrada del cacao en polvo?
Para le elaboración de esta pregunta se colocaron tres opciones que son la
concentración, su sabor y su aroma, de esta forma sabremos qué es lo que el
cliente elige a la hora de comprar el producto.
¿Dónde compra usted el cacao en polvo?
Aquí veremos donde el cliente prefiere realizar la compra de este producto
y poder saber en qué parte existe mayor venta.
¿Cuánto pagaría usted por una presentación de 100 g.?
Con la pregunta que se realiza en esta parte, tomaremos en cuenta lo que el
cliente está dispuesto a cancelar por esta presentación y así realizamos una
comparación de precios con la competencia.
¿Le gustaría que el mercado lanzara un nuevo producto donde el caco en polvo no
llevara azúcar ni otro edulcorante?
Aquí determinamos si el producto que lanzaremos al mercado tendrá una
aceptación favorable.
1.5.17. Técnicas de recolección de datos
Las técnicas de recolección de datos son procedimientos especiales como
resultado de una investigación en que tiene como finalidad darnos datos los cuales
nos sirvan para el estudio de nuestro producto lanzado al mercado, tomando en
cuenta que se la realizo en lugares públicos y que las personas que se
entrevistaron fueron de orden aleatoria.
Perfil del Proyecto 27
1.5.18. Plan de procesamiento y análisis de datos
De acuerdo a lo resultados obtenidos procedemos a tabularlos,
proyectamos nuestro producto al mercado de la población económicamente activa
tanto hombres como mujeres de cada familia. La encuesta se realizo a personas
mayores de 18 años de edad, quienes son en su gran mayoría los que compran el
producto para el hogar y en algunos casos para ellos mismos.
CUADRO N° 4
ESTADISTICAS DE MUJERES Y HOMBRES
GRUPOS DE
EDAD
Menor de 1 año
De 1 a 4 años
De 5 a 9 años
De 10a 14 años
De 15a 19 años
De 20 a 24
De 25
a 29
años
De 30
a 34
años
De 35
a 39
años
De 40
a 44
años
De 45
a 49
años
De 50
a 54
años
De 55
a 59
años
De 60
a 64
años
De 65
a 69
años
De 70
a 74
años
De 75
a 79
años
De 80
a 84
años
De 85
a 89
años
De 90
a 94
años
años
De 95 y mas
Total
SEXO
Hombre
18,364
82,523
102,365
99,708
95,237
103,834
84,755
79,668
70,032
63,659
49,750
39,726
27,095
21,364
18,304
14,588
10,445
6,838
4,871
Mujer
17,800
79,823
100,072
99,004
100,657
109,800
90,137
82,230
76,497
66,117
52,148
41,494
29,251
24,143
21,241
16,948
12,416
8,546
5,609
Total
36,164
162,346
202,437
198,712
195,894
213,634
174,892
161,898
146,529
129,776
101,898
81,220
56,346
45,507
39,545
31,536
22,861
15,384
10,480
3,442
3,759
7,201
2,623
2,866
5,489
999,191 1.040,558 2.039,749
Fuente: Censo INEC 2001
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 28
Resultado de los encuestados por género.
CUADRO N° 5
PORCENTAJE POR GÉNERO
Sexo
Encuestados Porcentaje
Femenino
70
56%
Masculino
55
44%
Total
125
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
GRÁFICO N° 1
PORCENTAJE POR GÉNERO
56%
70
44%
60
50
Femenino
40
Masculino
30
20
10
0
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Este cuadro nos indica que la encuesta que se realizó a las 125 personas
género representa que el 56% son de sexo femenino, mientras que el 44% son de
sexo masculino.
Perfil del Proyecto 29
Resultado de la encuesta por edad.
CUADRO N° 6
PORCENTAJE DE EDADES
Edad
Encuestados
%
18 a 24 años
53
42%
25 a 34 años
27
22%
35 a 44 años
20
16%
45 a 54 años
16
13%
55 en adelante
9
7%
125
100%
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
GRÁFICO N° 2
PORCENTAJE DE EDADES
60
42 %
18 a 24 años
50
40
30
20
25 a 34 años
22%
16%
35 a 44 años
13%
9%
10
45 a 54 años
55 en adelante
0
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Según los porcentajes en relación a su edad, nos demuestra que el 42% de
los encuestados son personas entre los 18 a 24 años, el 22% cuenta con edades
entre los 25 a 34 años, mientras que el 16% esta entre los 35 a 44 años, el 13%
tiene edades entre los 45 a 55 años, y el 9% son personas de 55 años en adelante.
Perfil del Proyecto 30
Resultado de la encuesta por estado civil
CUADRO N° 7
PORCENTAJE DE ESTADO CIVIL
Estado civil Encuestados
%
Soltera/o
30
24%
Casada/o
28
22%
Unida/o
45
36%
Divorciada/o
19
15%
Viuda/o
3
2%
125
100%
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
GRÁFICO N° 3
PORCENTAJE DE ESTADO CIVIL
36%
50
40
30
Soltera/o
24% 22%
Casada/o
Unida/o
15%
Divorciada/o
20
10
2%
Viuda/o
0
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
En este cuadro podemos ver los resultados de su estado civil, a
continuación vemos que el 24% de las personas encuestadas son solteras, el 22%
de ellas son casadas, numerosamente vemos que el 36% de personas entrevistadas
son de unión libre, con un 15 % de personas divorciadas y el 2 % de personas que
son viudas.
Perfil del Proyecto 31
Resultado de la encuesta por # de hijos
CUADRO N° 8
PORCENTAJE POR # DE HIJOS
# de Hijos Encuestados
%
Ninguno
37
30%
Uno
20
16%
Dos
52
42%
Tres
10
8%
Mas de tres
6
5%
125
100%
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
GRÁFICO N° 4
PORCENTAJE POR # DE HIJOS
42%
60
Ninguno
50
30%
Uno
40
Dos
16%
30
8%
20
Tres
5%
10
Mas de tres
0
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Aquí observamos que las personas encuestadas el 30% aun no tiene hijos,
el 16 % tiene uno, en su mayoría tienen 42% dos hijos, el 8% tiene 3 hijos y un
5% tiene mas de tres.
¿Consume en su hogar cacao en polvo?
CUADRO N° 9
CONSUMO DEL CACAO EN POLVO
Frecuencia Encuestados
%
SI
98
78%
NO
27
22%
125
100%
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 32
GRÁFICO N° 5
PORCENTAJE DEL CACAO EN POLVO
22 %
SI
NO
78 %
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Mediante esta pregunta determinaremos si el estudio de nuestro proyecto
es aceptado, obteniendo los siguientes resultados, de las 125 personas
entrevistadas solo 98 personas consumen cacao en polvo, dando así un 78 % de
aceptación en el mercado, mientras que el 22 % de las personas entrevistadas no
consumen este producto.
Se procederá con las siguientes preguntas con una cantidad de 98
encuestas la cual el entrevistado contesto afirmativamente.
¿Qué marca de cacao en polvo usted prefiere consumir?
CUADRO N° 10
MARCA QUE USTED PREFIERE
Marca
Encuestados
%
Ricacao
69
70%
Cola cao
6
6%
Milo cacao
12
12%
Cocoa Universal
11
11%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 33
GRÁFICO N° 6
PORCENTAJE DE LA MARCA DE PREFERENCIA
11 %
12 %
Ricacao
6%
Cola cao
70 %
Milo cacao
Cocoa Universal
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Aquí vemos que la marca que esta posesionada en el mercado es la de
ricacao con un 70 %, seguida de milo cacao con un 11 %, después cocoa universal
con el 11 % y finalizamos con cola cao de un 6 %.
¿Con que frecuencia compra el cacao en polvo?
CUADRO N° 11
FRECUENCIA QUE COMPRA EL CACAO EN POLVO
Frecuencia de
compra
Encuestados
%
Diario
2
2%
Semanal
13
13%
Quincenal
26
27%
Mensual
57
58%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 34
GRÁFICO N° 7
PORCENTAJE DE LA FRECUENCIA DE COMPRA DEL CACAO EN
POLVO
2%
13 %
Diario
27 %
58 %
Semanal
Quincenal
Mensual
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Los encuestados en esta pregunta nos da a conocer la frecuencia con la que
compra el cacao en polvo, un mensual de 58 %, en cada quincena con un 27 %,
semanal mente con 13 % y diario con un 2 %.
¿A la hora de elegir el producto que atributos o variables usted prefiere?
CUADRO N° 12
ATRIBUTOS Y VARIABLES DEL CACAO EN POLVO
Atributos o variables Encuestados
%
Precio
40
41%
Tamaño
10
10%
Marca
48
49%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 35
GRÁFICO N° 8
PORCENTAJE DE LOS ATRIBUTOS Y VARIABLES DEL CACAO EN
POLVO
40 %
49 %
Precio
Tamaño
Marca
10 %
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Vemos que la mayoría de las personas prefieren el producto por su marca
seguido después por su precio, con un 49 % la marca del producto, un 40 % por el
precio y un 10 % el tamaño del producto.
¿En que presentación usted compra el cacao en polvo?
CUADRO N° 13
PRESENTACION EN g. DEL CACAO EN POLVO
Presentacion en g.
Encuestados
%
15 g.
9
9%
50 g.
11
11%
100 g.
40
41%
250 g.
36
37%
500 g.
2
2%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 36
GRÁFICO N° 9
PORCENTAJE DE LA PRESENTACION EN g. DEL CACAO EN POLVO
2%
9%
11 %
37 %
15 g.
50 g.
100 g.
41 %
250 g.
500 g.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
La mayor parte de la gente compra en presentaciones de 100 g y 250 g. a
continuación los porcentajes, con un 41 % tenemos 100 g, el 37 % son los que
compran en 250 g, seguido del 11 % de 50 g, el 9 % de 15 g y el de 500 g con un
2 %.
¿En qué espacio del día usted consume cacao en polvo?
CUADRO N° 14
CONSUMO DEL CACAO EN POLVO A TRAVES DEL DIA
Consumo en el dia
Encuestados
%
Desayuno
75
77%
Lunch
6
6%
Merienda
14
14%
Varias veces al dia
3
3%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 37
GRÁFICO N° 10
PORCENTAJE DEL CONSUMO EN EL DIA DEL CACAO EN POLVO
3%
6%
14 %
Desayuno
Lunch
77 %
Merienda
Varias veces al dia
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Aquí vemos que el consumo del cacao en polvo se lo realiza durante el dia
con un 75 %, en la merienda con 14 %, en el lunch 6 % y varias veces al dia con
el 3 %
¿Qué es lo que más le agrada del cacao en polvo?
CUADRO N° 15
CARACTERISTICAS DEL CACAO EN POLVO
Lo que mas le
agrada
Encuestados
%
Concentracion
7
7%
Sabor
77
79%
Aroma
14
14%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 38
GRÁFICO N° 11
PORCENTAJE DE LAS CARACTERISTICAS DEL CACAO EN POLVO
14 %
7%
Concentracion
Sabor
79 %
Aroma
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
La aceptación del producto mas se caracteriza por su sabor con un 79 %, el
aroma con 14 % y su concentración el 7%
¿Dónde compra usted el cacao en polvo?
CUADRO N° 16
DONDE COMPRA EL CACAO EN POLVO
Donde lo adquiere
Encuestados
%
Supermercados
2
2%
Comisariatos
70
71%
Tiendas
26
27%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 39
GRÁFICO N° 12
PORCENTAJE DE DONDE SE ADQUIERE EL CACAO EN POLVO
2%
26 %
Supermercados
71 %
Comisariatos
Tiendas
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Según los resultados de las encuestas, el cliente mas compra este producto
en los comisariatos con un 71 %, en las tiendas con el 26 % y finalmente en los
supermercados con el 2 %.
¿Cuánto pagaría usted por una presentación de 100 g.?
CUADRO N° 17
PRECIO POR UNA PRESENTACION DE 100 g. DEL CACAO EN POLVO
Precio por su compra
Encuestados
%
1,00 - 1,25
60
61%
1,25 - 1,50
27
28%
1,50 - 1,75
5
5%
1,75 - 2,00
6
6%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 40
GRÁFICO N° 13
PORCENTAJE DEL PRECIO DEL CACAO EN POLVO EN UNA
PRESENTACION DE 100 g.
5%
6%
1,00 - 1,25
28 %
1,25 - 1,50
61 %
1,50 - 1,75
1,75 - 2,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
El cliente por una presentación de 100 g. prefiere cancelar el valor de 1.00
– 1.25 el cual tiene un porcentaje del 61 % de aceptación en el mercado, seguido
por 1.25 – 1.50 dólares con un 28 %, de 1.50 – 1.75 con el 5 % y de 1.75 – 2.00 el
6 %.
¿Le gustaría que el mercado lanzara un nuevo producto donde el caco en polvo no
llevara azúcar ni otro edulcorante?
CUADRO N° 18
NUEVO PRODUCTO DONDE EL CACAO EN POLVO NO LLEVA
AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE
Nuevo producto
Encuestados
%
SI
69
70%
NO
6
6%
Total
98
100%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Perfil del Proyecto 41
GRÁFICO N° 14
PORCENTAJE DEL NUEVO PRODUCTO, CACAO EN POLVO SIN
AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE
6%
SI
70 %
NO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
En esta última encuesta realizada vemos que el nuevo producto que se va a
lanzar al mercado, tiene una gran aceptación con un porcentaje del 70 %, el cual
se le explico al entrevistado que este producto se lo iba a fabricar sin azúcar ni
otro edulcorante y a pesar de esto la mayoría de los entrevistados dijeron que
estaba bien, ya que seria mejor si no viniera con azúcar.
1.5.19. Análisis e interpretación de los resultados de la encuesta
Al analizar los resultados de las encuestas se pudo observar que nuestro
nuevo producto tiene aceptación en el mercado de distintos sitios de la ciudad de
Guayaquil.
A las personas que se entrevistaron se les explico que el estudio de
factibililidad que se estaba realizando, era para la elaboración del cacao en polvo
sin azúcar ni otro edulcorante y supieron contestar la mayoría de los entrevistados
lo siguiente, que es mejor que se lance un producto así al mercado ya que la
mayoría de los productos ya sea en polvo o formado chocolate siempre tienen que
llevar azúcar y que eso les perjudica la salud, es mejor que se lo elabore todo
natural.
De esta forma podemos ver como es aceptado el producto que se va a
elaborar en la ciudad de Guayaquil, en todos los sectores encuestados, de distinta
clase.
CAPITULO II
ESTUDIO DE MERCADO.
2.1. Identificación del producto que hay en el mercado.
El cacao ha sido declarado símbolo del Ecuador y se estima que será el
producto de mayor crecimiento en las exportaciones ecuatorianas de los próximos
años.
El cacao se constituye en fuente de progreso y bienestar para la agente del
campo, puede potencialmente trasformar sus vidas, aumentando sus capacidades y
conocimientos, generando oportunidades y de manera sostenida incrementando
los ingresos familiares, haciendo posible la participación equitativa de los grupos
comunitarios en los procesos de desarrollo humano, social y tecnológico, local,
regional, nacional con proyección internacional
2.1.1. Definición del producto principal.
La realización del presente estudio tiene como principal finalidad analizar
los diversos factores que hacen viable la implementación de un proyecto de
producción de cacao en polvo para exportación e importación desde la provincia
del
Guayas,
ciudad
Guayaquil.
Diversos son los factores que afectan el dinamismo de las variables del
mercado. La fracción proteica es apreciable, puesto que se señala una proporción
de un 20 por ciento de proteínas; sin embargo, debemos señalar que el procesado
del cacao puede modificar la biodisponibilidad de éstas y disminuir su valor
nutritivo. Años atrás las exigencias de los consumidores distaban mucho de las
actuales, hoy en día un producto que garantice un nivel de calidad aceptable a
través de su higiene, envase, procedencia, etc.; es aquel que logrará una
Estudio de Mercado 43
diferenciación de la competencia y por lo tanto una mayor participación de
mercado. Es por esto que los diversos productores y comercializadores dirigen sus
esfuerzos al cumplimiento de dichas expectativas, pero a su vez prestan atención a
los costos y al precio de venta final que garantice una rentabilidad óptima.
A través de las proyecciones, tanto de la oferta como de la demanda,
conoceremos el mercado consumidor al cual será destinado nuestro producto, sin
embargo para lograr que nuestro producto sea conocido por dicho mercado, es
necesario también elaborar la estrategia de comercialización que situará a nuestro
producto
en
la
preferencia
del
mercado.
2.1.1.1. El uso del Producto.
Los derivados del cacao, son una importantísima fuente de energía,
especialmente por su alto contenido en hidratos de carbono y grasas. También son
una fuente de minerales, ya que son ricos en hierro, fósforo, magnesio. Además, el
cacao es rico en antioxidantes que contribuyen a evitar la oxidación del colesterol.
Este apreciado producto contiene tanta energía que puede hacer subir de
peso a cualquier persona si no se consume con moderación. Cuando se consume el
cacao en cualquier forma se debe suprimir el postre, para compensar la relación
entre cantidad de calorías consumidas y requeridas. De este modo su cuerpo no
aumentará de peso y se beneficiará de las propiedades saludables del cacao.
2.1.1.2. Conveniencia de uso del producto.
Estudios realizados por la universidad de Harvard, en Estados Unidos,
demuestran que al igual que el vino, contiene fenoles antioxidantes que protegen
al organismo de enfermedades cardiovasculares. Estas sustancias combaten los
radicales libres y retrasan los procesos de envejecimiento celular.
Estudio de Mercado 44
El consumo moderado 2 ó 3 veces a la semana, previene las enfermedades
del corazón siempre y cuando la persona no sea obesa. Cuando por comer
demasiado la báscula supera los límites considerados saludables, el riesgo de
sufrir enfermedades cardiovasculares y circulatorias aumenta considerablemente
2.1.1.3. Materiales –Materia prima- del producto
En lo que respecta a maquinarias tenemos, molino, prensadora y una
trituradora y con lo que es la materia prima solo se utiliza la semilla del cacao
para su demás proceso.
2.1.1.4. Código de la actividad económica del CIIU
D1543.003
Elaboración de cacao en polvo o bloques con o sin adición
de azúcar u otro edulcorante.
2.1.1.5. Partida arancelaria del producto
Nuestra consulta nandina o también reconocida como partida arancelaria
se la puede encontrar mediante la información que nos brinda el Banco Central del
Ecuador
2.1.1.6. Nombre comercial
La presentación de nuestro producto en el mercado llevara el nombre de
KIKACAO, con el fin de que este nombre se reconocido y muy bien
comercializado.
Estudio de Mercado 45
2.1.1.7. Nombre genérico
El nombre con el que genéricamente se lo conoce es, árbol del cacao o
cacaotero.
2.1.1.8. Nombre científico
Su nombre conocido científicamente en todas partes es Theobroma cacao
que significa en griego alimento de los dioses
2.1.2. Características del producto.
El Árbol del cacao se obtiene de las semillas del fruto de este árbol.
Después de la recolección, las semillas se fermentan para que adquieran su aroma
característico. El cacao contiene casi un 20% de proteínas, un 40% de hidratos de
carbono y un 40% de grasas y es muy nutritivo.
Valor energético: 284 Kcal
Proteínas: 25g
Hidratos de carbono: 9.9g de los cuales
Azucares menos de 1g
Grasas saturadas: 10.1g
Fibra alimentaria: 31.7g
Sodio: 0.018g
2.1.3. Composición del producto.
Para la elaboración de nuestro producto se tomara en cuenta su
composición y sus derivados.
Estudio de Mercado 46
Por 100 g de porción comestible del cacao y sus derivados
Contenido por
100 g
Cacao polvo
desgrasado
(materia
prima)
Chocolate
Chocolate con
leche
Chocolate
blanco
Soluble de cacao
Energía (kcal)
255
449-534
511-542
529
360-375
Proteínas (g)
23
4,2-7,8
6,1-9,2
8
4-7
Hidratos de
Carbono (g)
16
47-65
54,1-60
58,3
78-82
Almidón (g)
13
3.1
1,1
-
2-8
Azúcares (g)
3
50,1-60
54,1-56,9
58,3
70-78
Grasas (g)
11
29-30,6
30-31,8
30,9
2,5-3,5
AGS (g)
6,5
15,1-18,2
17,6-19,9
18,2
1,5-2,1
AGM (g)
3,6
8,1-10
9,6-10,7
9,9
0,8-1,1
AGP (g)
0,3
0,7-1,2
1,0-1,2
1,1
0,1
Sodio (g)
0,2
0,02-0,08
0,06-1,12
0,11
0,07-0,13
Potasio (g)
2
0,4
0,34-0,47
0,35
0,44-0,9
Calcio (mg)
150
35-63
190-214
270
30-300
Fósforo (mg)
600
167-287
199-242
230
140-320
Hierro (mg)
20
2,2-3,2
0,8-2,3
0,2
4-9
Magnesio (mg)
500
100-113
45-86
26
100-125
Cinc (mg)
9
1,4-2,0
0,2-0,9
0,9
2
Vit A (UI)
3
3
150-165
180
1
Vit E (mg)
1
0,25-0,3
0,4-0,6
1,14
0,2
Vit B1(mg)
0,37
0,04-0,07
0,05-0,1
0,08
0,07
Vit B6 (mg)
0,16
0,04-0,05
0,05-0,11
0,07
0,03
Ac. Fólico
(mcg)
38
6-10
5-10
10
7,6
AGS= ácidos grasos saturados
AGM= ácidos grasos monoinsaturados
AGP= ácidos grasos poliinsaturados
Estudio de Mercado 47
2.1.4. Propiedades del producto
Son ricos en grasas e hidratos de carbono, nutrientes que aportan energía al
organismo. El cacao en polvo contiene una gran proporción de ácido esteárico, un
ácido graso saturado que, a diferencia de otros ácidos grasos, no aumenta el nivel
de colesterol en la sangre. Además son fuente de minerales tales como el potasio,
el fósforo, el magnesio, el calcio y de vitaminas. Si el cacao en polvo se disuelve
en la leche, el aporte de calcio se incrementa notablemente.
El cacao como materia prima contiene vitaminas como la tiamina (B1) y el
ácido fólico. Otros componentes beneficiosos del cacao son los elementos
fitoquímicos (no nutritivos), entre los que destacan: la teobromina, que aún siendo
de la misma familia que la cafeína tiene un poder estimulante mucho menor y los
polifenoles (antioxidantes), compuestos que contribuyen a evitar la oxidación del
llamado mal colesterol (LDL-c) y que han sido relacionados con la prevención de
los trastornos cardiovasculares y con la estimulación de las defensas del
organismo.
2.1.4.1. Propiedades físicas
El árbol de cacao, (Theobroma cacao L. de la familia Sterculiaceae) es
normalmente un árbol pequeño, entre 4 y 8 metros de alto, aunque si recibe
sombra de árboles grandes, puede alcanzar hasta los 10 metros de alto. El tallo es
recto, la madera de color claro, casi blanco, y la corteza es delgada, de color café.
El fruto (la nuez de cacao) puede alcanzar una longitud de 15-25 centímetros.
Cada fruto contiene entre 30 y 40 semillas, que una vez secas y fermentadas se
convierten en cacao en grano. Las semillas son de color marrón-rojizo en el
exterior y están cubiertas de una pulpa blanca y dulce.
Estudio de Mercado 48
2.1.4.2. Propiedades químicas
Cabe destacar, por un lado, el contenido en hidratos de carbono, proteínas
y grasa, como elementos mayoritarios, y la presencia de vitaminas y minerales por
otra. Respecto a los macro nutrientes, entre los hidratos de carbono el glúcido
mayoritario es el almidón y hay muy poca cantidad de azúcares simples. Está
presente la fibra alimentaria, siendo una porción importante de ella fibra soluble.
La fracción proteica es apreciable, puesto que se señala una proporción de un 20
por ciento de proteínas; sin embargo, debemos señalar que el procesado del cacao
puede modificar la biodisponibilidad de éstas y disminuir su valor nutritivo. Por
ello, son interesantes los derivados del cacao elaborados con leche: mejoran la
calidad nutritiva de la fracción proteica.
2.1.4.3. Propiedades biológicas.
1. Tamaño de grano
máx. 85 granos / 100 g
2. Humedad
máx. 6.00 %
3. Defectos
máx. 0 % defectos (atacado por insectos, moho, quebrados, dobles, planos, y
otros)
4. Violetas
máx. 2%
5. Pizarros
máx. 2%
6. Acidez (FFA)
máx. 0 %
Libre de olores y sabores extraños.
Libre de piedras y tierra.
Estudio de Mercado 49
2.1.4.4. Propiedades organolépticas
Son el conjunto de descripciones de las características físicas que tiene la
materia en general, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color. Todas estas
sensaciones producen al comer una sensación agradable o desagradable.
2.1.4.5. Propiedades microbiológicas
Aquí encontramos los siguientes datos

