Subido por ElÍas Hernández

Diaspora-Talento-visual-1

Anuncio
Título: Diáspora del talento. Migración y educación en
Venezuela
Editores: Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y
Francisco Kerdel Vegas
Primera edición, 2014.
ISBN: 978-980-12-7676-0
Derechos reservados: lf 04120143703270
La edición de este libro ha sido posible gracias al financiamiento
otorgado por:
© Reservados todos los derechos de autor.
Los derechos y propiedad de esta obra pertenecen íntegramente al
auor, fueron debidamente registrados conforme a la Ley y, por lo tanto, se prohíbe su reproducción total o parcial por cualquier medio,
sistema o proceso sin la debida autorización por escrito.
Es diseño de portada, las características gráficas, así como el tipo y
montaje de este texto, son propiedad registrada del autor.
Diseño de Cubierta: Lino Guglielmo
Diagramación: Orlando Zabaleta
Revisión de texto: Orlando Zabaleta y Rosanna Álvarez
Impresión: Signos Ediciones y Comunicación, C.A.,
Valencia, Edo. Carabobo.
Impreso en Venezuela
Printed in Venezuela
Dedicatoria
A Anne y Marthina, por todo su amor y comprensión y por todas las horas que les quito debido a mi obsesión por una mejor Venezuela.
A mis padres Nancy y Rubén Darío, por todas las oportunidades que me
brindaron para llegar hasta donde yo quisiera.
A todos esos venezolanos en el exterior que trabajan por Venezuela a
pesar de la lejanía. En especial a los que se encuentran estudiando, que
sueñan con aplicar lo aprendido en nuestro país.
Rubén Darío Peralta
A mi abuelo Gustavo Vollmer, por haberme presentado al Dr Kerdel
Vegas, un hombre vanguardista que trabaja sin descanso por desarrollar
capital humano en Venezuela a través de la construcción de redes sociales.
A todos los estudiantes y jóvenes profesionales, que a pesar de la distancia buscan formas de contribuir en el desarrollo de su país.
Cristina Lares Vollmer
Para Martha, fuente inagotable de inspiración.
A todos los jóvenes estudiantes venezolanos que han tenido la voluntad
y el coraje para terminar de formarse en el extranjero, sin olvidar sus responsabilidades con la patria.
Francisco Kerdel Vegas
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Índice
Prólogo
Origen y futuro de TALVEN
Francisco Kerdel Vegas ...............................................................
9
Presentación
Reflexiones sobre la Universalidad del Quehacer Científico
José Esparza ................................................................................
21
Sobre este libro
Rubén Darío Peralta ...................................................................
29
Migración de talento y profesionales cualificados: El caso
reciente de inmigrantes venezolanos a EE. UU.
Magaly Sánchez-R. y Douglas S. Massey /
Universidad de Princeton............................................................
31
Tráfico pesado de venezolanos cualificados hacia múltiples
destinos
Iván de la Vega / Universidad Simón Bolívar.............................
57
Arbitraje en la Fuga de Capitales Financieros y en la Fuga
de Talentos
Pedro A. Palma / Instituto de Estudios Superiores de
Administración.............................................................................
89
Estudiantes venezolanos de Maestría y Doctorado en el
extranjero: Intención de regresar a Venezuela y contribuir a
la construcción del país que desean
Cristina Lares Vollmer / Pathway Technology Campus............ 111
Los avatares de Fundayacucho
María Cristina Parra-Sandoval / Universidad del Zulia........... 127
Pequeños triunfos
Rubén Darío Peralta / Fundación TALVEN............................... 151
5
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
La Economía del Conocimiento y la búsqueda global por talento
Cómo los gobiernos y las empresas en todo el mundo están
volcados hacia la adquisición de talento y qué implicaciones
tiene esto para América Latina
Juan Carlos Navarro /
Banco Interamericano de Desarrollo.......................................... 161
¿Qué puede hacer Venezuela para alcanzar el éxito en
educación?
Katherina Hruskovec y Emiliana Vegas /
Banco Interamericano de Desarrollo.......................................... 179
Transición entre Educación y Empleo: Un Trabajo en Equipo.
Experiencia en Pathway Technology Campus. Alianza entre
una ONG (IBA) y una universidad (BHCC)
Cristina Lares Vollmer / Pathway Technology Campus............ 207
La evaluación del desempeño en Miranda y las pruebas PISA:
primeras lecciones
Juan Maragall / Gobernación del Estado Miranda.................... 221
Educación para transformar el país
Luis Ugalde, s.j. / Foro Cerpe...................................................... 235
Educación en Valores:
Contrarrestando los grandes flagelos de nuestra época
Christine de Vollmer / Provive..................................................... 255
Universidades venezolanas versus resto del mundo
Rubén Darío Peralta / Fundación Talven................................... 267
Anexos
(Informes de las visitas de expertos TALVEN)
Informe de actividades de Pedro J. Grases
Pedro J. Grases / Fundación Dexeus.................................... 293
Informe de actividades de Raquel Rivas Rojas
Raquel Rivas Rojas................................................................
6
25
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Teresa Vegas Vilarrúbia
Teresa Vegas Vilarrúbia / Universidad de Barcelona.......... 299
Informe de actividades de Juan Carlos Navarro
Juan Carlos Navarro /
Banco Interamericano de Desarrollo.................................... 305
Informe de actividades de Cristina Lares Vollmer
Cristina Lares Vollmer / Pathway Technology Campus...... 309
Informe de actividades de Ramón A. Mata Toledo
Ramón A. Mata-Toledo / James Madison University.......... 311
7
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
8
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Prólogo
Origen y futuro de TALVEN
Francisco Kerdel Vegas
El programa Talento Venezolano en el Exterior, conocido por las siglas TALVEN, concebido y puesto en práctica por
la Delegación de Venezuela en la UNESCO en 1995, que tuve el
honor de presidir en ese tiempo y que contó con el apoyo moral y
material de la UNESCO, tenía como objetivo establecer el contacto entre los venezolanos residentes en el extranjero que se
habían distinguido en sus respectivas profesiones y sus colegas
y estudiantes de similares disciplinas residentes en su país de
origen. Su propósito inmediato era vincular a Venezuela a unos
pocos miles de profesionales jóvenes que años antes, becados
por la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, habían recibido
el beneficio de su educación universitaria de pre y/o postgrado
en países desarrollados y en instituciones de educación superior
de bien ganada fama y prestigio, de manera totalmente gratuita, financiada por el Gobierno de Venezuela, y luego habían
decidido permanecer en el extranjero. Suponía que sin necesidad de cambiar de residencia y regresar al país de origen permanentemente, gracias a las modernas vías de intercambio de
información, era posible aprovechar los conocimientos y experiencias de este valioso capital humano en beneficio del país que
en forma tan generosa les había dado la oportunidad de educarse en las instituciones más destacadas del mundo académico.
Suponía igualmente que para lograr ese vínculo de manera permanente era preciso coordinar un contacto inicial físico –cara a
cara– entre el “experto” y sus pares y estudiantes en territorio
venezolano. Esas fueron las premisas básicas que dieron origen
al programa TALVEN, en París en el año de 1995, bastante
modestas, pero cuyos objetivos eran alcanzables a corto plazo
y sin grandes inversiones, ya que su costo se limitaba a pagar
el pasaje de transporte aéreo, ida y vuelta en clase económica,
desde el sitio de residencia del experto a Venezuela, atribuyén9
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
dole los gastos de estadía durante una semana, a la institución
interesada en nuestro país. Intuíamos en ese entonces –y no
nos equivocamos– que nuestra convocatoria a los expertos sería
acogida con interés y hasta con entusiasmo, pues presumíamos
que residía en ellos un arraigado sentimiento patriótico y de
gratitud por los favores recibidos para permitir una formación
universitaria de la más alta calidad, por la cual habían obtenido empleos bien remunerados y habían logrado distinguirse en
el campo de sus actividades, tanto así que por esa razón eran
convocados a colaborar en el programa. Por otra parte, intuíamos igualmente que existía un gran interés potencial en la parte receptora, es decir entre los pares del experto (que compartían la misma profesión en Venezuela) y especialmente entre
los estudiantes de la disciplina específica, por enterarse no solo
de los conocimientos y experiencia del experto, sino también de
su pensamiento, creaciones originales y su trayectoria en un
mundo más competitivo y complejo que el nuestro. Era en cierta
forma la manera más eficiente y económica de enterarnos de lo
que ocurría en el mundo exterior –nuestras antenas internacionales– sin necesidad de viajar en periplos costosos, a veces
imposibles y muchas veces confusos, interpretada por gente de
nuestra propia cultura, en nuestro idioma y sensibilizados a
nuestras querencias y necesidades. Finalmente, intuíamos que
las instituciones empleadoras de los expertos en el extranjero
(académicas, industriales, comerciales, etc.) iban a prestarnos
la colaboración solicitada de otorgarle un permiso remunerado
de una semana a su empleado, para cumplir una labor educativa importante en su país de origen, colaborando así activamente en una programa internacional basado en una institución de
reputado prestigio como la UNESCO.
Felizmente el Director General de la UNESCO en ese momento era un veterano educador español, doctor Federico Mayor Zaragoza, quien captó muy bien desde el inicio la importancia y potencial del concepto y me ofreció el apoyo económico
indispensable para desarrollar el programa en esa fase inicial.
Mi intención en este escrito es narrar brevemente cómo mi
propio pasado condicionó en cierto modo mi conducta frente a
las circunstancias que la vida me puso al alcance, pues creo que
constituyen un buen ejemplo de coherencia en la acción, siempre
determinada por una posición moral muy arraigada.
10
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Soy un convencido de que la mente debe estar preparada para
poder actuar eficazmente cuando las circunstancias lo permiten
y le doy validez al dictum de Louis Pasteur cuando afirmaba “la
fortuna favorece solo a la mente preparada”, frase popularizada por el gran divulgador que fue Isaac Asimov. Y para
entender cómo mi mente se preparó para concebir TALVEN voy
a ocurrir a la narrativa anecdótica.
Para ello tengo que remontarme al año de 1950, pocos meses
antes de graduarme de médico en la Universidad Central de
Venezuela, cuando Armando Planchart, acaudalado comerciante casado con una prima-hermana, Ana Luisa (Anala) Braun
Kerdel –una pareja joven y feliz, sin hijos, excepcionalmente
integrada espiritualmente–, en el curso de un almuerzo en su
casa al cual me habían invitado expresamente, sin previo aviso y para gran sorpresa mía, me comunicaron que ellos habían
estado conversando sobre mi futuro y habían pensado “becarme” para que pudiese seguir los estudios de postgrado en la especialidad que eligiera y en el sitio donde más me conviniera.
Para mí este fue el “milagro” que cambió toda mi vida y al cual
debo mucho de lo que soy y hubiese querido ser (ya que es una
continua y siempre inacabada construcción existencial). Soy un
convencido creyente de que el mejor legado que le puedes dejar
a los hijos es una buena educación, y lo considero un deber indeclinable de los padres. Desafortunadamente mis padres no tenían la posición económica holgada que se les permitiese pagar
una institución educativa privada, y mis estudios de secundaria
y universitarios los llevé a cabo en instituciones oficiales totalmente gratuitas, gracias a que en Venezuela existe la educación
pública gratuita y obligatoria implantada desde el año 1870 por
el presidente Antonio Guzmán Blanco y su ministro de fomento
(todavía no se había creado el Ministerio de Educación), Martín
J. Sanabria (tío materno de mi abuelo el Dr. Luis Vegas Sanabria). El hecho de que ese apoyo económico en un momento
crucial de mi vida viniese de un familiar político, sin ninguna
obligación moral para hacerlo, le daba un inmenso valor a su
generoso gesto, que me permitió financiar mi estadía (y la de
mi recién formada familia) durante los tres años consecutivos
en los que me formé como dermatólogo en Boston (Harvard) y
Nueva York (New York University). Al regresar a Venezuela e
iniciar mi ejercicio privado de la profesión hice un punto en aho11
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
rrar lo poco que podía para repagar a Armando lo que consideraba como una especie de “crédito educativo” y cuando traté de
hacerlo no hubo forma ni manera de que aceptase tal reembolso,
que me sirvió para adquirir un terreno y construir luego mi consultorio en la urbanización Chuao. Pero lo que es pertinente a
este relato es que interiormente me hice el propósito de dedicar
tiempo y esfuerzos a lo largo de mi vida para establecer esquemas educativos que permitiesen a jóvenes venezolanos mejorar
y complementar su educación, pensando siempre que era la forma justa de repagar a Armando y Anala lo que habían hecho por
mí en el momento en el que más lo necesitaba.
Llevado sin duda por un acendrado historicismo (tendencia
intelectual a reducir la realidad humana a su historicidad o
condición histórica, RAE), me he interesado siempre en estudiar aquellos episodios de la historia universal en que culturas
y civilizaciones buscan y encuentran las estrategias indispensables para adaptarse y progresar en los nuevos tiempos, entre
ellos por ejemplo, la migración intelectual desde Constantinopla hacia Italia previa a la captura por los turcos de la capital
del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino (año 1453)
y el inicio del Renacimiento; la modernización de Rusia bajo Pedro el Grande (1672-1725); o bien, el salto tecnológico del Japón
durante la restauración Meiji (1868). Buscando en ellos tal vez
la clave para el progreso y consolidación de una verdadera cultura hispanoamericana, prolongación de la cultura occidental.
No es de extrañar por lo tanto mi gran interés por el programa de rápida formación tecnológica propiciado por Gamal Abdel
Nasser en Egipto con la cooperación alemana. Hace ya casi medio
siglo que por pura casualidad coincidí en Baviera, en un curso
intensivo de alemán, con un nutrido grupo de jóvenes estudiantes
egipcios becados por el gobierno de Nasser para familiarizarse con
la lengua alemana, para de inmediato ingresar a universidades e
institutos tecnológicos de Alemania y regresar una vez graduados
a Egipto y contribuir así a su rápido desarrollo. Quedé favorablemente impactado por aquella iniciativa que tanto prometía y la
comenté a amigos y contactos.
En Venezuela existía una vieja tradición de llevar a cabo estudios de postgrado en el exterior, cuyo ejemplo mejor conocido es
el del sabio médico José María Vargas, quien después de obtener
12
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
su título de médico en la Universidad de Caracas (de la cual más
tarde, a raíz de la independencia, sería su reformador y rector),
se trasladó a la famosa Universidad de Edimburgo en Escocia,
en ese momento el centro de estudios médicos más importante
del mundo, para obtener conocimientos especializados en medicina y estudiar otras disciplinas como mineralogía y botánica.
Sucesivas generaciones de médicos venezolanos siguieron el
ejemplo de Vargas y después de graduarse en Venezuela viajaron al exterior para especializarse o mejorar sus conocimientos;
por lo general lo lograban trabajando duro desde el momento de
su graduación, muchas veces en el interior del país, para hacer
los ahorros necesarios para pagarse los estudios en los grandes
centros hospitalarios de las grandes metrópolis europeas y muy
especialmente París, que a fines del siglo XIX se convirtió en
una meca para los estudios médicos. También, en diversas ocasiones, los diferentes gobiernos de Venezuela enviaron becarios
al exterior a adquirir determinados conocimientos para, a su regreso, ponerlos al servicio de la administración pública, como ha
sido muy bien documentado en el interesante libro de Humberto Ruiz Calderón, Tras el fuego de Prometeo: Becas en el exterior
y modernización en Venezuela (1900-1996) publicado en 1997.
Así pudo la naciente república, a partir de su independencia
(1810-1821), mantenerse actualizada y renovar su capital humano, con hombres muy preparados (es necesario recordar que
las mujeres no tuvieron acceso a la educación superior hasta
bien entrado el siglo XX) e ir resolviendo los problemas de su
incipiente desarrollo económico. El ejemplo de la clase médica
de indagar y profundizar en los países y ciudades donde se generaban los conocimientos y los cambios fue seguido por las otras
profesiones, sin exceptuar la política, la literatura, las artes
plásticas y la música. Esa sana y pragmática actitud, solo fue
interrumpida parcialmente durante las dos guerras mundiales,
y a partir de 1945 el centro de atracción se volcó, como era de esperarse, hacia los Estados Unidos, la emergente superpotencia
mundial en todas las esferas del conocimiento.
Un buen consejo y un mejor padrino
Tal vez no lo sepa, y ojalá alguien que lea esta crónica se
lo informe, pues creo le dará gusto y le hará gracia al mismo
13
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
tiempo. Me estoy refiriendo a mi primer y único contacto con el
ilustre colega mexicano Dr. Luis Eugenio Todd en 1994.
Se trataba de mi segunda vivencia diplomática (la primera
en Londres como Embajador ante la “Corte de St. James” entre
1987 y 1992) y ya sabía por experiencia “en carne propia” los
problemas y dificultades con que tropieza un embajador “político” (vale decir, nombrado a dedo por el Presidente de la República) en comparación con los “de carrera” (estos últimos ya una
especie en extinción durante la administración de Chávez), en
su trabajo cotidiano en las relaciones con la Cancillería, y me
tomé el trabajo, cuando el cargo me fue ofrecido por el Ministro
de Relaciones Exteriores, mi buen amigo Dr. Miguel Ángel Burelli Rivas, de consultarlo con la familia y con el ilustre escritor y hombre de estado, Dr. Arturo Uslar Pietri (casado con mi
prima-hermana Isabel Braun Kerdel, quien había ocupado ese
cargo anteriormente), quien me dijo textualmente: “No vaciles
en aceptarlo, por tu formación e intereses intelectuales, te viene
como anillo al dedo”.
A pesar de esta halagadora observación, me preocupaba saber
que el tiempo diplomático transcurre muy rápidamente, pues entre las obligaciones protocolares y sociales y atender las audiencias, los días pasan sin cesar y al fin te quedas pensando cuán
importante, creativa u original ha sido tu pasantía por el cargo,
especialmente si se toma en cuenta la burocracia que tienes de
por medio antes de que cualquier propuesta sea considerada y
aprobada por el Despacho de Exteriores.
Al llegar a París y encargarme de la Delegación Permanente
de Venezuela ante la UNESCO, en septiembre de 1994, una
de mis primeras obligaciones era hacer “visitas de cortesía” a
los otros embajadores, una costumbre diplomática útil pues te
permite conocer con más profundidad que el encuentro casual
de la vida social quiénes son tus colegas en esas funciones, y
en un organismo internacional como la UNESCO esta relación
es aún más importante, porque es con ellos que vas a trabajar
a diario en la elaboración de políticas públicas en educación,
cultura y ciencias, para los países miembros (la casi totalidad
de las naciones del mundo). Por razones de solidaridad regional
y cultural, generalmente esas visitas se inician con los países
latinoamericanos.
14
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Así, pues, una buena mañana mi competente secretaria, la
Sra. Liliane Zafrani, me había concertado una cita con el embajador de México ante la UNESCO. Aunque en ese entonces no
existía Wikipedia, por diferentes medios averigüé previamente
que el Dr. Luis Eugenio Todd era médico radiólogo, profesor universitario y ex rector de la Universidad de Nuevo León en Monterrey. La reunión resultó muy cordial, pues teníamos amigos
en común y una carrera profesional parecida en docencia e investigación. El Dr. Todd ya llevaba varios años en la UNESCO,
y conocía, como decimos coloquialmente, al “monstruo desde sus
entrañas”, por lo que oí lo que tenía que decir con gran interés e
incluso solicité su consejo en varios asuntos.
Su valiosa opinión era que en aquella torre de Babel (por
su diversidad de lenguas y culturas) que era la UNESCO, los
novatos (como era mi caso) generalmente pasaban varios años
para llegar a entender cabalmente su funcionamiento y para
ese entonces ya eran reemplazados por otro funcionario. Para
sacar algún partido de esa maravillosa oportunidad era necesario diseñar, promover y ejecutar uno o más proyectos, con incidencia y repercusión favorable en el país que representabas,
simultáneamente con las obligaciones de rutina del cargo. Así
al terminar tu “pasantía” te ausentabas con la sensación de que
habías hecho algo útil para tu país. Me mencionó los proyectos
que había ejecutado con el apoyo e involucración de la UNESCO
y de cuya paternidad se sentía legítimamente orgulloso.
Desde luego, ese valioso consejo del embajador Todd no cayó
en saco roto, y desde ese mismo instante empecé a fraguar en mi
mente, no carente de imaginación, el proyecto ideal para Venezuela que pudiese ser auspiciado y promovido desde la UNESCO.
En esa etapa tuvo mucha influencia la experiencia en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de mi esposa, Martha
Ramos de Kerdel, cuando se desempeñó allí como Sub-Gerente
y puso a marchar un programa, de su creación, para asistencia
técnica entre los países miembros, facilitando y haciendo más
efectiva la cooperación entre naciones de la misma lengua y cultura, aunque con competencias y capacidades distintas y muchas veces complementarias. Martha había dirigido los programas de cooperación técnica para Venezuela desde CORDIPLAN
y conocía el problema a fondo.
15
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
No fue pues difícil unir conocimientos y experiencias aplicados a mi idea obsesiva de la “fuga de cerebros” ocasionada por el
Plan de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, ya que en su elaboración e inicio habíamos participado ambos, Martha y yo, y éramos
conscientes de este aspecto negativo del programa, al cual no se
había prestado toda la atención que requería.
Sabíamos que por lo menos un 20 por ciento de los becarios
no habían regresado a Venezuela y era de presumir que los mejores estudiantes eran los que habían recibido ofertas de trabajo
tentadoras, suficientes para mantenerlos alejados de su país de
origen.
¿Cómo vincularlos de nuevo a Venezuela de manera efectiva?
Sabíamos también de los costosos fracasos de programas intentados por varios países de la región para tratar de solucionar
el problema, y éramos muy escépticos al pensar que el asunto
podía resolverse de alguna manera.
Era evidente que un país en desarrollo y con las necesidades
de Venezuela podía beneficiarse ampliamente del conocimiento
y experticia de estos venezolanos que habían culminado estudios
superiores en las más prestigiosas universidades de los países
del primer mundo y que luego –debido a su preparación y competencia– habían permanecido trabajando en el exterior y se habían destacado en sus respectivas profesiones y especialidades.
Era también a todas luces evidente que esos venezolanos que
se habían destacado en el exterior, en otras palabras, que habían triunfado en sus propósitos, eran los menos interesados en
regresar a Venezuela, de tal manera que había que idear algo
bien difícil, que consistía en un plan mediante el cual esos conocimientos, experticia y experiencia, de esos hombres y mujeres
pudiese servir a venezolanos residenciados en Venezuela, que
compartían intereses intelectuales y de trabajo, vale decir colegas, pares y estudiantes de la misma disciplina. De cómo ponerlos en contacto, de cómo sacarle el máximo provecho para el país
a ese nuevo binomio de ciudadanos de un mismo país separados
por la geografía pero unidos por el mismo propósito –ayudar a
desarrollar y prosperar de manera justa al país de origen– ha
sido y es la misión de lo que allí, en la milenaria ciudad de París,
se gestó con el nombre de Programa del Talento Venezolano en
el Exterior, Programa TALVEN.
16
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
La elaboración de esta idea hasta llevarla a un plan concreto
no era fácil.
¿Dónde estaban radicados esos venezolanos “expertos”, dispersos por el mundo? ¿Cómo contactarlos? ¿Quiénes los empleaban y bajo qué condiciones? ¿Qué proponerles, que de manera
viable pudiese ser de interés para Venezuela? ¿Cómo llevarlos
de nuevo a Venezuela? ¿Por cuánto tiempo? ¿Qué programa organizarles para su visita? ¿Qué gastos ocasionaba el programa?
¿De dónde se iba a obtener el financiamiento?
Estas y otras muchas preguntas se originaron de inmediato y tuvieron que ser contestadas adecuadamente. Muchas de
ellas sobre la marcha, aprendiendo de experiencias exitosas o
fallidas.
Tuvimos la muy feliz intuición de pensar que el Director
General de la UNESCO, Dr. Federico Mayor Zaragoza, educador nato, a quien por fortuna ya conocía desde mis tiempos en
Londres, podía fácilmente entender los alcances y potencial del
programa y convertirse así, por decirlo de alguna manera, en
“socio” o “padrino” del mismo, contribuyendo con sus propias
ideas, influencia y poder a su efectiva realización. De modo que
con el entusiasta apoyo de los funcionarios de la Delegación y
en especial de la Sra. Liliane Zafrani, quien desde el primer
día se enamoró del proyecto y lo hizo suyo, elaboramos un documento preliminar para el Director General de la UNESCO,
le pedimos una audiencia y lo sometimos a su consideración.
Allí no me falló la intuición, pues Federico Mayor Zaragoza se
convirtió, después de oírme pacientemente, en el más importante y entusiasta aliado que ha tenido esta idea, y gracias a
su decidido apoyo pudo ponerse de inmediato en ejecución, algo
verdaderamente insólito e inédito en un organismo internacional caracterizado por una enorme burocracia parsimoniosa y
lenta en ejecutorias. Sin perder un solo instante nos preguntó
si teníamos en mente algunos expertos y cuánto costaría cada
visita a Venezuela. Disponía Mayor en esos momentos de unos
recursos muy limitados, pero en pocos días estarían viajando a
Venezuela los tres primeros “expertos” de TALVEN. Meses más
tarde –sin que tuviese que recordar o insistir– Federico Mayor
destinó generosos fondos a TALVEN que permitieron invitar a
Venezuela 170 expertos.
17
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Tampoco la intuición nos falló cuando se trató de evaluar hipotéticamente la reacción que tendrían más de mil hombres y
mujeres, potenciales “expertos” del programa, cuando sorpresivamente recibieron mi carta proponiéndoles, de manera totalmente gratuita (sin contemplar ningún tipo de honorario para
el “experto”), esa colaboración con su país de origen. No hubo
un solo “no” como respuesta, tampoco excusas ni dilaciones, todos, sin excepción, reconocían las bondades de la idea y estaban
dispuestos a donar su trabajo y esfuerzos. Igualmente reaccionaron las instituciones y empresas empleadoras que estuvieron
dispuestas a donar una semana de trabajo remunerado de sus
empleados para hacer posible el programa.
La experiencia probó luego como en una semana (cinco días de
trabajo intensivo, de lunes a viernes) usando los días de los fines
de semana (previo y posterior) para el transporte aéreo, hacia
y desde Caracas, el experto invitado podía cumplir a cabalidad
un apretado programa de trabajo en Venezuela, incluyendo una
corta visita al interior del país, generalmente a una ciudad donde existiese una o más universidades. Siempre se procuraba el
apoyo logístico de una o más instituciones locales, que absorbían
(cuando era necesario) los gastos de alojamiento (muchas veces
en casa de familiares y por lo tanto sin costo alguno), alimentación y transporte dentro de Venezuela. TALVEN se limitaba a
pagar los costos del transporte aéreo internacional en clase económica y organizar el programa de la visita. Siempre tratamos
que la fecha coincidiera con algún congreso, jornada o reunión de
la especialidad del invitado, para que fuese convocado allí a dar
una conferencia, de modo de ponerlo en contacto con el mayor
número de personas que cultivasen la misma rama del saber.
A veces logramos organizar reuniones colectivas invitando
simultáneamente a varios expertos (que venían de diversos
países) y que por primera vez tenían oportunidad de conocerse
y entablar relaciones duraderas con sus colegas y estudiantes
venezolanos. Tal fue el caso de los economistas en un evento organizado por el Banco Central de Venezuela. Igualmente el caso
de los presidentes de la Asociaciones Binacionales de Venezuela
con diferentes países europeos.
Siempre insistimos en que TALVEN era tan solo capaz de
abrir una rendija de una puerta previamente cerrada y que es18
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
perábamos de cada experto que utilizase toda su imaginación y
creatividad en tratar de establecer firmes lazos de comunicación
y colaboración con las instituciones y personas que habían actuado como anfitriones durante la visita.
De ese contacto inicial podían resultar otras invitaciones (de
uno y otro lado, es decir, pedirle al experto que volviera, o bien
que el experto invitase a sus colegas o a estudiantes a visitarlo
en su puesto de trabajo y residencia en el exterior), trabajos de
investigación en colaboración, y otras modalidades de cooperación útiles a ambas partes.
Sugerimos a las universidades nacionales (oficiales y privadas) que si el experto era invitado de nuevo se le diese el rango
de Profesor Invitado.
Pasados ya más de tres lustros de la creación de TALVEN podemos afirmar que el programa cumplió a cabalidad con todas
las expectativas que tuvimos en su inicio y que se estableció con
éxito un modelo práctico, viable y a un costo razonable una estrategia válida de vinculación de los profesionales venezolanos
radicados en el extranjero con Venezuela.
El futuro de TALVEN
Hace dos décadas era imposible imaginar el futuro político,
económico y social que con el nombre de “socialismo del siglo
XXI” iba a implantarse en Venezuela, invocando las más variadas y semidigeridas ideas, que desde su propio inicio descarté
por inviables, y que han llevado a la destrucción institucional
del país. Jamás pensé en ese entonces que los objetivos en que
se fundamentaba TALVEN podían algún día servir para un macroproyecto en la reconstrucción de Venezuela, como es lo que
está planteado en la actualidad.
El éxodo masivo, estimado en cerca de un millón de venezolanos al exterior en los últimos 15 años (la mayor parte de
ellos universitarios jóvenes preocupados por la inseguridad prevalente en Venezuela, amén de diferencias ideológicas y escasa
remuneración y valoración por su trabajo) hace que el programa
TALVEN haya adquirido una nueva y vigorosa vigencia que nos
induce a presentar una nueva edición del libro Diáspora del
Talento que lo describe en detalle y, además de actualizarlo,
19
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
incorporar nuevos capítulos donde autoridades internacionales
en materia educativa, nacidos y educados en Venezuela, nos
dan a conocer sus valiosos puntos de vista sobre el problema.
Estamos firmemente convencidos de que la inmensa y noble
tarea de reconstruir nuestro país requiere del aporte de todos los
venezolanos… dentro y fuera del país, y pensamos que TALVEN
es uno de los instrumentos idóneos para lograrlo.
No abrigamos dudas de que la experiencia ya ganada por
TALVEN puede y debe aplicarse, en una escala mucho mayor, a
esa ingente, compleja y difícil tarea de reconstruir un país arruinado económica, política y socialmente por una camarilla ignorante e inepta, la mayor parte corrupta a niveles insospechados.
Tampoco dudamos de que ese esfuerzo mancomunado de venezolanos radicados dentro y fuera de nuestras fronteras, integrando capacidades y experiencias ganadas en las más disímiles
circunstancias, en el arduo trabajo reconstructivo va a constituir en el futuro próximo un proyecto inédito de significación
histórica con aportes complementarios y experticias adquiridas
en países del primer mundo, necesarias para tener éxito en el
mundo globalizado y altamente competitivo de la actualidad.
Ya se están dando los pasos iniciales para estructurar la nueva organización que permitirá dar inicio a ese trabajo cooperativo tan pronto las circunstancias lo permitan.
20
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Presentación
Reflexiones sobre la Universalidad del
Quehacer Científico
José Esparza
La ansiedad por descubrir y conocer es parte de la naturaleza
humana. Lo hemos hecho desde que el hombre encontró la forma de controlar el fuego, o inventó la rueda. No obstante, el Método Científico es relativamente reciente, perfeccionándose tan
solo a partir del siglo XVII. Con los continuos avances científicos
que han ocurrido desde entonces, el hombre adquirió la capacidad de modificar su propio destino. Pero al mismo tiempo, al
científico se le creó una gran responsabilidad ante la sociedad.
Hacemos ciencia, no solo porque al hacerlo nos hacemos más
humanos; también porque la ciencia ofrece grandes posibilidades para mejorar las condiciones de vida de la sociedad a la cual
pertenecemos (Esparza, en prensa).
Los científicos de todo el mundo han contribuido a crear lo
que hemos llamado el “tesoro universal del conocimiento”. Ese
tesoro se encuentra acumulado en libros, publicaciones científicas y, cada vez más, en las redes tecnológicas de información
y comunicación (¡así como también en un número de cerebros
privilegiados!). Al menos en teoría, ese conocimiento está a la
disposición de todos, aunque muchas veces su utilización está
limitada por consideraciones prácticas, incluyendo las leyes de
propiedad intelectual. Los países desarrollados han sabido utilizar esos conocimientos para crear servicios y productos que
crean riqueza y contribuyen al bienestar de sus ciudadanos. Sin
embargo, y en general, los países en vías de desarrollo se han
quedado rezagados en ese esfuerzo, aunque ya se observan algunos signos de progreso. Reconociendo la universalidad de la
ciencia, Brasil ha creado el programa Ciência sem Fronteiras,
que hasta el 2015 ofrecerá un total de 100.000 becas para estudiar ciencias y hacer investigación en el exterior (García et ál.,
21
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
2012). Hasta cierto punto, ese programa nos recuerda a nuestra
iniciativa venezolana lanzada en 1974 con el nombre de Fundación Gran Mariscal de Ayacucho (De Almea, 1977).
La ciencia tiene su dimensión personal y humana, que son los
científicos. En la ocasión de la inauguración del Instituto Pasteur de Paris, el 14 de noviembre de 1888, Louis Pasteur afirmó que “si la ciencia no tiene patria, el hombre de ciencia debe
tenerla para ofrendarle los lauros que sus trabajos alcancen en
el mundo” (Si la science n’a pas de patrie, l’homme de science
doit en avoir une, et c’est à elle qu’il doit reporter l’influence que
ses travaux peuvent avoir dans le monde) (Vallery-Radot, 1900).
Esa frase, de patriotismo quizás algo exacerbado, puede ser
mejor entendida si se considera en el contexto de la rivalidad
que existía entre los dos grandes impulsores de la teoría microbiana de la enfermedad, Louis Pasteur y Robert Koch. Aunque
científica en su esencia, esa rivalidad tenía un innegable trasfondo nacionalista, el cual reflejaba el antagonismo político que
existía en ese tiempo entre Francia y Alemania (Carter, 1988;
Ullmann, 2007). Hasta cierto punto, esa situación ejemplifica la
tensión que siempre ha existido entre competencia y colaboración, reconociéndose que ambos comportamientos representan
importantes incentivos para el progreso de la ciencia.
Más cerca de nosotros, en tiempo y geografía, nos encontramos
a Bernardo Houssey (1887-1971), científico argentino ganador en
1947 del Premio Nobel en Fisiología y Medicina. Houssey escribió
un complejísimo libro de texto sobre “Fisiología Humana”, el cual
fue para mí, una fuente de información e inspiración cuando en
los años 60, era todavía un estudiante de medicina en la Universidad del Zulia. En una conferencia dictada en 1929, Houssey
discutía el porvenir de las ciencias en Argentina (Houssey, 1929).
Casi veinte años antes de recibir su Premio Nobel, Houssey ya
se quejaba del atraso de la ciencia en su país, lo cual veía como
un problema cultural derivado de nuestra herencia hispánica,
la cual según Marcel Roche, favorece las humanidades sobre las
ciencias (Roche, 1976).
En su presentación, Houssay discutió la relación existente
entre la ciencia y el patriotismo, afirmando que “la ciencia es
universal, y lo verdadero lo es en todas partes”. Y continúa su
exposición citando la ya mencionada frase de Pasteur y alertan22
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
do sobre el peligro de dos grandes enemigos que tiene la ciencia: el patrioterismo y el antipatriotismo. Según Houssay, “el
patriotero cree que hemos llegado a lo mejor del mundo o que
debemos trabajar aislados”. Por otro lado, el antipatriota “no
cree que los hombres de nuestro país puedan destacarse y valer
como los de otra parte”.
Pero los científicos no escapan de las realidades políticas y
económicas de sus propios países, los cuales en ocasiones determinan su migración, y lo que se ha denominado como la “fuga
de cerebros”. Con frecuencia lo hacen, no solo por razones personales, sino también por su pasión y deseo de seguir contribuyendo con su ciencia a enriquecer el tesoro universal del conocimiento. Está claramente reconocido que los países receptores
se benefician de esa migración de científicos. Así lo demuestra
el hecho de que 27 de los 87 “americanos” ganadores del Premio Nobel en Medicina y Fisiología entre los años 1901 y 2005,
nacieron en otros países (y muchos no eran ciudadanos de los
Estados Unidos cuando recibieron el premio) (Vilcek y Cronstein, 2006). Las consecuencias negativas que sobre Europa causaron las dos guerras mundiales, aunado al surgimiento de los
Estados Unidos como potencia científica, definieron ese flujo
migratorio de científicos. Ese polo de atracción científica en los
Estados Unidos es tan fuerte, que para el 2004, 55 % de sus
estudiantes graduados en Ingeniería, y 45 % de sus doctores
en Física eran nacidos en el exterior (Sana, 2010). Lo mismo
está ocurriendo en el área de la Biología. Con frecuencia estoy
en reuniones donde el lenguaje más corriente es el “inglés con
acento”, con una alta participación de jóvenes científicos, sobre
todo provenientes de Asia.
En el pasado, Venezuela también ha sido un receptor afortunado de científicos de otras latitudes. Muchos de ellos salieron
huyendo de las condiciones adversas en sus propios países. El
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) donde me formé y trabajé por varios años, se benefició de científicos
extranjeros que fueron traídos a finales de los años 50, para
reforzar nuestro incipiente plantel científico. Uno de ellos fue
el virólogo de origen Austriaco, Gernot H. Bergold (1911-2003),
considerado como el fundador de la Virología de Insectos, y quien
fue uno de mis primeros tutores en esa ciencia (Vlak, 2007).
También me vienen a la mente numerosos científicos argenti23
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
nos, en diferentes disciplinas, quienes migraron a Venezuela en
los años 60 y 70, escapando de dictaduras militares (Charreau,
2011). Otro contingente importante que Venezuela recibió, y del
cual se benefició grandemente, fue el de los médicos españoles,
sobre todo en el área de la Salud Pública, que salieron exilados
por la guerra civil (Martin-Frechilla, 2008 y 2010).
Pero en un mundo cada vez más globalizado, el viejo concepto de la “fuga de cerebros” (Ioannidis, 2004) (Kupfer et ál.,
2004), está siendo reemplazado por el de “circulación de cerebros” (Dente, 2007) o el de “cerebros compartidos” (Hunter,
2013). Estudios demuestran que la migración de científicos
beneficia a todos, incluyendo a los países exportadores de cerebros. La movilidad de científicos ha facilitado la colaboración
internacional, donde los científicos provenientes de países en
vías de desarrollo promueven investigación que es relevante
para esos países (De Francisco, 2002; Shafqt y Zaidi, 2005;
Anand et ál., 2009).
Para resolver los problemas cada vez más complejos que los
científicos queremos resolver se requieren nuevos modelos de
colaboración en gran escala que se han denominado como “Big
Science” (Esparza y Yamada, 2007). Esa ciencia en gran escala
es un complemento esencial al trabajo creativo del investigador
individual, que en su laboratorio explora los límites mismos de
la naturaleza. La ciencia moderna nos exige pensar y actuar
como una comunidad global de científicos abocados en resolver
los problemas más apremiantes de nuestra sociedad.
Venezuela quizás se conozca más en el exterior por sus reinas
de belleza (seis Miss Mundo y seis Miss Universo) y sus jugadores de beisbol (296 jugadores han participado en las Grandes
Ligas en los Estados Unidos). Pero existe un grupo importante
de venezolanos muy capacitados que trabajan en el exterior. En
muchos casos, han adoptado la ciudadanía del país que generosamente los acogió y en donde han formado familia. Muchas
de esas personas son verdaderos patriotas cuya influencia se
extiende más allá de nuestras fronteras geográficas.
Después de terminar mis estudios de medicina en Maracaibo ingresé al IVIC como estudiante graduado. Al completar en
1974 un PhD en Virología en los Estados Unidos (Colegio de
Medicina de Baylor, en Houston, TX) me reincorporé al IVIC
24
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
donde permanecí hasta 1986, trabajando sobre todo en los rotavirus causantes de la gastroenteritis (Roche, 1987). En 1986
ingresé a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Ginebra, Suiza donde trabajé hasta el 2004, más específicamente
en el desarrollo de una vacuna contra el VIH/SIDA (Esparza,
2013). Salí de Venezuela cuando la OMS me ofreció la oportunidad única de aportar mis conocimientos y trabajos para ayudar
a mejorar la salud mundial. Ya retirado de la OMS, desde el
2004, me desempeño en Seattle como asesor en el área de vacunas para la Fundación Bill & Melinda Gates. Salí de Venezuela
hace muchos años, pero Venezuela no salió de mí. Y ese es el
sentimiento que he oído repetir múltiples veces por compatriotas que residen en el exterior.
Durante mis años en Ginebra tuve el honor de conocer y entablar una amistad duradera con el Dr. Francisco Kerdel Vegas,
ilustrísimo colega médico, quien para la época era el Embajador
de Venezuela ante la UNESCO y Francia. En varias ocasiones
tuvimos la oportunidad de hablar sobre su visión de aprovechar
el talento venezolano en el exterior, para que ese mismo talento
pudiese contribuir al desarrollo de Venezuela. En 1995, la delegación venezolana en la UNESCO lanzó el proyecto TALVEN
(Talento Venezolano en el Exterior), adelantándose en más de
diez años a la nueva visión que reemplaza el concepto de la “fuga
de cerebros” por la de los “cerebros compartidos”. En estas conversaciones con el Dr. Kerdel Vegas, él siempre articulaba con
vehemencia su convicción de que el tener a venezolanos en posiciones importantes en el exterior era de importancia estratégica
para nuestro país. Su visión, la cual era totalmente compatible
con los conceptos modernos sobre migración de científicos, no
se confundía con el espejismo de la “repatriación de cerebros”.
Aunque en esta nota hablo sobre todo de científicos, área que
conozco mejor, la visión del Dr. Kerdel Vegas y de TALVEN era
mucho más amplia, involucrando personas de excelencia en diferentes disciplinas (Peralta, 2011). El objetivo de TALVEN es
contactar a los venezolanos en el exterior que se han establecido
en sus disciplinas respectivas, para darles respaldo en restablecer un vínculo profesional proactivo con su patria de origen.
Mi proximidad al Dr. Kerdel Vegas facilitó el que yo fuese
uno de los primeros (o quizás el primer) experto a quien TALVEN apoya para lograr este objetivo. En Septiembre de 1997
25
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
organizamos (conjuntamente con la Academia Nacional de Medicina, el Programa Conjunto de la Naciones Unidas contra
el VIH/SIDA (ONUSIDA), la Fundación Daniela Chappard y
la Sociedad Venezolana de Infectología) una reunión para discutir el problema del SIDA en Venezuela (Esparza y Kerdel
Vegas, 1997).
Desde entonces han sido cientos de expertos de TALVEN los
que han visitado en misión a Venezuela, contribuyendo así a la
creación de redes internacionales de excelencia que nos facilitarán el acceso al tesoro universal de conocimientos y, como dijo
Pasteur, ofrendarle a Venezuela los lauros que nuestros trabajos alcancen en el mundo.
José Esparza
Asesor Principal en Salud Global (Vacunas), Fundación Bill & Melinda Gates, Seattle,
WA, Estados Unidos.
Profesor Adjunto de Medicina, Instituto de Virología Humana, Escuela de Medicina de
la Universidad de Maryland, Baltimore, MA, Estados Unidos.
Miembro Correspondiente Extranjero, Academia Nacional de Medicina, Caracas,
Venezuela.
Referencias
Anand NP, Hofman KJ, Glass RI, 2009, “The globalization of
health research: harnessing the scientific diaspora”, Academic Medicine, 84, 525-34.
Carter KC, 1988, “The Koch-Pasteur dispute on establishing
the cause of antrax”, Bulletin of the History of Medicine,
62, 42-57.
Charreau EH, 2011, “La ciencia argentina y su diáspora”, Medicine (Buenos Aires), 71, 194-5.
De Almea R, 1977, “Una innovación en la capacitación y transferencia de tecnología: La Fundación “‘Gran Mariscal de Ayacucho’”, Nueva Sociedad, 33, 95-105.
De Francisco A, 2002, “Brain drain and health professionals. Scientists can promote research relevant to their countries after emigrating”, British Medical Journal, 325, 219.
Dente KM, 2007, “Scientists on the move”, Cell, 129, 15-7.
26
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Esparza J, “Tomando el destino en nuestras propias manos: La
Investigación Científica al servicio de los problemas de salud presentes en América Latina”, en: A Ponte Sucre (Editora), Las Tecnologías de Información y Comunicación en el
combate de las enfermedades desatendidas en América Latina y el Caribe: Aportes desde la investigación en ciencias de
la salud, Caracas, en prensa.
Esparza J, Yamada T, 2007. “The discovery value of ‘Big Science’”,
Journal of Experimental Medicine, 204, 701-4.
Esparza J, 2013, “A brief history of the global effort to develop a
preventive HIV vaccine”, Vaccine, 31, 3502-18.
Esparza J, Kerdel-Vegas F, 1997, “Próximo seminario sobre SIDA
en Caracas”, Venezuela Analítica, Agosto, consultado: 1 de
Septiembre del 2013, http://www.analitica.com/archivo/
vam1997.08/soc1.htm.
Garcia CRS, Parodi AJ y Oliva G. 2012, “Growing Latin American
Science”, Science, 338, 1127.
Houssey B, 1929, “El porvenir de las ciencias en la Argentina”,
Revista Universitaria de Buenos Aires, Segunda serie, Sección IV, 5, 321-333.
Hunter P, 2013, “Brain drain, brain gain or brain sharing?”.
EMBO Reports, 14, 315-8.
Ioannidis JPA, 2004, “Global estimates of high-level brain drain
and deficit”, The FASEB Journal, 18, 936-9.
Kupfer L, Hofman K, Jarawan R, McDermott J, y Bridord K,
2004, “Strategies to discourage brain drain”, Bulletin of the
WHO, 82, 616-23.
Martin-Frechilla JJ, 2008, “El dispositivo venezolano de sanidad
y la incorporación de los médicos exiliados de la Guerra Civil Española”, História, Ciências, Saúde-Manguinhos (Rio
de Janeiro), 15, 519-41.
Martin-Frechilla JJ, 2010, “Resonancias académicas del equipaje
que trajo Augusto Pi Suñer a Venezuela (1939-1962)”, Asclepio, 62, 143-76.
Peralta RD, 2010, “Prólogo a la edición digital ‘Diáspora del Talento’”, Bitácora Médica, 23 de Agosto, consultado: 1 de septiembre del 2013, http://archivo.bitacoramedica.com/?p=16687.
27
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Roche M, 1976, “El hedonismo libertario de Santiago Ramón y
Cajal”, Acta Científica Venezolana, 27, 281-6.
Roche M, 1987, “José Esparza y la Gastroenteritis” en: M. Roche: Mi Compromiso con la Ciencia, Monte Ávila Editores,
Caracas.
Sana M, 2010, “Immigrants and natives in U.S. science and engineering occupations, 1994-2006”, Demography, 47, 801-20.
Shafqt, S, y Zaidi, AKM, 2005, “Unwanted foreign doctors; what
is not being said about the brain drain”, Journal of the Royal
Society of Medicine, 98, 492-3.
Ullmann A, 2007, “Pasteur-Koch: Distinctive ways of thinking
about infectious diseases”, Microbe, 2, 383-7.
Vallery-Radot R, 1900, La vie de Pasteur, Hachette, Paris. Esta
es la “biografía oficial” de Pasteur, escrita por su yerno. La
versión castellana de la frase es de la traducción por Jorge
Degiorgi. El discurso fue en realidad leído por su hijo, JeanBaptiste, ya que Pasteur se recuperaba de su segundo accidente cerebrovascular, el cual había sufrido tres semanas
antes, causándole una afasia. Pasteur sobrevivió la enfermedad, muriendo siete años después.
Vilcek J y Cronstein BN, 2006, “A prize for the foreign-born”, The
FASEB Journal, 20, 128-3.
Vlak JM, 2007, “In Memoriam. Gernot Bergold (1911-2003)”,
Journal of Invertebrate Pathology, 95, 231-2.
28
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Sobre este libro
Rubén Darío Peralta
Han pasado 14 años de la publicación de la primera edición
de “Diáspora del Talento”, donde se explican los orígenes de la
Fundación TALVEN (Talento Venezolano en el Exterior), una
iniciativa inédita para su tiempo, desarrollada por la incansable y visionaria mente del Dr. Francisco Kerdel Vegas durante
su periplo como embajador de Venezuela ante la UNESCO.
La primera edición original de este libro se agotó rápidamente, por lo que se digitalizó para que perdurara en el tiempo
como testimonio de los inicios de la Fundación TALVEN. En
ella, el Dr. Francisco Kerdel Vegas narra las motivaciones para
crear una iniciativa como esta, la creación de la base de datos
de expertos venezolanos en el exterior y las actividades que se
realizaron con el apoyo de la UNESCO. Se realiza un recuento
histórico del fenómeno migratorio en el mundo, incluyendo el
caso venezolano, se narran los orígenes de la Fundación Gran
Mariscal de Ayacucho y se presentan reflexiones personales del
autor sobre el tema de la migración y la fuga de talento.
Esta segunda edición es distinta a su antecesora. En este
caso, Cristina Lares Vollmer y mi persona nos hemos incorporado como editores para actualizar la información relacionada con
la emigración venezolana y la importancia del conocimiento en
este mundo globalizado. En el año 2012 TALVEN, en conjunto
con la Universidad de Carabobo, Fedecámaras Miranda, ANDIEP, la Fundación Aliarse por Venezuela, el diario Notitarde,
la Gobernación de Carabobo, el Hotel Hesperia WTC y otras
personas, organizaron el simposio “Todos por la Educación Venezolana”, donde coincidieron destacados expertos venezolanos
radicados dentro y fuera de Venezuela para realizar propuestas
y debatir ideas en pro de mejorar la educación en nuestro país.
Cristina fue una de las especialistas que participó y en conversaciones ulteriores decidimos que debíamos difundir gran parte
de los temas que se trataron en ese simposio. Consideramos que
29
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
parte de lo que está viviendo Venezuela se debe a un sistema
educativo deficiente, que no permite que la mayoría de la población pueda obtener las herramientas necesarias para desarrollar todo su potencial. La clave está en una educación de calidad
que llegue a todos los estratos sociales y a todos los rincones.
Esto llevó a que esta edición se llame Diáspora del Talento: migración y educación en Venezuela, con una primera parte enfocada en el trabajo de TALVEN, la historia de la Fundación
Gran Mariscal de Ayacucho y distintos capítulos enfocados en la
migración venezolana. La segunda parte engloba capítulos dedicados al tema educativo, muchos de ellos abordados durante
el simposio “Todos por la Educación”.
Es importante recalcar que hemos logrado reunir a un distinguido grupo de venezolanos para que contribuyan con este libro.
Emiliana Vegas, Katherina Hruskovec y Juan Carlos Navarro
del Banco Interamericano de Desarrollo, Magaly Sánchez-R. y
el profesor norteamericano Douglas Massey de la Universidad
de Princeton, Iván de la Vega de la Universidad Simón Bolívar, Pedro Palma del IESA, Christine de Vollmer de PROVIVE,
Juan Maragall de la Gobernación de Miranda, María Cristina
Parra de la Universidad del Zulia, Luis Ugalde del Foro Cerpe.
La participación de estos expertos ha permitido crear un libro
de contenido profundo pero de fácil lectura para todo el público.
Les agradecemos enormemente haber aceptado participar con
sus excelentes contribuciones en este proyecto. Mención especial merece José Esparza, de la Fundación Gates, quien escribió
una excelente reflexión sobre la universalidad del conocimiento
a manera de presentación de esta obra.
Invitamos a la lectura de esta obra, deseando que sirva como
reflexión y punto de partida para políticas públicas que nos permita tener un sistema educativo de calidad y que Venezuela
vuelva a ser un país receptor de talento y no exportador.
30
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Migración de talento y profesionales
cualificados: El caso reciente de inmigrantes
venezolanos a EE. UU.
Magaly Sánchez-R. y Douglas S. Massey
Universidad de Princeton
Resumen
En este artículo se revisan algunos elementos vinculados a
la reciente migración internacional de venezolanos talentosos y
cualificados. Múltiples aspectos juegan en la toma de la decisión
para migrar, no solo aquellos que dan cuenta de un deterioro
creciente en las condiciones de vida como la violencia e inseguridad y la dificultad de avanzar en los mercados locales laborales,
sino también aquellos vinculados a la dinámica laboral internacional, las políticas de migración, así como todos aquellos factores que juegan un rol determinante en la transición del proceso.
En este artículo se consideran algunos de los resultados preliminares de la etnoencuesta aplicada a la población venezolana
en diferentes lugares de EE. UU., Canadá y España. Un total
de 70 entrevistas que dan cuenta de una tendencia de la población cualificada y talentosa que ha salido de Venezuela en los
últimos 14 años.
Contexto
En general consideramos que la migración internacional de
profesionales altamente cualificados y talentosos se vincula
con diversos aspectos estructurales de la sociedad: calidad de
vida, estabilidad de la sociedad, dinámica de mercado y movilidad profesional, avance de la ciencia y la producción de conocimiento, así como con la velocidad en el mundo de las ideas,
la información y el mercado de las mismas. Es por ello, que en
términos de referencial contextual, el estudio de un proceso tan
dinámico, no puede ser explicado solo por las repercusiones o no
31
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
en términos de desarrollo de un país, sea el de origen como el
de destino. Acá quedan entonces ya limitadas las explicaciones
por “pérdida o ganancia de cerebro” (Bernard-Grouteau, 2007;
Gmaj y Iglicka, 2006). Ellas –si bien son atractivas para explicar el proceso en términos de polaridad origen destino– resultan
insuficientes en lo que se refiere hoy a dinámica de mercado
de trabajo internacional, dinamizado por diferentes actores en
donde no solo intervienen los inmigrantes como actores sociales
primordiales en el proceso, sino también otros actores como los
autores de políticas, firmas multinacionales, organismos internacionales, investigación y ciencia.
En este estudio, los inmigrantes son considerados como actores dinámicos que se deciden por una mejor opción de vida en
la que la calidad y seguridad así como la movilidad profesional,
juegan con igual peso en la decisión de migrar. Hasta ahora,
diferentes investigaciones han mostrado que existen relaciones
entre la violencia y la migración; sin embargo, quedan muchos
aspectos que no se explican solo por relación causa-efecto y en
donde podrían intervenir otros factores de orden económico, comunicacional y de información (Borha y Massey, 2011; Alvarado y Massey, 2010; Wood, 2010; Gmaj y Iglicka, 2006). Hoy en
día, en un mundo globalizado, con velocidad de información, la
migración internacional competente debe ser observada a través de un estudio que permita considerar la importancia de la
diversidad, el conocimiento y la competencia laboral, en donde
los actores esenciales son los migrantes quienes deciden por mejores opciones de vida, equilibrando los problemas al origen y las
posibilidades a destino. Un acercamiento de este tipo, permite ir
más allá de las concepciones en el análisis en términos de pérdida o ganancia para el desarrollo de un país. Por el contrario, en
el contexto del mundo contemporáneo global y simultáneo con
la expansión de los mercados y la producción intensiva de tecnología, la migración internacional emerge creando una población
móvil que busca constantemente nuevas y mejores formas de logros y avance profesional (Pellegrino, 2011; Ackers y Gill, 2008;
Bernard-Grouteau, 2007; Papademetriou, 2009).
La diversidad cultural y de conocimiento inherente a los migrantes profesionales cualificados usualmente ha sido apoyada
por las políticas migratorias de cada país. Hoy en día, se reconoce que una forma de hacer frente a las crisis económicas
32
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
consiste prioritariamente en invertir en profesionales altamente calificados. Hacerlo es invertir en innovación, y la diversidad
cultural y de conocimiento es parte esencial del proceso de desarrollo económico (OECD, 2001; Kapur y McHale, 2005; Jaffe,
2010). Un indicador interesante que muestra la dinámica de
esta economía de conocimiento y el crecimiento de capital humano ha sido la dinámica y oferta de empleo en EE. UU. en
los últimos años. Powell y Snellman (2013) señalan que en EE.
UU., por ejemplo, la oferta de empleo en ciencia y tecnología no
académica ha presentado un incremento de 4 veces la tasa del
total de fuerza de trabajo entre 1980 y 2000. El empleo en ciencia e ingeniería se incrementó en 159 % entre 1980 y el 2000,
a un promedio anual de crecimiento de 4,9 % en comparación
con el 1,1 % para la fuerza de trabajo total. En 1999 más de 13
millones de personas en EE. UU. poseían formación en ciencia
e ingeniería o estaban trabajando en ocupaciones de este orden
(Powell y Snellman, 2013; Navarro y Zuñiga, 2011).
Migración venezolana a los Estados Unidos
Para estudiar la migración venezolana a los Estados Unidos comenzamos con las estadísticas oficiales del Departamento de la Seguridad Doméstica, disponibles en su sito de web
con los anuarios publicados (http://www.dhs.gov/immigrationstatistics). El gráfico 1 presenta el número de venezolanos admitidos a los EE. UU. como inmigrantes permanentes entre
1984 y 2012. Como se ve, antes de la elección de Hugo Chávez
como presidente de Venezuela existía poca inmigración hacia
Estados Unidos. En 1984, menos de 2.000 venezolanos se registraron y en 1999 el número llego sólo a 2.500. Sin embargo,
en los siguientes años las salidas para EE. UU. crecieron de
una manera significativa, llegando a registrar 5.300 personas
en 2002. Aunque el flujo de inmigrantes disminuyo después del
golpe del estado fracasado, el mismo aumentó rápidamente en
los años siguientes para alcanzar más de 11.000 en 2005 cuando el Presidente Chávez declaró el comienzo del “Socialismo del
Siglo XXI”. Si bien es cierto, se registró una pequeña caída de
inmigrantes que coincidió con la gran recesión en EE. UU., así
como con la acentuación de los mecanismos financieros del control de cambio en Venezuela; en 2008 el flujo continuaba, fluc33
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
tuando alrededor de 10.000 hasta el presente. Desde la elección
de Chávez más de 110.000 venezolanos han emigrado a los EE.
UU. como residentes permanentes.
Año
Las entradas de inmigrantes con visas permanentes están
limitadas debido a la política migratoria norteamericana. Las
categorías más importantes de entrada son las de familiares de
ciudadanos americanos, familiares de residentes permanentes,
trabajadores en ocupaciones deseadas, y la de refugiados. La
categoría más segura de entrada es la primera ya que los esposos/as, hijos menores, y padres de ciudadanos no tienen cuotas y pueden entrar sin limitación numérica. Esposos/as e hijos
menores de residentes permanentes tienen derecho de entrar,
pero sujetos a las limitaciones numéricas y con listas de espera
largas. En el gráfico 2 se presenta el porcentaje de inmigrantes
venezolanos a los EE. UU. en las dos categorías familiares, entre 1984 y 2012. Se ve como el porcentaje de familiares de ciudadanos ha variado entre 40 % y 65 % del total a través del período,
disminuyendo de 63 % a 42 % entre 1984 y 1991, aumentando a
64 % en 2003 y luego disminuyendo de nuevo a 47 % en 2012. Sin
embargo, el porcentaje de parientes de residentes permanentes
ha disminuido continuamente, declinando de 23 % en los ochen34
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
ta, hasta 7 % en los primeros años del nuevo siglo, un descenso que sugiere más competencia entre venezolanos que aplican
para visas con limitación numérica.
El gráfico 3 presenta las tendencias en los porcentajes de inmigrantes que entraron a los EE. UU. con visas ocupacionales
y como refugiados. Según las cifras, la migración ocupacional
saltó marcadamente entre 1990 y 1993, moviendo de 9 % a 25 %
del total, y llegando al 30 % en 2005. Desde esta fecha el porcentaje ha fluctuado entre 25 % y 30 %. En términos generales, la
migración laboral ha crecido mientras que la migración familiar
ha disminuido. En contraste, el flujo de refugiados no cambió
mucho desde la declaración del “Socialismo del Siglo XXI” en
2005, cuando aumentó de su nivel histórico de alrededor de 5 %
por año hasta alcanzar el 15 % en 2012. De este modo, la migración de refugiados venezolanos indica ser más importante hoy
en día que en el pasado.
Si bien la fracción de venezolanos que entró con visas familiares ha caído en los últimos años, el flujo total se mantuvo
alrededor de 10.000, debido al crecimiento de la migración laboral y la entrada de inmigrantes en condición de refugiados.
Sin embargo, la tendencia indica que la migración de familiares
35
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
de ciudadanos va a incrementarse en el futuro. Obviamente el
número de migrantes elegible para entrar como familiares de
ciudadanos depende directamente del número de ciudadanos.
Esta cantidad ha crecido rápidamente en los últimos años, tal
y como se demuestra en el gráfico 4, referido al crecimiento de
nacionalizaciones obteniendo la ciudadanía norteamericana.
En 1984 solo 300 venezolanos recibieron ciudadanía, pero ya en
el 2012 la cifra alcanzaba 7.400. Cada nueva ciudadanía crea
el potencial para más inmigrantes legales en el futuro, porque
esposos, hijos menores, y padres de ciudadanos pueden entrar
sin límite y los hermanos e hijos mayores de edad adquieren el
derecho para solicitar entrada bajo el reglamento de cuotas.
Además de la inmigración de residentes permanentes, la
migración de migrantes temporales también ha crecido significativamente. El gráfico 5 representa el número de entradas de
trabajadores temporales por año entre 1985 y 2012. En 1985 se
registraron 2.600 entradas constatando que el flujo de entrada
de inmigrantes creció lentamente hasta mediados de los noventa
y luego crece rápidamente hasta llegar a la cumbre de 34.000
en 2005. Este número disminuyó a 23.000 durante la recesión
económica registrando rápidamente un crecimiento después de
36
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
2009, llegando a casi 26.000 en 2012. Al mismo tiempo, el número de migrantes no permanentes y en movimiento entre Venezuela y los Estados Unidos ha crecido también. Esta estadística
37
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Año
incluye trabajadores temporales, pero también turistas, empresarios, y estudiantes. A mediados de los ochenta el flujo anual
fluctuaba alrededor de 200.000 entradas de venezolanos por año,
pero ya a finales de la década comenzó a subir, llegando a un
tope de 626.000 en 2001. Después del intento de golpe de estado
en 2002 el número cayó hasta 247.000 en 2003, recuperándose y
alcanzando un record de 700.000 entradas para el 2012.
Venezuela en el contexto de una democracia neo
populista autoritaria
Ha resultado evidente que la migración venezolana a los EE.
UU. (permanente y no permanente) ha crecido muchísimo durante la era chavista. Contextualizar la realidad venezolana en este
momento no es tarea fácil. Nos encontramos frente a una realidad en donde los índices de violencia, crimen y secuestro superan
los de sociedades extremadamente violentas. En el año 2012 se
registraron 21.692 homicidios (73 por cada 100.000 habitantes)
y 1.500 secuestros (http://observatoriodeviolencia.org.ve/ws/);
(http://www.noticierodigital.com/2012/12/ocurrieron-21-692-asesinatos-en-2012-segun-observatorio-venezolano-de-violencia/).
38
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Por otra parte, la estructura ideológica política durante los
años bolivarianos ha forjado una estructura paralela de poder
político sustentada en el imaginario de la inclusión social de
los ciudadanos, con la contraparte de un apoyo electoral financiado plenamente por el estado a través de políticas sociales de
las misiones. Se presencia una estrategia ideológico-política de
un Estado que ha buscado la inclusión a través de políticas sociales –totalmente asistencialistas– y que se convierten en estructuras activas de poder político paralelo, fundamentadas en
un neo-populismo rentista a la Chávez, único en la historia de
Venezuela. Populismo que progresivamente se convirtió en un
neo-populismo autoritario, con acentuación polarizada entre
adeptos u opositores.
Si bien es cierto que esta “inclusión a través de las políticas
sociales de las misiones” busca implementarse en los años de
gobierno precedente, simultáneamente se desarrollaron una serie de actividades informales ilegales vinculadas al comercio y
globalización del crimen y, muy posiblemente, estimuladas por
discursos de ataque a la propiedad privada en una menor escala
local y nacional.
La dificultad de sostener una estructura de inserción fundamentada en el rentismo petrolero, con un incremento de la
violencia y de la inseguridad, y con una estructura económica fundamentada en un control de cambio financiero, y una
importación total de los productos de alimentación y de base,
hace de hoy una Venezuela con calidades de vida en abierto
deterioro, con índices inflacionarios extremadamente altos, y
con niveles de inseguridad que no permiten llevar otro cotidiano que aquel caracterizado por el miedo. Venezuela ha sido
ubicada en el grupo de países marcados por un mínimo desarrollo y en donde la democracia se encuentra en alto riesgo. En
2012 Venezuela recibía el menor puntaje de países en la región
(2.418) mientras que Costa Rica, por ejemplo, obtenía el más
alto: 10.000 (Kornblith, 2013).
Si bien es cierto que en este artículo no estamos asumiendo
que la migración internacional de talento responde solamente a
factores determinantes en el país de origen, como son la inseguridad, la violencia y la incertidumbre económica y política, ellos
son elementos importantes en la estrategia de salida. En el caso
39
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
de estudio, los venezolanos han estado siempre muy aferrados a
su país, a su trópico, a su realidad, condiciones como la radicalización de actores violentos y el deterioro radical en la calidad
de vida han jugado como propulsores consistentes en los últimos
14 años. Tradicionalmente, los venezolanos salían a formarse y
regresaban a su país de origen, o en momentos de dictaduras
políticas precedentes se había registrado migración y exilio de
algunos sectores más politizados de la sociedad. La migración
que presenciamos hoy es de otro tipo y es caracterizada por sectores más formados de la sociedad.
Grandes paradojas se presentan al constatar un nivel de ingresos petroleros en los últimos 13 años por una total de 700.000
millones de dólares y al mismo tiempo un nivel creciente de deterioro de vida y con cifras de criminalidad superiores a las de
un país en guerra civil. La gravedad de la situación venezolana
se ha acentuado en la medida en que el modelo económico se ha
convertido en un modelo totalmente monoproductor de petróleo
y minería, sin ninguna diversificación de la economía y con una
extrema dependencia de las importaciones. El modelo rentista
de la economía ha llegado a su máxima representación, registrándose en 2012 un monto de 59.339 millones de dólares en
importación, siendo la cifra más alta registrada en la historia
de la economía venezolana (Puente, 2013). El balance entre las
exportaciones petroleras y aquellas no petroleras durante los
últimos 14 años muestra como para el año 1999 las exportaciones petroleras representaban un 79,8 % y las no petroleras
llegaban al 20,2 % del total de las exportaciones, mostrando una
producción nacional no petrolera con cierta dinámica. Pero ya
en el 2012 la desproporción es significativa, las exportaciones
petroleras alcanzan el 96,2 % del total y las exportaciones no
petroleras alcanzan solo un 3,8 % (Puente, 2013). Este cambio
ha respondido a la contracción del sector privado como resultado del modelo ideológico político que prioriza al sector público
sobre el privado.
Venezuela ha mantenido un esquema de exportación petrolera con ingresos elevados debidos al precio del barril a 100$, el
estancamiento dentro de la economía es elevado y en combinación con una inflación persistente y desabastecimiento potencializa una crítica situación generalizada. En términos políticos
y post-Chávez, se ha entrado en un período de serio deterioro
40
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
político con visible control y dominio militar (Dávila y Cartay,
2008; Rojas, 2013; López-Maya, 2011; Latin American Report,
2011; Haussmann y Rodríguez, 2011).
En Venezuela hoy día, tanto las instituciones en general
como los poderes de más alto rango han sido controladas por
el ejército. Los medios de información han sido totalmente
centralizados y controlados por el gobierno, impidiendo la pluralidad de opinión tan necesaria para el desempeño de una
democracia. Recientemente por decreto del ejecutivo nacional se ha creado el centro estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA) bajo la autoridad total militar,
lo que significa la consolidación de un régimen autoritario
sobre el mismo ejecutivo. El sistema político muestra un deterioro progresivo con una tendencia a la permisibilidad del
control
militar
(http://www.talcualdigital.com/nota/visor.
aspx?id=93749&tipo=AVA).
Si bien el marco económico es grave, más aún se expresa en
los niveles sociales en donde el deterioro de la condición se agudiza a lo largo de todos los sectores de la sociedad. La violencia
y el miedo afectan tanto los sectores más populares como los
sectores medios y más privilegiados de la sociedad. El miedo
y la inseguridad son elementos que caracterizan la vida y el
cotidiano en Venezuela, con acentuación en las grandes ciudades (Villa y Rodríguez, 2010; Alvarado y Massey, 2010; BriceñoLeón, 2007; Sánchez-R., 2006; Silva y Massey 2013). Conviene
señalar que el problema de la violencia se ha complejizado de
tal forma que ya no responde solo a radicalización de jóvenes en
la economía informal a veces ilegal, sino que es resultado de una
fragmentación de grupos criminales producto de la globalización de la economía criminal (ver gráfico 7). Esta fragmentación
de grupos criminales crea una anarquía que ha generado a su
vez no solo guerras por territorios, sino que ha concebido nuevas
prácticas criminales de extorsión y secuestro, extremadamente
complejas de controlar. En Venezuela se registraron 1.179 secuestros en 2010, alcanzando a 1.200 secuestros un año después
(http://www.insightcrime.org/venezuela-organized-crime-news).
La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes alcanzó la cifra de 73 en el año 2011 (ver gráfico 8).
