E S T A D O
O L I G Á R Q U I C O - L I B E R A L
ESTADO BENEFACTOR
Participación política restringida al sector económico dominante: alianza de
productores de bienes primarios de exportación, exportadores y financistas
Numerosa y heterogénea inmigración europea que se integra al sistema
productivo como mano de obra y es excluida de la política
Crecimiento paulatino de los sectores medios y crecimiento de la diversificación
social
Contradicción entre los principios educativos de la Const. Nac. y la ley 1420 con
un modelo modernizador pero excluyente de grandes sectores de la población.
Modelo económico keynesiano:
Estado interventor, planificador y
empresario.
Grupo dominante: alianza de
sectores favorecidos por la
industrialización y crecimiento del
mercado interno.
CRISIS DEL
E. B.
Estancamiento
Desinversión
Desindustrialización.
Estado redistribuidor de ingresos
a favor de sectores trabajadores
Integración social más plena
Ley Sáenz Peña
Golpe de estado
Presidencias radicales
1880
90
1900
10
20
30
Peronismo
40
1950
B.A.
60
Rev. Cubana
1ª Guerra Mundial
2ª Guerra Mundial
Crisis
económica mundial
Funciones del
sistema educativo
Ampliación del sistema educativo
Política: integración social, consolidación de la identidad nacional, la
generación de consenso y la construcción del Estado.
70
Crisis de la deuda
Guerra fría EE.UU. – U.R.S.S.
Disminución de la calidad
Económica: capacitación de la
intereses de los sectores dominantes; b) cumplió un papel ideológico de
legitimador del proyecto económico agroexportador.
Social: otorgó a los sectores medios herramientas que potenciaron sus
Políticas: a) evita conflictividad de
demandas de integración social y política plena.
90
Crisis del petróleo
mano de obra necesaria para la
industrialización:
alfabetización,
competencias técnicas y disciplina
laboral
Económicas: a) generó un sistema de estratificación social acorde con los
80
la urbanización; b) imposición de
ideologías partidarias.
Social: una parte más de las
políticas sociales de integración,
restringida
a
partir
del
desarrollismo.
Política:
Educar para
la Liberación
(1973-75)
Educar para
el Orden
(1975-83)
Educar para
Democracia
(1983-89)