Subido por Adolfo Salazar

Devengado Exigible - Jalfin Jorge

Anuncio
TÍTULO:
Impuesto a las ganancias. El criterio de imputación "devengado exigible"
AUTOR/ES:
Jalfin, Jorge
PUBLICACIÓN:
Consultor Tributario
TOMO/BOLETÍN:
-
PÁGINA:
83
MES:
Setiembre
AÑO:
2007
OTROS DATOS:
-
I_CT_07_TCR_1
JORGE JALFIN
IMPUESTO A LAS GANANCIAS. EL CRITERIO DE IMPUTACIÓN "DEVENGADO
EXIGIBLE"
INTRODUCCIÓN
La ley del impuesto a las ganancias consagra, básicamente, dos criterios generales de
imputación de la renta: el "percibido" y el "devengado". Sin embargo, en forma inmediata o, para mejor decir, en el mismo artículo 18 de la norma-, se encarga de señalar la
aplicación de otros que, a modo de excepciones aplicables a casos particulares, señalan la
exigencia de ceñirse a distintos parámetros para reconocer el resultado de ciertas
operaciones. Nos referimos al reconocimiento de rentas por "la puesta a disposición" (para
dividendos de acciones; intereses de títulos, bonos y títulos valores), o bien por "la
asignación" (para los honorarios de directores, síndicos, entre otros).
Adicionalmente otorga la opción de apartarse del principio del devengo para algunas
situaciones, delegando incluso en el reglamentador la posibilidad de incluir otras. Nos
referimos al criterio del "devengado exigible".
Evidentemente, el legislador ha considerado insuficientes los dos criterios básicos
mencionados (percibido o devengado), ya que consagró -aun bajo distintas denominaciones
y acudiendo a ciertas circunstancias específicas- diversos criterios de imputación que
podríamos catalogar como "a mitad de camino" entre uno y otro principio general.
Si se ha debido recurrir a la casuística, abandonando los criterios generales, es porque ese
modo se ha considerado más apropiado para evitar situaciones de elusión fiscal, tal como es
-a nuestro modo de ver- es el principio adoptado para las retribuciones de directores y
demás, sometiendo tales rentas al gravamen en "espejo", con la deducibilidad en cabeza de
la sociedad que asigna/paga tales emolumentos. Con lógica similar, debe entenderse la
posibilidad de deducir gastos que constituyen rentas de fuente argentina para empresas
vinculadas del exterior, a condición de que los mismos hayan sido pagados antes de la
fecha de vencimiento de la declaración jurada.
En otros casos, en cambio, se ha tratado de mitigar los efectos del criterio de devengado
para que no se distancie de manera pronunciada el momento del reconocimiento de la renta,
a fines del gravamen, y la posibilidad de disponer de los fondos necesarios para su pago.
Esa es la razón de la existencia de la opción para utilizar el criterio del devengado exigible:
neutralizar los efectos adversos que se producirían -en los casos de operaciones de venta de
bienes en plazos extendidos- de utilizar lisa y llanamente el criterio de devengado.
Desarrollaremos a continuación las características del sistema, indicando asimismo algunos
antecedentes jurisprudenciales y, por último, incluiremos un ejemplo de aplicación que
facilite su comprensión.
CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA "DEVENGADO EXIGIBLE"
La opción dispuesta por el artículo 18 de la ley del impuesto implica la posibilidad de
imputar la ganancia bruta derivada de ciertas operaciones, al momento en que se produce la
"exigibilidad" de pago de sus cuotas; es decir, a la fecha de vencimiento de las mismas y en
forma proporcional a la cuantía de cada una de ellas respecto del total de la operación.
Como se advierte, no resulta relevante que se haya producido su efectivo cobro. En
consecuencia, de producirse situaciones de incobrabilidad -en los términos y bajo las
condiciones de la normativa-, resultará viable el castigo de los malos créditos, como
ocurriría con cualquier operación que se hubiera imputado por el criterio de lo devengado.
Nótese que exclusivamente se aplica este criterio respecto de la ganancia bruta de las
operaciones incluidas, lo que implica que los gastos que no califican para esa determinación
mantienen el criterio de imputación de devengado.
Siendo ello así, adquiere relevancia definir con precisión la forma de calcular la ganancia
bruta para las operaciones involucradas, ya que ése será el importe admitido a efectos de la
imputación especial que merece estos comentarios. A esos fines, deberá recurrirse al
artículo 51 y siguientes de la ley de impuesto a las ganancias -así como sus concordantes
del decreto reglamentario-, según cada tipo de bien en cuestión.
