Subido por Abel Nohpal Briones

Vibración Armónicamente Exitada

Anuncio
1
Vibración Armónicamente Excitada
Abel Nohpal Briones [email protected]
DEPARTAMENTO METAL-MECÁNICA
INSTITUTO TECNOLOGÍCO DE APIZACO

Resumen — En este documento se abordará inicialmente
sobre las vibraciones más importantes desde el punto de vista de
las aplicaciones de ingeniería, siendo estas las vibraciones
forzadas. Éstas ocurren cuando un sistema se sujeta a una fuerza
periódica o cuando se le conecta elásticamente a un soporte que
tiene un movimiento alternante. Asimismo, se abordará en este
documento sobre temas específicos tales como: Desbalanceo
rotativo, cabeceo de flechas rotatorias, además del aislamiento de
una vibración.
dinámico a excitaciones no periódicas repentinamente
aplicadas se llama respuesta transitoria.
Índice de términos— Métodos de balanceo; Métodos para
balanceo de momentos; Frecuencia natural; Factor de
amortiguamiento; Liberalización; Biomecánica: Vibraciones
menos probable que la periódica u otros tipos de excitación,
un entendimiento de la conducta de un sistema que sufre
excitación armónica es esencial para comprender cómo el
sistema responderá a tipos más generales de excitación. La
excitación armónica puede ocurrir en la forma de una fuerza o
desplazamiento de algún punto del sistema.
Primero
consideraremos un sistema de un grado de libertad con
amortiguamiento viscoso, excitado por una fuerza armónica
𝐹0 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡, como en la Fig. 3.1 -1. Su ecuación de movimiento
es
𝑚𝑥 + 𝑐𝑥̇ + 𝑘𝑥 ̈ = 𝐹0 𝑠𝑒𝑛 𝑤𝑡
(3.1-1)
I. INTRODUCCIÓN
uando un sistema está sometido a una excitación
armónica forzada, su respuesta de vibración tiene lugar a
la misma frecuencia de excitación. Fuentes comunes de
excitación armónica son el desbalance en máquinas rotatorias,
fuerzas producidas por máquinas reciprocantes o el
movimiento de la máquina misma. Estas excitaciones pueden
ser indeseables para equipo cuya operación puede ser
perturbada o, para la seguridad de la estructura si se
desarrollan grandes amplitudes de vibración. La resonancia
debe ser evitada en la mayoría de los casos y, para evitar que
se desarrollen grandes amplitudes, se usan frecuentemente
amortiguadores. La discusión de su comportamiento es de
importancia para un uso inteligente. Finalmente, la teoría de
los instrumentos medidores de vibraciones se presenta como
una herramienta para el análisis de vibraciones. Se dice que un
sistema mecánico o estructural experimenta vibración forzada
que se suministra energía externa al sistema durante la
vibración. La energía externa se puede suministrar ya sea
mediante una fuerza aplicada o por una excitación de
desplazamiento impuesta. La fuerza aplicada o la excitación
de desplazamiento pueden ser armónica, no armónica pero
periódica, no periódica, o aleatoria. La respuesta de un sistema
C
Balakumar Balachandran, University of Maryland Edward B. Magrab
University of Maryland; Authors of the book Vibrations.
1
Este enunciado también se conoce
como Principio de D`Alembert. De acuerdo con la forma generalizada de
este principio, cuando un conjunto de los llamados desplazamientos virtuales
se impone en el sistema de interés, el trabajo neto que realizan las fuerzas
externas y de inercia es cero.
10
A.A. Ferri, “Friction Damping and Isolation Systems”, ASME J.
Vibrations Acoustics, Special 50th Anniversary Design Issue, vol. 177, pp.
196-206 (junio de 1995).
II. VIBRACIÓN ARMÓNICA FORZADA
La excitación armónica es frecuentemente en sistemas de
ingeniería. Son comúnmente producidos por desbalances en
maquinaria rotatoria. Aunque la pura excitación armónica es
Fig. 3.1-1. Sistema con amortiguamiento viscoso y excitación
armónica.
