Subido por catalina garcia

apuntes de lengua para PAU

Anuncio
Palabras agudas u oxítonas
Las palabras agudas son aquellas cuya fuerza de entonación recae en la última sílaba.
Llevaran tilde cuando terminan en vocal (a, e, i, o, u) o en las consonantes ‘n’ o ‘s’.
El resto de las palabras agudas no serán marcadas con tilde o acento gráfico.
Por ejemplo:


Con tilde: saltó, gobernación, camión, salón, sofá, mamá, solución, canción, nació,
comí, inglés, francés, portugués, además, común, registré, cantaré, campeón, tensión,
cayó, cajón, compás, colibrí, café, balón.
Sin tilde: papel, reloj, involucrar, partir, atril, feliz, temblor, conceder, hacer, capaz,
atroz, sol, avestruz, vivir, robots, confort.
Palabras graves o llanas
Las palabras graves o llanas son aquellas cuya fuerza de entonación recae en la
penúltima sílaba. Estas palabras solo son marcadas con tilde cuando terminan en una
consonante diferente de ‘n’ o ‘s’.
Cabe destacar que el idioma español contiene en su mayoría palabras graves que no
llevan tilde porque terminan en vocal o en las consonantes ‘n’ o ‘s’.
Por ejemplo:


Con tilde: débil, hábil, túnel, lápiz, revólver, árbol, cárcel, césped, apóstol, Ángel,
azúcar, tórax, cráter, látex, fértil, carácter, bíceps, récords, fácil.
Sin tilde: hombre, domingo, viernes, continente, posible, volumen, patean, legumbre,
libreta, naranja, estaba, zapato, grave, nido, catapulta, camisa, silla, fruta, pendiente,
suben, puerta, casa, nocturno.
Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas
La fuerza de entonación de las palabras esdrújulas recae en la antepenúltima sílaba y la
de las sobreesdrújulas, en la sílaba anterior a la antepenúltima. Estas palabras siempre
llevan tilde.
Las palabras sobreesdrújulas suelen derivar de las formas verbales con pronombres y de
los adverbios formados con el sufijo –mente cuando el adjetivo base está acentuado.
Por ejemplo:

Palabras esdrújulas: teléfono, esdrújula, rápido, ejército, insólito, miércoles, sábado,
América, oxígeno, pájaro, diálogo, didáctico, cerámica, rústico, pálpito, pórtico, fósforo,