OPERACIONES A LAS QUE RESULTA APLICABLE
Tal como señalamos, el artículo 18 de la ley delega expresamente en el decreto
reglamentario la definición de situaciones de aplicabilidad del método y, por lo tanto,
debemos recurrir al artículo 23 del mismo para señalar debidamente todas y cada una de
ellas. A continuación, se detallan:
"a) ventas de mercaderías realizadas con plazos de financiación superiores a 10 (diez)
meses, computados desde la entrega del bien o acto equivalente, considerándose que este
último se configura con la emisión de la factura o documento que cumpla igual finalidad;
"b) enajenación de bienes no comprendidos en el inciso a), cuando las cuotas de pago
convenidas se hagan exigibles en más de un período fiscal;
"c) la construcción de obras públicas cuyo plazo de ejecución abarque más de 1 (un)
período fiscal y en las que el pago del servicio de construcción se inicie después de
finalizadas las obras, en cuotas que se hagan exigibles en más de 5 (cinco) períodos
fiscales.
"El párrafo que antecede incluye aquellos casos en los que, no obstante las figuras jurídicas
adoptadas en el respectivo contrato, de acuerdo con el principio de la realidad económica,
corresponda concluir que las cuotas convenidas retribuyen el servicio de construcción
prestado directamente o a través de terceros.
"Cuando dichas obras fueran efectuadas por empresas extranjeras que dejen de operar en el
país después de su finalización, el impuesto se determinará e ingresará de acuerdo con lo
dispuesto en el Título V de la ley.
"No obstante lo dispuesto en el párrafo precedente, en el caso de empresas residentes en
países con los que la República Argentina ha celebrado convenios amplios para evitar la
doble tributación internacional y que, en virtud de los mismos, corresponde que tributen en
el país por su ganancia real de fuente argentina originada en la construcción de las referidas
obras, la imputación en función de la exigibilidad de las cuotas se mantendrá siempre que
designen un mandatario en el país al que se le encomiende el cobro de las cuotas y la
determinación e ingreso del impuesto correspondiente a los ejercicios fiscales a los que
resulten imputables, y que dicha designación sea aceptada por la Administración Federal de
Ingresos Públicos, entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía y Obras y
Servicios Públicos, después de evaluar la solvencia del mandatario y, si lo estimara
necesario, de la constitución de las garantías que pudiera requerir. En caso contrario, las
empresas deberán imputar la totalidad de la ganancia obtenida al ejercicio fiscal en el que
dejen de operar en el país y determinar e ingresar el impuesto correspondiente.
"Facúltase al Organismo citado en el párrafo que antecede para dictar normas
complementarias, fijando los requisitos requeridos para evaluar la solvencia de los
mandatarios y las garantías que puedan serle requeridas.
"A efectos de la imputación a que se refiere el párrafo precedente, la ganancia bruta
devengada por las operaciones que el mismo contempla se atribuirá proporcionalmente a
las cuotas de pago convenidas".
Como se advierte, el método acepta diversas posibilidades de utilización. Aunque su
aplicación -obviamente- queda limitada a que la financiación sea otorgada en forma directa
por el vendedor; con lo cual quedan fuera del sistema las operaciones cuya financiación se
obtenga por "fuera", como serían los casos de planes de pago a través de tarjetas de crédito
o por intermedio de entidades financieras.
Asimismo -como se ha dicho-, "el sistema está habilitado para los sujetos empresa, y con
relación a las ganancias derivadas u obtenidas por el desarrollo de la actividad económica
de la empresa (rentas de tercera categoría, encuadradas en el artículo 49, LIG)."(1)
Debe señalarse que también se ha dispuesto la utilización del método para casos previstos
especialmente en otras disposiciones reglamentarias: "las ganancias originadas por las
diferencias de cambio provenientes de la conversión a pesos y por la aplicación, el CER,
correspondientes a los préstamos garantizados comprendidos en el Título II del decreto
1387 del 1/11/2001, conforme lo establecieran el decreto 1305/2006 y la resolución general
(AFIP) 2165 y sus modificaciones".(2)
Si bien se ha discutido -en algunos casos- la naturaleza del término "mercaderías" utilizado
en la normativa, habiendo quedado incorporadas otras posibilidades -tal como lo establece
el inciso b) del artículo 23 del DR para los bienes que, no siendo mercaderías, se enajenen
con cuotas exigibles en más de un período fiscal-, entendemos que la cuestión puede
considerarse zanjada a los efectos prácticos y, por ende, no vale la pena detenerse respecto
de su análisis para los casos de enajenación de bienes.