La solución de esta ecuación consta de dos partes, la función
complementaria, que es la solución de la homogénea y; la
integral particular. La función complementaria en este caso,
una vibración libre amortiguada. La solución particular es una
oscilación estacionaria de la misma frecuencia w de la
excitación. Podemos suponer que la solución particular es de
la forma 𝑥 = 𝑋𝑠𝑒𝑛 (𝑤𝑡 − 𝜑)
(3.1-2)
En donde X es la amplitud de la oscilación y φes la fase del
desplazamiento con respecto a la fuerza excitatriz.
La amplitud y fase en la ecuación de arriba se calculan
sustituyendo la Ec. (3.1-2) en la ecuación diferencial (3.1-1).
Recordando que en el movimiento armónico las fases de la
velocidad y aceleración están adelante del desplazamiento en
2
90° y 180° respectivamente, los términos de la ecuación
diferencial se pueden desplegar gráficamente como en la Fig.
3.1-2. Se ve fácilmente que 𝑥 = 𝐹0 ⁄√(𝑘 − 𝑚𝑤 2 )2 + (𝑐𝑤)2
𝑐𝑤
∅ = tan−1
(3.1-3 y 3.1-4)
𝑘−𝑚𝑤 2
Expresaremos ahora las Ecs. (3.1-3) y (3.1-4) en forma
adimensional que permite una concisa representación gráfica
de estos resultados. Dividiendo numerador y denominador de
las Ecs. (3.1-3) y (3.1-4) por k, obtenemos
𝑋=
𝐹0
𝑘
2
2
2
√(1 − 𝑚𝑤 ) + (𝑐𝑤 )
𝑘
𝑘
𝑐𝑤
𝑘
tan ∅ =
𝑚𝑤 2
1−
𝑘
(3.1-5)
amplitud y el ángulo de fase, en la región de frecuencia
próxima a resonancia.
Un entendimiento adicional sobre el comportamiento del
sistema puede obtenerse estudiando el diagrama de fuerzas
𝜔
correspondientes a la Fig. 3.1-2 en las regiones
pequeño,
𝜔𝑛
𝜔⁄𝜔𝑛 = 1 𝑦 𝜔⁄𝜔𝑛 grande.
Para pequeños valores de 𝜔⁄𝜔𝑛 ≪ 1, tanto las fuerzas de
inercia como las de amortiguamiento son pequeñas, lo que se
traduce en un pequeño ángulo de fase ∅. La magnitud de la
fuerza global es entonces casi igual a la fuerza de resorte como
se muestra en la Fig. 3.1-4a.
(3.1-6)
Las expresiones de arriba pueden expresarse en términos de
las cantidades siguientes:
𝑤𝑛 = √
𝑘
𝑚
= Fn de oscilación no amortiguada.
𝐶𝑐 = 2𝑚𝑤𝑛 = amortiguamiento crítico
𝑐
𝜁=
= Factor de amortiguamiento
𝐶𝑐
Las expresiones no dimensionales de amplitud y fase
quedan como
𝑋𝐾
1
=
𝐹𝑜
2 2
2
(3.1-7)
√[1 − ( 𝑤 ) ] + [2𝜁 ( 𝑤 )]
𝑤𝑛
𝑤𝑛
𝑤
2𝜁 ( )
𝑤𝑛
tan ∅ =
(3.1-8)
𝑤 2
1−( )
𝑤𝑛
Para 𝜔⁄𝜔 = 1, el ángulo de fase es 90° y el diagrama de
𝑛
fuerzas aparece como en la Fig. 3.1-4b. La fuerza de inercia,
que ahora es mayor, es equilibrada por la fuerza de resorte;
mientras que la fuerza aplicada supera a la fuerza de
amortiguación. La amplitud y la resonancia pueden calcularse
bien de las Ecs. (3.1-5) o (3.1-7) o de la Fig.- 3.1-4b como
𝐹0
𝐹0
𝑥=
=
3.1-9
𝑐𝜔𝑛 2𝜁𝑘
A valores grandes de 𝜔⁄𝜔𝑛 ≫ 1, 𝜃 se aproxima a 180° y la
fuerza aplicada se emplea casi enteramente en vencer la gran
fuerza de inercia, como se muestra en la Fig. 3.1-4c.
