Subido por Maria Alejandra Terrone

UNIDAD TEMÁTICA 2. POLÍTICA Y SISTEMA EDUCATIVO

Anuncio
UNIDAD TEMÁTICA 2. POLÍTICA Y SISTEMA EDUCATIVO
Los educadores son profesionales, sujetos complejos que se desempeñan en espacios sociales
diversos, se forman en diferentes teorías que dan cuenta del acto educativo y que son el sustento
sobre el que se basa su práctica.
Relación Estado – Educación y sobre la normativa vigente que requiere ser consultada permanente
para el desarrollo de la práctica profesional educativa, específicamente en lo atinente a la conducción.
1. Perspectiva socio histórica del Sistema Educativo argentino
Frigerio y Dicker-escuela sociedad y cambio
El discurso sobre el deterioro permanente de la institución educativa encierra la falta de
expectativas respecto a la infancia y la juventud, cierta competencia generacional (los mayores
aprendieron más y mejor) y la concepción de sistema que indefectiblemente debe seleccionar
(ahora van todos a la escuela por eso se aprende menos
De la educación prusiana a la actual
Educación prusiana educación formadora de súbitos su esencia del sistema venía del
despotismo, mundo positivista regidos por un mundo industrial respuesta a la necesidad de
trabajadores útiles al sistema, con el objetivo de obtener obreros inteligentes, utilizando
como herramientas la cultura homogeneizadora.
La producción industrial era el modelo, separando a los niños por generaciones en grados
escolares, en cada etapa trabajaría sobre determinados contenidos pensados por expertos(
administrativos), en esta cadena una persona estaría en una pequeña parte del proceso,
llegando al punto que el procesos sea puramente mecánico, nace con el taylorismo, la escuela
se pensó a imagen y semejanza de las cárceles y las fabricas, priorizando cumplimiento
reglas control social, fabricas de ciudadanos obedientes, consumistas y eficaces, en que las
personas se convierten en un numero o una estadísticas personas sumisas, consumistas y
eficaces donde poco a poco las personas se convierten en un numero, calificaciones y
estadísticas con educación homogénea, con contenidos homogéneos con resultados
homogéneos, a pesar de que los adultos no son todos iguales, la escuela instruye, no responde
a necesidades individuales.
El sistema educativo es un sistema de exclusión, selecciona a una serie de personas que
llegaran al a universidades y otras personas que nunca podrá llegar a este nivel de educación ,
al estado no le interesa la persona ,separando a los niños por generaciones con currículum
desvinculado de la realidad , sistema de calificaciones, separación de la comunidad, encierro
,estructuras verticalista sigue siendo pare del siglo 21, escuelas cerrada al mundo exterior,
escuela no es sinónimo de educación, sino un viejo mapa a la sabiduría la educación es el
espacio donde todo sucede .
(Rivadavia). La primaria educaba al pueblo y La secundaria y la superior formaba a los
representantes
En el siglo 20 va dejar de ser exclusivo y va extenderse a otros sectores de la sociedad. Pero
seguía siendo para blancos de clase media alta y alta. Diversificación de la economía llevo a
escuelas secundarias bachilleres, mercantiles y técnicas.
Cambio demográfico, la inmigración cambio la educación, los secundarios se fueron poblados
de diferentes colectividades.
1976, peronismo se abrieron escuelas fabricas, se construyeron edificios y promovió el ingreso
de la clase obrera a la educación media.
Con la dictadura( -Subversión en el ámbito educativo conozcamos a nuestro enemigo) Se
cerraban matriculas en las escuelas públicas. Aumentaron las escuelas privadas.
1983 volvió la democracia con la vuelta de la institucional la escuela media aumento, se
elimino el examen de ingreso y amento la cantidad de ingresantes.
Enseñanza media fue evolucionando proceso histórico y luchas sociales, dejo de ser para
privilegiados y fue motora de justicia social.
La literatura es una forma de ver como es una nación se manifiesta.( Martín fierro, Facundo,
Cortazar, Borges, El Eternauta)
la política educativa y las normas que ustedes desde el lugar de quien conduce una institución
educativa, desde la experiencia de cada uno, desde las decisiones tomadas en diferentes
situaciones y a través del planteo de interrogantes.
La política pública se construye en la relación entre Sociedad y Estado, en un entramado
complejo que los incluye de diversos modos.