Sin embargo, ya planteaba Reig(3) las dudas interpretativas que se generaban respecto de la
aplicabilidad del método para los casos de cesiones de derechos, inclusive crediticios,
inclinándose por una respuesta afirmativa en base a criterios interpretativos de normas
precedentes.
Como veremos, algunas de esas controversias han generado procesos litigiosos con
resultados que a continuación reseñamos:
En la causa "Montes de la Paz SA", con fecha 18/12/2006, la Sala B del Tribunal Fiscal
revocó el criterio fiscal que consideraba no aplicable el método de imputación devengado
exigible que utilizaba el contribuyente, respecto de la cesión del derecho de uso de parcelas
de un cementerio privado. Ello, en tanto el Fisco consideró que no se trataba de un caso de
enajenación de bienes, sino de la cesión de un derecho. Sin embargo, el Tribunal interpretó
que los derechos patrimoniales están incluidos dentro de los bienes a los que alude el
artículo 23 del decreto reglamentario, así como que la cesión debe considerarse dentro del
concepto de enajenación requerido por el artículo 18 de la ley del impuesto a las ganancias.
En igual sentido -de aplicación amplia del método-, se puede citar el fallo del 15/12/2006
en la causa "Alto Palermo SA", de la Sala A del Tribunal Fiscal. En este caso, se discutía la
utilización del método en el caso de la imputación del "derecho de admisión" contemplado
en los contratos de locación de locales del "shopping", cuyo pago se instrumentaba en
cuotas con vencimiento en más de un período fiscal.
Resulta interesante advertir que, si bien el Tribunal analizó el carácter autónomo del
concepto "derecho de admisión" respecto de los cánones locativos y por lo tanto consideró respecto de ese concepto- plenamente cumplido el principio de devengado al momento de
la firma de los contratos, no encontró óbice a que el contribuyente hubiera utilizado el
criterio del devengado exigible; incluso considerando que no había realizado formal
notificación del uso de la opción, al entender que en ese caso, al denegarse la utilización de
criterio, se estaba incurriendo en un excesivo rigorismo formal.
También merece señalarse el dictamen (PTN) 91/2006 de fecha 10/4/2006, en el que el
Procurador del Tesoro de la Nación interpretó que resultaba aplicable el método devengado
exigible para la imputación de intereses por mora en el pago de una obra pública. Para ello,
se basó en la consideración de que los intereses en cuestión no resultan exigibles por parte
del contribuyente, hasta tanto no resulten formalmente habilitados los recursos
presupuestarios que le permitan a la Administración Pública abonar la deuda.
En esa línea de ideas, entendió aplicable -por analogía- lo establecido por los artículos 18
de la ley y 23 del decreto reglamentario, para el caso de obras públicas.
Otro interesante precedente jurisprudencial es el referido a la imputación de la quita
definitiva obtenida por un contribuyente, a raíz de la homologación de su concurso
preventivo de acreedores. En la causa "Supermercados Lagostena SA", la Sala B del
Tribunal Fiscal, en fallo del 22/11/2005, entendió que -sin perjuicio de las disposiciones del
decreto 2340/2002 que introdujo la modificación del artículo 30 del decreto reglamentario
señalando la imputación "proporcionalmente a los períodos fiscales en que venzan las
cuotas concursales pactadas"-, se ha agregado una opción que no altera el espíritu de la ley,
al autorizar la imputación "en cuotas iguales y consecutivas en los cuatro períodos fiscales
cuya fecha de cierre se produzca con posterioridad a la fecha de homologación definitiva".
En opinión del Tribunal, la norma reglamentaria desarrolla, por un lado, el principio legal
y, por otro, introduce -ahora con efecto a partir del año fiscal 2002- una opción de
imputación de quitas en cuotas que no se advierte que contradiga a la economía de la ley,
máxime cuando el cuarto párrafo del inciso a) del artículo 18 de la ley contempla la
extensión del devengado exigible "a otros casos" previstos en la ley o el decreto
reglamentario.
Como surge del artículo 23 del decreto reglamentario glosado "ut supra", en los casos en
que sean las empresas extranjeras quienes realizaron obras públicas cuya renta se haya
imputado conforme el sistema que nos ocupa, y luego dejen de operar en el país,
correspondería la tributación conforme a los parámetros legales previstos para beneficiarios
del exterior.
En tales casos -como bien se ha señalado(4)-, se genera una incongruencia legislativa, ya que
la ejecución de una obra civil -así como los trabajos de construcción o de montajeconfigura la existencia de un establecimiento permanente. Como sabemos, sobre la base de
tal encuadre corresponde la tributación conforme lo dispuesto por el artículo 69 de la LIG
determinando la base imponible en forma real, en lugar de la presunta establecida -para
beneficiarios del exterior- por el artículo 93 de la misma norma.