Aerobios mesofilos Max. 10.000 UFC/g

Levadura por gramo Max 100 UFC/g

Mohos por gramo Max. 100 UGC/g

Entero bacteriaceae in en 1g Negativo

Coliform inColiformes en 1g Menor de 3 (NPM/g)

Escherichia Coli in en 1g Negativo

Salmonella Salmonela in en 25g Negativo
2.1.4.6. Propiedades nutricionales
A continuación se detallan las propiedades nutritivas según los granos de
cacao contienen:

54% manteca de cacao

11.5% proteínas

9% celulosa

7.5% almidón y pentosanos

6% taninos

5% agua

2.6% olioelementos y sales

2% ácidos orgánicos y esencias

1.2% teobromina

1% azúcares
Estudio de Mercado 50

0.2% cafeína
2.1.4.7. Propiedades mecánicas
Las propiedades inherentes del cacao sol las que permiten diferenciar un
material de otros, desde el punto de vista del comportamiento mecánico de los
materiales en ingeniería.
2.1.4.8. Propiedades tecnológicas
Los gases emitidos en el proceso de fabricación del cacao tienen las
siguientes características en tecnologicas:

Caudal típico: entre 6.000 y 40.000 Nm³/h

Temperatura: 60 ºC

Humedad: entre 5,1 y 6,3 % v/v

Concentración de COV’s: 250 mg/Nm³ de COT con picos de 800
mg/Nm³
Los gases emitidos huelen a chocolate
2.1.4.9. Propiedades eléctricas
La posibilidad de generar corrientes eléctricas en los materiales depende
de la estructura e interacción de los átomos que los componen. Los átomos están
constituidos por partículas cargadas positivamente (los protones), negativamente
(los electrones) y neutras (los neutrones).
2.1.4.10. Propiedades ópticas.
Sus pequeñas flores de color rosa y sus frutos crecen de forma inusual:
directamente del tronco y de las ramas más antiguas. El fruto es una baya
denominada maraca o mazorca, que tiene forma de calabacín alargado, se vuelve
roja o amarillo purpúrea y pesa aproximadamente 450 g cuando madura (de 15 a
30 cm de largo por 7 a 12 de ancho). Un árbol comienza a rendir cuando tiene 4 ó
Estudio de Mercado 51
5 años. En un año, cuando madura, puede tener 6.000 flores pero sólo 20 frutos. A
pesar de que sus frutos maduran durante todo el año, normalmente se realizan dos
cosechas: la principal (que empieza hacia el final de la estación lluviosa y
continúa hasta el inicio de la estación seca) y la intermedia (al principio del
siguiente periodo de lluvias), y son necesarios de cinco a seis meses entre su
fertilización y su recolección.
La mazorca tiene una corteza rugosa de casi 2 cm de espesor. Está rellena
de una pulpa rosada viscosa, dulce y comestible, que encierra de 30 a 50 granos
largos (blancos y carnosos) acomodados en filas en el enrejado que forma esa
pulpa. Los granos o habas del cacao tienen la forma de las judías (porotos): dos
partes y un germen rodeados de una envoltura rica en tanino. Su sabor en bruto es
muy amargo y astringente.
2.1.4.11. Propiedades intensivas
Son las cualidades de la materia independientes de la cantidad que se trate,
es decir no dependen de la masa, no son aditivas y por lo general resultan de la
composición de dos propiedades extensivas.
2.1.4.12. Propiedades extensivas
Son las cualidades de la materia dependientes de la cantidad que se trate.
Son aditivas y de uso más restringido para caracterizar a las clases de materia
debido a que dependen de la masa. y también son las que dependen de la cantidad
de materia.
2.1.5. Presentación producto del mercado.
Nuestro producto tendrá una presentación en sachet de tres capas y
también en envases plásticos en forma de barriles para su mayor capacidad de
producto en el mercado.
Estudio de Mercado 52
2.1.5.1. Producto. Elaborado –Fabricante-, Certificado –FDA-, Norma -INEN
184-. Registro Sanitario. Envase. Empaque. Etiqueta. Contenido. Precio –
unidad de venta del producto.
El producto será el cacao en polvo sin adición de azúcar ni otro edulcorante.
Elaborado por KIKACAO S.A. Guayaquil – Ecuador.
Registro para la certificación de la F.D.A.
Bioterrorism Act Facility Registration
1. Verify your information:
Step 3 of 3
Edit
Company Name:
kikacao S.A.
Contact Person Name:
Nestor Fienco
Physical Address:
Marthe de Roldos
guayaquil, ecuador, guayas, +593
Ecuador
Phone:
094952839
Fax:
Email:
[email protected]
Mailing Contact:
Same as above
Trade Names:
kikacao
Product Categories:
Chocolate and Cocoa Products
2. Amount to be paid:
Description
Quantity
Unit Price
Extension
Facility Registration Fee (one-time)
2
US $ 150.00
US $ 300.00
FDA Agent & Certificate Fee (annual)
1
US $ 445.00
US $ 445.00
Estudio de Mercado 53
Total :
3. Initial Here:
US $ 745.00
I have read and agree to Registrar Corp's
Terms & Conditions . *
4. Provide your credit card information in the fields below. The total cost is: US $
745.00
Visa/MasterCard/American Express Only:
Name on Credit Card:
*
Credit Card Number:
Expiration Date:
*
MM
YYYY
*
Within 48 hours of your request, you will receive your company's Certificate of
Registration by Email (in PDF format) and Fax. Additionally, your original
Certificate of Registration will be sent to you by postal mail
Norma INEN 184 del cacao en polvo.
GRUPO
DETERMINACIONES PARA CODIGO COSTO POR
REGISTRO SANITARIO
ANALISIS, ACUERDO
No. 11 SE MODIFICA
EL ACUERDO
EJECUTIVO No. 636
DE FECHA 20 DE
JUNIO DE 2006.
NUEVOS
ARANCELES DIARIO
OFICIAL NUMERO 7,
TOMO No. 382.
FECHA 13/01/09
5.0 Grupo de Alimento: Productos de confitería . Comprende todos los productos de
cacao y chocolate y derivados, otros productos de azúcar y turrones mazapán y dulces
típicos.
Humedad
A101
5.1 Productos de
cacao y chocolates y
derivados (imitación Grasa
A105
y sucedáneos)
Estudio de Mercado 54
(grupos 18, 59, 60 y Colorantes artificiales
61
Materias extrañas (para
cocoa)
A301
$ 94.00
A129
A207
Salmonella spp/25 g
Registro sanitario.
0755-ITAN-04-02 Industria Ecuatoriana.

Su envase estará diseñado
para soporta o guardar el producto, en
presentaciones de fundas plásticas donde se pueda realizar impresiones flexo
graficas.

Empaque estará acorde con la protección del producto donde se le puede hacer
la impresión para poder ser reconocido en el mercado.

En la etiqueta es la garantia de seguridad en donde va de forma comprensible
la información del producto, el nombre, domicilio del fabricante, etc.

Su contenido será impreso en la etiqueta la cual también ira el precio y el costo
por unidad del producto.
2.1.5.2. .Nombre de la Marca del producto. Símbolo de la Marca. Logotipo
de la marca.
Nombre de la marca de nuestro producto será Kikacao.
Símbolo de la marca.
Logotipo de marca.
Estudio de Mercado 55
2.1.5.3. Diseño del producto
Para el diseño de un producto tenemos muy en cuenta lo que es tamaño,
color, presentación, forma de logotipo en fin hay muchas maneras en la que el
consumidor pueda dirigir su mirada hacia nuestro producto.
2.1.6. Producto sustituto.
Los productos sustitutos son aquellos que satisfacen las mismas
necesidades que cubre otro producto determinado, estos productos en su
composición nutricional también aportan proteínas y carbohidratos.
En este caso para el cacao en polvo: leche, azúcar, etc.
Los productos sustitutos son inversamente proporcionales con el factor
precio, o sea, si baja cualquiera de ellos, podría verse afectado el consumo de
nuestro producto. Sin embargo si sube el precio de alguno de estos productos,
podría favorecerse el consumo de nuestro producto.
2.1.7. Producto complementario.
Los productos complementarios son aquellos que suelen consumirse con el
producto principal, por ejemplo: las tortas, galletas, pan. Son productos que tienen
relación con su sabor y de acuerdo a las preferencias del consumidor.
2.1.8. Diferenciación del producto del producto principal.
La diferenciación del producto está basada en las estrategias de la
competencia que se relaciona con el objetivo de que el
diferenciar de otros.
producto se debe
Estudio de Mercado 56
Para diferenciar un producto de la competencia existen miles de formas en
las cuales podemos sobresalir como puede ser: la apariencia de este, su precio, su
forma de comercializarlo o también la forma se patentarse en el mercado.
En el caso de nuestro producto que es el cacao en polvo, está elaborado
sin azúcar ni otro edulcorante, lo cual hace que sea completamente natural.
2.1.9. Competencia Directa.
Para los productos de competencia directa tenemos entendido que son los
que satisfacen necesidades similares ya sea esta, en su precio y con una calidad
comparativamente competitiva.
En este mercado se puede observar que existe el cacao en polvo, pero
ninguno es elaborado totalmente en su esencia, la mayoría tiene azúcar o algún
otro edulcorante.
2.1.9.1. Productos de competencia directa.
En los productos de competencia indirecta encontramos marcas como
ricacao de Nestlé, ecuacocoa, nesquit, etc.
2.1.10. Competencia Indirecta.
Los productos de competencia indirecta, no son más que productos
sustituidos, que son distribuidos en diferentes empaques y contenidos.
2.1.10.1. Productos de competencia indirecta.
En los productos de competencia indirecta tenemos, chocolate en barra,
bombones, manteca de cacao, licor de cacao.
Estudio de Mercado 57
2.1.11. Importaciones, Comercio exterior del mercado, códigos arancelarios,
cantidad, precio.
CUADRO N° 19
EMPRESAS IMPORTADORAS DE CACAO EN POLVO SIN ADICION
DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE.
Fuente: BCE
Elaborado por: Néstor Fienco López
2.1.12. Exportaciones, Comercio exterior del mercado, códigos arancelarios,
cantidad, precio.
CUADRO N° 20
EMPRESAS EXPORTADORAS DE CACAO EN POLVO SIN ADICION
DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE.
Fuente: BCE
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio de Mercado 58
CUADRO N° 21
TOTAL DE EXPORTACION E IMPORTACION
AÑO
EXPORTACIONES (X)
TONELADAS
1999
19,414,913.47
2000
19,982,410.37
2001
20,192,719.64
2002
19,785,794.50
2003
21,311,617.82
2004
26,614,277.46
2005
27,321,778.42
2006
28,608,966.08
2007
27,732,718.48
2008
27,933,718.28
2009
27,271,003.91
FOB
IMPORTACIONES (M)
CIF
TONELADAS
FOB
3,017,255.56
4,451,084.33
3,970,257.01
2,736,902.13
4,926,626.45
4,141,227.77
3,400,952.38
4,678,436.46
4,947,352.04
4,936,033.52
5,036,121.20
6,132,120.68
5,953,426.21
6,222,692.85
6,727,728.04
6,102,043.05
7,752,891.48
6,965,798.75
7,282,424.59
10,100,030.72
8,449,372.63
9,549,361.55
12,728,242.97
10,073,930.27
11,266,018.48
14,321,315.71
10,843,703.62
12,895,240.61
18,510,599.64
11,355,414.29
17,415,349.47
13,799,034.62
11,260,069.17
14,072,227.94
3,721,200.80
5,362,856.02
6,431,065.11
6,567,028.19
7,872,467.64
10,286,883.63
12,113,559.76
13,893,461.43
18,685,546.08
15,093,323.80
Fuente: BCE
Elaborado por: Néstor Fienco López
CUADRO N° 22
VOLUMENES DE LAS EXPORTACIONES A DISTINTOS PAISES.
Fuente: BCE
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio de Mercado 59
2.1.13. Producción nacional.
En la producción nacional del país existe suficiente información
estadística sobre la demanda y producción del cacao en polvo, a continuación
veremos cómo se ha comportado la producción con el transcurrir de los años.
CUADRO N° 23
PRODUCCION NACIONAL DEL CACAO
AÑOS
cacao (Tn)
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
9.900,00
9.552,00
9.139,00
8.759,00
8.867,00
9.011,00
9.198,00
10.400,00
13.000,00
14.600,00
Fuente: El universo
Elaborado por: Néstor Fienco López
2.2.
Análisis del Mercado.
En el análisis que se realizo en la encuesta vemos que el porcentaje de
personas que consumen cacao en polvo fue del 78% y multiplicado por la
población de Guayaquil que son 2.252.727 habitantes, nos va a dar 1.756.909 en
su mercado potencial.
Tomando relación con las diferentes clases sociales, tenemos que la clase
baja con un 62%, la clase media baja con un 18.50%, la clase media con un
12.40%, en la clase media alta con un 4.30%, y en la clase alta con un 2.80%.
Estudio de Mercado 60
El porcentaje de la clase alta es 2,80%, clase media alta es 4,30%, clase media
es 12,40%, es así como obtenemos un porcentaje total de 19,5%. ,el cual al
multiplicarlo por su mercado potencial nos da la cantidad de habitantes.
1.756.909 x 19,5 % = 342.597 habitantes
Según la encuesta realizada vemos que el cliente esta dispuesto a adquirir
nuestro producto en una presentación de 100 gramos, realizando una conversión
para llevarlo a kg nos queda .010 Kg, la cual realizando una proyección estimada,
dada en kg/año, luego la llevamos a toneladas para obtener las toneladas por año.
CUADRO N° 24
CALCULO PARA EL CONSUMO ACTUAL DEL CACAO EN POLVO
Opciones
% de
consumidores
# de
consumidores
Consumo
anual
Kg /
persona
Kg/
anual
Tn/ anual
Diario
2%
6.852
82.224
0,10
8,222.4
8,22
Semanal
13%
44.530
534.360
0,10
53,436.
53,44
Quincenal
27%
92.512
1.110.144
0,10
111,014.4
111,05
Mensual
58%
100%
198.730
2.384.760
0,10
238,476.
238,48
342.639
4.111.488
411,148.8
411,15
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
2.2.1. Demanda.
Es necesario realizar un estudio de la demanda del producto, será con la
necesidad de medir todas aquellos factores que intervendrán en las necesidades
del mercado
Para realizar el análisis de la demanda, será necesario obtener información
de el INEC, Banco Central del Ecuador y Encuesta, donde ya se determinó la
población y con esta información partimos para calcular la demanda histórica y
proyectada.
Estudio de Mercado 61
Cuanto mayor sea el volumen de compra el precio debe ser menor, Es bajo
estas circunstancias como se satisfacen las necesidades de los consumidores frente
a la oferta de los vendedores.
2.2.1.2. Distribución geográfica del mercado de consumo.
En la ciudad de Guayaquil es donde el producto se lo va a distribuir en
lugares como: comisaritos, locales comerciales, proveedores mayoristas y
minoristas de los principales mercados de la Ciudad.
2.2.1.2.1. Característica de los consumidores.
Uno de los atractivos que tiene el consumidor al hacer la compra de un
producto es que primero mira las características, en las cuales están incluidos el
precio, presentación, tamaño y la calidad del producto.
El cacao en polvo es conocido por la mayoría de consumidores,
especialmente lo compran por su gran valor nutricional, así mismo se encuentran
otros productos similares, nuestro cacao en este caso no lleva la aplicación de
azúcar ni otro edulcorante.
2.2.1.3. Comportamiento histórico de la demanda.
Para analizar el comportamiento histórico de la demanda se toma datos
proporcionado por el INEC de la ciudad de Guayaquil, las distintas clases
sociales, se toma el % de las familias que consumirán el producto.
CUADRO N° 25
EVOLUCION HISTORICA DE LA DEMANDA DEL CACAO EN POLVO
AÑO
2001
Cantidad
MERCADO
POBLACION
demandada
POBLACION
POTENCIAL CONSUMIDORA
Tn/año
2.086.123
1.627.176
317.299,31
209,97
Estudio de Mercado 62
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2.118.195
2.138.517
2.158.787
2.181.510
2.206.213
2.228.343
2.252.727
1.652.192
1.668.043
1.683.854
1.701.578
1.720.846
1.738.108
1.757.127
322.177,46
325.268,44
328.351,50
331.807,67
335.565,00
338.930,97
342.639,78
254,81
283,23
311,57
314,33
346,11
377,05
411,15
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Gráficamente observamos la línea del comportamiento histórico de la demanda.
GRÁFICO N° 15
COMPORTAMIENTO HISTORICO DE DEMANDA DEL CACAO EN
POLVO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
2.2.1.3.1. Ecuación para la obtención de la demanda.
Para la obtención de resultados necesitamos como mínimo siete periodos
de ventas para que sea confiable el resultado.
Llamamos X, la variable independiente (años), Y es la variable
dependiente (cifras de ventas reales).
Estudio de Mercado 63
Se generan las ecuaciones siguientes en la proyección de la demanda, se
representa de la siguiente manera:
Formula para calcular la pendiente (b)
Formula para calcular el Intercepto (a)
2.2.1.4. Proyección de la demanda.
Para la demanda estimada se procede a realizar la proyección de la
demanda futura para 8 años, la cual se utiliza la población de la ciudad de
Guayaquil por familia. Donde esta proyección nos permite conocer el
comportamiento del consumo del cacao en un futuro, se procede a calcular las
proyecciones por el método de mínimos cuadrados, correspondiente al año
2004 – 2008.
CUADRO N° 26
METODO DE MINIMOS CUADRADOS
AÑO
X
Y
XY
X2
2002
-3
-764,43
9
2003
-2
-566,46
4
2004
-1
-311,57
1
2005
0
0
0
2006
1
346,11
1
2007
2
754,10
4
2008
3
254,81
283,23
311,57
314,33
346,11
377,05
411,15
1.233,45
9
691,20
28
TOTAL
0
2.298,25
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio de Mercado 64
Asumiendo que la tendencia de consumo se va a mantener en el futuro, nos
ajustaremos para los cálculos de proyecciones a través del método de los mínimos
cuadrados con la ecuación de tipo lineal: y = a + bx, para obtener la demanda de
años posteriores (2010 - 2016).
 X Y   X  XY
a
n X  ( X )
2
2
a
2
[(28)(2.298.25)]  [(0)(691.20)]
[(7)(28)]  (0) 2
a  328.32
b
b
n xy   x  y 
n x 2   x 
2
[(7)(691.20)]  [(0)(2.298.25)]
[(7)(28)]  (0) 2
b  24.68
y  a  bx
y  328.32  (24.68)(4)
y  427.04
Estudio de Mercado 65
Resultados de la demanda para los siete años posteriores.
CUADRO N° 27
RESULTADO DE LA DEMANDA.
AÑO
x
y
2010
4
427,04
2011
5
458,54
2012
6
490,04
2013
7
521,54
2014
8
553,04
2015
9
584,54
2016
10
616,04
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
CUADRO N° 28
ESTIMACION DE NUESTRA DEMANDA FUTURA
AÑO
DEMANDA
(Tn)
2010
427,04
2011
458,54
2012
490,04
2013
521,54
2014
553,04
2015
584,54
2016
616,04
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
GRÁFICO N° 16
ESTIMACION DE NUESTRA DEMANDA
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio de Mercado 66
Como observaremos la línea de tendencia va aumentándose lo cual nos
indica que nuestra demanda se va ampliando.
2.2.1.5. Tabulación de datos de las fuentes primarias.
Los datos obtenidos mediante las encuestas nos indica que el porcentaje de
personas que están dispuestas a consumir el cacao en polvo es el 78%. Por esa
razón vemos que la demanda del producto es factible.
2.2.2. Oferta.
En el mercado existen muchos tipos de cacao en polvo de diferentes
presentaciones, con vitaminas con exceso de azucar, mas no en polvo sin azúcar ni
edulcorante, estos representan la competencia para nuestro producto donde es
importante analizar la oferta total de las presentaciones del cacao en polvo con el
fin de conocer la participación en el mercado de este producto.
Para realizar el respectivo análisis de la oferta, se investigaron las fuentes
estadísticas referentes a los últimos años. De esa manera se puede calcular, tanto
la oferta del presente año, como la de los próximos 8 años,
CUADRO N° 29
COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA OFERTA.
AÑOS
Producción
Nacional
(Tn)
2001
9.552,00
4,947,35
20,192,71
-5693,36
2002
9.139,00
6,132,12
19,785,79
-4514,67
2003
8.759,00
6,727,72
21,311,61
-5824,89
2004
8.867,00
6,965,79
26,614,27
-10781,48
2005
9.011,00
8,449,37
27,321,77
-9861,40
2006
9.198,00
10,073,93
28,608,96
-9337,03
2007
10.400,00
10,843,70
27,732,71
-6489,01
11,355,41
27,933,71
-3578,3
Importación
(Tn)
13.000,00
2008
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Exportación
(Tn)
OFERTA
TOTAL (Tn)
Estudio de Mercado 67
Para realizar el análisis de oferta estimada tomamos los datos de la
producción nacional, exportación e importación, Obteniendo estos datos de la
oferta estimada, se proceden a sumar la producción nacional con las
importaciones y restarlo con las exportaciones de los años históricos del 2001
hasta el 2008.
Aquí vemos que nos sale negativo es debido a que en el Ecuador mas se
exporta que importa. De toda la producción del cacao un 85 % es exportado a
otros Países Y solo ese 15% es para uso interno, el cual se distribuye para lo que
es licor de cacao, para hacer chocolate, polvo de cacao, manteca de cacao, etc.
2.2.2.1. Participación en el mercado.
El siguiente cuadro nos muestra las empresas y su participación
CUADRO N° 30
EMPRESAS Y SU PARTICIPACION EN EL MERCADO
EMPRESAS.
Triairi S.A.
Nestlé Ecuador S.A.
Colonial Cocoa del Ecuador S.A.
Cofina S.A.
Fund. Maquita Cushunchic
Eximore Cía. Ltda.
Inmobiliaria Guangala
Osella S.A.
Casa Luker del Ecuador
Acmansa C.A.
Agroxven S.A.
Quevexport
Exporcafe Cía. Ltda.
Infelersa S.A.
Ecuacocoa
Agro Manobanda Hnos. S.A.
Santa Fe Java S.A.
Empresas no asociadas a Anecacao
Socios de Anecacao con menos de 2000 tm
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
TM
10.700
9.298
10.839
10.244
9.750
2.617
7.905
4.123
4.070
3.624
2.456
4.152
4.122
5.859
2.032
5.053
2.499
7.804
7.465
% DE
PARTICIPACION
9,34
8,11
9,46
8,94
8,51
2,28
6,9
3,6
3,55
3,16
2,14
3,62
3,6
5,11
1,77
4,41
2,18
6,81
6,51
Estudio de Mercado 68
En el siguiente grafico veremos los % de participación de cada una de las
empresas.
GRÁFICO N° 17
EMPRESAS Y SU PARTICIPACION EN EL MERCADO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
CUADRO N° 31
COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA
AÑOS
OFERTA
(Tn)
Participación
del mercado
OFERTA
(Tn)
2001
5693,36
21%
683,2
2002
4514,67
21%
514,76
2003
5824,89
21%
698,98
2004
10781,48
21%
1293,77
2005
9861,40
21%
1183,36
2006
9337,03
21%
1120,44
2007
6489,01
21%
778,68
21%
429,39
2008
3578,3
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio de Mercado 69
2.2.2.2. Proyección de la oferta.
Utilizando el método de medias móviles de los datos obtenidos de las ofertas
históricas de la exportación e importación, lo que nos permite obtener la oferta
mediante la suma de los 3 primeros años y dividirlo para tres obtenemos el primer
año de proyecciones.
CUADRO N° 32
METODOS POR MEDIOS MOVILES.
OFERTA
(Tn)
AÑOS
Valores
2009
(1293,77+1183,36+1120,44)/3
1199,19
2010
(1120,44+1165,14+1196,03)/3
1160,53
2011
(1183,36+1145,63+1208,16)/3
1179,05
2012
(1148,96+1312,02+1321,22)/3
1260,73
2013
(1165,61+1121,10+1354,70)/3
1213,8
2014
(1211,44+1361,89+1319,81)/3
1297,71
2015
(1126,51+1132,21+1245,61)/3
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
1168,11
Este cuadro nos demuestra la estimación de la oferta futura.
CUADRO N° 33
ESTIMACION DE LA OFERTA FUTURA.
AÑOS
OFERTA
(Tn)
2009
1199,19
2010
1160,53
2011
1179,05
2012
1260,73
2013
1213,8
2014
1297,71
2015
1168,11
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio de Mercado 70
En Este cuadro podemos ver la tendencia que tiene hacia arriba.
GRÁFICO N° 18
ESTIMACION DE LA OFERTA FUTURA
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
2.2.2.3. Análisis de la demanda insatisfecha.
La demanda insatisfecha es la cantidad de bienes que el mercado requiere para
su consumo y el cual se lo obtiene con una simple diferencia entre la demanda y la
oferta.
CUADRO N° 34
ESTIMACION DE LA DEMANDA INSATISFECHA.
AÑO
Demanda
Oferta
Demanda
Proyectada Proyectada Insatisfecha
(Tn)
(Tn)
(Tn)
2010
427,04
1199,19
772,15
2011
458,54
1160,53
701,99
2012
490,04
1179,05
689,01
2013
521,54
1260,73
739,19
2014
553,04
1213,8
660,76
2015
584,54
1297,71
713,17
2016
616,04
1168,11
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
552,07
Estudio de Mercado 71
2.2.3. Precios.
Los precios actuales de los productos han sido obtenidos a través de la
investigación directa en los comisariatos, mega maxi y Supermaxi de la ciudad de
Guayaquil y se muestran los siguientes valores.
2.2.3.1. Determinación del costo promedio.
Para fijar un precio adecuado, es necesario realizar un análisis del
precio de los competidores. Cabe mencionar que los precios que se analizan, son
similares pues existen en el mercado una variedad de diferentes tamaños y
presentaciones.
CUADRO N° 35
PRECIO DEL PRODUCTO.
Producto
Tamaño
Precio
Ricacao
100 gr
$ 1,20
Cola Cao
100 gr
$ 1,24
Milo cacao
100 gr
$ 1,30
Nesquik
100 gr
$ 1,25
Precio
Promedio
$ 1,24
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
2.2.3.2. Análisis histórico y proyección de precios.
Un factor importante macroeconómico es el análisis de inflación y el
índice de precios del consumidor, ya que estos indican la variación que tiene el
precio de este tipo de producto, ya que la tasa inflacionaria afecta a los productos
de primera necesidad, los cuales son los que se utiliza como materia prima.
Estudio de Mercado 72
2.3.
Canales de Distribución y distribución del producto.
La utilización de canales de comercialización, incrementan en gran medida
en los precio de los productos, es conveniente utilizarlos debido a que es difícil
que el fabricante lleve el producto directamente hasta el consumidor final, además
de que se incrementan los costos de ventas.
El sistema de distribución que realizan las diferentes empresas es para
hacer llegar su producto a los consumidores, por lo tanto el productor debe
entregar a los comisariatos, supermercados y tiendas para que llegue al
consumidor.
Es necesario establecer canales de comercialización más efectivos, más
seguros y menos costosos, para hacer llegar el producto a los consumidores
finales.
2.3.1. Descripción de los canales de distribución.
La selección más conveniente de los canales de comercialización para la
distribución de mermeladas es necesario saber o conocer que mercado se desea
cubrir, cuales son los canales más comunes que se utiliza para la comercialización
de productos similares.
La distribución del producto a los intermediarios minoristas, que son los
establecimientos comerciales existentes en la ciudad de Guayaquil, como son:
 Los supermercados, Supermaxi, mi comisarito, tiendas, etc.
 También se utiliza como intermediarios para la distribución del producto,
las tiendas, cafeterías y donde acudan los niños y jóvenes con mayor
frecuencia para el consumo.
Estudio de Mercado 73
2.3.2. Ventajas de los canales empleados Y Desventajas de los canales
empleados.
La comercialización del producto no es solo hacerle llegar el producto a
las manos del consumidor, sino que el productor debe de ver los beneficios mas
adecuados para colocar el producto en el mercado como es el tiempo y el lugar,
para así satisfacer al cliente con todas las expectativas necesaria que el requiera.
Las ventajas que nos proporciona el canal de distribución es:

Asignar el sitio y el lugar adecuado

Los intermediarios conocen los gustos del cliente para pedir las cantidades
necesarias
Las desventajas que nos pueda ocasionar el canal de distribución es:

El intermediario puede tener preferencia por otros productos y dejar al nuestro en
un segundo plano.

La imagen y la marca que percibe el consumidor, la cual esta condicionada con el
intermediario que es quien lleva acabo las acciones promocionales.
2.3.3. Diseño del canal de distribución.
El canal de distribución es el mecanismo que permite pasar del productor
al consumidor final los productos, deteniéndose en varios puntos de una
trayectoria.
En base a éste criterio se plantea para nuestro proyecto utilizar el canal de
distribución Productor - Minorista – Consumidor final, que es la vía más corta,
simple y rápida.
Estudio de Mercado 74
PRODUCTOR
MINORISTA
CONSUMIDOR
FINAL
Se establece para la distribución del producto al consumidor colocarlos en
lugares que sean más frecuentados por el consumidor como son los
supermercados, y así le haremos dar a saber que existe un producto nuevo y lo
pueda disgustar sin ningún compromiso, ya que el es el que decide si lo compra o
no.
CAPITULO Ι Ι Ι
ESTUDIO TECNICO.
3.1 Tamaño de la planta.
Para que nuestro proyecto sea factible, tenemos que ver la conveniencia de
nuestro proceso y así poder realizar un cálculo el cual nos diga el tamaño de
nuestra producción.
Desde que se realizo el estudio de mercado podemos darnos cuenta la
relación que tiene la demanda y definirla como insatisfecha, durante el periodo
2010 – 2017, entre cantidades que varían de 772,15 toneladas hasta alcanzar las
552,07
toneladas de cacao en polvo.
CUADRO N° 36
BALANCE DEMANDA-OFERTA-DEMANDA INSATISFECHA
AÑO
Demanda
Oferta
Demanda
Proyectada Proyectada Insatisfecha
(Tn)
(Tn)
(Tn)
2010
427,04
1199,19
772,15
2010
458,54
1160,53
701,99
2011
490,04
1179,05
689,01
2012
521,54
1260,73
739,19
2013
553,04
1213,8
660,76
2014
584,54
1297,71
713,17
2016
616,04
1168,11
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
552,07
3.1.1. Determinación del tamaño optimo de la planta.
La determinación de la cantidad a producirse tomamos como base la
demanda insatisfecha, donde decidimos cubrir los 772,15 toneladas alrededor de
Estudio Técnico 76
un 15 % es decir un 115.82 de toneladas de cacao en polvo. Ya que por entrar
con una producción masiva puede ser riesgoso.
Para el calculo de las unidades de sobres debemos de realizar la conversión
de toneladas a kilogramos es decir multiplicarlo por 1.000 y este resultado lo
dividimos para 0.100 kg que tiene el peso de cada empaque de 3 capas kraft.
Utilizado para envolver nuestro producto. Asi nuestro promedio de empaques en
la demanda insatisfecha es de 7’721.500 unidades.
Capacidad = demanda insatisfecha x el rango de participación del
mercado.
Capacidad = 7’721.500 x 15 %
Capacidad = 1’158.225 unidades / año.
Se conoce el número de unidades/año y se procede a calcular la
producción mensual y producción diaria requerida.
Producción diaria requerida = producción anual/52 semana/5 días.
Producción diaria requerida = 1’158.225 unidades/año/52 semana/ 5 días
Producción diaria requerida = 4.454 unidades/días.
Esto con lleva a que las ocho horas efectivas de trabajo por día se debe
producir 556 unidades/hora.
En donde la producción diaria requerida representa en la planta una
eficiencia del 100% pero en la práctica no ocurre, por lo que se estima un 25% de
la reducción de la producción debido a algunos factores con malos métodos de
trabajo, o la mala planificación en la producción, entonces la capacidad real a
instalar es la siguiente:
Producción real diaria = producción /día x % real de producción.
Producción real diaria = 4.454 unidades/días x 75%.
Producción real diaria = 3.340,50 unidades/día.
Estudio Técnico 77
Teniendo el valor de la producción diaria real podremos calcular
la
producción anual en unidades del producto que será el siguiente:
Producción real anual = producción real diaria x 5 día/semana x 52
semanas/año.
Producción real anual= 3.340,50 unidades/día x 5 días/semana x
52semanas/año.
Producción real anual = 868.400 unidades/año.
CUADRO N° 37
PRODUCCIÓN IDEAL Y REAL.
PRODUCCIÓN
IDEAL
EFICIENCIA
Hora
REAL
556 u
75%
417 u
Diaria
4.454 u
75%
3.340,50 u
Anual
1’158.225 u
75%
868.400 u
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Por ser una planta nueva en el primer año de producción la eficiencia de la
planta llegará hacer del 75%, para el segundo año esta crecerá entre del 85% al
90% de la capacidad instalada y que recién a partir del tercer año esta nueva
planta llegara a su nivel optimo del 100%.
CUADRO N° 38
ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN FUTURA
Producción Eficiencia
Hora
Diaria
Anual
75%
75%
75%
1er. Año
2do.año
3er. año
Eficiencia
Eficiencia
Unidades
Unidades
Unidades
417
85%
473
100%
556
3.340,50
85%
3.786
100%
4.454
868.400
85%
984.491
100%
1’158.225
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
En un análisis del precio y el consumidor podemos ver que el mercado
actual es competitivo en el cual el cliente prefiere comprar el producto de mejor
precio en el mercado.
Estudio Técnico 78
3.1.2. Factores que condicionan el tamaño de la planta
Para el tamaño de nuestra planta, es necesario que uno de nuestros
recursos financieros sean limitantes en el nuestra inversión, la cual será tomada
muy en cuenta por la capacidad requerida.
El cacao es un producto de cultivo permanente, que se constituye de una
fase de establecimiento y de otra propiamente productiva, la primera fase
involucra una inversión a largo plazo, amortizable en el transcurso de la fase
productiva; la segunda, representa el período de producción cuyo resultado son las
cosechas periódicas y de cuyas utilidades se beneficia el agricultor. Existen
grandes fluctuaciones en cada rubro del costo de producción. La Organización
Internacional del Cacao (ICCO por sus siglas en inglés) no determina un costo de
producción promedio, dado que los niveles de costos difieren entre un país y otro
de acuerdo a la influencia de los factores ambientales, precipitación, humedad
relativa, temperatura y suelos, textura, topografía, disponibilidad de agua y
facilidad de acceso a los mercados.
Se utilizara una tecnología acorde a nuestra producción diaria con el fin de
alcanzar las metas de producción establecidas y proyectadas, porque con la
maquinaria que adquirimos es necesaria producir una determinada cantidad del
producto, de lo contrario, la capacidad del equipo estará ociosa generando costos
elevados.
3.2.
Localización de la Planta
Aquí se determinara la factibilidad técnico-económica de la planta en
cuanto a su ubicación y tamaño, maquinarias, herramientas y proceso productivo,
así como los aspectos relacionados con el funcionamiento y operatividad de los
mismos, estudiando la variabilidad técnica del proyecto, antes de determinar si es
factible desde el punto de vista técnico-económico.
Estudio Técnico 79
Durante la época de La Colonia, el cacao en el Ecuador se expandió
principalmente en 4 zonas ecológicas:
1) la zona denominada como “Arriba” que comprende la zona de la
cuenca baja del río Guayas, básicamente las actuales provincias de Los Ríos y
Guayas;
2) la zona de Manabí, con el cacao llamado de Bahía, que corresponde a
la zona húmeda de la provincia de Manabí;
3) la zona de Naranjal, hacia el sur, que comprende una pequeña parte de
la provincia del Guayas y la provincia de El Oro;
4) la zona de Esmeraldas, que tenía un cacao acriollado muy especial, al
que se le denominaba esmeraldas.
En la zona húmeda de la costa ecuatoriana del Pacífico se hallan la
mayoría de los lugares donde tradicionalmente se ha cultivado el cacao arriba,
pero se nota un movimiento hacia zonas más secas debido a que en esta
localidades se evidencia algunas de las enfermedades de mayor impacto
económico (escoba de bruja - Moniliophthora perniciosa y monilia -M. roreri). Es
así que una de las zonas donde se ha incrementado considerablemente el cultivo
de cacao arriba, con mezclas, son las estribaciones de la cordillera Occidental. En
igual forma, el cultivo se expandió un poco más al norte de la zona de “Arriba” en
la provincia de Los Ríos y se ha movido a la zona amazónica del país
Las zonas escogidas para desarrollar el proyecto son: Guayaquil, Manta y
Vinces por estar cerca del mercado de distribución del producto, tanto Guayaquil
como manta son puertos marítimos donde llegan los productos necesarios y de
posible exportación, es zonas de producción de la materia prima. Además de otros
factores a considerar.
3.2.1. Factores condicionales de localización
Para evaluar la localización de la planta se encuentran los siguientes factores que
son:
Estudio Técnico 80
 Factor geográfico: se relaciona con las condiciones naturales como es el
clima, niveles de contaminación y comunicación (carreteras, rutas aéreas,
etc.).
 Factor Social: Relacionaremos la adaptación del proyecto con el ambiente
y a la comunidad, refiriéndonos a las costumbres, educación, hospitales y
transporte.
 Factor Institucional: Se relaciona con los planes de estrategias de
desarrollo y descentralización industrial.

Factor Económico: se relaciona con los costos de suministros e insumos en
dichas localidades, como es la mano de obra, materias primas,
combustible, infraestructura, terrenos, agua y energía.
Para el efecto consideraremos el medio ambiente, las vías de acceso, la
cercanía a la materia prima, los servicios básicos, las leyes de fomento y
desarrollo de la provincia.
3.2.1.1.
Parámetros a considerar en la localización de la planta
 Ubicación del mercado del consumo.

