Subido por Treintaynueve Antarg

La Revolución Francesa I

Anuncio
La Revolución Francesa I
Autor: Mariano Fain
¿Qué es una revolución?
Una revolución es un cambio profundo, radical, que modifica sustancialmente las
condiciones de vida y/o las concepciones sobre la realidad.
Los cambios se dan en varios ámbitos, como lo económico, lo social, o lo político.
¿Por qué se conoce a la revolución francesa como la madre de las revoluciones?
Se la conoce de esa forma, ya que muchos de los elementos de la sociedad, la política y la
economía actual provienen de las ideas que se expandieron con la Revolución Francesa.
¿Quién gobernaba Francia al momento de iniciarse la revolución?
Al momento de iniciarse el proceso revolucionario el monarca que regía los destinos de ese
país era Luis XVI, había asumido como soberano a la muerte de su predecesor Luis XV en el
año 1774.
¿Cómo era la sociedad francesa pre-revolucionaria?
La sociedad del llamado Antiguo Régimen, era de carácter triestamental y sin movilidad
social. Los estamentos privilegiados eran el primero y el segundo, compuestos del clero y la
nobleza respectivamente. El tercer estado era el grupo más heterogéneo, compuesto por
burgueses, artesanos y campesinos. Estos grupos eran no privilegiados.
El abate de Sieyes definió con precisión cómo eran concebidos y cuáles eran las aspiraciones
de quienes componían este grupo: “¿Qué ha sido hasta ahora el Tercer Estado? Nada. No
examinaremos el estado de servidumbre en que ha gemido el pueblo durante tanto tiempo,
así como tampoco el de coacción de humillación en que se lo mantiene todavía. (…) No es
sino demasiado cierto que no se es nada en Francia cuando no se tiene para sí más que la
protección de la ley común; si no se puede invocar ningún privilegio hay que resolverse a
soportar el desprecio, la injuria y vejaciones de toda especie. (…) El tercer estado no ha
tenido hasta ahora verdaderos representantes en los Estados Generales. Así, sus derechos
políticos son nulos. ¿Qué pide el Tercer Estado? Llegar a ser algo.(…) El pueblo quiere ser
algo…” 1
Esta categorización de los grupos también era interpelada por Voltaire, quien expresaba en
su obra Cándido: “En Francia, un noble es muy superior a un negociante. Yo no sé sin
Página 1 de 7
embargo quién es más útil a un Estado; el señor bien engalanado que sabe con precisión a
qué hora se levanta el rey, y que se da aires de grandeza, o un negociante que enriquece a
su país, da órdenes en El Cairo, y contribuye a la felicidad del mundo”. 2
¿El no pago de impuestos era el único elemento distintivo entre los diferentes
estamentos?
No, el factor primordial era la posesión de la tierra; la nobleza era en Francia el 2% de la
población y poseía el 35% de las propiedades; la burguesía era el 15% de la población y
poseían otro 35%; los obreros, artesanos y agricultores conformaban el 98% del capital
humano pero eran poseedores de pequeñas parcelas que sólo representaban el 2% de la
superficie francesa.
¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Francesa?
Las causas se conjugaron en diferentes dimensiones. Desde el punto de vista político, el
absolutismo monárquico imperante era un régimen anacrónico y contrapuesto a las nuevas
ideas difundidas por los teóricos de la corriente filosófica conocida como Ilustración. Desde
el punto de vista económico, una profunda crisis derivada en primera instancia de la
participación francesa en la revolución de las trece colonias de América del Norte contra
Inglaterra y paralelamente una mala cosecha que provocó importantes aumentos en el
precio del trigo y consecuentemente del pan -importante componente de la dieta francesa
de los sectores postergados- contribuyeron a exaltar los ánimos a favor de un cambio.
El siguiente documento grafica la incidencia del pan en la dieta francesa y las posibles y
previsibles alteraciones derivadas de un aumento de su precio: “El salario de un obrero
variaba considerablemente: un albañil ganaba cuarenta sueldos; un carpintero o un
ebanista podían llegar hasta cincuenta. No es mucho si tenemos en cuenta que el pan de
cuatro libras, indispensable en la dieta del obrero, costaba en tiempo normal entre ocho y
nueve sueldos, pero en épocas de crisis podían alcanzar los doce y quince sueldos, e incluso
veinte, es decir, la mitad del salario cotidiano de un obrero medio. Por una parte, el pan
representaba normalmente el 50% de los gastos de un obrero, las legumbres y el vino el
16%, el vestido el 15%, la luz el 1%. Además debía alimentar y alojar a su famili”. 3
¿Cuáles son las etapas diferenciales de la revolución?
Las etapas de la Revolución Francesa son tres. Estas fases corresponden a los órganos
gubernativos que detentaban el poder y la forma de gobierno que estaba vigente.
Página 2 de 7

Primera etapa. Forma de gobierno: monarquía absoluta, desde el 5 de mayo al 14 de
julio de 1789. Comienza con la apertura de los Estados Generales.

