PD Nueva Evangelización XXI 6

Anuncio
RELIGIÓN CATÓLICA
Secundaria
C. Blázquez L. de Isla, G. Mirecki,
P. de la Herrán (coord.)
Editorial Casals, fundada en 1870
Coordinación del proyecto: P. de la Herrán
Coordinación editorial: M. Sáez y N. Billotti
Revisión lingüística: Cálamo & Cran
Colaboradores: L. García Reviejo, D. Armendáriz y A. Rojo
Diseño de cubierta: BPMO Edigrup
Diseño interior: 3.14 Servicios editoriales
Maquetación: Joan Boldó Edició
© P. de la Herrán, C. Blázquez, L. de Isla, G. Mirecki
© Editorial Casals, S. A.
Casp, 79 – 08013 Barcelona
Tel.: 902 107 007 Fax: 93 265 68 95 http://www.editorialcasals.com
http://www.ecasals.net/america
Primera edición: abril de 2013
ISBN: 978-84-218-5245-3
Depósito legal: B-8790-2013
Printed in Spain
Impreso en Limpergraf
Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser
realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de
Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra
(www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45).
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático ni su transmisión bajo ningún
concepto ni por ningún medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros medios) sin el permiso escrito de los
titulares del copyright.
Índice
1 PRESENTACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
1.1 El proyecto de Religión Católica.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2 El material del alumno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3 El material para el profesor.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
11
15
2 PROGRAMACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Objetivos de la materia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Programación del curso.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Programación trimestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
18
24
25
27
3 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31
2.1
2.2
2.3
2.4
La misión universal de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Iglesia en los primeros siglos (siglos i-iv) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La evangelización de Europa (siglos v-xi) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La plenitud de la cristiandad (siglos xi-xiv) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La época de las grandes reformas (siglos xiv-xvi) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La reforma católica (siglos xvi-xvii) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los tiempos revolucionarios (1814-1920) .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los nuevos retos del siglo xx .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La Iglesia en nuestros días . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
49
67
83
99
117
135
153
171
185
4 EVALUACIONES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
203
Unidad 1.
Unidad 2.
Unidad 3.
Unidad 4.
Unidad 5.
Unidad 6.
Unidad 7.
Unidad 8.
Unidad 9.
Unidad 10.
Primer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Segundo trimestre .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tercer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Solucionario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
204
208
212
216
5 TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
219
5.1 Guiones de los videos introductorios.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2 Guiones de otros videos de Casals . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
220
227
6 BIBLIOGRAFÍA.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
237
7 ANEXO
241
4.1
4.2
4.3
4.4
.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Películas recomendadas .....................................................................................................................................................................
242
1 PRESENTACIÓN
1.1 El proyecto de Religión Católica
1.2 El material del alumno
1.3 El material para el profesor
PRESENTACIÓN
1.1 El proyecto de Religión Católica
Ante la voluntad de atender a las necesidades y demandas de las sociedades de hoy y del futuro, y de asentar
las bases para una formación personal basada en la autonomía que permita el aprendizaje a lo largo de toda la
vida y la participación activa en una sociedad democrática, este proyecto...
◗ se adapta al programa de digitalización de las aulas.
◗ promueve el desarrollo de las competencias.
◗ favorece la atención a la diversidad.
◗ prepara para una sociedad global y una ciudadanía activa.
Se adapta al programa de digitalización de las aulas
El nuevo proyecto de Religión y Moral Católica de Editorial Casals incluye la metodología y los recursos necesarios para optimizar las virtudes del libro impreso y aprovechar, a su vez, las del medio digital:
◗ Ofrece unos contenidos digitales ajustados al diseño curricular que tiene como objeto y utiliza el medio digital, incluyendo videos, audios, etc., con el fin de transmitir información, desarrollar habilidades y potenciar actitudes.
◗ Contiene recursos o referencias a recursos de internet para completar la parte «sistemática» del aprendizaje.
Promueve el desarrollo de las competencias
La finalidad de los proyectos de Casals es conseguir que nuestro alumnado adquiera las herramientas necesarias para entender el mundo y que sea capaz de intervenir de forma activa y crítica en la sociedad más allá de la
escolaridad obligatoria. Por esta razón, el proyecto se organiza por competencias.
El concepto de competencia se relaciona con la capacidad de aplicar de manera integrada conocimientos teóricos, habilidades y actitudes en la comprensión de situaciones del entorno y en la actuación responsable y
coherente. Por tanto, nuestra propuesta curricular debe velar por que los nuevos conocimientos se integren y
relacionen con los que ya tiene el alumnado, para que pueda aplicarlos en diferentes situaciones.
Esto implica tres cuestiones básicas:
1 la integración de conocimientos de forma interdisciplinar y transdisciplinar: la interdisciplinariedad implica
trabajar los contenidos de una misma área de forma integrada, mientras que la transdisciplinariedad comporta
relacionar los contenidos de una materia con los de otras.
2 la funcionalidad de los aprendizajes: la aplicación de los conocimientos a diferentes situaciones y contextos.
3 la autonomía en el proceso de aprendizaje: la adquisición de herramientas y estrategias para aprender, siendo, a la vez, conscientes del propio proceso de aprendizaje.
Siguiendo este cambio curricular, el presente proyecto de Editorial Casals incluye las competencias básicas
en la programación del área, relacionándolas con los contenidos y los criterios de evaluación. Asimismo, en el
propio libro se detallan dichas competencias en la tabla de contenidos.
Se identifican como básicas las ocho competencias siguientes:
Competencias comunicativas
1 Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
2 Competencia cultural y artística
Competencias metodológicas
3 Tratamiento de la información y competencia digital
4 Competencia matemática
5 Competencia para aprender a aprender
6
El proyecto de Religión Católica
Competencias personales
6 Competencia en autonomía e iniciativa personal
Competencias específicas centradas en convivir y vivir en el mundo
7 Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico
8 Competencia social y ciudadana
Favorece la atención a la diversidad
Todos tenemos intereses y motivaciones diversas, ritmos de aprendizaje distintos y formamos parte de un entorno sociocultural heterogéneo. Por otro lado, nuestra sociedad necesita elaborar un compromiso social para
ofrecer igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
Naturalmente, el entorno educativo no es ajeno a dicha realidad. El acceso a la educación de nuevos grupos de
alumnos hacen que el papel del educador sea cada vez más complejo. Una de sus tareas es garantizar el desarrollo personal y social de sus alumnos y velar para que sus diferencias no sean un impedimento.
Partiendo de esta propuesta, todos los materiales de Editorial Casals se basan en la potenciación de las capacidades individuales y grupales, y se fundamentan, metodológicamente, en la motivación de los alumnos. Así
pues, cada unidad didáctica incluye material de refuerzo y de ampliación, y de autoevaluación que permitirán al
profesorado atender las necesidades específicas de su aula.
Prepara para una educación integral
El nuevo proyecto de Religión Católica de Editorial Casals pretende el desarrollo de la capacidad trascendente
del alumno, facilitándole una propuesta de sentido último para su vida e iluminando el fundamento de aquellos
valores comunes que hacen posible una convivencia libre, pacífica y solidaria.
El material didáctico que se presenta busca, por lo tanto, que el alumno descubra —teniendo en cuenta el nivel de
aprendizaje propio de su edad— el sentido último de la vida a través de «los símbolos y signos de su entorno, en el
progreso y humanización del propio ser humano, en el lenguaje narrativo de la Biblia, en los modelos cristianos de
identificación y, particularmente, en la persona de Jesucristo y su presencia en la comunidad cristiana» (Op. cit.).
El título de la colección, Nueva evangelización, responde a estas inquietudes. Ya Juan Pablo II insistió en la necesidad de una nueva evangelización, no porque la Iglesia propusiera algo nuevo, sino porque había que transmitir
el Evangelio con nuevo ardor —confirmando la palabra con el testimonio de la vida—, con nuevos métodos —por
todos los medios posibles— y con una nueva expresión —que responda a la cultura de nuestros días—.
Finalmente, los autores y la editorial tuvieron presente, al elaborar los nuevos materiales para la Educación Secundaria, el aspecto social de esta nueva evangelización. El encuentro personal con Dios «es siempre también
una nueva y más profunda socialización. El yo se abre de nuevo al tú, en toda su profundidad, de esta manera
nace un nuevo nosotros. [...] Anunciando la conversión también debemos ofrecer una comunidad de vida, un
espacio común del nuevo estilo de vida. No se puede evangelizar solo con las palabras; el Evangelio crea vida,
crea comunidad de camino; una conversión puramente individual no tiene consistencia...» (cardenal J. Ratzinger, L’Osservatore Romano, 29 de junio de 2001).
En esta línea, los textos escolares de Religión de Editorial Casals responden a las siguientes características:
◗ Son motivadores para los alumnos, ya que responden a las inquietudes e interrogantes que suelen plantearse
en estas edades.
◗ Las actividades se van intercalando junto con los contenidos, lo que facilita el trabajo personal y grupal de los
alumnos y el aprendizaje por reflexión e indagación. Su finalidad es desarrollar capacidades: pensar, razonar,
argumentar, solucionar, consultar fuentes, leer y comentar textos bíblicos, dialogar y trabajar en equipo, solucionar casos de la vida real, observar e interpretar gráficos, mapas e ilustraciones, y memorizar conceptos
clave.
7
PRESENTACIÓN
◗ Se adaptan a la diversidad de los alumnos, teniendo en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje y sus
intereses.
◗ Facilitan la evaluación inicial, continua y final de los aprendizajes de los alumnos.
◗ Dan importancia a la memorización de los conceptos básicos y al dominio del vocabulario básico del área.
◗ Se concede una especial atención al diálogo entre fe y cultura.
Orientaciones metodológicas
1 El área de Religión Católica tiene unas características propias que la identifican. Estas características son:
a) Exposición del núcleo esencial del mensaje cristiano desde la fe de la Iglesia católica.
b) Diálogo abierto y respetuoso con los otros campos del saber, que ayude al alumno/a a alcanzar una síntesis
entre la fe y la cultura.
c) Apertura del alumno/a a la trascendencia, ofreciéndole una jerarquía de valores y actitudes, y un sentido de la vida.
d) Una enseñanza relacionada con las demás áreas de aprendizaje y que coopera en la consecución más
plena posible de los objetivos generales de la etapa educativa.
2 Necesidad de conocer bien las características psicológicas de los alumnos de Educación Secundaria.
El área de religión debe tener muy en cuenta las características psicológicas de estas edades y los cambios
que afectan a su visión del mundo religioso. La preadolescencia y la adolescencia son momentos de inquietud
ante el sentido de la vida.
Si en la etapa infantil el niño se abría al mundo religioso de manera más bien afectiva, ahora empieza a hacerlo
de forma más racional. Es también una etapa de crisis en la conducta religiosa, ya que el adolescente tiende
a romper con su pasado infantil y a rechazar toda autoridad que entienda como algo meramente impuesto, sin
la aceptación que se deriva del prestigio reconocido y admitido por él.
En los primeros cursos de Secundaria los alumnos/as tienden a identificarse con algunos modelos que suscitan su admiración. Los grandes personajes bíblicos y de la Iglesia, sobre todo el mismo Jesucristo, encarnan
las normas, valores y actitudes básicas del cristiano.
En los siguientes cursos de Secundaria crece la capacidad racionalizadora del adolescente. En esta situación
es posible que surjan dudas de fe y que la religión se interprete en clave de ética. Nuestro proyecto procura
estar muy atento a estas características del adolescente a la hora de presentar los diversos contenidos. Por
una parte, se tuvieron muy en cuenta sus centros de interés y, por otra, se procuró presentar los contenidos con
mayor rigor científico, dando una respuesta bien fundamentada a las dudas e inquietudes que se plantean en
estas edades.
3 Los principales criterios metodológicos que seguimos son los siguientes:
a) Partir de la experiencia del alumno/a. El alumno/a posee un conjunto de experiencias y de ideas sobre la
realidad que lo rodea que deben ser empleados como punto de partida para sus nuevos aprendizajes y conocimientos. Se lo ayudará a reflexionar sobre diversas situaciones de índole personal, familiar y social, de
modo que esas experiencias sirvan de punto de partida para alcanzar una mejor comprensión de la Buena
Noticia de Jesús.
Conectar con la experiencia del alumno despierta en él un mayor interés y motivación, lo cual es de gran
importancia en los años de la Educación Secundaria. Además, esto facilitará el carácter significativo de los
aprendizajes.
b) Conceder importancia a la actividad del alumno/a. Tiene que suscitar y favorecer el ejercicio de sus facultades y de sus capacidades, tanto individuales como grupales, lo que contribuye a un aprendizaje significativo y, a la vez, dinámico.
El trabajo en grupo, utilizado adecuadamente, favorece el desarrollo de la dimensión social del alumnado.
El trabajo en pequeño o gran grupo ofrece amplias posibilidades de participación efectiva de todos, y favorece el intercambio de ideas, la motivación y que unos aprendan de otros. En ocasiones, los grupos se
podrán organizar como equipos estables; otras veces, será preferible improvisar sobre la marcha trabajos
por parejas o usando cualquier otro sistema de agrupación sencillo y funcional.
c) Atender al hecho de que los alumnos/as son diferentes entre sí. En el proceso educativo se deberá procurar que cada alumno/a alcance su máximo desarrollo personal y ejercite realmente sus capacidades,
adaptando las enseñanzas y las actividades a las posibilidades, necesidades e intereses de cada uno.
8
El proyecto de Religión Católica
Es indudable que el trabajo individual, bien programado, facilita considerablemente que cada alumno/a
desarrolle mejor sus capacidades y siga el ritmo de aprendizaje que mejor se adecue a sus circunstancias
personales.
d) Aplicar estrategias de indagación. Su característica principal consiste en servir de estímulo al alumno/a
para realizar unas actividades de búsqueda que pueden ser muy variadas: localizar textos de la Biblia,
consultar una enciclopedia o un diccionario, buscar una determinada información en un libro de historia, de
ciencias o de arte, hacer una encuesta o aplicar un cuestionario, etc. La recolección de información, y su
posterior clasificación y organización, constituyen un medio muy adecuado para el aprendizaje significativo
en esta etapa, pues estas estrategias ponen al alumno ante hechos de alguna manera problemáticos, sobre los cuales deben aplicar reflexivamente los conceptos, procedimientos y valores que el docente haya
previsto.
e) Fomentar la creatividad y la expresión personal del alumno/a. La formación religiosa no solo debe ofrecer
un conocimiento riguroso del mensaje cristiano, sino que también tiene que servir de ayuda a los alumnos/as
para la elaboración de juicios personales y para expresar de modo personal y libre su visión cristiana de la
vida.
f) Emplear simultáneamente diversas técnicas de enseñanza (pluralismo metodológico). Los alumnos/as
aprenden mejor cuando el profesor/a emplea diversas técnicas de enseñanza-aprendizaje, combinándolas
adecuadamente. Unas veces será una breve explicación del docente; otras, el diálogo y la reflexión a partir de
la lectura de un texto de la Biblia o el comentario de un texto del Magisterio de la Iglesia; la observación
de unas ilustraciones significativas; la valoración crítica de determinados hechos con dimensión ética; el
juicio crítico sobre determinadas informaciones de los medios de comunicación; un ejercicio de expresión
verbal; la búsqueda de unos pasajes del Evangelio; un debate o una mesa redonda; una entrevista a un experto o una mesa redonda; etc. Son también imprescindibles los recursos de carácter audiovisual: montajes
de PowerPoint, video-fórum, cine, etc.
El docente deberá utilizar esa diversidad de técnicas sin perder nunca de vista los objetivos que pretende
en cada caso. Hay que procurar seleccionar muy bien las actividades para que sean motivadoras, estimulen el trabajo personal y promuevan una actitud positiva hacia el aprendizaje.
g) Importancia del lenguaje y del vocabulario religioso básico. La lectura y la escritura pueden convertirse en
actividades puramente mecánicas cuando el adolescente, desconociendo los términos que lee y escribe,
hace que esas actividades pierdan su sentido y su valor formativo. Interesa que, en cada uno de los ciclos, el
alumno aprenda el significado de una serie de términos que forman la base del aprendizaje significativo. Esos
términos deben estar cuidadosamente seleccionados y serán objeto de consideración y estudio a través de
diversas actividades (comprensión lectora, definición de conceptos, etc.). Es muy conveniente que el docente
de Religión esté bien coordinado con el de Lengua a efectos de utilizar las técnicas más adecuadas. También
es interesante contar con una buena selección de lecturas en la biblioteca del aula.
h) Dar importancia a la memoria. Quizás en las últimas décadas la memoria se ha minusvaloró en algunos ambientes. Sin embargo, tal como enseña Juan Pablo II, «una cierta memorización de las palabras de Jesús, de
pasajes bíblicos importantes, de los diez Mandamientos, de fórmulas de profesión de fe, de algunas oraciones esenciales, de nociones clave de la doctrina, es una verdadera necesidad. […] La fe y la piedad no brotan
en los espacios desérticos de una catequesis sin memoria» (exhortación apostólica Catechesi tradendae,
n.° 55). Es evidente que la memoria tiene un papel importante en la Educación Secundaria para la adquisición y fijación de conceptos clave del mensaje cristiano.
i) Establecer las bases para un diálogo con la realidad cultural en una doble dimensión. En primer lugar,
dándoles a conocer la influencia mutua entre el hecho religioso y la cultura occidental; y, después, ayudándolos a juzgar y a valorar los hechos culturales (ideas, actitudes, comportamientos, etc.) a la luz de la fe.
En este sentido, es importante destacar la importancia de la interdisciplinariedad, relacionando los conocimientos que van adquiriendo en las clases de Religión con los que adquieren en otras áreas curriculares. La
religión, en el marco escolar, es una disciplina «entre» las otras y «con» las otras. No puede ser una materia
aparte, sino que debe estar íntimamente relacionada con las demás áreas curriculares. De ahí la importancia de entrar en contacto con la cultura concreta del alumnado, en un diálogo abierto, crítico y respetuoso
con los otros campos del saber y con las otras confesiones religiosas.
La luz de la fe debe iluminar los saberes que se refieren al hombre, a la vida, al mundo y a la forma de organizar la sociedad humana. Por otro lado, las demás áreas curriculares pueden ayudar notablemente a analizar
y completar determinados supuestos y contenidos de la enseñanza de la religión desde sus respectivos
9
PRESENTACIÓN
puntos de vista. La Historia, la Geografía, la Lengua y la Literatura, las Ciencias de la Naturaleza y el Arte
son las disciplinas que en mayor medida pueden incidir en la formación doctrinal y religiosa de los alumnos
de Educación Secundaria.
j) Impartir la clase de Religión Católica en un clima que facilite la libertad del alumno. Y esto no solo por respeto a un posible pluralismo religioso del alumnado, sino por imperativo evangélico: el conocimiento de la
fe se ofrece, no se impone. En el diálogo educativo con los alumnos/as, el docente de Religión tiene ocasión
de dar testimonio de que en la fe cristiana encontró la respuesta a sus preguntas, a los grandes interrogantes existenciales.
k) Transmitir una enseñanza específicamente religiosa. La aproximación a la realidad del adolescente, a sus
experiencias humanas, la conveniencia de dar una enseñanza interdisciplinar y la misma metodología activa con la que se imparte, no pueden llevar a un «reduccionismo» en la transmisión del mensaje cristiano.
Este debe presentarse de forma clara e inequívoca, de modo que el alumnado vaya adquiriendo una visión
completa de la religión católica y de los principales conceptos y actitudes del mensaje cristiano.
10
El material del alumno
1.2 El material del alumno
Libro del alumno: estructura y características
Apertura de la unidad
NE-XXI-Uni02.qxp 29/01/13 17:17 Página 18
NE-XXI-Uni02.qxp 29/01/13 17:17 Página 19
2
REFLEXIONAMOS
• ¿Cómo pueden explicarse las paradojas
que el autor presenta
en el texto?
Gran persecución
cristiana de Diocleciano
y Maximiano
312
Constantino vence, bajo
el signo de Jesucristo, en la
batalla del puente Milvio
313
Escena de la película Quo Vadis, dirigida por M. LeRoy (1951),
en la que san Pedro predica a algunos cristianos reunidos a
las afueras de Roma.
Concilio de Nicea
330
Fundación de
Constantinopla
380
Edicto de Tesalónica
381
Concilio de
Constantinopla
El testimonio cristiano
Augusto, emperador
~6-4 a. C.
Nacimiento de Jesús
en Belén
~30-3 d. C.
Pasión y Muerte de Jesús
~33
Concilio de Éfeso
451
Concilio de Calcedonia
476
Fin del Imperio romano
de Occidente
línea cronológica
27 a. C.
Edicto de Milán
325
431
la iglesia en los
primeros siglos
(SIGLOS I-Iv)
• Al leer el texto, ¿qué
actitudes descubres
en los primeros cristianos?
300-303
Pentecostés
~50
Concilio de Jerusalén
~64
Persecución de Nerón.
Muerte de Pedro y Pablo
70
Tito destruye el templo
de Jerusalén
79
El Vesubio arrasa
Pompeya
202-211
Persecución de Septimio
Severo
249-251
Persecución de Decio
«En cuanto al misterio de la religión propia de los cristianos, no esperes comprenderlo de hombre alguno. Los cristianos no se distinguen de los demás
hombres ni por su tierra, ni por su lengua, ni por sus costumbres. [...] Viven
en la carne, pero no viven según la carne. Están sobre la Tierra, pero su ciudadanía es la del Cielo. Se someten a las leyes establecidas, pero con su propia vida superan las leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se los
desconoce, y con todo se los condena. Son llevados a la muerte, y con ello
reciben la vida. Son pobres, y enriquecen a muchos» (Anónimo, Epístola a
Diogneto. Siglo II).
◗ Fotografía relativa al tema de la unidad.
◗ Texto inicial motivador que permite la reflexión y el debate.
◗ Línea cronológica que facilita el desarrollo de los contenidos de la unidad.
Desarrollo de la unidad
NE-XXI-Uni01.qxp 29/01/13 17:12 Página 12
1
NE-XXI-Uni01.qxp 29/01/13 17:12 Página 13
1
la misión universal de la iglesia
La Iglesia católica en América
De tierra evangelizada a evangelizadora
La llegada del Evangelio a América está unida de manera indisoluble al descubrimiento y la conquista del Nuevo Mundo por las diversas potencias europeas. Entre
ellas, el caso de Castilla es especial: fue la primera en
llegar y, por mandato pontificio y por deseo de sus gobernantes, realizó una expansión territorial que estuvo
unida a la evangelización de sus habitantes.
Una de las características de la Iglesia en América es su fuerte
potencial evangelizador, heredado de los más de 20 000 misioneros que llegaron desde el Viejo Mundo para enseñar la
Buena Nueva.
La organización de la Iglesia en América
La evangelización de América estuvo en consonancia con la expansión territorial de las potencias coloniales. La vitalidad de
la Iglesia castellana facilitó la fundación de sedes episcopales dotadas de seminarios para el clero, escuelas, hospitales
y hospicios. Este período se caracterizó por la
homogeneidad de las Iglesias particulares
de los virreinatos, con un primado para
América (Santo Domingo) e instituciones comunes con la metrópoli
castellana (los consejos de Inquisición y de Indias). También se
realizaron numerosos concilios
provinciales y generales.
Después de las guerras de independencia, aparecieron las
diversas Iglesias particulares (diócesis) en cada nueva
República. El afán de hermandad de las Iglesias americanas llevó a que el papa Pío
XII fundara en 1955 el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), que presta
servicios de contacto, comunión, formación, investigación y
reflexión a las veintidós conferencias episcopales que se sitúan desde México hasta el
Cabo de Hornos, incluyendo
el Caribe y las Antillas.
Las instrucciones para la evangelización de los pueblos indígenas insistían en el aprendizaje de sus lenguas y de sus culturas, para después enseñarles el mensaje salvador de Jesucristo
a través de la palabra y el ejemplo. Gracias a esta labor, en la actualidad poseemos un conocimiento valiosísimo sobre estas culturas.
El reto actual de la nueva evangelización debe seguir las mismas premisas. Incluso con un respeto más grande: la nueva valoración de las diversas culturas «implica el respeto a su cultura
y a sus formas ancestrales de organización» y exige también que
se facilite el acceso «a la enseñanza media y superior, que les entregue los conocimientos y las habilidades que necesitan para
superar la pobreza» (Hacia la V Conferencia del Episcopado de Latinoamérica y del Caribe IV, n.º 127).
En palabras de Benedicto XVI: «La finalidad de la nueva evangelización es ayudar a que cada persona encuentre a Cristo vivo»
(Mensaje al CELAM, 14 de mayo de 2005).
La Iglesia en Latinoamérica tiene una gran vitalidad pastoral.
De tierra evangelizada pasó a ser evangelizadora: procurando
revitalizar su propia vida eclesial y en el resto del mundo, donde
las comunidades latinoamericanas tienen una importancia social cada vez más grande.
Una nueva cultura
La Europa cristiana y las Américas ––de mayas y
aztecas, de chibchas, de caribes, de incas y de
otros innumerables pueblos––, se «encontraron»
en 1492. Gracias a este encuentro, se realizó en
el ámbito hispánico y luso un inmenso proceso
de mestizaje* biológico y cultural que dio lugar
a un «Nuevo Mundo». Así nació una forma renovada de vivir el Evangelio en la que permanecieron los más genuinos valores espirituales
indígenas: la capacidad de silencio contemplativo, el sentido permanente de la presencia divina, la actitud desinteresada en las relaciones
sociales, la entrega por la familia, el valor de la
vida comunitaria, etc. Incluso el arte y la música
religiosa se vistieron de nuevos colores, sonidos y
formas.
actividades
actividades
12. ¿Cómo se organizó la Iglesia en América durante el período colonial? ¿Qué consecuencias trajeron las guerras de independencia para las Iglesias americanas?
Esta labor la continúan las comunidades católicas de todos los
países, que siguen las palabras que el primer Papa que visitó
nuestras tierras, Pablo VI, dijera en Bogotá: «Corresponderá a
nosotros […] difundir los tesoros de tu palabra [se refiere a
Cristo], de tu gracia, de tus ejemplos entre los hombres».
13. ¿Qué es el CELAM? ¿Qué lo inspiró y cuáles son sus
funciones?
12
14. ¿Cuál fue la actitud de los misioneros europeos durante la evangelización de los pueblos indígenas?
15. Explica cuál debe ser la actitud del misionero que,
en nuestros días, lleve el Evangelio a las sociedades
desarrolladas.
13
◗ Todas las unidades siguen la misma estructura, salvo la unidad 1 (de carácter doctrinal). En las siguientes páginas se pueden ver, en detalle, las partes en las que se divide cada unidad.
Elementos comunes a todas las unidades didácticas
◗ Desarrollo teórico del tema, con profusión de imágenes y elementos iconográficos para reforzar la explicación.
◗ Información complementaria en los márgenes.
◗ Ejercicios de comprensión y consolidación en cada página. Se incluyen actividades de grupo que estimulan la
adquisición de las competencias.
◗ Contenidos multimedia a los que se accede desde www.ecasals.net y mediante el DVD que acompaña a la
propuesta didáctica. Se incluyen iconos que remiten a videos, documentos, audios o webs.
◗ Cada unidad dispone de un video introductorio con el que se pretende motivar a los estudiantes y posibilitar diálogos
que despierten su interés por las temáticas que se van a tratar.
◗ El círculo que rodea el número de algunas actividades indica que pueden hacerse en grupo.
11
PRESENTACIÓN
Estructura de las unidades
La línea de la historia
◗ Exposición de los hechos más relevantes de la época.
◗ Relación entre los hechos de la historia y el desarrollo de la Iglesia.
NE-XXI-Uni08.qxp 29/01/13 18:04 Página 96
NE-XXI-Uni08.qxp 29/01/13 18:04 Página 97
8
LA LÍNEA DE LA HISTORIA
Los tiempos revolucionarios.
El Libertador y la Iglesia
La muerte de Bolívar en el seno de la Iglesia es un hecho muy discutido. No hay
dudas sobre su pertenencia a la masonería y su oposición ideológica al catolicismo. Inteligente y pragmático, estuvo en
contra de la Iglesia católica como imagen
de la Corona española, aunque nunca
quiso tenerla como enemiga: «La religión
gobierna al hombre en la casa, en el gabinete, dentro de sí mismo: solo ella tiene
derecho a examinar su conciencia íntima.
[...] Los preceptos y dogmas sagrados son
inútiles, luminosos y de evidencia metafísica; todos debemos profesarlos, mas este
deber es moral y no político» (mensaje de
Simón Bolívar al Congreso Constituyente
de Bolivia en 1826).
idades
activ
La emancipación latinoamericana
La difusión de las ideas liberales
A raíz de la propagación de las ideas revolucionarias durante la invasión
napoleónica de España (1808-1814), se actualizaron las ideas de
emancipación en Latinoamérica: a partir de 1808, el estamento criollo inició procesos revolucionarios en todos los virreinatos y gobernaciones partiendo de las Juntas de defensa*.
En Europa, fruto de las ideas revolucionarias de Napoleón, surgió el liberalismo*. Las tres oleadas revolucionarias que, en
1820, 1830 y 1848, sacudieron los distintos países europeos y latinoamericanos son las revoluciones liberales. Se acusaba a
la Iglesia de ser aliada del absolutismo monárquico. De hecho,
muchas políticas liberales de esta época eran anticatólicas.
En Nueva España, el sacerdote y militar Miguel Hidalgo (1753-1811)
inició la emancipación mexicana tras el Grito de Dolores (1810).
Simón Bolívar (1783-1830) independizó Venezuela (1812) y fundó
Gran Colombia (1821). El general San Martín, tras la independencia del Río de la Plata (1816), luchó en Chile (1818) y en Perú (1821).
Habiéndose retirado San Martín de Lima, Bolívar quedó al frente de
las operaciones militares. Y, en diciembre de 1824, en la batalla de
Ayacucho, obtuvo la más rotunda victoria para los combatientes de
la libertad latinoamericana.
Durante este proceso, la postura de la Iglesia no fue uniforme: por una
parte, existían razones justificadas para desear el final del dominio español; pero, por otra, algunas posturas ideológicas de los próceres no se
conciliaban con los principios sociales del cristianismo: ideologías liberales que relegaban a un segundo plano la dimensión religiosa del hombre o que le negaban todo derecho a estar presente en la vida pública. A
esto se sumaron diferentes declaraciones anticlericales, laicistas y, a
veces, declaradamente ateas.
Hacia 1825, toda Latinoamérica, excepto Cuba y Puerto Rico, se había
independizado. La clase criolla que heredó el poder abolió la esclavitud y muchas de las instituciones e impuestos. Pero, a su vez, surgió la
sociedad colonial de castas, cuyos ideales de libertad no llegaron a las
clases populares que, en muchos casos, vieron reducidos sus derechos.
Pese a la influencia masónica, las nuevas constituciones reconocieron el papel de la Iglesia y la profunda religiosidad del pueblo, recogiendo el catolicismo como religión oficial en la mayoría de ellos.
1. Señala el enunciado correcto.
a) Tras independizarse, las nuevas repúblicas latinoamericanas rechazaron cualquier influencia de la Iglesia.
b) Tras el proceso de emancipación, las nuevas constituciones latinoamericanas adoptaron la masonería
como religión oficial.
c) Tras independizarse, las nuevas repúblicas latinoamericanas mostraron una actitud de respeto hacia
la Iglesia católica.
d) Tras el proceso de emancipación, las nuevas constituciones latinoamericanas restringieron la libertad
de culto.
2. Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.
a) Inicio de la emancipación de México tras el Grito de
Dolores.
b) Batalla de Ayacucho.
c) Independencia de Venezuela.
d) Invasión napoleónica de España.
e) Simón Bolívar funda Gran Colombia.
f) Independencia del Río de la Plata.
Las revoluciones liberales.
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial se produjo primero en Gran Bretaña y
después en el resto del mundo. Fue una revolución, en apariencia pacífica y silenciosa, que iba a cambiar la forma de vida del
hemisferio occidental.
La tecnología, el desarrollo de las grandes industrias y las migraciones del campo a las ciudades y a las nuevas naciones americanas provocaron la aparición de una clase social de proletarios
y desheredados, sin leyes ni protecciones sociales, que vivían en
los suburbios de las zonas industriales. Ese fue el terreno en el
que nacieron las ideologías socialistas*, anarquistas y comunistas*.
Los bajos salarios, el excesivo número de horas de la jornada laboral, la falta de seguridad social, la pobreza extrema en los suburbios…, abocaron a los trabajadores a una vida de penuria y
miseria. Algunos pensadores acusaron a los Gobiernos de la Europa liberal de permitir aquella vergonzosa situación y los obreros se fueron organizando en sindicatos*.
El colonialismo
Ante la nueva economía mundial y los nacionalismos liberales, las
pugnas europeas se trasladaron a los otros continentes. En África,
Asia y Oceanía se desarrolló el colonialismo, que buscaba nuevos
mercados; y Estados Unidos se planteó la doctrina Monroe (1823)
que intentaba frenar la injerencia europea.
Huelga, de S. Lentz. Siglo xx.
Los sindicatos católicos
En 1891, el papa León XIII publicó la encíclica
Rerum novarum, que estimuló a muchos fieles a
promover iniciativas en el campo social: desde
los primeros partidos políticos y sindicatos de inspiración directamente católica, hasta la intervención de los cristianos en otros ya existentes o
en sistemas corporativistas de producción, cajas
de ahorro y las acciones habituales de beneficencia, educación y caridad.
Federico Ozanam, fundador de las
Conferencias de san Vicente de Paúl.
idades
activ
3. ¿Qué condujo a los trabajadores a formar sindicatos?
4. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o
falsas.
a) Los pensamientos racionalista y materialista fundamentan las ideologías del siglo XIX. b) El liberalismo
acusó a la Iglesia de estar aliada con el Antiguo Régimen.
c) Las políticas liberales favorecieron a la religión católica.
5. Busca en internet la encíclica Rerum novarum y resume el n.º 34.
6. ¿En qué se diferencia la utopía que busca cada una
de las ideologías de este siglo, del ideal cristiano?
96
97
Vida cristiana
◗ Acercamiento, desde el contexto histórico general, a la vida de la Iglesia en particular.
◗ Testimonio de la vida de un santo o un cristiano, que facilita al alumno la transmisión de la fe vivida. Combina
el lenguaje expositivo con el testimonial.
NE-XXI-Uni06.qxp 29/01/13 17:47 Página 72
NE-XXI-Uni06.qxp 29/01/13 17:47 Página 73
6
VIDA CRISTIANA
Encontrarán más información sobre san José
de Calasanz en Biografía joven n.º 25:
San José de Calasanz. El santo de los niños.
Editorial Casals.
La aplicación del Concilio
de Trento en América
Toribio de Mogrovejo (1538-1606) fue el segundo arzobispo de Lima. Aplicó el programa elaborado por el Concilio de Trento: celebró sínodos y
corrigió las costumbres de laicos y clérigos. Tuvo
especial interés en la evangelización de los indígenas y fue inflexible con los que los explotaban o maltrataban. Llegó incluso a enfrentarse con el mismo
virrey García Hurtado de Mendoza.
Fundó varios seminarios, iglesias y hospitales.
Juan Pablo II lo declaró patrono y modelo de los
obispos latinoamericanos.
Santo Toribio de
Mogrovejo,
de M. Maestro.
Siglo xix.
Los frutos del Concilio de Trento
Universalización de la piedad cristiana
Tras el Concilio de Trento, la Iglesia católica vivió un gran esplendor. El concilio pronto mostró sus frutos en una Iglesia
que sufrió graves desórdenes por el mal gobierno y la moral relajada del clero. Como resultado del concilio, se promovió la
defensa de la doctrina católica, la reforma del clero y la formación cristiana de los fieles.
El concilio avivó la fe de los creyentes. La devoción del pueblo cristiano se centró aún más en la Eucaristía. La fiesta del Corpus
Christi* se convirtió en la celebración católica por excelencia. La
devoción a la Pasión del Señor tuvo una clara manifestación en
las procesiones de la Semana Santa.
En este sentido, se reforzó la unidad y la universalidad de la
Iglesia mediante la obligación impuesta a los obispos de visitar
cada cinco años al Papa con el fin de informarle del estado de
sus diócesis. Asimismo, se potenció la unidad de la fe católica
por medio del Catecismo Romano (también llamado Catecismo para los párrocos) y las ediciones del Misal* Romano y
la revisión de la Biblia Vulgata*.
Esta universalización revitalizó a la Iglesia con el surgimiento
de nuevos santos, nuevas órdenes religiosas y la renovación de
las ya existentes. La principal institución del siglo XVI fue la
Compañía de Jesús. Fundada por san Ignacio de Loyola,
se distinguió por su fidelidad a la Santa Sede con un voto especial de obediencia al Papa. Su fin principal era la propagación
de la fe católica.
Cabe destacar la aparición de los oratorianos de san Felipe
Neri; los oblatos fundados por san Carlos Borromeo para la
renovación del clero; los escolapios, de san José de Calasanz, dedicados a la instrucción religiosa y a la educación
de niños pobres; y los hospitalarios de san Juan de Dios
o los teatinos de san Cayetano. También se reformaron
antiguas órdenes como las de los carmelitas, franciscanos, agustinos y benedictinos.
Asimismo, recibió impulso la enseñanza cristiana en escuelas
y universidades, y se ampliaron las misiones por Asia y América.
La Vulgata.
idades
activ
6. Enuncia de modo esquemático los principales frutos
del concilio.
7. Relaciona los nombres de las órdenes religiosas que
surgieron o se desarrollaron tras el Concilio de
Trento con sus fundadores.
a) Oratorianos. b) Escolapios. c) Oblatos. d) Hospitalarios. e) Teatinos.
72
12
Floreció la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. También
aumentó la frecuencia en la recepción de los Sacramentos,
que los protestantes quisieron eliminar del culto.
Cada vez se hizo más entusiasta la defensa del misterio de la Inmaculada Concepción. Se potenciaron las fiestas litúrgicas y
otras devociones como el Rosario, el Ángelus, las novenas, los
siete domingos de san José, etc.
Se incrementó asimismo la devoción a los nuevos santos, incluyendo los primeros americanos: Toribio de Mogrovejo, Rosa de
Lima, Mariana de Jesús, Felipe de Jesús, etc.
La difusión de la correcta doctrina a través de las misiones populares, de los ejercicios espirituales y la catequesis permitió
un renacimiento de la fe en muchos ámbitos sociales. La reforma
desarrollada en Trento llegó a todos los rincones de la Iglesia. Se
eliminaron los abusos anteriores relativos a las indulgencias y a
la veneración de imágenes, reliquias y santuarios.
Todo eso también tuvo repercusión en las misiones*. En
Oriente, destacó la figura del jesuita san Francisco Javier
(1506-1552), que llevó la fe cristiana a la India, China y Japón.
Cuando, 70 años después, el cristianismo se suprimió en Japón
y en el archipiélago hubo miles de mártires, entre los cuales se
encuentra el primer mexicano, san Felipe de Jesús, prueba de
la vitalidad de la Iglesia de la Nueva España.
8. ¿Por qué creen que la Iglesia cuidó la educación y la
formación de los creyentes en una época con problemas tan graves y numerosos? ¿Qué medios puso
para ello? Razonen la respuesta.
Mariana de Jesús, de S. Sylverio de Sotomayor.
Siglo xviii.
Encontrarán más información sobre san
Francisco Javier en Biografía joven n.º 20:
San Francisco Javier. Por tierras y mares
«de esperar en Dios». Editorial Casals.
idades
activ
9. ¿Qué se celebra en la fiesta del Corpus Christi?
1. San Felipe Neri. 2. San José de Calasanz. 3. San
Cayetano. 4. San Carlos Borromeo. 5. San Juan de
Dios.
La «Azucena de Quito»
Así se llama a santa Mariana de Jesús (16181645). Terciara franciscana, fue una mujer entregada a la oración y al servicio al prójimo.
Aprovechando las ocasiones que se le presentaban, vivía el amor preferente de Jesús por los más
afligidos y necesitados, como lo demostró con su
actuación después del terremoto de Quito de
1645. Estuvo dotada especialmente del don del
consejo y también fue una excelente catequista,
con gran preocupación por los niños indígenas.
10. Explica a qué se refiere cada uno de los siguientes
enunciados.
a) Compendio de la doctrina católica. b) Libro que
contiene el orden y modo de celebrar la Santa
Misa. c) Fiesta en la que se celebra la Eucaristía.
11. Investiguen en qué consisten las siguientes devociones y cuál es su sentido.
a) Ángelus. b) Santo Rosario. c) Siete domingos de
san José.
12. Elijan uno de los primeros santos americanos, y preparen una breve biografía acompañada de una cronología de su vida y de un cuadro en el que destaquen
sus principales virtudes.
73
El material del alumno
Creciendo en la fe
◗ Huellas del crecimiento y la expansión de la fe cristiana por todo el mundo.
◗ Personajes y principales acontecimientos históricos relacionados con la expansión del cristianismo en cada época.
NE-XXI-Uni05.qxp 29/01/13 17:37 Página 62
NE-XXI-Uni05.qxp 29/01/13 17:37 Página 63
5
CRECIEndO En La FE
Lutero y la reforma protestante
La primera evangelización americana
El deterioro de la cristiandad medieval preparó la reforma protestante. Lutero (1483-1546), fraile agustino, denunció los abusos de la Iglesia con Las 95 tesis críticas (1517), pero terminó por
reformar la fe católica y salirse de ella.
Con el impulso de la Corona de España y la renovación de
las órdenes religiosas, los misioneros españoles, en pocos
años, evangelizaron y bautizaron a millones de indios. El
milagro de las apariciones de la Virgen de Guadalupe facilitó, en gran medida, la conversión de los indígenas.
León x y los agustinos procuraron que Lutero rectificara, pero
no solo no lo hizo, sino que se radicalizó aún más. tras su ruptura con Roma en 1518, comenzó su liderazgo religioso. En 1520
se condenaron públicamente sus tesis. Lutero respondió afirmando que el Papa era el anticristo. En 1521 Lutero fue excomulgado por el Papa. Católicos y luteranos superaron algunas
de sus diferencias en la doctrina mediante la «declaración
común sobre la gracia» del 31 de octubre de 2011.
Las teorías de Lutero se pueden resumir en cinco puntos:
❏ La Sagrada Escritura es la única fuente de la Revelación
divina y cada cristiano las interpreta libremente, asistido por
el Espíritu santo. Es la doctrina del libre examen, por la que
se niega el valor de la tradición y del Magisterio de la Iglesia.
❏
El pecado original corrompe totalmente al hombre y este
no es libre para obrar el bien.
❏ Los Sacramentos son solo símbolos de la gracia, no la pro-
ducen. solo acepta dos: el Bautismo —que únicamente disimula el pecado original— y la Eucaristía, aunque niega la
transubstanciación.
Monumento a Martín Lutero (Copenhague, Noruega),
de R. Magnussen. Siglo xx. Algunas de las 95 tesis que
el fraile agustino alemán fijó en la puerta de la catedral de Wittenberg denunciaban abusos verdaderos;
otras, en cambio, eran contrarias a las enseñanzas tradicionales de la iglesia.
❏ La salvación nos viene solo por la fe, ya que el hombre es
incapaz de realizar obras buenas por lo que estas son inútiles para la salvación. Jesucristo ha pagado con su muerte por
todos nuestros pecados; por tanto, para salvarse solo sería
necesario tener fe en Él.
Benedicto XVI habla sobre Martín Lutero.
❏
Múltiples formas de protestantismo.
El culto a la Virgen y a los santos es ilícito porque el
único mediador entre dios y los hombres es Jesucristo.
Los planteamientos de Lutero fueron llevados a sus últimas consecuencias por el suizo Zuinglio (1484-1531) y el francés Juan
Calvino (1509-1564). Este último defendió la doctrina de la
predestinación*. El calvinismo tuvo una gran influencia en la
Iglesia de Inglaterra, separada de Roma por el rey Enrique VIII
mediante el Acta de Supremacía* de 1534.
idades
activ
14. hagan una enumeración de las principales diferencias que separan las enseñanzas de Lutero de las de la
Iglesia católica.
15. Completa los siguientes enunciados.
a) Los frailes (…) y el papa (…) intentaron, en vano,
la rectificación de Lutero. b) Lutero negó el valor
de la tradición y del Magisterio, e instauró el (…).
El método de evangelización empleado con los nativos —culturalmente muy diferentes respecto a la sociedad europea—
fue muy sencillo y eficaz. se basaba en la predicación del
Evangelio de Jesucristo y en la enseñanza del catecismo. Este
sistema se denominó el método de los doce Apóstoles.
En 1495, los Reyes Católicos ordenaron que misioneros viajaran a las tierras descubiertas. En 1511, se creó la primera
diócesis americana en santo domingo, a la que siguieron
Puerto Rico, Concepción de la Vega (1512), la abadía de Jamaica y santiago de Cuba (1515), antes de saltar al continente
y fundar ciudades en Panamá (1513) y Venezuela (1515), y
llegar a la aventura de Cortés en el imperio azteca (1518) o la
de Pizarro en el de los incas (1531). allí se fundó Lima (1535)
que, antes de acabar el siglo xVI, tuvo un arzobispo que llegó
a los altares: santo Toribio de Mogrovejo.
Es importante mencionar tres elementos que fueron empleados en la evangelización americana:
❏
Las doctrinas: poblados que se formaban en torno a
un rancho-capilla, en el cual se agrupaban los naturales
que aceptaban la fe.
encomiendas: cesión territorial por la que los encomenderos españoles imponían a los indígenas una
serie de obligaciones, con la condición de sostenerlos
económicamente y educarlos en la fe cristiana. Raramente cumplieron esta función evangelizadora.
❏ Las
❏ Las reducciones: poblados en los que se congregaban los
indios nómadas y se les enseñaba a vivir cristianamente.
«Vivo sin vivir en mí», de santa Teresa de Jesús.
La mística y ascética hispanas
La vitalidad de la Iglesia hispánica hizo posible la aparición
de grandes santos que combatieron las dificultades del momento con su ciencia y testimonio. Muchos de ellos pasaron
por la ascética* de la entrega completa a Dios en un momento en el que el hombre era el centro de la vida. Este renacer de la vida religiosa hizo florecer la mística*.
Entre los santos y místicos hispanos de esta época destacaron santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz, san Juan
de Ávila (los tres, Doctores de la Iglesia), fray Luis de Granada y san Pedro de Alcántara, en Europa, y santa Rosa de
Lima y san Martín de Porres, en América. Algunos de ellos desempeñaron un papel muy importante en la reforma católica
frente al protestantismo.
idades
activ
17. ¿Cuáles fueron los elementos utilizados para la evan16. Reflexionen y contesten las siguientes preguntas:
gelización del nuevo Mundo? ¿En qué consistían?
a) ¿Qué actitud debemos tener los creyentes ante las
opiniones contrarias a la fe que profesamos? b) ¿Y ante
los herejes o los que no profesan nuestras mismas cre- 18. Explica qué son la ascética y la mística.
encias?
62
63
Fe y cultura
◗ Textos y ejercicios que posibilitan el diálogo entre la fe y la cultura. Además, capacitan al alumno para dar
razón de su fe.
◗ Actividades especialmente pensadas para el desarrollo de las competencias básicas.
NE-XXI-Uni07.qxp 29/01/13 17:55 Página 88
NE-XXI-Uni07.qxp 29/01/13 17:55 Página 89
7
FE Y CULTURA
Las grandes catedrales americanas
La implantación de la jerarquía eclesiástica en América fue muy rápida. Casi todas
nuestras grandes catedrales pueden remontarse a los primeros tiempos
de la cristiandad americana. Los edificios reflejan la íntima fusión del Evangelio
con la cultura y sociedad americanas. En sus piedras se guarda el tesoro de la vida
de la Iglesia en América, que siempre es mestiza, espiritual, atenta a los necesitados
y consciente de la riqueza de la liturgia para el culto divino.
La catedral metropolitana de la Ciudad de México es el
templo más esplendoroso de América. Tres años después
de concluida la conquista, hernán Cortés mandó construir
una iglesia que fue convertida en catedral por Carlos V, en
1535, y nombrada metropolitana por Paulo III, en 1547.
Felipe II la derribó en 1552 por considerarla de tamaño
insuficiente. En 1571, el virrey y el arzobispo colocaron la
primera piedra de la que sería la actual catedral, cuya construcción no concluyó hasta 1809. de ahí que bien podría
afirmarse que la catedral guarda en sus muros la historia
viva de la Iglesia mexicana durante más de dos siglos.
La basílica catedral de Santa María de la Encarnación (República dominicana), la más antigua de América y declarada Primada del
nuevo Mundo, fue consagrada por el papa
Julio II en 1504, solo doce años después de la
llegada de los españoles. El templo actual, de
estilo plateresco, fue construido entre 1521 y
1541 por Luis de Moya, de acuerdo con los planos diseñados por Leonardo da Vinci.
La evangelización era tan activa que, al mismo
tiempo que se fundaba la ciudad de Lima (Perú)
y su diócesis, se iniciaba la construcción de su
catedral. En efecto, la edificación de la catedral
de Lima se inició con la fundación de la ciudad
en 1535 y tuvo varias fases; el templo actual se
comenzó a edificar en 1572 y fue consagrado
en 1625. En su decoración, destaca la fusión de
elementos indígenas, aunque la disposición del
templo y lo fundamental de su estructura tengan influencias del arte europeo.
Hablamos de música
durante los siglos XVII y XVIII, las innovaciones musicales barrocas se aplicaron al ámbito religioso. Surgieron así nuevas formas musicales, que se sumaron a las misas y motetes. Entre ellas, destacaron el oratorio —parecido a la ópera, se canta un drama de carácter religioso sobre el Antiguo o nuevo
Testamento—, la cantata —compuesta sobre un texto religioso de carácter lírico en el que intervienen
solos, orquesta y coros— y la Pasión —gran cantata para celebrar la Pasión y Muerte de Cristo—. Entre
los compositores destacan Vivaldi, Bach y Haendel.
88
La catedral metropolitana nossa Senhora, en Aparecida
(Brasil), es un maravilloso ejemplo del espíritu universal, innovador y abierto de la Iglesia americana. Proyectada por el arquitecto Óscar niemeyer, fue
construida entre 1958 y 1970. Tiene una estructura hiperboloide de hormigón y su cubierta de vidrio se alza
hacia el cielo.
Hablamos de música
La música es fundamental en el culto divino. Los grandes géneros instrumentales tienen su origen en
composiciones para el culto, como la sonata da chiesa desarrollada por la escuela veneciana (de Corelli a
Vivaldi). También la composición de misas orquestales, entre las que sobresalen el famosísimo Requiem
de Mozart, y las misas mayores de Beethoven y Schubert, ha tenido un gran desarrollo.
MEJORA TUS COMPETENCIAS
1. Vamos a estudiar las catedrales de nuestro país. Identifica todos los arzobispados que hay e indica cuál es
la sede catedralicia de cada uno de ellos y a qué advocación está consagrada. Haz un pequeño estudio
sobre cada una de las catedrales, indicando la fecha
de inicio de su construcción, la de su terminación, los
estilos artísticos utilizados y el nombre de sus arquitectos. Es conveniente que acudas a la web de la Conferencia Episcopal y a las de los arzobispados.
2. Haz una redacción sobre un templo cristiano que conozcas y que más te haya impresionado. Redacta pri-
mero una breve descripción; después, narra las
sensaciones y pensamientos que te asaltaron durante tu visita al lugar y que te hacen recordarlo.
3. Las grandes catedrales americanas suelen guardar grupos escultóricos que se usan como pasos
procesionales en Semana Santa. Comprueben
qué procesiones se celebran en la ciudad donde
ustedes residen o en la capital de la diócesis. Dibujen en un mapa el recorrido que hacen y describan cada uno de los pasos que las conforman.
89
13
PRESENTACIÓN
Síntesis y actividades
◗ El resumen de la unidad y el esquema en PowerPoint (disponible como recurso digital) facilitarán la adquisición
de la síntesis de los conocimientos adquiridos y su memorización.
◗ La página final de cada unidad incluye tres tipos de actividades: actividades de refuerzo ▲, actividades de
evaluación ■ y actividades de ampliación ★.
NE-XXI-Uni03.qxd 29/01/13 17:22 Página 40
SÍNTESIS
NE-XXI-Uni03.qxd 29/01/13 17:22 Página 41
Esquema de la unidad (PowerPoint).
ACTIVIDADES
❍ La Iglesia, en tiempos de los reinos germánicos, ayudó a equilibrar las fuerzas que condujeron al feudalismo. Para
que el Primado de Roma mantuviera su independencia, el rey franco cedió al Papa diversos territorios, que fueron el origen de los Estados pontificios.
❍ La cristiandad estaba formada por el conjunto de pueblos unidos por la fe, a cuya cabeza se encontraban dos au-
toridades supremas: el Papa —titular del poder espiritual— y el emperador, que ostentaba el poder temporal. La política cristiana consideraba que su primera función era ayudar a sus súbditos a conseguir la vida eterna.
❍ La institución del monacato tuvo una gran importancia en la evangelización de Europa. En Occidente destacan
san Benito, fundador del monasterio de Montecasino, y el monacato irlandés.
❍ Los esfuerzos de Carlomagno y de los papas que gobernaron durante aquella época dieron forma a un gran movi-
miento unificador político, espiritual y artístico que se conoce como renacimiento carolingio.
❍ El sistema feudal marcó la vida de la Iglesia medieval. La intromisión de los poderosos llevó a la cristiandad a su-
frir grandes males, como la simonía, la baja moral del clero y la investidura laica. Durante el siglo XI se llevó a cabo
una profunda renovación de la Iglesia, denominada reforma gregoriana.
❍ El Gran Cisma de Oriente se consumó en 1054. Para tal ruptura se invocaron tres razones principales: la fecha
de la Pascua, la cuestión del filioque y la autoridad del Papa.
❍ La escritura ha sido una herramienta fundamental en la salvaguarda de la Sagrada Escritura y la Tradición, en la
evangelización de los pueblos y en la diseminación de devociones.
▲1 Ordena la siguiente frase.
las costumbres romanas se fueron impregnando /
pese a los avatares de la historia, / La vida de los
cristianos, / Durante los primeros años de la era
cristiana, / de la Buena Nueva. / está marcada por
la fidelidad al Evangelio.
▲2 Señala la respuesta correcta. El objetivo de la
reforma gregoriana fue…
■6
Explica qué novedad supone para el cristianismo la introducción de la regla de san Benito.
■7
Enumera las tres razones fundamentales que
provocaron el Cisma de Oriente en 1054.
■8
¿Qué supuso para la Iglesia la llegada al poder
de Carlomagno en el año 800?
■9
Relaciona cada letra con el número que le corresponda.
a) la renovación de la vida cristiana conforme al
Evangelio.
b) el establecimiento de normas que regían la vida
comunitaria del clero.
c) el restablecimiento del culto a las imágenes.
d) la imposición del poder papal sobre el del emperador.
e) la definición de las normas que regían la vida del
clero, imponiendo la vida comunitaria.
▲3 Indica cuáles de las siguientes afirmaciones
son verdaderas y cuáles, falsas.
a) Expresión que significa ‘y del Hijo’. b) Liturgia
que se generalizó en Occidente. c) Miniaturas de
fuerte cromatismo y marcada narratividad. d) Sus
melodías se divulgaron por toda Europa. e) Lucha
por la primacía del poder sobre la cristiandad.
1. Filioque. 2. Rito romano. 3. Beato de Liébana.
4. Querella de las Investiduras. 5. Canto gregoriano.
■10 Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos.
a) San Benito fundó el monasterio de Montecasino.
b) En los scriptoria los monjes oraban mediante el
canto gregoriano.
c) En el año 711, los musulmanes conquistaron
buena parte de la Hispania visigoda.
d) El sistema feudal no afectó a la vida eclesiástica. ■11
VOCABULARIO
Celibato: estado de aquella persona que no está casada. En la Iglesia, se da el celibato sacerdotal y el
celibato monacal.
Cisma: separación. En el caso de la Iglesia, el cisma
implica la ruptura de la unidad disciplinar, pero no
de la dogmática.
Códice: libro manuscrito anterior a la invención de
la imprenta.
Cónclave: reunión a puerta cerrada en la que se
elige al Obispo de Roma.
Excomunión: exclusión o separación de un bautizado de la comunión de los fieles y de la recepción
de los Sacramentos.
Filioque: expresión que significa ‘y del Hijo’. Fue introducida por los concilios toledanos en el Credo de
Nicea y, después, generalizada por los papas de
Roma en Occidente.
Regla: conjunto de escritos que reúne los usos y las
costumbres que rigen una comunidad monástica.
Rito romano: liturgia desarrollada originalmente
en la diócesis de Roma, unificada desde tiempos de
Gregorio I Magno (siglo VI) y generalizada a la Iglesia latina durante la Edad Media.
Scriptorium: sala del monasterio en la que los monjes se dedican a la lectura, copia y enseñanza de manuscritos. Los deberes de copia eran obligatorios
para todos ellos.
a) Pipino el Breve se convirtió en rey de los francos
con el apoyo del Papa. b) Otón I asumió la protección del Papa. c) Los musulmanes atacaron el Imperio de Bizancio. d) Coronación de Carlomagno
como emperador por el Papa.
Explica con tus palabras en qué consistió la
Querella Iconoclasta que culminó en el II Con▲4 Completa la siguiente frase con estos térmicilio de Nicea.
nos: emperador, temporal, autoridades, Papa,
★12 Busca información sobre los catecismos llamacristiandad, fe, espiritual.
dos del «Nuevo Mundo» e intenta ilustrar algún
La (…) está formada por el conjunto de pueblos unipasaje bíblico siguiendo su estilo y finalidad catequética.
dos por la (…), a cuya cabeza se encontraban dos
(…) supremas, el (…) —titular del poder (…)— y el
★13 Resume en tu cuaderno, en una sola frase, la
(…), que ostentaba el poder (…).
idea principal del siguiente texto del Compendio del CEC, n.º 446.
▲5 Indica a qué concepto o realidad se refiere
cada definición.
a) Conjunto de escritos que reúne las costumbres
que rigen una comunidad monástica.
b) Reunión a puerta cerrada en la que se elige al
Obispo de Roma.
c) Exclusión o separación de una persona de la comunidad de todos los cristianos, es decir, de la
Iglesia.
d) Implica la ruptura de la unidad disciplinar, pero
no de la dogmática.
«El culto cristiano a las sagradas imágenes está justificado porque se fundamenta en el misterio del Hijo
de Dios hecho visible, en el cual el Dios trascendente
se hace hombre. No se trata de una adoración de la
imagen, sino de una veneración de quien en ella se representa: Cristo, la Virgen, los ángeles y los santos».
★14 Descubre quién era Miguel Cerulario y qué importante papel desempeñó en el Cisma de
Oriente.
40
41
Evalúa tus competencias
◗ Este apartado incluye actividades enfocadas específicamente al trabajo y a la evaluación trimestral de las
competencias básicas.
NE-XXI-Uni04.qxp 29/01/13 17:34 Página 54
NE-XXI-Uni04.qxp 29/01/13 17:34 Página 55
religión católica
evalúa tus competencias
1. Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas.
«La misión universal de la Iglesia nace del mandato de Jesucristo y se cumple en el curso de los siglos en la proclamación del misterio de Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y
del misterio de la Encarnación del Hijo, como evento de Salvación para toda la humanidad. [...]
»La Iglesia, en el curso de los siglos, proclamó y testimonió
con fidelidad el Evangelio de Jesús. Al final del segundo milenio, sin embargo, esta misión está todavía lejos de su
cumplimiento. Por eso, hoy más que nunca, es actual el
grito del apóstol Pablo sobre el compromiso misionero de
cada bautizado: Anunciar el Evangelio no es para mí un
motivo de gloria; es una obligación que tengo, ¡y pobre de
mí si no anunciara el Evangelio! (1 Cor 9, 16)».
Sagrada Congregación para la Doctrina de la fe.
Declaración Dominus Iesus, n.os 1 y 2.
a) ¿En qué consiste el mandato de Jesucristo
al que se alude en el texto?
b) Busca en tu Biblia los siguientes pasajes: Mt
28, 18-20; Lc 24, 46-48; Jn 17, 18; Jn 20,
21; Hc 1, 8. Explica cómo te afectan las palabras que expresan.
2. Imprime el mapa mudo de América que se facilita como recurso y colorea cada nación
según la religión mayoritaria que profesan sus
habitantes. Para encontrar estos datos, consulta una enciclopedia o internet.
3. Elige diez países y confecciona una tabla en
la que indiques el número de habitantes y el
porcentaje de cristianos, de católicos, de judíos, de protestantes, de otras religiones y de
no creyentes. Te damos un ejemplo.
México
Población
Cristianos (%)
85
Católicos (%)
83,9
Judíos (%)
0,05
Protestantes (%)
7,6
Otras religiones (%)
2,3
Agnósticos y ateos (%)
4,6
c) ¿Cuál es la finalidad del estudio de la historia de la Iglesia?
Virgen con niño,
de L. Ghiberti.
Siglo XV.
Perú
4. Elige cuatro países de los anteriores y convierte los datos en un diagrama de barras o
circular. Por ejemplo, el de México sería como
sigue.
100
5. Consulta la web de tu diócesis y elabora una
ficha que incluya los siguientes datos.
a) Nombre español y latino de la diócesis.
b) Archidiócesis a la que pertenece.
c) Fecha de fundación (si no se conoce con
exactitud, indica el siglo).
d) Nombre del primer obispo que ocupó la
sede y del que la ocupa en la actualidad.
e) Localización de la iglesia catedral de la diócesis y título que ostenta el templo.
f) Número de parroquias, de sacerdotes y de
fieles que la conforman.
6. Organicen una visita a la iglesia catedral de su
diócesis. Antes de ir, realicen una guía. Debe
contener estos datos.
Cri
stia
nos
Cató
lico
s
Jud
íos
Pro
test
ante
Otr
s
as re
ligio
nes
Ag
nóst
ic
y a os
teo
s
0
7. Relaciona cada acontecimiento con el siglo en
el que ocurrió.
a) Conversión de Recaredo
a) Dirección y localización en un mapa urbano.
1. Siglo XI
b) Reforma gregoriana
2. Siglo IV
b) Fecha de la fundación.
c) Concilio de Éfeso
3. Siglo VI
c) Título que ostenta (a quién está dedicada).
d) Edicto de Milán
4. Siglo XIII
d) Estilo arquitectónico principal, breve descripción de la nave principal y del crucero,
del altar mayor y del coro.
e) Fundación de la Universidad
de París
5. Siglo V
e) Estilo, autores y breve descripción del retablo mayor.
f) Nombre y descripción de las capillas menores, con indicación de a quiénes están
dedicadas y su estilo artístico.
g) Dibujo de la planta del templo.
50
54
…
112
millones
1, 2, 3, 4
8. Las siguientes afirmaciones son erróneas. Lee
con atención cada una de ellas y redáctalas correctamente.
a) La llegada del Evangelio al Nuevo Mundo supuso una continuación de los temas y los colores de las vidrieras utilizados en Europa.
h) Dibujo esquemático o fotografía de la fachada principal.
b) La reforma gregoriana fue una iniciativa de
los reyes para renovar moralmente la sociedad europea.
Es aconsejable que se dividan en tres equipos: el primero
se ocupará de los apartados a) a d); el segundo, del e) y
del f); el tercero, del g) y del h). Reúnan todo el material
y elaboren un pequeño folleto para llevar en la visita.
c) El arrianismo afirma que Jesús tiene solo naturaleza divina, frente al monofisismo, que
afirma que Jesús es un ser creado por Dios y,
por lo tanto, no divino.
55
Recursos en formato digital
◗ Los videos, audios, documentos y webs están contextualizados en cada unidad y apartado, en los formatos
más recientes que optimizan la calidad y reducen la tasa de transferencia.
◗ Los enlaces o sitios web externos siempre hacen referencia a webs contrastadas.
◗ Los alumnos pueden acceder fácilmente a ellos desde la web de la editorial.
14
El material del profesor
1.3 El material para el profesor
La propuesta didáctica
PRESENTACIÓN
1.1 El proyecto de Religión Católica
Contiene:
◗ Programaciones:
– Competencias básicas.
– Objetivos de la materia.
– Programación del curso.
– Programación trimestral.
Ante la voluntad de atender a las necesidades y demandas de las sociedades de hoy y del futuro, y de asentar
las bases para una formación personal basada en la autonomía que permita el aprendizaje a lo largo de toda la
vida y la participación activa en una sociedad democrática, este proyecto...
w se adapta al programa de digitalización de las aulas.
w promueve el desarrollo de las competencias.
w favorece la atención a la diversidad.
w prepara para una sociedad global y una ciudadanía activa.
Se adapta al programa de digitalización de las aulas
El nuevo proyecto de Religión y Moral Católica de Editorial Casals incluye la metodología y los recursos necesarios para optimizar las virtudes del libro impreso y aprovechar, a su vez, las del medio digital:
w Ofrece unos contenidos digitales ajustados al diseño curricular que tiene como objeto y utiliza el medio digital, incluyendo videos, audios, etc., con el fin de transmitir información, desarrollar habilidades y potenciar actitudes.
w Contiene recursos o referencias a recursos de internet para completar la parte «sistemática» del aprendizaje.
Promueve el desarrollo de las competencias
La finalidad de los proyectos de Casals es conseguir que nuestro alumnado adquiera las herramientas necesarias para entender el mundo y que sea capaz de intervenir de forma activa y crítica en la sociedad más allá de la
escolaridad obligatoria. Por esta razón, el proyecto se organiza por competencias.
El concepto de competencia se relaciona con la capacidad de aplicar de manera integrada conocimientos teóricos, habilidades y actitudes en la comprensión de situaciones del entorno y en la actuación responsable y
coherente. Por tanto, nuestra propuesta curricular debe velar por que los nuevos conocimientos se integren y
relacionen con los que ya tiene el alumnado, para que pueda aplicarlos en diferentes situaciones.
Esto implica tres cuestiones básicas:
1 la integración de conocimientos de forma interdisciplinar y transdisciplinar: la interdisciplinariedad implica
trabajar los contenidos de una misma área de forma integrada, mientras que la transdisciplinariedad comporta
relacionar los contenidos de una materia con los de otras.
2 la funcionalidad de los aprendizajes: la aplicación de los conocimientos a diferentes situaciones y contextos.
3 la autonomía en el proceso de aprendizaje: la adquisición de herramientas y estrategias para aprender, siendo, a la vez, conscientes del propio proceso de aprendizaje.
◗ Guía didáctica, para cada unidad:
– Competencias básicas: contribución de la unidad a
la adquisición de las competencias básicas.
– Recursos digitales: relación de recursos digitales de la unidad.
– Programación de aula y orientaciones didácticas.
– Banco de actividades:
• Actividades de refuerzo.
• Actividades de ampliación.
– Test de evaluación.
– Solucionario:
• Solucionario del libro del alumno.
• Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades.
• Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación.
Siguiendo este cambio curricular, el presente proyecto de Editorial Casals incluye las competencias básicas
en la programación del área, relacionándolas con los contenidos y los criterios de evaluación. Asimismo, en el
propio libro se detallan dichas competencias en la tabla de contenidos.
Se identifican como básicas las ocho competencias siguientes:
Competencias comunicativas
1 Competencia comunicativa lingüística y audiovisual
2 Competencia cultural y artística
Competencias metodológicas
3 Tratamiento de la información y competencia digital
4 Competencia matemática
5 Competencia para aprender a aprender
6
PROGRAMACIONES
2.1 Competencias básicas
1. Comunicación lingüística y audiovisual
comunicativas
2. Artística y cultural
3. Tratamiento de la información
y competencia digital
CompetenCiAs
básiCAs
metodológicas
4. Matemática
5. Aprender a aprender
6. Autonomía e iniciativa personal
personales
7. Conocimiento e interacción con el mundo físico
convivir y habitar el mundo
◗ Evaluaciones trimestrales finales:
– Evaluación del primer trimestre: indicadores de
evaluación y propuesta de evaluación.
– Evaluación del segundo trimestre: indicadores
de evaluación y propuesta de evaluación.
– Evaluación del tercer trimestre: indicadores de evaluación
y propuesta de evaluación.
– Solucionario de las evaluaciones.
8. Social y cívica
Aportaciones del área de Religión Católica a las competencias básicas
La enseñanza religiosa contribuye a la calidad de la educación desde la propuesta y el desarrollo de unos conocimientos, valores y actitudes que conforman su propio currículo.
Las propuestas de la enseñanza religiosa católica constituyen en sí mismas una cosmovisión del mundo, de la
vida y del ser humano que hacen posible la formación integral. Todo ello se realiza mediante la presentación sistemática, orgánica y científica del mensaje, vida y persona de Jesucristo, presente en su Iglesia, avalada por la
Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, y transmitida a través de la acción educativa del profesor, con
su preparación científico-técnica y su testimonio cristiano.
Las aportaciones de esta enseñanza conforman una manera de ser y de vivir en el mundo, de tal manera que los
principios, valores y actitudes que genera ayudan al alumnado a situarse lúcidamente ante la tradición cultural,
a conocer y ofrecer los elementos básicos del cristianismo generadores de cultura y, por ende, a insertarse cooperativa y críticamente en la sociedad.
Sus propuestas son cualitativamente trascendentes y vivas, realizadas en la persona del mismo Jesucristo, por
lo cual pueden dar respuesta al sentido último de la vida y, de hecho, la dan.
Con todo, las competencias básicas, como son las interpersonales, interculturales, sociales y cívicas, y la comunicación lingüística, adquieren en esta área elementos básicos para su adquisición a lo largo de la Secundaria. Toda
18
◗ Textos de los materiales audiovisuales.
◗ Bibliografía.
◗ Anexo: películas recomendadas.
15
PRESENTACIÓN
Portal de recursos educativos y libros digitales de Editorial Casals
Alumno
Recursos digitales
◗ Todos los recursos digitales referenciados en el libro, accesibles sin registro.
◗ Disponibles en modo online y offline (DVD descargable).
Profesor
Recursos digitales
◗ DVD del profesor en versión online.
◗ Propuesta didáctica organizada por unidades en PDF descargables e imprimibles.
◗ Programaciones en word.
Libro digital del profesor
◗ El libro del alumno con la propuesta didáctica visual integrada.
◗ Los recursos digitales disponibles a lo largo de todo el libro, contextualizados en cada página.
◗ Con la posibilidad de incorporar recursos en el contexto de cada apartado.
◗ Optimizado para ser proyectado en una Pizarra Digital Interactiva (PDI), y visualizado en ordenadores
y tabletas.
16
2 PROGRAMACIONES
2.1 Competencias básicas
2.2 Objetivos de la materia
2.3 Programación del curso
2.4 Programación trimestral
PROGRAMACIONES
2.1 Competencias básicas
1. Comunicación lingüística y audiovisual
comunicativas
2. Artística y cultural
3. Tratamiento de la información
y competencia digital
COMPETENCIAS
BÁSICAS
metodológicas
4. Matemática
5. Aprender a aprender
6. Autonomía e iniciativa personal
personales
convivir y habitar el mundo
7. Conocimiento e interacción con el mundo físico
8. Social y cívica
Aportaciones del área de Religión Católica a las competencias básicas
La enseñanza religiosa contribuye a la calidad de la educación desde la propuesta y el desarrollo de unos conocimientos, valores y actitudes que conforman su propio currículo.
Las propuestas de la enseñanza religiosa católica constituyen en sí mismas una cosmovisión del mundo, de la
vida y del ser humano que hacen posible la formación integral. Todo ello se realiza mediante la presentación sistemática, orgánica y científica del mensaje, vida y persona de Jesucristo, presente en su Iglesia, avalada por la
Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, y transmitida a través de la acción educativa del profesor, con
su preparación científico-técnica y su testimonio cristiano.
Las aportaciones de esta enseñanza conforman una manera de ser y de vivir en el mundo, de tal manera que los
principios, valores y actitudes que genera ayudan al alumnado a situarse lúcidamente ante la tradición cultural,
a conocer y ofrecer los elementos básicos del cristianismo generadores de cultura y, por ende, a insertarse cooperativa y críticamente en la sociedad.
Sus propuestas son cualitativamente trascendentes y vivas, realizadas en la persona del mismo Jesucristo, por
lo cual pueden dar respuesta al sentido último de la vida y, de hecho, la dan.
Con todo, las competencias básicas, como son las interpersonales, interculturales, sociales y cívicas, y la comunicación lingüística, adquieren en esta área elementos básicos para su adquisición a lo largo de la Secundaria. Toda
18
Competencias básicas
persona tiene necesidad de una base sólida sobre la que construir la existencia personal y social. Los adolescentes
y jóvenes se plantean interrogantes profundos sobre el sentido de su existencia que exigen una respuesta, a la vez
que trascendente, de carácter universal y estable. Hay que tener en cuenta que en estas edades se desarrolla la
razón formal, y la capacidad de abstracción y generalización de conceptos. El adolescente es capaz de analizar y
sintetizar elementos distintos y plurales, de inducir y aplicar símbolos y signos a su propia vida y a la realidad circundante. Precisamente en esta etapa surge cierta inquietud vital y la persona empieza a plantearse los porqués de la
existencia y especialmente su actitud ante lo religioso con relación a su propia vida personal y social.
Sus cuestionamientos vitales y su inseguridad están demandando modelos de vida auténticos en el proceso de
maduración de su personalidad. La enseñanza religiosa católica va a insistir en la propuesta explícita de la persona de Jesucristo, los principios que de Él dimanan, los valores que genera y las actitudes que brotan, a fin de
que los alumnos y alumnas reflexionen seriamente acerca de la conducta personal y social.
Ello exige una información sólida sobre el hecho religioso y, en concreto, en lo que a esta asignatura compete,
una exhaustiva presentación del hecho religioso conformado en la religión católica.
La formación religiosa se desarrolla en la escuela en un diálogo auténtico con la realidad cultural, informando
sobre la relación e influjo mutuo entre la cultura occidental y el hecho religioso cristiano, y entrando en diálogo
fecundo y responsable con esa cultura —compuesta por ideas, principios, valores, modos de vida— a la luz del
Evangelio, que en su perenne actualidad ilumina lo más profundo del ser humano y proyecta una visión libre y
valorativa ante la realidad cultural.
Si bien la enseñanza religiosa está presente y ayuda a la conformación de las competencias y teniendo en cuenta que las competencias básicas son «aquellas que sustentan la realización personal, la inclusión social y la
ciudadanía activa», algunas de ellas tienen una especial relación con la acción educativa de la religión católica.
Incluso, podría afirmarse que otras, si se prescinde de la realidad religiosa, carecerían de elementos importantes
para su adquisición y desarrollo.
Entre otras, proponemos las competencias siguientes:
◗ Competencia en comunicación lingüística. La enseñanza religiosa católica en la escuela se sirve del lenguaje
académico, de aquellos lenguajes que conforman la cultura que se transmite en el área de Religión, así como
de los lenguajes de la propia enseñanza religiosa.
El diálogo de la fe con la cultura contribuye a la competencia en comunicación lingüística en la medida en que
exige ejercitarse en la escucha de la Palabra de Dios, la exposición de sus contenidos y aplicación a la cultura
y a las distintas formas de vida social, así como a la argumentación adecuada a esta edad y siempre presente
en la enseñanza religiosa.
Por otra parte, es propio de la enseñanza religiosa católica la utilización de los diversos lenguajes y modos de
comunicación que Dios usó en su Revelación al ser humano. Su Revelación es rica en distintos lenguajes: el
lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología; el lenguaje doctrinal y su precisión conceptual, analítica y argumental; el lenguaje litúrgico y su cercanía al lenguaje de los símbolos del pueblo cristiano; el lenguaje,
en fin, testimonial, que hace posible la transmisión vital de lo creído.
Asimismo, la enseñanza religiosa católica, en el ejercicio de aprendizaje del mensaje cristiano, capacita al
alumnado para expresar pensamientos, convicciones, vivencias y opiniones, y para acostumbrarse al discurso
coherente y estructurado de la fe cristiana.
Todo esto es imprescindible para la comprensión del lenguaje en todas las lenguas de la cultura occidental.
La enseñanza religiosa hace posible una verdadera comunicación lingüística, al utilizar los distintos lenguajes
en su expresión verbal o escrita, explícitos e implícitos en fuentes diversas. Finalmente, el análisis de hechos
sociales que se presentan en la clase de Religión, como elementos motivadores de la realidad evangélica, posibilita el enriquecimiento del vocabulario.
19
PROGRAMACIONES
◗ Competencia social y cívica. En la competencia social y cívica se integran los elementos esenciales para la
humanización, tanto personales como interpersonales e interculturales, y se reúnen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar de una manera eficaz y constructiva en la vida social
y profesional.
Desde el mensaje cristiano, lo principal es el desarrollo de todo lo humano, de las potencialidades y capacidades que lo configuran y desbordan, de lo puramente funcional y material. Desde el desarrollo de la persona se
sientan las bases para la cooperación y el ejercicio de la ciudadanía democrática, la comprensión de la realidad social en la que vivimos, siendo conscientes de los valores de nuestro entorno y colaborando con la oferta
de vida que nos hace Jesucristo de construir un sistema de valores propio y de vivir en coherencia con él.
En esta acción humanizadora, la enseñanza religiosa católica expone, fundamenta y jerarquiza los valores y
virtudes capaces de educar la dimensión moral y social de la personalidad del alumnado, para hacer posible
la maduración de la corresponsabilidad, el ejercicio de la solidaridad, de la cooperación, de la libertad, la
justicia, la igualdad y la caridad; todo ello, como expresión coherente del conocimiento de Dios, revelado en
Jesucristo y, al mismo tiempo, como respuesta a las grandes preguntas sobre el sentido de la vida que ya
en esta edad se formulan los alumnos/as.
De este modo, estamos apelando al principio básico: la dignidad del ser humano como hijo de Dios, ofreciendo el fundamento estable del respeto a los principios y valores universales, como respuesta a una profunda
crisis de humanidad y de orden moral. El alumnado necesita, a su vez, razones para amar, razones para vivir
y razones para esperar, basadas en la vida y el mensaje de amor de Jesucristo, origen y meta de la formación
religiosa que la Iglesia ofrece en la escuela.
Se contribuye directamente a la dimensión moral de la persona favoreciendo la posibilidad de que los alumnos
y alumnas reconozcan la raíz de su propio ser y sus mismos comportamientos, construyendo una conciencia
recta que se fundamente en los valores del Evangelio. También se favorecen los aprendizajes desde un marco
de referencia que se tiene que ajustar a la libre y voluntaria opción de los padres.
Eso conlleva mejorar las relaciones interpersonales basadas en principios y valores que emanan de la persona
de Cristo y ayuda, en consecuencia, a afrontar las situaciones de conflicto mediante el diálogo, el perdón y la
misericordia, valores genuinamente cristianos.
En lo más profundo del ser cristiano surge el gran valor de la fraternidad universal. De ahí que las mínimas
exigencias éticas de convivencia, participación, conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia, estén fundamentadas y sean consecuencias de la fe cristina. Los valores de respeto,
cooperación, caridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tienen su fundamentación y referencias cristianas en la filiación por el amor de Dios, la fraternidad, la justicia, la misericordia, el perdón, la donación
de sí mismo y la entrega total a favor de los pobres.
En consecuencia, desde la enseñanza religiosa se propone una reflexión y un análisis crítico de los valores
democráticos y de la ciudadanía descubriendo que su raíz son los principios fundamentales del Evangelio y de
la Doctrina Social de la Iglesia.
