Subido por Janett Tourn

Enfoque en base a problemas en bioetica.

Anuncio
PRESENTACIÓN DEL GRUPO ACABIOETICA.
FUNDAMENTACIÓN DE LA FORMA DE TRABAJO. PRESENTACIÓN DEL
LIBRO Y PÁGINA WEB.1
PROFESORAS MAROLYN REGUEIRO Y JANETT
TOURN2

BREVE PRESENTACIÓN DEL RED ACÁ-BIOÉTICA. Origen
y
actividades realizadas.
ACABIOETICA, está conformada como una red de trabajo sobre el campo
problemático de la Bioética en el ámbito de la Educación. Está integrado por
Profesores fundamentalmente de Filosofía y Biología de Educación Media. La Red
se ha estructurado con carácter abierto de manera que no está establecida en
función de un grupo cerrado que marca su límite de pertenencia.
En el momento presente (año 2010) se encuentra coordinada por cuatro
Profesoras de Filosofía quienes asumieron dicho rol, al retiro del propulsor de la
Red, el Profesor Mauricio Langón. Las Profesoras coordinadoras son: Zoraya Orsi
(Colonia), Sandra Tejera (Maldonado), Marolyn Regueiro (Canelones) y Janett
Tourn (Montevideo).
Su origen está dado a partir del Programa de “Escuelas Asociadas” de la UNESCO
con sede en Uruguay, en el año 2005, bajo la dirección del Dr. Fernando Lema, con
la finalidad de crear estrategias innovadoras para promover la investigación en los
jóvenes. Las primeras actividades se realizaron bajo la pregunta “¿Qué futuro
abren a la Humanidad los avances en las ciencias de la vida?”
La Comisión Nacional para la UNESCO se relaciona con la Asociación Filosófica del
Uruguay (AFU), la Inspección de Filosofía del Consejo de Educación Secundaria
1
El presente artículo (con algunas mínimas modificaciones 2018) fue presentado por las autoras del
mismo en el 2010 en la ciudad de Buenos Aires en encuentro sobre Bioética en la Facultad de Medicina
de la Universidad de Buenos Aires. A fin de ser
2
Ambas Profesoras de Filosofía egresadas del Instituto de Profesores Artigas. Montevideo. Uruguay
(CES) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), el Consejo de
Educación Secundaria, y el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a fin de
realizar en forma conjunta diferentes actividades en torno a la Bioética.
La primera actividad fue una videoconferencia a nivel nacional, realizado en el
mes de Setiembre del 2005, donde participaron docentes, jóvenes de todo el país,
quienes se relacionaron con teóricos que analizaron la problemática en cuestión.
A partir de aquí se crea una Comisión de Bioética, que comienza a trabajar en el
mes de diciembre del 2005, con carácter formal, denominando al grupo, Red “ACÁ
– BIOETICA”, coordinado fundamentalmente por el Profesor Mauricio Langón.
Este grupo comienza a preparar (con el apoyo de la UNESCO, MEC, CES, Inspección
de Filosofía y AFU) una cartilla conteniendo diversos planteos con respecto al
tema.
Desde el año 2006 al presente se han realizado diferentes actividades a nivel
nacional y regional que han comprendido: actividades de sensibilización en la
problemática (áulicas, jornadas de integración entre diferentes instituciones
públicas y privadas); intercambios con instituciones extranjeras; Seminarios de
sensibilización y formación en abordajes bioéticos a nivel educativo. En el año
2009 el Profesor Mauricio Langón coordina la elaboración y producción del libro
“PROBLEMAS BIOÉTICOS, ELEMENTOS PARA SU DISCUSIÓN”.
En el presente, la Red se encuentra en un momento de interface tratando de
generar nuevos proyectos que continúen el trabajo hasta aquí realizado.

FUNDAMENTACIÓN DE LA FORMA DE TRABAJO:

NIVEL ÁULICO Y SEMINARIOS DE FORMACIÓN:
La red ha entendido necesario enmarcar su trabajo educativo a través de lo que
denominamos “enfoque por problemas” y “enfoque problematizador”.