41
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Gráfico 7 Modelo de violencia y economía criminal
Violencia Criminal y
Política:
Acentuación de la violencia
criminal, simultáneo a un
discurso político retador de
conflicto social.
Ataque a la propiedad privada.
Crecimiento de polaridad social e
impunidad judicial
Abuso de poder
Deterioro de la calidad de
vida y emigración de sectores
profesionales cualificados
Internacionalización de la
economía criminal:
El Caribe emerge como el paso
más importante.
Fragmentación de las
organizaciones criminales, más
ilegalidad y más violencia.
Criminales deportados han
incidido en el crecimiento
Violencia
Desigualdades sociales.
Modelo de socialización.
Jóvenes. De lo informal a
lo ilegal. Tráfico de drogas,
armas.
Gráfico 8. Tasa de homicidio en Venezuela
80
70
60
50
40
30
20
10
10
09
20
08
20
07
20
05
06
20
20
04
20
03
20
01
02
20
20
00
20
99
20
97
98
19
19
96
19
95
19
93
92
94
19
19
19
91
19
90
19
88
89
19
19
87
19
86
19
84
85
19
19
19
19
83
0
Fuente: Observatorio Venezolano de Violencia.
Buscando entender la percepción de la población con respecto a estos problemas, hacemos referencia a la encuesta realizada
por Datanálisis. El problema del crimen en Venezuela ha sido reportado como un problema que ningún presidente podría resolver (56,8%) según encuesta realizada en septiembre del 2013. El
27,8% de la población encuestada respondió que un presidente distinto podría resolver el problema del crimen, y 15,4% respondió no
saber o simplemente no respondió, mostrando claramente cómo
la percepción del crimen supera cualquier alcance político presidencial. Otra encuesta realizada por la misma fuente preguntaba
42
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
sobre la solución para reducir el crimen, encontrándose que un
alto porcentaje de respuestas aludía a la necesidad de mejorar los
valores familiares (68%). Valores similares fueron adjudicados a
la reducción de la pobreza y desigualdad así como a la necesidad
de profesionalizar la policía. Porcentajes cercanos al 40% en relación con la reforma penal y judicial, así como el despliegue militar
en las calles. Menos del 30% hizo referencia a aspectos culturales
y de espacio (http://venezuelablog.tumblr.com/post/64219724904/
what-should-be-done-to-reduce-crime-in-venezuela).
Se podría interpretar este resultado en relación con la socialización reinante en los sectores más populares, en donde los
modelos tradicionales de familia han sido progresivamente sustituidos por la presencia de madre e hijos y en el mejor de los
casos por figuras masculinas en transición. Modelo de socialización que en un momento lo referimos como de urgencia, puesto
que responde a lo inmediato y no a lo mediato, en donde la premura del presente disloca sueños que solo son posibles en otros
modelos más estables (Pedrazzini y Sánchez, 1998; Sánchez-R,
2006; Briceño-León, 2011; Zubillaga y Cisneros, 2001). Los datos referidos precedentemente dan cuenta de una situación de
creciente deterioro en la calidad de vida que afecta a todos los
sectores de la sociedad, y hacemos referencia a ellos en la medida en que de una forma u otra, junto con otros factores, han
incidido en la consideración de la migración internacional como
alternativa de escogencia de muchos venezolanos en los últimos
14 años (Sánchez-R, 2011; Zubillaga, 2013).
Las cifras que se presentan a continuación forman parte de
los resultados preliminares de la etnoencuesta aplicada a inmigrantes venezolanos en los EE. UU. Usualmente esta encuesta
se aplica en origen y luego en destino. En el caso de Venezuela y teniendo en cuenta que se trata de una migración masiva
reciente, y que las condiciones en el país de origen no son las
más adecuadas en términos de seguridad, se decidió aplicar la
encuesta con inmigrantes venezolanos en el país de destino. La
encuesta se aplica a jefes y jefas de familia, que en el momento
de la encuesta pueden aportar información sobre todos los integrantes del hogar.
Algunos resultados preliminares se presentan a continuación.
La información demográfica que nos da la aplicación de la et43
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
noencuesta muestra una población bastante joven concentrada
mayormente en edades productivas entre 24 y 45 años (ver gráfico 9). Si bien el American Community Survey del 2007 demuestra una alta concentración en el grupo comprendido entre los 25
y los 45 años (ver gráfico 10), los resultados de la etnoencuesta muestran una distribución de población entre los 30 y los 50
Source: Data set 2007. American Community Survey.
S0201 Selected Population Profile in US-Venezuela born
44
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
años. La composición demográfica de la población que respondió
la entrevista como jefe de familia denota una presencia más o
menos equilibrada de género y edades, que al combinarla con niveles profesionales de formación y educación revelan una población con niveles altos de capital humano y en edades productivas.
En términos de lugar de origen de los migrantes corresponden
a la misma concentración de población en áreas urbanas en Venezuela, así como una importante proporción de aquellos inmigrantes procedentes de áreas de explotación minera y petrolera
(ver gráfico 11). Un 69 % de la población reporta ser originario de
Caracas y proporciones similares para personas originarias de
los Andes (9 %) y de la ciudad de Maracaibo (9 %). La migración
de venezolanos muestra una fuerte tendencia a los EE. UU., si
bien en la encuesta los migrantes reportaron tener amigos en
diferentes continentes del mundo, y por referenciales se logró
hasta ahora entrevistar a venezolanos en Canadá, España, Alemania y México. En EE. UU. los migrantes muestran tendencias
a concentrarse en el noreste del país, con 29 % en Pensilvania,
13 % en Massachusetts, 9 % en Nueva York, 22 % en Florida, 15 %
en el resto del EE. UU. y 12 % fuera de EE. UU. (ver gráfico 12).
En Pensilvania la mayoría vive en la ciudad de Filadelfia, en
45
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Nueva York en la ciudad de Nueva York, en Massachusetts en la
ciudad de Boston, y en Florida en la ciudad de Miami.
Si combinamos estos resultados con las fechas de entrada en
EE. UU. encontramos una fuerte concentración de llegada después del 1999 (ver gráfico 13). La presencia femenina de entrada a EE. UU. antes del 1999 era mayor al comportamiento que
se encuentra en los inmigrantes después del 2000, en donde se
percibe que la llegada de mujeres precede a la entrada de hombres migrantes. Este comportamiento podría hacer pensar en
el hecho de que muy posiblemente esta migración está caracterizada por jóvenes grupos familiares, y el hombre migra en un
primer momento y luego la familia.
La población entrevistada mostró niveles altos de capital humano, con promedios de 18 y 19 años de educación, correspondientes a Masters y PhD, y con un dominio de idiomas promedio
de 2,4, mostrando similitud de comportamiento entre hombres
y mujeres (ver gráfico 14). Si bien es cierto que los niveles de ingresos reportados por las mujeres jefes de familia y que respondieron como tal la encuesta, son mucho menores que aquellos
reportados por los hombres jefes de familia, pudieran explicarse por jornadas laborales inferiores al tiempo completo y como
46
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
respuesta a su condición de madre, o en última instancia por
pagos diferenciales en el mercado laboral (ver gráfico 15). En
todo caso, los resultados muestran que los ingresos familiares
47
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
responden a aquellos de una población que en su condición de
inmigrante logra los niveles profesionales que traen consigo.
En las décadas precedentes y posteriori a la dictadura militar de Marcos Pérez Jiménez, los gobiernos de pluralidad
democrática invirtieron altamente en la formación de capital
humano en Venezuela. Programas de becas y de formación de
alto nivel siempre fueron prioridad en Venezuela. Esto explica
en gran medida las características de la población que ha emigrado recientemente. Analizando las trayectorias laborales, se
elaboraron índices que explicaban el mantenimiento en su nivel
profesional (1), un cambio de carrera profesional al mismo nivel
alcanzado (2), y por último un descenso o una desclasificación
(3). Los índices consideraban el nivel profesional precedente, los
créditos y habilidades profesionales y el tipo de grupo económico en donde la persona se inserta. Tal y como se percibe en el
gráfico 16 sobre el total de entrevistados, casi un 80 % mantiene su mismo nivel profesional, un 17,6 % cambia de profesión
manteniendo su nivel y solo un 2,9 % cae en la escala profesional. El análisis por género, muestra que esta desclasificación
se concentra esencialmente en las mujeres y muy posiblemente
responde a etapas de maternidad y cuidado de menores.
48
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
%
Si combinamos estos datos con aquellos de los ingresos por
jefe de familia encontramos una concentración de ingresos alrededor de los $60.000 al año, en el caso de las mujeres casi un
72 % presenta este ingreso que si bien no es despreciable, comparado con el de los hombres marca una diferencia, sobre todo
si se considera que los niveles de formación y capital humano
son similares. La misma interpretación que se hace en términos
del análisis profesional al llegar al país de destino podría estar
explicando este diferencial. O estaríamos en presencia de posibles elementos discriminatorios, que habría que ratificar con
estudios cualitativos en profundidad. En el caso de los hombres
más del 50 % está percibiendo ingresos superiores a $80.000 por
año y un 25 % percibe ingresos superiores a los $120.000 por año
(ver gráfico 17). La mencionada estabilidad tanto laboral como
en ingresos permitiría pensar que el grupo migrante se ha incorporado progresivamente a la sociedad, dejando la incógnita
de un regreso posible a muy remoto plazo. Un factor determinante en la situación socioeconómica del grupo en estudio está
representado por los ingresos familiares que muestra una concentración en los $120.000 y más por año (gráfico 18).
49
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
El rompimiento de las alianzas con los sectores profesionales, como resultado de la acentuación de un modelo autoritario
en Venezuela, podría explicar en gran medida esta reciente mi50
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
gración. Sin embargo, al analizar las causas de migración los
factores relacionados con problemas políticos y de violencia y
degradación de la condición vital representan la mitad de las razones. Otros factores juegan roles importantes, remitiéndonos a
la necesidad de un enfoque más amplio en la explicación de este
tipo de migración (Aysa, 2007; Bustillos, 2009; Correa et ál.,
2009; Easton et ál., 2005). Como se percibe en el gráfico 19, las
causas relacionadas con violencia criminal y política aparecen
en el mismo nivel de importancia que aquellas relacionadas con
la búsqueda de nuevos horizontes. Evidentemente en el caso
de la migración reciente de venezolanos, estamos en presencia
de una situación de extrema vulnerabilidad política, en la que
un sistema progresivo de autoritarismo ha crecido, desplazando
completamente la diversidad política o la capacidad de diálogo
indispensable para el crecimiento intelectual.
Discusión
El artículo que hemos presentado usa las cifras e información generadas por la aplicación de la etnoencuesta, ratificando
las tendencias demostradas por cifras globales sobre la reciente
migración de venezolanos a EE. UU. Si bien es cierto que el in51
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
dividuo con altos niveles de capital humano posee una enorme
capacidad de movilidad, en el caso de la reciente emigración
venezolana queda lamentablemente demostrado que factores
como inseguridad y violencia criminal y política juegan también
roles significativos. Las características referidas muestran que
Venezuela forma parte de ese grupo de países con regímenes
autoritarios “democráticos,” productores de hidrocarburos, caracterizados por fuertes olas de emigrantes cualificados y profesionales. Las nuevas y recientes experiencias sociales son solo
sostenidas con un sistema autoritario controlado por los militares y que se legitiman con la reproducción del voto electoral.
Controles de información total, economías mono-productoras
de hidrocarburos e importaciones como una vía de mantener el
consumo, han fragilizado la economía venezolana distanciándola de un pluralismo, económico, social e ideológico político. De
mantenerse un esquema de este tipo, todo hace pensar que la
tendencia migratoria que ha caracterizado a Venezuela se mantendrá por unos años hasta que el modelo de salida lo permita.
Usualmente los profesionales cualificados tienden a regresar
a su país de origen, sin embargo en el caso de la migración reciente de venezolanos estamos en presencia de una migración
caracterizada por grupos familiares muy jóvenes (con presencia
de hijos/as) haciendo cada vez más lejana la posibilidad del retorno. Igualmente, la persistencia de procesos de deterioro político y económico hacen cada vez más distantes las posibilidades
de un retorno.
Referencias
Ackers, L y Gill, B 2008, Moving people and knowledge: scientific
mobility in an enlarging European Union, Edward Elgar
Publishing, Cheltenham, UK, Northampton, MA.
Alvarado, S y Massey, D 2010, “In search of Peace: Structural
Adjustment, Violence and International Migration”, Annals
of the American Academy of Political and Social Sciences,
630, 137-161.
Aysa, M 2007, Diaspora Philanthropy: The Colombian experience, in PD Johnson (ed.) The Philanthropic Initiative and
Global equity inititiave. Biston, Harvard University.
52
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Bernard-Grouteau, A 2007, La fuite des cerveaux, exil forcé ou exil
doré, Ellipses, Paris.
Bidegain, G, Papail, J y Pellegrino, A 1984, Los inmigrantes en
Venezuela: (primeros resultados de la Encuesta de Migración 1981), documento de trabajo Nº 11, Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
Borha, M. y Massey, D 2011, “Individual Decisions to Migrate
During Civil Conflict”, Demography, 48, 2, 401-424.
Briceño-León, R. 2011, “Las tres fases de la violencia contemporánea de Venezuela”, Debates, 16, 3, 12-18.
Briceño-León, R. 2007, “Violencia en Venezuela”, en R BriceñoLeón y O Ávila (eds.), Violencia en Venezuela. Informe del
Observatorio Venezolano de Violencia, LACSO, Caracas.
Bustillos, S 2009, Los otros nómadas: movilidad laboral internacional de personas altamente calificadas, ingenieros y ejecutivos medios de Ciudad Juárez, Conacyt/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Correa, E.; Girón, A. y Sánchez Sarto, M. 2009, Economistas españoles del exilio en México, Agencia Española de Cooperación
Internacional para el Desarrollo, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Madrid.
Dávila, LR y Cartay, R 2008, Itinerario de una ilusión: el militarismo en Venezuela, Debate, Caracas.
Easton, ST, Harris, R y Sschmitt, N 2005, Brains on the move:
essays on human capital mobility in a globalizing world and
implications for the Canadian economy, C.D. Howe Institute, Toronto.
Gmaj K, Iglicka, K 2006, Brain drain or brain gain: a global dilemma, Center for International Relations, Warsaw.
Hausmann, R y Rodríguez, F 2013, Venezuela before Chavez:
Anatomy of a Collapse, Penn State University Press.
International Crisis Group 2011, Violence and Politics in Venezuela, Latin America report, Nº 38. Bogota-Brussels.
Jaffe K, Florez, A, Grigorieva, K, Mascitti, G y Castro I 2010,
“Comparing skills and attitudes of scientists, musicians,
politicians and students”, Interciencia, 37, 7, 545-552.
53
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Kapur, D y McHale, J 2005, Give us your best and brightest: the
global hunt for talent and its impact on the developing world,
Center for Global Development, Washington, D.C.
Kornblith, M 2013, “Latin America”s authoritarian drift: Chavismo after Chavez?”, Journal of Democracy, 24, 3, 47-61.
López Maya, M 2011, “Venezuela entre la incertidumbre y sorpresas”, Nueva Sociedad, 235, 4-16.
Navarro, JC y Zuñiga, P 2011, The imperative of innovation: creating prosperity in Latin America and the Caribbean, 2nd
edition, BID, Washington D.C.
OECD 2001, Innovative People: mobility of skilled personnel in
national innovation systems, OECD, Paris.
Papademetriou, DG, Somerville, W y Tanaka, H 2009, “Talent
in the 21st Century Economy”, in Bertelsmann Stiftung,
Transatlantic Council of Migration & Migration Policy Institute (eds.), Talent, Competitiveness and Migration: the
transatlantic council of migration, Guterslosh.
Pedrazzini, Y y Sánchez, M 1998, Malandros: bandes, gangs et
enfants de la rue: culture d”urgence à Caracas, Editions
Charles Léopold Mayer, Paris.
Pellegrino, A 2011, ¿Drenaje o éxodo?: reflexiones sobre la migración calificada, Facultad de Ciencias Sociales. Programa de
Población, Universidad de la República, Montevideo, consultado: 03 de Marzo del 2014, http://www. universidadur.
edu.uy/bibliotecas/trabajos_rectorado/doc_tr12.pdf.
Powell, W y Snellman, K 2004, “The knowledge economy”, Annual Review of Sociology, 30, 199-220.
Puente, JM 2013, “Paradojas de una economía basada en el petróleo”, Vanguardia Dossier, 49, 40-45.
Rojas, R 2013. “De la crítica a la apología: la izquierda latinoamericana entre el neoliberalismo y el neopopulismo”, Nueva
Sociedad, 245, 99-109.
Sánchez-R., M 2006, “Insecurity and violence as a new power relation in Latin America”, Annals of the American Academy
of Political and Social Science, 606, 178-195.
Sánchez-R., M 2011, “Violencia-inseguridad y la emigración de
Venezolanos”, Debates IESA, 16, 3, 18-24.
54
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Silva, A. C., & Massey, DS 2013, Violence, Networks, and International Migration from Colombia, Working Paper, Office of
Population Research, Princeton University.
Wood C, Gibson, C, Ribeiro, L y Hamsho-Díaz, P 2010, “Crime victimization in Latin America and intentions to migrate to the
United States”, International Migration Review, 44, 1, 3-24.
Villa, E y Rodríguez, C 2010, “Kidnaps and migration: evidence
from Colombia”, Document Cede, 2010-08, 8-42.
Zubillaga, V 2013, “Menos desigualdad, más violencia: la paradoja de Caracas”, Nueva Sociedad, 243, 104-118.
Zubillaga, V y Cisneros, A 2001, “El temor en Caracas: relatos de
amenazas en barrios y Urbanizaciones”, Revista Mexicana
de Sociología, 63, 1, 161-176.
55
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
56
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tráfico pesado de venezolanos cualificados
hacia múltiples destinos
Iván de la Vega
Universidad Simón Bolívar
1. Patrones migratorios en Venezuela
Venezuela fue un país atípico en la región latinoamericana
durante gran parte del siglo XX debido a un elemento diferenciador, el petróleo. El oro negro impactó a todo el andamiaje
nacional y prefiguró un contexto socioeconómico y político que
estuvo marcado por un progreso sostenido, pero deficitario en
todos los órdenes de la vida. Ese largo proceso, visto desde la
perspectiva de las entradas y salidas de personas a través de las
fronteras venezolanas, puede definirse en dos etapas claramente delimitadas. La primera fue inmigratoria y las estadísticas
muestran que se enmarcó entre los años 1936 y 1983. A partir
de ese largo período se inició la emigración de forma lenta pero
sostenida y a partir de los primeros años del siglo XXI aumentó
de forma cuasi-exponencial, presentando números alarmantes,
no solo por el factor cuantitativo, sino por el cualitativo.
1.1. Venezuela como país de acogida de inmigrantes: 19361983
A raíz de los cambios políticos ocurridos en los años treinta
del siglo pasado en Venezuela que tuvieron su cúspide con la
muerte del general Juan Vicente Gómez en 1935 y la rápida
ascensión al poder del también general Eleazar López Contreras, se puede señalar que ese proceso de transición generó cuestionamientos en algunos sectores del país, en virtud de que se
mantenía la línea militar en el poder. Esa percepción se desvaneció rápidamente, debido a que este último trajo aparejadas
ideas progresistas. El nuevo presidente, en su programa de gobierno de febrero de 1936 mencionó la necesidad de incorporar
57
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
a personal técnico especializado en distintas áreas y el diseño de
un Consejo Nacional de Investigaciones; con lo que se inició un
proceso lento de arribo de inmigrantes a Venezuela que aportaron su conocimiento en pro del desarrollo del país en las décadas
subsiguientes (Freites y Texera, 1992).
La Guerra Civil española entre 1936 y 1939 y la Segunda
Guerra Mundial entre 1939 y 1945 devastaron, en primer lugar,
a España y posteriormente a Europa. Una de las características
más notorias en ese período fue la emigración en múltiples direcciones de una parte importante de la población de esa región;
un continente que se benefició de ello fue el americano; proceso
que se prolongó durante la década de los cincuenta de ese siglo,
debido a las condiciones ruinosas en las que quedó el territorio
europeo. Para algunos migrantes Venezuela tenía cierto atractivo, a pesar del atraso en el cual estaba inmerso el país. El
Censo de 1950 indicaba que Venezuela era un país pequeño y
limitado en todos los órdenes; contaba con aproximadamente 5
millones de personas; altas tasas de analfabetismo; se luchaba
con enfermedades que diezmaban a la población y en el ámbito
político hubo cambios radicales en períodos cortos. No obstante, a pesar de ese marco evidentemente negativo, existían algunas oportunidades como el clima tropical, trabajo en múltiples
áreas, bajo costo de la vida y una palanca que ya empujaba la
economía, como lo era el petróleo que para ese momento ya tenía un peso específico en el PIB del país.
En la década de los años cincuenta del siglo pasado, Venezuela progresaba de forma continua a pesar del régimen militar que gobernó hasta el año 1958. Su economía se basaba
fundamentalmente en los crecientes recursos generados por el
petróleo, y se requería de mano de obra en múltiples áreas productivas. Una estrategia rápida para lograr el desarrollo, era
incorporar extranjeros con distintos niveles de instrucción. En
esa línea, el país sufrió su primera gran ola inmigratoria proveniente fundamentalmente de países del sur de Europa como
España, Italia y Portugal. Se calcula que entraron a Venezuela
un total de 335.624 personas, cifra que representó cerca del 5 %
de la población (De la Vega, 2008).
Con la caída del régimen dictatorial del general Pérez Jiménez y la transición hacia la democracia, hubo cambios en la le58
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
gislación venezolana que afectaron la inmigración en la década
de los años sesenta; hecho que se debió a la presión ejercida por
distintos actores sociales que buscaban aminorar la competencia por puestos laborales. Esa coacción cambió después de 1968
al ir mejorando en forma sostenida las condiciones generales
del país.
En la década del setenta, Venezuela vivió su etapa dorada
marcada por un contexto favorable en el ámbito económico que
repercutió positivamente en otros ámbitos como el político y evidentemente el social, recreando, sin lugar a dudas, las mejores
condiciones del país en su historia. La oferta de empleo en múltiples esferas fue amplia en ese período, y por esa vía llegó la
segunda ola inmigratoria con patrones bien definidos tanto de
Europa como de América del Sur y el Caribe, situando a los extranjeros residenciados en el país cerca de un 8 %, con respecto
al total de la población venezolana (Torrealba y Oropeza, 1988).
Esa situación de bonanza, paz social, oportunidades laborales,
moneda fuerte y democracia, contrastaba con las condiciones de
la mayoría de los países de la región, hecho que coadyuvó a que
un número significativo de migrantes eligiera este país como
destino para desarrollar sus proyectos de vida. En ese período
la denominada Venezuela Saudita se benefició de eventos internacionales que permitieron el ingreso de millones de dólares,
producto, entre otras cosas, del embargo petrolero de los países
árabes, hecho que disparó en ese momento los precios del barril
de petróleo a niveles hasta entonces impensables. Hechos como
la nacionalización del crudo y el hierro, cambios en la legislación y los ingresos extraordinarios por el incremento del oro negro, impulsaron el progreso del país en forma descontrolada,
pero dejando en sus entrañas desigualdades sociales ocultas.
Ya para finales de la década de los años setenta, se apreciaban una serie de síntomas inequívocos del agotamiento de unas
políticas económicas que iban camino del fracaso, sin que fuesen perceptibles por gran parte de la población. El hecho es que,
debido a una serie de decisiones inadecuadas como el endeudamiento a corto y mediano plazo con la banca internacional,
socavaron la posibilidad de rehabilitar el sistema económico de
Venezuela, generando una fuga de capitales sin precedentes.
En los primeros años de la década de los ochenta, el proceso de
avance casi sostenido por el que había atravesado el país desde
59
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
el año 1936, fue disminuyendo progresivamente hasta colapsar,
marcando un nuevo rumbo para el país.
1.2. Venezuela como país expulsor de personas: 1984-2013
El punto de quiebre que explica la transición de Venezuela de
ser un país receptor a uno expulsor de personas puede situarse
en un hecho concreto, como lo fue el denominado viernes negro
de 1983, fecha en la que se devaluó el bolívar después de muchos años (Piñango, 1991). Esa medida radical tomada por el
entonces presidente de Venezuela Luis Herrera Campins representó un cambio en la economía del país al depreciar de forma
abrupta la moneda nacional con respecto al dólar y aplicar un
control de cambio diferencial que restringió la salida de divisas.
El asunto es que una medida de esa naturaleza vino precedida
de un contexto desfavorable para Venezuela en cuanto al desplome de los precios del petróleo en el mercado internacional;
a una deuda creciente de los países de América Latina y al endeudamiento del gobierno a corto y mediano plazo con la banca
internacional, adelantado por los tecnócratas que encabezaban
el gabinete del primer gobierno de Carlos Andrés Pérez (CAP).
En el ambiente de gran parte de la sociedad venezolana de
principios de la década de los ochenta, se percibía una cierta paradoja respecto a la gravedad de los hechos económicos, debido
a que pensaron que la situación era pasajera. Esa sensación se
fue desvaneciendo al pasar el tiempo y empeorar las condiciones
generales del país, marcada por una devaluación constante de
la moneda nacional que causó inflación y problemas en varios
ámbitos de la vida cotidiana.
El cambio de gobierno de Luis Herrara Campins (Copei) a
Jaime Lusinchi (Acción Democrática) para el período 1984-1989
permitía la continuidad del bipartidismo que gobernaba a Venezuela desde 1959. No obstante, las repercusiones negativas
de esas elecciones para Copei estuvieron marcadas, entre otras
razones, por las decisiones económicas ya mencionadas en párrafos anteriores. En ese período gubernamental, además de las
reformas del Estado, se ventilaron algunos eventos escandalosos, tales como la relación extramatrimonial del presidente con
su secretaria; la corrupción administrativa que tuvo su colofón
con la Oficina del Régimen de Cambio Diferencial (RECADI);
60
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
otras devaluaciones con la consecuente inflación, entre otros aspectos. Esos hechos causaron tensiones sociales crecientes a lo
largo de esos años, pero lo llamativo del caso es que, a pesar de
todos los problemas que coexistieron en ese período, la imagen
de Lusinchi al final de su mandato quedó bien posicionada gracias a una excelente campaña comunicacional.
En el plano migratorio la década de los años ochenta marcó
un proceso de transición entre la inmigración y la emigración en
Venezuela. A pesar de la crisis ya descrita, los flujos inmigratorios se sostuvieron más allá de 1983 y ese hecho estuvo asociado
a la creencia de que la situación económica era coyuntural y que
a mediano plazo mejoraría por el hecho de que el país contaba
con grandes reservas de petróleo. Hacia finales de esa década
personas que habían llegado como inmigrantes a Venezuela en
los años precedentes, iniciaron el retorno a sus países de origen
o hacia otros destinos.
El segundo hito histórico que contrastó la ruptura entre la inmigración y la emigración de forma definitiva en Venezuela fue
marcado por los estallidos sociales de febrero de 1989. Con la
llegada del nuevo gobierno de Carlos Andrés Pérez se aplicaron
una serie de medidas económicas conocidas como el “paquetazo”
que incidieron en una respuesta popular a la rápida ejecución de
las mismas. El aumento súbito de la gasolina desencadenó una
serie de protestas que degeneraron en violencia incontrolable
impulsada por el alza en el transporte y alimentos, entre otros
rubros. Los hechos acaecidos a lo largo y ancho del país, con
énfasis en las ciudades satélite que rodean a Caracas, culminaron en suspensión de las garantías constitucionales y toque de
queda por varios días, con un resultado posterior matizado por
una mayor inestabilidad política.
Una Venezuela desestabilizada se vio sometida a nuevas vicisitudes, cuando el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, junto a
otros militares del mismo rango, comandó los intentos de golpe
de Estado del 4 de febrero y 27 de noviembre del año 1992 contra
el mandatario Carlos Andrés Pérez. El deterioro progresivo del
país quedó marcado nuevamente por otro suceso negativo, aun
cuando la denominada intentona militar no logró su propósito
inicial y varios de los protagonistas fueron condenados a prisión
y dos años después sobreseídos por el presidente Caldera, quien
61
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
asumió la presidencia luego de una serie de acontecimientos en
la política nacional. Carlos Andrés Pérez fue destituido en el
año 1993 al ser acusado de delito de peculado doloso por el uso
de 250 millones de dólares de la partida secreta que aportó para
la ayuda internacional a la presidenta Violeta Chamorro en Nicaragua. El presidente interino fue Octavio Lepage durante 3
meses al ostentar el cargo de Presidente del Congreso Nacional
y posteriormente se designó a Ramón J. Velázquez para que
culminara el período presidencial hasta el año 1994.
Rafael Caldera ganó las elecciones a la presidencia utilizando una estrategia mediante la cual se separó de COPEI y
creó el partido político “Convergencia”. Pero la delicada y ya
endeble situación de Venezuela se agravó aún más con la crisis
bancaria en ese mismo año 1994, la cual dejó insolventes a una
tercera parte de las entidades financieras. La corrida bancaria
culminó con auxilios del gobierno nacional a varias de esas entidades, el cierre de otras y la adquisición por parte de la banca
internacional de las entidades más importantes. Ese proceso se
extendió hasta el año 1995 dejando en una situación crítica a
la economía venezolana.
Una vez interiorizado por la sociedad venezolana que la situación del país era delicada, ya no solo los inmigrantes sino
un número incipiente de venezolanos comenzaron a emigrar de
forma sostenida, entendiendo que el deterioro general era posiblemente irreversible, debido a varios factores como la “crisis
del modelo rentista; el deterioro de las expectativas de bienestar colectivo; y la pérdida de legitimidad y confianza en las principales organizaciones partidistas que hicieron posible el orden
democrático. La interacción de estos procesos subyacentes con
las decisiones y acciones adoptadas durante los gobiernos de
1989 en adelante concurrieron para generar desajustes severos
en la antes estable democracia venezolana” (Kornblith, 1996).
Al cierre de la década de los años 90 una parte de la población
presagiaba una Venezuela con mayores problemas en los años
subsiguientes. Los hitos marcadores se pueden describir como:
el viernes negro de 1983; los estallidos sociales del 27 y 28 de
febrero de 1989; los intentos de golpe de Estado de 1992 y la
corrida bancaria de 1994. La enorme sensación de inestabilidad
general dio vida a un outsider de la política nacional como lo
era Hugo Chávez Frías, quien en su campaña electoral vendió
62
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
promesas esperanzadoras y sintonizó en ese momento con un
número importante de simpatizantes y esos eventos le llevaron
a la presidencia de la república en el año 1998 con el 56 % de los
votos. No obstante, lo que para unos venezolanos eran nuevas
posibilidades de mejorar en cuanto a sus condiciones de vida
con la llegada de un gobierno de corte distinto, para otros se
les presentaba un panorama inquietante por el perfil del nuevo
presidente con antecedentes golpistas. Ese hecho impulsó nuevamente a algunos residentes a emigrar.
Una serie de eventos concatenados enlazan la trayectoria
que le imprimió el presidente Hugo Chávez Frías a su política
nacional, denominada revolución bolivariana y posteriormente
socialismo del siglo XXI. Una Asamblea Constituyente que conllevó a una nueva Constitución; la radicalización del discurso
con amenazas por parte del gobierno a distintos actores de la
vida pública del país derivó en un paro cívico nacional y posteriormente a un paro petrolero en el año 2002 que culminó con
varios hechos que marcaron negativamente a Venezuela.
La salida del poder del presidente Hugo Chávez Frías entre
el 11 y 13 de abril de 2002 tiene dos lecturas contrapuestas. La
oposición señala que hubo un vacío de poder comprobado públicamente cuando el ministro de la Defensa, para ese entonces
general Lucas Rincón, anunció que al mandatario se le solicitó
la renuncia y la respuesta fue que la aceptó. La otra versión proveniente del gobierno señala que fue un golpe de Estado al orden
institucional venezolano, teniendo en la figura de Pedro Carmona Estanga, presidente de Fedecámaras para ese momento, la
cara visible del hecho. Ese proceso desencadenó, entre otras cosas, una serie de despidos masivos de la industria petrolera venezolana cuyo saldo fue de unos 18 mil empleados directos y más
de 4 mil indirectos, si se cuenta a las empresas contratadas como
Intensa, teniendo para ese entonces la industria petrolera nacional un total de 39 mil empleados. Esa decisión política potenció
la emigración de un contingente de técnicos y profesionales, muchos de ellos con postgrado, de PDVSA (Niebrzydowski, 2006).
En el año 2004 hubo un Referéndum revocatorio, en el que
los resultados indicaron que el presidente Hugo Chávez Frías
había obtenido el 59 % de los votos. La oposición anunció fraude
y tomó la decisión de desmarcarse tanto del Centro Carter como
63
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
de la propia OEA y esa medida tuvo repercusiones devastadoras
para ellos, debido a la desintegración de las organizaciones opositoras que dirigían las estrategias políticas para ese momento.
En ese período se consolidaron las políticas sociales del gobierno
nacional con las Misiones, sustentadas con la ayuda del creciente aumento del petróleo.
En el año 2005 hubo elecciones parlamentarias en las que
el gobierno obtuvo todos los curules del Parlamento con una
abstención del 75 % de los votos. En el año 2006 se dieron las
elecciones presidenciales en las que el presidente Hugo Chávez
Frías fue reelegido con el 62 % de los votos, marcando su tercer
período en el poder (2007-2013). Ese hecho fue un determinante
clave para que un número importante de venezolanos continuara con la intención de emigrar por considerar que el rumbo que
estaba tomando el país no era el idóneo para sus expectativas.
Entre las características distintivas del presidente Hugo
Chávez Frías, se encontraban las decisiones que tomaba en forma compulsiva y que evidentemente tenían trascendencia para
la vida de los venezolanos. Entre ellas se pueden mencionar algunas, tales como: el constante enfrentamiento con los disidentes; la creación del PSUV; las medidas de expropiación de empresas clave de la economía nacional y la propuesta de reforma
constitucional. En ese período, en el plano político, se dieron las
elecciones regionales de 2008 y el Referéndum Constitucional
de 2009. En ambas oportunidades el gobierno nacional obtuvo
la mayoría, este último con el 54 % de los votos. Esta elección
trajo aparejada una decisión clave para el futuro del país, como
lo fue la aprobación de la enmienda que permitiría la reelección
indefinida para cargos de elección popular.
Entre 2010 y 2012 en el país se mantuvo la confrontación
política radicalizada y marcada por dificultades en varios sectores clave para el pertinente desarrollo del país. Continuaron
los crecientes índices de inseguridad; la crisis alimentaria sostenida con el caso de PDVAL como estandarte que causó desabastecimiento de productos de la canasta básica; el colapso del
sistema eléctrico nacional; el número de accidentes graves en
la industria petrolera con saldo de múltiples muertes; enfrentamientos en las cárceles con alto número de fallecidos; graves problemas de vivienda con el agravante de las promesas
64
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
incumplidas y las acusaciones de corrupción sin probatoria de
culpabilidad en casi el 100 % de los casos. Pero todo ese entorno negativo no fue suficiente para derrotar al ya gravemente
enfermo presidente Hugo Chávez Frías en las elecciones presidenciales del 7 de octubre de 2012, quien fue reelegido para su
cuarto período presidencial con el 55 % de los votos (2013-2019).
Parte de la población venezolana había puesto sus esperanzas
en un cambio de gobierno para quedarse en el país y colocaban
como fecha límite para tomar una decisión el resultado de esos
comicios. Cuando una persona está en una coyuntura de vida
puede llegar a pensar de esa manera, pero en realidad ese tipo
de medidas trascendentales no se asumen, generalmente, de
esa forma. También existe otro tipo de dificultades relacionadas con las políticas inmigratorias que obstaculizan el ingreso
a los países más desarrollados.
El año 2013 se inició en medio de la incertidumbre por la
enfermedad del presidente electo Hugo Chávez Frías, quien finalmente falleció oficialmente el 5 de marzo de este año. Los
días de luto por el fallecimiento estuvieron influenciados por la
rápida campaña electoral que se dirimió el 14 de abril en medio
de una gran controversia por el estrecho margen que arrojaron los resultados, según los cuales el CNE indicó que Nicolás
Maduro obtuvo un 50,61 % de los votos y Henrique Capriles Radonski obtuvo un 49,12 % de papeletas a su favor. Dada la conflictividad política reinante en el país se presagiaban hechos de
violencia que no sucedieron a gran escala; sin embargo, quedó
un manto de dudas que debilitó al nuevo presidente. En los meses subsiguientes, el país sigue convulsionado y los indicadores
muestran que los graves problemas continúan agudizándose.
Resumiendo el período emigratorio en Venezuela, se pueden
establecer varios hitos políticos que marcaron este proceso de
deterioro progresivo de las condiciones generales del país. La
implosión del sistema de partidos con la consecuente aversión
hacia este tipo de organizaciones y el desapego político en los
últimos años del bipartidismo, hasta la ascensión al poder de
Hugo Chávez Frías; la intolerancia política utilizada como juego
de poder causante de la polarización, de la conflictividad permanente con el consecuente índice creciente de violencia y donde
la disidencia es “culpada” constantemente de todo lo negativo,
supuestamente “ayudada” por países con intereses distintos a
65
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
los del socialismo del Siglo XXI, como un “enemigo” virtual, con
la idea de aglutinar a sus partidarios. Una sociedad con visiones
contrapuestas respecto a lo que constituye la democracia, en
la cual, las partes en conflicto pasaron del boxeo de sombra al
cuadrilátero. En ese entorno, las TIC juegan un papel preponderante en el manejo de las matrices de opinión, sobre todo, de los
que tienen controlados los medios de comunicación.
La estimación del saldo de entradas y salidas por las fronteras de Venezuela para el año 2013, ya sea, vía terrestre, marítima o aérea, indica que han emigrado más de 1 millón doscientos mil venezolanos. Eso significa que un 4,28 % de la población
ha decidido radicarse en otros países y un agravante es que un
porcentaje significativo de ellos, lo constituyen técnicos y profesionales, algunos con postgrado, lo que representa la pérdida
de un capital intelectual valioso para enfrentar el desarrollo de
Venezuela. Un elemento que complica el cálculo continuo de los
datos, es la ausencia absoluta de información oficial de los organismos competentes venezolanos que permita conocer todo lo
referente a la admisión, ingreso, permanencia, registro, salida
y reingreso tanto de los extranjeros y extranjeras, como de los
venezolanos y venezolanas, así como sus derechos y obligaciones. La Ley de Migración y Extranjería de Venezuela establece
que “lo dispuesto en esta Ley se aplicará sin perjuicio de los
tratados, pactos y convenios internacionales ratificados por la
República y de las normas de Derecho Internacional” (Ley de
Migración y Extranjería, 2003). En plena sociedad global del
conocimiento, es paradójico que en Venezuela no se conozca públicamente el total de movimientos migratorios y todos los datos
conexos que sí los divulgaba la antigua OCEI de forma regular
hasta el año 1999, utilizando como fuente la antigua DIEX.
2. El cambio continuo de piel hace difícil aproximarse
al objeto de estudio: la migración
El tratamiento teórico-conceptual que se le ha dado a nivel
mundial al tema migratorio desde la segunda mitad del siglo
XX, ha evolucionado de forma constante y en ese proceso ha jugado un papel preponderante el cambio propiciado por el avance
tecnocientífico. Lo importante en la comprensión del tema migratorio es tener claridad en lo que respecta al asunto tratado,
66
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
debido a su extrema complejidad por la diversidad de aristas
que se presentan, como lo son las formas, tipos, procesos, actores, motivaciones y el condicionante de los contextos socioeconómicos y políticos de los países en momentos determinantes en la
vida de las personas.
De la literatura especializada en migraciones se desprende
que el análisis debe realizarse tomando en cuenta múltiples variables y dimensiones para poder comprender un asunto complejo. Una de ellas se refiere a la dificultad de medir el fenómeno
bajo estudio, debido al cambio constante del concepto (ver figura
1), hecho que no permite diseñar preguntas y trabajar con variables y dimensiones permanentes para establecer estadísticas e
indicadores normalizados. Este factor es clave cuando se estudia
el tema y esa es una de las razones de la resistencia a la teorización. Al evolucionar los modelos explicativos, necesariamente
hay que ajustar el marco teórico y todo lo inherente a la aritmética con las consecuencias que esto conlleva. Eso significa que el
concepto es un blanco móvil en el que se superponen neo-explicaciones y ese hecho es un signo de debilidad frente al constante
avance técnocientífico que modifica el modo de hacer las cosas.
La proliferación de los esfuerzos internacionales para intentar medir las distintas actividades que realizan los humanos se
ha ido incrementando en los últimos 60 años de forma sostenida
y esto se aprecia en el conjunto de Manuales que se han diseñado para normalizar conceptos, hacer preguntas bajo marcos teóricos definidos y delinear datos. A manera de ejemplo se mencionan las normas internacionales más utilizadas para medir
las actividades vinculadas a la ciencia, la tecnología y la innovación. Entre ellas se encuentran: los Manuales de Frascati, Oslo,
Canberra, Bogotá, Lisboa, Santiago y Buenos Aires. Este último
Manual titulado: Hacia el Manual de Buenos Aires. Indicadores
de Carreras de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología en
Iberoamérica y cuyo objetivo principal es promover el desarrollo
de indicadores avanzados de recursos humanos en ciencia, tecnología e innovación y carreras académicas a partir de los currículum vítae (CV) como elementos para la planificación y la evaluación en ciencia y tecnología en los países iberoamericanos,
intenta aproximarse, en una de sus dimensiones, a la medición
de la movilidad y la emigración del personal cualificado en CyT.
67
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
El tema de la medición de la movilidad y la teorización sobre
cómo se define su estatus según la duración de la misma se ha
ido modificando con cierto retraso a la emergencia de nuevos
conceptos y es lógico que así sea. Lo importante de esa realidad,
es la falta de rigor en el método internacional que permita la
cuantificación exacta de las movilizaciones de las personas basadas en determinados parámetros que reconozcan el análisis
de forma directa. Hoy en día con las tecnologías existentes se
pueden generar indicadores que permitan monitorear los flujos migratorios. Solo con conocer las entradas y salidas de los
países; el(los) lugar(es) destino(s) de las personas y el tiempo
de duración, ya se podría conocer con exactitud la frecuencia e
intensidad de dichos flujos. Una vez conocidos estos datos, se
le podrían superponer otra tipología de análisis más compleja.
En la figura N° 1 se aprecia la evolución teórica de la migración de personal cualificado en un período de casi 70 años.
En los desarrollos de las teorías sobre el tema migratorio se
encuentra una prolífica producción bibliográfica que demuestra
la complejidad del tema. La cronología evolutiva que se aprecia
en la Figura N° 1 muestra los principales conceptos tratados
en la literatura especializada mundial y se discuten las que se
consideran más relevantes en el período de estudio.
Hasta mediados del siglo XX se abordó, en gran medida, el tema
migratorio sin tomar en cuenta la carga del intangible más importante de la personas, su conocimiento. Se pudiera establecer que
el término Brain Drain (Fuga de Cerebros) marca el inicio de un
proceso en el que emergieron con regularidad nuevas explicaciones, categorías y aproximaciones al objeto de análisis. No obstante, este concepto ha sobrevivido hasta la actualidad y todavía se
utiliza en ciertos ambientes, muchos de ellos no especializados y
fundamentalmente en países no desarrollados. La definición primigenia del concepto presentaba una connotación negativa para
el país emisor y favorable para el país receptor y quizá ese sea el
principal factor, debido a que en las periferias no existe “masa crítica” en algunas áreas del conocimiento. Una realidad vivida con
cierta frecuencia en países en desarrollo, en el campo de la CyT,
es la emigración de científicos y ese hecho ha causado, en algunos
casos, el cierre de un laboratorio con la consecuente interrupción
de una línea de investigación, proyectos y resultados.
68
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Figura N° 1
Mapa sobre la evolución teórica de
la migración de personal cualificado
Evolución teórica de la movilidad y migración calificada
Definición
2.
3.
4.
Fuga de
Cerebros
Transferencia
Inversa de
Tecnología (TIT)
Ganancia de
Cerebros
Diásporas intelectuales
Período
1945-1959
1960-1974
1975-1989
1990-2013
. UNITAR
. Políticas de
repatriación
Evolución
La Sociedad
Británica lo
utilizó en 1962.
Fue interpretado
como la pérdida
de capacidad
intelectual
. Múltiples eventos
. Fracaso en
América Latina
1945-1959
1960-1974
1975-1989
1.
Transición
Teórica
. UNESCO
. CNUDED
. TOKTEN-ONU
. Exitosa en
Corea del Sur
Movilidad
. Alta circulación
. Flujo migratorio
constante
. Uso intensivo de
las TIC
1990-2013
Migración
. Trabajo en red
Conceptos más Fuga de cerebros
utilizados
(Brain Drain)
. Transferencia
inversa de
Tecnología
. Intercambio de
destrezas
. Éxodo de
competencias
. Nomadismo científico
. Opción Diáspora
Ganancia de
cerebros
(Brain Gain)
. Retorno virtual
. Circulación de talentos
. Movilidad
. Intercambio de
talentos
. Diásporas
Intelectuales
Fuente: De la Vega, 2005, actualizado al 2013.
Entre las décadas del sesenta y setenta del siglo XX proliferaron eventos científicos y reuniones técnicas en las que se
discutió el tema migratorio, muchos de ellos, patrocinados por
organismos multilaterales. Ese esfuerzo se vio rápidamente
plasmado en estudios y publicaciones arbitradas, referidas a
dicha materia. El concepto más referenciado para ese entonces
fue el denominado transferencia inversa de tecnología, conocido también como éxodo de competencias, que califica como un
hecho negativo para los países menos desarrollados que su personal cualificado emigre, debido a que la inversión en tiempo
y dinero es considerable y su reposición es lenta para generar
masa crítica.
69
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
En la década de los ochenta, Corea del Sur aplicó una política exitosa de repatriación de su personal cualificado que
se encontraba en los principales centros de conocimiento del
mundo (conocida como Brain Gain –Ganancia de Cerebros–).
La estrategia utilizada por ese país a mediano plazo iniciada
en los años sesenta la denominaron “estadios de desarrollo” y
consistió en enviar a contingentes de estudiantes a formarse
en las universidades más prestigiosas del mundo. A partir de
la década de los setenta comenzaron a reinsertar en su tejido
socio-institucional a un porcentaje significativo de ellos en forma progresiva, entendiendo que aquellos que no retornarían
eran antenas de conocimiento útiles para el intercambio de información. En América Latina se realizaron en los años 70 y
80 intentos de repatriación en algunos países como Colombia,
pero su éxito fue exiguo y ese proceso se revirtió rápidamente.
Para que una política de esa naturaleza tenga posibilidades de
impactar favorablemente, deben darse una serie de condiciones
generales en el país receptor que van más allá del programa e
instrumento que se diseñe. El contexto socioeconómico, político
y cultural es clave en ese largo proceso.
En la década de los noventa, el mundo cambió cualitativamente con la emergencia de un nuevo paradigma tecnocientífico denominado la era de la información. Las TIC pasaron de un
uso militar en los ochenta a la práctica progresiva generalizada
por parte de la sociedad civil global y ese cambio modificó de
forma innovadora la interacción humana, impactando el uso
de la información. En esa línea, los especialistas introdujeron
el término Brain Circulation que apuntaba a la creación de redes de conocimiento globales, es decir, ya no era visto de forma
negativa que personas cualificadas emigraran de sus países de
origen per se. Al existir una plataforma mundial que permitía
la interconexión a un creciente número de usuarios, se desdibujaba el concepto de estado-nación desde el punto de vista del
uso del conocimiento.
En el siglo XXI se consolidó el concepto de la denominada sociedad global del conocimiento y una de sus características medulares es el uso intensivo de las TIC; esa condición coloca sobre
el tapete el tema migratorio en una nueva perspectiva, como lo
es, la virtual y esa nueva ventana replantea el asunto conceptual nuevamente, más allá de la circulación de cerebros. En los
70
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
países desarrollados no se plantea desde hace años el tema de
la emigración intelectual por el hecho de contar con masa crítica
en las áreas del conocimiento que son estratégicas para ellos.
En dichos países, se habla de la movilidad de personal cualificado y además la consideran relevante para el intercambio de
información constante.
Un equipo de expertos franceses introdujo en el año 2003 el
término “Diásporas Intelectuales” para referirse a la aplicación
de políticas formales de cooperación tecnocientífica que involucra a personal cualificado que se encuentra en países desarrollados, con sus interlocutores en los países de menor desarrollo
(Barré et ál., 2003). Este término goza de cierto consenso entre
los especialistas aún cuando tiene, evidentemente, algunos rasgos cercanos al término circulación de cerebros, debido a que
describe la realidad de múltiples países que pueden mejorar su
condición a través del uso de expertos que se encuentran dispersos por el mundo y que a través de las redes de colaboración
cualificadas, los países acceden a un conocimiento directo para
resolver problemas de orden local.
Desde otra perspectiva y dado el renovado interés del tema
migratorio con sus distintas modalidades, se puede señalar que
independientemente de los avances tecnocientíficos, una decisión de vida como esa tiene elementos emocionales que pueden
afectar a las personas de distintas formas. Cuando finalmente
se decide un asunto trascendente, significa que el individuo ha
evaluado el complejo proceso y sus consecuencias. Construir un
rompecabezas hasta llegar a organizar un mapa completo de la
situación teórica a la que se enfrentará en el país y lugar elegido, es la primera tarea. Evidentemente, existen condicionantes
que afectarán en algún grado al inmigrante y entre esas posibilidades se encuentran los costos del viaje y la subsistencia inicial; el clima; el idioma y la adaptación a la cultura del país de
acogida; inclusión en el mercado laboral; xenofobia y el aspecto
emocional que es clave en cambios de vida abruptos. La decisión de emigrar es individual y la misma es tomada por actores
racionales que buscan aumentar su bienestar al trasladarse a
lugares donde la recompensa por su trabajo debe ser mayor que
la que obtienen en su país. Se busca compensar los costos intangibles que se derivan del desplazamiento (Arango, 2005).
71
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
El modelo más utilizado en la literatura especializada respecto
al tema de las migraciones de las últimas décadas es el Push and
Pull por sus dos condiciones fundamentales: la capacidad de abstracción y la aplicabilidad como herramienta conceptual. Toma
en cuenta los determinantes que operan en el lugar de residencia
y en el lugar de destino y es la base decisoria de las personas. En
esa línea, las denominadas fuerzas que condicionan el proceso
del sujeto, en la toma de decisión para emigrar, están presentes
aquellos factores más cercanos, teniendo las desigualdades económicas entre los países de origen y de destino, un elemento clave que incide de manera directa. Así, el motor de las migraciones
son las disparidades regionales en niveles de renta y volumen de
empleo, además de la inadecuada distribución territorial de la
fuerza de trabajo. Este modelo destaca las motivaciones personales de los migrantes que, tras una evaluación de los costos y beneficios que supone la migración, optarán por la alternativa más
ventajosa. Dentro de las limitaciones del modelo Push and Pull
se encuentran elementos como el hecho de no explicar el porqué
los migrantes toman la decisión de elegir unos destinos y no otros;
además no toma en cuenta que, las migraciones, no son solo decisiones individuales, sino que el contexto también influye en la
decisión de emigrar, es por ello, que las críticas hacia este modelo
se centran en su individualismo, así como no tener en cuenta el
entorno social y político que limitan la acción de los sujetos. Además, de acuerdo con este modelo, sería la gente más pobre de los
países menos desarrollados la que emigra, y la realidad muestra
que no son los más pobres los que emigran, sino personas de clase
media como sucede en el caso venezolano (Micolta, 2005).
Otros especialistas en el tema migratorio critican el modelo
Push and Pull, señalando que se ha utilizado para unificar las
discusiones sobre los procesos migratorios, pero que lo simplifica al máximo, ya que lo coloca como una derivación del desequilibrio funcional de fuerzas impersonales externas y a su vez enfatiza las motivaciones racionales, sin tener en cuenta la posible
complejidad del proceso psicológico que da lugar a la decisión de
irse o quedarse (Herrera, 2006).
Al hablar de las migraciones altamente calificadas algunos
autores opinan que el fenómeno de la movilidad de personal
por el mundo no debe verse exclusivamente desde una visión
de quién gana y quién pierde, que eso es simplista; mucha de
72
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
la ganancia de este tipo de flujos debe apreciarse en la creación
y transferencia de conocimiento, la emergencia de una fuerza
de trabajo especializada/educada y en el fomento del comercio.
Esto forma parte de las posibilidades que existen para ambos
lados de la ecuación (Regets, 2003).
Los modelos teóricos han evolucionado y en esa medida han
ido surgiendo nuevas explicaciones que superan al Push and
Pull y centran el asunto en los factores determinantes de los
movimientos migratorios que se refieren únicamente a la elección racional y libre del individuo o a causas de tipo económico. Indican que es necesario agregar factores políticos, sociales
y culturales, ya que, si solo se comprende la migración desde
esta perspectiva, no se explica por qué pareciera estarse dando en Venezuela un fenómeno de emigración de individuos con
características similares; en este caso estudiantes universitarios (Arango, 2005). Las disparidades económicas son necesarias para la mayor parte de los flujos migratorios, pero no representan una condición suficiente, sino ampliando el margen
explicativo, involucrando además factores políticos tales como,
inestabilidad, represión, polarización política, inseguridad, institucionales, basado en el ambiente y oportunidades para el trabajo, esquemas de carrera profesional, autonomía, personales
referentes a la independencia, actualización, reconocimiento y
sistemas de parentesco o doble nacionalidad. Además, como se
mencionó anteriormente, deben tomarse en cuenta las implicaciones que trae para el individuo tomar la decisión de emigrar
(Tuirán, 2009, en Amador y Grullón, 2013).
El nuevo contexto mundial que implica una sociedad global
del conocimiento, en la que se pretende generar un área de acción económica mundial en un mercado de productos cuyo valor
tecnológico agregado es cada vez más avanzado, los países desprovistos de las posibilidades de generar conocimiento no pueden ser competitivos (Lema, 2000 y De la Vega, 2005). En esa
línea se discute las bondades de las TIC que son múltiples, pero
que tienen restricciones como el hecho de que existen casos en
que se le exige al empleado firmar un contrato de confidencialidad y por ende no puede emitir opinión acerca de su know-how.
Otro supuesto es, cuando el personal tiene contrato equivalente
a Full Time y no le queda tiempo para contribuir con proyectos a
terceros; así como los casos en los que la persona que emigró ya
73
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
no siente apego por su país de origen y no contribuye con iniciativas de ninguna naturaleza, en virtud de lo cual no retornará.
En un estudio realizado por Pelegrino y Vigorito, publicado
en 2009, se señala que la emigración implica una pérdida de las
inversiones de recursos y tiempo que hacen los Estados en sus
sistemas educativos para construir masas críticas de científicos,
tecnólogos y profesionales y debilita la fuerza de trabajo en países de menor desarrollo. Entre los argumentos negativos sobre
los efectos de la emigración desde el punto de vista de los países
de origen destacan los siguientes:
• No hay evidencia alguna de que, por sí solas, las remesas
“desarrollen” económicamente a un país que exporta fuerza
de trabajo.
• Las remesas de los migrantes intensifican el consumo privado, pero no estimulan actividades productivas.
• La inversión de los emigrantes en actividades productivas
en sus países de origen ha tenido un efecto modesto en el
crecimiento económico nacional.
• La emigración tiene consecuencias demográficas: despoblamiento y envejecimiento.
• Los migrantes retornantes, en la mayoría de los casos, no
encuentran ámbitos estimulantes para volcar los conocimientos adquiridos.
• La emigración “descapitaliza” a la fuerza de trabajo de los
países de origen, que pierde personal calificado, esencial
para el desarrollo económico.
• La emigración no reduce el desempleo, porque no emigran los
desempleados sino aquellos que tienen posibilidades de incorporarse a los mercados de trabajo de los países receptores.
Desde el punto de vista de los aspectos positivos asociados a
la emigración, el estudio destaca lo siguiente:
• La importancia que tienen las remesas sobre las economías
nacionales y regionales.
• Los efectos de las remesas sobre la reducción de la pobreza y
el incremento del bienestar de los hogares.
• Las remesas tienen como consecuencia el incremento de las
inversiones domésticas que implican efectos multiplicado74
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
res, directos e indirectos, de las transferencias de dinero por
parte de los emigrantes.
• La emigración permite aliviar las tensiones derivadas del
crecimiento demográfico y sus consecuencias sobre el empleo.
• Las habilidades y capacitaciones adquiridas por los emigrantes y su transferencia al país de origen, en caso de retorno, o a través de los vínculos y las redes.
Los vínculos entre países, los polos de atracción de los flujos
pueden ser múltiples y circulares, emigrantes que retornan,
relaciones de cooperación e intercambios culturales forman
parte de ese proceso continuo. Así, para comprender el punto
de vista del migrante, del extranjero, es necesario partir de un
ser social complejo, en el que conviven imaginarios contradictorios, a los que se recurre, según las exigencias de nuestra
realidad inmediata y de nuestra percepción de identidad (Mateo y Ledezma, 2006).
El análisis realizado en este segmento permite concluir que,
a pesar del gran esfuerzo realizado en más de sesenta años,
reflejado en múltiples estudios, todavía no existe consenso en
el tema referido a la migración. Las categorías y dimensiones
son dinámicas, evolucionan y esa condición incide en que los
estudiosos del tema deban permanentemente monitorear tanto
los conceptos como los modelos explicativos y en algunos casos
crearlos con la finalidad de acercarse a la realidad cambiante y
específica. Lo importante es utilizar datos y diseñar estadísticas e indicadores construidos bajo el sustento de modelos conceptuales relacionados para acercarse al objeto de estudio de la
forma más cercana posible a la realidad.
3. Nuevos modos de migrar en la sociedad global del
conocimiento
Los costos intangibles de la emigración son los más complicados de medir y los menos tratados en la literatura especializada.
Los debates sobre su importancia deben realizarse sobre modelos teóricos que los soporten para que su comprensión sea la adecuada. En la figura N° 1 se aprecia la evolución tanto conceptual
como de los modelos más utilizados en la literatura que intentan
explicar el tipo de movilidad de las personas.
75
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Otra dimensión del análisis está marcada por el impacto que
causa el continuo avance tecnocientífico y la consecuente reacción al cambio socio-técnico; esto significa una adaptación constante a nuevas formas de enfrentar el mundo crecientemente
globalizado y altamente competitivo. En esa línea, el capital
intelectual es un factor clave y altamente cotizado en la actual
sociedad del conocimiento. Esa condición ha permitido que se
desarrollen estrategias cada vez más sofisticadas para captar
a personal calificado, en la que intervienen caza talentos a solicitud de empresas e, incluso, existen políticas de países para
desarrollar áreas de conocimiento o fortalecerlas.
El avance de las TIC sigue cambiando al mundo globalizándolo virtualmente y generando nuevas conductas en el ser
humano en múltiples órdenes. Este hecho pone de relieve el
tema de las redes, la circulación de conocimiento global y la
nueva concepción de la emigración que ya no estaría asociada a radicarse físicamente en un país dado, sino más bien a
contribuir con el desarrollo global, regional y nacional, independientemente de donde se encuentren viviendo las personas. Esta forma de entender el tema está asociada a las definiciones conocidas como circulación de cerebros y diásporas
intelectuales.
Desde el punto de vista de la movilidad de las personas se
puede señalar que la constante evolución en el transporte en
sus distintas opciones: aérea, marítima y terrestre ha permitido
cada vez más facilidades para que un mayor número de ellas
puedan movilizarse por el mundo. El hecho de unificar regiones
como la Unión Europea que facilitan el tránsito entre países
sin mayores solicitudes administrativas, es el mejor ejemplo de
ello, pero dificulta la obtención de datos para establecer la movilidad, si se sigue utilizando el modelo del Estado-nación como
referencia para determinar los flujos migratorios.
Examinar la migración y sus diferentes acepciones es un
asunto de trascendencia para los países emisores y receptores;
pasa por comprender los flujos inmigratorios y emigratorios y
sus cambios que están influenciados por el contexto, aún cuando, la decisión termina siendo individual. En la figura N° 2 se
explican de forma gráfica algunos de los principales problemas
encontrados en la literatura.
76
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Evolución
Figura N° 2
La constante evolución de las
categorías utillizadas, dadas las
propias dinámicas de los países.
El grueso de la literatura sobre el tema trata el
asunto bajo el supuesto de que los migrantes
se mueven por necesidad forzosa.
Considerar las cantidades, analizar tiempo de permanencia, calidad de la
formación, la edad y la experiencia, características familiares, motivos del
traslado, características del SNI, patrón de industrialización, las políticas
de fomento, relaciones internas.
Los métodos de recolección para medir los flujos e interpretarlos son limitados y sesgados.
Tiempo
Algunos de los problemas tradicionales para calcular los flujos migratorios y todo lo que se deriva de ellos, son los métodos utilizados para calcularlos. Hay países que llevan controles
estrictos del tema con datos y estadísticas actualizados, pero
la gran mayoría no cumple con ese cometido. En la actualidad
se cuenta con tecnología que permite minimizar esa traba que
termina siendo burocrática, pero altamente perjudicial para el
análisis tanto de especialistas académicos como para los organismos públicos que requieren de información precisa que permita llevar un control de la población y poder tomar decisiones
adecuadas de distinta naturaleza en áreas estratégicas tales
como: salud, seguridad, alimentación, transporte, mercado de
trabajo y educación, entre otras.
Al ser crítico con el tema de los datos, entendemos que se
deben proponer posibilidades para avanzar en la forma cómo se
debería analizar el tema migratorio. En primer lugar, convendría examinar el perfil del migrante en sus dos condiciones, es
decir, como emigrante (país de salida) y como inmigrante (país
de acogida). En ese sentido, la edad, la experiencia y conocimiento formal alcanzado, el tiempo estimado de permanencia
en el otro país y el motivo del traslado (académico/investiga77
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
ción, laboral, por enfermedad, como empresario que va a invertir, o una combinación de estos) y las características del grupo
familiar, debido a que existe lo que se conoce como el remolque migratorio, resultan claves cuando se analizan flujos de
personas. En segundo lugar, el contexto socioeconómico, político y cultural del país de acogida; conocer el Sistema Nacional
de Innovación, el patrón de industrialización, la cooperación
internacional tecnocientífica, entre otros factores que forman
parte del rompecabezas que es necesario construir para tener
una mejor comprensión respecto al lugar que se seleccionó para
emigrar (Vessuri, 1998).
El tratamiento general de la literatura especializada sobre el
tema migratorio, centra la discusión bajo el supuesto de que la
emigración se realiza bajo una condición forzosa y esa premisa
cada vez tiene menos vigencia. La evidencia empírica indica que
sí existen desplazamientos forzosos que, en algunos casos, conlleva a emigrar a otro país cuando ocurren desastres naturales
de magnitudes importantes, tales como terremotos, tsunamis,
inundaciones, erupciones de volcanes, deslaves, huracanes, entre otros; o cuando ocurren desastres provocados por los seres
humanos como deforestación, contaminación, derrames de sustancias nocivas, uso de armas biológicas, guerras, dictaduras,
problemas económicos y hambruna. Cuando el asunto se orienta a temas de formación y ofertas de trabajo, el argumento adquiere otro matiz y es interpretado en la actualidad como una
oportunidad relacionada con la circulación global de cerebros
(brain circulation).
Lo relacionado con las limitaciones para cuantificar y analizar el fenómeno migratorio ya fue explicado en el punto dos de
este trabajo; no obstante, es clave comprender el cambio constante introducido por los especialistas para acercarse al objeto
de estudio referido a los modelos, conceptos, categorías y al impacto que eso tiene en el diseño de los indicadores.
En la figura N° 3 se establece una comparación sobre aspectos
que inciden en la emigración cualificada de personas que salen de
países de menor desarrollo hacia los más avanzados. Si bien la relación se hace extremando la explicación y llevándola al plano del
concepto centro-periferia, se quiere dejar claro que la diversidad
en cuanto a las condiciones de desarrollo que ofrece cada país,
78
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
va más allá de esa simplificación y se acerca más a un mosaico.
En realidad la migración es multidireccional (circular), es decir,
centros-centros, periferias-periferias, centros-periferias y el que
presenta los mayores flujos en la actualidad: periferias-centros.
Figura N° 3
Diferentes miradas de la migración
Desde los centros
Ofertas: educativas y
laborales
Necesidad de cubrir
nuevas áreas del
conocimiento
El capital humano es
estratégico para mantener
la competitividad en C-T-I
Desde las periferias
Pérdida de personal e inversión
Políticas restrictivas desde
los centros
Nuevos
Percepción del
patrones
cercenamiento de
migratorios
la independencia de
investigación
Distancia en el plano de la
generación de conocimientos
N° de investigadores en cada país
Los países avanzados comprenden la importancia que tiene el
conocimiento y lo valoran al extremo de diseñar políticas públicas para captar a personal altamente cualificado proveniente de
otros países. El argumento que fundamenta esta estrategia, es
la dificultad de formar a un PhD, entendida esta como inversión
de capital y de tiempo. Una persona que ingrese al sistema educativo formal a los 6 años de edad pudiera obtener, en promedio,
todos los estudios de forma corrida hasta alcanzar el doctorado
en unos 24 años (la educación básica, la educación media diversificada profesional, educación superior, Maestría y Doctorado).
Es decir, sobre los 30 años la persona estaría en disponibilidad
de obtener el máximo título académico y esto no es una patente
de corso que le habilita para ser un investigador. Actualmente, se utiliza la figura de postdoctorante por varios años para
entrenar al doctor al máximo nivel y en ese período debe demostrar independencia y capacidad para generar nuevo conocimiento certificado por sus pares, traducido esto en publicaciones
arbitradas, patentes y desarrollo de proyectos de investigación,
incluso, entrenarse formando a estudiantes en distintos niveles.
79
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
A diferencia de los países de menor desarrollo, los avanzados
diseñan políticas de I+D+i de mediano y largo plazo con inversiones superiores al 2 % del PIB de forma sostenida. Eso permite
desarrollar proyectos de investigación, ir a eventos científicos,
subvencionar revistas especializadas y hacer prospectiva para
orientar las decisiones hacia la tecnociencia de punta; mantener de forma óptima la infraestructura, equipos e insumos; sus
sistemas de remuneración e incentivos son los más altos del
mundo; tienen en sus tejidos socio-institucionales universidades, institutos y centros de investigación vinculados a los otros
actores del SNI (empresas y gobierno); entienden que la generación de relevo es clave; las redes de información están al día y lo
más importante es que, esas sociedades reconocen como útil el
trabajo de los científicos y tecnólogos.
4. Tráfico pesado de venezolanos cualificados hacia
múltiples destinos
Se seleccionó una batería de indicadores contenida en 9 censos realizados en Venezuela, con la finalidad de realizar una
descripción del grado de evolución del país.
Tabla N° 1
Indicadores de contexto. Censos Nacionales de Venezuela
Años
Censales
1936
1941
1950
1961
1971
1981
1990
2001
2011
Población
Total (PT)
3.064.347
3.850.771
5.034.838
7.523.999
10.721.522
14.516.735
19.502.849
Tasa de
crecimiento
intercenso
1,19
1,14
1,13
1,49
1,42
1,35
1,34
1,29
1,16
Hombres
1.352.130
1.908.545
2.552.491
3.821.720
5.357.157
7.254.329
9.833.408
12.260.450
ND
Mujeres
1.712.217
1.942.226
2.482.347
3.702.279
5.364.365
7.262.406
9.669.441
12.660.452
ND
PEA
ND
ND
1.681.174
2.661.663
3.014.674
4.634.500
7.217.899
8.211.220
13.530.528
Hombres
ND
ND
1.339.235
1.855.066
2.338.610
3.343.839
4.937.895
5.332.635
8.100.935
Mujeres
ND
ND
288.939
406.597
676.064
1.290.661
2.280.004
2.878.585
5.430.593
PEA PT
ND
ND
0,25 %
0,30 %
0,28 %
0,31 %
0,37 %
0,37 %
0,65 %
Población
Urbana
28,9 %
31,3 %
47,9 %
62,5 %
73,1 %
75 %
84,1 %
87 %
96,4 %
Alfabetismo
38,1 %
42,8 %
51,2 %
65,3 %
77,1 %
86 %
92,2 %
93,9 %
95,8 %
Matrícula
Educación
230.805
268.692
498.846
1.611.687
1.602.323
(3)
4.056.056
5.430.950
7.631.031
9.071.909
Indicadores
80
24.920.902 28. 946.101
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tasa de
escolaridad
ND
1,16
1,80
3,20
ND (1)
ND (2)
1,3
1,4
1,18
Tasa de
mortalidad
16,6 %
15,8 %
10,5 %
7,4 %
6,6 %
5,6 %
4,6 %
4,6 %
ND
Esperanza
de vida al
nacer
38
43,2
53,9
60,2
66,2
68,97
70,1
73,5
74,3
(*) Saldo
migratorio:
Entradas
/ salidas
año
6.787
1.561
30.481
9.763
7.210
69.748
68.645
ND
(**)
-1.200.000
% de la
población
que migra:
Saldo
migratorio
año /
población
total
0,22
0,04
0,6
0,12
0,06
0,48
0,35
ND
-4,28
Fuente: 1936 al 2001 OCEI-INE. *CENSO 2011, datos extraídos de la página del INE www.ine.
gov.ve.