CONDICIONES DE SU UTILIZACIÓN
Es el propio artículo 18 de la LIG el que, al referirse escuetamente al método, en el único
caso concreto que menciona -antes de su delegación en el reglamento-, establece la
obligación de mantener la opción ejercida respecto de la imputación por devengado
exigible durante un plazo de 5 años. Nos referimos a la venta de mercaderías con plazos de
financiación superiores a 10 meses.
Por su parte, el artículo 23 del decreto reglamentario dispone que, en el caso de ejercerse la
opción respecto de la venta de mercaderías, la misma debe abarcar a todas las operaciones
que presenten iguales características.
También señala que únicamente podrá abandonarse el procedimiento en plazo inferior al de
los 5 ejercicios anuales, de mediar expresa autorización de la AFIP. Para ello, deberá
invocarse la causa del pedido de cambio de sistema de imputación, y será el Fisco el que
determine el ejercicio a partir del cual el cambio resultará aplicable.
En tales casos, las ganancias aún no imputadas -por corresponder a cuotas de pago no
exigibles a la fecha de iniciación del ejercicio en el que opere dicho cambio- deberán
imputarse al mismo.
En el supuesto de transferencia de los créditos correspondientes a operaciones beneficiadas
con la aplicación del método, deberá imputarse al ejercicio en que se haya producido la
cesión de créditos la totalidad de la ganancia bruta correspondiente a las cuotas cuyo
vencimiento aún no se hubiere producido.
Sea cual fuere el caso de aplicación del método, las operaciones involucradas deberán
contabilizarse en cuentas separadas, en la forma y condiciones que establezca la AFIP.
Asimismo, en el caso de aplicación a operaciones de ventas de mercaderías en plazos
superiores a 10 meses, la misma deberá exteriorizarse dentro del vencimiento
correspondiente a la declaración jurada relativa al primer ejercicio de utilización, de
acuerdo con lo que disponga al respecto la AFIP.
Tanto respecto a la manera de contabilizar las operaciones, como a la forma de exteriorizar
el uso de la opción, la AFIP no ha dispuesto normas específicas que regulen su aplicación
efectiva. Por ende, en el caso de la notificación del uso de la opción, entendemos que
resulta viable hacerlo mediante la presentación del F. 208/M (multinota), haciendo saber al
organismo el inicio de la aplicación del método. Con respecto a la contabilización de
operaciones, en tanto su registración se realice en forma separada, la obligación del
contribuyente quedará cumplida.
Nos parece oportuno señalar algunos antecedentes de jurisprudencia, vinculados con el
cumplimiento de las formalidades relacionadas con el comienzo o la finalización de la
utilización del método.
Por un lado, ya hemos comentado en el acápite anterior algún fallo que no le otorga
carácter restrictivo a la falta de notificación por la utilización de criterio de imputación que
nos ocupa.(5)
Sin embargo, en otros casos se ha considerado que la falta de cumplimiento de los
requisitos formales impide la utilización de tal criterio de imputación. Así, se ha señalado
que "cuando la ley acuerda un derecho, es el interesado a quien incumbe hacerlo valer en
tiempo oportuno, y si no lo hace lo pierde, porque para su ejercicio es necesario no dejar
pasar la oportunidad procesal".(6)
En igual sentido, existe un precedente de antigua data en el que la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, dispuso: "En tales condiciones, el cambio de método de imputación
efectuado por la contribuyente, al adoptar el sistema de devengado exigible por las ventas a
crédito, sin previa autorización expresa de la Dirección, no puede ser aceptado, pues se
advierte que esto último sería hacer caso omiso de disposiciones legales expresas que
exigían, respecto de los ejercicios 'sub examen', el acto administrativo de la autorización".(7)
En este caso cabe consignar que -hasta 1968- el método de devengado exigible resultaba
aplicable respecto de la venta de mercaderías, previa autorización individualmente
concedida(8). Actualmente, "ni la ley ni el decreto reglamentario exigen autorización previa
de la Dirección para aplicar el método devengado exigible, por lo cual el contribuyente
puede aplicarlo directamente cuando decidiere ejercitar la opción".(9)
En cambio -como fuera señalado-, corresponde su exteriorización para los casos de ventas
de mercaderías, dentro del plazo de vencimiento de la DDJJ del primer ejercicio de su
utilización.
Expondremos a continuación un ejemplo de aplicación, señalando también la forma en que
podría realizarse la contabilización de las operaciones, a efectos de cumplir con la
normativa dispuesta.