Las razones de este enfoque son de índole epistemológicas, en función de la
naturaleza del propio saber que está en juego cuando hablamos de Bioética.
Entendemos que estamos en presencia de una disciplina (campo de saber) que
como tal desarrolla sus ámbitos específicos de trabajo, sus propias formas de
proceder, así como también sus categorías.
Pero al mismo tiempo partimos de ubicar a la Bioética como una disciplina en la
cual convergen aportes de muchas otras, por lo cual se establece como campo
interdisciplinario y a su vez generador de saber, por lo que podemos hablar de un
saber transdisciplinario.
Entendemos que este campo de saber inter y transdisciplinario no pierde su
carácter filosófico en tanto que sus problemáticas tienen que ver con las
aplicaciones y consecuencias del hacer científico y la reflexión urgente y necesaria
sobre este hacer y conocer.
Esta reflexión la concebimos como reflexión ética y por ende filosófica, en tanto
que la ética como tal hunde sus raíces en el ámbito específicamente filosófico.
El filosofar se inserta desde este lugar como propio de la sintaxis de la Filosofía en
tanto es su forma propia de producir saber.
El filosofar es concebido como, en principio, la posibilidad de someter a cuestión
las afirmaciones y saberes que se presentan a sí mismos como absolutos.
El trabajo filosófico se vuelve entonces deconstructivo (de supuestos, de prejuicios,
etc.), pero también posibilitador de niveles de reflexión más profundos, y más
pertinentes para decidir, y por ende como forma de producir saber.
Entendemos que este abordaje se vuelve político en tanto esta forma de concebir la
educación no es neutra, sino que pretende ser ejercida en un ámbito público
generando efectos en los que allí se encuentran.
Así es reafirmado en la Presentación del libro “Problemas bioéticos”:
“La propuesta educativa de esta publicación trabaja en el espacio así abierto
por la problematización bioética y se propone coadyuvar a la generación de
espacios educativos problematizadores, articuladores de saberes, reflexivos,
dialogales; y procura crear espacios de discusión pública de características
análogas.” (Langón coord. 2010)
Hemos insistido en dos aspectos que nos parecen fundamentales: los espacios
públicos y la problematización unida a la producción dialógica. Pasaremos
brevemente a explicitar y fundamentar esos puntos.
Lo público en principio está implicado en lo educativo, en tanto que el acto
educativo, es público, porque convoca a los sujetos en un espacio y tiempo en
común, porque se opone a lo privado, y a lo oculto. También lo público se puede
volver generador de sentido de comunidad: es en este ámbito donde los sujetos
tienen posibilidades de poner en juego su subjetividad y confrontarla con otras
subjetividades. Desde este lugar, el aula se vuelve un espacio que habilita la
generación de conocimiento y también de subjetividades.3
Esto es posible cuando la educación se propone desde lo dialógico. Entendemos
que el diálogo se constituye en una propuesta metodológica que contiene una
opción epistemológica.
El diálogo posibilita la auto narración de los sujetos, la escucha del otro, la
contaminación de los discursos (Berttolini 2005), la problematización de las
supuestas certezas y opciones. Genera por tanto conocimiento producido como
único en función de las particularidades generadas en el espacio común.
La propuesta educativa dialógica es arriesgada y compleja. No se identifica con
“incentivar la participación”. No significa que, a mayor participación, mayor
riqueza dialógica.
El diálogo se incrusta en la sincera circulación del saber, sin negar las asimetrías en
los saberes y en los portadores de los saberes. Pero su intención es generar
conocimiento en tanto todos los saberes son portadores de nudos problemáticos
no resueltos y pasibles de ser pensados, reflexionados y sometidos a
cuestionamientos.
Así las propias certezas se ven sometidas a desestructuración por la presencia del
otro. Es en este sentido que compartimos con Berttolini que lo dialógico se vuelve
posibilitador de nuevas subjetividades, que como tales se reconstruyen en el
espacio público.