◗ Competencia cultural y artística. La contribución a la competencia cultural y artística se relaciona con sus
aspectos de conocimiento y valoración de toda la expresión artística, plástica, histórica, simbólica, lingüística,
de costumbres, ritos, fiestas, valores y modos de vida impregnados por el cristianismo desde su origen y su
desarrollo actual, como manifestación del hecho religioso. El alumnado no solo va a conocer, sino que también
podrá comprender y asumir los valores que conlleva el conocimiento del hecho religioso en su expresión artística, cultural y estética, teológica y vivencial.
La cultura y la historia europeas occidentales, y la historia y cultura de América Latina, no pueden ser comprendidas y asumidas si se prescinde del hecho religioso, presente siempre en la historia cultural de los pueblos
y, en concreto, en los pueblos latinoamericanos. Es conocido por todos que la maduración de la personalidad
20
Competencias básicas
humana se realiza dentro de la tradición cultural donde crece y se sustenta. Esta maduración se lleva a cabo en
un mundo cada vez más complejo y de mayor contraste cultural, y de presencia, respeto y diálogo de culturas.
La religión y la moral católicas presentan el acontecimiento cristiano en diálogo con la cultura, incorporando
orgánicamente el saber de la fe en el conjunto de los demás saberes.
Así, los alumnos adquieren una valoración crítica de la cultura a la luz del Evangelio, motivando al mismo tiempo
el aprecio de la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas. Por otra parte,
en el currículo de Religión Católica están presentes también los elementos esenciales que definen las grandes
religiones de la humanidad.
La enseñanza religiosa católica no solo aporta a la competencia cultural y artística unos conocimientos del arte
y la cultura con referencia religiosa y unas destrezas, sino también el sentido y profundidad de su presencia,
que remite a una manera concreta de ver la vida, de expresarla y de vivir desde la aportación cristiana a la
cultura. De este modo, contribuye activamente a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de
la propia comunidad como de otras.
Es también cometido del profesor/a de Religión evangelizar la cultura, generar cultura, trabajar al servicio de la
realización de la humanidad según la verdad del ser humano. Esto es posible mediante una pertenencia determinante: la pertenencia a Jesucristo, el Señor, vivida en el presente a través de la pertenencia a la Iglesia.
◗ Competencia de aprender a aprender. El área de Religión Católica, como área de conocimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en la educación, contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender, fomentando las capacidades de aprendizaje: atención, memoria, experiencia…, el
impulso del trabajo en equipo, la síntesis de información y opinión.
La enseñanza religiosa ayuda a los alumnos a ser protagonistas de su propio aprendizaje como respuesta
a la voluntad de Dios de que el ser humano colabore activa y libremente con su plan. Por eso, aprender a
aprender conlleva no solo una propuesta consensuada de sentimientos, valores y actitudes, sino también un
marco de referencia aceptado voluntariamente según sus convicciones, que debe ser crisol en la búsqueda
de la verdad y del bien.
La enseñanza religiosa proporciona a los alumnos y alumnas el principio del que el ser humano debe sentirse
orgulloso y motivado como hijo de Dios, para aprender y seguir aprendiendo.
◗ Competencia sobre autonomía e iniciativa personal. En cuanto a la autonomía e iniciativa personal, la enseñanza religiosa católica impartida en la escuela (objetivo irrenunciable de la cual es formar a la persona desde
dentro y liberarla de todo lo que le impide vivir libremente como ser humano) conlleva su efectiva referencia a
una determinada visión del hombre y a su sentido último, para afirmarlo, negarlo o prescindir de él.
Es finalidad fundamental del quehacer de la escuela que los alumnos y las alumnas descubran su identidad
personal, pero esto no será posible sin una apertura al significado último y global de su existencia humana.
La autonomía e iniciativa personal no podrá realizarse en el alumnado si no se conoce a sí mismo en su ser
más profundo, en sus potencialidades y en su dignidad. La enseñanza religiosa católica se dirige a la persona
concreta en sus raíces y en su identidad propia, en sus posibilidades humanas de acción y de servicio, y se
dirige al ser humano en su finalidad trascendente. Todo ello conlleva el ofrecimiento del Evangelio de Jesucristo, que presenta la humanidad nueva hecha de hombres nuevos conforme al designio de Dios. La enseñanza
de la religión católica propone a Jesucristo como camino que nos conduce a la verdad y a la vida, y tiene que
hacerse desde la convicción profunda que procede de la Iglesia que confiesa, celebra y vive la fe en Jesucristo
y, en consecuencia, mediante la forma propia y más coherente de transmitir esa fe de la Iglesia: el testimonio. El
testimonio de hombres y mujeres santos a lo largo de la historia constituye un referente continuo para la asimilación de los valores más genuinamente cristianos. De esta forma, la enseñanza religiosa educa en la iniciativa
personal y autónoma del alumnado por el bien y la verdad.
21
PROGRAMACIONES
En la contribución al desarrollo personal del alumnado, la religión es generadora de valores y de integración
social, pues el hombre moderno podrá obtener una nueva dimensión totalmente ignorada por otras teorías y escuelas, como las que se orientan hacia el positivismo y relativismo de un modo excluyente. La religión colabora
en esta competencia entregando al alumnado aquellas virtualidades necesarias para crear las disposiciones y
actitudes que favorecen la inserción social. La autonomía del individuo cristiano viene, precisamente, favorecida por la apertura a una visión del mundo y de la realidad, que posibilita una formación integral del alumnado
superando visiones parciales y determinantes de la libertad propia.
Asímismo, la religión capacita al alumnado para examinar situaciones concretas de la vida y realizar con autonomía un juicio crítico y, en consecuencia, cristiano.
◗ Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico. La religión católica contribuye al desarrollo
de la competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico a través de la Doctrina Social de la Iglesia,
iluminando las respuestas y las soluciones a los problemas que surgen en la interacción del ser humano con el
medio físico y consigo mismo. También contribuye a la valoración ética del uso de la ciencia y de la tecnología.
A su vez, apoya y da sentido a las habilidades y destrezas relacionadas con la ecología que se adquieren desde esta
competencia. El cristiano entiende la naturaleza como Creación de Dios, por lo que la valora, la cuida y fomenta.
Todas las aportaciones a las distintas competencias pueden ser agrupadas y definidas, en cuanto a la aportación religiosa, como un desarrollo de la capacidad trascendente de la persona, es decir, su aportación espiritual y religiosa. Ello la capacita para dar sentido a su vida.
Con este objeto, conforman la capacidad trascendente: la apertura de la razón a la búsqueda de la verdad en la
superación de todo itinerario racional reductivo, la capacidad de dejarnos confrontar e interpelar por la llamada
a la libertad y a la felicidad verdadera, el empeño en el diálogo de la fe y la razón (de la fe y la cultura), la atención a la capacidad innata para dinamizar la inteligencia y llamar a la razón humana a la búsqueda de algo más,
propio de la búsqueda originaria que identifica a todo ser humano, la capacidad de ser y estar junto con los
otros desde la fraternidad, el amor y la misericordia, el ansia de infinito y la plenitud del ser en la vida eterna...
Todos estos son, entre otros, objetivos y elementos fundamentales en el desarrollo de las competencias antes
descritas.
22
Competencias básicas
Contribución de la asignatura al desenvolvimiento de los objetivos
Competencia básica
Objetivos
Competencia social
y ciudadana
Permitir vivir en sociedad, comprender la realidad social del mundo en que se vive y ejercer la
ciudadanía democrática.
Competencia para aprender
a aprender
Iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuarlo de manera autónoma; poder desenvolverse ante las incertidumbres; admitir que hay diversas respuestas posibles ante un mismo problema y encontrar motivación para buscarlas.
Competencia en autonomía
e iniciativa personal
Optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción
elegida y hacerse responsable de ella.
Competencia en comunicación
lingüística
Utilizar el lenguaje como instrumento tanto de comunicación oral y escrita, como de aprendizaje
y de regulación de conductas y emociones.
Tratamiento de la información
y competencia digital
Desarrollar habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar la información, y transformarla en conocimiento.
Competencia cultural y artística
Apreciar, comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas,
convertirlas en fuente de disfrute y enriquecimiento personal, y considerarlas parte del patrimonio cultural de los pueblos.
Competencia matemática
Desarrollar la habilidad para utilizar los números y sus operaciones básicas, los símbolos y las
formas de expresión y razonamiento matemático para producir e interpretar informaciones, para
conocer más sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad y para resolver problemas
relacionados con la vida diaria y el mundo laboral.
23
PROGRAMACIONES
2.2 Objetivos de la materia
Al finalizar la Educación Secundaria se pretende que el alumno/a sea capaz de:
1. Conocer e interpretar los distintos elementos que conforman el fenómeno religioso en su estructura y su expresión histórica, como base para la comprensión de las distintas religiones.
2. Razonar las respuestas que las grandes religiones dan a las preguntas del ser humano sobre la concepción
del hombre y su destino último.
3. Conocer la Biblia en su origen, estructura, finalidad e interpretación pertinente en relación con la historia y
experiencia religiosa de Israel, y como expresión de la Revelación de Dios Padre a los hombres.
4. Conocer los contenidos del cristianismo que fundamentan la concepción del ser humano creado por Dios y
destinado a ser hijo suyo.
5. Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios, Salvador encarnado entre los hombres, mediante el conocimiento
y análisis de su mensaje, su vida y su presencia por el Espíritu Santo.
6. Analizar y valorar el sentido y la finalidad de la Iglesia en cuanto realización institucional del servicio de
humanización y Salvación que Cristo ofrece al ser humano, y descubrir su aportación a los procesos más
importantes de la historia.
7. Conocer y valorar la respuesta de los creyentes al mensaje y acontecimiento cristiano, que se realiza en la
Iglesia.
8. Comprender y distinguir la acción salvadora de Cristo y el carácter celebrativo de cada uno de los Sacramentos.
9. Descubrir los fundamentos racionales y revelados que justifican la enseñanza moral de la Iglesia católica y
orientan la relación del hombre con Dios, consigo mismo, con los otros y con el mundo.
10. Analizar las exigencias y los compromisos de los cristianos en su relación con Dios, consigo mismos y con los
demás, relacionándolos con otras opciones presentes en la sociedad y en las grandes religiones.
11. Reconocer y valorar los hitos más importantes de la fe cristiana en la historia de la Iglesia, en las grandes
obras de la cultura y en sus fiestas, considerando también las aportaciones de otras religiones.
12. Analizar los principios que fundamentan la fe cristiana en la vida eterna, valorando críticamente la propuesta
de las grandes religiones.
24
Programación del curso
2.3 Programación del curso
Contenidos
◗ Las principales etapas de la fundación de la Iglesia por Jesucristo.
◗ La misión de la Iglesia.
◗ El estudio de la historia de la Iglesia.
◗ La relación entre el cristianismo y el arte. La Iglesia católica en América.
◗ La vida de los primeros cristianos.
◗ La organización de la Iglesia.
◗ La Tradición Apostólica.
◗ El Símbolo de la fe.
◗ El templo cristiano.
◗ La cristianización de los reinos bárbaros.
◗ La supervivencia de Bizancio.
◗ El Imperio cristiano carolingio.
◗ El nacimiento del monacato occidental.
◗ El Gran Cisma de Oriente.
◗ Las cruzadas y la conquista de Tierra Santa.
◗ La Inquisición.
◗ La Iglesia y la reforma monástica.
◗ La Universidad.
◗ El Cisma de Occidente.
◗ La primera reforma de la Iglesia.
◗ La evangelización del Nuevo Mundo.
◗ La devotio moderna.
◗ Lutero y la reforma protestante.
◗ El Concilio de Trento.
◗ El mundo cristiano después de la Paz de Westfalia.
◗ La Revolución francesa y la época de Napoleón.
◗ Las nuevas órdenes religiosas.
◗ El desarrollo del mundo universitario.
◗ Las relaciones de la fe con la razón.
◗ La Doctrina Social de la Iglesia.
◗ La Iglesia frente a los totalitarismos.
◗ Las enseñanzas del Concilio Vaticano II.
◗ La Iglesia y el nuevo milenio.
◗ Ecumenismo y diálogo interreligioso.
Criterios de evaluación
◗ Argumentar sobre el servicio que la Iglesia presta a lo largo de los siglos, al transmitirnos de forma íntegra el
mensaje y la vida de Jesús.
◗ Apreciar que la santidad de la Iglesia es eficaz, a pesar del pecado de sus hijos.
◗ Situar en su contexto histórico algunos hechos de la Iglesia como servicio a la fe.
◗ Describir la aportación que los modelos de vida cristianos hicieron a la cultura de cada época.
◗ Razonar el servicio de los concilios a la transmisión de la fe.
◗ Explicar el sentido religioso de las peregrinaciones.
◗ Razonar el sentido de las reformas de la Iglesia como renovación en sus raíces evangélicas.
◗ Localizar las aportaciones de los grandes santos y doctores de la Iglesia en la construcción de los estados y la
evangelización de nuevos pueblos.
25
PROGRAMACIONES
◗ Situar el servicio que la Iglesia realiza a la cultura desde sus instituciones y personas relevantes en el Renacimiento y el Barroco.
◗ Describir la acción educativa y social de la Iglesia en el mundo contemporáneo.
◗ Identificar los grandes hitos del arte cristiano como expresión de la fe del pueblo y manifestación de la acción
de Dios en el mundo.
◗ Señalar, en algunos textos del Concilio Vaticano II, las aportaciones de la Iglesia sobre el diálogo con el mundo.
26
Programación trimestral
2.4 Programación trimestral
PRIMERA EVALUACIÓN
Competencias básicas
◗ Competencia sobre autonomía e iniciativa personal (CP)
◗ Competencia cultural y artística (CCA)
◗ Competencia en comunicación lingüística (CL)
◗ Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital (CD)
◗ Competencia social y ciudadana (CS)
Contenidos
◗ La Iglesia fundada por Cristo es el Pueblo de Dios.
◗ Las etapas de la fundación de la Iglesia.
◗ La vida de los primeros cristianos.
◗ La misión de la Iglesia.
◗ La organización de la Iglesia en América.
◗ La sucesión apostólica.
◗ La transmisión del cristianismo a través del arte.
◗ Las primeras persecuciones.
◗ El origen de la Tradición Apostólica: la predicación y el ejemplo de los primeros cristianos.
◗ Los concilios ecuménicos durante los siglos IV-VI.
◗ El Símbolo de la fe.
◗ La basílica paleocristiana.
◗ La cristianización de los reinos bárbaros.
◗ El Cisma de Oriente.
◗ El Imperio cristiano carolingio.
◗ La Querella de las Investiduras.
◗ El monacato y la evangelización de Europa.
◗ San Agustín y san Benito, y las normas de vida.
◗ La reforma gregoriana.
◗ El Cisma de Oriente.
◗ El arte bizantino.
◗ Las cruzadas.
◗ La Inquisición.
◗ Las rutas de peregrinación.
◗ Las órdenes mendicantes.
◗ La Universidad.
Criterios de evaluación
◗ Expresar correctamente el concepto de Iglesia a la luz del Evangelio y de la Tradición.
◗ Conocer las etapas de la fundación de la Iglesia y los acontecimientos más relevantes de cada una de ellas.
◗ Saber justificar la presencia del Espíritu Santo en la misión de la Iglesia.
◗ Fundamentar la Iglesia como católica y apostólica.
◗ Contemplar la vocación cristiana como una llamada universal a la santidad.
◗ Reconocer los símbolos del arte cristiano en su forma y contenido.
◗ Exponer las causas de las primeras persecuciones.
27
PROGRAMACIONES
◗ Resumir las verdades de fe formuladas en los concilios ecuménicos de esta época, así como los errores que
condenaron.
◗ Reconocer a las primeras generaciones de escritores cristianos: los apologistas y los Padres de la Iglesia.
◗ Explicar las principales repercusiones del monacato para la evangelización de Europa.
◗ Resumir la reforma gregoriana.
◗ Examinar las causas que provocaron el Cisma de Oriente.
◗ Analizar la labor de los cruzados en Tierra Santa.
◗ Explicar los movimientos heréticos y su represión por la Inquisición.
◗ Describir el espíritu de las órdenes mendicantes e identificar a sus principales representantes y precursores.
◗ Localizar los principales lugares de peregrinación y sus rutas.
◗ Conocer a los pensadores que desarrollaron la filosofía cristiana de la época.
SEGUNDA EVALUACIÓN
Competencias básicas
◗ Competencia cultural y artística (CCA)
◗ Competencia en el conocimiento e interacción con el mundo físico (CC)
◗ Competencia de aprender a aprender (CA)
◗ Competencia sobre autonomía e iniciativa personal (CP)
◗ Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital (CD)
◗ Competencia matemática (CM)
Contenidos
◗ El Gran Cisma de Occidente.
◗ La primera reforma.
◗ El tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna: el Renacimiento y el humanismo.
◗ El tribunal inquisitorial.
◗ Martín Lutero y el inicio de la reforma protestante.
◗ La reforma de Zuinglio y de Calvino. El cisma anglicano.
◗ La Iglesia en la España de los Reyes Católicos.
◗ El descubrimiento y la primera evangelización de América.
◗ El arte cristiano del Renacimiento.
◗ La doctrina del Concilio de Trento.
◗ La Compañía de Jesús.
◗ La Revolución francesa y Napoleón Bonaparte.
◗ El racionalismo y la Ilustración.
◗ El deísmo y la masonería.
◗ El agnosticismo y el laicismo. La Enciclopedia.
◗ El arte religioso barroco.
◗ El tránsito del Barroco al Neoclasicismo.
Criterios de evaluación
◗ Analizar el impulso de cambio de los fenómenos culturales del Renacimiento y el humanismo.
◗ Describir los hechos que iniciaron la reforma protestante.
◗ Resumir y analizar la doctrina de Lutero.
◗ Describir la reforma de la Iglesia española en la época de los Reyes Católicos y su repercusión en América.
28
Programación trimestral
◗ Identificar las principales características del arte del Renacimiento.
◗ Saber explicar la situación de la Iglesia anterior al Concilio de Trento.
◗ Examinar la repercusión que tuvo el Concilio de Trento en el seno de la Iglesia católica.
◗ Identificar los nuevos carismas nacidos en el ámbito de la reforma católica.
◗ Entender la correlación existente entre el arte barroco y el espíritu de la reforma católica.
◗ Conocer qué fueron la Ilustración y el racionalismo.
◗ Deliberar sobre la postura de Napoleón respecto a la Iglesia.
◗ Conocer qué es el deísmo, la masonería y el pensamiento científico.
TERCERA EVALUACIÓN
Competencias básicas
◗ Competencia sobre autonomía e iniciativa personal (CP)
◗ Competencia cultural y artística (CCA)
◗ Competencia en comunicación lingüística (CL)
◗ Competencia de aprender a aprender (CA)
◗ Competencia social y ciudadana (CS)
Contenidos
◗ Las revoluciones liberales.
◗ La Revolución Industrial.
◗ La labor social de la Iglesia.
◗ El Concilio Vaticano I.
◗ La labor de la Iglesia en la formación integral del hombre: la educación católica.
◗ La Iglesia frente a los totalitarismos: comunismo, fascismo y nazismo.
◗ El Concilio Vaticano II.
◗ La teología de la liberación.
◗ El jubileo del año 2000.
◗ El final del pontificado de Juan Pablo II.
◗ Benedicto XVI y los retos de la Iglesia ante la sociedad actual.
◗ La Iglesia y la sociedad actual.
◗ El ecumenismo.
◗ La Iglesia y los medios de comunicación.
◗ La Iglesia en la red.
Criterios de evaluación
◗ Interpretar la repercusión de las revoluciones liberales en el mundo cristiano y conocer la postura de la Iglesia
católica.
◗ Distinguir las nuevas ideologías surgidas en el siglo XIX.
◗ Analizar y comprender la Doctrina Social de la Iglesia emanada de la encíclica Rerum novarum.
◗ Extractar las enseñanzas del Concilio Vaticano I.
◗ Constatar la implicación de la Iglesia en materia de educación.
◗ Analizar la repercusión de la implantación de los regímenes totalitarios en la Iglesia y en la religiosidad de la
gente.
◗ Constatar el incesante trabajo acometido por la Iglesia en oposición a los totalitarismos de todo signo.
◗ Explicar las aportaciones del Concilio Vaticano II.
29
PROGRAMACIONES
◗ Analizar la figura del papa Juan Pablo II y sus importantes aportaciones.
◗ Identificar los retos que la sociedad actual y el neopaganismo plantean a la Iglesia y a todos los cristianos.
◗ Conocer las iniciativas y actuaciones de la Iglesia en el mundo actual.
◗ Situar el papel de la Iglesia en los nuevos medios de comunicación y expresión.
30
3 DESARROLLO DE LAS
UNIDADES DIDÁCTICAS
Unidad 1: La misión universal de la Iglesia
Unidad 2: La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Unidad 3: La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Unidad 4: La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
Unidad 5: La época de las grandes reformas
(siglos
XIV-XVI)
Unidad 6: La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Unidad 7: La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración
(1618-1814)
Unidad 8: Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Unidad 9: Los nuevos retos del siglo
XX
Unidad 10: La Iglesia en nuestros días
NE-XXI-Uni01.qxp 29/01/13 17:11 Página 6
1
la misión
universal
de la iglesia
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
REFLEXIONAMOS
2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Lay Iglesia
es la luzdidácticas
del mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Lee Jn 1, 14 y Mt 5,de aula
3 •Programación
orientaciones
14-16, y compara
«Cristo es la luz verdadera, que con su venida al mundo ilumina a todo hombre (Jn 1,
estos textos
con las
4 Banco
de actividades
9). Y como la Luna recibe su luz del Sol para poder ella a su vez iluminar la noche,
palabras de Orígenes.
así la Iglesia, recibiendo su luz de Cristo, ilumina a todos los que se encuentran
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
40
Actividades de refuerzo
en la .noche
de la ignorancia. […] La Iglesia, al recibir la luz de Cristo, se convierte
• ¿Qué enseñanzas
quiere transmitir el
ella misma en luz del mundo, iluminando a los que están en las tinieblas» (Orí-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
42
Actividades
de ampliación
autor de este texto?
genes, Homilía sobre el Génesis, 1).
5 Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
47
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
48
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
45
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
1 Competencias básicas
Competencia sobre
autonomía e iniciativa
personal
Desarrollar capacidades y habilidades como la perseverancia, la responsabilidad, la autocrítica y la autoestima, a través
del acercamiento al Evangelio de Jesucristo en cuanto que presenta una humanidad nueva, hecha de hombres nuevos
conforme al designio de Dios.
Competencia cultural
y artística
Conocer, comprender y asumir los valores que conlleva el conocimiento del hecho religioso en su expresión artística,
cultural y estética, teológica y vivencial.
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
16
Cronología de la historia de la Iglesia
Descripción: resumen de las fechas más significativas de la historia de la Iglesia.
Finalidad: ofrecer una visión panorámica de los hechos históricos más importantes.
7
La universalidad de la Iglesia. Editorial Casals
Descripción: presentación de los contenidos fundamentales que se plantearán a lo largo de toda la unidad.
Finalidad: potenciar el interés por profundizar en el conocimiento del Pueblo de Dios que es la Iglesia.
8
San Pedro en Pentecostés
Descripción: sencilla exposición de la misión de Pedro como cabeza de la Iglesia.
Finalidad: apreciar el papel del apóstol san Pedro como cabeza de la Iglesia.
© RAI / The History Channel, 2005
9
¿Quiénes fueron los doce Apóstoles?
Descripción: breve semblanza de la personalidad y labor de los doce Apóstoles.
Finalidad: distinguir la personalidad y la labor de cada uno de los Apóstoles y el carácter colegiado
del Colegio Apostólico.
© www.opusdei.org, 2012
9
San Agustín, las Escrituras y la Iglesia
Descripción: exposición sobre el valor de las Sagradas Escrituras en la vida de la Iglesia.
Finalidad: valorar la importancia de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia.
© Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, 2012
10
La expansión del cristianismo
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: observar la universalidad de la Iglesia a través de su expansión en el mundo entero a lo largo
de la historia.
11
Fechas de erección de los primeros Arzobispados y Obispados de Latinoamérica. Editorial Casals
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: conocer la expansión y primera organización de la Iglesia en Latinoamérica.
12
La relación entre el cristianismo y el arte
Descripción: detalles de bajorrelieves representativos del arte cristiano a lo largo de la historia.
Finalidad: conocer la relación entre el desarrollo del arte y la transmisión de la fe en el mundo cristiano.
14
Música y cristianismo
Descripción: fragmentos de música religiosa.
Finalidad: apreciar la relación entre los modos musicales y la expresión de actitudes cristianas.
34
14
S3
S2
1. Saber que el Reino
anunciado por Jesús se manifiesta
en la Iglesia que Él
instituyó.
S1
8. Reconocer la simbología en el arte,
en sus distintas
expresiones.
7. Saber cuál es la
misión catequética
del arte cristiano.
6. Comprender las
razones por las
que decimos que
la Iglesia es una,
santa, católica y
apostólica.
5. Valorar la importancia de la
misión del Colegio
Apostólico.
4. Comprender el
significado y la
misión de la Iglesia,
como misterio de la
unión de los seres
humanos con Dios.
3. Descubrir que la
fuerza de la Iglesia
es el amor.
2. Conocer las
etapas de la
fundación de la
Iglesia.
Objetivos
Sesión
Los principales
grupos icónicos.
Definición de cada uno de los
símbolos cristianos del arte.
Explicación de los motivos por
los que los primeros cristianos
expresaron su fe a través del
arte.
La transmisión del
cristianismo a través
del arte.
La simbología
cristiana del arte.
Descripción de la llegada del
cristianismo a América.
Definición de la vocación de
todo cristiano.
Exposición de las razones por
las que la Iglesia es una, santa,
católica y apostólica.
Listado de los valores de los
cristianos en los primeros
tiempos de la Iglesia.
Ordenación cronológica de hechos importantes de la historia
del cristianismo.
Diferenciación entre cualquier
asociación humana y la Iglesia.
Descripción de las etapas de
la fundación de la Iglesia.
Actividades
de aprendizaje
La iglesia católica
en América
La santidad como
vocación de todos
los cristianos.
La sucesión apostólica.
Las notas de la
Iglesia.
La misión de la
Iglesia.
La Iglesia recibe la
fuerza del Espíritu
Santo.
La importancia
de la misión del
Colegio Apostólico
y la especial misión
de Pedro al frente
de la Iglesia.
Etapas de la fundación de la Iglesia.
La Iglesia, fundada
por Cristo, es el
Pueblo de Dios.
Contenidos
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CC. Facilitar
el crecimiento
personal
mediante el
conocimiento
de la tradición
cultural (7 y 8).
Asimilar valores
genuinamente
cristianos a través
del testimonio
de mujeres y
hombres santos
(6).
CCA. Analizar los
principios que
fundamentan las
propias creencias
y valorar otras
formas culturales
o religiosas, de
manera que se
eviten posturas
relativistas
excluyentes (1-5).
Competencias
básicas (*)
Contemplar la vocación
cristiana como un
llamado universal a la
santidad.
Fundamentar la Iglesia
como católica y apostólica.
Analizar textos evangélicos en los que se
fundamentan la catolicidad y la apostolicidad
de la Iglesia.
Describir los elementos que cohesionan la
Iglesia en una realidad
única.
Saber justificar la
presencia del Espíritu
Santo en la Iglesia.
Conocer las etapas
de la fundación de la
Iglesia y los acontecimientos más relevantes
en cada una de ellas.
Expresar correctamente el concepto
de Iglesia, a la luz
del Evangelio y de la
Tradición.
Criterios
de evaluación
Justificar la importancia
del arte cristiano en la
transmisión del mensaje evangélico.
1-4
Reconocer los símbolos
(págs. 14 y 15) del arte cristiano en su
forma y contenido.
12-15
Valorar el proceso de
(págs. 12 y 13) evangelización.
7-11
(págs. 10-11)
1-6
(págs. 8-9)
Activ.
Explicación del sentido
de los principales grupos
icónicos.
Reconocimiento de distintas obras de arte de los
primeros cristianos e identificación de su simbología y
significado.
Explicación de la necesidad de seguir el llamado
de Cristo a la santidad en
la sociedad de nuestro
tiempo.
Expresión del valor de la
vocación cristiana y de las
distintas formas en las que
se realiza.
Reconocimiento de las
notas que caracterizan
a la Iglesia. Descripción
de la unidad, santidad,
catolicidad y apostolicidad
de la Iglesia.
Relato de la venida del
Espíritu Santo y su importancia en el desarrollo de
la Iglesia.
Definición de la importancia
del Colegio Apostólico.
Clasificación de las etapas
de la fundación de la
Iglesia.
Asimilación y expresión del
concepto de Iglesia.
Actividades
de evaluación
11, 15
(pág. 17)
3-10,
12, 14
(pág. 17)
1, 2, 13
(pág. 17)
Eval.
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
35
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
Al empezar el curso, conviene que los alumnos conozcan los contenidos fundamentales que se tratarán y que
sepan que su hilo conductor es la Iglesia y su historia.
En esta unidad, se trata de presentarles un panorama general de lo que van a estudiar acerca de la realidad de la
Iglesia a lo largo de los siglos, la perspectiva desde la que se van a contemplar e interpretar los acontecimientos,
y por qué un cristiano debe acercarse con interés y respeto a la historia de esta institución fundada por Jesucristo.
A través del transcurso de los temas de esta unidad, se busca incorporar la noción de camino del Pueblo de Dios
en los alumnos, como transcurrir de la Iglesia y consolidación de su misión.
Temporalización
Puesto que estamos ante una unidad introductoria, la estructura de sus contenidos difiere de la del resto de las
unidades (véase la «Presentación»). Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica.
En la primera sesión, se presentará un panorama general de la materia y, en concreto, de los orígenes fundacionales de la Iglesia y sus primeras etapas (págs. 6-9).
En la segunda sesión, se expondrá la misión que la Iglesia tiene encomendada y se destacará la labor del
Colegio Apostólico, con san Pedro a la cabeza. Se detallarán las notas de la Iglesia y las características que
definen su naturaleza y misión. También se profundizará en la importancia de los estudios sobre la historia de
la Iglesia (págs. 10-11).
En la tercera sesión, se analizará la importancia de los estudios sobre la historia de la Iglesia y se profundizará en
su desarrollo en el continente americano como parte de la Iglesia universal –su pasado y su proyección hacia el
futuro–. Finalmente, se ofrecerá una visión panorámica de la relación entre cristianismo y arte, presentándose la
riqueza iconográfica de los primeros tiempos del cristianismo (págs. 12-15).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 6 y 7. Doble página inicial
Es conveniente que el profesor proyecte el video La universalidad de la Iglesia para presentar una visión general
de los contenidos de la materia y su finalidad: contemplar la historia con ojos de creyente.
El video también ofrece la oportunidad de entablar un debate con los alumnos sobre lo que nos identifica
como cristianos en la actualidad y a lo largo de la historia.
El profesor puede continuar la sesión con la lectura del texto La Iglesia es la luz del mundo con el que se inicia la
unidad, estableciendo un diálogo con los alumnos.
Después de responder a las cuestiones que se presentan en el apartado «Reflexionamos», se podría confrontar este texto con el de Lumen gentium (1 y 2) para profundizar acerca del plan de Dios respecto a su Iglesia.
Conviene observar la línea histórica de la página 7 para que los estudiantes puedan ubicar los principales acontecimientos de los orígenes de la Iglesia de Cristo. Además, en la página 7 disponen de un documento con una cronología de la historia de la Iglesia, desde sus orígenes hasta la actualidad, que puede ser consultada durante todo el
curso. Pueden recurrir a ella para contextualizar mejor los contenidos desarrollados a lo largo de las unidades.
36
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
A medida que el profesor avance en el desarrollo de los contenidos, los alumnos podrán volver sobre esta
cronología para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
Págs. 8 y 9
La fundación de la Iglesia por Jesucristo
El profesor podrá mostrar a los alumnos que hay que entender el origen divino de la Iglesia y su desarrollo progresivo.
A partir del trabajo con los textos bíblicos y los del Catecismo sugeridos en la unidad, los alumnos podrán profundizar en el tema de la decisión amorosa de Dios para ofrecer la Salvación a todos los hombres caídos por
el pecado de los primeros padres.
Se recomienda realizar ahora la actividad 3.
Se comentará que la Iglesia empieza a fundarse con la predicación de Jesús durante su vida pública y se manifiesta por primera vez al mundo en el acontecimiento de Pentecostés, con la llegada del Espíritu Santo, que anima
su crecimiento.
El profesor mostrará también la etimología de la palabra ekklèsia para aclarar que, cuando hablamos de la
Iglesia, no nos referimos solo al templo o a la jerarquía, sino a todo el pueblo creyente.
Los alumnos pueden completar la actividad 1 y debatir a partir del desarrollo de la actividad 2.
Principales etapas de la fundación de la Iglesia
Retomando lo visto y trabajando con los textos bíblicos sugeridos en este epígrafe, los estudiantes serán capaces de visualizar los principales hechos que se constituyen en etapas de la fundación de la Iglesia.
El profesor puede trabajar el texto sugerido de santa Teresa del Niño Jesús para mostrar que la fuerza que
impulsa el crecimiento de la Iglesia, según los designios de Dios, es la del amor; por eso decimos que el Espíritu Santo es el alma de la Iglesia.
Para que los alumnos tengan una visión completa de estos primeros momentos de la Iglesia, podrán ver el video
San Pedro en Pentecostés y trabajar el texto ¿Quiénes fueron los doce Apóstoles?
Los alumnos completarán las actividades 4, 5 y 6, en diálogo con el profesor, para profundizar sobre estos temas.
Es conveniente dedicar un tiempo considerable al trabajo de estos temas, porque son centrales para el desarrollo de la materia. Se podrá volver sobre ellos en cada etapa del estudio de los contenidos relacionados con
la historia eclesial.
Sesión 2
Págs. 10 y 11
La misión de la Iglesia
Después de trabajar sobre el origen de la institución eclesial y sus fundamentos en el plan de Dios, es conveniente que los alumnos puedan reflexionar acerca de la misión de la Iglesia.
Deben entender que la Salvación alcanza a todos los hombres y que la evangelización se despliega en tres caminos
o finalidades: que crezca el Reino de Dios, que la Salvación llegue a todos y que todo en el mundo se ordene según
el plan del Señor. Esto mostrará que la Iglesia continúa en la Tierra la misión de Jesucristo, sacerdote, profeta y rey.
Se recomienda realizar las actividades 7 y 8.
Es conveniente también trabajar el texto San Agustín, las Escrituras y la Iglesia para ahondar en la fuerza que impide que la Iglesia desaparezca ante enormes dificultades, como sucedió con otras instituciones humanas.
Se puede retomar la figura de san Pedro como santo destacado en esta unidad —por ser cabeza de la
Iglesia— y el tema de la sucesión apostólica para que los alumnos comprendan el rol y las funciones del Sumo
Pontífice en la Iglesia a lo largo de la historia.
Los estudiantes, a continuación, trabajarán en diálogo con el profesor la actividad 9.
37
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
Pág. 11
El estudio de la historia de la Iglesia
El profesor retomará la línea histórica de la página 5 y el índice de la materia para presentar el tema de la historia
de la Iglesia y su importancia.
Debe destacar la relación directa de la expansión del cristianismo con el desarrollo histórico de las diversas
sociedades humanas. Con este fin, se recomienda proyectar en clase el mapa que se ofrece como recurso
digital, que permitirá apreciar con claridad las etapas de este proceso.
Los estudiantes trabajarán, en diálogo con el profesor, las actividades 10 y 11.
Sesión 3
Págs. 12 y 13
La Iglesia católica en América
El profesor realizará una breve exposición del proceso de evangelización de los pueblos americanos y de la
formación de una Iglesia con aportes europeos e indígenas. Para ello, destacará la forma de evangelización, con
el método de los Apóstoles, y el rápido establecimiento de una iglesia institucional que pronto ofrece frutos de
santidad.
Desde esta partida, se abordarán las perspectivas de evangelización que los dos últimos pontífices han planteado a la Iglesia americana con el reto de la nueva evangelización.
Los alumnos trabajarán, en diálogo con el profesor, las actividades 12, 13, 14 y 15.
Págs. 14 y 15. Fe y cultura
El cristianismo y el arte
El profesor planteará la importancia de la relación entre religión y arte, relación visible en las distintas épocas de
la historia eclesial. También comentará que el arte evoluciona en cada etapa, en una estrecha relación con la
tarea de comunicar la fe a todos los hombres.
Es importante señalar que todas las expresiones del arte religioso reflejan el sentir de los hombres en cada
época y son demostración de las formas en que el ser humano se expresa respecto a Dios y su Iglesia.
Para ilustrar este tema es interesante realizar una audición de la selección musical disponible como recurso digital; en ella se evidencia la relación entre forma artística y finalidad significativa.
Se reflexionará también acerca de la cuestión de las imágenes, controversia surgida en Bizancio durante los
siglos vii y viii, y cómo se resolvió.
La resolución de las actividades 1 y 2 de «Mejora tus competencias» permitirá que los alumnos trabajen tanto la
competencia cultural y artística, como la relativa a autonomía e iniciativa personal.
Los principales grupos icónicos
Se presentarán a los alumnos los principales grupos icónicos que se fueron desarrollando durante la evolución del arte cristiano, su valor catequético, didáctico y litúrgico; también se analizarán como expresión de la
belleza de la fe y, asimismo, de la importancia de la belleza en la fe.
Finalmente, las actividades 3 y 4 de «Mejora tus competencias» consolidarán la competencia cultural y artística.
Pág. 16
La síntesis, su versión en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que los alumnos
consoliden los contenidos estudiados en la unidad.
Pág. 17
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
38
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
La fundación divina de la Iglesia
Identificación de la verdad o falsedad de algunas
afirmaciones sobre la fundación divina de la Iglesia.
40
Las etapas de la fundación
de la Iglesia
Ordenación cronológica de las etapas principales
de la fundación de la Iglesia por Jesucristo.
40
Las etapas de la fundación
de la Iglesia
Conocimiento de la fundamentación bíblica del
ministerio de Pedro.
40
La vida de la Iglesia primitiva
Identificación de las características propias de las
comunidades cristianas partiendo de los datos
bíblicos.
41
La misión de la iglesia
Reconocimiento de las afirmaciones verdaderas o
falsas sobre las finalidades de la Iglesia.
41
De tierra evangelizada a
evangelizadora
Relación entre la Nueva Evangelización y el respeto
a las culturas indígenas.
41
Contenidos
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
La fundación divina de la Iglesia
Relación de las tres etapas de la fundación
de la Iglesia con la historia salvífica.
42
La fundación de la Iglesia
por Jesucristo
Argumentación de la fundación de la Iglesia
por Jesucristo en su vida pública.
42
La misión de la Iglesia
Vinculación intrínseca de Jesucristo
y la Iglesia partiendo de la misión de la Iglesia de
anunciar a Cristo y su mensaje.
43
La naturaleza de la Iglesia
Relación de las imágenes de la Iglesia con sus
características esenciales y su misión, a partir del
Compendio del CEC (n.o 148).
43
La misión de la Iglesia
Identificación de la misión de la Iglesia con los actos
eclesiales cotidianos.
43
La organización de la Iglesia en
América
Búsqueda de información sobre la organización de
la Iglesia Nacional.
43
39
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
Actividades de refuerzo (R)
1. Señala la respuesta incorrecta sobre la fundación divina de la Iglesia.
a) La Iglesia fue pensada por Dios desde la Creación del mundo.
b) La Iglesia está prefigurada en el pueblo de Israel.
c) La Iglesia nace gracias al entusiasmo de los Apóstoles tras la Resurrección de Jesús.
d) La Iglesia es fundada por Jesucristo a lo largo de su ministerio público.
2. Ordena cronológicamente los momentos más importantes en la fundación de la Iglesia por Jesucristo.
Elección de Pedro como primero entre los Apóstoles y cabeza de la Iglesia. / Predicación del Reino por parte
de Jesús, y llamada a la conversión y a su seguimiento. / Muerte y Resurrección de Jesús para redimir a los
hombres y ofrecerles el perdón. / Celebración de la Última Cena e institución del sacramento de la Eucaristía.
/ Envío del Espíritu Santo como manifestación de la Iglesia al mundo.
a)
b)
c)
d)
e)
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
3. Transcribe las palabras que dice Jesús a Pedro instituyendo su ministerio especial entre los Apóstoles en
Mt 16, 13-20.
40
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
4. Relaciona una de las características de los primeros cristianos con un versículo de los Hechos de los Apóstoles.
a) Evangelizar
1. Los creyentes vivían todos unidos y tenían todo en común (Hc 2, 44).
b) Comunión de vida
2. Los Apóstoles daban testimonio de la Resurrección del Señor Jesús (Hc 4, 33).
c) Celebración
3. Entre ellos no había necesitados (Hc 4, 34).
d) Caridad
4. Con perseverancia acudían a diario al templo (Hc 2, 46).
5. Señala las afirmaciones falsas sobre las finalidades de la Iglesia
a) Solucionar los problemas económicos de la sociedad.
b) Ofrecer la Salvación a todos los cristianos.
c) Llevar a todos los hombres el Evangelio de Jesús.
d) Transformar la fe cristiana a través del tiempo para modernizarla.
e) Ordenar todas las cosas hacia Cristo.
f) Actualizar constantemente los medios y el lenguaje para proponer a los seres humanos la fe.
•
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
6. Explica el sentido que tiene que la Nueva Evangelización «implique el respeto a la cultura de los indígenas y
a sus formas ancestrales de organización».
41
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
Actividades de ampliación (A)
1. Relaciona cada hecho de la historia de la Salvación con la Iglesia fundada por Jesucristo.
Pentecostés / Elección de los doce Apóstoles / Elección del pueblo de Israel / Predicación de la Buena Nueva
entre los gentiles / Última Cena de Jesús e institución de la Eucaristía / Promesa de Salvación tras el pecado
original / Institución del ministerio de Pedro.
Iglesia de Cristo
Hechos de la historia de la Salvación
Preparación
Fundación
Manifestación al mundo
2. Extrae la idea principal del siguiente texto de la encíclica Redemptoris missio (n.o 19) y haz un breve comentario personal.
«El Reino de Dios, anunciado por Cristo, exige la promoción de los bienes humanos [...] porque están íntimamente unidos a la Buena Nueva. Pero esta promoción, que la Iglesia siente también muy dentro de sí, no
debe separarse ni contraponerse a los otros cometidos fundamentales, como son el anuncio de Cristo y de
su Evangelio».
Idea principal:
Editorial Casals, S. A, • Material fotocopiable
Comentario:
42
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
3. Muchas personas afirman que creen en Jesucristo, pero no en la Iglesia. Intenta responder a esta afirmación después de leer las palabras que Benedicto XVI dedicó a los jóvenes de todo el mundo en las JMJ de Madrid de 2011.
«En su respuesta a la confesión de Pedro, Jesús habla de la Iglesia: Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia. ¿Qué significa esto? Jesús construye la Iglesia sobre la roca de la fe de Pedro,
que confiesa la divinidad de Cristo. Sí, la Iglesia no es una simple institución humana, como otra cualquiera,
sino que está estrechamente unida a Dios. El mismo Cristo se refiere a ella como «su» Iglesia. No se puede
separar a Cristo de la Iglesia, como no se puede separar la cabeza del cuerpo (1 Cor 12, 12). La Iglesia no vive
de sí misma, sino del Señor. Él está presente en medio de ella, y le da vida, alimento y fortaleza».
4. Lee el Compendio del CEC (n.o 148). Elige una imagen de la Iglesia y busca una creación artística que la represente o ilustre de algún modo. Explica a tus compañeros qué dimensión de la Iglesia, qué nota o misión se
subraya en ella.
5. Identifica cada una de estas acciones eclesiales con una de sus misiones.
Bautizar a los niños / Predicar la homilía dominical / Catequizar / Perdonar los pecados mediante el sacramento de la Penitencia / Orientar a los fieles sobre moral social / Mandar a fieles a las misiones / Asistir a los pobres
/ Celebrar la Eucaristía / Promover el arte religioso / Cuidar de los enfermos.
Misión de la Iglesia
Acciones eclesiales
Evangelizar
Santificar
Ordenar todas las
realidades a Cristo
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
6. Consulta en el portal de la Conferencia Episcopal de tu país o en otras webs y localiza en un mapa las archidiócesis, diócesis y vicariatos apostólicos que forman la estructura de la Iglesia nacional.
43
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. La Iglesia tiene su origen en…
a) los primeros cristianos.
b) el designio eterno y salvífico de Dios.
c) el llamado a Abraham.
d) la salida de Egipto del pueblo de Israel.
2. Jesús fundó su Iglesia…
a) en la Última Cena.
b) con su nacimiento en Belén.
c) a lo largo de toda su vida, en su Muerte y Resurrección.
d) en su Bautismo en el río Jordán.
3. El Papa es en la Iglesia…
a) el sucesor de Pedro.
b) un obispo elegido por cardenales.
c) un presbítero con fama de santidad.
d) un obispo teólogo.
Editorial Casals, S. A, • Material fotocopiable
4. La misión de la Iglesia es…
a) evangelizar, santificar y ordenar toda la realidad a Cristo.
b) promover obras sociales y celebrar los Sacramentos.
c) realizar labores asistenciales y cubrir los anhelos espirituales de los fieles.
d) orientar a los cristianos en cuestiones de fe y
moral.
5. La vida de los primeros cristianos se basaba en…
a) vivir su fe personal de catacumba en catacumba.
b) evangelizar, celebrar la fe y vivir en caridad.
c) demostrar que algunos judíos mataron injustamente a Jesús.
d) defender una política que fuera coherente con
el mensaje de Jesús.
44
6. El Papa que fundó el Consejo Episcopal Latinoamericano fue...
a) Pío XII.
b) Pío X.
c) Juan XXIII.
d) Juan Pablo II.
7. Señala la característica que no se puede aplicar a
la Iglesia americana actual.
a) Ha pasado de ser tierra de misión a fuente de
misioneros.
b) Tiene instituciones comunes para todos los
países.
c) Promueve el respeto a las culturas indígenas.
d) No está en comunión con la Iglesia de Roma.
8. Los sucesores de los Apóstoles son…
a) los sacerdotes.
b) los obispos.
c) el Papa.
d) los Padres de la Iglesia.
9. El concilio que confirmó que el uso de las imágenes era adecuado fue el de…
a) Constantinopla, en 381.
b) El Vaticano II, en 1964.
c) Trento, en 1545.
d) Nicea, en 787.
10. Las representaciones simbólicas de Dios Padre
suelen ser…
a) una mano y un ojo.
b) un león.
c) un sol.
d) un pastor.
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre
el contenido fundamental de la unidad y que surja
su interés por él. Las respuestas serán, por lo tanto,
orientativas.
◗ Que es nuestra responsabilidad transmitir lo que
recibimos de Jesucristo a través de la Iglesia. Dios
nos hizo partícipes de su Iglesia, primero a los
Apóstoles, y estos, a su vez, a los hombres de su
tiempo, hasta llegar a nuestros días, cumpliendo
de esta manera la misión de la Iglesia de llevar la
Salvación a los seres humanos.
5.
6.
7.
Actividades
1. La «asamblea de los convocados» es la reunión
de los católicos en presencia de Dios, principalmente, en el templo. También hace referencia a
las comunidades locales y a la comunidad universal de todos los católicos, esto es, a la Iglesia.
Nuestro Señor Jesucristo convoca a todos
los católicos y hombres de buena voluntad para
confirmar su alianza de amor con el hombre
hasta el fin de los tiempos y hacernos partícipes
de su misión salvadora.
2. La Iglesia es creada por decisión de Dios; es dirigida y mantenida por Jesucristo. Es Él, en última
instancia, quien decide el devenir de la Iglesia,
mientras que toda asociación humana es fundada por la propia iniciativa de un grupo de personas y la evolución de esta depende exclusivamente de las decisiones humanas.
La Iglesia tiene la misión de llevar a los seres humanos a la Salvación, a la vida eterna, mientras
que una asociación humana tiene otro tipo de
objetivos, fundamentalmente, mejorar la organización material de la sociedad.
3. b), a), d), c), f) y e).
4. En Mt 16, 18, Jesucristo comunica explícitamente que quiere a los hombres en su Iglesia. En
Mt 18, 17, Jesucristo transmite que la Iglesia es
una sociedad organizada y con poder para juzgar a sus fieles. En Hc 2, 41-42, se nos muestra
que los Apóstoles —y, por tanto, los obispos de
Dios— son fundamentales para que las perso-
8.
9.
10.
11.
nas prosperemos en el camino de Salvación
de nuestro Señor Jesucristo, gracias a su vida
ejemplar, a sus enseñanzas y a la administración de los poderes sacerdotales concedidos
por Él.
Primera etapa: Jesucristo empieza el anuncio
del Evangelio. Segunda etapa: Jesucristo realiza la elección de los Apóstoles. Tercera etapa: Jesucristo elige a Pedro como cabeza de
los Apóstoles. Cuarta etapa: Jesucristo instituye la Eucaristía. Quinta etapa: Jesucristo
realiza la Redención. Sexta etapa: venida del
Espíritu Santo en Pentecostés.
La Iglesia tiene la misión de anunciar la Buena
Nueva y llevar a los seres humanos a la Salvación. Jesucristo siempre estará presente
cuando dos o más personas estén congregadas, reunidas, en su nombre.
Jesucristo concedió poderes sacerdotales a los
Apóstoles sobre la Eucaristía, el perdón de
los pecados y la administración de los Sacramentos. Estos, gracias a la fuerza salvadora de
la Redención de Jesucristo, son los medios de
santificación y Salvación para los hombres.
No. Los Sacramentos son los medios de Salvación para los hombres. Jesucristo concedió
poderes sacerdotales a los Apóstoles para administrarlos y solo en la Iglesia los cristianos
podemos recibirlos por mediación de los sacerdotes.
La fe es la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela, pero nadie se da
la fe a sí mismo, como nadie se da la vida a sí
mismo. El creyente recibe la fe de otro y debe
transmitirla a otro. Este acto empezó con la venida del Espíritu Santo en Pentecostés, cuando
la Iglesia de Jesucristo se manifestó públicamente e inició su expansión. La Iglesia es, por
tanto, nuestra madre; los seres humanos nos
convertimos en hijos de Dios gracias a ella.
El estudio de la historia de la Iglesia proporciona al cristiano: el sentido más pleno como misterio, y realidad divina y humana de la Iglesia;
un conocimiento más pleno de la intervención y
sostenimiento de la Iglesia por parte de Dios
y el conocimiento de la intervención libre de
los hombres en la vida de la Iglesia. Este conocimiento muestra todo el aporte y riqueza moral y
cultural que la Iglesia proporcionó a la vida de las
distintas civilizaciones, pueblos y países.
Amor y alegría. Jesucristo anunció la Buena
Nueva: que Dios nos ama y nos quiere salvar.
Desde tiempos de los Apóstoles se realiza
la transmisión al mundo entero. Solidaridad.
Adherirse a la misión o empresa de otros es pre45
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
12.
13.
Editorial Casals, S. A, • Material fotocopiable
14.
15.
46
cisamente lo que llevamos haciendo los católicos
desde la fundación de la Iglesia por parte
de Jesucristo. Los Apóstoles primero y, después, generación tras generación de fieles, se
adherieron a la Iglesia y, por tanto, a la misión de
Dios. Este comportamiento es una de las grandes señas de identidad de la civilización occidental que los cristianos transmiten. Justicia.
Desde su inicio, Jesucristo concedió poderes
sacerdotales a la Iglesia para juzgar a sus hijos
con la finalidad de ayudarlos en el camino de
santidad, pero también para cumplir su misión
de ordenar todo el universo hacia Cristo. El sentido de orden es también una seña de identidad
en el mundo occidental. Amor fraterno. La fraternidad es uno de los ideales de nuestras sociedades. Esta unión y correspondencia entre
hermanos es una creación original de la Iglesia
desde sus inicios.
Durante el período colonial, la Iglesia se organizó siguiendo los esquemas de los virreinatos
españoles y portugueses, y del resto de sus posesiones. Todos dependían de un solo primado
(el arzobispo de Santo Domingo), y tenían en
común las Leyes de Indias y los consejos de Indias y de Inquisición.
Las revoluciones y guerras de independencia
supusieron la fragmentación de la Iglesia colonial en diversas Iglesias nacionales, aunque
siempre existió un claro sentimiento de hermandad y comunidad.
El CELAM es la federación de conferencias
episcopales de toda Latinoamérica y el Caribe.
Se inspiró en la hermandad de las diversas Iglesias americanas y presta servicios de contacto,
comunión, formación, investigación y reflexión a
las veintidós conferencias episcopales que se
sitúan desde México hasta el Cabo de Hornos,
incluyendo el Caribe y las Antillas.
La actitud de los misioneros europeos durante
la evangelización de los pueblos indígenas fue
de respeto, y sus métodos insistían en el aprendizaje de sus lenguas y de sus culturas, para
luego enseñarles el mensaje salvador de Jesucristo a través de la palabra y el ejemplo.
Respuesta personal. Los alumnos han de incidir
en que los misioneros deben basar su labor en
el respeto por los diversos pueblos y culturas,
y procurar el encuentro de cada persona con
Cristo vivo.
Mejora tus competencias
1. Los católicos debemos usar todos los medios
de comunicación a nuestro alcance para la
transmisión de la fe, pero siempre tenemos que
adaptarnos al nivel cultural y de formación
de los fieles, muchos de los cuales carecen de
alfabetización y no pueden recibir la fe a través
del canal escrito. Esta es la razón fundamental
por la que siempre y en todo momento la Iglesia usó todo elemento de comunicación, como
las expresiones figurativas, para llevar la Buena
Nueva tanto a gente culta como iletrada.
El Vía Crucis, que muestra la Pasión y Muerte
de Jesucristo, es un buen ejemplo de transmisión didáctica de la fe mediante la imagen. El
Vía Crucis está representado artísticamente en
todas las catedrales del mundo; es una de las
grandes tradiciones de la Iglesia. Un ejemplo
bonito y muy actual lo podemos encontrar en el
Vía Crucis de la basílica catedral San Juan Bautista de Salto, en Uruguay.
2. Respuesta personal.
3. Respuesta personal.
4. Respuesta personal.
Página de actividades
1. a) La Iglesia nació por una decisión de Dios.
b) La palabra Iglesia significa etimológicamente
‘convocación’. c) La Iglesia responde al sentido
social de la persona. d) La Iglesia garantiza la fe
de todos los cristianos.
2. La finalidad de la nueva evangelización es ayudar a que cada persona encuentre a Cristo vivo.
3. b).
4. a) Un fin de la Iglesia es ordenar el universo a
Cristo. b) La Iglesia es apostólica porque fue
iniciada por los Apóstoles. c) Católico significa
‘universal’. d) La Iglesia católica es la única fundada por Cristo.
5. c).
6. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica.
7. a) La Iglesia es católica. b) Los santos Sacramentos. c) Pedro. d) Nuestro Señor Jesucristo.
8. Sí. La Iglesia es santa porque Cristo es su autor, su fundador, que se entregó a sí mismo
por ella, para santificarla y hacerla santificante.
En ella encontramos la plenitud de los medios
de Salvación, que es la vocación de cada
uno de sus miembros y el fin de toda su actividad. El perdón pedido por el Papa es una
muestra fehaciente de ello, pues no hay mejor
ejemplo de santificación que pedir perdón por
nuestras acciones.
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. c).
2. a) Predicación del Reino por parte de Jesús, y llamada a la conversión y a su seguimiento. b) Elección de Pedro como primero entre los Apóstoles y
cabeza de la Iglesia. c) Celebración de la Última
Cena e institución del sacramento de la Eucaristía. d) Muerte y Resurrección de Jesús para redimir a los hombres y ofrecerles el perdón. e) Envío
del Espíritu Santo como manifestación de la Iglesia al mundo.
3. Simón Pedro tomó la palabra y dijo: «Tú eres el
Mesías, el Hijo del Dios vivo».
Jesús le respondió: «¡Bienaventurado tú, Simón,
hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado ni
la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en
los Cielos. Ahora yo te digo: Edificaré mi Iglesia,
y el poder del Infierno no la derrotará. Te daré las
llaves del Reino de los Cielos; lo que ates en la
Tierra quedará atado en los Cielos, y lo que
desates en la Tierra quedará desatado en los Cielos». Y les mandó a los discípulos que no dijesen
a nadie que Él era el Mesías.
4. a) 2. b) 1. c) 4. d) 3.
5. a), b) y d).
6. La Iglesia no quiere que, por recibir el Evangelio y llevar a los hombres a su conversión a Dios,
los pueblos abandonen su cultura ancestral y sus
instituciones tradicionales. La evangelización de
América es un referente en este tema, y los dos
últimos papas nos animan a tratar con cuidado
y respeto a quienes se acerquen a Dios desde
otras culturas, y que se les facilite la cristianización integral de sus sociedades.
Actividades de ampliación
1.
Iglesia de Cristo
Preparación
Hechos de la historia
de la Salvación
Elección del pueblo de Israel.
Promesa de Salvación tras el pecado original.
Fundación
Elección de los doce Apóstoles.
Última Cena de Jesús e institución
de la Eucaristía.
Institución del ministerio de Pedro.
Manifestación
al mundo
Pentecostés.
Predicación de la Buena Nueva
entre los gentiles.
47
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
9. a) La diversidad dentro de la Iglesia (lenguas,
culturas y estéticas) vive, cumple y fomenta igualmente su propia identidad unitaria. La
Iglesia es una porque uno es su fundador Jesucristo, una es su vida sacramental, una es su
jerarquía y una es su fe. La diversidad no solo
no rompe esta unidad, sino que la enriquece.
b) La Iglesia es plena porque nace por voluntad y amor de Nuestro Señor Jesucristo, y es Él
quien directamente ordena y concede a su Iglesia todos los medios de Salvación.
10. Gracias a la Iglesia podemos estar seguros de
que la fe que profesamos ahora es igual a la
de los Apóstoles.
11. Porque la Iglesia en Latinoamérica tiene una
gran vitalidad pastoral. De tierra evangelizada
ha pasado a ser evangelizadora: primero, procurando revitalizar su propia vida eclesial; pero,
también, en el resto del mundo, donde las comunidades latinoamericanas tienen cada vez
mayor importancia demográfica y social.
12. Dos buenos portales para empezar las búsquedas son el buscador Buigle (www.buigle.net/) y
el buscador Cazador (www.buscadorcatolico.
org). Una buena página específica es: «Arte, fe
y cultura» (www.evangelizarconelarte.com).
13. La tarea misionera de la Iglesia se realiza anunciando la Buena Nueva de Jesucristo, siguiendo
su camino y sacrificándonos por Él.
14. Mt 16, 18: Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre
esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del
Infierno no la derrotará.
15. Un cisma es la separación de unos miembros
de una comunidad respecto al grupo al que pertenecían, en este caso, la Iglesia, por falta de
acuerdo. El alumno podría exponer brevemente,
por ejemplo, el Cisma de Occidente: en 1309,
con el papa Clemente V a la cabeza, la curia
cambió la residencia pontificia de Roma a Aviñón por la inseguridad que se vivía en Roma en
aquella época. En 1377, con el papa Gregorio IX,
se decidió volver a Roma, pero se eligió a
un segundo Papa en Aviñón, lo cual condujo al
gran Cisma de la Iglesia católica: el Cisma de
Occidente. Esta polaridad en Europa se prolongó durante casi cuarenta años, hasta que en
el Concilio de Constanza (1414-1417) la Iglesia
quedó nuevamente unificada.
16. Mc 16, 15: Entonces les dijo: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la Creación».
Unidad 1 • La misión universal de la Iglesia
2. Respuesta orientativa. La idea principal es:
no debe contraponerse la misión de la Iglesia de evangelizar con su dimensión social de
promocionar todo lo humano. Comentario: el
alumno debe expresar de algún modo que la
acción caritativa de la Iglesia es esencial, ya
que no se distingue de su deber de anunciar
a Cristo y de evangelizar. Por eso, desde sus
inicios, la Iglesia desarrolla una intensa labor
social.
3. Respuesta orientativa. El alumno debe exponer
en su respuesta la idea de que la Iglesia es el medio por el cual los frutos de la Redención de Cristo llegan a todos los hombres. Solo en ella, Cristo
se hace presente (véase el Compendio del CEC,
n.o 166). Por eso, quien dice sí a la Iglesia, dice sí
a Jesucristo.
4. Respuesta personal.
5.
Misión de la
Iglesia
Acciones eclesiales
Evangelizar
Predicar la homilía dominical.
Orientar a los fieles sobre moral
social.
Mandar a fieles a las misiones.
Santificar
Bautizar a los niños.
Catequizar.
Perdonar los pecados mediante el
sacramento de la Penitencia.
Celebrar la Eucaristía.
Ordenar todas
las realidades
a Cristo
Asistir a los pobres.
Cuidar de los enfermos.
Promover el arte religioso.
48
6. Respuesta abierta. Aconsejamos que, en las naciones de mayor territorio, se opte por circunscribir esta actividad a la archidiócesis donde radique el centro educativo.
Evaluación
1. b). 2. c). 3. a). 4. a). 5. b). 6. a). 7. d). 8. b). 9. d).
10. a).
NE-XXI-Uni02.qxp 29/01/13 17:17 Página 18
2
la iglesia en los
primeros siglos
(SIGLOS I-Iv)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
2REFLEXIONAMOS
Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
El testimonio cristiano
«Enycuanto
al misterio dedidácticas
la religión propia
. . . de
. . .los
. . cristianos,
. . . . . . . . . no
. . .esperes
. . . . . . com. . .
52
3• Al
Programación
de aula
orientaciones
leer el texto, ¿qué
actitudes descubres
prenderlo de hombre alguno. Los cristianos no se distinguen de los demás
4 en
Banco
de actividades
hombres ni por su tierra, ni por su lengua, ni por sus costumbres. [...] Viven
los primeros
cristianos?
en la carne, pero no viven según la carne. Están sobre la Tierra, pero su ciu-
. . . es
. . la
. . del
. . . Cielo.
. . . . . Se
. . .someten
. . . . . . .a
. .las
. . leyes
. . . . . establecidas,
. . . . . . . . . . . pero
. . . . con
. . . .su
. . pro. .
58
Actividades de refuerzo
dadanía
pia vida superan las leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se los
• ¿Cómo pueden expli. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Actividades
de ampliación
carse
las paradojas
desconoce,
y con todo se los condena. Son llevados a la muerte, y con ello 59
que el autor presenta
reciben la vida. Son pobres, y enriquecen a muchos» (Anónimo, Epístola a
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
5 en
Evaluación
el texto? . . . . . . . . . . . Diogneto.
Siglo II).
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
65
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
65
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
62
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
1 Competencias básicas
Competencia cultural
y artística
Comprender y valorar críticamente toda expresión artística, plástica, histórica, simbólica, lingüística, de costumbres, ritos,
fiestas, valores y modos de vida impregnados por el cristianismo desde su origen, como manifestación del hecho religioso.
Competencia lingüística
Expresar convicciones, vivencias y opiniones que permitan identificar la presencia de los símbolos religiosos en la vida
pública, así como la íntima relación entre la propia identidad religiosa y la defensa de la libertad.
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
50
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
28
La Iglesia en los primeros siglos. Editorial Casals
Descripción: breve documental en el que se introduce la historia de la Iglesia en tiempos del Imperio romano.
Finalidad: motivar y facilitar una evaluación diagnóstica inicial.
20
El martirio de san Esteban
Descripción: escenas de la pelicula Pablo de Tarso, dirigida por R. Young.
Finalidad: tomar conciencia de la realidad y las condiciones sociales en las que vivieron su fe los primeros
cristianos.
© Ceska Televize/KirchMedia/LuxVide/Quinta Communications/RadiotelevisioneItaliana, 2000
20
El testimonio de los mártires
Descripción: información y escritos de la época sobre las persecuciones a las que se vieron sometidos los
primeros cristianos.
Finalidad: valorar el efecto del sacrificio de los mártires en la expansión de la Iglesia.
© www.primeroscristianos.com, 2012
20
La expansión del cristianismo hasta el siglo IV
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: conocer las fases de la expansión del cristianismo en sus primeros siglos de existencia.
21
Constantino I y el fin de las persecuciones cristianas
Descripción: las persecuciones cristianas y su fin con el Edicto de Milán.
Finalidad: valorar el cambio que supuso para la vida de la Iglesia el fin de las persecuciones y la proclamación
de la libertad de culto.
© Goya Producciones, 2010
21
¿Qué fue el Edicto de Milán?
Descripción: explicación sobre el Edicto de Milán y sus efectos en la vida de la Iglesia.
Finalidad: reconocer lo que supone para la vida de la Iglesia la libertad de culto.
© www.opusdei.org, 2012
21
Los primeros cristianos
Descripción: escenas de la pelicula Hechos de los Apóstoles, dirigida por R. van den Bergh.
Finalidad: reflexionar sobre el testimonio de los Apostoles al divulgar la fe en Jesucristo.
© Visual Internacional, 2004
21
Quo Vadis
Descripción: escenas de la película dirigida por M. LeRoy en 1951.
Finalidad: familiarizarse con el ambiente en el que vivían los primeros cristianos y la causa de la primera persecución de que fueron objeto.
© Metro-Goldwyn-Mayer, 1951
22
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Libro del
alumno
El primer viaje de san Pablo
Descripción: video en el que se narran, de forma sencilla, los primeros pasos evangelizadores de san Pablo.
Finalidad: valorar la inmensa labor y las dificultades con las que se encontró san Pablo a lo largo de su
periplo.
22
San Pedro, el primer Papa
Descripción: catequesis del papa Benedicto XVI sobre el primado de Pedro.
Finalidad: fundamentar las razones por las que san Pedro y sus sucesores ocupan un puesto de primacía en la Iglesia.
© Libreria Editrice Vaticana, 2006
23
Tertuliano y la Tradición Apostólica
Descripción: texto de Tertuliano en el que explica por qué la Tradición Apostólica es la base fundamental del
mantenimiento íntegro del mensaje que nos entregó Jesucristo.
Finalidad: apreciar la importancia de la transmisión del mensaje evangélico en las líneas de sucesión apostólica.
© primeroscristianos.com, 2012
24
La basílica paleocristiana
Descripción: imágenes de basílicas paleocristianas.
Finalidad: distinguir los elementos estéticos que definen el arte paleocristiano.
26
La basílica paleocristiana de San Pedro
Descripción: plano en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: identificar la estructura de un primitivo templo basilical cristiano.
26
El retablo gótico. Editorial Casals
Descripción: fotografía de un retablo de este estilo.
Finalidad: reconocer las características del arte gótico figurativo y la estructura de un retablo.
27
51
52
S3
S2
1. Situar y conocer los
acontecimientos fundamentales en los inicios
del cristianismo.
S1
8. Descubrir la peculiaridad de las primeras
manifestaciones del
cristianismo en el arte.
7. Caracterizar los
elementos del templo
cristiano.
6. Comprender la necesidad de transmitir de
forma íntegra la Revelación y de formular los
dogmas de fe.
5. Conocer la organización de la Iglesia en los
primeros siglos.
Los primeros escritores cristianos.
4. Constatar que el núcleo
de la vida cristiana se
centraba en la celebración de la Eucaristía.
La basílica romana y
el templo gótico.
El templo cristiano.
El Símbolo de la fe.
Los concilios ecuménicos durante los siglos
iv-vi.
La organización de la
Iglesia en el Imperio
romano.
El origen de la Tradición Apostólica: la
predicación y el ejemplo de los primeros
cristianos.
El camino hacia
la plena libertad
religiosa.
Las primeras
persecuciones.
La expansión de la
primitiva Iglesia.
Los inicios de la
Iglesia.
Contenidos
3. Explicar cómo la
vida de los primeros
cristianos se regía por
el mandamiento del
Amor.
2. Conocer los pasos de
la Iglesia hasta lograr la
libertad religiosa.
Objetivos
Sesión
Identificación de las cuatro
basílicas llamadas «mayores».
Reconocimiento del templo
cristiano y sus características.
Relación de figuras históricas con el grupo al que
pertenecieron.
Interpretación de un texto
bíblico sobre la unidad y la
fraternidad en las primeras
comunidades cristianas.
Localización y comentario
del pasaje bíblico en el que
se describe el establecimiento del diaconado.
Corrección de un enunciado sobre la vida de los
primeros cristianos.
Identificación de las causas
que explican el fortalecimiento de la Iglesia en la
época de las persecuciones.
Descubrimiento de la coherencia de vida de los primeros mártires y aplicación de
su ejemplo de vida cristiana
en la actualidad.
Análisis de la línea cronológica de la historia de
la Iglesia en los primeros
siglos.
Actividades
de aprendizaje
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CL. Saber
diferenciar
y definir la
presencia de
los símbolos
religiosos en la
vida pública y su
relación con la
libertad (4, 6, 7).
Apreciar el
profundo sentido
religioso del
primer arte
cristiano (1-3, 5,
7-9).
CCA. Mostrar
interés por
conocer la
historia de los
inicios de la
Iglesia.
Competencias
básicas (*)
1-3
(pág. 27)
7-18
(págs. 22-25)
1-6
(págs. 20-21)
Activ.
Identificar las partes
de una basílica paleocristiana.
Reconocer las características de un templo
cristiano.
Reconocer las primeras generaciones de
escritores cristianos:
apologistas y Padres
de la Iglesia.
Expresar la
organización de la
Iglesia primitiva.
Resumir las verdades
de fe formuladas en los
concilios ecuménicos
de esta época, así
como los errores que
condenaron.
Analizar la actividad
de la Iglesia en el Bajo
Imperio y el camino
seguido para lograr la
libertad.
Exponer las causas de
las primeras persecuciones.
Analizar los primeros
hechos históricos que
marcaron la difusión
de la Iglesia por el
mundo e identificar los
factores que influyeron
en ella.
Criterios
de evaluación
Descripción de los primeros templos cristianos.
Identificación de las
características de un
templo cristiano.
Relación de cada uno
de los primeros concilios
con una característica.
Identificación de conceptos y hechos a partir de
definiciones.
Detección de la verdad o
falsedad de enunciados
que versan sobre la vida
de las primeras comunidades cristianas.
Ordenación cronológica
de hechos históricos
sobre la historia de la
Iglesia en estos siglos.
Búsqueda y reproducción del texto del Edicto
de Tesalónica.
Compleción de enunciados sobre la historia de la
Iglesia en estos primeros
siglos.
Actividades
de evaluación
1
(pág. 29)
2, 4, 5, 7,
9, 10, 12,
13
(pág. 29)
3, 6, 8, 11
(pág. 29)
Eval.
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
Como en la primera unidad se estudiaron contenidos básicos de eclesiología, en esta segunda unidad se inicia
el recorrido por la historia de la Iglesia desde sus orígenes.
Los alumnos descubrirán cómo se concreta la historia de la Salvación en cada etapa de la historia de la humanidad. En esta unidad se introducirán en los orígenes de la historia de la Iglesia, para discernir cómo la fe se fue
expandiendo, a pesar de las persecuciones acaecidas durante el Imperio romano y de las dificultades del final
del mundo antiguo.
Los estudiantes deberán captar las características y notas de la Iglesia en los primeros siglos, de la vida de los
primeros cristianos y del inicio de la tarea evangelizadora. Además, conocerán las primeras formas de organización, las controversias surgidas en torno a la fe cristiana y cómo se fueron definiendo las verdades dogmáticas.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. En la primera, se analizará la expansión misionera en los primeros siglos. Se hará constar la importancia del testimonio de los mártires en el contexto del
Imperio romano y la centralidad de la Eucaristía en la vida de la comunidad, así como las primeras formas de
organización de la Iglesia (págs. 18-21).
En la segunda sesión, se profundizará en la forma de vida de las primeras comunidades cristianas: su constitución
y su desarrollo. Con este fin, se atiende especialmente a las figuras de los Apóstoles san Pedro y san Pablo. También se verán los primeros pasos de organización de la Iglesia tras el cese de las persecuciones y al amparo de la
libertad de culto constantiniana. Se estudiará el nacimiento de la Tradición Apostólica y la conformación de los libros
sagrados con el fin de preservar la integridad de la fe. Los alumnos investigarán sobre la importancia de la figura de
los Padres de la Iglesia. Se analizarán las primeras herejías y la respuesta de la Iglesia a ellas (págs. 22-25).
En la tercera sesión, se trabajarán las competencias cultural y artística, estudiando la evolución de la forma de los
templos, partiendo de los tres ejemplos que utilizamos para ilustrar este tema: las basílicas romanas, la de San
Pedro y los templos góticos. Es muy apropiado el desarrollo de la actividad 2 de competencias, aplicando lo estudiado a un templo conocido por el alumno. Asimismo, se fomentará el desarrollo de la competencia lingüística
mediante la elaboración de un informe sobre el derecho al uso del crucifijo en las aulas (págs. 26-27).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 18 y 19. Doble página inicial
La sesión empieza con la lectura del texto El testimonio cristiano, fragmento de la Epístola a Diogneto con la que
se inicia la unidad. Se establecerá un diálogo con los alumnos. Para eso, además de las preguntas sugeridas en
el libro, se proponen estas otras:
�◗ ¿Qué significa que los primeros cristianos «son ciudadanos del Cielo»?
◗� ¿Cómo se explica lo que dice el autor: «son llevados a la muerte y reciben la vida; son pobres y enriquecen
a muchos»?
Se sugiere que, de forma dialogada, los alumnos se enfrenten al hecho de que la propuesta cristiana es signo
de contradicción.
53
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
A continuación, conviene observar la línea histórica de la página 19 para que ubiquen los primeros tiempos de
la Iglesia. El profesor destacará los hitos que considere más importantes.
Págs. 20 y 21. La línea de la historia
La primera expansión de la Iglesia
Iniciamos el trabajo sobre el recorrido de la historia de la Salvación con la visualización del video introductorio.
Esto permitirá que los alumnos ubiquen los hechos que en él se describen en la línea histórica del libro.
Se trabajará partiendo de los textos de Hc 6, 7, 9, 1-22 y 10, y de los propuestos en el libro del alumno como recursos video y web (El martirio de san Esteban y El testimonio de los mártires).
A partir de estos, los alumnos deben estudiar que la evangelización abre la Iglesia a los gentiles y el valor del
testimonio de los mártires en la expansión de la Buena Nueva entre los habitantes del Imperio.
Realizarán las actividades 1 y 2 individualmente. En grupos, y tras un breve debate, podrán responder a la actividad 3.
El Imperio romano y la Iglesia
La explicación de estos contenidos empieza con la visualización del video Constantino I y el fin de las persecuciones cristianas, en el que se explican las persecuciones y su fin con el Edicto de Milán.
Se estudiará el contexto histórico en tiempos del Imperio y cómo fue la época de las persecuciones hasta los
tiempos de Constantino.
Después, se leerá el texto ¿Qué fue el Edicto de Milán?
Se debatirá en clase lo que supuso para la vida de la Iglesia la libertad de culto y se plantearán las siguientes
cuestiones:
�◗ ¿Por qué la Iglesia se fortalecía en tiempos de persecución?
◗� ¿Qué cambios introdujo el gobierno de Constantino?
Se puede visualizar, en el mapa de esta página, disponible como recurso digital, cómo fue la expansión del cristianismo en este tiempo.
Los alumnos pueden leer el texto de Mt 22, 15-22 propuesto en el libro para trabajar el tema de la relación
Iglesia-Estado y ver su aplicación en la actualidad.
Realizarán las actividades 4 y 5 individualmente. La actividad 6 requiere un trabajo conjunto de los alumnos,
organizados en grupos, para llegar a conclusiones comunes y seguras. Asimismo, se visualizará el video Los
primeros cristianos.
Sesión 2
Págs. 22 y 23. Vida cristiana
La vida de los primeros cristianos
Empezamos con la visualización de fragmentos de la película Quo vadis.
Este filme permitirá que los alumnos obtengan una impresión precisa del ambiente histórico y vital en el que
se desarrolló la primera actividad evangelizadora.
Después de comentar el contexto social y político del surgimiento de los primeros movimientos cristianos, se
sugiere realizar la actividad 7.
A partir de la lectura de Hc 4, 32, el docente puede presentar el contexto del surgimiento de las primeras comunidades, las figuras centrales de Pedro y Pablo, y los primeros modos de organización.
Se puede presentar la figura del apóstol de los gentiles tras la lectura común del texto del lateral de la página 22
y la visualización del video El primer viaje de san Pablo, en el que se describe la personalidad del apóstol y su
actitud evangelizadora y misionera.
54
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Los estudiantes realizarán la actividad 8 individualmente y la actividad 9 en diálogo con el profesor.
La celebración de la Eucaristía
Se comentará la centralidad de la celebración de la Eucaristía.
Sería conveniente leer los pasajes Lc 22, 14-20 y 1 Cor 11, 23-29 para que los alumnos reconozcan la fórmula
litúrgica de la consagración.
La lectura del texto de san Justino sobre la celebración eucarística ilustrará la forma primitiva en que se desarrollaba la Santa Misa y el modo en que se fueron dando las primeras formas de organización en la Iglesia.
La organización de la Iglesia
La figura de Pedro y las primeras comunidades se presentarán con la lectura de Hc 10 (Bautismo de Cornelio y
su familia).
Se puede profundizar en la figura de san Pedro como cabeza de la Iglesia con el estudio del documento de
Benedicto XVI, San Pedro, el primer Papa.
Esta Iglesia que nace en las casas (pequeñas comunidades) está llamada a ser «católica», es decir, universal
(abierta a todos los pueblos).
Los alumnos tienen que captar qué características tenían estas comunidades, el lugar del Bautismo, de la
oración y de la solidaridad.
Se debe destacar la correspondencia de los principales patriarcados con las ciudades más destacadas del Imperio romano, y el papel principal, de primacía y moderación, del Obispo de Roma.
Se aconseja completar la sesión realizando las actividades 10, 11 y 12 para asentar lo trabajado en la primera
sesión.
Págs. 24 y 25. Creciendo en la fe
La Tradición Apostólica
Conviene retomar las últimas actividades realizadas por los alumnos sobre el tema de la organización en la comunidad.
El profesor presentará el tema de la Tradición Apostólica, que permitió transmitir el mensaje de forma oral y escrita (Sagrada Escritura. Véase el Compendio del CEC, n.os 12 y 13), y realizará una lectura conjunta del texto de
Tertuliano que aparece en el margen de la página 24.
Se debe explicar por qué la Tradición Apostólica es la base fundamental del mantenimiento íntegro del mensaje que nos entregó Jesucristo. El alumno deberá apreciar la importancia de la transmisión del mensaje evangélico a través de las líneas de sucesión apostólica.
Se recomienda realizar las actividades 13 y 15.
La razón se abre a la fe
Después, se mostrará cómo surge la necesidad de plasmar por escrito las enseñanzas del Señor para preservar
la integridad de la fe.
Sin entrar en demasiadas especificaciones generacionales, se presentará a los primeros escritores cristianos,
desde los Padres apostólicos a los Padres de la Iglesia. En esto es fundamental volver sobre la figura de san
Agustín, su conversión y su tarea en este tiempo tan convulso, tal como lo presenta el video introductorio trabajado en la primera sesión.
Los alumnos, a continuación, trabajarán en equipo la actividad 14.
55
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
El Símbolo de la fe
Llegado a este punto, el profesor puede presentar el tema del surgimiento de las primeras herejías como distintos modos de interpretar las verdades de fe.
Ante esta situación, la Iglesia, Madre y Maestra, busca el modo de aclarar y definir esas verdades, para lo que
se organizan los primeros concilios ecuménicos.