CASO PRÁCTICO
Caso de venta de mercaderías en cuotas con plazos superiores a 10 meses
Planteo (con valores supuestos). Ejercicio comercial Nº 1
Se trata de una SA que inició sus actividades el 1 de octubre y cierra sus ejercicios el 31 de
diciembre.
Su actividad es la venta de artículos para el hogar.
Comercializa sus productos bajo cuatro modalidades diferentes. A saber:
1) Al contado, en efectivo y con tarjeta de débito.
2) Con tarjetas de crédito.
3) Con financiación directa en cuotas mensuales (hasta 24 cuotas).
4) Con financiación directa en cuotas trimestrales (hasta 8 cuotas).
El detalle de operaciones durante el primer ejercicio es el siguiente:
Ventas al contado
(efectivo y tarjetas de
débito)
______ ______
______
35.000 85.000
______ ______
120.000
Ventas con tarjetas de
crédito
320.000
Ventas con
financiación directa
(cuotas mensuales)
180.000
Ventas con
financiación directa
(cuotas trimestrales)
60.000 680.000
_______ _______
A los fines de la determinación del costo de la mercadería
vendida y en aras de la simplicidad para la resolución del
ejercicio se asume que no existen diferencias entre el costo
contable y el impositivo.
El margen de utilidad bruta es el mismo para todas sus líneas
de productos.
Los intereses ganados se contabilizan conforme su
devengamiento. Por ende, los correspondientes a
ejercicios siguientes se registraron en el pasivo
como "intereses a devengar", por:
_______
$ 52.000
_______
A continuación, se indica el cuadro de resultados del Ejercicio
Nº 1
_______ _______
Ventas de mercaderías
680.000 1,000
CMV
- 0,625
425.000 _______
_______
Ganancia bruta
255.000 0,375
_______
Gastos de
administración
- 75.000
Gastos de
comercialización
115.000
Gastos de
financiación
- 28.000
_______
Subtotal
37.000
Intereses ganados
18.000
_______
Ganancia neta antes
de impuesto
55.000
_______
El detalle de integración de las ventas financiadas en forma directa es el siguiente:
Ejercicio
1
Ejercicio
2
Ejercicio
3
Totales
________
________ ________ ________
Ventas en cuotas
mensuales
14.000
105.000
61.000
180.000
Ventas en cuotas
trimestrales
8.000
34.000
18.000
60.000
________
________ ________ ________
Totales
22.000
139.000
79.000
________ ________ ________
Solución. Ejercicio Comercial Nº 1
240.000
________
A los fines del ejemplo, se supone la inexistencia de otros
ajustes para la determinación del gravamen
Determinación del impuesto a las ganancias
utilizando el criterio de devengado
Resultado contable
________ ________
55.000
Alícuota aplicable
0,35
Impuesto
determinado
19.250
_______
Determinación del impuesto a las ganancias utilizando el criterio de devengado exigible
Integración de la utilidad bruta de cada ejercicio, conforme la fecha de exigibilidad de
cuotas.
Ejercicio
1
Ejercicio
2
Ejercicio
3
Totales
________
________ ________ ________
Ventas financiadas 22.000
240.000
139.000 79.000
en forma directa
________
________ ________ ________
Utilidad bruta
cfme. exigibilidad
de cuotas
8.250
Utilidad bruta de
restantes
operaciones
165.000
Control: utilidad
bruta del ejercicio
173.250
52.125
29.625
________ ________ ________
0
0
Ajuste por
devengado
exigible
165.000
________
________ ________ ________
52.125
29.625
________ ________ ________
Resultado contable
90.000
________
55.000
255.000
________
Utilidad bruta a
diferir a Ejercicio
2
- 52.125
Utilidad bruta a
diferir a Ejercicio
3
- 29.625 - 81.750
________ ________
BASE
IMPONIBLE
(QUEBRANTO)
- 26.750
Planteo (con valores supuestos) Ejercicio Comercial Nº 2
La empresa mantiene el mismo esquema de comercialización del primer ejercicio.
Atento a que el sistema de financiación directa contiene una claúsula resolutoria que opera
en forma automática a condición de que se verifique la falta de pago de dos cuotas
mensuales consecutivas al vencimiento de la tercera, se han registrado sendos casos en los
cuales por falta de pago de cuotas se han considerado automáticamente vencidas todas las
restantes.
Los importes involucrados son los siguientes:
Cuotas impagas con vencimiento
original en ejercicio Nº 3
________
22.000
Intereses incluidos en las cuotas
impagas
4.800
Las cuotas impagas provienen -en su totalidad- de
operaciones del ejercicio Nº 1.