3
Tomamos este planteo del artículo de Berttolini, M “La educación para la re-construcción de las
subjetividades”. Contextos 2005. Publicación de la A.F.U.
¿Por qué apostar a esta generación de nuevas subjetividades? Pues porque
entendemos que bajo estas condiciones las mismas pueden contaminarse de cierto
grado de tolerancia, escucha al otro y pensamiento crítico.
Desde este lugar ingresamos el otro aspecto que sustenta esta propuesta de
educación en bioética: la problematización.
Entendemos que el motor del diálogo y del saber filosófico reside en la
problematización.
De acuerdo a Tozzi, M. (1999)
4
problematizar significa “poner en cuestión” una
cierta afirmación. Es decir, significa dejar en suspenso su supuesta verdad para
analizarla, someterla a cuestionamiento, develar sus supuestos y posibles
consecuencias.
Problema deriva de “proballo”, “arrojado delante”, designando una cuestión oscura
sobre la cual se puede argumentar o tratar de derribar por razones contrapuestas.
Problema entonces se opone a “teorema” (Silva García 1996)5 que designa el
resultado claro y probado de una demostración.
También es interesante el planteo de problema como “aporía”, es decir como
aquello que ha quedado sin meth-odos, es decir sin camino. Siguiendo el análisis
que realiza Silva García, de acuerdo a Aristóteles el desarrollo de la aporía consiste
en el dia-porein que tiene el sentido de explorar en todos los sentidos para que el
pensamiento no se acostumbre a la comodidad. Es decir, intentar desanudar el
nudo para investigar todos los posibles sentidos del problema.
La problematización entonces, implica la asunción de la indagación ante nudos
problemáticos incluidos en los saberes. Estos nudos deben ser develados, lo cual
requiere ejercicio en esta práctica.
Desde este lugar llevar la Bioética al aula junto a sus problemáticas significa
ejercitar el develamiento de problemas, así como el poder explicitar el surgimiento
de nuevos problemas.
¿Por qué nuevos? Pues, si fundamentamos las prácticas educativas en lo dialógico,
entonces, debemos estar dispuestos a la producción de conocimiento que implica
4
5
Tozzi, M. “Penser par soi-même”. Lyon, 1999.
Extraído de artículo de Silva García, M. “La idea de problema”. Publicado en “Relaciones”. Nº149
octubre 1996.
el someterlo a cuestión nuevamente. La propuesta pedagógica basada en el diálogo
debe estar dispuesta a asumir la incertidumbre como parte de su identidad.
Los problemas no están establecidos de una vez para siempre, sino que se crean y
recrean en los distintos contextos.
Diferenciamos entonces, sin oponerlos, el trabajo “por problemas” del trabajo en
función de la “problematización”.
El trabajo por problemas indica el partir de problemas (bioéticos) difíciles de
resolver, y que pueden serlo desde diferentes y contrapuestos sentidos. El trabajo
desde la problematización implica que cualquier resolución implica la existencia
de problemas nuevos o el mismo problema que es imposible anular. Es posible
resolver para poder decidir, pero no implica su anulación. La problematización
determina asumir la tensión como característica inherente al pensar y al actuar
humanos.
Entendemos que entonces el explicitar la tensión en toda resolución no es muestra
de debilidad, ni de carencia, sino de identidad reflexiva. Enfrentar la resolución de
una cuestión, desde aspectos entendidos como problemáticos significa entonces,
eliminar toda solución como “ideal” o perfecta.
Nos parece que las cuestiones bioéticas se constituyen como paradigmáticas de
estas características: no hay resoluciones perfectas que no contengan e impliquen
nuevas problemáticas.
El ejercitar a los estudiantes en asumir esta complejidad, creemos, incentiva un
espíritu de tolerancia y de negociación. Genera un sujeto dispuesto a escuchar en
tanto el otro puede tener mejores propuestas, o puede cooperar en la búsqueda de
la misma. Genera un sujeto dispuesto a convivir con la incertidumbre, pero al
mismo tiempo, genera un sujeto que internaliza la necesidad del diálogo como
forma de producción de decisiones y de conocimientos.