gótico, máximo, epístola, símbolo, gónadas, médico, cándido, sílaba, mecánica, núcleo,
cámara.
Palabras sobreesdrújulas: cómpramelo, ágilmente, rápidamente, hábilmente,
piénsatelo, háganselo, ávidamente, cómetelo, cámbiaselo, fácilmente.
Acentuación en palabras monosílabas
Las palabras monosílabas no son acentuadas, por tanto no lleva tilde. Por ejemplo: pan,
sin, son, fe, fue, fin, pie, bien, don, dos, plan, pues, tren, tres, fan, pez, tan, clon.
Acentuación en diptongos
Los diptongos son sílabas constituidas por la unión de dos vocales que forman una sola
sílaba. En los diptongos formados por una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u), la
tilde se coloca sobre la vocal abierta. Pero, si se trata de dos vocales cerradas, la tilde
será colocada en la segunda vocal.
Por ejemplo: huésped, comió, corrió, varió, después, acuífero, veintiún, cuídate,
religión, béisbol, náutico, acentuación, murciélago, luciérnaga.
Acentuación en triptongos
Los triptongos son palabras formadas por tres vocales continuas de las cuales se acentúa
la vocal abierta. Por ejemplo: exceptuáis, anunciáis, confiáis, efectuáis, cambiáis,
apreciéis, habituáis, estudiéis.
Acentuación en hiatos
Los hiatos se producen cuando en coinciden una vocal cerrada y tónica (í, ú) y una
vocal abierta (a, e, o). En este caso, las vocales forman dos sílabas diferentes y la sílaba
tónica siempre llevará tilde.
Cabe mencionar que la letra ‘h’ entre vocales no rompe con los hiatos.
Por ejemplo: María, raíz, baúl, día, país, búho, oído, rehén, ataúd, río, grúa, bahía,
geometría, egoísmo, agonía, albedrío, arcaísmo, increíble, prohíbe, ahínco, cafeína,
biografía, ortografía, sandía, batería, sinfonía.
Acento diacrítico
El acento diacrítico o tilde diacrítica se emplea cuando es necesario diferenciar palabras
que se escriben igual pero cuyos significados y categoría gramatical son diferentes.
De esta manera la palabra que tenga una sílaba acentuada se identificará como tónica y
la palabra que no tenga una sílaba acentuada será átona. El uso del acento diacrítico es
una excepción a la regla de acentuación.
Las palabras que tienen acento diacrítico son en su mayoría monosílabas como,
pronombres, artículos, verbos o preposiciones. También se incluyen algunas palabras
polisílabas como los interrogativos o exclamativos.
Por ejemplo, “Te vamos a invitar esta tarde a tomar un té en nuestra casa”. “Sé que se
comprará la bicicleta que tanto quiere”.
Palabras átonas
Palabras tónicas
Te (pronombre personal). “Te mandaré un
recado con mi hermano”.
Té (sustantivo). “Me encanta tomar té de
frutos rojos”.
Mi (adjetivo posesivo). “Mi abuela es la más
dulce de todas”.
Mí (pronombre). “El gato viene corriendo
detrás de mí”.
De (preposición) “La tarea está fácil de
hacer”.
Dé (forma del verbo dar). “No le dé más
dulces a los niños”.
El (artículo). “El juguete se dañó”.
Él (pronombre personal). “Él es mi mejor
amigo”.
Si (conjunción). “Si tú lo dices, yo te creo”.
Sí (adverbio afirmativo y pronombre). “Sí, ya
vamos en camino”, “Se vio a sí mismo”.
Mas (conjunción adversativa). “Le mandé un
mensaje, mas no me respondió”.
Más (adverbio). “Quiero más torta”.
Se (pronombre). “Ya se lo dije, pero no me
respondió”.
Sé (forma del verbo ser o saber). “Sé tú
misma”, “No sé de qué hablas”.
Tu (adjetivo posesivo). "Tu vestido es muy
bonito".
Tú (pronombre personal). "Tú serás una
gran mujer".
Que (pronombre relativo y conjunción). “La
señora que llamó ayer”, “Me dijeron que no”.
Qué (pronombre interrogativo y
exclamativo). “¿Qué te dijeron?”, “¡Qué
simpática tu amiga!”.
Cual (pronombre relativo y adverbio). “Luis,
al cual conociste ayer”, “Saltó cual niño feliz”.
Cuál (pronombre interrogativo y
exclamativo). “¿Cuál de todos prefieres?”,
“¡Cuál sería mi felicidad al abrazarte otra
vez!”.
Quien (pronombre relativo). “Eres quien
estaba esperando”.
Quién (pronombre interrogativo y
exclamativo).”¿Quién te llamó?”, “¡Mira
quién llegó!”.
Como (adverbio de modo, conjunción y
preposición). “Hice la torta como me dijiste”,
“Haré como si no supiese nada”.
Cómo (adverbio interrogativo y exclamativo).
“¿Cómo se llama la señora?”, ¡Cómo quiero
abrazarte!".
Cuando (adverbio relativo, conjunción y
preposición). “Me reí cuando me lo dijo”,
“Llegó cuando terminó la reunión”, “Vengo
cuando esté cerca”.
Cuándo (adverbio interrogativo y
exclamativo). “¿Cuándo regresas?”, “¡Y
cuándo pensabas decírmelo!”.
Cuanto (adverbio, adjetivo, conjunción,
pronombre). “Debes llegar cuanto antes”,
“Cuéntale cuanto sea necesario”, “Fue una
tarea fácil cuanto sencillo”, “Come cuantas
galletas pueda”.
Cuánto (adverbio, adjetivo, pronombre
interrogativo y exclamativo). “¿Cuánto crees
que cuesta tú casa?” “¿Cuántos retos
superaste?”, “¡No sabes cuánto tiempo
esperé por esto!”.
Donde (adverbio y preposición). “Me
estacioné donde está la casa azul”, “Vamos
donde Juan”.
Dónde (adverbio interrogativo y
exclamativo). “¿Dónde la viste?”, “¡Quiero
verte y no importa dónde!”.
Porque (conjunción). “No te puedo decir
porque es un secreto”.
Porqué (sustantivo). “Deja de pensar porqué
no te llamó”.
Aun (sinónimo de incluso). “Aun así, hará lo
que mejor le parezca”.
Aún (sinónimo de todavía). “Aún no he
hablado con ella”.
EL PLURAL DE LAS PALABRAS
COMPUESTAS
1. Los sustantivos y adjetivos terminados en vocal átona o en “e” tónica forman el plural con “-s”: mesa/mesas,
estudiante/estudiantes, taxi/taxis, claro/claros, tribu/ tribus,
consomé/consomés.
2. Los sustantivos y adjetivos terminados en “-a” o en “-o”
tónicas forman el plural con “-s”: mamá/mamás,
marajá/marajás, buró/burós, dominó/dominós.
(Las palabras no y yo forman el plural con “-es”: noes y yoes).
3. Los sustantivos y adjetivos terminados en “-i” o en “-u”
tónicas pueden formar el plural con “-s” o con “es”: esquí/esquís/esquíes, bisturí/bisturíes/bisturíes,
tabú/tabús/tabúes.
En los gentilicios se prefiere el plural en “es”: marroquí/marroquíes, somalí/somalíes, ceití/ceutíes.
(El plural del adverbio sí es síes, y el de la nota
musical si es sis.
4. Los sustantivos y adjetivos terminados en -y precedida de
vocal forman el plural con “-es”: ley/leyes, buey/bueyes,
convoy/convoyes.
Pero los sustantivos y adjetivos de ese tipo recién llegados al
español forman el plural con “-s”: espray/espráis;
yóquey/yoqueis.
5. Los sustantivos de origen extranjero terminados en “y” precedida de consonante se adaptan al español cambiando la
“y” por una “i”: ferry/ferri, panty/panti, y forman el plural
añadiendo “-s”: ferri/ferris, panti/pantis.
6. Los sustantivos y adjetivos terminados en “-s” o en “-x”,
cuando son monosílabos o polisílabos agudos, forman el plural
añadiendo “-es”: tos/toses, fax/faxes, francés/franceses.
Los demás no cambian en plural: la crisis/las crisis, el coxis, los
coxis.
También permanecen invariables los polisílabos agudos cuando
se trata de voces compuestas cuyo segundo elemento es ya un
plural: el ciempiés/los ciempiés, el pasapurés/ los pasapurés.
7. Los sustantivos y adjetivos terminados en las consonantes -l,
-r, -n, -d, -z, -j, cuando no van detrás de otra consonante,
forman el plural con “-es”: fácil/fáciles, dolor/dolores,
pared/paredes, capitán/capitanes, cáiz/calices, reloj/relojes.
Las palabras esdrújulas terminadas en esas consonantes no
tienen plural: márquetin, cáterin, etc.
8. Los sustantivos y adjetivos terminados en consonantes
distintas de -l, -r, -n, -d, -z, -j, -s, -x, -ch forman el plural con
“-s”: crac/cracs, zigzag/zigzags, esnob/esnobs, mamut/mamuts.
Excepciones: el plural de club puede ser clubs o clubes, y el
de álbum es álbumes.
9. Los sustantivos y adjetivos terminados en-ch: algunos no
cambian en plural (el crómlech/los crómlech) y otros lo forman
con “-es” (sándwich/sándwiches).
10. Los sustantivos y adjetivos terminados en dos o más
consonantes (excepto los que terminan en s) forman el plural con
“-s”: iceberg/icebergs, récord/récords.
11. Los sustantivos procedentes del latín forman el plural con “s” o con “-es”: nomenclátor/nomenclátores, déficit/déficits,
hábitat/hábitats, vademécum/vademécums, ítem/ítems.
Se aconsejan las formas adaptadas al español, que hacen
más fácil la formación del plural:armonio/armonios (mejor que
armónium), currículo/currículos (mejor que currículum).
12. Los sustantivos que son nombres de tribus o de etnias
forman el plural según las normas generales: navajo/navajos,
mapuche/mapuches, tuareg/tuaregs, etc.
13. Los sustantivos cuando son nombres propios forman el
plural según las normas generales de la lengua española,
excepto los acabados en “s” o “z” (Marcos, Carlos, Valdés,
González, Pérez, etc.) porque son invariables.
14. Cuando hay dos sustantivos seguidos y el segundo actúa
como modificador del primero solo forma plural el primero: hora
punta/horas punta, hombre rana/hombres rana, coche
bomba/coches bomba, etc.
En algunos casos (cuando se puede poner el verbo “ser” entre
los dos) se puede usar el plural en los dos sustantivos: Estado
miembro/Estados miembros, palabra clave/palabras claves,etc.
15. Los adjetivos formados con un prefijo y un sustantivo no
cambian en plural: faros antiniebla (no faros
antinieblas), máscaras antigás (no máscaras antigases).
16. Los sustantivos que son marcas comerciales, cuando se
usan para designar varios objetos de esa misma marca, si el
nombre termina en vocal forman el plural con “-s”: Me gustan
más las Hondas que las Yamahas. Y si terminan en consonante
lonormal es que no formen plural: En Madrid se ven más Opel
que Renault.
Los nombres de empresas funcionan de la misma forma: Han
abierto tres Zaras en México; En Buenos Aires hay varios
Benetton.
GRADOS DE LOS ADJETIVOS
El grado positivo del adjetivo es aquel que indica la cualidad del
adjetivo, sin compararla. Por ejemplo: grande, llano, brillante.
Los adjetivos acompañan sustantivos y los modifican señalando
diversas características. Los adjetivos calificativos pueden
cambiar de forma para dar mayor o menor intensidad a las
características que describen. A esas formas especiales se las
llama “grados del adjetivo”.
Los tres grados del adjetivo son:



Grado positivo. Indica la cualidad del sustantivo. Por
ejemplo: Esta casa es grande.
Grado comparativo. Expresa la cualidad del sustantivo en
comparación con otro. Por ejemplo: Esta casa es más
grande que la otra.
Grado superlativo. Expresa la cualidad del sustantivo en el
más alto grado. Por ejemplo: Esta casa es grandísima.
Los cuantificadores
Presenta la Morfología del castellano dos categorías muy
relacionadas entre sí por su referencia a la cantidad, sea de un
modo muy definido numeralmente, sea de un modo indefinido:
son los numerales e indefinidos, a los que agruparemos bajo la
denominación común de cuantificadores.
Otras formas de expresar la cantidad
El castellano también expresa la cantidad mediante otras
categorías morfológicas y construcciones:




una de ellas es la de los sustantivos abstractos
cuantitativos, a los que clasificábamos en el esquema
correspondiente enseudonumerales (docena)
y seudoindefinidos (montón), y a los que denominábamos
así para diferenciarlos de este grupo que ahora nos ocupa.
Los seudonumerales, en puridad, no deberían ser
considerados, como se hará en el esquema 57, un subgrupo
de los numerales, pues se trata de auténticos sustantivos,
pero por su relación directa con los numerales también
serán incluidos en esta categoría; y no los denominaremos
"colectivos", como se hace en otras gramáticas pues esta
denominación corresponde más bien a los sustantivos
colectivos (enjambre, arboleda,...).
otra es la de los adverbios de cantidad, que coinciden en
casi todas sus formas con los indefinidos (demasiado, poco,
mucho,...).
otra es el grado comparativo (ya estudiado) y sus
correspondientes oraciones subordinadas comparativas (que
estudiaremos en la lección 14ª).
han de ser incluidos aquí también muchos sustantivos que,
en su lexema o prefijo, presentan una significación
numérica:











monolito, mónada, unir, reunión, primerizo,...
bíceps, bígamo, doblar, reduplicación,...
trenza, trébedes, triple, terna,...
cuaderno, cuadro, cuadrúpedo,...
pentateuco, cincuentón,...
hexágono, siesta,...
heptágono, septiembre,...
ochavo, octaedro,...
eneasílabo, noviembre,...
década, decímetro,...
etc.
Los numerales
Los numerales son la categoría morfológica que se ocupa de
señalar matemáticamente las cantidades utilizadas del sustantivo
a que se refieren. Estas cantidades pueden ser señaladas de
forma cifrada, o de forma natural (o cardinales), o de forma
ordenada (ordinales), o de forma dividida (partitivos), o de forma
multiplicada (multiplicativos), o de forma distribuida
(distributivos), o de forma colectiva (seudonumerales), como se
aprecia en el siguiente esquema, en el que sólo incluimos los
casos que presentan cierto interés:
En relación con los distintos grupos de numerales, varios son los
aspectos que sería conveniente reseñar respecto a cada uno de
los grupos señalados en el esquema:
Cardinales
Los cardinales vienen a ser como el nombre o sustantivo que se
les da a los números (el cero, el siete,...). Se han incluido en el
esquema:



otro pues equivale a la unidad en construcciones
como: uno, otro, otro, otro,...
bis, como latinismo equivalente a "dos".
tantos y pico, pues vienen a significar un número cualquiera
del 1 al 9 si se incluyen tras una decena: Tiene treinta y
tantos años; Hace ya cuarenta y pico años.
Ordinales
Los ordinales se refieren al orden de colocación numérica del
sustantivo referido, y es destacable:

la forma apocopada de primer y tercer, vigésimoprimer,
trigésimotercer,...


la inclusión del número no identificado correspondiente
al último lugar del orden emitido en el mensaje y a los dos
anteriores a él: último (o postrer, o postrero), penúltimo y
antepenúltimo.
la forma primero puede adquirir valor nexual en casos
como Primero que le vuelvan a mi poder, me han de sudar
los dientes.
Partitivos
Los partitivos deberían aparecer en el esquema en columna
hacia arriba, en vez de hacia abajo, ya que lo que indican es que
la unidad se parte en distintas fracciones coincidentes con la
numeración. Su sufijo característico es -avo.
Multiplicativos
Los multiplicativos se refieren a la unidad multiplicada, de ahí
que se haya añadido al final la forma múltiple, indeterminada,
pero numeral por referirse a cualquier número.
Distributivos
Los distributivos quedan a medio camino entre los numerales y
los indefinidos pues ninguno de ellos presenta lexema numérico.
Pero han de ser tomados como numerales siempre que se
refieren a un número anteriormente emitido en el mensaje. Así,
en El cazador abatió dos perdices de sendos disparos y ambas,
es decir, todas y cada una de las perdices, fueron regaladas a
sus dos compañeros, se apreciará que sendos, ambas, todas y
cada conllevan aquí la significación "dos". Por la importancia de
su uso, nos detendremos en las formas cada y sendos.
Cada
Presenta una única forma sin variación de género o número
(cada). Varios son los rasgos que presentan interés:

acompaña a los otros numerales para indicar
una distribución igual al numeral indicado: cada dos días,
cada cien kilómetros, cada primer viernes, cada último día,
cada quincena, cada múltiplo de cinco,...Cuando acompaña


a uno es sinónimo de cada cual: Cada uno (cada cual) hace
lo que puede.
cuando no va con otro numeral, se refiere entonces a
"todos", por lo que sería preferible usar esa otra forma: *Me
ducho cada día; preferible: Me ducho todos los días.
tiene valor nexual cuando interviene en locuciones
como cada...que, cada vez que (¡Tiene cada ocurrencia que
te partes de risa).
Sendos
Presenta únicamente las formas plurales de masculino y
femenino (sendos, sendas). Sus rasgos de interés son:



sólo puede aparecer en plural ya que la unidad no puede ser
distribuida y ello ocurre con dos unidades como mínimo: Los
dos (tres, cuatro,...) alumnos cometieron sendos errores).
implica el uso anterior de un numeral y adquiere entonces la
significación del mismo: Los 15 tenían sendos relojes
(sendos = 15).
en su forma femenina, presenta la lengua el sustantivo
homónimo sendas, con significado de "caminos": Los dos
nativos caminaban por sendas sendas.
Seudonumerales
Los seudonumerales son claramente sustantivos abstractos,
como se ha indicado arriba, pero su relación con los números es
tan evidente que han de ser aquí también forzosamente
incluidos.
Escritura de los números
La escritura de los números en castellano presenta particular
interés ya que en muchos casos se producen incorrecciones:

respecto a las cifras:

las usadas en castellano son las arábigas (19) y las romanas
(XIX).
los años no llevan el punto del millar matemático (1998),
pero sí otro tipo de cantidades, que pueden ser escritas con
punto o con espacio: 1.998 euros, 1 998 euros.



los decimales se escriben con coma abajo (18,5) no con
apóstrofe arriba (*18´5).
la hora se expresa con punto (15.30), no con apóstrofe
(*15´30) o coma (*15,30).

respecto a los cardinales:

se escriben en forma simple del uno al quince.
se escriben
compuestos del dieciséis al veintinueve y doscientos,
trescientos,...
se escriben coordinados a partir del treinta y uno
se escriben yuxtapuestos desde el ciento uno en
adelante: ciento noventa
cuando interviene el uno se apocopan si interviene mil pero
no en los restantes casos pues concuerda con el
sustantivo: veintiun mil euros, doscientas treinta y una
pesetas.
las decenas pueden incluir también la forma
indefinida tantos: Tiene sesenta y tantos años (escrita en
forma compuesta si la decena es 20: Tiene veintitantos
años).






respecto a los ordinales:

se escriben yuxtapuestos desde el vigésimo primero.
es conveniente recalcar que se dice undécimo y
duodécimo, no *decimoprimero ni *decimosegundo.

Los indefinidos
Los indefinidos son la categoría morfológica encargada de
señalar de modo no numérico las cantidades indeterminadas del
sustantivo a que se refieren. Pueden referirse a personas (como
los que colocamos en el esquema siguiente bajo la imagen de un
rostro humano) o a personas, animales y cosas indistintamente
(como los que colocamos a izquierda y derecha del vaso colocado
sobre un cristal). Si nos fijamos en la parte derecha del vaso
podemos imaginar que este se va llenando poco a poco de agua
(la cantidad de agua contenida varía desde una gota -algo- hasta
que se desborde -demasiado). En su parte izquierda imaginamos
que hay una cantidad indefinida de vasos, a la que se puede
tanto identificar con todas esas formas como cuantificar. Bajo la
superficie del cristal sobre el que hemos posado el vaso aparecen
los indefinidos negativos correspondientes. Hemos evitado la
denominación de cada grupo de indefinidos de una manera
específica pues semejante tarea resultaría tan prolija como,
creemos, innecesaria.
La casuística que presentan los indefinidos es inmensa, tanto en
nuestra lengua como en otras, debido a cuatro razones básicas y
de muy distinta índole:




es una categoría abierta pues ninguna gramática coincide
con otra en la inclusión de la totalidad de estas formas (en
el esquema anterior podíamos haber incluido algunas otras
formas más y, tal vez, eliminado alguna);
son como el cajón de sastre al que han ido a parar muchas
formas morfológicas que o no tienen cabida en otros
paradigmas o no la tienen completamente y por ello han
venido a desembocar aquí (sirva de ejemplo la
forma un,o,a,os,as, tradicionalmente considerada como
artículo);
sus significaciones son muy abundantes ya que, al ser
formas muy utilizadas, han adquirido muchos valores
especiales (sirva de ejemplo la forma cierto,a,os,as);
sus funciones sintácticas en el sintagma abarcan todo el
abanico posible en castellano, como se verá en su lugar
correspondiente de la Morfosintaxis (lección 10ª); sirva de
ejemplo la forma poco, que funciona de núcleo en Come un
poco de todo, de pronominalización adverbial en Come
poco y en Come pan poco hecho, y de determinante
en Come poco pan.
Tal prolijidad nos impide detenernos por extenso en cada una de
las formas indefinidas; no obstante, indicaremos de algunas de
ellas varios aspectos que presentan particular interés. A la vista
del esquema anterior, seguiremos el orden de izquierda a
derecha y de abajo hacia arriba:
Alguien/nadie
Son los únicos indefinidos, junto con quienquiera, que se
refieren exclusivamente a personas. Sus formas no admiten
variación de género o número. Cuando ello precisa ser
especificado, ha de recurrirse a las formas algún/ningún, con las
que conforman un correlato, lo mismo que con algo/nada.
Quienquiera
Presenta la forma neutra (quienquiera) y las masculina y
femenina plurales (quienesquiera). No ha de ser confundida esta
forma con quien quiera: Quienquiera que pueda hacerlo no
coincidirá siempre con quien quiera hacerlo.
Algún/ningún
Ambas formas presentan las cinco posibles: la neutra (alguno,
ninguno), las masculinas y femeninas en singular y plural
(alguno,os,a,as, ninguno,a,os,as), además de la forma
apocopada (algún, ningún). Sus rasgos destacables son:



en las oraciones negativas, se neutralizan, pero han de ser
colocados en posición pospuesta o antepuesta,
respectivamente, con respecto al sustantivo al que
acompañan: No tengo ningún libro/No tengo libro alguno.
forman correlación significativa con alguien/nadie y
con algo/nada.
intervienen en las siguientes construcciones fosilizadas: de
ninguna manera, en modo alguno, alguno que otro,...
Uno
Presenta las cinco formas posibles: la neutra (uno), las
masculinas y femeninas en singular y plural (uno,os,a,as),
además de la forma apocopada (un) y las correspondientes
formas con artículo (el uno, los unos, la una, las unas, lo
uno).Interviene también como monema en las formas alguno,
ninguno y sus derivados. Presenta los siguientes rasgos de
interés:





sólo sería numeral cardinal en el singular, ya que en el
plural no tendría cabida por significar más de "uno".
su valor enfático o intensificador es evidente en
construcciones como: ¡Es ya una mujer! ¡Es un
sinvergüenza! ¡ Es un Picasso! ¡Vaya una música que toca
ese!
a veces tiene valor de aproximación numérica: Tiene unos
cincuenta años.
puede equivaler significativamente al personal de primera
persona, si bien ha de llevar el verbo en tercera: Acaba uno
por ceder siempre ante los hijos.
interviene en construcciones especiales como todos a una y
en las siguientes formulaciones nexuales: uno...otro, una
(de)...que, una vez que, una vez + participio, ...
Cualquiera
Presenta todas las formas posibles: la neutra (cualquiera), las
masculinas y femeninas tanto en singular como en plural, si bien
sin distinción de género (cualquiera,as), además de la forma
especial de plural (cualesquiera) y la forma apocopada
(cualquier). Creemos que el mejor modo de entender esta forma
indefinida y su casi siempre incorrecto uso es fijarse en los
ejemplos que proponemos a continuación:







Cualquier hombre o mujer lo haría;
Eso lo hace un hombre o mujer cualquiera;
Eso lo hacen dos hombres o mujeres cualesquiera;
Eso puede hacerlo un cualquiera, o una cualquiera, o dos
cualquieras;
Cualquiera puede hacerlo;
Cualquiera que pueda hacerlo, lo hará;
Cualesquiera que puedan hacerlo, lo harán.
Tal
Presenta las cinco formas posibles: la neutra (tal) y las
masculinas y femeninas en singular y plural, que coinciden (tal,
tales). Su uso aparece muy fosilizado en construcciones
como fulano de tal, le pareció tal cual, lo hace como si tal cosa,
estuvo hablando de desórdenes y tal, ¿Qué tal estás?, que si tal,
que si cual, son tal para cual,... Interviene también en varios
nexos: tal...tal, tal cual, tal y como, cual...tal, de tal suerte que,
de tal modo que, de tal manera que, en grado tal que, con tal de
(que),...
Igual
Presenta todas las formas posibles, incluida la adverbial (igual):
la neutra (igual) y las singulares y plurales del masculino y
femenino, que coinciden (igual, iguales). Puede también adoptar
las formas igualito e igualico. Interviene en los nexos igual...que,
igual (de)...que y en la construcción a igual trabajo, igual salario.
Otro
Presenta todas las formas posibles: la neutra (otro), las cuatro
masculinas y femeninas (otro,os,a,as) y las correspondientes con
artículo (el otro, los otros, la otra, los otros, lo otro). Aparece
también como formante en otrora, nosotros y vosotros. Sus
rasgos de interés son los siguientes:

en cuanto a su significado, va casi siempre indisolublemente
unido a uno, ya se trate del indefinido o del numeral:

con el indefinido uno tiene claro valor distributivo: unos
trabajan; otros estudian. Cuando no interviene con este
indefinido, lo hace con el demostrativo: No era este sino
otro.
con el numeral uno viene a significar numéricamente o bien
la unidad (Entre uno y otro arrimaron la escalera) o bien la
serie de los cardinales posteriores a la unidad (Tuve mucha
suerte buscando setas: me encontraba una, otra, otra,
otra,...).


en la construcción el otro día tiene la significación de
"cualquier día pasado no reciente", no equivalente a la

construcción otro día, que significa "un día distinto al
anteriormente dicho".
interviene en los nexos uno...otro, otro...que.
Mismo
Presenta todas las formas posibles, incluida la adverbial (mismo,
mismamente): la neutra (mismo), las masculinas y femeninas
singulares y plurales (mismo,os,a,as) y las correspondientes con
artículo (el mismo, los mismos, la misma, las mismas, lo
mismo). Puede presentar también la derivación (mismito,
mismísimo, mismamente) y la composición (asimismo). Es
destacable lo siguiente:



puede desempeñar la función de nexo comparativo, caso en
el que puede adoptar las formas diminutiva y
superlativa:Habla lo mismito que su madre; Hizo lo
mismísimo que me imaginé.
su valor adverbial es más bien de uso popular: Actuaba
como mismo (mismamente) le daba la gana.
en la lengua coloquial se usa enfáticamente en las
respuestas: ¿Es usted don José? -¡El mismo!
Demás
Presenta las formas plurales, que coinciden (demás), incluidas
las formas con artículo (los demás, las demás), y la forma
neutra, también con artículo (demás, lo demás). Suele cerrar
series de sustantivos, en las que significa el resto no mencionado
del campo semántico indicado (Asistieron al funeral hijos,
primos, tíos y demás familia). Aparece en la construcción por lo
demás y en el nexo y...y...y demás.
Tanto
Presenta todas las formas posibles (incluida la adverbial, en la
que también tiene cabida la forma apocopada, que es
exclusivamente adverbio: tanto, tan): la neutra (tanto), las
masculinas y femeninas en singular y plural (tanto,os,a,as) y la
masculina singular con artículo (el tanto). Presenta asimismo
formas derivadas (tantito, tantísimo) y compuestas (entretanto,
veintitantos). Sus rasgos son los siguientes:

toma la apariencia de ser un sustantivo neutro con
significación de "cualquier cantidad" en varias
construcciones:

Ni tanto así me robaron.
Cobraba, del viaje, tanto; de dietas, tanto, de gasolina,
tanto;...
Has de pagarme un tanto (por ciento) al mes.
Tiene veintitantos años o treinta y tantos.





interviene en construcciones como las siguientes: Esa chica
es guapa. ¡Y tanto!, ¡Tanto mejor!, Estaba al tanto del
asunto, Temía que le sucediese otro tanto, Pronunció una
frase un tanto pedante.
puede encontrarse también en multitud de nexos
oracionales, en algunos de ellos con el mismo valor que la
forma adverbial tan: tanto...como, tanto que...y, por lo
tanto, por tanto, tanto es así que, de tanto como, con
tanto, en tanto que, de tanto, entretanto, mientras tanto,
cuanto...tanto, tanto más cuanto que, tan(to)...como,
tan(to)...cuanto, tan(to)...que, tan pronto...como, tan
pronto como, tan luego como,...
Algo/nada
Presentan solamente estas dos formas neutras (algo, nada) que,
además, son adverbios (algo, nada). La segunda forma puede
aparecer con artículo femenino (la nada) además de en las
siguientes construcciones nexuales: ni...ni...ni nada, nada más
que, nada menos que, nada más + infinitivo.
Más/menos
Aunque son dos formas invariables, tanto una como otra
presentan las siguientes: la adverbial (más, menos), la neutra
(más, menos), las masculinas y femeninas plurales (más,
menos), y sus correspondientes con artículo (los más, los
menos, las más, las menos, lo más, lo menos). Estas dos
últimas formas neutras con artículo pueden incluir también la
preposiciónde (lo de más, lo de menos). Ambos indefinidos
conforman un correlato muy especial debido a la significación
contraria que las une, por lo que, para su estudio, podríamos
fijarnos en los rasgos que los unen y en los que los diferencian:




las dos formas intervienen en construcciones análogas: más
o menos; sobre poco más o menos; el que más y el que
menos; estará, cuando más, una semana y, cuando
menos, un día; estará, a lo más, cinco horas y, a lo menos,
una hora; los más entraron y los menos se quedaron fuera;
eso no es ni lo de más ni lo de menos; dos más tres no es
lo mismo que tres menos dos.
las dos formas intervienen también en nexos
oracionales: cuanto más, más que, más...de lo que, por
más que, nada más + infinitivo, tanto más cuanto que,
nada más que, menos...de lo que, a menos que,...
son privativas de mas construcciones como: sin más, le dio
un porrazo; sin más ni más, le dio un golpe; es más, creo
que se casó con otra.
la forma menos puede encontrarse en construcciones
como: las dos menos cuarto; eso es punto menos que
imposible; al menos, no nos mojaremos; eso vale mil euros
por lo menos.
Mucho/poco
Presentan estas formas todas las posibles, incluida la adverbial
(mucho, poco): la neutra (mucho, poco), las masculinas y
femeninas en singular y plural (mucho,os,a,as, poco,os,a,as) y
la neutra con artículo (lo mucho, lo poco). La primera puede
adquirir la forma superlativa (muchísimo), lo mismo que la
segunda (poquísimo), la cual puede también tener diminutivo
(poquito). Sus rasgos más sobresalientes, que señalamos
conjuntamente, son:



En su intervención como formantes de nexos oracionales,
son más frecuentes los que utilizan poco (a poco que, para
lo poco que, por poco...que, pues poco que, al poco de +
infinitivo) que las que utilizan mucho (para lo mucho que,
por mucho...que).
Lo mismo ocurre cuando intervienen en otro tipo de
construcciones: mucho aparece en Superó con mucho la
prueba mientras que poco lo hace en ¡Por poco me
muerde!; parece poquita cosa; poco a poco; lo tienen en
poco; sobre poco más o menos.
Ambas formas intervienen juntas en la construcción No me
importa ni poco ni mucho.
Todo
Presenta todas las formas posibles, incluida la adverbial
(todo): la neutra (todo), las singulares y plurales de masculino y
femenino (todo,os,a,as) y la masculina singular con artículo (el
todo). Puede admitir diminutivo (todito) y composición en
múltiples sustantivos (un sobretodo, un todoterreno,...) o
adjetivos (todopoderoso,...). Sus rasgos destacables son los
siguientes:




presenta una especial variación significativa en singular
dependiendo de si va inmediatamente antepuesto al
sustantivo o no: Todo el libro no significa lo mismo
que Todo libro.
cuando aparece solo tiende a colocarse tras el verbo, lo que
produce oraciones muy especiales, como veremos al
estudiar el sujeto en su lugar correspondiente de la
Sintaxis: Los niños traerán todos un bocadillo; La ha
limpiado toda; Iba vestida toda de negro;...
interviene en las siguientes construcciones
nexuales: y...y...y todo, con todo, gerundio + y todo,
participio + y todo, con todo y con eso, todo cuanto,...
conforma multitud de enlaces supraoracionales: a todo esto,
sobre todo, así y todo, ante todo, después de todo,...
Locuciones indefinidas
Cuando la cantidad indefinida es elevada y se pretende recalcar,
la lengua dispone de ciertas construcciones enfáticas muy
fosilizadas que podríamos denominar locuciones indefinidas,
caracterizadas todas por el uso del verbo haber en tercera
persona y una entonación exclamativa: ¡La de gente que había!;
¡Había una de gente...!; ¡Qué de gente había!; ¡Había así de
gente!; ¡Había la mar de gente!
DIFERENCIAS ENTRE COMPLEMENTO
DIRECTO E INDIRECTO
Diferencias entre el complemento directo (CD) y el complemento indirecto (CI)
El complemento directo es aquel sobre el que recae directamente la acción del verbo, en
cambio, el complemento indirecto es el que le recae de forma secundaria o indirecta.

el complemento directo puede ir precedido o no de la preposición a mientras que el
complemento indirecto siempre irá precedido de esta preposición.

el complemento directo se puede sustituir por los pronombres lo/la/los/las y el
complemento indirecto por le/les.