En resumen, podemos escribir la ecuación diferencial y su
solución, incluyendo el término transitorio como
𝐹0
(3.1-10)
𝑥̈ = 2𝜁𝜔𝑛 𝑥̇ + 𝜔𝑛 2 𝑥 =
2𝜁𝑘
𝐹0
sin(𝜔 − 𝛷)
𝑥(𝑡) =
2
𝑘
𝜔 2
𝜔 2
[1 − ( ) ] + [2𝜁 ]
𝜔𝑛
𝜔𝑛
−𝜁𝜔𝑛 𝑡
+𝑋 𝑒
sin (√1 − 𝜁 2 𝜔 𝑡 + 𝛷 ) (3.1-11)
1
Estas ecuaciones indican que la amplitud adimensional
𝑋𝑘⁄ y la fase ∅ son funciones solamente de la razón de
𝐹0
frecuencias 𝑤⁄𝑤𝑛 y del factor de amortiguación ζ y pueden ser
representadas como en la Fig. 3.1-3. Estas curvas muestran
que el factor de amortiguación tiene gran influencia sobre la
𝑛
1
3
𝑥(𝑡) = 𝑋1 𝑒 −𝜁𝜔𝑛 𝑡 sin (√1 − 𝜁 2 𝜔𝑛 𝑡 + 𝛷1 )
+
𝑚𝑒𝜔2
√(𝑘 − 𝑀𝜔 2 )2 + (𝑐𝜔)2
sin(𝜔𝑡 − 𝛷)
III. DESBALANCE ROTATORIO
El desbalance en máquinas rotatorias es una fuente común de
excitación vibratoria. Consideramos aquí un sistema resortemasa restringido a moverse en la dirección vertical y excitado
por una máquina rotatoria no balanceada, como muestra la
Fig. 3.2-1. El desbalance está representado por una masa
excéntrica m con excentricidad 𝑒 que rota con velocidad
angular 𝜔. Si x representa el desplazamiento de la masa no
rotante (M-m), desde la posición de equilibrio, el
desplazamiento de m es 𝑥 + 𝑒 sin 𝜔𝑡
Fig. 3.2-1. Fuerza perturbadora armónica que resulta de un
desbalance.
La ecuación de movimiento es entonces
𝑑2
̇ ) = −𝑘𝑥 − 𝑐𝑥̇
(𝑀 − 𝑚)𝑥̈ + 𝑚 2 (𝑥 + 𝑒𝑠𝑒𝑛𝜔𝑡
𝑑𝑡
Que puede escribirse como
𝑀𝑥̈ + 𝑐𝑥̇ + 𝑘𝑥 = (𝑚𝑒𝜔2 ) sin 𝜔𝑡 (3.2-1)
Es evidente que la ecuación de arriba es idéntica a la Ec.
(3.1-1) en donde 𝐹0 ha sido reemplazada por 𝑚𝑒𝜔2 y, de aquí,
que la solución estacionaria de la sección pueda ser
reemplazada por
𝑚𝑒𝜔2
3.2-2
𝑋=
√(𝑘 − 𝑀𝜔 2 )2 + (𝑐𝜔)2
𝑐𝜔
𝑘 − 𝑀𝜔 2
Esto puede reducirse a forma no dimensional
𝜔 2
( )
𝑀𝑋
𝜔𝑛
=
𝑚𝑒
2 2
2
√[1 − ( 𝜔 ) ] + [2𝜁 𝜔 ]
𝜔𝑛
𝜔𝑛
tan 𝛷 =
EJEMPLO 3.2-1
Se utiliza un peso excéntrico excitador para producir
oscilaciones forzadas en el sistema de la Fig. 3,2-3. Variando
la velocidad de rotación, se registró una amplitud resonante e
0,60 cm. Cuando se aumentó la velocidad de rotación, la
amplitud mostró tendencia hacia un valor fijo de 0,80 cm.
Determine el factor de amortiguamiento del sistema.