ND: no disponible.
Nota: (PEA) Población Económicamente Activa.
(Desde el año 1961 la tasa de escolaridad y la matrícula se miden en población de 5 a 29 años
de edad, que asisten a centros de enseñanza).
(Desde el año 1936 hasta el año 1950 la tasa de escolaridad y matrícula se miden en población de 7 a 14 años de edad, que asisten a centros de enseñanza).
(En el año 2001 desagregan la población que asiste a centros de enseñanza en edades: 3-6, 7
a 9, 10 a 14, 15 a 19, 20 a 24, 25 y más años de edad) (En total se mide de 3 a 25 años y más).
(3) Para el año 1971 los datos están incompletos, solo primaria, ausente educación superior y
secundaria.
(1) (2) No se calcula esta cifra, al no haber datos completos en la matrícula de 1971.
(*) Datos extraídos del trabajo del Prof. Asdrúbal Baptista (Bases cuantitativas de la economía
venezolana 1830-2008).
(**) Datos calculados por el autor y se consideran una aproximación estimativa que se desprende
de múltiples estudios (Censos en otros países, estudios, encuestas, cifras de organismos multilaterales, entre otros).
Los indicadores muestran el crecimiento sostenido de la población entre 1936 y 2011, con una tasa intercensal promedio en el período de 1,27. Hace 75 años, Venezuela contaba con una población
cercana a los 3 millones y hoy en día está próxima a los 30 millones.
Al revisar la PEA en 2011 se aprecia que era de 46,74 %, lo
que implica una diferencia significativa al compararla con el
Censo de 1950, que fue de 33,39 %. Se considera que el incremento de más de 10 puntos porcentuales es un avance significativo de la población que percibe ingresos (estadísticamente
81
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
hablando) en los 61 años utilizados para la comparación. Otro
indicador que llama la atención es el referido a la población rural y urbana; en los extremos se aprecian las diferencias, ya que
para el año 1936 la población urbana era solo el 28,9 % del total
nacional y en 2011 era de 96,4 %. Eso, en sí mismo, puede verse
como un problema si no existe una planificación que soporte
adecuadamente la atención integral de millones de personas
concentradas en pocas ciudades.
El índice de alfabetismo es un indicador clave de desarrollo
y en la tabla se aprecia una evolución sostenida en Venezuela
que llega a mostrar el cierre de una brecha negativa que era
menor a 40 % hace 75 años y hoy en día se acerca al 100 %. Los
indicadores educativos de matrícula y la tasa de escolaridad son
claros al mostrar la evolución constante del país, situando en
más de 9 millones la matrícula para el 2011. En este punto, se
podría discutir la calidad de la educación impartida.
Tanto la tasa de mortalidad como el incremento de la esperanza de vida al nacer mejoran sostenidamente hasta situarse
cercanas a países desarrollados y esos son indicadores de progreso sostenido en los últimos 60 años.
El saldo migratorio anual es positivo hasta el Censo de 1990
y no se cuenta con los datos de los dos Censos siguientes. El porcentaje del saldo migratorio sobre la población total en cada año
Censal es menor a 1 %, lo que se podría interpretar como bajo y
estable en los años en los que se tienen datos; no obstante, en
los últimos 20 años el patrón migratorio en Venezuela cambió
de inmigratorio a emigratorio y ha llegado en pocos años a cifras
nunca antes vistas como lo refleja la tabla N° 2.
La tabla muestra la estimación del número de venezolanos
que se encuentran en el exterior en el año 2013. La proporción
es aproximativa, debido a que el gobierno venezolano no publica estadísticas oficiales en esta materia desde el año 1999. Se
utilizan censos nacionales de los países consultados, estudios,
encuestas y datos emanados de consulados, embajadas y de organismos multilaterales especializados.
Se deben destacar varios puntos:
• La población reflejada en la tabla referida a venezolanos en
los EUA es oficial.
82
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tabla N° 2
Fuente: Elaboración propia, a partir de múltiples estudios.
• La información extraoficial estimada es de más de 500 mil
personas viviendo en ese país; dentro de ella se encuentran
personas ilegales; nacidas en Venezuela que ingresaron a
los EUA con pasaportes de otros países; venezolanos que ya
están naturalizados y, por ende, no son contabilizados en los
censos y estudios actuales (encuestas, entre otros).
• Los datos de Europa están subestimados, debido a la doble
nacionalidad de miles de personas (incluso hay personas que
83
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
cuentan con 3 nacionalidades). Ese contingente proviene fundamentalmente de segundas, terceras e incluso cuartas generaciones de españoles, italianos y portugueses, entre otros.
• Dentro de esta línea de investigación hasta el momento se
ha rastreado a personas nacidas en Venezuela que se encuentran radicadas en 65 países.
5. Proyecciones migratorias en Venezuela
El tema migratorio como objeto de estudio tiene que ver con
la movilidad de las personas y por esa razón es dinámico. Ese
hecho hace difícil el trabajo de obtención de algunos indicadores, debido al cambio de conceptos y modelos explicativos que
impactan en el tipo de análisis que se debe realizar. Ese cambio de piel conceptual está marcado, entre otras razones, por el
avance continuo de la tecnociencia.
Los estudios realizados y publicados en distintos formatos,
tales como libros, capítulos de libro, artículos arbitrados y trabajos de grado, procedentes de la línea de investigación sobre
movilidad, migración y diásporas intelectuales que se ha venido
desarrollando ininterrumpidamente desde el año 1996, ayudan
a estimar que la emigración de venezolanos para el año 2013 ya
supera las 1.200.000 personas, diseminadas en por lo menos 65
países, lo cual equivale a un 4,28 % de la población; esa contabilidad incluye a menores de 18 años y todavía faltaría agregar a
venezolanos en otros países.
Un fenómeno de reciente data, es el crecimiento en la intención de emigrar de jóvenes venezolanos. Dentro de esa escala
se encuentran los estudiantes universitarios que serían las siguientes generaciones de profesionales que ingresarían al mercado laboral.
En la sociedad global del conocimiento, resulta paradójico
que Venezuela sea el único de los países grandes de la región
que no cuente con políticas, estrategias, programas e instrumentos para conectarse formalmente en redes de conocimiento
con el personal cualificado que se encuentra en otros países y
buscar por esa vía apuntalar su desarrollo.
Una limitante que gravita de forma negativa para acercarse a la realidad de los movimientos migratorios en Venezuela,
84
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
es la ausencia total de datos oficiales que deberían emanar de
los organismos competentes y que además lo establece la propia Ley de Migración y Extranjería. Inclusive los organismos
multilaterales especializados en el tema indican que es obligatoria su publicación, debido a que afecta a terceros. Al no
contar con esos datos oficiales provenientes del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) adscrito al Ministerio del Poder Popular para Relaciones
Interiores, Justicia y Paz o de instituciones como el Instituto
Nacional de Estadísticas (INE) se fomentan matrices de opinión en las que surgen discusiones sobre el saldo migratorio
en el país, es decir, el número de personas que entran y salen
por la frontera de Venezuela vía terrestre, marítima o aérea en
un año calendario. Autoridades gubernamentales señalan que
el patrón inmigratorio en el país ha cambiado en el presente
siglo, ingresando en altas proporciones cubanos, iraníes, rusos,
bielorrusos y chinos; según esta aseveración, ese hecho equilibra la balanza entre entradas y salidas. Se reconoce que han
ingresado personas de esas y de otras nacionalidades al país,
sin embargo no se conocen datos que certifiquen el número,
ni el tiempo de estadía, ni la razón exacta de su ingreso, por
lo que es imposible establecer estimaciones al respecto. Otro
problema es la obtención de datos similares en los países mencionados referentes al destino de los ciudadanos que salen por
sus fronteras, debido a que esa sería otra forma de estimar los
ingresos a Venezuela. Es importante señalar que lo más relevante de ese tipo de aseveración lo constituye el intento de desviar la atención de la creciente emigración de personas nacidas
en el territorio nacional.
La conclusión más preocupante de este estudio está referida
a que Venezuela está perdiendo su capital más importante, el
intelectual.
6. Referencias
Amador, A y Grullón, C 2013, Caracterización de la intención de
emigrar de Venezuela en estudiantes encuestados de las
universidades UCAB y UNIMET. Tesis para optar al título
de Licenciado en Relaciones Industriales, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.
85
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Arango, J 2005, “Dificultades y dilemas de la política de inmigración”, Arbor, 181, 713, disponible en: http://arbor.revistas.
csic.es/index.php/arbor/article/view/439/440.
Baptista, A 1997, Bases cuantitativas de la economía venezolana
1830-1995, Fundación Polar, Caracas.
Barré, R, Hernández, V, Meyer, JB y Vinck, D 2003, Diasporas
scientifiques, IRD Éditions, Paris.
Oficina Central de Estadísticas e Informática y el Instituto Nacional de Estadística 2011, Censos Nacionales 1936 al 2001.
De la Vega, I 2008, “Venezuela: país de contrastes migratorios en
el siglo XX”, en I De la Vega (editor), Diáspora del conocimiento. Talento venezolano al mundo, Academia Venezolana de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, Caracas.
De la Vega, I 2005, Mundos en movimiento. El caso de la movilidad y migración de los científicos y tecnólogos venezolanos,
Fundación Polar, Caracas.
Freites, Y y Texera, Y 1992, Tiempos de cambio. La ciencia en
Venezuela 1936-1948, Fondo Editorial Acta Científica Venezolana, Caracas.
Herrera, R 2006, La perspectiva teórica en el estudio de las migraciones [libro en línea], Siglo XXI, consultado: 9 de junio de
2009, http://books.google.co.ve.
Kornblith, M. 1996, “Crisis y transformación del sistema político
venezolano”, en A. Álvarez, El sistema político venezolano:
Crisis y transformaciones, IEP-UCV, Caracas, consultado:
7 de marzo de 2004, http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/
lasa97/kornblith.pdf.
Lema, F 2000. “El viaje de Ulises: Itinerarios y retornos de la
inteligencia emigrada”, En F. Lema: Pensar la ciencia: los
desafíos éticos y políticos del conocimiento en la posmodernidad, Iesalc-Unesco, 109-148, Caracas.
Ley de Migración y Extranjería 2004, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 37.944 de fecha
24/05/2004, Caracas.
Mateo, C y Ledezma, T 2006, “Los venezolanos como emigrantes. Estudio exploratorio en España”, Revista Venezolana de
Análisis de Coyuntura, 12, 2, 245-267.
86
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Micolta León, A 2005, “Teorías y conceptos asociados al estudio de
las migraciones internacionales”, Trabajo Social, 7, 59-76.
Niebrzydowski, S 2006. ¿Migración de científicos y tecnólogos
en tiempos de crisis? El caso del paro petrolero venezolano
2002-2003. Tesis de grado para optar al título de Licenciado
en Sociología, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
Pellegrino, A y Vigorito, A 2009. “La emigración calificada desde
América Latina y las iniciativas nacionales de vinculación.
Un análisis del caso uruguayo”, Pensamiento Iberoamericano, 4, 189-215, consultado: 19 de Febrero de 2013, http://
www.pensamientoiberoamericano.org/xnumeros/4/pdf/pensamientoIberoamericano-101.pdf.
Piñango, R 1991, “La fuga como opción de carrera ante las limitaciones de las organizaciones venezolanas para aprovechar el
talento”, en E Garbi (comp.), La fuga de talento en Venezuela, Ediciones IESA, Caracas.
Regets, MC 2003, Impact of skilled migration on receiving countries, SCIDEV, May 2003.
Torrealba, R y Oropeza, JA 1988, Estado y migraciones laborales
en Venezuela, Editorial Cabildo, Caracas.
Vessuri, H 1998, “La movilidad científica desde la perspectiva
de América Latina”, en Meyer, JB y Charum, J (edts.), El
nuevo nomadismo científico. La perspectiva latinoamericana, Escuela Superior de Administración Pública (Esap), 99113, Bogotá.
87
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
88
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Arbitraje en la Fuga de Capitales Financieros y
en la Fuga de Talentos
Pedro A. Palma
Instituto de Estudios Superiores de Administración
El tema de la fuga de capitales financieros ha sido extensamente estudiado por los analistas de la ciencia económica a nivel mundial, siendo abundantes los escritos que sobre este tópico existen en la literatura económica. Por su parte, el problema
de la fuga de talentos, que también la podemos denominar fuga
de capital humano, ha tomado una gran relevancia, particularmente en el mundo de hoy, donde múltiples países han padecido
ese flagelo. Ambos fenómenos han generado severos problemas
para múltiples naciones, particularmente para aquellas catalogadas como emergentes o de escaso nivel de desarrollo, pues la
materialización de esos procesos implica pérdidas de recursos
muy valiosos y necesarios, limitándose así sus posibilidades de
progreso, desarrollo y mejora en la calidad de vida de sus habitantes. De allí que sea válido que nos preguntemos qué características comunes, semejanzas o diferencias tienen esos fenómenos, qué podemos aprender de ellos para entender las razones
que los generan, y qué se puede hacer para evitar o limitar su
materialización o para mitigar sus consecuencias.
1. Fuga de Capitales Financieros
La fuga de capitales financieros se produce en respuesta a
múltiples razones, tanto de índole financiera como de expectativas o de percepción de riesgo por parte de los agentes económicos. Este fenómeno consiste en la conversión del patrimonio de
los residentes de un país en moneda extranjera con el fin de enviar y mantener dicho patrimonio fuera del país de residencia.
Pero, ¿qué lleva a esas personas naturales o jurídicas a tomar
una decisión de esta índole? Una primera aproximación de respuesta a esa interrogante es la comparación de los rendimientos que se pueden obtener al colocar esos recursos localmente o
89
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
en el exterior en inversiones libres de riesgo y en un ambiente
de total libertad de movimientos de recursos y de condiciones
económicas similares. En estos casos el propietario de un patrimonio dado se pregunta cuál es el retorno que se obtendría
de colocar o invertir esos recursos localmente o fuera del país
con la finalidad de decidir qué alternativa de inversión es más
atractiva o rentable, arbitrando a favor de aquella que mayor
retorno o beneficio le produzca.
1.1. Arbitraje de Tasas de Interés
Sachs y Larrain (1993), Krugman y Obstfeld (2003), Dornbusch et ál. (1998) y Palma (2012) han estudiado que la forma de encontrar respuesta a la interrogante planteada es la
comparación del retorno que se obtendría de invertir o colocar
una cantidad dada en el mercado local o en el extranjero, para
lo cual el inversionista compararía las tasas de interés interna y externa, que son las que en definitiva definirían los rendimientos que se obtendrían en ambos casos, inclinándose por
aquella colocación o inversión que mayor rendimiento genere.
i vs i*
i
es la tasa de interés nominal local
Donde:
i* es la tasa de interés nominal foránea
(I)
Este modelo supone que las condiciones económicas en ambos mercados son similares, no existiendo posibilidades de cambio de las mismas en un plazo razonable. En otras palabras, las
inflaciones esperadas en ambas economías serían similares, no
se esperarían modificaciones en el tipo de cambio, no existirían
percepciones de riesgo asimétricas en ambas naciones, etc. Sin
embargo, esas condiciones no necesariamente se dan en la vida
real. Por ejemplo, es factible que la expectativa inflacionaria
en la economía local sea superior a la existente en la economía
externa. En este caso, el retorno de la inversión local versus la
foránea tendría que medirse a través de la comparación de las
tasas de interés reales existentes en ambas economías, entendiéndose por estas la diferencia entre la tasa de interés nominal
(i) y la tasa esperada de inflación (πe).
Tasa de interés real local ir = (i - πe)
90
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tasa de interés real externa ir* = (i* - πe*)
Para entender la lógica de esta afirmación, supongamos que
la tasa de interés local a la que el inversionista puede colocar sus
recursos es muy superior a la externa, por ejemplo 25 %, mientras que la foránea es sólo 5 %. Sin embargo, si la expectativa
inflacionaria doméstica es de 23 %, mientras que en el exterior
es de solo 1 %, el inversionista arbitrará a favor de la colocación
en el país extranjero, ya que la tasa de interés real local sería
solo 2 % (25 %-23 %), mientras que la externa sería 4 % (5 %-1 %).
En otras palabras, aun cuando la inversión local le generaría
un retorno nominal muy superior que el de la inversión externa
(25 % versus 5 %), la mayor inflación interna haría que el retorno
real doméstico, o corregido del factor inflacionario, fuere menor
que el que se obtendría fuera del país (2 % versus 4 %).
En este caso, la relación (I) se transformaría en:
(i – πe) vs (i* - πe*)
O lo que es lo mismo
(II)
ir vs ir*
1.2. Arbitraje de tasas de interés y expectativas cambiarias
En el análisis anterior se supone que no existen expectativas
de modificaciones del tipo de cambio entre las monedas local y
extranjera. De no ser así, habría que introducir un factor adicional en nuestro análisis, cual es la tasa esperada de depreciación de la moneda, que no es más que la variación esperada del
tipo de cambio nominal durante un lapso dado. En efecto, si el
tenedor de fondos tiene la expectativa de que la moneda local
se depreciará con respecto a la divisa del país donde pudiera
colocar o invertir sus recursos, el retorno que recibiría en caso
de que arbitrara a favor de la colocación en el exterior sería
igual a la tasa de interés real foránea más la tasa esperada de
depreciación de la moneda local, pues al invertir sus recursos en
el exterior se estaría protegiendo contra la pérdida de valor de
la moneda local en términos de la divisa extranjera.
En este caso, nuestra relación de arbitraje (II) se transformaría en:
(Ee - E)
ir vs ir* +
E
(III)
91
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Donde: E es la tasa de cambio actual (por ejemplo, cantidad de
pesos por US$)
Ee es la tasa de cambio esperada futura (por ejemplo,
dentro de un año) y
(Ee - E)
E
es la tasa esperada de depreciación de la moneda
local en un año.
Un ejemplo numérico ayudará a entender lo que hasta ahora
hemos presentado. Supongamos que un inversionista tiene que
decidir entre colocar a plazo por un año sus recursos en su país a
una tasa de interés nominal de 20 % y con una tasa esperada de
inflación de 14 %, o colocarlos en los EE. UU. a una tasa nominal
de 4 % y con una tasa esperada de inflación de 2 %. Adicionalmente, el tipo de cambio actual del peso (E), moneda del país
del inversionista, es de 30 pesos por dólar norteamericano, y se
espera que dentro de un año ese tipo de cambio sea 33 pesos por
dólar (Ee). En este caso, el retorno que ese inversionista espera
obtener de colocar sus recursos en su país es 6 % (20 %-14 % de
inflación), mientras que si los coloca en los Estados Unidos su
retorno esperado es 12 %, ya que la tasa de interés real es 2 %
(4 %-2 % de inflación esperada), y la tasa de depreciación esperada del peso con respecto al dólar es de 10 % ((33-30)/30).
1.3. Arbitraje de tasas de interés y percepción de riesgo
Al momento de decidir por cualquiera de las dos alternativas
de colocación o inversión, local o foránea, el inversionista puede
percibir la existencia de riesgos que pudieran afectar de forma
distinta las dos opciones en cuestión. En estos casos se introduce un componente adicional en la relación de arbitraje que se
puede denominar prima de riesgo, o PR, que pudiera tener valor
positivo o negativo.
ir vs ir* +
(Ee - E)
+ PR
(IV)
E
En caso de que el riesgo que se le asigne a la opción local sea
mayor que el de la opción foránea, PR tendría un valor positivo,
ya que el inversionista exigiría un retorno mayor a la colocación o inversión local para preferirla sobre la externa. Si, por el
contrario, el riesgo asignado a la alternativa internacional es
92
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
mayor que el de la opción nacional, PR tendría un valor negativo. De esta forma, si el inversionista teme que el gobierno de
su país impondrá ciertas restricciones, o tomará acciones que
obstaculicen el acceso a los activos líquidos poseídos en moneda
local, le asignará un valor positivo a la variable PR, pues exigirá
que el retorno de la opción de colocación o inversión interna sea
mayor para arbitrar a favor de la misma. Un ejemplo de esta
situación se presentaría en caso de surgir temores de la imposición de restricciones similares a las del famoso “corralito”, aplicado en Argentina al estallar la crisis de fines de 2001 y 2002,
según el cual se limitaron los retiros de fondos que podían hacer
los argentinos de sus cuentas bancarias en pesos, buscándose
con ello limitar las masivas conversiones de moneda local por
dólares, ante el convencimiento de que la libre convertibilidad
de 1 a 1 con la divisa norteamericana que había estado vigente
por más de 10 años bajo el esquema de la Ley de Convertibilidad, no se podría seguir manteniendo debido a la escasez cada
vez más crítica de moneda extranjera (Krugman y Obstfeld,
2003). Otros factores que pudieran llevar al establecimiento de
un alto valor de PR podrían ser las expectativas de imposición
de controles cambiarios, o los temores de expropiación compulsiva o confiscación de activos que se pudieran implementar. Obviamente, el valor que se le asigne a PR es altamente subjetivo,
pues el mismo dependerá de la percepción de riesgo que pudiera
existir entre los inversionistas o tenedores de activos líquidos al
momento de estos decidir arbitrar en favor de alguna de las dos
opciones de colocación o inversión.
1.4. Las fugas de capitales financieros en Venezuela
En el caso específico de Venezuela, desde hace varias décadas
se ha estado operando una persistente salida de capitales que
ha hecho que los estimados de tenencia actual de recursos de los
venezolanos en el exterior sean muy elevados. Este fenómeno
tomó particular relevancia a partir de la segunda mitad de los
años 70 del siglo pasado, cuando comenzaron a operarse masivas fugas de fondos al exterior debido a circunstancias variantes a lo largo del tiempo. Con anterioridad, a fines de los años
50 y comienzos de los 60, también se produjo una elevada salida
de capitales debido principalmente a la incertidumbre política
93
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
existente después del derrocamiento de la dictadura de Pérez
Jiménez en 1958, y del triunfo de la revolución cubana en enero
del siguiente año, que llevó al convencimiento de muchos de que
la imposición del comunismo en Venezuela era inminente.
Después de producirse el abrupto aumento de los precios petroleros a fines de 1973 y comienzos de 1974 debido a los conflictos del Medio Oriente que desembocaron en la Guerra del
Yom Kippur y el ulterior embargo petrolero liderado por Arabia
Saudí, los precios y las exportaciones petroleras venezolanas se
estabilizaron en los años subsiguientes. Sin embargo, las desbocadas importaciones de ese período debido a la bonanza creada
por la política fiscal francamente expansionista y a la implementación del ambicioso V Plan de la Nación cambiaron radicalmente el resultado de las transacciones externas del país,
pasándose de un sólido superávit de la cuenta corriente de la
balanza de pagos en 1974 a un elevadísimo déficit en 1978, contribuyendo a esto último la reducción de los precios petroleros
de ese año debido a una situación de sobreoferta internacional
de hidrocarburos que entonces se produjo (Kelly y Palma, 2004).
Ese enorme desequilibrio, combinado con un abultado déficit
fiscal y con una sobrevaluación creciente del bolívar, llevaron
al convencimiento de que el tipo de cambio fijo de Bs./$ 4,30, vigente desde hacía varios años, no se podía sostener, generándose unas crecientes expectativas de devaluación que produjeron
una elevada salida de capitales (Palma, 2008). Sin embargo, la
materialización de la segunda crisis petrolera en 1979 y 1980,
producida por el derrocamiento del Sha de Irán, la radicalización del gobierno islámico de ese país y el ulterior conflicto
entre Irán e Iraq, volvieron a disparar los precios petroleros,
corrigiéndose el déficit externo de Venezuela y desapareciendo las expectativas de devaluación. No obstante, los capitales
siguieron saliendo, pero esta vez por razones diferentes. La
implementación de una política monetaria muy restrictiva en
los EE. UU. elevó desproporcionadamente las tasas de interés
en ese país, haciendo muy atractivo el envío de fondos a ese
mercado. Hacia fines de 1981 la situación cambió al suavizarse la política monetaria y bajar las tasas de interés en el país
del norte. Eso hizo que el envío de fondos hacia ese mercado
se hiciera menos atractivo y que muchos agentes económicos
arbitraran a favor del bolívar, ya que los rendimientos de las
94
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
colocaciones e inversiones en Venezuela eran mayores que en el
mercado del dólar. Se produjo así una entrada neta de capitales
en los últimos meses de 1981.
Sin embargo, la situación volvió a cambiar a comienzos del
año siguiente, cuando estalló una crisis en México debido a las
dificultades de obtener financiamiento internacional y al severo desequilibrio de su balanza de pagos; esto último se produjo
como consecuencia de unas abultadas importaciones y de una
disminución de los precios petroleros debido a una nueva situación de sobreoferta en los mercados internacionales. Eso llevó a
ese país a devaluar su moneda en febrero de 1982 y a declarar
una suspensión de pagos de sus compromisos financieros externos en agosto de ese año, lo cual desató la crisis de la deuda de
la década de los 80, que afectó no solo a América Latina sino a
muchos otros países emergentes. La similitud de esa economía
con la venezolana, al ser ambas exportadoras de petróleo, tener
tasas de cambio fijas y al estar altamente endeudadas, llevó al
convencimiento de que Venezuela seguiría los pasos de México y
que el bolívar sería inevitablemente devaluado. Esas expectativas llevaron a la materialización de nuevas salidas de capitales
y a la pérdida abrupta de reservas internacionales, todo lo cual
desembocó en el establecimiento de un control de cambio en febrero de 1983, que estuvo vigente hasta marzo de 1989.
Si bien la imposición de ese control de cambio, al igual que
la de los otros dos que le siguieron –el del gobierno de Caldera
(1994-1996) y el actualmente vigente desde 2003–, se justificaban con el fin de parar la hemorragia de reservas internacionales que se habían producido, sus prolongadas permanencias en
el tiempo no evitaron las salidas de capital. En efecto, los tres
últimos controles cambiarios se han caracterizado por la existencia de tipos de cambio oficiales fijos que se mantienen inal­
terados por largos períodos, a pesar de estarse operando presiones inflacionarias internas muy superiores a las que padecen
los países de donde se importan bienes y servicios. Esto hace
que la moneda se aprecie en términos reales y se materialicen
situaciones de alta y creciente sobrevaluación cambiaria, que
abarata notablemente las divisas preferenciales haciéndolas
particularmente atractivas, máxime cuando el tipo de cambio
en el mercado paralelo, o tipo de cambio libre, sube persistentemente distanciándose cada vez más del oficial. Ello crea una
95
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
avidez creciente por los dólares preferenciales artificialmente
baratos, proliferando las acciones de todo tipo con el fin de burlar los controles para obtener divisas oficiales que se envían al
exterior, ante el convencimiento de que la tasa preferencial es
insostenible y que su ajuste, o devaluación, es inevitable.
En el caso del actual control cambiario, otros factores han
contribuido a una salida sostenida y creciente de capitales.
La actitud hostil del gobierno a la actividad económica privada, las frecuentes amenazas de fiscalizaciones y controles, las
arbitrarias expropiaciones sin las debidas compensaciones, y
otras acciones recriminatorias dirigidas a personas naturales o
jurídicas han creado un clima de incertidumbre y zozobra que
ha estimulado la salida de capitales privados. De lo anterior se
infiere que en tiempos recientes la fuga de capitales se ha debido a la conjunción de múltiples factores, tales como tasas de
interés reales negativas, expectativas de devaluación y una alta
percepción de riesgo.
También en 1994 se produjo una masiva salida de capitales
como producto de la crisis financiera que estalló con la intervención del Banco Latino, y que siguió con una inyección masiva de dinero a través de los auxilios financieros que se les
daban a los bancos que eran objeto de corridas de depósitos, con
el fin de impedir que salieran de compensación. Buena parte
de ese dinero que se inyectaba a la economía era convertido en
dólares que salían al exterior en busca de protección, ante la
desconfianza que existía acerca de la solidez de algunos bancos.
Eso implicó una pérdida masiva de reservas internacionales
que llevó al establecimiento de un control de cambio a mediados de ese año.
En otra oportunidad, a mediados de 1998, se produjo otra
salida masiva de capitales debido, por una parte, a la incertidumbre creciente que se generó por el convencimiento de que
Hugo Chávez ganaría las elecciones presidenciales de diciembre
y, por la otra, al convencimiento cada vez más generalizado de
que el bolívar sería devaluado ante la creciente sobrevaluación
existente. Entonces el BCV decidió defender el tipo de cambio a
través de una severa restricción monetaria con el fin de limitar
la cantidad de dinero que se pudiera canalizar al mercado cambiario, generándose un abrupto encarecimiento del financia96
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
miento, al punto de que las tasas de interés reales se ubicaron
en algunos momentos por encima del 30 %. Eso hizo que los que
se habían endeudado en bolívares para comprar dólares baratos
antes de la inminente devaluación se vieran forzados a revender las divisas adquiridas con el fin de cancelar sus deudas con
la banca local, ahora excesivamente costosas, abortándose así
el arbitraje masivo a favor del dólar que se había producido. En
este caso, la fuga de capitales producida por la percepción de
riesgo y por la expectativa de devaluación se revirtió a través de
un aumento muy acentuado de la tasa de interés local.
En resumen, los distintos episodios de salidas de capitales que se han producido en Venezuela durante las últimas
cuatro décadas se han debido a circunstancias diversas, pero
todas ellas explicables a través del concepto ampliado de arbitraje de tasas de interés, en el que no solo se toma en consideración la comparación de las tasas de interés reales interna
y externa, sino también las expectativas cambiarias y la percepción de riesgo.
2. Fuga de Talentos
Al igual que en el caso de la fuga de capitales, la fuga de talentos o de capital humano es un proceso de arbitraje, pero con
una gran diferencia. En el primer caso los que toman la decisión
de enviar sus capitales al exterior o dejarlos en el mercado local
pueden ser personas naturales, pero principalmente son empresas, muchas de las cuales mueven grandes masas de capital, y
en algunos casos lo hacen con frecuencia en uno u otro sentido,
pues el fin que las mueve es puramente especulativo. Por el contrario, en el caso de la fuga de talentos, las decisiones son atomizadas, ya que las mismas son tomadas por individuos o por
unidades familiares, y la materialización de esos movimientos
migratorios se hace con un criterio de permanencia indefinida o
de mayor perdurabilidad en el tiempo.
Múltiples pueden ser las causas que lleven a la decisión de
emigrar, algunas de ellas de carácter estrictamente económico,
pero también de carácter inmaterial y emocional, tales como posibilidades de desarrollo profesional, búsqueda de estabilidad y
calidad de vida, seguridad personal, o abandono forzoso del lugar
de origen por razones políticas o discriminatorias.
97
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Una de las razones más comunes de carácter estrictamente
económico está relacionada con la búsqueda de mejores condiciones de vida a través de mayores remuneraciones del trabajo
que se realiza. Este es típicamente un caso de arbitraje económico, en el que las personas o las cabezas de familia comparan
las remuneraciones que pueden recibir localmente o en el exterior. A tales fines no basta con comparar los salarios o remuneraciones nominales que recibirían en uno u otro lugar, sino
contrastar la calidad de vida a la que pueden tener acceso con
las remuneraciones percibidas en los lugares considerados. En
otras palabras, lo que el emigrante potencial debe comparar es
el valor real de las remuneraciones que recibiría localmente o
en otro país o región. Para explicarlo mejor, una persona podría
tener una mejor calidad de vida en su país de origen a pesar de
recibir una remuneración monetaria nominal substancialmente
menor que la que recibiría en otro lugar, si el costo de vida local
es muy inferior al del país hacia donde pudiera emigrar. Por
ejemplo, si en promedio el nivel de precios en un país extranjero
es tres veces mayor que en el país de origen, y una persona está
considerando la posibilidad de emigrar hacia aquella nación,
pues allí puede conseguir un trabajo con una remuneración nominal substancialmente mayor que la que percibe localmente,
digamos el doble, para comparar cuál de las dos remuneraciones le es más conveniente deberá deflactar ambos emolumentos
por los índices de precios respectivos, a los fines de determinar
cuál es la remuneración real, o el poder adquisitivo que le aportará cada una de las dos remuneraciones.
Remuneración local (nominal): Remuneración externa (nominal):
$ 1000
$ 2000
Índice de precios local: 1
Índice de precios externo: 3
1000
=
1000
Remuneración local (real) =
1
2000
Remuneración Externa (real) =
= 666,67
3
En este caso la persona deberá arbitrar a favor de la remuneración local, pues a pesar de ser menor en términos nominales,
su capacidad de compra es mayor que la que le generaría la que
98
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
percibiría en el exterior. Este proceso de arbitraje de remuneraciones reales lo podemos expresar de la siguiente forma:
(V)
Rn,l / Pl vs. Rn,e / Pe
Donde:
Rn,l / Pl es la remuneración real local, igual a la remuneración nominal local Rn,l deflactada por el índice de
precios local Pl
Rn,e / Pe es la remuneración real externa, igual a la remuneración nominal externa Rn,e deflactada por el índice de precios externo Pe
Otro factor de carácter económico que puede tener importancia en el momento de decidir emigrar o no es la posibilidad
de enviar remesas a los países de origen. Este es un factor de
particular importancia entre las personas de bajos recursos
económicos de los países emergentes, que ven en la emigración hacia países más desarrollados y con monedas fuertes no
solo la posibilidad de mejorar sus propias condiciones de vida,
sino también las de los familiares que permanecen en el país
de origen, ya que el envío de remesas en moneda fuerte, aun
cuando de poca monta, puede significar un complemento de
ingreso substancial para los familiares que no emigraron. Más
aún, como puede verse en la siguiente tabla, en algunos casos
los montos totales de remesas que envían los nacionales que
han emigrado representan importantes ingresos de capitales
Remesas Familiares en algunos países
de América Latina en 2009
Millones $
% PIB
2.553
19,3
El Salvador
3.531
15,7
Haití
1.376
15,4
Nicaragua
768
10,3
Guatemala
4.026
9,8
República Dominicana
3.477
7,3
Bolivia
1.061
6,1
Ecuador
2.502
4,5
Honduras
Fuente: Mohapatra, S., Ratha, D. y Silwal, A. Outlook for Remittance Flows 2011-2012. Banco
Mundial, noviembre de 2010.
99
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
financieros para los países de origen, al punto de que cuando se producen crisis económicas o financieras en los países
desarrollados, la pérdida de trabajo de muchos inmigrantes
se traduce en importantes mermas de las remesas hacia sus
países de origen, pudiendo esto generar elevados déficits de las
balanzas de pagos de estas naciones, pérdidas de reservas internacionales y devaluaciones de sus monedas, lo cual genera
recesión, inflación, deterioro de la situación laboral y desmejora en la calidad de vida de la población.
Los arbitrajes en los procesos migratorios de las personas están también afectados por varios factores de carácter subjetivo
que pueden influir de manera decisiva en el momento de tomar
la decisión de emigrar o no. En el caso específico de Venezuela,
varios de estos factores han jugado un papel importante en el
proceso de fuga de talentos que se ha operado en los últimos lustros. Sin ánimo de ser exhaustivo, entre estos factores se pueden mencionar los siguientes:
1. Ausencia de posibilidades de trabajo en el mercado local, o de
trabajos con condiciones aceptables. Un caso patético es el de
los médicos en Venezuela, cuyas oportunidades de trabajo se
han reducido dramáticamente producto de la inmigración de
médicos cubanos y de la graduación masiva de los llamados
médicos integrales comunitarios, cuya formación difiere de
la que tradicionalmente reciben los médicos cirujanos en las
escuelas de medicina tradicionales del país. A esto se suma el
hecho de un equipamiento y una infraestructura hospitalaria cada vez más deficiente, unas condiciones de inseguridad
total en los hospitales, unas posibilidades cada vez más exiguas de realizar investigación y unas remuneraciones irrisorias. Todo esto ha generado un éxodo masivo de médicos bien
formados al exterior, quienes emigran ante la imposibilidad
de conseguir trabajos dignos, con posibilidades de desarrollo
profesional, y bien remunerados (Aoun Soulie, 2011). Otro
ejemplo es el de los gerentes y técnicos petroleros que fueron
despedidos masivamente de PDVSA en 2003. Estos profesionales han sido objeto de una discriminación inaceptable
por parte del gobierno, quien no solo ha violado los más elementales derechos laborales de estos trabajadores, sino que
también ha impedido que estas personas puedan emplearse
100
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
en otras empresas petroleras activas en el país. De allí que
se hayan visto obligados a emigrar con el fin de ofrecer sus
servicios en organizaciones afines a sus destrezas en otras
partes del mundo.
2. Búsqueda de mayores y mejores oportunidades de desarrollo profesional. Este es un factor de capital importancia en
el caso de profesionales y científicos altamente capacitados o
con una sólida formación técnica, con muy escasas posibilidades de trabajo en el país para desarrollar actividades científicas o de investigación, pero que tienen oportunidades ciertas
o han recibido ofertas de trabajo en universidades, centros de
investigación, hospitales o laboratorios del exterior. En estos lugares no solo reciben atractivas remuneraciones, sino
que disponen de todos los recursos humanos y materiales
requeridos para desarrollar a plenitud sus investigaciones y
actividades académicas y científicas. Esto en buena medida
explica la pérdida de talento que se ha operado recientemente en Venezuela debido a la emigración de una pléyade de
profesionales, científicos y técnicos, que al ver cada vez más
limitadas sus posibilidades de desarrollo profesional en el
país se trasladan a naciones con mayores oportunidades para
desarrollarse profesionalmente.
La materialización de crisis económicas que exigen la implementación de programas de ajuste pueden desencadenar procesos de pérdida de talento por la razón aquí estudiada, ya que
esos correctivos o ajustes muchas veces implican severos recortes presupuestarios de los gobiernos, limitándose los recursos que fluyen a las universidades, centros de investigación o
de desarrollo científico. Esto genera paralización de proyectos
de investigación y despidos de personal técnico y profesional,
que se ve forzado a emigrar, particularmente si los procesos
de recuperación o normalización de la economía son lentos o
prolongados. No obstante, este efecto puede ser inverso. En
efecto, la prolongada crisis económica en los EE. UU. que se
inició en 2008, así como la sufrida en algunos países europeos
a raíz de los exagerados endeudamientos en que incurrieron,
han generado recortes presupuestarios en esos países que han
afectado las actividades de centros de investigación o entes
académicos, haciendo que algunos científicos y profesionales
altamente capacitados que emigraron en el pasado hacia esas
101
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
naciones, ahora vean atractivo el retorno a sus países de origen donde ven más oportunidades de desarrollo profesional,
como es el caso de Chile y Perú donde se han estado operando
bonanzas económicas que crean oportunidades.
3. Discriminación o persecución política. Una de las razones
comunes que generan fenómenos de emigración es la persecución o discriminación política en países con regímenes totalitarios o autoritarios, donde los opositores al régimen, o
las personas que no muestran abierta simpatía o apoyo a la
tendencia política gobernante son objeto de exclusión y discriminación, viendo severamente restringidas sus posibilidades de conseguir empleo o mantener el que tienen, incluso
en empresas o centros de producción privados debido a las
presiones que ejercen los gobernantes para evitar la contratación de esas personas.
En las décadas pasadas Venezuela acogió a muchos inmigrantes procedentes de países con regímenes dictatoriales o donde existía violencia política, como fueron los casos de Chile,
Brasil, Argentina y otros durante las dictaduras militares que
allí gobernaron, o el caso de Colombia debido a su conflicto
armado con los grupos guerrilleros. Sin embargo, desde 2002
a esta parte se ha notado un fenómeno opuesto, caracterizado
por una emigración de venezolanos por razones similares. En
efecto, de acuerdo a cifras del Alto Comisionado de Naciones
Unidas para Refugiados (ACNUR) en los seis años que siguieron al paro petrolero y a la elaboración de listas discriminatorias de opositores, el número de venezolanos en condición de
refugiados en otros países aumentó más de 10 veces, al pasar
de 598 en 2003 a 6.221 en 2009, existiendo un gran número de
compatriotas solicitando ser aceptados como tales en varios
países hacia donde han emigrado (Fréitez, 2011).
4. Inseguridad personal. Una de las causas que más ha influido en el reciente proceso de emigración de venezolanos es la
inseguridad personal debido al crecimiento exponencial que
ha tenido el crimen en el país. La impunidad, la desidia gubernamental y la siembra permanente de antivalores han
contribuido a la proliferación del delito, el cual se manifiesta
principalmente en la forma del secuestro, el robo y el asesinato. Esto ha tenido particular relevancia en el caso de la
102
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
migración de personas jóvenes, o de familias con hijos adolescentes pertenecientes a los estratos medios de la población,
grupos particularmente expuestos a estos delitos.
Este factor generador de fuga de capital humano ha tomado
particular relevancia en los últimos años, incluso en el período de bonanza económica 2004-2007, cuando el aumento sostenido de los precios petroleros llevó al gobierno a implantar
una política de franca expansión de gasto público a través
del cual se inyectaban a la economía los recursos adicionales
del petróleo, generando esto una expansión de la oferta monetaria que estimulaba la demanda y con ella la actividad
productiva y la generación de oportunidades de trabajo. Sin
embargo, esa bonanza no impidió que se materializara una
emigración creciente de venezolanos que buscaban huir de la
inseguridad y lograr una mejor y más estable calidad de vida
(Fréitez, 2011). Un fenómeno similar ha sucedido en México
durante los últimos 5 años, dada la situación de creciente inseguridad, narcotráfico y violencia que allí se ha entronizado,
lo cual se ha transformado en el primer factor generador de
fuga de capital humano, a diferencia de los llamados migrantes “antiguos” o con más tiempo en el exterior, que salieron
con el fin de evadir la corrupción existente en sus ambientes
de trabajo, o en busca de educación y/o mejores condiciones
económicas (Tigau, 2014).
3. Fuga de talentos y movilidad de talentos
Una distinción que hay que hacer es entre la “fuga de talentos” y la “movilidad de talentos” (Gabinete de Estudios UGT,
2012). En el primer caso hay una pérdida de capital humano,
permanente o por lo menos prolongada, por el traslado de profesionales y técnicos experimentados a otras regiones o países
para el desarrollo de actividades de trabajo estables, mientras
que la movilidad se refiere al envío o traslado temporal de capital humano a otras áreas con el fin de formarse profesionalmente o desarrollar destrezas, para luego retornar al lugar de
origen con el fin de contribuir al desarrollo y al progreso local.
En el primer caso se pierde un recurso, por lo menos por períodos prolongados, mientras que en el segundo se gana, por lo que
es conveniente implementar políticas orientadas al estímulo de
103
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
la emigración temporal o transitoria de personas para su formación y desarrollo, por ejemplo, a través del otorgamiento de becas o créditos educativos. El masivo plan de becas Gran Mariscal de Ayacucho implantado en Venezuela desde mediados de la
década de los años 70 del siglo pasado es un típico ejemplo de los
esfuerzos que puede desarrollar un país con el fin de estimular
la movilidad de talento, ya que la idea era que miles de jóvenes
venezolanos tuvieran la oportunidad de estudiar en el exterior
y que luego regresaran al país a contribuir a su desarrollo (Almea, 1977). Igual se puede decir del actual plan desarrollado en
Brasil a través del cual se incentiva y posibilita la formación de
numerosos jóvenes profesionales en universidades reconocidas
de los Estados Unidos y de otros países desarrollados, buscando
con ello que al culminar sus estudios regresen a trabajar en
su país de origen (Laspau, 2013). Sin embargo, también es necesario crear las condiciones para que una vez culminadas las
etapas de formación las personas se sientan inclinadas a volver,
en vez de permanecer en el exterior de forma indefinida.
La reversión de la fuga de talentos, por su parte, exige la
creación de condiciones locales atractivas que estimulen el retorno del capital humano que se fue, pero que también se formó y adquirió mayores destrezas en el exterior, o por lo menos,
crear los incentivos para que desde afuera las personas que migraron contribuyan con el desarrollo del lugar de origen. Esto
se puede lograr a través de visitas periódicas, dictado de cursos,
desarrollo de proyectos de investigación con profesionales locales, etc., tal como lo ha venido haciendo en Venezuela de forma
exitosa la Fundación para el Talento Venezolano-Talven. Esta
organización se ha encargado de ubicar a científicos y profesionales venezolanos que trabajan en universidades o centros de
investigación de primer nivel en otros países, con el fin de incentivarlos a que desarrollen actividades de investigación con
profesionales locales, dicten cursos o participen en seminarios
y talleres en instituciones venezolanas, den cabida a jóvenes
venezolanos para que participen en proyectos científicos o hagan sus estudios de especialización en sus universidades, o desarrollen proyectos de investigación relacionados con áreas de
particular interés para el país.
Lograr que personas que se han arraigado en otros países y
que cuentan con empleos estables renuncien a sus estatus de
104
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
vida y decidan regresar, no es una tarea fácil. Se necesita crear
opciones de trabajo permanentes y atractivas, que compitan con
las que se pueden desarrollar externamente, lo cual es esencial
para que quienes emigraron y disfrutan de una posición laboral y social aceptable y estable en otros países estén dispuestos
a considerar la posibilidad de retornar. En países emergentes,
como Venezuela, eso exige la implementación de políticas públicas coherentes y bien estructuradas, que busquen como objetivo
central la preservación del Estado de Derecho y el logro de un
desarrollo sustentable, a través del cual se logre estabilidad y
progreso sostenido a lo largo del tiempo en materia política, económica, social, cultural, ambiental, educativa, científica, tecnológica y de otra índole. Solo así se podrá crear un clima propicio
para estimular el retorno de muchos que emigraron, pero que
exigen estabilidad, seguridad, libertad y oportunidades ciertas
y atractivas de empleo y de desarrollo profesional con visión de
permanencia, como condición de base para considerar el regreso
a la patria que dejaron.
De hecho, el buen desempeño reciente de varias economías
latinoamericanas se está traduciendo en un fuerte incentivo
para múltiples personas que emigraron en el pasado en busca de mejores oportunidades, pero que ahora ven atractivo el
retorno a sus países de origen. Tal es el caso de Chile y Perú,
donde varias empresas han mostrado crecimientos de gran importancia, tanto dentro como fuera de esos países, generando
interesantes oportunidades de empleo que invitan a nacionales,
muchos de ellos profesionales que emigraron en el pasado, a considerar la posibilidad de retornar (Valls, 2013). Sin embargo, se
ha notado que cuando se producen mejoras en las perspectivas
económicas, en las oportunidades de empleo y en la seguridad,
los que muestran una mayor inclinación a retornar al país de
origen son las personas con menor nivel educativo, en comparación con el grupo de emigrantes con formación universitaria.
Los primeros son los que tienden a tener mayores problemas de
adaptación en el país hacia donde emigran, particularmente si
no dominan el idioma, y son los que solo pueden conseguir trabajos menos especializados con remuneraciones relativamente
bajas. Por el contrario, los profesionales universitarios tienen
mejores oportunidades de empleo, de adaptación y de inserción
social, sintiéndose menos inclinados a retornar al país de donde
105
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
emigraron. Un ejemplo de este fenómeno ha sido el caso de los
colombianos que emigraron a los Estados Unidos de América
entre 1990 y 2005 (Medina y Posso, 2009).
4. Conclusión
Con frecuencia se dice que los capitales financieros no tienen
patria, ya que estos se dirigen, se colocan o invierten y se mantienen donde mayores rendimientos generen y donde más seguros estén. Eso es lo que se refleja en el concepto de arbitraje de
colocación de fondos que se analizó en la primera sección de este
trabajo, de acuerdo al cual las decisiones de colocación o inversión de recursos financieros dentro o fuera de un país responden
a factores estrictamente económicos o de percepción de riesgo.
El capital humano, por el contrario, al momento de arbitrar sus
posibles movimientos migratorios sí toma en consideración una
serie de aspectos subjetivos, entre los cuales está un componente emocional y de arraigo al país de origen. Lo más común es
que la persona o unidad familiar que tiene que arbitrar entre
quedarse o emigrar, o entre enraizarse en el país receptor o retornar a su nación de origen, toma en consideración factores
tales como vínculos familiares o afectivos, costumbres y nacionalismos. Igualmente, las mayores o menores posibilidades de
inserción social en el país receptor, las barreras de lenguaje o la
capacidad de adaptación a las costumbres y patrones de vida de
otras sociedades, también tienen un peso mayor o menor en los
procesos de arbitraje migratorio de las personas.
Esa realidad puede y debe ser explotada por cualquier país
que tenga como una de sus prioridades recuperar el valioso capital humano que perdió producto de una fuga de talentos que haya
sufrido en el pasado. Pero ello no es suficiente. Si se quiere tener
éxito en una política de captación de talento es necesario crear
las condiciones para que las personas que emigraron consideren
la posibilidad de regresar, y eventualmente arbitren a favor del
país de origen. Eso implica revertir, o por lo menos minimizar, las
razones que llevaron a esos conciudadanos a emigrar.
En el caso específico de Venezuela, ello requerirá el establecimiento de una serie de condiciones políticas y sociales, así como
la creación de una realidad económica pujante y duradera, en
la que se abata la inflación y se logre una estabilidad de precios
106
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
con criterio de permanencia, en la que florezcan las oportunidades de trabajos estables y bien remunerados, y se avance en
el necesario proceso de diversificación económica que permita
abatir la condición rentista de la economía, y reduzca su dependencia de la actividad petrolera. Eso se puede lograr a través de
la implementación de un plan de desarrollo nacional integral y
sustentable con visión de largo plazo, que busque como objetivo central el abatimiento de la pobreza, la inclusión social y la
superación de los ciudadanos. Ese plan de desarrollo tiene que
trascender lo puramente económico, teniendo que incluir también lo político, lo social, lo ambiental, lo cultural, lo científico y
lo tecnológico, y fundamentarse en un acuerdo social que le dé
credibilidad y permanencia en el tiempo.
En la implementación de ese plan de desarrollo tienen que
participar activamente todos los miembros y sectores de la sociedad, incluyendo el Estado, a quien le toca jugar un papel de
fundamental importancia, pues sobre él recaen múltiples responsabilidades fundamentales y exclusivas, tales como: establecer reglas de juego claras, creíbles y permanentes y asegurar
su cumplimiento; preservar un verdadero sistema democrático,
en el que existan poderes públicos funcionales e independientes
que garanticen la libertad, los derechos de las personas y, en
general, la preservación de un Estado de Derecho; y, asegurar
la defensa de la nación y la seguridad de los ciudadanos, tanto
de su integridad física como de sus propiedades. Igualmente,
es responsabilidad del Estado la implementación de políticas
públicas que permitan, conjuntamente con la participación del
resto de la sociedad, el acceso a una educación óptima y cónsona con los objetivos de desarrollo integral; la provisión de un
sistema de salud y de seguridad social funcional y de alta calidad; la implementación de planes de inversión que aseguren
el desarrollo y el mantenimiento de la infraestructura física requerida y la satisfacción de las necesidades de vivienda; y, el fomento de la inversión reproductiva que busque el desarrollo de
un sector productivo pujante, eficiente y competitivo que genere
abundantes fuentes de empleo permanente y bien remunerado
(ANCE-ACPS, 2009).
La implementación de ese plan de desarrollo integral y sustentable corregiría muchas de las causas que generaron la fuga
de talentos de los últimos años, y crearía las condiciones para
107
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
que muchos de esos compatriotas, e incluso de nacionales de
otros países, consideraren la posibilidad de regresar o de venir
a Venezuela con un criterio de permanencia. Si bien la aplicación de un ambicioso plan como el descrito puede lucir como
utópico o poco realista en las actuales circunstancias, estamos
convencidos de que, al igual que lo sucedido en otros países de
la región que sufrieron incluso situaciones más adversas que las
nuestras, la aplicación de un plan de ese tipo daría resultados
extraordinarios, pudiendo generar una importante captación de
talento, incluso con mayores destrezas y experiencias de las que
poseían cuando emigraron.
Llegará el momento en que se enrumbe el país hacia mejores destinos, y será entonces cuando aflorará y se podrá hacer
realidad el enorme potencial de crecimiento, desarrollo y progreso que tiene Venezuela, haciendo que muchos compatriotas
que emigraron en busca de una vida mejor, arbitren a favor del
país y decidan regresar para participar del anhelado proceso de
vigoroso desarrollo al que podemos y debemos aspirar.
Referencias
Academia Nacional de Ciencias Económicas (ANCE)-Academia
de Ciencias Políticas y Sociales (ACPS) 2009, “Venezuela
ante la Crisis”, Caracas.
Aoün Soulie, C 2011, “Estado de la salud en Venezuela. Consideraciones, conceptos, estadísticas y proposiciones”, Propuestas a la Nación, Academias Nacionales de Venezuela,
Caracas.
De Almea, R 1977, “Una Innovación en la capacitación y transferencia de tecnología: La Fundación Gran Mariscal de Ayacucho”, Nueva Sociedad, 33, 95-105.
Dornbusch, R, Fischer, S y Startz, R 1998, Macroeconomics, Irwin
McGraw-Hill, Boston, MA.
Fréitez, A 2011, “La emigración desde Venezuela durante la última década”, Temas de Coyuntura, 63, 11-38.
Gabinete de Estudios de UGT 2012, Fuga de Talento en Navarra
2012, [Página web], consultado: 27 de diciembre del 2013,
http://navarra.ugt.org/estudios/archivos/201302/fuga-de-talento-informe-final.pdf?1.
108
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Krugman, PR y Obstfeld, M 2003, International Economics, Theory and Policy, Addison Wesley, Boston, MA.
Kelly, J y Palma, PA 2004, “The syndrome of economic decline
and the quest for change” en McCoy, J y Myers, DJ (Edt.)
The Unraveling of Representative Democracy in Venezuela,
The Johns Hopkins University Press, 201-230, Baltimore.
Laspau (2013) Ciencia sin Fronteras, [Página web], consultado:
15 de diciembre del 2013, http://www.laspau.harvard.edu/
es/current-programs/science-without-borders.
Mohapatra, S, Ratha, D y Silwal, A 2010, Outlook for Remittance
Flows 2011-2012. Banco Mundial, Washington DC.
Medina, C y Posso, CM 2009, Colombian and South American
Immigrations in the United States of America: Education
Levels, Job Qualifications and the Decision to Go Back Home
[Página web], consultado: 30 de diciembre del 2013, http://
www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra572.pdf.
Palma, PA 2008, “La política cambiaria en Venezuela. En Academia
Nacional de Ciencias Económicas”, Veinticinco Años de Pensamiento Económico Venezolano, ANCE, 463-532, Caracas.
Palma, PA 2012, Crisis Económicas y las Empresas, Notas de clase, IESA (Mimeografía), Caracas.
Sachs, JD y Larrain, F 1993, Macroeconomics in the Global
Economy, Prentice Hall, New Jersey.
Tigau, C 2014, “La fuga de cerebros mexicanos y su felicidad fuera
del país”, OBSMAC Expertos Opinan [Página web], consultado: 17 de diciembre del 2013, http://www.iesalc.unesco.org.ve/
index.php?option=com_content&view=article&id=2521:lafuga-de-cerebros-mexicanos-y-su-felicidad-fuera-del-pais&catid=194&Itemid=746.
Valls, R. 2013, “Fuga de cerebros: ¿dolor de cabeza para Latinoamérica?” [en línea] El País Internacional, consultado: 6 de
noviembre del 2013, http://internacional.elpais.com/internacional/2013/11/04/actualidad/1383588306_623848.html.
109
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
110
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Estudiantes venezolanos de Maestría
y Doctorado en el extranjero: Intención
de regresar a Venezuela y contribuir a la
construcción del país que desean
Cristina Lares Vollmer
Pathway Technology Campus
Se presentan los resultados de una entrevista de opinión
semi-estructurada que se realizó en mayo del 2012 a estudiantes venezolanos de maestría y doctorado en universidades de la
ciudad de Boston, EE. UU. La finalidad de esta investigación
fue profundizar en las opiniones que los jóvenes estudiantes venezolanos de maestría y doctorado en el extranjero tenían sobre
la intención de regresar o no a Venezuela y la posibilidad de
involucrarse en el desarrollo de su país. En Boston, EE. UU., he
podido observar con preocupación cómo más y más estudiantes
comentan no que no quieren regresar a Venezuela. Aun cuando
esta situación es preocupante, no se toma como una sentencia
a perder capital humano. Culmino ofreciendo tres propuestas
concretas para captar capital especializado que reside en el exterior a participar activamente en el desarrollo de Venezuela.
En estos últimos años Venezuela ha tenido muchos cambios en
cuanto a la emigración. En los 80 y 90 la emigración venezolana a
otros países había sido de pequeña magnitud, muchos de ellos en
busca de desarrollo académico y profesional a través de estudios
avanzados, y a los 2-5 años de formación y especialización retornaban al país. Sin embargo, a partir del año 2000 ha existido
mayor movilidad y muchos venezolanos están expresando que no
pretenden regresar al país o muestran indecisión. Este cambio
drástico se debe principalmente a la falta de políticas de seguridad y de desarrollo económico y profesional que ofrece Venezuela,
aun cuando la globalización también es copartícipe. Hoy en día,
un mayor número de personas tiene acceso a viajar, estudiar y
trabajar en el extranjero. En dos décadas nuestra población se
tornó mucho más móvil y la emigración se ha acentuado.
111
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Esta situación preocupa al venezolano porque el cambio ha
sido súbito y los emigrantes en su mayoría han sido jóvenes
profesionales y de alto nivel educativo: un alto capital humano.
Se estima que aproximadamente 50 % de los venezolanos que
emigran son menores de 34 años de edad (Sánchez-R, M, 2011).
Tan solo en los Estados Unidos, el Departamento de Homeland
Security reporta que 55,26 % de la inmigración venezolana está
conformada por jóvenes. Por otro lado, la mayor parte de los venezolanos que deciden emigrar son profesionales. Según la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense del 2007, 29,3 % de
los venezolanos en EE. UU. llegaba con formación universitaria
y 21,4 % con formación post-universitaria o profesional. Combinado ambas categorías, encontramos que 51 % de los inmigrantes venezolanos eran de alto capital humano y una gran parte
ocupaba cargos profesionales de gerencia (43,2 %). Mientras que
la población general en Estados Unidos muestra que 27,1 % poseía un alto nivel educativo y profesional, y 34 % ocupaba cargos
profesionales de gerencia. Los datos que arrojó la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense en el 2009 fue similar:
Fuente: Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2009. Perfil de la población en Estados
Unidos por país de nacimiento: Venezuela.
Estadísticas internacionales muestran que para el desarrollo
económico de un país debe existir al menos un científico o tecnólogo por cada 1.000 habitantes. Para el año 2000, en Venezuela
ya se estimaba un déficit de 5.000 de estos profesionales, y ha
seguido aumentando. De acuerdo a la edición digital de Diás112
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
pora del Talento-Programa TALVEN (Kerdel Vegas, 2000), ese
mismo año residían en Estados Unidos más de 9.000 científicos
o tecnólogos venezolanos, y la mayoría de ellos trabajando en
centros de excelencia y organizaciones de gran reputación. Estos datos no arrojan una situación muy favorable para Venezuela, pero no hay que menospreciar las experiencias significativas
y acceso a tecnología de punta a la que están expuestos, por lo
que podrían ofrecer oportunidades para su país natal. Estos venezolanos podrían regresar en un futuro, o aun residiendo en el
exterior contribuir al desarrollo de su país.
Hoy más que nunca el trabajo a distancia es posible, no hay
que vivir en Venezuela para apoyar la economía y el desarrollo del país. No se puede categorizar a los venezolanos en el
exterior como “fuga de cerebro” cuando existe un alto potencial y muchas veces un deseo de colaborar desde el exterior. Si
deseamos captar capital humano que no resida en Venezuela, primero se debe conocer qué piensan, creen y quieren estas
personas para luego crear mecanismos eficientes para poder
realizar aportes de conocimiento, económicos, u otros. A continuación presento los resultados de la investigación realizada a
venezolanos estudiantes de maestría y doctorado en la ciudad
de Boston sobre su intención de regresar y de contribuir a construir el país que desean.
Boston como estudio de caso
Boston presenta una ubicación idónea para este tipo de estudio, pues su población es predominantemente estudiantil y
está situada como la cuarta ciudad en Estados Unidos con más
residentes venezolanos, superando los 1.000 (Consulado de Venezuela en Boston, 2012). Ella es sede de aproximadamente 60
institutos y universidades en las cuales más de 200 venezolanos realizan estudios avanzados de maestría y doctorado. En
algunas universidades el grupo de estudiantes venezolanos de
postgrados es tan numeroso, que se posiciona en los primeros
lugares junto a países como India, China y Brasil que tienen
más del triple de la población venezolana. En tan solo siete de
estas universidades se reportan 157 estudiantes venezolanos
para el período académico 2011-2012, sin incluir estudiantes de
pregrado cuyo número suele ser aún mayor.
113
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Tabla 1: Estudiantes venezolanos de maestría y doctorado en
universidades de Boston
Universidad
Nº de estudiantes
(maestría y doctorado)
Posición en número de
estudiantes con respecto a
otras nacionalidades
Harvard University
13
MIT
10
Boston University
59
Boston College
10
Northeastern University
35
Babson College
16
3º país con más estudiantes
Hult
14
4º país con más estudiantes
TOTAL
157
13º país con más estudiantes
Fuente: Elaboración propia basada en información por universidad.
Metodología
Por medio de una entrevista de opinión semi-estructurada y
diferenciada en tres partes se recogió información sobre: 1. Perfil
académico, 2. Vínculos con Venezuela y 3. Planes a futuro de 30
estudiantes: 27 en maestría y 3 en doctorado. La muestra representa la opinión de mujeres y hombres, casados y solteros, y con
edades comprendidas entre los 25 y 33 años de edad. Para ello,
se identificaron estudiantes de diferentes especializaciones y en
distintas universidades de Boston, EE. UU.
Todos los estudiantes entrevistados respondieron preguntas
abiertas y cerradas sobre los tres temas, y de esta forma se recogió una base cuantitativa y cualitativa extendida. Durante el
trabajo de campo, el entrevistador grabó audio y llenó encuestas
con las respuestas. Finalizadas las 30 entrevistas, se construyeron cuadros comparativos para identificar las tendencias según
estado civil, género y especialización. La grabación de audio fue
utilizada para realizar referencias textuales sobre las respuestas de algunos entrevistados.
Los estudiantes entrevistados son una muestra representativa del venezolano que se formó en Venezuela, pero que ha tenido
la oportunidad de cursar estudios de lenguas extranjeras, viajar
114
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Resultados y principales características
Fuente: Elaboración propia. Entrevista “Venezolanos estudiantes de maestría y doctorado en EE.
UU. (2012)”.
y exponerse a diversas culturas. El 87 % de los entrevistados
señala haber estudiado pregrado en universidades venezolanas,
el 93 % expresa haber salido de Venezuela antes de aplicar a la
maestría o doctorado en EE. UU., y el 100 % dominar al menos
dos idiomas, aun cuando el 40 % de ellos maneja hasta tres y
cuatro. El dominio de idiomas proporciona no sólo mayor capacidad de comunicación, sino que amplía el conocimiento de otras
culturas con las cuales puede comparar su realidad y desarrollarse como ciudadano del mundo. Esta es una característica
muy importante en el perfil del venezolano que lo diferencia de
otros inmigrantes latinos en los Estados Unidos.
Según los datos recogidos, la razón primordial de emigrar
del estudiante venezolano de maestría y doctorado en Boston
parece ser la búsqueda de crecimiento profesional (63 % de los
entrevistados). Una joven de 28 años explica “trabajaba como
analista económica en Venezuela y decidí venir a Boston por
115
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
desarrollo profesional. Me gustaría poder crecer dentro de esta
área y para eso necesito mayor formación académica” (ID29).
Otra joven de 27 años comenta “trabajaba en IBM, una gran
compañía, pero como quería cambiar la orientación de mi carrera decidí venir a hacer una maestría en otra área (ID9). Y
un joven de 26 años expuso “trabajaba en mi propia tienda en
Venezuela, que todavía tengo, pero quería hacer una maestría
en administración de empresas para prepararme y poder tener
un mejor negocio, y más próspero” (ID16).
La búsqueda de una mejor calidad de vida fue la razón primordial de tan solo 30 %, aun cuando casi todos los entrevistados
expresaron preocupación ante la inestabilidad e inseguridad en
el país. La mayoría se refirió a la inestabilidad económica. Un
estudiante de MIT expresa “tenía un muy buen trabajo en Venezuela, pero incluso con un 30 % de aumento anual la inflación
se comía mi salario” (ID3). Una estudiante que trabajaba como
maestra de escuela en Venezuela comenta “entre mi esposo y
yo no nos alcanzaba el salario para vivir el nivel de vida que
deseábamos. Ni hablar de comenzar una familia así” (ID4). La
inseguridad también figuró entre las respuestas. Un estudiante
procedente del Táchira comenta “decidí hacer una maestría en
Boston por crecimiento profesional y salir del caos de la inseguridad y la poca calidad de vida” (ID12) y un estudiante de
Caracas comenta “me fui de Venezuela porque me secuestraron,
terminé mi pregrado aquí y ahora hago mi maestría” (ID15). De
los 30 entrevistados, dos comentaron haber sufrido personalmente robos y secuestros a mano armada.
Los porcentajes parecen proyectar que con ciertas excepciones, los estudiantes venezolanos en Boston no buscan estudios
en el exterior como “medio de escape” de la inseguridad y la
inestabilidad política, económica y social en Venezuela, aun
cuando la falta de políticas de seguridad y oportunidades de desarrollo profesional efectivamente empujan a estos jóvenes a ser
más activos sobre sus aspiraciones de estudiar en el exterior.
Un estudiante de Babson College explica “luego de la expropiación de Cemex, donde trabajaba, sentí que era el momento más
oportuno para irme a estudiar una maestría en administración
de empresas en el extranjero, que de todas formas era algo que
quería hacer en un futuro” (ID7).
116
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Más del 50 % de los estudiantes responden tener aspiraciones de regresar a Venezuela e intenciones de colaborar con el
desarrollo del país. Con ilusión, un joven estudiante de políticas
administrativas expone: “Luego de una crisis nacen muchísimas oportunidades para crear nuevas empresas, y eso es exactamente lo que espero ver pronto en Venezuela. Yo soy uno de
los que quiere crear mi empresa y tener familia en mi país”
(ID16). No obstante, luego de culminar los estudios deberán
elegir entre regresar a Venezuela y buscar oportunidades en
el exterior. Esta decisión depende de un conjunto de variables:
nivel de seguridad social, oportunidad de trabajo en su campo
laboral, sentimiento de compromiso con el desarrollo de su país,
remuneración, vida familiar, entre otras.
El deseo de volver a Venezuela que expresan los estudiantes
no asegura su regreso. Mientras más tarde Venezuela en mejorar sus condiciones de vida, especialmente las oportunidades de
desarrollo profesional y económico que comentan los estudiantes entrevistados, las nuevas generaciones de egresados decidirán entrar en campos laborales en el extranjero y se integrarán
progresivamente a los países que los adopten. Con el tiempo
formarán familia, una empresa y un crecimiento profesional importante que limitará su movilidad y por ende posiblemente termine por extinguirse la aspiración inicial de volver a Venezuela.
Un joven de 31 años comenta en tono bromista “me encantaría
regresar a Venezuela en un futuro, pero si me enamoro de una
asiática en la espera de mejoría, ¿cómo me la llevo?” (ID11).
Los planes de los estudiantes de maestría y doctorado no parecen variar mucho según género y estado civil. Sin embargo,
más de la mitad de los solteros que expresan preferencia de vivir
en Estados Unidos u otro país distinto a Venezuela tiene una
pareja extranjera. Esta población es aproximadamente un 10 %
de los estudiantes entrevistados. Un joven estudiante de doctorado comenta “en mis estudios conocí una norteamericana, ya
tenemos dos años juntos y estamos pensando casarnos pronto y
vivir en Estados Unidos” (ID24), y una joven de maestría expone
“tengo oferta para trabajar un tiempo en Nueva York cuando me
gradúe… Como mi novio es dominicano, nuestro plan es mudarnos luego a Europa o a la República Dominicana, donde tenemos
familia y ciudadanía” (ID5).
117
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Fuente: Elaboración propia. Entrevista “Venezolanos estudiantes de maestría y doctorado en EE.
UU. (2012)”.
Fuente: Elaboración propia. Entrevista “Venezolanos estudiantes de maestría y doctorado en EE.
UU. (2012)”.
Un alto porcentaje de estudiantes venezolanos comenta que
les gustaría quedarse un tiempo en Estados Unidos y tener experiencia laboral internacional, aunque no necesariamente deseen quedarse permanentemente (77 %), sin embargo encontrar
buenas oportunidades no es tarea fácil. Un joven de Northeas118
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
tern University explica que existen limitaciones porque “para
emplear internacionales las empresas estadounidenses deben
invertir mucho capital y tiempo en papeleos, entonces es difícil encontrar oportunidad de patrocinios” (ID1); y una joven de
Harvard explica “hay muchas empresas que no patrocinan internacionales y no vale la pena aplicar a esas, las puertas están
cerradas” (ID29). Un joven recién casado que desea trabajar en
Estados Unidos comenta “para encontrar un buen trabajo debemos mostrar competencias que nos diferencien del americano y
ofrezca valor a la empresa”. Esto no es de extrañar, pues este
país apenas sale de una recesión y en búsqueda de mejor calidad de vida muchos ciudadanos estadounidenses han optado
por estudiar maestrías y doctorados, y nuestros estudiantes deben competir con ellos por los mismos puestos de trabajo.