A su vez asumir la incertidumbre y la tensión en las cuestiones bioéticas, significa
“hacer carne” la complejidad de la vida, es decir asumir que ésta no contiene
recetas y caminos prefijados. Que en definitiva se trata de opciones a jugar, a
construir, en las cuales no puedo dejar de afectar a los otros y a sí mismo. Significa
hacer jugar a la responsabilidad no como mera enunciación, sino como aspecto
implícito en el pensar y en el decidir. Significa asumir desde el vamos la alteridad
como inherente al sujeto humano.

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “PROBLEMAS BIOÉTICOS, ELEMENTOS
PARA SU DISCUSIÓN”. Coordinado por MAURICIO LANGÓN.

PRESENTACIÓN DE PÁGINA WEB.
Algunos de los materiales teóricos que se han utilizado a lo largo de casi cuatro
años por la Red como generadores y estimuladores del debate bioético público en
sus múltiples actividades y encuentros con docentes y estudiantes, fueron
recopilados por el Prof. Mauricio Langón para la realización de este libro, además
de propuestas, hasta el momento desconocidas, efectuadas por el propio
coordinador y otros integrantes de la red, pensadas exclusivamente para la
presente publicación.
“Problemas bioéticos, elementos para la discusión” (2009, 2010) surge enmarcado
dentro del Programa de Participación de la UNESCO “Bioética: sensibilización,
educación, investigación y debate público de su problemática en Uruguay”. Con la
finalidad de aportar materiales para discutir los problemas bioéticos desde el aula
esperando ser también un aporte en la docencia formal de las asignaturas Filosofía
y Biología que incluyeron la temática en el currículo de educación secundaria.
Mauricio Langón es Profesor de Filosofía, egresado del Instituto de Profesores
"Artigas, profesor en las Universidades de la República (Uruguay), de Morón y del
Salvador (Argentina) y en el Instituto de Profesores "Artigas". Inspector de
Filosofía de Educación Secundaria. Publicó numerosos artículos y algunos libros y
realizó investigaciones sobre pensamiento indígena y pensamiento español
actuales. Participó en numerosos congresos, jornadas, etc. en Argentina, Brasil,
Chile, España, Francia, Islandia, Paraguay y Uruguay. Cofundador del Corredor de
las Ideas. Integrante del GERM (Groupe de recherches et investigations sur les
mondialisations) forma parte de su grupo de trabajo con la UNESCO sobre
Diversidad Cultural.
El libro “Problemas Bioéticos, elementos para la discusión” propone para su
estudio y discusión casos, problemas, opiniones, textos y documentos sobre
diferentes temáticas bioéticas; esperando inducir también la discusión sobre otras
cuestiones de dimensión epistemológica, antropológica, social y política, etc.
Sugiere algunas actividades con el fin de orientar el abordaje de la problemática
con jóvenes y a su vez invitan a que sean reformuladas y adaptadas a cada curso y
su realidad singular, incentivando la producción de otras alternativas de trabajo.
Esta publicación se propone contribuir a la generación de espacios educativos
problematizadores y articuladores de saberes en donde se materialice los
fundamentos didáctico-filosóficos que le han dado origen y sentido. Cobrando
realidad mediante el debate bioético argumentativo desde la investigación y el
dialogo problematizador, en diferentes escenarios donde los principales
protagonistas sean los jóvenes interactuando con diversos elementos; la
información, los medios, sus prejuicios, proyecciones personales y comunitarias,
compromiso social, etc., alcanzando la generación no solo de nuevos problemas,
sino de posicionamientos frente a éstos, resultando una variedad de alternativas
de solución, en mucho de los casos contrapuestas y antagónicos que puedan
convivir en un ámbito de diálogo reflexivo y democrático.