Solución: De la Ec. (3.2-4) obtenemos:
𝑀
𝑋=
= 0,60 𝑐𝑚
2𝜁
Cuando 𝜔 es mucho mayor que 𝜔𝑛 , la misma ecuación se
convierte en
𝑚𝑒
𝑋=
= 0,08 𝑐𝑚
𝑀
Resolviendo las dos ecuaciones simultáneamente, el factor
de amortiguación del sistema es
0,08
𝜁=
= 0,0666
2(0,60)
3.2-3
3,2-4
𝜔
)
𝜔𝑛
3.2-5
tan 𝛷 =
𝜔 2
1−( )
𝜔𝑛
Y presentando gráficamente como en la Fig. 3.2-1. La
solución completa está dada por
2𝜁 (
IV. BALANCEO DE ROTORES
En la Sec. 3.2 el sistema fue idealizado como una unidad
resorte masa-amortiguador, con un desbalance rotatorio que
4
actúa en un plano. Es más probable que el desbalance de un
rotor esté distribuido en varios planos. Queremos distinguir
entre dos tipos de desbalance rotatorio y mostrar cómo pueden
corregirse.
Desbalance estático. Cuando las masas no balanceadas
yacen en un plano singular, como en el caso de un rotor de
disco delgado, el desbalance resultante es una fuerza radial.
Como se muestra en la Fig. 3.3-1, tal desbalance puede
detectarse por medio de una prueba estática en la cual el
conjunto eje-rueda es colocado sobre un par de rieles
horizontales. La rueda rodará hasta una posición en donde el
punto pesado estará directamente debajo del eje, Como tal
desbalance puede detectarse sin necesidad de hacer girar la
rueda, se le llama desbalance estático.
V. CABECEO DE EJES ROTATORIOS
Los ejes rotatorios tienden a arquearse a ciertas velocidades y
cabecear de una manera complicada. Whirling es la rotación
del plano formado por el eje flexionado y la línea de centros
de los cojinetes. El fenómeno es el resultado de varias causas
como desbalance de masa, amortiguamiento de histéresis en el
eje, fuerzas giroscópicas, fricción fluida en los cojinetes, etc.
El “cabeceo” del eje puede tener lugar en la misma dirección
de rotación del eje o, en dirección contraria y la velocidad de
cabeceo puede ser o no, igual a la velocidad de rotación.
Consideremos aquí un disco singular de masa m
simétricamente localizada en el eje soportado por dos
cojinetes como los mostrados en la Fig. 3.4-1. El centro de
masa G del disco está a una distancia 𝑒 (excentricidad) del
centro geométrico S del disco. La línea central de los cojinetes
intersecta el plano del disco en O y el centro del árbol es
reflectado en 𝑟 = 𝑂𝑆.
Supondremos siempre que el eje (es decir, la línea 𝑒 = 𝑆𝐺)
está rotando a velocidad constante 𝜔. Para la ecuación de
movimiento, podemos desarrollar la aceleración del centro de
masa como:
𝘢𝐺 = 𝘢𝑆 + 𝘢𝐺/𝑆
(3.4-1)
Desbalance dinámico. Cuando el desbalance aparece en
más de un plano, la resultante es una fuerza y un momento de
balanceo que constituyen el llamado desbalance dinámico.
Como se describió previamente, una prueba puede detectar la
fuerza resultante, pero el momento de balanceo no puede
detectarse sin hacer girar el motor. Por ejemplo, consideremos
un eje con dos discos como en la Fig. 3.3-2. Si las dos masas
no balanceadas son iguales y están a 180ª, el rotor estará
estáticamente balanceado con respecto al eje del árbol. Sin
embargo, cuando el rotor está girando, cada disco no
balanceado establecerá una fuerza centrífuga rotante que
tiende a mecer el árbol en sus cojinetes.
En donde 𝖺, es la aceleración de S y 𝘢𝐺/𝑠 es la aceleración de
G con respecto a S. El último término está dirigido de G a S
puesto que 𝜔 es constante. Descomponiendo 𝘢𝐺 en las
direcciones radial y tangencial, tenemos
En general, un rotor tal como una armadura de motor o el
cigüeñal de un motor de automóvil, puede considerarse como
una serie de discos delgados, cada uno, con algún desbalance.
Tales rotores deben ser ensayados rotando para poder detectar
el desbalance. Las máquinas de balanceo. Esencialmente la
máquina de balanceo consta de cojinetes portantes montados
sobre resortes a fin de detectar las fuerzas no balanceadas por
su movimiento, como muestra la Fig. 3.3-3. Conociendo la
amplit5ud de cada cojinete y su fase relativa, es posible
determinar el desbalance y corregirlo.