Durante el ejercicio se han iniciado acciones judiciales para recuperar los importes impagos
respecto de cuotas vencidas por $ 16.500, las que incluían: $ 14.000 de capital y $ 2.500 de
intereses de financiación correspondientes a cuotas con vencimiento en ejercicio Nº 3.
El detalle de operaciones durante el segundo ejercicio es el siguiente:
Ventas al contado
(efectivo y tarjetas
débito)
________ ________ ________
12.000
________ 280.000 400.000
________
Ventas con tarjetas de
crédito
650.000
Ventas con
financiación directa
(cuotas mensuales)
460.000
Ventas con
financiación directa
(cuotas trimestrales)
150.000
1.660.000
________ ________
A los fines de la determinación del costo de la mercadería vendida y en aras de la
simplicidad para la resolución del ejercicio se asume que no existen diferencias entre el
costo contable e impositivo.
El margen de utilidad bruta es el mismo para todas sus líneas de productos.
Los intereses ganados se contabilizan conforme su
devengamiento. Por ende los
_______
$
102.000
correspondientes a ejercicios siguientes se
registraron en el pasivo como "Intereses a devengar"
por
_______
A continuación, se indica el cuadro de resultados del Ejercicio
Nº 2
_________ _______
Ventas de
mercaderías
1.660.000
1,000
CMV
- 0,650
1.079.000 _______
_________
Ganancia bruta
581.000
Gastos de
administración
- 182.000
0,350
_______
Gastos de
comercialización
- 255.000
Gastos de
financiación
- 55.000
_______
Subtotal
89.000
Intereses ganados
64.000
_______
Ganancia neta antes
de impuesto
153.000
_______
El detalle de integración de las ventas financiadas en forma directa es el siguiente:
Ejercicio
2
Ejercicio
3
Ejercicio
4
Totales
________
________ ________ ________
Ventas en cuotas
mensuales
86.000
250.000
124.000
460.000
________
________ ________ ________
Ventas en cuotas
trimestrales
45.000
65.000
40.000
150.000
________
________ ________ ________
Totales
131.000
315.000
164.000
610.000
________
________ ________ ________
Solución. Ejercicio Comercial Nº 2
A los fines del ejemplo se supone la inexistencia de otros ajustes para la determinación del
gravamen.
Determinación del impuesto a las ganancias utilizando el criterio de devengado
Resultado contable
________ ________
153.000
Deducción
incobrables del
ejercicio
- 14.000
________
BASE IMPONIBLE
139.000
Alícuota aplicable
0,35
Impuesto
determinado
48.650
________ _______
Determinación del impuesto a las ganancias, utilizando el criterio de devengado exigible
Integración de la utilidad bruta de cada ejercicio, conforme la fecha de exigibilidad de
cuotas.
Ejercicio
2
Ejercicio
3
Ejercicio
4
Totales
________
________ ________ ________
Ventas financiadas en
forma directa
131.000
315.000
164.000
610.000
________
________ ________ ________
Utilidad bruta cfme.
exigibilidad de cuotas
45.850
110.250
57.400
213.500
________
________ ________ ________
Utilidad bruta de
restantes operaciones
367.500
0
0
367.500
________
________ ________ ________
Control: utilidad bruta
del ejercicio
413.350
110.250
57.400
________ ________ ________
Resultado contable
153.000
Ajuste por devengado
exigible
Utilidad bruta a diferir
- 110.250
581.000
________
a Ejercicio 3
Utilidad bruta a diferir
a Ejercicio 4
- 57.400
Utilidad bruta a diferir
a Ejercicio 1
52.125
Cuotas exigibles por
mora automática
8.250
- 107.275
________
(22.000 * 0,375)
Deducción Incobrables
del ejercicio
- 14.000
________
SUBTOTAL
31.725
QUEBRANTOS NO
ESPECIFICOS
COMPENSABLES
- 26.750
________
BASE IMPONIBLE
4.975
Alícuota aplicable
0,35
Impuesto determinado
_______
1.741
________
Planteo (con valores supuestos). Ejercicio Comercial Nº 3
Con fecha 2 de enero, la empresa suspendió la operatoria de ventas con financiación propia.
A partir de esa fecha, todas sus operaciones de crédito se realizan por intermedio de una
entidad autónoma que financia sus ventas, rindiendo el importe del precio contado.
Asimismo, en esa fecha cedió a la misma entidad financiera la totalidad de su cartera de
crédito correspondiente a operaciones anteriores. El precio fue convenido por el valor del
capital de las cuotas pendientes de cobranza a esa fecha. No existían clientes en mora.
En el curso del ejercicio, se obtuvo sentencia favorable en el reclamo judicial contra
deudores morosos por $ 16.500. Sin embargo, no se puedo concretar el cobro, por
desaparición del deudor.