El profesor presenta las controversias resueltas en los cuatro primeros: Nicea, Constantinopla, Éfeso y Calcedonia. A modo de síntesis, se podrá presentar el cuadro de la página 25.
El docente puede ahora orientar a los alumnos sobre la realización de las actividades 16, 17 y 18.
Es importante que la actividad 18 se haga a través de una puesta en común que permita que los alumnos identifiquen las desviaciones de la doctrina que se producen en la actualidad y que ya aparecían en los primeros
siglos de la Iglesia. También se comentará la respuesta que esta dio a tales desviaciones.
Sesión 3
Págs. 26 y 27. Fe y cultura
El templo cristiano
Los documentos que aparecen en las páginas 26 y 27 permitirán introducir el tema, mediante una descripción
más pormenorizada y ampliada de los contenidos.
Por otra parte, a través del uso de las imágenes y esquemas del libro del alumno, el docente puede explicar
con claridad la evolución del templo cristiano.
Los alumnos aprenderán el porqué de las formas y estructuras características de los templos cristianos, e
identificarán estos elementos en la iglesia a la que acudan habitualmente, planteando la actividad 2 de «Mejora tus competencias», donde se aplicará lo estudiado a un templo conocido por el alumno. Este trabajo de la
competencia cultural y artística se centrará en comprender y valorar el templo cristiano como plasmación de
la fe que profesamos.
Puede finalizar la sesión con el desarrollo de la actividad 3 de «Mejora tus competencias».
El objetivo es que el alumno trabaje su competencia lingüística, que sea capaz de identificar los elementos de
la vida religiosa presentes en su vida y de expresar sus pensamientos y opiniones para argumentar la relación
entre identidad religiosa y defensa de la libertad.
Pág. 28
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 29
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
56
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
El Concilio de Jerusalén
Reconocimiento de las decisiones tomadas durante
el concilio.
58
Los primeros cristianos
Compleción de un texto sobre las costumbres de los
primeros cristianos.
58
Los edictos de Milán y de Tesalónica
Relación de la fecha, autor y contenido de cada
edicto.
58
La Tradición Apostólica
Definición de los elementos esenciales.
58
La Eucaristía
Exposición ordenada de sus partes fundamentales.
58
La organización de la Iglesia
Reconocimiento de las funciones o misiones en
la Iglesia primitiva y los nombres propios que las
caracterizaban.
58
Contenidos
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
El Concilio de Jerusalén
Fundamentación bíblica e interpretación de los
datos ofrecidos.
59
San Pedro y san Pablo
Compleción de un cuadro con los datos más importantes de los dos Apóstoles.
59
Los mártires de la Iglesia
Conocimiento de la biografía de algún mártir del
siglo xx.
59
La organización de la Iglesia
Identificación de las cinco grandes Iglesias
apostólicas.
59
Las relaciones entre fe y razón
Compleción de una tabla sobre las relaciones entre
fe y razón en los primeros siglos del cristianismo.
59
El desarrollo del Credo
Comentario sobre la actualidad de algunas herejías.
59
57
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Actividades de refuerzo (R)
1. Señala la respuesta correcta. En el Concilio de Jerusalén, celebrado en el año 50, se decidió que los convertidos al cristianismo…
a) debían hacerse judíos.
b) no podían ser judíos.
c) no tenían que asumir la Ley judía.
d) no podían comer carne.
2. Completa el siguiente texto de la Epístola a Diogneto.
Los cristianos viven en la carne, pero no viven según la __________. Están sobre la Tierra, pero su ciudadanía
es la del __________. Se someten a las leyes establecidas, pero con su propia vida ___________ las leyes.
Aman a todos, y todos los __________. Se los desconoce, y con todo se los __________. Son llevados a la
muerte, y con ello reciben la __________. Son __________, y enriquecen a muchos.
3. Completa este cuadro ordenando los datos que te damos: Teodosio, 313, religión oficial, libertad religiosa,
380, Constantino.
Nombre del edicto
Emperador
Fecha
Contenido
Edicto de Milán
Edicto de Tesalónica
4. Completa esta definición.
Denominamos __________________ __________________ a la transmisión del mensaje de Jesús llevada a
cabo desde los inicios del cristianismo por las enseñanzas de los ______________________ y sus sucesores
de forma _________________, por la transmisión viva de la Palabra de Dios, y escrita, a través de la _________
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
________________________.
5. Organiza las partes de la celebración eucarística según nos la describía Justino.
Preces / Comentario del sacerdote a las lecturas / Lectura de la Palabra de Dios / Oraciones de acción de
gracias y bendición del presidente / Presentación del pan y el vino / Amén de la asamblea.
6. Relaciona cada cargo eclesial con sus funciones.
a) Obispo
1. Cooperador de los obispos en su misión apostólica.
b) Diácono
2. Sucesor de los Apóstoles.
c) Sacerdote
3. Obispo de Roma y sucesor de san Pedro.
d) Papa
4. Ministro dedicado a los diversos servicios de la caridad.
58
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Actividades de ampliación (A)
1. Lee Hc 15 y responde a estas preguntas.
a) ¿De qué acontecimiento se habla?
b) ¿Quiénes son los dos protagonistas?
c) ¿Cuáles son las decisiones finales que se toman?
2. Ordena los datos sobre las vidas de san Pablo y san Pedro.
De perseguidor, se convierte en apóstol. / Bautiza al centurión Cornelio. / Realiza tres viajes apostólicos. / Se
lo llama el apóstol de los gentiles. / Es cabeza de la Iglesia universal. / Fue fundador de la Iglesia de Roma. /
En el Nuevo Testamento encontramos 14 epístolas suyas. / Fue testigo del ministerio público de Jesús, de su
Muerte y Resurrección.
San Pedro
San Pablo
3. Elige a una de estas personas y haz un breve resumen de su vida. ¿Por qué podemos decir que son mártires?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Maximiliano Kolbe / Miguel Pro / Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein) / Mauricio Tornay / Pedro To Rot.
59
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
4. Señala la opción correcta. La pentarquía (las cinco Iglesias apostólicas más importantes) está compuesta
por…
a) Jerusalén, Alejandría, Roma, París y Antioquía.
b) Jerusalén, Constantinopla, Rusia, Corinto y Alejandría.
c) Roma, Jerusalén, Antioquía, Éfeso y Atenas.
d) Jerusalén, Alejandría, Antioquía, Roma y Constantinopla.
5. Completa este cuadro sobre las relaciones entre fe y razón durante los primeros siglos del cristianismo.
Nombre
Fecha
Representantes
Finalidad
Padres apostólicos
Siglos ii-iii
Orígenes y Tertuliano
Exponen la fe cristiana en
diálogo con la filosofía y la
cultura de la época.
6. Lee el siguiente texto. Relaciona su contenido con alguna herejía cristológica de los primeros siglos y justifica
tu decisión.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
«Jesús no era un hombre nacido y educado como todos los hombres; era Dios metido por un momento en una
farsa. Se parecía a un hombre, hablaba como un hombre, se lo tenía por hombre cuando en el fondo no era
sino Dios disfrazado de hombre —como Papá Noel—» (John A. T. Robinson, Sincero para con Dios, Libros
Nopal, Barcelona, 1967).
60
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. Los gentiles son admitidos en la Iglesia después
de…
a) la conversión de Pedro.
b) las persecuciones.
c) la dispersión de Jerusalén.
d) el Concilio de Jerusalén.
6. Los Padres de la Iglesia latina más importantes
son…
a) Ambrosio, Agustín, Jerónimo y León Magno.
b) Ambrosio, Agustín, Cipriano y Gregorio I Magno.
c) Ambrosio, Agustín, Jerónimo y Gregorio I Magno.
d) Ireneo, León, Jerónimo y Gregorio Magno.
2. El apóstol de los gentiles se llama…
a) Pablo de Tarso.
b) Felipe de Samaria.
c) Bernabé.
d) Marco el Evangelista.
7. El arrianismo defendía la…
a) divinidad de Cristo.
b) divinidad del Espíritu Santo.
c) no divinidad de Cristo.
d) no divinidad de María.
3. El primer mártir cristiano fue…
a) Santiago Apóstol.
b) Esteban, el diácono.
c) Pablo de Tarso.
d) Lucas el Evangelista.
8. El Concilio de Calcedonia definió…
a) la virginidad de María.
b) el misterio de la Trinidad.
c) las verdaderas humanidad y divinidad de Jesucristo.
d) la divinidad del Espíritu Santo.
5. ¿Qué Sacramento era el centro de la vida de la
Iglesia primitiva?
a) El Bautismo.
b) La Eucaristía.
c) El Orden sacerdotal.
d) La Penitencia.
9. El crismón es un…
a) sacramento.
b) símbolo artístico de Jesucristo.
c) aceite consagrado.
d) instrumento litúrgico.
10. Las tres partes principales de una basílica son…
a) el atrio, la nave y el ábside.
b) el atrio, la columnata y la cúpula.
c) la nave, la columnata y la cúpula.
d) la cúpula, la cripta y el ábside.
61
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. La vida sobre los primeros cristianos en el Nuevo
Testamento se narra especialmente en…
a) las cartas de san Juan.
b) el Apocalipsis.
c) la Didaké.
d) los Hechos de los Apóstoles.
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es doble: que
los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y
que surja su interés por él. Las respuestas serán, por
lo tanto, orientativas.
�◗ Se descubre una actitud de entrega total hacia los
demás, sin dar importancia a los bienes materiales.
Llevar la fe a todos los ámbitos de la vida no supone desordenar la sociedad, sino enriquecerla y fortalecerla. Precisamente gracias a la fe, mejoramos
nuestras actitudes como ciudadanos conviviendo con todos, respetando las leyes y confraternizando con las personas.
�◗ La Iglesia es obra de Jesucristo. El misterio de su figura terrenal y divina impregna todos los aspectos
de la Iglesia, incluidos a sus hijos. Por esta razón,
en todo lo que hace y dice un cristiano está presente el misterio, lo cual da lugar a las paradojas
que se describen en el texto.
4.
5.
Actividades
1. Hc 10. El centurión Cornelio, hombre piadoso y
temeroso de Dios, tuvo una visión en la que un
ángel lo exhortaba a buscar a Pedro. Al mismo
tiempo, Pedro también tuvo una visión que le requería romper sus costumbres judías. Cuando
los hombres de Cornelio encontraron a Pedro, le
pidieron ir a la casa del centurión y hablar con
él. Pedro, a instancias del ángel, fue su casa.
Allá lo esperaba toda la familia de Cornelio, a pesar de que no era judía. Este contó su visión a
Pedro y él, a su vez, entendió la suya: que para
Jesucristo no hay naciones ni hombres distintos y que esta familia romana también recibió la
gracia del Espíritu Santo. Pedro explicó quiénes
eran los cristianos, de dónde venían y cuál era
su misión; entonces, el Espíritu Santo descendió
sobre todos los presentes, mostrando a los judíos
que Jesucristo los quería a todos por igual. Pedro
bautizó a la familia de Cornelio.
2. b), a), e), d) y c).
3. No. Desde el origen, la fe se transmite de unos a
otros. Jesús la difundió en vida a los Apóstoles y
a muchísimas personas, y sigue haciéndolo ac62
6.
7.
8.
9.
10.
tualmente gracias al Espíritu Santo. Los Apóstoles aprendieron de Jesucristo a transmitir la fe
y este proceso se sigue realizando hoy en día.
En los primeros tiempos, la vida del cristiano
empezaba con la escucha del Evangelio, seguida de una conversión interior y la recepción del
sacramento del Bautismo. Posteriormente, cada
cristiano llevaba su fe a todos los ámbitos de su
vida y hacía del mandamiento del Amor su ley
fundamental. Igualmente, los primeros cristianos estaban unidos por la caridad, formaban
comunidades y ordenaban su vida en torno a la
celebración de los Sacramentos, fundamentalmente, la Eucaristía. Esta forma de vivir y de proceder la seguimos llevando a cabo los cristianos
en la actualidad.
a) 1. b) 2. c) 3.
Por la fe en Dios. Jesucristo dijo a los Apóstoles (y estos lo dejaron escrito en los Evangelios)
en Mt 16, 18: Ahora yo te digo: tú eres Pedro, y
sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del Infierno no la derrotará. En Mt 28, 18-20:
Acercándose a ellos, Jesús les dijo: «Se me ha
dado todo poder en el Cielo y en la Tierra. Id,
pues, y haced discípulos a todos los pueblos,
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo
y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar
todo lo que os he mandado. Y sabed que yo estoy
con vosotros todos los días, hasta el final de los
tiempos».
Porque en este pasaje evangélico Jesucristo
dejó claro que los asuntos de Dios son de la
Iglesia y los asuntos de la ciudadanía y su organización son del Estado. Es una enseñanza de
Jesucristo aplicable a su época, al presente y al
futuro.
«El grupo de los creyentes tenía un solo corazón
y una sola alma, y nadie consideraba como propio lo que poseía».
a), b) y d).
Los primeros cristianos estaban muy unidos por
la caridad, por el amor de Jesucristo; esta unión
y estos sentimientos llamaban la atención en el
mundo antiguo, pues una manera de vivir así era
realmente desconocida.
a) El sacramento de la Eucaristía, que es el sacramento de nuestra fe. b) En Lc 22, 14-20, Jesucristo anuncia que volverá a celebrar la Pascua
al final de los tiempos, cuando llegue el Reino
de Dios. En 1 Cor 11, 23-29, exhorta a los creyentes a considerar la enorme importancia del
acto, la disposición adecuada y la responsabilidad que se asume al hacerlo. c) Los cristianos
de hoy celebramos la Eucaristía con el mismo
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
espíritu que la Pascua original de Jesucristo: comemos su carne y bebemos su sangre para el
perdón de los pecados.
Hc 6, 1-7. a) Los Apóstoles y sus sucesores.
b) El n.° 325 describe los grados del sacramento del Orden: el episcopado, el presbiterado y el
diaconado. El n.° 330 fija las normas y funciones
del diácono al servicio de la Iglesia.
Este versículo es la respuesta a las plegarias
para que todos los cristianos pudieran anunciar
la Palabra con toda libertad, a pesar de las amenazas y los problemas. Jesucristo, mediante el
Espíritu Santo, nos dice que la unidad es el único camino para anunciar la Buena Nueva, pese
a los obstáculos del mundo.
a) Los primeros escritos no bíblicos se refieren
a los textos de los Padres apostólicos, creados
durante los siglos i y ii. Estos textos se crearon
con la finalidad de hacer comprensible la fe para
la propia vida y para profundizar en la comprensión de los misterios de la fe e iluminar con sus
enseñanzas. b) Los Padres de la Iglesia de habla griega más reconocidos por su profundidad
y vida ejemplar fueron: Atanasio el Grande, Basilio de Cesarea, Gregorio Nacianceno y Juan
Crisóstomo. Estos lograron expresar los misterios cristianos en términos comprensibles para
la cultura popular. c) Se refiere a los autores de
los siglos ii y iii, conocidos como Apologistas.
Estos autores hicieron las primeras defensas de
la fe cristiana frente a la cultura pagana, para
invitar a la conversión.
La primera carta de san Pedro tiene como finalidad consolar a los cristianos que, viviendo en
un mundo pagano, corren el riesgo de perder
la fe. En este versículo en concreto, san Pedro
nos enseña qué debemos hacer cuando sufrimos acoso o injusticia por nuestra fe: glorificar
a Cristo —pues una situación así es querida por
Él— y dar testimonio de por qué tenemos fe.
a) 5. b) 2, 3 y 4. c) 1.
Dentro de la Iglesia existe un diálogo continuo en
multitud de temas e interpretaciones sobre el contenido de la fe. Este diálogo se enriquece gracias
a las discrepancias de opiniones de sus miembros, las cuales siempre existieron y existirán. A
pesar de estas diferencias, es absolutamente
obligatorio respetar la unidad de la Iglesia, para lo
cual se tiene que respetar la doctrina de la Iglesia
en cuestiones de fe. Cuando los bautizados sostienen con obstinación y persistencia doctrinas
contrarias a las que enseña la Iglesia, entonces
entendemos que son herejías.
c), b), d) y a).
18. a) Sí. El diálogo dentro de la Iglesia es perpetuo,
porque siempre existen discrepancias sobre el
contenido de la fe y hermanos cristianos empeñados en mantener doctrinas contrarias a las que
enseña la Tradición; de hecho, es muy posible
que estas últimas décadas sean el período de la
historia de la Iglesia en el que aparece un número
más grande de herejías. b) Actualmente, la Iglesia llama la atención sobre las teologías marxitas
de la liberación, las cuales nacen con buenas intenciones y buscan una aplicación de las enseñanzas de la Revelación a las cuestiones sociales, pero entre sus múltiples y numerosos errores
encontramos la gravedad de la negación de la
divinidad de Jesucristo, al cual considera meramente un hombre. c) Jesucristo es quien funda y
sostiene a su Iglesia; de Él deriva directamente
su unidad, santidad, apostolicidad y catolicidad.
Jesús le proporcionó una misión: llevar a los seres humanos a la Salvación, a la vida eterna. Para
llevar a cabo esta misión, es menester conservar
el depósito de la fe. Esta es, sin duda, la responsabilidad más grande de la Iglesia, pues de ella
depende el buen cumplimiento de la misión que
tiene encomendada directamente por nuestro Señor. Los fieles católicos están llamados a dialogar,
aportar y discrepar para el enriquecimiento de la
Iglesia, pero siempre, absolutamente siempre,
deben orientarse hacia ella para encontrar una
guía y doctrina de fe.
Mejora tus competencias
1. Respuesta personal. Aconsejamos que los alumnos consulten el texto íntegro de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos (http://
www.oas.org/dil/esp/tratados_B-32_Convencion_Americana_sobre_Derechos_Humanos.
htm) y puntúe de uno a 10 si se cumple cada artículo en su país, ciudad o colegio.
2. Respuesta personal.
3. a) Los primeros cristianos dieron más importancia
a temas como la esperanza antes que a la Redención. b) Por ejemplo, la oración ante el crucifijo de
san Damián: «San Francisco de Asís, / sumo, glorioso Dios, / ilumina las tinieblas de mi corazón.
/ Y dame fe recta, / esperanza cierta y caridad
perfecta, / sentido y conocimiento, Señor, / para
que cumpla tu santo y verdadero mandamiento. /
Amén».
63
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Página de actividades
1. a) Gracias a los viajes de san Pablo por el Mediterráneo, el cristianismo se abrió a la expansión universal de la Iglesia. b) Desde el primer momento, la Iglesia de Jesucristo estuvo acompañada
por la incomprensión del mundo. c) La primera
noticia que tenemos de fuentes romanas acerca de los cristianos es de la persecución de
san Esteban. d) El emperador Constantino
incluyó el cristianismo en su propio ideal de
gobierno.
2. a) Patriarcado. Se llamaba así a las iglesias locales que tenían un origen apostólico, es decir, que
fueron fundadas por algún Apóstol. b) Orígenes y
Tertuliano.
3. c).
4. Didaké.
5. c) y e).
6. d), b), a), c) y e).
7. a) 4. b) 3. c) 1. d) 2.
8. En el Concilio de Jerusalén, los Apóstoles liberaron a los gentiles de los preceptos de la Ley de
Moisés, como la circuncisión o el descanso en
sábado.
9. a) V. b) F. c) V. d) F. e) F.
10. c).
11. «Queremos que todos los pueblos que son gobernados por la administración de nuestra clemencia profesen la religión que el divino Apóstol
Pedro dio a los romanos, que hasta hoy se predica
como la predicó él mismo, y que es evidente que
profesan el pontífice Dámaso y el obispo de Alejandría, Pedro, hombre de santidad apostólica.
Esto es, según la doctrina apostólica y la doctrina
evangélica, creemos en la divinidad única del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo bajo el concepto
de igual majestad y de la piadosa Trinidad. Ordenamos que tengan el nombre de cristianos
católicos quienes sigan esta norma, mientras
que a los demás los juzgamos dementes y
locos, sobre los que pesará la infamia de la
herejía. Sus lugares de reunión no recibirán el
nombre de iglesias y serán objeto, primero de
la venganza divina, y después serán castigados por nuestra propia iniciativa que adoptaremos siguiendo la voluntad celestial».
12. Llamamos Tradición Apostólica a la transmisión fidedigna de las Sagradas Escrituras que
empezaron los Apóstoles y que seguimos haciendo los católicos, generación tras generación. Se recomienda la lectura del magnífico documento del papa Benedicto XVI, La Tradición
Apostólica, en el que expone con maravillosa
64
sencillez y claridad este asunto. Se encuentra
disponible en la página web de El Vaticano.
13. San Justino Mártir (ca. 100/114-162/168): Primera
Apología. San Isidoro de Sevilla (556-636): Etimologías. San Juan Damasceno (675-749): Fuente
del conocimiento.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. c).
2. Los cristianos viven en la carne, pero no viven según la carne. Están sobre la Tierra, pero su ciudadanía es la del Cielo. Se someten a las leyes
establecidas, pero con su propia vida superan las
leyes. Aman a todos, y todos los persiguen. Se
los desconoce, y con todo se los condena. Son
llevados a la muerte, y con ello reciben la vida.
Son pobres, y enriquecen a muchos.
3.
Nombre del
edicto
Emperador
Fecha
Contenido
Edicto de
Milán
Constantino
313
Religión
oficial
Edicto de
Tesalónica
Teodosio
380
Libertad
religiosa
4. Denominamos Tradición Apostólica a la transmisión del mensaje de Jesús llevada a cabo desde
los inicios del cristianismo por las enseñanzas de
los Apóstoles y sus sucesores de forma oral, por
la transmisión viva de la Palabra de Dios, y escrita, a través de la Sagrada Escritura.
5. Lectura de la Palabra de Dios / Comentario del sacerdote a las lecturas / Preces / Presentación del
pan y el vino / Oraciones de acción de gracias y
bendición del presidente / Amén de la asamblea.
6. a) 2. b) 4. c) 1. d) 3.
Actividades de ampliación
1. a) Sobre el Concilio de Jerusalén, la circuncisión o no de los gentiles para abrazar la fe de
Jesucristo y las normas de la Ley de Moisés.
b) Pablo y Pedro, aunque aparece también Bernabé, junto a Pablo. c) Se reconoció la misión
esencial de la Iglesia: la Salvación de todos los
hombres —judíos y gentiles— y, en consecuencia, se liberó a estos últimos de determinadas
normas de la Ley judía (como la circuncisión o el
sábado), que no eran indispensables para vivir
como cristianos.
Unidad 2 • La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
2.
San Pedro
San Pablo
Bautiza al centurión
Cornelio.
De perseguidor, se
convierte en apóstol.
Es cabeza de la Iglesia
universal.
Realiza tres viajes
apostólicos.
San Pedro
San Pablo
Fue fundador de la Iglesia
de Roma.
Se lo llama el apóstol de
los gentiles.
Fue testigo del ministerio
público de Jesús, de su
Muerte y Resurrección.
En el Nuevo Testamento
encontramos 14 epístolas
suyas.
6. Con el nestorianismo, ya que esta herejía sostenía que en Jesucristo había dos Personas. Según
esta doctrina, su Persona divina era distinta de la
humana, y viceversa. De forma semejante, en el
texto de la actividad se afirma su divinidad, pero
se niega su humanidad.
Evaluación
1. d). 2. a). 3. b). 4. d). 5. b). 6. c). 7. c). 8. c). 9. b). 10. a).
3. Respuesta personal.
4. d).
5.
Nombre
Padres
apostólicos
Apologistas
Padres de
la Iglesia
Fecha
Siglos
i-iii
Siglos
ii-iii
Siglo
iv
Representantes
Finalidad
Ignacio de Antioquía, Policarpo de Esmirna,
Clemente de
Roma.
Profundizan
en los misterios de la
fe. Iluminan
las situaciones de la
vida de los
primeros
cristianos.
Orígenes y
Tertuliano.
Hacen las
primeras
defensas
de la fe
cristiana
para invitar
a la conversión.
Anastasio el
Grande, Basilio
de Cesarea,
Gregorio Nacianceno, Juan
Crisóstomo,
Jerónimo de
Estridón, Agustín de Hipona,
Ambrosio de
Milán, Gregorio I
Magno.
Exponen la
fe cristiana
en diálogo con la
filosofía y
cultura de
la época.
65
NE-XXI-Uni03.qxd 29/01/13 17:21 Página 30
3
la evangelización
de europa
(SIGLOS v-xI)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
REFLEXIONAMOS
2 Recursos digitales
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Carlomagno, emperador cristiano
•3¿Qué
refleja este
Programación
de aula
y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
«[Carlomagno] practicó devotísimamente y con gran piedad la religión cristexto sobre el cristiatiana, en la que se educó desde la primera infancia, y por ello construyó en
medieval?
4nismo
Banco
de actividades
Aquisgrán una basílica de excelsa belleza. […] Frecuentaba infatigablemente
la iglesia. . por
la mañana y por la tarde, […] y se cuidaba mucho de que todo
• ¿Recuerdas
en qué de refuerzo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Actividades
siglo se empezaron
en ella se hiciera con la mayor dignidad, amonestando frecuentemente a los
a construir
las primesacristanes. para
. . . . que
. . . . no
. . .permitieran
. . . . . . . . . . .que
. . . se
. . .hiciera
. . . . . .en
. . ella
. . . . nada
. . . . .que
. . . fuera
. . . . .
Actividades
de ampliación
ras basílicas cristianas
contra su decoro» (Eginardo, Vida del emperador Carlomagno. Siglo VIII).
eran sus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5y cuáles
Evaluación
características?
68
69
75
77
76
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . .
82
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
82
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
80
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
1 Competencias básicas
Competencia cultural
y artística
Descubrir la presencia de la fe en la cultura y el arte en cuanto remite a una manera concreta de ver la vida, de expresarla
y de vivirla desde la aportación cristiana a la cultura.
Tratamiento de
la información y
competencia digital
Buscar y seleccionar, dentro del amplio ámbito que es internet, la información que el alumno necesite en cada momento.
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
68
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
40
La evangelización de Europa. Editorial Casals
Descripción: breve documental en el que se introduce la historia de la Iglesia en tiempos de la Alta Edad Media.
Finalidad: motivar y facilitar una evaluación diagnóstica inicial.
32
San Hermenegildo
Descripción: biografía de san Hermenegildo.
Finalidad: analizar los procesos de conversión al catolicismo en los reinos bárbaros.
© Wikipedia. Creative Commons, 2012
32
Atila, rey de los hunos
Descripción: escenas de la película dirigida por D. Sirk en 1954.
Finalidad: apreciar la labor de la Iglesia en la defensa de los valores y de la cultura occidental.
© Universal International Pictures, 1954
32
Territorios cristianizados entre los siglos VI y XIV. Editorial Casals
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: apreciar con claridad el proceso de expansión del cristianismo por Europa en esta época.
33
Carlomagno. El sacro Imperio romano germánico
Descripción: fragmentos de un documental sobre la vida y los logros de Carlomagno, y el desarrollo
del Imperio carolingio.
Finalidad: valorar la labor de Carlomagno en la expansión del cristianismo.
© History Channel
33
La vida de un monje
Descripción: descripción de la vida dentro de una comunidad benedictina.
Finalidad: profundizar en los aspectos que caracterizan la vida monacal.
© Mt. Angel Oregon, 2012
34
Juan XXIII habla sobre san Gregorio VII
Descripción: audiencia general de Juan XXIII sobre san Gregorio VII.
Finalidad: valorar el ideal que motivó la reforma de la Iglesia.
© Libreria Editrice Vaticana, 1961
35
El gran silencio
Descripción: escenas del documental dirigido por P. Gröning en 2005.
Finalidad: familiarizarse con la vida interna de un monasterio de los cartujos.
© Bavaria films, 2005
36
Zonas de influencia tras el Cisma de Oriente
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: conocer, en clave geográfica, los resultados del Gran Cisma de Oriente y la expansión
del islam en la Edad Media.
37
S3
S2
El Gran Cisma de
Oriente.
La transmisión escrita
de la fe.
7. Conocer la importancia
de la escritura en la
transmisión de la fe.
La reforma gregoriana.
El renacimiento carolingio.
Descripción de la evolución
de la escritura a lo largo de
los siglos.
Explicación de las causas
del Gran Cisma de Oriente.
Exposición del objetivo de
la reforma gregoriana.
Reconocimiento de las
órdenes monásticas que
renovaron la Iglesia de
aquellos tiempos.
El monacato y la evangelización de Europa.
La Querella Iconoclasta.
Identificación de los grandes vicios cristianos de la
época.
Descripción de las consecuencias del sistema feudal
sobre la Iglesia.
Exposición de la estructura
territorial de la Iglesia, la
creación de los Estados
Pontificios y la política cristiana de Carlomagno.
Análisis de la situación del
Imperio romano tras su
caída.
Actividades
de aprendizaje
Virtudes y vicios de
la sociedad cristiana
medieval.
La Querella de las
Investiduras.
El Imperio cristiano
carolingio.
6. Conocer las causas
de la ruptura de las
Iglesias orientales con
Roma.
5. Entender la época medieval como un período
de grandes reformas
en la vida de la Iglesia.
4. Analizar la influencia
del monacato en la
renovación eclesiástica
medieval.
3. Conocer las causas de
la decadencia y la renovación de la Iglesia a
lo largo de estos siglos.
2. Observar la vida de
la Iglesia durante la
dominación bárbara.
La cristianización de
los reinos bárbaros.
1. Identificar la situación
de la Iglesia tras la
caída del Imperio
romano y describir
la conversión de los
bárbaros.
S1
El Cisma de Oriente.
Contenidos
Objetivos
Sesión
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CD. Buscar,
recopilar y
procesar
información
encontrada en
internet para
reconocer
la presencia
cristiana en la
cultura y el arte
(7).
Reconocer
la presencia
cristiana en la
cultura y el arte
con el fin de
comprender
y valorar la
tradición
heredada (7).
CCA.
Comprender
el papel de la
Iglesia en los
acontecimientos
sociales y
religiosos a lo
largo de los
siglos v-xi (1-6).
Competencias
básicas (*)
1-3
(pág. 39)
7-18
(págs. 34-37)
1-6
(págs. 32-33)
Activ.
Comprender cómo
evolucionó la escritura
y su medio de difusión
a lo largo de los siglos.
Identificar las causas
que provocaron el
Cisma de Oriente.
Resumir la reforma
gregoriana.
Analizar la vida de la
Iglesia en el Imperio
bizantino y el impacto
religioso que supuso
la invasión musulmana
en la Iglesia, tanto
en Oriente como en
Occidente.
Explicar las principales repercusiones
del monacato para
la evangelización de
Europa.
Exponer los frutos de
la evangelización de
los pueblos germánicos.
Analizar las circunstancias que repercutieron
en la vida de la Iglesia
tras la caída del Imperio romano.
Criterios
de evaluación
Investigación sobre los
catecismos del Nuevo
Mundo.
Definición de la Querella
Iconoclasta.
Investigación sobre
Miguel Cerulario.
Enumeración de las
causas del Cisma de
Oriente.
Resumen de las principales normas monásticas
de san Benito.
Identificación del objetivo
de la reforma gregoriana.
Análisis de las consecuencias de la llegada al
poder de Carlomagno.
Compleción de un texto
sobre la cristiandad.
Contextualización del
asentamiento de los bárbaros y su repercusión
en la Iglesia.
Actividades
de evaluación
11-13
(pág. 41)
2, 3, 5-7,
9, 14
(pág. 41)
1, 4, 8, 10
(pág. 41)
Eval.
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
69
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
Partiendo de la caída del Imperio romano, los alumnos deben centrarse en el crecimiento y la consolidación de la fe
en Europa. El profesor presentará, siguiendo la línea histórica, la invasión de los bárbaros, el nacimiento del islam y del
Imperio carolingio. Todos estos avatares históricos supusieron un gran reto en la tarea evangelizadora de la Iglesia.
Los alumnos aprenderán cómo la Iglesia se fue adaptando a los nuevos tiempos y de qué manera buscó soluciones
para los problemas que planteaba la feudalización de la sociedad. Asimismo, entenderán que la Iglesia, que es santa,
recibe en su seno a seres humanos pecadores, y cómo esa realidad se puso de manifiesto también en la Edad Media.
Igualmente, se descubrirán momentos de gran esplendor en la cristiandad, como el nacimiento del monacato
occidental o la decisiva reforma gregoriana. Desde esta perspectiva, los alumnos deberán valorar que el peso
de las estructuras políticas también afecta a la vida de los cristianos y de la Iglesia, y que este hecho provocó
situaciones de aparente enfrentamiento irreconciliable, como sucedió en el llamado Gran Cisma de Oriente.
Por fin, los alumnos estudiarán la importancia que ha tenido la escritura y sus diversos soportes para las necesidades de la evangelización de los pueblos, y cómo la transmisión de la fe ha influido grandemente en el desarrollo de la cultura escrita.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad. En la primera, se plantearán los cambios sufridos por
el cristianismo ante el avance de los reinos bárbaros. En esta etapa desaparece la Iglesia en África pero, a su
vez, se produce la conversión al cristianismo de los reinos germánicos. Se abordará también el nacimiento de
los Estados Pontificios, hasta llegar a la coronación del emperador Carlomagno. Se describirá la sociedad tras la
muerte del emperador, una sociedad marcada por el feudalismo, así como también la degradación de la situación social y eclesiástica (págs. 30-33).
En la segunda sesión, se estudiará el nacimiento del monacato, recordando la tarea de san Agustín y la figura
de san Benito de Nursia. Se sugiere al profesor presentar en este momento las características esenciales de la
sociedad cristiana y la acción de los papas, que culmina con la reforma gregoriana. Asimismo, se analizarán los
hechos que condujeron al Cisma de Oriente, junto con la renovación de la Iglesia de ese tiempo (págs. 34-37).
En la tercera sesión, se profundizará en la importancia de la escritura para la transmisión íntegra del Evangelio
y de la Tradición eclesiástica, así como, para la expansión de diversas devociones y la mejora de los estudios,
haciendo hincapié en la importancia de la imprenta en la difusión del cristianismo (págs. 38-39).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 30 y 31. Doble página inicial
Se recomienda que el profesor proyecte el video La evangelización de Europa para conseguir una visión general
de los contenidos de esta unidad.
Después, partiendo del comentario del texto introductorio, Carlomagno, emperador cristiano, se puede reflexionar sobre los inicios de la relación entre el Estado y la Iglesia.
A continuación, se sugiere debatir en clase las cuestiones que se plantean en el apartado «Reflexionamos»,
estableciendo un diálogo con los alumnos.
70
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Conviene observar la línea histórica de la página 31 para que los estudiantes puedan ubicar los principales
acontecimientos que se estudiarán en esta unidad. A medida que el profesor avance en el desarrollo de los
contenidos, los alumnos podrán volver sobre esta cronología para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
Págs. 32-33. La línea de la historia
La cristianización de los reinos bárbaros
Se retoma el tema de la caída del Imperio romano de Occidente para profundizar en los cambios que se producen a raíz de la invasión de los pueblos bárbaros.
El profesor podrá mostrar cómo algunas comunidades eclesiales, como la africana, desaparecen, mientras
que otras asumen el desafío evangelizador dando paso a una serie de reinos germánicos que representan la
inculturación de la fe cristiana en las tradiciones de los pueblos bárbaros.
Se destacará la figura del rey Recaredo —quien logra la unidad religiosa católica de Hispania— y el caso de
la rebelión de san Hermenegildo, mártir de la monarquía visigoda.
Para profundizar en este tema, se sugiere leer el texto sobre San Hermenegildo, en internet. Mediante la lectura
y el análisis de la vida y la obra de este santo, se podrán analizar los procesos de conversión al cristianismo de
los reinos bárbaros.
La supervivencia de Bizancio
El profesor explicará que, mientras eso sucede en Occidente, en Oriente se mantiene la estabilidad imperial y
empieza la tensión con la sede de Roma.
Tras realizar el estudio de estos contenidos, se verán las escenas seleccionadas de la película Atila, rey de los
hunos (D. Sirk, 1954).
Se explicará que la película presenta la acción de la Iglesia como salvaguarda de la civilización grecorromana,
en este caso, en las personas de Atila, rey de los hunos, y del papa san León I Magno.
Las actividades 1 a 3 permitirán que los alumnos consoliden los contenidos impartidos hasta el momento.
El Imperio cristiano carolingio
Es conveniente que el profesor retome lo visto en el video La evangelización de Europa para que los alumnos
puedan profundizar sobre el avance del islam y el nacimiento del reino franco, hasta la coronación de Carlomagno como emperador.
A continuación, se pueden ver en clase los fragmentos seleccionados del documental Carlomagno. El Sacro Imperio romano germánico.
Partiendo de la vida y de los actos de Carlomagno, se debe valorar la importancia del desarrollo del Imperio
carolingio y el papel del emperador en la expansión del cristianismo. Se sugiere realizar la actividad 4.
Durante la presentación de estos contenidos, es conveniente proyectar en clase el mapa del desarrollo del
cristianismo durante la Edad Media, que aparece en la página 33 y que se proporciona como recurso digital.
Se profundizará en el desarrollo de los acontecimientos y en el modo en que surge el sistema feudal, factor característico de la vida medieval. También se analizarán los hechos que desencadenan la Querella de las Investiduras como resultado de la disputa entre el poder civil y el de la sede en Roma.
Para finalizar, los alumnos trabajarán las actividades 5 y 6, y comentarán sus conclusiones en clase.
Sesión 2
Págs. 34-35. Vida cristiana
Nacimiento del monacato occidental
Retomando lo visto en el video La evangelización de Europa, los alumnos serán capaces de profundizar en el
contexto histórico.
71
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Ahora se centrarán en la persona y la obra de san Benito de Nursia, santo que establece las bases del movimiento monástico. Es conveniente que el profesor lo relacione con la figura de san Agustín comentada en
la unidad anterior— y explique que el monacato surge como modelo de santidad y respuesta a la corrupción
reinante en la época.
A continuación, se sugiere realizar las actividades 7 y 9.
Para completar la visión del monacato, se verá el video La vida de un monje, en el que se explica la rutina de
una comunidad benedictina que, en los tiempos modernos, realiza las mismas actividades que en la Europa
de la Alta Edad Media.
Después, se puede realizar, en pequeños grupos, la actividad 8, de manera que se fomente la participación de
los alumnos.
Virtudes y vicios en la sociedad cristiana
El profesor presentará los contrastes que se daban en la sociedad feudal, sometida a los abusos de los señores
feudales sobre la población rural.
Se describirán también los tres grandes vicios de la sociedad cristiana de la época: la investidura laica, la
simonía y el nicolaísmo. Se deberá explicar que esta situación de exceso provoca la reforma gregoriana.
Se debe valorar que estamos en una época de profundas contradicciones en la que, a partir de los hechos históricos, se puede discernir por dónde fue pasando el proyecto de Dios para su pueblo: por los conventos, por
las pequeñas iglesias rurales y por la formación en la fe, que no se destinaba solo al clero, sino que empezó a
ser impartida a personas de todas las edades.
Después, se pueden realizar las actividades 10 y 11, que ayudarán a fijar los conocimientos.
A continuación, se recomienda leer el documento Juan XXIII habla sobre san Gregorio VII.
Es interesante valorar con los alumnos el ideal que motivó la reforma de la Iglesia y la trascendencia de la figura
de Gregorio VII.
Los alumnos trabajarán, en diálogo con el profesor, la actividad 12.
Págs. 36-37. Creciendo en la fe
La salvaguarda de la cultura accidental
Para iniciar la sesión, el docente presentará cómo, ante la caída de las grandes ciudades de Occidente y la desaparición de grandes bibliotecas, aparece el trabajo en los monasterios y las escuelas de las catedrales para
copiar y traducir, sobre todo, a los Santos Padres, manteniendo las enseñanzas de los clásicos.
Como ejemplificación del desarrollo cultural de este tiempo, el profesor expondrá el fenómeno de los santos
padres hispánicos y el renacimiento carolingio, con referencia al legado de fe.
Los alumnos trabajarán individualmente las actividades 13 y 15.
La actividad 14 se realizará como un pequeño cine-fórum, tras la visualización de algunas escenas del documental El gran silencio.
La renovación de la Iglesia
El profesor relacionará los principios de la reforma gregoriana con los vicios de la sociedad medieval, estudiados
en la sesión anterior.
Se analizarán los principales cambios que se produjeron: la ampliación del celibato, la separación entre el
poder de la Iglesia y el Estado, y la unificación de la liturgia.
Las actividades 16 y 17 ayudarán a consolidar los conocimientos.
Las causas del Gran Cisma de Oriente
Se retomará la línea histórica de página 31 y el mapa de distribución de las distintas confesiones en Europa
(pág. 37), este último, en formato digital para su proyección en clase.
72
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Se expondrá el Cisma de Oriente, sus causas y consecuencias en los ámbitos de la teología, la liturgia y la
organización eclesial.
Para terminar, el docente puede recordar que en 1964 el papa Pablo VI y el patriarca de Constantinopla, Atenágoras, se encontraron en Jerusalén, se abrazaron y se levantaron la excomunión. Los alumnos, si el profesor lo
cree conveniente, pueden investigar sobre estos hechos y los avances ecuménicos entre ambas Iglesias.
La actividad 18 permitirá sintetizar lo expuesto.
Sesión 3
Págs. 38-39. Fe y cultura
La transmisión escrita de la fe
Mediante la lectura de las páginas 38 y 39 se presentará la importancia que alcanza la escritura como herramienta de salvaguardar la Sagrada Escritura y la Tradición.
Se realizarán las actividades 1 y 2 para fomentar en el alumno la búsqueda de información y su posterior análisis para sacar sus propias conclusiones.
Para finalizar, se realizará la actividad 3, en la cual el alumno deberá observar el tipo de ilustraciones que se
hacían e intentar reproducirlas.
Pág. 40
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 41
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
73
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
La evangelización de los pueblos
bárbaros
Identificación de la verdad o falsedad de los
enunciados.
75
El Imperio cristiano carolingio
Relación entre personajes y acontecimientos.
75
El nacimiento del monacato occidental
y del sistema feudal
Hallazgo de conceptos, a partir de sus definiciones,
en una sopa de letras.
75
La sociedad cristiana y la cultura
occidental
Identificación de conceptos a partir de sus
definiciones.
76
El Gran Cisma de Oriente
Reconocimiento de la verdad o falsedad de
enunciados sobre las causas del Cisma de Oriente.
76
La transmisión escrita de la fe
Identificación de las causas de la revolución cultural
de imprenta en la transmisión de los contenidos de
la Biblia.
76
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
La evangelización de los pueblos
bárbaros
Identificación de los personajes que contribuyeron
a la cristianización.
77
El Imperio cristiano carolingio
Redacción sobre las causas del nacimiento de los
Estados Pontificios del papado.
77
El nacimiento del monacato occidental
y del sistema feudal
Búsqueda de monasterios contemplativos y
realización de un reportaje.
77
La sociedad cristiana y la cultura
occidental
Definición de los conceptos fundamentales de la
sociedad y la cultura de la época.
78
El Gran Cisma de Oriente
Identificación de las tres causas que provocaron el
cisma.
78
La transmisión escrita de la fe
Investigación sobre los primeros catecismos
elaborados para la evangelización de los indígenas
americanos.
78
74
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Actividades de refuerzo (R)
1. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas.
a) La caída del Imperio romano de Occidente supuso la desintegración de la Iglesia africana.
b) Leovigildo fue el artífice de la unidad religiosa de Hispania en el III Concilio de Aquisgrán.
c) La evangelización de los pueblos bárbaros contribuyó a la conversión al cristianismo de los reyes Clodoveo y Recaredo.
d) Constantinopla es la capital imperial y sede del patriarcado de Occidente.
2. Relaciona a cada personaje con un acontecimiento histórico.
a) Carlos Martel
1. Papa.
b) Otón I
2. Emperador.
c) Carlomagno
3. Sacro Imperio romano germánico.
d) León III
4. Rey de los francos.
3. Encuentra en la sopa de letras a los siguientes personajes del monacato.
a) El fundador del monasterio de Montecasino fue _________________________.
b) La evangelización de Britania fue llevada a cabo por Agustín de ____________.
c) ¿Quién instaura una nueva forma de vida para los sacerdotes que viven en comunidad? ______________.
d) ¿Cuál fue el nuevo carisma que se introdujo en Europa en el siglo iv? ______________.
B
E
N
I
T
O
I
R
E
S
E
R
I
C
U
D
E
Q
Ñ
E
N
O
T
A
C
A
N
O
M
C
E
T
S
L
A
F
A
F
A
R
D
M
U
N
A
H
U
B
I
T
I
A
G
U
L
T
A
D
A
I
C
C
A
N
G
E
R
B
U
R
C
A
N
T
E
R
B
U
R
Y
I
Z
Ñ
L
R
O
E
N
X
E
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
e) El escrito que reúne los usos y costumbres que rigen una comunidad monástica se denomina _________.
75
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
4. Relaciona los hechos con sus definiciones.
a) Reforma gregoriana
1. Rechazo del celibato apostólico.
b) Investidura laica
2. Compraventa de oficios eclesiásticos.
c) Nicolaísmo
3. Nombramiento de cargos eclesiásticos por parte de autoridades civiles.
d) Simonía
4. Renovación espiritual dentro de la Iglesia.
5. Señala la respuesta correcta.
Las causas del Gran Cisma de Oriente que llevaron a la excomunión mutua de ambas sedes —Roma y Constantinopla— fueron:
a) La fijación de la fecha de la Pascua, el celibato, la inclusión en el Credo de la fórmula filioque y la subordinación al Obispo de Roma.
b) El canto gregoriano, el celibato y la subordinación al Obispo de Roma.
c) La inclusión en el Credo de la fórmula filioque, la oposición al uso de los iconos y la forma de elección del
emperador.
d) El culto a las imágenes, la fórmula filioque en el Credo y la autoridad del Papa.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
6. La Biblia fue la gran protagonista de la revolución cultural que supuso la invención de la imprenta de tipos
móviles. ¿Cuál crees que fue la razón? Investiga el tema.
76
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Actividades de ampliación (A)
1. Completa las siguientes frases usando estas palabras: Toledo, Recaredo, Leovigildo, Cisma de Oriente, Clodoveo, arriana.
a) En Hispania, el rey visigodo _________________ aspiró a la unificación religiosa en torno a la religión
________________, frente a una población unánimemente católica.
b) ______________________ fue el artífice de la unidad religiosa católica de Hispania en el III Concilio de
________________.
c) La conversión al cristianismo católico del rey de los francos, ______________, y de toda la población germánica de su reino, contribuyó en gran medida a la evangelización de los reinos bárbaros.
d) A partir del siglo ix, las tensiones entre las sedes de Roma y Constantinopla aumentaron, hasta la ruptura
en el ______________________________.
3. Seguramente conocerán algún monasterio en el que se lleve una vida contemplativa. Realicen una visita con
los compañeros de clase y presenten en un pequeño reportaje la historia del monasterio, la regla que se ejerce en él y la influencia de los grandes santos monacales. Pueden incluir recursos digitales, fotografías, etc.
77
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
2. Investiga y elabora una breve redacción en la que expliques por qué, cómo y cuándo surgió el dominio territorial (Estados Pontificios) del papado.
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
4. Define con tus palabras los siguientes conceptos.
a) Reforma gregoriana:
b) Scriptorium:
c) Cónclave:
d) Simonía:
5. ¿Cuáles fueron las tres cuestiones de peso más grande en la ruptura definitiva entre Oriente y Occidente?
a)
b)
c)
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
6. Realiza una búsqueda por internet y recopila imágenes de los principales catecismos que los misioneros elaboraron para la evangelización de los indígenas en América.
78
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
2. Las autoridades supremas de la cristiandad son…
a) el Papa y el emperador.
b) el rey.
c) los señores feudales.
d) los abades de los monasterios.
3. El fundador del Sacro Imperio romano fue…
a) Carlomagno.
b) Otón I.
c) Carlos Martel.
d) Gregorio Magno.
4. El monacato fue introducido en Europa por…
a) san Agustín de Canterbury.
b) san Patricio.
c) san Benito de Nursia.
d) san Bonifacio.
5. La sociedad medieval europea se caracteriza por…
a) el feudalismo.
b) la islamización del pueblo.
c) el retroceso intelectual y moral.
d) el predominio de una cultura urbana.
6. ¿Qué grandes problemas aparecen en la sociedad
cristiana de la época medieval?
a) La investidura laica.
b) El nicolaísmo.
c) La excomunión.
d) Las opciones a) y b) son correctas.
7. Las causas que originaron el Gran Cisma de Oriente fueron…
a) el culto a las imágenes, la introducción del término filioque, la autoridad papal y las persecuciones.
b) la fijación de la fecha de la Pascua, la introducción del término filioque, el nicolaísmo y la pobreza.
c) la fijación de la fecha de la Pascua, la inclusión
en el Credo latino de la fórmula filioque y la subordinación al Obispo de Roma.
d) la liturgia, el culto a las imágenes y la simonía.
8. El culto a las imágenes sagradas se restablece
en…
a) el Concilio de Toledo.
b) el Cisma de Oriente.
c) el II Concilio de Nicea.
d) ninguna de las opciones anteriores es correcta.
9. Identifica el enunciados erróneo entre los siguientes.
a) La invención de la imprenta de tipos móviles no
afectó al mundo cristiano.
b) La Biblia fue la primera obra impresa por
Guttenberg.
c) La Biblia es el texto con mayor número de ediciones realizadas y de ejemplares distribuidos.
d) La imprenta revolucionó el desarrollo de los estudios eclesiásticos.
10. Completa la siguiente frase: Hacia finales del siglo ..., el canon de los libros que formarían la Sagrada Escritura ya estaba prácticamente fijado.
a) ii.
b) i.
c) iii.
d) iv.
79
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
1. La caída del Imperio romano de Occidente supuso…
a) la supresión de la Iglesia africana.
b) el incremento de las persecuciones.
c) la conversión al cristianismo de los visigodos.
d) la aparición del III Concilio de Nicea.
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
6 Solucionario
6.
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
�◗ En tiempos de los primeros cristianos, la caridad
unía a pobres y ricos, cada uno se sentía miembro
activo de la Iglesia y llevaba su fe a todos los ámbitos de su vida. En este texto se reflejan bien estos
principios en la figura del propio emperador quien,
además, expresa gran devoción y pulcritud como
actitudes ejemplares para una mejor transmisión
de la fe.
�◗ La tipología arquitectónica basilical para la construcción de nuevos templos se adoptó tras el Edicto
de Milán, promulgado por Constantino el Grande,
cuando el Imperio romano convirtió el catolicismo
en religión oficial. Las principales características
de las primeras basílicas cristianas son: la planta
rectangular, uno o más ábsides en el testero (ubicación del altar y en torno a los oficiantes) y, generalmente, tres naves separadas por columnas
sobre las que se apoyan sus correspondientes arcos o arquitrabes de tipo romano (ubicación de los
fieles). Las primeras basílicas evolucionaron hacia
basílicas con otras formas, como la planta de cruz
latina o la de cruz griega. Estas nuevas técnicas
se generalizaron con el tiempo, aunque nunca desapareció la forma basilical original.
7.
8.
Actividades
1. a) 2. b) 4. c) 3. d) 1.
2. En 1054. Gran Cisma de Oriente.
3. A partir del siglo ix, las tensiones entre las sedes
de Roma y Constantinopla aumentaron, hasta la
ruptura en el Gran Cisma de Oriente, en 1054.
4. a) V. b) F. c) V. d) V.
5. El feudalismo fue el sistema político predominante
en la sociedad medieval. Consistía en una gran
descentralización, autonomía e independencia
del poder político. En cada feudo las instituciones
se organizaban en torno a las relaciones entre señor y vasallo. El feudalismo influyó notable y negativamente en la Iglesia, pues en la relación entre
señores feudales y vasallos, la influencia de los
señores respecto a los nombramientos eclesiásticos fue el origen de una corrupción que degradó
a la propia Iglesia. Incluso el papado terminó por
depender en gran medida de los emperadores,
hasta que se llegó a la llamada Querella de las Investiduras. Con ella, la Iglesia trató de deshacer80
9.
10.
11.
12.
13.
se de la intervención civil en los nombramientos
eclesiásticos.
Querella de las Investiduras, cuyo origen se encuentra en las discordias que surgieron a causa
de la intervención del poder civil en los nombramientos eclesiásticos. Esta disputa entre reyes
cristianos y el papa Gregorio VII por la autoridad en los nombramientos eclesiásticos terminó
cuando la Iglesia se constituyó como la única
con autoridad para designar los cargos eclesiásticos, incluyendo la designación del papado
—lo cual se mantiene hasta nuestros días—, y
dio origen a lo que hoy denominamos Colegio
Cardenalicio. No obstante, al emperador se le
reconoció potestad para asistir a la elección de
los cargos eclesiásticos y usar su voto de calidad cuando no hubiera acuerdo entre los electores.
b).
El monacato, tanto para hombres como para mujeres, es la búsqueda de la santidad mediante la
vida en común, la pobreza, la castidad y la obediencia debida al superior religioso. Este carisma dio origen a las órdenes religiosas o tipos de
monacato, que se pueden agrupar en dos tipos.
Por una parte, las órdenes monásticas están formadas por monjes o monjas que viven y trabajan
en el monasterio y recitan un oficio común, oficio
divino o Liturgia de las Horas. Su vida se conoce
como contemplativa. Por otra parte, las órdenes
mendicantes están formadas por frailes, monjas
o hermanas que recitan el oficio divino, participan activamente en el apostolado y viven de las
limosnas. A este respecto, se puede consultar la
siguiente dirección web: http://es.wikipdia.org/
wiki/Orden_religiosa_cat%C3%B3lica.
Ambas reglamentaciones rigen los mismos temas fundamentales para la vida monástica: comunidad, espiritualidad, oración, jornada o vida
diaria, disciplina y relación con el mundo. No
obstante, mientras que la norma de san Agustín
podría considerarse un breviario de indicaciones, la regla de san Benito es todo un compendio para la vida común.
a) 3. b) 1. c) 2.
La reforma gregoriana.
La intervención directa de la autoridad civil en el
gobierno y organización de la Iglesia.
Los monasterios se convirtieron en centros de
vida cristiana porque en ellos, hombres y mujeres buscaban la santidad, realizaban una gran
labor evangelizadora y eran un modelo de vida
cristiana para todos los fieles. Los monasterios
se convirtieron en centros de cultura porque se
guardaron y mantuvieron allá, tanto las grandes
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
14.
15.
16.
17.
18.
obras de la tradición cristiana, como las enseñanzas del mundo clásico, gracias a un proceso
de copia y traducción que se sigue realizando
hasta nuestros días. Sin esta labor, es muy posible que se hubiera perdido gran parte del patrimonio cultural de Occidente.
Respuesta personal.
a) Las bibliotecas y escuelas fueron sustituidas,
de a poco, por los scriptoria. b) El islamismo se
extendió en el norte de África a partir del siglo vii.
c) Los copistas medievales reprodujeron los textos de los Santos Padres y los grandes textos
del mundo clásico.
Reformar la Iglesia para dar solución a los males
que la asolaban, principalmente, la investidura
laica, la simonía y el nicolaísmo. La reforma gregoriana supuso una profunda renovación espiritual en toda la Iglesia porque, además de dar
solución a las corruptelas que la degradaban,
también permitió un gran avance en la unidad,
pues se unificó la liturgia para toda la Iglesia
mediante la adopción del rito romano.
b) y c).
Las tres cuestiones principales que provocaron
el alejamiento de las Iglesias de Roma y Constantinopla fueron: a) La fijación de la fecha de
la Pascua, la cual es distinta en Oriente y Occidente debido a que se usaban diferentes calendarios para medir los días. La Iglesia de Oriente
usaba el calendario juliano y la de Occidente,
el gregoriano. b) La inclusión en el Credo latino
de la fórmula filioque, que es rechazada como
herética en Oriente. Esta fórmula implica que
el Espíritu Santo viene del Padre y del Hijo, que
es lo que decimos en el Credo; la Iglesia de
Oriente usa el Credo niceno, en el cual se dice
que el Espíritu Santo viene del Padre. c) La subordinación al Obispo de Roma. El papado reclama la autoridad sobre toda la Iglesia universal,
por considerarla depositaria primigenia de la
Tradición Apostólica, según la interpretación de
la Tradición Apostólica y las Sagradas Escrituras; la Iglesia de Oriente interpreta que el Obispo de Roma solo puede pretender ser primus
inter pares (‘primero entre sus iguales’).
Mejora tus competencias
1. Respuesta personal.
2. Respuesta personal. Desarrollo libre. Debe incidirse en la representación simbólica de las virtudes de los santos y en el uso de los iconos como
forma de piedad.
3. Respuesta personal.
Página de actividades
1. La vida de los cristianos, pese a los avatares
de la historia, está marcada por la fidelidad al
Evangelio. Durante los primeros años de la era
cristiana, las costumbres romanas se fueron impregnando de la Buena Nueva.
2. a).
3. a) V. b) F. c) V. d) F.
4. La cristiandad está formada por el conjunto de
pueblos unidos por la fe, a cuya cabeza se encontraban dos autoridades supremas, el Papa
—titular del poder espiritual— y el emperador,
que ostentaba el poder temporal.
5. a) Regla. b) Cónclave. c) Excomunión. d) Cisma.
6. Supone la introducción en Occidente de la
costumbre eremítica de Oriente de un sistema
organizado de convivencia, centrado en el cumplimiento de una regla. Esto supuso, a su vez,
una renovación de la espiritualidad occidental
y una unificación de la vida espiritual.
7. La fijación de la fecha de la Pascua, la inclusión
en el Credo latino de la fórmula filioque y la subordinación al Obispo de Roma.
8. La confirmación de los papas electos por el emperador.
9. a) 1. b) 2. c) 3. d) 5. e) 4.
10. c), a), d) y b).
11. La Querella Iconoclasta se dio en la Iglesia de
Oriente entre los años 726 y 843. Consistió en
las luchas internas entre los iconoclastas, partidarios de la prohibición de las imágenes religiosas, y los iconódulos, contrarios a tal prohibición. Esta controversia culminó en el II Concilio
de Nicea, en el que se sancionó a favor de los
iconódulos, partiendo de la interpretación de la
Tradición Apostólica y las Sagradas Escrituras.
12. Respuesta personal.
13. La veneración a las sagradas imágenes refuerza la fe de los cristianos.
14. Miguel Cerulario fue patriarca de Constantinopla
de 1043 a 1058. Su patriarcado coincidió con el
pontificado de León IX, y ambos protagonizaron
el cisma de la Iglesia oriental. Cerulario inició el
enfrentamiento con Roma en 1051, acusando de
herejía judaica a la Iglesia occidental por usar
pan ácimo en la Eucaristía y con la amenaza de
cerrar las iglesias latinas de Constantinopla que
no adoptaran el rito griego. León IX mandó una
embajada a Constantinopla en 1054 que le negó
el título de ecuménico —el segundo puesto en
la jerarquía eclesiástica de Constantinopla— y
puso en duda la legitimidad de la elevación de
Cerulario al patriarcado. Este se negó a recibir
a los legados papales que lo excomulgaron con
81
Unidad 3 • La evangelización de Europa (siglos V-XI)
una bula que se depositó el 16 de julio de 1054
sobre el altar de Santa Sofía, tras lo cual la embajada abandonó la ciudad. Cerulario respondió excomulgando, a su vez, a los embajadores
papales, con lo que se inició el cisma.
Solucionario de la propuesta didáctica
2.
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. a) V. b) F. c) V. d) F.
2. a) 4. b) 2. c) 3. d) 1.
3.
B E
E R
N O
E T
D M
I A
C C
C A
I Z
N
I
T
S
U
G
A
N
Ñ
I
C
A
L
N
U
N
T
L
T
U
C
A
A
L
G
E
R
O
D
A
F
H
T
E
R
O
I R
E Q
N O
A F
U B
A D
R B
B U
E N
E
Ñ
M
A
I
A
U
R
X
S
E
C
R
T
I
R
Y
E
a) Benito. b) Canterbury. c) Agustín. d) Monacato.
e) Regla.
4. a) 4. b) 3. c) 1. d) 2.
5. a) V. b) F. c) F. d) F.
6. La imprenta nace en el Occidente cristiano y su
texto fundamental es la Sagrada Escritura. Al bajar los precios de los libros y aumentar la cantidad de ejemplares, el texto sagrado llegó a más
personas que pudieron acceder directamente
a la palabra revelada, por lo que el pueblo cristiano fue demandando cada vez más ejemplares.
Además, tras el surgimiento del protestantismo y
el desarrollo de la Reforma católica en Trento, se
promocionaron mucho los estudios bíblicos, que
también fueron causa del aumento incesante de
ediciones..
Actividades de ampliación
1. a) En Hispania, el rey visigodo Leovigildo aspiró a la unificación religiosa en torno a la religión
arriana, frente a una población unánimemente
católica. b) Recaredo fue el artífice de la unidad
82
3.
4.
5.
6.
religiosa católica de Hispania en el III Concilio
de Toledo. c) La conversión al cristianismo católico del rey de los francos, Clodoveo, y de toda
la población germánica de su reino, contribuyó
en gran medida a la evangelización de los reinos
bárbaros. d) A partir del siglo ix, las tensiones entre las sedes de Roma y Constantinopla aumentaron, hasta la ruptura en el Cisma de Oriente.
Respuesta orientativa, si bien tiene que contener
la siguiente información: Pipino el Breve, hijo de
Carlos Martel, se convierte en rey de los francos
con el apoyo del Papa, en el año 751. En compensación, el rey cede al Pontífice los territorios que
más tarde se denominarán Estados Pontificios. El
alumno también puede explicar la conquista musulmana de la península ibérica y la detención de
estos en Poitiers en 732 por Carlos Martel.
Respuesta personal.
a) Renovación espiritual de la propia Iglesia dirigida por el papa Gregorio VII. b) Sala del monasterio en la que los monjes se dedican a la lectura,
copia y enseñanza de manuscritos. Los deberes de copia eran obligatorios para todos ellos.
c) Reunión a puerta cerrada en la que se elige
al Obispo de Roma. d) Compraventa de oficios
eclesiásticos.
a) La fijación de la fecha de la Pascua (distinta en
Oriente y Occidente). b) La inclusión en el Credo latino de la fórmula filioque, que significa ‘y del
Hijo’ (rechazada como herética en Oriente). c) La
subordinación al Obispo de Roma.
Respuesta personal. Indicar que las búsquedas
han de utilizar las expresiones catecismo, indígena, evangelización y América. Sería conveniente
que el docente indicara la importancia de estos
catecismos como vía de supervivencia de muchas lenguas y culturas ancestrales americanas.
Evaluación
1. a). 2. a). 3. b). 4. c). 5. a). 6. d). 7. c). 8. c). 9. a).
10. a).
NE-XXI-Uni04.qxp 29/01/13 17:34 Página 42
4
la plenitud de
la cristiandad
(SIGLOS xI-xIv)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
2REFLEXIONAMOS
Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
El siglo XIII, cumbre de la cristiandad
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
85
3• ¿A
Programación
y orientaciones
qué muestras de lade aula
«Si hubiera
que señalar un didácticas
rasgo capaz de caracterizar
por sí solo los tiempos
vitalidad de la Iglesia
clásicos [siglo XIII] de la cristiandad medieval, ese rasgo sería, sin duda al-
4 podría
Banco
deeste
actividades
aludir
guna, su increíble vitalidad. Parece como si un viento impetuoso hubiera sotexto?
plado en la Iglesia y en la sociedad cristiana, renovando sus virtudes
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
espirituales y humanas e infundiéndoles un admirable espíritu de creativi• ¿Sabes a qué se llamó
dad. Podría pensarse que poderosas energías, remansadas durante siglos,
cristiandad?
¿Te pa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Actividades
de ampliación
rompieron súbitamente las compuertas y una prodigiosa primavera fecundó
rece que este nombre
occidental» (José Orlandis, Historia breve del cristianismo).
aplicarse . . . . . . . . . .el. .mundo
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5 podría
Evaluación
a la Europa actual?
.
91
.
92
.
94
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
95
Actividades de refuerzo
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . .
97
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
98
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
98
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
Solucionario de Evalúa tus competencias
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
1 Competencias básicas
Competencia social
y ciudadana
Desarrollar los valores de respeto, cooperación, caridad, justicia, no violencia y compromiso, en cuanto que participan
y se fundamentan en la filiación divina, el amor, la fraternidad, la justicia, la misericordia, el perdón y la donación de uno
mismo.
Competencia cultural
y artística
Presentar el acontecimiento cristiano en diálogo con la cultura, de forma que el saber de la fe pueda incorporarse orgánicamente en el conjunto de los demás saberes.
2 Recursos digitales
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
84
Libro del
alumno
52
La plenitud de la cristiandad. Editorial Casals
Descripción: breve documental en el que se introduce la historia de la Iglesia en tiempos de la Baja Edad Media.
Finalidad: motivar y facilitar una evaluación diagnóstica inicial.
44
Las cruzadas y la conquista de Tierra Santa
Descripción: documental serio y riguroso sobre la motivación espiritual de las cruzadas.
Finalidad: comprender las razones que llevaron a la sociedad europea medieval a embarcarse en ellas.
© Medievalist.net, 2011
45
Juicio a la Inquisición
Descripción: preguntas y respuestas acerca de las cuestiones más polémicas sobre la Inquisición católica.
Finalidad: profundizar en esta debatida cuestión a partir de conocimientos serios y rigurosos.
© www.conoze.com, 2012
45
Las rutas de peregrinación. Editorial Casals
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: apreciar el desarrollo geográfico de las rutas de peregrinación al sepulcro del Apóstol Santiago.
46
La abadía de Cluny
Descripción: reconstrucción digital de la iglesia de la abadía de Cluny.
Finalidad: comprender la importancia espiritual, cultural, social y económica de los monasterios medievales.
© Enodo, 2011
46
Las órdenes mendicantes
Descripción: catequesis del papa Benedicto XVI sobre el nacimiento de las órdenes mendicantes.
Finalidad: conocer el origen y trasfondo espiritual de las órdenes mendicantes.
© Libreria Editrice Vaticana, 2010
46
Santo Domingo de Guzmán: vida y obra
Descripción: cronología de la vida de santo Domingo de Guzmán.
Finalidad: apreciar los valores y biografía del fundador de la orden de Predicadores, los Domini canes.
© dominicos.org, 2012
46
La Universidad
Descripción: historia del origen de la Universidad medieval.
Finalidad: conocer los orígenes del movimiento universitario y el importante papel que en él tuvo la Iglesia.
© Wikipedia. Creative Commons, 2012
48
La luz de las catedrales góticas
Descripción: ilustración esquemática en alzada de un templo gótico, en alta definición, para proyectar en el aula.
Finalidad: identificar un templo gótico por sus características arquitectónicas.
50
La polifonía antigua
Descripción: fragmento de un documental sobre los orígenes y la evolución del canto gregoriano.
Finalidad: apreciar los primeros ejemplos de música polifónica.
© Pax TV
51
Mapa de América. Editorial Casals
Descripción: mapa en blanco para colorear.
Finalidad: distinguir las confesiones religiosas que se profesan en cada país o zona del continente americano.
54
S3
S2
1. Conocer las principales características sociohistóricas de la
Alta Edad Media.
S1
8. Reconocer las vidrieras como
un elemento arquitectónico del
arte gótico.
7. Relacionar el auge del cristianismo con la recuperación
de aspectos de la cultura
clásica y con el esfuerzo de
la escolástica.
6. Conocer la importancia de las
rutas de peregrinación para
la transmisión del mensaje
cristiano.
5. Constatar la aparición de nuevas instituciones evangélicas y
su gran influencia en la piedad
y el pensamiento cristiano.
4. Conocer la repercusión de
la reforma monástica para el
renacer del cristianismo.
3. Conocer el objetivo de las cruzadas y saber cómo se llevaron
a cabo.
2. Saber cuáles fueron las causas
que condujeron al desequilibrio de la cristiandad y a la
situación previa al Gran Cisma
de Occidente.
Objetivos
Sesión
Estudio sobre el arte de las
vidrieras en las catedrales
góticas.
El canto
gregoriano en
el siglo xi.
Realización de un debate.
Creación e interpretación
musical.
Conocimiento de los
principales pensadores
que inspiraron la filosofía
universal y cristiana.
Las vidrieras en
el gótico.
La escolástica.
La Universidad.
La cristiandad.
Definición del concepto de
cristiandad.
Descripción del espíritu de
las órdenes mendicantes e
identificación de sus principales representantes.
Las rutas de
peregrinación.
Las órdenes
mendicantes.
Localización de los Santos
Lugares de peregrinación.
Explicación del papel de la
Inquisición.
Comentario sobre la labor
de los cruzados en Tierra
Santa.
Análisis de las principales
novedades que cambiaron
la sociedad feudal.
Actividades
de aprendizaje
La reforma
monástica.
La Inquisición
pontificia.
Las cruzadas.
El conflicto
entre el
pontificado y el
poder político.
La revolución
urbana.
Contenidos
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
Confrontar y
crear, de manera
ordenada
y crítica, el
conocimiento, la
información y la
opinión (8).
CCA. Facilitar
el crecimiento
personal
mediante el
conocimiento
de la tradición
cultural (6-8).
CS. Reconocer
la dignidad del
ser humano
como base de
la construcción
de cualquier
sociedad (1-7).
Competencias
básicas (*)
1-3
(pág. 51)
8-20
(págs. 46-49)
1-7
(págs. 44-45)
Activ.
Identificar las
características de una
vidriera gótica.
Conocer a los principales
pensadores que desarrollaron la filosofía cristiana
de la época.
Localizar los principales
lugares de peregrinación
y sus rutas.
Describir el espíritu de
las órdenes mendicantes
e identificar a sus principales representantes,
localizando a los precursores de las órdenes
mendicantes.
Explicar los movimientos
heréticos y su represión
por parte de la Inquisición.
Analizar la labor de los
cruzados en Tierra Santa.
Describir las desavenencias surgidas entre
el pontificado y el poder
político.
Analizar el apogeo cultural y religioso del siglo xiii.
Criterios
de evaluación
Búsqueda de
información sobre
vitrales.
Corrección de
enunciados sobre
temas tratados en la
unidad.
Información de las
principales rutas de
peregrinación.
Identificación de
los carismas que
pertenecen a los cartujos, franciscanos y
dominicos.
Relación de santos
fundadores de órdenes, su obra y el siglo
al que pertenecieron.
Resolución de la
verdad o falsedad de
enunciados que giran
en torno a contenidos
de la unidad.
Detección de la
verdad o falsedad de
afirmaciones sobre la
Inquisición.
Búsqueda de información sobre san
Francisco de Asís y
comentario de textos.
Relación de papas
con hechos históricos.
Actividades
de evaluación
6, 9
(pág. 53)
4, 5, 7, 8,
10-12
(pág. 53)
1-3
(pág. 53)
Eval.
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
85
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
Esta unidad completa el estudio de la vida de la Iglesia en la Edad Media que se inició en la anterior. En las próximas sesiones, los alumnos alcanzarán una valoración de la fecundidad del período central de esta época. Así,
descubrirán que, a pesar de la separación del Oriente cristiano, la Baja Edad Media hizo posible que la Iglesia
católica disfrutara —al menos, durante los tres siglos siguientes— de un evidente florecimiento.
El espíritu religioso e idealista medieval se plasmó de manera especial en tres ámbitos íntimamente conectados:
la renovación de la vida religiosa gracias a la influencia de nuevas órdenes religiosas, el auge de las ciencias y
del pensamiento y, por fin, el extraordinario desarrollo del arte.
Como se ha mostrado en la unidad anterior, se trata de contemplar este tiempo de la Iglesia con sus luces, pero
sin olvidar sus sombras. Se debe instar a los alumnos a formarse una visión adecuada, basada en la exposición
correcta de los hechos acaecidos, distinguiendo aciertos y errores, pero considerando el momento histórico
—con sus especiales características sociopolíticas— en que se sucedieron para alcanzar, así, una valoración
real de esta etapa histórica.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. En la primera, se presentará el contexto histórico para que los alumnos sean capaces de entender los cambios que sufrió la sociedad feudal y la función
de cada una de las instituciones, en especial, las relaciones de poder establecidas entre el papado y el mando
político. Se presentarán también dos fenómenos importantes de la época: el desarrollo de las cruzadas y el surgimiento de los tribunales de la Inquisición (págs. 42-45).
En la segunda sesión, se estudiará la reforma del monacato benedictino en el Císter y el surgimiento de las órdenes mendicantes como centros del cambio espiritual en la Iglesia frente a los excesos del poder político. El
profesor presentará a los religiosos que contribuyeron, con su pensamiento, a los cambios que se produjeron en
la vida de la época. Se hablará también de las características de la cristiandad y de la aparición de las universidades y de la escolástica, destacando la presencia de Tomás de Aquino y su relevancia como figura emblemática
del pensamiento escolástico (págs. 46-49).
En la tercera sesión, se tratará sobre la ambientación interna de los templos cristianos y de la importancia de la
simbología de la luz como imagen del bien, de la fe y del mismo Cristo, luz del mundo (págs. 50-51).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 42 y 43. Doble página inicial
Sería conveniente que el profesor proyectara el video La plenitud de la cristiandad para tener una visión general de
los contenidos de esta unidad. Continuará la sesión con la lectura del texto El siglo XIII, cumbre de la cristiandad.
Se recomienda entablar un diálogo inicial con los alumnos para estimular el interés por la materia. En él, aparte
de las preguntas incluidas en el apartado «Reflexionamos», podemos intentar encauzar la atención hacia la
situación del cristianismo en nuestra sociedad.
Conviene observar la línea histórica de la página 43 para que los alumnos puedan ubicar los principales acontecimientos que se estudiarán en esta unidad y establecer una continuidad con las unidades anteriores. A medida
86
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
que el profesor avance en el desarrollo de los contenidos, los alumnos tendrán que volver sobre esta cronología
para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
Págs. 44 y 45. La línea de la historia
El primer cambio de milenio
Se sugiere retomar el contexto histórico de la unidad anterior para presentar el tiempo de la sociedad feudal en
el siglo xii.
El profesor destacará el surgimiento de las ciudades y explicará por qué se llamó a este tiempo «el siglo de la
revolución urbana». Se puede profundizar en las notas propias de la burguesía y su comportamiento social.
Las actividades 1 y 3 pueden ayudar a desarrollar estos contenidos.
También se tratará el surgimiento del derecho romano, así como la recepción y el estudio de la obra de Aristóteles, fundamental para el desarrollo de la Teología.
El Papa y el poder político
El profesor presentará las características esenciales del papado en esta época y sus relaciones con el poder político.
Como paradigma del Papa en su período de apogeo de poder, destaca la figura de Inocencio III: sus relaciones con los poderes políticos, su trabajo contra la herejía albigense y su importancia como impulsor de las
órdenes mendicantes.
La actividad 2 permitirá que los estudiantes profundicen en sus conocimientos sobre la extensión e importancia
del Sacro Imperio romano germánico.
Las cruzadas y la conquista de Tierra Santa
Es conveniente que el profesor retome lo visto en el video La plenitud de la cristiandad para que los alumnos puedan profundizar en la idea de que la religiosidad de este tiempo impulsó el surgimiento de las cruzadas como
iniciativas para recuperar el derecho de todo cristiano a peregrinar a Tierra Santa.
El video sobre las cruzadas y la conquista de Tierra Santa permite indagar sobre las diversas motivaciones de
los cruzados.
Se presentarán las luces y sombras del tiempo de las cruzadas, así como sus frutos: el surgimiento de los templarios y los hospitalarios como órdenes militares para la defensa de los peregrinos en Tierra Santa.
El profesor puede aprovechar la figura de san Francisco para presentar la tarea que llevan adelante hoy los
franciscanos en la custodia de los lugares sagrados.
Los alumnos podrán realizar ahora las actividades 4 y 5.
El origen de la Inquisición
El docente presentará el origen de la Inquisición y su propósito inicial. Se recomienda dialogar sobre el juicio
negativo que muchas veces suscita esta institución para intentar lograr el entendimiento de los alumnos y una
visión equilibrada.
Los estudiantes deberán entender que, con frecuencia, la Inquisición se juzga con superficialidad, sin atender
al contexto en el que se creó. Aun así, resulta innegable que con ella se cometieron abusos muy graves. El
documento con preguntas y respuestas sobre este tema, ofrecido como recurso digital, permitirá arrojar luz
sobre este asunto.
Los alumnos trabajarán las actividades 6 y 7, y después comentarán sus conclusiones en clase.
Sesión 2
Págs. 46 y 47. Vida cristiana
La Iglesia y la reforma monástica
Es importante que el profesor pueda ahondar en el contexto histórico y político de la época, para que los estudiantes entiendan cómo Dios suscitó en la Iglesia la necesidad de una profunda reforma.
87
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
La reforma monástica ocasionó la aparición de nuevas órdenes monásticas y reglas de vida. Hizo posible una
profunda renovación espiritual en la Iglesia y posibilitó que surgieran grandes figuras de santos fundadores que
dieron testimonio del mensaje evangélico a la sociedad de su tiempo. Las reformas de los siglos xi y xii presentaron las figuras destacadas de los monjes como faros iluminadores para la necesaria transformación eclesial.
Esta explicación será acompañada de la visualización del video La abadía de Cluny, que permitirá a los alumnos
apreciar la importancia espiritual, social y económica de los establecimientos monásticos.
Sobre la línea histórica sería interesante volver a destacar estos hitos de la historia de la Iglesia, para que los
alumnos puedan visualizar el paso de Dios por ese período concreto.
Es importante comentar la enorme importancia de las peregrinaciones a Tierra Santa, a Santiago de Compostela y a Roma, como destacados medios de evangelización. Para eso, el docente se puede servir del mapa
en el que aparecen los principales caminos de peregrinación a Compostela, que se encuentra como recurso
digital para su proyección en clase.
Los alumnos deben buscar más información acerca de estos temas, para lo cual completarán individualmente
las actividades 8 y 10.
Respecto a la actividad 9, de investigación, es aconsejable su desarrollo en equipos, que se repartirán a los protagonistas de la reforma monástica.
La sociedad medieval del siglo XIII y las órdenes mendicantes
El profesor retomará el proceso histórico de la sesión anterior para presentar otro tema crucial de la época: el
surgimiento de las cofradías y las órdenes mendicantes (franciscanos y dominicos).
Los frailes aparecen como protagonistas de la reforma eclesial en el siglo xi, defendiendo el valor de la pobreza evangélica y fundando conventos en las ciudades.
Para presentar el tema, se usarán el texto de Benedicto XVI, Las órdenes mendicantes, que aparece como recurso en la página 47, y la lectura del texto sobre san Francisco de Asís, ejemplo de monje mendicante.
Se puede optar por destacar la persona de santo Domingo de Guzmán, usando el material de internet al que
se enlaza desde esta página.
Los alumnos realizarán las actividades 11 y 12. El profesor puede proponer un pequeño debate sobre la actividad 13.
Págs. 48 y 49. Creciendo en la fe
La cristiandad
El docente comentará que en el siglo xiii se alcanza la plenitud de la cristiandad. Es importante explicar a los
alumnos el porqué del término plenitud que van a encontrar en los libros de historia.
En ese contexto, es importe revisar la autoridad del Papa como cabeza de la Iglesia y del emperador como
cabeza del poder temporal. Las relaciones entre ambos no siempre fueron armónicas, aunque su misión era la
misma: dirigir a los cristianos a la Salvación.
Se recomienda realizar la actividad 14 a modo de diálogo en el que los alumnos puedan exponer sus puntos de vista.
La Universidad
En esta época surge una enorme preocupación por la formación del clero. Por eso, además de las escuelas
conventuales que ya existían, se crean las escuelas catedralicias y, posteriormente, las grandes universidades.