La competitividad por buenos trabajos varía según la especialidad, por eso otros señalan que sí existen amplias y prósperas oportunidades de trabajo en Estados Unidos. Los estudiantes de maestría y doctorado en las áreas de medicina, tecnología
e ingeniería encuentran menos limitaciones en la búsqueda de
buenas oportunidades laborales. Un estudiante de ingeniería
en Boston University comenta “en mi área hay muchas buenas
oportunidades de trabajo” (ID 18). Una joven ortodontista de
esta misma universidad expone “en ortodoncia hay bastantes
oportunidades y el patrocinio no es visto como un problema”.
Un doctor en Harvard expone que “en un mes encontré trabajo
en un hospital” (ID 29). Los estudiantes de doctorado también
parecen encontrar trabajos con facilidad. Un joven ingeniero estudiante de doctorado en MIT señala que “tener doctorado es un
plus porque entras dentro de la investigación y Estados Unidos
está interesado en captar investigadores” (ID 13).
Tan solo 27 % de los entrevistados reporta regresar a Venezuela directamente al culminar sus estudios, mientras que 30 %
expresa no querer volver nunca más. Aun cuando los porcentajes
son similares, es preocupante que existan más estudiantes convencidos de no regresar que aquellos que deciden hacerlo. Un
estudiante de doctorado en astrofísica comenta “En Venezuela
no hay oportunidades en mi especialidad por falta de desarrollo
tecnológico, y la seguridad me limita también” (ID27); una joven
casada estudiante de maestría explica “no quiero comenzar una
familia en un país tan inseguro, además en Estados Unidos veo
119
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
oportunidades para abrir mi consultorio, que es lo que quiero hacer” (ID19); otra joven casada estudiante comenta “Tengo cinco
años viviendo en Estados Unidos y ahora mis papás están inmigrando, ya tengo mi vida aquí” (ID2); y una última estudiante
con pareja norteamericana comenta “No me siento identificada
con la sociedad venezolana actual, Venezuela tendría que cambiar mucho y muy rápido para considerar volver” (ID17).
Del grupo que decide no regresar, 35% comenta que su razón
principal para no regresar es que ya tenía una vida establecida
en Estados Unidos antes de comenzar los estudios; 27% expresa que en Venezuela no existen las condiciones necesarias para
desarrollarse profesionalmente en su campo de interés; 12% reporta que Estados Unidos brinda mejores salarios y nivel de vida
económico; y el 21% comenta querer montar un negocio propio en
Estados Unidos, siendo la mayoría consultorios médicos privados; y 5% comentó no regresar a Venezuela por inseguridad. No
obstante, esta variable fue repetida en casi todas las respuestas
(75%). La violencia sin duda influye sobre las decisiones de estos
estudiantes venezolanos. Incluso dentro de los estudiantes más
optimistas, que comentan utilizar estos momentos de inestabilidad para desarrollarse profesionalmente en el exterior con aspiraciones o ya decididos a volver.
El 43% de estudiantes comenta que quisiera regresar pronto a
Venezuela (30%) o aún no sabe qué hacer (13%). Las respuestas
sobre la razón de regresar o aspiración de regresar varía de estudiante a estudiante; muchas de ellas oscilan entre familia, deseos
de contribuir al desarrollo del país y negocios familiares. Sin embargo, se pueden observar ciertas tendencias en las respuestas de
los estudiantes según su especialización.
Entre los estudiantes especializados en ciencias gubernamentales, 73 % expresó que sin duda regresaría a Venezuela
para trabajar en campañas políticas. Dos jóvenes estudiantes
de políticas administrativas en Harvard comentan que en cinco
años les gustaría estar viviendo en Venezuela y trabajando en
política, pero que dependiendo de los resultados en las elecciones presidenciales podrían re-evaluar su decisión (ID25 y
ID29). Un tercer estudiante de esta cátedra explica “siento un
compromiso muy grande con mi país, regreso a apoyar el proceso electoral y a estar con mi novia que ya tenemos dos años
120
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Fuente: Elaboración propia. Entrevista “Venezolanos estudiantes de maestría y doctorado en EE.
UU. (2012)”.
viviendo en países diferentes” (ID26). La mayoría de los estudiantes de las otras tres especializaciones tienden a responder
que desean regresar en 3-4 años o cuando observen condiciones
favorables para hacerlo y luego de haber tenido experiencia laboral en el extranjero.
No parece haber una tendencia arraigada entre los estudiantes de administración de empresa en cuanto a vivir en Venezuela o en otro país. Un joven de 26 años de la Universidad de
Boston con empresa en Venezuela comenta “aunque por ahora
busco oportunidades en Estados Unidos me gustaría regresar
lo antes posible, pero quisiera ver cambios antes… Indiferentemente de mi decisión, mi tienda igual seguiría” (ID14). Otro
estudiante con empresa en Venezuela comenta: “Con mi nueva
empresa viajaré bastante entre Estados Unidos y Venezuela,
entonces a medida que vea mejoras ajusto en qué país pase más
tiempo” (ID7). Los estudiantes de administración de empresas
que tienen negocios o desean montar nuevas empresas ven a
Venezuela como una opción, sin embargo los que presentan
interés en desarrollarse dentro de multinacionales o grandes
empresas suelen escoger a Estados Unidos como una mejor opción. Un joven de 28 años explica: “En cinco años me gustaría
121
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
ser gerente de mercadeo en una compañía grande y reconocida
mundialmente… capaz en Estados Unidos” (ID18).
En el área de medicina, y de ingeniería y tecnología las respuestas son diferentes. En Venezuela se dificulta el desarrollo
de estos profesionales por las regulaciones y políticas de estado. En ingeniería y tecnología, Venezuela ha logrado ahuyentar
un gran número de multinacionales y empresas privadas, y con
ellas las oportunidades para trabajar en tecnología de punta. En
medicina, la regulación de los salarios y los servicios ha resultado en poca oportunidad de desarrollo, baja calidad de servicios
y disminución de poder adquisitivo. Un estudiante de medicina
comenta “mientras Venezuela cierra las puertas a nuestros profesionales de estos campos, Estados Unidos y otros países ofrecen paquetes y oportunidades muy interesantes” (ID29).
No es de extrañar que los venezolanos graduados de estas
áreas sean los que con mayor facilidad encuentran oportunidades de empleo en el exterior. En EE.UU. existe una alta demanda de médicos y especialistas en el área de la tecnología y emprendimiento porque desean salir por completo de la recesión
y luchar por conservar el primer puesto dentro de la economía
mundial. Hoy en día las economías más prósperas son aquellas que logran desarrollar nuevas tecnologías e invenciones:
EE.UU., China, Japón, Alemania, Brasil… por eso los países
industrializados viven en una carrera continua tratando de captar personas talentosas en estas áreas, indiferentemente de su
nacionalidad. La era de los países ricos por recursos naturales
se acabó, vivimos la economía del conocimiento en donde el tesoro más preciado es el capital humano y su capacidad de emprendimiento e innovación.
Aun cuando la demanda es más elevada en el campo de la medicina, la ingeniería y la tecnología, el venezolano es altamente
valorado a nivel internacional. Un ejecutivo de Bristol, Myers &
Squibb considera que “el profesional venezolano cuenta con cuatro
capacidades básicas que lo hace mundialmente competitivos. Ellos
son: liderazgo personal, visión de negocios, capacidad empresarial
y ética profesional. Esto nos permite dar a las empresas confianza y armonía”. El perfil del profesional venezolano es, ante todo,
proactivo, logra anticiparse a los hechos, estimula el cambio, está
actualizado en todo lo que acontece en materia integracionista y en
122
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
el contenido de los escenarios que pudieran ofrecer oportunidades
de negocios (Pernía, 2012).
Tan solo en la Universidad de Harvard y el MIT existen cinco
venezolanos en altos cargos, entre ellos Rafael Reif, actual presidente del MIT y primer presidente latinoamericano de esta
institución. El éxito de estos venezolanos es orgullo nacional y
evidentemente se desea que continúen multiplicándose, pero a
la vez que no se desconecten completamente de la nación que
los vio nacer. Estos venezolanos tan exitosos, ¿estarán contribuyendo al desarrollo de Venezuela de alguna manera?, ¿qué
medios existen para que estos venezolanos talentosos puedan y
quieran contribuir en el desarrollo de su país?
Efecto de las elecciones presidenciales 2012 y 2013 sobre
los resultados
En octubre 2012 y 2013, muchísimos venezolanos en el exterior mostraron interés por participar en las elecciones presidenciales. En Boston, una ciudad donde más del 60 % de la población es estudiante universitario, logró multiplicar por cuatro el
número de registros en el consulado para votar en las elecciones del 2012 y 2013, y obtuvo un 74 % de participación. De los
estudiantes entrevistados, sólo 6 % reportó que no participaría
en estas elecciones venezolanas. Un estudiante de doctorado comentó: “Soy del interior de Venezuela y he tratado de cambiar
mi centro de mesa en varias oportunidades sin resultado, ya me
cansé” (ID24). Únicamente un estudiante admitió no haberse
ocupado de registrarse a tiempo para votar y por ello no podría
hacerlo (ID30). El otro 93 % comentó haber participado en elecciones venezolanas y también participaría en esta ocasión. Para
un estudiante de maestría que tiene 9 años viviendo en Estados
Unidos esta sería la primera vez que participaría en elecciones
presidenciales de Venezuela (ID9).
En conversaciones en las post-elecciones con más de la mitad
de los estudiantes entrevistados, comentaban que aún no proyectaban regresar a Venezuela, pero que estarían atentos a los
eventos en el país. Más de la mitad de la muestra enfatizó que
un gobierno diferente era uno de los cambios primordiales en su
decisión de regresar al país. Un estudiante de Northeastern University explicó “necesito un cambio de presidente y de gabinete
123
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
para regresar. Yo sé que el cambio no será mágico, pero hasta
que no se dé ese cambio a nivel político, será muy difícil que mejore la seguridad y la economía” (ID1). Los resultados del estudio
realizado en mayo de 2012 pueden haber cambiado luego de estos dos elecciones presidenciales, sin embargo, la mayoría de los
entrevistados admitieron a finales de junio 2013 que presentían
una aproximación de cambio, aunque este tomará tiempo.
Sugerencias
Indiferentemente del tiempo que conlleve este cambio, la creciente emigración de jóvenes altamente calificados que posiblemente no retorne a Venezuela no cesará automáticamente con
un gobierno diferente. Aun cuando los cambios de mayor alcance son aquellos en donde el gobierno es un aliado, no podemos
esperar que ellos comiencen el proceso. La competitividad y el
desarrollo económico son temas muy importantes para dejarlos
únicamente en manos de los políticos y gobernantes de turno.
Los venezolanos civiles en el exterior y en Venezuela deberán
activarse y trabajar juntos para crear mecanismos efectivos de
comunicación y de trabajo en equipo. Tres recomendaciones
para comenzar este proceso son:
1. Aprovechar redes sociales para crear grupos de venezolanos. Actualmente, la organización Venezuela Sin Limites
(2012) está generando una red llamada Unidos En Red
para “potenciar a los agentes de cambio social con alianzas estratégicas confiables y eficientes, haciendo uso de
la tecnología y la comunicación”. Esta iniciativa aparentemente abriría oportunidades para que los venezolanos
dentro y fuera del país generen conexiones y alianzas
entre ellos y con el mundo. Por medio de esta red, sin
importar su lugar de residencia, los venezolanos podrían
compartir oportunidades de empleo, oportunidades para
participar en proyectos y pasantías, información de eventos culturales, entre otros temas de interés.
2. Buscar alianzas con universidades en el exterior y sus
estudiantes venezolanos para promover oportunidades
de contribuir al desarrollo del país. Muchas universidades en el exterior ofrecen programas en donde empresas
extranjeras presentan proyectos de interés y captan es124
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
tudiantes para pasantías a distancia y proyectos cortos.
El pensum para la maestría de administración de empresas (MBA) en Boston College por ejemplo, incluye un
proyecto de consultoría empresarial y de planificación
con empresas nacionales o internacionales. De aliarse a
la escuela de negocios de BC, las empresas venezolanas
tendrían acceso a capital humano muy elevado y a bajo
costo para desarrollar trabajos de consultoría, estrategia global, marketing, planificación e investigaciones en
Venezuela o el exterior. Estas alianzas ofrecen oportunidades para que estudiantes de cualquier nacionalidad se
involucren en el desarrollo del país. Vivimos en un mundo globalizado, ¿por qué no captar también alto capital
humano extranjero?
3. Participar en conferencias y competencias que ofrecen las
universidades extranjeras. Mientras más activas se encuentren las empresas venezolanas dentro de las universidades en el exterior, más fácil será despertar el interés
de los estudiantes venezolanos y extranjeros en participar
activamente en el desarrollo de Venezuela y sus empresas. Algunos eventos en Boston son: The Latin American
Conference en MIT, The Latin American Conference en
la Escuela de Negocio de Harvard y The Latin American
Entrepreneurship Forum en Babson, donde algunos empresarios venezolanos han participado en el pasado.
Como sociedad civil, debemos tomar en nuestras manos la
tarea de trabajar por el desarrollo de Venezuela y de nuestro capital humano. Propongo cambiar la forma melancólica en la que
observamos la partida de jóvenes del país y enfocarnos más bien
en atraer a los mejores profesionales, indiferentemente de su
nacionalidad. Vivimos en un mundo globalizado, donde progresivamente más y más personas salen de sus países natales. En
los países desarrollados existen niveles altísimos de emigración:
las familias en China ahorran para poder darle a sus hijos la
oportunidad de estudiar en el exterior, en Estados Unidos muy
pocos mueren en el mismo estado donde nacieron... La diferencia de estos países con nosotros es que, en vez de extrañar a los
que se van, se esfuerzan en atraer personas altamente calificadas y mantener contactos con los nativos que salen de su país.
125
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Referencias
Consulado de Venezuela en Boston 2012, “Números de venezolanos registrados como residentes de Massachusetts”.
Kerdel Vegas F 2010, Edición digital: Diáspora del Talento-Programa TALVEN, IESALC-UNESCO, Caracas.
Pernía, A 2012, “Talento Local Va Cada Vez Más Lejos”, 100 Gerentes-Gerentes Más Exitosos en el Exterior [Página web],
consultado: 20 de enero de 2013, http://www.gerente.com/
detdirect.php?CodDirect=306&TipDirect=direct100gerent.
Sánchez R, M 2011, “Violencia – inseguridad y la emigración de
venezolanos”, Debates IESA, 26, 3.
United States Census Bureau 2007 y 2009, “Encuesta sobre la
Comunidad Estadounidense”, [Página web]. consultado: 29
de septiembre de 2012, http://www.census.gov/newsroom/
releases/archives/american_community_survey_acs/.
Venezuela Sin Límites 2012, “Proyecto Unidos Por La Red”, [Página web], consultado: 28 de enero de 2013, http://www.venezuelasinlimites.org/SitePages/Inicio.aspx.
126
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Los avatares de Fundayacucho
María Cristina Parra-Sandoval
Universidad del Zulia
La creación del Programa de Becas “Gran Mariscal de Ayacucho” en 1974, fue una de las iniciativas del gobierno venezolano,
que puso en evidencia la orientación de un proceso catalogado
como del viraje a la Gran Venezuela. El aumento del precio del
petróleo fue el detonante para la generación de la ilusión de un
país rico, en el cual era necesario producir recursos humanos,
capacitados para la transferencia de ciencia y tecnología, que
permitieran superar la dependencia del país e incorporarlo al
mundo desarrollado (De Almea, 1977).
La formación de este recurso humano debía constituirse en
pilar del proceso de construcción de un sector modernizador de
la industria y, en general de la sociedad y de la economía, por lo
tanto fue concebido como una inversión que, a mediano y largo
plazo, redundaría en un crecimiento económico sostenido.
Con este propósito, solo tres años después de creado el Programa, ya cubría alrededor de 11.000 estudiantes de pre y posgrado, de los cuales 60 % se encontraba realizando estudios en el
exterior (De Almea, 1977). Otro balance cuantitativo da cuenta
de que en el período 1980-19961 se otorgaron 19.707 becas y que
en el lapso 1980-1998 se dieron 18.847 créditos para realizar
estudios de pre y posgrado (Campos y Castillo Romero, 2013).
El alcance de ese logro supuso la implementación de políticas que, como este Programa, implicaban un alto costo, el cual
no necesariamente garantizaba su eficacia y eficiencia, a pesar
de la disponibilidad de recursos financieros (Albornoz, 1987).
En este sentido, Albornoz (1987) hace referencia a que, según
información oficial, la eficiencia del Programa fue sumamente
baja, en tanto solo la tercera parte de los becados desde el inicio
1
Las becas fueron otorgadas solo hasta 1996; en 1997 estas se eliminan completamente y solo se otorgan créditos, como consecuencia del agudizamiento de la
crisis fiscal del país y de la orientación que el gobierno del momento le dio a sus
prioridades en materia de financiamiento a la educación superior.
127
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
del Programa, hasta la fecha en que el investigador formula el
argumento, terminaron sus estudios. Basa este planteamiento
en información aportada –en ese momento– por un funcionario de la Fundación, según el cual “esta situación… lejos de
colocarnos como un país de cierta avanzada, nos coloca como
una nación improvisada en la formación de recursos humanos”
(Albornoz, 1987: 209).
Este es el preámbulo indispensable para abordar el análisis
de un programa que, en los cuarenta años desde su creación, ha
estado supeditado a las dinámicas políticas y económicas del
momento, pero cuya transformación más profunda se ha dado
en los últimos quince años. De allí que para acometer el estudio
del Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho sea necesario establecer un corte en 1999, cuando la opción encabezada
por Hugo Chávez asume la conducción del gobierno venezolano.
En consecuencia, en este artículo trataremos de analizar el
posible impacto que este Programa tuvo hasta 1998 y, los cambios de orientación y de principios que subyacen en el actual
Programa de Becas y su impacto previsible.
Fundayacucho: Aproximación a su impacto en la sociedad
venezolana
Aunque investigadores como Orlando Albornoz, Humberto
Ruiz Calderón, Jaime Requena e Iván De La Vega han trabajado distintos aspectos vinculados con el Programa de Becas Gran
Mariscal de Ayacucho, poco es lo que se ha hecho en Venezuela
para evaluar el impacto que, durante estos cuarenta años, ha
producido en la vida y en la conducción del país, la inversión
hecha en la formación de miles de venezolanos.
De acuerdo con Luchilo (2009) la evaluación del impacto de
programas de ciencia y tecnología y de educación superior requiere determinar en qué medida el programa ha sido factor de
modernización social y cultural, así como establecer los aportes
que los ex becarios han hecho a la producción de conocimiento,
a través de la publicación de artículos científicos y el registro de
patentes, entre otros indicadores. Además, este análisis debe
puntualizar si efectivamente y hasta qué punto la formación
recibida ha modificado el desarrollo de las carreras profesiona128
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
les de los ex becarios y de las instituciones a las cuales están
adscritos (D’Onofrio y Gelfman, 2010).
Así, todo estudio cuyo objetivo sea la evaluación del impacto
de un programa social requiere –entre otros datos– de información estadística primaria; es decir, originada en el país en el
cual se encuentre el programa a evaluar. En el caso venezolano desafortunadamente, no siempre es pública la información
acerca del funcionamiento, desarrollo de sus actividades y los
resultados obtenidos por las instituciones gubernamentales.
En tal sentido, la información estadística acerca del Plan de
Becas de Fundayacucho no está disponible para acceder a ella,
a través del recurso que hoy por hoy es más expedito para este
fin, como lo es Internet2, y solo se cuenta con la información que
ofrece el organismo a través de un medio de difusión (Boletín
Estadístico 2010), ya procesada de acuerdo con los criterios y
el objetivo que sus autores persiguen y no por las necesidades
del investigador. Otra fuente de información proporcionada por
Fundayacucho, también con las características mencionadas,
pero que por lo menos aporta algunos datos estadísticos históricos, es el trabajo elaborado por Campos, Madrid Chacón,
Arismendi Ángel, Arroyo Rodríguez y Castillo Romero (2013),
en el cual se presentan estadísticas acerca del número de becas
y de créditos otorgados por la Fundación desde su creación, así
como otros datos3.
Así, esta información estadística será contrastada con la información que aporta el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) con relación a los indicadores de talento
humano, productos y proyectos, complementada con información
aportada por la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología. Ello
permitirá acercarnos a la evaluación del impacto del Programa
2
3
La página de Fundayacucho ha estado inactiva durante semanas, a pesar de
estar en un período de recepción de solicitudes de becas (primer trimestre de
2014). La Fundación es un ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para
Ciencia, Tecnología e Innovación; sin embargo, tampoco la página web de este
organismo permite acceder a información estadística histórica, ni actual, de la
Fundación, ni a la Memoria y Cuenta que ese Ministerio debe presentar anualmente a la Asamblea Nacional.
Este trabajo es la fuente disponible de información estadística. Allí se refiere
a su vez que la fuente primaria de la cual se extraen los datos que presentan,
son las Memoria(s) y Cuenta(s) (sic) de Fundayacucho 1980-2004. Sin embargo,
y a pesar de una búsqueda minuciosa en Internet, no fue posible ubicar esta
Memoria(s).
129
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Fundayacucho. No obstante, hay que advertir que solo será una
aproximación, dadas las limitaciones de las estadísticas disponibles, así como por no contar con información obtenida directamente de los ex becarios y de las instituciones en las cuales están
desarrollando su trabajo profesional.
En tal sentido, tomando en cuenta estas limitaciones ya señaladas, abordaremos el análisis de las estadísticas disponibles,
tanto para el período 1974-1998, como para el que se inicia en
1999 hasta 2010, último año del cual se dispone de información.
Primer período (1974-1998): Euforia y decadencia del país
La caída de la dictadura y el advenimiento de la democracia representativa dio inicio a un período, que se alargó hasta
finales de los años 70, en el cual Venezuela disfrutó de relativa
paz política y de estabilidad económica, afincadas ambas en los
ingresos petroleros. En este clima de euforia por la posesión de
recursos y de la bonanza económica que ello generaba, se promovió desde el gobierno nacional la ejecución de grandes proyectos, con los cuales se aspiraba a colocar el país a la altura de
las naciones más desarrolladas.
Entre estos grandes proyectos, estaban los que atendían a la
construcción de la infraestructura indispensable para la modernización, pero también los que tenían por objetivo la formación
del recurso humano que apuntalaría el proceso de desarrollo.
Quizás el proyecto más ambicioso de capacitación de recursos
humanos fue el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, creado en 1974. Con este Programa se esperaba emplear
“…parte de los beneficios obtenidos de sus riquezas minerales
en la obtención de la riqueza permanente: la formación de su
capital humano para la conquista de su independencia económica” (De Almea, 1977: 105).
A partir de esta premisa, el Programa fue concebido como una
estrategia innovadora de democratización de la educación superior (De Almea, 1977). En efecto, tal condición podría decirse que
se expresó parcialmente en la realidad, en tanto la magnitud financiera y de cobertura que se le dio al Programa, superó todo lo
que anteriormente se había hecho al respecto. Así, aunque con el
período democrático iniciado en 1959, se establecieron una serie
de iniciativas dirigidas a la formación de alto nivel del recurso
130
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
TABLA N° 1
NÚMERO DE BECAS Y DE CRÉDITOS DE FUNDAYACUCHO 1980-1990
AÑOS
NÚMERO DE BECAS
NÚMERO DE CRÉDITOS
1980
4.750
563
1981
2.837
389
1982
1.517
282
1983
1.716
1.456
1984
1.254
610
1985
691
858
1986
2.003
1.284
1987
2.604
1.340
1988
449
168
1989
189
118
1990
296
1.230
Fuente: Campos y Castillo Romero (2013). Elaboración propia.
humano en Venezuela4, es cierto que, por una parte, el Programa
de Becas Gran Mariscal de Ayacucho rompió el techo del financiamiento a este tipo de programa, gracias al flujo excedentario
de divisas, producido por la elevación de los precios del petróleo
y que, por la otra, la amplia cobertura que se trató de imprimirle
al Programa brindaba la oportunidad de acceder a la oferta de
becas, a sectores de la población anteriormente excluidos.
No obstante, ambos objetivos fueron cuestionados en la práctica, porque la condición innovadora no fue tal, dado que se
habían dado iniciativas semejantes en el país y en Japón por
ejemplo, que había sido señalado como un paradigma a emular.
Así mismo, el objetivo democratizador fue impedido de realizar,
ya que las estrategias formuladas por el Programa para llevar
a cabo la selección de los becarios, no contemplaron la condición
de inequidad social del país, lo cual incidió notablemente en un
proceso de selección que se vio constreñido por esa realidad,
profundamente desigual (Ruiz Calderón, s.f.). Al respecto, Albornoz señala que a través de este Programa se dieron nuevas
oportunidades de ascenso a la burguesía, al tiempo que a las
clases más bajas de la sociedad se le generaron expectativas no
satisfechas (Albornoz, 1987).
4
Dos de estas iniciativas más resaltantes fueron las emprendidas por el CONICIT y el IVIC (Requena, 2003).
131
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Lo que sí revelan las estadísticas es que el número de becados por el Programa Gran Mariscal de Ayacucho no disminuyó
significativamente hasta 1987, cuando los efectos de la crisis
económica se hacen cada vez más evidentes, con la única excepción de 1985 cuando disminuye a la mitad del número de
becas otorgadas el año anterior, pero que en el siguiente año se
triplican.
Por otra parte, llama la atención cómo en los primeros años
de la década de los 80, la cantidad de créditos concedidos por la
Fundación es significativamente menor que el número de becas,
sin embargo, a medida que la crisis económica se profundiza y
los ingresos del Estado disminuyen, aumenta la proporción de
los créditos otorgados con relación a las becas.
Así mismo, las cifras ponen en evidencia que Fundayacucho
excedió notablemente el número de becarios de cualquiera otra
de las instituciones venezolanas que, hasta el momento de la
creación del Programa e incluso, posteriormente, ofrecían este
soporte a los estudiantes de educación superior.
TABLA N° 2
NÚMERO DE BECARIOS DE POSGRADO DE FUNDAYACUCHO Y CONICIT (1980-1990)
AÑOS
FUNDAYACUCHO
CONICIT
1980
1.146
92
1981
SIa
172
1982
SI
28
1983
SI
41
1984
SI
30
1985
SI
1
1986
228
54
1987
SI
35
1988
176
37
1989
124
3
1990
577
80
TOTAL
2.251
573
SI: Sin información
Fuente: Requena (2003).
a
Si se observan las cifras de estudiantes becarios de posgrado
mostrados en la Tabla N° 2, es evidente que aun en los años en
132
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
los cuales Fundayacucho ofreció un número reducido de becas
de posgrado (en comparación con los años anteriores), estas
son hasta cuatro veces más que las que para el mismo año
ofrecía CONICIT5.
Lo que hemos querido expresar con estas cifras es como, en
la práctica, el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho
efectivamente, y tal como lo han señalado otros autores, representó una oportunidad para un número considerable de estudiantes venezolanos de educación superior. Las consideraciones
que no podemos extraer de ellas son las que podrían dar cuenta
del impacto que tal cantidad de becarios pudo haber generado
en la sociedad venezolana, en términos de la producción y transferencia de conocimientos, así como tampoco puede deducirse de
esa información el impacto cultural e institucional, que pudiera
vincularse de manera directa o indirecta, con el número de becarios de la Fundación.
Al finalizar la década de los 80, ya eran evidentes los signos
de la crisis económica y social del país. La ilusión creada por la
bonanza de los años 70 llegó a su fin y con ello se desataron las
fuerzas que habían sido reprimidas. En 1989 se produjeron las
primeras manifestaciones violentas del descontento de la población, seguidas por los golpes de estado de 1992 y la profundización de la crisis política y económica. Este clima de incertidumbre social, política y económica tuvo un impacto notable
en la implementación y desarrollo del Programa de Becas Gran
Mariscal de Ayacucho.
En ese contexto, disminuye sustancialmente el número de
becas otorgadas por Fundayacucho, al tiempo que aumenta en
mayor proporción, la cantidad de créditos otorgados, tal como
puede observarse en las estadísticas que presentamos a continuación (tabla 3).
Este repunte de la figura del crédito coincidió con una tendencia similar en América Latina, donde los distintos países compartieron situaciones de crisis y recorte de recursos económicos,
para atender la creciente demanda de educación superior. Ante
tal situación se recurrió a modificar la política de ayuda financiera, a través del otorgamiento de préstamos estudiantiles, que
5
Algo similar ocurrió con otras instituciones que también tenían este tipo de
planes como el IVIC y las universidades autónomas (Requena, 2003).
133
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
TABLA N° 3
NÚMERO DE BECAS Y DE CRÉDITOS DE FUNDAYACUCHO 1991-1998
AÑOS
NÚMERO DE BECAS
NÚMERO DE CRÉDITOS
1991
404
1.146
1992
220
221
1993
501
706
1994
176
443
1995
97
163
1996
3
532
1997
0
724
1998
0
1.179
Fuente: Campos y Castillo Romero (2013). Elaboración propia.
en teoría deberían favorecer a las clases sociales más desprovistas de recursos y, al mismo tiempo, garantizarle al Estado la
reposición de la inversión hecha. A partir de este argumento, se
fue progresivamente eliminando la beca como ayuda a los estudiantes y se promovió el crédito.
No obstante, investigaciones realizadas en distintos países
donde se han implementado los préstamos a estudiantes, concluyen que la política de crédito estudiantil no ha alterado significativamente las características de la población que accede a
esta forma de ayuda. Al contrario de lo que podría esperarse, los
estudiantes de las clases más favorecidas están más inclinados
al uso de este tipo de instrumento, probablemente por antecedentes familiares en la utilización de este instrumento financiero y porque tienen satisfechas otras necesidades, condiciones
que los estudiantes de escasos recursos no poseen (Ramírez,
1991). Así, siendo estos estudiantes el objetivo como población
que debería ser más favorecida, resultan al final excluidos de
la ayuda necesaria para la realización de sus estudios de educación superior. Con lo cual se introdujo un elemento más de
distorsión del objetivo democratizador que en principio animó
al Programa de Becas.
Después de 16 años de creado el Programa (1974-1990), es importante indagar acerca del impacto que puede haber producido
en la sociedad venezolana. Para ello, como fue señalado antes,
se necesitaría disponer de un conjunto de informaciones que no
134
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
están a nuestro alcance6. Sin embargo, sí podemos acercarnos al
análisis de la información de la cual disponemos y comparar, por
ejemplo, tal como también fue mencionado antes, el número de
becarios y el número de investigadores registrados por el Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI).
TABLA N° 4
INVESTIGADORES REGISTRADOS
AÑO
NÚMERO DE INVESTIGADORES
1990
1.218
1991
1.580
1992
1.872
1993
2.050
1994
2.282
1995
2.635
1996
2.925
1997
3.232
1998
3.597
1999
4.015
Fuente: Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014).
Partiendo del supuesto de que los ex becarios egresados de
posgrado7 son los llamados a desarrollar actividades de investigación, especialmente los que hayan realizado estudios de doctorado, lo que sobresale de comparar las cifras es que el número
de investigadores no se corresponde con la cantidad de becas
otorgadas por el Programa y, aunque insistimos, en que no hay
una relación lineal entre estos dos elementos y que se necesitaría tener más información acerca de los becarios, ya que no
necesariamente todo ex becario egresado de posgrado tiene que
ser un investigador en su área, sí llama la atención que después
de un esfuerzo institucional y financiero como el que implicó
el Programa de Becas, no se haya visto que en el país se desa6
7
Fundayacucho no ofrece registros computarizados que permitan por ejemplo,
conocer el destino de los becarios o discriminar el nivel de estudios alcanzado.
Solo a partir del período 1980-1985 y con mayor nivel de confianza a partir de
1990 es cuando es posible establecer tal segregación (Requena, 2003). Por lo
tanto, no se dispone de estadísticas que cubran el período desde la creación del
Programa hasta 1980.
Como fue señalado, no hay información clara acerca de los tipos de posgrados
para los cuales fueron becados los estudiantes.
135
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
rrollara una comunidad científica, que, solamente tomando en
cuenta el número de investigadores, tuviera mayor relevancia.
A lo anterior podría añadirse que si complementamos la información del número neto de investigadores registrados, con los
datos acerca de los investigadores en Science Citation Index8,
también se observa la escasa presencia de los autores venezolanos. Esto se expresa así mismo en el número de investigadores
por cada 1.000 personas de la población económicamente activa,
de lo cual tenemos información solo a partir de 1996, pero que
también refleja el escaso desarrollo que ha alcanzado el país en
este sentido.
TABLA N° 5
PUBLICACIONES EN SCI E INVESTIGADORES POR CADA 1.000 DE LA PEA
AÑO
PUBLICACIONES SCI
INVESTIGADORES POR 1.000 DE LA PEA
1990
519
SI
1991
561
SI
1992
628
SI
1993
757
SI
1994
709
SI
1995
736
SI
1996
886
0,14
1997
972
0,15
1998
1.065
0,16
1999
1.071
0,17
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2014)
Finalmente, otro indicador que podría señalar tendencias es
el del número de patentes otorgadas a los residentes del país.
Igualmente, no hay una relación directa entre esta cifra y el
número de becas recibidas; sin embargo, se parte del supuesto
de que uno de los objetivos del Programa fue la formación del
recurso humano, capacitado para la transferencia de ciencia y
tecnología y el número de patentes otorgadas es uno de los indicadores del desarrollo de tales capacidades. En consecuencia,
8
136
Tomamos esta información simplemente por su carácter mundialmente generalizado como indicador de la producción de conocimiento científico, no sin dejar
de reconocer que no es el único, ni probablemente el más pertinente en nuestro
contexto, pero esta es una discusión que va más allá de este trabajo.
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
la observación de las estadísticas remite a la consideración ya
señalada, en cuanto al aparente escaso o nulo impacto que el
Programa de Becas ha tenido en el desarrollo y consolidación de
la ciencia y la tecnología en el país.
TABLA N° 6
NÚMERO DE PATENTES OTORGADAS A RESIDENTES EN EL PAÍS
AÑO
NÚMERO DE PATENTES
1990
63
1991
73
1992
26
1993
299
1994
365
1995
180
1996
76
1997
62
1998
27
1999
28
Fuente: Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología (2014).
La aproximación a este contexto sugiere tendencias que requieren una profundización del análisis de los efectos que ha
generado el Programa –desde su creación, hasta el inicio de la
nueva etapa inaugurada en el país a partir de 1999–, más que
conclusiones definitivas con respecto al impacto que el Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho tuvo y de alguna manera tiene9.
Para ello sería necesario partir de información confiable,
acerca de cuántos realmente fueron los becarios (desde 1974
hasta 1999), cuáles eran sus características personales (sexo,
edad, nivel socioeconómico, antecedentes escolares), en qué nivel de estudios disfrutaron de la ayuda, en qué institución universitaria realizaron sus estudios, en el país o en el exterior,
en qué área del conocimiento, en cuánto tiempo finalizaron sus
9
Aunque las características, la filosofía, los objetivos y la implementación del
Programa han cambiado con el advenimiento y consolidación del llamado socialismo del siglo XXI, como veremos más adelante, en tanto el impacto de los
procesos sociales suele ser de mediana y larga duración, estimamos que todavía
hoy pudiera encontrarse efectos de la política que en este sentido se desarrolló
en la llamada IV República.
137
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
estudios, qué han hecho y hacen después de culminarlos, dónde
desarrollan su actividad profesional, cuáles son los productos de
su desempeño, en qué medida su desempeño profesional tiene
línea de continuidad con la formación recibida durante su beca.
En general, las tendencias identificadas en la aproximación
que hemos hecho sugieren que el impacto social y económico del
Programa no fue el que se hubiese esperado. En ese sentido, si
bien la formación recibida durante el disfrute de la beca pudiera
haber significado un impacto personal, con respecto al ascenso
social, por ejemplo, ello no se extendió al conjunto de la sociedad
venezolana, en términos del desarrollo social y económico del
país, en todas las áreas donde se insertaron los profesionales. En
tal sentido, queda por establecer con la precisión que permitiría
la disposición de la información ya señalada hasta qué punto el
Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho desde su inicio y
por lo menos hasta 1999, cuando se modifican sustancialmente
sus objetivos e implementación, fue factor de modernización social y cultural del país.
Segundo período: “Socialismo del siglo XXI” (1999-2010)
La profunda crisis social, económica y política característica
de la década de los 80, profundizada en los 90, fue el caldo de
cultivo que dio origen a una salida que dio el triunfo en 1998,
a la opción encabezada por Hugo Chávez. Alternativa electoral
cuyo trasfondo ideológico, abiertamente desplegado en 2007, es
el socialismo, en una versión “tropicalizada”10 catalogada por
sus creadores como la del siglo XXI.
Son catorce años que no se presentan con características únicas ni uniformes a lo largo del tiempo, sin embargo, si es posible
identificar algunas de las premisas inspiradoras de las políticas
asumidas por el gobierno, a lo largo de todo el período comprendido entre 1999 y 2014. Esas premisas podrían resumirse en las
siguientes: refundación y reinstitucionalización de la república.
Ambas han estado presentes con distintos niveles de intensidad
en la radicalidad asumida en los cambios, con diferentes énfasis
10
138
Se ha dicho que es una versión “tropicalizada”, para expresar como en ella coexisten principios ortodoxos del marxismo, con elementos más característicos del
trópico latinoamericano, como lo son las distintas expresiones de un sincretismo
religioso.
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
en lo que atañe a las distintas áreas en las cuales se han aplicado y con diferentes actores, pero manteniendo siempre la idea
de la desaparición y sustitución del orden previamente existente,
por uno radicalmente diferente que sería esa versión “tropicalizada” del socialismo, en el cual el eje transversal sería la inclusión
social, “…como uno de los principales postulados para saldar la
deuda social y lograr nuestra plena soberanía.” (Campos y Castillo Romero, 2013: 83).
En ese sentido, sus operadores insisten en que los cambios
introducidos en Fundayacucho, tienen como objetivo la formación y capacitación de estudiantes provenientes de los sectores
menos favorecidos de la población y, al mismo tiempo, la disminución de las diferencias causadas por la localidad (urbana/rural, grandes ciudades/pequeños poblados) de donde provienen,
de tal manera que la participación de las distintas regiones del
país sea más igualitaria. Así, se espera contrarrestar las críticas más importantes que en esta nueva etapa se le formularon
al funcionamiento de la Fundación, durante los años previos:
la selectividad sesgada por origen socioeconómico y por lugar
de residencia. Además se insiste de manera particular, en la
inclusión de las personas con discapacidad y de los indígenas.
No obstante, Fundayacucho mantiene su accionar prácticamente inalterado, desde 1999 hasta 2004, en tanto “…las contradicciones político-sociales que afrontaba el país para ese
momento no permitieron asumir de manera sólida y plena el
control de la administración institucional…” (Campos y Castillo
Romero, 2013: 77).
De tal manera que el “reacomodo” interno de la Fundación,
que incluso significó la contratación de más personal, pero también la “reformulación” del Programa bajo las nuevas premisas,
ocupó gran parte de los primeros años del gobierno (Campos y
Castillo Romero, 2013).
Así, es a partir de ese último año (2004) cuando la Fundación da un giro profundo a su filosofía de gestión. Una de las
primeras medidas –en 2006, por Decreto Presidencial– es la
condonación de los créditos educativos, los cuales el nuevo gobierno había continuado otorgando, incluso en mayor medida
que en algunos años previos, tal como puede observarse en las
siguiente tabla.
139
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
TABLA N° 7
NÚMERO DE BECAS Y DE CRÉDITOS DE FUNDAYACUCHO 1999-2004
AÑOS
NÚMERO DE BECAS
NÚMERO DE CRÉDITOS
1999
0
6.435
2000
0
1.197
2001
0
774
2002
0
1.759
2003
0
4.425
2004
1.043
3.133
Fuente: Campos y Castillo Romero (2013). Elaboración propia.
Por otra parte, lo que el gobierno ha llamado un “salto cualitativo” en el otorgamiento de las becas, no solo implicó la desaparición de la figura del crédito, sino la redefinición de otras estrategias. Se privilegian las alianzas con determinados países, en
el marco de lo que se ha catalogado como una nueva geopolítica,
en la cual se da prioridad a la integración con los países del Sur
y con los de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), así mismo, se definen las áreas de estudio
que pueden ser promovidas, en función de su vinculación con el
proyecto socialista, y concretamente, con el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación.
La implementación del Programa, basada en los principios
filosóficos e ideológicos con los cuales se identifican las políticas del gobierno, tuvo su primera convocatoria en 2006, con el
lanzamiento del Programa “Jorge Rodríguez”11. En este se dio
prioridad a estudiantes cursantes en instituciones públicas y en
zonas populares.
Otro aspecto interesante del Programa, y sobre el cual se
hace mucho énfasis por su contrastación con lo que había sido el
Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho, es con relación
a la distribución de los becarios por áreas de conocimiento. Distribución en la cual se resalta, que no se privilegia la formación
técnica ni las ciencias básicas, en tanto estas se identifican con
un modelo tecnocrático y mercantilista, que se pretende hacer
11
140
Otro de los cambios, con los cuales se quiere dar una imagen desde todo punto
de vista diferente e identificado con la orientación político-ideológica del gobierno, es la adjudicación de nombres de personajes que se consideran referencias
históricas del socialismo.
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
TABLA N° 8
DISTRIBUCIÓN DE BECAS PROGRAMA JORGE RODRÍGUEZ POR NIVEL DE ESTUDIOS
NIVEL
Nº DE BECAS
PREGRADO NACIONAL
14.181
POSGRADO NACIONAL
387
POSGRADO EN EL EXTERIOR
65
TOTAL
14.633
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
desaparecer, sino se le da importancia a otras áreas, más vinculadas según este esquema del pensamiento, con la concepción
humanista y social, que se le quiere imprimir al desarrollo. No
obstante, el hecho de que el número de becas otorgadas a estudiantes de las ciencias aplicadas a la ingeniería y tecnología,
continúe siendo el más elevado, probablemente se atribuya a la
persistencia de esos valores, de los cuales se reniega.
TABLA N° 9
DISTRIBUCIÓN DE BECARIOS POR ÁREA DE ESTUDIO EN PREGRADO NACIONAL
ÁREAS DE ESTUDIO
BECARIOS
CIENCIAS BÁSICAS
508
CIENCIAS APLICADAS A LA INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
6.668
CIENCIAS APLICADAS AL AGRO Y AL MAR
493
CIENCIAS APLICADAS A LA SALUD
2.596
CIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
2.080
CIENCIAS APLICADAS A LO ECONÓMICO Y SOCIAL
1.698
HUMANIDADES, LETRAS Y ARTES
137
CIENCIAS Y ARTES MILITARES
1
TOTAL
14.181
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
Los datos presentados en la Tabla N° 10, sugieren algunas consideraciones acerca de cómo se está implementando el
Programa, en cuanto a las becas para posgrado, bajo la nueva
orientación.
En primer lugar, hay que destacar que 86 % de los becarios de
posgrado realizan sus estudios en el país. Ello puede tener varias explicaciones: una de ellas es que se privilegia y reconoce la
calidad de los posgrados venezolanos, lo cual si bien podría ser
cierto, en ningún caso se puede generalizar, sobre todo para los
141
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
TABLA N°10
DISTRIBUCIÓN DE BECARIOS POR ÁREA DE ESTUDIO
EN POSGRADO NACIONAL Y EN EL EXTERIOR
ÁREAS DE ESTUDIO
NACIONALES
EXTERIOR
CIENCIAS BÁSICAS
19
2
CIENCIAS APLICADAS A LA INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA
104
18
CIENCIAS APLICADAS AL AGRO Y AL MAR
19
4
CIENCIAS APLICADAS A LA SALUD
67
27
CIENCIAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
78
1
CIENCIAS APLICADAS A LO ECONÓMICO Y SOCIAL
93
12
HUMANIDADES, LETRAS Y ARTES
6
1
CIENCIAS Y ARTES MILITARES
TOTAL
1
0
387
65
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
niveles de doctorado y posdoctorado, en áreas de conocimiento
de punta no desarrolladas en el país; otra explicación para esta
distribución de becarios en el país y en el exterior, podría ser de
índole económica, en virtud de la escasez de divisas, necesarias
para financiar las estancias en el exterior.
En segundo lugar, también es evidente en este nivel de estudios, la mínima importancia que se le atribuye a las ciencias
básicas, en tanto solo 4,6 % de las becas de posgrado (tanto en
el país, como en el exterior) son otorgadas a estudiantes de esa
área. En este sentido, hay que reconocer que tal falta de interés
probablemente no es atribuible en su totalidad al Programa en
sí, sino a una tendencia que se ha mantenido a lo largo de los
años, pero si se puede señalar que tampoco la Fundación promueve cambios en ese particular, en tanto sí corresponde a sus
principios doctrinarios privilegiar el conocimiento aplicado, en
detrimento del desarrollo de las ciencias básicas. Tal es el caso
–por ejemplo– de los acuerdos de cooperación con instituciones
extranjeras, cuyo objetivo es “…la formación técnica, política12
y social de las venezolanas y los venezolanos… en áreas prioritarias para el país según lo establecido en el Primer Plan Socialista de la Nación 2007-2011” (Fundación Gran Mariscal de
Ayacucho, 2010: 5).
12
142
Resaltado nuestro.
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
En 2007, la convocatoria se hace con el nombre de “Robinson y Freire: hacia la educación popular”. En este Programa
se anuncia que se da un cambio cuantitativo y cualitativo, por
la cantidad de becas que se otorgan y porque en este se le da
prioridad a las personas con discapacidades y a los indígenas; a
estos dos grupos de población solo se les exigía estar inscritos en
una institución universitaria. No queda claro en la información
proporcionada, si el total de becas otorgadas en este Programa
(49.776), corresponde solo a estos grupos o, en caso contrario,
que también se hayan incluido estudiantes, que no poseen estas
características, es importante saber si las exigencias para estos
fueron diferentes.
TABLA N° 11
DISTRIBUCIÓN DE BECAS ROBINSON Y FREIRE:
HACIA LA EDUCACIÓN POPULAR POR NIVEL DE ESTUDIOS
NIVEL
BECARIOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
8.961
LICENCIATURA
39.826
ESPECIALIZACIÓN
284
MAESTRÍA
617
DOCTORADO
88
TOTAL
49.776
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
En 2008 corresponde a Salvador Allende ser el personaje que
identifica el Programa “Salvador Allende: 100 combates por la
vida”. En esta iniciativa, al igual que en 2007, se anuncia que
se le da prioridad a las personas con discapacidad y a los indígenas; sin embargo, las cifras indican que la participación de estos grupos en el Programa es bastante escasa, tanto en el nivel
de pregrado como de posgrado. No obstante, se observa que la
participación de los indígenas, sobre todo en el pregrado, pero
también en el posgrado, es más de dos veces mayor que la de los
becarios con discapacidad.
Esto puede tener su explicación en que durante mucho tiempo, las universidades autónomas han ofrecido condiciones especiales y ayudas financieras a los estudiantes indígenas, con lo
cual para estos no resulta hasta cierto punto extraño el acceder
143
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
a una institución universitaria. Así, mientras esto sucede con la
población de estudiantes indígenas, los estudiantes con discapacidad todavía enfrentan obstáculos importantes para su permanencia en las instituciones: inadecuación de infraestructura física, carencia de recursos de ayuda para solventar su incapacidad,
entre otras debilidades que todavía persisten en este sentido.
TABLA N° 12
DISTRIBUCIÓN DE BECARIOS CON DISCAPACIDAD E INDÍGENAS DEL PROGRAMA DE BECAS
2008 “SALVADOR ALLENDE: 100 COMBATES POR LA VIDA” POR NIVEL DE ESTUDIOS
BECARIOS CON
DISCAPACIDAD
BECARIOS
INDÍGENAS
NO ASIGNADOS
TOTAL
PREGRADO
NACIONAL
1.077
3.069
7
4.153
POSGRADO
NACIONAL
11
30
0
41
1.088
3.099
7
4.194
NIVEL
TOTAL
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013). Elaboración propia.
Como complemento a lo anteriormente dicho, vale la pena observar que la comparación de la proporción en la cual participan
del número total de becarios del Programa “Salvador Allende:
100 combates por la vida” los estudiantes con discapacidad y los
indígenas, es efectivamente muy pequeña. Solo 1,2 % de los estudiantes becarios de ese Programa en el pregrado nacional, son
estudiantes con discapacidad y 1,6 % en el posgrado. Igualmente
aunque en una proporción ligeramente mayor, se observa en el
caso de los becarios indígenas, los cuales en ninguno de los dos
niveles alcanza el 5 %.
TABLA N° 13
PROPORCIÓN DE BECARIOS CON DISCAPACIDAD E INDÍGENAS DEL PROGRAMA DE BECAS
2008 “SALVADOR ALLENDE: 100 COMBATES POR LA VIDA” POR NIVEL DE ESTUDIOS
NIVEL
CON
DISCAPACIDAD
Total
%
BECARIOS
INDÍGENAS
Total
%
PREGRADO
NACIONAL
1.077
1,2
3.069
3,5
POSGRADO
NACIONAL
11
1,6
30
4,2
TOTAL BECARIOS PROGRAMA
SALVADOR ALLENDE
Total
%
88.086
100
707
100
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013). Elaboración propia.
144
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
En cuanto a la distribución de los becarios de este Programa
de acuerdo con las áreas de estudio, la tendencia es a repetir lo
que caracterizó a los Programas de los años anteriores. Escasa
presencia de becarios, tanto de pregrado como de posgrado, en
las ciencias básicas y considerable cantidad de becarios en ingeniería, arquitectura y tecnología, así como en educación, sobre
todo en pregrado.
En el caso de ciencias de la educación, llama la atención que
sea en esta área donde se concentra la mayor cantidad de becarios del posgrado, lo cual contrasta con la cantidad de becarios
de las ciencias de la salud, en este nivel y también en el pregrado, siendo esta una de las áreas en las cuales la Fundación se
propone realizar los mayores esfuerzos “…para garantizar al
pueblo venezolano el acceso a servicios médicos y hospitalarios
de calidad, lo cual trajo consigo la imperiosa necesidad de formar personal altamente capacitado en el área de medicina en
los niveles de pregrado y postgrado.” (Madrid Chacón y Arroyo
Rodríguez, 2013: 98).
TABLA N° 14
DISTRIBUCIÓN DE BECARIOS DEL PROGRAMA DE BECAS 2008 “SALVADOR ALLENDE:
100 COMBATES POR LA VIDA” POR ÁREA Y NIVEL DE ESTUDIO
ÁREA DE ESTUDIO
PREGRADO NAC.
POSGRADO NAC.
TOTAL
CS. BÁSICAS
2.059
40
2.099
CS. DE LA EDUCACIÓN
27.465
332
27.797
CS. DE LA SALUD
8.565
26
8.591
CS. DEL AGRO Y DEL MAR
4.678
34
4.712
CS. SOCIALES
11.798
190
11.988
657
3
660
INGENIERÍA, ARQUITECTURA,
Y TECNOLOGÍA
32.864
76
32.940
TOTAL
88.086
707
88.793
HDES., LETRAS Y ARTES
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
En 2008 y paralelamente con el Programa “Salvador Allende” se desarrolló el Programa “Educación para la Vida: Saberes
al Servicio de la Comunidad”, como plan piloto. Es quizás este
programa el que marca la ruptura definitiva con la concepción
original del Programa de Becas Gran Mariscal de Ayacucho.
Si bien en los Programas que comenzaron a implementarse en
145
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
2006, se modificaron los criterios de selección de los estudiantes
que solicitaban becas, la experiencia de este nuevo Programa
“Educación para la Vida: Saberes al Servicio de la Comunidad”
rompe todos los esquemas.
Una de las críticas que se formulara al Programa de Becas
Gran Mariscal de Ayacucho, durante la primera etapa (19741999), fue que aunque se suponía que debía introducir mecanismos que permitieran efectivamente la democratización del
acceso a la educación superior, ese objetivo no se logró. Ello debía traducirse en que las ayudas se dirigieran hacia los sectores
menos favorecidos de la población, lo cual no se cumplió, entre
otras cosas porque, tal como lo apunta Ruiz Calderón (s.f.), la
metodología que se utilizaba para la selección era técnicamente
inadecuada al falsear la realidad del país y reforzar el proceso
de selectividad social propio del sistema educativo venezolano.
Son innumerables los programas de ayudas a los estudiantes desarrollados en el mundo, especialmente a raíz de la masificación de la educación superior. Las becas son uno de esos
programas y generalmente su finalidad es servir de soporte a
personas de escasos recursos para la realización de sus estudios
universitarios, tanto de pregrado como de posgrado.
La adjudicación de esta ayuda responde a diversos criterios
para evaluar la situación del solicitante. Sin embargo, generalmente se atiende a criterios socioeconómicos (básicamente:
nivel de ingresos del grupo familiar, tasa de dependencia del
grupo familiar, tipo de vivienda, ubicación de la vivienda) e,
igualmente, a criterios de orden académico (fundamentalmente
calificaciones). La conjunción de todos estos elementos configura un perfil del solicitante, a partir del cual se toma la decisión
de concederle o no la beca.
En el caso del Programa “Educación para la Vida: Saberes al
Servicio de la Comunidad”, lo anterior es obviado y la selección de
los estudiantes se le adjudica a los consejos comunales, los cuales
deciden quiénes son los que deben recibir la ayuda, por considerar que tienen aptitudes para prepararse en ciertas carreras de
utilidad para la comunidad. Es así como un proceso que supone
el estudio sistemático de las condiciones de los estudiantes que
aspiran a la beca se reduce a la opinión de un grupo de personas
constituidas en asamblea del consejo comunal respectivo.
146
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Los consejos comunales son un medio de organización comunitaria, idóneo para la participación ciudadana en la solución
de los problemas que tocan la calidad de vida de la comunidad,
para hacer más habitable el espacio de convivencia. De tal manera que atribuir la responsabilidad de la selección de los estudiantes para el otorgamiento de las becas implica someter estas
organizaciones a tareas que sobrepasan su capacidad, en tanto
que ni están preparadas para ello ni tienen por qué asumir una
función que corresponde al Estado.
De la implementación de este Programa solo se informa acerca de la distribución de las becas entre los niveles de técnico
superior y licenciatura. No hay datos con relación a las áreas
de estudio, ni de las instituciones en las cuales se inscribieron
estos estudiantes.
TABLA N° 15
PROGRAMA “EDUCACIÓN PARA LA VIDA: SABERES AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD”
NIVEL DE ESTUDIO
NÚMERO DE BECAS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO
1.104
LICENCIATURA
3.294
TOTAL
4.398
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
Desde 2008 cuando se ejecutaron los dos programas anteriores, no fue sino hasta 2012 cuando se implementó el Programa
de Becas “Luis Zambrano: Inventor del Pueblo para el Pueblo”13.
En este Programa, se repitió la experiencia con los consejos comunales y si bien en la oportunidad anterior la selección fue de
menos de cinco mil estudiantes, en esta oportunidad se multiplicó considerablemente el número de becarios seleccionados bajo
esta modalidad. La estrategia se combinó con la intervención
de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU),
para la selección de otro grupo de estudiantes que estuviesen
cursando estudios en instituciones universitarias públicas y
pertenecieran a los estratos socioeconómicos IV y V.
La información desplegada hasta aquí, con relación a la implementación del Programa Fundayacucho en esta etapa del so13
En este caso no se trata de un personaje emblemático del socialismo, sino de un
reconocido creador popular.
147
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
TABLA N° 16
PROGRAMA “LUIS ZAMBRANO: INVENTOR DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO”
MODALIDAD
NÚMERO DE BECAS
PODER POPULAR (CONSEJOS COMUNALES)
33.576
OPSU
17.099
TOTAL
50.675
Fuente: Madrid Chacón y Arroyo Rodríguez (2013).
cialismo del siglo XXI, sugiere algunas conclusiones generales.
Primero, se introducen modificaciones en los esquemas de selección de estudiantes, que no garantizan la idoneidad del proceso.
En segundo lugar, aunque no menos importante, se privilegia la
formación de pregrado y las áreas de estudio vinculadas al conocimiento aplicado, en detrimento del desarrollo de las ciencias
básicas en el país.
Dado que en la práctica el Programa en esta etapa comenzó
a ejecutarse a partir de 2006, no es posible todavía evaluar con
propiedad el impacto social, económico y cultural que puede tener en la sociedad venezolana. No obstante, y aun con las limitaciones ya mencionadas en cuanto a la información disponible,
es posible hacer algunas conjeturas acerca del impacto previsible de estos Programas.
Si nos atenemos a que el impacto no puede ser evaluado solo
en términos del número de becas otorgadas, sino a partir de la
presencia de otros indicadores, entre los cuales el número de investigadores, la producción de artículos científicos y la producción de patentes, serían de los más importantes, la conclusión
es que el impacto de esta segunda fase del Programa de Becas
no parece que es ni será significativo, como consecuencia de la
importancia que los operadores del Programa le dan a estos indicadores considerados como representativos de un modelo tecnocrático y capitalista.
En este sentido, tal evaluación no corresponde a la orientación del socialismo del siglo XXI, según la cual el impacto habría
que evaluarlo de acuerdo con criterios que, al final de cuentas,
atienden más al número de becas otorgadas y al alcance del
adoctrinamiento ideológico que ello implica, que a la formación
de recursos humanos capacitados en la ciencia y en la transferencia tecnológica más avanzada.
148
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Referencias
Albornoz, O. 1987, La educación bajo el signo de la crisis, Ediciones del Rectorado, Universidad de Los Andes, Colección
Bicentenaria, Mérida.
Campos, P. y Castillo Romero, Y 2013, “Fundayacucho formando
para el Socialismo”, en P. Campos, A. Madrid, A. Arismendi,
A. Arroyo & Y. Castillo Romero, Fundayacucho en dos tiempos. Historia de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho
1974-2012, Ediciones Fundayacucho, Caracas.
De Almea, R. 1977, “Una Innovación en la capacitación y transferencia de tecnología: La Fundación “‘Gran Mariscal de Ayacucho’”, Nueva Sociedad, 33, 95-105.
D”Onofrio, M.G. y Gelfman, J. 2010, “Aspectos metodológicos de
la evaluación de resultados e impactos de programas de formación de científicos y tecnólogos en los países iberoamericanos: dimensiones de análisis y fuentes de información”
en Formación de posgrado en América Latina: políticas de
apoyo, resultados e impactos, compilador L. Luchilo, Eudeba, Buenos Aires.
Fundación Gran Mariscal de Ayacucho, 2010, Boletín Estadístico
2010, Caracas.
Luchilo, L. 2009, “Los impactos del programa de becas del CONACYT mexicano: un análisis sobre la trayectoria ocupacional
de los ex becarios (1997-2006)”, Revista CTS, 13, 5, 175-205.
Madrid Chacón, A. y Arroyo Rodríguez, M. 2013, “Programas de
Becas”, en P. Campos (Coord.); A. Madrid, A. Arismendi, M.
Arroyo & Y. Castillo Romero, Fundayacucho en dos tiempos.
Historia de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho 19742012. Ediciones Fundayacucho, Caracas.
Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI) 2014, Indicadores de Talento Humano, consultado: 18 de
Enero del 2014 http://oncti.gob.ve/index.php?option=com_co
ntent&view=article&id=4256&Itemid=41.
Ramírez, E. 1991, “Presente y futuro de las becas y otros apoyos
financieros para la educación superior”, en B. Álvarez y P.
Buttedahl, Paz (eds.), Ciencia, Educación Superior y Desarrollo en América Latina, Centro Internacional e Investigaciones para el Desarrollo, Colombia.
149
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Requena, J. 2003, Medio siglo de Ciencia y Tecnología en Venezuela, Fondo Editorial del Centro Internacional de Educación y
Desarrollo, PDVSA, Caracas.
Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología-Iberoamericana e Interamericana-RICYT 2014. Indicadores por país. Venezuela,
consultado: 28 de Enero de 2014, http://db.ricyt.org/query/
VE/1990,2011/calculados.
Ruiz Calderón, H. (s.f.) Educación y Sociedad: La Experiencia de
Venezuela en la Formación de Especialistas en el Exterior,
Vicerrectorado Académico, Universidad de Los Andes, Mérida. (Memoria de una línea de investigación), consultado: 02
de Febrero del 2014 http://webdelprofesor.ula.ve/humanidades/ruiz/Documentos/Reflexiones/MemoriaLinea.pdf.
150
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Pequeños triunfos
Rubén Darío Peralta
Fundación TALVEN
Conocí TALVEN en el año 1998, siendo yo estudiante de medicina en la Universidad de Carabobo, a propósito de unas jornadas
llamadas “Ciencia para Venezuela” que eran organizadas por la
UNESCO y TALVEN. En dichas jornadas vinieron a Valencia
investigadores venezolanos en el área de medicina, inmunología,
cáncer, parasitología, entre otras; estos expertos se encontraban
trabajando en instituciones de primer mundo tales como el Instituto Pasteur de París, la Clínica Mayo, la Universidad de California, la Universidad de Londres, la Universidad de Yale y otras
más. Ver, escuchar, e interactuar con tales personas representaba una experiencia única para todos los estudiantes que estábamos allí, pues la mayoría nunca habíamos estado expuestos a
tan alto nivel de información, y para ser honestos, escasamente
habíamos visto en la universidad un laboratorio de investigación
medianamente equipado y que estuviera produciendo publicaciones científicas arbitradas internacionalmente. Era toda una
dimensión desconocida.
En mi caso personal, les doy una descripción justa de la situación en ese momento: joven veinteañero de provincia, hogar
de clase media baja, sin especial interés por alguna rama de la
medicina, no particularmente brillante en sus estudios, no hablaba inglés u otra lengua extranjera, sin internet ni televisión
por cable en casa; como verán esta receta no era prometedora
para una carrera en Ciencias. Existía una gran muralla, un
gran aislamiento, producido por la falta de acceso a la información y al conocimiento que se genera día a día en el mundo.
El primer impacto de la jornada era descubrir que existía una
gran cantidad de venezolanos trabajando en los mejores centros del mundo y que muchos de ellos habían obtenido parte
de su formación en nuestras universidades. Poco después del
sentimiento de admiración, me abordaba uno de preocupación,
“tanto talento, tanta calidad, pero todo fuera de Venezuela, que
151
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
falta hace esta gente aquí, que bueno es este programa TALVEN que nos los devuelve por unos días”.
Ese día conocí el término “fuga de cerebros” que ahora llamamos “diáspora de talento”. Ciertamente el programa TALVEN
me expuso por primera vez a un mundo que desconocía, despertando en mí una curiosidad inusitada por las ciencias básicas
que marcarían mi vida profesional.
Después de mucho tiempo, me encontraba en la Universidad
de Birmingham, en el Reino Unido, realizando mi doctorado.
Acababa de recibir otro correo electrónico de otra persona amiga
que dejaba Venezuela, la gran mayoría de estos amigos tenían
estudios de doctorado en áreas de importancia para el país. Aunado a esto, me di cuenta que muchos becarios de Fundayacucho en el exterior, a quienes conocía bien, habían decidido no
retornar a Venezuela, o trataban por todos los medios de no
hacerlo. Todos esgrimían los mismos argumentos: crisis económica, crisis política, inseguridad, desempleo o falta de oportunidades laborales a la altura de las expectativas y salarios exiguos. De allí nació mi inquietud por investigar a fondo sobre la
problemática, lo que me permitió conocer al Dr. Kerdel Vegas,
quien me propuso dirigir TALVEN en el 2010, cosa que acepté
gustosamente.
La acción de TALVEN ataca varios frentes: se le da la oportunidad a toda esa diáspora venezolana para que puedan retribuir algo a su país, colaborando de manera activa en áreas
importantes para Venezuela; se tienden puentes para sortear el
aislamiento internacional que provoca la crisis económica en los
sectores profesionales y académicos de la vida nacional (donde
cada vez es más difícil asistir a congresos, cumplir años sabáticos, estudiar en el extranjero, adquirir reactivos, tecnología y
equipos, suscribirse a revistas científicas internacionales, etc.);
los estudiantes de la capital y la provincia tienen oportunidad
de interactuar con los expertos, con toda la carga de motivación
(como fue en mi caso) y consecuencias positivas que pueden generar estos encuentros en una mente joven. TALVEN no puede
impedir nuestra migración de talento, las causas son muy complejas y ameritan una política de Estado, pero sí puede lograr
que el país obtenga cierto beneficio de la misma, pues cada uno
de nuestros expertos es un embajador de Venezuela en la ins152
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
titución y país donde se encuentre, alguien que siempre está
dispuesto a colaborar con su país cuando le es requerido.
La primera persona que trajimos durante mi gestión fue el
Dr. Pedro Grases Galofre, destacado patólogo, quien en los últimos años se encontraba laborando en la Fundación Dexeus de
Barcelona, España. El Dr. Grases cumplió su primera visita en
el 2010, cuando dictó dos conferencias en el congreso nacional
de anatomía patológica en la isla de Margarita, una conferencia en la Academia Nacional de Medicina y una en el Instituto
Venezolano de Fertilidad en Valencia. Durante esta visita el
Dr. Grases fue nombrado profesor visitante del Instituto Venezolano de Fertilidad, lo que permitió trabajar en la organización
de un taller de oncología ginecológica, dirigido a residentes y
especialistas en ginecología, que se llevó a cabo en los meses de
marzo y mayo del 2013 en la Academia Nacional de Medicina, el
Centro Médico Docente la Trinidad y en el Hospital Universitario “Angel Larralde” en Naguanagua, con el aval de la Universidad de Carabobo. En dichos talleres el Dr. Grases donó algunos
ejemplares de su libro “Patología Ginecológica” a la biblioteca
“Ciencias de la Vida” de la Facultad de Ciencias de la Salud
de la Universidad de Carabobo, al postgrado de ginecología del
Hospital “Ángel Larralde” y a los asistentes a los talleres. Debido a que el Dr. Grases posee un impresionante banco de imágenes en patología ginecológica, le propuse escribir un libro de
obstetricia en conjunto con reputados especialistas venezolanos
radicados en nuestro país y en el exterior, el cual actualmente
se está desarrollando y que esperamos sea publicado en el 2015.
En el marco del VII Congreso de Investigación de la Universidad de Carabobo, realizado en diciembre del 2010, organizamos la visita de los Dres. Teresa Vegas y Ramón Mata Toledo.
La Dra. Vegas trabaja en cambio climático y limnología en la
Universidad de Barcelona en España, y tiene líneas de investigación en paleolinmología y biodiversidad en la Gran Sabana y
los tepuyes, en alianza con grupos de investigación venezolanos.
Durante su visita dictó una charla en la Academia de Ciencias
Físicas, Matemáticas y Naturales, en la Universidad Experimental Libertador y en la Universidad de Carabobo. Así mismo,
sostuvo una agenda de reuniones de trabajo con sectores académicos. Tales proyectos se mantienen y han seguido generando
publicaciones científicas, destacándose el Pantepui II, donde se
153
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
hicieron estudios de campo de la vegetación del Roraima que
han mostrado la presencia de algunas especies potencialmente
invasoras, probablemente traídas por los turistas, lo que tiene
una gran relevancia en cuanto a la conservación de esa zona.
El Dr. Mata Toledo es profesor de matemáticas y computación en la Universidad James Madison en USA, y tiene especial
interés en el área de bases de datos. Durante su visita dictó
conferencias en la Universidad Central de Venezuela y la Universidad de Carabobo y sostuvo una reunión de trabajo con la
Dra. Ana Aguilera, quien trabaja en la misma área en la Universidad de Carabobo. A partir de esta reunión se acordó la
realización de un plan de trabajo para iniciar una colaboración
internacional que se ha traducido en cuatro publicaciones científicas hasta la fecha. En el 2013, la Dra. Aguilera fue admitida
para realizar su licencia sabática en la Universidad James Madison, allí ha dictado un curso de tecnología médica con bases
de datos en el departamento de computación, mientras continúa
desarrollando actividades de investigación en el laboratorio del
Dr. Mata Toledo.
Paralelamente se coordinaron dos conferencias impartidas
por el Dr. Vladimiro Mujica en el mismo congreso. El Dr. Mujica es profesor de química y nanotecnología en la Universidad
de Arizona en EE. UU. y venía invitado por el programa José
María Vargas de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas
y Naturales. En esta visita el Dr. Mujica tuvo la oportunidad de
realizar reuniones de trabajo con un grupo de investigación con
intereses similares.
En el año 2011, la Dra. Raquel Rivas, especialista en literatura radicada en Escocia, Reino Unido, participó como conferencista en las I Jornadas Internacionales de Literatura Venezolana Contemporánea organizadas por el Departamento de
Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar. Durante
su estancia, la Dra. Rivas se reunió con dos estudiantes de postgrado para evaluar los avances en sus respectivas tesis de grado
y con personal del Departamento de Lengua y Literatura de la
Universidad Simón Bolívar para explorar su participación en
distintos proyectos.