El detalle de operaciones durante el tercer ejercicio es el siguiente:
________ ________ ________
Ventas al contado
140.000 300.000
(efectivo y tarjetas
________ 440.000
débito)
________
Ventas con tarjetas
de crédito
700.000
Ventas con
financiación de
terceros
670.000 1.810.000
________ ________
A continuación se indica el cuadro de resultados del Ejercicio Nº 3:
_________ _______
Ventas de
mercaderías
1.810.000
CMV
- 0,650
1.167.000 _______
_________
Ganancia bruta
643.000
Gastos de
administración
- 196.000
Gastos de
comercialización
- 285.000
Gastos de
financiación
- 63.000
_______
Subtotal
99.000
Intereses ganados
3.800
_______
Ganancia neta antes
de impuesto
102.800
_______
(*) Incluye incobrables por $16.500
1,000
0,355
_______
(*)
Solución. Ejercicio Comercial Nº 3
A los fines del ejemplo, se supone la inexistencia de otros ajustes para la determinación del
gravamen.
Determinación del impuesto a las ganancias, utilizando el criterio de devengado
________ ________
Resultado contable
102.800
Deudores
incobrables ya
reconocidos
14.000
________
BASE
IMPONIBLE
116.800
Alícuota aplicable
0,35
Impuesto
determinado
_______
40.880
_______
Determinación del impuesto a las ganancias utilizando el criterio de devengado exigible
________ ________
Resultado contable
102.800
Ajuste por
devengado exigible
Utilidad bruta ya computada - 8.250
por mora automática
Utilidad bruta a
incluir a Ejercicio 2
29.625
Utilidad bruta a
incluir a Ejercicio 3
110.250
Utilidad bruta a
incluir a Ejercicio 4
57.400
189.025
________
Deducción
Incobrables ya
reconocidos
14.000
________
BASE IMPONIBLE
305.825
Alícuota aplicable
0,35
Impuesto
determinado
_______
107.039
________
RESUMEN COMPARATIVO DE LOS DISTINTOS CRITERIOS DE IMPUTACIÓN
Ejercicio
1
Ejercicio
2
Ejercicio
3
Totales
________
________ ________ ________
Criterio de
devengado
19.250
48.650
40.880
108.780
Criterio de
devengado
exigible
0
1.741
107.039
108.780
________
Diferencias en
cada ejercicio
- 19.250
________ ________ ________
- 46.909
66.159
0
________
________ ________ ________
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES A EFECTOS DE CUMPLIR CON LA
NORMATIVA FISCAL, EN CASO DE OPTAR POR EL SISTEMA DE IMPUTACIÓN
DEVENGADO EXIGIBLE
Ejercicio Nº 1 (se indica un único asiento global por el total de operaciones del ejercicio)
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Valores a depositar
35.000
Cupones tarjetas de débito a cobrar
85.000
a ventas de mercaderías contado
_______
_
120.000
Por operaciones de venta contado efectivo y con tarjeta
de débito
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Cupones de tarjetas de crédito a cobrar
320.000
a ventas de mercaderías con tarjetas de
crédito
_______
_
320.000
Por operaciones de venta con tarjeta de débito
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Deudores por ventas en cuotas
310.000
_______
_
a Ventas de mercaderías en cuotas Ejercicio
Nº 1
22.000
a Ventas de mercaderías en cuotas Ejercicio
Nº 2
139.000
a Ventas de mercaderías en cuotas Ejercicio
Nº 3
79.000
a Intereses a devengar ejercicios futuros
52.000
a Intereses ganados
18.000
Por operaciones de venta en cuotas de financiación propia
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Crédito fiscal impuesto diferido por quebranto
9.363
Impuesto a las ganancias
19.250
a deuda por impuesto diferido (dev.exig.)
_______
_
28.613
Registración contable por el método del impuesto diferido
Ejercicio Nº 2 (se indica un único asiento global por el total de operaciones del ejercicio)
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Valores a depositar
120.000
Cupones tarjetas de débito a cobrar
280.000
a ventas de mercaderías contado
_______
_
400.000
Por operaciones de venta contado efectivo y con tarjeta de débito
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Cupones de tarjetas de crédito a cobrar
650.000
a ventas de mercaderías con tarjetas de
crédito
_______
_
650.000
Por operaciones de venta con tarjeta de crédito
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Deudores por ventas en cuotas
776.000
_______
_
a Ventas de mercaderías en cuotas Ejercicio
Nº 2
131.000
a Ventas de mercaderías en cuotas Ejercicio
Nº 3
315.000
a Ventas de mercaderías en cuotas Ejercicio
Nº 4
164.000
a Intereses a devengar ejercicios futuros
102.000
a Intereses ganados
64.000
Por operaciones de venta en cuotas de financiación propia
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Deudores morosos
26.800
a deudores por ventas en cuotas
_______
_
26.800
Cuotas de plazo vencido por mora automática
_____________________________________________ _______
_
_
_______
_
Deudores gestión judicial
16.500
a deudores morosos
_______
_
16.500
Inicio de acciones judiciales de algunos deudores morosos
____________________________________________ _______ ________ ________
_
__
53.550
Impuesto a las ganancias
a deuda por impuesto diferido (dev.exig.)