el complemento directo al pasar la oración a pasiva se convierte en Sujeto de la
oración, en cambio, el complemento indirecto no modifica su función sintáctica.
CÓMO DIFERENCIAR COMPLEMENTO DIRECTO Y
COMPLEMENTO INDIRECTO HACIÉNDOLE
PREGUNTAS AL VERBO
Una buena forma de reconocer el complemento directo y el indirecto es haciéndole preguntas
al verbo
COMPLEMENTO DIRECTO
Para saber cuál es el complemento directo de la oración, podemos preguntarle al
verbo ¿qué? o ¿a quién?, dependiendo de si hablamos de animal, cosa o persona:
Visitaré a mi primo la semana que viene.
¿A quién visitaré? A mi primo, que es el complemento directo.
Haré café para todos dentro de un rato.
¿Qué haré? Pues café, que es el CD de esta oración.
COMPLEMENTO INDIRECTO
Para saber cuál es el complemento directo, le preguntaremos al verbo «¿a quién?» o «¿para
quién?». Tomemos como ejemplo la oración anterior:
Escribo libros y relatos para niños.
Si preguntamos ¿qué escribo?, el CD de esta oración son los libros y relatos, pero si le
preguntamos al verbo ¿para quién?, averiguaremos el complemento indirecto. Para niños, en
este caso.
Le compré una consola a mi hermano.
¿Qué compré? Una consola (CD). ¿A quién? A mi hermano (CI)
Ahora dejadme imaginar lo que estaréis pensando: «Un momento, ¿se puede preguntar “¿a
quién?” tanto para averiguar el complemento directo como para saber cuál es el complemento
indirecto?».
Pues sí. Puede que sea confuso. Lo mejor será preguntar primero ¿qué? al verbo y ver si
tenemos respuesta. Si es así, ya sabremos cuál es el CD, y al preguntarle ¿a quién? (o «¿para
quién?») encontraremos el CI, si es que lo hay. Pero si el verbo solo admite la pregunta ¿a
quién?, entonces la respuesta que obtendremos será el CD.
Las perífrasis verbales
Introducción
Las perífrasis verbales son construcciones que constan
de dos o más verbos que funcionan como uno solo. En
muchos casos, los verbos que la componen van unidos
por una preposición que rige el primer verbo. Por lo
general, se trata de un verbo auxiliar en forma personal
(esto es, conjugado) seguido de un verbo principal en
forma no personal (en infinitivo, participio o gerundio). Las
perífrasis verbales expresan la intención, el comienzo, la
duración, el transcurso o el fin de una acción. Una de las
primeras perífrasis verbales que se aprenden en español
es: ir a + infinitivo.
En este apartado te explicamos las perífrasis verbales
que existen en español según el significado que aporten
al modo en que se realiza la acción. Practica lo que has
aprendido en la sección de ejercicios.
Ejemplo
Estoy a punto de acabar mis deberes y voy a leer un rato.
Después tengo que ir a clase de español. Suelo
acudir dos veces por semana a la academia. Llevo
estudiando en esa escuela tres años. Me gusta mucho mi
profesora y tengo entendido que es una de las mejores
del centro de idiomas.
Formación
Las perífrasis verbales se componen de
un verbo auxiliar en forma personal que indica el modo en
que se realiza la acción, a veces además un nexo que
puede ser una preposición o una conjunción, y un verbo
principal en forma no personal
(infinitivo, participio o gerundio).
Ejemplo:
Esta tarde vamos a ir al cine con los primos.
Suelo acudir dos veces por semana a la academia.
Tipos de perífrasis verbales
Las perífrasis verbales se pueden clasificar atendiendo al
significado del verbo auxiliar en forma personal y según la
forma no personal del verbo que la compone,
obteniéndose así las perífrasis de infinitivo, de gerundio y
de participio.
Perífrasis de infinitivo
Las perífrasis de infinitivo se componen de un verbo
auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un
verbo en infinitivo. Se clasifican por su significado
en perífrasis modales y perífrasis temporales. La mayoría
requieren un nexo (preposición o conjunción) entre el
verbo en forma personal y el infinitivo.
Las perífrasis modales: expresan la actitud del hablante
(obligación, necesidad, posibilidad, etc) a través del verbo
auxiliar ante la acción que se expresa en infinitivo.
Modo
Perífrasis
haber
de
infinitivo
Ejemplo
Has de llegar puntual.
haber
que
Hay que llegar puntual.
(impersonal)
deber
Debes llegar puntual.
obligación, necesidad o
deducción
tener
que
Tengo que salir inmediatamente.
Ese del sombrero tiene que ser el
abuelo.
conjetura o suposición
deber
de
Debo de haber olvidado las llaves
en casa.
capacidad o permiso
poder
Ya podéis pasar.
obligación
Las perífrasis temporales: dan temporalidad a la acción o
expresan hábito o repetición. Se pueden clasificar, como
muestra la tabla, según la fase en la que se encuentre la
acción.
Fase
previa
anterior
inicial
Perífrasis
estar por
Estoy por cumplir los dieciocho
años.
estar a punto
de
La ceremonia está a punto de
comenzar.
acabar de
Acabo de encontrarme a Luis en la
calle.
empezar a
La sala empezó a llenarse.
comenzar a
Marcelo ha comenzado a
estudiar farmacia.
entrar a
Tras el robó, la directora entró a
sospechar de todos.
infinitivo
comienzo
repentino
de interrupción
Ejemplo
echarse a
Conté un chiste y todos se echaron a
reír.
dar (a
alguien) por
A María le ha dado por hacer yoga.
ponerse a
A eso de las cuatro se ha puesto a
llover.
dejar de
Con el nuevo trabajo dejé de
tener crisis de estrés.
cesar de
Los gatos no cesan de pedir atención.
parar de
No ha parado de llover en todo el
otoño.
pasar a
Tras explicar la lección, el
profesor pasó a repartir las fichas de
ejercicios.
tardar en
Por el tráfico, tardamos en llegar más
de una hora.
final
terminar de
El camarero terminó de traer las
bebidas.
reiteración
volver a
Vuelve a hacer frío.
acostumbrar a
Mario acostumbra a dar un paseo
después de trabajar.
soler
Suelo desayunar un café y tostadas
ir a
Va a llover de un momento a otro.
llegar a
Claudia llegó a mudarse por el
escándalo de los vecinos..
venir a
Tras la ola de calor, las
plantas vinieron a secarse.
acabar por
Como era muy tarde, mi padre acabó
por llevarme al aeropuerto.
terminar por
A consecuencia del estrés
familiar, terminó por cancelar la
boda.
de transición
costumbre
posterioridad
inminente
resultado
Perífrasis de gerundio
Las perífrasis de gerundio se componen de un verbo
auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un
verbo en gerundio. Informan sobre el estado de un
proceso o de una acción en curso. No se utiliza ningún
nexo (preposición o conjunción) entre el verbo en forma
personal (conjugado) y el verbo en gerundio.
Sentido
acción en desarrollo
Perífrasis
estar
Estoy paseando por el parque.
andar
Los vecinos andan
haciendo reformas en la
cocina.
gerundio
progresión y acumulación
gradual en el desarrollo de
una acción
Ejemplo
ir
Los congresistas van
llegando a la sala de
reuniones.
venir
Javi viene poniendo excusas
todo el verano.
llevar
Llevo trabajando en esta
empresa más de cinco años.
continuar
El cartero continúa
perdiendo las cartas.
seguir
Mi abuelo siguió jugando a la
lotería después de haber
ganado.
pasar(se)
En verano, me paso las
horas tomando el sol en el
jardín.
proceso en retrospectiva
acción que no se interrumpe
o cambia
acción que ocupa un espacio
de tiempo expreso
Perífrasis de participio
Las perífrasis de participio se componen de un verbo
auxiliar en forma personal (conjugado) seguido de un
verbo en participio. El participio siempre es variable, esto
es, concuerda en género y número con el sujeto (con el
verbo estar, quedar, andar) o con el complemento
directo (con los verbos dejar, tener, dar por, llevar).
Sentido
estado resultante
estado final
Perífrasis
Ejemplo
estar
El suelo está mojado.
dejar
La crisis dejó arruinados a los
inversores.
quedar
Todas las ventanas quedan
cerradas.
tener
participio
variable
Tengo guardada toda la ropa
de invierno.
dar
por
El profesor dio por acabada la
lección.
cantidad acumulada en una
acción sin terminar
llevar
Llevo hechas dos de las tres
pizzas para la cena.
con estados emocionales
andar
Mi hermana anda
estresada con el trabajo.
Clasificación de las oraciones según la
actitud del hablante
Las oraciones (y los enunciados sean o no oracionales) se pueden clasificar según la actitud del
hablante en:
1) Oraciones enunciativas
Son las que usamos para transmitir información de manera objetiva. A su vez se clasifican en
dos subgrupos: afirmativas/ negativas:
Hoy es lunes
No tengo dinero
Me ha comprado un coche
2) Oraciones interrogativas
El hablante realiza una pregunta. La forma de hacerlo puede ser de manera directa o indirecta.
A) Interrogativas directas: Van entre signos de interrogación y pueden ser de dos tipos:

Totales: Se pregunta por todo el enunciado. La respuesta solo puede ser sí
o no: ¿Vienes conmigo?