En ese contexto, hay que presentar el surgimiento de herejías —como los valdenses y los cátaros—, que necesitaron una respuesta contundente de parte de la Iglesia: la escolástica. Se trataba de un sistema de enseñanza que buscaba la relectura de la filosofía clásica desde una perspectiva cristiana, mostrando la distinción
y complementariedad entre razón y fe, y entre filosofía y teología.
Las actividades 15 y 16 pueden ayudar a ampliar este tema.
El desarollo de la escolástica
El profesor presentará el surgimiento de grandes teólogos, como san Anselmo, san Alberto Magno, santo Tomás
de Aquino, san Buenaventura y el beato Duns Scoto, entre otros.
88
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
Es importante explicar la importantísima figura de santo Tomás, así como la gran síntesis que realizó entre el
saber antiguo y el cristianismo. Para eso, puede usarse el texto del margen y, a su vez, realizar la actividad 18.
El profesor guiará a los alumnos para completar las actividades 17, 19 y 20.
Sesión 3
Págs. 50 y 51. Fe y cultura
El arte de la luz: las vidrieras
El profesor propondrá la lectura y repaso de los contenidos e imágenes de la doble página, para destacar el
contenido evangélico que guardan las vidrieras y el uso de la luz en los templos cristianos.
Mostrará, basándose en las fotografías, la evolución artística a lo largo de los siglos y su valor simbólico, destacando en especial las vidrieras góticas (para lo que puede usar el documento enlazado).
Es conveniente encargar en esta sesión el desarrollo de las actividades 2 y 3 de «Mejora tus competencias».
La polifonía antigua
El desarrollo de la música en esta época fue esencial para los teólogos, que llegaron a componer himnos que se
cantaban (y aún se cantan) en la liturgia.
El profesor mostrará la importancia del surgimiento del canto gregoriano y su desarrollo hacia las formas polifónicas como expresión propia de esta época, en la cual se asiste a los primeros grandes cambios en más de
ochocientos años de historia litúrgica.
Puede usarse el video, el audio y el documento que lo acompañan sobre la polifonía antigua para ampliar los
contenidos.
Es muy importante que el alumno establezca con claridad la relación del arte con la teología. Todo el arte de
esta época busca alabar la grandeza de Dios.
Se puede realizar en grupos, fuera del aula, la actividad 1 de «Mejora tus competencias». Este ejercicio permite
trabajar la competencia social y ciudadana, mediante el estímulo del trabajo grupal, y de los valores de respeto
y compromiso.
Pág. 52
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 53
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
89
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
Las características sociohistóricas
de la Alta Edad Media
Identificación de la respuesta falsa en una lista de
características de la Alta Edad Media.
91
La relación entre el papado
y el poder político
Indicación de los dos grandes poderes políticos
enfrentados con el papado en la Alta Edad Media.
91
La cruzadas
Compleción de un texto que explica el origen
y la finalidad de las cruzadas.
91
La Inquisición
Definición y descripción de dos herejías combatidas
por la Inquisición.
91
El monacato
Compleción de un cuadro sobre las órdenes
monásticas o mendicantes que nacen en la Alta
Edad Media.
91
El nacimiento de la Universidad
Relación de conceptos.
91
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
Las características sociohistóricas
de la Alta Edad Media
Ordenación cronológica de los acontecimientos
históricos citados.
92
La Inquisición
Reconocimiento de las características positivas
y negativas de la Inquisición.
92
La cristiandad
Comentario de un texto sobre Benedicto XVI
y la cristiandad.
93
Las peregrinaciones
Localización en un mapa de las tres rutas de
peregrinación cristiana.
93
El arte de la luz: las vidrieras
Experimentación para comprender mejor el arte de
las vidrieras.
93
90
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
Actividades de refuerzo (R)
1. Señala las características socioculturales que no pertenecen a la Alta Edad Media.
a) La sociedad sigue siendo feudal.
b) Nace una nueva clase social, la burguesía.
c) Las ciudades crecen gracias a una inmigración proveniente del campo.
d) El sistema económico está basado en la artesanía.
2. ¿Cuáles fueron los dos grandes imperios políticos que se enfrentaron al papado durante la Alta Edad Media?
Escribe el nombre de uno de sus emperadores o reyes más representativo.
3. Completa el siguiente texto sirviéndote de estas palabras: papas / ocho / cruzadas / Urbano II / frailes mendicantes / turcos selyúcidas / Concilio de Clermont / Santos Lugares.
Las _____________ se inician gracias al impulso de los __________________ y el fervor del pueblo, que quería
recuperar los __________________________, en poder de los __________________________. La primera fue
convocada por el papa _____________ en el ___________________________ (1095) y se llevó a cabo un total
de _____________. Fueron los _________________________ quienes finalmente se asentaron allá para mantener viva la predicación evangélica.
4. Nombra y describe dos herejías medievales importantes que la Inquisición combatió.
a)
b)
5. Completa este cuadro sobre las órdenes monásticas, militares y mendicantes que nacieron en la Alta Edad
Media sirviéndote de los siguientes términos:
Militar / Monástica / Defensa de los Santos Lugares / Roberto / Francisco / Pobreza y evangelización / Orden
del Temple / Franciscanos.
Tipo de orden
Fundador
Cisterciense
Características
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Orden
Oración y trabajo manual
Hugo de Payens
Mendicante
6. Relaciona a cada personaje con un acontecimiento histórico.
a) Universidad eclesiástica
1. Valladolid
b) Bolonia
2. Universidad municipal
c) Universidad regia
3. París
d) Tomás de Aquino
4. Método escolástico
e) Pregunta / respuesta
5. Suma Teológica
91
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
Actividades de ampliación (A)
1. Ordena cronológicamente los acontecimientos eclesiales y sociales que te indicamos y pon su fecha al lado:
Elección de Inocencio III como Papa / Primera cruzada / Fundación de la Universidad de París / Nacimiento de
la orden del Císter / Traslado de la Santa Sede a Aviñón / Creación de la Inquisición.
a)
, año
.
b)
, año
.
c)
, año
.
d)
, año
.
e)
, año
.
f)
, año
.
2. Describe sucintamente los elementos positivos y negativos de la Inquisición. Contrasta tu opinión con la de tus
compañeros.
a) Elementos positivos
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b) Elementos negativos
92
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
3. Comenta el siguiente texto: «Según Benedicto XVI, los griegos veían a la gente como simples individuos, sujetos a la polis (ciudad-Estado). La cristiandad, por el contrario, ve al hombre como una persona que es más
que un individuo. Esta transición de individuo a persona es lo que condujo al avance de la Antigüedad al cristianismo. O como lo explicaba el cardenal, “de Platón a la fe”» (Alejandro Chafuen, Benedicto XVI y la libertad,
catholic.net, 2012).
4. Busca un mapa del mundo en blanco y pégalo en tu cuaderno. Investiga sobre los tres principales lugares de
peregrinación de la Edad Media, elige uno y dibuja una posible ruta para llegar hasta él partiendo de París.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
5. El color y la luz son un canal que permite expresar estados de ánimo, deseos, sentimientos, incluso conceptos. Realicen una experiencia de asociación libre colocando papeles de colores ante la luz de una lámpara e
indicando qué significado puede darse a cada color.
93
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
XI-XIV)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. En la Edad Media se entendía por cristiandad…
a) el conjunto de cristianos unidos por la fe y diseminados por el mundo.
b) un modelo de sociedad medieval que se caracterizaba por su lucha contra el islam.
c) el conjunto de pueblos unidos por la fe y regidos por dos autoridades, una espiritual y otra
temporal.
d) Ninguna de las anteriores opciones es verdadera.
2. El Papa era el representante…
a) del poder temporal de la cristiandad.
b) del Sacro Imperio cristiano.
c) del poder espiritual de la cristiandad.
d) de los reinos bárbaros evangelizados.
3. Inocencio III y Alejandro III fueron…
a) dos papas del siglo xiv.
b) dos obispos.
c) dos cruzados.
d) dos papas del siglo xiii.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. Las cruzadas tenían como finalidad…
a) eliminar a los musulmanes.
b) reconquistar Tierra Santa.
c) expulsar a los musulmanes de España.
d) combatir a los herejes de África.
5. La Inquisición tenía como finalidad…
a) alentar las herejías.
b) asustar a los fieles.
c) erradicar las herejías.
d) alentar las cruzadas.
94
6. Las órdenes mendicantes se caracterizan por…
a) el poder económico.
b) la vida eremítica.
c) la vida relajada.
d) la pobreza y la evangelización.
7. San Roberto fundó…
a) la orden franciscana.
b) la orden cisterciense.
c) la orden de los templarios.
d) la orden del Císter.
8. La escolástica se desarrolla en…
a) las universidades.
b) las catedrales.
c) las iglesias.
d) los tribunales de la Inquisición.
9. Identifica una afirmación errónea entre las siguientes:
a) El arte gótico fue de gran importancia para el
desarrollo del arte de la vidriera.
b) Los rosetones tienen una doble simbología: mariana y cristológica.
c) Las vidrieras en América tratan fundamentalmente de la vida de los santos.
d) En los grandes templos, las vidrieras desarrollan un tema o se centran en un ámbito simbólico.
10. El canto gregoriano se caracteriza por…
a) la monofonía y el ritmo libre.
b) la polifonía.
c) el acompañamiento instrumental.
d) el ritmo ternario.
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre
el contenido fundamental de la unidad y que surja
su interés por él. Las respuestas serán, por lo tanto,
orientativas.
�◗ La vitalidad de la Iglesia en este período de la historia se refiere al gran despliegue de actividad en
todos los aspectos que desarrollaron los cristianos:
– Para profundizar, mejorar y eliminar todos los
males, la Iglesia realizó una gran reforma que
aseguró su independencia respecto al poder civil y que dio lugar a una importante renovación
espiritual.
– En el ámbito político, se emprendieron las cruzadas como empresa común de toda la cristiandad
para posibilitar la peregrinación a Tierra Santa.
Las cruzadas, a su vez, dieron origen a la creación de las órdenes militares. También se creó la
Inquisición, con la intención de mejorar la justicia
y sus procesos.
– La nueva sociedad urbana dio origen a nuevas
formas de evangelización: las cofradías y las órdenes mendicantes fueron su resultado.
– El esfuerzo por mejorar la formación de los sacerdotes desembocó en las grandes escuelas
catedralicias, de las cuales, a su vez, surgieron
las universidades.
– La cultura conoció un auge sin precedentes gracias a la escolástica.
�◗ La cristiandad se entendía como el conjunto de
pueblos europeos unidos por el vínculo de la fe,
por encima de particularidades, naciones y reinos. Políticamente, la cristiandad era un organismo
vivo, a cuya cabeza se situaban dos autoridades
supremas: el Papa, titular del poder espiritual, y el
emperador, titular del poder temporal. La misión de
ambos era dirigir a los cristianos a la Salvación: la
Iglesia, ocupándose de los asuntos espirituales y
el Imperio, de los temporales.
La cristiandad no puede aplicarse a la Europa actual porque, si bien la Iglesia continúa dirigiendo a
los cristianos a la Salvación —pues es su misión y
razón de ser—, los poderes temporales ya no están comprometidos con este objetivo.
XI-XIV)
Actividades
1. En el siglo xiii culminó una modernización generalizada que se estuvo consolidando a lo largo
del siglo xii, con el crecimiento de las ciudades
en detrimento del campo. Las principales novedades de este período fueron el derecho romano, con legislaciones que suprimían privilegios
feudales; la obra aristotélica, fundamental para
el desarrollo de la Teología; y la aparición de
nuevas formas de piedad que ayudaron a la espiritualidad del pueblo.
2. Respuesta personal.
3. a) F. b) F. c) F.
4. a) F. b) V. c) V.
5. Para recuperar los escenarios de la vida de Cristo, los Santos Lugares, que estaban en poder de
los turcos selyúcidas, que no permitían el paso a
los peregrinos.
6. Los tribunales de la Inquisición nacieron para combatir las herejías de la época, las cuales se percibían como peligros para la convivencia social.
En su origen, la Inquisición pretendía asegurar un
proceso justo con la introducción de un conjunto
de medidas procesales que evitasen los excesos
que se realizaban en contra de los acusados. En
general, con la Inquisición la cristiandad buscaba
orden en la Iglesia y en la sociedad, un orden que
permitiera al pueblo conseguir la vida eterna.
7. El análisis histórico se debe fundamentar en el
estudio científico del material recopilado, de los
hechos y del contexto general de la época. Se tiene absoluta certeza de que los juicios civiles del
período eran menos indulgentes y que el número
de castigos y condenas fue extraordinariamente
inferior al de los de las instituciones civiles. El objetivo de la Inquisición fue mejorar la justicia en
general, proporcionando juicios más justos a los
acusados. Como muchas de estas acusaciones
eran de carácter religioso, no solo es comprensible que la Iglesia interviniera en ellos, sino que
era su misión. La conducta de los cristianos no
es histórica, es intemporal y proviene de las enseñanzas de Jesucristo; por tanto, el papa Juan
Pablo II pidió perdón por la lamentable conducta
de algunos hermanos, quienes se desviaron del
camino de santidad que lleva a la Salvación.
8. Los abusos de poder, la corrupción, la simonía
o compraventa de los cargos eclesiásticos y la
investidura laica.
9. Una buena fuente de información se puede encontrar en: www.corazones.org/santos/a_santos_
vidas.htm.
95
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
10. a) 4. b) 2. c) 3. d) 1.
11. a) Las órdenes mendicantes defendieron la pobreza evangélica como la virtud fundamental
de la vida religiosa. b) De las escuelas catedralicias nacerán las universidades. c) Los frailes
del siglo xiii fundaron las órdenes mendicantes.
12. Mostrar que la pobreza es la virtud fundamental
de la vida religiosa.
13. La pobreza impide distraerse con los asuntos
del mundo y, por tanto, es un instrumento que
ayuda espiritualmente a realizar mejor el camino
de Salvación. La pobreza en sí misma, sin un fin
espiritual, es para el ser humano una situación
realmente mala en todos los aspectos. En esta
ciscunstancia, la Iglesia repudia la pobreza sin
lugar a dudas, pues es indicativa de que falta
caridad y justicia en la sociedad.
14. La cristiandad era el conjunto de pueblos unidos por el vínculo de la fe, por encima de las
particularidades, naciones y reinos de Europa.
15. En esta época se crearon las grandes escuelas catedralicias bajo el mando del obispo y
con el objetivo de formar a los sacerdotes. De
la escuela catedralicia nació la Universidad, tal
y como la seguimos entendiendo en la actualidad. Las universidades se destinaron, desde su
origen, a crear ciencia y a difundir una cultura
superior. En ellas se ordenó y sistematizó el saber teológico y filosófico de la época, y sus enseñanzas se basaron en el estudio de las artes
liberales: el trivio (gramática, retórica y lógica)
y el cuadrivio (aritmética, geometría, astronomía
y música). Si, además, tenemos en cuenta que
la mayor parte de las universidades tuvieron un
origen eclesiástico, como las de París, Oxford y
Salamanca, y que hoy en día algunas, como la
de Oxford, siguen siendo instituciones de referencia mundial, carece de rigor alguno concluir
que la cristiandad medieval fue un período de
oscuridad y de retraso cultural.
16. a) La cristiandad fue la unión por el vínculo de la
fe de los países europeos durante la Edad Media. b) La Universidad era una institución destinada a crear ciencia y a difundir una cultura
superior. c) Los cátaros plantearon a la cristiandad la necesidad de recuperar la pureza de las
costumbres.
17. a).
18. Trabajo personal. Una buena fuente puede ser:
http://ec.aciprensa.com/t/tomasaquino.htm.
19. La escolástica estableció un sistema didáctico aplicable a cada una de las antiguas artes
liberales, pasando por la teología, el derecho,
96
XI-XIV)
la medicina y las ciencias naturales. Este sistema didáctico se distinguía por las siguientes
características: pautas clásicas basadas en la
dinámica pregunta / respuesta y en la lógica argumento / refutación; interpretación cristiana de
la filosofía de los autores clásicos griegos; y enseñanza de la unión y complementariedad entre
fe y razón, entre teología y filosofía.
20. a) 3. b) 2. c) 1.
Mejora tus competencias
1. Trabajo grupal.
2. Trabajo personal.
3. Trabajo grupal.
Página de actividades
1. a) 1. b) 3. c) 2 y 4. d) 5.
2. a) La primera cruzada tuvo lugar en el siglo XI.
b) La orden cluniacense llegó a contar con unos
1 200 monasterios. c) La primera Universidad, la
de París, se fundó en el siglo XIII. d) La polifonía
religiosa se desarrolló a partir del siglo XII.
3. a) V. La peregrinación siempre fortalece el compromiso del cristiano con la fe. Además, en esa
época también constituyó una empresa común
para toda la cristiandad, lo cual está en perfecta armonía con la realización de la unidad, uno
de los pilares de la misión de la Iglesia. b) V.
La Iglesia tenía potestad para imponer penas.
Hacerse cargo de los tribunales era la consecuencia lógica para cumplir la misión originaria
que se le encomendó a la Inquisición: asegurar
un proceso justo frente a los tumultos sociales,
tendentes a tomar la justicia por su mano. c) V.
Las órdenes mendicantes, como la de los franciscanos, buscaban la identificación moral con
Jesucristo a través del desprendimiento de los
bienes de la Tierra. No solo era un carisma para
la vida religiosa, sino que estas órdenes presentaban a la sociedad una vida ejemplar como
modelo de vida cristiana.
4. a) Los cátaros negaban la bondad de todo lo
material y los méritos de la Pasión de Cristo.
b) El siglo xiii es el siglo de oro de la escolástica.
c) San Francisco de Asís fundó la orden de los
franciscanos y santo Domingo de Guzmán, la
orden de los dominicos.
5. a) 2 ii. b) 4 iii. c) 1 i. d) 3 ii.
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
6. a) La abadía de Cluny fue el primer monasterio
independiente de la autoridad laica y del obispo, quien dependía directamente del Papa.
b) La cristiandad era el conjunto de los pueblos europeos unidos con el vínculo de la fe.
c) El arte gótico buscó una mayor espiritualidad,
con grandes iglesias que se convirtieron en grandes centros de meditación, oración y encuentro.
7. a) Las artes liberales eran las disciplinas fundamentales de la educación clásica, concebidas
en la Edad Media como un medio para comprender las Sagradas Escrituras. Se dividían en dos
grupos, el trivio (gramática, retórica y dialéctica
o lógica) y el cuadrivio (aritmética, astronomía,
geometría y música). b) Las órdenes mendicantes son instituciones religiosas que se basan en
el cumplimiento de los consejos evangélicos,
dedican su vida a predicar y sus miembros solo
viven de limosnas.
8. a) 1. b) 1 y 3. c) 2 y 4.
9. Trabajo personal.
10. La escolástica es un movimiento de pensamiento cristiano medieval que se desarrolló en las
escuelas monásticas, episcopales y palatinas,
basado en la didáctica clásica.
11. Trabajo personal. Una buena fuente de inicio es:
http://es.wikipedia.org/wiki/Peregrinaci%C3%B3n.
12. Trabajo personal.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. a), b) y c).
2. El emperador del Sacro Imperio romano germánico
(Enrique VI, Otón IV, Federico I, Federico II) y la monarquía francesa (Federico IV y Felipe IV el Hermoso).
3. Las cruzadas se inician gracias al impulso de los
papas y el fervor del pueblo, que quería recuperar los Santos Lugares, en poder de los turcos selyúcidas. La primera fue convocada por
el papa Urbano II en el Concilio de Clermont
(1095) y se llevó a cabo un total de ocho. Fueron
los frailes mendicantes quienes finalmente se
asentaron allá para mantener viva la predicación
evangélica.
4. a) Valdenses: usaron la práctica de la pobreza
con excesivo celo. Negaban la propiedad privada y rechazaban la autoridad de los obispos y sacerdotes, que no daban ejemplo en ese aspecto.
b) Cátaros: dualistas, negaban la bondad de la
materia y del cuerpo frente al alma y, por tanto, los
méritos de la Pasión de Cristo.
XI-XIV)
5.
Orden
Tipo de
orden
Fundador
Características
Cisterciense
Monástica
Roberto
Oración
y trabajo
manual
Orden del
Temple
Militar
Hugo de
Payens
Defensa de
los Santos
Lugares
Franciscanos
Mendicante
Francisco
Pobreza y
evangelización
6. a) 3. b) 2. c) 1. d) 5. e) 4.
Actividades de ampliación
1. a) Primera cruzada: 1095. b) Nacimiento de la
orden del Císter: 1098. c) Elección de Inocencio
III como Papa: 1198. d) Fundación de la Universidad de París: 1215. e) Creación de la Inquisición:
1232. f) Traslado de la Santa Sede a Aviñón: 1306.
2. En su origen, la Inquisición pretendía asegurar un
proceso justo frente a los tumultos sociales, tendentes a tomar la justicia por su mano en contra
del hipotético hereje. Se introdujo, así, un conjunto de medidas procesales para evitar abusos y
garantizar juicios justos. Los tribunales eclesiásticos fueron mucho más indulgentes que los civiles de ese momento histórico. En este sentido,
habitualmente se la juzga con superficialidad y
sin atender al contexto de la época. Es innegable
que con ella se cometieron abusos graves, pero
también es cierto que ha sufrido calumniosas interpretaciones históricas, sin rigor científico.
3. El comentario del alumno ha de expresar, de algún modo, que en el cristianismo cada ser humano es mucho más que un individuo: es una persona, es decir, un hijo de Dios, hermano de los
demás hombres y destinado a la Bienaventuranza
eterna.
4. Respuesta personal.
5. Respuesta personal. En general, las asociaciones
más habituales son: blanco = bien, amor, comprensión…; negro = muerte, olvido, depresión…;
azul claro = pureza, alegría…; azul oscuro = masculinidad, fortaleza, intimidad…; verde = vida,
esperanza, crecimiento…; rojo = pasión, dolor,
sacrificio…; rosa = feminidad, infancia…
97
Unidad 4 • La plenitud de la cristiandad (siglos
Evaluación
1. c). 2. c). 3. d). 4. b). 5. c). 6. d). 7. d). 8. a). 9. c). 10. a).
Evalúa tus competencias
1. a) El mandato de Jesucristo para su Iglesia es
realizar la misión de anunciar la Buena Nueva
y conducir a los seres humanos a la Salvación.
b) Los versículos enseñan que la misión de la Iglesia y, por tanto, de todos sus hijos, es evangelizar,
transmitir a otros la fe que nos ha sido transmitida, como lo hizo Jesucristo, desde el Padre a los
Apóstoles, y los Apóstoles a los demás hombres;
así hasta nuestros días. c) El estudio de la historia de la Iglesia proporciona al cristiano el sentido
de la Iglesia más pleno como misterio y realidad
divina y humana; un conocimiento más pleno de
la intervención y sostenimiento de la Iglesia por
parte de Dios; un conocimiento de la intervención
de los hombres en la Iglesia; y un conocimiento de
todo el aporte y riqueza moral y cultural que la
Iglesia ha proporcionado a la vida de las distintas
civilizaciones, pueblos y países.
98
XI-XIV)
2. Dos buenas fuentes de consulta pueden ser: http://
europa.eu/index_es.htm y http://es.wikipedia.org/
wiki/Religi%C3%B3n_en_la_Uni%C3%B3n_Europea.
3. Trabajo personal.
4. Trabajo personal.
5. Trabajo personal.
6. Trabajo personal.
7. a) 3. b) 1. c) 5. d) 2. e) 4.
8. a) La llegada del Evangelio al Nuevo Mundo supuso una readaptación de los temas y los colores de
las vidrieras utilizados en Europa. b) La reforma
gregoriana fue una iniciativa de los papas para
renovar la Iglesia. c) El monofisismo afirma que
Jesús tiene solo naturaleza divina, frente al arrianismo, que defiende que Jesús es un ser creado
por Dios y, por lo tanto, no divino.
NE-XXI-Uni05.qxp 29/01/13 17:37 Página 56
5
la época de las
grandes reformas
(SIGLOS xIv-xvI)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
2REFLEXIONAMOS
Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Un tiempo de reformas en la Iglesia
3 Programación de aula
y orientaciones didácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
«Entramos ahora en un período de la historia de la Iglesia que fue al mismo
• ¿Recuerdas algún
tiempo maravilloso y terrible, brillante y desastroso, venturoso y triste: el del
que la
4 momento
Banco en
deelactividades
Iglesia estuviera a
punto de sucumbir?
Renacimiento. Un tiempo que fue testigo de deserciones y de heroísmos, de
graves. .errores
. . . . . . y
. .de
. . grandes
. . . . . . . .aciertos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Actividades de refuerzo
»En
los
albores
de
la
Edad Moderna se sentía la necesidad de una reforma en
• A la vez que se daban
la Iglesia.. .Cuando
. . . . . . .se
. . estaba
. . . . . . iniciando
. . . . . . . . el
. . esfuerzo
. . . . . . . . renovador
. . . . . . . . . católico,
. . . . . . . . surge
. 109
Actividades
de ampliación
herejías,
en esas épocas surgían nuevas
de pronto un hombre, Martín Lutero, que será el alma de una gran revolude santidad
. . . . . . . . . . . ción
. . . . religiosa
. . . . . . . .que
. . . dividirá
. . . . . . . en
. . dos
. . . .la
. .unidad
. . . . . . de
. . la
. . cristiandad
. . . . . . . . . . europea»
. . . . . . . . (Louis
. . 111
5 muestras
Evaluación
en la Iglesia. ¿Cómo es
de Wohl, Fundada sobre roca).
posible esta aparente
6 Solucionario
contradicción?
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
112
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades . . . . . . . . . . . . . . . 114
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
115
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
1 Competencias básicas
Competencia en el
conocimiento y la
interacción con el mundo
físico
Valorar, a la luz de los principios éticos, las respuestas y soluciones que se dan a los problemas que surgen en la interacción de los seres humanos, entre ellos y con el medio físico.
Competencia cultural
y artística
Comprender críticamente las diferentes manifestaciones artísticas y culturales para poder usarlas como fuente de enriquecimiento personal y social.
Competencia matemática
Reconocer y valorar la aplicación práctica del cálculo de medidas y proporciones, y desarrollar la habilidad de resolver
problemas matemáticos que facilite la resolución de problemas relacionados con la vida diaria.
100
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
64
La época de las grandes reformas. Editorial Casals
Descripción: documental en el que se introduce la historia de la Iglesia en tiempos del ocaso de la Edad Media
y su transición a la Edad Moderna.
Finalidad: motivar y facilitar una evaluación diagnóstica inicial.
58
El Cisma de Occidente
Descripción: video que explica las causas y consecuencias del Cisma de Occidente.
Finalidad: profundizar en las causas y las consecuencias de este cisma, y descubrir cuáles fueron las vías
que se tomaron para su solución.
© Goya Producciones, 2004
58
Las reformas católicas
Descripción: documental en el que se analiza el proceso que desencadenó las reformas.
Finalidad: descubrir y valorar las reformas que la misma Iglesia católica acometió para su auténtica renovación
espiritual.
59
España y el Nuevo Mundo. Editorial Casals
Descripción: breve documental sobre los antecedentes históricos que influyeron en el proceso de evangelización del Nuevo Mundo.
Finalidad: conocer los ideales y principios que impulsaron la primera evangelización del Nuevo Mundo,
y su aplicación.
59
La Leyenda Negra
Descripción: documental sobre los orígenes y prejuicios que impulsaron la creación y la difusión de la leyenda
negra.
Finalidad: distinguir las verdades y mentiras que circulan sobre la evangelización y la conquista de América.
© EWTN, 2012
59
La Imitación de Cristo
Descripción: breve introducción y descripción del contenido del libro de T. de Kempis.
Finalidad: analizar las intenciones y el contenido de uno de los libros de piedad más leídos en la historia.
© Catholic.net Inc., 2012
61
La reforma protestante. Editorial Casals
Descripción: vida y doctrina de Martín Lutero y sus consecuencias para la Iglesia y para la sociedad cristiana.
Finalidad: valorar las causas y las consecuencias de la ruptura de la unidad de la Iglesia propiciada por Lutero.
62
Benedicto XVI habla sobre Martín Lutero
Descripción: palabras del Papa pronunciadas en el encuentro con los representantes del Consejo de la Iglesia
evangélica en Alemania, en 2011.
Finalidad: descubrir las actitudes que tiene que adoptar un católico ante los hermanos separados.
© Libreria Editrice Vaticana, 2011
62
Múltiples formas de protestantismo. Editorial Casals
Descripción: exposición de las formas en las que se plasmaron las reformas protestantes y la consecuente
disgregación de la cristiandad.
Finalidad: distinguir las diversas confesiones cristianas protestantes.
62
«Vivo sin vivir en mí», Santa Teresa de Jesús
Descripción: poema completo de santa Teresa de Jesús.
Finalidad: valorar de forma directa los resultados de la espiritualidad carmelita, en particular, y de la mística
española, en general.
© Centro de Estudios poéticos, Madrid, 2011
63
Selección de música polifónica renacentista
Descripción: selección de obras de polifonía sacra renacentista. Se acompaña de un documento explicativo
que contextualiza la audición.
Finalidad: reconocer la gran polifonía sacra renacentista y apreciar sus valores musicales.
© Coro de la abadía de Westminster, 1986 / Orlando Consort, 1997
65
101
102
S3
S2
1. Conocer las causas y las
consecuencias del Gran
Cisma de Occidente.
S1
6. Describir la iconografía
cambiante de Jesucristo a
lo largo de los siglos.
5. Conocer la labor evangelizadora en el Nuevo
Mundo.
4. Analizar los puntos
primordiales en que se
basa la reforma luterana
y descubrir dónde radica
su herejía.
3. Examinar la situación histórica y cultural previa a la
reforma protestante.
2. Señalar el rumbo de la
Iglesia en tiempos de los
Reyes Católicos y su papel en la primera reforma
de la Iglesia.
Objetivos
Sesión
La polifonía
renacentista.
La figura de
Jesucristo en el arte.
La primera evangelización de América.
Las reformas de
Zuinglio y Calvino.
Martín Lutero y el
inicio de la reforma
protestante.
Investigación sobre Miguel
Ángel Buonarroti.
Composición de una
oración dedicada a
Jesucristo.
Estudio de la figura de
Jesucristo en las obras de
arte.
Explicación sobre los
conceptos de ascética
y mística.
Resumen y análisis de la
doctrina de Lutero.
Búsqueda de información
sobre humanistas destacados.
La devotio moderna.
El tribunal inquisitorial.
Análisis del cambio cultural
propio del Renacimiento.
Estudio sobre el codicilo
del testamento de Isabel
de Castilla.
Investigación sobre la
figura de santa Catalina
de Siena.
Corrección de textos sobre
el Cisma de Occidente
y su solución.
Actividades
de aprendizaje
El Renacimiento y el
humanismo.
El inicio de la
evangelización del
Nuevo Mundo.
La escuela de
Salamanca.
La primera reforma.
El Concilio de Basilea.
El Concilio de
Constanza.
El Gran Cisma de
Occidente.
Contenidos
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CM. Usar símbolos y formas
de expresión y
razonamiento
matemático
para producir
e interpretar
distintos tipos de
información (8).
CC. Valorar
críticamente
situaciones históricas concretas,
con la finalidad
de realizar con
autonomía un
juicio crítico que
favorezca el crecimiento personal
(1-7).
Responsabilizarse de la
conservación
y mejora del patrimonio cultural (3,
4, 6-8).
CCA. Valorar el
patrimonio cultural y artístico, y su
influencia en la
educación de la
propia personalidad (3, 4, 6-8).
Competencias
básicas (*)
1-3
(pág. 65)
8-18
(págs. 60-63)
1-7
(págs. 58-59)
Activ.
Investigar sobre un autor
altamente reconocido.
Identificar las
características
de las diferentes
representaciones de
Jesucristo en el arte.
Explicar los principios
sobre los que se basó
la evangelización de
América.
Resumir y analizar la
doctrina de Lutero.
Describir los hechos
que iniciaron la reforma
protestante.
Analizar el impulso de
cambio de los fenómenos culturales del
Renacimiento.
Análisis de poemas
de Garcilaso de la
Vega y de san Juan
de la Cruz.
Caracterización de
la arquitectura renacentista.
Descripción de las
características del
arte cristiano.
Identificación de la
actitud tomada por la
Iglesia de los Reyes
Católicos ante la
evangelización del
Nuevo Mundo.
Descripción de la
repercusión que tuvo
la reforma protestante en el seno de la
Iglesia católica.
Explicación de las características esenciales del Renacimiento
y del humanismo.
Exposición de las
características esenciales del reinado de
los Reyes Católicos.
Investigación sobre
los papas implicados en el Cisma de
Occidente.
Describir la solución a la
ruptura de la Iglesia en el
Concilio de Constanza.
Explicar la reforma de
la Iglesia española en
la época de los Reyes
Católicos.
Reconocimiento de
las consecuencias
del Concilio de Constanza.
Actividades
de evaluación
Secuenciar las sucesiones en el pontificado
durante el cisma y sus
peculiaridades.
Criterios
de evaluación
7, 12 y 14
(Pág. 67)
2-6, 8,
10, 11, 13
(pág. 67)
1, 3 y 9
(pág. 67)
Eval.
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
Esta unidad comprende los períodos de la Baja Edad Media y el Renacimiento (siglos xiv a xvi). Se trata de que
los alumnos reflexionen acerca de la situación social, política, cultural y religiosa de una época en continua transformación y de gran expansión misionera con la llegada del Evangelio a América.
Se profundizará en las características de estos tiempos, para que los estudiantes sean capaces de analizar los
sucesos y situaciones morales y doctrinales que influyeron para que la Iglesia iniciara un proceso de profunda
renovación, que fructificará definitivamente en Trento, pero que tiene sus antecedentes en España y su imperio
colonial e Italia, y en la disgregación de la sociedad cristiana por las diversas reformas protestantes.
Asimismo, se deben detectar y valorar las riquezas que quedaron como fruto de una época de cambios y rupturas, en la cual las limitaciones y los excesos de los protagonistas constatan, una vez más, que Dios interviene en
la historia respetando siempre la libertad humana.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. En la primera, se presentará el contexto histórico para que los alumnos sean capaces de comprender las características de esta etapa histórica y los desafíos
que las ideas imperantes representaron para la evangelización (págs. 56-59).
En la segunda sesión, se estudiará el desarrollo de la sociedad cristiana durante los últimos siglos de la Edad
Media y el Renacimiento. El profesor presentará a san Ignacio de Loyola, figura destacada y fundador de la
Compañía de Jesús, paralelamente a la de Lutero, impulsor de la reforma protestante. Por otro lado, se trabajará
el proceso de evangelización de América, destacándose el papel fundamental de jesuitas, franciscanos y dominicos. También se presentará el surgimiento de los grandes místicos y los hechos que precipitaron una profunda renovación eclesial, que culminará con el Concilio de Trento. Finalmente, se abordará la evangelización en
América, destacándose el papel fundamental de jesuitas, franciscanos y dominicos. Se analizarán los diversos
medios que utilizaron los misioneros en su labor y se presentará en este tiempo el surgimiento de los grandes
místicos y de los primeros santos americanos (págs. 60-63).
En la tercera sesión, el profesor presentará asimismo imágenes de las características propias que el arte de cada
época ha dado a la figura de Jesucristo. Puede completarse esta parte de la sesión con la visualización del vídeo
de Música Sacra (págs. 64-65).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 56 y 57. Doble página inicial
Se empieza la sesión con el video La época de las grandes reformas, para que los alumnos adquieran una visión
general de los contenidos de esta unidad. A continuación, el docente leerá el texto inicial, Un tiempo de reformas
en la Iglesia, estableciendo un diálogo con los alumnos.
Para ello, se puede apoyar en el apartado «Reflexionamos» y en otras cuestiones que susciten, tanto la lectura
de este texto como el video.
103
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
Conviene observar la línea histórica de la página 57, que permitirá que los estudiantes ubiquen los principales acontecimientos que se estudiarán en esta unidad y establezcan una continuidad con unidades
anteriores. A medida que el profesor avance en el desarrollo de los contenidos, los alumnos tendrán que volver
sobre esta cronología para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
Págs. 58 y 59. La línea de la historia
El Cisma de Occidente
Se presenta el siglo xiv y la crisis del papado, así como los conflictos entre el poder político y la sede en Roma,
que obligaron al traslado del Papa a Aviñón.
El video sobre el Cisma de Occidente explica sus causas y consecuencias. Su proyección facilitará la exposición
de las peculiaridades de esta época. Se profundizará en el cuestionamiento a la autoridad del Papa.
El profesor presentará la crisis que sobreviene por el intento de injerencia de la Corona francesa y cómo, una
vez más, Dios interviene en favor de su Iglesia, suscitando la intervención de santa Catalina de Siena.
Se explicarán las razones de la simultaneidad de tres papas y el modo en que el Concilio de Constanza solucionó el tema.
Los alumnos pueden completar las actividades 1 a 3.
La primera reforma de la Iglesia
Se comenta la peculiaridad del caso español dentro del proceso de reforma que acomete la Iglesia. Para eso, se
aconseja ver el video dedicado a este tema.
En este contexto, se presenta la figura y la obra de la reina Isabel de Castilla y la primera reforma eclesial que
ella impulsa, así como el inicio de los viajes de Colón hacia el Nuevo Mundo.
Los alumnos pueden realizar ahora la actividad 4, que les permitirá aclarar cuáles fueron los ámbitos de las reformas en España.
La sesión puede concluir con la visualización del video La Leyenda Negra, que propiciará que los alumnos conozcan las verdades y las mentiras sobre la evangelización de América.
Después, pueden completar las actividades 5, 6 y 7.
Sesión 2
Págs. 60 y 61. Vida cristiana
La época del Renacimiento y del humanismo
El profesor puede retomar lo visto en el video La época de las grandes reformas para que los alumnos profundicen en el humanismo como movimiento característico del Renacimiento y conozcan el surgimiento de un humanismo cristiano.
Se debe destacar que el antropocentrismo característico del Renacimiento conduce a un alejamiento de Dios
y provoca un divorcio entre la fe, por un lado, y las artes y ciencias, por otro.
El profesor debe presentar acá la figura de san Ignacio de Loyola como modelo que contrarresta la decadencia
en el seno de la Iglesia. Este santo, de profunda piedad, fundó la Compañía de Jesús, que dio a la Iglesia muchos sacerdotes de sólida formación humana, espiritual y teológica.
Los alumnos pueden completar las actividades 8 y 9. La actividad 10 es adecuada para su realización fuera del
aula, como trabajo de investigación documental.
La devotio moderna
Se debe explicar en qué consiste la corriente espiritual que caracteriza a la devotio moderna.
Como paradigma de la espiritualidad de ese tiempo, se presentará la Imitación de Cristo. En el recurso de
internet disponible en esta página se encontrará el texto y una breve explicación de este.
Sería interesante volver a destacar sobre la línea histórica estos hitos de la historia de la Iglesia; de este modo, los
alumnos podrán visualizar el paso de Dios por ese período concreto.
104
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
El tribunal de la Inquisición
El profesor presentará lo visto en unidades anteriores acerca de la Inquisición y los tribunales que aparecen para
combatir la apostasía de los conversos.
Se puede recordar lo comentado en la unidad anterior sobre las palabras de Juan Pablo II pidiendo perdón
por los abusos cometidos.
Los alumnos pueden completar las actividades 11, 12 y 13 en diálogo con el profesor.
Págs. 62 y 63. Creciendo en la fe
Lutero y la reforma protestante
El profesor presentará, en este contexto histórico y ayudado por el video sobre la reforma protestante, la figura
de Lutero.
En un principio, como fraile agustino, impulsó la renovación criticando los abusos dentro de la Iglesia católica
pero, finalmente, terminó alejándose de ella y desarrollando una herejía caracterizada por negar la Tradición
y el Magisterio, el valor de los Sacramentos y la devoción a María y a los santos. También promulgó el libre
examen de la Escritura como único modo de interpretar la Biblia.
Las actividades 14 y 15 ayudarán a los alumnos a aclarar las dudas que los postulados de Lutero puedan despertar en ellos. Su resolución les permitirá diferenciar entre los excesos que se cometieron y lo que Lutero denuncia,
y los temas profundos que lo conducen a cometer una herejía.
La primera evangelización americana
El profesor presentará la figura de los Reyes Católicos como impulsores de la evangelización en las tierras descubiertas por Cristóbal Colón. Abordará esta etapa en el Nuevo Mundo con sus luces y sus sombras; los abusos
y el rol fundamental de las órdenes de los jesuitas, franciscanos y dominicos en la evangelización y defensa de
los pobladores originarios del continente americano.
El acontecimiento de Guadalupe se presenta como un signo de Dios que promueve la conversión de muchos
pobladores. También se explicará con detenimiento el método de los doce Apóstoles y las instituciones específicas al servicio de la evangelización: doctrinas, encomiendas y reducciones.
Se recomienda realizar ahora las actividades 16 y 17.
La mística y la ascética hispanas
Paralelamente en Europa, en el contexto de las reformas eclesiales y en contraposición con los humanismos
no cristianos, surgen los grandes místicos de la época, destacándose santa Teresa de Jesús y san Juan de la
Cruz, fundadores de la mística española, con reflejo en los primero santos americanos Rosa de Lima y Martín
de Porres.
Los alumnos pueden completar ahora la actividad 18.
105
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
Sesión 3
Págs. 64 y 65. Fe y cultura
Jesucristo, centro del arte
Mediante la proyección de imágenes, ilustraciones y música el profesor puede mostrar cómo ha plasmado el arte
la figura de Jesucristo. Partiendo de las imágenes más antiguas, representadas por las medievales, en las que
se destaca la divinidad del Señor, pasamos al Renacimiento con su especial cuidado en la representación de su
humanidad –en el dolor y en la perfección– para llegar a las emotivas imágenes barrocas y las especulativas del
arte contemporáneo.
Por otra parte esta sesión puede amenizarse con la audición del video que recoge una selección de Polifonía
Sacra, para que los alumnos sean capaces de reconocer esta corriente musical.
El profesor puede profundizar en estos temas con los alumnos monitorizando el desarrollo de las actividades 1, 2
y 3 de «Mejora tus competencias».
Pág. 66
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 67
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
106
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
El Cisma de Occidente
Ordenación cronológica de los papas que
intervienen en el cisma y su desarrollo.
108
La reforma de la Iglesia
Compleción de un cuadro sobre los grandes
concilios y los temas tratados en ellos.
108
La Iglesia durante el Renacimiento
Elección del término apropiado para algunas
afirmaciones.
108
La reforma protestante
Compleción de frases con el término adecuado.
108
La devotio moderna
Relación de términos.
108
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
La reforma de la Iglesia
Reconocimiento de los protagonistas de diversos
acontecimientos históricos.
109
La evangelización de América
Comentario crítico de un texto.
109
El humanismo
Búsqueda de información sobre un humanista
cristiano.
109
El arte renacentista
Comentario crítico de alguna obra del
Renacimiento.
110
La ascética y la mística
Identificación de las metáforas usadas en la poesía
mística.
110
La polifonía renacentista
Presentación en clase de una composición polifónica
del Renacimiento.
110
107
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
Actividades de refuerzo (R)
1. Ordena cronológicamente el listado de papas que te ofrecemos, pertenecientes a la época del Cisma de Occidente, y señala un rasgo, característica o peculiaridad de cada uno.
Urbano VI / Gregorio XI / Clemente VII / Benedicto XIII / Martín V / Alejandro V / Gregorio XII.
a)
:
.
b)
:
.
c)
:
.
d)
:
.
:
.
:
.
:
.
e)
2. Completa el siguiente cuadro sobre los concilios de la Iglesia celebrados en los siglos xv y xvi.
Concilio
Fecha de celebración
Temas tratados
1414
La autoridad del Papa y los concilios.
1545
La reforma interna de la Iglesia. La respuesta a la reforma
protestante.
3. Elige la opción adecuada para que las afirmaciones siguientes sean verdaderas.
a) La reforma de la Iglesia española fue llevada a cabo (gracias a / a pesar de) los Reyes Católicos.
b) La Inquisición española tenía como finalidad (combatir / propiciar) las herejías.
c) Los misioneros de las tierras de América trataron con (respeto / desprecio) a los indígenas.
d) La Universidad de Salamanca fue pionera en los estudios que facilitaron la reforma (católica / protestante).
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. Completa con las palabras apropiadas estas afirmaciones sobre la reforma protestante.
a)
b)
c)
d)
___________________ inició la reforma protestante.
El hombre está ___________________ por el pecado y esto lo hace incapaz de obrar bien.
Sola scriptura significa que se admite solo el ____________________________ para interpretar la Biblia.
Calvino añade a las tesis protestantes la fe en la ___________________.
5. Une los elementos de ambas columnas, referidos a la devotio moderna.
a) Obra: Imitación de Cristo
1. San Ignacio de Loyola.
b) Ejemplo de esta corriente espiritual
2. Contrarrestar la decadencia religiosa de los siglos xiv-xv.
c) Universidad regia
3. Tomás de Kempis.
d) Motivo de aparición
4. La oración y la imitación de Jesucristo.
108
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
Actividades de ampliación (A)
1. Identifica a los protagonistas de los siguientes acontecimientos.
a) Gracias a ella, se trasladó la sede pontificia de Aviñón a Roma:
.
b) En el Concilio de Pisa, es elegido Papa frente a Benedicto XIII y Gregorio XII:
.
c) Tras el Concilio de Constanza, no aceptó ser depuesto como Papa:
.
d) Papa que convocó el Concilio de Basilea para poner fin al conciliarismo:
.
e) Se lo proclamó Papa en el Concilio de Constanza:
.
2. Lee este texto y comenta la actitud de la Iglesia en la evangelización de América.
3. Elige a uno entre los siguientes humanistas cristianos: Francesco Petrarca, Giovanni Pico de la Mirandola, Tomás Moro, Juan Fisher y Francisco Jiménez de Cisneros. Busca en internet información sobre su vida y obra,
y responde a estas preguntas en tu cuaderno.
a) ¿Cuáles crees que son las características del humanismo cristiano?
b) ¿Cómo las encarna el humanista que elegiste?
109
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
«¿Con qué auctoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacíficas, donde tan infinitas dellas, con muerte y estragos nunca oídos habéis consumido? ¿Cómo los
tenéis tan opresos y fatigados, sin dalles de comer ni curallos en sus enfermedades [en] que, de los excesivos
trabajos que les dais, incurren y se os mueren y, por mejor decir, los matáis por sacar y adquirir oro cada día?
¿Y qué cuidado tenéis de quien los doctrine y cognozcan a su Dios y criador, sean baptizados, oigan misa,
guarden las fiestas y domingos? Estos, ¿no son hombres? ¿No tienen ánimas racionales? ¿No sois obligados
a amallos como a vosotros mismos?» («Sermón de Antón Montesinos según Bartolomé de Las Casas» de 21
de diciembre de 1511, en Bartolomé de Las Casas, Historia de las Indias, Madrid, BAE, 1957).
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
4. Elige una obra de arte (arquitectónica, pictórica o escultórica) del Renacimiento y describe sus características. Prepara una exposición para tus compañeros de clase.
Obra seleccionada:
Autor:
Características:
5. La poesía mística se sirve de metáforas para hablar de la experiencia de unión con Dios. Lee estos versos de
san Juan de la Cruz y destaca las metáforas usadas para hablar de Dios y su acción en el hombre.
a) «¡Oh llama de amor viva / que tiernamente hieres / de mi alma en el más profundo centro!».
b) «¡Que bien sé yo la Fonte que mana y corre, / aunque es de noche!».
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
c) «Un pastorcito solo está penando, / ajeno de placer y de contento, / y en su pastora puesto el pensamiento,
/ el pecho del Amor muy lastimado».
6. Elige una obra polifónica de Tomás Luis de Victoria. Investiga y prepara una presentación en PowerPoint que
incluya textos, imágenes y fragmentos de esta composición. En ella debes explicar el tema tratado, el número
de voces, las técnicas musicales detectadas, etc.
110
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
XIV-XVI)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. Las sedes papales durante del Cisma de Occidente fueron…
a) Roma y Nápoles.
b) Roma y París.
c) Roma y Constantinopla.
d) Roma y Aviñón.
7. El Concilio de Trento tuvo por objetivo…
a) combatir el protestantismo y la reforma interna
de la Iglesia.
b) fomentar el humanismo cristiano.
c) combatir el islamismo y promover las cruzadas.
d) organizar la evangelización de América.
2. El Concilio de Basilea se celebró en…
a) Basilea, Florencia, Ferrara y Roma.
b) Basilea, Pisa, Florencia y Roma.
c) Basilea, Aviñón, Ferrara y Roma.
d) Basilea y Roma.
8. Identifica la afirmación errónea.
a) La representación de Nuestro Señor es un elemento icónico secundario en el arte cristiano.
b) La simbología aplicada para representar al Señor refleja la fe en la presencia real de Cristo en
la Iglesia.
c) La figura del Salvador mantiene una constante
en su representación a lo largo de la Historia.
d) La iconografía sobre Jesucristo es muy variada
a lo largo de la Historia.
4. El órgano real de control de la colonización de
América fue el…
a) Consejo de administración de las Américas.
b) Consejo de Indias.
c) Consejo de consultores regios.
d) Consistorio del Nuevo Mundo.
5. San Ignacio de Loyola fundó la…
a) orden de los dominicos.
b) orden de los hospitalarios.
c) Compañía de Jesús.
d) Congregación del Oratorio.
6. Los conversos son…
a) cristianos y musulmanes convertidos al judaísmo.
b) cristianos convertidos al islamismo o al judaísmo.
c) catecúmenos musulmanes que vivían en España y querían bautizarse.
d) musulmanes y judíos convertidos al cristianismo y bautizados.
9. Completa la siguiente oración sobre la representación de Jesucristo en el arte: Las representaciones de Jesucristo hasta el siglo XIII se centran en la
... de Cristo.
a) humanidad
b) divinidad
c) vida
d) muerte
10. Identifica la afirmación incorrecta sobre el Pantocrátor:
a) Consiste en una representación de Cristo con
María.
b) Es propio del arte medieval.
c) Es una forma de representar la divinidad de
Cristo.
d) También se le llama Cristo en majestad.
111
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
3. ¿Quién no pertenece a la escuela de Salamanca?
a) Melchor Cano.
b) Domingo Soto.
c) Tomás Luis de Victoria.
d) Francisco de Vitoria.
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión
grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que tengan interés
por él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.
�◗ La historia de la Iglesia es una alternancia de períodos de esplendor y decadencia, de vitalidad y atonía
evangélica en la vida de la Iglesia y de los cristianos.
Estos períodos se van sucediendo continuamente,
siguiendo el ritmo de las diferentes etapas históricas. El depósito de la fe no varía; es eterno como
Nuestro Señor Jesucristo, pero su transmisión debe
adaptarse a los hombres de cada época, pues,
desde su origen, los convocados en presencia de
Dios están incardinados en una época concreta,
y cada civilización actúa y da forma —para bien o
para mal— a la Iglesia que con ella se desarrolla.
No obstante, con los avatares que vivió la Iglesia a
lo largo de los veinte siglos de existencia, podemos
afirmar que el Cisma de Occidente —como ejemplo
de la injerencia de los poderes políticos en la vida de
la Iglesia— y la reforma protestante —como ruptura
de la unidad y la quiebra del depósito común de la
fe— fueron los momentos más dramáticos en
la historia de la Iglesia… De hecho, la herejía luterana aún sigue sin solución.
�◗ Los hombres de cada tiempo necesitan el anuncio de la Buena Nueva, siempre nuevo y renovado,
transmitido de forma armónica al entendimiento
propio de las sociedades de cada período histórico. Muchas herejías son consecuencia de los
cambios sociales y culturales en los que entra
cada nueva etapa, como el Renacimiento, y esa
sociedad y esos hombres de su tiempo no tienen
elementos adaptados a ellos para entender la fe.
Por eso, grandes santos, hijos también de su tiempo, aparecen para dar nuevos frutos, creando la
transmisión de la fe necesaria para los hombres de su
tiempo. Por este motivo, es muy común que se den
muchas herejías en los grandes cambios de períodos históricos, pero también grandes renovaciones espirituales.
Actividades
1. a) Los conflictos con el poder político en Roma
obligaron a los papas a trasladarse a Aviñón.
112
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
XIV-XVI)
b) Durante un período de ocho años (de 1409
a 1417) hubo tres papas al frente de la Iglesia.
c) El Concilio de Constanza, con la elección del
papa Martín V, puso fin a la coincidencia de tres
papas. d) El conciliarismo fue muy pernicioso
para la Iglesia (aunque esta forma de pensamiento influyó de forma decisiva en la solución
del Cisma de Occidente).
Hay que entender que en esa época de la historia, los asuntos de la Iglesia tenían gran repercusión en la sociedad y el poder civil, y que estos
trataban de influir en su devenir, por lo que era
muy común la existencia de presiones y coacciones hacia los cardenales para que defendieran intereses laicos más que eclesiásticos.
La lección más importante que se debe extraer
es la necesaria y obligada independencia de la
Iglesia para gobernar sus propios asuntos.
Puede consultarse la siguiente página web:
http://ec.aciprensa.com/c/catalina.htm.
La reforma de la Iglesia, impulsada por los
Reyes Católicos y el cardenal Cisneros, se centró en la renovación del episcopado, del clero y
de la vida de piedad del pueblo. También se introdujo la Inquisición y se asumió la responsabilidad de la evangelización de los indígenas en
América.
a) Consejo de Indias: administración del Imperio
de España en América. b) Órdenes misioneras:
evangelización americana. c) Reina Isabel: reforma de la Iglesia española y evangelización
de los pueblos indígenas americanos. d) Cardenal Cisneros: reforma de la Iglesia española.
e) Francisco de Vitoria: gran teólogo que influyó
notablemente en el nacimiento y desarrollo del
derecho de gentes (lo que actualmente se denomina derecho internacional).
a) F. b) F. c) F.
El testamento y todos los codicilos se pueden encontrar en: www.delsolmedina.com/TestamentoTexto-0.htm.
El fragmento concreto al que se hace referencia
está disponible en: www.reina-isabel-de-castilla.info/testam-2.htm.
El Renacimiento es un período del principio de la
Edad Moderna caracterizado por el resurgir de
los cánones clásicos, con una nueva mentalidad
centrada en el ser humano que supuso el inicio
de la separación del hombre respecto a Dios, al
reducir su sentido religioso al ideal de forma. El
humanismo, por su parte, es el movimiento intelectual, literario y científico del Renacimiento que
buscaba fundamentar el saber en la cultura clásica grecorromana y que quería convertir al hombre en protagonista único del conocimiento.
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
9.
10.
11.
12.
13.
14.
El Renacimiento favoreció el desarrollo de un humanismo cristiano deslumbrante, cuyas huellas
siguen hoy asombrando al mundo; sin embargo,
también trajo consigo la decadencia religiosa,
pues el ideal del Renacimiento —el hombre es
la medida de todas las cosas— consideraba
que el hombre y la naturaleza eran esenciales en la vida, relegando a Dios a un segundo
plano.
Se destaca la acción del hombre en el mundo y,
por tanto, la legitimidad de la fama, la gloria, el
prestigio y el poder como valores que mejoran al
ser humano, y que son reflejo de la aquiescencia
divina. Estos valores son paganos y no cristianos, según la tradición católica, que expresa la
necesidad de orientar las acciones a Dios y considerar su relevancia terrena como un elemento
secundario de la caridad. No hay que confundir
la afirmación del humanista con el adagio neotestamentario La fe: si no tiene obras, está muerta
por dentro (St 2, 17). Creer y actuar, asistidos por
la gracia y en nombre del amor, es la clave de la
vida cristiana.
Trabajo personal. Tres buenos ejemplos podrían
ser Alighieri, Petrarca y Boccaccio. Dante Alighieri (1265-1321) fue el primero que situó la Antigüedad grecolatina en el centro de la vida cultural
(http://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri).
Francesco Petrarca (1304-1374), padre del humanismo, fue el primero en señalar que, para ser
culto y adquirir una verdadera humanidad, era indispensable el estudio de las lenguas y letras de
los clásicos (http://es.wikipedia.org/wiki/Francesco_Petrarca). Giovanni Boccaccio (1313-1375)
dedicó su vida al estudio de los clásicos y realizó un importante compendio mitológico (http://
es.wikipedia.org/wiki/Giovanni_Boccaccio).
a) 3. b) 2. c) 1.
El objetivo de la Inquisición fue evitar la difusión
de las herejías.
Trabajo grupal. El discurso está disponible en:
www.alfayomega.es/alfayome/menu/pasados/
revistas/2000/mar2000/num204/desdlafe/deslafe2.htm o en www.corazones.org/doc/memoria_reconciliacion.htm.
En general, Lutero niega la Tradición, el Magisterio, el valor real de los Sacramentos y el culto
a la Virgen María y a los santos. Toda esta negación rechaza la posibilidad de la libertad en
el hombre para la Salvación. La doctrina de la
predestinación, según la cual el hombre no es
libre para elegir su Salvación o su condenación:
Dios elige a aquellos a quienes quiere salvar. La
doctrina del libre examen, según la cual se instaura un modo subjetivo de interpretar la Biblia,
15.
16.
17.
18.
XIV-XVI)
a la vez que se niega el valor de la Tradición y
del Magisterio de la Iglesia.
a) Los frailes agustinos y el papa León X intentaron, en vano, la rectificación de Lutero. b) Lutero negó el valor de la Tradición y del Magisterio, e instauró el libre examen.
a) Los creyentes siempre debemos atender a
las enseñanzas de Jesucristo: Amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen
(Mt 5, 44), así como tener la misma actitud que
Jesucristo tiene con nosotros y que el papa
Juan Pablo II pidió en oración: paciencia y misericordia. b) Los católicos debemos tener una
actitud sumamente sensible y humilde, pues,
cuando se daña la unidad, todos los hijos de
Dios somos responsables. Se aconseja observar
la enseñanza del papa Juan Pablo II disponible en:
www.corazones.org/oraciones/perdon_jp2.htm.
Fueron tres: a) Las doctrinas: poblados que se
formaban en torno a un rancho-capilla, en el cual
se agrupaban los naturales que aceptaban la fe.
b) Las encomiendas: cesión territorial por la que
los encomenderos españoles imponían a los indígenas una serie de obligaciones, con la condición
de sostenerlos económicamente y educarlos cristianamente. Raramente cumplieron esta función
evangelizadora. c) Las reducciones: poblados en
los que se congregaban los indios nómadas y se
les enseñaba a vivir cristianamente.
La ascética es la búsqueda de la perfección basada en la práctica de las virtudes cristianas y
en el vencimiento de las tentaciones por medio
de la mortificación y la penitencia. La mística
es la vida espiritual y contemplativa encaminada a la experiencia de la unión con Dios.
Mejora tus competencias
1. Respuesta personal.
2. Respuesta personal.
3. Respuesta personal. Se recomienda visitar la página de los Museos Vaticanos dedicada al tema
(http://mv.vatican.va/4_ES/pages/CSN/CSN_
Main.html).
Página de actividades
1. c).
2. a) Mística. b) Ascética. c) Apostasía. d) Libre
examen.
3. a) Corriente espiritual que busca la intimidad
con Dios. b) Ponía a Cristo en el centro de la vida
para imitarlo. c) Indicaba que el alma era el lugar para el encuentro con Cristo. d) Defendía la
necesidad de retiro para hacer oración.
113
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
4. a) Con la elección de un nuevo Papa, en el Concilio de Constanza llegaron a existir tres papas
simultáneamente. b) La reforma católica en España se inició gracias al impulso del cardenal
Cisneros y la reina Isabel la Católica. c) Tomás
de Kempis escribió la Imitación de Cristo. d) El
pecado de apostasía constituía un terrible agravio para los cristianos viejos.
5. a).
6. c).
7. a), b) y d).
8. La denominación genérica escuela de Salamanca designa principalmente a un grupo de
teólogos y juristas que reconciliaron la doctrina
tomista con el nuevo orden social y económico del Renacimiento. Los temas de estudio se
centraron fundamentalmente en el hombre y
sus problemas prácticos, tanto de índole moral,
como jurídica y económica. El advenimiento de
la Edad Moderna supuso un cambio importante en el concepto del hombre en la sociedad.
Las concepciones tradicionales del hombre
y su relación con Dios y con el mundo se vieron sacudidas por la aparición del humanismo,
por la reforma protestante y por los nuevos
descubrimientos geográficos y sus consecuencias. La escuela de Salamanca abordó estos problemas desde los nuevos puntos de vista, proponiendo el estudio de la Biblia, de los Padres de
la Iglesia y del Magisterio, así como también una
lectura actualizada de santo Tomás de Aquino.
9. Gran reforma en el episcopado, el clero y la vida
de piedad del pueblo. Introducción de la Inquisición para evitar la difusión de las herejías. Renovación de las órdenes religiosas. Renovación espiritual: mística y ascética. La evangelización de
América.
10. La predestinación es la doctrina según la cual
el hombre no es libre para elegir su Salvación o
su condenación: Dios elige a aquellos a quienes
quiere salvar.
11. a) y c).
12. Las principales características de la representación de Jesucristo son el pelo largo y la barba
(como los nazarenos), gran estatura y perfecta
armonía anatómica.
13. a) Las doctrinas: poblados que se formaban en
torno a un rancho-capilla, en el cual se agrupaban los naturales que aceptaban la fe. b) Las
encomiendas: cesión territorial por la que los encomenderos españoles imponían a los indígenas
una serie de obligaciones, con la condición de
114
XIV-XVI)
sostenerlos económicamente y educarlos en la
fe cristiana. Raramente cumplieron esta función
evangelizadora. c) Las reducciones: poblados en
los que se congregaban los indios nómadas y se
les enseñaba a vivir cristianamente.
14. Respuesta personal.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. a) Gregorio XI: abandona Aviñón y regresa a
Roma. b) Urbano VI: los cardenales franceses
denuncian una elección inválida. c) Clemente VII:
elegido por los cardenales franceses, se asienta
en Aviñón. d) Gregorio XII: sucesor de Gregorio XI.
Benedicto XIII: sucesor, en Aviñón, de Clemente VII.
Alejandro V: elegido en el sínodo de Pisa tercer
Papa. e) Martín V: elegido en el Concilio de Constanza.
2.
Concilio
Fecha de
celebración
Concilio de
Constanza
1414
Solución del Cisma de
Occidente.
Concilio de
Basilea
1442
La autoridad del Papa y
los concilios.
Concilio de
Trento
1545
La reforma interna de la
Iglesia. La respuesta a
la reforma protestante.
Temas tratados
3. a) La reforma de la Iglesia española fue llevada
a cabo gracias a los Reyes Católicos. b) La Inquisición española tenía como finalidad combatir las herejías. c) Los misioneros de las tierras
de América trataron con respeto a los indígenas.
d) La Universidad de Salamanca fue pionera en
los estudios que facilitaron la reforma católica.
4. a) Martín Lutero inició la reforma protestante.
b) El hombre está corrompido por el pecado y esto
lo hace incapaz de obrar bien. c) Sola scriptura
significa que se admite solo el libre examen para
interpretar la Biblia. d) Calvino añade a las tesis
protestantes la fe en la predestinación.
5. a) 3. b) 1. c) 4. d) 2.
Unidad 5 • La época de las grandes reformas (siglos
Actividades de ampliación
1. a) Santa Catalina de Siena. b) Alejandro V. c) Benedicto XIII. d) Eugenio IV. e) Martín V.
2. Respuesta personal. La Iglesia, frente a América,
se caracterizó por el reconocimiento de la dignidad humana de los indígenas y, en consecuencia,
por la defensa de sus derechos humanos fundamentales (derecho de Indias) frente a las actitudes de dominación, esclavitud y explotación de
algunos.
3. a) El humanismo es una corriente filosófico-cultural que se caracteriza por una admiración hacia
el hombre y sus capacidades, bajo el lema: «El
hombre es la medida de todas las cosas». Esto
derivó en un cierto alejamiento o enfrentamiento
con Dios. Existen grandes humanistas cristianos
que reconciliaron estas tendencias con el cristianismo. b) Respuesta personal.
XIV-XVI)
4. Respuesta personal. Esta actividad podría realizarse también en grupo.
5. Respuesta orientativa. a) El fuego que quema y
hiere es el amor de Dios. b) La fuente que siempre
mana es Dios: la Trinidad. c) El pastor que da la
vida por sus ovejas es Jesús.
6. Respuesta personal.
Evaluación
1. d). 2. a). 3. c). 4. b). 5. c). 6. d). 7. a). 8. a). 9. b).
10. a).
115
NE-XXI-Uni06.qxp 29/01/13 17:47 Página 68
6
la reforma
católica
(SIGLOS xvI-xvII)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
REFLEXIONAMOS
El concilio de la verdadera reforma
. . . . . . . . .de
. . este
. . . . concilio
. . . . . . . sacrosanto
. . . . . . 120
3 Programación de aula
y orientaciones
didácticas
«Siendo
el principal cuidado,
empeño e intención
que [...] se reformen las cosas que necesitan de reforma, el mismo concilio ex• ¿Cuáles eran esas
4«cosas
Banco
actividades
horta a todos los católicos acá congregados, y que después se congregaren, y
que de
necesitan
de reforma»?
principalmente a los que están instruidos en las sagradas letras, a que medi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
Actividades
de refuerzo
¿Recuerdas
alguna?
ten por sí mismos con diligencia y esmero los medios y modos más convenientes para
poder dirigir las intenciones del concilio, y lograr el efecto
• ¿Por
qué crees quede
el ampliación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
Actividades
deseado, y con esto se pueda con mayor prontitud, deliberación y prudencia,
Concilio de Trento dio
a una verdadera
y
. . . . . . . . . . condenar
. . . . . . . . lo
. . que
. . . . deba
. . . . .condenarse,
. . . . . . . . . .y
. .aprobarse
. . . . . . . . .lo
. .que
. . . merezca
. . . . . . . . aprobación;
. . . . . . . . 130
5lugar
Evaluación
reforma y no a una
todos por todo el mundo glorifiquen, a una voz, y con una misma confesión de
6Contrarreforma?
Solucionario
fe, a Dios, Padre de nuestro Señor Jesucristo» (Concilio de Trento, sesión II).
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
131
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades . . . . . . . . . . . . . . . 133
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
134
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
1 Competencias básicas
Competencia de
aprender a aprender
Mejorar los procesos de atención, concentración y memoria, así como el uso de diferentes estrategias de aprendizaje, en
los procesos de adquisición de conocimientos, e impulsar el trabajo en equipo, el debate y la confrontación de opiniones.
Competencia sobre
autonomía e iniciativa
personal
Mejorar la confianza en el logro de las realizaciones personales y la adquisición de cotas más grandes de autonomía personal en los procesos de aprendizaje más allá del contexto escolar.
Competencia en el
tratamiento de la
información digital
Ser capaz de buscar y seleccionar apropiadamente, en fuentes diversas y especialmente en internet, la información que
se necesite en un momento dado.
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
118
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
78
La reforma católica. Editorial Casals
Descripción: breve resumen de los contenidos de la unidad.
Finalidad: resumir los acontecimientos que motivaron el desarrollo del pensamiento y de la vida de la Iglesia
durante la reforma católica.
70
El Concilio de Trento. Editorial Casals
Descripción: exposición de las razones, la convocatoria, el desarrollo y los frutos del Concilio de Trento.
Finalidad: visualizar el desarrollo histórico del Concilio de Trento y los factores que llevaron a su convocatoria.
70
Semblanza del cardenal Cisneros
Descripción: biografía de Francisco Jiménez de Cisneros, escrita por Luis Suárez Fernández.
Finalidad: conocer la vida y obra del cardenal de Toledo Francisco Jiménez de Cisneros.
© Revista de Occidente, 1952
70
Zonas de influencia de las principales religiones después de la reforma protestante. Editorial Casals
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: apreciar la distribución geográfica de las diversas confesiones cristianas tras la reforma protestante
(siglo xvi).
71
Los frutos del Concilio de Trento. Editorial Casals
Descripción: exposición de las consecuencias del Concilio de Trento.
Finalidad: conocer el desarrollo histórico del Concilio de Trento y los frutos de su aplicación.
72
La Vulgata
Descripción: explicación del origen de la Vulgata y del desarrollo de su composición.
Finalidad: valorar la importancia de la Vulgata en la transmisión de las enseñanzas del Evangelio.
© Wikipedia. Creative Commons, 2012
72
Santo Toribio de Mogrovejo
Descripción: página dedicada al santo.
Finalidad: conocer su vida y obra.
© Arzobispado de Lima, 2005
72
La universalización de la piedad cristiana. Editorial Casals
Descripción: documental sobre la renovación de la fe de los creyentes como uno de los frutos más grandes de
Trento.
Finalidad: identificar los grandes movimientos que ayudaron a la expansión de la fe, tras el Concilio de Trento.
73
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Libro del
alumno
Santa Mariana de Jesús
Descripción: página dedicada a los principales santos de Ecuador.
Finalidad: conocer la vida y obra de esta santa.
© Conferencia Episcopal Ecuatoriana, 2012
73
Santa Rosa de Lima
Descripción: página dedicada a la santa.
Finalidad: conocer su vida y obra.
© Orden de Predicadores, 2012
74
Benedicto XVI habla sobre santa Teresa de Jesús
Descripción: alocución del Papa en la que presenta la personalidad, la obra y la espiritualidad de santa Teresa
de Jesús.
Finalidad: descubrir la persona y espiritualidad de la primera doctora de la Iglesia.
© Libreria Editrice Vaticana, 2011
75
San Juan de la Cruz
Descripción: presentación de la vida, obra y espiritualidad de una de las más altas cimas de la mística cristiana,
san Juan de la Cruz.
Finalidad: apreciar la persona y la espiritualidad de san Juan de la Cruz.
© MCTV S. A., 1991
75
El retablo de Santa María de Palacio (Logroño)
Descripción: video explicativo del retablo renacentista de Santa María de Palacio, en Logroño, del siglo xvi.
Finalidad: observar la distribución y función de los retablos en los templos cristianos.
© CTRural TV, 2011
76
Alma redemptoris mater, de Palestrina
Descripción: himno dedicado a la Virgen María.
Finalidad: descubrir los valores pedagógico y estéticos del arte cristiano.
79
119
120
S3
S2
1. Analizar el momento
sociohistórico en el que
se celebra del Concilio
de Trento.
S1
8. Descubrir el mensaje
simbólico del retablo.
7. Descubrir en el amor
a Dios la fuerza que
incitó a los misioneros a
realizar su labor.
6. Indicar los principales
santos y órdenes religiosas de esta época.
5. Constatar la repercusión del Concilio de
Trento en la renovación
de la Iglesia.
4. Señalar las enseñanzas
dogmáticas y disciplinares del Concilio de
Trento.
3. Indicar las principales
zonas de expansión
del catolicismo en esta
época.
2. Conocer el desarrollo
del concilio.
Objetivos
Sesión
Identificaciones de las
distintas órdenes religiosas
y sus fundadores surgidas
tras el concilio.
Las enseñanzas disciplinares del Concilio
de Trento.
El uso del retablo
como herramienta
catequética.
Identificación de
iconografía relacionada con
los Apóstoles.
Búsqueda de información
y elaboración de un retablo.
Investigación sobre los primeros santos americanos.
La Compañía de
Jesús.
Otras órdenes religiosas.
Caracterización de la vida
de piedad y de las nuevas
formas de religiosidad.
La universalización de
la vida de piedad.
Los frutos de Trento.
Descripción de las consecuencias del Concilio de
Trento.
Las enseñanzas dogmáticas del Concilio
de Trento.
La expansión
misionera de la Iglesia
católica.
Resumen de las causas de
la ausencia de la Iglesia
americana en Trento.
Corrección de afirmaciones
sobre el Concilio de Trento
y su desarrollo.
El desarrollo del
Concilio de Trento.
Las guerras de
religión.
Ordenación cronológica de
hechos de la época.
Actividades
de aprendizaje
Los precedentes del
Concilio de Trento.
Contenidos
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CD. Desarrollar
la búsqueda,
recepción y
difusión de la
información a través de internet.
Asimilar valores
cristianos a través del testimonio
de mujeres y
hombres santos.
CP. Valorar
críticamente
situaciones concretas de la vida,
con la finalidad
de realizar, con
autonomía, un
juicio crítico y
cristiano.
CA. Usar el
lenguaje como
regulador del
pensamiento y
del comportamiento autónomo
en los procesos
de aprendizaje
personal e interpersonal.
Competencias
básicas (*)
1-3
(pág. 77)
6-17
(págs. 72-75)
1-5
(págs. 70-71)
Activ.
Apreciar el uso
del retablo como
herramienta
para transmitir
conocimientos sobre
los Evangelios.
Caracterizar el desarrollo universal de la
espiritualidad católica
tras Trento.
Identificar los nuevos
carismas nacidos en
el ámbito de la reforma católica.
Expresar el impulso
que supuso Trento
para la vivificación de
la Iglesia.
Explicar la repercusión que tuvo el
Concilio de Trento en
el seno de la Iglesia
católica.
Reconocer el rápido
desarrollo de la Iglesia
en el Nuevo Mundo.
Describir el proceso
temporal que siguió al
Concilio de Trento.
Saber explicar la
situación de la Iglesia
anterior al Concilio de
Trento.
Criterios
de evaluación
Descripción del uso del
retablo.
Investigación y
explicación sobre los
cambios producidos
tras el Concilio de
Trento.
Valoración de la importancia de la Compañía
de Jesús.
Diferenciación de las
diversas órdenes religiosas por su carisma.
Indicación del concepto
al que se refieren varias
definiciones relacionadas con el Concilio de
Trento.
Análisis de los frutos del
concilio.
Discriminación de las
enseñanzas doctrinales
de las disciplinares.
Definición y contextualización del principio
cuius regio, eius religio.
Narración de las consecuencias de la ruptura
de la unidad religiosa en
Europa.
Descripción de las aportaciones de la escuela
de Salamanca a Trento.
Actividades
de evaluación
11, 13,
14, 16
(pág. 79)
1-3, 7, 9,
10, 12,
15
(pág. 79)
4-6, 8
(pág. 79)
Eval.
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
La presente unidad complementa a la anterior. Gran parte de los sucesos que se analizan en ellas coinciden
en el tiempo o solo pueden entenderse en su mutua interacción. En este sentido, al terminar esta unidad los
alumnos tienen que saber explicar cómo los tristes sucesos que supusieron la ruptura de la unidad religiosa
europea (unidad 5), permitieron que la Iglesia católica alcanzara una de las épocas más fecundas de su historia (unidad 6).
El contenido central de las siguientes sesiones lo constituye la reforma católica llevada a cabo durante los siglos xvi
y xvii. El profesor presentará, siguiendo la línea histórica, el desarrollo de los hechos a partir del Concilio de
Trento y los frutos que genera en una doble dirección: la profundización en la doctrina, la auténtica reforma
de la vida de la Iglesia y el impulso a su tarea evangelizadora.
Los alumnos verificarán por fin que, una vez más, la belleza coadyuva a la acción reformadora católica emprendida a partir del Concilio de Trento. Descubrirán que, con el Barroco, el arte cristiano no queda reducido a simple
vehículo de renovación, sino que implica a la persona en su integridad.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. En la primera, se planteará el contexto en el
que se celebró el Concilio de Trento y las causas de la ausencia de la Iglesia americana. Se repasarán las circunstancias referidas al cisma que provocó el protestantismo en sus diversas formas y las figuras que destacan
en esa etapa (págs. 68-71).
En la segunda sesión, se estudiarán los frutos del concilio: el surgimiento de distintos carismas en la Iglesia para
atender a diversas realidades y el desarrollo de la piedad cristiana en sus diferentes expresiones. Se prestará
especial atención a la figura de grandes santos, como Toribio de Mogrovejo. Por otro lado, se trabajarán las enseñanzas dogmáticas y morales que surgieron del Concilio de Trento y las características de la educación en la
fe en este período (págs. 72-75).
En la tercera sesión, se trabajarán sobre las enseñanzas dogmáticas y morales que surgieron del Concilio de
Trento y las características de la educación en la fe en este período. Por otro se trabajará la competencia cultural
artística estudiando la evolución del arte al servicio de la proclamación del Evangelio y la expansión del cristianismo, ejemplificado en el retablo (págs. 76-77).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 68 y 69. Doble página inicial
El profesor puede empezar la sesión proyectando el video La reforma católica para presentar una visión general
de los contenidos de esta unidad. Puede continuar con la lectura del texto El concilio de la verdadera reforma
con el que se inicia la unidad.
Además de recurrir a las preguntas que aparecen en el libro del alumno, se puede fomentar un diálogo inicial
planteando qué hizo que la Iglesia necesitara la unidad que proporciona un concilio.
Conviene observar la línea histórica de la página 69 para que los alumnos puedan ubicar los principales acontecimientos que se estudiarán en esta unidad.
121
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
A medida que el profesor avance en el desarrollo de los contenidos, los alumnos podrán volver sobre esta
cronología para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
Págs. 70 y 71. La línea de la historia
El Concilio de Trento
Con la lectura del epígrafe se retoma el tema del Concilio de Trento visto en la unidad anterior. En primer lugar,
se puede ver el video, ya que ofrece una ajustada síntesis de lo que se irá explicando a lo largo de la unidad.
Se puede presentar el tema de las corrientes religiosas que aparecen como consecuencia del avance de la
reforma luterana, mencionando el surgimiento de figuras como Calvino y Zuinglio, y cómo el protestantismo
se va expandiendo por Europa.
El profesor mostrará entonces la reacción de la Iglesia católica frente a estos movimientos y destacará la tarea
previa de muchos teólogos que ya surgieron en España: Cisneros y la escuela de Salamanca. Para eso, se dispone de un documento digital que amplía el tema. Por otra parte, insistirá en la representación indirecta de la
Iglesia americana en el Concilio a través de las órdenes religiosas misioneras y del episcopado español.
Los alumnos pueden completar las actividades 1, 2 y 3. Es aconsejable desarrollar la actividad 2 en grupos que investiguen sobre la participación de la Iglesia americana en Trento.
Las guerras de religión y la expansión misionera
El profesor expondrá la disparidad de credos nacidos de la reforma y cómo surgen, de este modo, conflictos en
distintos países y sus dominios en América en los que se aplicó el principio: «A tal rey, tal religión».
Se debe destacar la figura de Enrique VIII, que se erige como máxima autoridad política y religiosa en Inglaterra.
En contraste con lo anterior, el profesor presentará el gran desarrollo misionero en América y sus tempranísimos
frutos de santidad. Dedicará especial atención a la creación de una cultura mestiza en América, uniendo las
virtudes de las sociedades precolombinas al catolicismo.
Los alumnos podrán realizar la actividade 4.
La expansión misionera
En contraste con lo anterior, el profesor presentará el gran desarrollo misionero en América y sus tempranísimos
frutos de santidad.
Dedicará especial atención a las figuras de san Juan Diego, san Martín de Porres y santa Rosa de Lima.
Los alumnos trabajarán la actividad 5. Se recomienda que compartan sus opiniones en clase.
Sesión 2
Págs. 72 y 73. Vida cristiana
Los frutos del Concilio de Trento
Se recomienda retomar lo visto en el video La reforma católica y completarlo con el recurso digital ofrecido en
esta página, Los frutos del Concilio de Trento.