En la conducción de instituciones educativas, como agentes del Estado los directivos deben
instalar su trabajo:
● La generación de un pensamiento sobre “lo común” y de lo común lo específico de la
función, haciéndose cargo de aquello de lo que se tienen que hacer cargo
● La habilitación de una “subjetividad responsable” que supone historizar, construir, articular,
imaginar.
● El hacer lugar a la política como acción deliberadamente diseñada, explicitando: los
propósitos, las estrategias y líneas de acción, los avances,pendientes y desafíos.
El director no es sólo quien es capaz de administrar ciertos recursos, y puede hacerlo en virtud
de competencias que posee, sino quien tiene una intencionalidad clara de dónde quiere llegar
y la decisión política de hacerlo. Director es quien busca generar condiciones para que los
proyectos se materialicen, para que las profecías de fracaso o los destinos inexorables puedan
quebrarse. Ahora bien: ¿qué ocurre cuando esas condiciones no están dadas?
¿Negamos la situación?
¿Nos sumimos en la impotencia frente a lo que se nos presenta?
¿Nos dejamos atrapar por la nostalgia de una escuela que ya no es?
¿”Tiramos la pelota fuera de la cancha”?
¿Escapamos a la responsabilidad de decidir?
No se puede pensar la gestión de la escuela sin recuperar fuertemente la dimensión política
de la tarea del director. No tenerle miedo a la palabra “dirigir”, si por dirigir entendemos tener
claro un horizonte donde llegar, y las acciones que hay que llevar adelante para sortear los
obstáculos que se puedan presentar. Acciones que sólo pueden realizarse con otros, en un
trabajo colectivo. En este sentido, dirigir es recuperar la fuerza del acto creativo, responsable,
implicado, de quien tiene claro un proyecto, que no es “su” proyecto, sino el proyecto que
debería implicar a toda la comunidad “(P.17)
Es imprescindible que directivos y docentes conozcan la normativa vigente y tengan el material
a su disposición para la consulta. En óptima coherencia con la Ley N° 26061/05 de Protección
integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, la Ley 26206/06 de Educación
Nacional explicita su concepción de la educación como derecho Si se comparan ambos
instrumentos:
● Ley 26061, artículo 15: “Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la educación
pública y gratuita, atendiendo a su desarrollo integral, su preparación para el ejercicio de la
ciudadanía, su formación para la convivencia democrática y el trabajo, respetando su
identidad cultural y lengua de origen, su libertad de creación y el desarrollo máximo de sus
competencias individuales; fortaleciendo los valores de solidaridad, respeto por los derechos
humanos, tolerancia, identidad cultural y conservación del ambiente. Tienen derecho al acceso
y permanencia en un establecimiento educativo cercano a su residencia (…).Por ninguna causa
se podrá restringir el acceso a la educación debiendo entregar la certificación o diploma
correspondiente”
● Ley 26206, artículo 2°. “La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho
personal y social, garantizados por el Estado, artículo 7º El Estado garantiza el acceso de
todos/as los/as ciudadanos/as a la información y al conocimiento como instrumentos
centrales de la participación en un proceso de desarrollo con crecimiento económico y justicia
social.
la LEY 13688/07 de Educación de la Provincia de Bs As en el Artículo 2º expresa:la educación y
el conocimiento son bienes públicos y constituyen derechos personales y sociales,
garantizados por el Estado.
La educación como derecho coloca al Estado en un lugar de absoluta responsabilidad, así los
agentes del Estado, docentes y directivos, asumen la enorme responsabilidad de ser garantes
de un derecho inalienable
artículo 14 (Ley 26206): El Sistema Educativo Nacional es el conjunto organizado de servicios y
acciones educativas reguladas por el Estado que posibilitan el ejercicio del derecho a la
educación.
En el Marco General de Política Curricular de la Pcia. de Buenos Aires
● El Estado se concibe como una construcción no como una totalidad homogénea con un
proyecto uniforme.
● La sociedad es conflictiva, por ende, el Estado que no está separado de la sociedad, asume
dicha conflictividad.