En el año 2012 se empezó a diseñar una estrategia para organizar simposios en áreas temáticas. Con la participación de
154
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
aliados e instituciones locales, la idea es reunir a un grupo de
expertos trabajando en el país con sus pares venezolanos en el
exterior, buscando fomentar el desarrollo de sinergias e interacciones inteligentes en un tema de importancia para el país. La
visión que tengo para esos simposios es que funjan como una
especie de TED criollo, donde confluyan iniciativas interesantes con personas expertas en el tema, que además sirvan como
una celebración del talento venezolano y permitan estimular la
realización de proyectos para el desarrollo nacional entre los
expatriados y los grupos locales. Según mi criterio, debíamos
comenzar con un simposio sobre educación, dada la importancia
del tema, seguido de otros dedicados al tema del agua, informática y comercio electrónico, microfinanzas y desarrollo sustentable, salud de la mujer embarazada, biodiversidad y cambio
climático, gobierno y políticas públicas, energías alternativas,
gerencia y emprendimiento, medicina tropical, nanotecnología,
hidrocarburos, entre otros.
La búsqueda de expertos con el perfil TALVEN para el simposio en educación arrojó resultados interesantes. La Dra. Clementina Acedo Machado es la directora de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO, con sede en Ginebra, Suiza.
La Dra. Emiliana Vegas era la economista principal en la Unidad de Educación del Departamento de Desarrollo Humano del
Banco Mundial y, para el momento de escribir este libro, funge
como jefa de la División de Educación del Banco Interamericano
de Desarrollo. El Dr. Juan Carlos Navarro había sido jefe de la
misma división en el Banco Interamericano de Desarrollo, donde actualmente es líder técnico principal en ciencia y tecnología.
Cristina Lares Vollmer se encontraba dirigiendo un programa
muy interesante de educación para adultos en el Pathway Technology Campus con sede en Boston. De inmediato se estableció contacto con ellos para proponerles participar en el evento,
lográndose confirmar la presencia de todos, algo que resultaba
muy difícil, dada la intensa agenda de trabajo que poseen debido a la naturaleza de sus cargos. Clementina Acedo daría una
conferencia sobre el currículo de calidad para desarrollar las
competencias del siglo XXI, Emiliana Vegas hablaría sobre perfiles y políticas de países con alto desempeño educativo, Juan
Carlos Navarro sobre el papel de las escuelas, universidades y
empresas en el desarrollo de innovación y tecnología, y Cristina
155
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Lares Vollmer sobre la transición entre la educación y las oportunidades de empleo.
Por la parte nacional invitamos a participar a Juan Maragall,
secretario de progreso educativo de la Gobernación de Miranda, para que mostrará los resultados de la implementación del
Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA)
en Miranda, una experiencia inédita para el país. PISA es un
instrumento aplicado en 61 países por iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD),
que busca evaluar el desempeño de los alumnos en matemáticas, lectura y ciencias. Los integrantes del proyecto “Educación
para Transformar el País”, por medio de Leonardo Carvajal y
Olga Ramos, expondrían sus interesantes propuestas a la nación. Christine de Vollmer, presidenta de PROVIVE, mostraría
el extraordinario trabajo que han hecho en el campo de la educación en valores, con el programa “Aprendiendo a Querer”, el
cuál ha sido exportado a otros países. Así mismo invitamos a
Gustavo Reyes, director de la Academia Wayra en Venezuela,
una organización que trabaja como aceleradora de emprendimientos digitales y formación de empresarios en ese sector. Finalmente, la Fundación Empresas Polar presentó un proyecto
de altísima calidad denominado “GeoVenezuela en Láminas”
para la enseñanza de la geografía.
El simposio “Todos por la Educación Venezolana” se realizó
en Caracas y Valencia en julio y agosto del 2012. Contando con
el aval académico de la Universidad de Carabobo, y gracias al
extraordinario esfuerzo de un equipo de trabajo que incluía a
Ulises Rojas, vicerrector académico de la UC, Gilberto Pinto, del
Consejo Desarrollo Científico y Humanístico de la UC, Adriana Branger, en representación de Jessy Divo, rectora de la UC,
Fernando Castro, presidente de Fedecámaras Miranda, Rubén
Darío Canelón, presidente de la Fundación Aliarse por Venezuela, Luisa Soto y Rosa Tovar del vicerrectorado académico de la
UC, Enrique Correa, secretario de educación de la Gobernación
de Carabobo y Jorge Bolívar, del Instituto Juan XXIII. Siendo
importante destacar el apoyo brindado por el Diario Notitarde, en la persona del ingeniero Ricardo Degwitz, el Dr. Gustavo
Vollmer, el Dr. Tony Fadel, la presidenta de la ANDIEP Yanet
Márquez, y el Sr. José Rodríguez del Hotel Hesperia WTC en
Valencia. Este libro es fruto inmediato de ese simposio.
156
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
En noviembre del mismo 2012 se organizó la visita de la Dra.
Katherine Bianco, especialista en medicina materno fetal y genética que se desempeña como profesora en la Universidad de
California en San Francisco (UCSF). La Dra. Bianco dictó dos
conferencias en el Congreso de la Sociedad Venezolana de Ultrasonografía en Obstetricia y Ginecología, una conferencia en
el Instituto Venezolano de Fertilidad, y dos conferencias en el
Hospital “Ángel Larralde”. Durante su estancia fue nombrada
profesora visitante del Instituto Venezolano de Fertilidad y se
planteó la posibilidad de explorar vías de intercambio académico entre la UCSF y los entes locales. Estuvimos trabajando por
un año en un posible convenio para que los residentes de ginecología y obstetricia americanos pudieran hacer una pasantía
electiva de cuatro semanas en el Hospital “Ángel Larralde” y el
Instituto Venezolano de Fertilidad. Dicho acuerdo fue firmado
en el 2013 entre la UCSF, la Universidad de Carabobo y el Instituto Venezolano de Fertilidad, con una duración de cinco años.
Es de destacar que la situación de inestabilidad del país ha impedido que los primeros residentes de UCSF vengan a Venezuela, pero las autoridades de UCSF han ratificado su intención de
continuar con el convenio. Esperemos que la situación del país
permita que esto se concrete.
El 2013 fue un año difícil desde el punto de vista social, político y económico para el país. El control de cambio se endureció,
prohibiendo la compra de pasajes en bolívares con salida desde
EE. UU., lo que se traduce en la imposibilidad de traer expertos
desde esa nación, pues TALVEN no cuenta con dólares. Esto
provocó la cancelación de visitas ya pautadas. A pesar de este
panorama, en el mes de julio se llevó a cabo el segundo simposio
TALVEN, esta vez sobre salud de la embarazada, organizado en
conjunto con el Servicio de Medicina Interna de la Maternidad
(SMIM), en la persona del Dr. Efraín Sukerman, y la Universidad de Carabobo. Este evento contó con el apoyo de compañías
farmacéuticas como Pfizer, MSD, Abbott, Bayer, Sanofi Aventis
y Nolver. En el simposio participaron la Dra. Adriana Tami,
profesora del medicina tropical en la Universidad de Groningen, Holanda, quien dio una conferencia sobre dengue y malaria
en el embarazo, y la Lic. Andreína Millán Ferro, coordinadora
de la iniciativa de diabetes para latinos en el Joslin Institute
de la Universidad de Harvard. Es de destacar que la Lic. Mi157
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
llán habló sobre nutrición en la embarazada diabética vía Skype
desde Boston, pues no pudimos traerla físicamente debido al
control de cambio.
Los invitados nacionales fueron el Dr. José Alberto Cabrera,
del SMIM y la Universidad de Carabobo, quien mostró sus investigaciones en síndrome antifosfolípido, la Dra. Heidi Mago
de la Universidad de Carabobo, que habló sobre VIH y embarazo, el Dr. Alberto Sosa Olavarría de la Universidad de Carabobo, quien presentó una nueva herramienta para el seguimiento
del crecimiento fetal que muestra mayor exactitud que las ya
descritas a nivel internacional y la Dra. Cilia Abad del IVIC,
quien expuso los resultados de sus investigaciones, pioneras en
el mundo, sobre el uso del gluconato de magnesio en la preeclampsia. Henrique Vollmer cerró el evento con una conferencia
humanista, mostrando el magnífico trabajo hecho por el Proyecto Alcatraz en Aragua.
Con los fondos recabados en el simposio se financiaron cuatro proyectos de investigación en inmunología del embarazo en el
Hospital “Ángel Larralde”. La Dra. Tami participó en reuniones
de trabajo y en actividades de investigación enmarcadas en un
convenio que ella ha llevado adelante entre la Universidad de
Groningen y la Universidad de Carabobo. Dicho proyecto internacional se basa en el estudio del virus del dengue, y ha permitido la formación de recurso humanos locales e intercambio de
investigadores de distintas partes del mundo. Con la Lic. Millán
tuve la oportunidad de reunirme en el Joslin Institute en octubre
de ese mismo año, para explorar la posibilidad de que brindara
asesoría para la creación de una unidad de diabetes gestacional
en el Hospital “Ángel Larralde”. De ese intercambio de ideas surgió la propuesta de enviar una persona desde Venezuela para
realizar un entrenamiento de tres meses en el Joslin. A mi regreso le planteé la idea a un joven internista del SMIM, el Dr.
Javier Pérez, quien manifestó su entusiasmo por el proyecto y se
ofreció para recibir el entrenamiento. El Dr. Pérez logró pasar el
proceso de admisión del Joslin y su entrenamiento debía iniciar
a comienzos del 2014, pero esto no se pudo concretar debido a la
devaluación brutal que sufrió el bolívar y el estallido de protestas
en toda Venezuela, que han dejado un considerable saldo de fallecidos, heridos y detenidos. Nuevamente el factor país impide “por
ahora” la concreción de este proyecto promovido por TALVEN.
158
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
En octubre 2013 se planificó una conferencia, vía Skype, de
la Dra. Jany Leseur, profesora de microfinanzas y desarrollo
sustentable en varias escuelas de comercio en Lyon, Francia,
en el marco del VIII Congreso de Investigación de la Universidad de Carabobo. La Dra. Leseur dictó una conferencia sobre la
creación de empresas socialmente responsables en Europa y ha
manifestado su interés en establecer acuerdos de intercambio
académico entre las instituciones donde labora y sus similares
en nuestro país. Para este año 2014 la situación nacional es aún
más crítica y la restricción para la compra de pasajes se extendió a todos los destinos. Esto significa que las actividades de
TALVEN, como se desarrollaban desde sus orígenes, han quedado totalmente paralizadas.
Creo que el futuro inmediato de TALVEN yace en el uso de
las nuevas tecnologías, ya que la situación actual de Venezuela,
donde no se consiguen pasajes por la escasez de divisas, con las
aerolíneas cerrando operaciones, y con una crisis económica y
social muy pronunciada, obliga a hacer reingeniería para seguir
trabajando. Que no los podamos traer físicamente no significa
que no podamos usar herramientas del internet, como Skype,
Google Hangout y otras, para organizar conferencias y evitar el
aislamiento internacional. Hemos hecho esfuerzos para trabajar estrechamente con las academias nacionales, universidades
y otras instituciones pero falta mucho por hacer todavía. Soy
optimista, pienso que esta crisis no será eterna. Venezuela demanda que seamos más creativos en estos tiempos, para poder
seguir promoviendo el desarrollo nacional. Nuestro trabajo es
abrir puertas, conectar venezolanos en muchas latitudes para
trabajar por el país.
Lo ideal es que el programa TALVEN sea ejecutado como
política pública en conjunto con el gobierno, especialmente
con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y la Cancillería, algo
similar al programa RAICES del gobierno argentino. La experiencia acumulada y los logros obtenidos son prueba de la
utilidad del programa y los potenciales beneficios que el país
puede obtener.
Este recuento de pequeños triunfos de una organización tan
diminuta como la nuestra, sin recursos materiales, solo con
ideas y determinación, muestra las cosas que se pueden alcan159
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
zar. TALVEN, en la medida de sus posibilidades, y si nos dejan
trabajar, seguirá intentado hacer realidad el sueño de ese mejor
país que aspiramos tener.
160
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
La Economía del Conocimiento y la búsqueda
global por talento
Cómo los gobiernos y las empresas en todo
el mundo están volcados hacia la adquisición
de talento y qué implicaciones tiene esto para
América Latina
Juan Carlos Navarro
Banco Interamericano de Desarrollo
Introducción
Casi todos los países del mundo se encuentran en una competencia feroz para convertirse en “economías del conocimiento”.
La razón principal de esta competencia es que una economía
del conocimiento es lo más parecido a una economía dotada de
una fuente sostenible de ventajas competitivas: una economía
con buena capacidad para amortiguar shocks externos en un
horizonte de largo plazo y con alta capacidad de adaptación
al cambio producido por la tecnología o por cualquier otro de
las fuentes de dinamismo de la economía mundial (demografía, geopolítica, flujos comerciales, etc.). De todos los elementos
necesarios para la transformación de los países en economía
basada en conocimiento, el más fundamental y al mismo tiempo el que está siendo buscado de la manera más agresiva en el
mercado mundial, tanto por empresas como por gobiernos, es
el talento.
Este ensayo presenta las líneas generales en el que esta búsqueda de talento está teniendo lugar a nivel internacional, con
el propósito de subrayar la importancia fundamental que el conocimiento y las personas que lo encarnan tienen en el proceso
de desarrollo, así como en la exploración de riesgos y oportunidades de países y empresas.
161
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
La economía del conocimiento
El tema de la competencia mundial por el talento comenzó
a instalarse en el mundo corporativo de Estados Unidos y las
economías avanzadas, sobre todo a partir de la obra The War for
Talent (Michaels, Handfield-Jones y Axelrod, 2001), producto de
un ambicioso estudio sobre el tema ya adelantado por McKinsey
a finales de los años 90. Desde entonces, el cambio tecnológico
ha contribuido a acelerar la búsqueda proactiva de talento. Hoy
en día, se encuentra cada vez más en la mira de empresas de
todo el mundo y también de la mayor parte de los gobiernos.
El mundo entero mira a Asia del Este con admiración por el
acelerado desarrollo económico que ha llevado a países como Corea del Sur, Singapur y Taiwán a estatus de economías avanzadas en tan solo una generación. Es bien conocido que ese proceso
de desarrollo acelerado ha estado asociado muy estrechamente
a la fuerte incorporación de tecnología en el aparato productivo
de esos países, tanto en la forma de una considerable inversióndifusión-transferencia de conocimiento a sus empresas, como en
la de una acelerada acumulación de capital humano gracias a
servicios educativos de alta calidad y cobertura universal. Más
allá de estos casos, es difícil encontrar un solo caso de crecimiento acelerado sostenido o de salto económico de consideración en
las décadas recientes que no pase por un fuerte componente de
innovación y tecnología: Finlandia, Irlanda, India, Israel y otros
corresponden en general a esta caracterización, a pesar de todas
las diferencias culturales, de sociedad o estructura económica
que existe entre ellos.
Hace medio siglo Solow (1957) en sus pioneros análisis sobre
los determinantes del crecimiento económico, encontró que una
proporción muy importante de la explicación del crecimiento en
el bienestar de una economía puede encontrarse en lo que puede llamarse “aprendizaje”. El aprendizaje lleva directamente
a la importancia del conocimiento como elemento central del
desarrollo económico sostenido, pues el aprendizaje también
evoluciona. Por otro lado, el conocimiento tiene fuertes características de bien público, pues se puede consumir conocimiento
que una persona posee o comunica sin disminuir para nada
el consumo de conocimiento de la misma –falta de rivalidad
en el consumo–. Esto conduce al hecho de que la economía no
162
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
produce de manera espontánea un equilibrio en la producción
de ideas y su uso, ningún productor de ideas recibe la totalidad de los beneficios de las ideas que genera; y de igual forma,
la ausencia de intentos de generar buenas ideas producirá, difundirá y utilizará conocimiento en menor grado de lo óptimo
para el crecimiento de una economía. De allí el interés contemporáneo por políticas activas para mejorar la producción, uso,
diseminación y derechos de propiedad sobre las ideas, que es
básicamente el fundamento de la competencia mundial por el
talento, pues buena parte del conocimiento está “encarnado”
o “incorporado” en trabajadores, profesionales y científicos, y
algunas veces lo está de forma que es muy costoso por no decir
imposible formalizarlo o codificarlo para su uso en ausencia de
su portador (conocimiento tácito o “competencias para el trabajo sin comprensión explícita”).
Por su puesto, la educación y el entrenamiento pueden en
muchas circunstancias ayudar a traer las ideas que un país o
una empresa necesita. Pero muchas veces es más económico y
rápido traer directamente a la gente que tiene el conocimiento
incorporado, antes que esperar a que la gente que no lo tiene
aprenda lo necesario. Sin embargo, el cultivo y desarrollo del
talento mediante la educación es una fuente fundamental de
desarrollo del talento, pero no puede ser la única estrategia.
El cambio tecnológico y la alta movilidad de la fuerza de trabajo contemporánea, así como la evolución de la tecnología de
transporte, información y comunicaciones hacen indispensable
la diversificación de estrategias de búsqueda y adquisición de
talentos, mucho más allá de las acciones educativas en el sentido tradicional.
Adicionalmente, la revolución en información y comunicación
de las últimas décadas ha producido un efecto multiplicador sobre el impacto del conocimiento en la productividad y el crecimiento. Hoy, el conocimiento es producido, transmitido y utilizado a una velocidad y en unos volúmenes inconcebibles apenas
hace treinta años, y la noción de “economía del conocimiento”
constituye un intento por capturar precisamente los principales
impactos de esta nueva realidad económica y tecnológica. Así,
una economía del conocimiento es aquella que se manifiesta en
hechos como los siguientes:
163
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
• Los sectores más dinámicos (de más rápido crecimiento en
tamaño y valor agregado) tienden a ser aquellos que son intensivos en conocimiento. El ejemplo más claro lo constituye
el boom de la industria de tecnología de información y el
ejemplo mundial constituido por el Valle de Silicio, cuyas
consecuencias se desbordan alrededor del mundo.
• La inversión en activos intangibles (patentes, marcas, licencias…) tiende a sobrepasar en volumen a la inversión en capital físico (esto ha estado de hecho ocurriendo ya por una
década, de acuerdo con cifras de la OCDE, en las economías
avanzadas).
• El conocimiento incorporado en las destrezas humanas (capital humano) tiende a recibir cada vez mejores remuneraciones en todas las economías alrededor del mundo (manifestación de la cacería mundial de talento en marcha a la
que se hacía referencia).
• El contenido de conocimiento de los objetos, productos y servicios que nos rodean tiende a aumentar aceleradamente
(como cualquiera puede constatar comparando las capacidades de su teléfono celular actual con las de su celular de
hace 5 o 10 años).
• No solamente la investigación científica y el desarrollo tecnológico jalan de manera cada vez más fuerte el aumento de
eficiencia y productividad de la economía, sino que también
lo hacen de manera creciente otros “intangibles” como el diseño, el mercadeo y las comunicaciones.
• La revolución en tecnología de información y comunicaciones ha rebajado las barreras para el acceso a información,
para su utilización, y para la entrada a nuevas empresas
en un amplio espectro de ramas de actividad económica alrededor del mundo, creando oportunidades para combinar
insumos de producción, particularmente capital humano y
know-how, localizados muchas veces en distantes regiones
del mundo.
La investigación reciente ha reforzado la noción de que el conocimiento y el capital humano constituyen pilares de primera
importancia para el crecimiento económico. Es claro que una
población más educada absorbe mejor el conocimiento y la tec164
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
nología existente con mayor rapidez (Lucas, 1988; Mankiw et
ál., 1992). También que la innovación se ha convertido en un
motor principal del crecimiento económico (Krueger y Lindahl,
2001; Romer, 1990; Grossman y Helpman, 1991), y que el nivel
y la composición del capital humano influyen poderosamente en
la capacidad para innovar –incluyendo el “catching up”, o absorción y adaptación de tecnología ya existente– y la productividad
(Acemoglu et ál., 2002; Aghion y Howitt, 2004; Bils y Klenow,
2000; Hausmann y Rodrik, 2003).
Por ende, la adaptación, creación, transmisión y aplicación
productiva de conocimiento no es una panacea a todos los problemas económicos y sociales, pero sí tiende a convertirse en
la diferencia entre una economía de rápido crecimiento, con un
grado de diversificación que la protege de ciclos abruptos, y una
economía estancada o de bajo crecimiento, sin diversificación y
sujeta a fuertes movimientos pendulares propios de los precios
internacionales de los recursos naturales. Y el talento es la capacidad humana para crear, transmitir, adaptar y aplicar ese
conocimiento. Talento puede ser entendido como la suma de las
habilidades de una persona, sus dotes, destrezas, conocimiento,
experiencia, inteligencia, juicio, actitud, personalidad y empuje,
así como su habilidad para aprender y crecer.
América Latina empieza con desventaja
En la competencia por el talento, América Latina cuenta,
en general, con importantes desventajas, pues sus economías
como punto de partida no son especialmente intensivas en conocimiento, cuando se las compara con patrones internacionales.
El indicador, imperfecto pero aceptado como estándar en comparaciones internacionales, es el del porcentaje de inversión en
investigación y desarrollo (I&D) del Producto Interno Bruto. El
gráfico 1 muestra que en promedio las economías de la región
invierten el equivalente a medio punto del PIB en I&D, países
como China y España invierten más del doble, y el promedio de
los países de economías avanzadas agrupados en la OCDE llega
casi al 2,5. Países como Corea del Sur, Japón o Finlandia sobrepasan la marca del 3 por ciento, lo que significa que América
Latina alcanza apenas un sexto de la inversión relativa de los
líderes mundiales en innovación y tecnología.
165
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
No solo la inversión es baja, sino que tiende a estar muy concentrada en el sector público, lo que constituye una indicación
de la baja intensidad tecnológica dominante en las empresas
latinoamericanas (gráfico 2).
Gráfico 1. Inversión en Investigación y Desarrollo como
fracción del PIB (2009)
Fuente: BID (2010).
Gráfico 2. Fracción de la inversión en Investigación y
Desarrollo por las empresas vs. Inversión por todas las demás
fuentes (2009)
Fuente: BID (2010).
Estos indicadores no hablan específicamente del tema de la
disponibilidad de talento en las economías de América Latina,
166
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
pero es fácil ver cómo apuntan en la dirección de economías que
no están basadas en conocimiento y, por ende, economías en las
que no se persigue y valora el talento en el mismo grado que en
las economías avanzadas de Europa y Norteamérica, o en las
economías emergentes y de rápido crecimiento del Este Asiático. Toda la evidencia reciente indica que la gran mayoría de las
empresas de América Latina operan a considerable distancia de
la frontera de tecnología y productividad de su respectivo ramo
de industria. De acuerdo con datos del Enterprise Survey del
Banco Mundial, para el año 2010, alrededor de un 12 por ciento
de las empresas pequeñas y medianas de América Latina y el
Caribe alcanzaban la productividad del trabajo promedio del 5
por ciento más productivo de las empresas pequeñas y medianas de los Estados Unidos. Esto puede ser considerado una definición razonable de frontera tecnológica. El gráfico 3 confirma
esta idea, ahora con un indicador algo más directamente relacionado a la realidad del talento en nuestros países.
Gráfico 3. Investigadores por cada mil integrantes de la
población activa
Fuente: BID (2010).
Como se observa, el número de investigadores como parte de
la población activa es relativamente bajo. Aún en países que han
logrado desarrollar una masa crítica de investigadores y científicos, notoriamente Brasil y México, es baja. Argentina, Colombia
y otros, enfrentan también una dificultad crónica para vincular
la disponibilidad de investigadores con la economía real y la actividad empresarial. Las empresas simplemente no emplean mucha de este tipo de fuerza de trabajo, y tienden a no relacionarse
muy bien con las universidades que sí las emplean.
167
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Esta escasez de fuerza de trabajo calificada, por lo demás,
se extiende mucho más allá del nivel de doctorados e investigadores. Toda la evidencia disponible apunta a que existe una
severa escasez de ingenieros bien formados y técnicos calificados en la mayor parte, si no en todos, los países latinoamericanos. Así se desprende, por ejemplo, que en el Entreprise Survey
2010 (Banco Mundial) el obstáculo más prominente declarado
por las empresas para aumentar su productividad y ventas
fuese la dificultad para encontrar fuerza de trabajo calificada,
incluso por encima de impuestos altos, regulaciones excesivas,
corrupción, inestabilidad, y tantos otros factores que con frecuencia se citan.
Adicionalmente, es bien conocida la debilidad de la educación latinoamericana, según lo indican los resultados de las
pruebas estandarizadas comparativas más importantes, tales
como PISA y SERCE (Hanushek y Woessman, 2009). Esta debilidad es especialmente notoria en la enseñanza de ciencias
y matemáticas, asignaturas críticas para que la fuerza de trabajo se prepare para los cambios tecnológicos en curso. En la
prueba PISA 2012, todos los países latinoamericanos participantes obtuvieron resultados que los colocan entre los 20 peores en términos de aprendizaje de sus jóvenes de 15 años en
las áreas de ciencia, matemática y lectura. En matemáticas,
el alumno promedio de la región está más de cinco años por
detrás de sus pares en el líder del ranking PISA, ShanghaiChina, y más de dos por detrás del promedio de los países de la
OECD (Bos et ál., 2013).
Finalmente, la otra cara de este indicador de insumos de
conocimiento lo constituye un indicador de productos de conocimiento. El gráfico 4 presenta que los niveles de patentes
propios de las economías latinoamericanas son abismalmente
bajos –incluso inferiores a lo que podría esperarse dado el nivel de ingreso per cápita de los países–, lo que apunta a una
dificultad para conseguir y poner a producir el talento en ideas
nuevas y productivas, o a una muy deficiente institucionalidad
incapaz de ofrecer un canal adecuado para que estas ideas se
formalicen y sean utilizadas de manera provechosa, aunado a
la debilidad de los incentivos a personas talentosas para que
sean mas productivas.
168
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Gráfico 4. Patentes (2005-2008) por publicación (2004 & 2005)
Fuente: BID (2010).
Algunas buenas noticias
Pero no todo está perdido para una economía que cuente con
severas desventajas o incluso haya retrocedido en materia de
atracción y desarrollo de talento, especialmente el altamente
calificado, es decir, que haya perdido talento como consecuencia de descuido, políticas contraproducentes o circunstancias
adversas.
Los estudios sistemáticos desarrollados en años recientes
muestran que los trabajadores altamente calificados y en general el talento es muy móvil. Se trata de personas que no necesariamente se quedan allí donde nacieron o estudiaron, o incluso
donde hicieron una buena parte de su carrera, sino que, dadas condiciones e incentivos adecuados, emigran con facilidad.
Adicionalmente, el avance de la tecnología de comunicaciones
y transporte ha reducido considerablemente las barreras a la
formación de redes y a la circulación de ideas y personas. Así,
aunque un individuo en particular no se encuentre residenciado
en un país o localidad, puede igualmente ser partícipe de proyectos colaborativos con otras personas muy lejos de su base de
operaciones, o trasladarse a otro lugar –su país de origen, por
ejemplo– para estancias cortas.
169
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Aunque todo esto a primera vista sugiere que hoy por hoy
hay un riesgo mayor de perder el talento altamente calificado que lo que podía haber sido hace algunas décadas, también
constituye un signo esperanzador para que el talento pueda
atraerse, recuperarse, en el momento en que las circunstancias
sean las correctas.
El punto de partida en este tema es constatar un importante
cambio conceptual ocurrido en la comprensión del fenómeno de
la emigración de fuerza de trabajo calificada. Por años la noción
dominante fue la de fuga de cerebros. En años recientes, sin embargo, se ha asentado la perspectiva contenida en la expresión
“circulación de cerebros.” El talento, desde este enfoque, no es
algo que sola e irremisiblemente se pierde, sino algo que puede
ser gestionado para beneficio del país de origen. Una diáspora
científica o empresarial bien puede ser un activo muy importante para proveer oportunidades de estudio, investigación o
negocios a su país de origen. Dadas ciertas condiciones, pueden
crearse redes activas que impidan una ruptura de lazos personales, profesionales y culturales de parte de los emigrados, e
incluso pueden llegar a presentarse condiciones favorables para
un eventual retorno, siempre y cuando los incentivos o condiciones ambientales sean las correctas.
Una desventaja inicial en materia de talento puede ser sobrepasada en un horizonte de tiempo relativamente acotado, y una
pérdida de talento derivada de una crisis política o económica
puede recuperarse en un espacio probablemente menor a una
generación, si se enfrenta el problema con un enfoque amplio
como el que se ha sugerido aquí.
Hacia una estrategia integral de atracción y desarrollo
del talento
Si el talento es uno de los activos buscados más agresivamente en el mundo contemporáneo, dada su relación directa con el
aumento de productividad, el cambio tecnológico, la innovación
y la circulación de conocimiento, puede afirmarse que si una
empresa, ciudad, región o país no está siendo proactivo en la
búsqueda del talento que necesita, está de entrada perdiendo
terreno. Ser proactivo en este ámbito consiste en diseñar e implementar estrategias de atracción y desarrollo del talento.
170
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Los países de referencia en materia de estrategias de adquisición de talento para los últimos años incluyen, Canadá, Singapur, Malasia y Escocia. En América Latina, Chile ha tomado
ciertas medidas de atracción de talento emprendedor, y Costa Rica se encuentra trabajando en una estrategia integral de
atracción de talento. Otros avances de la región se describen
brevemente más adelante en este ensayo. La considerable experiencia internacional en este terreno apunta a los siguientes
como los elementos centrales de tal tipo de estrategia:
• Identificación y cultivo del talento propio (de residentes de
un país, o trabajadores de una empresa). Esto no requiere
mayor explicación. Es la estrategia tradicional y bien conocida, encarnada por ejemplo en programas de becas de excelencia y en un sentido amplio debería incluir la parte de
la política educativa directamente vinculada a asegurar la
calidad de la enseñanza a todos los niveles. Es claro que el
talento propio tiene que recibir la primera consideración de
los gobiernos, puesto que existen responsabilidades políticas
y legales que estos gobiernos tienen con sus ciudadanos en
materia de gasto público, garantía de derechos sociales, etc.
• Atracción de la diáspora altamente calificada (localización
y vínculos con nacionales emigrados). Muy de cerca siguen
los esfuerzos por vincular a los nacionales que se han residenciado o empleado en el extranjero, probablemente una
vez que han obtenido diplomas educativos avanzados o construido empresas en otras latitudes. En este punto lo importante no es censurar o ignorar a este grupo como “fugado”,
sino desarrollar plataformas de comunicación y colaboración
e iniciativas para que se constituyan en una diáspora que
agrega alto valor a su país de origen. Este grupo puede o no
regresar permanente al país, pero la probabilidad de que lo
haga estará influenciada por la fortaleza de los vínculos que
mantiene con él, de forma que hay que actuar para reforzarlos. Y aunque no regrese, su contribución para conectar al
país con las redes mundiales de conocimiento, investigación,
comercio puede tener un valor inmenso.
• Identificación y atracción de talento desde otras partes del
mundo, independientemente de que sean originarios del
propio país. Aquí es importante partir de la observación de
171
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
que ni aún los países de economías más avanzadas o las más
grandes empresas de alta tecnología dejan de tener políticas
proactivas de atracción de talento. Cabe destacar que, una
de las voces más estridentes en favor de una reforma migratoria en cuanto a la emigración altamente calificada a los
Estados Unidos viene del lobby de empresas de tecnología
localizadas en el Valle del Silicio. La noción de que la demanda de talento nacional o local puede satisfacer del todo
las necesidades de una economía es de entrada una seria
equivocación, sin importar la inversión que un determinado
país esté haciendo en capital humano altamente calificado.
Existe evidencia de que el talento que emigra a un país tiende a ser más productivo, tanto en la creación de conocimiento (investigación científica y publicaciones, inventos), como
en la aplicación de los mismos (a los procesos productivos en
empresas) y tiende a tener redes de relaciones profesionales
y científicas más extensas que el local (Stephan et ál., 2014).
• Una estrategia integral de atracción de talento debe incluir
necesariamente la búsqueda de quien sea necesario donde
quiera que esté, y cualquiera que sea su nacionalidad de origen. Los incentivos para atraer el talento recorren un amplio espectro de posibilidades, entre los cuales se encuentra
la facilitación de trámites de inmigración y permisos de trabajo, exenciones de impuestos, financiamiento preferencial
o incluso no reembolsable para proyectos de investigación o
emprendimientos de base tecnológica, etc.
La respuesta de América Latina
Una creciente consciencia de la seriedad del déficit de talento
que se ha venido discutiendo en estas páginas está produciendo
cambios importantes en las políticas públicas de América Latina.
En los años 70 y 80, unos pocos países de la región desarrollaron programas en gran escala para educar a sus profesionales
en centros de excelencia internacionales. Un caso especialmente notorio lo constituyó el programa Gran Mariscal de Ayacucho en Venezuela, pero países como México, Brasil, Colombia,
Argentina y Chile también impulsaron en medida apreciable la
creación de una masa crítica de científicos, ingenieros y profesionales de múltiples disciplinas mediante programas de becas
172
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
para estudios en el exterior. Para la década de los 90, buena
parte de estas iniciativas habían desaparecido o se habían reducido considerablemente en escala y ambición.
La segunda década del siglo XXI, en contraste, se ha convertido en el escenario de un relanzamiento de programas de becas
internacionales en un número creciente de países de América
Latina. Entre ellos:
• Brasil lanzó en el 2012 el programa “Ciencia sin Fronteras”,
cuya meta es enviar 100.000 estudiantes de ciencias a formarse en centros de excelencia en el exterior en 5 años.
• Colombia lanzó en el año 2010 el programa de becas Generación del Bicentenario, dirigido a formar 9.000 doctores para
el año 2019. Desde entonces, el gobierno y el sector privado
en Colombia han añadido un buen número adicional de programas de becas a esta meta inicial.
• Chile anunció en 2008 el programa Becas Chile, que ha estado enviando números crecientes de estudiantes chilenos
a post-grados en el exterior, con una meta total de 30.000
estudiantes. Las becas son financiadas con las regalías del
cobre y minerales recibidas por la economía chilena.
• El programa de Becas de Universidades de Excelencia de
Ecuador ha enviado en menos de tres años a más de 5.000
estudiantes a universidades de primer nivel en el exterior.
El programa es regularmente descrito por voceros oficiales
como “carente de límite presupuestario” para enfatizar la
importancia que le concede el gobierno.
• En Argentina, el programa de Becas Bicentenario para carreras científicas y tecnológicas lleva ya seis ediciones anuales, y ha sido recientemente complementado por un original
programa que permite ya no a estudiantes en programas
académicos, sino a profesionales y técnicos en empresas
adquirir formación a través de cursos o pasantías de corta
duración, que mejoren las destrezas disponibles para el aparato productivo.
• Varios países centroamericanos, especialmente El Salvador y Costa Rica, han lanzado en 2013 ambiciosos programas de formación de ingenieros en centros de excelencia
internacional.
173
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Esta lista es incompleta y pretende solamente poner en
evidencia cómo América Latina ha entrado con fuerza en el
camino de la búsqueda de talento. Estos programas parecen
de corte tradicional, pues cubren el primero de los tres componentes de una estrategia integral, tal como se la describió
anteriormente. En otras palabras, se concentran solo en el desarrollo del talento nacional. Notablemente, varios de ellos –el
de Chile es una excepción importante– están centrados en el
talento en ciencias, tecnología e ingenierías, poniendo de relieve la importancia de la innovación tecnológica como fuente de
dinamismo económico.
Varios de los países mencionados han desarrollado programas
todavía de pequeña escala para cubrir el segundo componente
de la estrategia. Así, Argentina ha tenido ya por varios años
un programa de incentivos al retorno de la diáspora científica
(programa Raíces), que ha logrado el regreso de varios cientos
de científicos argentinos que se habían asentado en el exterior.
Otros países como Uruguay y el Perú, han desarrollado acciones
exitosas en este ámbito, si bien relativamente modestas en su
alcance todavía. Más recientemente Ecuador, con el Programa
Prometeo, ha realizado un esfuerzo proactivo por estimular el
regreso del talento ecuatoriano emigrado para que colaboren
con el relanzamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación del país. Colciencias, en Colombia anunció a principios
del año 2014 un muy ambicioso programa de recuperación del
talento colombiano de nivel doctoral.
Donde se notan todavía vacíos muy claros es en el tercer tipo
de estrategia, al menos desde el punto de vista de la política
pública. Una excepción digna de mención, si bien tiende a pasar
desapercibida por no tratarse de una política de atracción de
talento académico sino empresarial, la constituye el programa
Start Up Chile, que a través de concursos competitivos atrae
emprendedores de base tecnológica de cualquier parte del mundo a Chile a cambio de fondos para que avancen sus empresas
de rápido crecimiento en territorio chileno y permanezcan en el
país un mínimo de tiempo, “contagiando” al ambiente empresarial local de la cultura propia de un ecosistema de innovación.
Este programa, aunque de dimensión modesta, representa un
paso en la dirección del desarrollo de estrategias de este “tercer
tipo” al que se ha hecho referencia.
174
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
En la práctica, se están registrando migraciones significativas
de fuerza de trabajo altamente calificada hacia países como Colombia, Ecuador, Perú, Panamá, República Dominicana y Trinidad y Tobago, migración principalmente originada en países del
sur de Europa con alto desempleo, notablemente España, y de Venezuela, dada las condiciones adversas que se han presentado en
los últimos años para el ejercicio de profesiones y emprendimientos que requieran de alta calificación. Aunque no ha habido en
estos casos casi nada en términos de política pública explícita, es
significativo que los países receptores hayan abierto las puertas y
no hayan hasta el momento surgido restricciones legales de significación a los flujos mencionados, lo que parece ser una indicación
de que existe una apreciación por la atracción de talento no-nacional, aún en ausencia de política activas al respecto. No puede,
sin embargo, descartarse que se presenten en el futuro cercano
reacciones nacionalistas que produzcan demandas políticas en algunos países para hacer la migración calificada más difícil. En la
medida en que esta alcance proporciones cuantitativamente apreciables, bien pueden aparecer reclamos de la fuerza de trabajo doméstica para la reserva de empleos a los nacionales en desmedro
de trabajadores venidos del exterior, sin importar cuan talentosos
sean. Si las ideas que se han desarrollado en este ensayo tienen
alguna validez, es vital para la competitividad y la innovación en
las economías de América Latina saber resistir estas presiones.
Talento, innovación y competitividad
Las tesis articuladas hasta aquí pueden sintetizarse en una
breve lista de enunciados relativamente simples:
• El conocimiento es un insumo muy importante del proceso
de crecimiento y desarrollo.
• Esta importancia se encuentra aumentando a ritmo acelerado dada la ocurrencia de la revolución en la tecnología de
información y comunicaciones, que conduce de manera acelerada a economías cada vez más intensivas en conocimiento
alrededor del mundo.
• El conocimiento se adquiere a través de la educación, por un
lado, pero por otro atrayendo a personas que tienen ya ese
conocimiento y lo pueden poner a funcionar de inmediato.
175
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
• Estas dos vías de adquirir conocimiento no son perfectos
substitutos, pues una parte del conocimiento es tácito y difícil de formalizar y transmitir a través de métodos educativos. En estos casos, atraer –al país, a la empresa– personas
que ya saben, es más económico, rápido y simplemente práctico que educar a las que no saben.
• Los gobiernos y las empresas líderes alrededor del mundo
han tomado nota de estas tendencias y se encuentran trabajando proactivamente para obtener talento por alguna
combinación de estas dos vías, desatando una competencia
mundial por talento.
• América Latina cuenta con un punto de partida de severa desventaja en esta competencia, dada la relativamente baja intensidad tecnológica de sus economías y el descuido y bajo desempeño de sus sistemas educativos. La política pública también
ha sido lenta en plantear estrategias deliberadas y agresivas
de atracción de talento, que son ya moneda de curso legal en la
acción gubernamental de muchos países en otros continentes.
• Sin embargo, es posible revertir en lapsos relativamente
cortos una desventaja como esta con una combinación adecuada de políticas y condiciones atractivas para el talento.
• Auspiciosamente, y con alguna excepción, la formación y
atracción de talento ha vuelto recientemente a un lugar destacado en la agenda de la política pública de la mayor parte
de los países de la región, si bien debe evolucionar rápidamente hacia estrategias de última generación.
De cumplirse los ambiciosos planes en curso en la mayor
parte de los países de América Latina para el desarrollo y la
atracción de talento, el impacto potencial sobre el desarrollo
económico de la región ha de ser muy significativo y visible en el
espacio de una o dos décadas. Aquellos que descuidan el tema,
arriesgan retroceder y se encontrarán dentro de poco tiempo en
severa desventaja en el camino hacia la constitución de economías del conocimiento.
Referencias
Acemoglu, DP, Aghion, P y Zilibotti, F 2002, Distance to frontier,
selection and economic growth, NBER. Cambridge, MA.
176
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Aghion, P y Howitt, P 2004, “Growth with quality-improving innovations: An integrated framework”.
Banco Interamericano de Desarrollo 2010, Ciencia, Tecnología e
Innovación en América Latina y el Caribe: Un compendio
estadístico de indicadores, Washington DC.
Bils, M y Klenow, PJ 2004, “Does Schooling Cause Growth?”
American Economic Review, 90, 5, 1160-1183.
Bos, MS, Ganimian, AJ y Vegas, E 2013, Briefs # 1: ¿Cómo le fue
a la región? Serie de Briefs – América Latina en PISA 2012,
BID y OECD, Washington DC y París.
Grossman, G y Helpman E 1991, Innovation and Growth in the
Global Economy, MIT Press, Cambridge, MA.
Hanushek, EA y Woessmann, L 2012, “Schooling, educational
achievement, and the Latin American growth puzzle”, Journal of Development Economics, 99, 497-512.
Hausmann, R y Rodrik, D 2003 “Economic Development as selfdiscovery”, Journal of Development Economics, 72, 2, 603633.
Krueger, AB y Lindahl, M 2001, “Education for Growth: Why
and for Whom?”, Journal of Economic Literature, 39, 4,
1101-1136.
Mankiw, NG, Romer, D y Weil, N 1992, “A contribution to the
Empirics of Economic Growth”, The Quarterly Journal of
Economics, 107, 2. 407-437.
Michaels, EH, Handfield-Jones and Axelrod, B 2001, The War
for Talent, Harvard Business School Press-McKinsey, Cambridge, MA.
Lucas, RE 1988, “On the Mechanics of Economic Development”,
Journal of Monetary Economics, 22, 3-42.
Romer, P 1990, “Endogenous Technological Change”, Journal of
Political Economy, 98, 5, S71- S102.
Stephan, P, Scellato, G y Franzoni, G 2014, International competition for PhDs and Postdoctoral Scholars: What does (and
does not) matter, NBER, Cambridge, MA.
Solow, RM 1957, “Technical Change and the Aggregate Production Function”, Review of Economics and Statistics, 39,
312-320.
177
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
178
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
¿Qué puede hacer Venezuela para alcanzar el
éxito en educación?
Katherina Hruskovec y Emiliana Vegas
Banco Interamericano de Desarrollo
Desde que varias economías asiáticas comenzaron a crecer
exponencialmente en un período de tiempo relativamente corto, los investigadores comenzaron a preguntarse cuáles fueron
las causas. Algunos incluso compararon a los llamados “Tigres
Asiáticos” (Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán por
su destacado crecimiento económico sostenido entre 1980 y
2010, convirtiéndose en economías de alto ingreso) con países
de América Latina, cuyos niveles de desarrollo no eran muy distintos en los sesenta, pero que ahora están separados por una
brecha cada vez mayor. ¿Qué ocurrió? ¿Cómo lograron estos países asiáticos alcanzar el desarrollo en tan poco tiempo? ¿Qué los
diferenció de América Latina?
Los estudios le atribuyen su éxito a múltiples factores como
las medidas de libre mercado y las condiciones políticas particulares que garantizaron la continuidad de políticas económicas. Sin embargo, un factor primordial que los análisis han
destacado fue la inversión en calidad de la educación. Esto garantizó la acumulación de capital humano por parte de la población, al tiempo que experimentaban un fuerte crecimiento
demográfico que luego contribuyó con tener una fuerza de trabajo con las habilidades necesarias para activar la economía.
De hecho, los estudios más recientes que estudian la relación
entre los resultados de pruebas internacionales de aprendizaje
con crecimiento económico hallan una correlación fuerte y concluyen que la calidad de la educación es mucho más importante
para el desarrollo y crecimiento económico que la cantidad o
años de educación (Hanushek y Woessmann, 2009; Hanushek
y Woessmann, 2012).
A la luz de estos hallazgos, algunos países de América Latina
se han abocado, en las últimas décadas, a diseñar e implementar
179
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Fuente: Barro 2001.
Reg io n codes:
As ia (A SIA) , Commonwealth OECD
m e m bers ( COMM) , Europe ( EURO) ,
Latin America ( LATAM) , Middle East
and No rth Afr ica ( MENA) , Sub-Saharan Af r ica ( SSAFR) .
Fuente: Hanushek y Woessmann, 2012.
políticas para mejorar la calidad de la educación. Pero, aunque
estos esfuerzos han resultado en un leve incremento en los puntajes de las pruebas internacionales de aprendizaje por parte
de algunos países, no han sido suficientes (Bos et ál., 2013). Por
ejemplo, los países de América Latina que participaron en el
180
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA)
en el año 2012 siguen obteniendo resultados muy por debajo del
promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE). En matemáticas, lectura y ciencias, todos
los países de la región se desempeñaron entre los 20 con peores
resultados de los 62 países participantes. Más aún, todos, salvo
Chile, tienen un puntaje promedio que no alcanza al nivel 2
de PISA en matemáticas, el cual es considerado mínimo para
contar con las competencias básicas para contribuir productivamente con la sociedad (Bos et ál., 2013). Estos resultados son
alarmantes, sobre todo, si los contrastamos con los sistemas con
mejor desempeño. En Shanghái-China, por ejemplo, el 99 % de
los estudiantes alcanzó el nivel 1 (OECD, 2013). Claramente,
los aprendizajes presentan obstáculos significativos para el desarrollo de la región.
Cabe destacar que el Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) es una prueba creada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
aplicada a una muestra representativa de estudiantes de 15 años
para medir sus habilidades y conocimientos en lectura, ciencias
y matemáticas. Por ejemplo, los países de América Latina que
participaron en el Programa para la Evaluación Internacional
de Alumnos (PISA) salen representados en el gráfico 1.
Si ponemos únicamente a Venezuela bajo la lupa, encontramos que la cobertura educativa ha mejorado considerablemente
a todos los niveles. De acuerdo con cifras oficiales, para 20102011, la tasa neta de escolaridad primaria alcanzó 93,2 %, mientras que para 2000-2001 era de 90,7 % (INE 2011). De hecho, Venezuela está muy cerca de cumplir con la Meta de Desarrollo del
Milenio de la universalización de la primaria. Adicionalmente,
aunque aún existen desafíos de acceso a la educación inicial y
secundaria, los incrementos son significativos, puesto que la cobertura en estos dos niveles pasó de solo 46,4 % y 53,5 % a 71,4 %
y 73,3 % respectivamente en la primera década del milenio.
Ya sabemos que el crecimiento y el desarrollo económico no
se relacionan con mayor acceso a la educación. Entonces, la pregunta es: ¿cuál es la situación del aprendizaje estudiantil en
Venezuela? ¿Qué ha hecho y qué puede hacer nuestro país para
mejorar la calidad de la educación y contribuir con su desarrollo
181
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Fuente: Bos et ál. (2013).
económico? ¿Qué puede aprender de la evidencia internacional
y de las buenas prácticas de otros países? Estas son las preguntas que busca esclarecer este capítulo en las próximas páginas.
Para alcanzar este objetivo, describimos cuál es la situación
de los aprendizajes estudiantiles en Venezuela. Luego, presen182
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Fuente: Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Dirección de Estadística. Memoria y Cuenta 2009-2010/2010/2011.
tamos Cinco Dimensiones del Éxito identificadas en los sistemas educativos que logran obtener los puntajes más altos y
describimos qué pasos ha dado Venezuela para alcanzarlas. En
esta sección, también presentamos la evidencia internacional
sobre los factores que afectan la calidad de la educación y, en
este sentido, no profundizaremos en los elementos del contexto
que también afectan los aprendizajes. Es claro que la situación
política y económica de los países tiene un impacto fuerte en
la educación y que nuestro sector no está aislado del entorno
(Vegas y Petrow, 2008). Sin embargo, no buscamos analizar exhaustivamente cómo este influye. Es por ello que nos concentraremos exclusivamente en las características del sistema educativo y en si este está configurado para mejorar la calidad de
la educación. Así, concluimos con recomendaciones de política
educativa que se pudiesen adoptar para mejorar los aprendizajes estudiantiles en nuestro país.
¿Cómo son los aprendizajes de los niños y jóvenes
venezolanos?
La respuesta es que no sabemos a ciencia cierta. A diferencia
de la mayoría de los países de la región, Venezuela no ha aplicado pruebas nacionales para medir el aprendizaje estudiantil en
los últimos catorce años. Adicionalmente, la última vez que Ve183
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
nezuela participó en una evaluación de aprendizaje internacional fue en el Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (PERCE) realizado en 1997, donde se desempeñó por debajo
del promedio de los 11 países latinoamericanos participantes
tanto en lectura como en matemáticas. Sin embargo, puede que
este cuadro sea completamente distinto 17 años después, por lo
que no usaremos estos datos como la base de nuestro análisis.
La falta de medición de aprendizajes constituye un obstáculo para determinar qué conocimientos y habilidades adquieren
los niños y jóvenes al pasar de un grado a otro en el sistema
educativo. Además, impide conocer si nuestros aprendizajes
estudiantiles han mejorado o empeorado a lo largo del tiempo.
Tampoco podemos realizar comparaciones con otros países de
la región y del mundo.
Recientemente, solo la gobernación del estado Miranda ha
aplicado la prueba PISA 2009 en sus escuelas. Antes de analizar
estos resultados, hay que tomar en cuenta que estos puntajes
promedios no son absolutamente comparables con los obtenidos
por otros sistemas educativos del mundo, porque solo corresponden a un estado. Además, tampoco son necesariamente representativos de las otras regiones del país ni de Miranda, puesto
que no incluyen los establecimientos educativos que dependen
del gobierno central ni los privados. No obstante, al comparar
la distribución de las tasas de asistencia a la escuela del estado
Miranda con las de los demás estados, encontramos que no se
ubica en ninguno de los extremos, así que es posible que sus
resultados se acerquen al promedio de aprendizajes nacional.
Por esa razón, utilizamos estos datos para ilustrar la realidad
de la calidad de la educación en Venezuela y concluimos que los
aprendizajes son bajos en comparación con los sistemas educativos que se desempeñan exitosamente; desiguales entre distintos
niveles socioeconómicos; e inadecuados porque existe una desconexión entre las habilidades que los jóvenes requieren para
insertarse en el mercado laboral y las enseñadas en la escuela.
Aprendizajes bajos
Para 2009, el 58 % de los estudiantes de las escuelas públicas
dependientes de la gobernación del estado Miranda no alcanzaban el nivel 2 de PISA (Bos et ál., 2012; OCDE, 2010). Esta cifra
184
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
está ligeramente por encima del promedio de los otros países de
América Latina, pero por debajo de la OCDE. Si comparamos
con los sistemas educativos de más alto desempeño, este número es inferior a 5 % (Walker, 2011). Como se ve en el gráfico, solo
el 12 % de los jóvenes venezolanos obtuvo un puntaje por encima
del promedio del de los mejores 5 países; únicamente el 25 % superó el promedio de la OCDE y 44 % sobrepasó a aquellos países
con PIB per cápita similar.
Fuente: Bos et ál. (2012) con base en datos PISA 2009.
Aprendizajes desiguales
Desde la publicación del Informe Coleman (1966), se sabe que
las condiciones del hogar –incluidos el nivel socioeconómico, la
desnutrición infantil, embarazo precoz y violencia– son el factor
más importante, por el lado del estudiante, que afecta tanto la
asistencia a la escuela como el aprendizaje estudiantil.
En términos de acceso, de acuerdo con el estudio de la UCAB
(2013), solo el 66 % de los jóvenes entre 15 y 19 años asisten a
la escuela. De hecho, los jóvenes de áreas rurales tienen mayor
riesgo de permanecer fuera del sistema por lo que tienen aún
menos oportunidades de aprender a lo largo de sus vidas, y de
adquirir las habilidades necesarias para desarrollarse plenamente y contribuir con la sociedad.
185
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
En términos de calidad, los estudiantes de niveles socioeconómicos inferiores tienden a obtener puntajes consistentemente
más bajos a los de sus pares más ricos. En Miranda, el 85 % de
los estudiantes pertenecientes al cuartil más rico de su población alcanza el nivel 2 en PISA, mientras que únicamente el
30 % de los más pobres lo hace (Bos et ál., 2012; OCDE, 2010).
De hecho, el estado Miranda es el sistema educativo latinoamericano que presentó una brecha de desigualdad mayor en PISA
2009, tal como se ve en el gráfico. Si esta fuera la realidad de
Venezuela, esto es particularmente grave porque los países con
mejor desempeño son aquellos que logran reducir las brechas
de aprendizaje y donde casi todos sus estudiantes adquieren los
mismos conocimientos y competencias.
Aprendizajes inadecuados
De acuerdo con el mismo estudio de la UCAB, el 59 % de los
jóvenes entre 15 y 19 años que no asisten a la escuela alega
razones de expectativas y trayectoria educativa para justificar
186
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
el abandono escolar, el 22 % admite que se trata de razones económicas, el 8 % alude a razones familiares y el 7 % al entorno
(UCAB, 2013). Aunque en el caso de las jóvenes, las razones
personales, incluido el embarazo, tienen más peso, alcanzando
al 27 % de las encuestadas, las expectativas y trayectoria educativa siguen siendo la razón por la cual el 50 % no asiste a la
escuela, el 9 % por razones económicas y el 9 % restante por problemas de oferta educativa.
Estos resultados demuestran que los aprendizajes estudiantiles son inadecuados y que existe una desconexión entre las
habilidades enseñadas en la escuela y las que los jóvenes consideran necesarias para obtener un ingreso económico suficiente
y desarrollarse exitosamente en el mercado laboral.
Dimensiones del Éxito en Educación
Existen 5 Dimensiones del Éxito en educación identificadas
en los sistemas educativos que logran el éxito en mejorar la
efectividad de la enseñanza y los aprendizajes estudiantiles de
la región (BID, 2013). Estas son:
1) Las metas altas de aprendizaje estudiantil guían la
provisión de los servicios educativos
Los sistemas educativos exitosos que logran proveer servicios
de calidad establecen estándares claros de aprendizaje sobre
qué conocimientos y habilidades deben poseer los estudiantes
al finalizar cada nivel educativo. Adicionalmente, alinean el
currículo y las evaluaciones de aprendizaje estudiantil a estos
estándares.
Para lograrlo, aplican evaluaciones a los estudiantes y diseñan sistemas sólidos de recolección y procesamiento de datos
porque la disponibilidad de información precisa es esencial para
establecer metas de aprendizaje, así como también políticas y
programas que permitan alcanzarlas.
Además, los sistemas educativos exitosos utilizan adecuadamente los resultados de dichas evaluaciones para informar
las políticas educativas. Especialmente, analizan y comparten
los puntajes con distritos y escuelas como insumo en la preparación de planes de mejora. Cabe acotar que, a las escuelas y
187
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
distritos más rezagados, les suelen brindar más recursos y apoyo, tanto pedagógico como administrativo, para que progresen.
Estos sistemas también ponen los resultados de aprendizaje
estudiantil a la disposición del público en formatos amigables
para así motivar la rendición de cuentas de los maestros, de
las escuelas y del sistema, en general, hacia sus estudiantes,
padres y la comunidad.
En los países de alto desempeño, estos componentes suelen
estar capturados en el marco regulatorio para integrar un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación (Banco
Mundial, 2007; Vegas y Petrow, 2008). De hecho, en aquellos
sistemas que se enfrentan a retos importantes de desigualdad
de aprendizajes, las escuelas, los maestros y el mismo sistema
educativo definen planes de mejora sobre la base de los desafíos
particulares que ellos enfrentan. Estos planes se alinean con los
estándares de aprendizaje estudiantil y establecen metas específicas a alcanzar en períodos de tiempo determinados. En el
caso de Venezuela, los instrumentos legales y estratégicos del
sector educación no detallan las funciones del sistema educativo
para asegurar la calidad. A continuación una breve descripción:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CN 1999): En sus artículos 102 y 103, establece que “la educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es
democrática, gratuita y obligatoria”.
La Ley Orgánica de la Protección para el Niño, Niña y Adolescente (LOPNA 2007): El artículo 53 de la Ley Orgánica de la
Protección para el Niño, Niña y Adolescente (LOPNA) también
establece el Derecho a la Educación gratuita y obligatoria y
responsabiliza a los padres y representantes de garantizarla
para sus hijos y dependientes. No obstante, esta última ley no
afirma que el Estado está obligado a proveer un servicio de calidad (LOPNA 2007).
La Ley Orgánica de Educación (LOE 2009): establece como
una de las competencias del Estado Docente “el derecho pleno
a una educación integral, permanente, continua y de calidad
para todos y todas”. Sin embargo, no especifica cómo planea el
Estado asegurar una enseñanza de calidad a todos sus estudiantes. En esta misma línea, aunque la ley manda a recaudar
estadísticas y datos, no especifica cómo utilizarlos. El artículo
188
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
44 sí contempla la evaluación como parte del proceso educativo
para registrar el rendimiento estudiantil y valorar el desempeño del educador, pero no define cómo debe ejecutarse este
proceso (Ver Cuadro 1).
Cuadro 1: Ley Orgánica de Educación
Artículo 6: El Estado, a través de los órganos nacionales
con competencia en materia educativa, ejercerá la rectoría en
el Sistema Educativo. En consecuencia:
1. Garantiza:
a. El derecho pleno a una educación integral, permanente,
continua y de calidad para todos y todas con equidad de género en igualdad de condiciones y oportunidades, derechos y
deberes.
Artículo 44: La evaluación como parte del proceso educativo, es democrática, participativa, continua, integral, cooperativa, sistemática, cuali-cuantitativa, diagnóstica, flexible, formativa y acumulativa. Debe apreciar y registrar de manera
permanente, mediante procedimientos científicos, técnicos y
humanísticos, el rendimiento estudiantil, el proceso de apropiación y construcción de los aprendizajes, tomando en cuenta
los factores socio históricos, las diferencias individuales y valorará el desempeño del educador y la educadora y en general,
todos los elementos que constituyen dicho proceso. El órgano
con competencia en materia de educación básica, establecerá
las normas y procedimientos que regirán el proceso de evaluación en los diferentes niveles y modalidades del subsistema
de educación básica. Los niveles de educación universitaria se
regirán por ley especial.
La Ley Orgánica de Educación manda la promulgación del
reglamento en un lapso de un año para regir la implementación
de la ley. Sin embargo, esto no ha ocurrido. La falta de claridad
en la regulación también obstaculiza la instalación de un sistema de aseguramiento de la calidad de la educación.
Plan de la Patria (2013): Como parte del objetivo nacional
2.2 “construir una sociedad justa”, el Plan de la Patria lista las
metas e indicadores para el sector educación. Entre ellos, se
189
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
propone aumentar la matrícula a todos los niveles y cubrir casi
al 100 % de la población objetivo para 2019. No se puntualizan
lineamientos claros ni indicadores de cómo se planea mejorar la
calidad. Tampoco establece metas de aprendizaje estudiantil.
Currículo Nacional Bolivariano: Actualmente, el Ministerio
de Educación venezolano está sometiendo a debate el currículo nacional, el cual tendrá cinco características fundamentales
–pertinencia, flexibilidad, contextualización e integralidad– y
manejará cinco ejes integradores: (i) Valores, Derechos Humanos, Cultura de Paz y Vida; (ii) Independencia, Soberanía y Defensa Integral de la Nación; (iii) Lenguaje y Comunicación; (iv)
Trabajo Liberador; (v) Ambiente y Salud Integral. Además, asociados con los ejes integradores, también se establecen las áreas
de conocimiento. No obstante, ninguno de los documentos sobre
el nuevo currículo, a implementarse en 2014, plantea cómo puede mejorarse el aprendizaje estudiantil. Tampoco se menciona
el tema de estándares para asegurar que todos los estudiantes
alcancen un nivel mínimo de aprendizaje en las asignaturas o
áreas de conocimiento. Ninguno de los instrumentos legales que
norman al sistema educativo establece lineamientos sobre cómo
mejorar la calidad de la educación.
2) Los estudiantes ingresan al sistema educativo listos
para aprender
La literatura de desarrollo infantil temprano coincide en
que la edad que va desde la etapa prenatal hasta los 6 años
es vital para que los niños ingresen a la primaria listos para
aprender (Heckman, 2006). También existe evidencia de que
los niños que participaron en programas de desarrollo infantil
temprano tienen un desempeño académico superior a lo largo
de su trayectoria educativa y es menos probable que abandonen
el sistema en el futuro (Schady, 2012). Por ejemplo, el acceso
a educación preescolar en Uruguay se tradujo en una ventaja
de un tercio de año escolar para los estudiantes que participaron, en comparación con aquellos que no lo hicieron (Berlinski
et ál., 2007). Igualmente, existe evidencia de Argentina de que
los estudiantes que participaron en programas de desarrollo infantil temprano tuvieron un desempeño más alto en tercer grado (Berlinski et ál., 2006). Adicionalmente, las investigaciones
190
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
confirman que las intervenciones de primera infancia son costobeneficiosas para cerrar la brecha entre estudiantes de distinto
nivel socioeconómico, raza y proveniencia geográfica (Heckman,
2006; Vegas y Santibáñez, 2010).
En nuestra vecina Colombia, un estudio reciente demostró
que los niños menores de 6 años de los estratos más pobres de
la sociedad ingresan a la primaria con un desarrollo cognitivo
equivalente al de un niño de 4 años y medio (Bernal y Camacho,
2010). ¿Será la historia muy diferente en Venezuela? Existe evidencia de que este es un problema de todos los países de América Latina; sin embargo, no hay autores recientes que hayan
estudiado nuestro caso.
Lo que sí sabemos es que, en nuestro país, si bien la Constitución establece que la educación inicial es obligatoria, el acceso sigue siendo limitado en comparación con los otros niveles
educativos. Aunque el Programa Simoncito es un esfuerzo por
parte del Estado por expandir el acceso universal a la educación
preescolar, mejorar la cobertura de la educación inicial constituye un desafío fundamental para Venezuela. De hecho, para
2019, el Plan de la Patria se ha planteado la meta de aumentar
la cobertura al 97 %.
No obstante, no se hace mención de cómo se puede mejorar la
calidad de estas intervenciones. Existe evidencia de otros países
latinoamericanos de que las personas que ofrecen cuidados de
desarrollo infantil temprano tienden a ser los menos formados y
peor remunerados. Estos desafíos son particularmente grandes
para aquellos que atienden a los niños provenientes de contextos
más vulnerables, quienes suelen desempeñarse en las circunstancias más difíciles, probablemente, bajo una infraestructura
inadecuada y con los recursos inadecuados. Es posible que estos
elementos también estén presentes en Venezuela y que afecten
la calidad de las intervenciones de desarrollo infantil temprano.
3) Todos los estudiantes tienen acceso a maestros
efectivos
El docente es el principal factor por el lado de la escuela que
afecta el aprendizaje estudiantil (Hanushek y Rivkin, 2012; Hanushek, 2011). Sin embargo, es poco lo que se sabe sobre las ca191
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
racterísticas o cualidades que hacen que un maestro sea bueno.
Un estudio reciente del Banco Mundial establece ocho metas de
política docente adoptadas por los sistemas educativos exitosos,
las cuales utilizaremos a continuación para ilustrar el caso venezolano (Vegas, 2012). Estas ocho metas son:
Establecer metas de desempeño claras para los maestros
Esta política está relacionada con la primera Dimensión del
Éxito, aunque no es lo mismo. Aquí nos enfocamos específicamente en lo que se espera del trabajo docente.
Los sistemas educativos pueden establecer estándares claros que guíen la enseñanza del maestro en el salón de clases,
alineados con el currículo y las evaluaciones docentes. Venezuela, actualmente, no dispone de dichos estándares o metas de
desem­peño docente. Muchos maestros asuman los comportamientos de las escuelas en las que trabajan. Es así como la misma población docente tiene desempeños distintos en escuelas
Fe y Alegría y en escuelas públicas (López, 2001). Si la escuela
tiene estándares de calidad más altos, el maestro podría mejorar la calidad de su enseñanza.
Atraer a los mejores a la docencia
En los sistemas educativos exitosos, existen políticas e incentivos claros para lograr que la profesión docente sea atractiva
para los egresados de la secundaria con mejor nivel académico
(Mourshed et ál., 2010). Para ello, es necesario que los salarios,
oportunidades de desarrollo profesional y condiciones laborales
sean competitivos con los de otras profesiones. Elige Educar de
Chile es un ejemplo de programas e incentivos desarrollados
para lograr que los mejores ingresen a la docencia. Con este
objetivo, el gobierno chileno otorga becas a los jóvenes de alto
rendimiento académico que decidan ingresar a la docencia y las
acompañan de una campaña de sensibilización para revestir de
prestigio a la profesión. También ha incrementado los sueldos
de los maestros para hacerlos más competitivos (Bassi y Covacevich, 2012).
En el caso venezolano, el artículo 40 de la LOE tampoco es claro sobre las condiciones de ingreso a la carrera docente. Muchos
lo hacen obteniendo primero una posición de interinos, donde no
gozan de los beneficios completos de la profesión y pueden llegar
192
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
a permanecer en esa condición por varios años. Para 2011-2012,
al menos el 21 % de los docentes eran interinos (Ramírez, 2012;
Ramos, 2014). Además, existe evidencia de que se privilegian a
los egresados de la Misión Sucre para tomar las plazas vacantes
frente a los egresados de las universidades autónomas o de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, y de que se
asignan plazas por razones políticas en lugar de por méritos
académicos. De hecho, los concursos públicos que se iniciaron
con la aprobación del Reglamento del Ejercicio de la Profesión
Docente sancionado en 2000 han cesado de existir, por lo cual
en la actualidad no existe un sistema que asegure la asignación
de plazas docentes sobre la base del mérito.
Preparar a los maestros con entrenamiento y experiencias útiles
La formación adecuada tanto antes de entrar al aula como
“en servicio” es importante para la calidad del docente. Sin embargo, no hay suficiente evidencia para afirmar que un tipo de
entrenamiento es mejor que otro. Solo se sabe que es conveniente balancear entre las herramientas pedagógicas y los conocimientos de las asignaturas para maximizar su efectividad
(Vegas, 2013). De hecho, como parte de los planes de mejora, en
los sistemas con altos resultados educativos, muchas veces los
maestros deben comprometerse a un número específico de horas
de formación anual para así mantenerse actualizados. Asimismo, este entrenamiento suele responder a las necesidades que
el plan de mejora de la escuela ha detectado de la mano de las
autoridades municipales y estadales.
A pesar de las condiciones mencionadas en la política docente
anterior, en Venezuela, más del 70 % de los docentes poseen título universitario (Ramírez, 2012). Sin embargo, en la actualidad,
no existe una revisión y actualización del currículo de formación
inicial docente con las universidades y con las instituciones de
educación superior de alto nivel, para así asegurar que la preparación se modernice y sea adecuada para las necesidades de
los estudiantes. Tampoco existen acuerdos con instituciones de
educación superior reconocidas que apoyen a la formación y actualización en servicio de los docentes.
De acuerdo con un estudio realizado por la UCAB y el Centro
de Investigaciones Culturales y Educativas (2001), los maestros
193
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
venezolanos tienen una “buena opinión” de su formación. Sin
embargo, cuando se les preguntó a los encuestados si utilizaban las herramientas adquiridas en la universidad en el aula,
la gran mayoría respondía que no. De hecho, el 56,86 % de los
maestros afirmó que “aprendió observando a los colegas, consultando bibliografías y por ensayo y error”. Aunque esta investigación no es reciente, sus resultados demuestran que muchos
maestros recurren a otras experiencias para aplicarlas en el salón de clases y, en ausencia de políticas docentes que apunten
a mejorar la calidad de la educación, resulta difícil pensar que
estos datos hayan cambiado drásticamente.
Adecuar las habilidades de los maestros con las necesidades de los estudiantes
Los sistemas educativos exitosos asignan los mejores maestros a las escuelas ubicadas en zonas donde están los alumnos
con más necesidades. Es decir, las que están en áreas vulnerables y cuentan con una gran cantidad de estudiantes en situación
de riesgo. Aunque el contrato colectivo recientemente firmado
por la Federación Venezolana de Maestros sí contempla una prima salarial que se le otorga a los maestros que decidan enseñar
en zonas rurales, esta no representa una suma suficiente como
para incentivar a los maestros más efectivos a desplazarse para
enseñar en condiciones adversas. Tampoco, existe en Venezuela un sistema de asignación de maestros adecuado que permita
que los estudiantes más vulnerables tengan acceso a los mejores
maestros. En consecuencia, es posible que, al igual que ocurre en
otras partes del mundo, los mejores maestros graviten hacia las
zonas donde los desafíos son menores (Vegas et ál., 2005). Esto
no solo afecta el aprendizaje estudiantil sino que profundiza la
brecha entre los estudiantes pobres y ricos, porque estos últimos
terminan teniendo acceso a los docentes más efectivos.