Los alumnos deberán ser capaces de distinguir los logros que trajo consigo el inicio de una nueva etapa en la
historia de la Iglesia: el Catecismo Romano, la Biblia Vulgata (para la cual se recomienda ampliar información
mediante un recurso digital) y el Misal Romano. Deben saber valorar que todo se orientaba a la defensa de
la fe católica y a la formación de los fieles frente al avance de doctrinas contrarias al mensaje evangélico. El
profesor puede plantear la aplicación del concilio en América, desde la personalidad de Toribio de Mogrovejo,
segundo arzobispo de Lima. Los estudiantes disponen de un recurso digital que les permitirá ampliar sus conocimientos sobre la vida de este santo.
Los alumnos podrán realizar ahora la actividad 6.
El profesor presentará el surgimiento de un movimiento de revitalización dentro de la Iglesia que genera la aparición de nuevas órdenes religiosas y la renovación de las existentes. También se destacará el gran florecimiento
de la enseñanza cristiana en colegios y universidades, y la expansión de las misiones.
122
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Los alumnos completarán las actividades 7 y 8, la última de las cuales puede desarrollarse de forma grupal.
Universalización de la piedad cristiana
Con el video inicial de esta página, el profesor presentará el crecimiento de la devoción del pueblo cristiano
como fruto inmediato del Concilio de Trento.
Se destacará el culto a la Eucaristía (que tiene como cumbre la fiesta del Corpus Christi), la devoción al
Sagrado Corazón y el aumento en la recepción de los Sacramentos.
Como ejemplo del desarrollo de la vida de piedad en América y sus prontos frutos de santidad, se presentará
la figura de la mística ecuatoriana santa Mariana de Jesús (se puede consultar el recurso digital disponible en
esta página).
Los alumnos pueden realizar la actividad 9, que les permitirá profundizar en la fiesta del Corpus Christi.
También se presentará el incremento de la devoción a los santos, especialmente, de san Ignacio de Loyola y san
Francisco Javier.
En esta época, se puso énfasis en enseñar la doctrina correcta; por eso se produjo un renacimiento de la fe en
muchos ámbitos, fruto de la catequesis y los ejercicios espirituales.
Los alumnos, a continuación, trabajarán en diálogo con el profesor las actividades 10, 11 y 12. Las actividades
11 y 12 pueden realizarse en grupos, para presentar después los resultados al resto de compañeros de clase.
Págs. 72 y 75. Creciendo en la fe
Enseñanzas dogmáticas y morales de Trento
El profesor presentará, tras la lectura del texto del epígrafe, las enseñanzas surgidas del Concilio. Puede facilitar
esta labor la proyección del esquema en PowerPoint que se ofrece como recurso digital.
Explicará que estas enseñanzas se orientaban a promover la unidad de la Iglesia y a clarificar las verdades de
fe cuestionadas por el protestantismo.
Se profundizará acerca de la doctrina del pecado original, la doctrina de la justificación, el valor y número de
los Sacramentos, la interpretación de la Sagrada Escritura y el culto a la Virgen y a los santos. En este caso,
el docente puede apoyarse en el recurso digital sobre la figura de santa Rosa de Lima, por su devoción sacramental y su especial unión a la Virgen María.
El profesor debe destacar la pervivencia de una enorme cantidad de temas enunciados por el concilio.
Los alumnos trabajarán, en grupos, las actividades 13, 14 y 15.
Enseñanzas disciplinares de Trento
El profesor presentará el nacimiento del seminario como respuesta a la preocupación central del momento de
formar bien al clero y, sobre todo, a los párrocos.
La catequesis adquirió una gran importancia con la aparición del Catecismo Romano de Pío V, quien también
renovó la liturgia de las Horas y publicó el primer Breviario. Como forma de lograr la unidad de la Iglesia se publicó, además, el Misal Romano, que siguió vigente hasta la renovación del Concilio Vaticano II.
Se recomienda que los alumnos realicen ahora la actividad 16.
Por otra parte, se explicará que en esta época se produce el apogeo del misticismo, en el que destacan las figuras de santa Teresa de Jesús —puede consultarse el documento Benedicto XVI habla sobre santa Teresa de
Jesús— y san Juan de la Cruz —cuya semblanza se puede presentar con el video que se ofrece como recurso
digital—.
Los alumnos trabajarán, en grupos, la actividad 17.
123
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Sesión 3
Págs. 76 y 77. Fe y cultura
Arte y catequesis: el retablo
Mediante imágenes e ilustraciones el profesor puede presentar las formas que va tomando el arte como vehículo
importante de renovación religiosa. Se puede visionar el video del retablo de Santa María para visualizarlo mejor.
Se presentará el papel central de los retablos, donde se combinan distintas disciplinas artísticas para favorecer la creciente devoción religiosa del pueblo. Surgen en este tiempo los retablos enmarcando el sagrario
para destacar la centralidad de la Eucaristía. Esos retablos destacaron también la figura de mártires, santos y
advocaciones de la Virgen, sobre todo la imagen de la Inmaculada.
Si el docente lo considera oportuno, se puede terminar la tercera sesión con el fomento de las competencias
básicas propuestas para esta unidad, trabajando las actividades 1, 2 y 3 de «Mejora tus competencias».
Pág. 78
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 79
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
124
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
Las enseñanzas del Concilio de Trento
Compleción de un cuadro con los datos
fundamentales de las enseñanzas dogmáticas
del Concilio de Trento.
126
Las enseñanzas del Concilio de Trento
Compleción de un cuadro con los datos
fundamentales de las enseñanzas disciplinares
del Concilio de Trento.
126
El contexto sociorreligioso del Concilio
de Trento
Relación de los protagonistas de las reformas
con sus movimientos.
127
El contexto sociorreligioso del Concilio
de Trento
Relación de personajes con el carisma o hecho
que los caracteriza.
127
Los frutos del Concilio de Trento
Elección de las palabras adecuadas en relación a
afirmaciones sobre la historia de la Iglesia en esta
época.
127
Arte y catequesis: el retablo
Conocimiento de la iconografía de los retablos.
127
Actividades de ampliación (A)
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
El Concilio de Trento
Investigación y compleción de una tabla con datos
fundamentales del Concilio de Trento.
128
La reforma de la Iglesia
Respuesta razonada sobre la diferencia entre
reforma y contrarreforma.
128
Las enseñanzas del Concilio de Trento
Elaboración de un cuadro sinóptico sobre una
selección de los contenidos del Concilio de Trento.
128
Los frutos del Concilio de Trento
Relación de términos sobre la nueva espiritualidad.
129
Los frutos del Concilio de Trento
Compleción de frases sobre los frutos del Concilio
de Trento.
129
Los frutos del Concilio de Trento
Valoración del testimonio de vida de un santo a partir
de una película.
129
Contenidos
125
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Actividades de refuerzo (R)
1. Completa la siguiente tabla sobre las enseñanzas dogmáticas del Concilio de Trento.
Enseñanzas dogmáticas
Fuentes de la Revelación
Pecado original
No destruyó la libertad humana, sino que la debilitó y por eso el hombre, con la
ayuda de la gracia, es capaz de hacer el bien y evitar el mal.
Fe y libertad humana
Culto a la Virgen y a los santos
Sacramentos
2. Completa la siguiente tabla sobre las enseñanzas disciplinares del Concilio de Trento.
Enseñanzas disciplinares
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Obligaciones de los obispos
Deberes de los párrocos
y sacerdotes
Deberes de las personas
de vida consagrada
Otras
126
Se los instaba a vivir en comunidad y a recuperar la clausura cuando su regla lo
exigiera.
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
3. Relaciona el nombre de cada reformador con el movimiento que le corresponda.
a) Enrique VIII
1. Doctrina de la predestinación.
b) Lutero
2. Anglicanismo.
c) Calvino
3. Inicio de la reforma protestante.
d) Zuinglio
4. Iglesia reformada suiza.
4. Relaciona a cada personaje con el hecho que lo caracteriza.
a) Reyes Católicos
1. Fundador de la orden Hospitalaria.
b) Francisco de Vitoria
2. Teólogo de la escuela de Salamanca.
c) Teresa de Jesús
3. Carmelita y cumbre de la mística española.
d) Felipe Neri
4. Fundador de los oratonianos.
e) Juan de Dios
5. Reforma de la Iglesia antes de Trento.
5. Elige entre las dos opciones para que cada una de las frases sea correcta.
a) La actividad misionera durante el siglo xvi fue muy (escasa / abundante).
b) El prototipo de santo misionero es (san Juan de la Cruz / san Francisco Javier).
c) Las Leyes de Indias (defienden / conculcan) los derechos de los indígenas.
d) En Latinoamérica el Barroco se (aúna a / aparta de) las exigencias evangelizadoras.
e) (Gregorio XII / Paulo III) inauguró el Concilio de Trento en (1545 / 1547).
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
6. ¿Qué caracteriza iconográficamente los retablos del arte virreinal inicial?
127
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
Actividades de ampliación (A)
1. Investiga y completa esta tabla sobre el Concilio de Trento.
Fases
1.a
Papa
1545-1547
Centró su atención en los Sacramentos y el culto.
2.a
3.a
Temas tratados
Pío IV
2. ¿Cuál es el término exacto para denominar la acción reformadora católica emprendida a partir del Concilio de
Trento: reforma o contrarreforma? Argumenta tu respuesta.
3. Lee el índice de los temas doctrinales tratados en el concilio, selecciona dos y elabora un resumen de cada
uno. Para ello, puedes consultar, entre otras, la siguiente página web: www.multimedios.org/docs/d000436/.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
a)
b)
128
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
4. Relaciona cada forma de espiritualidad con uno de sus modelos o representantes.
a) Difusión de la vida claustral
1. Santa Teresa de Jesús
b) Devoción al Corazón de Jesús
2. San Ignacio de Loyola
c) Práctica de la oración
3. San Luis María Griñón de Montfort
d) Devoción mariana
4. San Francisco de Sales
e) Práctica de los ejercicios espirituales 5. Santa Margarita María de Alacoque
5. Completa las siguientes afirmaciones sobre las resoluciones pastorales de Trento.
a) Los ____________________ se crearon para cuidar la educación y formación de los futuros sacerdotes.
b) El ___________________ se editó para la promoción de la vida de oración de los sacerdotes.
c) Se elaboró el ______________ _______________ para la unificación de la liturgia y, especialmente, para la
celebración eucarística.
6. Ve la película Preferisco il paradiso (Prefiero el Paraíso, dirigida por G. Campiotti en 2010), en la que se narra
la vida de san Felipe Neri. Después, redacta una breve sinopsis del argumento y otra de la escena que más te
impactó, explicando el porqué.
Sinopsis de la película:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Sinopsis de la escena:
Destaco esta escena porque
129
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. El Concilio de Trento fue convocado por…
a) Paulo III.
b) Carlos Borromeo.
c) Carlos V.
d) Ignacio de Loyola.
2. Se puso fin a las guerras de religión con…
a) la Confesión de Augsburgo.
b) la Paz de Augsburgo.
c) la Paz de Westfalia.
d) la batalla de Lepanto.
3. Las Leyes de Indias…
a) violaban los derechos de los indígenas.
b) defendían los derechos de los indígenas.
c) promovían la explotación de las tierras conquistadas.
d) defendían la superioridad de los colonos frente
a los indígenas.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. La versión de la Biblia denominada Vulgata proviene de…
a) san Agustín.
b) san Ambrosio.
c) san Jerónimo.
d) santo Tomás de Aquino.
5. El voto especial de los jesuitas es de…
a) misiones.
b) obediencia al Papa.
c) alegría.
d) martirio.
130
6. La doctrina católica sobre el pecado original…
a) afirma que, aunque debilitado por el pecado, el
ser humano es libre.
b) niega la libertad del hombre, corrompida por el
pecado.
c) afirma la absoluta libertad del hombre, que no
fue rozada por el pecado.
d) niega la libertad del hombre por la doctrina de
la predestinación.
7. En Trento se sanciona el número de Sacramentos a…
a) cinco.
b) dos.
c) ocho.
d) siete.
8. San Pío V publicó…
a) los decretos del Concilio de Trento.
b) el Misal, el Breviario y el Catecismo Universal.
c) las Leyes de Indias y el Catecismo Universal.
d) bulas de reforma de las órdenes religiosas y las
Leyes de Indias.
9. Completa la siguiente oración: Tras el ... se construía un retablo que catequizaba con sus imágenes.
a) altar
b) Sagrario
c) sepulcro
d) órgano
10. Identifica el tema que no sería habitual en un retablo americano:
a) Verdades de la fe.
b) Vida, Muerte y Resurrección del Señor.
c) Episodios de la Conquista.
d) Milagros de los santos.
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión
grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que tengan interés
por él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.
�◗ El concilio refutó la doctrina luterana, la cual fue el
motivo principal que lo impulsó. No obstante, pronto se descubrieron los graves desórdenes internos que minaban la Iglesia, principalmente, el mal
gobierno y la moral relajada del clero, actitudes
que se contagiaban al pueblo. Solucionar estos
males se constituyó como la verdadera reforma.
Así pues, se necesitaba reformar las obligaciones
disciplinares de los obispos, las obligaciones disciplinares de los párrocos y la formación cristiana
de los fieles.
�◗ Lo que denominamos contrarreforma es el esfuerzo
que realizó la Iglesia para clarificar y establecer la
verdadera doctrina de la Iglesia de Jesucristo frente a los errores de los protestantes. Este esfuerzo
constituyó una inmensa labor teológica que permitió
clarificar los aspectos fundamentales de la fe. Una
reforma es esencialmente un cambio, una renovación, y en este período la Iglesia vivió el surgimiento
de nuevos santos, nuevas órdenes, nuevas misiones en América y el lejano Oriente. Igualmente, se
renovaron las órdenes existentes, la gobernabilidad
de la Iglesia y la vida cristiana de los fieles.
Actividades
1. b), c), a) y d).
2. La Iglesia americana no tuvo representación directa por varias razones: el largo viaje desde el
Nuevo Mundo a Europa, la necesidad de estabilidad en las diócesis recién creadas y los intereses
administrativos de la corona de Castilla en sus
nuevos dominios. Esto último animó al rey Felipe
II a impedir los traslados, ejerciendo los poderes
que sobre el episcopado le otorgaba el patronato
regio. De todas formas, la voz de la Iglesia americana fue escuchada por boca de los participantes
de las diversas órdenes religiosas (jesuitas, franciscanos, dominicos y agustinos), que copaban
las sedes americanas, además de la consciente
labor que, como primado de España, ejerció el arzobispo de Toledo y sus colaboradores.
XVI-XVII)
3. a) La reforma católica sirvió para clarificar y establecer la verdadera doctrina de la Iglesia de
Jesucristo frente a los errores de los protestantes. b) Paulo III convocó el Concilio de Trento.
c) La aportación al concilio de los teólogos católicos españoles fue muy importante.
4. En los siglos xvi y xvii, la reforma luterana fue creciendo en los países de Europa. Los súbditos no
eran libres para seguir la religión que prefirieran.
Las Leyes de Indias protegieron a los indígenas
de los abusos de los colonizadores.
5. a) 3. b) 2. c) 1.
6. El Concilio de Trento supuso la defensa de la
doctrina católica, la reforma del clero y la formación cristiana de los fieles. De esta manera, se
reforzó la unidad de la fe católica a través del
Catecismo Romano, las ediciones del Misal Romano y la revisión de la Biblia Vulgata. También
se reforzó la universalidad de la Iglesia mediante la obligación impuesta a los obispos de visitar
cada cinco años al Papa con el fin de informarle
sobre el estado de sus diócesis.
7. a) 1. b) 2. c) 4. d) 5. e) 3.
8. Porque la reforma luterana se fundamenta en el libre examen. Frente a eso, además del trabajo de
los teólogos católicos para refutar las tesis luteranas, la Iglesia impulsó la enseñanza cristiana en
escuelas y universidades, con la ayuda del nuevo Catecismo Romano y las recientes ediciones
del Misal Romano y de la Biblia Vulgata.
9. El Corpus Christi es la fiesta expresamente dedicada a la adoración y el culto de la Eucaristía, presentada como el centro de la vida del cristiano.
10. a) Catecismo Romano. b) Misal Romano. c) El
Corpus Christi.
11. a) El Ángelus es una pequeña práctica de devoción en honor a la Virgen María en la que rememora el misterio de la Encarnación y que consiste
esencialmente en la triple repetición del Avemaría.
Se puede consultar: http://ec.aciprensa.com/a/angelus.htm. b) El santo Rosario (del latín rosarium,
‘rosal’) es un rezo tradicional católico que conmemora veinte misterios de la vida de Jesucristo y de
la Virgen María; después de cada uno se recita
un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria. Se
puede consultar: www.aciprensa.com/Rosario/.
c) Oraciones de los Siete Dolores y Gozos en honor de los siete dolores y gozos de san José. Esta
devoción suele rezarse los siete domingos anteriores a la fiesta de san José. Sin embargo, puede
realizarse en cualquier momento del año. Se puede consultar: http://encuentra.com/sin-categoria/
siete_domingos_de_san_jose14502/.
131
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
12. Respuesta personal. Es aconsejable acudir a los
santorales de las diversas conferencias episcopales para cada santo (por ejemplo, la peruana
para santa Rosa o santo Toribio; la ecuatoriana
para santa Mariana de Jesús; la mexicana para
san Juan Diego o san Felipe de Jesús, etc.).
13.
Enseñanzas dogmáticas
Fuentes
de la
Revelación
Son las Sagradas Escrituras y la Tradición. Su único intérprete autorizado es,
por mandato de Jesucristo, el Magisterio de la Iglesia.
Pecado
original
No destruyó la libertad humana, sino
que la debilitó y por eso el hombre,
con la ayuda de la gracia, es capaz de
hacer el bien y evitar el mal.
Fe y obras
La gracia divina y la libertad humana
obran conjuntamente la justificación del
hombre pecador. Los actos humanos
pueden ser moralmente buenos —dignos de ser premiados con el Cielo— o
malos —condenan al Infierno—.
Culto a la
Virgen y a
los santos
Es lícito porque son intercesores ante
Dios y sus imágenes son útiles para
facilitar la piedad del pueblo cristiano.
Sacramentos
La gracia llega por medio de los siete
Sacramentos.
Enseñanzas disciplinares
Obligaciones de los
obispos
Estaban obligados a residir en
sus diócesis y a realizar visitas a sus
parroquias con frecuencia, así como a
mantener una vida austera, de acuerdo con el servicio que prestaran.
Debían cuidar la selección y la formación moral, teológica y doctrinal de sus
sacerdotes, para lo cual se establecieron seminarios diocesanos.
Deberes de
los párrocos
y sacerdotes
Se ofrecieron recomendaciones a los
párrocos sobre la residencia, predicación, cura de almas, vida austera,
uso del traje talar, etc. Se dictaron,
además, normas contra el concubinato
de los clérigos. Los párrocos debían
impartir catequesis a los niños e instrucción religiosa a sus fieles.
Deberes de
las personas
de vida
consagrada
Se los instaba a vivir en comunidad y a
recuperar la clausura cuando su regla
lo exigiera.
Otras
Legisló sobre las indulgencias, la
observancia de los días feriados, los
ayunos e invalidó los matrimonios
clandestinos.
Prohibió los duelos, imponiendo
gravísimas penas a sus participantes.
132
14. a) F. La naturaleza humana quedó herida por el
pecado original, pero no absolutamente corrompida; por eso, el cristiano, con la ayuda de la gracia,
puede hacer el bien y evitar el mal, aunque le resulte complicado. b) V. La presencia de Jesucristo en la Eucaristía es real y verdadera. La Santa
Misa es la renovación del sacrificio del Calvario.
c) F. Las fuentes de la Revelación son las Sagradas
Escrituras y la Tradición. Su único intérprete autorizado es, por mandato de Jesucristo, el Magisterio de la Iglesia. d) V. La gracia divina y la libertad
humana obran conjuntamente la justificación del
hombre pecador. Los actos humanos pueden ser
moralmente buenos o malos, según resulte en el
Juicio particular después de la muerte.
15. Sí, es correcto. La ruptura protestante nunca se
produjo realmente a causa de la herejía, sino en
el momento en que los luteranos subordinaron la
religión a los intereses políticos con el principio
cuius regio, eius religio (‘a tal rey, tal religión’) que
establecieron en la Confesión de Augsburgo. La
reforma es esencialmente una renovación; por
tanto, es correcto hablar de reforma católica,
pues esta constituyó una renovación en todos los
aspectos esenciales de la Iglesia: doctrina, estructura eclesiástica y vida espiritual.
16. a) F. b) V. c) F.
17. Respuesta grupal.
Mejora tus competencias
1. Respuesta grupal.
2. Respuesta grupal.
3. Respuesta grupal.
Página de actividades
1. a) El Concilio de Trento decretó que las Sagradas
Escrituras deben interpretarse a la luz de las Sagradas Escrituras y del Magisterio de la Iglesia.
b) San Francisco Javier expandió el cristianismo
por India, China y Japón. c) La Confesión de
Augsburgo estableció la subordinación de la religión a la política. d) Los teólogos católicos desempeñaron un papel muy relevante en la reforma, sobre todo desde la escuela de Salamanca.
2. a) Breviario. b) Biblia Vulgata. c) Misal Romano.
3. b), c) y e).
4. c).
5. La escuela de Salamanca aportó al concilio la
sabiduría de sus teólogos, principalmente en tres
asuntos: el verdadero sentido de la libertad humana frente a la doctrina calvinista de la predestinación; la conciliación de la acción de la gracia
con el ejercicio del libre albedrío; y el derecho de
gentes, basado en la igual dignidad de todos los
seres humanos.
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
6. El principio cuius regio, eius religio (‘a tal rey,
tal religión’), establecido por los luteranos en la
Confesión de Augsburgo, obligaba a los súbditos a tener que adoptar obligatoriamente la misma religión que profesara el príncipe del reino.
La expansión del protestantismo por el norte de
Europa alcanzó a una buena parte de la población. En algunos reinos se constituyeron en mayoría y en ellos se adoptó este principio, excluyendo e incluso expulsando a las minorías que
no adoptaron la religión del príncipe. El principio
cuius regio, eius religio, y no las herejías luteranas, fue el verdadero causante de la ruptura
definitiva con la Iglesia, pues para los católicos
este principio subordinaba la religión a los intereses políticos.
7. a) 2. b) 3. c) 5. d) 1. e) 4.
8. La incorporaron de la razón de Estado a la reforma
religiosa dejó a la Iglesia en manos de los príncipes, que cometieron numerosos excesos y abusos,
controlando y dirigiendo los asuntos eclesiásticos.
Incluso fue común la apropiación de los bienes materiales. Es lo que se denominó regalismo.
9. Una renovación espiritual es vivida intensamente
y con entusiasmo, en primer lugar por las mujeres y hombres religiosos, que perciben con plena
conciencia los males y peligros que acechan a la
Iglesia y cuál es la misión del concilio. Así pues, los
religiosos se lanzaron a realizar esta renovación
en todos los aspectos de la fe: doctrina, gobierno
y vida espiritual. De este entusiasmo surgieron
verdaderos ejemplos de vida cristiana. Tanto la
cultura que nació con el Renacimiento como la
reforma luterana supusieron un reto sin parangón en la vida de la Iglesia. Todo eso obligó a
renovar la forma de estar en el mundo, de vivir
a Jesucristo. La reforma de la Iglesia dio solución a ambos asuntos y el resultado inmediato
fue la percepción de que la unidad se mantenía.
10. La Compañía de Jesús se constituyó, desde
su origen, con un fin principal: la propagación
de la fe católica. Destaca por su fidelidad a la
Santa Sede —con un voto especial de obediencia al Papa— y por su labor evangelizadora —
con la fundación de escuelas y universidades
que difundieron la doctrina tridentina por áreas
geográficas más difíciles y en los países de influencia protestante, como Alemania, el Nuevo
Mundo y el lejano Oriente—. De este modo, se
convirtió en la principal institución del siglo xvi.
11. En las fachadas de los templos, el genio americano logró fusionar las tradiciones indígenas
con las de los artistas europeos, creando un arte
mestizo, hasta en su funcionalidad. Los retablos
12.
13.
14.
15.
16.
XVI-XVII)
salen del templo y se construyen monumentales
fachadas retablo, en las que se expone la doctrina a todo el que pase ante la iglesia, ayudando en la catequización del pueblo. Los ejemplos
ha de aportarlos el alumno con una pequeña investigación.
Respuesta personal.
Respuesta personal. En internet se puede encontrar abundante información sobre este tema.
Respuesta personal.
Respuesta personal.
Respuesta personal.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. Véase la respuesta a la actividad 14 del libro de
alumno.
2. Véase la respuesta a la actividad 14 del libro de
alumno.
3. a) 2. b) 3. c) 1. d) 4.
4. a) 5. b) 2. c) 3. d) 4. e) 1.
5. a) abundante. b) san Francisco Javier. c) defienden. d) se auna a. e) Paulo III; 1545.
6. Los retablos del arte virreinal inicial se caracterizan en que sus programas iconográficos desarrollan fundamentalmente la vida de María y el ejemplo de los santos.
Actividades de ampliación
1.
Fases
Papa
Temas tratados
1.a
15451547
Pablo III
Se abordaron los principales temas doctrinales planteados por los
protestantes, como la
interpretación de las Escrituras, la predestinación
y la gracia, la libertad
humana, así como ciertas
cuestiones disciplinarias
de los obispos.
2.a
15511552
Julio III
Centró su atención en los
Sacramentos y el culto.
Pío IV
En las deliberaciones se
impusieron las cuestiones
disciplinarias para la auténtica aplicación de una
reforma eclesiástica.
3.a
15611563
133
Unidad 6 • La reforma católica (siglos
XVI-XVII)
2. La reforma católica es esencialmente una renovación; por lo tanto, es preferible hablar de reforma. Esta renovación afectó a todos los aspectos esenciales de la Iglesia: doctrina, estructura
eclesiástica y vida espiritual. No fue únicamente
una reacción a las doctrinas protestantes, que
es lo que implica el empleo del término contrarreforma.
3. Respuesta personal.
4. a) 1. b) 5. c) 4. d) 3. e) 2.
5. a) Los seminarios se crearon para cuidar la educación y formación de los futuros sacerdotes.
b) El Breviario se editó para la promoción de la
vida de oración de los sacerdotes. c) Se elaboró
el Misal Romano para la unificación de la liturgia
y, especialmente, para la celebración eucarística.
6. Respuesta personal.
134
Evaluación
1. a). 2. c). 3. b). 4. c). 5. b). 6. a). 7. d). 8. b). 9. b).
10. c).
NE-XXI-Uni07.qxp 29/01/13 17:54 Página 80
7
la iglesia,
el racionalismo
y la ilustración
(1618-1814)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
. . . fe
. . .y. .la
. . razón
. . . . . . . ante
. . . . . el
. . . saber
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
2REFLEXIONAMOS
Recursos digitales . La
«El error de los teólogos de entonces, cuando sostenían que el centro estaba en
. . . conocimiento
. . . . . . . . . . . . de
. . .la. .estructura
. . . . . . . . del
138
3• ¿Qué
Programación
y orientaciones
didácticas
la Tierra,
consistió en pensar
que nuestro
causas propicia-de aula
ron la ruptura entre la
mundo físico, en cierta manera, venía impuesto por el sentido literal de la Sa-
4 feBanco
cristianade
y laactividades
razón
grada Escritura. [...] En realidad, la Escritura no se ocupa de detalles del mundo
científica en nuestra
físico, cuyo conocimiento está confiado a la experiencia y los razonamientos hucultura?
¿Oíste hablar
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Actividades
de refuerzo
manos.
Existen dos campos del saber: el que tiene su fuente en la Revelación y
del caso Galileo?
el que la razón puede descubrir con sus solas fuerzas. A este último pertenecen
Actividades de ampliación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
• ¿Qué relación debe exislas ciencias experimentales y la filosofía. [...] La metodología propia de cada uno
tir entre fe y razón?
permite
poner de manifiesto aspectos diversos de la realidad» (Juan Pablo II,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
5 ¿Son
Evaluación
incompatibles
discurso a la Academia Pontificia de las Ciencias, 31 de diciembre de 1992).
o complementarias?
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
150
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
151
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
Solucionario de Evalúa tus competencias
149
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
1 Competencias básicas
Competencia sobre
autonomía e iniciativa
personal
Analizar los principios que fundamentan las propias creencias y valorar críticamente otras formas culturales o religiosas,
de manera que se eviten posturas positivistas o relativistas excluyentes.
Competencia cultural
y artística
Valorar el patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras comunidades, y responsabilizarse
de su conservación.
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
136
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
90
La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración. Editorial Casals
Descripción: breve documental en el que se presentan los principales acontecimientos de la vida de la Iglesia
durante el Siglo de las Luces.
Finalidad: motivar a los alumnos y facilitar su evaluación diagnóstica inicial.
82
Las reducciones jesuíticas
Descripción: historia del surgimiento de las reducciones.
Finalidad: valorar el papel de la Iglesia en la defensa de los derechos de los indígenas.
© Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, 1997
82
Europa después de Trento. Editorial Casals
Descripción: resumen de los principales acontecimientos acaecidos tras el concilio.
Finalidad: conocer la distribución de las diferentes confesiones religiosas en Europa tras el Concilio
de Trento.
82
Situación religiosa en Europa en el siglo XVII. Editorial Casals
Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula.
Finalidad: observar la distribución de las diferentes confesiones cristianas en Europa durante el siglo xvii.
82
Pragmática de la expulsión de los jesuitas
Descripción: transcripción del texto de Carlos III mediante el cual expulsa a la Compañía de Jesús de territorio
español.
Finalidad: valorar el contexto y las consecuencias de la expulsión.
© Biblioteca virtual Miguel de Cervantes, 2012
82
Esclavo de los esclavos por amor a Cristo
Descripción: biografía de san Pedro Claver.
Finalidad: conocer la vida y obra de este santo.
© Las Siervas de los Corazones Traspasados de Jesús y María, 1999
83
Llamamiento ante la tumba de San Pedro Claver
Descripción: palabras de Juan Pablo II con ocasión de su peregrinación apostólica a Colombia.
Finalidad: reflexionar sobre el testimonio de vida de san Pedro Claver y su actualidad.
© www.vatican.va, 1986
83
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Libro del
alumno
La Revolución francesa. Editorial Casals
Descripción: recreación del contexto en el que se produjo la revolución.
Finalidad: valorar el contexto histórico y cultural que vivieron los cristianos durante el período revolucionario
y el Imperio napoleónico.
83
Diálogos de carmelitas
Descripción: escena de la película dirigida por P. Agostini y R. L. Bruckberger en 1960.
Finalidad: apreciar, a través de la recreación de un caso real, la persecución que sufrió la Iglesia en tiempos
de la Revolución francesa.
© Champs-Élysées Productions / Titanus, 1960
83
Robespierre y la Revolución francesa
Descripción: vídeo de gran claridad y calidad sobre el Terror durante la Revolución francesa.
Finalidad: conocer el contexto político e ideológico que vivieron los cristianos franceses durante el período
revolucionario.
83
Razón, libertad y Revolución francesa
Descripción: puntos 18 y 19 de la encíclica de Benedicto XVI Spe salvi, en la que explica las relaciones establecidas entre la razón y la libertad durante la Revolución francesa.
Finalidad: razonar sobre cómo afectan a la vida de los cristianos las ideologías inspiradoras del movimiento
revolucionario francés.
© Libreria Editrice Vaticana, 2007
83
La masonería
Descripción: resumen de las enseñanzas del Magisterio de la Iglesia sobre la masonería, tomado
de la Enciclopedia Católica.
Finalidad: analizar las enseñanzas de la Iglesia sobre la masonería y las razones por las que la rechaza.
© ACI-Prensa, 2012
84
Sor Juana Inés de la Cruz
Descripción: carta de la poetisa a sor Filotea de la Cruz (pseudónimo del obispo de Puebla), de 1691.
Finalidad: valorar la importancia del papel de la mujer en la historia del pensamiento occidental.
© Proyecto Ensayo Hispánico, 2012
85
San Pedro de San José Betancur
Descripción: biografía del santo.
Finalidad: conocer su vida y obra.
© franciscanos.org, 2012
85
Conflictos entre fe y razón. Editorial Casals
Descripción: panorama histórico sobre el conflicto entre la razón y la fe en esta época.
Finalidad: conocer las relaciones que se establecieron entre la razón y la fe a partir de la revolución científica
del siglo xvii.
86
La música religiosa del Barroco
Descripción: La llegada de la reina de Saba, del Oratorio Salomón, de G. F. Haendel.
Finalidad: apreciar de forma general el estilo musical.
© Orquesta de cámara Philharmonie de Groot
88
La música en las iglesias
Descripción: Sanctus, de la Missa solemnis, de L. van Beethoven.
Finalidad: conocer la importancia de la Iglesia en el desarrollo de los estilos musicales desde el Barroco hasta
el Clasicismo.
© London Symphony Orchestra
89
Mapa de América. Editorial Casals
Descripción: mapa mudo del continente americano.
Finalidad: distinguir las confesiones religiosas que se profesan en cada país o zona del continente americano.
92
137
138
S3
S2
S1
Sesión
9. Reconocer innovaciones
musicales barrocas en el
ámbito religioso.
8. Descubrir las grandes
catedrales americanas y
cuándo se construyeron.
7. Comprobar que razón y
fe se articulan armónicamente.
6. Reconocer la labor de las
órdenes religiosas que
nacieron en este momento
histórico.
5. Valorar la repercusión de
la corriente deísta.
4. Explicar la postura de la
Iglesia católica ante la
revolución.
3. Constatar la repercusión de las corrientes
filosóficas y culturales de
esta época en la Iglesia
católica.
2. Describir la influencia
del protestantismo en la
Iglesia durante los siglos
xvii y xviii.
1. Analizar la situación de
la religión en el mundo
después de la Paz de
Westfalia.
Objetivos
La música en las
misas orquestales y
las misas mayores.
El oratorio, la cantata y la Pasión en
misas y motetes.
Las catedrales
americanas.
El agnosticismo y el
laicismo. La Enciclopedia.
El mundo universitario. La relación entre
fe y razón.
La expansión misionera y la esclavitud.
Las nuevas órdenes
religiosas.
La masonería.
El deísmo.
La Ilustración.
El racionalismo.
La Revolución
francesa y Napoleón
Bonaparte.
El absolutismo, el
despotismo y el
regalismo.
Contenidos
Visualización de piezas
musicales en el ámbito
religioso.
Investigación sobre las
catedrales y templos de
nuestro país.
Resumen de la influencia
de la Universidad en la
Europa contemporánea.
Relación de santos con sus
obras correspondientes.
Diferenciación entre ateísmo y deísmo.
Definición del deísmo
y la masonería.
Identificación de los efectos
de la Revolución francesa
en el ámbito religioso.
Definición de las
diversas corrientes de
pensamiento que se
desarrollaron durante los
siglos xvii y xviii.
Análisis de la política regalista de Luis XIV.
Descripción de la situación
del mundo cristiano
después de la Paz de
Westfalia.
Actividades
de aprendizaje
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CAA. Valorar el
patrimonio de la
tradición como
herencia cultural
y artística cristiana (8).
Valorar críticamente situaciones concretas,
con la finalidad
de realizar con
autonomía un juicio crítico (1-8).
CP. Asimilar
valores genuinamente cristianos
a través del testimonio de mujeres
y hombres santos
(3, 6, 7).
Competencias
básicas (*)
1-3
(pág. 89)
9-21
(págs. 84-87)
1-8
(págs. 82-83)
Activ.
Reconocer las características de las catedrales
americanas importantes.
Explicar la labor de las
órdenes religiosas que
surgen en este momento
histórico.
Saber qué son el deísmo,
la masonería y el pensamiento científico.
Deliberar sobre la postura de Napoleón respecto
a la Iglesia.
Explicación de las
principales características de las catedrales americanas.
Análisis de la labor
social de las órdenes
religiosas nacidas
en este momento
histórico.
Explicación del deísmo y de la masonería,
y sus planteamientos.
Exposición de las
consecuencias de
las ideas ilustradas y
revolucionarias en el
ámbito religioso.
Identificación de
los personajes más
importantes de esta
época y de sus ideas.
Relación de los
personajes más
relevantes de este
período con sus
actuaciones.
Conocer la Ilustración y
el racionalismo.
Recordar las causas que
provocaron la Revolución
francesa.
Identificación de la
huella del protestantismo.
Actividades
de evaluación
Explicar la influencia de
las doctrinas protestantes en la Iglesia católica.
Criterios
de evaluación
12-15
(pág. 91)
1-3, 6-11
(pág. 91)
4, 5
(pág. 91)
Eval.
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
En esta unidad, los alumnos analizarán los hechos fundamentales de la historia de la Iglesia en el inicio de la
Edad Contemporánea. Como es sabido, el paso a esta etapa desde la Edad Moderna viene marcado por uno de
los acontecimientos con la repercusión más grande de los últimos siglos: la Revolución francesa y la Revolución
estadounidense.
Ahora bien, para que los alumnos entiendan las causas del gran movimiento revolucionario de finales del siglo xviii,
deben profundizar en el decisivo movimiento cultural que, en gran parte, lo hizo posible: la Ilustración.
Se trata de presentarles la nueva actitud ilustrada y de que entiendan que esta valoraba, por encima de todo, el
papel de la razón. Frente al supuesto «oscurantismo medieval», se concibe como la única luz capaz de iluminar
al ser humano y de asegurar su progreso y el de toda la sociedad. Es esta una razón que se presenta como
opuesta a la fe.
La pérdida del sentido trascendente del mundo y de la vida de esta época no puede explicarse tampoco sin
la corriente de pensamiento que acompaña al movimiento ilustrado: el racionalismo. Los alumnos descubrirán
cómo el impulso descristianizador del pensamiento ilustrado y racionalista caló en diversos ámbitos de nuestra
cultura y llega hasta nuestros días.
Frente a aquella actitud, los alumnos estudiarán que los creyentes supieron, en esta época turbulenta, preservar
las verdades de la fe enseñadas por la Iglesia.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica. En la primera, se plantearán los cambios sufridos por el cristianismo ante la aparición y expansión de las nuevas religiones en Europa, los planteamientos ideológicos de la Ilustración y sus resultados en la Revolución francesa y en el Imperio napoleónico (págs. 80-83).
En la segunda sesión, se profundizará en la actitud ilustrada propia del período y en sus características de racionalismo y deísmo. Frente a ella, se presentará la vitalidad de la Iglesia en estos difíciles momentos, el surgimiento de nuevas confesiones religiosas y la gran expansión de las misiones. Finalmente, se estudiará la influencia del racionalismo, su expansión al mundo científico y sus consecuencias: el agnosticismo y el laicismo, así
como su influencia actual en nuestra cultura (págs. 84-87).
En la tercera sesión, se trabajarán tres temas: primero, la potenciación del conocimiento desde el nacimiento del
Racionalismo, su expansión al mundo científico y las nuevas relaciones establecidas entre fe y razón; en segundo
lugar, el agnosticismo y el laicismo propios de esta etapa y cómo estas ideas influyen aún hoy en nuestra cultura.
Finalmente, se mostrará, usando todos los recursos disponibles, el desarrollo de la arquitectura religiosa en América, ilustrado con las catedrales de Santo Domingo, Lima, México y Brasilia (págs. 88-89).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 80 y 81. Doble página inicial
Se sugiere iniciar la sesión proyectando el video La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración que, a partir de escenas de la película Diálogos de carmelitas, permitirá tener una visión general de los contenidos de esta unidad.
El profesor puede continuar con la lectura del texto La fe y la razón ante el saber, con el que se abre el tema.
139
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Para intentar contextualizar el tema, se puede preguntar a los estudiantes si en la actualidad se produce la
antinomia fe y razón, y, en caso afirmativo, dónde sucede.
Conviene observar la línea histórica de la página 81 para que los estudiantes puedan ubicar los principales
acontecimientos que se estudiarán en esta unidad.
Es conveniente echar un vistazo general a la línea del tiempo de la materia, ejercicio que servirá para que los
alumnos se ubiquen en el tiempo histórico y en el tiempo de la Iglesia. A medida que el profesor avance en el desarrollo de los contenidos, los alumnos podrán volver sobre esta cronología para ampliar algunos de los hechos
más relevantes del período.
Págs. 82 y 83. La línea de la historia
El mundo cristiano después de la Paz de Westfalia
El profesor presentará, apoyándose en los contenidos del video La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración, el
contexto histórico después de la Paz de Westfalia y comentará que la consolidación de las distintas religiones en
el mundo plantea a la fe católica nuevos desafíos. También puede recurrir al video Europa después de Trento
para recordar lo visto en la unidad anterior.
Se recomienda realizar la actividad 1 en clase y motivar a los alumnos con un coloquio sobre la Paz de Westfalia.
La proyección en clase del mapa sobre la situación religiosa de Europa en el siglo
visión más esclarecedora de la expansión del catolicismo en la época.
XVII
permitirá obtener una
Como ampliación, se puede consultar el documento Las reducciones jesuíticas, en el que se hace una detallada
exposición de los diversos procesos contra los jesuitas en estos tiempos.
Los alumnos pueden completar las actividades 2 y 3 individualmente. Para la realización de la actividad 4 se
dispone, como recurso digital, de la Pragmática de la expulsión de los jesuitas. Su lectura conjunta será beneficiosa para alentar el debate.
Las Revoluciones francesa y estadounidense
El profesor puede continuar la sesión presentando el video La Revolución francesa para presentar el racionalismo que se impone en Francia con el movimiento cultural de la Ilustración y los ataques sufridos por la religión
en este contexto.
Sería interesante proyectar íntegramente la película Diálogos de carmelitas, cuyo fragmento se presenta como
recurso digital, o promover que los alumnos investiguen sobre este caso.
El profesor debería presentar la situación de la Iglesia en estos turbulentos años —es muy apropiado el
video Robespierre y la Revolución francesa— apoyándose en la línea histórica y desarrollando los principales hechos que la contextualizan. Para eso, puede apoyarse en el documento Razón, libertad y Revolución
francesa según Benedicto XVI.
Finalmente, abordará las consecuencias de la Revolución francesa en las relaciones entre las diversas naciones
y la Iglesia. Se recorrerán los hechos hasta la conquista del poder por parte de Napoleón. El profesor presentará
los rasgos esenciales de su personalidad y su estilo de gobierno, su afán de poder y conquista.
Los alumnos trabajarán las actividades 5, 6, 7 y 8 en diálogo con el profesor.
Sesión 2
Págs. 84 y 85. Vida cristiana
La religión natural ilustrada
Retomando lo visto en el video La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración, los alumnos serán capaces de profundizar —en el contexto histórico que estudiaron en la primera sesión— en el surgimiento de la llamada religión
natural ilustrada o deísmo.
Se estudiará la expansión de este tipo de religiosidad impulsada por intelectuales de la época, como Rousseau
y otras figuras famosas de la Ilustración. Frente a este movimiento contrario a los principios cristianos de la
Revelación, surgieron figuras como Blaise Pascal, quien defendió la armonía entre ciencia y fe.
140
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
También se introducirá a los alumnos en las posiciones de la Iglesia frente a la masonería, institución esencialmente deísta, gracias a la documentación del Magisterio a la que se enlaza desde esta página.
Loa alumnos completarán las actividades 9, 10, 11 y 12, la última de ellas en grupos.
Las nuevas órdenes religiosas
Se debe destacar la gran vitalidad de la Iglesia, a pesar de la indiferencia de muchos y de la intensa persecución
que sufre en esta época. Signo de ella fue, por una parte, la gran cantidad de cristianos mártires de este tiempo
y, por otra, el surgimiento de importantes órdenes religiosas dedicadas a la atención sanitaria y educativa de los
más necesitados.
El profesor presentará la figura de san Pedro de San José Betancur como modelo de santidad de este tiempo.
Él y la fundación de los Betlehemitas fueron un signo fecundo de amor y entrega a los pobres siguiendo los
pasos de Jesús.
Recomendamos la realización de las actividades 13 y 15.
La expansión misionera y la esclavitud
La gran expansión de la acción misionera de la Iglesia en Asia y África, y la consolidación de la evangelización
en América, a pesar de los excesos que se cometieron, contribuyeron a la lucha contra la esclavitud.
Los alumnos, a continuación, trabajarán en diálogo con el profesor la actividad 14.
Págs. 86 y 87. Creciendo en la fe
El desarrollo del mundo universitario
El profesor empezará la sesión mostrando que, en estas épocas difíciles, la teología católica tuvo un gran desarrollo y aparecieron importantes sedes de estudio y reflexión sobre la doctrina en las facultades y universidades,
tanto en Europa Central como en México y Perú.
Frente a la influyente obra de Descartes, Kant, Locke y Spinoza, destacan pensadores como san Alfonso María de Ligorio, con obras teológicas de gran importancia.
Las relaciones de la fe con la razón
En el ámbito científico se desarrolló el método experimental, que significó un enorme avance en el conocimiento
natural, tema que el profesor puede presentar con el video Conflictos entre fe y razón.
La razón intentó plantearse como contraria a la fe, pero hubo muchas manifestaciones que aparecieron para
aclarar que ambas pueden estar en fecunda armonía.
Se pueden realizar ahora las actividades 16 y 17.
Para realizar la actividad 18 se propone hacer una investigación sobre el caso de Galileo y las declaraciones
sobre su figura del Magisterio reciente (se pueden encontrar las palabras de Juan Pablo II sobre él en: http://
es.catholic.net/sexualidadybioetica/195/454/articulo.php?id=6800).
Agnosticismo y laicismo
El profesor retomará los contenidos planteados en la sesión anterior para presentar el surgimiento del agnosticismo, con Hobbes, y los ataques a la Iglesia en Francia por parte de Voltaire y Montesquieu, concretados en el
texto de la Enciclopedia y sus 28 tomos.
Se debe explicar que en la Enciclopedia se propone sustituir la autoridad por la experiencia del individuo, la
religión por la ciencia y la Revelación por la razón. Con esta obra se impuso el laicismo que intentaba apartar
a Dios de la vida pública.
Los alumnos trabajarán, en grupos, las actividades 19, 20 y 21.
141
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Sesión 3
Págs. 88 y 89. Fe y cultura
Las grandes catedrales americanas
El profesor retomará mediante imágenes e ilustraciones cómo el arte va evolucionando en la construcción de las
catedrales americanas, desde las gótico-renacentistas como la de Santo Domingo, a los diseños contemporáneos de Aparecida. La parte iconográfica puede ser presentada con el material grafico anexo.
Se pueden mostrar las innovaciones musicales barrocas a partir de la selección de Haendel y Beethoven que
se ofrece como recurso digital.
La resolución de las actividades 1, 2 y 3 de «Mejora tus competencias» permitirá trabajar las competencias sobre
autonomía e iniciativa personal, y cultural y artística.
Pág. 90
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 91
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
142
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
El contexto político y religioso
Relación entre personajes históricos o
acontecimientos y sus características.
144
Las principales corrientes filosóficas
del siglo xviii
Compleción de frases relativas a los movimientos
filosóficos de la época.
144
El deísmo
Compleción de frases mediante la elección del
término adecuado.
144
Las nuevas órdenes religiosas
Identificación del fundador de las órdenes descritas.
144
Las relaciones entre fe y razón
Comentario de una frase de san Agustín.
145
Actividades de ampliación (A)
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
Las relaciones entre la Iglesia
y el Estado
Redacción de un texto usando los términos
ofrecidos.
146
La masonería
Lectura informativa y respuesta a unas preguntas.
146
Las relaciones entre fe y razón
Lectura comprensiva y definición de términos.
147
El laicismo
Diferenciación de tres términos relacionados.
147
Las grandes catedrales americanas
Corrección de un texto que habla sobre las
catedrales americanas.
147
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Contenidos
143
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Actividades de refuerzo (R)
1. Relaciona los acontecimientos o los personajes históricos con su característica.
a) Revolución francesa
1. División de la Iglesia
b) Napoleón
2. Libertad, igualdad, fraternidad
c) Luis XIV
3. Unificador de Francia y conquistador
d) Paz de Westfalia
4. Monarca absolutista
2. Indica a qué movimiento se refiere cada una de las siguientes descripciones.
a) Corriente que reconoce a un Dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir Revelación ni culto externo:
_________________________.
b) Movimiento filosófico y cultural del siglo xviii que acentúa el predominio de la razón humana y la creencia
en el progreso humano a través de la ciencia: _____________________.
c) Sistema político del siglo xviii, propio de las monarquías absolutas, que incorporó el pensamiento filosófico
de la Ilustración, con la consiguiente supremacía de la razón: ________________________.
d) Corriente de pensamiento que rechaza todo lo que no se imponga a la razón con evidente claridad. Reduce la verdad a certeza: ______________________________.
3. Completa este texto sobre el deísmo eligiendo el término apropiado: natural / racionalismo / sobrenatural
/ Revelación / alejado / Dios / historia.
El deísmo surge como una consecuencia del _________________. Los deístas afirman la existencia de
___________________, pero niegan la ___________________________. El Dios de los deístas es un Dios
_______________ del mundo: no interviene en la __________________. Las tesis deístas terminan separando
el orden ______________ del orden _______________.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. Escribe el nombre del fundador de cada una de las siguientes órdenes religiosas y el carisma que los caracteriza.
a) La orden de las Hijas de la Caridad la fundó _______________ junto con _____________ y se dedican a la
atención de los ________________ y ________________.
b) Las escuelas cristianas estaban destinadas a la educación de los niños __________________ y las fundó
___________________________.
c) Los redentoristas se caracterizan por llevar la Buena Nueva a los ____________________ y su orden la fundó ___________________________.
d) Los jesuitas realizan un voto de especial ________________ al ________________. La presión de los monarcas consiguió que el papa _________________ disolviera la Compañía en el año _________________. Fue
restaurada en el año ___________.
144
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
5. Comenta esta frase de san Agustín sobre las relaciones entre fe y razón: «La Biblia no enseña cómo va el
Cielo, sino cómo se va al Cielo».
145
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Actividades de ampliación (A)
1. Haz un resumen sobre la situación política y eclesial del siglo xviii usando los siguientes términos: absolutismo
/ regalismo / Francia / intervencionismo / Papa / nombramientos episcopales.
2. La masonería fue una sociedad secreta contraria a la religión católica. Investiga en internet y después responde a las preguntas. Asegúrate de que las páginas web que consultas son rigurosas y serias.
a) ¿Cuál es el origen de la masonería?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b) ¿Qué concepto tienen los masones de Dios y de Jesús?
c) ¿Qué Papa y con qué documento condenó por primera vez la masonería?
d) ¿Es posible ser cristiano y masón?
146
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
3. Lee el texto encuadrado y explica con tus palabras la postura ante la fe y la razón de las dos corrientes que se
mencionan en él.
El Magisterio de la Iglesia se vio obligado a censurar «al mismo tiempo, por una parte, el fideísmo y el tradicionalismo radical, por su desconfianza en las capacidades naturales de la razón; y por otra, el racionalismo,
porque atribuían a la razón natural lo que es cognoscible solo a la luz de la fe».
a)
b)
4. Investiga y diferencia estos términos.
a) Laico:
b) Laicidad:
c) Laicismo:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
5. Corrige el siguiente texto:
La basílica catedral de Santa María de la Encarnación (México) es la más antigua de América y fue declarada
Primada del Nuevo Mundo, y consagrada dos siglos después de la llegada de los españoles. El templo actual
es de estilo barroco y fue construido por Luis de Moya, de acuerdo con los planos diseñados por Miguel Ángel
Buonarotti.
147
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. «El Estado soy yo» es la mejor expresión del despotismo ilustrado, formulada por…
a) el cardenal Richelieu.
b) Luis XIV.
c) el papa Gregorio XV.
d) Pedro Pablo Rubens.
2. La Compañía de Jesús fue suprimida por el
papa…
a) san Pío V.
b) Gregorio XV.
c) Juan Pablo I.
d) Clemente XIII.
3. El racionalismo solo admite como verdadero lo
percibido…
a) por los sentidos.
b) en los sueños.
c) por la razón.
d) por los sentimientos.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. Los principios de la Revolución francesa fueron…
a) libertad, igualdad y fraternidad.
b) educación, solidaridad e igualdad.
c) lucha, victoria y poder.
d) hermandad, solidaridad y respeto.
5. Napoleón invadió los Estados Pontificios en…
a) 1789.
b) 1809.
c) 1773.
d) 2012.
148
6. El deísmo puede denominarse también…
a) teísmo.
b) superstición.
c) religión natural.
d) fanatismo religioso.
7. La masonería europea se caracterizó por ser…
a) antimonárquica, anticristiana y antirreligiosa.
b) religiosa, solidaria y humanista.
c) monárquica, papista y clerical.
d) secreta, sectaria y religiosa.
8. ¿Cuál de los siguientes pensadores defendió la
complementeriedad entre la fe y la razón?
a) Descartes.
b) Pascal.
c) Rousseau.
d) Voltaire.
9. Santa Luisa de Marillac fundó…
a) las Hijas de la Caridad.
b) la Compañía de Jesús.
c) los Hermanos de la Doctrina Cristiana.
d) las salesas.
10. ¿Qué afirmación es verdadera?
a) Los planos originales de la catedral de Santo
Domingo son de Leonardo Da Vinci.
b) La decoración de la catedral de Lima carece de
influencias indígenas.
c) La catedral de México se construyó entre los
siglos xv y xx.
d) La basílica de Aparecida es de estilo neoplateresco.
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es doble: que los
alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen
sobre el contenido fundamental de la unidad y que
surja su interés por él. Las respuestas serán, por lo
tanto, orientativas.
�◗ Su origen histórico se debe fundamentalmente a
la fragmentación de la unidad de la fe, provocada
por la reforma protestante, y a la disolución de la
unidad entre fe y conocimiento, con la concepción
del mundo moderno en el Renacimiento.
Estos dos acontecimientos facilitaron la aparición del
racionalismo, corriente de pensamiento que rechaza
todo aquello que no provenga de la razón y que, por
tanto, niega el conocimiento fundado en la fe.
Podemos considerar el caso Galileo como el origen concreto de esta ruptura. Galileo, con su obra
Diálogo sobre los principales sistemas del mundo
(1633), cuestionó y resquebrajó los principios que
hasta ese momento sustentaron el conocimiento,
e introdujo las bases del método científico que, a
partir de entonces, se fueron consolidando y el racionalismo tomó como base cultural.
�◗ En palabras del papa Juan Pablo II: «La fe y la
razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de
la verdad. Dios puso en el corazón del hombre el
deseo de conocer la verdad y, en definitiva, de conocerlo a Él para que, conociéndolo y amándolo,
pueda alcanzar también la plena verdad sobre sí
mismo (introducción de Fides et ratio). Fe y razón
son, por tanto, complementarias y su relación debe
ser la de colaborar conjuntamente para que el ser
humano alcance una dignidad plena. Aconsejamos leer la encíclica Fides et ratio, disponible en:
www.vatican.va/edocs/ESL0036/_INDEX.HTM.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
Actividades
1. Con la Paz de Westfalia nace el concepto de soberanía nacional. La integridad territorial se erige como el principio que consagra la existencia
de los Estados frente a la concepción feudal de
que territorios y pueblos constituyen un patrimonio hereditario. Además del nacimiento del Estado como nación, la ruptura de la unidad de la
Iglesia y la influencia del protestantismo desen-
11.
12.
13.
14.
cadenan la elección religiosa en cada Estado
y el intervencionismo desde los poderes civiles
en la Iglesia. Un ejemplo se da en Francia,
que emerge como potencia en esa época y cuyo
absolutismo la lleva a querer dominar a la Iglesia.
a) 3. b) 2. c) 1.
En un sistema político de las monarquías absolutas que incorporó el pensamiento filosófico
de la Ilustración basado en la supremacía de la
razón para regir la vida del ser humano.
Aparte del recurso digital, se aconseja visitar la siguiente página web: http://es.wikipedia.org/wiki/
Pragm%C3%A1tica_Sanci%C3%B3n_de_1767.
a) 1789. b) 1799. c) 1713. d) 1775 -1786.
a) La Revolución francesa terminó rompiendo el
orden social. b) Napoleón invadió los Estados
Pontificios y encarceló al papa Pío VII. c) La Revolución francesa intentó exterminar a la Iglesia.
La Ilustración se caracterizó por una confianza
desmedida en la razón humana y por la creencia
en el ilimitado progreso de la humanidad a través
de la ciencia. Estableció una filosofía basada en
el axioma y el absolutismo como bases para el
conocimiento y la estabilidad. Uno de estos axiomas exponía una visión panteísta del universo, en
el que Dios y la naturaleza eran uno.
Napoleón creía que la Iglesia facilitaba el orden
social y firmó un concordato con Roma.
El deísmo es la doctrina que reconoce la existencia de un Dios como autor de la naturaleza,
pero sin admitir la Revelación, el culto externo
ni influjo alguno por su parte. La masonería se
define a sí misma como una institución discreta de carácter iniciático; una institución fundada
en un sentimiento de fraternidad, no religiosa,
filantrópica, simbólica y filosófica. Tiene como
objetivo la búsqueda de la verdad a través de la
sola razón y el fomento del desarrollo intelectual
y moral del ser humano, además del progreso
social, pero alejado de toda trascendencia.
a) La religión natural es aquella que acepta la
existencia de Dios solo a través de la razón humana. b) La Iglesia condenó la masonería por su
carácter anticristiano. c) El deísmo afirma que
Dios no interfiere en la vida de los humanos y las
leyes del universo.
El deísmo acepta la existencia y la naturaleza de
Dios a través de la razón y la experiencia personal. El ateísmo niega la existencia de Dios.
Trabajo personal. Puede consultarse esta dirección: www.vatican.va/roman_curia/congregations/
cfaith/documents/rc_con_cfaith_doc_19850223_
declaration-masonic_articolo_sp.html.
a) 3. b) 2. c) 4. d) 1.
a) F. b) V. c) F.
149
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
15. Respuesta personal. Puede consultarse: http://
hijascaridad.org/ y http://www.lasalle.org/.
16. a) Las primeras universidades americanas
se sitúan en México y Perú. b) El racionalismo se instauró especialmente en los países
europeos. c) Descartes es el padre del racionalismo.
17. a) F. b) F.
18. Respuesta personal. Se pueden consultar estas
páginas: http://ec.aciprensa.com/g/galileo-imagen.
htm y http://es.wikipedia.org/wiki/Galileo_Galilei.
19. a) Diderot y D’Alembert impulsaron la Enciclopedia. b) El líder de las calumnias ilustradas
contra la Iglesia fue Voltaire. c) La Enciclopedia
se publicó entre 1751 y 1772.
20. a) 2. b) 1. c) 3.
21. Respuesta personal. Se puede consultar esta
dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Ilustraci%
C3%B3n.
9. a) 2. b) 1. c) 4. d) 3. e) 5.
10. Fundamentalmente, se rompió la unidad de la
fe en Europa y se produjo la separación radical
entre la Iglesia y los diversos Estados.
11. El deísmo acepta la existencia de Dios a través de
la razón y la experiencia personal. Esta doctrina, por
tanto, es producto del racionalismo, que sostiene
que la razón es la única fuente de conocimiento.
12. a).
13. Respuesta personal.
14. Carmona y Salzillo establecieron, en el siglo xviii,
las pautas para la creación de la mayoría de los
pasos de las procesiones de Semana Santa y se
desarrolló —por influencia napolitana— la tradición belenística española.
15. Respuesta personal. Se puede encontrar en esta
dirección: http://www.vatican.va/edocs/ESL0036
/_INDEX.HTM.
Mejora tus competencias
Solucionario de la propuesta didáctica
1. Respuesta personal.
2. Respuesta personal.
3. Respuesta grupal.
Página de actividades
1. a) 1773. b) 1789. c) 1801. d) 1738.
2. a) 2. b) 1. c) 3. d) 5. e) 4.
3. a) Cuidado de los enfermos. b) Evangelización
de los esclavos. c) Devoción al Sagrado Corazón de Jesús. d) Fundador de los redentoristas y formulación de la moral cristiana. e) Fundación de la primera escuela de párvulos en
América Central.
4. c).
5. El absolutismo. Nacimiento del Estado-nación y
fragmentación de la unidad de la fe.
6. a) El absolutismo es un sistema político por el
cual el gobernante o el Gobierno tienen un poder ilimitado en sus funciones. b) El deísmo es la
doctrina que reconoce la existencia de un Dios
como creador de la naturaleza, pero sin admitir
Revelación, culto externo ni influjo alguno por
su parte. c) El regalismo es la corriente doctrinal
y política que adjudicaba al Estado ciertas prerrogativas; entre ellas, nombrar obispos, acuñar
moneda, etc.
7. a) F. b) V. c) F. d) F.
8. Deísmo: admite la existencia de Dios. Agnosticismo: afirma que no es posible demostrar la
existencia de Dios. Ateísmo: afirma la inexistencia de Dios.
150
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. a) 2. b) 3. c) 4. d) 1.
2. a) Deísmo. b) Ilustración. c) Despotismo ilustrado.
d) Racionalismo.
3. El deísmo surge como una consecuencia del racionalismo. Los deístas afirman la existencia de Dios,
pero niegan la Revelación. El Dios de los deístas
es un Dios alejado del mundo: no interviene en la
historia. Las tesis deístas terminan separando el
orden natural del orden sobrenatural.
4. a) santa Luisa de Marillac / san Vicente de Paúl /
pobres / enfermos. b) pobres / san Juan Bautista
de La Salle. c) pobres / san Alfonso María de Ligorio. d) obediencia / Papa / Clemente XIV / 1773 /
1814.
5. Se refiere al hecho de que la Biblia enseña las
verdades de Salvación (cómo ir al Cielo) y no
las verdades científico-técnicas o históricas (cómo
es el Cielo).
Actividades de ampliación
1. Respuesta orientativa. El absolutismo monárquico, también llamado regalismo, del cual Francia
fue paradigma, fue un sistema de gobierno que
surgió en el siglo xvii. Se caracterizó por el intervencionismo del rey en todos los asuntos, ya que
este se atribuyó un poder ilimitado, incluso en materia religiosa. El monarca se situó, así, por encima del Papa en cuestiones de índole eclesiástica,
como en los nombramientos episcopales.
Unidad 7 • La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
2. a) La masonería encuentra sus orígenes más
remotos en los movimientos gnósticos de la Antigüedad y en los gremios de artesanos de la
construcción de la Edad Media. Pero la fundación oficial de la masonería se localiza en Londres
en el año 1717, cuando se unieron cuatro gremios para crear la Gran Logia Masónica. b) Dios es
considerado como el Gran Arquitecto del Mundo,
pero no tiene carácter personal. Jesús es reconocido solo como un gran maestro que liberó al
mundo de las supersticiones judías y romanas.
c) Clemente XII en 1738 con la encíclica In eminenti. d) No es posible ser cristiano y masón,
porque la masonería tiene una concepción del
mundo y del ser humano no cristiana. Su visión
de Dios es totalmente diferente de la concepción
judeocristiana. Además, la masonería se caracteriza por una actitud antieclesial.
3. a) Fideísmo: doctrina que desconfía de las capacidades de la razón humana para conocer a Dios.
b) Racionalismo: doctrina que confía en la absoluta capacidad humana para conocer toda la realidad y confina al ámbito de lo irracional todo aquello de lo que el sujeto no tenga certeza absoluta.
4. a) Laico: fiel cristiano que no es clérigo ni religioso. b) Laicidad: reconocimiento de la distinción entre los planos de lo secular y lo religioso.
En este sentido, debe existir entre el Estado y la
Iglesia un mutuo respeto a la autonomía propia
de cada parte. c) Laicismo: actitud hostil hacia lo
religioso, hasta querer relegar esta dimensión a
la esfera privada y eliminarla del ámbito público.
5. La basílica catedral de Santa María de la Encarnación (Santo Domingo) es la más antigua de
América y fue declarada Primada del Nuevo Mundo, y consagrada solo doce años después de
la llegada de los españoles. El templo actual es
de estilo plateresco y fue construido por Luis de
Moya, de acuerdo con los planos diseñados por
Leonardo Da Vinci.
Evaluación
1. b). 2. d). 3. c). 4. a). 5. b). 6. c). 7. a). 8. b). 9. a). 10. a).
Evalúa tus competencias
1.
Actividad
Persona o institución
Enseñanza de niños y
adolescentes
Instituto de los Hermanos
de las Escuelas Cristianas
Atención a los enfermos
Hijas de la Caridad
Reforma interna de la
Iglesia
Papa Paulo III
Evangelización de
América
Franciscanos y mercedarios
2. Respuesta personal.
Estrofa
Idea
Nada te turbe, / nada te
espante, / todo se pasa,
/ Dios no se muda.
Permanece tranquilo, el
mundo es cambiante, pero
Dios es permanente.
La paciencia / todo lo
alcanza; / quien a Dios
tiene / nada le falta: /
solo Dios basta.
La paciencia es la virtud
necesaria para lograr la
tranquilidad, pues, si tienes
a Dios, lo tienes todo.
Eleva tu pensamiento, / al
cielo sube, / por nada te
acongojes, / nada te turbe.
No tengas miedo de poner
tu corazón en Dios.
A Jesucristo sigue / con
pecho grande, / y, venga
lo que venga, / nada te
espante.
No tengas miedo de poner
tu confianza en Jesucristo.
¿Ves la gloria del
mundo? / Es gloria
vana; / nada tiene
de estable, / todo se
pasa.
Las cosas del mundo
siempre caducan, siempre
terminan.
Aspira a lo celeste, / que
siempre dura; / fiel y rico
en promesas, / Dios no
se muda.
Ambiciona a Dios, que es
eterno, nunca termina.
3. Se recomienda también esta direccción: www.auladereli.es/mapa-de-las-religiones-en-el-mundo.html.
4. Respuesta personal. La idea general se centra en
la dignidad cristiana de las personas.
5. Respuesta personal.
6. Se puede consultar esta dirección: www.auladereli.
es/mapa-de-las-religiones-en-el-mundo.html y http://
es.wikipedia.org/wiki/Estados_Unidos#Religi.C3.B3n.
7. Se recomiendan estas direcciones: www.aciprensa.
com/Rosario/, www.santorosario.net/espanol/index.
htm y www.devocionario.com/maria/rosario_1.html.
8. a) 3. b) 1. c) 4. d) 2.
151
NE-XXI-Uni08.qxp 29/01/13 18:03 Página 94
8
los tiempos
revolucionarios
(1814-1920)
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
156
REFLEXIONAMOS
4 Banco de actividades
Un tiempo de pruebas nuevas
«La Iglesia,
. . .en
. . estos
. . . . . siglos
. . . . . . inmediatos,
. . . . . . . . . . . tuvo
. . . . .que
. . . .resistir
. . . . . . una
. . . . doble
. . . . . .tentación:
. . . . 162o
Actividades
• ¿Cuáles
son los dos de refuerzo
bien subordinarse a las nuevas ideologías —todas, en mayor o menor medida,
peligros que se cernie. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Actividades
ron sobre
la Iglesia du-de ampliación
materialistas—,
o rechazar todo lo “moderno” y volver a los tiempos pasados.
rante los siglos XIX
[…] Pero, por fortuna, y gracias a Dios, no fue así. La pervivencia de la Iglesia
y XX?5 Evaluación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
descansa tan solo en la fidelidad a la voluntad expresa de su Fundador, Jesucristo, el Hijo de Dios. Y, aunque la acción de los hijos de la Iglesia quizás no fue
Solucionario
• ¿Por6qué
el carácter
en todo momento acertada, el carácter sobrenatural de la Iglesia eterna se hizo
sobrenatural de la
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
del libro
IglesiaSolucionario
se hace más
quizásdel
másalumno
patente en
estos tiempos, precisamente en medio de los conflictos
patente en medio de
más agudos» (Gonzalo Redondo, La Iglesia en el mundo contemporáneo).
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades . . . . . . . . . . . . . . . 170
los conflictos?
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
170
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
1 Competencias básicas
Competencia sobre
autonomía e iniciativa
personal
Potenciar las capacidades y actitudes cristianas que favorezcan la inserción del alumno en su entorno social y cultural.
Competencia cultural
y artística
Apreciar de manera crítica el mundo, cada vez más complejo y con un contraste cultural más grande, desde el conocimiento
y el respeto, como valores genuinamente cristianos.
Competencia en
comunicación lingüística
Usar el lenguaje litúrgico y de los símbolos del pueblo cristiano para generar contenidos pedagógicos universales.
154
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
104
Los tiempos revolucionarios. Editorial Casals
Descripción: breve panorama de los acontecimientos más significativos del siglo xix.
Finalidad: motivar y facilitar una evaluación diagnóstica inicial.
96
Las revoluciones liberales. Editorial Casals
Descripción: breve documental sobre las relaciones que se establecieron entre las ideologías liberales
y el pensamiento católico.
Finalidad: identificar las cuestiones del pensamiento liberal que están en conflicto con la moral y la doctrina
cristianas.
97
Federico Ozanam
Descripción: discurso pronunciado por el papa Juan Pablo I en el que presenta la figura y el pensamiento
del beato Federico Ozanam.
Finalidad: conocer el testimonio de vida de un fiel católico del siglo xix.
© Libreria Editrice Vaticana, 1978
97
El indiferentismo religioso
Descripción: texto en el que se abordan las razones del indiferentismo religioso y sus consecuencias
personales y sociales.
Finalidad: identificar las causas y consecuencias del indiferentismo religioso en la vida humana.
© Catholic.net Inc., 2012
98
Nuevos retos de la evangelización. Editorial Casals
Descripción: breve documental sobre la expansión del catolicismo en el siglo xix.
Finalidad: conocer el desarrollo de la vida cristiana en tiempos de las revoluciones liberales.
99
El padre Damián de Veuster
Descripción: exposición sobre la figura, labor y pensamiento de san Damián de Molokai.
Finalidad: descubrir su figura y trabajo en Hawái.
© Acitv
99
La Doctrina Social de la Iglesia. Editorial Casals
Descripción: resumen de los conflictos más destacados del siglo xix.
Finalidad: considerar la respuesta de la Iglesia frente a los conflictos económicos y sociales surgidos
tras la Revolución Industrial.
100
La educación de los cristianos. Editorial Casals
Descripción: breve documental sobre la labor pedagógica de los cristianos en el siglo xix y principios del siglo xx.
Finalidad: valorar el papel de la Iglesia y los cristianos en la educación, sobre todo, de los niños y jóvenes.
101
El movimiento de Oxford
Descripción: artículo sobre el origen, el desarrollo y las ideas del llamado movimiento de Oxford.
Finalidad: conocer el origen, el desarrollo y las ideas del movimiento de Oxford.
© Ediciones Rialp / Canal Social. Montané Comunicación, 1991
101
Stabat Mater, de Francis Poulenc
Descripción: interpretación de una de las principales obras religiosas de la música contemporánea.
Finalidad: apreciar la estética y musicalidad de uno de los principales compositores católicos contemporáneos.
© Orquesta Nacional de Francia, 2010
103
155
156
2. Comprender el impacto
que supusieron las teorías
marxistas en la sociedad
decimonónica y describir
de qué manera entraron en conflicto con la
doctrina evangélica de la
Iglesia católica.
S2
S3
1. Analizar el modo en que
influyeron las teorías liberales en la sociedad y
en el mundo cristiano,
y la respuesta que la
Iglesia dio a estas nuevas
realidades.
S1
6. Conocer la importancia
de la figura de María en
la evangelización de las
tierras americanas.
5. Conocer la actividad
asistencial y misionera
de la Iglesia en este
período.
4. Interpretar la acción de la
Iglesia ante la actitud de
indiferencia religiosa de la
sociedad de la época.
3. Descubrir qué es la Doctrina Social de la Iglesia y
su sentido.
Objetivos
Sesión
La figura de María.
La labor de la Iglesia
en la formación integral del hombre: la
educación católica.
El Concilio Vaticano I.
La doctrina del
Rerum novarum. La
encíclica Quanta
cura y el Syllabus de
Pío IX.
El nuevo fervor
religioso.
El marxismo y la
revolución obrera.
La labor social de la
Iglesia.
El colonialismo.
La Revolución
Industrial.
Las nuevas ideologías.
Las revoluciones
liberales.
Contenidos
Audición y análisis de una
obra religiosa de música
contemporánea.
Documentación sobre la
figura de María en la evangelización americana.
Puntualización de las
manifestaciones de fervor
religioso desarrolladas en
este tiempo.
Búsqueda de información
sobre las apariciones de
Lourdes.
Identificación de los hitos
que marcaron el desarrollo
de la Iglesia en América.
Reflexión sobre las principales manifestaciones de la
Revolución Industrial
y su influencia en el cristianismo.
Reconocimiento del papel
de la Iglesia en el proceso
de independencia.
Actividades
de aprendizaje
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CL. Estimular
una verdadera
comunicación
lingüística al
usar los diversos
lenguajes, en sus
expresiones oral
y escrita, explícitos e implícitos,
y en fuentes
diversas (6).
CAA. Apreciar
críticamente el
propio mundo,
cada vez más
complejo, con un
contraste cultural
más grande y
con presencia,
respeto y diálogo
de culturas (5).
CP. Mejorar las
relaciones interpersonales, basadas en principios
evangélicos y, en
consecuencia,
ayudar a afrontar
las situaciones de
conflicto mediante el diálogo, el
perdón y la misericordia (1-5).
Competencias
básicas (*)
Distinguir las nuevas
ideologías surgidas en el
siglo xix.
Interpretar la repercusión
de las revoluciones liberales en el mundo cristiano y conocer la postura
de la Iglesia católica.
Criterios
de evaluación
−
Caracterizacón de la
figura de María en el arte.
Constatar la implicación
de la Iglesia en materia
pedagógica.
Extractar las enseñanzas
del Concilio Vaticano I y
del papa Pío IX.
Comprender qué es la
Doctrina Social de la
Iglesia.
7-19
Analizar la repercusión
(págs. 98-101) del marxismo y el movimiento proletario en la
sociedad del siglo xix.
1-6
(págs. 96-97)
Activ.
Representación de
la figura de María en
el arte.
Descripción de la
problemática del
mundo obrero tras la
Revolución Industrial.
Asimilación de las
doctrinas expuestas
en la encíclica Rerum
novarum.
Identificación de las
órdenes religiosas
que favorecieron la
educación integral de
los cristianos.
Relación de papas
con su magisterio.
Definición de una
ideología.
Actividades
de evaluación
13, 14
(pág. 105)
2-7, 9-12
(pág. 105)
1, 8
(pág. 105)
Eval.
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
En esta unidad, se profundizará en los movimientos influenciados por las ideas revolucionarias francesas y por
el fin del Imperio napoleónico: las independencias latinoamericanas, las revoluciones liberales del siglo xix y
principios del siglo xx , así como en los cambios que, a consecuencia de ellas, se produjeron en la sociedad. El
objetivo es que los alumnos puedan reflexionar acerca del contexto social, político y cultural de la época, y sobre
cómo las ideas imperantes influyeron en la tarea evangelizadora.
A lo largo de la unidad se presentarán las respuestas de la Iglesia a nuevas ideologías (de raíz racionalista y materialista) que, en muchas ocasiones, se oponían abiertamente a los valores cristianos. En respuesta a la rápida
expansión de estas doctrinas, la acción de la Iglesia se hizo especialmente patente frente al drama real de la
injusticia y la desigualdad entre los hombres. Se destacará el papel de la Doctrina Social de la Iglesia.
Los alumnos descubrirán, además, que el otro gran reto de la Iglesia en este momento fue la creciente indiferencia religiosa de los europeos, en muchos de los cuales calaron algunas de aquellas ideologías liberales, marxistas o anarquistas. También conocerán que se reactivó la práctica religiosa a través de la acción pastoral y el
desarrollo misionero impulsado por los papas de la época.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica.
En la primera, se plantearán los hechos históricos fundamentales: las independencias latinoamericanas, la difusión de las ideas liberales, la Revolución Industrial y el surgimiento de ideologías como el marxismo y el anarquismo (págs. 94-97).
En la segunda sesión, se estudiará la acción y la respuesta eclesial a esta problemática, donde el Magisterio y la
labor social de la Iglesia marcaron rumbos nuevos en ese tiempo tan violento. Asimismo, se presentará el hecho
de que, en una época de gran persecución religiosa y de indiferentismo ante lo divino, la Iglesia promueve la
acción misionera y desarrolla nuevas formas de piedad.
Finalmente, se plantearán en esta segunda sesión los temas centrales de la Doctrina Social de la Iglesia y se
destacará el hecho de que, desde ella, se promueve la educación integral de los cristianos. También se hablará
sobre la postura de la Iglesia durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa (págs. 98-101).
En la tercera sesión, se trabajarán los temas centrales de la Doctrina Social de la Iglesia. También se presentará
la presencia de la Iglesia en tiempos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa y cómo en ese contexto
se promovió la educación integral de los cristianos con la creación de nuevas instituciones y la fundación de
órdenes dedicadas a esa tarea. Se concluirá esta sesión haciendo un repaso a las principales advocaciones
marianas en América (págs. 98-103).
157
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 94 y 95. Doble página inicial
Se recomienda empezar la sesión con la proyección del video Los tiempos revolucionarios y la lectura del texto
Un tiempo de pruebas nuevas con el que se inicia la unidad, estableciendo un diálogo con los alumnos. Con esto
se pretende que adquieran una visión general de los contenidos de esta unidad y actualicen sus conocimientos
previos. Además, se puede pedir a los alumnos que recuerden otros momentos en los que la Iglesia conoció un
marco sociopolítico parecido.
Conviene observar la línea histórica de la página 95 para que los alumnos puedan ubicar los principales acontecimientos que se estudiarán en esta unidad.
Se aconseja retomar siempre la línea de tiempo que se construye a lo largo del dictado de la asignatura
de una forma veloz, para ayudar a visualizar mejor los conocimientos. A medida que el profesor avance en
el desarrollo de los contenidos, los alumnos podrán volver sobre la cronología de este tema para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
Págs. 96 y 97. La línea de la historia
La emancipación latinoamericana
El profesor planteará el proceso de independencia de las naciones latinoamericanas de España y Portugal como
consecuencia de la propagación de las ideas revolucionarias a raíz de la invasión napoleónica de la península
Ibérica, y analizará el papel de la Iglesia en dicho proceso.
La difusión de las ideas liberales
El profesor retomará el final de la época de la Revolución francesa para mostrar que surgieron ideologías contrarias a la verdad evangélica (para eso, puede usar el video sobre las revoluciones liberales, disponible como
recurso digital).
Se estudiará el liberalismo y sus notas esenciales (individualismo y relativismo), y se analizará que esta ideología impulsó tres revoluciones liberales en distintos países europeos.
El profesor presentará también los ataques del liberalismo a la Iglesia, los cuales provocaron la aparición de
sectores de católicos muy apegados a sus tradiciones. Asimismo, se presentará el surgimiento de otras dos
ideologías contrarias al liberalismo: el marxismo y el anarquismo.
Los alumnos pueden completar las actividades 1 y 2.
La Revolución Industrial
El profesor expondrá los hechos sobresalientes de esta revolución, que empezó en Gran Bretaña y se extendió
al resto de Europa.
Se describirán sus características principales: la tecnología aplicada a la industria, las grandes migraciones
del campo a la ciudad y el nacimiento del proletariado, una nueva clase social constituida por los trabajadores.
Frente a la falta de leyes de protección social, los obreros empiezan a organizarse en sindicatos para defender
sus derechos.
La lectura de los fragmentos de Rerum novarum, disponibles como recurso, permitirá conocer mejor la postura
de la Iglesia frente a la defensa de los derechos sociales.
También se mostrará que, en ese contexto hostil, nacen instituciones, como las Conferencias de san Vicente
Paúl, que dan un gran impulso a la educación cristiana de los jóvenes.
Los alumnos pueden realizar ahora las actividades 3 y 4.