● Los posicionamientos que asume el Estado, como organización jurídica, a partir de los
procesos sociales, se traducen en proyectos que conforman las Políticas Públicas en su
conjunto
“La educación constituye uno de los derechos inalienables que el Estado tiene la
responsabilidad de garantizar, puesto que no existe otro actor individual o colectivo que
cuente con los recursos institucionales, económicos y la capacidad de integración y síntesis
políticocultural necesarios para asegurar el acceso, permanencia y egreso de la totalidad de la
población al sistema educativo para distribuir los bienes culturales con criterio de justicia
(..)Las políticas educativas procuran la construcción de una realidad deseada. La educación
siempre introduce una dimensión de futuro. Si bien supone una intervención destinada a
generar algunas condiciones para que los sujetos puedan vivir plenamente su presente, no
resigna el compromiso de educar, entendido como una apuesta al futuro. Al intervenir de
determinada manera, al diseñar un curriculum, se imaginan y se sueñan sujetos que puedan
insertarse en los mundos “por venir” y que también sean capaces de construirlos y
transformarlos”. (P 13,14)
la Ley Nacional establece que, entre todas las problemáticas que asume el Estado, la
educación es una prioridad.
la Ley de Financiamiento Educativo (26075/06) que establece que el presupuesto consolidado
del Gobierno nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinado a la
educación, la ciencia y la tecnología se incrementará progresivamente hasta alcanzar el 6 % en
el Producto Interno Bruto (artículo 3).
Es importante detenerse en los objetivos de la Política Educativa Nacional (Artículo 11), ya que
constituyen uno de los ejes vertebradores del sistema en su conjunto, y es superador de las
particularidades de cada Nivel o Modalidad:
a. “Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin
desequilibrios regionales ni inequidades sociales.
b. Garantizar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona y
habilite tanto para el desempeño social y laboral, como para el acceso a estudios superiores.
c. Brindar una formación ciudadana comprometida con los valores éticos y democráticos de
participación, libertad, solidaridad, resolución pacífica de conflictos, respeto a los derechos
humanos, responsabilidad, honestidad, valoración y preservación del patrimonio natural y
cultural.
d. Fortalecer la identidad nacional, basada en el respeto a la diversidad cultural y a las
particularidades locales, abierta a los valores universales y a la integración regional y
latinoamericana.
e. Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias
pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más
desfavorecidos de la sociedad.
f. Asegurar condiciones de igualdad, respetando las diferencias entre las personas sin admitir
discriminación de género ni de ningún otro tipo.
g. Garantizar, en el ámbito educativo, el respeto a los derechos de los/as niños/as y
adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061. h. Garantizar a todos/as el acceso y las
condiciones para la permanencia y el egreso de los diferentes niveles del sistema educativo,
asegurando la gratuidad de los servicios de gestión estatal, en todos los niveles y modalidades.
i. Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes en las instituciones
educativas de todos los niveles. j. Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo individual y
cooperativo como principio fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje. k.
Desarrollar las capacidades y ofrecer oportunidades de estudio y aprendizaje necesarias para
la educación a lo largo de toda la vida.
l. Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura, como condiciones básicas para la
educación a lo largo de toda la vida, la construcción de una ciudadanía responsable y la libre
circulación del conocimiento.
m. Desarrollar las competencias necesarias para el manejo de los nuevos lenguajes
producidos por las tecnologías de la información y la comunicación.
n. Brindar a las personas con discapacidades, temporales o permanentes, una propuesta
pedagógica que les permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno
ejercicio de sus derechos.
o. Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural,
promoviendo la valoración de la multiculturalidad en la formación de todos/as los/as
educandos/as.
p. Comprometer a los medios masivos de comunicación a asumir mayores grados de
responsabilidad ética y social por los contenidos y valores que transmiten.
q. Brindar conocimientos y promover valores que fortalezcan la formación integral de una
sexualidad responsable.
r. Promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas para prevenir
las adicciones y el uso indebido de drogas.
s. Brindar una formación corporal, motriz y deportiva que favorezca el desarrollo armónico de
todos/as los/as educandos/as y su inserción activa en la sociedad.
t. Promover el aprendizaje de saberes científicos fundamentales para comprender y participar
reflexivamente en la sociedad contemporánea.
u. Brindar una formación que estimule la creatividad, el gusto y la comprensión de las distintas
manifestaciones del arte y la cultura.
v. Coordinar las políticas de educación, ciencia y tecnología con las de cultura, salud, trabajo,
desarrollo social, deportes y comunicaciones, para atender integralmente las necesidades de
la población, aprovechando al máximo los recursos estatales, sociales y comunitarios.”
w. Promover en todos los niveles educativos y modalidades la comprensión del concepto de
eliminación de todas las formas de discriminación.