Liderar a los maestros con directores sólidos
Hay abundante evidencia de que la existencia de un liderazgo
escolar sólido puede contribuir a la mejora del aprendizaje estudiantil. Esto se debe a que los directores conocen de primera
mano las necesidades de sus estudiantes y, si tienen la formación y las habilidades necesarias, pueden gestionar adecuadamente los recursos económicos y humanos en su escuela (Boyd
et ál., 2012). La LOE carece de provisiones que fortalezcan a los
194
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
directores, ni tampoco les responsabiliza de la gestión adecuada
de los centros educativos. En general, los directores de escuela
no tienen la capacidad ni las herramientas necesarias para ejercer liderazgo escolar sobre sus maestros, estudiantes y demás
empleados de la escuela (Herrera, 2012).
Monitorear la enseñanza y el aprendizaje
En su artículo 40, la LOE define la carrera docente como “el
sistema integral de ingreso, promoción, permanencia y egreso
de quien la ejerce en instituciones educativas oficiales y privadas”. Luego agrega: “en los niveles desde inicial hasta media,
responde a criterios de evaluación integral de mérito académico”. Sin embargo, la LOE no aclara cómo se ejecutará esta evaluación ni a qué criterios obedece. Solo establece que quedará en
manos del Estado. En teoría, estas incógnitas se dilucidarían en
el reglamento que debía aprobarse a los tres meses de sancionada la ley. Pero esto aún no ha ocurrido.
Tal como ya hemos mencionado, los sistemas educativos exitosos aplican evaluaciones a sus estudiantes porque la recolección de data y de información permite detectar problemas a
tiempo para aplicar los correctivos necesarios.
Otro aspecto que es necesario monitorear como parte de esta
política es el tiempo dedicado a la enseñanza y cómo se aprovecha el mismo en el aula. Una investigación reciente comparó
el tiempo de enseñanza y halló que los países de bajos resultados destinaban 25 % del tiempo al aprendizaje, mientras que los
países de altos resultados invertían 90 % (Bruns et ál., 2012).
En Venezuela, la suspensión de clases se ha vuelto habitual y
muchos estudiantes no cumplen los 200 días de clases (Ramírez, 2012). Muchas veces los motivos varían desde elecciones
y a feriados hasta problemas constantes con la infraestructura
escolar, y a esto se suman los retrasos y las inasistencias de
muchos docentes. En algunos casos, existe un déficit importante de maestros de las llamadas “Tres Marías”: física, química y
matemática. En consecuencia, muchos estudiantes culminan el
bachillerato sin haber cursado una o más de estas asignaturas y
se gradúan a pesar de no tener las competencias básicas. El doble turno trae como consecuencia el agotamiento físico y mental
de muchos maestros (Ramírez, 2012). Esta falta de tiempo dedicado a la enseñanza también afecta el aprendizaje estudiantil.
195
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Apoyar a los maestros a mejorar la instrucción
Los sistemas educativos exitosos brindan apoyo, sobre todo,
a escuelas y maestros que tienen dificultades para proveer una
educación de calidad. En este sentido, está demostrado que las
políticas que exponen a los docentes a “Mejores Prácticas” y a
experiencias exitosas a nivel nacional e internacional eleva la
efectividad de la enseñanza. Las mentorías y la afiliación a redes de apoyo de maestros también están positivamente relacionadas con el desempeño docente (Rockoff, 2008).
El estado de Massachusetts en los Estados Unidos, por ejemplo, ofrece apoyo a sus maestros para que mejoren la enseñanza, sobre todo, a aquellos que enseñan a jóvenes que enfrentan
más dificultades debido a su nivel socioeconómico. En la misma
línea, en Escocia existen agencias de aseguramiento de la calidad que no solo monitorean y evalúan el aprendizaje estudiantil, pero al mismo tiempo ofrecen apoyo en las áreas en que la
escuela y el maestro más lo requieren.
En el caso venezolano, el apoyo que reciben los maestros y
las escuelas por parte del Ministerio nacional es escaso. Algunos estados y municipios ofrecen entrenamientos docentes,
pero no abordan los desafíos que enfrentan sus escuelas de manera específica a su contexto ni a sus necesidades de aprendizaje estudiantil.
Motivar a los maestros
Los países más exitosos en educación ofrecen a sus maestros
un salario que es competitivo con los de las demás carreras universitarias. Además, generan incentivos, no necesariamente monetarios que contribuyen a atraer y retener a los mejores a la
profesión. Adicionalmente, existe evidencia de que remunerar a
los maestros por lo que saben y por lo que hacen, en lugar de por
sus años de formación y servicio, mejora el aprendizaje estudiantil (Lavy, 2005; Bruns et ál., 2011; BID, 2013). Los resultados
positivos dependen del diseño de un esquema adecuado de incentivos, el cual debe estar construido sobre la base de factores que
sean controlables por los maestros (Mizala y Romaguera, 2005).
Al contrario de lo que plantea la evidencia internacional, en
Venezuela, los escalafones de la carrera docente establecidos
por la Convención Colectiva aprobada en octubre de 2013, la
196
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
cual rige los salarios docentes y los aumentos salariales (ajustados por la inflación), están basados en años de antigüedad y
categoría académica. Este contrato colectivo logró un aumento
salarial del 98 % para los maestros con respecto al año anterior.
Aunque la cifra parece elevada, los salarios de los docentes con
título universitario son bajos en comparación con los que reciben los egresados de otras profesiones en el mercado laboral.
Así, mientras que el sueldo de un maestro recién egresado de la
universidad no alcanza los Bs. 4.000 mensuales, un ingeniero
que trabaje para el sector privado pudiese llegar a ganar mínimo Bs. 8.000, quizás más. Por eso, muchos maestros se ven
obligados a trabajar doble turno y así garantizar que su ingreso
mensual cubra sus necesidades básicas.
Además de los desafíos del salario, otro reto importante es
la gran cantidad de maestros que se desempeñan en la actualidad como interinos y que aún no han regularizado su situación
como titulares. En abril de 2013, el Ministerio de Educación
convocó al “Proceso de Evaluación de Desempeño Docente para
los Técnicos Superiores Universitarios en Educación” a aquellos
docentes que estén en condición de interinos en los niveles inicial, primaria y educación especial durante al menos tres años.
Aunque el proceso no incluye a los maestros de secundaria, para
saber si esta incorporación al menos fue realmente efectiva en
inicial, primaria y especial aún es necesaria más información
que no está disponible al público. En todo caso, la existencia de
maestros interinos que ejerzan como maestros titulares es un
factor desmotivador.
Por último, los bajos salarios no son las únicas preocupaciones de los docentes y estas se agregan a la lista de agentes desmotivadores para atraer y retener a los mejores en la profesión.
En este sentido, en una investigación reciente, se les solicitó a
los maestros que indicaran cuáles son sus principales estresores. El 70 % de los maestros indicó las siguientes respuestas: inseguridad en el trabajo, polarización política del país, remuneración, el discurso presidencial de educación, y la implantación
del nuevo diseño curricular para el Subsistema de Educación
Básica (Ramírez, 2012). El entorno laboral hace que las condiciones de trabajo de los maestros también sean difíciles y contribuye a ahuyentar a los más calificados y evita que opten por
seguir una carrera en la enseñanza.
197
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
4) Todos los estudiantes tienen acceso a escuelas con los
recursos adecuados
De acuerdo con el Informe “Miradas sobre la Educación Iberoamericana”, el gasto público de Venezuela en educación representa el 3,69 % del PIB (OEI, 2011). Este monto es inferior
al promedio de la Organización de Estados Iberoamericanos
(OEI). Argentina, por ejemplo, destina el 5,39 % de su PIB a
educación, Brasil el 5,08 % y México el 4,96 %. Comparativamente, Venezuela invierte poco en el sector educación. De hecho,
muchas alcaldías y gobernaciones disponen de recursos que les
alcanzan apenas para cubrir la nómina magisterial.
No obstante, en ausencia de una estrategia adecuada para su
aprovechamiento para la enseñanza y el aprendizaje, los recursos son una condición necesaria, pero insuficiente para el aprendizaje estudiantil (Vegas, 2013). En general, América Latina ha
aumentado su inversión en educación con el objetivo de mejorar
la infraestructura escolar y proveer de materiales educativos
a los estudiantes a todos los niveles educativos. Aunque este
esfuerzo se ha traducido en aumentos en la cobertura de todos
los niveles en las últimas décadas, los aprendizajes no han mejorado como su PIB per cápita predeciría (OCDE, 2013). Así, el
reto está en cómo se invierten los recursos para asegurar que
haya mejoras.
En el caso venezolano, la Ministra de Educación declaró recientemente que, entre 2012 y 2013, se construyeron 802 escuelas, lo cual es consistente con un aumento de la demanda del
servicio educativo debido al crecimiento demográfico del país.
Además, de acuerdo con cifras oficiales, desde el lanzamiento
del Plan Canaima se han distribuido 2.850.000 computadoras
a estudiantes y profesores con el objetivo de expandir el acceso
a la tecnología. Como parte del programa Canaima, el Estado
también ha construido 2.782 Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT).
En el caso particular de las Tecnologías de la Información
y la Comunicación (TICs), la evidencia sobre cómo afectan el
aprendizaje estudiantil es mixta. La experiencia de una evaluación de impacto realizada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre el programa “Una computadora por niño”
en Perú ha arrojado luces (Cristia et ál., 2012). Esta evaluación
198
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
concluyó que los estudiantes que recibieron computadoras como
parte del programa se familiarizaban más con la tecnología y
estaban en capacidad de incorporarla a sus actividades escolares y, por ende, después en el trabajo. Sin embargo, el acceso
a computadoras no mejoraba sus habilidades cognitivas y no
cognitivas. Es decir, no afectaba sus aprendizajes.
Finalmente, si bien la lógica nos dice que a mayores recursos,
mejor educación, y que es necesario tener una escuela con las
instalaciones adecuadas, aún queda mucho por aprender y por
estudiar para asegurarnos de que la inversión en recursos esté
verdaderamente orientada hacia la mejora de la calidad de la
educación. Lo que sí queda claro es que los sistemas educativos
exitosos destinan la mayor cantidad de recursos para apoyar a
las escuelas, sobre todo en los niveles de preescolar y primaria,
que albergan a los estudiantes con los desempeños más bajos
y donde suelen estudiar los niños y jóvenes provenientes de
contextos vulnerables. En este sentido, aunque Venezuela ha
avanzado en el frente de la infraestructura escolar, es necesario
alcanzar las otras dimensiones del éxito y focalizar el gasto para
promover los aprendizajes.
5) Todos los estudiantes egresan del sistema con las
competencias necesarias para insertarse en el mercado
laboral y contribuir productivamente con la sociedad
Los sistemas educativos que tienen altos resultados logran
estrechar la conexión entre las habilidades demandadas por el
mercado laboral y las enseñadas en la escuela. También, logran
reducir a su mínima expresión la deserción escolar y enseñar las
competencias necesarias para la vida a todos sus estudiantes.
En el caso venezolano, la Misión Ribas es un ejemplo de los
programas del Estado que buscan reinsertar a jóvenes que habían abandonado el sistema educativo en la educación media y
diversificada para que puedan graduarse de bachilleres. Adicionalmente, en los últimos años, la cobertura del nivel de educación superior es la que más se ha expandido en Venezuela.
Desde 1999 como parte de las misiones o programas sociales
del gobierno, se han construido 13 universidades y un instituto
tecnológico, brindando acceso a educación terciaria a cerca de 2
millones de estudiantes.
199
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
En cuanto a las metas futuras, el Plan de la Patria plantea alcanzar una cobertura del 100 % de la educación superior
para 2019. De hecho, en la actualidad, Venezuela tiene la cobertura más amplia de educación universitaria de todos los
países de América Latina. De hecho, del presupuesto nacional
estipulado para 2014, se plantean invertir 31.652 millones de
bolívares en educación universitaria y 37.677 en el resto de los
niveles educativos.
En la misma línea, se ha procedido con la educación técnica.
Hace un par de años, se inauguró la Misión Saber y Trabajo, la
cual busca brindar oportunidades de empleo a jóvenes desempleados. Adicionalmente, el Instituto Nacional de Cooperación
Socialista (INCES) dispone de un programa de pasantías en
alianza con organizaciones del sector privado y público.
Sin embargo, existen severas dudas sobre la calidad de la
educación ofrecida por estos establecimientos educativos. El INCES y las misiones se dedican actualmente a formar juventud
desocupada y adultos no escolarizados. Si bien esta es una labor
importante, brindar acceso a educación superior sin asegurar
calidad no le brinda a los egresados las habilidades y conocimientos que necesitan para ser profesionales exitosos.
Además, la prueba de ingreso a la universidad ha sido eliminada para todas las instituciones públicas y privadas. Sin bien
la promesa que se desprende de esta medida es que todos los
jóvenes puedan inscribirse en instituciones de educación superior, realmente lo que esto genera es que la calidad de la educación sea aún más baja. También contribuye con que muchos
jóvenes ingresen a la universidad sin las habilidades y conocimientos necesarios para tener éxito a lo largo de la carrera, por
lo que muchos desertan.
Por último, como ya establecimos, existe mucha evidencia de
que mientras más temprano se invierta en educación, los retornos son más altos si se busca nivelar el terreno para los más
pobres. Por eso, muchos países y organizaciones internacionales
se han enfocado en aumentar la cobertura y calidad de preescolar, primaria y secundaria. Sería conveniente que el estado
venezolano retomara esta experiencia para aplicarla en nuestro
país e invirtiera más recursos en mejorar la calidad de la educación preescolar y primaria.
200
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Conclusiones
Al inicio de este capítulo, nos preguntamos cuál es la situación del aprendizaje estudiantil en Venezuela, y qué ha hecho y
qué puede hacer nuestro país por mejorar la calidad de la educación. Con este objetivo, analizamos el caso de Venezuela a la
luz de 5 Dimensiones del Éxito. También, presentamos algunos
ejemplos o casos de países de América Latina, cuya realidad
puede ser similar a la nuestra.
A lo largo de nuestro análisis, hemos mostrado que los aprendizajes estudiantiles son bajos, desiguales e inadecuados y que
Venezuela aún tiene un largo trecho por recorrer para alcanzar
estas 5 Dimensiones del Éxito en educación y así contribuir con
su desarrollo económico. Esta realidad se ve reflejada en el Informe del Índice Global de Competitividad del Foro Económico
Mundial (evalúa la capacidad que tienen los países de proveer
niveles altos de prosperidad), el cual ubicó a Venezuela en la
posición 126 de 144 países, siendo el último país de América
Latina del ranking.
A pesar de esta alarmante realidad, el tema de educación no
es el que recibe mayor atención por parte de la opinión pública.
Hay otros temas como la inseguridad, los altos índices de criminalidad, las elevadas tasas de inflación, la escasez de alimentos
y el alto costo de la vida, entre otros, que colman las primeras
planas de los periódicos. Y, aunque estos problemas son también muy urgentes e importantes, también debemos reconocer
que mientras otros países de la región están invirtiendo en la
calidad de la educación, las políticas educativas más recientes
de Venezuela se concentran en aumentos de la cobertura a todos los niveles sin preocuparse mucho por mejorar los aprendizajes estudiantiles. Nos estamos quedando atrás.
Más aún, Venezuela actualmente se encuentra en pleno período de bono demográfico (Freitez, 2012). Por esa razón, desde
2005 a 2045 existe una ventana de oportunidad para aumentar
la calidad de la educación y contribuir a fomentar el crecimiento
económico, tal como ocurrió en el caso de los Tigres Asiáticos o
de Estados Unidos de América a mediados del siglo pasado.
Por último, hemos escrito este capítulo porque abrigamos la
esperanza de poder motivar a responsables de política, miembros de la sociedad civil, partidos políticos y la empresa privada
201
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
a asumir un compromiso con el futuro de los niños y jóvenes
venezolanos. En muchos países de América Latina también se
están gestando movimientos que articulan a diversos sectores
de la sociedad para hacer efectivo el derecho a la educación pública de calidad. Quizás, el ejemplo más notorio es el de Todos
por la Educación de Brasil, una coalición creada en 2006, pero
estas iniciativas están surgiendo a lo largo de toda América Latina y quizás puedan convertirse en una inspiración también
para Venezuela. La oportunidad de invertir en educación y de
implementar y proponer políticas públicas que mejoren la calidad es ahora.
Referencias
Banco Mundial 2007, Diseño de una nueva organización institucional para el aseguramiento de la calidad de la educación
en Chile, Santiago de Chile.
Barro, RJ 2001, “Human Capital and Growth”, American Economic Review, 91, 2, 12-17.
Bassi, M y Covacevich, C 2012, ¿Cómo llevar a los mejores talentos a la sala de clases? Resultados preliminares de Elige
Educar, Aporte, Nº 19, BID.
Berlinski, S, Galiani, S y Gertler, G 2006, The Effect of Pre-primary Education on Primary School Performance, Working
Papers, Institute for Fiscal Studies.
Berlinski, S, Galiani, S y Manacorda, M 2007, Giving Children a
Better Start: Preschool Attendance and School-Age Profiles,
Queen Mary, University of London.
Bernal, R y Camacho, A 2010, La importancia de los programas
para la primera infancia en Colombia, Documentos CEDE,
Universidad de los Andes, Colombia.
Vegas, E 2013, Documento de Marco Sectorial de Educación y Desarrollo Infantil Temprano, BID, Washington DC.
Bos, MS, Ganimian, AJ y Vegas, E 2013, Briefs # 1: ¿Cómo le fue
a la región? Serie de Briefs – América Latina en PISA 2012,
BID y OECD, Washington DC y París.
Bos, MS, Rondón, C y Schwartz, ME 2012, ¿Qué tan desiguales
son los aprendizajes en América Latina y el Caribe? Cuatro
202
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
medidas de desigualdad analizando PISA, Notas Técnicas,
BID, Washington DC.
Boyd, D, Grossman, P, Ing, M, Lankford, H, Loeb, S y Wyckoff,
J 2012, “The Influence of School Administrators on Teacher
Retention Decisions”, American Educational Research Journal, 48, 2, 435-464.
Bruns, B, Evans, D y Luque, J 2012, Achieving World Class Education in Brazil: The Next Agenda, Banco Mundial, Washington DC.
Bruns, B, Filmer, D y Patrinos, HA 2011, Making Schools Work:
New Evidence on Accountability Reforms, Banco Mundial,
Washington DC.
Coleman, J 1966 Equality of Educational Opportunity, Johns
Hopkins University.
Cristia, J, Ibarrán, P, Cueto, S y Severín, E 2012, Tecnología y
Desarrollo en la Niñez, evidencia del programa Una Laptop
por Niño, Documentos de Trabajo, Nº 304, BID.
Freitez, A 2012, “Transición Demográfica y Demandas de Educación Primaria y Media”, en L. Ugalde (coord), Educación para
Transformar el País, UCAB y CERPE, Caracas.
Hanushek, EA y Rivkin, SG 2012, “The distribution of teacher
quality and the implications of teacher policy”, Annual Review of Economics, 4, 131-157.
Hanushek, EA y Woessmann, L 2009, Do Better Schools Lead to
More Growth? Cognitive Skills, Economic Outcomes, and
Causation, NBER, Cambridge, MA.
Hanushek, E 2011, “The Economic Value of higher Teacher Quality”, The Economics of Education Review, 303, 466-479.
Hanushek, E y Woessmann, L 2012, “Schooling, Educational
Achievement, and the Latin American Growth Puzzle”,
Journal of Development Economics, 99, 2, 497-512.
Heckman, JJ 2006, “Skill Formation and the Economics of Investing in Disadvantaged Children”, Science, 312, 19001902.
Herrera, M 2012, “Gerencia Escolar y Calidad de la Educación”,
en L. Ugalde (coord.), Educación para Transformar el País,
Foro CERPE, Caracas.
203
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Lavy, V 2005, “Using Performance-based Pay to Improve the
Quality of Teachers”, Future of Children, 17, 1, 87-109.
López, M 2001, “¿Cómo enseñan los maestros en Venezuela?” En
Seminario Identidad Profesional y Desempeño Docente en
Venezuela y América Latina, UCAB = Avina, Caracas.
Mizala, A y Ñopo, H 2012, “Salarios de los maestros en América Latina”, en G. Cabrol y M. Szekely, Educación para la
Transformación, BID, Washington DC.
Mizala, A y Romaguera, P 2005, “Teachers’ Salary Structure and
Incentives in Chile”, en E. Vegas (ed), Incentives to Improve
Teaching: Lessons from Latin America, Banco Mundial,
Washington DC.
Mourshed, M, Chijioke, C y Barber, M 2010, How the world”s
most improved systems keep getting better?, McKinsey &
Company.
OECD 2010, PISA 2009 Results: Executive Summary, Paris.
OECD 2013, What Students Know and Can Do. Student performance in mathematics, reading and science, vol I, PISA, Paris.
OEI 2011, Metas Educativas 2021: Miradas sobre la educación
iberoamericana, Organización de Estados Iberoamericanos
para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Madrid.
Ramírez, T 2012, “Una agenda para la valorización de nuestros
educadores”, en L. Ugalde (coord), Educación para Transformar el País, Foro Cerpe, Caracas.
Ramos, O 2014, “Notas de Maestros”. Observatorio Educativo de
Venezuela [Página web], consultado: 11 de Febrero de 2014,
http://observatorioeducativo.wordpress.com/author/termometroeducativo/.
Rockoff, J 2008, Does Mentoring Reduce Turnover and Improve
Skills of New Employees? Evidence from Teachers in New
York City, Columbia Business School, New York.
Schady, N 2012, “El desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe: acceso, resultados y evidencia longitudinal
en Ecuador”, en G. Cabrol y M. Szekely, Educación para la
Transformación, BID, Washington DC, 53-92.
UCAB 2013, Proyecto Juventud de la UCAB, Boletín Informativo 1, Caracas.
204
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Vegas, E 2012, SABER: Systems Approach for Better Education
Results, Red de Desarrrollo Humano, Banco Mundial, Buenos Aires.
Vegas, E y Petrow, J 2008, Incrementar el aprendizaje estudiantil en América Latina, Banco Mundial y Mayol Ediciones,
Washington DC.
Vegas, E y Santibáñez, L 2010, La promesa del desarrollo en la
primera infancia en América Latina y el Caribe, Banco Mundial, Washington DC.
Vegas, E, Urquiola, M y Cerdán-Infantes, P 2006, Teacher Assignment, Mobility and Their Impact on Equity and Quality of
Education in Uruguay, Departamento de Desarrollo Humano, Región de América Latina y el Caribe, Banco Mundial.
Walker, M 2011, PISA 2009 Plus Results: Performance of 15-yearsolds in reading, mathematics and science for 10 additional
participants, Australian Council for Educational Research,
Melbourne.
205
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
206
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Transición entre Educación y Empleo: Un
Trabajo en Equipo.
Experiencia en Pathway Technology Campus.
Alianza entre una ONG (IBA) y una universidad
(BHCC)
Cristina Lares Vollmer
Pathway Technology Campus
A continuación presento la experiencia del desarrollo del programa de Preparación para el Trabajo en Pathway Technology
Campus, un departamento comprendido por la alianza entre una
organización no gubernamental (Inquilinos Boricuas en AcciónIBA) y una universidad técnica comunitaria (Bunker Hill Community College-BHCC) en la ciudad de Boston, MA, EE. UU.
Este programa ofrece un servicio comprensivo y trascendente a
jóvenes urbanos de escasos recursos, usualmente desescolarizados, y a los cuales se les acompaña a lo largo de la culminación
de la escuela secundaria, la obtención de un título profesional
(técnico o licenciatura) y el posicionamiento en un trabajo digno.
Con base en esto, presento las lecciones aprendidas y algunas
ideas transferibles a Venezuela.
La Alianza entre IBA y BHCC
Inquilinos Boricuas en Acción-IBA
Inquilinos Boricuas en Acción (IBA) es una organización
no gubernamental fundada
en 1968, localizada en el sector South End de la ciudad de
Boston, que ofrece servicios
educativos a más de 6.300
familias residentes de zonas
subsidiadas. Su nombre latino
se debe a que nació en respues207
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
ta al trabajo de un grupo de residentes activistas comunitarios,
predominantemente puertorriqueños, que se responsabilizaron
del desarrollo de su zona y evitaron que la ciudad la urbanizara. Aun cuando la población se ha tornado culturalmente más
diversa, el nombre IBA ha permanecido para difundir orgullo y
responsabilidad entre los residentes por el bienestar de su zona
residencial.
IBA es un modelo de “nuevo urbanismo” que ofrece residencias asequibles y programas para la superación con énfasis en
educación. Los programas están disponibles no solo a la comunidad del South End, sino también a otras localidades subsidiadas en Roxbury y Dorchester, al sur de Boston. Estos programas
comprenden:
• Pre-escolar bilingüe (español-inglés), el primero en Boston.
• Actividades extra-curriculares para niños de primaria.
• Servicio comunitario remunerado para jóvenes de bachillerato (énfasis en artes y participación política para resolución
de conflictos).
• Educación superior en colaboración con BHCC.
• Programas y servicios para ancianos (énfasis en recreación
y salud).
• Centro de computación para toda la comunidad.
• Centro de artes (exposiciones en la galería y presentaciones
de teatro y música tanto local como internacional).
Bunker Hill Community College-BHCC
Bunker Hill Community College (BHCC), fundada en
1973 en Boston, es una de
las universidades técnicas comunitarias más prestigiosas
de los Estados Unidos. Ofrece más de 100 programas de
certificación y especialización
técnica a 14.000 estudiantes
aproximadamente. Su población está comprendida en su
208
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
mayoría por estudiantes de clase media-baja, de los que más de
la mitad son mujeres y el 67 % son afroamericanos, seguidos por
los latinoamericanos. Cuenta con estudiantes provenientes de
más de 100 países, incluyendo 29 estudiantes venezolanos (período académico 2012-2013) y ofrece programas de intercambio
a nivel internacional. BHCC cuenta con tres núcleos en Boston,
siendo el edificio de IBA el núcleo del South End.
La Razón de Ser de la Alianza
South End, Roxbury y Dorchester son las zonas de mayor
concentración de residentes subsidiados en el estado de Massachusetts. El 55 % de los residentes son latinos, el 25 % afroamericanos, el 10 % asiáticos y menos de 5 % blancos. Cabe destacar
que 80 % de estos residentes viven en o por debajo de la línea
de pobreza y un 25 % de las familias no se comunican en inglés
en el hogar. En casi la mitad de estos hogares vive al menos
un familiar con dificultad de comprender o expresarse en inglés. Esta población sufre una alta deserción escolar y bajos
resultados académicos que se reflejan en bajos salarios, alto
porcentaje de desempleo y problemas sociales como violencia
y narcotráfico (Departamento Correccional de Massachusetts).
En vista de esta brecha educativa y laboral, IBA y BHCC se
aliaron para reducir la deserción escolar, mejorar los resultados
académicos y capacitar a la población para satisfacer las necesidades laborales en Boston. La alianza ofrece una oportunidad
para aprovechar las especialidades de cada entidad, compartir
recursos, lograr mayor visibilidad y oportunidades de participación en eventos, y tener mayor financiamiento. De esta manera
crearon el Pathway Technology Campus (PTC), un departamento común que ofrece programas educativos de calidad, con
continuidad y de fácil acceso económico (becas y financiamiento)
y geográfico para la población.
Pathway Technology Campus (PTC)
A partir del 2003, PTC ofrece caminos a la universidad y/o al
trabajo mediante los siguientes programas educativos:
• GED (certificado de culminación de bachillerato)
• Clases de inglés
209
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
•
•
•
•
Clases universitarias
Clases de computación
Preparación para el trabajo
Orientación personalizada
Antes de inscribirse en cualquier
programa, todo candidato debe
realizar junto a un orientador
un proyecto de vida académico y
laboral a 5 años. Con base a este
proyecto se estructura el trabajo dentro de PTC, se establecen
metas a corto y largo plazo, y se
anticipan retos y oportunidades.
Esto además incentiva al estudiante a ser comprometido y responsable, pues entiende cómo su esfuerzo y su desempeño contribuyen a lograr su proyecto de vida.
Una vez el estudiante se inscribe en un programa, se discuten
oportunidades de becas. A los estudiantes de GED, preparación
para el trabajo, computación e inglés básico se les ofrece una
beca atada a un compromiso de asistencia a clases y responsabilidad. A los alumnos que incumplen los acuerdos preestablecidos se les recomienda retirarse, pues posiblemente necesiten
resolver algunos problemas personales. Este es el mayor reto en
PTC, pues aunque esta población requiere servicios educativos
de calidad, en la mayoría de los casos también tienen necesidades económicas, de salud, de seguridad y familiares que limitan
su compromiso con las clases.
Para el ingreso a la universidad, incluyendo los niveles
avanzados de inglés, los estudiantes reciben orientación en la
elección de clases y horarios, postulación para recibir ayuda
económica gubernamental, preparación en el proceso de admisión y, en algunos casos, consecución de materiales prestados. Paralelamente, PTC ofrece tutorías en clases remediales,
específicamente de matemáticas y lenguaje. Como la mayoría
de los estudiantes son los primeros de su familia en ir a la
universidad, también reciben un soporte para comprender y
navegar los procesos y las expectativas esperadas de un estudiante universitario.
210
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Se incentiva a los estudiantes a aprovechar todos los programas que ofrece PTC, incluso a registrarse en más de uno
a la vez. Así mismo, a los estudiantes de GED y BHCC se les
recomienda el programa de Preparación para el Trabajo, y a
los estudiantes de inglés las clases de computación (curso en
español). Por otro lado, se invita a los alumnos que culminan
su programa a continuar estudiando en PTC. Los estudios universitarios se ponen a consideración de los estudiantes de GED,
siempre y cuando quepan dentro del proyecto de vida de cada
uno; la universidad no es el camino para todos.
PTC ofrece el soporte de un mismo equipo de trabajo, pues se
ofrecen cinco programas diferentes y una orientación individual
durante la estadía de cada estudiante. Esta característica es
de gran importancia en PTC, pues al contar con un sistema de
apoyo permanente los estudiantes se sienten más seguros para
afrontar nuevos retos y continuar elevando su nivel educativo.
Esta estudiante es unos de los casos:
Figura 1. Adaptación al español de un Discurso de
graduación de PTC
Ir a MIT siempre había sido mi sueño, pero después de
abandonar la escuela secundaria pensé que el sueño se había
perdido para siempre.
En mayo de 2011, a mis 16 años, participé simultáneamente en el programa de GED y de Preparación para el Trabajo
en Pathway Technology Campus (PTC) y tuve el privilegio de
aprender muchas cosas importantes. La Orientadora Laboral me enseñó la importancia de tener metas a corto y largo
plazo, y que a través del compromiso y la perseverancia podía
lograrlas. También mejoré mi currículo y logré encontrar el
trabajo que tengo ahora.
Sin embargo, mi recuerdo más especial fue abrir una carta que escribí para mí misma al comienzo del programa. Me
pidieron que escribiera una carta con los objetivos que quería
alcanzar en 6 meses, y fue increíble leerla después de tanto
tiempo y descubrir que los había logrado todos: Pasé mi GED,
tenía un trabajo que me gustaba y estaba lista para comenzar mis clases en Bunker Hill Community College y mejorar
211
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
mis habilidades matemáticas para luego transferirme a MIT
y terminar mi licenciatura.
Decidí inscribirme en 3 programas diferentes en PTC porque es un departamento orientado a jóvenes. Me encanta que
el personal se preocupa genuinamente por sus estudiantes y
nos quiere ayudar a mejorar nuestras vidas. He aprendido
que, aunque haya logrado graduarme de la escuela secundaria, hay muchos caminos que puedo tomar para llegar lejos
en mi vida. Mi sueño de ir a MIT ahora está bien encaminado.
Fuente: Graduación de PTC (junio 2012).
Recursos Compartidos en PTC
La alianza de IBA y BHCC va más allá de la distribución de
los recursos económicos que proporcionan a PTC para el buen
funcionamiento de los programas, pues incluso el equipo de trabajo está conformado por empleados de IBA y BHCC. A continuación (figuras 2 y 3) se presentan las distribuciones económicas y
de personal en PTC:
Figura 2. Recursos Económicos de PTC
Fuente: Elaboración propia. Manual de acuerdos de IBA y BHCC (2013).
212
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Figura 3. Organigrama de PTC
Fuente: Elaboración propia. Manual de acuerdos de IBA y BHCC (2013).
Resultados de PTC (2008-2013)
Durante los primeros seis años de PTC se destacan los siguientes logros:
• Más de 900 estudiantes en PTC (GED, PT, inglés y clases
universitarias)
• 400 estudiantes inscritos en cursos universitarios
• 300 estudiantes inscritos en cursos de inglés
• 6 clases de BHCC por año en las instalaciones del South
End (IBA)
• 95 estudiantes con GED
Programa: Preparación para el Trabajo (PT)
El programa Preparación para el Trabajo (PT) nació en el
2011 para acompañar a los estudiantes de GED, cursos de
BHCC y residentes de las zonas subsidiadas en la ampliación de
sus conocimientos y el desarrollo de habilidades fundamentales
para encontrar y mantener trabajos dignos. PT complementa
los estudios académicos con un apoyo laboral estructurado para
dar un servicio más completo.
PT ofrece dos formas de atención a estudiantes:
213
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
1. Citas para asesorías puntuales en revisión o escritura de
currículo, asistencia en postulación a trabajos en línea,
discusión de planes de vida o de metas a corto y largo
plazo, orientación personalizada.
2. Entrenamiento de trabajo siguiendo un currículo diseñado especialmente para la capacitación e ingreso a la
fuerza laboral de jóvenes. Los estudiantes diseñan un
plan de vida profesional a 5 años; crean metas a corto y
largo plazo; diseñan estrategias para encontrar y mantener oportunidades de trabajo (técnicas y sociales); crean
y mejoran sus currículos y cartas de presentación; crean
una red de contactos; aprenden y practican cómo postularse a trabajos en línea; y simulan entrevistas de trabajo, donde son evaluados por personal especializado de
recursos humanos. Estos estudiantes también disponen
de orientación personalizada y pueden pedir citas.
Los estudiantes en entrenamiento que muestran competencias básicas para mantener un trabajo pueden ser
referidos como candidatos
potenciales a organizaciones
empleadoras en la ciudad, entre ellas: Beth Israel Deaconess Medical Center, Dunkin
Donuts, Aramark (comedores
de Boston University y el estadio Fenway Park), tiendas de hotel Travel Traders, TJX (Marshalls, TJ Maxx y Home Goods),
Whole Foods y Hyatt Hotels. Las alianzas entre PTC y las organizaciones empleadoras son de mutuo beneficio: PTC logra
posicionar estudiantes en empleos y las organizaciones empleadoras obtienen un flujo de candidatos preparados para triunfar
y pre-aprobados por PTC.
Desde el primer día los estudiantes en entrenamiento saben
que la oportunidad de ser referidos a empleadores es directamente proporcional a su esfuerzo y desempeño, porque solo se
refieren candidatos de alta calidad para mantener las alianzas.
La calidad se evalúa de diferentes maneras. Existe una evaluación diaria en las siguientes competencias: asistencia, puntuali214
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
dad, permanencia, responsabilidad y compromiso. Además, los
estudiantes reciben un reporte a mitad y final del curso enfatizando sus destrezas y áreas a mejorar.
Como en la mayoría de los casos el plan de vida profesional
de los estudiantes incluye estudios especializados, también se
forman alianzas con universidades y centros de capacitación.
El 60 % de los estudiantes de PT va o decide ir a BHCC, pero
algunos deciden ingresar a centros vocacionales como Year Up
o Asian American Civic Association, que ofrecen certificados
cortos de 6 meses a 1 año de mecánico automotriz, técnico en
computación, entre otros.
En el 2013, PTC comenzó a ofrecer clases de Creación y Mantenimiento de Negocios Exitosos,
en respuesta al creciente interés por parte de los estudiantes
en formación y asesoramiento
en la creación de nuevos negocios. Estas clases son dictadas
en el núcleo del South End por
profesores de BHCC, y son gratuitas y sin créditos. Un total de
20 estudiantes participaron en el primer ciclo.
Resultados del Programa Preparación para el Trabajo
(2011-2013)
PT es el programa más nuevo de PTC. En sus 3 años ha logrado:
• 6 ciclos de Preparación para el Trabajo (10 estudiantes por
ciclo).
• Más de 20 alianzas con centros educativos y organizaciones
empleadoras.
• 100 % de los estudiantes con currículo, plan de vida, una red
de contactos y experiencia de entrevista.
• 80 % de los graduados de PPT empleados o en programas
educativos.
• 80 % estudiantes conservan empleo durante los primeros 6
meses.
215
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Un PTC en Venezuela
Recientemente PTC ha sido replicado por otras agencias en
Boston y ciudades de los Estados Unidos, pues ha demostrado
ser un modelo exitoso posicionando jóvenes de los estratos más
necesitados en programas educativos y oportunidades laborales. Venezuela podría utilizar esta experiencia para atender la
creciente demanda entre sus jóvenes.
Venezuela presenta un caso interesante para desarrollar
centros similares a PTC, pues 39,5 % de los venezolanos está
en edad productiva (24 y 54 años) y existe una concentración de
jóvenes entre 10 y 24 años que prontamente se incorporará a la
fuerza laboral (The World Factbook-CIA, 2014). Esta situación
es una oportunidad y un reto para Venezuela, pues estas primeras olas de jóvenes venezolanos podrían participar activamente en el crecimiento económico del país ingresando a trabajos
formales, pero de no poder cumplir con la creciente demanda
podría agudizarse la tasa de desempleo.
Figura 4. Pirámide Poblacional de Venezuela en 2014
Fuente: The World Factbook. CIA (2014).
El desempleo en Venezuela ya es un problema, sobretodo
entre jóvenes. Para el año 2010, el desempleo total era 8,8 %,
de los cuales 6,8 % eran mayores de 25 años y 18 % jóvenes
216
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
entre 15 y 24 años (OIT, 2010). Esta situación le añade aún
mayor urgencia al desarrollo de oportunidades de trabajo y
una mano de obra capacitada para suplir las necesidades de
las empresas en cuanto a conocimientos técnicos y actualizaciones tecnológicas.
Los jóvenes, además de ser los más vulnerables frente a los
ciclos económicos, son también los más afectados, pues la tasa
de desempleo entre jóvenes está directamente atada a las tasas
de embarazo precoz, narcotráfico, inseguridad y violencia. El
desempleo entre jóvenes afecta la vida de toda la sociedad y de
no tomarse cartas en el asunto prontamente, el panorama de las
próximas décadas podría tornarse engorroso.
Para ofrecer caminos viables de trabajo digno, propongo un
trabajo de alianza entre liceos y parasistemas que cuentan con
educación técnica, universidades y empresas privadas. Los liceos y parasistemas con educación técnica serían los líderes en
esta labor, pues trabajan con jóvenes que están por terminar la
secundaria. Las empresas privadas y las universidades ofrecerían oportunidad de transición educativas-laborales, además de
recursos económicos, de personal y conformar parte del equipo
directivo del centro. Las tres entidades deben responsabilizarse
y velar para que cada una cumpla con los acuerdos de la alianza.
A continuación presento ventajas y retos en la fundación de
centros como PTC en Venezuela:
Ventajas
• Se vive un momento de “despertar” especialmente entre jóvenes involucrados y liderando programas de mejoramiento
social.
• Existen programas de capacitación técnica exitosos como Fe
y Alegría e ITAT (Fueduca) de los cuales se puede aprender.
• Se ofrece educación técnica y universitaria a bajo costo: Universidad Central de Venezuela (UCV), Fe y Alegría, Universidad Simón Bolívar (USB), Universidad Bolivariana de
Venezuela (UBV).
• Existe infraestructura y programas de educación técnica de
la Misión Ribas que podrían ser evaluados y adecuados a
centros similares a PTC.
217
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
• Hay una necesidad real de programas que logren transiciones exitosas entre educación y trabajo.
• Se puede involucrar a venezolanos en el extranjero y personas interesadas en mejorar la educación y oportunidades
de trabajo en el país por medio de TALVEN y otras redes
sociales.
Retos para el desarrollo de un PTC
• Limitadas oportunidades de trabajo en la economía actual.
La educación no asegura un empleo.
• Altos costos para desarrollar y mantener programas de educación técnica de alta calidad.
• Poca valoración a la educación técnica.
• Dificultad para encontrar financiamiento para este tipo de
programas: el capital es limitado y obtenerlo suele ser un
proceso engorroso.
• Complejidad para la creación de alianzas y trabajar con
instituciones de formación profesional estatales, sobre todo
aquellas altamente politizadas.
• Tomar en cuenta el transporte público a la hora de estudiar
posibles alianzas y la población que puede ser servida.
Sugerencias para Venezuela
La creación de estos centros no es tarea fácil ni rápida,
pero existen actividades que a corto plazo podrían mejorar las
transiciones educativas-laborales de los jóvenes, incluso entre
aquellos que no forman parte de los estratos más necesitados.
Muchas de estas sugerencias también pueden ser aplicadas a
universidades e institutos de educación superior.
• Aprovechar redes sociales para crear grupos de instituciones educativas para compartir recursos y mejores prácticas,
lograr mayor visibilidad e influencia sobre políticas, y desarrollar alianzas colectivas.
• Acreditar experiencia laboral y educación técnica para el
estudio de carreras universitarias y facilitar movilidad de
empleo.
218
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
• Aprender procesos y sistemas de empleo de las grandes empresas del país.
• Utilizar redes sociales para informarse sobre oportunidades
de trabajo y recomendar a estudiantes que sean candidatos
excelentes.
• Fomentar pasantías en los centros educativos.
• Añadir creación de nuevos negocios en el pensum de educación técnica y buscar alianzas y/o desarrollar programas
avanzados de capacitación para nuevos negocios.
• Mejorar el nivel de inglés.
• Fomentar en todas las instituciones educativas la creación de
redes de contactos como herramienta clave para el empleo.
• Crear un blog o boletín informativo en donde venezolanos
en el país y en el exterior puedan informarse sobre temas y
necesidades educativas en Venezuela y poder colaborar.
A partir de enero 2014 Pathway Technology Campus (PTC)
se llamará College and Workforce Development (CWD) para
enfatizar los dos focos del departamento: educación para la universidad y preparación para el trabajo.
Referencias
Bunker Hill Community College 2014, “About BHCC” [Página
web], consultado: 20 de febrero 2014, http://www.bhcc.mass.
edu/about/aboutbhcc/.
Inquilinos Boricuas en Acción 2013, Reporte Anual de Pathway
Technology Campus.
219
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
OIT, 2010, Panorama Laboral 2010 para América Latina y el
Caribe.
The World Factbook 2014, “Agencia Central de Inteligencia en
EE. UU.” [Página web], consultado: 15 de enero 2014, https://
www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/
ve.html.
220
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
La evaluación del desempeño en Miranda y las
pruebas PISA: primeras lecciones
Juan Maragall
Gobernación del Estado Miranda
La evaluación como complemento a las políticas de
acceso, calidad y docentes
Desde diciembre 2008 en Miranda la educación ha ocupado
un puesto prioritario en las acciones, recursos y gestión de la
Gobernación. Centramos nuestros esfuerzos y políticas educativas en tres áreas: acceso, calidad y los docentes. Se construyeron 43 nuevas escuelas y se crearon rutas de transporte
escolar que permitieron incrementar el número de estudiantes que asiste a las escuelas, se pusieron en funcionamiento
programas de lenguaje (PILAS) y matemáticas (Aní+MATE)
para mejorar los niveles de desempeño académico y se activaron procesos de concursos y formación para contar cada vez
con mejores docentes.
Planes orientados a la mejora del rendimiento
estudiantil. Plan de lectura y alfabetización social
Conocido en todas nuestras escuelas como
PILAS (por sus siglas), nace ante la necesidad de mejorar el desempeño de los estudiantes en la comprensión de la lectura. Este
diagnóstico fue obtenido a través de los resultados de la primera jornada de evaluación
del rendimiento estudiantil, en junio 2009,
donde se pudo determinar que el promedio de los estudiantes
de 3° y 6° grado de educación primaria y 3er año de educación
media, eran 5,9 en matemáticas y 7,6 en lenguaje en una escala
de 20 pts. Asimismo identificamos que más del 25 % de los estudiantes de 3er grado eran analfabetas funcionales.
221
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Nuestra prioridad se ha orientado hacia la formación de nuestros alumnos como usuarios competentes de la cultura escrita:
fortaleciendo las competencias para la lectura integral (lectura
comprensiva, transferencia de la información y escritura efectiva), lograr la alfabetización del 100 % de ellos antes de llegar al
3er grado de educación primaria y elevar de manera progresiva
lo referente a la comprensión lectora.
Para llegar a esto, se hizo necesaria la definición de resultados esperados o perfiles de egreso de los estudiantes a partir de
competencias lectoras. PILAS, orientó dichos perfiles a través
de mapas de logros dirigidos a educación inicial, 1ero, 3ero y
6to grado de educación primaria y 3er año de educación media.
A manera de ejemplo, a continuación se presentan los mapas
de logros de tercero y tercer año.
Mapas de Logros Tercer Grado
La “Agenda PILAS”, como herramienta integradora y de trabajo en la escuela, debe estar presente en cada aula de clases.
Su construcción se desarrolla en forma semanal y estará siempre orientada por el personal docente, quien tendrá la responsabilidad de proponer las mejores estrategias, así como transmitir
altas expectativas en sus estudiantes, proponer nuevos conocimientos, creatividad y establecer compromisos; promoviendo el
trabajo en equipo, la cooperación y el deseo de todos sus estudiantes de aprender y transformar algo nuevo cada día.
222
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Mapas de Logros Tercer Año
Como complemento a la Agenda PILAS, y como herramienta de evaluación, se implementó en cada una de nuestras aulas, el “gráfico de progreso” (Ver anexo 2). Dicha herramienta,
expuesta a la vista de todos los alumnos, pretende facilitar el
seguimiento a los indicadores establecidos para cada grado,
así, como a las actividades desarrolladas durante cada semana, brinda información para los registros de desempeño de los
alumnos, mostrando lo que el maestro va a enseñar y lo que el
estudiante ha de aprender. Como herramienta de evaluación,
brinda la oportunidad para el encuentro, el diálogo entre el docente y el alumno, el intercambio de opiniones, la atención y la
orientación individual, además de comunicar a toda la comunidad escolar sobre las competencias a alcanzar por los estudiantes, sus dificultades y logros obtenidos.
En conclusión, la metodología PILAS establece como complemento y herramienta de organización y planificación el uso
de la Agenda “PILAS” (Ver anexo 1). Este instrumento brinda
al docente la oportunidad de incluir las acciones a implementar para la promoción de la lectura y la escritura. La Agenda
PILAS sistematiza y promociona lo trabajado, lo aprendido,
los logros alcanzados, conclusiones del grupo y recuerda aspectos pendientes.
223
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Ante los resultados obtenidos con la implementación de este
plan de lectura insistimos en su crecimiento y fortalecimiento,
hasta considerarlo en la actualidad el plan bandera de Educación Miranda.
Anexo 1
AGENDA PILAS
RED:
PLANTEL:
GRADO:
SECCIÓN
FECHA
MES Y AÑO:
¿QUÉ? Y ¿PARA
QUÉ?
DÍAS HÁBILES:
¿CÓMO LO
HAREMOS?
DATOS
ADMINISTRATIVOS
¿QUE
LOGRAMOS?
EVENTOS/
EFEMÉRIDES
Director:
Lunes
Docente:
Número de alumnos:
Martes
Matrícula:
V:
Miércoles
H:
T:
Jueves
Viernes
Anexo 2
GRÁFICO DE PROGRESO PILAS
PLANTEL:
DOCENTE:
1
2
3
4
Sé el sonido
de las letras
Leo palabras
Leo pequeñas
oraciones
Puedo contar
lo que leí
1
1
1
1
GRADO:
SECCIÓN:
AÑO ESCOLAR:
NOMBRE Y APELLIDO
2
3
2
3
2
3
2
ESCALA DE APRECIACIÓN CUALITATIVA
1: Iniciando el aprendizaje (iniciado)
224
2: Aprendiendo (en proceso)
3: Aprendí y avanzo (consolidado)
3
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Plan de animación para la enseñanza de la
matemática: Aní+MATE
Durante los primeros años de la
gestión, los esfuerzos para el fortalecimiento de las competencias de la
lectura y la escritura en los niños,
niñas y jóvenes de las Escuelas y liceos, requirió del esfuerzo y el trabajo pedagógico de autoridades de
la Dirección de Educación, equipos de la regiones educativas,
personal directivo, animadores PILAS y docentes voluntarios,
quienes conscientes del compromiso asumido, coadyuvaron en
la difusión del plan, su implementación en las escuelas y la metodología a desarrollar por parte de los docentes.
Los resultados obtenidos en la aplicación de las pruebas de
Rendimiento Estudiantil nos mostraban que un alto porcentaje
de nuestros estudiantes tenían un desempeño inferior a los seis
(6) puntos en el área de matemática. Por su parte las pruebas
PISA dan como insumo que en el área de matemática, el 80 % de
nuestros jóvenes de 15 años están por debajo del nivel mínimo
aceptable según los estándares de dicha evaluación internacional. Estas debilidades están presentes en todos los grados, dificultando el éxito y la prosecución académica de nuestros niños,
niñas y jóvenes. Ante este panorama y en función de reafirmar
la mejora del rendimiento estudiantil como la base fundamental
de nuestra política educativa, nace el Plan para la Animación
de la Enseñanza de la Matemática Aní+mate, con el propósito
de promover la práctica diaria de contenidos y procedimientos
del área, desde Educación Inicial hasta Educación Media General y Técnica, además de fortalecer la práctica pedagógica de
los docentes.
El plan considera unos principios fundamentales orientados
principalmente hacia el docente. Por tanto, para ser un maestro
Aní+MATE es indispensable:
• Animar a los estudiantes a aprender matemática como una
herramienta esencial en su vida académica.
• Incluir contenidos y procedimientos matemáticos significativos y adaptados a la cotidianidad.
225
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
• Hacer del Currículo un aliado, utilizando contenidos elementales del área, articulándolos a lo largo de los distintos
niveles educativos.
• Enseñar aquello que los estudiantes necesitan aprender, lo
útil, generando altas expectativas.
• Propiciar el aprendizaje a través de la construcción activa
del nuevo conocimiento, considerando las experiencias y saberes previos y la comprensión de conceptos y procedimientos.
• Evaluar con criterios claros, motivando permanentemente a
los estudiantes a asumir nuevos retos y conocimientos.
Es importante destacar que durante los talleres de presentación e inducción del plan Aní+MATE, nuestros maestros reconocieron sus debilidades en la enseñanza de diversos contenidos
del área de matemática, situación que nos obligó a la planificación de diversas jornadas de formación y actualización. A la
fecha los docentes han recibido innumerables estrategias didácticas para mejorar sus clases y la disposición de los mismos ha
cambiado significativamente.
En las aulas se ha establecido el “Tabulador Aní+MATE”
(Ver Anexo 3), en el cual el docente, según el grado o año que
atiende, registra las competencias u objetivos a alcanzar por
los estudiantes, con sus respectivos indicadores, de manera que
todos los aprendizajes esperados para cada grado o año sean
Anexo 3
226
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
trabajados durante el año escolar. Esta herramienta facilita el
registro de estudiantes que van alcanzando cada competencia y
brinda la oportunidad de orientar y apoyar a los que requieren
de mayor apoyo pedagógico.
Evaluamos para progresar
Este esfuerzo pedagógico ha sido acompañado de un proceso de evaluación del
rendimiento anual (ERE), el cual se lleva a cabo en el mes de mayo en todas
nuestras escuelas. Aplicamos una prueba externa que evalúa competencias en
las áreas de lengua y matemáticas (Ver Anexo 4) y permite conocer el rendimiento de cada una de ellas en 3ro, 6to y 3er año.
Como se puede observar en el gráfico 1, nuestros resultados han
evidenciado una mejora progresiva en las áreas evaluadas, así
como un incremento en el número de estudiantes participantes.
En el eje X, la gráfica nos muestra el número de estudiantes
evaluados en los distintos años y los resultados obtenidos en
cada área. Por otra parte, el eje Y determina las calificaciones
del 1 al 20 y la curva de mejora durante cada año evaluado.
Gráfico 1. Mejora del Rendimiento en Miranda. Pruebas ERE
La prueba es censal (no muestral) pues en ella participan
todos los estudiantes. Es aplicada por docentes, especialistas
de aulas integradas o psicopedagogos que no pertenecen a la
227
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Anexo 4
Competencias evaluadas en el área de lengua
3er Grado
Primaria
▪▪ Interpreta el sentido de frases y oraciones
▪▪ Lee textos simples demostrando comprender afirmaciones que contiene el texto.
6to Grado
Primaria
▪▪ Infiere información, secuencias, relaciones entre los hechos relatados.
▪▪ Distingue las distintas afirmaciones del texto (hechos, opiniones, deseo,...)
3er Año
Media
General
▪▪ Especifica el sentido de palabras y expresiones poco usuales dentro del texto.
▪▪ Realiza inferencias para dar sentido a lo que lee.
Competencias evaluadas en el área de matemática
3er Grado
Primaria
▪▪ Resuelve operaciones básicas
▪▪ Resuelve problemas con operaciones básicas.
▪▪ Utiliza el sistema de medidas en la resolución de problemas.
6to Grado
Primaria
▪▪ Resuelva operaciones con decimales.
▪▪ Resuelve problemas utilizando el sistema de medidas.
▪▪ Realiza cálculo de atura.
3er Año
Media
General
▪▪
▪▪
▪▪
▪▪
▪▪
▪▪
Potencia en Z (propiedades).
Cálculo de volúmenes.
Conjunto de números reales.
Operaciones con radicales.
Productos notables y factorización
Representación de puntos en el plano. Cálculo de área de un polígono de cuatro
(4) lados.
▪▪ Ecuaciones de 1er Grado.
▪▪ Representación de números irracionales en la recta real y Teorema de Pitágoras.
institución evaluada. Dicho personal, previo a la participación
en el proceso de evaluación, asiste a una jornada de formación
donde se le facilitan estrategias para la adecuada aplicación de
los instrumentos y para la corrección de los mismos.
Los resultados obtenidos junto con las pruebas aplicadas son
entregados con un informe a cada escuela al inicio del año escolar. Dicho proceso va acompañado de orientaciones específicas
tanto para los directivos como para los docentes de manera que
a través del análisis de los mismos, la escuela genere acciones
pedagógicas y metas concretas que favorezcan la mejora de sus
propios resultados.
Aunque los resultados generan una cantidad importante de
información, esta no se realiza con fines de investigación sino
con fines de “reacción”, es decir, con la intención de que en cada
228
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
escuela haya una respuesta ante los resultados por parte de los
docentes y la comunidad educativa. Sin embargo, los resultados
nos muestran una realidad general, lo cual, como responsables
de las políticas educativas del Estado, nos exhortan a implementar acciones concretas y/o herramientas focalizadas que de
manera progresiva favorezcan la mejora del desempeño, tanto
de nuestros maestros como de nuestros estudiantes. En síntesis,
en Miranda, la evaluación del rendimiento estudiantil (ERE) se
ha convertido en eje transversal de las acciones pedagógicas de
la gestión.
Es así que los resultados de estas evaluaciones han sido utilizados de forma respetuosa para darle feedback a cada escuela.
Insistimos en la forma pues cuando una escuela muestra bajo
desempeño académico, generalmente ese resultado tiene que ver
con múltiples factores, como la condición de la infraestructura,
la dotación, la condición laboral/académica de los docentes, la
presencia o no de personal directivo competente y adecuadamente designado, condiciones socioeconómicas de los alumnos y sus
familias, por lo que al identificar una escuela con dificultades
académicas la respuesta debe ser la de apoyar y acompañarla,
en lugar de señalarla o sancionarla.
Finalmente, a partir de los programas educativos que hemos
impulsado, así como los esfuerzos de formación y fortalecimiento de la carrera docente han tenido como resultado un mejoramiento general del rendimiento del estado.
Las pruebas PISA como referente internacional
Como complemento al esfuerzo realizado con las pruebas
ERE, en 2010 se aplicaron en Miranda las pruebas PISA (en su
forma 2009+), promovidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Dicha evaluación busca
conocer el desempeño de los ciudadanos de 15 años de edad en
las áreas de lengua, matemáticas y ciencias, así como variables de tipo socioeconómico y características de las instituciones
donde estudian. La evaluación se aplicó en los liceos estadales y
en los colegios privados del estado.
En el contexto latinoamericano, Miranda obtuvo un promedio
que la ubica entre México y Brasil, por debajo de los promedios
229
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Perú
367
369
365
Panamá
369
376
360
Argentina
397
401
388
Colombia
412
402
381
Brasil
412
405
386
Gráfico 2
Miranda en
Latinoamérica
Promedio Lengua
422
422
397
Miranda-Venezuela
México
427
416
419
Uruguay
427
427
427
Promedio Ciencias
Promedio Matemáticas
Costa Rica
443
430
409
Chile
449
447
421
OECD
493
501
496
556
575
600
Shangai-China
0
100
200
300
400
500
600
700
mundiales, y muy distante de los países con mejor desempeño.
Esta evaluación permitió ubicar a Miranda en el mapa mundial del desempeño educativo y dejó una serie de aprendizajes
y cuestionamientos que permiten revisar o fortalecer nuestras
políticas educativas (Ver gráfico 2).
El rendimiento está asociado a la condición
socioeconómica de los estudiantes
La primera lección que nos muestran las pruebas PISA es
que aun nuestras escuelas no han logrado compensar –académicamente hablando– las carencias socioeconómicas de los
estudiantes.
En el gráfico 3 se muestra la distribución de los liceos y colegios que participaron en la evaluación. Cada punto es un liceo/
colegio, el eje de la x indica el grado de vulnerabilidad social del
liceo/colegio y el eje Y indica el desempeño en lenguaje, siendo
así que mientras más a la derecha se ubique el liceo/colegio, mayor vulnerabilidad social tendrá y mientras más alto se ubique,
mejor será su desempeño académico. Adicionalmente se diferenciaron los colegios privados de los liceos públicos.
Dos cosas quedan claras en la distribución: 1) las escuelas
más vulnerables tienden a tener menor desempeño (y vicever230
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Gráfico 3
sa), 2) los estudiantes se agrupan en colegios y liceos según sea
su condición socioeconómica.
Esto representa un reto para el estado, pues el rol de la escuela
es compensar las carencias académicas para que la condición social
del estudiante no determine su desempeño académico, por lo que se
debería hacer una inversión especial en los liceos que atienden a las
poblaciones menos favorecidas que permitiera contar con personal
mejor calificado y con planteles mejor dotados y así reducir la brecha que separa a los estudiantes por su condición socioeconómica.
Si bien el desempeño promedio de Miranda lo ubica en una
posición intermedia en el contexto latinoamericano, cuando se
hace un análisis más profundo observamos importantes carencias. Como se observa en el gráfico 4, cuando se compara el
desempeño de los mirandinos del estrato socioeconómico E con
estudiantes del mismo estrato social de otros países, nuestro
desempeño es menor. Es decir, los pobres de Miranda tienen
un menor desempeño que los pobres de Latinoamérica y del
mundo.
Ante esta situación es posible que se piense que en los estratos socioeconómicos mirandinos más altos la situación podría
ser distinta, sin embargo cuando se observa el gráfico 5 y se
compara el desempeño de nuestros colegios privados (en los que
estudian los niveles socioeconómicos más altos) con los colegios
privados de Latinoamérica y el mundo, igualmente nuestro
desem­peño está por debajo de los promedios.
231
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
El desempeño general de Miranda según la condición
social está por debajo del desempeño latinoamericano y
mundial
Gráfico 4
Gráfico 5
Esto tiene que llevarnos a una seria reflexión sobre nuestras
políticas educativas. Como se mostró al inicio de este artículo
en Miranda tenemos indicadores de que el desempeño en lengua y matemática está mejorando; sin embargo, aunque se haya
mejorado, aún estamos lejos del nivel de desempeño promedio
latinoamericano y mundial.
232
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tenemos que mejorar en lenguaje, pero en
matemáticas estamos ante una emergencia
Las pruebas PISA ubican a cada estudiante en una escala
según sea su desempeño y establecen que los niveles más bajos
de la escala no se corresponden con las competencias esperadas
para una persona de 15 años.
Gráfico 6
Cuando observamos en el gráfico 6, la distribución de los estudiantes mirandinos en lenguaje, esta se encuentra ligeramente
movida hacia la izquierda, siendo que el 40 % de los estudiantes
se encuentra en niveles no esperables para su edad; sin embargo, el 60 % sí posee unas competencias básicas en esta área.
La situación más crítica, que puede catalogarse de emergencia, está en el desempeño matemático. Si se observa el gráfico 7,
Gráfico 7
233
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
el 33 % de los estudiantes está en el nivel más bajo de desempeño y el 83 % tiene niveles de desempeño no esperables para su
edad. Esto significa que solo el 17 % de los estudiantes tiene un
desempeño matemático que puede considerarse aceptable.
Esto significa que es urgente desarrollar programas de mejoramiento de la enseñanza de la matemática y de actualización
didáctica de los docentes.
Aprender y mejorar desde la escuela: usar los
resultados como palanca para el mejoramiento
Comprobar que las escuelas mirandinas tienen dificultades
para compensar las carencias socioeconómicas de nuestros estudiantes en términos de desempeño académico, que en las comparaciones con estratos socioeconómicos equivalentes de Latinoamérica y el mundo nuestro desempeño está por debajo de
la media y que en términos absolutos tenemos a más del 80 %
de nuestros estudiantes en niveles matemáticos no esperables
para su edad, resulta todo un reto para la revisión de nuestras
políticas educativas.
La información que generan evaluaciones como ERE y PISA
pueden ser utilizadas como punto de partida para motorizar
cambios y reorientar planes de acción e inversión, reconociendo
las fortalezas y los indicadores de mejora que tenemos. Debemos comprender que la evaluaciones muestran una “fotografía”
y que la realidad educativa es más parecida a una “película”
que a un registro estático de un momento dado, que si se toman
decisiones y medidas adecuadas, y se sostienen por el tiempo
suficiente, podemos evolucionar en una dirección deseada.
Los resultados de las evaluaciones generalmente se divulgan
y se analizan desde una perspectiva global “promedio estadal o
municipal” o “comparaciones con el desempeño de otros países”,
hay que tener siempre presente que si bien las políticas educativas estadales o nacionales afectan la realidad de las escuelas,
son las escuelas las que materializan los cambios y, cualquiera
que sea el uso que se le de a los resultados de las evaluaciones,
lo más importante es que los resultados sean recibidos y comprendidos desde las escuelas y especialmente desde el aula, porque es allí donde prosperan o mueren las políticas educativas.
234
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Educación para transformar el país
Luis Ugalde, s.j.
Foro Cerpe
Contrasta en la sociedad venezolana la incoherencia entre
las necesidades educativas y la respuesta efectiva a las mismas.
Reconocemos la importancia de que todos los niños y jóvenes,
desde el maternal hasta coronar el nivel medio diversificado,
estén en una escuela de calidad; no habrá venezolano en desa­
cuerdo con la declaración constitucional de escolaridad obligatoria durante una docena de años, que le pone al Estado la obligación de exigirla y financiarla. Lo que sorprende y contrasta es
que luego dormimos tranquilos junto a una realidad educativa
donde millones de jóvenes están sfuera de la escuela y la “educación integral de calidad permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades” (Constitución, artículo 103) es negada a
más de la mitad de esos jóvenes y niños.
Este divorcio entre lo que afirmamos desear y lo que efectivamente hacemos como nación tiene graves consecuencias personales, ciudadanas y productivas que atornillan a Venezuela en su lamentable situación de país pobre condenado a comerse los mangos
que caen del árbol petrolero. La verdadera riqueza del país es su
gente, la verdadera democracia está en nuestra calidad ciudadana, y la riqueza productiva del país requiere como pieza clave que
todos los jóvenes tengan al menos doce años de escolaridad, que
potencie su dignidad y capacidad como productores del siglo XXI.
Golpeados por esta paradoja y deseosos de contribuir a transformar la muy deficitaria educación en Venezuela (sobre todo
en el 60 % más pobre), un grupo muy diverso de venezolanos nos
reunimos hace un año con el propósito de estudiar unas propuestas realistas y ambiciosas al mismo tiempo. Así nació el
FORO CERPE (Centro de Reflexión y Planificación Educativa).
No sabíamos si íbamos a ser capaces de hacerlo, pero nuestro
deseo era firme. Algunos no nos conocíamos, nuestra experiencia profesional era diversa y también nuestros acentos políticos.
Éramos 16 al comienzo y hemos terminado trabajando 30. Han
235
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
sido catorce sesiones de trabajo, cada una de cuatro horas. No
era posible invitar a todos los que tienen preocupación, ideas y
experiencia educativa. Nos parecía que lo importante era constituir un núcleo inicial que pudiera reunirse y trabajar con flexibilidad. Sobre todo que fuera abierto a la realidad y abierto a
los aportes de otros, no importa de dónde viniesen. Pues bien,
un año después nadie de la reunión inicial se ha retirado y, de
manera natural, se han sumado otras personas muy cualificadas cuyo aporte nos parece necesario.
Queríamos que el trabajo fuera colectivo, es decir, que la propuesta final escrita al cabo de un año de verdad fuera de “nosotros”, como colectivo. Además queríamos que también centenares de miles de educadores y millones de padres vieran reflejadas
sus inquietudes y plasmadas sus esperanzas en propuestas audaces y factibles al mismo tiempo. Que dentro de una década
el mundo pueda mirar y admirar a Venezuela porque hizo en
educación un milagro del tamaño del “Sistema Nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles” y que figure entre los países como
Finlandia y Singapur a los que hay que mirar para aprender qué
significa una EDUCACIÓN PARA TRANSFORMAR EL PAÍS.
Efectivamente, no se trata solo de mejorar la escuela, sino de
transformar el país con la palanca de un buen sistema educativo. Que la educación deje de ser un problema y se convierta en
una de las claves de solución. Por eso no nos interesaba escribir
un libro solo académicamente correcto para académicos, ni quedarnos en detallar los diagnósticos de nuestro fracaso escolar
para con ellos engrosar el ya numeroso coro de plañideras que
lloran a una educación que para más de medio país (lo sepan
ellos o no) es sencillamente lamentable y de tercera o cuarta
categoría en el competido panorama mundial.
Queríamos unas propuestas en positivo, prácticas, ejecutables y retadoras, capaces de convocar en círculos de entusiasmo
expansivo a todo el país, no importa el color político ni el sector
social. Propuestas que pongan en movimiento nuestras mejores
energías y creatividades y conviertan la educación en verdadera
prioridad en la siembra de los recursos financieros del país y hagan de la vocación educadora, y de la carrera docente, la prioridad de la juventud venezolana: dedicar la vida a transformarnos
como personas, como ciudadanos y como productores-emprende236
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
dores. Hoy, la violencia y la delincuencia desbordadas con decenas de miles de asesinatos al año, nos hacen pedir a gritos una
educación en valores que transformen. La misma llamada a la
educación surge como clamor al buscar una ciudadanía solidaria
y responsable para construir la república y elevar la productividad de nuestra economía, para no quedar en el mundo como productores fracasados con empresas cerradas y con una economía
de puertos por nuestra falta de calidad y productividad.
Estas eran algunas de nuestras inquietudes. Escogimos una
decena de temas educativos nodales y le pedimos a trece de nosotros un papel inicial de trabajo que recibió un primer comentario escrito de otro participante. Luego, en sucesivas sesiones, el
grupo fue discutiendo los temas a partir de ambos documentos.
Posteriormente, cada autor reelaboraría el tema, recogiendo las
observaciones recibidas y los aportes de la discusión, aunque
manteniendo su responsabilidad personal por su escrito.
Todavía con eso no teníamos un texto propositivo coherente; faltaba preparar todo el material (diverso) para lograr unas
propuestas más integradas. Reducir, quitar las repeticiones,
conectar las partes, completar vacíos, darle coherencia… ha
sido el trabajo de Leonardo Carvajal y Fifi Pantin. Solicitamos
también a Carvajal la SÍNTESIS de nuestros enfoques –complementarios y no monocordes– y de las propuestas principales,
la cual se presenta a continuación.
Confieso que en todo este proceso me ha admirado la flexibilidad y la humildad de los autores para someterse a esta disciplina con correcciones, indispensable para que este libro sea de todos nosotros y a su vez una invitación abierta a nuevos aportes
e ideas. Al entregarlo a la luz pública pedimos a todos una sola
cosa: que siempre prevalezca la obsesión de que lo propuesto sea
para ponerlo en práctica hoy y aquí, partiendo de las escuelas
más pobres y deficientes.
Gracias a los que lo han hecho posible y sobre todo gracias
a los que con sus reacciones, discusiones y propuestas lo van a
convertir en un instrumento educativo para transformar el país
transformando la educación.
Luis Ugalde, s.j.
Coordinador del FORO CERPE
237
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Siete perspectivas y siete propuestas
Siete perspectivas
1. Educación de calidad como derecho de todos
La educación de calidad es un bien público y un derecho
básico de todos los venezolanos. La Constitución de 1999 la
reconoce, en su artículo 102, como “un derecho humano y un
deber social fundamental”, estableciendo a continuación que
“el Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo
interés”.