Parciales: Se pregunta por una parte del enunciado: ¿Quién descubrió América?
B) Interrogativas indirectas: Van introducidas por otro verbo, normalmente verbos de
lengua como decir, observar, preguntar, etc. También
pueden ser totales o parciales

Totales: Me preguntó si sabía hablar inglés.

Parciales: Quiero saber cómo lo has hecho tan rápido.
3) Oraciones exclamativas
El hablante transmite emociones y sentimientos. Van entre signos de exclamación para dar un
mayor énfasis a la expresión (entre signos de exclamación también pueden ir las desiderativas
y exhortativas). Ejemplos:
¡Qué suerte que tienes!
¡Vaya lío!
4) Oraciones desiderativas
El hablante manifiesta un deseo o sueño (en ocasiones van entre signos de exclamación como
las exclamativas). Pueden ir introducidas por diferentes fórmulas; estas son algunas de las más
habitualesÑ

Ojalá + subjuntivo: Ojalá hayas aprobado.

Verbo de deseo (gustar, querer, desear,etc.) + infinitivo/ subjuntivo: Quiero que todo
salga bien/ Me gustaría que me escucharas.

Si + subjuntivo: ¡Si tuviera más tiempo!
5) Oraciones dubitativas
Con ellas expresamos dudas acerca de lo que decimos. Van introducidas por varias fórmulas
algunas como:

Deber de + infinitivo: Debe de tener unos 20 años.

Puede que + subjuntivo: Puede que no lo sepa

Adverbios y otras expresiones como: quizás, tal vez, a lo mejor…: Quizás sea suficiente
con esta explicación.
6) Oraciones exhortativas
El hablante indica o expresa órdenes, recomendaciones o prohibiciones. Ejemplos: ¡Ven aquí!;
Te ordeno que te calles; Te recomendaría unas vacaciones, No se puede fumar, etc.
Clases de oraciones según su
estructura
Un primer paso para el estudio sintáctico hace referencia a la clasificación estructural de las
oraciones.
Según su estructura sintáctica, podemos clasificar las oraciones simples atendiendo a:

si tiene o no estructura de sujeto y predicado: personales o impersonales.

si presenta o no atributo: atributivas o predicativas.

si el verbo requiere o no un complemento directo: transitivas o intransitivas.

si el verbo está en voz activa o voz pasiva.

si se da la presencia de pronombres personales átonos o no: pronominales o no
pronominales.
Contenidos

1 Oraciones personales e impersonales

2 Oraciones atributivas y predicativas

3 Oraciones transitivas e intransitivas

4 Oraciones activas y pasivas

5 Oraciones pronominales (reflexivas y recíprocas) y no pronominales
Oraciones personales e impersonales
En las oraciones con estructura sujeto-predicado, el sujeto existe, ya sea expreso u omitido,
mientras que las oraciones impersonales no tienen sujeto. En estas oraciones, el verbo
aparece en 3ª persona. Recuerda que ya hemos visto en el apartado del sujeto esta cuestión
cuando hablamos del sujeto y de las oraciones que carecían de sujeto en el apartado anterior.
Oraciones atributivas y predicativas
Las oraciones atributivas, también llamadas copulativas, son aquellas en las que los
verbos ser, estar y parecer funcionan como cópulas o enlaces entre un sujeto y su atributo.
Las oraciones predicativas son aquellas en las que los verbos no son copulativos, sino que
tienen una carga semántica plena, es decir, conservan todo su significado. Estas oraciones no
llevan atributo y pueden aparecer con otros complementos.
Oraciones transitivas e intransitivas
Las oraciones predicativas pueden ser transitivas, cuando el verbo aparece con
un complemento directo, e intransitivas, cuando no aparece este complemento.
Oraciones activas y pasivas
En las oraciones activas el sujeto es agente de la acción: Marcos compró ese libro.
Las oraciones pasivas perifrásticas, en cambio, se forma con un sujeto paciente y un núcleo
del predicado formado por la construcción perifrástica de ser + participio. Además, tiene
un complemento agente que no siempre se especifica y que se caracteriza por ir precedido de
la preposición por: El libro fue comprado por Marcos.
Existe otro tipo de oración pasiva, denominada pasiva refleja o pasiva con se, que se forma
con un sujeto paciente, un verbo conjugado en forma activa y el pronombre se,
frecuentemente colocado al inicio de la oración. A diferencia de las pasivas perifrásticas, lo
habitual es que las pasivas reflejas no lleven complemento agente. Se celebró la fiesta sin
incidentes.
Oraciones pronominales (reflexivas y recíprocas) y no
pronominales
En esta clasificación se atiende a la presencia o ausencia de un pronombre personal átono en
la construcción. Podemos identificar distintos tipos de oraciones según la función sintáctica
que desempeña el pronombre y la relación que tiene con el sujeto de la oración.
Las oraciones reflexivas se caracterizan porque los pronombres personales átonos me, te, se,
nos, os tienen el mismo referente que el sujeto, por lo que coinciden con el verbo en número y
persona y desempeñan las funciones de CD y CD. Pueden aparecer reforzados con a mí mismo,
a ti mismo…. Me peino (a mí mismo).
En las oraciones recíprocas los pronombres nos, os, se tienen el mismo referente que el sujeto
plural (o múltiple), de forma que realiza la acción a la vez que la recibe. El pronombre
desempeña la función de CD o CI. Admite también la presencia de un refuerzo
enfático como mutuamente, entre sí, el uno al otro… Se amaban (mutuamente).
En esta clasificación nos podemos encontrar también oraciones pseudo-reflexivas, que se
construyen con verbos intransitivos. En este caso, los pronombres no admiten refuerzo
enfático ni desempeñan función dentro de la oración. Encontramos los verbos
denominados pronominales: arrepentirse, quejarse, regodearse… Otros verbos varían su
significado al aparecer con o sin el pronombre: ir/irse, acordar/acordarse…
Descargar