La localización de las fuentes de materia prima.
 Disponibilidad y características de la mano de obra.
 Facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas.
 Disponibilidad y costos de energía eléctrica y combustible.
 Disponibilidades legales, fiscales o de políticas de localización de la
 Industria manufacturera.
 Disponibilidad de servicios públicos, agua, teléfono, vialidad,
 Infraestructura, eliminación de desechos.
Estudio Técnico 81
3.2.1.1.1. Método Cualitativo por puntos.
Para determinar mejor la localización de la planta se utilizara el método
cualitativo por punto, el cual nos dará las ventajas y desventajas de los posible
sitios donde se instalara la planta.
Se creo una tabla la cual nos indica el tipo de calificación o valor que se le
dará, a continuación nuestra tabla de calificación.
CUADRO N° 39
TABLA DE CALIFICACIÓN
CALIFICACION PUNTAJE
Excelente
10
Buena
7
Regular
5
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
CUADRO N° 40
MÉTODO CUALITATIVO POR PUNTOS
Guayaquil
Factores
Elemento
Peso
Asignad Calf.
o
Manta
Calf.
Calf
Pond
Vinces
Calf.
Pond
Calf
Calf.
Pond
Vías de
Geográficos Comunicació
n
0.11
10
1.1
7
0.77
7
0.77
Instituciona Permisos
l
Leyes
0.07
0.05
7
7
0.49
0.35
7
7
0.49
0.35
5
7
0.35
0.35
Transporte
0.08
0.10
7
5
0.56
0.50
5
7
0.40
0.70
10
5
0.80
0.50
Mano de obra
0.20
5
1
7
1.4
7
1.4
0.20
10
2
5
1
7
1.4
Social
Costumbre
Económico Cercanía a la
Materia
Prima
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
6.00
5.11
5.57
Estudio Técnico 82
De acuerdo al resultado se puede observar que la localización de la planta
será en la provincia del Guayas, para la instalación de la empresa en cualquiera de
sus otras ciudades debido a que este presenta la mayor calificación de 6.00 que es
este el valor mas alto de acuerdo a los resultados obtenidos.
3.2.1.2. Micro localización y selección del terreno.
CUADRO N° 41
MICRO LOCALIZACION Y SELECCIÓN DE TERRENO
Km 12 1/2 vía
Km 15 1/2 vía a
Daule
inmaconsa
la costa
Calificaci
Calificaci
Calificaci
Peso
ón
ón
ón
Asigna Calif Ponderad Calif Ponderad Calif Ponderad
Factor
do
i.
a
i.
a
i.
a
Cercanía de
proveedores
Disponibilid
ad de
Personal
Disponibilid
ad Servicio
Básicos
Costo de
edificio
0,35
10
3,5
10
3,5
7
2,45
0,15
10
1,5
5
0,75
7
1,05
0,15
7
1,05
10
1,5
7
1,05
0,15
7
1,05
7
1,05
10
1,5
Total.
7,1
6,8
6,05
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Se utilizo el método cualitativo por puntos, donde se tomo los sectores
industriales del Km 12 1 /2 vía a Daule en Guayaquil, Km 151 /2 vía a la costa en
Guayaquil, para lograr la ubicación de la empresa, se ha tomado en consideración
coger el terreno Km 12
1
/2 vía a Daule en la ciudad de Guayaquil, ya que se
obtuvo una calificación de 7,10. También tomaremos en cuenta los tipo de
maquinarias y equipos con que se va a producir, nuestro terreno tiene unos 1200
m².
Estudio Técnico 83
3.3.
Ingeniería del proyecto.
El objetivo de realizar el estudio de ingeniería de proyecto es resolver todo
lo concerniente a al instalación y el funcionamiento de nuestra planta, iniciando
desde la descripción del proceso, adquisición de equipo y maquinaria se determina
la distribución óptima de la planta, hasta definir la estructura jurídica y de
organización que habrá de tener la planta productiva.
3.3.1.
Diseño del producto
Para el diseño del producto se lo debe realizar con el fin de que el proceso
de producción sea realmente ejecutado, conforme a modelos previos establecidos
para el efecto, considerando que fácilmente a través de su presentación sea muy
importante en el mercado, por lo cual en su presentación de 100 g envoltura de 3
capas kraf en la que aparece con la norma NTE INEN # 419.
Para el caso ecuatoriano, los estándares para las diferentes calidades de
cacao están dadas por la Norma INEN del Ecuador. El cacao arriba y el CCN51
necesitan urgentemente una revisión de sus normas de calidad para asegurar la
separación de los tipos80. Normas como NTE INEN 176 y 177 (Anexo 5) no son
suficientes para garantizar y definir la calidad y, paralelamente, satisfacer la
demanda de los clientes81. La norma 176 establece los requisitos de calidad que
debe cumplir el cacao en grano beneficiado y los criterios que deben aplicarse
para su clasificación y la norma 177 establece el procedimiento para la toma de
muestra del cacao en grano; sin embargo, estas normas no se cumplen
estrictamente en el país y, en el caso de que se acepte la DO del cacao arriba,
sería necesario complementar esta norma con el reglamento de la DO para
asegurar la calidad del producto.
3.3.1.1. Composición Química
Estudio Técnico 84
CUADRO N° 42
COMPOSICION QUIMICA DEL PRODUCTO
Agua
Fibra
Proteína
Carbohidratos (totales)
Glucosa
Calcio
Grasa
Fosforo
Hierro
3.6 ml
8,6 gr
12,0 gr
34,7 gr
8 - 13 gr
106 mg
46,3 gr
537 mg
3,6 mg
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
3.3.1.2. Composición Nutricional
CUADRO N° 43
COMPOSICION NUTRICIONAL DEL PRODUCTO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
3.3.1.3. Presentación del producto
Estudio Técnico 85
La presentación de nuestro producto será en funda de polietileno cubierto
de tres capas kraf como envoltura principal y cajas de cartón corrugado como
envoltura secundaria para darle mayor resistencia durante el transporte y
almacenamiento para así poder proteger nuestro producto hasta que llegue al
cliente.
3.3.1.4. Marca
Para establecer una marca de nuestro cacao en polvo se consideraran las
siguientes aspectos:
 El producto esta dirigido principalmente a personas de todas las edades.
 Diferenciación de la marca con las existentes en el mercado.
 La marca debe ser clara, eufórica, concreta, de fácil memorización y
acorde al producto.
Por lo tanto, la marca que se propone para el producto es: KIKACAO.
3.3.1.5. Etiqueta
Nuestra etiqueta ocupara un espacio de 5 cm de largo y 12 cm de ancho
debido a que nuestro producto será envuelto en una presentación la cual es distinta
a un frasco, la envoltura del cacao en polvo será en funda plástica de 8 x 14,
donde irá ubicado en la parte frontal el nombre comercial, la funcionalidad, el
peso neto y el diseño del logotipo, la marca, la fecha de elaboración y caducidad,
numero de registros sanitario, el precio de venta, las instrucciones de uso, código
de barras, origen de fabricación y datos del distribuidor mayorista, contenido e
información para dar al servicio al consumidor.
Estudio Técnico 86
GRÁFICO N° 19
DISEÑO DE ETIQUETA
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
3.3.1.6. Diseño del Logotipo
Nuestro diseño del logotipo tendrá el nombre de KIKACAO, que tiene
como fondo un árbol de cacao con tres frutos, acompañado de sus respectivas
identificaciones.
GRÁFICO N° 20
LOGOTIPO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio Técnico 87
3.4.
Tecnología y selección de Maquinarias y Equipos
En el mercado existen un sin numero de maquinarias como a su ves,
suficientes proveedores de maquinarias y equipos que requerimos para la
fabricación del cacao en polvo, pero para adquirir ciertas maquinarias es necesario
tomar o considerara los siguientes aspectos. La capacidad de la maquinaria que
interviene en el proceso, para lograr la producción, ya que hay maquinaria de alta
y baja capacidad productiva.
Facilidad en el manejo del equipo, lo cual significa que la maquinaria no
debe ser muy sofisticada, pues el personal tomara mas tiempo para aprender a
manipular el equipo o se requerirá personal capacitado, además de que la
inversión en el equipo es mayor. Una maquina la cual nos ayude a evitar tiempos
muertos o capacidad no aprovechada de algún equipo. También tomaremos en
cuenta los costos de los equipos, los cuales deben ser acordes con los recursos
financieros de nuestro proyecto para poder adquirirlos.
3.4.1. Selección de Máquinas y Equipos
Para nuestra selección de maquinarias, algunas de ellas son de origen
americanas, europeas, pero que tienen proveedores en este país lo cual nos
ahorraremos lo que es el costo del transporte, de esa manera dispondremos de las
maquinarias con la capacidad productiva y características que requiere nuestro
proyecto.
Mencionaremos que la tecnología a utilizar es de fácil manejo, para que asi
los obreros no tendrán ningún problema durante el aprendizaje o manejo de estos
equipos,. Así mismo, el equipo no requiere mantenimiento frecuente sin embargo,
es necesario lavarlo, y limpiarlo diariamente para que se encuentre en óptimas
condiciones.
Estudio Técnico 88
3.4.2. Características Técnicas
A continuación las maquinarias a utilizar para nuestro proceso son las siguientes:
Tostador.
Tostador
Marca: Coatepec, Número de modelo: CP 547
Dimensiones: 150 x 110 cm
Capacidad: 210 kgs./ hora.
Características: acero inoxidable
Precio: $ 5.200
Maquina descascarilladora.
Descascarilladora
Estudio Técnico 89
Marca: ARISA ,Número de modelo: PID
Dimensiones: 60 x 100 cm
Características: equipada con motor eléctrico de 1 h.p. tolva y cuello de
alimentación de alta resistencia, disco de 14" rectificado y balanceado, volante de
18" rectificado y ranurado en "A" listo para motorización, todas las partes de
ensamble están rectificadas para un armado preciso y funcionamiento eficiente.
Capacidad:160 kgs / hora.
Precio: $ 3.500
Molino.
Molino
Marca: NIXTAMAL, Número de modelo: MN - 400
Dimensiones:100 x 1.50 cm
Características: acoplado a motor de 7.5 HP con un peso de 130 kgs Muele a base
de piedras con un rendimiento de 400 Kgs/Hr. canal de acero reforzado en lámina
galvanizada, fácil y sencillo de lavar Se surte solo, con motor eléctrico
Capacidad: Rendimiento aproximado de 400 kgs/hr
Precio: $4.000
Estudio Técnico 90
Prensa.
Prensa
Marca: Dingsheng, Número de modelo: 6YZ--260
Dimensiones: 130 × 150 × 140 cm
Características: Lugar del origen Henan China (Mainland), El embalaje de
madera. El caso de madera es libre de ser fumigatred.
Capacidad: 360 kgs / hora
Precio: $ 6.100
Pulverizadora.
Pulverizadora
Estudio Técnico 91
Marca: ARISA. Número de modelo: PIM
Dimensiones: 75 x 90 cm
Características: con perilla reguladora para diferentes niveles de granulado con
motor eléctrico, automático y rápido
Capacidad: 400KG./HR
Precio: $ 4.300
3.4.3. Equipos de la Producción.
En equipos de producción detallaremos las maquinarias en orden, de
acuerdo a nuestro proceso.
CUADRO N° 44
MAQUINARIA Y EQUIPOS DEL PROCESO.
Cantidad
Valor
Maquina
Valor Total
(unidad)
(unidad)
Bascula 500 kg
plataforma de
1
$ 1.400,00
$ 1.400,00
100cm x 80cm
Tostador.
Capacidad : 210
1
$ 5.200,00
$ 5.200,00
kgs./ hora
Maquina
descascarilladora
1
$ 3.500,00
$ 3.500,00
Capacidad:160
kgs / hora
Molino
Capacidad:
Rendimiento
1
$ 4.000,00
$ 4.000,00
aproximado de
400 kgs/hr
Prensa
Capacidad: 360
1
$ 6.100,00
$ 6.100,00
kgs / hora
Pulverizadora
Capacidad: 400
1
$ 4.300,00
$ 4.300,00
kgs / hora
Montacargas 1.5
1
$ 13.000,00 $ 15.000,00
Tonelada.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Estudio Técnico 92
3.5.
Sistema Productivo
Es importante conocer los diferentes procesos, por los cuales pasa nuestro
producto, el cual nos indicara o nos permitirá realizar una descripción de las
maquinarias y de acuerdo a esta poder analizar nuestra capacidad de producción.
3.5.1. Descripción del sistema de Producción.
En esta parte del proyecto describiremos los pasos a seguir y las
transformaciones que se presentan mediante el procesos que recibe el cacao para
llegar a elaborar el cacao en polvo,
Limpieza.- Primero los granos son sometidos a un proceso de limpieza
donde se procura extraer elementos extraños como piedras y otros que pudieran
haber venido desde origen. Un sistema de cepillado posterior permite eliminar
esas
pieles
y
cualquier
otra
impureza
o
cuerpo
extraño.
Tostado.- Una vez limpio el cacao es tostado bajo controles estrictos de
tiempo y temperatura. Este es otro de los procesos de máxima importancia que
define el gusto y aroma que posteriormente resaltará. se realiza la torrefacción de
las habas del cacao ya tostadas, un proceso importantísimo para la calidad final
del producto. En unas grandes esferas giratorias, las habas se tuestan durante unos
pocos minutos a entre 110 y 120ºC., eliminándose la humedad y la acidez, al
tiempo que se favorece el desarrollo de los aromas. No solamente es necesario el
tueste para desarrollar el sabor que nos gusta sino que también es una forma de
rebajar el contenido en humedad a un nivel aceptable. Demasiada humedad
causaría problemas en las etapas siguientes. Mientras que la humedad de las
semillas antes de tostar puede ser de hasta un 7%. El tueste también quita en parte
algunos ácidos volátiles que penetran en los granos durante la fermentación.
Existen dos alternativas dentro del proceso productivo: el tostado convencional de
Estudio Técnico 93
las habas enteras (a temperatura entre 100 y 140 ºC durante un tiempo de 45 a 90
minutos) o bien someter las habas a un tratamiento térmico previo.
Descascarillado.- El cacao tostado luego es descascarillado, donde se quita
la "cascarilla" que lo recubre, elemento no deseado en la fabricación de chocolate.
Como resultado, el interior del grano ya partido o "nib de cacao", como
comúnmente se lo llama en la industria, continua el proceso de fabricación. se
llevan a una máquina de descascarillar y cribar, que abre los granos tostados y
separa
los
pellejos,
ligeros,
de
la
parte
comestible,
más
pesada.
Las cáscaras y hollejos se reciclan como compost para jardines, o para elaborar
mantecas de baja calidad. En algunos sitios la cáscara se comercializa como
cascarilla. Tiene un perfume y un sabor relativamente similar. Consiste en
eliminar la cáscara presente en las habas de cacao. El grano ingresa al
quebrantador, que por fuerza centrífuga rompe el grano. El cacao quebrado y la
cáscara caen sobre tamices de diferente apertura y a través de flujos de aire
separan la cascarilla presente en el nib. El nib libre de cascarilla pasa a la
siguiente etapa que es la molienda.
Molido.- Los nibs de cacao son sometidos a un proceso de molienda. La
temperatura en el molino ayuda a que se desprenda el alto contenido de grasa
presente en los nibs, haciendo que los fragmentos de cacao sólido se conviertan en
una pasta conocida como "pasta, masa o licor de cacao". Después, se muelen hasta
conseguir que las partículas sean lo más finas posibles. El proceso de molienda
deja libre una gran cantidad de grasa que procede de las células trituradas, de
manera que cuando la masa sale del molino está completamente líquida.
Originalmente los molinos eran de piedra, consistían en una piedra giratoria
acoplada sobre otra colocada debajo que permanecía fija, pero en la actualidad son
complicadas cabezas de acero estacionarias y rotatorias que obtienen altos
rendimientos
Prensado.- El licor de cacao es el ingrediente principal en la mezcla de un
chocolate. Pero adicionalmente se le puede prensar para obtener dos
Estudio Técnico 94
subproductos. Bajo presión, por un lado se separa su grasa o "manteca de cacao" y
por el otro lado se recibe los sólidos de cacao conocido como "torta de cacao"
(usualmente la torta conserva un 10-12% de manteca de cacao en su interior). El
licor se dosifica a los vasos de las prensas y es comprimido. En esta etapa se
extrae la manteca y un residuo sólido llamado torta de cacao, que se descarga de
las prensas por gravedad.
Pulverizado.- La torta de cacao es comúnmente sometida a una
pulverización fina para obtener el "cacao en polvo", La torta luego de haber
pasado por el último proceso de prensado, pasa al pulverizador de platos y pines
que giran en sentido contrario y permiten obtener polvo de cacao envasado en
fundas de polietileno de baja densidad y funda kraft, con un peso de 100 g.
3.5.1.1. Diagrama de Bloques para la fabricación de cacao en polvo.
Mediante el diagrama de bloque entenderemos las etapas de un proceso de
producción, también podemos decir que es la técnica para examinar el proceso, a
continuación tomaremos en cuenta los siguientes ítem.
 Identificar el proceso “Clave” y asignarle un nombre.
 Identificar las actividades más importantes involucradas en el proceso.
 Identificar el punto de inicio y el concluyente.
 Conectar las actividades.
DIAGRAMA DE BLOQUE
Ver en el anexo N° 8
3.5.1.2. Flujo del proceso
El diagrama de flujo es una representación grafica mediante símbolos
mediante el cual se siguen pasos de acuerdo a una secuencia de actividades como
Estudio Técnico 95
son : distancias recorridas, cantidad considerada y tiempo requerido. Ventajas que
presentan este método se citan las siguientes:
 Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del
proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reproceso,
los cuellos de botella, y los puntos de decisión.
 Son una excelente herramientas para capacitar a los nuevos empleados y
también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el
proceso.
DIAGRAMA DEL FLUJO DEL PROCESO
Ver en el anexo N° 9
3.6.
Distribución de Planta.
Una distribución de planta es la ordenación física de los elementos
industriales, esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para los
movimientos de materiales, almacenamiento, trabajadores directos e indirectos y
todas las actividades o servicios, así como del equipo de trabajo y del personal. Su
objetivo es tratar de que la aéreas de trabajo estén bien ordenadas y a la ves mas
seguras para los empleados, en la distribución de planta sus requisitos necesarios
son aquellos que nos permiten la obtención, elaboración, fabricación, mezclado,
acondicionamiento, envasado, conservación, almacenamiento, distribución,
manipulación y transporte de sus materias primas, con el fin de reducir riesgos
para la salud de os consumidores. A continuación se establecen los siguientes
departamentos:
-
Bodega de materia prima.
-
Bodega de producto terminado.
-
Producción.
-
Oficinas Administrativas
Estudio Técnico 96
-
Calidad.
-
Comedor.
-
Vestidores y baños.
CUADRO N° 45
M² DE CADA DEPARTAMENTO
m2
dimensiones
Planta
275
11x25
Materia prima
70
7x10
Producto terminado
165
11x15
Departamento de Administrativos
90
9x10
Calidad
30
3x10
Comedor
30
3x10
Vestidores/ baños
30
3x10
Producción
30
3x10
Descripción
720
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
De acuerdo a la distribución de los equipos del proceso, ocupando un
espacio dentro de la planta la cual estará separada por sus respectivas medidas y
con un espacio adecuado para que el personal realice sus funciones, tomaremos en
cuenta que le proceso se lo realiza por lotes, es decir la maquinaria y el equipo se
agrupan por cada operación, donde los elementos del producto recorrerán las
aéreas donde se efectuara las operaciones correspondientes.
Ver en el anexo N° 10
Esta distribución de planta la cual esta conformada por distintos departamentos,
nos da una breve descripción de sus funciones.
Bodega de materia prima : en esta área es donde se encuentra nuestro producto en
estado virgen, la cual queda almacenado, también se encuentra ubicado cerca de la
planta para así poder estar al alcance.
Estudio Técnico 97
Bodega de producto terminado: aquí se almacena y se recepta todo producto
terminado, el cual ya haya pasado por algunas etapas
Producción: es aquí donde sufre los cambios de temperatura, presión, mediante el
cual es sometido el cacao para al final tener nuestro producto, aquí también se
encuentra la distribución del equipo estableciendo los requerimientos de espacio
necesarios para el adecuado funcionamiento de la planta.
Calidad: este departamento es a su ves uno de los mas importantes ya que nos
ayuda a controlar nuestro producto mediante muestreos, pruebas de laboratorio y
asegurándonos a su vez que el producto vaya en las mejores condiciones.
Vestidores y/o baños: es un área dedicada al aseo de las personas que trabajan en
esta empresa, con el fin de que puedan guardar sus cosas y respectivamente
hacerse cambios de vestir antes y después de trabajar.
Comedor: en este lugar es por lo general que nuestros colaboradores se vallan a
cumplir con la función obligatoria que es de comer a su respectiva hora,
proporcionándole un tiempo establecido para poder digerir bien los alimentos.
Oficinas administrativas: lugar en donde forma parte de la empresa , es aquí
donde se desarrollan sus funciones como, la parte contable, exportaciones e
importaciones, ventas, etc.
3.6.1 Diagrama de Recorrido del proceso.
El recorrido del proceso es el que nos permite verificar mediante un plano
el recorrido que se hace al producto en elaboración, con el fin de revisar y analizar
futuras mejoras y evitar problemas con la producción.
Ver en el anexo N° 11
3.6.2. Curso grama analítico del proceso.
Estudio Técnico 98
El curso grama analítico del proceso más que un diagrama, es una
técnica que consiste en realizar un análisis muy detallado del proceso,
básicamente con la intención de reducir tiempo y distancia, o ambos parámetros
dentro de un proceso.
3.6.3. Balance de línea
En el balance de línea sirve para optimizar recursos mediante tomas de
tiempo en la que el operador deja de realizar una operación para comenzar otra
con el fin de que cada tarea tenga una duración requerida para ser completada,
también podemos decir que el conjunto de tareas asignadas a un operario
constituye la carga de trabajo de la estación. El tiempo acumulado de las tareas
es llamado tiempo de estación.
CUADRO N° 46
BALANCE DE LINEA DE PRODUCCIÓN
Operación
T.E minutos
# Operarios
Limpieza
0,30
2
Tostado
1,5
1
Descascarillado
1.5
1
Molido
0,40
1
Prensado
0,30
1
Quebrantado
0,20
1
Pulverizado
0,20
1
Envasado
0.15
1
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
9
Estudio Técnico 99
3.6.4. Balance de materiales
Para poder medir la producción de 1’158.225 unidades de 100 gr, del
primer año que es lo que se va a cubrir, es necesario tener las siguientes
cantidades de insumos.
GRÁFICO N° 21
BALANCE DE MATERIALES
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
3.6.5. Plan de Abastecimiento
El plan de abastecimiento de la materia prima de nuestra producción que
es de 1’158.225 unidades de sobres de cacao en polvo que se producían
anualmente o sea en todo el año, el abastecimiento de nuestra empresa tiene un
tamaño de
Estudio Técnico 100
772,15 toneladas alrededor de un 15 % es decir un 115.82 de toneladas
de cacao en polvo, la cual tenemos un programa de eficiencia de 80% para este
año la cantidad programada se detalla a continuación.
CUADRO N° 47
PLAN DE ABASTECIMIENTO
Descripción
Cacao
Cantidad
225,84 ton.
Funda kraft
1’158.225 unidades
Etiquetas
1’158.225 unidades
Empaque (Caja)
96.518 unidades
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
3.7 Plan de producción
Para el cálculo de un plan de producción debemos conocer la capacidad de
nuestros equipos, la cual nos permita manejarnos en base a unos estándares de
producción, con el fin de que podamos aumentar nuestra producción.
En nuestra planta la máquina de mayor capacidad es la prensadora con 400
kg / hora, pero comenzaremos con nuestra primer maquina, que es una tostadora
la cual tiene una capacidad de 210 kg / hora, que es esta máquina la que dirigirá la
producción ya que si le colocamos la cierta cantidad de kg de entrada, tendremos
que recibir al final un promedio aproximado a la cantidad que le fue colocada
desde el inicio.
Estudio Técnico 101
La capacidad de los demás equipos soporta el programa de producción que
se define a partir de la capacidad de la tostadora, en base a la capacidad de los
equipos, se establece el siguiente programa de producción para el primer año.
CUADRO N° 48
PLAN DE PRODUCCION
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
3.7.1. Programa de Mantenimiento preventivo
La planta dispondrá de un programa de mantenimiento preventivo,
correctivo y planificado, con el propósito de prever las fallas manteniendo los
sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa
Estudio Técnico 102
operación y a los niveles de eficiencia óptimos de la planta y muy específicamente
de la maquinaria de la producción.
El mantenimiento preventivo se basara en rutinas periódicas en base a un
plan establecido y no a una demanda del operario, seguridad, ajustes, limpieza,
lubricación, calibración, procedimientos técnicos, listados de trabajos a efectuar
periódicamente, control de frecuencia, inventario técnico con manuales, planos
con características de cada equipo; indicación exacta de la fecha a efectuar el
trabajo, registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar
futuras reparaciones que deban efectuarse.
El mantenimiento correctivo se enfocara en base a la hoja de datos de la
maquina a las mediciones de parámetros como vibraciones, ruido y temperatura
de la mismas para programar una intervención justo antes de que el fallo llegue a
presentarse, eliminando así una interrupción del proceso productivo.
3.8.
Normas de Edificación
Para poder construir o edificar la empresa en la ciudad de Guayaquil de la
provincia del Guayas, es necesario cumplir
con lo siguiente requisitos a
continuación:

Tasa por servicio técnico y administrativo.

Solicitud a DUAR de las normas de edificación.