Con respecto a su estructura Se rompe con el modelo clásico, en donde es
frecuente encontrar como introducción una serie de definiciones sobre el objeto de
la Bioética y su relación con otras áreas de conocimiento y disciplinas, pasando
luego a la presentación de soluciones desde los marcos teóricos que presentan los
diferentes sistemas bioéticos históricos. Esta no es la forma con la que nos
encontraremos ya que la obra guarda coherencia con la línea didáctico-filosófica
sobre la que se erige, por lo cual se nos introduce al terreno de la discusión
bioética no desde las posturas sino desde la invitación a identificar y plantear
problemas a partir de una descripción escenográfica de situaciones que a medida
que van siendo representadas de forma gráfica nos atraviesa como individuos
mostrando aspectos tan descarnados de la realidad humana, ante la cual parece
imposible mantenerse imparcial.
“Los problemas filosóficos y éticos de alto impacto que están en la base de la
bioética y que provienen de avances tecnológicos ligados a las ciencias de la
vida, por un lado, exigen y por otro son particularmente aptos para poner en
ejecución una propuesta educativa de índole problematizadora y articuladora
de saberes” (Langón 2010: 8)
Esta es la problemática que nos espera en un primer momento con carácter
introductorio y sensibilizador y que franquea toda la obra, hasta su desenlace, con
un planteo más de corte epistemológico. El objetivo es introducir a la comunidad
educativa en la problemática bioética desde el compromiso y la toma de conciencia
de problemas que no son ajenos a la humanidad y a la vida desde el debate actual,
los cuales se derivan de la tensión resultante entre ciencia, conocimiento,
tecnología y ética. Y desde éste marco abordar la problemática por medio de un
trabajo coordinado entre disciplinas, en donde se anulan los planteos
reduccionistas o fragmentadores del conocimiento, procurando incentivar la
generación de nuevos enfoques y problemas.
Algunos elementos para la discusión propedéuticos del planteo anterior, son casos
reales que se ponen a consideración, extraídos de artículos de prensa.
Estos tienen en común la referencia a la investigación biológica (médica,
farmacológica) en seres humanos. Son casos actuales como, por ejemplo:
1. El primer ensayo humano de un futuro medicamento que termina mal, en
Londres 2006.
2. El caso de Ciento cuarenta bebés peruanos que fueron sometidos a un
experimento de la empresa Ventria Biosciences con sustancias derivadas de arroz
transgénico en el 2006, quienes padecen de alergias y otras complicaciones desde
entonces. Este caso hace referencia a otros en diferentes escenarios y contextos,
pero sin perder actualidad como fueron los casos; Menguele y Tuskegee. Para
abordar ésta problemática en un escenario diferente se presenta en tercer lugar el
caso de Menguele y los gemelos de Cândido Godói y Hallervorden y como último
caso el estudio de Bradenburg-Görden de los cerebros que obtuvo los centros de
eutanasia en los campos de concentración.
Estos textos presentan una guía de actividades, que pueden servir de orientación
para trabajar en el aula. No son excluyentes, sino sugerencias iniciales que el
docente irá adaptando a su curso y objetivos singulares en el trabajo colaborativo
con sus estudiantes y colegas, aportando nuevos elementos para intensificar y
avivar el debate bioético problematizador y argumentativo.
Se plantea a continuación de los casos citados, el debate sobre el doble estándar
moral en la investigación médica con seres humanos. Recurriendo a textos de
especialistas que discuten la cuestión desde perspectivas diversas, a veces
contrapuestas.
Luego de ésta problematización y sensibilización inicial, se lo ubica al lector frente
a la definición misma de Bioética, presentando un nuevo desafío, resolver el
problema que comprende su definición. Como éste libro no es una introducción
histórica a la bioética, se busca incentivar la exploración de la información
necesaria para plantearlos adecuadamente y avanzar en propuestas de solución
mediante la reflexión y la discusión problemática, así como estimular la creación
de alternativas.