Segunda etapa. Forma de gobierno: monarquía constitucional, desde el 14 de julio de
1789 al 20 de septiembre de 1792. Las instituciones de gobierno fueron: la Asamblea
Constituyente y la Asamblea Legislativa.

Tercera etapa. Forma de gobierno: La República, desde el 20 de septiembre de 1792
hasta el 9 de noviembre de 1799. Las instituciones de gobierno fueron: la Convención y el
Directorio.
¿Qué eran y qué función cumplían los Estados Generales?
Los Estados Generales eran una asamblea tradicional de la monarquía francesa que
posibilitaba a solicitud del rey la reunión de representantes de los tres estamentos para
tratar temas específicos. Antes de 1789 los soberanos franceses pocas veces vieron la
necesidad de convocarlos; hacía más de un siglo y medio que no se reunían; la última vez
que se había realizado dicho parlamento fue en el año 1614 bajo el reinado de Luis XIII.
El 17 de junio en un marco de creciente escalada de precios de los productos primarios y
ante la negativa de poder sesionar en conjunto y votar por cabeza, lo que le hubiera dado el
triunfo al tercer estado, este sector decidió conformar la Asamblea Nacional.
Tres días después, el Rey imposibilitó el ingreso de sus diputados al espacio de reunión por
lo que estos se trasladaron a otro lugar y juraron no disolverse hasta no haberle dado a
Francia un texto constitucional.
¿Cuándo sucedió y qué fue la Toma de la Bastilla?
Ante el intento de disolución por la fuerza del sector escindido de los Estados Generales por
parte del Rey, el pueblo parisino el 14 de julio de 1789 atacó la Bastilla, antigua cárcel real,
símbolo de la arbitrariedad del régimen político absolutista. Esta revuelta despojó
simbólicamente del poder omnímodo del que gozaba hasta el momento.
¿Cuáles fueron las medidas más importantes que adoptó la Asamblea
Constituyente?
Se suprimieron los privilegios y se confiscaron bienes de la nobleza y el clero.
Se promulgó la declaración de derechos del hombre y del ciudadano.
Se sancionó la constitución civil del clero.
Se sancionó la Ley Le Chapelier, que prohibía todo tipo de asociaciones gremiales.
Se promulgó una constitución que establecía como forma de gobierno la monarquía
constitucional.
Página 3 de 7
¿A qué se conoce como la fuga de Varennes?
Al intento de huida por parte del Rey a Austria, el cual fue frustrado por haber sido
reconocido kilómetros antes de alcanzar la frontera. Este hecho contribuyó a su
desprestigio, posterior destitución y a que la Asamblea Legislativa fuera reemplazada por
otro órgano de gobierno liderado por sectores más radicales: La Convención.
¿Cuáles fueron las medidas más importantes que adoptó la Convención?
Se estableció un nuevo calendario. Comenzaba con este el año I de la revolución.
Se determinó el reparto de tierras del clero emigrado entre los campesinos.
Se sancionó una ley de precios máximos para productos de consumo popular.
Se sancionó una ley de sospechosos, que expresaba que podía ser considerado “culpable de
alta traición y por consiguiente pasible a la pena de guillotina, a todos los que sin haber
hecho nada en contra de la libertad, tampoco hayan hecho algo a favor de esta”. Esta
medida posibilitó la ejecución de aproximadamente 16.ooo franceses.
Se creó el culto a la “diosa razón”.
¿Cuáles son las consecuencias más importantes de la Revolución Francesa?
Comenzó el principio del fin para las monarquías absolutas europeas y el Antiguo Régimen.
Se positivizaron los derechos de las personas.
Se establecieron constituciones que limitaron los poderes de los gobernantes.
Se consolidó el poder de la burguesía.
El feudalismo como sistema económico fue reemplazado por el sistema capitalista.
Surgió el concepto de ciudadano en contraposición al de súbdito, propio del Antiguo
Régimen.
Las ideas revolucionarias se extendieron al continente americano.
Referencias:
1 El abate Sieyès y la Revolución Francesa
2 Voltaire, Cartas filosóficas. Traducción y notas de Fernando Savater, Barcelona, Editorial Altaya,
1996, pág. 43.
3 J Godechot, Los orígenes de la Revolución Francesa, Madrid, Editorial Sarpe, 1985.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
La revolución industrial
Página 4 de 7
Autor: Felipe Pigna.
Hasta fines del siglo XVIII, la economía europea se había basado casi exclusivamente en la
agricultura y el comercio. Lo que hoy llamamos productos industriales eran por entonces
artesanías como por ejemplo los tejidos, que se fabricaban en casa particulares: el
comerciante entregaba la lana a una familia y ésta la hilaba, la tejía y le devolvía a su
patrón el producto terminado.
Esta forma de producción se modificó notablemente entre fines del siglo XVIII y mediados
del XIX. El país en el que comenzaron los cambios fue en Inglaterra. Allí se daban una serie
de condiciones que hicieron posible que en un período relativamente corto, se transformara
en una nación industrial.
· Tenía importantes yacimientos de Carbón ,el combustible más usado en la época, y de