Levantamiento topográfico del predio motivo de la solicitud, la firma de
responsabilidad.
3.8.1. Requisitos para edificación.
Los requisitos necesarios para las edificaciones son los siguientes:
Estudio Técnico 103
 Tasa
de
los
servicios
técnicos
administrativos
(control
de
especificaciones).
 Pagos de colegios de profesionales por: diseño, construcción y diseño
eléctrico.
 Carta de escritura o carta notariada de autorización para construir, otorgada
por el propietario, contrato de arrendamiento para el caso de terreno
municipal o carta notariada de responsabilidad civil por acto de dominio
(para zonas no consolidadas).
 Solicitud para permiso de construcción firmado por el propietario y
responsable técnico.
 Tres copias de plano arquitectónico a escala 1:50, 1:100, 1:200; con la
firma del propietario, proyectista y responsable técnico con su respectivo
sello profesional.
 Copia de carnet profesional responsable.
 Levantamiento topográfico particular con la firma de responsabilidad
técnica o normas de edificación si han sido solicitada previamente.
 En edificaciones industriales calificable como de mediano, alto impacto o
peligrosa, deberá presentar estudios de impacto ambiental, aprobado por la
dirección de medios ambientales.
En los planos arquitectónicos las medidas del solar deberán estar de acuerdo
con las medidas de escritura o registro de solar otorgado por el municipio.
La planta deberá realizar trámites para obtener la patente de funcionamiento
en el municipio de Guayaquil, con lo cual podrá operar en forma legal en la
localidad.
Para la renovación de las patentes de funcionamiento estará sujeta al
cumplimiento de los siguientes requisitos que deberán ser entregados en el
servicio de rentas internas:
Estudio Técnico 104
 Carta dirigida al director general del SRI, solicitando el debido
funcionamiento.
 Informe trimestral sobre movimiento de materiales y materias primas,
producción y ventas por producto, marca y presentación, contando a fin de
cada mes, correspondiente a los tres trimestres de producción. Esta
información deberá ser entregada en medio magnético, en Excel y bajo
formato disponible en las oficinas del SRI a nivel nacional.
Edificios de clasificación F o ZI (industriales) a la cual esta acoplada nuestro
proyecto, requiere por reglamento de ley establecido lo siguiente:
 Riesgo de incendio.- las divisiones interiores deben ser materiales capaces
de resistir al fuego durante cuatro horas.
 Servicios higiénicos.- deben instalarse servicios higiénicos separados para
cada sexo, habrá inodoros y un urinario por cada 50 obreros y un inodoro
por cada 20 obreras.
 Debe instalarse un lavado o llave de agua por cada 20 obreros y obreras.
 La distancia entre maquina debe ser inferior a un metro.
 Todo edificio industrial de dos o mas piso debe contar por lo menos con
dos o mas escaleras de 1,2 metros de ancho mínimo, estas escaleras deben
ubicarse siempre a menos de 50 metros de distancia de cualquier local del
edificio.
 Los retiros serán de 5 metros igual con la parte posterior y el frente de 10
metros.
Requisito para el empadronamiento de la industria
1. Fotocopia de ciudadanía del representante legal
2. Fotocopia de registro único contribuyente
Estudio Técnico 105
3. Fotocopia del certificado de categoría de la fábrica conferido, por el ministerio de
industria, comercio, integración y pesca.
4. Fotocopia de la escritura pública, constitucional de la compañía.
5. Listado detallando la totalidad de los productos que procesan en la industria y/ o
comercializan acompañado de los registros sanitarios, recibidos de pago por tasa
de mantenimiento de los mismos.
6. Descripción por escrito de las normas técnicas que ejerce jefatura de la planta y
laboratorio de control de calidad.
7. Fotocopias de títulos profesionales de los técnicos que ejercen jefatura de planta y
laboratorio de control de calidad.
8. Fotocopia del nombramiento del representante legal de la empresa.
9. Fotocopias del certificado de seguridad industrial otorgado por el venerito cuerpo
de bomberos.
10. Etiqueta representativa de los productos.
11. Fotocopia del folleto del reglamento interno sobre higiene y seguridad industrial.
12. Fotocopia de los estudios y diseños de los sistemas de recolección, circulación
tratamiento y disposición final de los afluente industriales, que se originan por
efecto del proceso de las empresas.
13. Fotocopia de los permisos de descarga provisional y definitivo otorgado el comité
institucional de contaminación
14. Fotocopia de de la planta industrial con la distribución de las diferentes aéreas y la
ubicación de los equipos siguiendo el flujo del proceso.
15. Fotocopia de permiso de construcción, otorgado por la dirección provincial de
salud, acompañado con sus respectivas memorias técnicas, pertinente a los
sistemas de aguas lluvias, servicios e industrial.
16. Dos carpetas oficios plásticas
3.9.
Planificación Administrativa, de ventas y mercadeo
La administración de la empresa elegirá a una persona responsable ante
los accionistas, la misma que entregara el informe acerca de la marcha de las
construcciones cada semana, el pago de los obreros, materiales y control del
Estudio Técnico 106
trabajo. La compra montaje, instalaciones eléctricas e inspecciones del
funcionamiento del equipo de la planta industrial será mediante contrato con los
distribuidores, quienes administraran la información técnica para el montaje y
puesta en marcha. será el responsable de constatar la marcha de los trabajos y del
cumplimiento de todos los trabajos técnico operativos, en base a las clausulas del
contrato.
Plan de Ventas: Es necesaria para hacer llegar el producto, desde que se
acaba su fabricación, hasta el consumidor como será la distribución la cual estará
integrada por un conjunto de recursos humanos, materiales y financieros que
intentan colocar el producto acabado en los puntos de venta de la manera más
eficaz posible. Este plan tendrá que prever cómo vuestros productos/servicios
llegarán al consumidor final. “Alicientes o incentivos directos para aumentar las
ventas tanto a distribuidores como a consumidores buscando ventas inmediatas,
acciones de tipo comercial bajo una estrategia de marketing, que se enfocan en
mejorar el nivel de ventas principalmente a corto plazo”.
El plan de venta esta direccionado para proporcionar información que
deberán recibir los clientes las cuales son precio y calidad.
El distribuidor final suele perseguir unos objetivos concretos que se
pueden señalar como lo siguientes:

Prueba del producto.

Incrementar el valor del esfuerzo publicitario.

Acostumbrar al consumidor.

Incrementar el consumo del producto.

Modificar conductas de los consumidores.
3.10. Organigrama
Estudio Técnico 107
Las características principales de una empresa es que contar con el
personal necesario. Algunos puestos que aparecen en el organigrama son
multifuncionales, es decir, una sola persona lo ejerce. A continuación se
mencionará el personal total a contratar.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
Ver en anexo N° 12
CUADRO N° 49
PERSONAL DE LA EMPRESA
CARGO
CANTIDAD
Gerente General
1
Secretaria
1
Jefe de administración financiero
1
Jefe de ventas
1
Jefe de Planta
1
Contabilidad
1
Jefe de Recursos Humanos
1
Supervisor de Producción
1
Jefe de Control de Calidad
1
Jefe de Mantenimiento
1
Obreros
9
Inspectores de calidad
2
Je fe de B.P.T.
1
Jefe de B.M.P.
1
Jefe de compras
1
TOTAL
24
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
La empresa esta conformada por 24 personas las cuales cumplirán sus
funciones encomendadas.
Estudio Técnico 108
3.10.1. Funciones
Gerente General.- La gerencia general de la empresa realiza las siguientes
actividades:
Cita a la junta general de accionistas.
Preside las reuniones de la junta general y asamblea
general de accionistas.
Determina las políticas generales a seguirse para alcanzar los objetivos de la
empresa. Establece conjuntamente con el Gerente General, los objetivos generales
de la empresa. Controla y evalúa el desempeño del personal de la empresa.
Firma las actas de secciones y los certificados de aportación de capital.
El Gerente General es el administrador máximo de la empresa: en el que
recae la dirección general de la compañía, ejerciendo funciones como son:
 Planificar la organización general de la empresa.
 Dirigir a todo el personal hacia los objetivos deseados por la dirección de
la misma.
 Controlar que todos los planes sean llevado a cabo de una forma efectiva y
racional para alcanzar los fines fijados.
Secretaria
 Es responsable de ayudar y llevar los trabajos necesarios del gerente
general, atendiéndolas de forma eficiente para el buen desarrollo de la
empresa.
Jefe de Planta
Es responsable de supervisar y controlar los aspectos de la vida de la
empresa tales como:
Estudio Técnico 109

La maquinaria y las instalaciones de la empresa o de los talleres.

Los procesos de producción o fabricación, en empresas manufactureras.

Los procesos comerciales o de prestación de servicios, en empresas no
fabriles.

El mando y gestión del personal a su cargo.

La gestión de los procesos de producción o fabricación.

Los servicios de mantenimiento y reparación.

La investigación e innovación tecnológica.

El diseño de productos o servicios.

La prevención de riesgos laborales.
Departamento de Finanzas.- Dentro de las funciones destinadas se encuentra:
 Cumplir y hacer cumplir las tareas específicas del personal, relaciones
laborales y sociales aplicar normas y sistemas modernos de administración
de personal e intervenir y dar informe a la gerencia general.
 Controlar el presupuesto.
 Atender a los fiscalizadores de superintendencia de compañías y seguro
social.
 Verificar el control de inventarios de materiales, repuestos y mercaderías.
 Implementar las relaciones públicas con bancos y entidades financieras.
 Procesar en coordinación con la gerencia general, los pagos a efectuar al
IESS, por aportes, fondos de reserva, etc.
Departamento de Ventas.- Dentro de las funciones destinadas se encuentra:

Dirigir el trabajo de mercadeo y coordinar sus actividades.

Elaborar los presupuestos cada proyecto.

Controla los gastos.

Análisis de la competencia.
Estudio Técnico 110

Informar a la gerencia general.

Elaboración y análisis del Balance General.

Elaboración y análisis del Estado de pérdidas y ganancias.

Organizar la logística de distribución a los clientes.

Aplicar técnicas de mercadeo, ventas, organización y distribución.
Desarrollar sistemas de incentivos y remuneración.
Jefe de Control de Calidad
Es responsable del control de calidad interpretando las especificaciones
establecidas por la ingeniería del producto y proporcionar asistencia al
departamento de producción, para que esta alcance las especificaciones. La
función consiste en la colección y análisis de grandes cantidades de datos que
después se presentan a diferentes departamentos para iniciar una acción
adecuada.
Jefe de Mantenimiento
Es responsable de mantener en buenas condiciones, las herramienta de
equipo de trabajo, lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad en los
trabajadores, evitando el riesgos en el área laboral.
Supervisor de Producción
Será responsable de verifica la producción y asistencia del personal, las
condiciones del equipo principal y accesorios para la elaboración del producto,
coordinando el inicio y terminación de las operaciones del proceso.
Obreros
Estudio Técnico 111
Serán responsables del manejo de la maquinaria, estarán inmersos en la
transformación de la materia prima en productos terminados.
3.11. Aspecto legal de la empresa
Para la constitución de la empresa se establece una compañía anónima, la
misma que deberá cumplir con los requisitos
legales estipulados con la ley
ecuatoriana.
Estos requisitos son:

Mínimo 2 personas para su constitución, legalmente capaces con
consentimiento libre y espontaneo.

El capital suscrito mínimo de la compañía deberá ser USD. 800.00, debe
ser integrado en un 25% en una cuenta de integración de capital (banco) y
el 75% se lo podrá pagar a dos años.

El capital se divide en acciones, que son títulos negociables en el mercado,
sin que pueda establecerse limitación alguna a este respecto.

La responsabilidad de los accionistas es anónima.

Actúan bajo denominación objetiva que constituye su propiedad.

Se administra por mandatario, con mandato revocable en cualquier
momento.
La empresa no tiene impedimentos legales para ser instalada y
funcionar adecuadamente; no es una empresa contaminante, ni consumidora de
recursos escasos, el único aspecto legal que debe tener presente, es que dada a su
naturaleza productora de alimento, debe sujetarse a las normas exigidas por el
Ministerio de Salud e Higiene para obtener el registro sanitario respectivo.
Nuestra organización quedará definida de la siguiente manera:

Constitución jurídica de la empresa.
Estudio Técnico 112

Número de socios que participen.

Capital social y distribución de la acciones de acuerdo al capital de los
accionistas.

Nombramiento de los principales dirigentes de la compañía.

Funciones y responsabilidades de cada uno de ellos.

Escritura pública ante una notaria para la inscripción correspondiente.
3.11.1. Tramite a seguir
El trámite correspondiente es el siguiente:

Abrir una cuenta de integración con el 25% del capital en un banco si las
aportaciones son en efectivo, el saldo puede ser pagado hasta en 2 años.

Elaboración de la minuta de constitución de la compañía.

Presentación ante la Superintendencia de compañía para la formulación de
observaciones de la minuta de la escritura publica que contenga el contrato
constitutivo, el estatuto social y la integración del capital.

Afiliación a la Cámara de la Producción que corresponda al objetivo
social.

Otorgamiento de la escritura pública de constitución por el notario.

Solicitud de aprobación de la constitución de la compañía dirigida al
Superintendente de Compañías.

Aprobación mediante resolución expedida por la Superintendencia.

Protocolización de la resolución aprobatoria.

Publicación en prensa la escritura y de la razón de la aprobación.
Estudio Técnico 113

Inscripción en el Registro Mercantil, en el Registro de Sociedades de la
Superintendencia de Compañía y en el Servicio de rentas Interna (SRI).