Aparte de la fuerza restauradora del eje, supondremos una
fuerza de amortiguamiento viscoso en S. Las ecuaciones de
movimiento en las direcciones radial y tangencial se
convierten en
−𝑘𝑟 − 𝑐𝑟̇ = 𝑚[𝑟̈ − 𝑟𝜃̇ 2 − 𝑒𝜔2 cos(𝜔𝑡 − 𝜃)]
−𝑐𝑟 = 𝑚 [𝑟𝜃̈ + 2𝑟̇ 𝜃̇ − 𝑒𝜔2 sin(𝜔𝑡 − 𝜃)]
Lo que puede ordenarse como
𝘢𝐺 = [(𝑟̈ − 𝑟∅̇2 ) − 𝑒𝜔2 cos(𝜔𝑡 − 𝜃)]𝒊
+ [(𝑟𝜃̈ + 2𝑟̇ 𝜃̈ ) − 𝑒𝜔2 sin(𝜔𝑡 − 𝜃)]𝒋
(3.4-2)
𝑟̈ +
𝑐
𝑘
𝑟̇ + ( − 𝜃̇ 2 ) 𝑟 = 𝑒𝜔2 cos(𝜔𝑡 − 𝜃)
𝑚
𝑚
3.4-3
3.4-4
5
𝑐
𝑟 + 2𝑟̇ ) 𝜃̇ = 𝑒𝜔2 sin(𝜔𝑡 − 𝜃)
𝑚
El caso general de cabeceo descrito en las ecuaciones de
arriba, viene bajo la clasificación de movimiento de excitación
propia en donde las fuerzas que producen el movimiento estás
controladas por el movimiento mismo. Algunos aspectos de
este movimiento serán tratados en la Sec. 5.8; este sección
consideraremos solamente el caso más simple de cabeceo
estacionario sincrónico en donde 𝜃̇ = 𝜔 𝑦 𝜃̈ = 𝑟̈ = 𝑟̇ = 0.
𝑟𝜃̈ + (
Cabeceo sincrónico. Para el cabeceo sincrónico, la
velocidad de cabeceo 𝜃 es igual a la velocidad de rotación 𝜔,
que hemos supuesto constante. Así tenemos
𝜃̇ = 𝜔
e integrando obtenemos
𝜃 = 𝜔𝑡 − 𝜑
en donde 𝜑 es el ángulo de fase entre 𝑒 y 𝑟 que es ahora una
constante como se muestra en la Fig. 3.4-1. Con 𝜃̈ = 𝑟̇ = 𝑟̇ =
0, las ecuaciones (3.4-3) y (3.4-4) se reducen a
𝑘
( − 𝜔2 ) 𝑟 = 𝑒𝜔2 cos 𝜑
𝑚
𝑐
(3.4-5)
𝜔𝑟 = 𝑒𝜔2 sin 𝜑
𝑚
Dividiendo obtenemos la ecuación para el ángulo de fase
𝜔
𝜔𝑛
(3.4-6)
tan 𝜑 =
=
𝑘
𝜔 2
( − 𝜔2) 1 − ( )
𝑚
𝜔𝑛
en donde 𝜔𝑛 = √𝑘⁄𝑚 es la velocidad crítica y 𝜁 = 𝑐 ⁄𝑐𝑐𝑟 .
Observando el triángulo vectorial de la Fig. 3.4-1, tenemos
𝑘
− 𝜔2
𝑚
cos 𝜑 =
2
2
√( 𝑘 − 𝜔 2 ) + ( 𝑐 𝜔)
𝑚
𝑚
y sustituyendo en la primera de las Ecs. (3.4-5) la ecuación de
la amplitud será
𝜔 2
𝑒( )
𝑚𝑒𝜔2
𝜔𝑛
𝑟=
=
√(𝑘 − 𝑚𝜔 2 )2 + (𝑐𝜔)2
2 2
2
√[1 − ( 𝜔 ) ] + [2𝜁 𝜔 ]
𝜔𝑛
𝜔𝑛
(3.4-7)
𝑐
𝜔
𝑚
2𝜁
La Fig. 3.4-3 muestra el sistema disco-eje bajo tres
condiciones diferentes de velocidad. A velocidades muy altas
𝜔 ≫ 𝜔𝑛 , el centro de masa G tiende hacia el punto fijo O y el
centro del árbol S rota alrededor de él en un círculo de radio 𝑒.