● Como ya se mencionó las políticas públicas son “futuros deseados”, expresión muy presente
en relación a estos objetivos, todos saben que cada Nivel y cada Modalidad, la gestión privada
y la estatal, las instituciones en sus particularidades, se diferencian en los aspectos que
priorizan. Algunas instituciones de gestión privada del conurbano consideran que ciertas
dificultades de algunos alumnos, obstruyen el aprendizaje de otros, se instalan fuertemente en
criterios de homogeneidad, que generan los llamados “pases” a la escuela de gestión estatal,
con frases como “en esa escuela van a tu ritmo, allí no vas a tener problemas porque el nivel
es más bajo y van más despacio”.
● La integración de personas con discapacidad está siendo aceptada especialmente en el
discurso, aunque su correlativo en las prácticas dista mucho de la igualdad de oportunidades
● La educación integral que propone la ley no tiene su correlato en los objetivos que se
plantean muchos directivos, en algunas instituciones se siguen jerarquizando algunos espacios
curriculares sobre otros y se escuchan afirmaciones como: “cuando se porta mal pierde su
clase de Educación Física, no participa de las clases de Educación Física porque trajo un
certificado de su médico particular, no trabaja en Plástica porque no trae los materiales, en
Construcción de la Ciudadanía están pintando las mesas y los bancos”, etc
● La educación sexual (ESI) y la prevención de las adicciones en muchas 10 instituciones,
siguen sin encontrar un espacio de enseñanza específico y responden a la impronta de algunos
docentes o integran proyectos que casi nunca se cumplen.
Los ejemplos mencionados y muchos más es posible que sean problemáticas prioritarias para
los que aspiran a conducir las instituciones educativas.
La Ley avanza en especificaciones respecto a las particularidades de cada Nivel, cabe
mencionar que aún después de ocho años algunas de estas cuestiones siguen pendientes. Por
ejemplo:
ARTÍCULO 18. La Educación Inicial constituye una unidad pedagógica y comprende a los/as
niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días hasta los cinco (5) años de edad inclusive, siendo
obligatorio el último año
ARTÍCULO 24. La organización de la Educación Inicial tendrá las siguientes características: a)
Los Jardines Maternales atenderán a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días a los
dos (2) años de edad inclusive y los Jardines de Infantes a los/as niños/as desde los tres (3) a
los cinco (5) años de edad inclusive.
ARTÍCULO 28. Las escuelas primarias serán de jornada extendida o completa con la finalidad
de asegurar el logro de los objetivos fijados para este nivel por la presente ley. ARTÍCULO 31.
La Educación Secundariase divide en dos (2) ciclos: un (1) Ciclo
Básico, de carácter común a todas las orientaciones y un (1) Ciclo Orientado, de carácter
diversificado según distintas áreas del conocimiento, del mundo social y del trabajo. ARTÍCULO
32. El Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las distintas
jurisdicciones garanticen:
b) Las alternativas de acompañamiento de la trayectoria escolar de los/as jóvenes, tales como
tutores/as y coordinadores/as de curso, fortaleciendo el proceso educativo individual y/o
grupal de los/as alumnos/as.
c) Un mínimo de veinticinco (25)horas reloj de clase semanales.
d) La discusión en convenciones colectivas de trabajo de mecanismos de concentración de
horas cátedra o cargos de los/as profesores/as, con el objeto de constituir equipos docentes
más estables en cada institución.
e) La creación de espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios de actividad escolar,
para el conjunto de los/as estudiantes y jóvenes de la comunidad, orientados al desarrollo de
actividades ligadas al arte, la educación física y deportiva, la recreación, la vida en la
naturaleza, la acción solidaria y la apropiación crítica de las distintas manifestaciones de la
ciencia y la cultura.
ARTÍCULO 72. La formación docente es parte constitutiva del nivel de Educación Superior y
tiene como funciones, entre otras, la formación docente inicial, la formación docente
continua, el apoyo pedagógico a las escuelas y la investigación educativa.
ARTÍCULO 75. La formación docente se estructura en dos (2) ciclos:
a) Una formación básica común, centrada en los fundamentos de la profesión docente y el
conocimiento y reflexión de la realidad educativa y,
b) Una formación especializada, para la enseñanza de los contenidos curriculares de cada nivel
y modalidad.