Designación de los administradores de la compañía por la Junta General.
CAPITULO IV
ESTUDIO ECONÓMICO
4.1.
Inversión Fija
Se entiende por inversión fija aquella que esta comprendida por activo
fijo que son los bienes de propiedad de la empresa, como son los terrenos,
edificios, maquinaria, mobiliarias, etc. Y activo intangible son aquellos bienes de
la propiedad de la empresa, en el caso del terreno se lo incluye como precio de
compra, valor unitario o lote.
4.1.1. Terreno y construcciones
La obra civil que genera el proyecto, lo cual es necesario de la adquisición
de un terreno. El cuadro Nº representa el análisis de esta cuenta.
4.1.1.1. Terreno
Terreno es lugar donde estarán ubicada las instalaciones de la empresa,
normalmente es una superficie o área de tierra.
El lugar de nuestra empresa KIKACAO S.A. será en la Vía Daule Km.
12 ½, donde tendrá la ubicación de nuestra empresa, la cotización de este terreno
se encuentra ubicado en el siguiente cuadro.
Estudio Económico 114
CUADRO Nº 50
TERRENO
Terreno y Construcción
Descripción
Cantidad Unidades Valor Unitario Valor Total
Terreno (30x40)
1200
m2
$ 50,00
$ 60.000,00
Construcción
$ 117.795,00
TOTAL
$177.795,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Nuestra empresa posee una superficie 1200 m2 con un costo de $ 50,00.
4.1.1.2. Construcciones
Son todas las instalaciones y edificaciones
requeridas para el
funcionamiento de la empresa, para la instalación de nuestra planta se va a
calcular lo que son los costos de construcción, así mismo otras partes necesarias
para su implantación.
CUADRO Nº 51
GASTOS EN CONSTRUCCIÓN
Descripción
Relleno y compactación
Cerramiento
Bodega de M.P.
Bodega de P.T.
Área de producción
Área de calidad
Área de baños y
vestidores
Área administrativa
Comedor
Garita de seguridad
Área de parqueo
Total
Cantidad
m2
1200
120
20
25
575
35
Valor
m2
7,0
25,0
75,0
75,0
130,0
130,0
Valor
Total
8.400
3.000
1.500
1.875
74.750
4.550
30
100
30
4
110
2.294
130,0
130,0
95,0
30,0
35,0
3.900
13.000
2.850
120
3.850
$ 117.795
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Estudio Económico 115
El cuadro Nº
muestra el valor de $ 117.795 correspondiente a la
construcción.
4.1.2
Equipos y maquinaria
El rubro a la adquisición de las maquinarias y equipos que actúan directa o
indirectamente es para llevar a cabo el proceso productivo de la empresa.
4.1.2.1. Equipos de la producción
En el siguiente cuadro se presenta el análisis de los equipos de la
producción.
CUADRO Nº 52
EQUIPOS DE LA PRODUCCIÓN
Valor
Descripción
Cantidad
Unitario
Valor Total
Bascula 500 kg
1
1.400,00
1.400,00
Tostador.
1
5.200,00
5.200,00
Descascarilladora
1
3.500,00
3.500,00
Molino
1
4.00,00
4.00,00
Prensa
1
6.100,00
6.100,00
Pulverizadora
1
4.300,00
4.300,00
Mesa de recepción de la M.P.
1
200,00
200,00
Montacargas 1.5 tonelada
1
13.000,00
13.000,00
Total
$ 37.700,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
4.1.2.2. Resumen equipos de la producción
En lo que respecta al resumen son los rubros o costos de los equipos de
producción
que intervienen directamente en el proceso productivo para la
elaboración del cacao en polvo.
Estudio Económico 116
CUADRO Nº 53
RESUMEN EQUIPOS DE LA PRODUCCIÓN
Valor total
Concepto
$ 37.700,00
Equipos de la producción
$ 1.885,00
Instalación y montaje (5%)
$ 39.585,00
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El rubro de estos equipos y maquinarias correspondiente a la inversión fija,
es de $ 39.585,00
4.1.2.3. Muebles de oficina.
En toda empresa se necesita muebles de oficina, por ejemplo en ventas,
recursos humanos, gerencia, y asi detallamos a continuación los siguientes
muebles de oficina con sus respectivos valores:
CUADRO Nº 54
MUEBLES DE OFICINA
Descripción
Cantidad Valor Unitario
Sillón Maya Gerente
Modular Flex de 2 gavetas
Silla tentación
Archivador de 4 gavetas
Total
5
7
25
6
43
$ 85,00
$ 168,50
$ 31,30
$ 145,50
Valor
Total
$ 425,00
$ 1.179,50
$ 782,50
$ 873,00
$ 3.260,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
4.1.2.4. Equipos de oficina
En lo que respecta a equipos de oficina contamos con los siguientes
accesorios para la instalación de la empresa como son: computadoras, teléfonos,
acondicionadores de aire, ventiladores, y fax. A continuación se detallaremos el
costo de cada equipo de oficina en el cuadro de abajo.
Estudio Económico 117
CUADRO Nº 55
EQUIPOS DE COMPUTACION
Descripción
Cantidad Valor Unitario
Computador Dual Core 2,6
Impresora multifunción HP
F2480
Total
Valor
Total
9
$ 600,00
$ 5.400,00
3
$ 85,00
$ 255,00
16
$ 5.655,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Se puede observar los valores para adquirir estos equipos para la oficina
son de $ 5.655,00.
4.1.3. Otros activos.
Son bienes de propiedad de fábrica, estos no intervienen directamente con
el proceso, pero si son necesarias en todo el proceso administrativo de la misma.
En otros activos tenemos lo siguiente: Constitución de la empresa, Investigación,
y Vehículo.
4.1.3.1. Constitución de la empresa
La empresa se establece como una compañía la que deberá cumplir con
requisitos estipulados en la ley ecuatoriana.
Las cantidades mínima de dinero requerido para la legalización de la
empresa es de 500 dólares.
4.1.3.2. Gastos de investigación y desarrollo.
Para el desarrollo del proyecto se estima que la cuenta contable de
investigación y desarrollo deberá situarse en un rango entre el 1 % y el 2 % de la
inversión total del proyecto. Así que el valor monetario estimado es de $ 3.200,00.
Estudio Económico 118
4.1.3.3. Vehículo
El vehículo se lo utilizara para realizar el desplazamiento o transporte de la
materia prima, y también para la transportación del personal ejecutivo siempre
que sea para labores de trabajo o en beneficio de la empresa. En el siguiente
cuadro detallaremos la cotización de este rubro.
CUADRO Nº 56
VEHÍCULO
Denominación
Cantidad
(Unidad)
Valor
unitario ($)
Valor total ($)
Chevrolet
1
$ 32.100,00
$ 32.100,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El vehículo tiene
sus respectivas herramientas, como es su llanta de
emergencia, y seguro. La inversión de esta adquisición es de $ 32.100,00.
4.1.3.4. Resumen otros activos.
El resumen de los otros activos es lo que presenta los valores que se va a
invertir, como lo que se indica en el siguiente cuadro:
CUADRO Nº 57
OTROS ACTIVOS
Descripción
Valor Total
Vehículos
$ 32.100,00
Talleres y Laboratorios
$ 2.900,00
Imprevistos de A.F.
$ 15.450,00
Gastos Const. de Cía.
Estudios y Asist. Técnica
Gastos de Ejecución
Intereses durante la Instalación
Gastos de Puesta en Marcha
Otros e Imprev.
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
$ 500,00
$ 3.000,00
$ 15.420,00
$ 13.250,00
$ 2.000,00
$ 1.500,00
$ 86.120,00
Estudio Económico 119
Los costos de los gastos por otros activos nos da un valor de $ 86.120,00
4.1.3.5. Resumen inversión fija
El resumen a continuación se detalla en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 58
INVERSIÓN FIJA
Descripción
Terreno
Edificios y Construcciones
Equipos de Computación
Muebles de Oficina
Otros activos
Total
Valor Total
$ 60.000,00
$ 117.795,00
$ 5.655,00
$ 3.260,00
$ 86.120,00
$ 272.830,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Como se muestra en la empresa KIKACAO S.A. requiere una inversión
fija de $ 272.830,00 en lo referente a los cuadros de terrenos y construcción,
equipos y maquinarias y muebles de oficina, etc.
4.2.
Capital de operaciones
En esta parte se detallan los siguientes rubros.
4.2.1. Materiales directos
Son los que intervienen en la elaboración del producto, con el principal
costo de los materiales en el producto. El valor de los materiales directos se
describe en el siguiente cuadro:
Estudio Económico 120
CUADRO Nº 59
MATERIALES DIRECTOS
Descripción
Cacao
Cantidad
225,84.
Funda kraft
1’158.225
Etiquetas
1’158.225
Empaque (Caja)
Total
Valor
unitario
96.518
Valor Total
0,98
221,32
0,12
138.987,00
0,05
57.911,25
0,35
33.781,30
$ 230.900,87
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El costo de los materiales directo para la elaboración del cacao en polvo es
de $ 230.900,87 anuales.
4.2.2. Mano de obra directa
En los que respecta a mano de obra directa es aquella en la que interviene
toda persona en el proceso, esto indica el total de los trabajadores (salario básico
más prestaciones sociales) por el tiempo empleado en labores productivas, lo que
constituye el costo de la mano de obra directa.
CUADRO Nº 60
MANO DE OBRA DIRECTA
Valor
USD/
Cantidad
Descripción
Mensual
mes
Operadores
$ 325
7
$ 2.275
Limpieza del producto
$ 286
2
$ 572
9
Total
$ 2.847
Valor
Anual
$ 27.300
$ 6.864
$ 34.164
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Se trabajara una jornada de trabajo que es de 8 horas diarias y el costo
mensual es de $ 2.847 y $ 34.164 su valor anual.
Estudio Económico 121
4.2.3. Carga fabril
En lo que a carga fabril se refiere esta abarca todos los rubros que forman
parten de la producción, mano de obra indirecta, materiales indirectos y los costos
indirectos de fabricación, entre estos últimos se citan las depreciaciones,
mantenimiento, seguros, suministros e insumos de fabricación.
4.2.3.1. Materiales Indirectos
En materiales directos encontramos suministros que influyen en la
producción, por ejemplo combustible, lubricantes, útiles de limpieza, herramientas
y equipos de trabajo.
CUADRO Nº 61
MATERIALES INDIRECTOS
Concepto
Gafas plásticas
Tapones para oídos
Mascarilla desechable
Malla para cabello
Total
Cantidad
(Unidad)
200
1100
1100
500
Valor unitario Valor total
($)
($)
$ 1,50
$ 300,00
$ 0,10
$ 110,00
$ 0,15
$ 165,00
$ 0,90
$ 450,00
$ 1.025,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El rubro total por los materiales indirectos de fabricación es de $ 1.025,00
su valor anual.
4.2.3.2. Mano de Obra Indirecta
La mano de obra indirecta se refiere a quienes aún estando en el proceso
productivo no intervienen directamente con la elaboración de la producción.
Estudio Económico 122
CUADRO Nº 62
MANO DE OBRA INDIRECTA
USD/
mes
Descripción
Jefe de Planta
Jefe de calidad
Supervisor de Producción
Inspector Calidad
Jefe de B.M.P.
Jefe de B.P.T.
Chofer
Total
Cantidad
$ 750,00
$ 600,00
$ 450,00
$ 350,00
$ 300,00
$ 300,00
$ 240,00
1
1
1
2
1
1
1
8
Valor
Mensual
Valor
Anual
$ 750,00 $ 9.000,00
$ 600,00 $ 7.200,00
$ 450,00 $ 5.400,00
$ 700,00 $ 8.400,00
$ 300,00 $ 3.600,00
$ 300,00 $ 3.600,00
$ 240,00 $ 2.880,00
$ 3.340,00 $ 40.080,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El rubro de la mano de obra indirecta asciende a un costo de $ 3.340,00
mensuales o $ 40.080,00 anuales.
4.2.3.3. Suministro de fabricación
Los suministros de fabricación son la energía eléctrica, agua potable, a
continuación detallaremos sus costos y su valor total anual en el siguiente cuadro.
CUADRO Nº 63
SUMINISTROS DE FABRICACIÓN
Suministros
Energía eléct. (Kwh)
Agua (m3)
Aceite (gal)
Cantidad/Unidad
8.000,00
3.000,00
30,00
Total
Valor
Total
Valor
anual
Costo
unitario
0,13 1.040,00 12.480,00
0,16
480,00 5.760,00
9,89
296,70 3.560,40
1.816,70 21.800,40
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
El suministros para el proceso productivo son de $ 1.816,70. Y anualmente
es de $ 21.800,40 .
Estudio Económico 123
4.2.3.4. Depreciación, seguros, reparación y mantenimiento
La depreciación y amortización es un mecanismo por la administración
para que el proyecto recupere la inversión hecha en cualquiera de sus fases,
también tomaremos en cuenta que los valores estarán dados en porcentajes y
también analizaremos su vida útil.
El método de línea recta consiste en depreciar (recuperar) una cantidad
igual cada año, los cuales están dados por el propio porcentaje aplicado en las
depreciaciones.
CUADRO Nº 64
DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS
Descripción
Edificios
Maquinarias
Instalación y
Montaje
Vehículos
Talleres y
Laboratorios
Otros.
Imprev., etc.
Total
%
Inversión
Inv.
$ 117.795,00 5%
Valor
%
Residual
Inv.
$ 5.889,75 1%
%
Inv
Seguro
.
$ 58,90 1%
Mantenimiento
$ 1.177,95
Vida
útil
10
Depreciación
Anual
$ 11.779,50
$ 37.700,00 10%
$ 3.770,00
1%
$ 37.70 2%
$ 754,00
10
$ 3.770,00
$ 1.885,00 10%
$ 32.100,00 5%
$ 188,50
$ 1.605,00
1%
1%
$ 2,70 2%
$ 16,05 5%
$ 37,70
$ 1.605,00
10
5
$ 188,50
$ 6.420,00
$ 2.900,00 10%
$ 290,00
1%
$ 2,90
-
10
$ 290,00
$ 1.500,00 10%
$ 150,00
$ 11.893,25
1%
$ 1,50
$ 119.75
-
10
$ 150,00
$ 22.598,00
$ 3.574,65
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El rubro de depreciaciones asciende a un costo de $ 11.893,25 el seguro
cuenta con un monto de $ 119.75 reparación y mantenimiento asciende a la
cantidad de $ 3.574,65.
Los equipos para la producción es de 5 años, y es donde habremos
recuperado la inversión, con el fin de que se pueda comprar nuevos equipos.
4.2.3.5. Resumen carga fabril
En el resumen de la carga fabril nos encontramos con los valores totales de
los materiales directos, materiales indirectos, mano de obra indirecta, suministros,
etc a continuación detallaremos en el siguiente cuadro:
Estudio Económico 124
CUADRO Nº 65
CARGA FABRIL
Descripción
Materiales Indirectos
Mano de Obra Indirecta
Suministro de fabricación
Depreciación
Seguro
Mantenimiento
Total
Valor Total
$ 1.025,00
$ 40.080,00
$ 21.800,40
$ 22.598,00
$ 119.75
$ 3.574,65
$89.197,80
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
La inversión de nuestra carga fabril es de $ 89.197,80.
4.2.4. Gasto administrativo
El personal administrativo muy importante para la empresa así mismo los
trabajadores. Ellos representan la mano de obra calificada en la fábrica, donde
también
intervienen los costos del personal administrativo, suministros,
depreciación. La administración cuenta con otros egresos como son los
suministros de gastos de oficina, entre estos incluyen papelería, facturas, discos,
lápices, plumas, etc.
4.2.4.1. Gasto personal administrativo
Los gastos administrativos de la fabrica son tomados en base a la Ley de
Remuneraciones mínimas sectoriales de lo dispuesto en los acuerdos
ministeriales. Donde contamos con gerente general, limpieza y vigilancia. El
sueldo del personal administrativo es el siguiente:
Estudio Económico 125
CUADRO Nº 66
GASTO PERSONAL ADMINISTRATIVO
Valor
USD/
Cantidad
Descripción
Mensual
mes
Gerente General
$ 1.300
1
$ 1.300
Secretaria
$ 300
1
$ 300
Jefe Administrativo
$ 600
1
$ 600
Contabilidad
$ 400
1
$ 400
Compras
$ 400
1
$ 400
Jefe de RR.HH.
$ 700
1
$ 700
Jefe de Mantenimiento
$ 700
1
$ 700
Sistemas
$ 450
1
$ 450
Guardias
$ 260
1
$ 260
9
Total
$ 5.110
Valor
Anual
$ 15.600
$ 3.600
$ 7.200
$ 4.800
$ 4.800
$ 8.400
$ 8.400
$ 5.400
$ 3.120
$ 61.320
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
En el gasto del personal administrativo los valores mensuales son de un
total de $ 5.110,00 mensualmente y $ 61.320,00 anual.
4.2.4.2. Suministro y materiales de oficina.
A continuación se detallan los suministros y materiales de oficina en le
siguiente cuadro.
CUADRO Nº 67
SUMINISTRO Y MATERIALES DE OFICINA
Valor
Valor
Valor
total
Concepto
Cantidad
unitario total mes
anual
Papel (resmas)
50
$ 3,70 $ 185,00 $ 2.220,00
Grapadoras
8
$ 6,90
$ 55,20 $ 662,40
Resaltadores
12
$ 0,40
$ 4,80
$ 57,60
Carpeta manila
25
$ 3,90
$ 97,50 $ 1.170,00
Vinchas
para
25
$ 1,50
$ 37,50
carpetas
$ 450,00
Esferográficos
15
$ 3,50
$ 52,50 $ 630,00
Lapicero
10
$ 5,50
$ 55,00 $ 660,00
Perforadoras
8
$ 2,10
$ 16,80 $ 201,60
Clips
20
$ 0,65
$ 13,00 $ 156,00
Grapas 26/6
50
$ 0,20
$ 10,00 $ 120,00
$ 527,30 $ 6.327,60
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Estudio Económico 126
Entonces tenemos una inversión de $ 6.327,60 para la compra de estos
suministros de oficina por año.
4.2.4.3. Depreciación de equipos y muebles de oficina
La depreciación la realizaremos de los costos anteriores, a continuación
detallamos lo siguiente:
Estos equipos les hemos dado una vida útil de 5 años, por ser estos equipos
de tecnología que está en constante cambio.
Dentro de los 5 años estos serán reemplazados por equipos nuevos que
sean de mayor comodidad.
CUADRO Nº 68
DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS Y MUEBLES DE OFICINA
Valor
Descripción
Inversión % Inv. Residual % Inv.
Seguro
Equipos de Oficinas $ 5.655,00 33%
$ 1.866,15 0,50%
$ 933,07
Muebles de Oficinas $ 3.260,00 10%
$ 326,00 0,50%
$ 163,00
$ 2.192,15
$ 1.096,07
Total $ 8.915,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
4.2.4.4. Resumen gasto administrativo
Aquí se detalla el resumen de todos los gastos administrativos como se
indica a continuación:
CUADRO Nº 69
GASTO ADMINISTRATIVO
Descripción
Valor Total
Gastos personal administrativos
$ 61.320,00
Suministros de oficinas
$ 6.327,60
Depreciación y seguros
$ 2.192,15
Total
$ 69.839,75
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Estudio Económico 127
Por concepto de gastos administrativos se debe invertir un total de
$ 69.839,75.
4.2.5. Gasto de venta
En ocasiones, el departamento o gerencia de ventas también es llamado de
mercadotecnia. En este sentido, vender no significa solo hacer llegar el producto
al intermediario o consumidor, sino que implica una actividad mucha más amplia.
Según Gabriel Vaca Urbina (2001) en el libro Evaluación de Proyectos, Cuarta
edición dice que:
Mercadotecnia abarca entre muchas actividades la investigación y
desarrollo de nuevos mercados o de nuevos productos adaptados a los gustos y
necesidades de los consumidores; el estudio y la estratificación del mercado; la
adecuación de la publicidad que realiza la empresa; las tendencias de las ventas;
etc. (Pág. 164).
4.2.5.1. Gasto personal de venta
En el siguiente cuadro se analiza el sueldo del departamento de venta ya que como
en esta caso está conformado por un jefe de ventas y un asesor comercial, como lo
indica el cuadro de abajo.
CUADRO Nº 70
GASTO PERSONAL DE VENTA
USD/
mes
Descripción
Jefe de Ventas
Asesor Comercial
$ 600,00
$ 400,00
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Cantidad
1
1
2
Valor
Mensual
Valor
Anual
$ 600,00 $ 7.200,00
$ 400,00 $ 4.800,00
$ 1.000,00 $ 12.000,00
Estudio Económico 128
El costo de sueldo del personal de ventas asciende a un costo de $ 1.000,00
mensuales y a los $ 12.000,00 anuales.
4.2.5.2. Publicidad
Los medios usados para la publicidad son prensa, radio y el uso de
volantes. En donde la radio es el mejor medio de publicidad para nuestro negocio
puesto que en casa, carros, centro comerciales, etc. siempre están atentos a distinta
clase de publicidad. Se detalla en la siguiente tabla el tipo de publicidad requerida:
CUADRO Nº 71
PUBLICIDAD
Valor
Total
Descripción
Prensa
Radio
Volantes
Total
$ 1.000,00
$ 1.200,00
$ 500,00
$ 2.700,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
4.2.5.3. Resumen gasto de venta
Aquí encontraremos los resúmenes de los gastos en el departamento de
ventas.
CUADRO Nº 72
RESUMEN GASTO DE VENTA
Descripción
Gastos personal de ventas
Publicidad
Total
Valor Total
$12.000,00
$ 2.700,00
$14.700,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Nuestro gasto en los que se refiere al personal de ventas y gastos de
publicidad, tenemos que es de $14.700,00
Estudio Económico 129
4.2.5.4. Valor de salvamento
Se habrá de observar en capítulos posteriores que para el cálculo de la tasa
interna de retorno (TIR) y para el valor presente neto (VPN) se requerirá el valor
de salvamento.
A lo largo del estudio se ha considerado un período de planeación de cinco
años. Al término de este se hace un corte artificial del tiempo con fines de
evaluación. Desde este punto de vista, ya no se consideran más ingresos; la planta
deja de operar y vende todos sus activos. Esta consideración es teóricamente útil,
pues al suponer que se vende todos los activos, esto produce un flujo de efectivo
extra en el último año, lo que hace aumentar la TIR o el VPN y hace más atractivo
el proyecto.
CUADRO Nº 73
VALOR DE SALVAMENTO
Activos
Maquinarias y equipos de la producción
Equipos y muebles de oficina
Total
Valor de salvamento ($)
$ 11.893,25
$ 2.192,15
$ 14.085,40
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
4.2.6. Gasto de financiamiento
Son los intereses que se deben pagar en relación con capitales obtenidos en
préstamo. Algunas veces estos costos se incluyen en los gastos de administración.,
pero lo correcto es registrarlos por separado, ya que un capital prestado puede
tener usos muy diversos y no hay por qué cargarlos a un área específica. La ley
tributaría permite cargar estos intereses como gastos deducibles de impuestos.
Algunas veces estos costos se incluyen en los gastos de administración.,
pero lo correcto es registrarlos por separado, ya que un capital prestado puede
tener usos muy diversos y no hay por qué cargarlos a un área específica.
Estudio Económico 130
La ley tributaría permite cargar estos intereses como gastos deducibles de
impuestos.
Para financiar el proyecto se acogerá al sector financiero, por el 10,85%
del monto de la inversión fija, es decir, el siguiente monto:
Crédito solicitado = Inversión fija × porcentaje a financiar
Crédito solicitado = $ 272.830,00 × 60% Crédito solicitado
Crédito solicitado = $ 163.698,00
Este proyecto requiere del financiamiento de $ 163.698,00 para iniciar las
operaciones productivas, por el cual se pagará un interés anual del 10,85 % anual,
pagadero semestral, es decir, en un plazo de 5 años
4.2.6.1. Amortización del crédito solicitado
La Corporación Financiera Nacional cobra una tasa de interés de 10,85 %.
El tiempo del préstamo será de cinco años con pagos semestrales; este pago
semestral se efectuará al final de cada período.
Capital préstamo (C) = $ 163.698,00
Interés anual = 10,85 %
Forma de pago = semestral
Interés semestral = 5.425 %
Plazo de pago (5 años): n = 10
Se obtiene el monto de $ 188.119,70. Este valor debe cancelarse a la
entidad financiera en el lapso de cinco años. Este valor es la suma del capital más
el interés; como se mostrará en un cuadro de intereses anuales.
Estudio Económico 131
CUADRO Nº 74
AMORTIZACIÓN DEL CREDITO
No.
FECHA
0
CAPITAL
P.
INTERES DIVIDENDO AMORTIZACION
163.698,00
1
08-Sep-10
163.698,00
4.440,31
20.810,11
16.369,80
2
07-Mar-11
147.328,20
3.996,28
20.366,08
16.369,80
3
03-Sep-11
130.958,40
3.552,25
19.922,05
16.369,80
4
01-Mar-12
114.588,60
3.108,22
19.478,02
16.369,80
5
28-Ago-12
98.218,80
2.664,18
19.033,98
16.369,80
6
24-Feb-13
81.849,00
2.220,15
18.589,95
16.369,80
7
23-Ago-13
65.479,20
1.776,12
18.145,92
16.369,80
8
19-Feb-14
49.109,40
1.332,09
17.701,89
16.369,80
9
18-Ago-14
32.739,60
888,06
17.257,86
16.369,80
10
14-Feb-15
16.369,80
444,03
16.813,83
16.369,80
0,00 24.421,70
188.119,70
163.698,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
Con esto podemos calcular los demás costos y estados financieros como lo
son los costo de la producción con lo que obtendremos un precio de fábrica al que
añadiremos el respectivo porcentaje de ganancia para obtener el precio de venta al
público, y determinar la evaluación económica del proyecto en la cual intervienen
Punto de Equilibrio, el TIR y el VAN.
4.2.7. Capital de operaciones
A continuación se detalla los costos del capital de operaciones:
CUADRO Nº 75
CAPITAL DE OPERACIONES
Descripción
Valor Total
Materiales Directos
$ 230.900,87
Mano de Obra Directa
$ 34.164,00
Gastos administrativo
$ 69.839,75
Gastos de ventas
$ 14.700,00
Carga Fabril
$ 89.197,80
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
$ 438.802,42
Estudio Económico 132
4.3.
Inversión total
Para obtener los respectivos datos se procederá al cálculo de la inversión
total para nuestro proyecto, lo que nos indica que:
CUADRO Nº 76
INVERSIÓN TOTAL
Descripción
Inversión Fija
Capital de Operaciones
Total
Valor Total
$ 272.830,00
$ 438.802,42
$ 711.632,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
La
inversión total para la implantación de la empresa será de
$
711.632,00
4.4.
Financiamiento del proyecto
Financiamiento se define como la obtención de fondos para financiar un
proyecto de inversión de capital económicamente separable, en el que los
proveedores de los fondos consideran de manera primordial al flujo de efectivo
del proyecto como el origen de los fondos para el servicio de sus préstamos y el
rendimiento del capital invertido en el proyecto.
Este proyecto se acogerá al criterio de solicitar un crédito financiero, por el
10,85% del monto de la inversión fija el siguiente monto es:
CUADRO Nº 77
FINANCIAMIENTO
Descripción
Valor Total
Porcentaje
22%
$ 163.698,00
78%
$ 547.934,00
Crédito para Financiamiento
Capital Propio
Total
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
$ 711.632,00
100%
Estudio Económico 133
4.5.
Análisis de costos
En esta parte se analizaran los diversos costos como son: costos de
producción, cálculo del costo unitario de producción, estado de resultados, etc.
4.5.1. Costo de producción
El costo de producción es el valor que tiene el bien a fabricar sumando
únicamente los elementos que intervienen directamente en el proceso, aquí
encontraremos la mano de obra directa, materiales directos y la carga fabril. A
estos valores hay que dividirlos por la cantidad de unidades a venderse o la
cantidad de producto a elaborarse con lo cual se obtendrá así el costo por unidad.
4.5.2. Cálculo del costo unitario de producción.
Para el cálculo del costo unitario del producto se suman todos los rubros
del capital de operaciones, asi mismo se calcula el costo financiero anualmente,
para después dividirlo con el volumen de producción.
Dicho porcentaje no se toma al azar sino que es la consecuencia del
estudio de mercado en el cual se investigaron los precios de productos similares
que comercializan los ofertantes en nuestro mercado meta.
El costo unitario del producto se presenta a continuación:
Costo Unitario del
Producto
Capital de
Operación
=
Costo Financiero
Anual
Volumen de Producción
Costo Unitario del
Producto
= $ 438.802,42
Costo Unitario del
Producto
= $ 0,52
Precio de Venta
Precio de Venta
+
+
$ 17.761,23
868.400,00
= Costo Unitario
= $ 0,52
+
+
Margen de Utilidad
$ 0, 36
Estudio Económico 134
Precio de Venta
Precio de Venta
=
=
$ 0,88
$ 0,88
C/Unds
4.5.3. Determinación del precio de venta del producto
Tomando un margen de rentabilidad, habiendo tomado el costo unitario