37.546
a deuda por impuesto diferido (deud. incob.)
4.900
a provisión impuesto a las ganancias
1.741
a crédito fiscal impuesto diferido por
quebranto
9.363
Registración contable por el método del impuesto
diferido
_______ _______ ________
_
_
____________________________________________
__
En el Ejercicio Nº 3, se dejó de utilizar el método devengado exigible por cese de
operaciones con financiación directa. Por ende, carece de relevancia la registración
contable a esos fines. Unicamente se refleja el asiento de impuesto diferido vinculado con
el caso:
____________________________________________ _______ ________ ________
_
__
35.980
Impuesto a las ganancias
Deuda por impuesto diferido (dev.exig.)
66.259
Deuda por impuesto diferido (deud. incob.)
4.900
a provisión impuesto a las ganancias
107.039
Registración contable por el método del impuesto
diferido
_______ _______ ________
____________________________________________ _
_
__
OBSERVACIONES Y COMENTARIOS VINCULADOS A LA SOLUCIÓN DEL CASO
La aplicación del método requiere que los plazos sean superiores a 10 meses, sin que
resulte relevante el número de cuotas. En el ejemplo, se utiliza el método de devengado
exigible para los casos de ventas en 24 cuotas mensuales, así como en 8 cuotas trimestrales.
Resulta suficiente que el sistema contable discrimine las operaciones de ventas financiadas
en cuotas que se imputan con el criterio de devengado exigible. No resulta relevante el
distingo en la cuenta de deudores por cuotas, ya que la efectiva cobranza de las cuotas no
trae consecuencias en la aplicación del método.
La aplicación del sistema de imputación devengado exigible no altera el tratamiento de
créditos que califiquen como incobrables en los términos de la ley de impuesto a las
ganancias y su decreto reglamentario.
Una vez hecha la opción por el sistema de imputación devengado exigible, la misma debe
mantenerse por el término de cinco años. Asimismo, se debe comunicar su utilización al
tiempo de presentar la declaración jurada del primer ejercicio en el que se ejerce la opción.
Si se ceden los créditos respecto de los cuales se optó por la imputación especial, debe
reconocerse, en el ejercicio en que ello ocurra, la totalidad de la ganancia bruta
correspondiente a las cuotas cuya exigibilidad no se había producido a esa fecha.
Como se advierte en el cuadro comparativo, al cabo de todos los períodos involucrados el
total del impuesto determinado -utilizando uno u otro criterio- resulta igual; sin embargo, se
observa claramente el diferimiento favorable al contribuyente en la utilización del sistema
especial de imputación, con la consiguiente ventaja financiera y económica que ello
implica.
Notas
I_CT_07_TCR_1_q1
[1:] Rajmilovich, Darío: "Manual del impuesto a las ganancias" - La Ley - pág. 199
I_CT_07_TCR_1_q2
[2:] Lorenzo, Armando y otros: "Tratado del impuesto a las ganancias" - Errepar - pág. 103
I_CT_07_TCR_1_q3
[3:] Reig, Enrique: "Impuesto a las ganancias" - Ediciones Macchi - pág. 304
I_CT_07_TCR_1_q4
[4:] Raimondi, Carlos y Atchabahian, A.: "El impuesto a las ganancias" - Ed. Depalma pág. 477
I_CT_07_TCR_1_q5
[5:] "Alto Palermo SA" - TFN - Sala A - 15/12/2006
I_CT_07_TCR_1_q6
[6:] "Sánchez Recalde, Luis" - CNFed. Cont. Adm. - Sala II - 20/6/2000
I_CT_07_TCR_1_q7
[7:] "Vanderbilt SA" - CSJN - 1/10/1974
I_CT_07_TCR_1_q8
[8:] Raimondi, C. y Atchabahian, A.: "El impuesto a las ganancias" - Ed. Depalma - pág.
475
I_CT_07_TCR_1_q9
[9:] Reig, Enrique: "Impuesto a las ganancias" - Ediciones Macchi - pág. 304
Descargar