Debe notarse que las ecuaciones para el cabeceo estacionario
sincrónico son idénticas a las de la Sec. 3.2, lo que no debe
sorprendernos puesto que en ambos casos la fuerza excitatriz
está rotando y es igual a 𝑚𝑒𝜔2 . Las curvas de respuesta de la
Fig. 3.3-2 son, por tanto, aplicables a esta sección.
EJEMPLO 3.4-1
Las turbinas que operan por encima de la velocidad crítica
deben pasar por la peligrosa velocidad de resonancia cada vez
que arrancan o se detienen. Suponiendo que la velocidad
crítica 𝜔𝑛 es alcanzada con amplitud 𝑟0 , determine la ecuación
para el incremento de amplitud con el tiempo. Suponga
amortiguamiento nulo.
Solución: Supondremos cabeceo sincrónico como antes, lo
que hace 𝜃̇ = 𝜔 = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 y 𝜃̈ = 0. Sin embargo, 𝑟̈ y 𝑟̇
deben ser retenidos a menos que se muestre que son nulos.
Con 𝑐 = 0 para el caso no amortiguado, las ecuaciones
generales de movimiento se reducen a
𝑘
𝑟̈ + ( − 𝜔2 ) 𝑟 = 𝑒𝜔2 cos 𝜑
𝑚
(a)
2𝑟̇ 𝜔 = 𝑒𝜔2 = 𝑒𝜔2 cos 𝜑
La solución de la segunda ecuación, con deflexión inicial igual
a 𝑟0 es
𝑟=
𝑒𝜔
2
𝑡 sin 𝜑 + 𝑟0
(b)
Estas ecuaciones indican que la línea de excentricidad 𝑒 = 𝑆𝐺
precede a la línea de desplazamiento 𝑟 = 𝑂𝑆 en el ángulo de
fase 𝜑 que dependerá del amortiguamiento y de la razón de
velocidades 𝜔⁄𝜔𝑛 . Cuando la velocidad de rotación coincide
con la velocidad crítica 𝜔𝑛 = √𝑘⁄𝑚 o sea con la frecuencia
natural del eje en vibración lateral, se llega a una condición de
resonancia en que la amplitud es restringid solamente por el
amortiguamiento.
𝑐
𝜔
𝑚
Fig. 3.4-4. Relación de amplitud y fase del cabeceo sincrónico
con amortiguación viscosa.
𝜑
6
Diferenciando esta ecuación dos veces encontramos que 𝑟̈ =
0; así que la primera ecuación con la solución de arriba para r
se convierte en
𝑘
𝑒𝜔
( − 𝜔2 ) ( 𝑡 sin 𝜑 + 𝑟0 ) = 𝑒𝜔2 cos 𝜑
𝑚
2
𝐹0
𝑘
𝑋=
2
2
2
√[1 − 𝑚𝜔 ] + [𝑐𝜔 ]
𝑘
𝑘
la amplitud X es reducida debido al mayor valor de k.
(c)
Como el lado derecho de esta ecuación es constante, se
satisface solamente si el coeficiente de t es cero
𝑘
( − 𝜔2 ) sin 𝜑 = 0
𝑚
(d)
que nos deja con:
EJEMPLO 3.6-1
Una máquina de 100 Kg de masa está soportada por resortes
con rigidez total de 700 KN/m y tiene un elemento rotatorio
no balanceado que se traduce en una fuerza perturbadora de
350 N a una velocidad de 3. 000 rpm. Suponiendo un factor de
movimiento debida al desbalance, (b) la transmisibilidad y (c)
la fuerza transmitida.
𝑘
(e)
( − 𝜔2 ) 𝑟0 = 𝑒𝜔2 cos 𝜑
𝑚
Con 𝜔 = √𝑘⁄𝑚 se satisface la primera ecuación pero, la
segunda ecuación se satisface sólo si cos 𝜑 = 0 o 𝜑 = 𝜋⁄2.