del producto, estamos poniendo nuestro producto a un precio accesible para el
publico, sino que también estamos rompiendo un mercado ya que sin dejar de ser
competitivos estamos ofertando un producto a un precio adecuado, considerando
un 70% de ganancia.
Luego:
Precio de venta = $ 0,52 + 70 %
Precio de venta = $ 0,88 cada/unidad.
4.5.4 Ingreso por ventas
Para calcular estos ingresos que obtendrá la empresa se necesita de dos
factores como son: uno es la cantidad de unidades a producir y el otro factor
precio con el que se va a vender nuestro producto, tal como podemos observar en
el cuadro de abajo.
CUADRO Nº 78
INGRESO POR VENTAS
AÑO
2010
2010
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Demanda unidades Precio Unitario Total de ingresos
868.400,00
984.491,00
1.158.225,00
1.158.225,00
1.158.225,00
1.158.225,00
1.158.225,00
1.158.225,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
0,88
$ 764.192,00
0,88
$ 866.352,08
0,88
$ 1.019.238,00
0,88
$ 1.019.238,00
0,88
$ 1.019.238,00
0,88
$ 1.019.238,00
0,88
$ 1.019.238,00
0,88
$ 1.019.238,00
Estudio Económico 135
4.6.
Estado de resultados
La probable utilidad operacional que llegará a tener la empresa, durante
sus primeros períodos productivos (diez años); habrá que calcular si la planta con
todos sus ingresos, costos, gastos, etc. proporcionará un beneficio o una pérdida.
Si la empresa tendrá utilidad o pérdida nos valdremos de una herramienta
contable denominada estado de resultados la cual toma los ingresos que generará
la fábrica se les restarán todos sus costos, gastos e impuestos que se necesiten
efectuar para cumplir con la producción planificada.
Para calcular la utilidad nos valdremos del total de ingresos generados en
el año que se desea analizar, se le va restando uno a uno el costo de producción,
los gastos administrativos, los gastos de ventas, los gastos financieros.
Con esto obtendremos una utilidad bruta al que tendremos que restarle el
25% (según la Ley de Régimen Tributario) que corresponde al impuesto a la renta
y obtendremos una utilidad neta, a esta última se les deduce el 15 %
correspondiente al pago de utilidades a los trabajadores de la compañía.
El Estado de resultados contemplan los siguientes márgenes de utilidades
para el primer año:
Margen de utilidad bruta
Margen de utilidad operacional
Margen de utilidad neta
Margen de utilidad antes de impuestos
Margen de utilidad a distribuir
$ 409.929,33
$ 328.089,58
$ 310.328,35
$ 15.097,05
$ 11.322,78
Podemos decir que la empresa KIKACAO presenta una inversión
económicamente rentable.
Estudio Económico 136
4.7.
Balance flujo de caja
El flujo de caja es uno de los elementos más importantes como es el estado
de resultado, ya que tienen relación con los costos y gastos de la empresa, en
donde se conocerá el valor correspondiente al flujo de caja y mientras mayor sea
los valores, mejor será la rentabilidad de la empresa del estudio de un proyecto, ya
que la evaluación del mismo se efectuará sobre los resultados que en ella se
determine. Ver en el anexo Nº .
El flujo de Caja está compuesto por los siguientes elementos:
 Ventas o Ingresos.- Este rubro hace referencia a los ingresos que la
empresa percibirá por las ventas proyectadas
 Costos o Egresos.- Se refiere a los costos por ventas, es decir los Costos
Directos, Costos Indirectos y los Gastos Administrativos, además, dentro
de este rubro se ha considerado los Costos Financieros (intereses).
 Utilidad antes de Impuestos.- Este flujo es la resta de las ventas contra los
costos. Se puede decir que en este rubro se hace referencia a la utilidad.
 Utilidad después de Impuestos.- Es el flujo que queda después de haberle
descontado del impuesto a la renta.
4.8.
Cronograma de inversiones
La elaboración de un cronograma es muy importante para la utilización
del dinero y el cumplimiento de las actividades para la ejecución de un proyecto.
CAPITULO V
EVALUACIÓN ECONÓMICA
5.1. Introducción
El capítulo de Evaluación Económica es la parte final de toda la secuencia
de análisis de la factibilidad del proyecto y nos ayudará a saber si la inversión
propuesta será económica rentable.
El método de análisis de este proyecto estará basado en técnicas tales
como punto de equilibrio, valor actual neto (VAN) y tasa interna de rendimiento
(TIR).
5.2. Punto de equilibrio
En el libro Evaluación de Proyectos, Gabriel Vaca Urbina (2001) Cuarta
edición dice que: "El punto de equilibrio es el nivel de producción en el que los
beneficios por ventas son exactamente iguales a la suma de los costos fijos y
costos variables." (Pág. 171).
Cuando los beneficios generados por los ingresos son igual a la totalidad
de los costos establecidos en la producción del bien; a esta relación entre ingresos
y costos se la conoce como Punto de Equilibrio.
Costos totales = costos fijos + costos variables
Evaluación Económica 138
Los costos variables son los que varían de acuerdo a nivel de producción,
así los costos fijos son independientes a los volúmenes de producción.
Conociendo la diferencia entre los costos se procede a clasificarlos para conocer
el valor de cada uno de ellos. A continuación se detallan los costos fijos y los
costos variables.
CUADRO Nº 79
DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS Y VARIABLES
Fijos
Variables
Costos
Materiales Directos
$ 230.900,87
Mano de Obra Directa
$ 34.164,00
Materiales Indirectos
$ 1.025,00
Gasto de ventas
$ 14.700,00
Mano de obra Indirecta
$ 40.080,00
Reparación y
mantenimiento
$ 3.574,65
Seguros
$ 119,75
Suministros
$ 21.800,40
Depreciación
$ 22.598,00
Gastos Administrativos
$ 69.839,75
Gastos financieros
$ 17.761,23
Totales
$ 175.773,78 $ 280.789,87
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
En el cuadro Nº se detallan los costos fijos lo que suman la cantidad de
$ 175.773,78 en donde los costos variables ascienden al monto de $ 280.789,87.
En el punto de equilibrio utilizaremos los ingresos por ventas a partir del
primer año debido a que la producción tiende a crecer constantemente año a año,
para la determinación del punto de equilibrio procederemos primero a elaborar los
cálculos. Lo cual mediante la fórmula que mostremos a continuación
representamos los valores:
A continuación detallaremos el cálculo del punto de equilibrio:
Evaluación Económica 139
0,32
COSTO VARIABLE UNITARIO
868.400,00
# DE UNIDADES
$ 175.773,78
$ 280.789,87
0,88
$ 764.192,00
COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
P.V.
VENTAS
MARGEN DE CONTRIBUCION =
VENTAS-C. VARIABLES
MARGEN DE CONTRIBUCION =
PUNTO DE EQUILIBRIO =
PUNTO DE EQUILIBRIO =
$ 483.402,13
0,36
315.765,99 UNIDADES
CUADRO N° 80
CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO
Unidades
0
96.518
193.036
289.554
386.072
482.590
579.108
675.626
772.144
868.662
965.180
1.061.698
1.158.216
C.F.
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
$ 175.773,78
C.V.
0
$ 31.208,29
$ 62.416,57
$ 93.624,86
$ 124.833,15
$ 156.041,44
$ 187.249,72
$ 218.458,01
$ 249.666,30
$ 280.874,59
$ 312.082,87
$ 343.291,16
$ 374.499,45
Ventas
0
$ 34.746,48
$ 69.492,96
$ 104.239,44
$ 138.985,92
$ 173.732,40
$ 208.478,88
$ 243.225,36
$ 277.971,84
$ 312.718,32
$ 347.464,80
$ 382.211,28
$ 416.957,76
Costo total
$ 175.773,78
$ 206.982,07
$ 238.190,35
$ 269.398,64
$ 300.606,93
$ 331.815,22
$ 363.023,50
$ 394.231,79
$ 425.440,08
$ 456.648,37
$ 487.856,65
$ 519.064,94
$ 550.273,23
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
El cálculo del punto de equilibro se sitúa en el 36 % del volumen de
producción; es decir, cuando se hayan producido las 868.400 unidades, en ese
momento la empresa recupera los costos anuales que ha invertido en el proyecto.
A continuación presentamos el grafico de este punto:
Evaluación Económica 140
GRÁFICO N° 22
PUNTO DE EQUILIBRIO
$ 1.200.000,00
Ventas
$ 1.000.000,00
$ 800.000,00
$ 600.000,00
Costo Totales
$ 400.000,00
Costo Fijo
$ 200.000,00
$ 0,00
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López.
5.3.
Costo del capital o tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR).
Una persona siempre tiene en mente una tasa
de ganancia sobre la
inversión propuesta, a esto se llamada tasa mínima aceptable de rendimiento
(TMAR).
Cuando se evalúa un proyecto en un tiempo, la TMAR calculada debe ser
válida no solo en el momento de la evaluación, sino durante los próximos
periodos.
Donde:
i = premio por riesgo
f = tasa inflacionaria anual (2007)
i=
f=
I x f=
TMAR=
0,20
0,0332
0,00664
0,2398
23,98%
Evaluación Económica 141
Entonces la TMAR que se debe considerar en este proyecto se llama
TMAR mixta, debido a que el proyecto presentado tiene una mezcla de dos
capitales para realizar la inversión inicial.
La TMAR mixta se calcula con los costos de capital como se muestra a
continuación:
(
)
(
)
La TMAR mixta no solo servirá como punto de comparación contra la TIR
sino que también es útil para calcular el VAN con financiamiento.
5.4.
Valor Actual Neto (VAN)
El Valor Actual Neto (VAN) es el valor monetario que resulta de restar
la suma de los flujos a la inversión inicial. Su mayor utilidad es que permite
obtener los flujos netos de efectivo (FNE) y estos nos sirven para realizar
evaluaciones económicas.
Para calcular el VAN se utiliza el costo del capital o TMAR. Véase la
sección anterior. La ecuación para calcular el VAN para el período de cinco años
es:
∑
(
)
El Valor Actual Neto (VAN) es inversamente proporcional al valor de la i
aplicada, de modo que como la i aplicada es la TMAR, si se pide un gran
rendimiento a la inversión (es decir, si la tasa mínima aceptable es muy alta), el
Evaluación Económica 142
VAN fácilmente se vuelve negativo, y en ese caso se rechazaría el proyecto.
(PAG 215) del libro Evaluación de proyectos.
En conclusión general acerca del uso del VAN como método de análisis es
posible enunciar que:
Como VAN > 0, se acepta la inversión.
Esto quiere decir, que se obtiene ganancias a lo largo de los diez años de
estudio por un monto mayor o igual a la TMAR aplicada más el valor de VAN.
5.5.
Tasa interna de retorno (TIR)
Cuando se elabora proyectos de inversión, siempre está latente la inquietud
de qué será mejor para el dinero que se invertirá. Es aquí donde se hace necesario
determinar cual es la tasa máxima de interés con la cual se recuperará la inversión
en cierto período de tiempo estipulado por el evaluador. Para poder calcular la
TIR se usa la siguiente ecuación y se deja como incógnita la i y se utiliza el
método de Gabriel Vaca Urbina:
∑
(
)
El procedimiento descrito por Gabriel Vaca Urbina en su libro Evaluación
de proyectos (Cuarta edición) indica que:
"Se determina por medio de tanteos (prueba y error), hasta que la i iguale la
suma de los flujos descontados, a la inversión inicial P; es decir, se hace variar la i
de la ecuación hasta que se satisfaga la igualdad de ésta. Tal denominación
permitirá conocer el rendimiento real de esa inversión."
Para
determinar el TIR, será necesario recordar
los
valores
correspondientes a los flujos netos de efectivos de caja anuales ya calculados.
Evaluación Económica 143
Donde se llama tasa interna de rendimiento porque se supone que el dinero
que se gana año con año se reinvierte en su totalidad; lo que quiere decir que se
trata de la tasa de rendimiento generada en su totalidad en el interior de la fábrica
por medio de la reinversión.
La tasa interna de retorno se la obtiene de ingresar al programa Excel e
insertar la función, con la formula financiera TIR, después seleccionar los valores;
obteniendo un 42,33 %.
Esto es lógico ya que el uso de este dinero significa utilizar dinero más
barato, puesto que mientras el préstamo tiene un costo de 10,85% anual, donde la
empresa puede generar ganancias a una tasa de 9,89 % anual.
5.6.
Análisis de Sensibilidad
El análisis de sensibilidad es un término financiero, muy utilizado en el
mundo de la empresa a la hora de tomar decisiones de inversión, que consiste en
calcular los nuevos flujos de caja y el VAN (en un proyecto, en un negocio, etc...).
Al cambiar una variable (la inversión inicial, los ingresos, la tasa de
crecimiento de los ingresos, los costes, etc..). De este modo teniendo los nuevos
flujos de caja y el nuevo VAN podremos calcular o mejorar nuestras estimaciones
sobre el proyecto que vamos a comenzar en el caso de que esas variables
cambiasen o existiesen errores iníciales de apreciación por nuestra parte en los
datos obtenidos inicialmente.
La base para aplicar este método es identificar los posibles escenarios del
proyecto
de
inversión,
los
cuales
se
clasifican
en
los
siguientes:
Probable: Éste sería el resultado más probable que supondríamos en el
análisis de la inversión, debe ser objetivo y basado en la mayor información
posible.
Evaluación Económica 144
Optimista: Siempre existe la posibilidad de lograr más de lo que
proyectamos, el escenario optimista normalmente es el que se presenta para
motivar a los inversionistas a correr el riesgo.
Pesimista: Es el peor panorama de la inversión, es decir el resultado
del fracaso total del proyecto.
Así podremos darnos cuenta que en dos inversiones donde estaríamos
dispuestos a invertir una misma cantidad, el grado de riesgo y las utilidades se
pueden comportar de manera muy diferente, por lo que debemos analizarlas por su
nivel de incertidumbre.
Para calcular el análisis de sensibilidad en el proyecto a realizar para ver si
el proyecto es rentable o no se lo determina desde el flujo de caja con sus
respectivos datos a continuación:
En nuestro proyecto tenemos como base que nuestro TIR es de un 42,33% y con
un VAN de $ 410.713,42 , donde procedemos a calcular nuestro proyecto en el
escenario de pesimista.
5.7.
Conclusiones generales del estudio
Se cumplió con los tres objetivos inicialmente planteados para el estudio:
 Se demostró que la inversión para instalar la empresa KIKACAO S.A. es
económicamente aceptable.
 Se demostró que se cuenta con los elementos humanos y técnicos
necesarios para instalar una empresa dedicada a esta actividad.
 Y que nuestro producto al ser procesado de una manera natural, al no
llevar ningún químico en este caso el edulcorante, es prácticamente
conveniente para los que lo consumen.
GLOSARIO DE TERMINOS
AGRICULTURA: Es un medio en el que se trabaja la tierra, con el objeto
de cultivar alimentos básicos generados para consumo propio y fuentes de
ingreso.
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN: Es una nueva forma de
tecnología que consta de varias técnicas para su aplicación, ejemplo: dejar los
desechos de la cosecha para conservar el suelo y servir de alimento para la fauna.
DESARROLLO AGRÍCOLA: Son las etapas en las que el sistema de
trabajar la tierra ha venido evolucionando a través de nuevas políticas, reformas,
etc, con la visión de alcanzar un máximo desarrollo.
REFORMA AGRARIA: Es la intervención del estado en todo proceso
agrícola, la reforma agraria puede definirse como una medida redistributiva de la
tierra.
AGRICULTURA ORGÁNICA: Es aquella donde no se usan insumos
sintéticos y cuyos métodos de producción contribuyen al mantenimiento o
mejoramiento de la fertilidad del suelo.
FERTILIZACION ORGÁNICA: Son practicas y métodos tendientes a la
recuperación de y/o conservación de los suelos.
FERTILIZACION FOLIAR: Es una forma de superar las deficiencias
nutricionales de los suelos y de las dificultades de absorción a través de programas
de fertilización por cultivo que son absorbidos por medio del follaje.
DESARROLLO SUSTENTABLE: Es una función del crecimiento
económico, la equidad y la sustentabilidad medioambiental.
Glosario de términos 146
ADMINISTRACION SUSTENTABLE: Son los tipos de organización que
promueven
el
desarrollo
que
utiliza
factores
económicos,
financieros,
administrativos y técnicos mínimos, maximizando los resultados de su objetivo
básico ( desarrollo sustentable.
BANCO DE TIERRAS: Consiste en el conjunto de tierras con las que
cuenta el Estado, para la producción agrícola en el país.
AGROECOLOGÍA: Es el uso de métodos para el manejo económico de
los recursos naturales.
AGRONEGOCIOS: Consiste en fomentar capacitación en profesionales
en la administración de procesos agropecuarios, en la comercialización de
productos agrícolas y en los procesos contables de planeación y financiamiento de
las empresas que desarrollan el agro.
AGROINDUSTRIA: Es un sistema dinámico que implica la combinación
de los procesos productivos, el agrícola y el industrial, para transformar de manera
rentable los productos provenientes del campo
VALOR NUTRITIVO: Este viene dado por la cantidad de nutrientes que
aportan a nuestro organismo cuando son consumidos. Estos nutrientes pueden ser
lípidos, glúcidos, proteínas,
AZUCAR: Grupo de los hidratos de carbono sencillo, solubles en agua y
de sabor dulce, entre ellos se encuentra la sacarosa o azúcar de caña que por
antonomasia recibe a veces el nombre de azúcar, simplemente
MATERIALES DIRECTOS: El costo del material directo comúnmente es
un costo variable, es decir, un costo que varia en proporción a los cambios en el
volumen de producción. Estos materiales se pueden medir en forma unitaria, es
decir, se conoce con buena precisión la cantidad utilizada en cada unidad
producida
Glosario de términos 147
MANO DE OBRA DIRECTA: comprenden Los Salarios Que Se Pagan A
Los empleados que trabajan directamente en una producción específica. La mano
de obra directa se mide en función unitaria y varia en base a los cambios en el
volumen de producción.
TASA INTERNA DE RETORNO: coeficiente porcentual que se obtiene
cuando el valor actual neto se hace cero. Es el coeficiente máximo que indica la
rentabilidad del dinero en el tiempo
UTILIDAD: masa monetaria que se logra en un ciclo económico. Se la
obtiene restando los costos e impuestos respectivos a las ventas generadas.
VALOR NETO ACTUAL: dinero equivalente en tiempo presente a la
suma de los flujos netos futuros de una organización, luego de descontar cierta
tasa fija,
87.661
182.774
DAULE
DURAN
5.093
4.307
GENERAL ANTONIO ELIZALDE8.894
ISIDRO AYORA
8.413
79.410
79.410
6.499
NOBOL (VICENTE PIEDRAHITA)
15.088
LA LIBERTAD
11.034
6.870
5.885
14.516
LOMAS DE SARGENTILLO
CORONEL MARCELINO MARIDUEÑA
11.305
20.848
24.608
PLAYAS (GENERAL VILLAMIL
30.727
SIMON BOLIVAR
13.695
48.712
8.976
7.114
27.963
11.277
29.291
YAGUACHI
46.509
SAMBORONDON
51.523
50.698
SALINAS
16.904
URBINA JADO
37.545
PEDRO CARBO
7.274
34.637
14.387
PALESTINA
24.498
21.254
SANTA LUCIA
32.477
NARANJITO
114.208
55.486
NARANJAL
115.977
25.254
30.977
178.434
32.473
4.793
SANTA ELENA
143.285
MILAGRO
34.892
21.527
COLIMES
EL TRIUNFO
49.571
BALZAR
67.318
7.854
17.654
BALAO
EMPALME
6.692
24.823
2.029.782
2.769.011
4.106
3.801
0
8.589
3.482
4.435
14.963
6.119
35.017
42.547
27.523
86.245
35.232
21.407
20.641
7.113
7.979
34.232
27.308
9.638
36.341
4.340
55.188
16.734
24.748
9.800
13.744
56.341
617.613
4.846.074
8.542
9.030
80.631
15.320
14.740
11.479
21.169
31.200
49.461
52.316
35.170
115.964
47.224
51.478
38.122
14.608
32.977
56.340
145.488
35.428
68.353
185.584
89.008
21.858
50.333
17.926
20.750
2.118.195
3.438.694
12.660.728
4.386
5.187
80.631
6.618
11.236
6.996
5.992
25.058
13.945
9.140
7.244
28.474
11.483
29.826
17.213
7.407
24.946
21.642
118.097
25.715
31.543
181.696
33.067
4.881
25.277
7.997
6.815
2.066.887
2.819.399
7.817.018
AREA
URBANA
7.633.850
AÑO 2002
TOTAL
AREA
URBANA
AREA
RURAL
AÑO 2001
2.086.123
3.386.624
12.479.924
TOTAL
ALFREDO BAQUERIZO MORENO
20.436
GUAYAQUIL
GUAYAS
TOTAL PAIS
PROVINCIAS Y
CANTONES
4.156
3.843
0
8.702
3.504
4.483
15.177
6.142
35.516
43.176
27.926
87.490
35.741
21.652
20.909
7.201
8.031
34.698
27.391
9.713
36.810
3.888
55.941
16.977
25.056
9.929
13.935
51.308
619.295
4.843.710
AREA
RURAL
8.624
9.118
81.404
15.467
14.881
11.589
21.372
31.499
49.935
52.817
35.507
117.076
47.677
51.971
38.488
14.748
33.293
56.880
146.884
35.768
69.009
187.364
89.862
22.068
50.816
18.098
20.949
2.138.517
3.471.681
12.842.578
TOTAL
4.435
5.245
81.404
6.692
11.362
7.076
6.059
25.339
14.101
9.243
7.325
28.793
11.611
30.160
17.406
7.490
25.225
21.885
119.420
26.003
31.896
183.731
33.437
4.935
25.560
8.087
6.891
2.090.039
2.850.850
8.001.231
AREA
URBANA
AÑO 2003
4.189
3.873
0
8.775
3.519
4.513
15.313
6.160
35.834
43.574
28.182
88.283
36.066
21.811
21.082
7.258
8.068
34.995
27.464
9.765
37.113
3.633
56.425
17.133
25.256
10.011
14.058
48.478
620.831
4.841.347
AREA
RURAL
8.706
9.203
82.176
15.614
15.022
11.699
21.574
31.798
50.409
53.318
35.844
118.186
48.129
52.464
38.853
14.888
33.609
57.419
148.277
36.107
69.663
189.140
90.713
22.277
51.298
18.269
21.148
2.158.787
3.504.590
13.026.891
TOTAL
4.484
5.303
82.176
6.766
11.488
7.152
6.126
25.619
14.257
9.345
7.406
29.111
11.740
30.494
17.598
7.573
25.504
22.127
120.740
26.290
32.249
185.762
33.807
4.990
25.842
8.176
6.967
2.113.132
2.882.224
8.187.908
AREA
URBANA
AÑO 2004
4.222
3.900
0
8.848
3.534
4.547
15.448
6.179
36.152
43.973
28.438
89.075
36.389
21.970
21.255
7.315
8.105
35.292
27.537
9.817
37.414
3.378
56.906
17.287
25.456
10.093
14.181
45.655
622.366
4.838.983
AREA
RURAL
ANEXO N 1
ECUADOR: PROYECCIÓN DE POBLACIÓN POR ÁREAS Y AÑOS CALENDARIO, SEGÚN PROVINCIAS Y CANTONES
PERÍODO 2001 - 2010
Anexos 149
191.131
DURAN
5.368
4.539
GENERAL ANTONIO ELIZALDE
9.300
ISIDRO AYORA
8.798
83.041
83.041
6.849
NOBOL (VICENTE PIEDRAHITA)
15.778
LA LIBERTAD
11.629
7.240
6.202
15.180
LOMAS DE SARGENTILLO
CORONEL MARCELINO MARIDUEÑA
11.822
21.801
25.934
PLAYAS (GENERAL VILLAMIL
32.132
SIMON BOLIVAR
14.432
50.939
YAGUACHI
9.460
7.497
29.469
11.884
30.869
53.879
48.636
SAMBORONDON
URBINA JADO
53.016
SALINAS
17.815
36.221
39.262
PEDRO CARBO
7.666
SANTA LUCIA
15.044
PALESTINA
25.818
22.399
119.430
33.962
122.226
26.614
32.646
188.048
34.223
5.051
SANTA ELENA
58.023
NARANJITO
149.837
NARANJAL
MILAGRO
36.487
91.668
DAULE
EL TRIUNFO
22.513
COLIMES
70.396
51.838
BALZAR
EMPALME
8.277
18.461
BALAO
26.160
7.053
2.917.549
8.378.469
4.259
3.932
0
8.929
3.551
4.582
15.599
6.198
36.507
44.419
28.724
89.961
36.752
22.147
21.447
7.378
8.144
35.624
27.611
9.873
37.750
3.083
57.445
17.462
25.678
10.184
14.317
42.370
623.926
4.836.620
RURAL
URBANA
2.139.140
3.541.475
13.215.089
TOTAL
AREA
AREA
AÑO 2005
2.181.510
Y
ALFREDO BAQUERIZO MORENO
21.370
GUAYAQUIL
GUAYAS
TOTAL PAIS
CANTONES
PROVINCIAS
8.897
9.405
83.981
15.959
15.352
11.956
22.048
32.496
51.516
54.489
36.631
120.782
49.186
53.617
39.706
15.215
34.347
58.681
151.534
36.901
71.193
193.295
92.706
22.766
52.425
18.670
21.612
2.206.213
3.581.579
13.408.270
TOTAL
4.601
5.441
83.981
6.943
11.788
7.339
6.286
26.288
14.629
9.589
7.599
29.871
12.046
31.290
18.058
7.771
26.170
22.705
123.893
26.977
33.091
190.613
34.690
5.120
26.517
8.390
7.149
2.168.319
2.957.154
8.580.090
URBANA
AREA
AÑO 2006
4.296
3.964
0
9.016
3.564
4.617
15.762
6.208
36.887
44.900
29.032
90.911
37.140
22.327
21.648
7.444
8.177
35.976
27.641
9.924
38.102
2.682
58.016
17.646
25.908
10.280
14.463
37.894
624.425
4.828.180
RURAL
AREA
8.986
9.500
84.823
16.117
15.506
12.076
22.269
32.822
52.033
55.036
36.999
121.994
49.680
54.154
40.104
15.367
34.691
59.269
153.054
37.271
71.908
195.234
93.636
22.995
52.950
18.858
21.829
2.228.343
3.617.504
13.605.485
TOTAL
4.657
5.507
84.823
7.026
11.930
7.428
6.362
26.605
14.806
9.705
7.691
30.231
12.191
31.667
18.275
7.864
26.485
22.978
125.385
27.302
33.490
192.909
35.108
5.182
26.837
8.491
7.235
2.194.442
2.992.612
8.785.745
URBANA
AREA
AÑO 2007
AREA
4.329
3.993
0
9.091
3.576
4.648
15.907
6.217
37.227
45.331
29.308
91.763
37.489
22.487
21.829
7.503
8.206
36.291
27.669
9.969
38.418
2.325
58.528
17.813
26.113
10.367
14.594
33.901
624.892
4.819.740
RURAL
Anexos 150
197.370
DURAN
5.579
4.718
GENERAL ANTONIO ELIZALDE
9.604
ISIDRO AYORA
9.085
85.752
85.752
7.119
NOBOL (VICENTE PIEDRAHITA)
16.293
LA LIBERTAD
12.086
7.525
6.446
15.676
LOMAS DE SARGENTILLO
CORONEL MARCELINO MARIDUEÑA
12.208
22.513
26.954
PLAYAS (GENERAL VILLAMIL
33.181
SIMON BOLIVAR
15.000
52.602
YAGUACHI
9.832
7.792
30.628
12.352
32.083
55.638
50.223
SAMBORONDON
URBINA JADO
54.747
SALINAS
18.515
37.404
40.543
PEDRO CARBO
7.967
SANTA LUCIA
15.535
PALESTINA
26.833
123.329
35.071
NARANJITO
23.280
127.031
27.660
33.929
195.442
35.569
5.250
SANTA ELENA
59.918
154.729
NARANJAL
MILAGRO
37.679
94.661
DAULE
EL TRIUNFO
23.246
COLIMES
72.694
53.530
BALZAR
EMPALME
8.602
19.064
BALAO
27.189
7.330
3.031.709
8.993.796
4.367
4.025
0
9.174
3.590
4.683
16.067
6.227
37.602
45.806
29.612
92.701
37.871
22.664
22.028
7.568
8.238
36.638
27.698
10.019
38.765
1.928
59.092
17.996
26.341
10.462
14.738
29.481
625.381
4.811.299
RURAL
URBANA
2.223.246
3.657.090
13.805.095
TOTAL
AREA
AREA
AÑO 2008
2.252.727
Y
ALFREDO BAQUERIZO MORENO
22.068
GUAYAQUIL
GUAYAS
TOTAL PAIS
CANTONES
PROVINCIAS
9.190
9.715
86.742
16.481
15.857
12.349
22.773
33.565
53.210
56.281
37.835
124.753
50.803
55.379
41.012
15.715
35.476
60.610
156.515
38.114
73.534
199.650
95.754
23.515
54.148
19.284
22.323
2.278.738
3.699.321
14.005.449
TOTAL
4.783
5.656
86.742
7.217
12.253
7.629
6.535
27.327
15.207
9.968
7.899
31.051
12.522
32.526
18.771
8.078
27.204
23.602
128.788
28.043
34.398
198.144
36.060
5.322
27.565
8.721
7.432
2.253.987
3.073.430
9.202.590
URBANA
AREA
AÑO 2009
4.407
4.059
0
9.264
3.604
4.720
16.238
6.238
38.003
46.313
29.936
93.702
38.281
22.853
22.241
7.637
8.272
37.008
27.727
10.071
39.136
1.506
59.694
18.193
26.583
10.563
14.891
24.751
625.891
4.802.859
RURAL
AREA
9.301
9.833
87.798
16.682
16.050
12.499
23.050
33.973
53.857
56.966
38.296
126.271
51.422
56.053
41.511
15.906
35.908
61.347
158.421
38.578
74.429
202.080
96.919
23.801
54.807
19.519
22.595
2.306.479
3.744.351
14.204.900
TOTAL
4.853
5.738
87.798
7.322
12.431
7.740
6.630
27.724
15.428
10.113
8.014
31.503
12.704
32.999
19.044
8.195
27.600
23.945
130.661
28.451
34.899
201.026
36.585
5.400
27.966
8.848
7.540
2.286.772
3.117.929
9.410.481
URBANA
AREA
AÑO 2010
AREA
4.448
4.095
0
9.360
3.619
4.759
16.420
6.249
38.429
46.853
30.282
94.768
38.718
23.054
22.467
7.711
8.308
37.402
27.760
10.127
39.530
1.054
60.334
18.401
26.841
10.671
15.055
19.707
626.422
4.794.419
RURAL
Anexos 151
Anexo 152
ANEXO N° 2
ENCUESTA DE NUESTRO PRODUCTO.
Información personal.