Después se incluyen algunos materiales teóricos que discuten el estatuto
epistemológico de la bioética, para habilitar la ubicación, profundización y
discusión ordenada de su problemática. Aparecen aquí artículos escritos por
diferentes autores, algunos realizados especialmente para esta edición: Pizzi, J.;
Pereira, G.; Pallas, C.; Tourn, J.; López, S.
Nos deslizamos de forma dialéctica hacia la dimensión axiológica que se debate
ante la investigación biológica, médica y farmacológica en seres humanos,
derivándose también una discusión axiológica-epistemológica en torno a la ciencia
y su presunto “avance” inquiriendo el cuestionamiento sobre; en qué medida los
adelantos en la ciencia de la vida deparan progreso a la humanidad. Publicándose a
continuación la videoconferencia con que en 2005 se inició la actividad de AcáBioética, donde se encara la cuestión “¿Qué futuro abren a la humanidad los
avances de las ciencias de la vida?”. Aparecen entonces las intervenciones de:
Brovetto, J.; Lema, F.; Barbeito, L.; Pereira, G.; Pfeiffer, M.L.
Se incluye luego una breve selección de textos preparada por miembros de AcáBioética: textos de Yourcenar, M.; Morin, E.; Bateson, G.; Quintela, M.; Galeano, E.;
Capra, F.
Y, por último, se escogen dos declaraciones sobre bioética. Su estudio y la
comparación entre ambas.
Segunda edición:
La primera edición de éste libro no se presento como una obra cerrada, sino como
una obra inicial a la cual se fueron incorporando nuevos aportes e iniciativas,
posteriormente plasmadas en el Dvd room que se agrega en la segunda edición del
libro el cual ofrece más textos, guías didácticas, y material multimedia. Se presenta
como una muestra del trabajo docente con sus estudiantes y el resultado de la
planificación de actividades en una labor coordinada entre disciplinas. Aportando
así, materiales para discutir problemas bioéticos en el aula, orientando el trabajo
interdisciplinar entre las asignaturas Filosofía y Biología.
Se propone, contribuir con el abordaje y trabajo interdisciplinar presentando
algunas alternativas de trabajo coordinada por docentes de Filosofía y Biología y el
trabajo transversal con otras disciplinas.
A principios del 2010 y luego de culminar un ciclo de cinco años con la UNESCO se
pone en marcha la planificación y elaboración de un sitio web, edificando una
colección abierta de elementos para incentivar el trabajo de problemas bioéticos
en
el
aula,
con una
orientación
filosófico-educativa,
que se
renueva
periódicamente.
El resultado ha sido un patrimonio común de recursos y experiencias educativas
que estimulan al docente a seguir investigando en conjunto con sus estudiantes,
tomando también como referencia las experiencias y aportes de sus colegas. A
diferencia del libro y el material audiovisual que se ha recopilado en el Dvd, la web
posee la propiedad de actualizarse y obedecer a las demandas y sugerencias de los
actores directamente involucrados. Presentando nuestro sitio en el congreso
deseamos invitar a una participación colaborativa interregional con el fin de seguir
elaborando nuevos elementos de discusión para el abordaje de problemáticas
bioéticas con nuestros jóvenes desde el aula.
Esta necesidad integradora de incorporar herramientas digitales e informáticas
para adaptar y generar elementos que fomenten la discusión bioética con jóvenes,
surge de la sensibilización ante las grandes transformaciones en las modalidades
de comunicación y de acceso a la información que influyen en las características
que hoy observamos en los adolescentes que pueblan nuestras aulas. Este tipo de
adolescente emergente esta mucho más mediatizado y en interacción diaria con la
tecnología. En esta interacción rutinaria, (ante la cual no siempre permanecemos
como meros espectadores), presenciamos una transformación tecnológica en la
comunicación, en donde surgen nuevas estructuras taxonómicas que necesitan ser
interpretadas y tomadas en cuenta a la hora de pensar estrategias y metodologías
didácticas. Esta consideración surge en función de la búsqueda de medios que nos
permitan construir puentes generacionales e interculturales, posibilitando un
dialogo significativo ante la sensibilización y toma de conciencia de nuestra
dimensión bioética subjetiva. Para que este dialogo sea posible es necesario
reconocer la “otredad” de los alumnos con quienes trabajamos, sin anular su
singularidad, y desde esas peculiaridades edificar medios hacia una construcción
colaborativa y participativa de los saberes. Y desde estos medios crear la forma de
generar herramientas que estimulen el planteo de problemas y la búsqueda de
soluciones incentivando la elaboración del pensamiento autónomo a través del
intercambio argumentativo dialogal, atravesando el salón de clase, prosiguiendo o
se iniciando esas discusiones en un ámbito virtual.