Solución: La deflexión estática del sistema es
Así hemos mostrado que 𝜔 = √𝑘⁄𝑚,o en resonancia, el
ángulo de fase es 𝜋⁄2 como antes para el caso amortiguado y,
la amplitud se incrementa linealmente, de acuerdo con la
ecuación mostrada en la Fig. 3.4-4.
y su frecuencia natural es
100 𝑥 9,81
= 1,401 𝑥 10−3 𝑚 = 1,401 𝑚𝑚
700 𝑥 103
𝑓𝑛 =
(a) Sustituyendo en la Ec. (3.1.5), la amplitud de
vibración es
350
(
)
700
𝑥 103
𝑋=
VI. AISLAMIENTO VIBRATORIO
Las fuerzas vibratorias generadas por máquinas y motores son
a menudo inevitables; sin embargo, su efecto en un sistema
dinámico puede reducirse sustancialmente mediante resortes
diseñados apropiadamente, llamados aisladores.
En la Fig. 3.6-1 sea 𝐹0 sin 𝜔𝑡 la fuerza excitatriz que actúa
sobre el sistema con un grado de libertad. La fuerza
transmitida a través de los resortes y del amortiguados es
𝑐𝜔 2
2
2
2
√[1 − ( 50 ) ] + [2𝑥0,20 𝑥 50 ]
13,32
13,32
= 3,79 𝑥 10−5 𝑚
= 0,0379 𝑚𝑚
(b) La transmisibilidad de la Ec. (3.6-2) es
(3.6-1)
𝐹𝑇 = √(𝑘𝑋)2 + (𝑐𝜔𝑋)2 = 𝑘𝑋√1 + ( )
𝑘
√1 + (2 𝑥 0,20 𝑥
Como la amplitud X desarrollada bajo la fuerza 𝐹0 sin 𝜔𝑡 está
dada por la Ec. (3.1-5), la ecuación de arriba se reduce a:
𝐹𝑇
=
𝐹0
√1 + (𝑐𝜔 )
𝑘
2
𝑚𝜔 2
2
𝑐𝜔 2
√[1 −
] +[ ]
𝑘
𝑘
1
9,81
√
= 13,32 𝐻𝑧
2𝜋 1,401 𝑥 10−3
√1 + (2𝜁
=
𝑇𝑅 =
= 0,137
2
2
√[1 − ( 50 ) ] + [2 𝑥 0.20 𝑥 50 ]
13,32
13,32
𝜔 2
)
𝜔𝑛
2
2
2
√[1 − ( 𝜔 ) ] + [2𝜁 𝜔 ]
𝜔𝑛
𝜔𝑛
2
50 2
)
13,32
𝐹𝑇𝑅
(c) La fuerza transmitida es la fuerza perturbadora por la
transmisibilidad.
= 350 𝑥 0,137 = 47,87 𝑁
(3.6-2)
Es deseable algún amortiguamiento cuando es necesario que 𝜔
pase por la región de resonancia aunque, las grandes
amplitudes de resonancia pueden ser limitadas por
detenciones.
Es posible reducir la amplitud de vibración apoyando la
máquina sobre una gran masa M como se muestra en la Fig.
3.6-1. Para mantener la transmisibilidad 𝐹𝑇 ⁄𝐹0 igual, k debe
ser incrementada en la misma razón de manera que 𝑚 +
𝑀⁄ permanece igual. Sin embargo, como
𝑘
VII. INSTRUMENTOS MEDIDORES DE VIBRACIONES
El elemento básico de muchos instrumentos medidores de
vibraciones, es la unidad sísmica de la Fig. 3.12-1.
Dependiendo del rango de frecuencia utilizado,
desplazamiento, velocidad o aceleración están indicados por el
movimiento relativo de la masa suspendida, con respecto a la
caja.
7
El movimiento relativo z es usualmente convertido en un
voltaje eléctrico haciendo que la masa sísmica sea un magneto
que se mueve relativamente a bobinas fijas a la caja, como se
muestra en la Fig. 3.12-3. Como el voltaje generado es
proporcional a la rata de corte del campo magnético, la salida
del instrumento será proporcional a la velocidad del cuerpo
vibrante. Tales instrumentos se llaman velocímetros. Un
instrumento típico de esta clase puede tener una frecuencia
natural de 1 a 5 Hz y, un rango útil de frecuencia de 10 a 2.000
Hz.
Fig. 3.12-1.