Sexo:
Edad:


Estado civil:
# de hijos:
Femenino ……….
Masculino …………..
18 a 22 años …….
22 a 26 años ….. 26 a 30 años……
30 a 34 años…… 34 a 38 años…… 38 años en adelante…..
Soltera/o…..
Casada/o…..
Unida/o…..
Divorciada/o…….
ninguno…..
uno….
Dos….
Tres….
Mas de tres……
Encuesta acerca de nuestro producto.

Consume en su hogar cacao en polvo.
SI ……
NO …….

Que marca de cacao en polvo consume.
Ricacao …..
cola cao…..

Con que frecuencia compra el cacao en polvo.
Diario….
Semanal …..
…..
Milo cacao….
Quincenal …..

A la hora de elegir el producto que atributos o variables usted prefiere.
Precio …..
Tamaño …..
Marca ….

En que presentación usted compra el cacao en polvo.
15g …..
50g …..
100g …..
500g ….





250g …..
En que espacio del dia usted consume cacao en polvo.
Desayuno ……
Lunch ……
Merienda …..
….
Que es lo que mas le agrada del cacao en polvo.
Concentración ……
sabor …….
Mensual
Varias veces al dia
Aroma ……
Donde compra usted el cacao en polvo.
Supermercados…….
Comisariatos……
Cuanto pagaría usted por una presentación de 100 g.
1.00 – 1.25 ……
1.25 – 1.50…….
1.50 – 1.75……
2.00…..
Tiendas……
1.75 –
Le gustaría que el mercado lanzara un nuevo producto donde el cacao en polvo no llevara
azúcar ni otro edulcorante
SI……..
NO…….
Anexos 153
ANEXO N° 3
VOLUMEN DE LAS EXPORTACIONES.
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
VOLUMEN DE EXPORTACIONES 2007
Valor CIF en miles de dólares
El punto debe interpretarse como valor decimal
Aplicar el mismo encabezado al resto de
archivos
Partida
Descripción
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO CON ADICIÓN DE
1806100000 AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE
CACAO EN POLVO CON ADICIÓN DE
1806100000 AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE
Cod
Pais
Pais
063 ARGENTINA
097 BOLIVIA
169 COLOMBIA
COREA (SUR),
190 REPUBLICA DE
199 CUBA
211 CHILE
ESTADOS
249 UNIDOS
589 PERU
628 REINO UNIDO
741 SINGAPUR
850 VENEZUELA
245 ESPANA
ESTADOS
249 UNIDOS
Toneladas
Valor
FOB
0,281
1,101
125
177,5
1470,04 3833,855
42
156,8
42
74,55
1362,273 3050,188
45,303
90,383
162
281,552
1,257
1,552
1
0,068
323,013
552,098
36,841
53,337
12,317
19,217
Anexos 154
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
VOLUMEN DE EXPORTACIONES 2008
Valor CIF en miles de dólares
El punto debe interpretarse como valor decimal
Aplicar el mismo encabezado al resto de archivos
Partida
Descripción
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
1805000000 AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
Cod
Pais
Pais
Toneladas
Valor
FOB
023 ALEMANIA
16
49,2
059 ARGELIA
15
9,315
168,981
243,086
097 BOLIVIA
322
419,675
149 CANADA
0,297
2,519
063 ARGENTINA
169 COLOMBIA
199 CUBA
211 CHILE
ESTADOS
249 UNIDOS
1396,875 2207,527
90
86,205
980,722 1200,788
67,374
98,899
30
19,14
399 JAPON
0,001
0,001
580 PANAMA
0,005
0,035
333,436
398,259
4,66
4,355
0,66
0,938
150
206,25
25,02
45,886
317 GUATEMALA
589 PERU
REINO
628 UNIDO
SUDAFRICA,
756 REP. DE
845 URUGUAY
850 VENEZUELA
Anexos 155
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
VOLUMEN DE EXPORTACIONES 2009
Valor CIF en miles de dólares
El punto debe interpretarse como valor
decimal
Aplicar el mismo encabezado al resto de
archivos
Partida
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
Descripción
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
Cod
Pais
Pais
063
ARGENTINA
087
Toneladas
Valor
FOB
813,28
1854,33
BELGICA
0,497
2,995
097
BOLIVIA
50,1
121,085
105
BRASIL
155,75
430,345
149
CANADA
0,079
0,684
169
1092 2066,086
191
COLOMBIA
KOREA,
DEMOCRATIC
PEOPLE REPUBLIC
OF KO
199
CUBA
211
CHILE
245
ESPANA
249
ESTADOS UNIDOS
271
FINLANDIA
275
FRANCIA
2
4,4
30
51
1203,55 1831,106
1
4,664
73,592
270,614
0,237
1,975
1,25
13,87
Anexos 156
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN
DE AZÚCAR NI OTRO
EDULCORANTE.
317
GUATEMALA
61
90,13
375
IRLANDA (EIRE)
0,299
1,378
386
ITALIA
1,073
0,752
589
PERU
145
349,05
628
REINO UNIDO
7,555
32,236
644
REPUBLICA CHECA
0,448
3,354
756
SUDAFRICA, REP. DE
1,867
10,845
767
SUIZA
0,4
0,8
830
UCRANIA
5
12,5
845
URUGUAY
118
205,84
850
VENEZUELA
15,5
36,89
Anexos 157
BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
VOLUMEN DE EXPORTACIONES 2010
Valor CIF en miles de dólares
El punto debe interpretarse como valor decimal
Aplicar el mismo encabezado al resto de archivos
Partida
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
1805000000
Descripción
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
CACAO EN POLVO SIN ADICIÓN DE
AZÚCAR NI OTRO EDULCORANTE.
Fuente: Información BCE
Elaborado por: Néstor Fienco López
Cod
Pais
Pais
Toneladas
Valor
FOB
063
ARGENTINA
107,5
265,44
149
CANADA
0,007
0,07
169
COLOMBIA
COREA (SUR),
REPUBLICA DE
315
985
2
6
190
211
249
CHILE
ESTADOS
UNIDOS
589
PERU
628
756
REINO UNIDO
REPUBLICA
CHECA
SUDAFRICA,
REP. DE
764
SUECIA
644
376,968 1046,87
13,476
41,954
41
112,6
0,614
5,405
0,208
1,123
1,508
8,173
0,06
0,719
Anexos 158
ANEXO N°4
TOTAL DE EXPORTACION E IMPORTACION
AÑO
EXPORTACIONES (X)
TONELADAS
1999
19,414,913.47
2000
19,982,410.37
2001
20,192,719.64
2002
19,785,794.50
2003
21,311,617.82
2004
26,614,277.46
2005
27,321,778.42
2006
28,608,966.08
2007
27,732,718.48
2008
27,933,718.28
2009
27,271,003.91
FOB
TONELADAS
FOB
3,017,255.56
4,451,084.33
3,970,257.01
2,736,902.13
3,721,200.80
4,926,626.45
4,141,227.77
3,400,952.38
5,362,856.02
4,678,436.46
4,947,352.04
4,936,033.52
6,431,065.11
5,036,121.20
Fuente: BCE
Elaborado por: Néstor Fienco López
IMPORTACIONES (M)
CIF
6,132,120.68
5,953,426.21
6,567,028.19
6,222,692.85
6,727,728.04
6,102,043.05
7,752,891.48
6,965,798.75
7,282,424.59
10,100,030.72
8,449,372.63
9,549,361.55
12,728,242.97
10,073,930.27
11,266,018.48
14,321,315.71
10,843,703.62
12,895,240.61
7,872,467.64
10,286,883.63
12,113,559.76
13,893,461.43
18,685,546.08
18,510,599.64
11,355,414.29
17,415,349.47
13,799,034.62
11,260,069.17
14,072,227.94
15,093,323.80
Anexos 159
ANEXO N° 5
DISEÑO DE ETIQUETA
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 160
ANEXO N° 6
COTIZACION DE LA PRENSA.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 161
ANEXO N° 7
COTIZACION DEL MOLINO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 162
ANEXO N° 8
DIAGRAMA DE BLOQUE
RECEPCION Y
ALMACENAMIENTO
DE LA MATERIA
PRIMA
LIMPIEZA
TOSTADO
DESCASCARILLADO
MOLIDO
PRENSADO
este proceso
MANTECA
LIQUIDA
TORTA DE CACAO
FILTRADO
QUEBRANTADO
ATEMPERADO
PULVERIZADO
MANTECA
SOLIDA
ENVASADO
(CACAO EN
POLVO)
ALMACENAMIENTO
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 163
ANEXO N° 9
DIAGRAMA DEL FLUJO DEL PROCESO
Anexos 164
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 165
ANEXO N° 10
DISTRIBUCION DE PLANTA
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 166
ANEXO N° 11
DIAGRAMA DE RECORRIDO.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 167
ANEXO N° 12
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 168
ANEXO N° 13
CORPORACION FINANCIERA NACIONAL.
Fuente: C.F.N
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 169
ANEXO N° 14
TASAS REAJUSTABLES.
Fuente: C.F.N.
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 170
ANEXO N° 15
AMORTIZACION DEL CREDITO.
Capital préstamo (C) = $ 163.698,00
Interés anual = 10,85 %
Forma de pago = semestral
Interés semestral = 5.425 %
Plazo de pago (5 años): n = 10
No.
FECHA
0
CAPITAL P. INTERES
DIVIDENDO
AMORTIZACION
163.698,00
1
08-Sep-10
163.698,00
4.440,31
20.810,11
16.369,80
2
07-Mar-11
147.328,20
3.996,28
20.366,08
16.369,80
3
03-Sep-11
130.958,40
3.552,25
19.922,05
16.369,80
4
01-Mar-12
114.588,60
3.108,22
19.478,02
16.369,80
5
28-Ago-12
98.218,80
2.664,18
19.033,98
16.369,80
6
24-Feb-13
81.849,00
2.220,15
18.589,95
16.369,80
7
23-Ago-13
65.479,20
1.776,12
18.145,92
16.369,80
8
19-Feb-14
49.109,40
1.332,09
17.701,89
16.369,80
9
18-Ago-14
32.739,60
888,06
17.257,86
16.369,80
10
14-Feb-15
16.369,80
444,03
16.813,83
16.369,80
0,00
24.421,70
188.119,70
163.698,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 171
ANEXO N° 16
EMPADRONAMIENTO DE LA EMPRESA.
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Anexos 172
Anexos 173
ANEXO N° 18
FLUJO DE CAJA.
FLUJO DE
CAJA
PERIODO DE
INVERSION
0
Depreciación
Flujo de Caja
(FNE)
FNEt para VAN
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
1
2
3
4
5
$
$
$
$
$
764.192,00 866.352,08 1.019.238,00 1.019.238,00 1.019.238,00
Ingresos por
Ventas
Inversión Inicial
Capital de
Operaciones
Costo de
Producción
Costo
Administrativo y
Ventas
Costo Financiero
(Intereses)
Participación de
Trabajadores
Impuesto a la
Renta
Costo de
Operación Anual
Utilidad a
Distribuir
Valor de
Salvamento
Amortización del
Crédito
AÑO 1
711.632,00
$
$
$ 370.315,46 $ 380.305,88 $ 390.970,40
354.262,67 360.845,40
$
81.839,75
$
$ 84.604,53
83.506,64
$ 86.030,73
$ 87.648,21
$
17.761,23
$
$ 11.951,78
14.243,56
$ 9.993,12
$ 6.782,80
$ 2.664,18 $ 2.886,53
$ 3.292,77
$ 3.748,97
$ 4.167,42
$ 3.774,26 $ 4.089,26
$ 4.664,75
$ 5.311,04
$ 5.903,85
$
$
$ 474.829,29 $ 485.389,74 $ 495.472,68
460.302,10 465.571,39
$
$
$ 544.408,71 $ 533.848,26 $ 523.765,33
303.889,90 400.780,69
$ 14.085,40
$
$
$ 32.739,60 $ 32.739,60 $ 32.739,60
32.739,60 32.739,60
$
$
$ 22.598,00 $ 22.598,00 $ 22.598,00
22.598,00 22.598,00
$
$
$ 489.071,11 $ 478.510,66 $ 468.427,73
711.632,00 248.552,30 345.443,09
205.483,06
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
236.098,35
276.341,86
223.524,18
180.897,97
Anexos 174
TMAR
mixta=
VAN=
VNA o VPN=
TIR=
0,2096
410.713,42
$ 410.713,42
42,33%
600.000,00
$ 489.071,11 $ 478.510,66
$ 468.427,73
400.000,00
$ 345.443,09
$ 248.552,30
200.000,00
0,00
PERIODO DE
INVERSION
AÑO 1
-200.000,00
-400.000,00
-600.000,00
-711.632,00
-800.000,00
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
AÑO 2
AÑO 3
AÑO 4
AÑO 5
Anexos 175
ANEXO N° 19
TMAR.
i=
f=
If=
TMAR=
0,20
0,0332
0,00664
0,2398
23,98%
Monto Financiado= 163.698,00
Inversión Total= 711.632,00
Interés Bancario=
10,85%
Inversión Propia= 547.934,00
23,98%
TMAR=
TMAR Mixto= 0,20962762
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
20,96%
Anexos 176
ANEXO N° 20
ANALISIS DE SENSIBILIDAD.
Porcentaje
Indicador
Variable Analizada
Ingreso por Ventas
Inversión Inicial
Costo de Producción
Costo Administrativo y
Ventas
Impuesto a la Renta
VAN
TIR
VAN
TIR
VAN
TIR
VAN
TIR
VAN
TIR
RANGO
PESIMISTA
-30%
-20%
-10%
($ 390.142,62) ($ 123.190,61) $ 143.761,40
28,76%
-3,58%
13,87%
$ 624.203,02
$ 553.039,82 $ 481.876,62
42,33%
42,33%
42,33%
$ 733.926,74
$ 626.188,97 $ 518.451,19
58,13%
52,93%
47,66%
$ 435.370,62
$ 460.027,82 $ 484.685,03
43,56%
44,79%
46,01%
$ 414.706,94
$ 413.375,76 $ 412.044,59
42,52%
42,46%
42,39%
ESPERADO
0%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
Porcentaje
Indicador
Variable Analizada
Ingreso por Ventas
Inversión Inicial
Costo de Producción
Costo Administrativo y Ventas
Impuesto a la Renta
VAN
TIR
VAN
TIR
VAN
TIR
VAN
TIR
VAN
TIR
Fuente: Investigación de campo
Elaborado por: Néstor Fienco López
ESPERADO
0%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
$ 410.713,42
42,33%
RANGO
OPTIMISTA
10%
$ 677.665,43
55,08%
$ 339.550,22
42,33%
$ 302.975,64
36,90%
$ 386.056,21
41,09%
$ 409.382,24
42,26%
20%
$ 944.617,44
67,30%
$ 268.387,02
42,33%
$ 195.237,87
31,36%
$ 361.399,01
39,85%
$ 408.051,07
42,20%
30%
$ 1.211.569,45
79,15%
$ 197.223,82
42,33%
$ 87.500,09
25,69%
$ 336.741,81
38,60%
$ 406.719,89
42,13%
BIBLIOGRAFÍA

Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de Proyectos cuarta edición. Editorial McGraw
Hill, México, 2006.

Niebel, Freivals. Ingeniería de Métodos. Estándares y diseño de trabajo. Editorial
McGraw Hill impreso en México D. Federal, 12ª edición año 2003.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos http://www.inec.gov.ec

Banco Central del Ecuador http://www.bce.fin.ec

CORPEI http://www.corpei.org/

ANECACAO
Asociación
nacional
de
Exportadores
de
cacao
http://www.anecacao.com

Comunidad Andina http://www.comunidadandina.org

Instituto del Cacao y el Chocolate http://www.chococao.com

UNOCACE
Unión
de
Asociaciones
Campesinas
http://www.cocoaecuador.com

Ministerio de Comercio Exterior http://www.micip.gov.ec
Cacaoteras
Descargar