158
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
El colonialismo
En el contexto de la nueva economía mundial, el nacionalismo liberal y el avance del colonialismo de las grandes
potencias que buscan recursos y nuevos mercados, surgen ideologías como el comunismo, el socialismo y el
anarquismo, que pretenden revertir las consecuencias de aquel sistema político y económico.
El profesor presentará la postura de la Iglesia ante esta situación y su contribución a la abolición de la esclavitud.
Los alumnos trabajarán las actividades 5 y 6 en diálogo con el profesor.
Sesión 2
Págs. 96 y 97. Vida cristiana
Los cimientos de la Iglesia latinoamericana
El profesor comenzará por presentar la nueva realidad eclesial en América y los principales hitos de su reconocimiento.
La labor social de la Iglesia
Retomando lo visto en el video Los tiempos revolucionarios, los alumnos serán capaces de profundizar en el
contexto histórico que estudiaron durante la primera sesión y acerca de la persona y la obra de santa Teresa
del Niño Jesús, joven que, en su corta vida, propone un camino espiritual de santidad y que es considerada
patrona de las misiones.
La doctrina liberal fue incapaz de dar respuesta al grave problema social de la época. Esto favoreció la aparición de ideólogos del movimiento obrero que lucharon por los derechos de los trabajadores, planteando
que la relación entre el obrero y el patrón se basaba en la existencia del conflicto en sí, y que la Iglesia era un
obstáculo para la lucha social.
La realización de la actividad 7 permitirá que los alumnos conozcan mejor la labor social de la Iglesia latinoamericana.
Por su parte, la Iglesia desarrolló muchas iniciativas de caridad en favor de los más desprotegidos.
Las obras de misericordia tuvieron gran difusión en manos de las Hermanas de san José de Cluny y san Vicente de Paúl, que se ocuparon, sobre todo, de los niños; de las Hermanas del Buen Pastor y las Hermanitas
de los pobres desamparados, preocupadas por los ancianos; y de las Damas del Calvario, dedicadas a los
incurables. En esta época, también se abrieron muchos hospitales, llevados adelante, principalmente por los
Hermanos de san Juan de Dios.
Se recomienda hacer las actividades 8 y 9. Puede plantearse un trabajo interdisciplinar con Historia o Educación
para la Ciudadanía con la actividad 10.
Para ampliar el tema de la creciente indiferencia religiosa de la época, se recomienda acceder al texto disponible como recurso digital.
La reactivación de la práctica religiosa
El profesor expondrá, con el video Nuevos retos de la evangelización, los contrastes que se dan en ese contexto
social, hostil para la Iglesia, pero que provoca una gran renovación de las órdenes religiosas existentes y la creación de otras nuevas dedicadas, sobre todo, a la expansión de las misiones.
Se presentará el gran desarrollo del fervor religioso, ejemplificado tanto con la devoción a la Virgen María y las
apariciones en La Salette y Lourdes, como con la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción en 1854.
Con la actividad 12 se podrá ampliar la información sobre las apariciones marianas.
Se mostrará también que la Iglesia promovió la participación social y política de los laicos y su presencia, tanto
en el ámbito de la cultura como en el científico.
La figura del beato Damián de Veuster puede servir como ejemplo del católico implicado socialmente en la época
(fue misionero en Molakai, Hawái, donde ayudó a los enfermos de lepra).
Los alumnos, a continuación, trabajarán las actividades 11 y 13.
159
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Págs. 100 y 101. Creciendo en la fe
La Doctrina Social de la Iglesia
Con el video La Doctrina Social de la Iglesia, el profesor presentará las iniciativas sociales promovidas por la
Iglesia en este contexto histórico.
Es interesante destacar la figura del papa León XIII, quien promulga la encíclica Rerum novarum, punto de
partida de la moderna Doctrina Social de la Iglesia. El Papa propone soluciones verdaderamente humanas a
los problemas sociales e interviene valientemente para mostrar los peligros de las ideologías materialistas que
desembocan en las dos guerras mundiales.
Se recomienda realizar las actividades 14, 15 y 16.
Finalmente, el profesor presentará algunas intervenciones posteriores del Magisterio.
Entre ellas, destaca la de Pío IX, con la encíclica Quanta cura, que aclara la verdad cristiana sobre la persona
humana y su dignidad. También se debe mencionar la celebración del Concilio Vaticano I, en el que se trata la
relación entre razón y fe, y que define el dogma de la infalibilidad papal. Y, finalmente, se puede exponer la figura
de Benedicto XV, quien tuvo que gobernar la Iglesia durante la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa.
La actividad 18 ayudará a resumir estos contenidos.
La formación integral de los cristianos
El profesor retomará la línea histórica de página 95 para revisar los acontecimientos más importantes y plantear la
necesidad de la formación integral de los cristianos y del nacimiento de órdenes dedicadas a la educación, como
la Pía Sociedad Salesiana, fundada por san Juan Bosco, y las Hijas de María Auxiliadora, fundadas por san Juan
Bosco y santa María Mazzarello, entre otras. También se destacará la expansión en el ámbito de la educación
universitaria, con la creación de importantes universidades.
Para el estudio del movimiento de Oxford se puede acceder a la página web recomendada en la página 99.
Los alumnos trabajarán las actividades 17 y 19.
Sesión 3
Págs. 102 y 103. Fe y cultura
América, tierra de María
Mediante imágenes e ilustraciones el profesor puede presentar la extensión que va tomando la devoción mariana
en tierras americanas, desde el inicio de la evangelización del continente.
Utilizando las imágenes e historias de las advocaciones presentadas mostrará la riqueza espiritual desarrollada en toda América en torno al culto mariano.
La música religiosa
Es conveniente concluir la unidad con un recordatorio de la música religiosa contemporánea, entre cuyos compositores encontramos a muchos de los músicos más importantes de la época, como Gabriel Fauré o Francis
Poulenc: para ello desde la página se enlaza a un video con una de las principales de este último, el Gloria.
Pág. 104
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 105
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
160
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
Las ideologías del siglo xix
Reconocimiento de la verdad o falsedad de una
serie de afirmaciones.
162
La Revolución Industrial
Identificación del concepto definido.
162
La indiferencia religiosa
Relación entre términos y su significado.
162
La renovación religiosa del siglo xix
Compleción de un texto.
162
La arquitectura del siglo xix
Elección del término adecuado para que las
afirmaciones sean verdaderas.
162
La doctrina eclesial en el siglo xix
Compleción de un cuadro sinóptico.
163
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
Las ideologías de los siglos xix y xx
Definición de conceptos.
164
El colonialismo y el cristianismo
Redacción de un resumen sobre la vida de san
Daniel Comboni.
164
Las actitudes políticas antirreligiosas
Identificación de los protagonistas de estas
actitudes en su contexto.
165
La renovación de la vida religiosa
Realización de un cuadro sinóptico sobre
congregaciones religiosas cristianas dedicadas
a la caridad.
166
La Doctrina Social de la Iglesia
Lectura y resumen de textos del CEC.
166
161
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Actividades de refuerzo (R)
1. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) El siglo xix fue una época de estabilidad filosófica y política.
b) El liberalismo preconizó el individualismo, la tolerancia y la verdad consensuada.
c) Las revoluciones liberales querían instaurar el despotismo ilustrado.
d) El marxismo y el anarquismo se relacionan con el materialismo y el racionalismo.
2. Indica qué concepto se define en cada caso.
a) Proceso de transformación tecnológica del que surge la clase proletaria: _________________________.
b) Sistema filosófico que defiende la revolución violenta de la clase proletaria y niega todo derecho de propiedad privada: _________________________.
c) Asociación de trabajadores que busca la ayuda mutua y la mejora de sus condiciones profesionales, económicas y sociales: _________________________.
d) Ideología que promueve la propiedad común de los medios de producción y la administración pública de
los bienes: _________________________.
3. Relaciona cada concepto con su significado.
a) Ateísmo
1. Afirmación de la existencia de Dios, aunque alejado del ser humano.
b) Indiferencia religiosa
2. Afirmación de la incognoscibilidad de Dios.
c) Agnosticismo
3. Negación de la existencia de Dios.
d) Deísmo
4. Ausencia de planteamientos religiosos.
4. Completa estas frases añadiendo el nombre de la congregación religiosa o del fundador que falta.
La renovación religiosa del siglo
xix
tiene varios cauces. Dentro del mundo de la caridad, surgen órdenes
dedicadas a la salud, como los _______________________________________, para la asistencia de niños, las
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
_______________________________________ y las _______________________________________, o para los ancianos, como las _______________________________________ y las ___________________________________.
El fundador de los misioneros combonianos, _______________________________________, renueva, junto con
otros, la labor misionera y evangelizadora de la Iglesia en África.
5. Elige la palabra adecuada para que la afirmación sea verdadera..
a) La arquitectura del siglo xix es principalmente (religiosa / civil).
b) Uno de los más importantes arquitectos modernistas del siglo xix fue (Gaudí / Niemeyer).
c) La arquitectura religiosa del siglo xix se caracterizó por (innovar / repetir) estilos.
d) La catedral de (Brasilia / París) destaca como construcción característica del siglo xix.
162
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
6. Completa este cuadro sinóptico sobre las principales enseñanzas doctrinales de la Iglesia en el siglo xix.
Papa
Fecha
Principales doctrinas
Rerum novarum
Quanta cura
Syllabus
Dei Filius
Lamentabili
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Pascendi
163
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Actividades de ampliación (A)
1. Las ideologías son sistemas cerrados de pensamiento. Escribe tres sustantivos o expresiones breves que
definan las siguientes doctrinas.
a) Anarquismo:
b) Socialismo:
c) Liberalismo:
d) Comunismo:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
2. Durante la época del colonialismo, la Iglesia lucha por la abolición de la esclavitud. Daniel Comboni es testigo
de esta actitud cristiana. Investiga sobre su vida y escribe un resumen de sus principales hitos.
164
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
3. En la España en los siglos xix y xx existen ejemplos de las actitudes políticas antirreligiosas estudiadas en esta
unidad. Busca protagonistas, acciones y consecuencias de los siguientes hechos.
a) Desamortización o nacionalización de los bienes de Mendizábal.
Protagonistas:
Acciones:
Consecuencias:
b) Persecución a los cristianos durante la Guerra Civil.
Protagonistas:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Acciones:
Consecuencias:
165
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
4. Busca tres congregaciones dedicadas a la caridad que nacieron en el siglo xix y completa el siguiente cuadro
sinóptico.
Congregación
Fundador
Año
Carisma
5. Lee los números del CEC que te indicamos y define en tres líneas qué significan estos conceptos.
a) Doctrina Social de la Iglesia (CEC, n.os 2 419-2 425):
b) Inmaculada Concepción (CEC, n.os 490-493):
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b) Infalibilidad pontificia (CEC, n.os 891-892):
166
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. El liberalismo es…
a) un movimiento pictórico del siglo xix.
b) una ideología que defiende, fundamentalmente, la libertad individual.
c) una teoría económica.
d) una corriente arquitectónica.
6. La primera encíclica sobre la moderna Doctrina
Social de la Iglesia fue…
a) Syllabus.
b) Gaudium et spes.
c) Rerum novarum.
d) Deus caritas est.
2. ¿Cuáles, de las siguientes ideologías, surgieron
en el siglo xix?
a) Existencialismo y nihilismo.
b) Nazismo y carlismo.
c) Liberalismo, anarquismo y socialismo.
d) Comunitarismo y consecuencialismo.
7. En Lourdes, la Virgen se aparece a…
a) León XIII.
b) san Vicente de Paúl.
c) tres pastorcillos.
d) Bernadette Soubirous.
4. En el siglo xix los obreros se asociaron para defender sus derechos en…
a) agrupaciones anarquistas.
b) colonias urbanas.
c) sindicatos.
d) Ninguna de las opciones anteriores es cierta.
5. Fue un músico religioso del siglo xx…
a) Antonio Vivaldi.
b) Olivier Messiaen.
c) Salvador Dalí.
d) Paul Gaugin.
9. Fue un arquitecto católico español de los siglos xix
y xx…
a) Rafael Moneo.
b) Juan de Herrera.
c) Antonio Gaudí.
d) Le Corbusier.
10. Nuevas órdenes religiosas del siglo xix son…
a) las marianistas, las Hermanitas de los pobres y
los combonianos.
b) los benedictinos y los cistercienses.
c) las dominicas y las carmelitas.
d) los movimientos neocatecumenales.
167
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
3. La clase proletaria surge como una consecuencia
de…
a) la Revolución Industrial.
b) la producción agrícola de los países desarrollados.
c) el colonialismo europeo.
d) la expansión del comunismo en Europa.
8. En el movimiento de Oxford, destaca…
a) J. H. Newman.
b) Pío X.
c) Daniel Comboni.
d) Juan XXIII.
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es que los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre
el contenido fundamental de la unidad y que surja
su interés por él. Las respuestas serán, por lo tanto,
orientativas.
�◗ Someterse a las nuevas ideologías y rehuir del
mundo moderno.
◗� Porque, siendo percibida y hostigada por las nuevas
ideologías como una institución contraria al progreso
de las sociedades modernas, la Iglesia se constituyó
como elemento fundamental en la resolución de esos
conflictos y en el progreso de la sociedad.
Actividades
1. c).
2. d), a), c), f), e) y b).
3. Las penosas condiciones de vida y dignidad en
las que vivían, a pesar de ser parte fundamental
en el proceso de producción de bienestar material para la sociedad.
4. a) V. b) V. c) F.
5. Respuesta personal.
6. Los ideólogos del movimiento obrero de raíz
marxista defendieron que las relaciones entre patronos y trabajadores tenían que ser necesariamente conflictivas para dar respuesta
al problema social. Así, consideraban a la Iglesia
como un obstáculo para la lucha social. La Iglesia,
para dar respuesta a este problema, hizo un gran
esfuerzo en el ejercicio de la caridad. Se multiplicaron las obras de misericordia para atender a los
más necesitados, desde niños a ancianos.
7. a) y d).
8. a) 2. b) 4. c) 1. d) 3.
9. a) V. b) V. c) F.
10. Respuesta personal.
11. a) F. b) V. c) F.
12. Respuesta personal. Se puede consultar: http://
ec.aciprensa.com/n/nslourdes.htm o www.mariologia.org/aparicionesvirgenlasaletteespanol.htm.
13. Caridad, penitencia y oración son partes indisolubles del amor de Dios. La caridad es una de
las tres virtudes teologales y consiste en amar
a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a
nosotros mismos. La caridad nos pone en co168
14.
15.
16.
17.
18.
19.
munión con Dios y nos lleva a Él. Pero en el camino de santidad, es condición indispensable la
penitencia, pues es imposible amar a Dios y al
prójimo sin el arrepentimiento y el perdón de los
pecados, de las ofensas. Por último, la oración
alimenta la fe, la esperanza y la caridad, y nos
permite, por tanto, responder amando como Jesús nos ama a nosotros.
a) 2. b) 4. c) 1. d) 3.
a) V. b) F. c) V.
Desde la riqueza del Magisterio de la Iglesia y
la experiencia de siglos de cristianismo dedicados a la caridad, la Doctrina Social de la Iglesia
aborda los problemas de orden social y económico con el objetivo de iluminar la vida de los
cristianos y de todos los hombres de buena
voluntad de manera que, en su actuación libre
y responsable, busquen soluciones verdaderamente humanas a los problemas sociales.
El modernismo teológico fue un movimiento intelectual que pretendía adaptar la fe a la mentalidad «moderna», vaciándola de contenido
sobrenatural.
Ambos papas se encontraron con todos los
problemas sociales derivados de la Revolución
Industrial, los cuales combatieron con la acción
caritativa de la Iglesia. Pío X, recién iniciado su
papado, se enfrentó al reto del embate laicista y
al modernismo teológico, los cuales pretendían
vaciar la vida de contenido sobrenatural. Benedicto XV, al iniciar su papado, tuvo que hacer
frente a la Primera Guerra Mundial. Ambos papas promovieron el fin de esas situaciones mediante el Magisterio de la Iglesia.
a) 5. b) 4. c) 1. d) 2. e) 3.
Página de actividades
1. Leemos lo siguiente en el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua: 1. f. Doctrina filosófica
centrada en el estudio del origen de las ideas.
2. f. Conjunto de ideas fundamentales que caracteriza el pensamiento de una persona, colectividad o época, de un movimiento cultural,
religioso o político, etc.
2. a) Liberalismo. b) Marxismo. c) Socialismo.
3. a) V. b) F. c) V. d) V. e) F.
4. La Pía Sociedad Salesiana, las Hijas de María
Auxiliadora, las Hijas de la Caridad.
5. Respuesta orientativa. San Juan Bosco (http://
ec.aciprensa.com/j/juanbosco.htm), san Antonio María Claret (http://ec.aciprensa.com/c/claret.htm), beata Magdalena de Canossa (http://
es.wikipedia.org/wiki/Magdalena_de_Canossa).
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
6. Primero, con el Magisterio de la Iglesia y, segundo, con la acción evangélica y caritativa fiel al
Magisterio.
7. John Henry Newman, presbítero anglicano convertido al catolicismo en 1845, fue elevado a la
dignidad de cardenal por el papa León XIII y
beatificado por el papa Benedicto XVI en 2010
en una ceremonia que presidió en el Reino Unido. Se puede encontrar más sobre él en http://
es.wikipedia.org/wiki/John_Henry_Newman.
El movimiento de Oxford fue una afiliación de la
Iglesia anglicana, la mayoría de cuyos miembros
pertenecía a la Universidad de Oxford. Ellos querían que la Iglesia de Inglaterra recuperara sus
tradiciones más antiguas. La mayor parte de ellos
terminó reingresando en la Iglesia católica romana.
8. a) 3. b) 1. c) 2. d) 4.
9. a) Con la encíclica Rerum novarum, de León XIII,
se articula la moderna Doctrina Social de la Iglesia.
b) Pío IX condena el liberalismo, el racionalismo, el
comunismo y el socialismo en la encíclica Quanta
cura. c) La encíclica Syllabus señala y rechaza los
errores más frecuentes en la cultura moderna.
10. La postura de la Iglesia no fue uniforme: por una
parte, existían razones justificadas para desear
el final del dominio español; pero, por otra, algunos planteamientos ideológicos de los próceres
no se conciliaban con los principios sociales del
cristianismo: ideologías liberales que relegaban
a un segundo plano la dimensión religiosa del
hombre o que le negaban todo derecho a estar
presente en la vida pública. A esto se sumaron
diferentes declaraciones anticlericales, laicistas
y, a veces, declaradamente ateas.
Finalmente y pese a la influencia masónica, las
nuevas constituciones reconocieron el papel de
la Iglesia y la profunda religiosidad del pueblo,
recogiendo el catolicismo como religión oficial
en la mayoría de los Estados.
11. Se crearon nuevas congregaciones dedicadas a
diversos campos de acción pastoral y al desarrollo de las misiones: los misioneros combonianos,
en África; los Padres Blancos y las Hermanas
Blancas, en Oriente Próximo y el norte de África;
el padre Francisco Pfanner, en Suráfrica; y el padre Damián de Veuster, en Molokai (islas Hawái).
12. a) V. b) F. c) F. d) V.
13. a) María siempre estuvo presente en el proceso evangelizador de América. b) La encíclica
Rerum novarum, de León XIII, desarrolla la moderna Doctrina Social de la Iglesia. c) El papa
León XIII celebró en 1899 el Primer Concilio Plenario de la Iglesia latinoamericana en Roma.
14. d).
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. a) F. b) V. c) F. d) V.
2. a) Revolución Industrial. b) Marxismo. c) Sindicatos cristianos. d) Comunismo.
3. a) 3. b) 4. c) 2. d) 1.
4. La renovación religiosa del siglo xix tiene varios
cauces. Dentro del mundo de la caridad, surgen
órdenes dedicadas a la salud, como los Hermanos
de san Juan de Dios, para la asistencia de niños,
las Hijas de san Vicente de Paúl y las Hermanas
de san José de Cluny, o para los ancianos, como
las Hermanas de los pobres desamparados y las
Hermanas del Buen Pastor. El fundador de los misioneros combonianos, Daniel Comboni, renueva,
junto con otros, la labor misionera y evangelizadora
de la Iglesia en África.
5. a) La arquitectura del siglo xix es principalmente
civil. b) Uno de los más importantes arquitectos
modernistas del siglo xix fue Gaudí. c) La arquitectura religiosa del siglo xix se caracterizó por
repetir estilos. d) La catedral de Brasilia destaca
como construcción característica del siglo xix.
6.
Papa
Fecha
Principales
doctrinas
Rerum
novarum
León XIII
1891
Sobre la Doctrina
Social de la Iglesia
en los temas laborales, derechos de los
trabajadores, etc.
Quanta
cura
Pío IX
1864
Condena las ideologías liberales y
marxistas.
Syllabus
Pío IX
1864
Condena los
errores ideológicos
y filosóficos del
momento a través
de un listado.
Dei Filius
Pío IX
1879
Sobre la divina
Revelación.
Lamentabili
Pío X
1907
Condena las enseñanzas modernistas.
Pascendi
Pío X
1907
Condena las enseñanzas modernistas.
169
Unidad 8 • Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Actividades de ampliación
1. Respuesta orientativa. a) Individualismo, revolución, separación Iglesia-Estado. b) Organización
social, obrero, rechazo de la propiedad privada.
c) Individualismo, revolución, libertad. d) Revolución, materialismo, lucha de clases.
2. Respuesta personal.
3. a) Proceso de expropiación forzosa de los bienes
de la Iglesia española, sin recompensa alguna por
las posesiones que se ponen a subasta pública y
sirven para recaudar fondos a favor del Estado.
Protagonista: Juan Álvarez Mendizábal. Año: 1836.
b) Antes y durante la Guerra Civil española, se vive
un proceso de persecución de religiosos, sacerdotes y laicos cristianos, así como de destrucción
de los edificios y lugares eclesiales, que ocasionó
la muerte de muchas personas y el destrozo de
iglesias, conventos y otros lugares de referencia
religiosa. Todo viene motivado por la ideología anticlerical del ideario, tanto liberal como marxista.
4.
Congregación
Fundador
Hermanas
de san
José de
Cluny
Ana M.
Javouhey
Hermanitas de los
pobres
Santa
Juana
Jugan
Hermanitas de los
ancianos
desamparados
Saturnino López
y Teresa
Journet
170
Año
Carisma
1807
Ser testigos del
amor de Dios para
los niños y abandonados.
1839
Servir desde la
pobreza de espíritu, especialmente
a los ancianos
pobres, como un
signo de la predilección de Dios
hacia ellos.
1873
Continuar la misión
de Cristo cuidando
especialmente de
los ancianos que
están solos y desamparados.
5. a) Enseñanza de la Iglesia en materia social, política y económica siguiendo sus directrices de defensa de los derechos inalienables de las personas bajo el primado del bien común. b) Expresión
dogmática sobre la plenitud de gracia concedida
a María, incluso antes de su Concepción, y que
la libra del pecado original en virtud de la misión
encomendada de ser Madre de Dios. c) Carisma
especial del Sumo Pontífice para salvaguardar la
enseñanza sobre la verdad de fe y las costumbres de la Iglesia católica.
Evaluación
1. b). 2. c). 3. a). 4. c). 5. b). 6. c). 7. d). 8. a). 9. c). 10. a).
NE-XXI-Uni09.qxp 29/01/13 22:08 Página 106
9
los nuevos retos
del siglo xx
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
REFLEXIONAMOS
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
La Iglesia frente a los totalitarismos
del siglo XX
«Ya desde la primera mitad de este siglo, en el período en que se estaban de4 Banco
de actividades
• ¿Hay
alguna razón
sarrollando los totalitarismos de Estado que condujeron a la horrible catásque justifique que el
trofe bélica,
. . . la
. . Iglesia
. . . . . . delineó
. . . . . . . claramente
. . . . . . . . . . su
. . .postura
. . . . . . .frente
. . . . . a
. .estos
. . . . .regímenes
. . . . . . 178
Actividades
de refuerzo
Estado
limite los dereque,
en
apariencia,
actuaban
por
un
bien
superior,
como
es
el bien del Eschos fundamentales
. . . la
. . historia
. . . . . . . .demostraría
. . . . . . . . . . .que
. . . .se
. .trataba
. . . . . . .solamente
. . . . . . . . . del
. . . bien
. . . . de
179
Actividades
de ampliación
tado, mientras
del ser
humano?
un partido identificado con el Estado. En realidad, aquellos regímenes coar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
5 Evaluación
• ¿Puede
la Iglesia de-. . . . . . . .taron
los derechos de los ciudadanos, negándoles el reconocimiento debido
nunciar la actuación o
de los inviolables derechos del hombre» (Juan Pablo II, Redemptor hominis,
Solucionario
las6leyes
establecidas
n.º 117).
por el poder político?
Solucionario del libro del alumno
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . .
183
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
184
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
182
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
1 Competencias básicas
Competencia sobre
autonomía e iniciativa
personal
Adquirir las habilidades necesarias para relacionarse con los demás, mediante el trabajo cooperativo, solidario
y que fomente actitudes propiamente cristianas.
Competencia cultural
y artística
Comprender la propia cultura mediante el estudio del hecho cristiano, presente siempre en la historia cultural y artística
de Occidente.
2 Recursos digitales
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
Los nuevos retos del siglo XX. Editorial Casals
Descripción: introducción a acontecimientos destacados de gran parte del siglo xx.
Finalidad: acercamiento a los acontecimientos que motivaron el desarrollo de la vida de la Iglesia durante
los dos primeros cuartos del siglo xx.
Pío XII y el nazismo
Descripción: exposición de la labor de Pío XII en pro de la salvación de los judíos de Roma y de toda Europa.
Finalidad: valorar la posición de la Iglesia frente al totalitarismo nazi y, en especial, su política antisemita
y el terrible holocausto judío.
© H2O News, 2009
El anuncio del Concilio Vaticano II
Descripción: el secretario de Juan XXIII relata la historia del anuncio del Concilio Vaticano II.
Finalidad: reconocer el contexto en el que surge la convocatoria del último concilio ecuménico.
© ACI Prensa, 2011
Libro del
alumno
116
108
108
109
La historia de Edith Stein
109
Descripción: vida, obra y pensamiento de santa Teresa Benedicta de la Cruz, Edith Stein.
Finalidad: valorar la persona, la obra y el pensamiento de Edith Stein.
© Wikipedia. Creative Commons, 2012
Los últimos días de Pablo VI
109
Descripción: semblanza profunda y emotiva de Pablo VI, a partir del relato de sus últimos días de vida.
Finalidad: apreciar la vida y las obras del papa Pablo VI y los primeros tiempos de aplicación del Concilio Vaticano II.
© RAI
Stabat Mater, de Francis Poulenc
111
Descripción: interpretación de una de las principales obras religiosas de la música contemporánea.
Finalidad: apreciar la estética y musicalidad de uno de los principales compositores católicos contemporáneos.
© Orquesta Nacional de Francia, 2010
El amor humano en la Humanae vitae, de Pablo VI
113
Descripción: fragmentos de la encíclica Humanae vitae en los que se explica la naturaleza y las características
del amor humano.
Finalidad: conocer, desde el Magisterio de la Iglesia, la naturaleza y las características del amor cristiano.
© Libreria Editrice Vaticana, 1968
La teología marxista de la liberación
113
Descripción: fragmentos de una entrevista a un especialista sobre la teología marxista de la liberación.
Finalidad: analizar los elementos que caracterizan a las teologías marxistas de la liberación.
© ACI Prensa, 2005
172
El Antiguo Testamento en el cine
Descripción: selección de escenas de las películas más famosas sobre el Antiguo Testamento.
Finalidad: familiarizarse con el tratamiento de los temas del Antiguo Testamento en el cine.
114
Jesús en el cine
Descripción: selección de escenas de las películas más famosas que se ocupan del personaje de Jesús
de Nazaret, de su vida y su mensaje.
Finalidad: conocer el diverso tratamiento que la figura de Jesucristo recibe en el cine.
115
S3
S2
1. Analizar la posición de
la Iglesia católica durante la primera mitad
del siglo xx.
S1
7. Descubrir la repercusión de la aparición del
cine en la expansión de
la historia sagrada y el
cristianismo.
6. Comprender los motivos
que provocaron una situación de desequilibrio
en ámbitos católicos tras
este concilio.
5. Señalar las importantes aportaciones del
espíritu renovador del
Concilio Vaticano II.
4. Comprender los
efectos de la Segunda
Guerra Mundial y desarrollar la postura de la
Iglesia ante ella.
3. Identificar la actitud de
la Iglesia frente a los
totalitarismos.
2. Comprender las señas
que caracterizan los
totalitarismos surgidos
en la primera mitad del
siglo xx y deducir su
incompatibilidad con el
cristianismo.
Objetivos
Sesión
La expansión de los valores cristianos a través
del cine.
El cristianismo en el
cine.
La teología de la liberación.
La doctrina del Concilio
Vaticano II.
La renovación espiritual.
El Concilio Vaticano II
y sus enseñanzas.
Juan XXIII.
La guerra fría.
La Segunda Guerra
Mundial.
Análisis de los valores
cristianos en el cine.
Confección de un listado
de obras cinematográficas
sobre la historia de la Salvación y del cristianismo.
Presentación de las principales ideas expuestas por
la teología de la liberación.
Constatación de las manifestaciones de la crisis
posconciliar.
Indicación de los puntos
fundamentales del
Magisterio del Concilio
Vaticano II.
Realización de un listado
de las asociaciones y los
movimientos cristianos
más importantes.
Comentario sobre la
convocatoria del Concilio
Vaticano II.
Reconocimiento del
modo en que la Iglesia
católica refrenó los
embates del totalitarismo
contra la religión.
Pío XI y el florecimiento
cristiano en el período
de entreguerras.
Pío XII y la condena de
la vulneración de los
derechos humanos.
Actuación de la Iglesia
frente a los abusos de
poder.
Comentario sobre la
neutralidad política
de la Iglesia.
Actividades
de aprendizaje
La actitud de la Iglesia
frente al comunismo, el
fascismo y el nazismo.
Benedicto XV y la neutralidad de la Iglesia.
La Gran Guerra.
Contenidos
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CCA. Valorar la
cultura a la luz
del Evangelio y
motivar aprecio
de la propia
cultura y la estima
adecuada de
otras tradiciones
culturales y religiosas (5, 7).
Adquirir habilidades para
relacionarse
con los demás,
gracias al trabajo
cooperativo y
solidario (3).
CP. Valorar críticamente situaciones concretas
de la vida para
poder realizar
con autonomía
un juicio crítico
(1, 2-6).
Competencias
básicas (*)
1-4
(págs.
114-115)
7-17
(págs.
110-113)
1-6
(págs.
108-109)
Activ.
Analizar los valores
cristianos de una película
cinematográfica.
Conocer las principales
obras cinematográficas
cuyo tema principal es la
historia de la Salvación.
Análisis y comentario
de una película sobre
Pío XII.
Comentario de la
encíclica Humana
vitae.
Relación de acontecimientos con sus
fechas.
Explicar las aportaciones
del Concilio Vaticano II.
Comprender los elementos que provocaron un
episodio crítico en la vida
de la Iglesia.
Síntesis del desarrollo
del concilio y la crisis
que lo siguió.
Constatación de la
tarea desempeñada
por la Iglesia ante
los acontecimientos
ocurridos durante la
guerra fría y el Concilio Vaticano II.
Reproducción de la
postura de los distintos totalitarismos ante
la Iglesia.
Detección de los
principales errores
de las doctrinas
totalitarias.
Reconocimiento de los
hechos que acaecieron durante la entrada
en el nuevo siglo.
Actividades
de evaluación
Conocer los ejemplos más
relevantes de la renovación espiritual del siglo xx.
Localizar los hechos más
importantes ocurridos
durante el pontificado de
Pío XII y Juan XXIII, y
explicar la actitud de la
Iglesia ante ellos.
Constatar el incesante
trabajo acometido por la
Iglesia en oposición a los
totalitarismos de todo signo.
Analizar la repercusión
de las grandes guerras
y la implantación de los
regímenes totalitarios en la
religiosidad de la gente.
Identificar la problemática
que encontró Benedicto XV
durante su pontificado
y la forma en que actuó,
promoviendo el pacifismo
e impulsando las misiones.
Criterios
de evaluación
10
(pág. 117)
2, 5-7, 9, 11
(pág. 117)
1, 3, 4, 8
(pág. 117)
Eval.
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
173
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
Esta unidad y la siguiente facilitarán el análisis de los tiempos más cercanos a nuestra realidad. Los alumnos
conocerán, partiendo de la Primera Guerra Mundial, la pervivencia de la Iglesia frente a los totalitarismos del
siglo xx y al materialismo de Occidente.
Tres son los contenidos más relevantes que tienen que destacarse en este último período de la historia de la
Iglesia. Por una parte, los papas que ocuparon la sede de Pedro durante el siglo anterior y el inicio de este. Los
alumnos descubrirán cómo estos se esforzaron por ofrecer los valores humanos y cristianos que permitirán frenar
la deshumanización de nuestra sociedad y nuestra cultura.
Debe mencionarse, por otra parte, la clara orientación del Magisterio de la Iglesia hacia las grandes cuestiones
sociales del mundo actual y el impulso dado a las instituciones laicas para que pongan en práctica la Doctrina
Social de la Iglesia.
Por fin, es preciso destacar el Concilio Vaticano II, cuyas enseñanzas marcan el camino que sigue la Iglesia en
las actuales circunstancias del mundo.
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica.
En la primera sesión, se presentarán los hechos históricos más destacados del siglo xx, especialmente lo referente a los conflictos bélicos. También se analizará el momento de gran renovación vivido por la Iglesia a partir del
Concilio Vaticano II (págs. 106-108).
En la segunda sesión, se presentará el tiempo de gran renovación espiritual y la expansión de los movimientos
laicos en la Iglesia, que aportan la riqueza de sus carismas promoviendo la figura del laico y el ideal de la santidad en la vida cotidiana, según las enseñanzas del Concilio Vaticano II. También se tratarán las líneas principales
que la Iglesia viene impulsando para defender los derechos fundamentales de la persona humana hacia su pleno
desarrollo y el de la sociedad (págs. 110-113).
En la tercera sesión, se mostrará que también el séptimo arte hace presente el hecho religioso en general y el
cristiano en particular. Como es habitual, se aconseja dedicar un espacio al trabajo de las competencias básicas
(págs. 114-115).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 106 y 107. Doble página inicial
Es conveniente que el profesor proyecte el video Los nuevos retos del siglo XX que, tomando como referencia la
vida de Edith Stein, ofrece un panorama histórico de la época. Después, continuará la sesión con la lectura del
texto La Iglesia frente a los totalitarismos del siglo XX.
El video y el texto facilitarán el establecimiento de un diálogo con los alumnos sobre los contenidos que se
analizarán en la unidad, así como la actualización de sus conocimientos previos.
Tras responder a las preguntas planteadas en el libro del alumno, se puede incitar un debate sobre la función
que debe desempeñar la Iglesia frente al Estado, es decir, cuál tiene que ser la relación entre religión y política.
174
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
¿En qué punto la política y la Iglesia pueden confrontar cuando están en juego los valores relacionados con la
dignidad humana, cuando se vulneran los derechos naturales, etc.?
Conviene observar la línea histórica de la página 107 para que los estudiantes puedan ubicar los principales acontecimientos que se estudiarán en esta unidad. A medida que el profesor avance en el desarrollo de
los contenidos, los alumnos podrán volver sobre esta cronología para ampliar información sobre algunos de los
hechos más relevantes del período.
Págs. 108 y 109. La línea de la historia
La Iglesia frente a los totalitarismos
A fin de presentar el contexto de los dos conflictos bélicos más importantes del siglo xx y la actuación de los
pontífices contemporáneos a ellos, se recomienda proyectar el video Pío XII y el nazismo, en el que se destaca
la labor de este Papa frente a las atrocidades de la época.
Es conveniente que el profesor profundice acerca de las distintas ideologías imperantes en la época: materialismo, nazismo y comunismo, contrarias a los valores evangélicos.
En este tiempo, destacó la figura de Edith Stein y su origen judío, su conversión y su martirio en Auschwitz, así
como la gran cantidad de escritos espirituales que dejó. Para acceder a ellos se puede recurrir a la página web
que se presenta como recurso didáctico.
Los alumnos pueden completar las actividades 1, 2 y 3 individualmente.
Asimismo, el profesor presentará la figura de los papas Juan XXIII y Pablo VI, quienes convocaron e impulsaron
el Concilio Vaticano II.
Para ello se dispone de un testimonio cercano al beato Juan XXIII, en el recurso El anuncio del Concilio Vaticano II,
y de un magnífico documental, Los últimos días de Pablo VI, que analiza la figura de este papa.
Los alumnos trabajarán las actividades 4, 5 y 6 en diálogo con el profesor.
Sesión 2
Págs. 110 y 111. Vida cristiana
Tiempos de renovación espiritual
Retomando lo visto en el video Los nuevos retos del siglo XX, los alumnos tendrán los elementos necesarios para
ser capaces de profundizar sobre la renovación espiritual de la Iglesia de ese tiempo y el surgimiento de nuevos
carismas, sobre todo de instituciones laicales que promovieron distintas actividades en el seno de la Iglesia y en
diversos ámbitos como la educación, la familia, el trabajo y la política.
Se pueden realizar ahora las actividades 7 a 10.
Destaca el crecimiento y la consolidación de innumerables instituciones educativas de ideario católico y el desarrollo de movimientos e instituciones como Acción Católica, Comunión y Liberación, focolares y Opus Dei.
El fundador de este último, san Josemaría Escrivá, es quien promovió el ideal de la santidad en la vida ordinaria, impulsando el compromiso de los fieles laicos en el desempeño de sus deberes familiares y laborales.
El profesor presentará también la aparición de figuras como la Madre Teresa de Calcuta y su obra en favor de
los más desprotegidos.
Este tiempo también está marcado por el anticlericalismo de las ideologías materialistas y ateas. El docente analizará las iniciativas que, desde la Iglesia, intentan dar respuesta a esta situación.
Se debe destacar que —aunque poco publicitadas en el mundo de la prensa y otros medios de comunicación—
empiezan a multiplicarse las actividades en jornadas de jóvenes, las editoriales, la fundación de diarios y medios
de comunicación para difundir el mensaje del Papa y las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia.
Se recomienda la realización de las actividades 12 y 13. La actividad 11 permitirá que el alumno analice las causas de la disminución de la práctica religiosa durante la segunda mitad del siglo xx.
175
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
Págs. 112 y 113. Creciendo en la fe
Las enseñanzas del Concilio Vaticano II
El profesor iniciará la sesión realizando una síntesis de las enseñanzas dejadas en la Iglesia tras la labor del Concilio Vaticano II, sobre todo en lo que se refiere a la renovación de la liturgia y el diálogo ecuménico.
Se aconseja introducir acá la resolución de la actividad 14.
Una Iglesia acorde a los tiempos
El profesor presentará el surgimiento de ideas que promovieron, una vez finalizado el concilio, la defensa de los
derechos humanos, el rechazo de la violencia y el urgente ejercicio de la caridad en favor de los más olvidados.
En este contexto, se analizará la aparición de la teología de la liberación con un núcleo rescatable en cuanto
a la liberación del pecado y la exigencia de terminar con las injusticias sociales, pero que, en muchos lugares,
sufrió graves desvíos. Para analizar este movimiento se recomienda la lectura del documento La teología
marxista de la liberación.
Destacan en este tiempo la figura y la actuación de los papas Pablo VI y Juan Pablo II. La encíclica Humanae
vitae es una fuente innegable de conocimiento del inmenso valor que otorga la Iglesia a la vida humana; entre
otras cosas, al Matrimonio.
Para entrar en detalle, se puede leer el documento El amor humano en la Humanae vitae, de Pablo VI, disponible como recurso digital.
Los alumnos trabajarán las actividades 15 y 16. Aconsejamos que la actividad 17 se desarrolle en forma de debate o puesta en común.
Sesión 3
Págs. 114 y 115. Fe y cultura
El cristianismo en el séptimo arte
Mediante recursos digitales, el profesor puede presentar distintos ejemplos de obras cinematográficas surgidas
a partir de temas relacionados con la fe y el Evangelio de Jesús.
Si el docente lo considera oportuno, se podría elegir alguna obra o algunos fragmentos para organizar un debate
cinematográfico con los alumnos. La selección de escenas del Antiguo Testamento, disponible como recurso,
puede servir de ayuda.
La realización de las actividades 1 y 2 de «Mejora tus competencias» permitirá que los alumnos trabajen la competencia sobre autonomía e iniciativa personal, y la cultural y artística.
La vida de la Iglesia en el cine
Se recomienda analizar, después de ver Jesús en el cine, la presencia y la caracterización de Jesucristo a lo
largo de la evolución del séptimo arte.
Se puede terminar la tercera sesión con el trabajo de la competencia cultural y artística a partir de la realización
de las actividades 3 y 4 de «Mejora tus competencias». La actividad 4 es susceptible de realización interdisciplinar con las áreas de Historia y Matemáticas.
Pág. 116
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Pág. 117
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
176
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
La Iglesia ante los acontecimientos
históricos del siglo xx
Relación entre acontecimientos históricos y sus
protagonistas.
178
Pío XII y la Segunda Guerra Mundial
Reconocimiento de la verdad o falsedad de
enunciados.
178
El Concilio Vaticano II
Compleción de textos con la palabra adecuada.
178
El Concilio Vaticano II
Elección de la opción correcta.
178
La renovación espiritual en el siglo xx
Búsqueda de datos relativos a los movimientos
eclesiales.
178
La doctrina magisterial del siglo xx
Compleción de un texto sobre el Magisterio.
178
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
La Iglesia en el siglo xx
Localización de fechas de acontecimientos
eclesiales y relación con hechos históricos.
179
Las ideologías del siglo xx
Definición a partir de palabras clave.
179
Los papas en el siglo xx
Ordenación cronológica de los papas del siglo xx.
179
El Concilio Vaticano II
Identificación de documentos magisteriales del
Vaticano.
180
Los mártires del siglo xx
Lectura comprensiva de un texto y explicación
de algunas expresiones.
180
El cine religioso del siglo xx
Justificación de la vinculación de pares de
términos.
180
177
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
Actividades de refuerzo (R)
1. Relaciona cada nombre de la primera columna con un acontecimiento histórico de la segunda.
a) Benedicto XV
1. Segunda Guerra Mundial
b) Juan XXIII
2. Convocatoria del Concilio Vaticano II
c) Pablo VI
3. Fascismo, comunismo y nazismo
d) Pío XII
4. Primera Guerra mundial
e) Pío XI
5. Posconcilio y guerra fría
2. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas.
a) La Iglesia apoyó el nazismo y sus prácticas contrarias a los derechos del hombre.
b) Pío XII ayudó activamente a la salvación de los judíos de los campos de exterminio.
c) Durante la Segunda Guerra Mundial, la Iglesia fue neutral, pero condenó abiertamente la violencia contra
los judíos.
d) Pío XII aprobó la invasión rusa comunista de Hungría, Polonia y los países bálticos.
3. Completa las frases.
a) Juan XXIII convocó el _________________________ el 25 de enero de ___________.
b) _______________________ fue el Papa que continuó los trabajos del Concilio Vaticano II tras la muerte de
________________.
c) El objetivo del ________________________ era adaptar la vida de la ____________ a las urgencias y necesidades de los nuevos ____________________.
d) El 11 de octubre de __________ el concilio tuvo su sesión.
4. Elige la opción correcta.
a) En el Concilio Vaticano II se aprobaron (cuatro / diez) grandes Constituciones.
b) El Concilio (condenó / defendió) la libertad religiosa.
c) El Concilio recordó que (la liturgia / el ecumenismo) es la cumbre de la vida de la Iglesia.
d) La Iglesia es presentada como (sacramento / autoridad) universal de Salvación para el mundo.
5. Elige una de las nuevas fundaciones de vida cristiana del siglo xx y completa la tabla.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Fundador
Carisma
Iniciativas concretas
Página web
Tipos de miembros
6. Completa el siguiente texto con los términos que te ofrecemos: vida humana, dignidad, Pablo VI, amor, sexualidad, Humanae vitae.
En la encíclica ________________________, publicada por _______________________________ en 1968, se
recuerda el valor inmenso de la _______________________________, la santidad del Matrimonio y el correcto
uso de la _______________________________ en el marco del _________________________ entre los esposos
y la ___________________________ de las relaciones interpersonales.
178
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
Actividades de ampliación (A)
1. Indica el año de los siguientes acontecimientos eclesiales y anota un acontecimiento histórico importante que
sucediera ese mismo año.
a) Creación del Estado Vaticano. Año
.
Acontecimiento histórico:
b) Elección de Pío XII. Año
.
Acontecimiento histórico:
c) Apariciones de Fátima. Año
.
Acontecimiento histórico:
d) Elección de Pío XI. Año
.
Acontecimiento histórico:
2. Escribe tres palabras o expresiones clave que caractericen a las ideologías políticas más importantes del
siglo xx.
a) Fascismo:
b) Comunismo:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
c) Nazismo:
3. Señala ordenadamente la secuencia de papas en el siglo xx y los años de su pontificado.
a)
f)
b)
g)
c)
h)
d)
i)
e)
179
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
4. Escribe el nombre del documento magisterial del Concilio Vaticano II que trata sobre los siguientes temas.
a) La Iglesia en el mundo actual:
b) La renovación litúrgica:
c) La naturaleza y el ser de la Iglesia:
d) La libertad religiosa:
e) El ecumenismo:
f) La formación de los sacerdotes:
g) La Revelación y la Sagrada Escritura:
h) La vida religiosa en la Iglesia:
i) Los medios de comunicación social:
5. En Ljutomer (Eslovenia) se levantó una capilla en honor a los mártires del siglo xx. Lee el texto del siguiente enlace
y explica estas afirmaciones con tus palabras: www.centroaletti.com/spa/opere/slovenia/48.htm.
a) Desear el martirio es desear vivir la vida nueva de Cristo entregada.
b) Los mártires son «otros Cristos».
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
b) La granada es un símbolo cristiano.
6. Recuerda las películas o libros de la saga El señor de los anillos y explica la relación que puede existir entre
los pares de términos que te presentamos. Justifica en tu cuaderno la respuesta.
a) Frodo
1. Gracia
b) Gandalf
2. Vocación cristiana
c) Anillo
3. Providencia divina
d) Sam
4. El diablo
e) Galadriel
5. Virgen María
f) Gollum
6. Fraternidad
180
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. El papa Pío X fue sucedido por…
a) Juan Pablo I.
b) Juan XXIII.
c) Pío V.
d) Benedicto XV.
6. La negación de la existencia de Dios se denomina…
a) ateísmo.
b) secularización.
c) superstición.
d) fascismo.
2. Los concordatos son…
a) acuerdos de la Santa Sede con los Estados.
b) documentos magisteriales.
c) acuerdos entre los clérigos y los obispos.
d) reuniones para la elección del Papa.
7. El movimiento ecuménico busca…
a) la unión de todos los cristianos.
b) la unión de todas las religiones.
c) la paz entre las naciones.
d) el derecho a la vida de todo ser humano.
3. El Papa que convocó el Concilio Vaticano II fue…
a) Celestino V.
b) Pablo VI.
c) Juan XXIII.
d) Juan Pablo II.
8. Una de las encíclicas más importantes de Pablo VI
fue…
a) Rerum novarum.
b) Lumen gentium.
c) Syllabus.
d) Humanae vitae.
5. ¿Cuál de los siguientes santos fue mártir?
a) Juan Bosco.
b) Edith Stein.
c) Agustín de Hipona.
d) San Josemaría Escrivá de Balaguer.
9. El objetivo esencial del Concilio Vaticano II fue…
a) condenar los totalitarismos del siglo xx.
b) alertar sobre los peligros de la secularización.
c) adaptar la vida de la Iglesia a las condiciones
de nuestro tiempo.
d) alertar de la reaparición de las corrientes modernistas.
10. Una película sobre la vida de Jesús es…
a) Dioses y hombres.
b) Prefiero el Paraíso.
c) La Misión.
d) La historia más grande jamás contada.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. La Madre Teresa de Calcuta fundó…
a) el Opus Dei.
b) la Acción Católica.
c) las Misioneras de la Caridad.
d) el movimiento focolar.
181
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
XX
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es doble: que
los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y
que surja su interés por él. Las respuestas serán, por
lo tanto, orientativas.
�◗ No. Los derechos fundamentales son aquellos
inherentes al ser humano, pertenecen a toda persona en razón a su dignidad. Cualquier razón que
vulnere los derechos fundamentales no es, por su
propia esencia y naturaleza, válida.
�◗ Por supuesto. La Iglesia no solamente puede, al
igual que cualquier persona o institución, sino que
es su deber y misión, ya que en la Salvación de los
hombres está implícita la dignidad de estos.
Actividades
1. Significa que la Iglesia no interviene oficialmente
como un Estado con poder material en los asuntos del mundo del mismo modo en que lo hacen
los diferentes Estados, sino que cumple con su
naturaleza espiritual y la misión encomendada
por Jesucristo de anunciar la Buena Nueva y llevar a los hombres la Salvación. Y esto significa
que la Iglesia, pese a no intervenir como Estado
con poder material, sí interviene con el Magisterio, el cual busca el bien y la justicia para todos
los pueblos.
Es doctrina de la Iglesia que el poder de la autoridad legítimamente constituida deriva, en último término, de Dios. Es mandato divino para
los católicos la obediencia a las autoridades en
todo aquello en lo que son competentes. Además, debemos participar en las cuestiones políticas, lo cual es un requerimiento básico para la
consecución del bien común (fin último del poder temporal). Ahora bien, cuando la autoridad
exige acciones que atentan contra el derecho
natural y el derecho divino, los católicos no solamente no deben ser neutrales, sino que tienen
que oponerse, pues la abierta violación de la
doctrina de Dios atenta directamente contra
la justicia. Y sin justicia, la autoridad es ilegítima.
2. A Pío XI.
3. a) F. b) V. c) V.
4. d), a), b) y c).
182
5. La creciente secularización y pérdida del sentido cristiano de la vida en la cultura contemporánea. La disminución de las vocaciones y la
práctica religiosa.
6. a) El concilio ecuménico es la asamblea celebrada por la Iglesia con «carácter general», a la cual
son convocados todos los obispos para reconocer la verdad en materia de doctrina o de práctica y proclamarla. b) El siglo xx fue realmente
trágico para la humanidad: un período dominado
por las guerras mundiales. El Concilio Vaticano II
se constituyó para adaptar la vida de la Iglesia a
las condiciones de nuestro tiempo. Todo eso proporcionó y sigue proporcionando una renovación
espiritual de la vida cristiana y del mundo.
7. Desde el mismo origen de la Iglesia, el martirio
de los cristianos fue inspiración para el camino
de santificación de los otros. Este martirio no es
pura irracionalidad, sino que es siempre el acto
de liberación con el cual nos llega la libertad
de Cristo y, por tanto, el acto que da libertad al
hombre y al mundo.
8. Respuesta personal.
9. Sí, en nuestros tiempos también hay mártires. De
hecho, es el período de la historia de la Iglesia en
el que hay un número más grande de ellos. Si los
alumnos no conocen ningún caso, pueden consultar en la página de la Santa Sede sobre el tema
de los mártires en la actualidad.
10. Respuesta personal. Fundamentalmente, su origen radica en el Concilio Vaticano II.
11. El anticlericalismo, propiciado por las ideologías
materialistas y ateas, junto con la creciente secularización de muchos ambientes, produjo una
significativa pérdida del sentido cristiano de la
vida en la cultura contemporánea que no solamente afectó a la sociedad, sino también a algunos sectores de la misma Iglesia.
12. En el sentido de que no cesan de crearse nuevas formas de sentir y vivir la caridad, edificando espiritualmente la Iglesia con nuevos y múltiples carismas otorgados por el Espíritu Santo.
Dos ejemplos dentro de la vida religiosa son las
nuevas congregaciones, como las Misioneras
de la Caridad de la Madre Teresa de Calcuta,
dedicadas en cuerpo y alma a los pobres, y los
Operarios diocesanos, que renovaron importantes ámbitos de la vida espiritual, incluyendo la
modernización de los seminarios.
13. a) Los Operarios diocesanos, los jesuitas. b) Las
Misioneras de la Caridad, las Hermanitas de los
ancianos desamparados. c) Las Madres Carmelitas Descalzas, las Hermanas Apostólicas de san
Juan. d) El Apostolado san José, movimiento cultural cristiano. e) La Sociedad de san Pablo.
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
14. a) El programa de renovación cristiana del Concilio Vaticano II se plasmó en sus cuatro Constituciones: sobre la Iglesia, la Sagrada Escritura,
la liturgia y la Iglesia en el mundo actual. b) El
Concilio Vaticano II impulsó el movimiento ecuménico, que buscaba la unidad de todos los
cristianos en torno a su Maestro, Jesucristo, y a
su Vicario en la Tierra, el Romano Pontífice, así
como profundizar en la renovación de la liturgia.
c) Mediante la liturgia, la Iglesia celebra el encuentro cotidiano entre Dios y el hombre. d) La
Iglesia se sirve de la liturgia de las Horas para
orar a Dios. e) Uno de los contenidos fundamentales del Concilio Vaticano II es la llamada universal a la santidad y a la misión apostólica.
15. a) El papa León XIII promovió el estudio de Tomás de Aquino. b) El humanismo cristiano presenta una cultura acorde con la dignidad del
hombre. c) El valor de la vida humana fue un
tema relevante en el moderno Magisterio de la
Iglesia.
16. La encíclica Humanae vitae resalta el valor de la
vida humana, la santidad del Matrimonio, el uso
correcto de la sexualidad en el marco del amor
entre los esposos y la dignidad de las relaciones
interpersonales.
17. La violencia es contraria a la Doctrina Social
de la Iglesia, destruye el buen orden de las
sociedades, impide la libre actuación de las
personas y, por supuesto, no es una solución
verdaderamente humana a cualquier problema, incluso aunque se persiga un buen fin. La
violencia, además, destruye el contenido moral
de los valores; es contraria al amor universal,
elimina la dignidad de la persona. El ejemplo
más significativo lo tenemos en el nazismo, el
cual perseguía una supuesta sociedad perfecta de seres humanos perfectos. Sin embargo,
para alcanzar este fin se destruyó no solamente el orden social y económico de Alemania,
sino de toda Europa; se eliminó por completo
la libre actuación de millones de personas, a
las cuales se encerró en terribles campos de
concentración y posteriormente se las torturó y
asesinó. Por supuesto, se creó un mundo lleno
de odio, donde se lesionó intencionadamente
la autoestima de las personas, reduciéndolas a
simples cosas.
Mejora tus competencias
1.
2.
3.
4.
Respuesta grupal.
Respuesta grupal.
Respuesta grupal.
Respuesta grupal.
XX
Página de actividades
1. a) La proyección internacional de Pío XII se vio
robustecida por la firma de numerosos concordatos. b) Durante la invasión alemana de Italia,
el papa Pío XII ayudó incesantemente a los judíos. c) Pablo VI sucedió a Juan XXIII en 1963.
d) El siglo xx es la centuria con un número más
grande de mártires de la historia de la Iglesia.
2. a) Concordato. b) Instituto secular. c) Carisma.
3. b).
4. b).
5. a) F. b) V. c) F. d) V.
6. a) 3. b) 2. c) 4. d) 1. e) 5.
7. Humanae vitae.
8. a) Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II.
b) V. c) V. d) Pablo VI publicó la encíclica Humanae vitae.
9. a), c), d) y f).
10. Trabajo grupal.
11. Respuesta personal.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. a) 4. b) 2. c) 5. d) 1. e) 3.
2. a) F. b) V. c) V. d) F.
3. a) Juan XXIII convocó el Concilio Vaticano II el
25 de enero de 1959. b) Pío XII fue el Papa que
continuó los trabajos del Concilio Vaticano II tras
la muerte de Juan XXIII. c) El objetivo del Concilio
Vaticano II era adaptar la vida de la Iglesia a las
urgencias y necesidades de los nuevos tiempos.
d) El 11 de octubre de 1962 el concilio tuvo su sesión inaugural.
4. a) En el Concilio Vaticano II se aprobaron cuatro
grandes Constituciones. b) El Concilio defendió
la libertad religiosa. c) El Concilio recordó que la
liturgia es la cumbre de la vida de la Iglesia. d) La
Iglesia es presentada como sacramento universal de Salvación para el mundo.
5. Respuesta personal.
6. En la encíclica Humane vitae, publicada por Pablo VI en 1968, se recuerda el valor inmenso de la
vida humana, la santidad del Matrimonio y el correcto uso de la sexualidad en el marco del amor
entre los esposos y la dignidad de las relaciones
interpersonales.
Actividades de ampliación
1. a) 1929. Por ejemplo, la crisis económica (denominada el crack del 29 de Nueva York). b) 1939.
Por ejemplo, el fin de la Guerra Civil española o el
183
Unidad 9 • Los nuevos retos del siglo
2.
3.
4.
5.
6.
184
XX
inicio de la Segunda Guerra Mundial. c) 1917. Por
ejemplo, la revolución bolchevique en Rusia. d)
1922. Por ejemplo, Mussolini se convierte en duce
de Italia.
Respuestas orientativas. a) Totalitarismo, nacionalismo, Italia. b) Totalitarismo, marxismo, materialismo ateo. c) Totalitarismo, racismo, nacionalsocialismo.
a) León XIII (1878-1903). b) Pío X (1903-1914).
c) Benedicto XV (1914-1922). d) Pío XI (19221939). e) Pío XII (1939-1958). f) Juan XXIII (19581963). g) Pablo VI (1963-1978). h) Juan Pablo I
(1978). i) Juan Pablo II (1978-2005).
a) Gaudium et spes. b) Sacrosanctum concilium.
c) Lumen gentium. d) Dignitatis humanae. e) Unitatis redintegratio. f) Optatam totius. g) Dei verbum. h) Perfecta caritatis. i) Inter mirifica.
a) Los cristianos insertados por la fe en Cristo sabían que, en la entrega de la propia vida, está el
secreto de la nuestra, la vida de Jesús resucitado
que brota de su entrega por amor. Por el martirio,
los cristianos participan de este dinamismo misterioso de muerte que conduce a la vida. b) El mártir, al ofrecer su vida, se identificaba con Cristo,
que dio su vida por amor a los hombres. De este
modo, se mantenía latente su memoria, actualizaba en su entrega el misterio de la entrega de
Cristo, hasta convertirse para los demás en otro
Cristo. c) La granada simboliza la unidad de la
Iglesia. En ella, como en el fruto, muchos granos
están unidos, vinculados unos a otros, reunidos
para formar un fruto de dulzura y gracia para los
hombres.
a) 2. b) 3. c) 1. d) 6. e) 5. f) 4. Respuesta orientativa.
Frodo: tiene una misión única que realizar. Descubrir esta misión y llevarla a cabo es el sentido de
su vida, es su vocación, para lo que vive y por lo
que su vida será fecunda. Gandalf: su color blanco, su presencia amable y salvadora en los momentos en los que humanamente ya no podemos
hacer nada y todo parece perdido, es un signo de
la providencia divina que cuida de nosotros y nos
acompaña misteriosamente en la vida. Anillo: es
la gracia porque nos guía y nos ilumina. Se nos
confió, pero no nos pertenece y es lo más valioso
que hay en nuestra vida. Supera lo humano y, sin
embargo, se pone en manos de los hombres para
conducirlos y abrirles un horizonte de plenitud,
orden, bien y nueva creación. Sam: es la compañía fiel; la empatía de quien, por amor, sabe captar qué le sucede al hermano; es el amor que se
complica por amor al otro; es la presencia siempre hermana y bienhechora con la que tenemos
que contar para llevar adelante la propia misión.
Galadriel: presencia amorosa, materna, delicada
y bella que consuela y cuida en medio del dolor y
el sufrimiento, que anima y reconduce en la desesperanza, que sabe aconsejar y ayudar. Golum:
presencia maligna que confunde, divide, quiere
poseer y dominar. No ama, solo ambiciona. Vive
en la noche, en lo oculto, en la oscuridad, e introduce en esta dinámica de oscuridad y pérdida a
quien se relaciona con él.
Evaluación
1. d). 2. a). 3. c). 4. c). 5. b). 6. a). 7. a). 8. d). 9. c). 10. d).
NE-XXI-Uni10.qxp 29/01/13 22:13 Página 118
10
la iglesia en
nuestros días
1 Competencias básicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
2 Recursos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
REFLEXIONAMOS
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
¡No teman!
188
4 Banco de actividades«¡No teman! ¡Abran, más todavía, abran de par en par las puertas a Cristo! […]
• ¿A qué temores e
Cristo conoce “lo que hay dentro del hombre”. ¡Solo Él lo conoce! Con frecuenActividades
inseguridades
sede refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
cia el hombre actual no sabe lo que lleva dentro, en lo profundo de su ánimo, de
refería Juan Pablo II
su corazón.
Muchas veces se siente inseguro sobre el sentido de su vida en este
al
empezar su de ampliación
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
Actividades
mundo. Se siente invadido por la duda que se transforma en desesperación. Perpontificado?
per. . . . . .pues
. . . . —se
. . . . .lo
. .ruego,
. . . . . .se
. .lo
. . imploro
. . . . . . . con
. . . .humildad
. . . . . . . . y. .con
. . . confianza—,
. . . . . . . . . 198
5 Evaluación. . . . . . . . . . .mitan,
• ¿Cuál es el remedio
mitan que Cristo hable al hombre. ¡Solo Él tiene palabras de vida, sí, de vida
ofrece Juan Pablo II
6 que
eterna!» (Juan Pablo II, homilía en la Misa de inicio de su pontificado, 22 de ocaSolucionario
todos esos miedos
tubre de 1978).
e inseguridades?
Solucionario
¿Por
qué lo hace? del libro del alumno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
. . . . . . . . . . . . . . .
200
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
201
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
201
Solucionario de la propuesta didáctica: banco de actividades
Solucionario de la propuesta didáctica: evaluación
Solucionario de Evalúa tus competencias
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
1 Competencias básicas
Competencia de
aprender a aprender
Desarrollar las capacidades de aprendizaje: atención, memoria, experiencia, síntesis de la información, opinión y habilidades del trabajo en equipo.
Competencia social
y ciudadanía
Reflexionar y analizar los valores cristianos, especialmente los que atañen a la Doctrina Social de la Iglesia, y su presencia
en la actualidad, descubriendo que su raíz son los principios fundamentales del Evangelio.
Competencia en
comunicación lingüística
Aprender a usar el lenguaje como instrumento que conforma la cultura en la que se transmite el conocimiento del hecho
religioso y el propio crecimiento en la fe.
186
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
2 Recursos digitales
Libro del
alumno
Síntesis
Descripción: archivo de PowerPoint en el que se presenta un esquema ampliado de la unidad.
Finalidad: facilitar la explicación y la comprensión de los contenidos mediante su proyección en el aula.
128
La Iglesia en nuestros días. Editorial Casals
Descripción: resumen de los acontecimientos más importantes de la actualidad, partiendo de la figura
de Juan Pablo II.
Finalidad: motivar y tomar contacto con los acontecimientos de la vida de la Iglesia en los últimos tiempos.
120
El papel de Juan Pablo II en la caída del comunismo
Descripción: entrevista al periodista C. Bernstein, autor de un libro sobre Juan Pablo II.
Finalidad: analizar las razones por las que los soviéticos vieron una grave amenaza en la persona del Papa.
© TVO, 1996
120
Habemus papam: Juan Pablo II
Descripción: retransmisión de la presentación al mundo del cardenal de Cracovia, Karol Wojtyla, como
papa con el nombre de Juan Pablo II.
Finalidad: conocer las primeras palabras del papa Juan Pablo II, con las que se ganó al pueblo romano y a todo
el mundo católico.
© TG la 7, 2007
120
La vocación de Benedicto XVI contada por su hermano
Descripción: el hermano sacerdote del papa Benedicto XVI narra el proceso de la vocación sacerdotal
del joven Joseph Ratzinger.
Finalidad: apreciar la valentía de aceptar la propia vocación, a través del testimonio de Benedicto XVI.
© Rome Reports, 2011
121
Porta fidei, n.º 9
Descripción: documento con el que el papa Benedicto XVI convoca el año de la fe (octubre 2012-octubre 2013).
Finalidad: conocer el sentido de la nueva evangelización.
© Libreria Editrice Vaticana, 2011
121
El llamado universal a la santidad en Novo millennio ineunte
Descripción: números 30 y 31 de la carta apostólica de Juan Pablo II, en la que convoca a todos los cristianos
a participar en el año santo 2000.
Finalidad: analizar el significado práctico del llamado universal a la santidad en palabras del Magisterio
de la Iglesia.
© Libreria Editrice Vaticana, 2000
122
La armonía de los movimientos en la Iglesia
Descripción: actividad y características de los movimientos eclesiales que se manifiestan en la Iglesia actual.
Finalidad: valorar la naturaleza y la función de los movimientos eclesiales.
© Catholic.net Inc., 2012
123
Respuesta de Benedicto XVI al relativismo
Descripción: fragmentos de diversos documentos del papa Benedicto XVI en los que da respuesta al relativismo imperante en las sociedades actuales.
Finalidad: profundizar en la respuesta que ofrece la Iglesia al relativismo.
© Universidad Católica de Valencia, 2011
124
El ecumenismo y la sed de infinito
Descripción: artículo que aborda con claridad y sencillez el trasfondo doctrinal del ecumenismo de Benedicto XVI.
Finalidad: identificar la forma en que la Iglesia católica comprende el ecumenismo y el diálogo interreligioso.
© Innovative Media, Inc., 2012
125
El desafío de la red
Descripción: portal del Consejo Episcopal Latinoamericano.
Finalidad: descubrir la forma en que la Iglesia latinoamericana atiende el mundo virtual.
127
187
188
S3
S2
10. Descubrir algunos de
los nuevos espacios de
evangelización.
9. Explicar la importancia
de la transmisión del
Evangelio a través de
los medios de comunicación.
8. Reconocer el esfuerzo
eclesial por el diálogo
interreligioso.
7. Conocer algunos
documentos publicados
por Juan Pablo II
y Benedicto XVI.
6. Descubrir el papel que
continúa realizando la
Iglesia en la actualidad.
5. Conocer el mensaje
de apertura hacia la
búsqueda de la santidad
abrazado por Juan
Pablo II y Benedicto XVI.
4. Conocer los retos que
se le plantean al papa
Benedicto XVI.
3. Señalar el desarrollo del
año jubilar en la entrada
en el tercer milenio.
El jubileo del año
2000.
2. Indicar las notas que caracterizaron el pontificado
de Juan Pablo II.
Investigación sobre la
presencia de los católicos
en la red.
La Iglesia en la red.
La presencia de
los católicos en los
medios de comunicación.
Reconocimiento de la relación entre la Iglesia y los
medios de comunicación.
Comentario sobre la labor
ecuménica de la Iglesia.
Estructura del Derecho
Canónico y el Catecismo
de la Iglesia.
Listado de los principales
movimientos eclesiales surgidos durante estos años y
su carisma.
Conocimiento de la postura
de la Iglesia ante la vida
humana.
Exposición de los retos que
se le plantean al papa Benedicto XVI ante el mundo
actual.
Reconocimiento del
encuentro de multitud de
fieles con el Papa y la peregrinación a Tierra Santa
en la entrada del nuevo
milenio.
Comprobación del impulso
del papa Juan Pablo II
como vicario de Cristo.
Actividades
de aprendizaje
La Iglesia y los
medios de comunicación.
El ecumenismo.
El Código de
Derecho Danónico
y el Catecismo de la
Iglesia.
Los nuevos movimientos eclesiales.
La Iglesia, protectora de la dignidad del
ser humano y
de la paz.
La Iglesia y la sociedad actual.
El reto de la nueva
evangelización.
Benedicto XVI y los
retos de la Iglesia
ante la sociedad
actual.
El final del pontificado de Juan Pablo II.
Karol Wojtyla, papa.
Europa en el fin de
la guerra fría.
1. Conocer la situación
social y política del pontificado de Juan Pablo II.
S1
Contenidos
Objetivos
Sesión
(*) Los números entre paréntesis relacionan las competencias básicas con los objetivos de la unidad.
CL. Usar el
lenguaje como
instrumento que
conforma una
cultura (9).
Analizar los valores cristianos y su
presencia en la
actualidad (1-9).
CS. Apreciar la
propia cultura y
de otras tradiciones culturales y
religiosas.
CA. Fomentar la
conciencia de las
propias capacidades (9).
Competencias
básicas (*)
1-4
(págs.
126-127)
9-20
(págs.
122-125)
1-8
(págs.
120-121)
Activ.
Valorar y asumir la exigencia de que los fieles
afronten los retos de la
nueva evangelización.
Situar el papel de la
Iglesia en los nuevos
medios de comunicación
y expresión.
Conocer iniciativas y actuaciones concretas de
la Iglesia y de los nuevos
movimientos eclesiales
en el mundo actual.
Saber explicar la respuesta de la Iglesia a los
problemas más destacados en el desarrollo de la
sociedad actual.
Entender el papel de los
cristianos en el mundo
actual.
Identificar los retos que
la sociedad actual y el
neopaganismo plantean
a la Iglesia y a todos los
cristianos.
Estudiar los problemas
fundamentales que está
afrontando Benedicto XVI
en su pontificado.
Analizar la figura del
papa Juan Pablo II y sus
importantes aportaciones.
Criterios
de evaluación
Investigación sobre
la expansión del
mensaje evangélico a
través de la red.
Análisis de un documental sobre la vida
de Juan Pablo II.
Diferenciación entre
ecumenismo y diálogo interreligioso.
Enumeración de los
nuevos problemas
que la sociedad de
nuestro tiempo plantea al cristiano.
Reconocimiento de
movimientos eclesiales.
Explicación de los
principales objetivos
y enseñanzas de
Juan Pablo II para el
tercer milenio y de los
retos del pontificado
ante la sociedad
actual.
Descripción de los
hechos más relevantes del año jubilar.
Identificación de
los sucesos que
acaecieron durante el
pontificado de Juan
Pablo II.
Actividades
de evaluación
4, 7, 12,
14, 15
(pág. 129)
3, 5, 8, 9,
11, 13
(pág. 129)
1, 2, 6, 10
(pág. 129)
Eval.
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
3 Programación de aula y orientaciones didácticas
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
Orientaciones didácticas
Finalidad de la unidad
En esta unidad, se presenta la situación de la Iglesia en la actualidad. En estas últimas sesiones del curso, los
alumnos deben ser capaces de sacar conclusiones acerca del recorrido que realizaron por las distintas etapas
de la historia eclesial.
Es importante comprobar que los adolescentes descubren que lo que estudiaron sobre lo sucedido en dos mil
años de camino, hizo posible el mundo en que vivimos y la propia fidelidad a la fe que nos fue entregada por
tantos hermanos en Cristo que nos antecedieron.
En este sentido, tienen que experimentar que el conocimiento de vida de la Iglesia puede dar una profundidad
y fundamento más grandes a sus convicciones en el contexto en el que se desarrollan sus vidas. De este modo,
estarán preparados para responder al llamamiento de Benedicto XVI a implicarse en la nueva evangelización: «El
mundo tiene sed de respuestas, y nosotros debemos buscar cómo mostrar a los demás el Evangelio, traducirlo
en una sociedad secularizada».
Temporalización
Se sugiere dedicar tres sesiones a trabajar esta unidad didáctica.
En la primera, se planteará el contexto histórico de los pontificados de Juan Pablo I y Juan Pablo II, sus planteamientos sobre la nueva evangelización y la entrada en el nuevo milenio: la muerte de Juan Pablo II y su sucesión
por parte de Benedicto XVI (págs. 118-121).
En la segunda sesión, se estudiarán las características de la vida eclesial en este tiempo: los movimientos eclesiales, el llamado universal a la santidad al inicio del nuevo milenio y el desafío del secularismo, destacándose
el magisterio de Benedicto XVI. Asimismo, se trabajará la tarea por lograr la unidad de la Iglesia en los tiempos
actuales: el diálogo ecuménico y las jornadas de la juventud. También se analizará la relación de la Iglesia con el
movimiento ecologista, y el cuidado y respeto por la Creación, don de Dios (págs. 122-125).
En la tercera sesión, el profesor presentará la vinculación de la tarea evangelizadora y los medios de comunicación, sobre todo con el desafío de internet y las redes sociales (págs. 126-127).
Propuesta de desarrollo
Sesión 1
Págs. 118 y 119. Doble página inicial
Se recomienda iniciar la sesión con la proyección del video La Iglesia en nuestros días para tener una visión
general de los contenidos de esta unidad. El profesor va a continuar la sesión con la lectura del texto ¡No teman!,
que inicia la unidad, estableciendo un diálogo con los alumnos.
Conviene observar la línea histórica de la página 119 para que los alumnos puedan ubicar los principales acontecimientos que se estudiarán en esta unidad.
A medida que el profesor avance en el desarrollo de los contenidos, los alumnos podrán volver sobre esta cronología para ampliar algunos de los hechos más relevantes del período.
189
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
Págs. 120 y 121. La línea de la historia
El Concilio Vaticano II y la nueva evangelización
Se pueden retomar los últimos temas de la sesión anterior para presentar el breve pontificado de Juan Pablo I, la
muerte del papa Pablo VI y la elección de Karol Wojtyla como Juan Pablo II para sucederlo. El video Habemus
papam: Juan Pablo II, ofrece las imágenes de su asunción al pontificado y sus primeras palabras.
Dado que el pontificado de Juan Pablo II fue muy largo, conviene que el profesor haga un recorrido por los
principales hechos históricos que se sucedieron en ese tiempo, sus incansables viajes y su fecundo magisterio.
Se debe destacar la caída del muro de Berlín y del comunismo, el avance del terrorismo, el atentado al Papa,
la consagración del mundo a la Virgen de Fátima y su llamado a la nueva evangelización. Se recomienda ver
ahora el video sobre el papel de Juan Pablo II en la caída del muro de Berlín, disponible como recurso.
Para profundizar en la figura de Juan Pablo II, los alumnos pueden realizar las actividades 1, 2, 3 y 4. La actividad
4 se puede desarrollar en grupos y ser el origen de un debate entre los alumnos, moderado por el profesor.
La Iglesia y el nuevo milenio
La entrada en el nuevo milenio y la muerte de Juan Pablo II hacen surgir la figura de Benedicto XVI como nuevo
Papa, continuador de la obra de su antecesor y las notas propias de su magisterio.
El video La vocación de Benedicto XVI contada por su hermano permite un acercamiento al lado más íntimo
del Pontífice. Este nuevo Papa hace un llamamiento a los cristianos a testimoniar su fe con renovada adhesión
al Evangelio.
Los alumnos pueden completar las actividades 5, 6, 7 y 8. Se recomienda hacer por grupos la actividad 6, para
la que se dispone de un recurso digital que contiene el n.o 9 de Porta fidei.
Sesión 2
Págs. 122 y 123. Vida cristiana
La Iglesia en la sociedad actual
Retomando lo visto en el video La Iglesia en nuestros días, el profesor presentará la época actual y las grandes
cuestiones que tuvo que afrontar Juan Pablo II como cabeza de la Iglesia.
Se debe destacar el llamado universal a la santidad en el texto Novo millennio ineunte (disponible como recurso digital) en los umbrales del siglo xxi frente a las ideas reinantes de la sociedad del bienestar.
Los alumnos completarán las actividades 9, 10 y 11 en diálogo con el profesor.
Los nuevos movimientos eclesiales
El profesor presentará el crecimiento de estos nuevos movimientos laicales como la respuesta que suscita el
espíritu ante una cultura secularizada.
Puede destacarse la figura de Chiara Lubich, fundadora de los Focolares. Sería conveniente incorporar en este momento una referencia a la vida y a la personalidad de Chiara Luce Badano, joven del movimiento declarada beata en
2010. En este tema también destaca el Congreso Mundial de Movimientos Eclesiales convocado por Juan Pablo II.
En el documento La armonía de los movimientos en la Iglesia se ofrecen las características de los movimientos
eclesiales en la actualidad.
Los alumnos, a continuación, trabajarán en diálogo con el profesor las actividades 12 y 13; se puede plantear un
trabajo grupal con la actividad 14.
Págs. 124 y 125. Creciendo en la fe
La unidad de la Iglesia en la nueva encrucijada
El profesor retomará el magisterio de Juan Pablo II para mostrar que la publicación del Catecismo de la Iglesia y
del Código de Derecho Canónico se orientaba a lograr la unidad doctrinal y disciplinar de la Iglesia.
190
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
Se debe destacar que los textos que se produjeron durante el pontificado se difundieron por todo el mundo
debido a la accesibilidad del lenguaje empleado y a la visión actualizada del hombre que los caracteriza.
Se puede leer más sobre los desafíos, siempre vigentes, del secularismo y el relativismo que llevan a la Iglesia
a seguir buscando respuestas válidas para el hombre contemporáneo en el documento Respuesta de Benedicto XVI al relativismo.
Los alumnos podrán realizar las actividades 15, 16 y 17. La actividad 16 se puede abordar en forma de debate en
el aula, moderado por el profesor.
Ecumenismo y diálogo interreligioso
El profesor mostrará la continuidad de la búsqueda de la unidad en el pontificado de Benedicto XVI y su preocupación por el ecumenismo y el diálogo interreligioso.
El documento El ecumenismo y la sed de infinito aborda con claridad el trasfondo doctrinal del ecumenismo
de Benedicto XVI.
Los alumnos trabajarán, en diálogo con el profesor, las actividades 18, 19 y 20.
Sesión 3
Págs. 126 y 127. Fe y cultura
La iglesia y los medios de comunicación. El desafío de la red
Se presentará el desafío que supone desarrollar la tarea evangelizadora de la Iglesia en el nuevo milenio.
Los medios de comunicación masiva, internet y las redes sociales son una fuente y un medio para difundir la
Palabra de Dios. La Iglesia, por eso, debió adaptarse a las nuevas tecnologías.
Es conveniente dedicar un tiempo a que los alumnos puedan investigar y analizar las variadas iniciativas que
se dan en este terreno, aprendiendo a valorarlas críticamente. El docente puede sugerir, entre otros, sitios de
internet o páginas de Facebook de neto corte pastoral católico, sitios litúrgicos, exclusivamente de oración y
de catequesis.
Finalmente, las actividades 1 y 2 de «Mejora tus competencias» permitirán trabajar la competencia para aprender a aprender. La actividad 3 se orienta a la competencia social y ciudadana, y la actividad 4, a la lingüística.
Pág. 128
La síntesis, la versión de la unidad en PowerPoint para su proyección en el aula y el vocabulario facilitarán que
los alumnos consoliden los contenidos estudiados.
Se sugiere al profesor relacionar la síntesis de la página 126 con la línea cronológica de la página 119 y el video
introductorio de la página 121.
Pág. 129
Actividades finales
El docente usará las actividades finales según convenga a las necesidades de los alumnos.
191
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
4 Banco de actividades
Actividades de refuerzo (R)
Contenidos
Actividad de refuerzo
Página de la
propuesta didáctica
El pontificado de Juan Pablo II
Compleción de frases con el término adecuado.
193
El pontificado de Benedicto XVI
Definición de los términos señalados.
193
La nueva evangelización
Síntesis personal de un texto.
193
Los nuevos movimientos en la Iglesia
Relación entre fundadores y movimientos eclesiales.
194
El ecumenismo
Identificación de la verdad o falsedad de una serie
de afirmaciones.
194
Los medios de comunicación
Búsqueda de medios de comunicación católicos
españoles.
194
Actividades de ampliación (A)
Contenidos
Actividad de ampliación
Página de la
propuesta didáctica
El pontificado de Juan Pablo II
Investigación y respuesta a cuestiones sobre la
vida de Juan Pablo II.