5 La Ley de Educación de la Provincia. De Buenos Aires
El 38,95% de la población argentina vive en la provincia de Buenos Aires (2010) (Dirección
Provincial de Estadística, 2010)
Es oportunos detenerse a observar los siguientes datos que muestran la magnitud del Sistema
Educativo de la Provincia de Buenos Aires • POBLACIÓN TOTAL 15.625.084 habitantes • 134
Distritos agrupados en 25 regiones • 20.540 Unidades educativas de todos los niveles,
modalidades y servicios • 4.746.392 Alumnos matriculados en todos los niveles, servicios y
modalidades de enseñanza • 166.118 secciones • El 69 % de los alumnos asiste a escuelas
estatales • El 58,9% de los alumnos asiste a escuelas ubicadas en el conurbano bonaerense
La Ley 13688 expresa, al igual que la Ley 26206 que la educación es una prioridad provincial,
una Política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad
nacional, profundizar el ejercicio de la ciudadanía democrática y republicana, respetar los
derechos humanos y las libertades fundamentales, fortalecer el desarrollo económicosocial
sustentable de la Provincia en la Nación, etc. Cuando señala que la educación es “integral” dice
en su artículo 4: “La educación debe brindar las oportunidades para el desarrollo y
fortalecimiento de la formación integral de las personas a lo largo de toda la vida y la
promoción de la capacidad de cada alumno de definir su proyecto de vida, basado en los
valores de libertad, paz, solidaridad, igualdad, respeto a la diversidad natural y cultural,
justicia, responsabilidad y bien común”
ámbitos sociales (Artículo 7).Los fines y objetivos de la política educativa provincial son
mencionados en el Artículo 16: “Brindar una educación de calidad, entendida en términos de
justicia social, fortaleciendo el principio de inclusión plena de todos los alumnos sin que esto
implique ninguna forma de discriminación. Asegurar la obligatoriedad escolar desde la sala de
cuatro (4) años Garantizar el acceso y las condiciones para la permanencia y el egreso de los
diferentes Desarrollar una educación que posibilite la autodeterminación y el compromiso con
la defensa de la calidad de vida, el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y la
concientización de los procesos de degradación socioambiental.”
La Ley Provincial, no así la Ley Nacional, al referirse la estructura del sistema educativo,
diferencia Ámbitos de Modalidades, los Niveles son los mismos pero incluye el concepto de
Ámbitos y se diferencia en algunas Modalidades Ámbitos: Rural, continental, islas, urbanos,
encierro, virtuales, domiciliarios y hospitalarios
Art. 46 a 55, ARTÍCULO 46.Los ámbitos de desarrollo de la educación son las tramas del
espacio público de base física o virtual en las que se articulan trayectorias educativas de todos
los Niveles y Modalidades a través de diferentes vinculaciones entre sujetos situados,
dispositivos institucionales, recursos culturales y ambientes. Los ámbitos de desarrollo de la
educación combinan simultáneamente la atención y el reconocimiento particular a los niños,
adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en sus contextos ambientales de
pertenencia junto con el cumplimiento de la escolaridad obligatoria o formación específica.
Modalidades (artículo 22) : Enfoques educativos, organizativos y/o curriculares, constitutivos o
complementarios de la Educación común, de carácter permanente o temporal, que dan
respuesta a requerimientos específicos de formación articulando con cada Nivel, con el
propósito de garantizar los derechos educativos de igualdad, inclusión, calidad y justicia social
de todos los niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores de la Provincia.
Educación Artística Educación Especial Educación permanente de jóvenes, adultos, adultos
mayores y Formación Profesional Educación Física Psicología comunitaria y pedagogía social
Educación intercultural Educación Ambiental Tanto para los Niveles como para las
Modalidades la ley exige personal docente titulado (artículo 19)
Se recomienda la lectura reflexiva de las siguientes normas: ● 1957 Estatuto del DocenteLey
10579 ● 1989Convención internacional de derechos del N,N yA ● 1994 – Constitución Nacional
(art.75) Constitución Provincia Bs. As. ● 2005Ley Nacional de Protección Integral de Derechos
de NNA – 26061 ● 2005 Ley de la promoción y protección integral ● De los derechos de los
NNA 13298 ● 2005 Ley de Financiamiento Educativo26075 ● 2006 Ley de Educación Nacional26206 ● 2007 Ley de Educación de la Pcia. de Buenos Aires.13688 ● 2007 Marco General de
Política CurricularResolución 3655/07 ● 2010 Manual de Procedimientos Institucionales –
Inicial Primario, Secundario ● 2011 Reglamento General de las Instituciones Educativas de la
Pcia. de Buenos Aires. Decreto 2299 ● 2011 Régimen Académico para la Educación Secundaria.