Ello implica que las personas son titulares del derecho; las
organizaciones sociales, titulares de responsabilidades; y el Estado, titular de las obligaciones en relación con ese derecho.
Todo ciudadano venezolano tiene el derecho de recibir, desde
la etapa maternal hasta el nivel medio –general y técnico– inclusive, según el artículo 103 de la Constitución, una “educación
integral de calidad”. El Estado está obligado a respetar ese derecho de todos, protegerlo, satisfacerlo y garantizarlo. La responsabilidad de la sociedad es exigir ese derecho para todos y
también realizar esfuerzos, conjuntamente con el Estado, para
que se alcance.
2. El derecho a la educación de los pobres
No todos los venezolanos tienen las mismas oportunidades
de participar de la educación, ni los que participan reciben la
misma calidad educativa. Y son los más pobres los que son sistemáticamente excluidos de esta participación. De hecho, la educación se ha venido convirtiendo en un medio de reafirmar la
desigualdad social existente, mediante los varios circuitos educativos, por los que unos afirman sus privilegios sociales y otros
reciben una nueva exclusión social. Afirmamos el derecho a la
educación de calidad, especialmente para las grandes mayorías
empobrecidas y marginadas.
La política pública que se diseñe debe estar dirigida a eliminar el trato discriminatorio que actualmente se da, entre otros,
a: A) los habitantes de las zonas rurales y urbano-marginales
en las que no existen escuelas o en las que estas no están ubi238
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
cadas a una distancia accesible; B) las familias con bajos ingresos económicos que no tienen recursos suficientes para sufragar
los costos de la canasta educativa; C) los niños menores de seis
años para quienes existe una oferta educativa restringida; D)
los jóvenes que egresan de educación primaria y ven restringidas sus oportunidades de completar la educación secundaria
por las estrecheces de la oferta educativa; E) los jóvenes que ni
estudian ni trabajan; F) los jóvenes y adultos a quienes se exige
demostraciones de lealtad política para poder ser beneficiarios
de la ayuda económica asociada a las misiones y a quienes no
se les ofrecen procesos educativos de calidad en este tipo de programas; G) las personas privadas de libertad; H) los jóvenes
que cursan educación secundaria y reciben aprendizajes de baja
relevancia, dada la antigüedad de los programas de estudio del
nivel y el escamoteo, cada vez mayor, del aprendizaje en aquellas asignaturas a las que no se les asignan profesores.
3. La familia, la sociedad y el Estado, educadores
Las familias educan, las instituciones de la sociedad educan
y el Estado promueve, desarrolla y ejerce la rectoría del sistema
educativo. Por otra parte, quienes se educan son las personas
que viven diversas experiencias de aprendizaje en los ambientes formales, informales y no formales de educación.
La Constitución de 1999 plantea, en el Capítulo V de su Exposición de Motivos, que para asegurar la realización de los
derechos sociales se debe desarrollar “la tríada solidaria entre
sociedad, familia y Estado”. Estos tres actores, lejos de distanciarse y contraponerse, deben apoyarse, exigirse y potenciarse
recíprocamente para, entre todos, asegurar el cumplimiento del
derecho humano a una educación de calidad para todos y cada
uno de los venezolanos.
4. Nuevo rol de la educación formal en la Sociedad del
Conocimiento
Vivimos en una nueva civilización desde hace varias décadas:
la Sociedad del Conocimiento. Vamos evolucionando de la sociedad de masas a la sociedad en redes; de unas economías basadas en la posesión de recursos naturales y de capital financiero,
239
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
a otras cuyos vectores son la información y el conocimiento; de
un mundo “ancho, ajeno y lejano” a un mundo que cabe en las
potencialidades de un i-phone.
En esta nueva civilización, la escuela o la educación formal
perdió desde hace décadas el rol hegemónico para trasmitir información y modelar valores. La educación formal sigue siendo
un espacio necesario, pero ya no puede aislarse, sino imbricarse
inteligentemente con el nuevo mundo mediático, digital, informático, que la penetra y condiciona.
En 1994, en Caracas, el 97 por ciento de todos los hogares
tenía televisión. Para ese entonces, un adolescente venezolano
había tenido, entre los 5 y los 15 años, 9.000 horas acumuladas
de actividades escolares (si había ocurrido el milagro que no hubiese perdido días de clase) y 14.600 horas acumuladas frente a
la televisión. Para el 2011, en Venezuela existen 9 millones de
usuarios de Internet y el 70 por ciento de ellos son personas de
los sectores socioeconómicos D y E.
5. El sistema educativo de un Estado federal
descentralizado
En el artículo 4 de la Constitución de 1999 se establece meridianamente que “la República Bolivariana de Venezuela es un
Estado federal descentralizado”. Por eso, cualquier formulación
o reformulación que se asuma del concepto del Estado Docente
en clave centralizadora constituye un exabrupto anticonstitucional. Necesitamos un nuevo Estado Docente que promueva,
más bien, tal como reza el artículo 158 de la Constitución, “La
descentralización como política nacional”. Y ello, como explica
ese mismo artículo, para: “profundizar la democracia, acercando el poder a la población y creando las mejores condiciones,
tanto para el ejercicio de la democracia como para la prestación
eficaz y eficiente de los cometidos estatales”.
6. Políticas educativas atendiendo a la evolución
demográfica
Según datos del Censo de 1981, el 39,9 por ciento de los venezolanos estaba en el rango etario entre los 0-14 años. Pero las
estimaciones preliminares del Censo recientemente realizado
240
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
en el 2011, indican que apenas tenemos en el rango entre 0-14
años a un 27,2 por ciento de la población total.
Estos datos son muy relevantes porque Venezuela experimentó varias décadas atrás, cuando teníamos un ritmo acelerado de crecimiento poblacional y una alta concentración de la
población entre los 0 y los 24 años de edad, una significativa
expansión de los servicios educativos. Ahora, y por varias décadas, comenzamos a transitar la etapa del “bono demográfico”,
que abre una ventana de oportunidades para incrementar la
inversión educativa en programas para la atención de los niños entre los 0 y 6 años, segmento poblacional aún fuertemente
desa­tendido; en proyectos para mejorar la calidad de la educación en los distintos niveles del sistema escolar; y en programas
de reinserción y capacitación para los adolescentes y jóvenes
que están fuera del sistema.
Para planificar políticas con los necesarios matices, pertinentes en una Venezuela descentralizada, habrá que tener en
cuenta, por ejemplo, que la Demanda Potencial de Educación
Primaria (DPEP), entre los 6-11 años de edad, ha disminuido
y continuará disminuyendo en las siete entidades (Distrito Capital, Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Nueva Esparta y
Bolívar) donde se reduce a mayor ritmo la tasa de crecimiento
demográfico. De allí que la DPEP en esas entidades se estimó en
1,26 millones de cupos para el año 2000; bajando a 1,18 millones
de cupos para el 2010; y con tendencia a reducirse aún más para
el 2020, con 1,13 millones de cupos.
También, en esas mismas siete entidades, la Demanda Potencial de Educación Media (DPEM), entre los 12-17 años de
edad, diminuirá de unos 1,26 millones de cupos en el año 2010
a tan solo 1,15 millones de cupos en el 2020. Pero, en cambio,
en el resto de las diecisiete entidades territoriales, esa DPEM
pasará de unos 2,0 millones de cupos en el 2010 a 2,3 millones
de cupos para el 2020.
Esos ejemplos ilustran la tesis de que si bien debemos tener,
por supuesto, políticas nacionales en educación, ellas deben experimentar ajustes y matices según las realidades de los distintos estados y municipios.
241
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
7. Educación para transformar el país
Necesitamos una profunda transformación de Venezuela
para superar la pobreza y producir una sociedad democrática,
justa, plural e inclusiva en la que todos tengan verdaderas oportunidades de desarrollar su vida en libertad. La clave para la
producción de esa sociedad es –a través de la educación– el más
pleno desarrollo posible de las cualidades y capacidades de las
personas, y por medio de ellas el desarrollo de las instituciones
sociales y políticas y de las potencialidades económicas.
Sin embargo, no se trata de una educación para participar
mejor en el reparto de una riqueza que ya existe por ser país petrolero, sino de una educación para formar productores de una
economía diversificada y próspera y ciudadanos de una sociedad
democrática y participativa, que no existen. Con más de medio
país excluido de la educación de calidad, ni las oportunidades
de las personas, ni la política, ni la economía, pueden ser equilibradas y deseables.
El derecho a la educación de calidad, en este país fracturado
política y socialmente, lo asumimos desde los pobres y su perspectiva. En esta opción, asumida afectiva y efectivamente, se
tiene que unir todo el país. Nos proponemos erradicar la pobreza incluyendo a los pobres como sujetos activos del proceso de
transformación del país. Para ello, la educación de calidad debe
transformar radicalmente la pobre escuela que se ofrece a los
pobres. Asumimos el derecho de todos desde los más excluidos
y apostamos a sus capacidades para ser sujetos activos en la
producción de la sociedad que queremos.
Siete propuestas
1. Formar con calidad a todos: como personas, ciudadanos
y productores
La Constitución de 1999, en su artículo 102, señala que la
finalidad de la educación es: “…desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano para el pleno ejercicio de su personalidad
en una sociedad democrática basada en la valoración ética del
trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los
procesos de transformación social…”.
242
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
El pleno desarrollo de la personalidad individual implica que
el proceso educativo debe favorecer el que cada quien adquiera un realista conocimiento de sus fortalezas, sus debilidades,
sus intereses y aficiones; también debe fortalecer su espíritu de
libertad, su pensamiento crítico y su creatividad; debe ayudarle a adquirir competencias prácticas para saber comunicar sus
razones y sus emociones, para saber interactuar dialogalmente
con sus semejantes.
En cuanto a la adquisición del sentido de la ciudadanía, señalamos que el ciudadano no nace como tal, sino se hace a través
de la educación, espacio socializador por excelencia. La ciudadanía es el aprendizaje, teórico y práctico, del ejercicio de los
derechos y deberes para con los otros integrantes de la sociedad.
Es también ciudadanía el respeto, defensa y preservación del
ambiente natural y urbanizado. Educar en solidaridad y ciudadanía es educar con el sentido de un nosotros inclusivo, en el
que la realización del yo asume la realización de los otros y la
defensa de sus derechos.
Para formar el ciudadano productivo se debe promover: la
adquisición de conocimientos científicos y de habilidades instrumentales; la familiaridad con las tecnologías de la información y comunicación; los conocimientos sobre el funcionamiento de empresas y cooperativas; la práctica en la preparación y
gestión de proyectos; el desarrollo de una convicción sobre la
imposibilidad de lograr los fines que se desean si no se aplican
con disciplina los medios necesarios para lograrlos.
En fin, se trata de educar para humanizar. Una educación humanizadora es aquella que forma la integralidad de la persona,
potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones; la que
promueve su individualidad y su pertinencia socio-cultural, favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de
conocimientos, actitudes y habilidades; la que capacita para mejorar la vida personal y la de la comunidad, comprometiendo a las
personas en la construcción de una sociedad más justa y humana.
2. Un currículum centrado en valores y competencias
Los diseños curriculares que hemos tenido desde hace décadas en Venezuela han pecado de recargados, intelectualistas,
complicados y dispersos. Necesitamos currículos nuevos, para
243
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
todos los niveles del sistema educativo. Deben ser de fácil comprensión para educadores, estudiantes y padres. Deben deslastrarse del exceso inútil de contenidos y de florituras teórico-metodológicas a la moda. Un currículum útil será aquel que esté
muy bien centrado en competencias básicas y en valores que se
pretendan desarrollar.
No existe el estudiante promedio. Existen múltiples sub grupos y millones de distintos aprendices. El currículum básico nacional debe ser flexible. Ha de concentrarse en las competencias
y valores que se estimen indispensables para todos. A partir de
esa base, en los espacios regionales se deben enfatizar las actividades vocacionales y la formación laboral pertinente. Similarmente, en cada institución educativa se deben incorporar, mediante los proyectos de aula y de plantel, los centros de interés
de la comunidad y, muy especialmente, los de los estudiantes.
El currículum debe tender hacia lo interdisciplinario, integrando los contenidos de disciplinas afines en áreas de aprendizaje. Y, sobre todo, debe ser experiencial, ubicando al aprendiz
como actor del proceso y a las experiencias como medio necesario para la adquisición de competencias y valores.
¿Qué competencias? En primer lugar, la de aprender a aprender con autonomía y consistencia, basada en la capacidad de
pensar e investigar. Luego, el dominio de todos los saberes básicos de las ciencias sociales y naturales que vayan tipificando la
cultura general que deben proporcionar la educación primaria y
la educación media. Y el entrenamiento en el manejo de algunas
tecnologías específicas como formación laboral que todo egresado del nivel medio debe tener.
En cuanto a los valores, sostenemos que deben vivirse y reflexionarse para poder incorporarlos a los esquemas habituales
de comportamiento de cada quien. Cuando una persona se apropia en verdad de determinados valores, lo demuestra a través de
sus actitudes. La formación del ser humano no puede limitarse al plano de las competencias científicas y tecnológicas. Debe
abarcar las dimensiones espiritual, ética y estética. Hay muchos
valores. Proponemos como principales los de libertad-responsabilidad, solidaridad, espíritu democrático y emprendimiento.
Libertad-responsabilidad: este binomio supone la capacidad
de atreverse a tomar decisiones personales; de elegir con con244
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
ciencia de la existencia de los marcos ético, legal y social, asumiendo la responsabilidad por las consecuencias de las decisiones tomadas. Igualmente, implica la capacidad de actuar con
autonomía sin perjudicar a los demás.
Solidaridad: es la sensibilidad ante el sufrimiento humano y la discriminación; la disposición a buscar la justicia y la
equidad para todos; la generosidad para con los más débiles y
vulnerables; la comprensión de los otros y el compromiso con
proyectos comunes.
Espíritu democrático: resume la disposición a buscar el bien
común; la convicción sobre la igualdad de derechos y deberes de
todos los ciudadanos; el respeto a las diferencias y la aceptación
de la diversidad; la práctica del diálogo, la deliberación y la negociación para alcanzar consensos; el rechazo a los fundamentalismos extremistas, a los abusos y a la violencia.
Emprendimiento: entendemos el trabajo como la actividad
transformadora que realiza el ser humano, generadora de satisfacciones personales y de progreso social. Se debe propiciar la
valoración de la iniciativa personal, la honestidad, la perseverancia y la búsqueda de la excelencia en el desempeño de actividades laborales de cualquier tipo. También aprender a captar el
carácter educativo de todo trabajo y la calidad de trabajo de todo
estudio realizado con disciplina, método y búsqueda de metas.
3. Una educación que capacite para el trabajo productivo
Se necesita modificar el cariz pseudo intelectualista de los
estudios secundarios. Hay que incluir, desde el primer hasta
el último año de educación media, tanto el área formativa de
“Trabajo, economía y producción” como sistemáticas experiencias de trabajo en distintas actividades comunitarias, sociales
y económicas. Se deberían sustituir las obsoletas y equívocas
menciones de Ciencias y Humanidades por las de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, pero dotando a cada una de ellas de
una formación laboral específica en una especialidad, a realizar
mediante pasantías –acordadas en convenios– en empresas públicas y privadas.
Todo adolescente, como manda la Constitución, debe culminar el nivel de educación media. Y cada uno de ellos, además de
245
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
adquirir una formación cultural básica, deberá vivir experiencias de trabajo –a lo largo de cinco años, si cursa la educación
media general o en seis años, si cursa la educación media técnica– tanto en organizaciones comunitarias y sociales como en
empresas agrícolas, industriales o de servicios.
Adicionalmente a la capacitación laboral que debería introducirse masivamente en la educación media, hay que crear un
Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, integrado por
el Estado, las empresas, los trabajadores organizados y las instituciones, con el fin de propulsar y coordinar una muy variada
gama de políticas y acciones para la capacitación laboral, asegurándole un financiamiento consistente y una dirección compartida. Esas políticas hay que dirigirlas a varios sectores, a saber:
los jóvenes que ni estudian ni trabajan; los trabajadores activos,
empleados en empresas públicas y privadas; los emprendedores; los adultos desempleados.
Este Sistema debe instrumentar procesos de planificación
estratégica, en concordancia con las políticas de desarrollo del
país, tomando en cuenta la oferta y demanda laborales. También se debe crear un modelo que establezca estándares de
competencias laborales, para orientar los procesos formativos y
crear un itinerario con escalas de formación técnica, en oficios y
también de nivel profesional.
Los distintos centros de formación técnica –tales como el
INCE, INVECAPI, la otrora denominada Misión Vuelvan Caras, entre otros– podrían irse convirtiendo también en centros
de producción de bienes y/o servicios, para hacer así más realista la formación que impartan. En todo caso, debe procurarse
una integración cada vez mayor entre tales centros de formación
técnica y las empresas públicas y privadas. Todas las experiencias y ensayos en este campo que hayamos tenido o tengamos en
el país, deben ser evaluadas –como el programa “Cada empresa
una escuela” o las experiencias de los centros de “desarrollo endógeno”– para aprender de sus aciertos y errores.
4. Educadores valorados y evaluados con justicia
Debemos tener como propósitos: promover el justo reconocimiento del valor social de los educadores, asegurando las condiciones necesarias para su desempeño eficaz y de calidad; incre246
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
mentar de manera sostenida el ingreso de los mejores talentos
a las carreras de educación; equilibrar la oferta de personal
docente calificado con el perfil de la demanda del sistema; desarrollar una carrera laboral que promueva a los educadores a
partir de la evaluación de la calidad de sus desempeño. Entre
muchas medidas a tomar para alcanzar esos propósitos, destacamos las siguientes:
Promulgar el Estatuto de la Carrera Docente. Establecer que
tanto el ingreso como el ascenso de los educadores debe hacerse
por concursos y mediante evaluación de los desempeños. Los
docentes deben laborar a tiempo completo en un solo plantel.
Hay que establecer un único escalafón salarial para todos los
docentes del Subsistema de Educación Básica, con retribuciones
competitivas, en ningún caso inferiores a los de otros grupos
profesionales. También se debe garantizar una jubilación atractiva a todos los educadores, tanto del servicio oficial como del
privado y comunitario, mediante el establecimiento de un Fondo Nacional de Jubilaciones, alimentado por los aportes de los
trabajadores, del Estado y de las organizaciones empleadoras,
privadas y comunitarias.
Estimular la autonomía profesional y el compromiso de los
educadores en la gestión del proceso de enseñanza-aprendizaje
y de los proyectos institucionales. Evaluar permanentemente el
desempeño profesional del educador y, en función de sus logros
en el rendimiento de sus estudiantes, recompensarlo con bonos
salariales. Crear premios anuales a las mejores prácticas pedagógicas que hayan mejorado la calidad de la educación.
Revisar y reformar la formación de pregrado de los educadores para hacerla más pertinente a un currículum interdisciplinario centrado en valores y competencias. Vincular la formación
continua de los educadores en servicio a procesos de mejora de
los resultados académicos de los centros educativos donde laboren. Establecer una política de acuerdos del Ejecutivo Nacional
con las instituciones formadoras de educadores, para revisar y
actualizar sus currículos y elaborar nuevos programas masivos
de educación permanente de los docentes en servicio. Como parte de esos acuerdos, se deben realizar diagnósticos y estudios
prospectivos sobre asuntos medulares, tales como: la oferta y
demanda de educadores que requiere el sistema; la relación en247
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
tre el desempeño de los educadores y el rendimiento estudiantil;
los perfiles profesionales teóricos y reales.
Para la educación superior, se requiere volver a hacer competitiva y estimulante la labor del profesor universitario, modificando los magros salarios que se fueron imponiendo desde
hace dos décadas. Pero para estimular la productividad de los
profesores, hay que ir hacia la heterologación de los salarios. Se
podrían establecer dos escalafones distintos para las actividades de enseñanza y las de investigación, permitiendo que cada
quien se dedique a una u otra, o a las dos.
5. Nueva gerencia para las escuelas, liceos y universidades
El sistema educativo se ocupa de millones de estudiantes.
Pero los procesos educativos tienen lugar en miles de centros
escolares y en aulas donde se establece una relación bilateral
entre un docente y decenas de estudiantes. En ese sentido, el
éxito o el fracaso de la acción educativa de una sociedad se definen en cada escuela. Lo decisivo, entonces, es contar en cada
una con un director y un equipo pedagógico empeñados en lograr la excelencia. Porque la experiencia enseña que en toda
escuela eficaz hay un buen director coordinando y estimulando
a su equipo de educadores.
Por ello, es indispensable para elevar la calidad de nuestra
educación crear un Programa Nacional de Formación de Directores, preparados para administrar el presupuesto y el personal
escolar, para cuidar la dotación y, sobre todo, para ejercer la
gerencia pedagógica y encaminar al equipo docente hacia el logro de objetivos académicos muy concretos y medibles. También
debe ser capaz de estimular a los padres y a la comunidad educativa a coadyuvar en los procesos formativos.
Este Programa comprendería, además de la formación de directores de los centros, también la de funcionarios públicos de
los ámbitos locales, regionales y nacional para que acompañen,
apoyen, orienten y evalúen a los equipos pedagógicos de cada
institución.
Se debe realizar una selección transparente de los profesionales que demuestren las condiciones más idóneas –en cuanto a
lo intelectual, lo ético y en cuanto a su capacidad de liderazgo–
248
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
para ejercer como directores de planteles escolares. Naturalmente, se debe dar un cambio de óptica y ofrecerles una prima
por cargo que sea verdaderamente muy atractiva, con incentivos adicionales en función del rendimiento académico de los
estudiantes de sus centros.
El diseño de la descentralización debe ser consistente con la
necesidad de fortalecer la acción de las escuelas y apoyar la gestión de sus directores. Cada plantel debe gozar de ciertos grados de autonomía en los asuntos administrativos y pedagógicos
teniendo, entre otras competencias, las de: elaborar y aprobar
el Proyecto Pedagógico del Plantel; seleccionar, contratar y remover al personal requerido en la institución, en el marco de los
lineamientos establecidos en los ámbitos nacional y regional.
Los procesos educativos deben evaluarse mediante distintos
mecanismos de rendición de cuentas y ha de establecerse –para
dictar los parámetros de esas rendiciones de cuentas y para realizar investigaciones sobre el rendimiento de las instituciones,
de los docentes y de los estudiantes– un Instituto Nacional de
Evaluación de la Calidad de la Educación. Los resultados de
tales evaluaciones se difundirán para generar aprendizajes en
los actores de las comunidades educativas.
En cuanto a la educación superior, se postula la necesaria
división de funciones de gobierno al interior de las instituciones,
estableciéndose organismos colegiados diferentes para atender
por separado las tareas normativas, ejecutivas y jurisdiccionales. También será necesario, en cuanto a los órganos ejecutivos,
desconcentrar muchas de las competencias para, por ejemplo,
deslastrar a los Consejos Universitarios de la engorrosa tarea
de aprobar la contratación de todos los docentes de la institución, traspasando esa competencia al ámbito de los Consejos de
Escuela o equivalentes.
6. Un sistema educativo descentralizado, articulado al
entorno digital y las redes sociales
La descentralización educativa es un mandato constitucional
y un nuevo modelo gerencial que debe incrementar la eficacia,
la calidad y la equidad, además de la participación democrática.
Pero sería un error promover una descentralización masiva, ho249
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
mogénea y de ritmos uniformes para todas las entidades político-territoriales y todos los órganos subnacionales. Algunas competencias podrían transferirse simultáneamente, otras deberán
esperar que algunos estados o municipios estén en condiciones
de recibirlas. Habrá que saber combinar trayectorias rápidas,
intermedias y lentas como también diferenciadas según las realidades de los órganos subnacionales.
Eso sí, la descentralización básica debe comenzar en los planteles por lo que habrán de delimitarse ciertas nuevas competencias en materia de su organización y funcionamiento, basadas
en un modelo de gestión autónoma. También, en el otro extremo, deben quedar delimitadas todas las competencias derivadas del principio de la rectoría indeclinable que sobre el sistema
educativo deben ejercer los dos ministerios responsables de los
procesos educativos. Postulamos un Ministerio del Subsistema
de Educación Básica sin escuelas, que se encargue de establecer los marcos curriculares, de evaluar la calidad del sistema y
de supervisar las actividades educativas de las gobernaciones,
alcaldías y entes privados. Progresivamente, todos los centros
educativos oficiales del nivel inicial deben pasar a la responsabilidad de las alcaldías y todos los centros oficiales que impartan educación primaria y media deben ser gerenciados por las
gobernaciones de los estados. Desde luego, las transferencias
de responsabilidades y competencias deben ir aparejadas con
el traspaso fluido de los recursos financieros correspondientes
tanto a gobernaciones como a alcaldías. Todos los entes involucrados en la gestión educativa deben periódicamente rendir
cuentas a la sociedad y al Estado.
Postulamos un Ministerio del Subsistema de Educación Superior que no pretenda arrogarse atribuciones propias de las
instituciones del Subsistema, las cuales deben regirse por el
principio de la autonomía responsable. Esas instituciones de
educación superior, deben vincularse más entre sí y con las
organizaciones de su entorno. Podrían crearse Consejos Regionales de Educación Superior donde tengan participación la
diversidad de instituciones de este Subsistema y también los
representantes de gobernaciones, alcaldías, organismos empresariales y sindicales, amén de otras instituciones culturales y
sociales de la región.
250
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Las instituciones educativas, desde el preescolar hasta los
postgrados, deben estar conscientemente inmersas en el entorno digital. La escuela, del nivel que sea, cada vez será menos
el lugar donde se vaya a recibir clases y cada vez más será el
espacio donde se vaya a dialogar con los condiscípulos y con los
docentes sobre lo aprendido en los entornos virtuales. Todo estudiante, del nivel que sea, debe disponer de una computadora
personal, equivalente en esta etapa civilizatoria al cuaderno y
al lápiz del pasado. Todos los centros educativos deben interconectarse en redes digitales.
Debemos avanzar hacia un modelo de escuelas dialogantes,
de escuelas concebidas como espacios y tiempos de encuentro.
En ellas debe operar un diálogo de todos los saberes. Debe realizarse una imbricación sistémica entre la educación que se realiza en los espacios educativos formales, no formales e informales.
Las organizaciones educativas deben conectarse –con sentido
común y respetando el propósito pedagógico primordial– con las
redes de organizaciones sociales y con las organizaciones económicas productoras de bienes y servicios. Hay que avanzar en la
dirección de las ciudades y sociedades educadoras.
7. Financiamiento educativo prioritario, equitativo, eficiente
Sostenemos que el financiamiento educativo debe ser realmente prioritario en el presupuesto estatal. Y dentro de él, ha de
dársele mucha mayor atención a la inversión en una educación
inicial, primaria y media de calidad para todos, esto es, según
la LOE de 2009, al Subsistema de Educación Básica. Hay que
pasar de la retórica a los hechos: la magra cifra de 2.263 dólares
anuales que invierte el Estado venezolano en promedio por cada
estudiante de este Subsistema, debe ascender prontamente al
menos a un promedio de 4.000 dólares anuales y de allí debe,
progresivamente, irse incrementando. Ese aumento sustancial
debe utilizarse en varias direcciones, entre las cuales: A) incrementar el salario de los educadores para hacer atractiva y
competitiva la profesión. En concreto, un Docente I debería devengar mensualmente al menos tres veces el salario mínimo nacional y los aumentos progresivos deben llevar a que el Docente
VI devengue mensualmente al menos lo mismo que un general;
B) otorgar becas e incentivos a estudiantes para que cursen la
251
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
formación docente en las áreas de matemáticas, ciencias naturales y otras, en las cuales existe un claro déficit de docentes
especializados; C) el Estado debe garantizar la existencia y dotación adecuada de bibliotecas, laboratorios, talleres de educación
técnica y equipamientos informáticos en los centros educativos;
D) financiar proyectos de mejoramiento de la calidad pedagógica en escuelas y liceos; E) apoyar financieramente a centros
educativos comunitarios sin fines de lucro, bajo la modalidad de
cooperativas, asociaciones civiles o fundaciones promovidas por
padres, vecinos, docentes, organizaciones sociales y religiosas.
Ahora bien, el financiamiento del Estado no puede reducirse
solo al Subsistema de Educación Básica. También es una prioridad para el país el fomento de la investigación en áreas estratégicas y la formación de profesionales y líderes con la máxima
calidad. Para financiar el Subsistema de Educación Superior,
el Estado no puede ser el único responsable. Por eso se propone que las empresas productivas del sector público y privado
contribuyan de manera significativa con varias necesidades
del Subsistema, entre otras: el desarrollo de la planta física y
el equipamiento de las instituciones, amén del financiamiento
de proyectos de investigación que estas generen y de postgrados y cursos de perfeccionamiento para su personal. Ese financiamiento puede ser debidamente canalizado a través de una
Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Investigación (LOCTI)
reformada, para volver a sus positivos criterios y parámetros
originales. Y también los profesionales egresados de las universidades públicas deben contribuir con el financiamiento de las
mismas, mediante la creación de un “Impuesto de solidaridad
intergeneracional”. Ese impuesto equivaldría al uno por ciento
del salario percibido por tales profesionales durante el ejercicio
de su vida laboral.
Por otra parte, también será necesario transformar ciertos
rasgos del vetusto modelo laboral-gerencial de las universidades
para disminuir grandemente despilfarros e ineficiencias en el
uso de los recursos financieros. Entre otras medidas, proponemos: A) establecer sistemas obligatorios de evaluación y acreditación de los programas de las instituciones del Subsistema; B)
las universidades y el resto de las instituciones del subsistema
deben funcionar integradas en redes regionales, sin desmedro
de sus autonomías, para optimizar el uso de sus recursos físicos,
252
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
financieros y humanos; C) los salarios de los docentes e investigadores deben incrementarse, para volver a generar y estabilizar generaciones académicas de relevo. En concreto, el profesor
Instructor debería devengar al menos el equivalente a cuatro
salarios mínimos y el profesor Titular debería devengar al menos diez salarios mínimos. Pero los salarios no deben establecerse solo en función de los denominados “tiempos de permanencia”, sino en función de precisas y permanentes evaluaciones del
desempeño de las tareas de enseñanza-aprendizaje, extensión
y gerencia y de la evaluación de los productos de las tareas de
investigación; D) el tiempo de trabajo necesario para alcanzar la
jubilación de los profesores e investigadores universitarios debería alargarse hasta los 35 años de servicio; E) se debe extraer del
presupuesto de las instituciones el rubro del pago del personal
pasivo, creando un sistema nacional de pago y un Fondo Nacional de Jubilaciones que garantice el cumplimiento de una política de jubilaciones y los derechos de los trabajadores.
Los participantes en el FORO CERPE son: Noelbis Aguilar,
Rafael Alfonzo Hernández, Maritza Barrios, Alejandro Bilbao
Oñate, Josefina Bruni Celli, Leonardo Carvajal, Edgar Contreras, Carlos Delgado-Flores, Pedro Esté, Anitza Freitez, Amado
Fuguet, Eduardo García Peña, Germán García-Velutini, Ana
Guinand, Mariano Herrera, José Francisco Juárez, Juan Maragall, Antón Marquiegui, f.s.c., Jesús Orbegozo, s.j., Fifi Pantin,
Jorge Porras, Tulio Ramírez, Olga Ramos, Jorge Redmond, Guillermo Rodríguez Matos, Nacarid Rodríguez Trujillo, Gustavo
Roosen, Francisco Sanánez, Benjamín Scharifker y Luis Ugalde, s.j. (Coordinador).
253
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
254
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Educación en Valores:
Contrarrestando los grandes flagelos de
nuestra época
Christine de Vollmer
Provive
Es un gran privilegio contribuir a este volumen en compañía
de grandes talentos venezolanos, y poder agregar elementos de
pedagogía a la importante discusión acá desarrollada.
Primacía de la salud
Sabemos que Venezuela ha producido gigantes, como Jacinto Convit y José Esparza, distinguidos de nuestros tiempos
por la ciencia y dedicación que han invertido en los terribles
flagelos de la lepra y la incontrolable epidemia del HIV/SIDA.
El programa que Rubén Darío Peralta organizó en Valencia
es ejemplo de la excelencia médica de la cual es capaz nuestro
país y quisiera poner en este espacio énfasis sobre la singular
importancia que tiene para apoyar la salud, invertir en el futuro, formando a niños y adolescentes para que las bases de su
formación sean las mejores posibles y de esta manera combatir
los grandes flagelos de nuestra época.
Al analizar la condición del mundo y considerar su futuro,
ninguno puede dudar de que entre las riquezas de un país la
más importante sea su gente. La famosa frase de John F. Kennedy, “el recurso más valioso del mundo son los niños, y son
su mejor esperanza para el futuro”, es el mayor legado de ese
talentoso líder.
Sin embargo, ese recurso, como todos los demás, puede ser
ignorado, degradado, menospreciado, malbaratado o desechado.
Malbaratar o corromper ese recurso puede constituir un flagelo
tan grave como las grandes epidemias. Tan es así que ha surgido
en el discurso económico, en el otro extremo del espectro, el término Capital Humano (Becker, 1975) para cuantificar el elemen255
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
to positivo de esa parte de la población de cualquier país que se
ha formado como honesta, trabajadora y productora.
Dónde nos encontramos en el tiempo
Para entender mejor los problemas del mundo actual debemos recordarnos que el siglo XX consistió de 100 años de sacudidas continuas: Dos Guerras Mundiales, la gran quiebra financiera mundial de los años 30, el Holocausto, la gran revolución
cultural de los años 60, los genocidios de Pol Pot y Ruanda, y
cerrando el siglo con cambios tecnológicos absolutamente inimaginables hace poco. La informática, la información y comunicación y las posibilidades de conocer y vivir lejos del país de
origen, entre otros.
Agregado a estos efectos mundiales, en Venezuela en particular podemos atribuir muchos de los descalabros sociales al rápido urbanismo que ha sufrido el país en los últimos 50 años. La
forma rápida, desordenada y sin planificación de la migración a
las ciudades indudablemente sacudió las bases de la estructura
familiar venezolana. Una población joven, desarraigada e inestable, produjo una generación de hijos carentes de la estabilidad
que habían vivido sus antepasados rurales.
La televisión, con su violencia, erotismo, sexo complicado y
descarnado, y su constante incitación al consumismo desenfrenado, resultó ser el “educador” principal de esa generación.
No hay duda que la mitad de la juventud y niñez venezolana sufre las consecuencias graves de la epidemia social de
promiscuidad sexual, embarazo precoz, abandono, pobreza, hacinamiento y la creciente violencia. Podemos constatar que el
problema radica en la falta de saber vivir los valores que llevan
al éxito y a la felicidad, valores que en el análisis final toda persona quisiera encarnar.
Todos los estudios serios sobre la violencia, la delincuencia, y
el crimen, indican que la raíz de este problema está en la desintegración de la familia que lleva a la falta de la figura paterna y
a la resultante pobreza. Esto agravado por una frecuente falta
de educación en valores. En varones el resultado es a menudo
la deserción escolar y la formación de bandas criminales. En
las niñas las cifras indican que el resultado de la falta de figura
256
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
paterna es el inicio temprano a la actividad sexual con sus embarazos muy precoces y vulnerables.
Sabemos bien la sumatoria de estos cuadros: la pobreza, el
desorden, el hacinamiento y la pérdida de la dignidad y de la
integridad humana.
Si este cuadro es, en efecto, dramático, doloroso y peligroso,
también constatamos que felizmente es minoritario. La inmensa mayoría de los venezolanos manejan las dificultades sociales
y económicas con una valentía y tesón que nos deben causar
gran admiración. La mayoría de los venezolanos trabajan y
protegen a sus familias con muy poca ayuda fuera de su propio
trabajo e inteligencia. Sobresalen en este cuadro las mujeres
que luchan solas para levantar sus familias, pero en general
toda nuestra población merece gran admiración por su paciencia y perseverancia para lograr superar las dificultades en las
cuales viven.
El problema crece
Sin embargo, los que tenemos más años tenemos que reconocer que el problema crece sin pausa. Ya las estadísticas nos
indican que más de la mitad de la población vive en condiciones
muy lejos del ideal de una clase media, y que los índices de violencia han estado creciendo a una tasa alarmante.
Es un hecho que muchos de los niñitos lindos que podemos
ver jugando en las periferias de las ciudades, lamentablemente
en vuelta de 10 años llegarán a ser delincuentes sin futuro y
terminarán en la morgue, víctimas de la violencia que ha sido
el único camino que han visto, y dejando hijos huérfanos que
continuarán con el círculo vicioso de la delincuencia.
Como sabemos, este cuadro demasiado conocido ahora abarca
un número pavoroso de la juventud venezolana, con las cárceles
desbordándose, y con muchos más criminales libres en las calles
reclutando a otros que ni conocen ni ambicionan otra cosa.
La solución no es más cárceles. La solución es dar otra formación y otras ambiciones a los niños y adolescentes que todavía
no han tomado la vía equivocada.
257
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Invertir en personas
En materia de salud, la realidad también nos mira de frente:
la evidencia de una sexualidad tan desordenada a edades cada
vez más tempranas, nos alerta que más allá de los niños que
nacen de esta promiscuidad, nos avecina la segunda e inescapable consecuencia que es la plaga de la propagación de las enfermedades que se conocen como las infecciones de transmisión
sexual (ITS), la peor de las cuales es el HIV/SIDA.
Desde la perspectiva estrictamente social y pragmática, tenemos que darnos cuenta de que si no trabajamos lo que se ha
llamado la ecología humana, o ecología social, no lograremos
sino sueños frustrados y unas situaciones futuras cada vez más
difíciles de manejar.
Lo que se quiere decir con esto es algo muy sencillo: si nuestras poblaciones jóvenes no aprenden a respetarse, a respetar a
los demás y a respetar las leyes, formando familias ordenadas,
nunca tendremos la sociedad que soñamos. Porque es con seres humanos con lo que al final estamos tratando. Su formación
desde pequeño determinará la vida de nuestras ciudades del
futuro. No serán los edificios “inteligentes”, los bellos hospitales
y magníficas vialidades que fijarán su manera de tratarse.
Entonces: ¿Cómo revertir esta tendencia hacia la desintegración social de nuestro país? ¿Cuál es la médula del problema?
No son nuestros gobernantes. Estos son producto del problema,
no son la causa.
Para el éxito
Siendo los problemas sociales que nos azotan parecidos a los
que sufren muchos países, es útil para nuestra discusión mencionar que últimamente el éxito y la felicidad en la vida han sido
sujeto de mucho estudio y estadísticas en varias universidades
internacionales, arrojando conclusiones muy interesantes que
están cambiando actitudes respecto a la formación de alumnos
para que puedan ser exitosos en la vida (Berkowitz y Bier, 2005).
Uno de estos estudios, longitudinal y en profundidad, abarcando todos los niveles socio-económicos, ha salido del Positive Psychology Center de la Universidad de Pensilvania (2005).
Martin Seligman y Angela Duckworth en este estudio demues258
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
tran cómo la autodisciplina cuenta más que la inteligencia (IQ)
para el éxito en una gran variedad de medidas. En otro estudio
de Duckworth con Christopher Peterson de la Universidad de
Michigan (2007), se demostró que la perseverancia y la pasión
por metas de largo alcance son también más decisivas para el
éxito que la inteligencia y la minuciosidad.
Estos investigadores han hecho equipo con dos escuelas en
Nueva York, una pública y otra privada, para seguir numerosas promociones de alumnos y verificar sus conclusiones. Han
podido observar que sí, la autodisciplina y la perseverancia son
importantes, y con ellas van de la mano en el éxito a todo nivel
otras propiedades de carácter importantes y que son: la resiliencia, la gratitud, la esperanza, el sentido de humor, el entusiasmo, el amor y la inteligencia social.
Estas 8 propiedades, valores o virtudes, como se quieran llamar, son reconocibles en toda cultura y toda época como valores
preciados y atractivos. El individuo que posee y practica estos
valores no solo será una persona exitosa, sino también se sentirá como una persona valedera, una persona con confianza, no
obstante su nivel de inteligencia o su nivel de estudios.
Es entonces urgente aplicarnos como nación para asegurar
la formación de nuestra juventud en estas características que
son parte de la cultura humana universal, junto a la valentía, la
lealtad, la generosidad, y la veracidad, y que son valores básicos
de la vida en comunidad.
Insisto en destacar que los valores aquí enumerados son universales y se han reconocido como virtudes en cada cultura humana durante todas las épocas de la historia universal. Esto significa que están de alguna manera arraigadas en la organización
cerebral de todo ser humano. De hecho, incluso los criminales y
otros que han caído fuera de las normas de la vida comunitaria,
tratan de ver sus actos como encajando de alguna manera dentro
de los valores que son estimados por toda persona.
Importante sobre el cerebro humano
Antes de seguir, debemos recordar una verdad neurológica
de vital importancia. La plasticidad cerebral del ser humano
significa que tiene un potencial inmenso, y es en los primeros
259
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
años que cada cerebro se va especializando, entre los miles de
millones de posibilidades latentes en un cerebro nuevo.
Esta especialización depende de los estímulos que recibe.
Este conocimiento sobre el desarrollo cerebral, que es relativamente nuevo, es absolutamente clave. Porque de la misma
forma en que un bebe que no oye hablar en sus primeros 24
meses, nunca aprenderá a hablar, así mismo los niños que no
aprenden un raciocinio lógico de valores en su niñez y adolescencia, tendrán gran dificultad para la vida comunitaria positiva cuando adultos.
El potencial para entender el lenguaje humano es una capacidad importantísima y se desarrolla con gran naturalidad, no
importa la lengua que rodea al bebé. Pero se ha comprobado
como verdad científica que si el bebé no tiene oportunidad de
oír hablar en sus dos primeros años, la ventana de oportunidad
para el lenguaje se cierra y ese cerebro no podrá adquirir esa
destreza, aunque sí otras, cuyas ventanas de oportunidad son
de mayor duración.
Para la comprensión de los valores y la adquisición de las
habilidades para vivirlos, también hay ventanas de oportunidad. La obediencia y el orden se aprenden mejor de chiquito;
la responsabilidad más tarde, como sabemos. El estudio de las
ventanas de oportunidad para las virtudes de la convivencia
ha sido objeto de mucha atención de docentes desde siempre,
y desde Piaget, Isaacs y otros ha devenido prácticamente una
nueva ciencia.
La vida rural que conocieron nuestros antepasados encerraba un ritmo determinado por factores inmutables como eran las
estaciones de sembrar y cosechar, el clima, las necesidades del
cultivo y de los animales y sobre todo la gran ley de causa y
efecto. Los niños y jóvenes aprendían sin darse cuenta todo lo
que sabían sus padres, y aprendían la inevitabilidad de hacer
las cosas como había que hacerlas. La misma sobrevivencia dependía de la autodisciplina y el cumplir con las normas de su
condición de vida.
Todo esto ha cambiado, y los niños y adolescentes de ahora
viven en un mundo inestable, relativo, y ahora “virtual”. El realismo, el raciocinio lógico y la lógica de la regla de oro siguen
siendo importantísimos para la vida en comunidad, pero ya no
260
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
se aprenden automáticamente, sino que tienen que ser parte de
una enseñanza deliberada.
Experiencias de nuestro contexto social
En el trabajo arduo que hemos tenido en los 30 años de la
Asociación PROVIVE (www.provive.com.ve), respondiendo a
problemas sociales en áreas vulnerables de Venezuela, hemos
descubierto unas realidades interesantísimas.
La primera ha sido comprobar, en las circunstancias más
variadas, y bajo las apariencias más desconcertantes, que toda
persona quiere ser buena y exitosa, pero sobre todo significativa.
Como comprobó el gran neurólogo y psiquiatra, Viktor Frankl,
el deseo de la significación es el anhelo más fuerte de toda persona humana, aunque frecuentemente nos equivocamos acerca
de donde encontraremos la significación en la vida.
En la formación de niños y adolescentes es importante ilustrarles, de forma que lo puedan entender, que la mayor manera
de satisfacer ese anhelo a la significación está en saberse persona de integridad y razón. Nuestra experiencia con la justicia
restaurativa refuerza esta teoría, y las experiencias del Proyecto Alcatraz (www.proyectoalcatraz.org) son el ejemplo extremo
de los cambios que pueden producirse en la persona, no obstante la profundidad de los errores en los cuales haya caído.
La segunda es que los valores universales, la valentía, la lealtad, la perseverancia, la solidaridad, la generosidad, la gratitud, la justicia, etc., son verdaderamente universales. Es decir,
toda persona humana entiende y aprecia instintivamente estos
valores. Mencionando nuevamente a los jóvenes del Proyecto
Alcatraz, podemos ver que en sus vidas cuando eran criminales buscaban ser valientes, relevantes, leales a los suyos, sacrificarse por su causa: todos verdaderos valores, aunque mal
entendidos y mal aplicados. El cambio en sus vidas se produce
al entender la correcta aplicación de estos valores, dedicados al
trabajo positivo en equipo, y transformando el liderazgo negativo en liderazgo positivo.
La tercera realidad que hemos comprobado es que si se enseñan los valores a las edades apropiadas, estos son aprendidos
con facilidad y alegría por niños y adolescentes. Muchos años
261
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
y muchas vidas se ahorran cuando podemos llegar a trasmitir
la lógica de los valores a tiempo y de acuerdo a lo que hoy se
llama las ventanas de oportunidad. La neurología moderna nos
brinda la posibilidad de entender la plasticidad cerebral y las
enormes riquezas para la educación, si se aprovechan estos momentos a tiempo.
Entender la plasticidad cerebral es sencillamente entender
que mientras está en crecimiento, el cerebro se desarrolla según
la estimulación o desafíos que se le presentan. Las experiencias,
el desafío del aprendizaje, estimulan y obligan nuevas conexiones, conexiones que servirán para estas y otras operaciones cerebrales. Esto explica porque los niños tienen mayor facilidad
que los adultos para aprender idiomas, gimnasia, instrumentos
musicales, u otras destrezas físicas o mentales y porque aprenden tan rápido a manejar los controles nuevos de la televisora u
otro aparato que a los mayores parecen complicados.
Igual que los idiomas, la música o cualquier otra actividad...
pero más importante que todas ellas… la lógica de los valores
para la convivencia también se debe aprender según las ventanas de oportunidad que nos brinda el desarrollo cerebral. El entender que compartir trae beneficios, que la justicia es igual para
el otro como para uno, o que la mentira trae sus complicaciones,
requieren también crear conexiones cerebrales para que entren
a ser parte de las operaciones de nuestro raciocinio. Y estos también se aprenden, como otros a sus edades correspondientes.
Maximizar la salud
Mi conclusión y el de mis colaboradores es lo siguiente: para
remediar los problemas sociales que agobian y amenazan nuestra sociedad, y para evitar las grandes epidemias que nos pueden sorprender, productos del desorden vivencial de nuestra
juventud, hay que rescatar los valores subyacentes en nuestra
población. Para maximizar la salud de hombres y mujeres, las
estadísticas también dicen que un elemento importante es el
matrimonio feliz. Tanto el evitar las ITS como vivir en paz y
armonía, en la vida de pareja como en la vida comunitaria, requieren un aprendizaje, como cualquier arte. Se trata de buscar
la salud por estos lados, al mismo tiempo que se combate la
enfermedad.
262
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Estos años de experiencia con Aprendiendo a Querer en muchas partes de Venezuela han sido una revelación. Sobre todo en
algunos de los barrios donde se encuentran los peores problemas
sociales y una violencia escolar inaudita. La transformación que
hemos podido ver, eleva las esperanzas para nuestro país.
Hemos visto y admirado la generosa vocación de tantos docentes de talento e imaginación sacrificarse, con penuria de sueldos,
para el bien de los niños de sus barrios. Hemos comprobado la inteligencia y talento de tantos niños, especialmente los que carecen
de casi todo lo que se considera indispensable para una sana niñez.
Hemos sido sorprendidos y animados al ver la alegría de niños y niñas iluminados e inspirados al entender cómo vivir los
valores que saben por instinto son los correctos. Hemos visto el
entusiasmo de niños y adolescentes que han logrado entenderse
a sí mismos, a sus compañeros y a su entorno.
Nuestra experiencia en Venezuela ha consistido hasta el 2013
en 2.332 docentes sensibilizados y entrenados; 39.151 alumnos
de 79 instituciones educativas han interactuado con Aprendiendo a Querer; más de 10.000 alumnos de 22 instituciones educativas aplican de forma sistematizada el programa. Fuera de
Venezuela, han sido otros 125.000 niños y jóvenes de Argentina,
Chile, Cuba, Brasil, Ecuador, Filipinas, El Salvador, Inglaterra,
Guatemala, México, Panamá, Perú, Santo Domingo y Uruguay.
El método
La meta la perseguimos enfocando las tres áreas generales
de aprendizaje en valores que habría que cubrir que son el espiritual (la inteligencia y la voluntad), el emocional (sentimientos
y emociones), y el corporal. El Dr. Thomas Likona, reconocida
autoridad en la educación del carácter, llama esto educar “Head,
Heart and Hand” o Conocer, Aceptar y Actuar.
Nuestro programa, Aprendiendo a Querer, consiste en una
serie de 13 textos, desde Preescolar hasta final de secundaria
o diversificado, y los contenidos presentados por medio de una
metodología triple, que apela a esos tres niveles a través de:
Dar conocimientos
Guiar las emociones
Inspirar acciones apropiadas.
263
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Tomando la palabra de Aristóteles, el vehículo de la enseñanza en nuestros textos es un cuento continuo... una novelita
que progresa cada año....de un grupo de niños y niñas que van
creciendo y que confrontan una serie de situaciones de aplicación universal. Las aventuras que tienen Carlos y su prima
Alicia a medida que van creciendo, les ayuda a identificar el
camino de la integridad para responder a las situaciones de
todos los días.
Identificándose con los muy diversos caracteres del cuento,
los alumnos pueden desarrollar un entendimiento de su proceso de maduración, ver con realismo sus relaciones humanas y
desarrollar un proceso de la toma de decisiones, y como escoger
el bien.
Resultados
Un estudio financiado por la Fundación John Templeton
de 3 años de duración y con 8.000 alumnos de Aprendiendo
a Querer en Perú, México y Venezuela arrojó resultados positivos que han sido analizados en la escuela de Posgrado del
College of William and Mary de Estados Unidos, destacando
el impacto positivo en conceptos y actitudes democráticos y de
convivencia.
En el Municipio Revenga, en Aragua, la Unión Europea ayudó a financiar Aprendiendo a Querer para 3.700 alumnos en
un barrio muy deprimido y violento. En menos de tres años se
vieron resultados que realmente indican que, a pesar de tantas dificultades que ha padecido nuestro país, el futuro es prometedor si actuamos a tiempo. La experiencia en Revenga está
sistematizada y siendo evaluada permanentemente por la Zona
Educativa del estado Aragua, primera instancia del Ministerio
de Educación.
Las impresiones son reportadas por las diferentes instancias:
directores, coordinadores, maestros, padres, madres, representantes y alumnos:
• Disminución de embarazos precoces.
• Disminución significativa en los altos índices de violencia
escolar, hasta prácticamente desaparecer
• Reducción de la deserción escolar.
264
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
• Aumento de la participación de las familias y representantes en la vida escolar de sus representados, lo cual era prácticamente nulo.
• Estimulación de la lectura en los alumnos a través de círculos de lectura.
• Mejora en la autoestima de los estudiantes y la motivación
por los estudios.
En los liceos igualmente los alumnos y alumnas mostraron:
• Reconocimiento de sus capacidades para optar por un futuro
mejor.
• Querer desempeñar proyectos a largo plazo.
• Identificar propósitos y metas por los que quieren luchar en
la vida.
También es interesante ver que los Consejos Comunales
(las Comunas) de la zona han notado estos cambios y quieren colaborar en las transformaciones positivas que Aprendiendo a Querer está produciendo en la población joven.
Otras comunas de la zona están pidiendo ser incluidas en
el proyecto.
Conclusión
Educar en los conocimientos de la higiene para una mejor
salud fue el gran avance del siglo XIX. Educar contra el cigarro
ha sido un gran adelanto del siglo XX. Educar para los valores
podrá ser una gran evolución para el siglo XXI si logramos formar a los niños, niñas y adolescentes de la próxima generación
en aquellas verdades de la convivencia que destierren la promiscuidad sexual, los preparan para una vida en pareja feliz y
estable y los capacita para vivir contentos con las decisiones que
han tomado y en paz y armonía consigo mismos y con los demás
en nuestras ciudades.
Referencias
Becker, GS 1975, Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education, 2da ed,
NBER, Cambridge, MA.
265
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Berkowitz, M y Bier, M, 2005, What works in character education:
A research-driven guide for educators, Character Education
Partnership, Washington DC.
Duckworth, AL y Seligman, MEP 2005, “Self-discipline outdoes
IQ predicting academic performance in adolescents”, Psychological Science, 16, 12, 939-944.
Duckworth, AL, Peterson, C, Matthews, MD y Kelly, DR 2007,
“Grit: Perseverance and passion for long-term goals”, Journal of Personality and Social Psychology, 92, 6, 1087-1101.
266
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Universidades venezolanas versus resto del
mundo
Rubén Darío Peralta
Fundación Talven
Uno de los acontecimientos más importantes del año en el sector académico internacional es la publicación de las clasificaciones
que seleccionan a las mejores universidades del mundo. El proceso
de globalización implica que las empresas no solo compiten a nivel
local sino a nivel internacional, lo que ha incrementado la pelea
para reclutar el mejor talento o las mentes más preparadas que se
convertirán en los futuros líderes de dichas organizaciones, y en
ese contexto, las universidades son la principal fuente de talento
joven. Esto ha traído como consecuencia la creación de sistemas
de medición internacional que evalúan la calidad de dichas instituciones. En este contexto luce pertinente conocer la situación de
las instituciones venezolanas con respecto a sus pares del resto
del mundo, para así orientar el diseño de políticas para el mejoramiento de nuestras instituciones. Actualmente existen diversos
sistemas de clasificación que evalúan distintos parámetros y con
diferentes objetivos. Ninguno de estos sistemas es perfecto, al contrario, han despertado numerosas críticas de ciertos sectores que
cuestionan desde los parámetros a evaluar, hasta el esquema de
puntuación. Existen diversas posiciones a favor y en contra de estos sistemas (Aguillo y Perez-Rasetti, 2010). No obstante, muchos
gobiernos, empresas y organismos educativos internacionales le
están dando cada vez mayor importancia a estos sistemas. A continuación se presentan las clasificaciones más importantes que
existen actualmente, la posición que ocupan las instituciones venezolanas en cada uno de ellos, y algunas propuestas que a título
personal hago para mejorar la situación.
Ranking de Shangai
Elaborado por el Centro para Universidades de Clase Mundial (www.shanghairanking.com) adscrito a la escuela de edu267
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
cación de la Universidad de Shanghai Jiao Tong. Este trabajo
selecciona las mejores 500 universidades de élite, y se inició en
1999 a solicitud del gobierno chino, que quería conocer si sus
universidades eran competitivas con relación a las mejores universidades occidentales (llamadas por ellos universidades de
clase mundial). Los resultados mostraron que las instituciones
chinas se encontraban entre los puestos 200 y 300 en el mundo,
por lo que diseñaron un plan para que China pueda nivelarse
con sus pares occidentales. A continuación se presenta la metodología usada:
- Calidad de la educación: dada por la cantidad de egresados
que han ganado el premio Nobel o la medalla Fields (el equivalente del Nobel en matemáticas). Esto tiene un valor del 10 %.
- Calidad del personal profesoral: dada por miembros del
personal ganadores del premio Nobel o la medalla Fields (valor
20 %) y por aquellos que se encuentren entre los más citados en
21 grandes áreas del conocimiento basados en el sistema ISI de
Thompson Reuters (valor 20 %).
- Producción científica: dada por la cantidad de artículos publicados en Nature y Science (valor 20 %), y por artículos publicados en revistas indexadas en el Science Citation Index y el
Social Science Citation Index. Su valor es 20 %.
- Actuación per cápita: El total de los cinco indicadores anteriores dividido por el número de profesores a dedicación exclusiva. Su valor es 10 %.
Para instituciones especializadas en humanidades y ciencias
sociales como London School of Economics, las publicaciones en
Nature y Science no son consideradas, y el porcentaje atribuido
a ellas es distribuido entre los otros renglones. Como se puede
observar, muchos de los criterios utilizados son difíciles de aplicar a la hora de evaluar naciones como la nuestra (premios Nobel, etc.). Los resultados del 2013 concluyeron que las mejores
20 universidades del mundo son (en estricto orden): Harvard,
Stanford, UCLA-Berkeley, MIT, Cambridge, California Tech,
Princeton, Columbia, Chicago, Oxford, Yale, UCLA-Los Angeles, Cornell, UCLA-San Diego, Pennsylvania, Washington, Johns Hopkins, UCLA-San Francisco, Wisconsin-Madison y ETH
Zurich. La supremacía de las universidades anglosajonas siempre se ha repetido en todos los informes que se han elaborado.
268
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Es interesante observar que entre el puesto 101 al 150 aparece
la Universidad de Sao Paulo, mientras que entre el 151 y 200
están la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
y la Universidad de Buenos Aires, lo cual representa un logro
enorme viendo los criterios de puntaje y el prestigio de todas
las universidades que quedaron detrás. Seguidamente aparecen entre los puestos 301 y 400 la Universidad de Minas Gerais,
Universidad Federal de Río de Janeiro, Universidad Estadal de
Sao Paulo y la Universidad Estadal de Campinas, todas brasileñas. Entre el 401 y el 500 encontramos a la Universidad
Católica de Chile, la Universidad Río Grande del Sur de Brasil
y la Universidad de Chile. Estas universidades latinoamericanas lograron ser consideradas entre las mejores 500 del mundo
a pesar de las duras exigencias que imponía el sistema chino.
Ninguna universidad venezolana ha figurado en toda la historia
de este sistema.
Ranking del diario The Times
Diseñado en el Reino Unido por el diario The Times, dentro
de su suplemento de educación superior (www.timeshighereducation.co.uk), en alianza con la compañía Thompson Reuters.
Se realiza una clasificación de 400 universidades de élite. La
metodología implementada se basa en 13 parámetros agrupados en 5 áreas:
- Enseñanza: el ambiente de aprendizaje se mide a través de
un sondeo entre 10.000 académicos llevado a cabo en 2013, la relación profesor/estudiante, número de doctorados y licenciaturas
otorgados cada año, y el total de ingreso económico institucional en
proporción al número de profesores. Su valor es 30%.
- Investigación: se mide con el volumen de publicaciones en
proporción a la cantidad de profesores y capacidad de atraer
financiamiento público para investigación. La reputación de excelencia en investigación se obtiene mediante el sondeo entre
académicos. Su valor es 30 %.
- Citas: la influencia en investigación de una institución, se
basa en el número de citas obtenidas en un registro de 50 millones de citas en 6 millones de artículos en revistas, durante un
lapso de 5 años. Su valor es 30 %.
269
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
- Ingreso proveniente de la industria: la innovación se mide
por la proporción de inventos, innovaciones y consultorías para
la industria. Esta categoría trata de analizar el grado de transferencia de conocimiento y cuanto financiamiento puede atraer
una universidad por el mismo. Su valor es 2,5 %.
- Visibilidad internacional: capacidad de atraer personal extranjero (profesores y estudiantes de pre y postgrado), así como
el número de publicaciones que tengan al menos un coautor internacional. Su valor es 7,5 %.
Los datos son suministrados por las mismas instituciones
educativas. Se excluyen las universidades que no tienen pregrado, si solo se dedican a una sola disciplina específica, o si
han publicado menos de 1000 artículos científicos entre el 2007
y 2011 (200 por año). En casos excepcionales se incluyen instituciones con menos de 200 publicaciones anuales, pero solo si
trabajan en disciplinas con poco volumen de publicaciones como
las ingenierías, artes y humanidades.
De acuerdo a este sistema las primeras 20 universidades son:
California Tech, Oxford, Harvard, Stanford, MIT, Princeton,
Cambridge, UCLA-Berkeley, Chicago, Imperial College London, Yale, UCLA-Los Angeles, Columbia, ETH Zurich, Johns
Hopkins, Pennsylvania, Duke, Michigan, Cornell y Toronto.
Con respecto a Latinoamérica solo aparecen Sao Paulo entre el
226 y 250, Universidad de los Andes de Colombia entre el 251 y
275, y Campinas entre el 301 y 350. Ninguna universidad venezolana figura en los registros de este sistema.
Ranking de QS
Elaborado en el Reino Unido por la empresa Quacquarelli
Symonds Limited (www.topuniversities.com) desde el año 2005.
Este sistema selecciona las mejores 800 universidades, usando
unos criterios más amplios para el puntaje:
- Reputación académica: basado en un sondeo por internet enviado a académicos de todo el mundo. Dichos resultados representan respuestas recogidas a lo largo de tres años. Los encuestados
no pueden seleccionar su propia institución o responder más de
una vez. Los puntajes toman en cuenta distribución geográfica y
disciplina para ser lo más representativo posible. Su valor es 40%.
270
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
- Revisión por parte de los empleadores: basado en un sondeo
similar pero dirigido a empleadores (cuáles son sus universidades de preferencia a la hora de contratar). Toma en cuenta las
variables anteriores. Su valor es 10 %.
- Relación profesor/estudiante: indica si la institución cuenta
con suficiente personal profesoral. Su valor es 20 %.
- Citas por planta profesoral: número de citas recibidas por
los trabajos de investigación publicados por la planta profesoral
en proporción al tamaño de la misma. El sistema de referencia
usado es Scopus. Su valor es 20 %.
- Profesores extranjeros: basado en la proporción de profesores extranjeros laborando en la institución, justificado como
institución atrayente de talento. Su valor es 5 %.
- Estudiantes internacionales: basado en el número de estudiantes extranjeros. Su valor es 5 %.
Los resultados del 2013 muestran que las mejores 20 universidades fueron MIT, Harvard, Cambridge, University College
London, Imperial College London, Oxford, Stanford, Yale, Chicago, California Tech, Princeton, ETH Zurich, Pennsylvania,
Columbia, Cornell, Johns Hopkins, Edinburgh, Toronto, Ecole
Polytechnique de Lausanne, King´s College London y McGill.
En cuanto a las universidades latinoamericanas encontramos
a Sao Paulo en el puesto 127, la UNAM en el 163, Católica de
Chile en el 166, Buenos Aires en el 209, Campinas en el 215,
Universidad de Chile en el 223, Universidad de los Andes de Colombia en el 274, Instituto Tecnológico de Monterrey en el 279,
Federal de Río de Janeiro en el 284, la Austral en el 317, Santa
María de los Buenos Aires en el 321, Nacional de Colombia en
el 325, Javeriana de Colombia en el 349, Tecnológico de Buenos
Aires en el 390, Federal de Sao Paulo entre el 411 y 420; las
argentinas San Andrés y de la Plata entre el 421 y 430, Costa
Rica y Santiago de Chile entre el 461 y 470, Minas Gerais entre
el 481 y 490, y la Paulista entre el 491 y 500.
Desde el puesto 500 hasta el 550 aparecen Antioquia, Palermo, Córdoba y Federal Río Grande del Sur. Desde el 551 hasta
el 600 vemos a la Católica del Perú, Católica de Sao Paulo, Católica de Río de Janeiro, Universidad Católica Andrés Bello,
Universidad Central de Venezuela, Belgrano, Concepción y
271
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Brasilia. Entre el 601 y el 650 tenemos a Guadalajara, la República de Uruguay, Iberoamericana, Torcuato Di Tella, Federal de
Bahia, Sao Carlos y la Federal de Viçosa.
Entre el 651 y el 700 el Instituto Tecnológico Autónomo de
México, Valparaíso, Católica Río Grande del Sur, Adolfo Ibáñez,
la Autónoma del Estado, Autónoma Metropolitana, Nacional de
Costa Rica, Nacional de Mar del Plata, Cayetano Heredia, Universidad Simón Bolívar de Venezuela, y las brasileñas Santa Catarina, Paraná y Fluminense.
A partir del puesto 700 se encuentran Puebla, Católica del
Ecuador, Anahuac, Austral, Nuevo Léon, La Habana, La Sabana,
Las Américas de Puebla, Universidad de los Andes de Venezuela, Puerto Rico, San Francisco de Quito, Talca, las colombianas del Norte, Rosario, del Valle e Industrial de Santander; las
argentinas Cuyo, Nacional de Rosario, Tucumán y Nacional del
Sur; la peruana San Marcos, Federico Santa María, Nacional de
Argentina y finalmente las brasileñas del Estado de Río de Janeiro, Londrina, Santa María, Ceará y Pernambuco.
Desde el 2011 esta misma empresa ha producido un ranking
de las universidades latinoamericanas, cuya metodología difiere un poco de la usada para el ranking mundial:
• Reputación académica: es igual que para el ranking mundial, pero su valor es 30 %.
• Revisión por parte de los empleadores: es igual que para el
ranking mundial, pero su valor es 20 %.
• Relación profesor/estudiante: es igual que para el ranking
mundial, pero su valor es 10 %.
• Citas recibidas por trabajos de investigación publicados: su
valor es 10 %.
• Publicaciones de la planta profesoral: su valor es 10 %.
• Proporción de profesores con doctorado: su valor es 10 %.
• Impacto web: basado en la efectividad de una institución
para proyectarse en internet. Su valor es 10 %.
En total se reportan 301 universidades, ocupando los primeros 20 puestos se encuentran Sao Paulo, Católica de Chile,
Campinas, Universidad de los Andes de Colombia, la de Chile,
UNAM, Tecnológico de Monterrey, Federal de Río de Janeiro,
272
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Nacional de Colombia, Minas Gerais, Paulista, Buenos Aires,
Santiago de Chile, Federal Río Grande del Sur, Concepción, Politécnico Nacional de México, Federal de Sao Paulo, Católica de
Río de Janeiro, Santa María de los Buenos Aires y la Javeriana
de Colombia.
Con respecto a las instituciones venezolanas, la Universidad
Central de Venezuela ocupa el puesto 28, la Universidad Simón
Bolívar ocupa el 31, la Universidad Católica Andrés Bello el 63
y la Universidad de los Andes el 71. Entre los puestos 161 y 170
se ubican la Universidad de Carabobo, Universidad del Zulia y
la Universidad Metropolitana. Finalmente, la Universidad Rafael Belloso Chacín se ubica entre el 251 y el 300.
Ranking Web (Webometrics)
Elaborado por el laboratorio de Cibermetría (www.webometrics.info) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
CSIC, en España desde 2004. Tiene como objetivo suministrar
información que incluye a más de 21.000 universidades del
mundo, teniendo en cuenta su presencia e impacto en la web.
En este caso elaboran una clasificación con 11.992 universidades. La metodología bibliométrica utilizada se basa en el número de publicaciones en la web bajo los siguientes criterios:
-Visibilidad: dada por un indicador denominado impacto. La
calidad de los contenidos se evalúa a través de un “referéndum
virtual”, contando todos los enlaces entrantes que recibe el dominio web universitario de terceros, tanto académicos como
no. Los datos de visibilidad se obtienen de los dos proveedores
más importantes de esta información: Majestic SEO y ahrefs.
El máximo valor de los resultados normalizados entre los dos
proveedores es el indicador de impacto. Su valor es 50 %.
- Actividad: evaluada mediante tres indicadores: presencia,
apertura y excelencia. La presencia (valor 1/3) equivale al número total de páginas web alojadas en el dominio web principal
(incluyendo todos los subdominios y directorios) de la universidad, obtenidos de Google. Se cuentan todas las páginas web,
incluyendo todos los formatos reconocidos individualmente por
Google, las páginas estáticas y dinámicas y los archivos ricos.
La apertura (1/3) toma en cuenta el número de repositorios de
273
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
investigación institucional, publicados en sitios web tal como
se recogen en el Google Académico (Google Scholar). Solo se incluyen las publicaciones recientes, que en la actualidad son las
publicadas entre 2008 y 2012. La excelencia (1/3) es el número
de artículos académicos dentro del 10 % de los más citados de
sus respectivas disciplinas científicas. El proveedor de datos
utilizado para esto es el Grupo SCImago. La combinación de
estos tres parámetros equivale al 50 % restante.
Los resultados del 2013 concluyeron que las primeras 20 son:
Harvard, MIT, Stanford, Cornell, Columbia, UCLA-Berkeley,
Pennsylvania, UCLA-Los Angeles, UCLA-San Francisco, Cambridge, Oxford, Yale, Texas-Austin, Johns Hopkins, Texas A&M,
Princeton, Utah, Florida, Purdue y Michigan. Con respecto a las
latinoamericanas en el top 500 tenemos a Sao Paulo de 29, la
UNAM de 50, Federal de Río Grande del Sur de 206, Santa Catarina de 235, Federal de Río de Janeiro de 240, Buenos Aires de
276, Campinas de 335, Minas Gerais de 354, Nacional de Colombia de 368, la Paulista de 373, Paraná de 418, Brasilia de 474 y
Federal de Bahía en el 480. En la tabla 1 se compara la posición
de las diez primeras universidades venezolanas con respeto al
ranking mundial y el ranking para Latinoamérica y el Caribe.