Para determinar el comportamiento de tales instrumentos
consideremos la ecuación de movimiento de m que es
𝑚𝑥̈ = −𝑐 (𝑥̇ − 𝑦̇ ) − 𝑘(𝑥 − 𝑦)
(3.12-1)
en donde y e x son los desplazamientos de la masa sísmica y
del cuerpo vibrante, respectivamente, ambos medidos con
respecto a una referencia inercial. Llamando al
desplazamiento relativo de la masa m y la carga unida al
cuerpo vibrante
𝑧 = (𝑥 − 𝑦)
(3.12-2)
y suponiendo un movimiento sinusoidal 𝑦 = 𝑌 sin 𝜔𝑡 del
cuerpo vibrante, obtenemos la ecuación
𝑚𝑧̈ + 𝑐𝑧̇ + 𝑘𝑧 = 𝑚𝜔2 𝑌 sin 𝜔𝑡
(3.12-3)
Sismómetro- Instrumento de baja frecuencia natural.
Cuando la frecuencia natural 𝜔𝑛 del instrumento es baja con
respecto a la frecuencia de vibración 𝜔 que se va a medir, la
razón 𝜔⁄𝜔𝑛 es un número grande y, el desplazamiento
relativo Z se aproxima a Y, sin importar el valor del
amortiguamiento, como se indica en la Fig. 3.12-2. La masa m
permanece entonces estacionaria mientras que la carga
portante se mueve con el cuerpo vibrante. Tales instrumentos
se denominan sismómetros.
FIG. 3.12-3.
La sensibilidad de tales instrumentos puede estar en el rango
de 20 mV por cm/seg a 350 mV por cm/seg con el
desplazamiento máximo limitado a cerca de 0,5 cm, pico a
pico.
Tanto el desplazamiento como la aceleración están disponibles
con el transductor tipo velocidad, por medio de un integrador
o diferenciador disponible en la mayoría de las unidades
condicionadoras de señales.
Acelerómetro- Instrumento de alta frecuencia natural.
Cuando la frecuencia natural del instrumento es alta
comparada con la de la vibración que se va a medir, el
instrumento indica aceleración. Un examen de la Ec. (3.12-4)
muestra que el factor
2
𝜔 2
𝜔 2
) ] + [2𝜁 ]
𝜔𝑛
𝜔𝑛
tiende a uno para 𝜔⁄𝜔𝑛 = 0 , de modo que
√[1 − (
(𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛)
𝜔2 𝑌
(3.12-6)
=
2
𝜔𝑛
𝜔𝑛 2
Así que z se vuelve proporcional a la aceleración del
movimiento que se va a medir, con un factor 1⁄𝜔𝑛 2 . El rango
útil del acelerómetro
𝑍=
Fig. 3.12-2. Respuesta de un instrumento medidor de
vibraciones.
Una de las desventajas del sismómetro es un gran tamaño.
Como 𝑍 = 𝑌, el movimiento relativo de la masa sísmica debe
ser del mismo orden de magnitud que se va a medir.
8
Fig. 3.12-5. Error de aceleración versus frecuencias con ζ
como parámetro.
puede verse en la fig.3.12-5 que es un gráfico ampliado de
1
2
2
2
√[1 − ( 𝜔 ) ] + [2𝜁 𝜔 ]
𝜔𝑛
𝜔𝑛
Para varios valores del amortiguamiento ζ. El gráfico muestra
que el rango de frecuencia útil del acelerómetro no
amortiguado está limitado. Sin embargo, con 𝜁 = 0.7, el rango
de frecuencia útil es 0 ≤𝜔⁄𝜔𝑛 ≤ 0.20 con un error máximo del
0.01 por cierto.
Distorsión de fase. Para reproducir un onda compleja tal
como la mostrada en la Fig. 3.12-7, sin cambiar su forma, la
fase de todas las componentes armónicas. Debe permanecer
invariable con respecto a la fundamental. Esto requiere que el
ángulo de fase sea cero o que todas las componentes
armónicas deben ser desplazadas igualmente. El primer caso
de cero desplazamiento de fase, corresponde a 𝜁 = 0 para
𝜔⁄𝜔𝑛 =1.
El segundo caso, de igual desplazamiento en el tiempo, de
todos los armónicos es casi satisfecho para 𝜁 = 0,70 y
𝜔⁄𝜔𝑛 < 1.
Como se muestra en la Fig. 3.12-2.
Descargar