Resolución 587 ● 2012 Comunicación Conjunta Nº1 Guía de Orientación para la Intervención
en Situaciones Conflictivas en el Escenario Escolar ● 2013 Unidad Pedagógica Resolución 81 ●
2014 Régimen Académico Nivel PrimarioResolución 1057
Si bien los sistemas educativos son el resultado de la Modernidad, los orígenes de la educación
y del sistema educativo argentino, como el resto de los países latinoamericanos, están
fuertemente asociados con procesos como la colonización, las inmigraciones, la dependencia
económica, las dictaduras militares, etc. Es importante comprender los objetivos que
condujeron a la formación del sistema educativo, las figura de Sarmiento, las primeras leyes. El
primer nivel educativo que se instaló en el país (Ley 1420) fue el primario con importantes
logros respecto a la alfabetización y la integración de los inmigrantes, no ocurrió lo mismo con
el Nivel Secundario,considerado en principio “preparación para la Universidad”, por ende,
pensado para unos pocos, los hijos de las élites que tenían acceso al poder. Tardíamente hizo
su aparición el Nivel Inicial. La historia particular de cada nivel con su correlato en la formación
de docentes, aún se expresa en las culturas que conviven en las instituciones educativas. En la
actualidad, en una sociedad con profundas desigualdades, el conjunto de las leyes que regulan
el sistema educativo constituyen un marco normativo coherente que impulsa, a través de la
educación, la igualdad de oportunidades El Estado ha asumido la responsabilidad de garantizar
el derecho a la educación, sin excepciones que expresen alguna forma de discriminación. La
educación argentina, definida como Política Pública, encuentra en las normas un camino por
recorrer, los docentes y directivos como sujetos responsables de la enseñanza y las
instituciones, asumen un rol protagónico en tanto se constituyen en profesionales en la tarea
de educar y conducir.
contradicciones entre teoría y práctica, contradicciones que abarcan a la sociedad en su
conjunto, que superan ampliamente el campo educativo , que parten de las conducciones del
sistema y se integran como constitutivas en las instituciones
oportuno interrogarse:¿Existe una fractura entre lo que debiera pasar en las aulas y lo que en
realidad pasa?¿ El docente/directivo, a la hora de actuar en el aula, toma sus propias
decisiones ? ¿Se vinculan con las orientaciones didácticas que surgen de las teorías? Si el
docente/directivo responde a sus propias concepciones, si desconoce o discrepa con los
marcos teóricos que sustentan su labor:¿Esta situación lo deja desprovisto de fundamentos
que justifiquen sus actos, genera su propia inseguridad?, ¿ La práctica docente/directiva
carece de teorías o responde a teorías que los propios actores configuran?
No es posible describir una escuela o un aula típica de la Ley, tampoco definir la práctica
educativa que se identifique con los planteamientos de la política educativa ya que cada
escuela o cada aula son distintas y es por eso que también es imposible definir una
práctica.(Maestra especializada en matemática con 7 años de antigûedad).
Respecto a la ley y las modificaciones que generó, creo que es posible, que hay escuelas y
aulas que realmente son diferentes (Secretaria con 20 años de antigûedad).
Talcott Parsons funcionalista, plantea que la principal función del sistema
educativo es legitimar las desigualdades de logro, si bien cuando acceden a la
escuela todos los alumnos son tratados del mismo modo, gradualmente
algunos alumnos rinden más que otros y así se inicia un proceso selectivo, las
instituciones educativas actúan como órganos de distribución de los recursos
humanos o de la mano de obra
Cómo citar este material: ● Brunoldi, Patricia Mirta (2016) “Unidad 2. Política y sistema
educativo”. Seminario “La conducción institucional, un acto político”. Diplomatura Superior en
Conducción de las instituciones educativas. Azul Ediciones, Burzaco
Descargar