Las nuevas formas de comunicación y de difusión de la información, generan
necesidades y comportamientos sociales. Esta nueva modalidad toma la forma de
una virtualidad tecnológica abstracta, y su contenido es llenado por prácticas
concretas que surgen en el seno de una sociedad gobernada por el consumo y la
impulsividad, más que por la necesidad, y el deseo. En tanto educadores
deberíamos apropiarnos de estos medios comunicativos e informativos, para
fomentar nuevas prácticas que les den cuerpo a estas formas virtuales, que hasta el
momento en la presencia diaria que tienen en la vida de los adolescentes
permanece hueca, sin contenido real. Ya que distan mucho de promover una
auténtica comunicación y propagación de conocimientos, funcionando como un
simulacro, una parodia, en donde existe el medio, pero el contenido comunicativo
permanece ausente. La presencia curricular de la Bioética en educación secundaria
es una forma de generar contenidos para esas formas vacías en donde está el
medio, pero no el enunciado, la pregunta, el argumento, el posicionamiento, etc.
Ofrecemos una serie de ejemplos prácticos en donde se han confeccionado una
serie de dinámicas por medio de recursos virtuales, los cuales funcionan como
herramientas didácticas para el trabajo de problemas bioéticos con jóvenes,
incentivando la problematización, la investigación transdisciplinar y la elaboración
argumentativa. Ante éste patrimonio virtual, vale preguntarse si la incorporación
de las nuevas herramientas digitales comprende solo adaptar contenidos a nuevas
estructuras o involucra a su vez la reformulación de un sistema metodológico y de
evaluación, sin el cual la estructura seguiría permaneciendo vacía, demandando
nuevos planteos desde políticas educativas en las cuales se debería comenzar a
pensar.
BIBLIOGRAFÍA: (De la presentación realizada en 2010 y del presente artículo)
Berttolini, M “La educación para la re-construcción de las subjetividades”.
Contextos 2005. Publicación de la A.F.U.
Burbules, N. “El diálogo en la enseñanza. Teoría y práctica”. Amorrorotu editores.
Buenos Aires 1999.
Langón, M. Coordinador. “Problemas bioéticos. Elementos para la discusión”
Unlibro ediciones. Montevideo. Comisión Nacional para la UNESCO. 2010.
Luna, F. Y Salles, A. “Bioética: nuevas reflexiones sobre debates viejos”. Buenos
Aires, FCE. 2008.
Morin, E. “Introducción al pensamiento complejo”. Barcelona. Gedisa 1990.
Orellana, F. y Tourn, J. Proyecto de Educación en Bioética: “Su inclusión en la
formación de maestros de Educación Primaria”. Proyecto final presentado y
aprobado como cierre al Curso de Bioética Clínica y Social de redbioética UNESCO.
Revista “Conversación” Nº 21 “¿Qué es Bioética?” Montevideo Arkano, diciembre
2007. Varios autores.
Silva García, M. “La idea de problema”. Publicado en “Relaciones”. Nº149 octubre
1996.
Tozzi, M. “Penser par soi-même”. Lyon, 1999.
Vidal, S. “Una propuesta educativa de Bioética para América Latina” en Curso de
redbioética UNESCO http://www.redbioética-edu.com.ar
Descargar