Ranking SCImago
Cada año la empresa española SCImago Research Group
publica dos informes de instituciones basados en la producción
científica, el SIR Iberoamérica y el SIR Global (www.scimagoir.
com). El primero suele aparecer a principios de año y considera
a todas las instituciones de educación superior de Iberoamérica
que en un quinquenio tengan al menos un documento (artículos,
revisiones, cartas, conferencias, etc.) en Scopus. El SIR Global
se publica durante el primer semestre y tiene en cuenta aquellas organizaciones que han publicado al menos 100 documentos
en el último año del quinquenio. El rango cronológico abarca
desde 2003 hasta 2012, y en su última edición incluye 1636 instituciones de Latinoamérica, España, Portugal y Andorra. Los
criterios bibliométricos son los siguientes:
• Colaboración internacional: porcentaje de la producción de
la institución publicada en colaboración con instituciones
extranjeras. Se tienen en cuenta para el cálculo de este indi274
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tabla 1
Posicionamiento de las diez primeras universidades
venezolanas según el ranking Web
Ranking Mundial
Ranking LAC
Ranking Nacional
1011
46
1
UCV
1166
52
2
USB
1499
78
3
UC
1636
91
4
LUZ
2322
152
5
UCLA
2483
169
6
UCAB
3089
217
7
URBE
3473
244
8
UNA
3739
267
9
UDO
3843
279
10
Universidad
ULA
LAC: Latinoamérica y el Caribe; ULA: Universidad de los Andes; UCV: Universidad Central de
Venezuela; USB: Universidad Simón Bolívar; UC: Universidad de Carabobo; LUZ: Universidad
del Zulia; UCLA: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado; UCAB: Universidad Católica
Andrés Bello; URBE: Universidad Rafael Belloso Chacín; UNA: Universidad Nacional Abierta;
UDO: Universidad de Oriente.
Fuente: www.webmoterics.info (2013).
cador, aquellos documentos que incluyen más de una afiliación y además, al menos uno, es de un país distinto.
• Publicaciones de alta calidad: es la ratio de documentos
que publica una institución en la revistas con más influencia del mundo, aquellas ubicadas en el primer cuartil (25 %)
de categoría según la ordenación derivada del indicador
SCImago Journal Rank (Miguel et ál., 2011).
• Índice de especialización: indica el grado de concentración o
dispersión temática de la producción científica de una institución. El rango de valores se establece entre 0 y 1, indicando
instituciones generalistas o especializadas respectivamente.
• Ratio de excelencia: indica la cantidad (en %) de producción
científica de una institución que se ha incluido en el grupo
del 10 % de trabajos más citados de su campo científico. Es
una medida de la cantidad de producción científica de alta
calidad de las instituciones de investigación.
275
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
• Liderazgo científico: se define como la producción de una institución en la que esta es “el principal contribuidor”, esto es,
el número de trabajos en los que el “corresponding author”
pertenece a la institución.
El SIR Global 2013 muestra que el top 20 de las instituciones
está representado por el CNRS de Francia, la Academia China de
Ciencias, la Academia Rusa de Ciencias, Harvard, Asociación Helmholtz de Alemania, Sociedad Max Planck de Alemania, Tokio, el
CSIC de España, Toronto, NIH de USA, Tsinghua de China, Sao
Paulo, Michigan, Johns Hopkins, UCLA-Los Angeles, INSERM
de Francia, los Centros Médicos para Veteranos de USA, Sistema
de Salud Partners de USA, Zhejiang de China y Stanford.
Con respecto al SIR IBER 2014, las primeras 20 son Sao Paulo, Lisboa, UNAM, la Paulista, Barcelona, Campinas, Federal de
Río de Janeiro, Autónoma de Barcelona, Complutense de Madrid, Porto, Federal de Río Grande del Sur, Valencia, Politécnica
de Cataluña, Autónoma de Madrid, Buenos Aires, Minas Gerais,
Granada, Politécnica de Valencia, Federal de Sao Paulo y Sevilla. En la tabla 2 se muestran los resultados para las primeras
10 universidades venezolanas. Es de destacar que el SIR Global
hace una lista de 2744 instituciones, por lo que solo se reportan
datos de cinco universidades venezolanas. El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) constituye un caso aparte porque está incluido en el SIR Global, pero no en el SIR IBER.
Cuando consulté con los responsables del ranking la razón por la
que el IVIC no aparecía en el ranking iberoamericano, se me informó que los criterios de selección eran distintos para este, que
solo se incluían universidades o instituciones de educación superior y que el IVIC era un instituto dedicado a la investigación
exclusivamente. Personalmente creo que se comete un error al
hacer esto, porque el IVIC otorga maestrías y doctorados desde
hace mucho tiempo y produce más de 100 publicaciones por año,
por lo que debería considerarse su inclusión.
Ranking URAP
El University Ranking of Academic Performance (URAP) fue
establecido en el 2009 por la Middle East Technical University
de Turquía (www.urapcenter.org). En este ranking se escogen
276
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tabla 2
Posicionamiento de las diez primeras instituciones
venezolanas según el ranking SCImago
Ranking Mundial
Ranking IBE
Ranking LAC
Ranking
Nacional
UCV
1191
86
43
1
USB
1666
123
68
2
ULA
1733
133
75
3
LUZ
1809
137
79
4
UC
2340
195
129
5
Universidad
UDO
-
230
158
6
UCLA
-
256
178
7
UNEFM
-
401
313
8
UNET
-
421
333
9
FUNDACIÓN LA
SALLE
-
427
339
10л
UNEXPO
-
427
339
10л
2036
-
-
5§
IVIC
IBE: Iberoamérica; LAC: Latinoamérica. UCV: Universidad Central de Venezuela; USB: Universidad Simón Bolívar; ULA: Universidad de los Andes; LUZ: Universidad del Zulia; UC: Universidad
de Carabobo; UCLA: Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado; UNEFM: Universidad
Nacional Experimental Francisco de Miranda; UNET: Universidad Experimental del Táchira;
UNEXPO: Universidad Nacional Experimental Politécnica Antonio José de Sucre; IVIC: Instituto
Venezolano de Investigaciones Científicas.
л La Fundación La Salle y la UNEXPO aparecen igualadas en el puesto 10.
§ El IVIC aparece en 5º lugar según el SIR Global pero no es incluido en el SIR IBER.
Fuente: www.scimagoir.com (SIR Global 2013 y SIR IBER 2014).
2.000 instituciones con los siguientes indicadores bibliométricos
obtenidos de la base de datos Web of Science:
• Número de artículos para el 2012. Su valor es 21 %.
• Citas recibidas en el 2012 para los artículos publicados en
revistas indizadas en Web of Science entre 2008 y 2012. Las
autocitas están excluidas. Su valor es 21 %.
• Total de documentos publicados adicional a los artículos, lo
cual incluye resúmenes para conferencias, revisiones, cartas, discusiones, etc. Su valor es 10 %.
277
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
• Impacto total de la revista, derivado de los factores de impacto de las revistas donde la universidad ha publicado entre 2008 y 2012. Su valor es 18 %.
• Citas determinadas por el factor de impacto total de las revistas donde se ha publicado. Su valor es 15 %.
• Colaboración internacional basada en el número de publicaciones con pares extranjeros entre 2008 y 2012. Su valor
es 15 %.
Para el período 2013-2014 los primeros lugares son ocupados
por Harvard, Johns Hopkins, Toronto, Stanford, UCLA-Berkeley, Oxford, Washington, Michigan, UCLA-Los Angeles, Cambridge, Tokio, UCLA-San Diego, Pennsylvania, MIT, UCLA-San
Francisco, Imperial College London, Columbia, Yale, University College London y Duke.
América Latina logró incluir entre las primeras 1000 a Sao
Paulo en el puesto 29, UNAM en el 139, Federal de Río de Janeiro de 246, Buenos Aires de 260, Campinas de 280, la Paulista de
300, Federal Río Grande del Sur de 304, Minas Gerais de 329,
Chile de 354, Federal de Sao Paulo de 419, Puerto Rico de 534,
Santa Catarina de 551, Nacional de la Plata de 559, Paraná de
614, Estadal de Río de Janeiro de 649, Brasilia de 653, Ceara
de 675, Sao Carlos de 684, Fluminense de 707, Pernambuco de
713, Córdoba de 721, Universidad de los Andes de Colombia de
757, Nacional de Colombia de 777, Federal de Santa María de
793, Bahía de 806, Antioquia de 810, Federal de Goias de 858,
Autónoma Metropolitana de 865, Viçosa de 884, Puebla de 898,
Federal de ABC de 889, Federico Santa María de 920, San Luis
Potosí de 940 y Federal de Pelotas de 956.
En la tabla 3 se presentan los resultados para las cinco universidades venezolanas que aparecen en este ranking y su comparación con los resultados a nivel mundial y suramericano.
Producción científica en Venezuela
Como se ha visto uno de los criterios principales para definir si una universidad es de excelencia es la capacidad para
producir conocimiento, generación de ideas que cambien al
mundo, solucionar los problemas que afectan a la humanidad
y al planeta en general. Sin investigación, innovación, ni pro278
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Tabla 3
Posicionamiento de las cinco instituciones venezolanas que
aparecen en el ranking URAP
Ranking Mundial
Ranking Suramérica
Ranking Nacional
UCV
1169
43
1
USB
1410
55
2
ULA
1416
56
3
LUZ
1721
74
4
UDO
1787
77
5
Universidad
UCV: Universidad Central de Venezuela; USB: Universidad Simón Bolívar; ULA: Universidad de
los Andes; LUZ: Universidad del Zulia; UDO: Universidad de Oriente.
Fuente: www.urapcenter.org (2013).
ducción de conocimientos no se puede ser una universidad de
clase mundial. ¿Por qué nuestras casas de estudio tienen un
desempeño tan modesto en el contexto internacional? En un
trabajo realizado por el Dr. Ismardo Bonalde, investigador del
IVIC, usando la base de datos de Web of Science, se muestra
que en un lapso de 30 años (1982-2012) el 98 % de la investigación del país se produjo en solo 7 instituciones: IVIC, UCV,
ULA, USB, LUZ, UDO y UC (Bonalde, 2013). Desde el 2008
la investigación venezolana ha descendido progresivamente en
un 37,5 % y no ha aumentado el número de centros de investigación ni de universidades que generen nuevos conocimientos.
Esto es bastante indicativo de la poca productividad científica
de la gran mayoría de las instituciones de educación superior
venezolanas.
De acuerdo a los resultados en los rankings se puede aseverar que el país cuenta con 4 universidades de prestigio en el
campo de la investigación: Universidad Central de Venezuela,
Universidad Simón Bolívar, Universidad de los Andes y Universidad del Zulia; a las cuales se suma la institución bandera
del país en la materia, el IVIC. Del IVIC se puede entender que
salga menos favorecido en las evaluaciones porque es una institución bastante pequeña en comparación a una universidad,
además de solo realizar docencia a nivel de postgrado. Entre
estas 5 instituciones se genera el 70 % de la producción científi279
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
ca de acuerdo al SIR Global 2013, donde la UCV produjo 2644
publicaciones, la USB 1613, la ULA 1497, LUZ 1400 y el IVIC
1106. Es de hacer notar que el IVIC posee el mejor índice número de publicaciones/investigador del país.
De acuerdo a Vizcaíno y De la Vega (2013), el rendimiento
observado en estas instituciones es debido a que cuentan con
plataformas sólidas en materia de infraestructura, equipos, requerimientos y capital humano. A pesar del presupuesto exiguo
que ha impactado negativamente en su producción científica en
los últimos años, han logrado mantener su actividad en este
campo, pero a un nivel muy por debajo de una gran parte de sus
similares en Latinoamérica y el mundo.
Universidades y el PEII
El Programa de Estímulo a la Investigación y a la Innovación
(PEII) es un programa creado por el gobierno venezolano en el
2012 que sustituyó al Programa de Promoción al Investigador
(PPI). Los objetivos del PEII son contribuir al fortalecimiento,
desarrollo y apoyo al investigador científico y tecnológico. Dicho programa es administrado por el Observatorio Nacional de
Ciencia y Tecnología (www.oncti.gob.ve). El PEII es un indicador de “masa crítica” de investigadores en todas las instituciones, pero lamentablemente el gobierno nacional no ha publicado
estadísticas oficiales sobre la distribución geográfica/institucional de los investigadores, por lo que las cifras se obtienen a través de cada universidad. Para el año 2012 la UCV contaba con
689 investigadores/innovadores registrados en el PEII (representando el 15,37 % de su cuerpo de profesores), la ULA contaba
con 1086 (40,9 % de sus profesores), la USB con 242 (31,6 % de
sus profesores), y LUZ 1259 (36,8 % de sus profesores) (Vizcaíno
y De la Vega, 2013). Estas universidades agrupan el 37,4 % del
total nacional de investigadores/innovadores adscritos al PEII,
y cuentan con un promedio de 30 % de investigadores con doctorado (Vizcaíno y De la Vega, 2013).
Análisis de la universidad venezolana
Los datos obtenidos muestran que en general, la mayoría de
nuestras universidades no son competitivas, ocupan una posi280
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
ción modesta en el contexto de la región latinoamericana y son
prácticamente invisibles en los rankings mundiales.
La triada que hace posible una universidad es docencia, investigación y extensión. Las tres tienen que estar presentes, no
puede haber una o dos sino las tres en su totalidad, la debilidad
de una repercute en la implementación de las otras. Nuestro
problema es que la producción científica reconocida en las revistas arbitradas es inexistente en la mayoría de las universidades
del país. ¿Cómo dar servicio a la comunidad sin investigar las
causas y las posibles soluciones a los problemas que la aqueja? ¿Cómo se puede dar docencia en Ciencias si la misma no se
hace? La consecuencia de esto es una universidad “docentista”,
como bien señala Antonio Eblen-Zajjur (2001). En ese trabajo el
autor esboza como factores causales de este fenómeno: la masificación brutal que sufrieron las universidades en los 70 sin
ninguna planificación, el precario presupuesto asignado por los
gobiernos, la asignación del presupuesto con base en el número
de egresados solamente y sin tomar en cuenta producción científica, y la crisis económica crónica que ha vivido Venezuela (con
la inflación más alta del continente), que ha contribuido a la
fuga de cerebros al hacer poco atractiva la carrera universitaria
y que ha favorecido el ingreso de oportunistas que no tienen
una mejor opción laboral. Ciertamente los sueldos devengados
por los investigadores venezolanos son pírricos en comparación
con Argentina, Brasil y México, y esto es un factor muy importante a considerar para tratar de explicar la situación. Si no se
mejoran las condiciones salariales estaremos arando en el mar
cuando nos toque hablar de la mejora del sistema, aunque de
ninguna manera esto debe tomarse como una excusa suprema
para justificar muchas conductas y prácticas que no cumplen los
estándares requeridos.
Otro punto muy importante al que Eblen-Zajjur hace referencia es al “culto del congreso o simposio” por parte de muchos
docentes que investigan pero que no publican en una revista
arbitrada, sino que se limitan a mandar resúmenes a eventos
creyendo que con esto es suficiente, desconociendo que trabajo
que no es publicado debidamente simplemente no existe.
A pesar de que la UCV, ULA, USB y LUZ capitalizan la mayoría de la producción científica y cuentan con una importante
281
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
cantidad de profesores productivos que cumplen una labor de
docencia e investigación extraordinaria para el país, todavía están muy lejos de influir en la región. En un estudio de Babini
(2011), se expone que la presencia mayoritaria de universidades
de Brasil se debe a que ese país representa el 60 % del gasto en
investigación y desarrollo del conjunto de la región, y más de la
mitad de publicaciones de la región mencionadas en el Índice de
Citas de Revistas de Ciencias de Thomson-Reuters (UNESCO
2010). En la base de datos Scopus, Brasil concentra el 45 % de
la producción científica regional; y sumados Argentina, Brasil y
México, alcanzan el 80 % (Santa y Herrero, 2010).
Brasil, México, Argentina y Chile son los países que concentran más del 90 % de las inversiones en investigación y desarrollo de la región; y solo en Brasil y México se concentra el 95 %
de los nuevos doctores de la región (UNESCO 2010). En otros
estudios se incluye también a Venezuela y Colombia entre los
países de mayor producción (Sancho et ál., 2006).
Ya se han mencionado algunas razones para la baja producción en nuestras casas de estudio, pero yo quisiera agregar una
que es muy preocupante, la falta de sistemas para evaluar y
comparar a las universidades. Este es el verdadero cáncer que
se repite en el sistema educativo venezolano desde la primaria
hasta la universidad. Muchos países poseen sistemas de medición que evalúan el desempeño de sus instituciones de educación superior anualmente, y divulgan los resultados al público en general. Venezuela no cuenta con algo similar. No es
temerario decir que gran parte de la culpa de esta situación la
tienen las mismas universidades. Es la hora de hacer una reflexión profunda, la cual debe comenzar en el seno del claustro
universitario. Es menester debatir sobre el régimen de permanencia del profesor universitario. Muchas autoridades universitarias no poseen doctorado ni han hecho actividad investigativa
alguna. Un ejemplo de lo que debería ser la norma fueron las
pasadas elecciones en la Universidad Simón Bolívar, donde todos los candidatos poseían título de doctor y habían realizado
importantes actividades de investigación durante sus carreras.
Los claustros universitarios deben dar prioridad a la trayectoria académica y no al grupo político de turno, esta situación se
debe terminar de una buena vez en la universidad venezolana.
282
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Con mucha preocupación se observa la proliferación de universidades promovidas por el gobierno nacional, que lejos de
representar un cambio de paradigma en educación superior de
excelencia, lo que han hecho es repetir y empeorar los vicios de
las instituciones preexistentes. Universidades con escasa o nula
producción científica y un gran contenido ideológico a favor de la
tendencia política del gobierno es la norma en los nuevos actores. Esto contraviene el precepto de que en la universidad debe
existir diversidad de pensamiento e ideología, una institución
amarrada a una sola corriente ideológica transmite una educación automáticamente sesgada y poco crítica, si a eso se suma
la falta de políticas de investigación definidas solo se puede concluir que van por mal camino si piensan convertirse en centros
de referencia y producir profesionales de calidad. La gran paradoja es que la Universidad Bolivariana fue la segunda institución del país en recibir fondos de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (LOCTI) otorgados por las empresas
para desarrollar investigación y tecnología en 2008 (hasta ese
año obtuve registro de las fuentes oficiales). ¿Cómo una universidad que no hace ninguna de las dos cosas recibe tal cantidad
de dinero? ¿Cómo se justifica que supere a la UCV, ULA, LUZ,
UC, UCLA, UDO, IVIC, y todas las demás? El gobierno debería
distribuir los recursos de manera que los que más investigan y
produzcan sean los que más reciban fondos.
Universidades privadas
Las universidades privadas poseen escasa o nula producción
científica. Muchas personas prefieren ir a la universidad privada creyendo que las públicas son inferiores en calidad, más
esto está completamente alejado de la realidad, porque la poca
producción de conocimientos e investigación que se hace en
Venezuela, se hace en las universidades autónomas públicas.
Paradójicamente, esto no se reflejaba con los aportes empresariales de la LOCTI en 2008, donde una universidad como la
UCAB recibió más dinero de las empresas privadas que UCV,
LUZ, ULA, UDO, UC y UCLA; UNITEC recibió más dinero que
ULA, UCLA, UDO y LUZ, y la Metropolitana recibió más que
ULA, UDO y LUZ. Esto simplemente representa el mundo al
revés. Para obtener mayor perspectiva podemos citar la histo283
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
ria del Premio Polar, de los más prestigiosos del país y otorgado a la trayectoria científica, donde no ha habido nunca un
ganador perteneciente a una universidad privada, lo que entra en contraste con instituciones como la ULA, que ha tenido
varios ganadores (y que terminó muy marginada en relación
a los aportes recibidos). Debo aclarar que no estoy criticando
que las empresas realicen alianzas estratégicas para apoyar a
las universidades privadas –de hecho, creo fervientemente en el
binomio universidades-empresas y en el esquema de incubadoras de empresas a partir de la universidad– pero esto se debe
fomentar en la misma medida con las universidades públicas y
el dinero proveniente de la LOCTI debe ser adjudicado de una
manera justa.
La propuesta
Visto el panorama que tenemos es urgente realizar propuestas alternativas para la creación de nuevos paradigmas. Se
debe iniciar un profundo proceso de reflexión que incluya a las
instituciones de educación superior, el Gobierno, las Academias
Nacionales, los institutos de investigación y organizaciones que
trabajen en la materia para elaborar una hoja de ruta que permita elevar la calidad del sistema universitario y aumentar los
indicadores de producción científica, creación de conocimiento
e innovación. A continuación se realizan algunas propuestas a
título personal:
• Se deben ejecutar las propuestas establecidas por EblenZajjur (2001) que establecen: la exigencia de un título de
maestría o doctorado para ingreso a la carrera de profesor
universitario, eliminar los trabajos de ascenso y sustituirlos con un número determinado de publicaciones, libros o
patentes para poder ascender en el escalafón, pero también
incluyendo tutorías de estudiantes en pregrado o postgrado,
contribución docente y actividad de extensión realizada hacia las comunidades. Se debe crear oficinas de asesoría científica para apoyar al docente en el proceso de publicación.
• Las propuestas anteriores se pueden resumir en un estatuto
de permanencia para el profesor universitario, donde el docente es sometido a evaluaciones cada cierto tiempo, y que en
caso de no cumplir con las exigencias, se activaría un proceso
284
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
que puede llevar a la destitución del cargo (todas las universidades de clase mundial tienen sistemas parecidos). En este
sentido se puede adoptar el reglamento que rige a los investigadores del IVIC, que contempla una comisión clasificadora
que evalúa el desempeño individual y que da recomendaciones al consejo directivo del instituto acerca de la pertinencia
de un ascenso o de permanencia en la institución.
• Se debe crear un ranking de universidades venezolanas con
periodicidad anual para tener una visión clara de la situación y poder medir indicadores de mejoría o retroceso en cada
institución. Se pueden utilizar los criterios usados en los sistemas internacionales junto con otros basados en: cantidad
de egresados; total de doctorados otorgados; porcentaje del
presupuesto universitario invertido en bibliotecas y servicios estudiantiles; número de egresados o profesores ganadores del Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, Premio
Polar, y demás premios de importancia otorgados por las
academias y otras instituciones; total de profesores con título de doctor; porcentaje del presupuesto universitario invertido en labores de extensión; total de profesores registrados
en el PEII, etc. Los datos recogidos servirán de base para
la asignación de recursos adicionales fuera del presupuesto corriente. La motivación por recibir recursos servirá de
aliciente para que las universidades no competitivas tomen
medidas para incrementar su rendimiento.
• Se deben modificar los criterios establecidos en las convocatorias de becas de postgrado para doctorado en el exterior
por parte de Fundayacucho. La diáspora de talento no es un
fenómeno nuevo en Venezuela, pero es evidente que el mismo se ha acentuado significativamente desde la llegada del
gobierno de Chávez al poder. La emigración de recursos humanos de alto nivel impide reclutar el talento que es urgentemente necesario en las instituciones venezolanas. Estos
programas de becas tienen las mejores intenciones pero el carecer de un plan bien establecido de reinserción laboral para
los becarios, ha facilitado que muchos no regresen por miedo
a la situación económica, política y de inseguridad que vive
el país (lo cual no se les puede reprochar). Lo ideal es que al
becario se le ofrezcan oportunidades laborales y estímulos
para regresar al país, iniciativa que puede ser canalizada a
285
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
través de la creación de un banco de empleos, pero aun así
no se garantiza el retorno debido a los factores mencionados
anteriormente. Una manera de limitar la pérdida de la inversión que realiza el país en formación de talentos, es que
estas becas sean destinadas a formar a la nueva generación
de profesores e investigadores que no posean doctorado y que
se encuentren trabajando actualmente en las instituciones
venezolanas. La ventaja de esta medida es que estas personas ya tendrían una situación laboral garantizada cuando
regresen, además de que muchos ya tienen demasiados vínculos personales y profesionales creados que haría más difícil
el no retorno. No obstante, para que esta política sea exitosa
se deben usar criterios muy estrictos de selección tales como:
Los aspirantes deben ser personal permanente a tiempo completo o dedicación exclusiva, con edad menor a 35 años, tener
un proyecto de investigación aprobado por el vicerrectorado
académico respectivo, que sea llevado a cabo al momento de
regresar al país y que entre en las líneas estratégicas fijadas
por la nación en el Plan Nacional Simón Bolívar; carta de
apoyo de la institución a la que pertenece, una entrevista psicológica y otra con un jurado académico. Un programa como
este podría formar entre 300 y 400 doctores en universidades
de prestigio del exterior en un ciclo de solo 4 años.
• Lo anterior se complementaría con el programa Alma Mater de la OPSU, el cual ha sido muy exitoso en becar profesores pertenecientes a universidades con un bajo número de
doctores. Este programa da becas para estudios de doctorados en el país y podría formar una cantidad similar o mayor
de nuevos investigadores al mismo tiempo que el programa
del exterior.
• Los vicerrectorados académicos deben crear oficinas internacionales que se encarguen de recolectar información sobre las
diferentes convocatorias de becas y financiamientos disponibles internacionalmente para formación de talento humano
y cooperación. Cada año se ofertan muchas oportunidades de
becas para postgrado o pasantías de investigación promovidas por universidades y gobiernos de todo el mundo, las cuales están dirigidas a extranjeros. Programas como el DAAD,
Chevening, becas de la OEA, Fulbright, Fundación Carolina,
Gobierno de Francia, Royal Society, Prometeo, entre otros,
286
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
•
•
•
•
representan una alternativa excelente para formar más recursos de alto nivel o establecer colaboraciones científicas.
En orden de favorecer el proceso de reclutamiento de los mejores candidatos, se pueden contactar a los mejores estudiantes (pertenecientes al percentil 80) de cada promoción para
ofrecerles la oportunidad de entrar en un programa de ingreso a la carrera universitaria. Dicho proceso comenzaría con
inserción en un grupo de investigación establecido, cumplimiento de actividades docentes como contratado, formación
en recursos docentes, y finalmente culminaría con el ingreso
definitivo por concurso de oposición (y la formación doctoral).
Se debe aumentar el presupuesto de investigación a las universidades y mejorar las tablas salariales para poder atraer
a los jóvenes a la carrera académica. El salario debe ser equiparado a aquél que reciben los investigadores de Argentina,
Brasil y México, ya que es una utopía pretender competir en
igualdad de condiciones con sueldos raquíticos.
Se debe volver a instaurar la LOCTI para que las instituciones de educación superior puedan captar recursos del sector
empresarial de manera directa, y así apoyar sus programas
de investigación e innovación.
En aras de fortalecer la investigación en todo el territorio,
se deben crear extensiones del IVIC en diversas regiones del
país, a la usanza del Max Planck o el CNRS y en alianza con
las universidades e institutos locales de cada región. Especialmente en aquellas zonas con poca producción científica.
Actualmente se ha iniciado este proceso con la creación de
subsedes del IVIC en Mérida y Zulia. EL IVIC debe tomar el
liderazgo en investigación e innovación para apoyar la formación de nodos de conocimiento regionales. Por ejemplo, se
puede crear una sede IVIC en Portuguesa dedicada a investigaciones agropecuarias con apoyo de UNELLEZ, INIA y
Fundación La Salle, un IVIC en Sucre que funja como un Instituto del Mar dedicado a oceanografía, ciencias pesqueras y
biología marina en alianza con la UDO, un IVIC Carabobo
consagrado a la investigación en ingeniería y biomedicina en
alianza con la UC, un IVIC Guayana dedicado a la investigación en ecología con énfasis en limnología, zoología, cambio
climático y conservación con la UDO, Fundación La Salle y
287
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
la UNEG. IVIC Mérida pudiera dedicarse a las ramas de las
ciencias físicas (incluyendo astrofísica), matemáticas y ecología con la ULA y el CIDA, mientras que IVIC Zulia a biomedicina, química y petróleo con el apoyo de LUZ. En Lara,
con el apoyo de la UCLA, se puede crear un IVIC dedicado a
las ciencias de la computación. Esto no excluye que puedan
funcionar otras áreas dentro de esas instituciones.
• Los presupuestos deben ser distribuidos en base a la capacidad de producción científica y tecnológica, docencia y extensión, mientras que los fondos provenientes de la LOCTI
deben distribuirse en base a ciencia y tecnología solamente.
Es de recordar que 80 % de los recursos recibidos por las instituciones de educación superior es usado para cubrir nómina de personal, lo que deja un insuficiente 20 % para investigación, extensión y servicios estudiantiles. Es imposible
que una universidad pueda funcionar bajo este escenario. El
gobierno nacional tiene que entender que la educación es la
única salida que tiene Venezuela para superar la exclusión
y la pobreza, por lo que debe recibir la mayor cantidad de
fondos posible.
• Se debe iniciar el programa de postdoctorado en las universidades con grupos de investigación consolidados. El
postdoctorante posteriormente puede ingresar como personal ordinario y tendría una gran experiencia investigativa.
Este programa se puede costear a través de fondos LOCTI y
puede durar entre dos y tres años. Los postdoctorantes y los
estudiantes de doctorado son los que producen el grueso de
publicaciones en todo el mundo, por lo que se hace menester
iniciar un programa de este tipo con el apoyo del gobierno
nacional. Un buen ejemplo es el sistema de postdoctorantes
del IVIC que dura tres años, y que contempla que la persona
pase un año en un laboratorio reconocido en el exterior.
• Se deben iniciar programas doctorales en las universidades
que tienen suficientes doctores con proyectos de investigación sólidos. No existe justificación para que todavía existan
carencias de este tipo en universidades públicas y privadas.
Se debe recordar que la falta de programas de doctorado en
el país ha servido como excusa a los profesores improductivos
para no realizar investigación ni ascender en el escalafón.
288
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Referencias
Aguillo, IF y Pérez-Rasetti, C 2010, “Rankings de universidades, a favor y en contra”, El Foro. Revista Iberoamericana
de Ciencia, Tecnología y Sociedad, consultado: 01 de marzo del 2014, http://www.revistacts.net/elforo/345-el-debaterankings-de-universidades-a-favor-y-en-contra.
Babini, D 2011, “Acceso abierto a la producción científica de América Latina y el Caribe. Identificación de principales instituciones para estrategias de integración regional”, Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad, 6, 17, 31-56,
consultado: 03 de marzo de 2013, http://revistacts.net/files/
Volumen%206 %20 %20N%C3 %BAmero%2017/Babini.pdf.
Bonalde, I 2013, Producción científica en Venezuela, ponencia
presentada ante el núcleo de Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico en Caracas, octubre 2013,
consultado: 02 de marzo de 2014, http://nucleocdcht.files.
wordpress.com/2013/10/produccic3b3n-cientc3adfica-en-venezuela-ismardo-bonalde.pdf.
Eblen-Zajjur, A 2001, Editorial “La universidad venezolana: ¿Docencia contra producción científica?”, Acta Científica Venezolana, 52, 1, 1-2, consultado: 01 de octubre del 2008, http://
www.fcs.uc.edu.ve/csbiomedicas/neurolab/Downloads/EditorialACV.pdf.
Jiao Tong Shangai University 2013, Academic Rankings of World
Universities 2013 [Página web], consultado: 25 de febrero de
2014, www.shangairanking.com.
Miguel, S, Chinchilla-Rodríguez, Z y Moya-Anegón, F 2011, “Open
Access and Scopus: A new approach to scientific from the
standpoint of access”, Journal of the American Society for
Information Science and Technology, 62, 6, 1130-1145.
Quacquarelli Symond Ranking 2013, World University Rankings
[Página web], consultado: el 25 de febrero de 2014, www.
topuniversities.com.
Cybermetrics Lab 2013, Webometrics Ranking of World Universities [Página web], consultado: 25 de febrero de 2014 www.
webometrics.info.
Sancho, R, Morillo, F, De Filipo, D, Gómez, I y Fernández MT
2006, “Indicadores de colaboración científica inter-cen289
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
tros en los países de América Latina”, Interciencia, 31,
4, 284-292,
Santa, S y Herrero Solana, V 2010, “Producción científica de América Latina y el Caribe: una aproximación a través de los
datos de Scopus, 1996-2007”, Revista Interamericana de Bibliotecología, 33, 2, 379-400.
SCImago 2007, SJR — SCImago Journal & Country Rank [Página web], consultado: 25 de febrero de 2014, http://www.
scimagojr.com.
Times Higher Education 2013, World University Rankings [Página web], consultado: 22 de febrero de 2014, http://www.
timeshighereducation.co.uk.
UNESCO 2010, Informe de la UNESCO sobre la Ciencia 2010
[en línea], consultado: 23 de febrero de 2014, http://unesdoc.
unesco.org/images/0018/001898/189883s.pdf.
Middle East Technical University 2013, University Ranking by
Academic Performance [Página web], consultado: 26 de febrero de 2014, http://www.urapcenter.org/2013.
Vizcaíno, G y De la Vega, I 2013, “Rankings de universidades
¿Aplican para países periféricos como Venezuela?”, Interciencia, vol. 38, 10, 745-752.
290
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Anexos
(Informes de las visitas de expertos TALVEN)
291
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
292
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Pedro J. Grases
Octubre 2010
Pedro J. Grases
Fundación Dexeus
Días 02 y 03 / Instituto Venezolano de Fertilidad
Conferencia “Gestación Uterina y sus Limitaciones”
Clase Magistral de fin del 1er Curso Básico de Fertilidad Humana
Dirigido a Gineco-Obstetras y residentes del último año de
Ginecología y Obstetricia.
Temario: Gestación uterina: ovogénesis, espermatogénesis,
implantación uterina. Causas de infertilidad. Modalidades de
reproducción asistida. Inseminación artificial y fecundación in
Vitro. Transferencia embrionaria. Diagnóstico genético preimplantacional. Proteínas ZP. Fertilización y cáncer. Caracterización genética de la menopausia precoz y su importancia. Logros
en el Instituto Universitario Dexeus (Barcelona, España).
Visita de las dependencias del Instituto y Reunión de
trabajo
-Visita guiada de las dependencias del Instituto en Valencia.
-Reunión de trabajo con asistencia del Director Dr. José Tadeo Corona y de los Drs. Rubén Dario Peralta y Ernesto Vázquez. Comentarios sobre el funcionamiento de la Institución y
repaso de sus metas.
Bajo la coordinación del Dr. Peralta, elaboración de un documento prelimitar para presentar al Dr. Pedro Barri, Jefe del
Servicio de Ginecología, Obstetricia y Medicina de la Reproducción del Instituto Universitario Dexeus en Barcelona, con el
propósito de establecer un intercambio de personal y promover
trabajos de investigación conjuntos. Al mismo tiempo revisar
293
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
los proyectos del Instituto en Valencia (Edo Carabobo), con la
finalidad de optimizarlos.
Día 04 / Academia Nacional de Medicina
Conferencia con el mismo título y temario y revisión del
manuscrito del mismo tema para ser publicado en el primer número del volumen 119 de la Revista Gaceta Médica de Caracas,
Órgano de la Academia Nacional de Medicina y del Congreso
Venezolano de Ciencias Médicas.
Días 08 y 09 / XLVII Jornadas Nacionales de Anatomía
Patológica y VI Conferencia Atlántica de Patología
Molecular
Conferencia “Tumores Limítrofes (Borderline) del Ovario”
Temario: Histogénesis. Espectro de los tumores quísticos del
ovario. Conceptos generales. Datos de interés histórico. Rasgos
clínicos y exámenes complementarios. Hallazgos laparoscópicos
y quirúrgicos. Espectro macro y microscópico de los tumores. Limitaciones del diagnóstico en corte congelado (extemporáneo).
Implantes invasivos y no invasivos. Metástasis ganglionares.
Tratamiento y estadificación. Evolución y factores pronósticos. Supervivencia. Novedades: anormalidades cromosómicas e
inestabilidad de los microsatélites.
Conferencia “Ganglio Centinela en Cáncer de la Mama”
Temario: Premisa y significación. Técnica. Macrometástasis, micrometástasis y células tumorales aisladas. Clasificación
TNM. Estudio anatomopatológico incluida inmunohistoquímica. Estudio intratraoperatorio.
Técnica molecular (OSNA). Significado de la afectación ganglionar. Protocolos consensuados.
Comentarios finales
Valoro esta invitación de TALVEN como muy positiva, si se
toma en cuenta la oportunidad de actualizar temas de interés
294
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
específico para especialistas en dos campos de la medicina de
especial relevancia: la ginecología y obstetricia y la anatomía
patológica. Además, ocasión propicia para una vez más mantener los vínculos con la Academia Nacional de Medicina de la
cual soy Miembro Correspondiente Extranjero.
La sesión de trabajo en el Instituto Venezolano de Fertilidad
puede significar el inicio de un intercambio fructífero con una
Institución puntera en la materia y de reconocido prestigio internacional. Es deseable que la gestión culmine exitosamente.
Agradecimientos
Me veo en la grata obligación de agradecer el apoyo entusiasta y trato cercano de las siguientes personas:
Al Dr. Francisco Kerdel Vegas, quien con su entusiasmo y
poder de convencimiento, durante los últimos meses ha cambiado mi ritmo de vida.
Al Dr. Rubén Darío Peralta, Presidente de la Fundación
Talven, por su apoyo en el fiel cumplimiento de estas iniciativas. Nos queda mucho por hacer juntos en el futuro próximo, y
al Dr. José Tadeo Corona por haberme brindado la oportunidad de conocer desde dentro una institución que se destaca por
su vitalidad, buen hacer y visión de futuro.
A la Junta Directiva de la Academia de Medicina por intermedio de mis admirados amigos Dr. Antonio Clemente y Dr.
Leopoldo Briceño, y a los Dres. Juan Carlos Merheb y Elvis Valderrama, por su cálida recepción en las Jornadas de
Margarita.
Pedro J. Grases
295
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
296
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Raquel Rivas Rojas
Semana del 21/03/2011 al 25/03/2011
Raquel Rivas Rojas
Lunes 21 de marzo: Asistencia al evento:
I Jornadas Internacionales de Literatura Venezolana Contemporánea.
10:00: Moderación de la Conferencia Plenaria: “Campo literario venezolano actual: problemas y perspectivas”
2:00: Asistencia a la mesa: “Cuerpos tocados por la lengua”
5:00 pm: Reunión con Fanny Ramírez, estudiante de doctorado y profesora del Instituto Pedagógico de Caracas, con el fin de
evaluar su proyecto de tesis doctoral.
Martes 22 de marzo: Asistencia al evento:
I Jornadas Internacionales de Literatura Venezolana Contemporánea.
8:00 am: Presentación de la ponencia: “Legitimación y relato
identitario en las novelas históricas de Federico Vegas”
10:00 am: Asistencia a la mesa “Revistas, blogs y formas
emergentes de lo literario”.
2:00 pm: Asistencia a la Conferencia Plenaria: “Poesía venezolana contemporánea: tendencias, problemas y autores”.
5:00 pm: Reunión con Ana Virginia París, profesora de la Universidad Católica y estudiante de postgrado de la Universidad Simón
Bolívar, con el fin de evaluar los avances de su tesis de maestría.
Miércoles 23 de marzo: Asistencia al evento:
I Jornadas Internacionales de Literatura Venezolana Contemporánea.
297
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
8:00 am: Asistencia a la mesa: “Narrativa venezolana: Lecturas y perspectivas”.
10:00 am: Moderación de la mesa: “Escritura de mujeres y
representaciones de lo femenino III”.
2:00 pm: Asistencia a la Conferencia Plenaria: “Narrativa venezolana contemporánea: tendencias, problemas y autores”
4:00 pm: Asistencia a la Conferencia Plenaria: “Conversatorio con autores”.
6:00 pm: Reunión con la Profa. Mariana Suárez, directora de
la Editorial Equinoccio, con el propósito de evaluar la posibilidad de iniciar una colección destinada a dar a conocer textos
académicos hasta ahora no traducidos al español.
Jueves 24 de marzo: Reunión con estudiantes de postgrado
de la Universidad Simón Bolívar, para evaluar proyectos de investigación y planificar futuros intercambios.
Viernes 25 de marzo: Reunión con la Prof. Eleonora Cróquer para estudiar la posibilidad de participar en el programa
de Especialización en Gestión Sociocultural
Agradecimientos
Deseo expresar mi gratitud a la Fundación TALVEN por haberme brindado la oportunidad de intercambiar ideas y abrir
oportunidades para futuras colaboraciones con colegas radicados en Venezuela, así como el soporte financiero recibido. Agradezco al Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar, y en particular a los profesores del comité
organizador de las I Jornadas Internacionales de Literatura
Venezolana Contemporánea, la invitación a participar en este
evento como ponente y moderadora.
Firmado a los 31 días del mes de marzo de 2011,
Raquel Rivas Rojas
298
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Teresa Vegas Vilarrúbia
Semana del 29/11/2010 al 3/12/2010
Teresa Vegas Vilarrúbia
Universidad de Barcelona
Lunes 29/11, 12-14h. Visita a los laboratorios de INGEOMIN
en Caracas, con el objeto de comprobar la capacidad de los mismos
para analizar muestras de agua y sedimentos. Se examinaron las
posibilidades de colaboración científica en relación a la propuesta
del proyecto “Cambios paleoclimáticos abruptos del pasado y diversidad de diatomeas: registros de una zona neotropical prístina
(hemisferio norte)”, a ser sometida a consideración en la próxima
convocatoria I+D del Ministerio de Ciencias e Innovación de España. El personal involucrado serían los MSc Dorfe Díaz y Ander
de Abrisqueta, personal de plantilla de Ingeomin.
Lunes 29/11, 19-20.30 h. Dictado de la conferencia en la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) “Investigaciones paleolimnológicas en la Gran Sabana, Venezuela (estudio comparativo)”, por invitación del Departamento de
Ciencias de la Tierra del IPC, del Núcleo de Investigación “Estudios del Medio Físico Venezolano” y del Laboratorio de Geología y Ambientes del Cuaternario.
Lunes 29/11, 16-18h Reunión con la MSc Josefa Carbón,
profesora de la UPEL, candidata a estudiante de doctorado en
nuestro grupo de investigación en el Instituto Botánico de Barcelona-CSIC en España, para discutir sobre su tesis.
Martes 30/11, 9.30h. Reunión con miembros de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela (Caracas), contraparte venezolana del proyecto “Conservación de la biodiversidad frente
al calentamiento global en las Tierras Altas de Guayana (Norte
de Sudamérica). Fase II: Migraciones altitudinales recientes y
futuras” financiado por el BBVA, para programar la expedición
de trabajo al Roraima que tendrá lugar la primera quincena de
Febrero del 2011. Se adjunta minuta de trabajo (anexo 1). Acudieron los doctores Argelia Silva, Yuribia Rivas, Shingo Nozava
299
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
del FIBV y el Dr. Otto Huber del Jardín Botánico de Merano,
miembros del proyecto.
Martes 30/11. 18.00h. Visita de cortesía a la empresa Geohidra Consultores C.A. (Caracas), que fue atendida por la Ing.
Carmen Delgado. Se me ofreció participación en proyectos de
consultoría de un par de meses de duración. La suscrita manifestó que actualmente está completamente dedicada a actividades académicas y científicas y que es poco probable que
disponga de tiempo para labores de consultoría que requieran
su dedicación a tiempo completo. Se examina la posibilidad de
traer estudiantes becados a hacer pasantías o proyectos de fin
de carrera en proyectos que lleve a cabo dicha empresa.
Miércoles 1/12. 15h. Dictado de la conferencia titulada “El
calentamiento global y su impacto potencial sobre la biodiversidad de la vegetación tepuyana” por invitación de la Academia
de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Caracas), en el
Palacio de las Academias (Caracas).
Jueves 2/12. 8-12h. Asistencia a distintas conferencias en el
marco del VII Congreso Nacional y I Internacional de Investigación de la Universidad de Carabobo (UC) (Valencia).
Jueves 2/12. 13-14h. Almuerzo con TALVEN y anfitriones
de la UC.
Jueves 2/12. 15-18h. Reunión con los miembros del Departamento de Biología de la Facultad Experimental de Ciencias y
Tecnología de la Universidad de Carabobo, para examinar posibilidades de colaboración académica y científica. Se plantea la
posibilidad de intercambio de estudiantes. Este departamento
demuestra interés en participar como contraparte venezolana
del proyecto paleontológico titulado “Scientific Drilling of Lake
Valencia, Venezuela”, aprobado preliminarmente por el International Continental Drilling Project (ICDP). Se trata de un
proyecto multidisciplinario con participación de universidades
norteamericanas y europeas (ver abstract adjunto, anexo 2). Se
examina la posibilidad de que la UC sea la sede del proyecto
en Venezuela, y de celebrar un Workshops en la UC que reúna
a los investigadores principales del proyecto para elaborar la
propuesta final. Sabine Caula se compromete a enviarme un
resumen de las especialidades y actividades de cada uno de los
profesores del departamento.
300
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Viernes 3/12. 11-13h. Participación en calidad de conferencista en el Simposio “Biodiversidad y Ambiente”, realizado en el
marco del VII Congreso Nacional y I Internacional de Investigación de la Universidad de Carabobo, con la conferencia central
titulada “El calentamiento global y su impacto potencial sobre la
biodiversidad de la vegetación tepuyana”.
Viernes 3/12. 13-15h. Participación en una mesa de discusión sobre el tema ambiental en Venezuela en el Simposio “Biodiversidad y Ambiente”.
Viernes 3/12. 20h. Cena de clausura con los anfitriones y organizadores del congreso de la UC y el Dr. Rubén Darío Peralta
de TALVEN.
Agradecimientos
Deseo expresar mi gratitud a la Fundación TALVEN al haberme brindado la oportunidad de intercambiar ideas y sembrar
las simientes de futuras colaboraciones con científicos venezolanos radicados en Venezuela, así como el soporte financiero recibido. Agradezco a la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, así como a la Universidad de Carabobo, las
amables invitaciones a dictar sendas conferencias.
Firmado a los 9 días del mes de diciembre 2010
Teresa Vegas Vilarrúbia
Anexo 1
REUNIÓN PANTEPUY II DEL 30 DE NOVIEMBRE DE
2010, EN LA FUNDACIÓN INSTITUTO BOTÁNICO DE
VENEZUELA.
Argelia Silva, Otto Huber, Shingo Nozawa, Teresa Vega y
Yuribia Vivas
•
Se acordó programar la salida de campo para los días
comprendidos entre el 1 al 13 de febrero de 2011, por lo que
desde ya hay que hacer los arreglos necesarios que incluye:
301
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
•
•
•
•
•
•
•
302
▪ Reservación de Helicóptero.
▪ Reservación de hotel en Puerto Ordaz y Santa Elena de
Uairén. Se recomendó el Hotel Gran Sabana para este último, ya que allí se ubica la oficina de Raúl Helicópteros.
▪ Adquisición de equipo.
Se acordó colectar muestras (exclusivamente para determinación, no para herborizar) de las familias Eriocaulaceae
y Xyridaceae, ya que es necesario hacerles disección para
identificar las especies. Inparques permitirá colectar sólo si
es “estrictamente necesario”.
El campamento a instalar y las parcelas a establecer se hará
en un sitio inaccesible a los turistas y a cualquier otra persona que desconozca la importancia de la investigación, por lo
que se conversará con Raúl (de la empresa de helicópteros)
para que evite llevar clientes a las zonas donde se harán los
muestreos.
Otto dio a conocer su ausencia en la salida de campo del
próximo año. Mencionó, además, que V. Rull aceptó la participación de B.K. Holst, quien es buen conocedor de gran
parte de la flora de la guayana venezolana.
Se propuso comprar en Viena 2 sondas térmicas o termómetros de suelo autorregistrante Geopression (200€ cada una)
y un PC AsusEEE (400€). Estos equipos serán enviados a
Barcelona para que E. Safont los traiga a Caracas al momento de participar en la actividad de campo.
Otto propuso evaluar los gastos que generaría una invitación
al vicepresidente del proyecto GLORIA, quien se encargaría
de instalar una parcela según los parámetros establecidos
para dicho proyecto. Otto calculó un aproximado de 2000€
(1000€ para el pasaje aéreo y 1000€ para gastos de estadía).
En el caso de que se acepte establecer la parcela tipo GLORIA, se necesitarían 4 sondas térmicas.
Se propuso considerar el hacer una segunda salida de campo
para el mes de noviembre de 2011, con menos días de duración ya que sería básicamente de comprobación.
Argelia mencionó que ella, Otto y W. Meier dictarán un taller para establecer la metodología apropiada para el estudio
de la vegetación en la cima del Roraima. La actividad quedó
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
•
•
•
•
•
programada para la primera semana de diciembre del presente año. Durante la misma, adicionalmente se establecerá
y se hará un listado de los materiales necesarios a adquirir.
Se propuso que E. Safont venga a Venezuela el 29 de enero
y que su estadía se prolongue hasta dos semanas después de
concluida la salida de campo a fin de llevar a cabo la revisión
de material vegetal en los herbarios GUYN, PORT y VEN.
Se recomienda enviar carta de permiso de revisión de material vegetal en los herbarios GUYN, PORT y VEN por parte
de E. Safont, indicando las fechas de las visitas.
Se acordó comprar cuadernos submarinos para la toma de
datos en el campo.
Quedó pendiente definir qué equipos deben adquirirse en
España y cuales en Venezuela.
Quedó pendiente averiguar con Nidia Cuello, con personal
del proyecto Gloria en Viena y en Internet las bondades,
precios y características de una estación climática compacta
para ser colocada en la cima del Roraima. Se destacó la importancia de conocer la frecuencia con la que los datos deben
ser descargados ya que hay algunos modelos para los que
hay que hacerlo muy frecuente (3 meses o menos).
Anexo 2
ICDP Proposal Abstract
Lake Valencia (10º 10”N, 67º 45”W; 402 m elevation above
sea-level), is the largest natural freshwater lake in Venezuela,
and occupies a graben formed during the mid-Tertiary. Prior
sedimentological and seismic studies document the presence of
at least 100 m of soft sediment and perhaps as much as 300
m. The age of the basal sediments is not known, but, Schubert
(1980) estimated that the full 300 m of sediment could span the
last 520 ka.
Lake level at this site is sensitive to the position of the Inter-Tropical Convergence Zone (ITCZ) (particularly its northern limit). Shifts of the ITCZ to the south (typified by glacialage cooling) would result in relatively dry events, whereas the
northward expansion (typified by interglacial warmth) ensures
303
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
high lake levels. Prior work has established that the Holocene
deposits in the lake, the uppermost 7 m of sediment, provide a
context that facilitates high-resolution, multiproxy approaches
to a paleoclimatic investigation. The 36 m-deep lake has generally existed as a closed basin, making it attractive for isotopic and limnological study. Microfossil preservation has been
shown to be good. The existing data, although at relatively
coarse resolution indicate that environmental change in lake
Valencia mirrors that of the nearby Cariaco Basin.
At a recent IODP-ICDP1 workshop on “Acquiring High to Ultrahigh Resolution Geological Records of Past Climate Change
by Scientific Drilling” (29th Sept-1st Oct 2008, GFZ, Potsdam,
Germany), Lake Valencia was identified as a key target for future ICDP drilling because of the rare opportunity for terrestrial-marine-ice core integration. Lake Valencia lies just 330 km
from the Cariaco Basin, offering the opportunity for synergistic
refinement of the interpretations of both records. Lake Valencia
is one of the few Neotropical lakes with the potential to complement the ongoing NEEM project to acquire a high-resolution
northern hemispheric ice record that spans the last interglacial.
A strong team of scientists, including 3 Venezuelan nationals, has already been assembled as the founding members of
this project. Leading up to the workshop phase of the project
it is anticipated that this group will be expanded to diversify
research specialities.
Mark Bush
International Ocean Drilling Project – International Continental Drilling Project
1
304
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Juan Carlos Navarro
Semana del 27/07/2012 al 30/07/2012. 1er. Simposio
Internacional Todos por la Educación Venezolana
Juan Carlos Navarro
Banco Interamericano de Desarrollo
Actividades
Julio 27
Presentación de la conferencia “Una Educación para la Economía del Conocimiento: Escuelas, Universidades y Empresas”,
en el marco del evento.
Sede: Auditorio de Fedecámaras, Caracas.
Julio 30
Presentación de la conferencia “Una Educación para la Economía del Conocimiento: Escuelas, Universidades y Empresas”,
en el marco del evento.
Sede: Salón de Conferencias, Hotel Hesperia, Valencia.
Este evento fue co-patrocinado por la Universidad de Carabobo.
Temática
Las conferencias tuvieron como temática la presentación de
un marco de referencia para sopesar la importancia del capital
humano en el contexto de la economía global del conocimiento.
El talento y las destrezas, y por ende la educación, representan
una parte cada vez más importante de que una economía crezca
con rapidez y encuentre un esquema sostenible de desarrollo.
Un número creciente de naciones han empezado a actuar respecto a este tema, desarrollando estrategias de cultivo, desarrollo,
retención y búsqueda proactiva del talento. La ponencia pasa
305
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
revista a los principales aspectos de estas estrategias, pasando
por la sensibilización de niños de corta edad para temas científicos y tecnológicos, hasta los programas de formación avanzada,
pasando por los esfuerzos para formar y retener emprendedores
El contenido de la presentación fue bien recibido por la audiencia en el caso de ambas sedes del evento, y dio lugar a un
interesante intercambio de ideas.
Durante mi estadía en Caracas tuve oportunidad de hacer
contacto con numerosos integrantes de la comunidad científica
de Venezuela, así como con profesionales dedicados a dar forma
a la política de ciencia, tecnología e innovación. Estas reuniones
tuvieron carácter no oficial, por lo que omito señalar nombres y
fechas específicas.
Resultados post-estadía
• Como resultado de mi participación en el evento de TALVEN, fui contactado por un representante de ASOVAC,
Dr. José Manuel Martínez, quien, interesado en seguir difundiendo las ideas discutidas en mi presentación, me ha
formulado una invitación a asistir como conferencista a la
Asamblea Anual de dicha organización a tener lugar e mediados del mes de noviembre de este año 2012, invitación
que he aceptado.
• Así mismo, como resultado de mi participación en el evento
TALVEN y en parte gracias a la mediación de mi co-coferencista Cristina Lares, fui contactado por la prof. Magaly Sánchez-R., venezolana en la Universidad de Princeton, e investigadora de temas de migraciones internacionales y fuga
de talento. Ella ha tenido a bien invitarme a integrar un
panel de la próxima edición de la Conferencia de LASA (Latin American Studies Association), a tener lugar en Washington en el mes de Marzo de 2013. El panel, que tiene como
tema la circulación internacional del talento venezolano, ha
sido aceptado ya preliminarmente para ser parte oficial del
programa del evento. He aceptado también esta invitación.
306
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Agradecimiento
Aprovecho para hacer llegar mi profundo agradecimiento al
Dr. Rubén Darío Peralta, el Dr. Francisco Kerdel Vegas y a la
Fundación TALVEN por esta oportunidad excepcional de conectar con mi país y su gente, así como de contribuir modestamente
a la causa de la mejora de la educación en Venezuela. También
a la Universidad de Carabobo, que organizó a la perfección el
extraordinario evento en Valencia y atendió de manera incomparablemente cálida y eficiente a los invitados. Una palabra especial de reconocimiento también a Fernando Castro, Director
de Fedecámaras Miranda, por su compromiso con el éxito de
nuestras actividades y a todos mis co-panelistas por unas jornadas de entendimiento, camaradería y hospitalidad memorables.
Juan Carlos Navarro
307
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
308
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Cristina Lares Vollmer
Semana del 27/07/2012 al 30/07/2012. 1er. Simposio
Internacional: Todos por la Educación Venezolana
Cristina Lares Vollmer
Pathway Technology Campus
Ante todo, quiero agradecer al Dr. Rubén Peralta por su
amable invitación al Simposio “Todos por la Educación en Venezuela” y acompañarnos a lo largo de toda nuestra estadía. De
igual manera agradezco a Christine de Vollmer por su amable
invitación a la Hacienda Santa Teresa, al personal del Hotel
Hesperia por su hospedaje y maravillosa atención, a la Universidad de Carabobo, y a todos aquellos que colaboraron en que
nuestra visita fuera tan amena.
El 27 de julio 2012 se realizó el primer evento en Fedecámaras-Caracas. Ese día se expuso Transición entre Educación y
Empleo: Un Trabajo en equipo. Experiencia en Pathway Technology Campus. Alianza entre una organización sin fines de lucro
(IBA) y una universidad comunitaria (Bunker Hill Community
College). Se presentó el modelo en donde esta universidad comunitaria y esta ONG de la ciudad de Boston-Massachusetts
trabajan de una forma muy entrelazada en la educación y preparación de residentes de bajos recursos para el trabajo y la
superación. Este modelo ofrece posibilidades de lograr mayor
visibilidad, más presupuesto y una manera eficiente de acompañar a los estudiantes durante todo el proceso educativo, incluso
hasta los primeros 6 meses de comenzar empleo.
El almuerzo brindó una buena oportunidad para escuchar y
aprender sobre el trabajo y propuestas de los otros ponentes nacionales e internacionales, y de discutir más a fondo los beneficios
y la mejor forma de adaptar y recrear el modelo de Pathway Technology Campus en Venezuela. Juan Carlos Navarro, director de
Ciencias y Tecnología en el BID y ponente en el simposio, propuso
que los parasistemas podrían ser lugares ideales para desarrollar
dicho modelo en el país. Al finalizar el evento, fui contactada para
responder preguntas, sugerir “mejores prácticas” y me reuní con
309
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Carlos Julio Romero, quien está llevando a cabo un centro de capacitación para mesoneros y profesionales del servicio en Caracas.
El 30 de julio 2012 se realizó el segundo evento en el Hotel Hesperia-Valencia. Luego de la amena visita a la Hacienda
Santa Teresa en la vía a Valencia y el amable recibimiento en el
Hotel Hesperia, se presentó una vez más el modelo de Pathway
Technology Campus. Esta vez frente a un gran número de profesores y directivos de la Universidad de Carabobo y escuelas
del estado. En esta visita conversé con el Vicerrector Académico
de la Universidad de Carabobo y otras entidades sobre la importancia de los acuerdos inter-universitarios con universidades en
el exterior: intercambios estudiantiles, profesores invitados, entre otras formas de colaboración.
Luego del simposio he continuado trabajando en el capítulo Estudiantes Venezolanos de Maestría y Doctorado en el Extranjero:
¿Qué Piensan sobre su Futuro y las opciones de regresar a Venezuela? para la segunda edición del libro Diáspora de talentos en
Venezuela que publicará TALVEN. Contacté a Juan Carlos Navarro, Director de Ciencias y Tecnología en el BID, y ponente en
el Simposio Todos por la Educación Venezolana, para que junto a
un grupo de venezolanos se presente en el panel Venezuelan HSE
and Talent Migration to the world: a side effect of Violence’s en la
Conferencia LASA 2013 (Latin American Studies Association) que
se llevará a cabo en mayo 2013 en Washington DC. El panel estará
conformado por: Magaly Sánchez-R., investigadora en Princeton
University; Roberto Briceño-León, presidente del Observatorio Venezolano de Violencia; Francisco Kerdel Vegas, ex-embajador de
Venezuela en la UNESCO; Juan Carlos Navarro y yo.
Una vez más deseo agradecerles la oportunidad de compartir
mi trabajo e ideas para Venezuela y de aprender más sobre el
trabajo e intereses de todos los ponentes. Me dio mucho gusto ver
que contamos con venezolanos dentro y fuera del país de tan alto
nivel y con intereses similares de colaborar en el desarrollo de
Venezuela. Los invito a todos, vivamos dentro o fuera de Venezuela, a continuar buscando maneras de activarnos y hacer país.
Un gran abrazo
Cristina Lares Vollmer
310
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Informe de actividades de Ramón A. Mata-Toledo
Semana del 26/11/2010 a 4/12/2010
Ramón A. Mata-Toledo
James Madison University
Apreciado Dr. Peralta:
Ante que nada permítame agradecerle a usted y a todo el
personal de la Fundación Talven el hacer posible mi participación en el VII Congreso Nacional y 1er Congreso Internacional
de Investigación de la Universidad de Carabobo 2010. Al mismo
tiempo le presento un sumario de todas las actividades en las
cuales participe durante mi estadía en Venezuela durante la
semana del 26 de noviembre hasta diciembre 4 del año próximo
pasado. Es sumario es como sigue:
Martes 30 de noviembre
Presentación en la Universidad Central de Venezuela de la
ponencia “Lo que me hubiera gustado haber aprendido en bachillerato pero que nunca me enseñaron” en el tópico: Representación de polinomios y cómo visualizar sus gráficas. Aplicaciones de la Regla de Descartes y cálculo de intervalo en el cual
se localizan los ceros de un polinomio, el número de máximos y
mínimos del polinomio y el intervalo que los contiene. También
pude demostrar el programa WinPlot© y su uso para visualizar
polinomios. Me sirvió de anfitrión el profesor Rafael Sánchez de
la Moneda. Atendieron la presentación alrededor de 30 personas entre alumnos y profesores.
Jueves 2 de diciembre
8:00 a.m.-10:a.m. Presentación en la Universidad de Carabobo de la “Lo que me hubiera gustado haber aprendido en bachillerato pero que nunca me enseñaron” en el tópico Operaciones
básicas en sistemas numéricos usando el sistema decimal como
referencia. El subtítulo de esta ponencia es “¿Estoy seguro que
311
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
puedo sumar y restar? Me sirvió de anfitrión la profesora Ana
Aguilera Faraco. Atendieron la presentación alrededor de 60
personas entre alumnos y profesores. Durante la presentación
la audiencia participó con preguntas y observaciones.
2:00 p.m.-5:00 p.m. Reunión de trabajo con la profesora Ana
Aguilera Faraco. Se acordó lo siguiente:
Que la profesora Aguilera Faraco escribiera un artículo en
el área de “Lógica Difusa (Fuzzy Logic) para la Enciclopedia de
Ciencias y Tecnología publicada por la editorial McGraw-Hill.
Visita de la profesora Ana Aguilera Faraco durante el mes de
septiembre de 2011 a la Universidad James Madison en Harrisonburg (Virginia, EUA) para estudiar la posibilidad de cooperación con profesores de dicha universidad al igual que posibles
convenios entre dicha universidad y la Universidad de Carabobo.
Posibilidad de estancia sabática de la profesora Ana Aguilera durante el año 2012 en la Universidad James Madison en
Harrisonburg (Virginia, EUA) para trabajar en proyectos de
interés común.
Viernes 3 de diciembre
10:00 a.m.-12:00 p.m. Reunión con el profesor Carlos Alcalá
del Departamento de Educación de la Universidad de Carabobo.
Se conversó la posibilidad de escribir un libro en Matemáticas
Discretas, en español, que pudiera usarse como texto en el curso
del mismo nombre que se dicta en la Universidad de Carabobo
y que se adaptara a las necesidades de esta universidad. Este
proyecto se encuentra en marcha y cuenta con la participación
adicional del profesor Guillermo Armando Serna.
2:00 p.m.-5:00 p.m. Presentación de la ponencia “Preservando confidencialidad de la información en bases de datos usando
transformaciones rotacionales”.
Esta presentación fue seguida de una reunión y discusión con
los miembros del departamento de computación y del departamento de matemáticas de la Universidad de Carabobo y otros
participantes de la audiencia sobre tópicos avanzados en bases
de datos y estadísticas.
Se conversó con los profesores presentes sobre la posibilidad
de trabajar de manera conjunta sobre una doble titularidad
312
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
para los estudiantes de computación de la facultad de Ciencias
de la Universidad de Carabobo y James Madison University.
Reitero nuevamente mi agradecimiento por permitirme colaborar en este congreso nacional e internacional. Fue muy agradable participar en actividades docentes en Venezuela después
de más de 30 años de ausencia. También agradezco el haber podido conocer docentes e investigadores coterráneos que trabajan
en Venezuela y otras partes del mundo
Atentamente
Ramón A. Mata-Toledo Ph. D.
Profesor Titular de Computación
313
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
314
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Autores
Rubén Darío Peralta
Médico Cirujano, Universidad de Carabobo ■ Especialista en
Ginecología y Obstetricia, Hospital “Ángel Larralde” (Universidad de Carabobo/Instituto Venezolano de los Seguros Sociales) ■
Maestría en Biología de la Reproducción Humana, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ■ PhD en Ciencias Biológicas, mención Biología Reproductiva, Universidad de Birmingham
■ Director de la Fundación TALVEN.
Cristina Lares Vollmer
Licenciada en Educación, Universidad Católica Andrés Bello ■
Maestría en Políticas Educativas Internacionales, Universidad
de Harvard ■ Especialista en Empleo y Desarrolladora de Programas, Pathway Technology Campus (Bunker Hill Community
College).
Francisco Kerdel Vegas
Médico Cirujano, Universidad Central de Venezuela ■ Especialista en Dermatología, Massachusetts General Hospital (Universidad de Harvard) y Skin & Cancer Unit (Universidad de Nueva
York) ■ Maestría en Ciencias, Universidad de Nueva York ■ Doctorado en Ciencias Médicas, Universidad Central de Venezuela ■
Profesor Titular de Dermatología, Universidad Central de Venezuela ■ Ex vicerrector académico de la Universidad Simón Bolívar ■ Ex embajador de Venezuela en el Reino Unido, Francia y la
UNESCO ■ Fundador de la Fundación TALVEN.
Magaly Sánchez-R.
Licenciada en Sociología, Universidad Central de Venezuela ■
Maestría en Sociología y Desarrollo, Instituto de Estudios del Desarrollo Económico y Social, París, Francia ■ Doctorado en Sociología, Universidad de París X ■ Profesora Titular de Sociología,
Universidad Central de Venezuela ■ Investigadora Senior, Universidad de Princeton.
315
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
Douglas Massey
Bachelor of Arts en Sociología, Antropología, Psicología y Español, Universidad Occidental de Washington ■ Maestría en Sociología, Universidad de Princeton ■ PhD en Sociología, Universidad
de Princeton ■ Profesor Henry Bryant en Sociología y Asuntos
Públicos, Universidad de Princeton ■ Presidente de la Academia
Americana de Ciencias Políticas y Sociales.
Iván de la Vega
Licenciado en Sociología, Universidad Central de Venezuela ■
Maestría en Política y Gestión de la Innovación Tecnológica, Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad Central de Venezuela
■ Doctorado en Estudios Sociales de la Ciencia, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas ■ Profesor Asociado de Gerencia en Tecnología e Innovación, Universidad Simón Bolívar.
Pedro Palma
Licenciado en Economía, Universidad Católica Andrés Bello ■
Maestría en Administración de Negocios, Universidad de Pennsylvania ■ Maestría en Economía, Universidad de Pennsylvania
■ PhD en Economía, Universidad de Pennsylvania ■ Profesor Titular de Economía, Instituto de Estudios Superiores en Administración.
María Cristina Parra
Licenciada en Sociología, Universidad de Oriente ■ Maestría en
Sociología, Universidad Estadal de Iowa ■ Doctorado en Estudios
del Desarrollo, Centro de Estudios del Desarrollo, Universidad
Central de Venezuela ■ Profesora Titular en Sociología de la Educación, Universidad del Zulia.
Juan Carlos Navarro
Licenciado en Sociología, Universidad Católica Andrés Bello ■
Maestría en Políticas Públicas, Universidad de Georgetown ■
Estudios doctorales en Ciencias Políticas, Universidad Central
de Venezuela ■ Líder Técnico Principal de Ciencia y Tecnología,
Banco Interamericano de Desarrollo.
316
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Emiliana Vegas
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Católica Andrés
Bello ■ Maestría en Políticas Públicas, Universidad de Duke ■
PhD en Educación, mención Economía de la Educación, Universidad de Harvard ■ Jefa de la División de Educación, Banco Interamericano de Desarrollo.
Katherina Hruskovec
Licenciada en Comunicación Social, Universidad Católica Andrés
Bello ■ Maestría en Administración Pública, mención Políticas
Educativas y Gerencia Pública, American University ■ Consultora de Comunicación, División de Educación, Banco Interamericano de Desarrollo.
Juan Maragall
Licenciado en Educación, Universidad Católica Andrés Bello ■
Estudios en Psicología Social (Universidad Simón Bolívar), Gerencia Educativa (Universidad Católica Andrés Bello) y Tecnología Educativa (Universidad de Hartford) ■ Profesor, Universidad
Metropolitana ■ Secretario de Progreso Educativo, Gobernación
de Miranda.
Luis Ugalde s.j.
Licenciado en Filosofía y Letras, Universidad Javeriana de Colombia ■ Licenciado en Teología, Facultad de Teología San Jorge, Frankfurt, Alemania ■ Licenciado en Sociología, Universidad
Católica Andrés Bello ■ Maestría en Historia, Universidad Católica Andrés Bello ■ Doctorado en Historia, Universidad Católica
Andrés Bello ■ Profesor Titular de Teorías Políticas Contemporáneas, Universidad Católica Andrés Bello ■ Ex rector de la Universidad Católica Andrés Bello ■ Director del Centro de Reflexión
y Planificación Educativa.
Christine de Vollmer
Presidenta de PROVIVE ■ Presidenta de la Alianza Latinoamericana de la Familia.
317
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
318
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela
Diáspora del talento. Migración y educación en Venezuela, de Rubén
Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores),
se terminó de imprimir en noviembre de 2014 en los talleres de Signos
Ediciones y Comunicación, C.A. El tiraje fue de 500 ejemplares.
319
Rubén Darío Peralta, Cristina Lares Vollmer y Francisco Kerdel Vegas (Editores)
320
Descargar