195
Juan Pablo II y la sociedad civil
Identificación de acontecimientos históricos.
195
El pontificado de Benedicto XVI
Investigación y respuesta a preguntas sobre el
escudo pontifical de Benedicto XVI.
196
El magisterio papal
Identificación de los documentos más importantes.
196
El Catecismo de la Iglesia
Compleción de un cuadro sinóptico de contenidos.
196
Los medios de comunicación
Investigación y elaboración de un trabajo en
PowerPoint.
197
192
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
Actividades de refuerzo (R)
1. Completa este texto sobre el pontificado de Juan Pablo II eligiendo el término apropiado: Código de Derecho
Canónico / Juan Pablo I / nueva evangelización / Catecismo de la Iglesia católica / Concilio Vaticano II / muro
de Berlín / año jubilar.
Juan Pablo II sucedió a ___________________ en el pontificado. Buscó la renovación de la Iglesia y las aplicaciones del ____________________. Fortaleció la unidad doctrinal y disciplinar con documentos, como el
______________________ (1992) y el ______________________ (1982). Tuvo una intensa actividad pastoral y
ayudó a la caída del ______________________. En el año 2000 proclamó un ______________________ e impulsó la ______________________.
2. Define los siguientes conceptos, que son los objetivos del pontificado de Benedicto XVI.
a) Diálogo interreligioso:
b) Ecumenismo:
c) Nueva evangelización:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
3. Busca en internet el n.o 5 de los Lineamenta para el Sínodo de los Obispos sobre la nueva evangelización que se
celebró en octubre de 2012 en Roma. Léelo y resume su definición de la nueva evangelización.
193
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
4. Relaciona cada concepto con su significado.
a) Chiara Lubich
1. Cursillos de Cristiandad
b) Andrea Riccardi
2. Movimiento neocatecumenal
c) Luigi Giussani
3. Movimiento focolar
d) Kiko Argüello
4. Comunidades de san Egidio
e) Eduardo Bonnín
5. Comunión y Liberación
5. Señala si son verdaderas o falsas estas afirmaciones.
a) El ecumenismo no fue un objetivo central en el magisterio de Juan Pablo II y Benedicto XVI.
b) El ecumenismo busca la unidad entre países divididos.
c) El ecumenismo busca la unidad entre los cristianos divididos.
d) El Concilio Vaticano II dedicó un documento al ecumenismo titulado Unitatis redintegratio.
6. Escribe algún ejemplo concreto (nombre propio) de estos medios de información de índole católica que existan en tu país.
a) Diario:
b) Radio:
c) Canal de televisión:
d) Blog:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
e) Página web:
194
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
Actividades de ampliación (A)
1. Investiga sobre Juan Pablo II y responde a estas cuestiones.
a) ¿Dónde y cuándo nació Juan Pablo II?
b) ¿Dónde y en qué fecha fue ordenado sacerdote?
c) ¿De qué diócesis fue nombrado arzobispo?
d) ¿Cuántos años duró su pontificado?
e) ¿Qué libros escribió como doctor privado? Indica los títulos y los años.
f) ¿Cuándo falleció?
2. El pontificado de Juan Pablo II tuvo una gran repercusión social y civil. Indica el acontecimiento al que se hace
referencia en cada caso.
b) Se invitó a los representantes de todas las religiones del mundo a orar unidos, para pedir el don de la paz
y la unidad.
c) Convoca a todos los jóvenes a un encuentro festivo en el que madurar su fe y confesarla públicamente.
195
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
a) Sucedió en 1991 y supuso la caída del bloque comunista europeo que Juan Pablo II conocía bien por sus
orígenes polacos.
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
3. Busca en el portal de la Santa Sede la explicación sobre el escudo pontifical de Benedicto XVI y resuelve estas
cuestiones.
a) ¿Cuál es la forma del escudo?
b) ¿Qué significa la capa del escudo?
c) ¿Qué significados tiene la gran concha?
d) ¿A qué leyenda hace referencia el símbolo del oso cargado?
e) ¿Qué significa el palio?
4. Escribe el nombre de las encíclicas escritas por Juan Pablo II o Benedicto XVI cuyo contenido principal versa
sobre los temas siguientes.
a) El amor cristiano:
b) La Virgen María:
c) La esperanza cristiana:
d) La enseñanza moral en la Iglesia:
e) La relación entre fe y razón:
f) El desarrollo humano:
5. Fíjate en el índice general del Catecismo de la Iglesia y realiza un cuadro sinóptico general de sus contenidos,
señalando las partes y las secciones de cada parte.
Secciones de cada parte
Partes
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
1.a
1.a
2.a
1.a
2.a
2.a
196
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
Secciones de cada parte
Partes
1.a
3.a
2.a
1.a
4.a
2.a
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
6. Elige un blog o una página web de una parroquia cercana a tu domicilio o tu escuela (puede ser también la
de un movimiento eclesial, un monasterio, una diócesis, etc.). Analízala y piensa qué mejorarías en ella o que
podrías aportar para su mejora. Coméntalo con tu profesor y, después, ponte en contacto con el párroco o el
responsable y preséntale tu iniciativa. Esta actividad la pueden hacer en grupo.
197
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
5 Evaluación
Señala la respuesta correcta.
1. A Pablo VI lo sucedió…
a) Juan Pablo II.
b) Benedicto XVI.
c) Juan Pablo I.
d) Juan XXIII.
2. A Juan Pablo I se lo llamó el Papa…
a) de la sonrisa.
b) de los jóvenes.
c) anciano.
d) del concilio.
3. Juan Pablo II era de nacionalidad…
a) portuguesa.
b) alemana.
c) italiana.
d) polaca.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. El lema pontifical de Juan Pablo II era…
a) Totus tuus.
b) Duc in altum.
c) Caritas in veritate.
d) Abrid las puertas a Cristo.
5. La nueva evangelización supone…
a) actitudes de cerrazón e intransigencia.
b) métodos de convencimiento y captación para
los alejados.
c) transformaciones institucionales en la Iglesia.
d) renovación espiritual para testimoniar la alegría
de la fe.
198
6. Dos documentos importantes aprobados por Juan
Pablo II son…
a) el Código de Derecho Canónico y Catecismo.
b) el Misal Romano y Directorio de Catequesis.
c) Centesimus annus y Fides et ratio.
d) Veritatis splendor y Lumen gentium.
7. Está dirigida especialmente a los bautizados del
primer mundo secularizado y que no viven su fe o
desean profundizar en ella.
a) Interconfesionalidad.
b) Nueva evangelización.
c) Acción pastoral.
d) Doctrina Social de la Iglesia.
8. Para Benedicto XVI, el diálogo interreligioso favorece…
a) la intolerancia y el relativismo.
b) la violencia entre las religiones.
c) el respeto a los derechos humanos y la paz.
d) el secularismo y el materialismo.
9. El movimiento ecuménico busca la unidad…
a) entre los cristianos.
b) entre las religiones monoteístas.
c) de las familias.
d) de Europa.
10. Ante los retos del año 2000, Juan Pablo II escribió…
a) Redemptor hominis.
b) Lumen gentium.
c) Novo millennio ineunte.
d) Deus caritas est.
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
6 Solucionario
Solucionario del libro del alumno
Reflexionamos
Las preguntas de este apartado pretenden, únicamente, servir de guía para un posible diálogo o reflexión grupal en el aula. Su finalidad es doble: que los alumnos recuerden los conocimientos que ya tienen sobre el contenido fundamental de la unidad y que surja su interés
por él. Las respuestas serán, por lo tanto, orientativas.
◗ A la pérdida de sentido de la vida debido a las
corrientes de pensamiento y las formas de vida
que proponen el relativismo y el secularismo,
que vacían al hombre de trascendencia y lo conducen a la apatía y a la desesperación.
◗ Buscar a Nuestro Señor Jesucristo para que reine en nuestros corazones. La misión de la Iglesia
es llevar a los hombres a la Salvación y, por tanto,
es la primera y máxima responsabilidad del Santo
Padre. El camino del amor de Cristo es el camino
de la Salvación; es todo lo opuesto a la desesperación: proporciona paz y esperanza al hombre.
Actividades
1. Respuesta personal. Puede consultarse, por
ejemplo, la página web de la Santa Sede.
2. Desarrolló una intensa actividad internacional:
favoreció el diálogo entre Oriente y Occidente,
y entre las grandes religiones; intervino como
pacificador en diversos conflictos entre naciones; denunció cuantas injusticias aparecían en
el mundo, etc. Su otra gran labor fue el impulso
de una nueva evangelización.
3. El lema fue Totus tuus (‘Todo tuyo’). Este lema se
basa en la mariología de san Luis María Grignon
de Montfort y constituye la abreviación de la fórmula entera de la consagración, que dice Totus
tuus ego sum et omnia mea tua sunt (‘Soy todo
tuyo y todo lo mío es tuyo).
4. Consiste en la realización y aplicación del Concilio Vaticano II al mundo actual y especialmente a
la vida de la Iglesia. Para Juan Pablo II, esta es la
gran tarea que la Iglesia y todos los cristianos tenemos por delante como servicio a nuestro mundo. La importancia de este servicio radica en la
autoconciencia sobre la identidad y la misión de
la Iglesia: servir de signo y Sacramento de Dios
para ofrecer un diálogo de Salvación a todo aquel
que quiera escuchar el mensaje del Evangelio.
Las bases de la nueva evangelización las reunió
Juan Pablo II en su encíclica Redemptor hominis.
5. La muerte de Juan Pablo II en 2005 fue un lamento mundial, pues fue aclamado como uno de los
líderes espirituales más influyentes del siglo xx.
También fue una ocasión para que los católicos
manifestaran su adhesión al mensaje del Papa.
En ella se hizo evidente el impacto que el elevado contenido moral y doctrinal de su pontificado
causó en todo tipo de personas. A su funeral acudieron jefes de Estado que no solo lo reconocían
como líder espiritual, sino por ser uno de los principales símbolos de la lucha por crear un mundo
mejor. Su intensa actividad internacional en más
de un cuarto de siglo tuvo el reconocimiento público de todas las naciones del mundo.
6. Confesar la fe con plenitud y renovada convicción, redescubrir los contenidos de la fe, reflexionar sobre la Eucaristía.
7. La nueva evangelización busca testimoniar la fe
para que se convierta en cultura en un mundo
desinteresado por el cristianismo.
8. a) F. b) F. c) V.
9. El relativismo, el secularismo y el dualismo entre
razón y fe.
10. Respuesta personal. Fundamentalmente, que
el estado del bienestar se encuentra primero
en la actitud del hombre hacia Dios.
11. a) V. b) F. c) V.
12. a) El Espíritu Santo suscita movimientos a través
de carismas. b) Los movimientos eclesiales son
una respuesta a la secularización. c) Juan Pablo II
definió los movimientos como signos de esperanza.
13. a) En 1998, Juan Pablo II se reunió en un congreso con los movimientos eclesiales. b) Si bien
existe una gran diversidad, todos los movimientos están unidos en la misma comunión y para la
misma misión: encontrar a Cristo y darlo a conocer; por tanto, están llamados a ser misioneros.
14. El alumno puede mencionar muchas, por ejemplo,
el Camino Neocatecumenal es uno de los movimientos más prolíficos en cuanto a testimonio y
evangelización. Se pueden encontrar ejemplos en
esta dirección: www.camino-neocatecumenal.org/
neo/camino_neocatecumenal.htm.
15. El nuevo Código de Derecho Canónico (1982) y
el Catecismo de la Iglesia católica (1992).
16. Trabajo personal.
17. a) V. b) F. c) V.
18. a) 3. b) 1. c) 2.
19. Ecumenismo es el movimiento religioso que busca favorecer la unidad entre la Iglesia católica y
las Iglesias cristianas que se separaron de ella.
20. Pueden encontrarse muy diversos. Negativas:
por ejemplo, el laicismo actual como consecuencia del secularismo ilustrado, el cristianismo a la
199
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
carta como un reflejo del deísmo, la fe exclusiva
en la ciencia como desarrollo de la idea de razón
relativa, etc. Positivas: la extensión de la libertad
religiosa, la sana separación entre Iglesia y Estado o el reconocimiento legal de la igualdad de las
personas.
9.
Mejora tus competencias
1.
2.
3.
4.
Trabajo personal.
Trabajo personal.
Trabajo personal.
Trabajo personal.
10.
Página de actividades
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
200
a) 2. b) 1. c) 3.
a) 1978. b) 1981. c) 1989. d) 2005.
c).
a) Juan Pablo II consagró el mundo a la Virgen
de Fátima. b) El diario publicado en Ciudad del
Vaticano se llama L’Osservatore Romano. c)
Durante el pontificado de Juan Pablo II se publicaron dos documentos importantes para la
Iglesia: el nuevo Código de Derecho Canónico
y el Catecismo de la Iglesia católica.
Cursillos de Cristiandad, focolares, neocatecumenales, Comunión y Liberación, Movimiento
Carismático, Regnum Christi…
a) F. b) V. c) F.
Es una relación con fuertes vínculos, pues los
medios de comunicación constituyen una de
las herramientas fundamentales para realizar
la misión de la Iglesia: transmitir el Evangelio
y proporcionar a los hombres los Sacramentos
necesarios para la Salvación. Por esta razón, a
lo largo de la historia, la Iglesia se valió de todos los medios humanos nobles a su alcance
y fomentó entre los fieles su uso para predicar
el Evangelio. Sin embargo, esta finalidad, en un
mundo tan secularizado como el nuestro, muchas veces no se cumple, porque la información
sobre la doctrina de la Iglesia y sus actividades
pastorales se transmiten de una manera poco
exacta y rigurosa, cuando no voluntariamente
deformada. Por esta razón, la Santa Sede cuenta también con sus propios medios de comunicación: el diario L’Osservatore Romano, la emisora de radio Radio Vaticana y la Televisión del
Estado del Vaticano.
El ecumenismo busca favorecer la unidad entre
la Iglesia católica y las Iglesias cristianas que
se separaron de ella. El diálogo interreligioso
pretende la cooperación entre las grandes religiones existentes para fomentar el respeto y el
11.
12.
13.
14.
15.
conocimiento mutuo, y para afrontar los interrogantes fundamentales sobre el destino humano.
Ante los nuevos desafíos, la Iglesia propone una
nueva evangelización de la cultura; también clama por unas leyes civiles en defensa de la vida
humana desde la concepción hasta la muerte,
el respeto a la dignidad humana, la ayuda más
generosa a los más necesitados, la paz y una
sensibilidad más grande en el uso de los recursos naturales y la conservación de la naturaleza.
Cuando Juan Pablo II sufrió el atentado terrorista
en la plaza de San Pedro, el 13 de mayo de 1981,
consideró que la Virgen protegió su vida; así que,
una vez recuperado, decidió cumplir la petición
de la Virgen en Fátima. El 25 de marzo de 1984
Juan Pablo II le consagró el mundo diciendo en
la oración: «Abraza, con el amor de Madre y de
Sierva del Señor, este nuestro mundo, que confiamos y consagramos a ti, ya que estamos llenos de
preocupación por el destino terrenal y eterno
de los individuos y de los pueblos. De un modo especial, te confiamos y consagramos a ti a aquellos
individuos y naciones que particularmente necesitan ser confiados y consagrados».
Respuesta personal.
Respuesta personal y grupal.
El alumno puede encontrar en internet el Decreto de la Congregación para las Causas de los
Santos, que explica la causa de beatificación y
canonización del siervo de Dios Juan Pablo II.
Se puede encontrar, por ejemplo, en la página
web de la Santa Sede.
Respuesta grupal.
Solucionario de la propuesta didáctica
Banco de actividades
Actividades de refuerzo
1. Juan Pablo II sucedió a Juan Pablo I en el pontificado. Buscó la renovación de la Iglesia y las
aplicaciones del Concilio Vaticano II. Fortaleció
la unidad doctrinal y disciplinar con documentos,
como el Catecismo de la Iglesia católica (1992) y
el Código de Derecho Canónico (1982). Tuvo una
intensa actividad pastoral y ayudó a la caída del
muro de Berlín. En el año 2000 proclamó un año
jubilar e impulsó la nueva evangelización.
2. a) Actitud de colaboración, aprecio y respeto por
parte de la Iglesia católica hacia las distintas religiones, reconociendo en ellas aspectos de verdad y verdadera humanización. b) Esfuerzo por
reconstruir la unidad entre los cristianos divididos
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
y enfrentados a lo largo de la historia a través de la
oración, la colaboración, el conocimiento mutuo y
la reflexión teológica en aquellos aspectos sobre
las verdades de fe que nos separan. c) Impulso
de renovación interior de la Iglesia católica para
que se convierta en un testimonio vivo, atractivo y
renovado de Jesucristo en la actualidad.
3. Respuesta orientativa. La nueva evangelización
supone el esfuerzo de renovación interior de la
Iglesia para —a través de un serio discernimiento
sobre los signos de los tiempos y las necesidades
de nuestro mundo— poder establecer un diálogo fecundo y atractivo a los hombres de nuestro
tiempo sobre dos graves interrogantes: Dios y el
sentido de la existencia.
4. a) 3. b) 4. c) 5. d) 2. e) 1.
5. a) F. b) F. c) V. d) V.
6. Respuesta personal.
fatiza su misión de pastorear al Pueblo de Dios a
él encomendado.
4. a) Deus caritas est (Benedicto XVI). b) Redemptoris Mater (Juan Pablo II). c) Spe salvi (Benedicto XVI). d) Veritatis splendor (Juan Pablo II).
e) Fides et ratio (Juan Pablo II). f) Caritas in veritate (Benedicto XVI).
5.
Partes
1.a
La profesión
de la fe
2.a
La celebración del
misterio cristiano
3.
La vida en
Cristo
Actividades de ampliación
1. a) Wadowice (Polonia), el 18 de mayo de 1920.
b) 1 de noviembre de 1946, en la capilla privada
arzobispal del arzobispo de Cracovia. c) En 1958
se lo nombró obispo auxiliar de Cracovia y en
1962, arzobispo de la misma diócesis. d) El 16 de
octubre de 1978 fue elegido Papa y falleció el 2 de
abril del 2005. Su pontificado duró casi 27 años.
e) Cruzando el umbral de la esperanza (1994),
Don y misterio: en el quincuagésimo aniversario de mi ordenación sacerdotal (1996), Tríptico
romano. Meditaciones y poesías (2003), ¡Levantaos! ¡Vamos! (2004) y Memoria e identidad
(2005). f) 2 de abril del 2005.
2. a) Caída del muro de Berlín. b) Jornada Mundial
de Oración por la Paz en Asís. c) Jornada Mundial de la Juventud.
3. a) Forma de cáliz. b) Es símbolo de religión y está
inspirado en la tradición monástica. c) Tiene un triple significado: 1. Teológico: es el misterio de Dios
que no podemos asir ni agotar (como refleja la conocida leyenda sobre la vida de Agustín, según
la cual, mientras meditaba sobre la Trinidad, se
encontró ante un niño tratando de introducir todo
el agua del mar en una concha); 2. Espiritual: es
signo de la actitud del peregrino que busca y está
en camino hacia Dios; 3. Afectivo: es un recuerdo del monasterio benedictino de Schotten, en
Baviera, con el que Benedicto XVI se siente muy
vinculado. d) Es una referencia a una leyenda
sobre el primer obispo de Freising, san Corbiniano, que domesticó a un oso que lo atacó y al que
hizo cargar con su valija hasta llegar a su destino, Roma. El oso simboliza al obispo domado por
la gracia que carga con el peso del episcopado.
e) Es la insignia litúrgica del Sumo Pontífice y en-
Secciones de cada parte
a
4.a
La oración
cristiana
1.a
Creo, Creemos.
2.a
La profesión de la fe
cristiana.
Los Símbolos de la fe.
1.a
La economía sacramental.
2.a
Los siete Sacramentos de
la Iglesia.
1.a
La vocación del hombre: la
vida en el espíritu.
2.a
Los diez Mandamientos.
1.a
La oración en la vida
cristiana.
2.a
La oración del Señor:
Padrenuestro.
6. Respuesta personal o grupal.
Evaluación
1. c). 2. a). 3. d). 4. a). 5. d). 6. a). 7. b). 8. c). 9. a). 10. s).
Evalúa tus competencias
1. Respuesta personal.
2. Respuesta personal. Se recomienda consultar
esta dirección: www.rio2013.com/es.
3.
Ideología
Autores
principales
Papa
que la
condenó
Años de la
condena
Liberalismo
radical
Voltaire,
Rousseau,
Stuart Mill
Pío IX
1864
Comunismo
Marx, Lenin
Pío XI
1937
Fascismo
Mussolini
Pío XI
1931
Nacionalsocialismo
Hitler
Pío XI
1937
Modernismo
A. Sabatier
Pío IX
1864
Teologías de
la liberación
G. Gutiérrez
Merino,
L. Boff
Juan
Pablo II
1984
201
Unidad 10 • La Iglesia en nuestros días
4. Respuesta personal.
5.
Papa
Año de
publicación
Asunto tratado
Mater et
Magistra
Juan XXIII
1961
Doctrina social.
Deus
caritas est
Benedicto
XVI
2005
Sobre el amor
cristiano.
Laborem
exercens
Juan
Pablo II
1981
Concepción del
hombre y del
trabajo.
1968
Doctrina sobre
la planificación
familiar y la vida
sexual.
1864
Condena de los
principios que
fundamentan
las ideologías
liberales.
Pío XI
1931
El orden social
en conformidad
con la vida
cristiana.
Juan
Pablo II
2001
La misión de la
Iglesia.
Documento
Humanae
vitae
Quanta
cura
Quadragesimo anno
Novo millennio
ineunte
202
Pablo VI
Pío IX
6. a) La falta de libertad personal atenta directamente
contra los derechos fundamentales de la persona.
b) El consumismo es una manera desordenada
de vivir que subordina las dimensiones interior y
espiritual del hombre a las dimensiones material e
instintiva. c) La Iglesia condena el laicismo porque
pretende apartar a Dios de la sociedad y, por tanto, impide que el hombre alcance la Salvación. d)
La Iglesia defiende la vida humana desde la concepción hasta la muerte. e) La Iglesia llama a una
sensibilidad más grande en el uso de los recursos
naturales y la conservación de la naturaleza.
7. Trabajo personal.
4 EVALUACIONES
4.1 Primer trimestre
4.2 Segundo trimestre
4.3 Tercer trimestre
4.4 Solucionario
EVALUACIONES
4.1 Primer trimestre
�
Indicadores de evaluación
ALUMNO/A
Unidad 1. La misión universal de la Iglesia
Conoce las etapas de la fundación de la Iglesia.
Sabe justificar la presencia del Espíritu Santo en la misión de la Iglesia.
Analiza los textos evangélicos en los que se fundamentan la catolicidad y la
apostolicidad de la Iglesia.
Contempla la vocación cristiana como un llamado universal a la santidad.
Reconoce los símbolos del arte cristiano en su forma y contenido.
Justifica la importancia del arte cristiano en la transmisión del Evangelio.
Unidad 2. La Iglesia en los primeros siglos (siglos I-IV)
Analiza los primeros hechos históricos que marcan la difusión de la Iglesia.
Expone las causas de las primeras persecuciones.
Analiza la actividad de la Iglesia en el Bajo Imperio.
Resume las verdades de fe formuladas en los concilios ecuménicos de esta
época, así como los errores que condenaron.
Reconoce las primeras generaciones de escritores cristianos.
Conoce la finalidad de las primeras manifestaciones artísticas cristianas.
Identifica las partes de una basílica paleocristiana.
Unidad 3. La evangelización de Europa (siglos V-XI)
Analiza las circunstancias que repercutieron en la vida de la Iglesia tras la
caída del Imperio romano.
Expone los frutos de la evangelización de los pueblos germánicos.
Explica las repercusiones del monacato para la evangelización de Europa.
Analiza la vida de la Iglesia en el Imperio bizantino.
Conoce el impacto religioso que supuso la invasión musulmana.
Resume la reforma gregoriana.
Identifica las causas que provocaron el Cisma de Oriente.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Distingue las características y obras del arte de esta época.
Unidad 4. La plenitud de la cristiandad (siglos XI-XIV)
Analiza el apogeo cultural y religioso de la Alta Edad Media.
Describe las desavenencias surgidas entre el pontificado y el poder político.
Analiza la labor de los cruzados en Tierra Santa.
Explica los movimientos heréticos y su represión por parte de la Inquisición.
Describe a las órdenes mendicantes e identifica a sus representantes.
Localiza los principales lugares de peregrinación y sus rutas.
Conoce a los principales filósofos y teólogos cristianos.
Describe las características fundamentales del arte románico y del arte
gótico, e identifica sus obras representativas.
204
No alcanza
los niveles
mínimos
establecidos
Alcanza
los niveles
mínimos
establecidos
Supera
los niveles
mínimos
establecidos
Supera
satisfactoriamente
los niveles mínimos
establecidos
Primer trimestre
Evaluación del primer trimestre: unidades 1-4
1. Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Si son falsas, corrígelas.
a) La perdurabilidad de la Iglesia depende del buen hacer del Papa.
b) La Iglesia es cuerpo místico de Cristo: Cristo es la cabeza y todos los bautizados somos sus miembros.
c) La Iglesia es el Pueblo de Dios.
d) Jesucristo fundó la Iglesia para demostrar que Él era Hijo de Dios.
e) La ley que rige la Iglesia es la Ley del Amor, dada por Cristo durante la Última Cena.
2. Relaciona las palabras del Evangelio con la nota de la Iglesia a la que se refieren.
a) Habiendo convocado Jesús a los Doce, […] los envió a proclamar el Reino
de Dios y a curar a los enfermos (Lc 9, 1-2).
1. Unidad
b) Yo te digo: tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia (Mt 16, 18). 2. Santidad
c) Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos (Mt 28, 19).
3. Catolicidad
d) Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto (Mt 5, 48).
4. Apostolicidad
e) Que todos sean uno, como tú, Padre, en mí, y yo en ti, que ellos también
sean uno en nosotros (Jn 17, 21).
3. ¿Qué significa que la Iglesia es una realidad divina y humana?
La jerarquía de la Iglesia está formada por los _________________ (que son los sucesores de los
_________________), los _________________ y los _________________. En la cima de esta jerarquía y, por
tanto, al frente de toda la Iglesia, está el _______________, que es el Vicario ___________________________,
sucesor de _________________ y _________________ de Roma.
5. Después de la Querella Iconoclasta, ¿en qué concilio se decidió restablecer el culto a las imágenes? ¿Qué
razones se dieron para justificar este restablecimiento?
205
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
4. Completa esta frase:
EVALUACIONES
6. ¿Qué hizo la Iglesia ante la multiplicidad de culturas y supersticiones que trajeron consigo los pueblos germánicos?
7. Los patriarcados de la Antigüedad fueron…
a) Antioquía, Alejandría, Jerusalén, Etiopía e Hispania.
b) Roma, Jerusalén, Palestina y Siria.
c) Palestina, Siria, Antioquía, Alejandría e Hispania.
d) Jerusalén, Alejandría, Antioquía, Roma y Constantinopla.
8. Relaciona a cada santo con su obra.
a) San Basilio el Grande
b) San Benito
c) San Patricio
d) San Isidoro de Sevilla
e) San Bonifacio
1. Evangelizador de Irlanda
2. Promotor del monacato en Oriente
3. Fundador del monasterio de Montecasino
4. Evangelizador de Germania
5. A él se debió la completa cristianización de Hispania
9. Completa el siguiente texto.
Entre los siglos
iv
al
vi
se sucedieron los concilios ecuménicos, donde se analizaron y formularon los pri-
meros ____________________. Los principales fueron: el Concilio de Nicea (325), en el que se formuló
el Credo o ____________________, que afirma inequívocamente que el Hijo es ____________________ al
Padre; el Concilio de ___________________ (381), donde se formuló la divinidad del Espíritu Santo y su
labor como dador de __________________; el Concilio de __________________ (431), que definió que en
Jesucristo hay dos naturalezas; por eso, Jesús es verdadero __________________ y María es verdadera
_________________________ de Dios; y el Concilio de Calcedonia (451), por el que se definió que en Jesús
se dan dos ___________________, la divina y la _____________________, en una sola _____________ divina.
10. ¿Quiénes son los mártires? ¿Quién fue el primero?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
11. Explica brevemente qué significa que...
a) la Iglesia es comunión:
b) la Iglesia es un misterio:
12. ¿A qué rito acompaña el canto gregoriano? ¿Cuáles son sus principales características?
206
Primer trimestre
13. Señala si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.
a) Los cristianos fueron perseguidos durante tres siglos, desde Diocleciano hasta Galerio.
b) Las persecuciones impidieron la expansión del cristianismo por el Imperio romano.
c) Las primeras represiones contra los cristianos las llevaron a cabo las comunidades judías.
d) La difusión del cristianismo se vio favorecida por un buen sistema de comunicación, cierta estabilidad
institucional y una cultura común en el Imperio.
e) Los cristianos eran perseguidos y martirizados porque se negaron a obedecer al emperador, ya que eso
significaba caer en la idolatría.
14. ¿Qué Sacramento reciben los fieles que forman la jerarquía de la Iglesia? ¿Qué misión conlleva este Sacramento?
15. ¿Quiénes fueron?
a) Carlomagno:
b) San Hermenegildo:
c) Carlos Martel:
d) Recaredo:
16. ¿Por qué podemos afirmar que la Iglesia es santa?
17. ¿Qué reyes germánicos se convirtieron al catolicismo?
a) Leovigildo.
b) Rómulo Augústulo.
c) Clodoveo.
d) Recaredo.
18. Relaciona cada acontecimiento con su fecha correspondiente.
a) 711
1. Declive de Bizancio
2. Coronación de Carlomagno
b) Principios del siglo iv
c) 800
3. Fin de la Hispania visigoda
4. Nacimiento del monacato
d) Siglo vii
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
19. Señala las opciones correctas. Cristo encargó a Pedro, como primado de la Iglesia, las misiones de…
a) ejercer el poder de las llaves.
b) velar por el cumplimiento de la Ley de Moisés.
c) establecer la sede de la Iglesia en Jerusalén.
d) apacentar y dirigir la Iglesia.
20. ¿Con qué finalidad se crea la Inquisición?
207
EVALUACIONES
4.2 Segundo trimestre
�
Indicadores de evaluación
ALUMNO/A
Unidad 5. La época de las grandes reformas (siglos XIV-XVI)
Secuencia las sucesiones en el pontificado durante el Cisma de Ocidente
y sus peculiaridades.
Describe la solución a la ruptura de la Iglesia en el Concilio de Constanza.
Explica la reforma de la Iglesia española en la época de los Reyes
Católicos.
Analiza el impulso de cambio de los fenómenos culturales del
Renacimiento.
Describe los hechos que iniciaron la reforma protestante.
Resume y analiza la doctrina de Lutero.
Explica los principios en los que se basó la evangelización de América.
Reconoce las obras religiosas más representativas y a sus autores.
Unidad 6. La reforma católica (siglos XVI-XVII)
Sabe explicar la situación de la Iglesia anterior al Concilio de Trento.
Describe el proceso temporal que siguió al Concilio de Trento.
Reconoce el rápido desarrollo de la Iglesia en el Nuevo Mundo.
Explica la repercusión que tuvo el Concilio de Trento en el seno de la Iglesia
católica.
Expresa el impulso que supuso Trento para la vivificación de la Iglesia.
Identifica los nuevos carismas nacidos durante la reforma católica.
Caracteriza el desarrollo universal de la espiritualidad católica
tras Trento.
Entiende la correlación existente entre el arte barroco y el espíritu de la
reforma católica.
Unidad 7. La Iglesia, el racionalismo y la Ilustración (1618-1814)
Explica la influencia de las doctrinas protestantes en siglo xvii.
Explica los conceptos de Ilustración y racionalismo.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Reconoce las causas que provocaron la Revolución francesa.
Delibera sobre la postura de Napoleón respecto a la Iglesia.
Sabe qué son el deísmo, la masonería y el pensamiento científico.
Explica la labor de las órdenes religiosas que surgen en este momento
histórico.
Conoce la expansión misionera de la Iglesia católica en esta época y su
lucha contra la esclavitud.
208
No alcanza
los niveles
mínimos
establecidos
Alcanza
los niveles
mínimos
establecidos
Supera
los niveles
mínimos
establecidos
Supera
satisfactoriamente
los niveles mínimos
establecidos
Segundo trimestre
Evaluación del segundo trimestre: unidades 5-7
1. ¿En qué año tuvieron lugar los siguientes hechos?
a) La Guerra de los Treinta Años:
b) La Paz de Westfalia:
c) El Tratado de Utrecht:
2. ¿Qué es el período del Terror?
3. Relaciona los territorios de la izquierda con la confesión religiosa que profesaban tras la reforma.
a) Alemania
b) Suiza
1. Catolicismo
c) Inglaterra
2. Protestantismo
d) Irlanda
3. Calvinismo
e) Holanda
4. Anglicanismo
f) Polonia
g) Bélgica
4. ¿Cómo afectó la Revolución francesa a la Iglesia?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
5. Elige las respuestas correctas: El concilio de Trento consiguió…
a) restablecer la unidad de la Iglesia.
b) clarificar los puntos fundamentales de la fe católica.
c) poner en marcha un programa de reformas que daría sus frutos en siglos posteriores.
d) unir a calvinistas y zuinglianos en la confesio helvética.
6. Indica quién fue el responsable de los siguientes acontecimientos
a) Inició la reforma monástica en el año 909, con la cesión de los territorios de Cluny:
b) Fundó un monasterio benedictino en los territorios de Cluny:
c) Fundó la orden llamada Cartuja:
d) Fundó la orden del Císter:
e) Fundó el monasterio de Claraval:
209
EVALUACIONES
7. Señala las afirmaciones verdaderas.
a) Napoleón despreciaba la Iglesia.
b) Pío VII fue encarcelado por negarse a firmar un concordato con Napoleón.
c) Pío VII coronó emperador a Napoleón.
d) Napoleón sentía cierto respeto por la Iglesia, en cuanto que la necesitaba.
8. Completa el siguiente texto.
El absolutismo del Rey Sol, ___________________, abrió el camino al __________________________. Algunas
monarquías europeas deseaban independizarse de la Santa Sede; con el catolicismo como religión oficial,
pretendieron la formación de _____________________________________ sobre las que rigiera la autoridad
del ____________________. Es el ______________________________, propio de los siglos xvii y xviii.
9. Explica los simbolismos de las vidrieras en el templo cristiano y sus principales desarrollos históricos.
10. Cita tres nuevas formas musicales religiosas de los siglos xvii y xviii.
a)
b)
c)
11. Ordena cronológicamente los acontecimientos que desembocaron en la ruptura protestante.
a) León X pide a Lutero que vaya a Roma, pero él se niega.
b) Lutero redacta Contra la execrable bula del Anticristo.
c) Lutero es excomulgado por el Papa.
d) Lutero fija sus tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg.
e) León X condena, formal y públicamente, las tesis de Lutero.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
12. ¿Dónde se formularán los dogmas católicos que responden a los errores de Lutero?
13. ¿Quién se negó a firmar el Acta de Supremacía? ¿Qué le ocurrió?
14. ¿Cuál es la principal diferencia que separa la doctrina de Lutero y la de Calvino?
210
Segundo trimestre
15. Relaciona a cada Papa con un acontecimiento.
a) Gregorio XI
1. Papa de Aviñón
b) Urbano VI
2. Devuelve la sede papal a Roma en 1377
c) Clemente VII
3. Tercer Pontífice, nombrado en Pisa
d) Alejandro V
4. Sucesor de Gregorio XI
e) Martín V
5. Papa elegido en el Concilio de Constanza en 1414
16. ¿Qué es el deísmo?
17. Descubre el nombre o concepto que se oculta tras las definiciones.
a) Padre del racionalismo:
b) Corriente que, sin negar a Dios, lo difumina y lo aleja del hombre:
c) Dijo que «el corazón tiene razones que la razón ignora»:
d) Personaje principal del racionalismo radical del siglo xviii:
e) Instrumento para la popularización de la ideología ilustrada:
18. Relaciona.
a) Santa Teresa de Jesús
b) Santa Juana de Chantal
c) Santa Juana Lestonnac
d) Santa Ángela de Merici
1. Orden de la Visitación
2. Compañía de María
3. Ursulinas
4. Orden del Carmen
19. ¿Quién lo hizo?
a) Publicó el Catecismo Romano y el Breviario:
b) Reorganizó la curia y revisó la Vulgata:
c) Publicó la nueva versión del Misal Romano:
d) Inició la reforma de la administración eclesiástica:
e) Empezó la fundación de colegios romanos para sacerdotes:
f) Implantó las visitas obligatorias de los obispos a Roma:
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
20. ¿Qué enseñaba Lutero? Señala las opciones correctas.
a) La Sagrada Escritura no es verdadera Revelación divina.
b) La Salvación viene exclusivamente por la fe.
c) Los únicos sacramentos válidos son la Penitencia y la Eucaristía.
d) El culto a la Virgen y a los santos es ilícito.
211
EVALUACIONES
4.3 Tercer trimestre
�
Indicadores de evaluación
ALUMNO/A
Unidad 8. Los tiempos revolucionarios (1814-1920)
Interpreta la repercusión de las revoluciones liberales en el mundo
cristiano.
Distingue las nuevas ideologías surgidas en el siglo xix y conoce la postura
de la Iglesia sobre ellas.
Analiza la repercusión del marxismo y del movimiento proletario en la
sociedad del siglo xix.
Analiza y comprende la Doctrina Social de la Iglesia emanada de la
encíclica Rerum novarum.
Extracta las enseñanzas del Concilio Vaticano I.
Constata la implicación de la Iglesia en materia de educación.
Unidad 9. Los nuevos retos del siglo XX
Identifica la problemática que encontró Benedicto XV durante su pontificado y la forma en que actuó, promoviendo el pacifismo e impulsando las
misiones.
Analiza la repercusión en la Iglesia y en el pueblo de la implantación
de los regímenes totalitarios.
Constata el incesante trabajo acometido por la Iglesia en oposición
a los totalitarismos de todo signo.
Localiza los hechos más importantes ocurridos durante el pontificado
de Pío XII y Juan XXIII, y explica la actitud de la Iglesia ante ellos.
Conoce los ejemplos más relevantes de la renovación espiritual
del siglo xx.
Explica las aportaciones del Concilio Vaticano II.
Conoce las principales obras cinematográficas cuyo tema principal
es la historia de la Salvación.
Analiza los valores cristianos de una película cinematográfica.
Unidad 10. La Iglesia en nuestros días
Analiza la figura del papa Juan Pablo II y sus importantes aportaciones.
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
Identifica los retos que la sociedad actual y el neopaganismo plantean
a la Iglesia y a todos los cristianos.
Entiende el papel de los cristianos en el mundo actual.
Sabe explicar los problemas más señalados en el desarrollo de la sociedad actual.
Conoce las iniciativas y actuaciones de la Iglesia en el mundo actual.
Sitúa el papel de la Iglesia en los nuevos medios de comunicación y
expresión.
212
No alcanza
los niveles
mínimos
establecidos
Alcanza
los niveles
mínimos
establecidos
Supera
los niveles
mínimos
establecidos
Supera
satisfactoriamente
los niveles mínimos
establecidos
Tercer trimestre
Evaluación del tercer trimestre: unidades 8-10
1. ¿Qué ley proclama el cristianismo ante el enfrentamiento entre los seres humanos defendido por las revoluciones del siglo xx?
2. Cita las cuatro Constituciones del Concilio Vaticano II.
a)
b)
c)
d)
3. ¿Cómo se propagó el liberalismo por Europa?
4. Además del liberalismo, ¿qué nuevas ideologías aparecen a lo largo del siglo xix?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
5. ¿Quién convocó el Concilio Vaticano I? ¿Con qué fin?
6. ¿Cuáles fueron los tres temas principales del Concilio Vaticano I?
a)
b)
c)
7. Señala cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas.
a) En su encíclica Rerum novarum, León XIII condena la labor de los sindicatos.
b) La ideología marxista no admite las buenas relaciones entre patronos y obreros.
c) León XIII proclama la necesidad del salario justo.
d) La encíclica Rerum novarum busca solucionar el problema obrero desde la fe cristiana.
213
EVALUACIONES
8. Relaciona a cada santo con su obra.
a) Padre Damián
b) Bernadette
c) San Juan Bautista María Vianney
d) Federico Ozanam
e) San Juan Bautista de La Salle
1. Hermanos de las Escuelas Cristianas
2. Santo cura de Ars
3. Conferencias de san Vicente de Paúl
4. Misionero en Molokai
5. Apariciones en Lourdes
9. ¿Cuál era la situación del cristianismo y de la Iglesia durante el período de entreguerras?
10. ¿Qué Papa estuvo al frente de la Iglesia durante la Segunda Guerra Mundial? ¿Cómo puede definirse su
actitud respecto al conflicto?
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
11. Relaciona cada afirmación con el Pontífice al que se refiere.
a) Escribió la encíclica Pascendi.
b) Rechazó los errores del modernismo teológico.
c) Trabajó intensamente a favor de la paz.
d) Impulsó la evangelización y el apostolado seglar.
e) Condenó el comunismo ateo en la encíclica Divini Redemptoris.
1. Pío XI
2. Benedicto XV
3. Pío X
12. Marca las opciones correctas. La renovación litúrgica afectará a la arquitectura religiosa con:
a) la vuelta a los materiales de construcción clásicos.
b) el predominio de lo funcional.
c) el predominio de lo ornamental.
d) la caracterización del templo como lugar de reunión de la asamblea, que también participa en la liturgia.
13. ¿Qué se entiende por modernismo teológico?
214
Solucionario
14. ¿Qué instituciones representaron un impulso al apostolado de los laicos durante la segunda mitad del siglo xx?
15. ¿Quién lo hizo?
a) Proclamó el dogma de la Asunción de la Virgen María:
b) Convocó el Concilio Vaticano II:
c) Se hizo cargo del Concilio Vaticano II desde su segunda sesión:
d) Escribió la carta Novo millennio ineunte:
16. ¿Con qué objetivo se convocó el Concilio Vaticano II?
17. Relaciona las siguientes encíclicas con sus temas principales.
a) Mater et Magistra
1. La vida conyugal y el control de la natalidad
b) Humanae vitae
2. La Doctrina Social de la Iglesia
c) Populorum progressio
3. Los derechos y deberes del hombre como criatura de Dios
d) Evangelium vitae
4. Los problemas de los pueblos en vías de desarrollo
e) Sollicitudo rei socialis
5. El carácter sagrado de la vida humana
18. ¿Cuáles fueron los errores principales de la teología de la liberación?
20. Completa la afirmación de Benedicto XVI con las siguientes palabras: sed de respuestas / Evangelio / secularizado.
«El mundo tiene ___________________________________________ y nosotros debemos buscar cómo mostrar a los demás el _________________________, traducirlo en el mundo _________________________».
215
Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable
19. ¿Cuál es el primer objetivo de la Iglesia del siglo xxi?
EVALUACIONES
4.4 Solucionario
�
Evaluación del primer trimestre
1. a) F. La Iglesia es perdurable a pesar de los actos de los hombres, porque tiene un origen divino.
b) V. c) V. d) F. Jesucristo fundó la Iglesia para
aplicar su obra redentora hasta el fin de los tiempos. e) V.
2. a) 4. b) 1. c) 3. d) 2. e) 1.
3. Que en su historia concurren hechos humanos
—que pueden ser buenos o malos por la libertad
que Dios nos dio— junto con la intervención divina que la guía.
4. La jerarquía de la Iglesia está formada por los
obispos (que son los sucesores de los Apóstoles), los presbíteros y los diáconos. En la cima de
esta jerarquía y, por tanto, al frente de toda la Iglesia, está el Papa, que es el Vicario de Cristo en la
Tierra, sucesor de san Pedro y obispo de Roma.
5. El culto a las imágenes se restablece en el II Concilio de Nicea (787), alegando que las representaciones del Señor, de la Virgen y de los santos
alimentan la fe en el misterio de Cristo y que, a
través de ellas, los cristianos veneran a quienes
están acá representados.
6. La Iglesia lo tomó como un reto evangelizador:
aplicó una constante catequesis para cristianizar
las costumbres y erradicar las supersticiones.
7. d).
8. a) 2. b) 3. c) 1. d) 5. e) 4.
9. Entre los siglos iv al vi se sucedieron los concilios ecuménicos, donde se analizaron y formularon los primeros dogmas de la fe. Los principales
fueron: el Concilio de Nicea (325), en el que se
formuló el Credo o Símbolo de la fe, que afirma
inequívocamente que el Hijo es consustancial al
Padre; el Concilio de Constantinopla I (381), donde se formuló la divinidad del Espíritu Santo y su
labor como dador de gracia; el Concilio de Éfeso
(431), que definió que en Jesucristo hay dos naturalezas; por eso, Jesús es verdadero Dios y María
es verdadera Madre de Dios; y el Concilio de Calcedonia (451), por el que se definió que en Jesús
se dan dos naturalezas, la divina y la humana, en
una sola Persona divina.
10. Los mártires son aquellos que mueren como testigos de Cristo. El primer mártir fue san Esteban.
11. a) La Iglesia es la unión íntima de todos los creyentes con Cristo, entre ellos y con los santos del
Cielo. b) La Iglesia tiene su origen en el misterio
de la Santísima Trinidad y su plan de Salvación
para los hombres. Por eso, la razón humana no
alcanza a comprenderla en su totalidad.
216
12. El canto gregoriano acompaña al rito romano. Sus
principales características son la monofonía y el
ritmo libre.
13. a) F. b) F. c) V. d) V. e) F.
14. El sacramento del Orden, que conlleva la misión
de servir a los demás fieles.
15. a) Rey de los francos, coronado emperador de
Occidente por el Papa en el año 800. b) Hijo del
rey Leovigildo. Murió mártir. c) Mayordomo de palacio en el reino franco. Frenó el avance del islam
en la batalla de Poitiers (732). d) Rey de los visigodos. Abjuró del arrianismo en el III Concilio de
Toledo (589).
16. Porque su fundador —Jesucristo— es santo, el
Espíritu que la vivifica es también santo y posee
todos los medios para guiar a sus miembros hacia la santidad.
17. c) y d).
18. a) 3. b) 4. c) 2. d) 1.
19. a) y d).
20. Para luchar contra las herejías medievales.
Evaluación del segundo trimestre
1. a) 1618-1648. b) 1648. c) 1713.
2. Es la etapa de la Revolución francesa que supuso
una de las persecuciones más duras y sangrientas de la historia reciente.
3. a) 2. b) 3. c) 4. d) 1. e) 3. f) 1. g) 1.
4. La Revolución francesa persiguió a los sacerdotes
que no quisieron firmar la Constitución Civil del Clero. Esta imponía la nacionalización de los bienes de
la Iglesia, obligaba a que los obispos fueran elegidos por los ciudadanos y convertía al clero en funcionariado. A pesar de ello, la mayor parte del pueblo francés permaneció fiel a la Iglesia.
5. b) y c).
6. a) Duque de Aquitania. b) Abad Bernón. c) San
Bruno. d) San Roberto. e) San Bernardo.
7. a) y d).
8. El absolutismo del Rey Sol, Luis XIV, abrió el camino
al despotismo ilustrado. Algunas monarquías europeas deseaban independizarse de la Santa Sede;
con el catolicismo como religión oficial, pretendieron la formación de Iglesias nacionales sobre las
que rigiera la autoridad del monarca. Es el regalismo monárquico, propio de los siglos xvii y xviii.
9. Los templos cristianos ganaron con las vidrieras
en amplitud de espacios y luminosidad. Se crearon con ellas espacios simbólicos lleno de connotaciones espirituales y religiosas que se mantendrán hasta nuestros días. En la actualidad los
motivos figurativos ha dejado paso al simbolismo
abstracto referido, en los colores blanco y azul, a
Solucionario
la Pascua de la Resurrección. Las vidrieras desarrollan ahora un tema o se centran en un ámbito
abstracto. En nuestros pueblos se eligen también
temas referidos a la Virgen María y a la evangelización de los pueblos indígenas.
10. a) Oratorio. b) Cantata. c) Pasión.
11. d), a), e).
12. El Concilio de Trento.
13. Tomás Moro, primer ministro de Inglaterra, se negó
a firmar el Acta de Supremacía. El rey lo destituyó,
lo encarceló y, finalmente, ordenó su decapitación.
14. Para Lutero, el hombre solo se salva por su fe. En
cambio, en opinión de Calvino, el hombre nada
puede hacer para salvarse, puesto que ya nace
predestinado a la Salvación o a la condena eterna.
15. a) 2. b) 4. c) 1. d) 3. e) 5.
16. El deísmo es la doctrina que reconoce la existencia de un Dios como autor de la naturaleza, pero
sin admitir la Revelación, el culto externo ni influjo
alguno por su parte.
17. a) René Descartes. b) Deísmo. c) Blaise Pascal.
d) François M. Voltaire. e) la Enciclopedia.
18. a) 4. b) 1. c) 2. d) 3.
19. a) San Pío V. b) Sixto V. c) San Pío V. d) Gregorio XIII.
e) Gregorio XIII. f) Sixto V.
20. b) y d).
Evaluación del tercer trimestre
1. El cristianismo proclama la Ley del Amor como
única forma de Salvación.
2. a) Sobre la Iglesia. b) Sobre la Sagrada Escritura.
c) Sobre la Liturgia. d) Sobre la Iglesia en el mundo actual.
3. Fueron las tropas napoleónicas las que, a su paso
triunfal, difundieron las ideas liberales por Europa.
4. El socialismo, el marxismo y el anarquismo.
5. En el siglo xix, nuevas corrientes ideológicas que
tendían a negar la pertinencia de la fe religiosa,
empezaron a calar también en algunos teólogos
católicos. Para frenar esta situación, el papa Pío IX
convocó el Concilio Vaticano I.
6. a) La doctrina católica sobre la Revelación divina
y la fe. b) La validez de la razón humana como
instrumento para conocer a Dios. c) El dogma de
la infalibilidad del Romano Pontífice.
7. a) F. b) V. c) V. d) V.
8. a) 4. b) 5. c) 2. d) 3. e) 1.
9. Fue un período de florecimiento del cristianismo
y de la Iglesia: la Santa Sede ganó prestigio y la
proyección internacional del Papa se vio robustecida.
10. Pío XII. Su actitud estuvo marcada por la prudencia, aunque no dejó de clamar a favor de la paz y
de la justicia.
11. a) 3. b) 3. c) 2. d) 2. e) 1.
12. b) y d).
13. Movimiento intelectual que trataba de «racionalizar» la fe cristiana, con el fin de hacerla aceptable
a la mentalidad moderna, vaciándola de los dogmas y de todo contenido sobrenatural.
14. La Acción Católica, el Opus Dei y los institutos seculares, entre otros.
15. a) Pío XII. b) Juan XXIII. c) Pablo VI. d) Juan Pablo II.
16. Renovar la vida de la Iglesia y adaptar la disciplina
eclesiástica a las condiciones de nuestro tiempo.
17. a) 3. b) 1. c) 4. d) 5. e) 2.
18. Predicaba que la finalidad principal de la Redención no era la Salvación eterna del hombre, sino
la liberación de la humanidad de las opresiones
terrenas, por lo que la función de la Iglesia era de
orden temporal.
19. La búsqueda de la santidad como camino adecuado a la vocación de cada cristiano.
20. «El mundo tiene sed de respuestas y nosotros debemos buscar cómo mostrar a los demás el Evangelio, traducirlo en el mundo secularizado».
217
5 TEXTOS DE LOS MATERIALES
AUDIOVISUALES
5.1 Guiones de los vídeos introductorios
5.2 Guiones de otros vídeos de Casals
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
5.1 Guiones de los vídeos introductorios
Unidad 1. La misión universal de la Iglesia
Aquí tenemos un grupo de jóvenes. ¿Qué cosas destacarías?
Veamos… Visto de lejos, no son «un grupo»… ¡Son
una multitud! ¡Más de un millón!
Parecen muy alegres. Y vienen de muchos países.
¡De todo el mundo!
¿Y qué festival es este? ¿Quién es el artista capaz de
atraer a tanta gente?
No te lo creerás: ¡un anciano de 84 años! ¡Y no sabe
cantar!
¿Vas entendiendo? Aquí tienes una representación
de la Iglesia católica: algunos cardenales, obispos,
bastantes sacerdotes y una inmensa mayoría de laicos. La Iglesia es siempre joven, aunque tiene… más
de dos mil años.
Es universal. Abarca a gente de todas las razas, lenguas y culturas. Muy variados, pero unidos. Como
una inmensa familia…
Con el mismo Padre… ¿Que por qué lo quieren tanto?
Pues porque representa a Jesucristo en la Tierra.
El Papa es el sucesor de Pedro. ¿Sabes quién fue san
Pedro? Era pescador y Jesús lo llamó para ser uno de
los doce Apóstoles. Precisamente aquel que eligió
para ser cabeza de su Iglesia. Él fue el primer Papa.
¿No te intriga cómo, de aquel insignificante grupo de
doce, han surgido los más de mil cien millones de católicos actuales? ¿Sospechas lo que sucedió en esos
dos mil años que van desde san Pedro al Papa actual?
¿No te parece raro que no desapareciera la Iglesia
como el Imperio romano, los gladiadores y las demás
instituciones de aquella época? ¿Tal vez sobrevive la
Iglesia porque posee poderes sobrenaturales?
Acertaste. La Iglesia y cada uno de los católicos tenemos acceso a una fuerza por encima de lo humano. No, no es la fuerza de Star Wars. Nos la da Dios
y se llama gracia. Esa ayuda divina es la clave de
la más apasionante de todas las historias: la historia
de la Iglesia. En ella encontrarás a personas con
todas las pasiones y bajezas humanas, pero también
con todas las virtudes hasta grados heroicos.
miembros de la Iglesia vive, pero no en este mundo?
¿Oíste hablar de la comunión de los santos entre fieles vivos y difuntos?
Te sorprenderás si estudias esta historia. Encontrarás
en ella grandes epopeyas, dramas, persecuciones,
traiciones, conversiones, sucesos extraordinarios…
En resumen: un poco como aquella vigilia de la JMJ:
un sol espléndido, vendaval, tormenta…, de nuevo
calma y alegría.
Benedicto XVI: «Queridos jóvenes: ¡hemos vivido una
aventura juntos!».
¿Quieres conocer lo mejor de la aventura del cristianismo? En las siguientes unidades lo tienes muy bien
contado.
Unidad 2. La Iglesia en los primeros
siglos (siglos I-IV)
Puerto de Cartago, año 350. Un joven abandona a su
madre en lágrimas. Es un superdotado, pero sin fe.
Se va a Roma en busca de fama y placeres.
Aquel muchacho rebelde se llama Agustín. Su padre
es pagano; su madre, Mónica, es cristiana y reza por
su conversión. No será fácil.
Le atraen las filosofías de moda. Lee, discute… Ninguna de aquellas teorías lo convence. ¿Será posible
encontrar la verdad? Él lo duda.
Un día, en Milán, oye a san Ambrosio. Queda deslumbrado. ¡Ahora sí! El cristianismo responde a todas
sus preguntas… A duras penas logra dominar sus
pasiones y se convierte. Nos lo contará en un libro
apasionante, Confesiones.
Años después, Agustín es ordenado sacerdote y
llegará a ser uno de los más grandes Padres de la
Iglesia. Habla y escribe mucho y bien. Sus obras impulsarán la filosofía y la teología. Será un pilar de la
cultura occidental.
Él presentía que aquel Imperio romano decadente ya
no duraría mucho. En el año 430, ya en su lecho de
muerte, los vándalos cercan su ciudad, Hipona.
Hallarás en ella personalidades gigantescas, como la
de san Pablo, san Agustín o Juan Pablo II, y otras muy
corrientes, como tú y yo.
¿Era eso el fin? ¿Sería superior la fuerza de los
temibles conquistadores bárbaros al poder de
la fe?El cristianismo había sobrevivido a otra prueba peor: las sangrientas persecuciones de los emperadores romanos.
En esa historia hay hechos visibles y misterios invisibles. ¿Sabías, por ejemplo, que la mayoría de los
Durante tres siglos hicieron miles de mártires. Unos
murieron en la hoguera, antes que renegar de Je-
220
Guiones de los vídeos introductorios
sucristo. Otros fueron decapitados, crucificados o
echados a los leones en la arena del circo.
¿De dónde sacaban los cristianos de entonces la
fuerza para no ceder? De la Eucaristía y de la vida
sacramental. Parece extraño, pero lo entenderás
cuando estudies lo que son los Sacramentos y sus
efectos, a primera vista invisibles.
¿Y por qué no respondieron con la violencia contra
sus perseguidores? ¿Iban a hacerlo si su Maestro había muerto en la cruz perdonando? Él es un Dios de
amor, no de odio.
Los cristianos se multiplicaron por la natalidad, sí,
pero también por el apostolado de la palabra y del
ejemplo. Tenían una ayuda muy poderosa: la fe y la
gracia de Dios.
Llegó el año 313 y el emperador Constantino les concedió el derecho de practicar públicamente su religión. Podían dejar las catacumbas y construir sus primeras iglesias. ¿Cómo fue eso? ¿Hubo antes una gran
batalla? Vale la pena leer esta parte de la historia.
¿Y después? ¿Cómo consiguió el cristianismo el salto
de religión prohibida y perseguida a culto oficial en todo
el Imperio? Esa decisión la tomó en el año 380 otro emperador, Teodosio. Pero, ¿fue una medida acertada?
En cualquier caso, con o sin protección del Estado,
la Iglesia debía afrontar la tarea de formular con claridad y sin error la doctrina cristiana. Además, dentro
del mismo seno de la Iglesia comenzaban a surgir
herejías. No eran cuestiones baladíes: afectaban a la
fe en la misma persona de Jesucristo o en la Santísima Trinidad.
Los primeros concilios fueron definiendo los dogmas,
es decir, las principales verdades de la fe. Piensa:
¿podría haberse mantenido la unidad de la Iglesia
universal sin la unidad de la fe? ¿En qué hubiera terminado la Iglesia sin defensores de la fe como san
Agustín y sin la definición de los dogmas que hicieron
los primeros concilios?
De Atila, en el siglo v, a san Esteban, en el xi, hay
todo un mundo. Europa pasa de la crueldad salvaje
al Evangelio del amor, de la idolatría al cristianismo.
¿Cómo explicar semejante revolución?
Una clave te la dará un joven que se escondía en una
inhóspita gruta por estos montes de Italia. Benito dedicaba las horas a rezar y a hacer penitencia. Su fama
creció de tal manera que se convirtió en abad de un
monasterio y, tras superar dificultades y obstáculos,
llegó a fundar doce monasterios. El más famoso fue
el de Montecasino, cuna de la orden benedictina.
En unos tiempos donde lo primero era sobrevivir, la
Iglesia se convirtió en la única institución preocupada por el bienestar de la gente. Enseñaron a los nuevos pobladores a cultivar la tierra, a cuidar el ganado.
Preservaron el saber y los conocimientos de griegos
y romanos, profundizaron en la teología y en la Palabra de Dios, y la transmitieron en bellos libros como
este.
Los monasterios fueron focos de civilización para
los pueblos recién salidos de las selvas del Norte. La
oración de los benedictinos, entre otros muchos, y la
acción de intrépidos predicadores consiguió su conversión gradual, desde los visigodos en España hasta los eslavos del Este.
Pero mientras la cruz se abría paso pacíficamente en
el continente, la media luna del islam cabalgaba desde Arabia. Conquistaba con la espada grandes territorios de Oriente Medio y el norte de África. Allí desaparecieron casi todas las comunidades cristianas.
Todo empezó con Mahoma en el siglo vii. Se proclamaba el último y definitivo profeta enviado por Dios,
por encima de Jesucristo. Alá es un Dios único, distante del hombre, que no se encarna y muere por
nosotros… ¿Quieres conocer más diferencias entre
cristianismo e islam? ¿Has oído hablar de islamismo,
islamistas, mahometanos y musulmanes? ¿Sabes lo
que significan esas palabras y en qué se diferencian?
A orillas del río Danubio se alza Budapest, con su fantástica catedral católica. Es la capital de un país cuya
Constitución de 2011 empieza así: «Dios salve a Hungría». Y añade que los húngaros se enorgullecen de
su primer rey, san Esteban, por incorporar su patria a
la Europa cristiana.
Lo que quedaba del antiguo Imperio romano, Bizancio, sucumbió también bajo la fuerza del islam. Pero
unos años antes ya se había producido un gran terremoto religioso: el cisma o separación entre la Iglesia
de Occidente y la de Oriente. Se consumó en 1054,
pero se fraguaba desde mucho atrás. ¿Por qué? Por
rivalidades culturales, políticas y teológicas. Resquebrajó el mundo cristiano, separando de Roma a
las Iglesias del Imperio bizantino. Hoy se las conoce
como Iglesias ortodoxas. Entre ellas están las de Rusia, Grecia, Serbia o Bulgaria.
De estas mismas llanuras húngaras partieron hace
tiempo los temidos jinetes hunos. Sembraron el pánico en media Europa bajo el mando de Atila.
Si viajas a uno de esos países, podrás ver algunas
diferencias exteriores entre sus ritos y los nuestros.
Es más lo que nos une que lo que nos separa, y los
Unidad 3. La evangelización de Europa
(siglos V-XI)
221
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
papas del último siglo han rezado y trabajado para
que la Iglesia vuelva a ser una.
Unidad 4. La plenitud de la cristiandad
(siglos XI-XIV)
Esta rica y próspera ciudad honra el nombre de un
mendigo, el más pobre entre los pobres: san Francisco. ¿Por qué? Porque la fundaron unos misioneros
franciscanos españoles que enseñaron la fe cristiana
a los indios.
Francisco pasó su juventud en Asís (Italia) y sus padres fueron ricos comerciantes de telas. Por eso tuvo
más mérito cuando abandonó todas sus posesiones
y riquezas, y salió a las calles a predicar el Evangelio.
La radical austeridad de Francisco, a imitación de
Cristo, fue un revulsivo para la sociedad de su tiempo, que necesitaba urgentemente volver a la pureza
del Evangelio. Francisco hizo muchos milagros y expulsó demonios. Llegó a predicar al Papa. Y, sobre
todo, fundó una familia religiosa, los franciscanos,
presentes en todo el mundo.
La Edad Media no es tan oscura como a veces se
pinta. Los siglos xii y xiii son los de mayor plenitud de
la cristiandad. El prestigio del Papa era inmenso y
su autoridad, acatada por todos. Por aquel entonces
todos los europeos eran cristianos, incluidos sus gobernantes…
Es el tiempo de las catedrales románicas y góticas,
auténticas maravillas de la arquitectura. Quizás conozcas Notre Dame en París o la de Burgos, en España. Todo lo que ves tenía como fin dar gloria a Dios,
desde los grandes pórticos y rosetones, hasta la última piedra escondida.
También fue el momento de las cruzadas. Una de las
mayores epopeyas de todos los tiempos… Muchos libros y películas tratan de ellas, y no siempre de modo
muy objetivo…
Las cruzadas se iniciaron para que cualquier cristiano
tuviera la libertad de rezar en Jerusalén. No por afán
de riquezas. ¿Pero acaso no hubo abusos? Sí, y en
ambos bandos. Muchos cruzados se dejaron arrastrar por sus pasiones. Hubo entre ellos comportamientos poco cristianos… reprobados por la Iglesia.
Pero hay todavía otro tema más socorrido para criticar a la Iglesia: la Inquisición. Sobre ella hay más
películas y libros aún que sobre las cruzadas. ¿Qué
hay de verdad y qué de calumnia en ellos? ¿Sabes
por qué surgió o de quién dependía?
En la Edad Media surgieron las primeras universidades, creadas e impulsadas por la Iglesia para com222
partir el conocimiento recopilado. Así nacieron las
universidades de Salamanca, París, Bolonia. Y grandes teólogos como santo Tomás de Aquino, faro luminoso para los hombres de todos los tiempos.
Fíjate en la unidad y podrás descubrir las luces y
sombras de estos siglos tan interesantes.
Unidad 5. La época de las grandes
reformas (siglos XIV-XVI)
Militar al servicio del emperador Carlos V, Íñigo de
Loyola fue herido por una bala de cañón en las murallas de Pamplona y, poco después… por el amor de
Dios. Fundó un ejército de apóstoles: la Compañía
de Jesús. ¿Sus armas? La oración, la piedad y la
ciencia teológica. Seis estudiantes de París lo siguieron. Ordenados sacerdotes, serán el germen de la
compañía. ¿Su marca? La buena formación, la evangelización de la cultura y la obediencia al Papa. ¿Su
fin? La propagación de la fe.
San Ignacio, cuya vida discurre paralela a la de Martín Lutero, ejerció un fecundo apostolado con sus escritos y con la formación de discípulos. Trabajó intensamente por la reforma de la Iglesia, que vivía sumida
en una fuerte decadencia en la vida moral y religiosa.
La Iglesia estaba enferma. Pero, ¿por qué? Por la falta de
santidad de muchos de sus miembros, sobre todo, eclesiásticos: sacerdotes, religiosos e incluso algunos papas.
Nadie se atrevía a emprender las reformas necesarias
en medio del ambiente cómodo y novedoso del Renacimiento. ¿Nadie?… Solo una mujer… Se llamaba
Isabel y era reina de Castilla. Ella eligió al franciscano
Jiménez de Cisneros para poner orden en conventos y
monasterios, purificando y dignificando el clero.
Así, desde dentro de la Iglesia, la reina Isabel y el cardenal Cisneros lograron la renovación que Lutero y
otros pretendieron hacer desde fuera. Pero, ¿quién fue
Lutero? Este fraile agustino alemán denunció abusos
que eran bien ciertos, pero también negó muchas de
las enseñanzas y dogmas de la Iglesia, como la autoridad del Romano Pontífice, algunos de los Sacramentos o el culto a la Virgen María y a los santos.
En medio de la crisis religiosa, arrogándose más autoridad que el Papa, Lutero arrastró consigo a millones de almas de diversos países de Europa a separarse de Roma. La política y la religión se mezclaron. Hubo
guerras… y mártires. Uno, popularizado por el cine
en esta película, es Tomás Moro: esposo, padre, abogado y lord canciller de Inglaterra. El rey Enrique VIII
ordenó su decapitación por oponerse a la separación
de la Iglesia de Inglaterra.
Guiones de los vídeos introductorios
En cambio, en la América recién explorada por los europeos, el catolicismo creció y se expandió por aquel inmenso continente. Isabel la Católica promovió la evangelización de los pueblos originarios y se esforzó por
proteger sus derechos. En esa tarea encontramos de
nuevo a los jesuitas. Ellos, junto con los franciscanos,
dominicos y otras órdenes religiosas, sembraron el llamado Nuevo Mundo de iglesias y de misiones, dejando
una huella católica imperecedera.
¿Fueron convertidos los pueblos americanos en masa
y a la fuerza, como a veces se ha dicho? No, aunque
sí hubo abusos por parte de algunos conquistadores.
La labor de los misioneros no fue fácil y las conversiones tardaban en llegar. Solo un gran milagro, la aparición de la Virgen en Guadalupe al indio Juan Diego,
desencadenó una ola inmensa de conversiones entre
los indígenas. Esta imagen de la Virgen es una historia
llena de misterio que asombra hoy a los científicos…
La difusión del luteranismo y otras confesiones protestantes en Europa provocó divisiones y guerras.
Pero, al mismo tiempo, hubo una gran floración de
santos. Es la época de los grandes místicos, con santa Teresa de Jesús y san Juan de la Cruz a la cabeza.
Y entonces, la Iglesia puso en marcha la gran reforma
histórica… ¿Te suena Trento? Es una de las palabras
clave que no hay que olvidar. En esa ciudad del norte
de Italia se celebró un famoso concilio que cambió la
situación del mundo.
Unidad 6. La reforma católica
(siglos XVI-XVII)
La hermosa ciudad suiza de Ginebra no solo es famosa por su lago. Lo es también por dos personajes
contrapuestos: Calvino, que dio origen a una de las
ramas del protestantismo, y san Francisco de Sales,
que fue obispo de esa ciudad.
¿Cuál fue el resultado final del Concilio de Trento? El concilio supuso una profunda renovación en
la Iglesia católica. Sus enseñanzas germinaron,
abriendo un período de esplendor y renovación
espiritual. Se promulgó un nuevo Catecismo universal, síntesis de la doctrina cristiana, acorde con
la sagrada Tradición. Se fortaleció el culto a la sagrada Eucaristía y a la Virgen María. La piedad del
pueblo cristiano se universalizó con estas y otras
muchas devociones.
Fue una época en la que florecieron nuevos carismas y grandes santos y santas: la Compañía de Jesús, que tuvo un importante papel en el concilio, los
escolapios de san José de Calasanz, las Hijas de la
Caridad de san Vicente de Paúl… San Juan de Dios
fundó su orden para asistir a los más necesitados
y santa Teresa impulsó la reforma de la orden del
Carmen.
El concilio también supuso un impulso para las misiones. Se llevó la reforma católica a los más diversos
rincones del planeta, desde América hasta Filipinas.
El arte acompañó también a la primavera espiritual
suscitada por Trento. Frente a la austeridad protestante, los artistas católicos del Barroco hacen gala de
imaginación, gusto y esplendor, dejándonos obras
maestras de valor incalculable.
La impresionante cúpula de la basílica de San Pedro,
levantada en 1590 sobre planos de Miguel Ángel,
simboliza, por su sólida armonía, la espléndida orientación que el Concilio de Trento estaba imprimiendo
a la vida de la Iglesia.
Gracias al apoyo de la Iglesia, el conocimiento humano del mundo se amplió constantemente y
muchos descubrimientos científicos se realizaron
y tuvieron influencia en la época del Barroco.
Francisco nació en una familia noble. Alumno de
los jesuitas, estudió en la Universidad de París. Alegre, paciente y optimista, se hizo sacerdote y atendió a
los pobres. Iba por las casas explicando la fe católica
a los cristianos que se habían separado de la Iglesia
católica. Logró convertir a miles de ellos. Sus libros y
escritos, profundos, pero de estilo fácil, gustaban a todos. El más leído fue la Introducción a la vida devota.
Francisco de Sales había nacido poco después de un
acontecimiento decisivo: el Concilio de Trento.
Unidad 7. La Iglesia, el racionalismo
y la Ilustración (1618-1814)
El emperador Carlos V había pedido al Papa la celebración de un concilio universal, con el propósito
de buscar una solución a los problemas doctrinales y
políticos que había originado la reforma protestante.
Iniciado en 1545, duró 18 años.
Pero no es ficción. Fue un hecho real. Esas monjas, con su priora al frente, fueron ejecutadas por
no querer renunciar a sus votos religiosos. Muchos
más fueron los mártires de aquella revolución que,
como otras después, dirigieron su odio hacia los
París, 1794. Asistimos al martirio de las 16 monjas
carmelitas descalzas de Compiègne. En este carro
las llevan para ser guillotinadas. Es la época del Terror de la Revolución francesa. No lloran. Contentas
de ofrecer sus vidas a Dios, cantan un himno al Espíritu Santo. Lo evoca muy bien esta película: Diálogos
de carmelitas.
223
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
amigos de Dios. ¿Cómo se llegó a eso?… ¿Y cómo
sobrevivió la Iglesia?
La Revolución francesa es el desenlace de un siglo de descristianización de la cultura y de la vida
pública. Aunque el pueblo seguía practicando la
religión, entre la nobleza y la burguesía predominaba el espíritu llamado «de las luces» o de la Ilustración.
¿Sabes quiénes eran los ilustrados del siglo xviii? ¿Te
suenan los nombres de Voltaire, Diderot o D’Alambert?
Se los conocía también como racionalistas. ¿Qué pretendían? Eliminar al Creador del mundo y llenar el vacío dejado con un simulacro de «religión natural» o
deísmo, que negaba el culto externo a Dios.
¿Cómo explicar el triunfo de aquellas ideas anticristianas minoritarias y su acceso al poder? ¿Hubiera
sido eso posible sin la masonería? Todos los papas
han juzgado la masonería incompatible con el catolicismo. ¿Será porque aspira a ocupar el lugar de
Dios? En tal caso, masonería, Ilustración, deísmo y
racionalismo, ¿no tendrían algo en común…?
El terror dejó paso a las guerras… y a Napoleón.
¿Puso fin a la revolución? Más bien propagó sus
ideas por Europa. Al principio, la Iglesia pudo desarrollar de nuevo su labor, y abrir parroquias y seminarios. Pero Napoleón despreciaba a la Iglesia y
quiso servirse de ella. Invadió los Estados Pontificios y tuvo al Papa prisionero. El Pontífice fue liberado; Napoleón, encarcelado. Murió prisionero en una
isla remota…
A pesar de todo, la vida de la Iglesia siguió dando frutos espirituales. Santa Margarita María de Alacoque
impulsó la devoción al Sagrado Corazón de Jesús.
San Juan Bautista de La Salle fundó una orden religiosa dedicada a la enseñanza. Y, así, muchos otros
santos promovieron numerosas iniciativas a favor de
los pobres, de la educación católica y de las misiones.
Fue una época de esplendor en el arte y la música. Durante los siglos xvii y xviii se desarrollaron nuevas formas
musicales religiosas, reflejo del mayor interés por conocer y disfrutar de la Sagrada Escritura. Entre los compositores te sonarán nombres como Haydn o Mozart.
En la pintura, escultura y arquitectura triunfa el Barroco en el siglo xvii con sus grandes artistas, como Velázquez, Zurbarán, Gregorio Fernández o Bernini…
Pero ya en el siglo xviii se vuelve a las formas clásicas
y racionales dando lugar al Neoclasicismo, con edificios como La Madeleine, en París, o el Real Oratorio
del Caballero de Gracia, en Madrid.
Difícilmente encontrarás una época más apasionante y
sorprendente. No te pierdas nada de esta unidad, pues
todo lo que trata está en la base de la cultura actual.
224
Unidad 8. Los tiempos revolucionarios
(1814-1920)
Francia. Una joven monja cose y reza, ajena a los
avatares del mundo. Vive en un pequeño convento
del Carmelo de Lisieux. Es… santa Teresita del Niño
Jesús. El papa san Pío X dijo de ella que era la santa más grande de los tiempos modernos. Vivió solo
24 años, pero dejó un camino de espiritualidad que
puedes leer en su librito Historia de un alma.
Teresita vivió en el siglo xix, una época turbulenta, de
cambios… y de violencia. Las revoluciones liberales
modificaron las estructuras políticas y sociales. Buscaban acabar con las injusticias sociales y los privilegios de las clases altas. Se ensalzó el individualismo
y se primó la libertad sin ataduras.
En este contexto de terror y violencia, la Iglesia era la
única institución que daba estabilidad, que socorría a
los más necesitados, que llevaba el mensaje de amor
y esperanza a todos.
En cambio, las ideologías que triunfaban, como el socialismo o el anarquismo, partían de una concepción
atea de la vida. Parecía como si la política se hubiese
enemistado con Dios y quisiese expulsarlo de la vida
pública… Y la Iglesia fue nuevamente perseguida.
¿Cómo reaccionó? ¿Callaron los papas ante las injusticias sociales? Ni mucho menos. El papa León XIII dio
un formidable impulso a la Doctrina Social de la Iglesia
con el fin de remediar muchas injusticias en el mundo.
La Iglesia continuó asistiendo y cuidando a los pobres, los ancianos, los enfermos o los analfabetos.
San Juan Bosco empleó todas sus energías en la
educación de los jóvenes. Sus grandes amores fueron la Eucaristía, la Virgen María, la Iglesia, la fidelidad al Papa y la juventud. Fundó la Congregación
de los salesianos, dedicados a la educación de los
jóvenes, en especial, los más pobres.
En el siglo xix surgieron con nuevo vigor instituciones
benéficas, hospitales y escuelas. Innumerables personas dedicaron su vida a los demás, rezando, enseñando o cuidando de los más débiles.
También la Iglesia continuó su misión tras la independencia de las naciones latinoamericanas. Llevó
el mensaje de Salvación a todos, no solo en América, sino también en Asia. Muchos hombres y mujeres dejaron sus países para predicar el Evangelio. La
apasionante historia de las misiones en ultramar es
toda una epopeya de sacrificio y heroísmo. Y el ejemplo de estas personas dio frutos de santidad en la
Iglesia de aquellas tierras. Por ejemplo, en Corea:
¿has oído hablar de san Andrés Kim y sus compañeros mártires?
Guiones de los vídeos introductorios
La Gran Guerra de 1914-1918 clausura este período.
El papa Benedicto XV intentó impedirla. No pudo.
Los Gobiernos estaban lejos de Dios. Millones de
hombres perecieron en las trincheras. CuatroImperios
desaparecieron. ¿Sabes cuáles? Compara el mapa
de Europa antes y después: te sorprenderás…
¿Resolvió algo la Primera Guerra Mundial? ¿Cuáles
fueron sus resultados inmediatos? ¿Qué ocurrió en
Rusia? ¿Qué dijo la Virgen en Fátima? ¿Qué respuesta dio la Iglesia?
En esta unidad encontrarás historias vivas, reales,
que te ayudarán a situarte en los problemas del mundo actual.
Unidad 9. Los nuevos retos del siglo XX
Esto es Auschwitz, uno de los campos de la muerte…,
el holocausto. ¡Cuántas películas habrás visto sobre
el exterminio de judíos por los nazis! Pero, ¿eran solo
judíos los que murieron en las cámaras de gas?
No. Allí perdieron la vida también muchos cristianos
y algunos judíos convertidos al catolicismo…, como
Edith Stein.
Edith era una profesora universitaria alemana. Descubrió la fe y más tarde se hizo carmelita tomando el
nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. En 1942 fue
llevada prisionera con otros religiosos y religiosas a
Auschwitz.
tencias nucleares enfrentadas, el mundo temió una
guerra atómica que podía ser fatal para el planeta…
En esos años de progreso en muchos campos, la
fe cristiana se veía amenazada por el marxismo en
el Este y el materialismo práctico en el Oeste. Pero
la Iglesia no se dejó arrastrar: se renovó. El papa
Juan XXIII sucedió a Pío XII y sorprendió a todos convocando el Concilio Vaticano II en 1962.
¿Sabes por qué fue tan importante ese concilio?,
¿qué novedades trajo? Una de ellas fue realzar el
apostolado de los laicos y proclamar la vocación a la
santidad de todos, incluso de los casados. Ese era el
mensaje que pregonaba desde 1928 san Josemaría,
el fundador del Opus Dei.
Después del concilio se multiplicaron las instituciones que daban más protagonismo a los laicos. Ellos
afianzaban la presencia del mensaje de Cristo en el
mundo del trabajo y en la vida civil.
El concilio no fue bien interpretado por muchos. Surgieron abusos de todo tipo. El papa Pablo VI intentó
evitar la confusión doctrinal que se iba extendiendo.
Pero no fue muy escuchado, especialmente cuando
declaró la inmoralidad de la píldora anticonceptiva.
Murió en 1978 sin haber cedido tampoco ante la llamada «teología de la liberación», que pretendía conciliar el marxismo y el cristianismo…
Murió allí como judía y mártir de la fe cristiana.
Mucha materia para estudiar, ¿no es cierto? Pero vale
la pena, porque esta época tan reciente marca de
modo profundo el hoy en el que nos movemos. ¡Esta
unidad es la clave para entenderlo!
Filósofa de gran inteligencia, nos ha dejado escritos
de honda espiritualidad. Juan Pablo II la canonizó en
1998 y además la declaró copatrona de Europa.