hierro, la materia prima con la que se hacían las máquinas, los barcos y los ferrocarriles.
· La burguesía inglesa había acumulado grandes capitales a partir de su expansión colonial y
comercial.
· Las ideas liberales (ver recuadro) muy difundidas en Inglaterra favorecían la iniciativa
privada, con la garantía de un parlamento que representaba también los intereses de esta
burguesía industrial y comercial.
· La marina mercante inglesa era una de las más importantes del mundo, lo que les
garantizaba a los productores una excelente red de distribución a nivel mundial.
Una anécdota con consecuencias
Una tarde de 1776 al escocés James Watt, un mecánico de la Universidad de Glasgow,
mientras preparaba su té como todos los días, se le ocurrió tapar el pico de la pava y notó
que saltaba la tapa. Sin proponérselo había descubierto la fuerza del vapor.
Página 5 de 7
Watt no se quedó tranquilo mirando su pava, comenzó a experimentar y logró desarrollar el
primer motor a vapor que pronto pudo ser aplicado a la industria. Hasta ese momento se
usaban molinos de agua para mover los engranajes de las maquinarias, lo que determinaba
que las fábricas sólo podían instalarse a las orillas de los ríos caudalosos que no siempre
quedaban cerca de los centros de distribución y consumo. A partir de la aplicación del vapor
las fábricas comenzaron a instalarse en las grandes ciudades como Londres o Liverpool.
Comenzaba la revolución industrial.
Ocupados y Desocupados
Las ciudades comenzaron a llenarse de establecimientos industriales y estas fábricas
demandaban cada vez más mano de obra. Muchos campesinos comenzaron a trasladarse
hacia los centros urbanos en busca de trabajo. Los campesinos tenían muchos hijos, porque
en el campo significaban más brazos para trabajar, pero en las ciudades las familias
numerosas se veían en serias dificultades porque siempre la cantidad de puestos de trabajo
era menor a la cantidad de gente que lo necesitaba. La gente no paraba de llegar y esto
empeoraba las cosas, porque los salarios se regían por la ley de la oferta y la demanda: si
había mucha gente que necesitaba trabajo los patrones rebajaban los sueldos y hasta
despedían a los que estaban trabajando para tomar niños y pagarles menos.
El capitalismo industrial
El maquinismo exigió una importante inversión de capitales. Hasta ese momento la
burguesía lo destinaba a los bancos y al comercio, pero notó el importante negocio que
significaba producir a bajo costo y en grandes cantidades. Así nació la burguesía industrial,
los dueños de las grandes fábricas, que pondrán fin a los pequeños talleres artesanales. A
los artesanos, que trabajaban por su cuenta, no les quedará otra opción que trabajar para
estas fábricas y cerrar sus talleres. A este sistema se lo llamó capitalismo industrial porque
la industria será el nuevo centro de producción del capital al que estarán lógicamente
asociados la banca, financiando la producción y las ventas, y el comercio.
La revolución industrial determinará entonces la aparición de dos nuevas clases sociales la
burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los
trabajadores). Se los llamaba proletarios porque su única propiedad eran sus hijos o sea su
prole.
Los avances técnicos
Página 6 de 7
La revolución industrial le permitió a Inglaterra transformarse rápidamente en una gran
potencia. El invento del ferrocarril agilizó los traslados y abarató los productos, a la vez que
acercó a las regiones mejorando la circulación y las comunicaciones. Era muy difícil competir
con los productos ingleses. Por ejemplo, en 1810, cuando después de la revolución de Mayo
Buenos Aires se abrió al comercio libre con Inglaterra, un poncho inglés costaba 10 veces
menos que uno de Catamarca. Pero Gran Bretaña no sólo exportaba productos textiles,
también exportaba maquinarias, capitales y técnicos para la construcción de ferrocarriles.
Los paises contratantes quedaban de por vida dependiendo de Inglaterra, por las deudas
contraídas y por las necesidades técnicas y de repuestos que sólo proveían las empresas
constructoras.
Los conflictos sociales
Con la revolución industrial también crecen los conflictos sociales. A muchos capitalistas no
les importaba que sus trabajadores, a veces niños de siete años, trabajaran 12 o 14 horas
por día en condiciones insalubres con graves riesgos físicos. Su única preocupación era
aumentar la producción al menor costo posible, es decir pagando el salario más bajo que se
pudiera, aprovechándose de la gran cantidad de desocupados que había. Esta situación de
injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores y las primeras
huelgas en demandas de aumentos de sueldo y mejoras en las condiciones de trabajo. La
unión de los trabajadores posibilitó la sanción de las primeras leyes protectoras de sus
derechos y el mejoramiento de su calidad de vida.
Fuente: www.elhistoriador.com.ar
Página 7 de 7
Descargar