Unidad 10. La Iglesia en nuestros días
Auschwitz fue parte de un drama colosal. ¿Sabías
que el siglo xx fue el más sangriento de la historia? En
los últimos 300 años han muerto unos 100 millones de
personas en guerras; el 90% de ellos, en el siglo xx.
¿Sabes por qué?
Una ceremonia excepcional se celebró en Roma el
1 de mayo de 2011: la beatificación de Juan Pablo II.
Ningún santo ha sido visto en persona o en televisión
por tantos millones de hombres y mujeres.
En la Primera Guerra Mundial, los intereses nacionales y económicos se impusieron sobre la ética cristiana. La Segunda fue peor. Se enfrentaron dos ideologías inhumanas que dominaron casi toda Europa: el
nazismo pagano y el comunismo ateo.
Popular y querido en todo el orbe, fue un ejemplo de
virtudes. Viajero incansable, llevó el Evangelio a casi
todos los países del mundo. Defendió los derechos
humanos, protegió a los pobres, resistió a los poderosos, conservó la fe…
Esa guerra fue para la Iglesia una prueba más dura
que la Primera. El papa Pío XII hizo todo por impedirla. No lo escucharon. ¿Las consecuencias? Muerte
y desolación primero, y luego pérdida de libertad en
los países caídos bajo el férreo imperio comunista.
Un «telón de acero» dividía Europa en dos.
«No tengan miedo, abran las puertas a Cristo», esa
fue su divisa.
1978 fue el año de los tres papas: Pablo VI, que murió
en agosto; Juan Pablo I, que falleció en septiembre; y
Juan Pablo II, que introduciría a la Iglesia en el tercer
milenio y la dirigiría hasta su muerte, en 2005.
¿Has oído hablar de la guerra fría? Estados Unidos
se oponía a la expansión soviética. Con dos superpo-
La elección del polaco Karol Wojtyla al sumo pontificado inició una época de cambios decisivos. La
225
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
Iglesia saldría de la crisis posconciliar y Europa se
libraría del comunismo…
¿Sabes cómo ocurrió? Tras escapar milagrosamente
a un atentado en 1981, el papa Juan Pablo II consagra Rusia a la Virgen. En 1989 cae el muro de Berlín.
Y en 1991 el Imperio soviético se desintegra en quince repúblicas independientes…
El comunismo había caído. ¿Quedaba algún otro peligro? Sí, Juan Pablo II lo veía en el materialismo y el
relativismo de Occidente. Su respuesta fue la nueva
evangelización.
En esa tarea se apoyó mucho en los nuevos movimientos. Son instituciones compuestas, en su mayoría, por
laicos, como los focolares, los carismáticos, Comunión
y Liberación, el Camino Neocatecumenal y otros.
Juan Pablo II fue un gran amante de la devoción a la
Virgen. Y también de transmitir la doctrina católica.
Escribió muchas encíclicas y documentos. Publicó el
Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica. Promovió
el ecumenismo. Y lanzó grandes iniciativas, como las
Jornadas Mundiales de la Juventud.
Su muerte en 2005 conmovió al mundo. Lo sucedió
el cardenal Ratzinger, con el nombre de Benedic-
226
to XVI. Este gran teólogo alemán ha proseguido la
ingente tarea de su predecesor. Viaja por todo el
mundo a pesar de su edad y, sobre todo, se esfuerza por llevar a Cristo a todos los hombres y mujeres
de la Tierra.
El papa Benedicto ha recordado de muchas maneras
que la fe y la razón no se oponen, se complementan.
A Dios se lo conoce y se lo ama con el corazón y la
inteligencia. Y es tarea de todos darlo a conocer. Ese
fue parte de su mensaje en la Jornada Mundial de la
Juventud de Madrid en 2011.
La Iglesia en el siglo xxi sigue fiel a la misión que le encomendó Jesucristo, su fundador: preparar a los hombres
para gozar de Dios en la eternidad. Esa tarea la llevan
a cabo no solo los papas, o los obispos y sacerdotes,
sino también los fieles laicos de todas las edades. Y ese
apostolado lo hacen, tanto a nivel personal entre amigos, familiares y colegas, como a través de las redes
sociales y los nuevos medios de comunicación.
Vale la pena estudiar la historia de la Iglesia. En ella
hay muchas cosas que no se explicarían si no vemos
allí la mano de la Providencia, es decir, la asistencia
que Cristo le prometió hasta el fin de los siglos…
Guiones de otros vídeos de Casals
5.2. Guiones de otros vídeos de Casals
Unidad 5
La reforma protestante
Mientras las artes y las ciencias deslumbraban por su
esplendor, la vida religiosa se deslizaba desde el fin
de la Edad Media por la pendiente de la decadencia
doctrinal y moral. La autoridad del Papa había quedado debilitada por su traslado de Roma a Aviñón,
en el sur de Francia, y por el posterior Cisma de Occidente. Las costumbres se relajan en algunos monasterios, y entre clérigos y obispos de la curia romana. Esos son algunos de los factores negativos que
propiciarán la reforma protestante. A ellos se añaden
los conflictos entre papas y emperadores, el auge
de los nacionalismos eclesiásticos y un Imperio alemán dividido en pequeños principados que verán en
el protestantismo una vía para independizarse del
emperador católico Carlos V.
Ese ambiente de crisis explica, en parte, el éxito de
la rebeldía de Martín Lutero. Este fraile agustino alemán, comenzó —como muchos antes que él— tratando de reformar la Iglesia, pero terminó separándose de ella y arrastrando al cisma a gran parte de
Europa. El primer acto de este gran drama lo inicia en
1517, cuando cuelga una lista de 95 tesis en la puerta
de la iglesia de la universidad de Wittenberg. El pretexto era protestar contra las indulgencias, es decir,
la conmutación de penas del Purgatorio, a cambio
de limosnas. Pero Lutero va más lejos y niega otras
verdades, como la misma existencia del Purgatorio
y el poder concedido por Jesucristo a la Iglesia de
perdonar los pecados.
El Papa pide a Lutero que vaya a Roma a explicarse,
pero él se niega. El Santo Padre y los agustinos tratan,
en vano, de persuadirlo. Tres años después de las
95 tesis, se le abre proceso en Roma. Examinadas sus
doctrinas, en 1520, el Papa lo invita a retractarse de
41 de sus proposiciones. En lugar de ceder, Lutero
incita a la nobleza alemana a asumir su reforma política y religiosa, y convoca un concilio alemán al que invita a los laicos. Por fin, el Papa condena formalmente
las tesis del fraile agustino, que lo desafía quemando
en público el decreto papal y redactando un panfleto agresivo en el que llama «Anticristo» al Papa. En
1521, el Sumo Pontífice promulga la excomunión de
Lutero, pena máxima consistente en su exclusión
de la comunión eclesial y la privación de los Sacramentos. Así concluye el segundo acto del drama,
que tendrá más tarde episodios sangrientos…
En el fondo de la arrogante actitud de Lutero subyace su angustia frente a la muerte y la Salvación de su
alma. Sus tentaciones contra la castidad y la obediencia lo hacen sentirse en pecado habitual. Esto lo lleva a negar la libertad en el hombre para obrar el bien,
pues imagina que el pecado original ha corrompido
totalmente la naturaleza humana. De ahí concluye que
la Salvación viene solo por la fe en Jesucristo, con independencia de que las obras sean buenas o malas.
Una gran pérdida para los que seguirán la vía protestante es su negación del culto a la Virgen y de los
santos. Alega Lutero que Cristo es el único mediador
entre Dios y los hombres, pero ignora que María es
la Madre de Dios y que Él ha querido asociarla a su
Redención y, por tanto, a su mediación.
Otro de sus errores es reducir la Revelación divina a
la Sagrada Escritura. Niega el valor de la Tradición y
del Magisterio de la Iglesia. Además, la Biblia debe
interpretarse, según Lutero, como le parezca bien a
cada uno. Es la doctrina del «libre examen», que será
el germen de la posterior división de los protestantes
en un sinnúmero de Iglesias y sectas.
Martín Lutero priva a sus seguidores de la gracia, es
decir, la ayuda divina, que producen los Sacramentos. De los siete Sacramentos instituidos por Jesucristo, Lutero solo reconoce dos: el Bautismo, que según
él solo «disimula» el pecado original, y la Eucaristía,
que él reduce a un simple memorial de la Cena del
Señor. No entiende que la Misa es la renovación incruenta del sacrificio de Jesús en la cruz.
La herejía luterana se difunde rápidamente con el
apoyo de muchos de los príncipes alemanes, que se
enriquecen incautando los bienes de la Iglesia católica y refuerzan su independencia frente a su legítimo emperador, Carlos V. La reforma deja de ser una
cuestión solo religiosa para convertirse también en
un enfrentamiento político y militar.
Carlos V convoca a Lutero a una entrevista y fracasa.
No ve, pues, más solución que someter con las armas
la herejía luterana y, a la vez, la desobediencia de los
príncipes. Comienza así una larga serie de guerras.
El emperador vence a los protestantes en Mühlberg,
pero más tarde es derrotado en Innsbruck. Finalmente, llega a un inestable acuerdo de paz en la segunda
Dieta de Augsburgo, en 1555, por la cual cada región seguirá la religión de su príncipe. Poco después,
agotado por tantas luchas, el emperador Carlos V se
retira al monasterio de Yuste, donde muere en 1558.
Las guerras de religión seguirían asolando Europa
hasta la Paz de Westfalia en 1648.
227
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
Múltiples formas de protestantismo
La revolución religiosa iniciada por Lutero en Alemania desencadena herejías de signo diverso, primero
en Suiza, más tarde en Francia, después en Escocia,
Inglaterra y los países escandinavos. En cambio, Polonia, España y los demás países latinos permanecerían fieles al Papa.
Ulrico Zuinglio funda en Zúrich, en 1518, su propio
protestantismo, de fuerte tendencia estatalista y nacionalista suiza, más radical que el del propio Lutero.
Elimina los Sacramentos, cierra conventos y maltrata
a los católicos que se oponen, lo que provoca una
guerra entre cantones protestantes y católicos.
Más repercusión que la de Zuinglio alcanzó la reforma de Juan Calvino. Nacido en Francia y refugiado
en Ginebra, aceptó las tesis de Zuinglio y parte de
las luteranas. Su error principal no es tanto la justificación solo por la fe, como la predestinación. El hombre, según él, no es libre para elegir su Salvación o
condena: solo Dios salva y ha elegido —o predestinado— a los que quiere salvar. Así, el éxito en los
negocios temporales sería signo de predestinación.
Por eso se ha dicho que su doctrina está en el origen
del moderno capitalismo liberal.
Calvino convirtió Ginebra en una república teocrática e intolerante. De su influencia surgirán los presbiterianos en Escocia, los puritanos en Inglaterra, los
calvinistas de los Países Bajos o los hugonotes en
Francia.
En Inglaterra no fueron las ideas de Calvino o de Lutero las que llevaron a la separación de Roma, sino
la pasión del rey Enrique VIII por una cortesana, Ana
Bolena, de quien confiaba obtener un heredero varón. El monarca inglés pidió al Papa el divorcio de su
mujer legítima, Catalina de Aragón, pero su petición
fue rechazada. Despechado, Enrique VIII promulga
en el año 1534 el Acta de Supremacía, por la que se
autoproclama cabeza suprema de la Iglesia en Inglaterra. Acto seguido se casa con Ana Bolena, pero
esta mujer tampoco proporciona al rey el ansiado hijo
varón, y cinco años más tarde ordena decapitarla.
Una vez erigido en máxima autoridad religiosa, el rey
ordena ejecutar a todo aquel que no acepte el cisma. Así, reciben la palma del martirio el obispo Juan
Fisher y el prestigioso canciller Tomás Moro, entre
otros. Moro, primer ministro del reino, fue el único que
se negó a firmar el Acta de Supremacía en el Parlamento. Enrique VIII lo destituye, lo encarcela en la Torre de
Londres y finalmente manda cortarle la cabeza. A la
muerte de Enrique VIII, le sucede su hijo Eduardo VI,
de 9 años, en cuyo breve reinado se imponen las
herejías calvinistas y luteranas. Tras él sube al trono
228
María Tudor, que intenta restaurar la fe católica, sin
conseguirlo. Su muerte da paso al largo reinado de
Isabel I, quien en 1559 establece oficialmente el anglicanismo como la nueva religión del Estado.
España y el Nuevo Mundo
Más favorable para el catolicismo se presentaba la
situación en la España del Siglo de Oro: el pueblo
seguía fiel a la Iglesia, sus soldados la defendían en
todos los frentes de Europa y sus teólogos aseguraban la fe y la doctrina en el Concilio de Trento, donde
se promulgaría la tan ansiada reforma católica. Todo
esto fue posible gracias a las reformas que previamente habían impulsado en España los Reyes Católicos, con la eficaz ayuda del cardenal Cisneros.
Y es que Isabel de Castilla y Fernando de Aragón
no solo lograron la unidad territorial de España,
sino que lucharon por la unidad religiosa de sus reinos, que era el ideal de la época. Cuando accedieron ellos al trono, España no solo sufría la decadencia religiosa común al resto de Europa, sino que tenía
tres religiones en su suelo: la cristiana, mayoritaria; la
minoría judía procedente de la emigración; y la musulmana, incrementada por la conquista de Granada.
Los mahometanos fueron evangelizados con misiones
y por la fuerza. Los judíos que no aceptaron convertirse fueron expulsados en 1492. Los que abrazaron el
catolicismo permanecieron en España, lo que prueba
que la expulsión no se debió a motivos racistas, sino
religiosos. Para entonces, los hebreos ya habían sido
expulsados de casi todos los reinos de Europa.
Isabel I puso toda su energía en reformar la Iglesia
en sus reinos, contando con la aprobación de Roma.
Empezó por la elección de obispos de vida ejemplar
y celo apostólico. A los sacerdotes se les impuso la
obligación de tener un confesor, explicar la doctrina
cristiana a los niños y el Evangelio a los parroquianos
los domingos. Con la ayuda de Cisneros restableció
la disciplina en muchos monasterios y conventos.
Estas y otras medidas preservaron a España de la
herejía protestante.
Velando por la pureza de la doctrina católica, los monarcas españoles establecieron los tribunales de la
Inquisición, que formaban parte del Estado aunque
estuvieran formados por clérigos. Tenían jurisdicción
sobre los católicos y su misión era vigilar lo que amenazaba la unidad religiosa: herejía, brujería, delitos
contra la fe, sodomía y otros semejantes. Siglos de
propaganda anticatólica han exagerado el rigor de
la Inquisición española. Las quemas de brujas, sobre
todo en las zonas de influencia calvinista, alcanzaron
Guiones de otros vídeos de Casals
menos fama. Solo en Escocia, por ejemplo, fueron
ejecutadas 4 400 brujas. Está probado, por otra parte, que la represión religiosa en las naciones protestantes fue más cruel que en los tribunales inquisitoriales. Aun así, la Inquisición llegó a ser un mal grave
para la Iglesia.
Los territorios que la Iglesia perdió en Europa por
la herejía protestante los recobró con creces en el
llamado Nuevo Mundo conquistado en 1492 por
los navegantes al servicio de los Reyes Católicos.
A ellos encargó el papa Alejandro VI la evangelización de los nuevos territorios americanos. Ya desde
el segundo viaje de Cristóbal Colón, los franciscanos cruzaron el Atlántico para convertir a los pueblos
americanos, y en menos de veinte años fundaron las
primeras diócesis. Los seguirían después los dominicos, agustinos, jesuitas y otras órdenes religiosas,
movidos todos ellos por el celo de llevar el mensaje
redentor de Cristo a los americanos. Comienza, así,
la gran epopeya misionera.
Unidad 6
El Concilio de Trento
La dramática división de la Iglesia y de Europa
provocada por Lutero aceleró el movimiento de la
reforma católica, que se gestaba desde más de un
siglo antes. Ese deseo renovador generalizado culminó en uno de los acontecimientos más decisivos
de la historia de la Iglesia, el Concilio de Trento. Se
trataba de un concilio ecuménico, es decir, de la reunión de los obispos de todo el mundo presididos
por el Papa. En Trento, ciudad del norte de Italia, los
teólogos fijarán la doctrina y la disciplina de la doctrina católica y los católicos refutarán las herejías
luteranas. Basándose en la Sagrada Escritura y
en la Tradición, mostrarán, con firmes argumentos,
que la Iglesia católica romana es la continuadora de
la única Iglesia fundada por Jesucristo. Tras el vendaval del protestantismo, Trento iba a abrir una nueva
época de esplendor para el catolicismo.
El éxito duradero que alcanzó el Concilio de Trento
no se explica sin el trabajo previo de la escuela de
Salamanca, que había forjado una ciencia teológica
vigorosa, capaz de superar los errores protestantes.
Esta escuela había sido fundada por Francisco de
Vitoria, dominico, admirador de la teología de santo
Tomás de Aquino. Vitoria es el creador del derecho
de gentes, precursor del moderno derecho internacional. Afirma que existe una comunidad universal de
todos los pueblos organizados políticamente, fundada en el derecho natural y regida por una razón na-
tural, común a todas las naciones con fuerza de ley.
Esta idea permitió instaurar, después de Trento, un
orden mundial al que se habrán de subordinar todos
los Estados que amparan lo que hoy llamaríamos derechos del hombre.
De gran importancia también para el éxito de Trento
y su posterior aplicación fue la Compañía de Jesús,
aprobada por el Papa en 1540, poco antes del inicio
del concilio. Fue fundada por un militar español de
familia noble, Íñigo de Loyola, con el propósito de defender y propagar la fe católica.
El emperador Carlos V había pedido insistentemente
un concilio ecuménico, pensando encontrar en él la
solución del problema religioso luterano y una ayuda
para resolver el problema político. Sin embargo, por
diversas circunstancias, el concilio no pudo abrir sus
sesiones hasta 1545. Los protestantes se ratificaron
en su decisión de no asistir. Se celebró en tres fases, pues hubo de interrumpirse dos veces. La participación de los obispos, que había sido escasa en
las dos primeras fases, fue numerosa en la tercera,
que terminó en 1563. Las enseñanzas del Concilio de
Trento pueden resumirse así:
Las fuentes de la Revelación son la Sagrada Escritura y la Tradición, y su único intérprete autorizado es,
por mandato de Cristo, el Magisterio de la Iglesia. Con
esta enseñanza Trento refuta la doctrina de Lutero que
afirma que solo debe ser seguida la Sagrada Escritura.
El pecado original debilitó la naturaleza humana, que
quedó como herida en la inteligencia y en la voluntad,
pero no absolutamente corrompida e incapaz de obrar
el bien como enseñaba Lutero; Trento enseña que el
cristiano, con la ayuda de la gracia, puede hacer
el bien y evitar el mal, aunque le resulte costoso.
El concilio tridentino enseña también que la gracia
llega al cristiano por medio de los Sacramentos, que
son siete. El Bautismo borra el pecado original, pero
no la tendencia a pecar. La Confesión perdona realmente cualquier pecado cometido después del Bautismo, si estamos arrepentidos. La Santa Misa es la
renovación incruenta del sacrifico del Calvario. El
sacramento del Orden Sacerdotal fue instituido por
Jesucristo para la celebración de la Eucaristía y el
perdón de los pecados.
Frente a la herejía de Lutero de justificación por la
sola fe, sin obras, el concilio declaró que el pecador
se justifica mediante la acción conjunta de su voluntad libre y la gracia divina. Enseñó con san Pablo que
la fe sin obras está muerta y que las buenas obras
son necesarias para salvarse.
Defiende el concilio y el culto a la Virgen y a los santos,
pues son intercesores eficaces ante Dios y sus imágenes son útiles para facilitar la piedad del pueblo cris229
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
tiano. Aconseja, en especial, el culto de veneración a
la Santísima Virgen, Madre de Dios y Madre nuestra.
En el aspecto disciplinar, los decretos de Trento supusieron un gran impulso reformador. A los obispos
se les impuso la obligación de residir en sus diócesis, visitar sus parroquias y llevar una vida austera.
Debían cuidar la selección y la formación moral, teológica y doctrinal de sus sacerdotes. Para ello han
de crear centros de formación llamados seminarios
diocesanos.
Ningún otro concilio había dejado una huella tan profunda en la vida de la Iglesia. No pudo restablecer la
unidad perdida con la escisión de los protestantes, pero
clarificó los puntos esenciales de la fe católica y trazó un
ambicioso programa de reformas. Los frutos fueron muy
positivos y abundantes en los siglos posteriores.
Los frutos de Trento
Tras la clausura del concilio en 1564, sería el gran
papa san Pío V quien mostraría sus primeros frutos
para la Iglesia universal. En 1566 publicaba el Catecismo Romano, compendio de la doctrina católica
formulada en Trento, destinado a todos los párrocos.
Siguió la publicación del Breviario u Oficio divino, que
los sacerdotes debían leer diariamente. En 1570 se
editó la nueva versión del Misal Romano, con los textos de la Misa, que estaría vigente en la Iglesia durante
cuatro siglos hasta la reforma del Concilio Vaticano II.
La publicación en breve espacio de tiempo del Catecismo, el Breviario y el Misal logró que todos los católicos del mundo alabaran a Dios con una sola voz.
El concilio consiguió avivar la fe de los creyentes y
que los fieles cristianos frecuentaran más los Sacramentos. Después de Trento, la devoción del pueblo
se centró más aún en la Eucaristía. La fiesta del Corpus Christi, o del Cuerpo de Cristo, se convirtió en la
fiesta católica por excelencia. La devoción a la Pasión
del Señor tendrá una clara manifestación en las procesiones de la Semana Santa, organizadas por cofradías penitenciales que tan vivas siguen hoy en España y en América latina. La devoción a la Virgen María
experimentó un auge notable; muchos esfuerzos se
centrarán en defender el misterio de la Inmaculada
Concepción, que sería declarado dogma unos siglos
después. Florecieron nuevas devociones cristológicas, como la del Sagrado Corazón de Jesús, iniciada
por la salesa santa Margarita María de Alacoque, y
se reavivaron las tradicionales devociones a la Virgen
María: el santo Rosario y el Ángelus.
Se dio más relieve a las celebraciones de patronos y
santos protectores, de gremios y lugares. A la luz de
230
los decretos de Trento, una constelación de nuevas
fundaciones y santos vivificó a la Iglesia en el siglo xvi
y más allá.
Entre las nuevas congregaciones de clérigos regulares, destacan los escolapios, obra del aragonés san
José de Calasanz. Afloran además otras órdenes hospitalarias para servir heroicamente a los enfermos, ancianos y pobres. Destacan entre ellas la fundada por
san Juan de Dios en España, hoy extendida por todo el
mundo, y la establecida en Italia por san Camilo de Lelis, los camilos, llamados padres de la buena muerte.
La senda de la santidad femenina conduce a la cumbre de Teresa de Jesús, la célebre reformadora de la
orden del Carmen y doctora de la Iglesia. Santa Teresa
ingresó a los 20 años en el monasterio de la Encarnación de Ávila, fundó diecisiete conventos de mujeres
y quince de hombres, y tuvo una gran influencia en la
reforma católica que lanzó el Concilio de Trento. Su espiritualidad, reflejada en libros incomparables, pasaría
a la rama masculina gracias a san Juan de la Cruz, el
poeta místico por excelencia, que sufrió persecuciones e incomprensiones, y murió casi desterrado.
Muchos de los santos españoles del siglo xvi tuvieron
como inspirador o consejero al entusiasta san Juan
de Ávila, que también conoció la cárcel y la pobreza.
Renunció a ser obispo y cardenal para entregarse
al apostolado de la pluma y de la palabra. Hoy se lo
honra como modelo del clero.
En el panorama europeo agitado por el calvinismo,
brilla con luz propia san Francisco de Sales, obispo
de Ginebra, el feudo de Calvino.
La difusión universal del Evangelio
Fruto de Trento fue el afán de llevar el Evangelio a los
vastos territorios americanos. Los misioneros portugueses, en sus primeros viajes por la costa africana,
habían evangelizado Angola, Mozambique y algunas
islas. A mediados del siglo xvi, los predicadores habían cubierto ya gran parte del continente americano
y avanzaban hacia el norte por California, Luisiana,
Florida y Pensilvania; los portugueses recorrían buena parte de Brasil.
En Canadá penetraron los jesuitas franceses, que
evangelizaron Québec. También en Asia se propagó
el Evangelio; sorprende la fecundidad de la predicación del navarro san Francisco Javier, misionero en la
India, Indonesia y Japón, países donde empezaron a
brotar las primeras comunidades cristianas. En sus
cartas escribía que, a veces, se le cansaban los brazos de tanto bautizar. Murió a las puertas de Cantón,
Guiones de otros vídeos de Casals
en China, en 1552; tenía 46 años. Es el patrono de
todas las misiones de la Iglesia.
Otros jesuitas iniciaron misiones en China y en el resto
del sudeste asiático, pero, inesperadamente, la evangelización fue brutalmente frenada por la persecución
religiosa contra los católicos. Solamente en Filipinas,
los misioneros españoles consiguieron que la mayoría
de la población abrazase el anuncio de la fe en Jesucristo, y así permanece hasta nuestros días.
Las nuevas Iglesias nacidas en América fueron bendecidas por Dios desde muy pronto con frutos de
santidad entre los nativos, como santa Rosa de Lima,
joven de gran belleza, y el mulato san Martín de Porres, también limeño.
A la Iglesia católica se debe la creación en América
de las primeras Universidades, colegios y hospitales,
además de monasterios y conventos de toda índole.
En el actual Paraguay, la Compañía de Jesús instauró
las reducciones, territorios de pueblos guaraníes gobernados por los mismos jesuitas, por concesión de
los reyes de España, para el desarrollo económico y
la evangelización de los nativos.
El santuario de Guadalupe, en México, recuerda
un hecho trascendental. En 1539 la Virgen María se
apareció al indígena Juan Diego, en la colina del
Tepeyac. A partir de esa fecha, las conversiones de
nativos, que habían sido hasta entonces escasas y
difíciles, se hicieron masivas. Hoy este santuario es
el mayor del mundo, con cerca de veinte millones de
peregrinos anuales, atestiguando la onda fe del pueblo mexicano.
Cabe subrayar que miles de católicos, misioneros y
nativos dieron su vida por el Evangelio. En Japón, por
ejemplo, en 1597, veintiséis mártires fueron crucificados en Nagasaki; entre ellos había tres niños.
En la generación siguiente, treinta y cinco mil japoneses católicos murieron martirizados y la Iglesia hubo
de pasar a la clandestinidad hasta el siglo xix.
Unidad 7
Europa después de Trento
El Concilio de Trento, concluido en 1563, renovó la
vida católica, pero no pudo impedir que muchos territorios de Europa se desgajaran de Roma. No fue
una separación pacífica, pues diversas guerras de
religión ensangrentaron Europa durante casi un siglo.
En buena parte de Alemania predominó el luteranismo y en Suiza, el calvinismo. En Inglaterra se conso-
lida el anglicanismo. En el norte de los Países Bajos
españoles, los nobles holandeses imponen por las
armas un estado calvinista independiente. En Francia, las guerras contra los calvinistas, llamados hugonotes, terminan en 1598 con el Edicto de Nantes, que
les concede libertad de culto.
En la Europa occidental y meridional permanecen fieles a la Iglesia de Roma los reinos de España, Portugal y —en gran medida— Francia, así como Irlanda,
Flandes e Italia. En la Europa central el catolicismo
logra prevalecer en Baviera, Austria, Bohemia y Polonia. El resto de la Europa oriental sigue en la órbita de
la Iglesia ortodoxa.
Esta honda división del cristianismo europeo se reflejó
en el resto del planeta. En los vastos dominios españoles y portugueses de América, África y Asia florece
la fe católica, mientras que las colonias inglesas son
pobladas por familias protestantes y anglicanas que
no evangelizan a los nativos. Las misiones en Asia en
estos siglos son católicas y alumbran comunidades
cristianas en China, India y Japón.
Un protestantismo a la defensiva temía la reconquista
católica de Alemania por las dos grandes potencias
regidas por la casa de Habsburgo: España y el Imperio germánico. Fernando de Habsburgo, en efecto,
trata de restaurar el catolicismo en sus dominios centroeuropeos. Los protestantes de Bohemia reaccionan
en 1618 echando por la ventana a dos de sus ministros. Este incidente, conocido como la Defenestración
de Praga, fue el detonador de la Guerra de los Treinta
Años. Españoles e imperiales ganaron las primeras
batallas. Pero cuando estaban a un paso de la victoria final, la otra gran monarquía católica —Francia— se
alió con los protestantes e inclinó la balanza a su favor.
Francia gobernada, paradójicamente, por los famosos
cardenales Richelieu y Mazzarino, subordinó la religión
a su ambición hegemónica. Logró así relevar a España
en la supremacía europea y debilitar el Imperio.
España estaba exhausta y en 1648 firma con los demás beligerantes la Paz de Westfalia. Esta impone
como religión oficial de cada Estado la que en ese
momento tuviera su soberano. Es la famosa regla del
cuius regio, eius religio. Las demás religiones se respetarían, pero no se les permitiría manifestarse públicamente.
Aunque el protestantismo prevaleció en el campo
de batalla, los católicos siguieron siendo mayoría.
En 1677 la población europea rondaba los 128 millones, de los cuales 74 eran católicos, 27 ortodoxos y
23 protestantes. La Iglesia católica, robustecida en
Trento y unida por el dogma, seguía dando frutos de
santidad. Vicente de Paúl fue el gran santo de la caridad en la Francia de Luis XIII y muy popular por sus
231
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
fundaciones de cofradías y congregaciones. En 1617
creó la primera Confraternidad de la Caridad, para
ayudar a los enfermos y a los pobres. Fundó también
la Congregación de la Misión, dedicada a predicar a
los campesinos y a organizar seminarios para futuros
sacerdotes. Con la ayuda de santa Luisa de Marillac,
formó la orden de las Hermanas de la Caridad.
La educación cristiana de la juventud debe mucho,
aún hoy, a san Juan Bautista de la Salle, nacido en
1651. En 1680, renunció a su cargo de canónigo y
fundó una orden religiosa llamada Hermanos de las
Escuelas Cristianas, que hacían votos sin ser sacerdotes. Este santo francés modernizó la pedagogía y
fundó un centro para la formación de sus maestros,
pionero de las escuelas normales o de magisterio.
Otro gran santo del siglo xviii es el napolitano Alfonso
María de Ligorio, que dejó su brillante carrera de abogado por el sacerdocio y creó la Congregación de los
Redentoristas en 1732. Escribe obras que iluminan a
los fieles frente a la desorientación racionalista y el
rigorismo jansenista.
Conflictos entre razón y fe
El jansenismo es una doctrina creada por el holandés
Cornelio Jansenio y difundida en el mundo católico a
partir de la Universidad de Lovaina. Influido por Calvino, Jansenio pensaba que el pecado original deja al
hombre sin libertad y esclavo de la concupiscencia.
El jansenismo conduce a un desequilibrado rigorismo
moral y a un «sentimiento de temor y temblor» en las
relaciones con Dios. En Francia, su principal foco de
irradiación fue la abadía cisterciense de Port-Royal,
dirigida por la enérgica madre Angélica Arnauld. De
sus monjas, el arzobispo de París diría que eran «puras como ángeles, pero soberbias como demonios».
Los jansenistas enfriaron la vida espiritual y facilitaron
la reacción antirreligiosa del siglo xviii francés.
El reinado absolutista de Luis XIV —el llamado Rey
Sol— había abierto en Francia el camino al despotismo ilustrado europeo. Es el gobierno de los reyes
para el pueblo, pero sin el pueblo. Las monarquías
católicas europeas acentúan la independencia frente
a la Santa Sede en aras de un catolicismo nacional
que une la desconfianza hacia Roma con la injerencia del rey en los asuntos eclesiásticos.
El Rey Sol tenía todo el poder político y no quería
que se le escapase el religioso. Para ello, debía ser
él quien distribuyera los obispados y demás cargos
eclesiásticos que dependen de la Santa Sede. Chocó, como es lógico, con el Papa. Inocencio XI protestó, pero el episcopado francés, en vez de apoyarlo,
232
se puso de parte de Luis XIV. Desde allí se extendió en el siglo xviii a casi todas las monarquías católicas, en las que triunfaban entonces las ideas del galicanismo francés, que se llamó josefismo en Austria y
regalismo en España.
En este ambiente hostil, no es de extrañar que la
Compañía de Jesús fuera el blanco preferido de
la ofensiva antirromana, ya que sus adversarios la
veían como la principal fuerza al servicio del Papa.
La campaña contra los jesuitas obtuvo su primer éxito
en Portugal, donde el ministro Pombal, animado por
los masones, logró su expulsión. Su ejemplo fue seguido por los reyes de España.
El siglo xviii tuvo graves consecuencias para la fe. Se
lo ha llamado siglo de las luces —aludiendo a las luces de la razón—, siglo del racionalismo y de la Ilustración. El padre del racionalismo fue Renato Descartes. Este filósofo era personalmente católico. Dudaba
de todo lo que no fuera evidente, pero excluía de su
«duda metódica» a la verdad religiosa. Los racionalistas posteriores no harían distingos. Rechazarían
esa parte de la realidad no palpable para los sentidos, es decir, la verdad revelada por Dios.
El racionalismo sin atenuantes, al descartar la Palabra divina revelada en la Biblia, condujo a un simulacro de religión natural, también llamada deísmo, que
negaba la necesidad de dar culto externo a Dios. A
la muerte de Luis XIV, esa minoría de filósofos deístas
—llamados también racionalistas o ilustrados— impusieron de modo abrumador su dominio intelectual,
que pronto llegaría a ser poder político.
Paralelamente, las ciencias naturales avanzaban con
un nuevo método de investigación que, en algunos
casos, se pretendió contraponer a la verdad revelada. El proceso de Galileo por la Inquisición fue el
episodio más resonante de este falso conflicto. Galileo no murió en la hoguera, como suele creerse.
Se le permitió seguir investigando, aunque no se le
dejó enseñar. Y murió de muerte natural en 1642… El
papa Juan Pablo II no dudó en lamentar su proceso.
La Revolución francesa
La muerte de Luis XIV en 1715 dio paso al desbordamiento de la propaganda antirreligiosa de la Ilustración. En las décadas siguientes, los filósofos racionalistas, o ilustrados, formaron una auténtica secta.
Su «pontífice máximo» fue Voltaire, poco original,
pero brillante divulgador. Su obsesión era «aplastar a la infame», nombre que aplicaba a la Iglesia
católica.
Guiones de otros vídeos de Casals
Otro golpe al cristianismo lo asestarán en Francia Diderot y D’Alambert con su famosa Enciclopedia, una especie de compilación del librepensamiento ilustrado y
anticristiano. En Francia, el llamado espíritu de las luces,
hostil al cristianismo, empapó los ambientes de la aristocracia y de la alta burguesía. España e Italia sufrieron
solo en pequeña escala la influencia filosófica ilustrada.
Una sociedad secreta, la masonería, nacida a principios del siglo xviii, tuvo un importante papel en el desarrollo de la Ilustración y lo sigue teniendo en el mundo
actual. Se inspira en el relativismo y en el deísmo, es
decir, en la pretensión de crear una religión natural al
margen de Dios. Sus primeras logias se fundaron en
Inglaterra y se propagaron por Europa, dividiéndose
en diversos ritos y sectas. Entre sus miembros se han
contado muchos líderes políticos de los tres últimos
siglos. Proclaman la fraternidad y la filantropía, pero
todos los papas, desde Clemente XII en 1738, la han
considerado incompatible con el catolicismo.
Mientras los gérmenes anticristianos van haciendo
mella en las élites, el pueblo llano sigue fiel a la religión católica. En el siglo xviii las tres cuartas partes de
la población europea vive en el campo, asiste a Misa
y trata de cumplir los Mandamientos. Las iglesias se
multiplican gracias a la enorme generosidad de los
fieles y se adornan profusamente. Proliferan las capillas, ermitas, estatuas y pinturas, a veces ingenuas.
La devoción popular es viva, sobre todo a la Santísima Virgen y a la Eucaristía.
Por fin, el extremismo ilustrado estalla en 1789 con la
Revolución francesa. Es el terremoto que pone fin a
la Edad Moderna y abre paso a la Contemporánea.
Los revolucionarios franceses pregonan, al principio,
la «igualdad, libertad y fraternidad». Pero, guillotinado
el rey Luis XVI y proclamada la Primera República, se
radicalizan y recurren al asesinato político masivo. En
el período del Terror, de 1793 a 1794, la guillotina no se
detiene. Solo en julio de 1794 dejaron en ella sus cabezas más de 4 300 personas, incluidos sacerdotes y
religiosas.
Durante la Revolución francesa se produjo una de las
persecuciones más sangrientas y descristianizadoras de la historia reciente. En el llamado período del
Terror, la imagen de la Virgen María de la catedral de
París fue sustituida por una imagen de la diosa Razón. En 1793 se inventó un calendario republicano
para sustituir al cristiano y se obligó a los sacerdotes
a obedecer al nuevo régimen firmando la Constitución Civil del Clero. Los que se mantuvieron leales al
Papa lo pagaron caro. En un solo día se asesinó en
París a 200 sacerdotes y tres obispos. La República
usurpó los bienes de la Iglesia y pretendió convertir a
los sacerdotes en funcionarios.
La revolución engendró guerra civil, guerras exteriores, hambre y caos. En 1799, un ambicioso oficial de
artillería aprovecha el desorden para dar un golpe
de Estado. Se llama Napoleón Bonaparte. Heredero de las ideas revolucionarias, busca ante todo el poder, primero en Francia y luego en Europa, al compás
de sus resonantes y sangrientas victorias. Desprecia
a la Iglesia, pero quiere servirse de ella, pues intuye
que la moral cristiana es la mejor garantía contra el
desorden y la delincuencia.
Esto explica que en 1801 Napoleón firme con el papa
Pío VII el concordato o tratado que regulará las relaciones entre el Estado y la Santa Sede. La Iglesia
puede, al fin, salir de la clandestinidad. En 1804, Napoleón invita a Pío VII a su coronación como emperador para dar, así, legitimidad a su dinastía. Era una
encerrona. Fue el propio Napoleón quien se coronaría
a sí mismo, y el Papa sería, de hecho, su prisionero.
Napoleón quería una religión para el pueblo, pero en
manos del Gobierno. Exigió el derecho a nombrar
obispos en Francia, pero el cardenal de París le contestó: «Podéis cubrir la tierra con vuestros ejércitos
y con vuestro poder; pero no podréis mandar en las
conciencias».
En 1809, Napoleón se divorció de Josefina y decidió
invadir los Estados Pontificios. Pío VII tuvo el valor de
excomulgarlo. El emperador lo llamó loco y lo encarceló. El Papa sufrió tres años de cautiverio y solo pudo
regresar a Roma después de la caída de Napoleón
Bonaparte, en medio de un inmenso clamor popular.
Unidad 8
Las revoluciones liberales
La marcha triunfal de los ejércitos napoleónicos por
Europa impulsó las ideas de la Revolución francesa
entre las minorías liberales, que les abrieron las puertas en los países invadidos. Esas élites lograron hacerse con el poder en algunas naciones a lo largo del
siglo xix. El liberalismo, hijo de la Ilustración, preconiza una libertad desligada de las verdades eternas,
es decir, un individualismo relativista que deja a cada
cual fabricarse sus propias creencias y normas morales. Su enfrentamiento con la Iglesia católica era,
pues, inevitable.
Las tres oleadas revolucionarias que sacudieron
varios países europeos en 1820, 1830 y 1848 se conocen como revoluciones liberales, pues su caldo
de cultivo fue el liberalismo burgués influido por la
233
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
masonería. Esos movimientos favorecieron el nacionalismo, elemento determinante en la Revolución
húngara de 1848 y, después, en la lucha por la unidad italiana. Pronto iban a surgir otras ideologías de
corte racionalista y materialista, como el socialismo,
el marxismo y el anarquismo. Los liberales combatían a la Iglesia, a la que tachaban de oscurantista y
tradicionalista, tanto en la esfera religiosa como en
la política y social.
En Francia, durante la Tercera República, prohibieron a las congregaciones religiosas el derecho
a enseñar. En Italia, los liberales no cejaron hasta
arrebatar al Papa los Estados Pontificios en 1870.
Su jefe, Garibaldi, recibe en este monumento romano el agradecimiento de la masonería. En España,
el Gobierno del también masón Álvarez Mendizábal decretó su célebre desamortización, que no era
otra cosa que el expolio de los bienes de la Iglesia
para malvenderlos a particulares. Los monjes fueron expulsados de sus monasterios, que sufrieron
el deterioro de más de un siglo de abandono. La
fidelidad de la gran mayoría de los católicos a su
fe y sus tradiciones provocaba mayor radicalismo
entre los liberales, ya de por sí poco tolerantes con
la religión.
A esta crisis hizo frente Pío IX, cuyo pontificado, iniciado en 1846, fue el más el más largo después del
de san Pedro: duró 32 años. Luchó por preservar la
fe frente a los embates de las nuevas ideologías anticristianas, sobre todo el racionalismo, el liberalismo y
el comunismo. Esas corrientes, basadas en el pensamiento de filósofos racionalistas, como Kant y Hegel,
se pusieron de moda a lo largo del siglo xix, llegando
a influir hasta en algunos teólogos católicos. Ante tal
peligro, el papa Pío IX publicó en 1864 un importante
documento, el Syllabus: precisaba unos 80 errores
contenidos en esas ideologías.
Pero el Syllabus no fue suficiente y Pío IX convocó
un concilio ecuménico en 1869. El Concilio Vaticano I
fijó la doctrina sobre la Revelación divina y la fe, para
salir al paso de las nuevas ideologías negadoras de
Dios. Declaró que la razón humana es capaz de conocer la existencia de Dios y definió que la fe no es
contraria a la razón. Proclamó, además, el dogma de
la infalibilidad del Romano Pontífice cuando habla ex
cáthedra en materias de fe y de moral. Pero este concilio quedó bruscamente interrumpido en 1870 por la
ocupación de los Estados Pontificios por las tropas
de Garibaldi. La pérdida de sus Estados redujo al
Papa a la situación de prisionero en el Vaticano, pero
supuso un gran beneficio para la Iglesia: la dejó libre
de intromisiones de los Estados. Pío IX fue beatificado por Juan Pablo II.
234
La Doctrina Social de la Iglesia
Desde el siglo xviii, primero en Gran Bretaña y después en el resto de Europa, se estaba produciendo
la Revolución Industrial. Los inventos y las fábricas
iban a mejorar el nivel de vida de algunos. Pero para
los obreros la vida era muy dura: los salarios, escasos y la jornada laboral, excesivamente larga. A eso
se añadía la falta de seguridad social y la pobreza
extrema de las viviendas en los suburbios. Pronto
se levantaron voces acusando a los Gobiernos liberales de permitir aquella vergonzosa explotación. Y
los obreros se fueron organizando en sindicatos.
En 1848, Marx y Engels publicaron el Manifiesto
comunista, cuyo desafío al capitalismo se resumía
en su famosa consigna: «Proletarios del mundo,
uníos». No solo denunciaban los vicios del capitalismo, sino que anunciaban su destrucción por la
lucha de clases que, inexorablemente, ganarían los
obreros. Marx se inventó una visión de la historia,
materialista, en la que la clase obrera impondría la
«dictadura del proletariado» y construiría —al final
de la historia— una sociedad sin clases, o sea, un
paraíso en la Tierra, sin Dios. El final llegó antes de
lo que se imaginaba Marx, en 1989, pero para entonces el comunismo ya había costado al mundo
docenas de millones de víctimas.
El problema obrero tenía una solución cristiana. La
había mostrado Pío IX y la concretó su sucesor, el
papa León XIII, en su encíclica Rerum novarum.
En ella propugnaba la justicia social, la ayuda a los
hombres de las clases más desfavorecidas y la creación de sindicatos de orientación cristiana. El Estado,
decía, debe proteger a los trabajadores, particularmente cuando los patronos los aplastan con cargas
inicuas o salarios de miseria. El sueldo debería ser
suficiente para que el obrero pudiera «sustentarse a
sí mismo, a su mujer y a sus hijos».
León XIII rebatió el dogma marxista de la lucha de
clases, según el cual las relaciones entre patronos y
obreros son necesariamente conflictivas. Al contrario, afirmaba, serán pacíficas si las leyes se fundan
en la religión. Así se establecerían sociedades pacíficas y se lograría un floreciente bienestar.
Para llevar los ideales del Evangelio a la vida pública,
la Iglesia fomentó la participación social y política de
los cristianos, y su presencia en los ámbitos científico
y cultural. Trató de conciliar los movimientos modernos con la fe, sin sacrificar para ello ni el dogma ni la
moral católica.
Guiones de otros vídeos de Casals
Nuevos retos a la evangelización
El mismo año en que se desencadenaba la Revolución francesa, en una aldea cercana a Lyon nacía el
hijo de un campesino pobre. Ese niño, de escasa inteligencia, llegaría a ser el mundialmente célebre cura
de Ars. Se llamaba Juan Bautista María de Vianney. A
duras penas aprobó los estudios sacerdotales, pero
su inmenso amor a Dios atraía a su confesionario a
millares de penitentes de todas partes. Las conversiones eran innumerables.
Por esa misma época, también en Francia, un profesor
universitario, casado y padre de familia, fundaba las
Conferencias de san Vicente de Paúl. Se llamaba Federico Ozanam. Después de una discusión con jóvenes incrédulos, comprendió que, para convencerlos,
además de argumentos, necesitaba dar testimonio
de caridad viva. Empezó entonces a organizar visitas
a pobres. En 1851, las Conferencias de san Vicente
de Paúl solo existían en Francia y reunían a unos 400 jóvenes. Hoy actúan en más de cien países, con cerca de
500 000 asociados. Ozanam fue beatificado por Juan Pablo II durante la Jornada Mundial de la Juventud de París.
En Lourdes, en el Pirineo francés, una niña de 14 años
llamada Bernadette Soubirous, tuvo una aparición de
la Virgen, que se repitió dieciocho veces a lo largo del
año 1858. Nadie la creyó al principio. Pero la afluencia de gentes era cada vez más numerosa. Bernadette preguntó a la misteriosa Señora quién era. «Yo soy
la Inmaculada Concepción», le respondió. Eso venía
a corroborar el dogma de la Inmaculada proclamado
poco antes y reavivó la devoción popular. Bernadette
fue declarada santa por Pío XI y Lourdes sigue siendo hoy el primer santuario mariano de Europa en número de peregrinos.
En España, el siglo xix, a pesar de sus convulsiones
políticas, fue pródigo en ejemplos de santidad. Un
contemporáneo del cura de Ars, el catalán san Antonio María Claret, fundó dos congregaciones de
misioneros claretianos, una masculina y otra femenina. Gran apóstol de la palabra y de la pluma, fue
arzobispo de Santiago de Cuba y, luego, confesor de
la reina Isabel II.
Estos no son ejemplos aislados. En medio del ambiente hostil de los ciclos revolucionarios, se reactivó la práctica religiosa, como prueban la renovación
de órdenes religiosas que habían sufrido los asaltos
revolucionarios y liberales, y la creación de nuevas
congregaciones dedicadas a muy diversos campos
de acción pastoral.
La expansión de las misiones fue otro fruto del fervor religioso del siglo xix. En ellas se daban cita la
fe, el heroísmo y, a veces, el martirio. Un caso entre
muchos es el de José de Veuster, el padre Damián,
misionero belga que se arriesgó a ir a la temible isla
de los leprosos: Molokai. Nadie osaba poner los pies
allí. «Sé que tarde o temprano me contagiaré de la
lepra», había dicho, «pero ningún sacrificio es demasiado grande si se hace por Cristo». Una vez en
Molokai, compartía todo con los leprosos. Al final,
contagiado de la lepra, comentaba: «No importa que
el cuerpo se vaya volviendo deforme y feo, si el alma
se va haciendo hermosa y agradable a Dios».
Desde los comienzos del siglo xix, la Iglesia había impulsado el desarrollo de misiones en África, Asia y
Oceanía, pero su apogeo se alcanza hacia fines de
siglo, cuando el número de misioneros europeos en
las colonias sobrepasa los 60 000. Con su infatigable celo, crearon dispensarios médicos, hospitales,
leproserías, centros de capacitación agraria, talleres
de formación profesional, imprentas y hasta universidades. Todo ello contribuyó al desarrollo de los pueblos y a la predicación del Evangelio. Algunos misioneros fueron mártires y muchos otros murieron en el
cumplimiento generoso de su deber.
El espíritu misionero vibraba también en tierras europeas, bajo la forma de asistencia a pobres y ancianos. Un ejemplo sobresaliente es el de Benito Cottolengo, que fundó varias comunidades de hombres y
de mujeres para atender al inmenso número de enfermos.
La educación de los cristianos
A pesar de esta inmensa aportación educativa y social de los católicos, las ideologías dominantes trataban de desprestigiar cualquier atisbo de espiritualidad. El gran reto de la Iglesia era, entonces, la ignorancia y la indiferencia religiosa de las clases privilegiadas impregnadas de liberalismo radical. Desde la
Ilustración, los ataques a la Iglesia venían principalmente de escritores, artistas, profesores, periodistas,
científicos o políticos… Presentaban a la Iglesia y la
doctrina de Cristo como incompatibles con el progreso. Se creían el centro de un universo sin Dios. Se
servían de la ciencia y la cultura para esparcir una
mentalidad cada vez más materialista. Pero también
para esto la Iglesia tenía respuestas…
Para afianzar la fe frente a ese laicismo que asfixiaba
el espíritu, surgieron numerosas congregaciones dedicadas a la educación de los niños y jóvenes. Entre
ellas cabe mencionar a los maristas, los marianistas
o los salesianos. El fundador de los salesianos, san
Juan Bosco, nacido en 1815, era de una alegría contagiosa y una fe de gigante. Apenas ordenado sacer235
TEXTOS DE LOS MATERIALES AUDIOVISUALES
dote, abrió un oratorio y una escuela nocturna para
los niños más pobres de Turín. Sus primeros talleres
de enseñanza profesional fueron de zapateros y sastres. En 1856 tenía cuatro talleres, una imprenta y 150
estudiantes pobres que vivían allí. Poco después,
fundó —junto con santa María Mazzarello— las Hijas
de María Auxiliadora, que extendieron la misma educación a las niñas. A su muerte, los alumnos de los
salesianos se contaban por miles.
A estas nuevas fundaciones educativas se sumaban
las de siglos anteriores: jesuitas, escolapios, ursulinas, hermanos de La Salle y otros. En conjunto, formaban en sus aulas a una parte muy considerable de
la juventud en los cinco continentes. Su prestigio era
—y sigue siendo— grande.
Pero la enseñanza primaria y secundaria no bastaban para la formación integral de los cristianos.
Se crearon, pues, nuevas universidades católicas
para defender la fe al máximo nivel científico. Entre
ellas destacan las de Friburgo en Alemania, Nimega
en Holanda, la de Santiago en Chile o la de Georgetown en Washington. Al mismo tiempo, se revitaliza-
236
ron otras de antigua tradición, como las de Salamanca, Milán, Lima, México, Santo Domingo y Manila. Las
universidades católicas, especialmente la de París y
la de Lovaina en Bélgica, renovaron el estudio de la
Teología para poder dialogar con la ciencia moderna.
La Iglesia logró, así, superar los errores del modernismo teológico, partiendo de la sólida filosofía de santo
Tomás de Aquino y de san Agustín.
La influencia católica penetró incluso en Universidades de otras confesiones cristianas, como la de
Oxford. Un conocido profesor de dicha Universidad,
John Henry Newman, abandonó el anglicanismo y
llegó a ser cardenal de la Iglesia católica. Algunos
de sus antiguos colegas anglicanos lo siguieron y
se convirtieron. A eso se llamó «el movimiento de
Oxford».
En el siglo xix la Iglesia sufrió embates muy duros en
todos los frentes: político, cultural y social. No obstante, bajo la guía de papas de honda espiritualidad,
los católicos supieron responder a los problemas de
su tiempo con la luz de la fe y el fuego de la caridad.
6 BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía general
Aconsejaremos grandes colecciones sobre historia
de la Iglesia que tienen especial valor por su diversidad, su importancia clásica o su profundidad.
COMBY, J., Para leer la historia de la Iglesia, Verbo Divino, Estella, 2007 (resumen básico de la historia
de la Iglesia).
DUÉ, A., Atlas histórico del cristianismo, San Pablo,
Madrid, 1998 (interesante atlas que nos presenta
el recorrido histórico de la Iglesia).
FLiCHE, A. Y MARTiN, V. (EDS.), Historia de la Iglesia, Edicep, Valencia, 1978 (obra monumental de la historia de la Iglesia, con 33 volúmenes y dos complementos. El último es de 1996 y se centra en la
figura de Juan Pablo II).
JEDiN, H. (ED.), Manual de historia de la Iglesia, Herder, Barcelona, 1980 (en ocho tomos, llega hasta
la Primera Guerra Mundial).
MARTÍN DE LA HOZ, J. C., Historia de la confianza en la
Iglesia, Rialp, Madrid, 2010.
——, Historias y leyendas de la Iglesia, Homolegens,
Madrid, 2011 (análisis de 14 temas conflictivos de
la historia de Iglesia que pueden ser complejos
en la lectura pública que hoy se hace de ellos).
ORLANDiS, J., Historia de la Iglesia, Rialp, Madrid, 2001
(breve tratado que pueden leer los alumnos, de
tipo divulgativo, sobre la historia de la Iglesia).
SARANYANA, J. i. ET AL (EDS.), Qué es la historia de la Iglesia, Simposio internacional de Teología, XVI, Eunsa, Pamplona, 1996.
Unidad 1. La misión universal
de la Iglesia
Catecismo del CEC, n.os 748-975 (en estos números
se habla sobre la realidad de la Iglesia y sus notas).
COMiSiÓN TEOLÓGiCA iNTERNACiONAL (1969-1996), BAC,
Madrid, 1998 (concretamente, el capítulo XIII: «Temas selectos de eclesiología»).
CONGREGACiÓN PARA LA DOCTRiNA DE LA FE, Misterio de la
Iglesia y la Iglesia como comunión, Palabra, Madrid, 1990 (muy útil para trabajar sobre la idea
central de la Iglesia como comunión y misterio).
LORTZ, J., «Jesús de Nazaret. Fundador de la Iglesia»,
en www.conoze.com/doc.php?doc=4883 (excelente trabajo de divulgación sobre la fundación de la
Iglesia por Jesucristo y la primera expansión).
PLAZAOLA, J., Historia y sentido del arte cristiano,
BAC, Madrid, 1996 (uno de los mejores y más
238
extensos manuales sobre el tema. Abarca desde el principio hasta la sociedad actual. Es recomendable para todas las etapas del arte cristiano).
SAYES, J. A., La Iglesia de Cristo: curso de eclesiología, Palabra, Madrid, 1999.
SCHiNDLER, D. L., «Entrevista: sobre la eclesiología del
cardenal Ratzinger», Revista Communio. Ciudad
Nueva, n.° 7, 2007, págs. 9-11.
SEMERARO, M., Misterio, comunión y misión: manual
de eclesiología, Secretariado cristiano, Salamanca, 2004 (tratado actualizado sobre el papel de la
Iglesia en su sentido de misterio de comunión tal
como lo ha presentado el concilio).
Unidad 2. La Iglesia en los primeros
siglos (siglos I-IV)
BENEDiCTO XVI, Los Padres de la Iglesia, Ciudad Nueva, Madrid, 2010 (serie de catequesis del Papa
sobre los Padres. Puede darse a leer de forma individualizada a los alumnos).
BiANCHi, L., «Lealtad de los cristianos y tolerancia de
Roma», 30 días, n.° 10, 2011 (este artículo es recomendable para conocer la actitud de los primeros cristianos hacia el Imperio).
CEC, n.os 185-197 (sobre el Credo).
GARCÍA, J. M., Los orígenes históricos del cristianismo,
Encuentro, Madrid, 2007.
HAMMAN, A. G., El martirio en la antigüedad cristiana,
Desclée de Brouwer, Bilbao, 1998.
——, La vida cotidiana de los primeros cristianos, Palabra, Madrid, 2002.
ÍÑiGUEZ, J. A., Arqueología cristiana, Eunsa, Pamplona, 2009.
JUNGMANN, J. A., El sacrificio de la Misa, Herder, Barcelona, 1951 (el capítulo I se ocupa de la Iglesia
primitiva, págs. 27-46).
MUÑOZ iGLESiAS, S., Por las rutas de san Pablo. Ciudadano romano, apóstol y mártir, Palabra, Madrid,
2008.
ORLANDiS, J., Historia de la Iglesia antigua y medieval,
Palabra, Madrid, 1998 (sobre la organización y la
vida de la Iglesia primitiva se pueden ver las págs.
59-78).
RAMOS-LiSSÓN, D., Compendio de historia de la Iglesia
antigua, Eunsa, Pamplona, 2009.
RUiZ PASCUAL, J., La Eucaristía en los Padres de la Iglesia, Ciudad Nueva, Madrid, 2010.
vALDEARCOS, E., «El arte paleocristiano», Clío, n.° 33,
2007 (existe edición digital en http://clio.rediris.es/
n33/n33/arte/05Paleo.pdf).
Unidad 3. La evangelización
de Europa (siglos V-XI)
ÁLvAREZ GÓMEZ, J., Manual de historia de la Iglesia,
Publicaciones claretianas, Madrid, 1995 (en especial, capítulos XXI-XXVI, págs. 117-138).
BALDEÓN-SANTiAGO, A., Las páginas más bellas de san
Bernardo, Monte Carmelo, Burgos, 2000.
BEC (BiBLiOTECA ELECTRÓNiCA CRiSTiANA), «San Bonifacio. Domador de tribus», en http://multimedios.
org/docs/d001328.
FERDiNAND, G., Atenais, Herder, Barcelona, 2009 (es
una novela histórica sobre la emperatriz Eudocia,
esposa de Teodosio II. Muestra magníficamente
el ambiente bizantino en el contexto de su conversión).
GARCÍA-viLLOSLADA, R., «La Iglesia en la España romana y visigoda», en Historia de la Iglesia en España, vol. I., BAC, Madrid, 1979.
KNOWLES, M. D., Nueva historia de la Iglesia, Cristiandad, Madrid, 1977 (sobre la Iglesia bizantina,
págs. 93-116).
LORTZ, J., «El monacato», en http://www.conoze.com/
doc.php?doc=4923.
ORLANDiS, J., Historia de la Iglesia antigua y medieval,
Palabra, Madrid, 1998 (destacamos los capítulos
XII y XIII, que tratan sobre el Imperio carolingio y
su decadencia, págs. 219-260).
MASOLivER, A., Historia del monacato cristiano, vol. II,
Encuentro, Madrid, 1994.
SUÁREZ FERNÁNDEZ, L., Los creadores de Europa. Benito, Gregorio, Isidoro y Bonifacio, Eunsa, Pamplona, 2006.
Sobre el arte prerrománico es especialmente interesante esta página web: http://www.arteprerromanico.
com.
Unidad 4. La plenitud de la
cristiandad (siglos XI-XIV)
ARAGONÉS viRGiLi, M., Historia del pontificado, vol. I,
Rafael Casulleras, Barcelona, 1945.
DE WOHL, L., La luz apacible, Palabra, Madrid, 2000
(es una novela sobre santo Tomás de Aquino y su
tiempo).
DOBRACZYNSKi, J., San Antonio de Padua, gran predicador y hombre de ciencia, Palabra, Madrid, 1998
(novela amena de lectura juvenil).
DUBY, G., La época de las catedrales. Arte y sociedad, 980-1420, Cátedra, Madrid, 2002.
HERTLiNG, L., «Superación de la barbarie», en Historia de la Iglesia, cap. VI, Herder, Barcelona, 1981,
págs. 166-200.
KNOWLES, M. D., Nueva historia de la Iglesia, Cristiandad, Madrid, 1977 (sobre los mendicantes, págs.
345-356).
ORLANDiS, J., Historia de la Iglesia antigua y medieval,
Pelícano, Madrid, 1998, págs. 279-290.
PÉREZ viLLANUEvA, J. Y ESCANDELL, B., Historia de la Inquisición en España y América, cap. IV, Biblioteca
de Autores Cristianos, Madrid, 1984.
SOUTHERN, R. W., La formación de la Edad Media,
Alianza, Madrid, 1980, cap. I.
Unidad 5. La época de grandes
reformas (siglos XIV-XVI)
BORGES, P., «Aspectos generales», en Historia de la
Iglesia en Hispanoamérica y Filipinas, vol. I, BAC,
Madrid, 1992.
FERNÁNDEZ COLLADO, A., Historia de la Iglesia en España. Edad Moderna, BAC, Madrid 1995.
HERTLiNG, L., «Superación de la barbarie», en Historia de la Iglesia, cap. VI, Herder, Barcelona, 1981,
págs. 166-200 (sobre la reforma protestante,
véanse las págs. 310-326).
LLORCA, B., Manual de historia eclesiástica, Labor,
Barcelona, 1951.
MARTÍN HERNÁNDEZ, F., Historia de la Iglesia. II: La
Iglesia en la Época Moderna, Palabra, Madrid,
2011.
MARTÍN HERNÁNDEZ, F. Y MARTÍN DE LA HOZ, J. C., Historia
de la Iglesia en España, Palabra, Madrid, 2011.
Unidad 6. La reforma católica
(siglos XVI-XVII)
BEDOUELLE, G., La reforma del catolicismo (14801620), BAC, Madrid, 2005.
GARCÍA ORO, J., Historia de la Iglesia. III: Edad Moderna, BAC, Madrid, 2005.
JEDiN, H., Historia del Concilio de Trento, Eunsa, Pamplona, 1972.
MARTÍN HERNÁNDEZ, F., Historia de la Iglesia. II: La Iglesia en la Época Moderna, Palabra, Madrid, 2011.
MCNEiLL, W., La civilización de Occidente. Manual de historia, Universidad de Puerto Rico, Puerto Rico, 2000.
SAviGNAC, J. P., Historia de la Iglesia. II: La Iglesia en la
Edad Moderna, Palabra, Madrid, 1985.
239
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 7. La Iglesia, el racionalismo
y la Ilustración (1618-1814)
GARCÍA-viLLOSLADA, R., Historia de la Iglesia católica.
IV: Edad Moderna. La época del absolutismo monárquico (1648-1814), BAC, Madrid, 1960.
HUBERT, J., Manual de historia de la Iglesia, tomo III,
Herder, Barcelona, 2010.
MARTÍN HERNÁNDEZ, F., Historia de la Iglesia. II: La Iglesia en la Época Moderna, Palabra, Madrid, 2011.
ROUCO vARELA, A. M., Estado e Iglesia en la España del
siglo XVII, BAC, Madrid, 2001.
TÜCHLE, H., Nueva historia de la Iglesia, Cristiandad,
Madrid, 1966, págs. 231-368.
URiEL PATiÑO, J., Historia de la Iglesia, tomo III, San Pablo, Madrid, 2011.
Unidad 8. Los tiempos
revolucionarios (1814-1920)
CÁRCEL ORTi, V., Historia de la Iglesia. III: La Iglesia
contemporánea, Palabra, Madrid, 2009.
GAY BOCHACA, J., Sindicalismo, Iglesia y modernidad,
EUNSA, Pamplona, 1992.
LABOA, J. M., Historia de la Iglesia católica. Siglos XIXXX, BAC, Madrid, 2000, págs. 3-140.
LEÓN XIII, Rerum novarum (puede verse un resumen
en Aciprensa: Rerum novarum. La encíclica que
defendió a los trabajadores: http://es.catholic.
net/abogadoscatolicos/429/1057/articulo.
php?id=18578).
LLORCA, B., GARCÍA-viLLOSLADA, R. Y MONTALBÁN, F. J., Historia de la Iglesia católica, tomo V, BAC, Madrid, 2000.
SARANYANA, J. I. (ED.), Cien años de pontificado romano
(1891-2005), EUNSA, Pamplona, 2006.
ZAGENHi, G., La Edad Contemporánea: curso de historia de la Iglesia IV, San Pablo, Madrid, 1998.
Unidad 9. Los nuevos retos
del siglo XX
CÁRCEL ORTiZ, V., Historia de la Iglesia. III: La Iglesia
contemporánea, Palabra, Madrid, 2009 (sobre el
siglo xx son especialmente recomendables las
págs. 271-511).
——, Pío XI entre la República y Franco, BAC, Madrid, 2008.
240
Catecismo del CEC, n.os 1 136-1 199 (esta parte hace
referencia a la liturgia en la vida de la Iglesia).
CONCiLiO ECUMÉNiCO vATiCANO ii, Constituciones, decretos y declaraciones, BAC, Madrid, 2007.
HERNÁNDEZ FiGUEiREDO, J. R., Destrucción del patrimonio religioso en la II República. A la luz de los informes inéditos del Archivo Secreto Vaticano, BAC,
Madrid, 2010.
PABLO VI, Carta encíclica sobre la regulación de la
natalidad (el siguiente enlace ofrece un resumen
de la encíclica: http://es.catholic.net/familiayvida/485/1057/articulo.php?id=2414. Igualmente, es
muy recomendable la lectura del mensaje de Benedicto XVI en los 40 años de la Humanae vitae,
www.zenit.org/article-28642?l=spanish).
PONTiFiCiO CONSEJO JUSTiCiA Y PAZ, Compendio de la
Doctrina Social de la Iglesia, BAC, Madrid, 2012
(es recomendable para el tema de los derechos
humanos, en la denuncia de la corrupción social
y política. Puede adjuntarse como muestra de la
actividad actual de la Iglesia).
Unidad 10. La Iglesia en nuestros días
ARANDA, A., Una nueva evangelización. ¿Cómo acometerla?, Palabra, Madrid, 2012 (se trata de un
trabajo reciente sobre las líneas que debe seguir
la nueva evangelización).
CÁRCEL ORTi, V., Historia de la Iglesia. III: La Iglesia
contemporánea, Palabra, Madrid, 2009 (sobre
Juan Pablo II, destacamos las págs. 643-679).
FiSiCHELLA, R., La nueva evangelización, Sal Terrae,
Santander, 2012.
LA PORTE, J. M. (ED.), Introducción a la comunicación
institucional de la Iglesia, Palabra, Madrid, 2012
(se analizan con detalle los temas del desafío de
la red y la relación de la Iglesia con los medios
de comunicación).
RATZiNGER, J., La sal de la tierra, Palabra, 2005 (entrevista al Papa, siendo prefecto de la Congregación
de la Doctrina de la Fe. Existe edición de la conversación con Peter Seewald en www.mercaba.
org/Benedicto%2016/la_sal_de_la_tierra_1.htm).
RESTAN, J. L., Diario de un pontificado. 2008-2011, Encuentro, Madrid, 2011.
RiCCARDi, A., Juan Pablo II. La biografía, San Pablo,
Madrid, 2010 (interesante obra en la que se reflexiona sobre la actitud y la respuesta de Juan
Pablo II a los problemas de nuestro tiempo).
WEiGEL, G., Juan Pablo II. El final y el principio, Planeta, Barcelona, 2011.
7 ANEXO
Películas recomendadas
ANEXO
Películas recomendadas
Unidad 1
Pedro y Pablo
Dirección: Robert Day
Guion: Christopher Knopf
Reparto: Anthony Hopkins, Robert Foxworth y Eddie
Albert
Países y año: Reino Unido / EE.UU., 1981
Tema: el inicio de la evangelización por Pedro y Pablo.
Sinopsis: esta película sigue las huellas de los primeros cristianos, dirigida por Pedro y Pablo, durante tres decenios de evangelización en la región del
Mediterráneo. Comienza cuatro años después de la
muerte de Jesucristo, cuando Esteban, un discípulo
de la nueva religión, muere apedreado después de
que los judíos lo encuentren culpable de blasfemia.
Entre los acusadores judíos está Pablo de Tarso, un
líder en la campaña contra los cristianos.
El manto sagrado
Dirección: Henry Koster
Guion: Philip Dunne
Reparto: Richard Burton, Jean Simmons y Victor Mature
País y año: EE.UU., 1953
Tema: la universalidad de la Iglesia.
Sinopsis: Marcelo es un tribuno de la época de Cristo. Está a cargo del grupo al que se asigna crucificar
a Jesús. Borracho, en una apuesta gana el manto de
Jesús. Sin embargo, luego se ve acosado por pesadillas y delirios. Con la esperanza de encontrar una
manera de vivir sin tormentos, pero alejada de Jesucristo, vuelve a Palestina para intentar aprender de
qué es capaz el hombre al que mató.
Unidad 2
Quo Vadis
Dirección: Mervyn LeRoy
Guion: John L. Mahin, Sonya Levien y S. N. Behrman
Reparto: Robert Taylor, Deborah Kerr y Leo Genn
País y año: EE.UU., 1951
Tema: la Iglesia bajo las persecuciones romanas.
Sinopsis: la película se ambienta en el año 64 de
nuestra era, durante el reinado de Nerón. Gira en torno
al amor entre el general romano Marco Vinicio y Ligia,
convertida al cristianismo. Esta religión comenzaba
a desarrollarse en la plenitud del paganismo y, por
tanto, debía permanecer clandestina; de lo contrario,
sus seguidores no solo eran execrados, sino también
perseguidos y asesinados impunemente.
242
Constantino el Grande
Dirección: Lionello de Felice
Guion: Lionello de Felice, Ennio de Concini, Diego
Fabbri, Ernesto Guida, Fulvio Palmieri, Franco Rossetti y Guglielmo Santangelo
Reparto: Cornel Wilde, Belinda Lee y Massimo Serato
País y año: Italia, 1962
Tema: el fin de las persecuciones y el Edicto de Milán
Sinopsis: el filme se ocupa de la vida del emperador
Constantino el Grande, el fin de las persecuciones y
la presencia de los cristianos en la sociedad romana.
Unidad 3
Mohammad, Mensajero de Dios
Dirección: Moustapha Akkad
Guion: H. A. L. Craig, Tewfik El-Hakim, A. B. Jawdat
El-Sahhar, A. B. Rahman El-Sharkawi y Mohammad
Ali Maher
Reparto: Anthony Quinn, Irene Papas y Michael Ansara
Países y año: Libia / Reino Unido / Líbano, 1977
Tema: el mesianismo islámico.
Sinopsis: férreamente determinado a terminar con
las injusticias de los líderes de La Meca, Mohammad
—que afirma haber tenido una visión del ángel Gabriel— los persuade para que abandonen la adoración
de los 300 ídolos de la Kaaba en favor de uno solo.
A raíz de esto, es expulsado de La Meca y toma las
armas para intentar instaurar el monoteísmo.
El gran silencio
Dirección y guion: Philip Gröning
Países y año: Alemania / Francia, 2005
Tema: el nacimiento del monacato.
Sinopsis: este documental sobre la vida en un monasterio muestra por primera vez el día a día dentro
del Grande Chartreuse, el monasterio de referencia
en los Alpes franceses de la legendaria orden de los
Cartujos.
Unidad 4
Becket
Dirección: Peter Glenville
Guion: Edward Anhalt
Reparto: Richard Burton, Peter O’Toole y John Gielgud
Países y año: Reino Unido / EE.UU., 1964
Tema: la Querella de las Investiduras.
Películas recomendadas
Sinopsis: un rey Inglés, Enrique II, llega a un acuerdo con su mejor amigo —el arzobispo Thomas Becket— para ocupar la sede episcopal de Canterbury,
esperando que este se doblegue al poder real. Pero
el nuevo arzobispo encuentra su verdadero honor
mediante la observación de la voluntad de Dios en
lugar de la del rey.
El Cid
Dirección: Anthony Mann
Guion: Philip Yordan y Fredric M. Frank
Reparto: Charlton Heston, Sophia Loren y Raf Vallone
País y año: EE.UU., 1961
Tema: las cruzadas y la Reconquista.
Sinopsis: en la segunda mitad del siglo xi, Rodrigo Díaz
de Vivar, el Cid Campeador, se hace célebre por sus
victoriosas campañas contra los musulmanes. Acusado injustamente de traición, Rodrigo mata en duelo al
padre de Jimena, la cual lo rechaza y se encierra en
un convento. Este es el punto de partida de numerosas
peripecias: las intrigas del conde García Ordóñez, el
desafío del rey Ramiro de Aragón y su enfrentamiento
con Alfonso VI, que lo desterró de Castilla.
Clara y Francisco
Dirección: Fabrizio Costa
Guion: Francesco Arlanc
Reparto: Ettore Bassi, Maria P. Petruolo y Gabriele Cirilli
País y año: Italia, 2007
Tema: las órdenes mendicantes.
Sinopsis: la película se ambienta en la Italia del
siglo xiii. Narra la historia de amistad de dos jóvenes
que dedicaron sus vidas a Dios y a los demás: san
Francisco y santa Clara de Asís. Hijos de la burguesía y la nobleza, respectivamente, renunciaron a sus
vidas acomodadas por una vida de sacrificio y humildad.
Unidad 5
Un hombre de dos reinos
Dirección: Fred Zinnemann
Guion: Robert Bolt
Reparto: Paul Scofield, Wendy Hiller y Robert Shaw
País y año: Reino Unido, 1966
Tema: la reforma anglicana.
Sinopsis: Tomás Moro se enfrenta al rey Enrique VIII,
cuando este rechaza a la Iglesia católica para obtener el divorcio de Catalina de Aragón y poder contraer matrimonio con Ana Bolena.
San Ignacio de Loyola
Dirección: José Díaz Morales
Guion: Francisco Bonmatí
Reparto: Eduardo Fajardo, Manuel Arbó y Rafael Durán
País y año: España, 1948
Tema: san Ignacio de Loyola y la Compañía de Jesús.
Sinopsis: vida del santo español Ignacio de Loyola,
fundador de la Compañía de Jesús.
La Virgen de Guadalupe
Dirección y guion: Alfredo Salazar
Reparto: Fernando Allende, Valentín Trujillo y Angélica Chain
País y año: México, 1976
Tema: la evangelización de América.
Sinopsis: el filme relata con detalle la aparición de
la Virgen de Guadalupe, a principios del siglo xvi,
a un indígena llamado Juan Diego, un nativo cristianizado que se convertirá en portador del mensaje de la Virgen de Guadalupe y atraerá hacia el
lugar de su aparición a personas de todos los estratos sociales.
Unidad 6
Fray Escoba
Dirección y guion: Ramón Torrado
Reparto: René Muñoz, Esther Zulema y Mariano Azaña
País y año: España, 1961
Tema: los frutos de la evangelización americana.
Sinopsis: la película narra la vida de san Martín de
Porres, primer santo mulato americano.
Se bueno, si puedes
Dirección: Luigi Magni
Guion: Luigi Magni y Bernardino Zapponi
Reparto: Johnny Dorelli, Philippe Leroy y Rodolfo Bigotti
País y año: Italia, 1984
Tema: los frutos de Trento.
Sinopsis: alrededor del año 1500, el sacerdote italiano don Felipe Neri ayuda a niños de la calle y a
huérfanos en su pequeña capilla. No es un sacerdote
tradicional, pero sí un verdadero creyente y esto se lo
enseña a sus hijos. Neri no es muy bien visto por la
jerarquía de la Iglesia y su único «amigo» es el seco
—sin sentido del humor— Ignacio de Loyola.
Unidad 7
La Misión
Dirección: Roland Joffé
Guion: Robert Bolt
Reparto: Robert de Niro, Jeremy Irons y Ray McAnally
Países y año: Reino Unido / EE.UU., 1986
Tema: la expulsión de los jesuitas y la evangelización
de América.
243
ANEXO
Sinopsis: los jesuitas españoles del siglo xviii tratan
de proteger a los guaraníes de sus misiones en el Paraguay, frente al peligro de caer bajo el Imperio portugués, que practica la esclavitud con los indígenas.
Diálogos de carmelitas
Dirección y guion: Philippe Agostini y Raymond Leopold Bruckberger
Reparto: Jeanne Moreau, Alida Valli y Madeleine Renaud
Países y año: Italia / Francia, 1960
Tema: La Iglesia y la Revolución francesa.
Sinopsis: la película relata la historia del martirio de
las monjas carmelitas de Compange durante el Terror
revolucionario.
Unidad 8
La guerra de Dios
Dirección: Rafael Gil
Guion: Vicente Escrivá
Reparto: Claude Laydu, Francisco Rabal y José Marco Davó
País y año: España, 1953
Tema: la Doctrina Social de la Iglesia.
Sinopsis: un joven sacerdote se encuentra con grandes
problemas en la diócesis en la que debe predicar la Palabra del Señor, principalmente, como consecuencia
del odio provocado por las diferencias de clases.
La canción de Bernadette
Dirección: Henry King
Guion: George Seaton
Reparto: Jennifer Jones, Charles Bickford y William
Eythe
País y año: EE.UU., 1943
Tema: las apariciones de Lourdes y la reactivación
de la práctica religiosa.
Sinopsis: en 1858, Bernadette, una adolescente campesina francesa, ve a «una bella dama» en el basurero
de la ciudad. Ella nunca dice otra cosa, pero la gente
del pueblo asume que se trata de la Virgen María. Los
funcionarios del Gobierno creen que es una locura y
hacen todo lo posible para eliminar a la niña y a sus seguidores, mientras que la Iglesia no quiere tener nada
que ver en el asunto. Mientras tanto, Bernadette atrae
la atención más y más, de modo que el fenómeno alcanza a todos en el pueblo y transforma sus vidas.
Unidad 9
Las sandalias del pescador
Dirección: Michael Anderson
Guion: John Patrick y James Kennaway
244
Reparto: Anthony Quinn, Laurence Olivier y Oskar
Werner
País y año: EE.UU., 1968
Tema: la Iglesia tras las Segunda Guerra Mundial.
Sinopsis: después de pasar veinte años en un campo de trabajos forzados en Siberia, el sacerdote ruso
Kiril Lakota es liberado y enviado a Roma, donde el
Papa, que está enfermo, lo nombra cardenal. Mientras, el mundo vive en un estado permanente de crisis, con la guerra fría como telón de fondo.
Maximilian Kolbe
Dirección: Krzysztof Zanussi
Guion: Jan Józef Szczepanski y Krzysztof Zanussi
Reparto: Edward Zentara, Christoph Waltz y Artur
Barcis
País y año: Polonia, 1991
Tema: la Iglesia frente a los totalitarismos.
Sinopsis: la película narra la vida y el martirio del
sacerdote polaco Maximilian Kolbe en un campo de
concentración.
Unidad 10
Teresa de Calcuta
Dirección: Fabrizio Costa
Guion: Massimo Cerofolini y Francesco Scardamaglia
Reparto: Olivia Hussey, Michael Mendl y Laura Morante
Países y año: Italia / Reino Unido / España, 2003
Tema: la labor asistencial de la Iglesia y santa Teresa
de Calcuta.
Sinopsis: la película nos sitúa en Calcuta, en el año
1950, una ciudad caótica y repleta de personas abandonadas a su suerte, enfermos y pobres que, sin esperanza de sobrevivir, vagan por las calles. El padre
Sullivan es enviado por El Vaticano para reunir información sobre la Madre Teresa, la persona responsable
de la petición de crear una nueva congregación dedicada íntegramente al cuidado de los más necesitados
de la ciudad.
Karol, el hombre que se convirtió en Papa
Dirección y guion: Giacomo Battiato
Reparto: Piotr Adamczyk, Dariusz Kwasnik y Michele
Placido
Países y año: Polonia / Italia / Francia / Alemania /
Canadá, 2005
Tema: Juan Pablo II.
Sinopsis: se trata de una biografía de Karol Wojtyla
antes de ser el papa Juan Pablo II. Abarca desde los
19 años hasta el año en que es elegido Sumo Pontífice.
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Notas
Descargar